tape fixation

2
65 Revista Urología Colombiana Recibido: 10 de julio de 2011 Aceptado: 19 de julio de 2011 urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 63-64, 2011 Tape Fixation: An important Surgical Step to improve Succes Rate of Anti-Incontinence Surgery (J Urol. 2011; 186: 180-184) Tomasz Rechberger, Konrad Futyma, Katarzyna Jankiewicz Raúl Andrés Duarte Palma 1 Juan Ignacio Caicedo 2 Mauricio Plata S. 3 M.D., Residente III año de Urología, Universidad del Rosario, [email protected] M.D., Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, [email protected] M.D., Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá Tópicos de apreciación crítica de la lateratura INTRODUCCIÓN Las cintas de uretra media son un tratamien- to quirúrgico efectivo para la incontinencia uri- naria de esfuerzo, sin embargo, las tasas de recu- rrencia pueden estar entre el 5 al 20%. Debido a que algunas de estas fallas pueden ser secun- darias a una posición inadecuada de la cinta, en este estudio quieren valorar si los resultados mejoran con su fijación parauretral evitando su desplazamiento proximal. MÉTODOS Este es un experimento clínico aleatorizado realizado en un solo centro en Polonia, en el que se incluyeron 463 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo, los cuales fueron asignados aleatoriamente a la inserción tradicional con una cinta monofilamento transobturatriz (TOT) out-in, y en otro grupo, además de la colocación de la inserción, se realizó una fijación paraure- tral bilateral con dos puntos de vicryl para pre-

Upload: david-angel

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tape fixation

TRANSCRIPT

Page 1: Tape fixation

65

Revi

sta

Uro

logí

a C

olom

bian

a

Recibido: 10 de julio de 2011Aceptado: 19 de julio de 2011

urol.colomb. Vol XX, No. 2: pp. 63-64, 2011

Tape Fixation: An important Surgical Step to improve Succes Rate of Anti-Incontinence Surgery (J Urol. 2011; 186: 180-184) Tomasz Rechberger, Konrad Futyma, Katarzyna Jankiewicz

Raúl Andrés Duarte Palma1

Juan Ignacio Caicedo2

Mauricio Plata S.3

M.D., Residente III año de Urología, Universidad del Rosario, [email protected]., Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá, [email protected]

M.D., Urólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá

Tópi

cos d

e ap

reci

ació

n cr

ític

a de

la

late

ratu

ra

InTRodUccIón

Las cintas de uretra media son un tratamien-to quirúrgico efectivo para la incontinencia uri-naria de esfuerzo, sin embargo, las tasas de recu-rrencia pueden estar entre el 5 al 20%. Debido a que algunas de estas fallas pueden ser secun-darias a una posición inadecuada de la cinta, en este estudio quieren valorar si los resultados mejoran con su fijación parauretral evitando su desplazamiento proximal.

MéTodoS

Este es un experimento clínico aleatorizado realizado en un solo centro en Polonia, en el que se incluyeron 463 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo, los cuales fueron asignados aleatoriamente a la inserción tradicional con una cinta monofilamento transobturatriz (TOT) out-in, y en otro grupo, además de la colocación de la inserción, se realizó una fijación paraure-tral bilateral con dos puntos de vicryl para pre-

Page 2: Tape fixation

Duarte R., Caicedo J.

66

Soci

edad

Col

ombi

ana

de U

rolo

gía

venir el desplazamiento proximal de la misma, evaluando la mejoría subjetiva y complicaciones al mes y a los seis meses, valorando la repuesta objetiva al año con pruebas de tos y protector.

Criterios de apreciación crítica para estudios de intervención (JAMA)

Criterios primarios: 1. Los pacientes fueron asignados aleato-

riamente a 2 grupos de tratamiento.2. Se logró un seguimiento de los pacientes

del 90%. 3. Los pacientes se estudiaron en los gru-

pos que originalmente fueron asignados, reali-zándose un análisis por intención a tratar.

Criterios secundarios:1. Estudio doble ciego. 2. Al inicio del estudio los grupos eran

comparables con características similares en cuanto a edad, paridad, índice de masa corpo-ral, cantidad de casos con ALPP menores a 60 cm de agua.

3. A parte de la intervención experimental los grupos eran tratados de igual manera.

Criterios terciarios:1. Los criterios de inclusión de la población

y sus resultados permiten aplicar esta terapia a pacientes seleccionados en nuestro medio (pa-cientes similares, medicamentos disponibles).

2. Aunque es una intervención de bajo riesgo, al hacer un análisis por protocolo no se encuentra un beneficio estadísticamente signifi-cativo, excepto en la población con ALPP bajos.

ReSUlTAdoS

Hubo una pérdida de seguimiento del 10% de las pacientes al año de la cirugía. Los autores reportan que la eficacia clínica del procedimien-to (cura o mejoría) con fijación adicional fue del 95% frente al 88,7% del grupo tradicional (p = 0,0169). No se presentó un aumento en las com-plicaciones intra ni posoperatorias. En los pa-cientes con ALPP por debajo de 60 cm de H

2O

se encontró una mejoría estadísticamente signi-ficativa (p = 0,0011) en el grupo de fijación (39 de 41 pacientes – 95,1%) en comparación con el grupo control (31 de 42 pacientes – 73,8%).

AnálISIS eSTAdíSTIco

La fijación parauretral de una cinta antiin-continencia TOT presenta un mínimo beneficio en la población general con respecto a la no fija-ción de la misma (RR 1,04; IC 95%, 0,95-1,13).

Al analizar el efecto de la fijación de la cinta en el subgrupo de pacientes con ALPP por de-bajo de 60, se encuentra una mayor efectividad, con un RR de 1,29 (1,06-1,56), una reducción absoluta del riesgo de 21%, y un NNT de 5, mostrando una mayor utilidad clínica.

conclUSIoneS

La fijación parauretral de una cinta antiin-continencia TOT con suturas de vicryl es una maniobra sencilla que parece aumentar su efi-cacia especialmente en pacientes con deficiencia intrínseca del esfínter sin aumentar los tiempos quirúrgicos ni la presentación de complicaciones.