tapinos

Upload: cesar-alejandro-rosales

Post on 12-Jul-2015

302 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/11/2018 Tapinos

    1/13

    ,"",~...:;T';-'U~TTADE LA POBLACION MUNDIALDE TRANSICION DEMOdRAFICA

    desarrollo reciente de la demografia historica permite remontar elde poblaciones antiguas hasta el siglo XVII. Para el periodo ante-se dispone sino de estimaciones (J. Durand, 1977, y J. N. Biraben,En los inicios de la agricultura y la domesticacion de animales (alre-de 10.000 afios a. de J. C.), la poblacion mundial no sobrepasa los

    ,.,.... v"."''' de habitantes. A1canza los 250 millones al principio de la eracantidad que volvemos a encontrar hacia finales del primero. Despues el ritmo de crecimiento aumenta: 250 millones en el500 millones en 1500, 950 millones en 1800, 1.700 millones a....v.,J.v" del siglo xx, 2.500 millones en 1960, 3.600 en 1970 y 4.400 en

    1', II

    CUADRO I.-Evolucibn de lapoblacion mundial por grandes regiones(en millones)J. c. 1000 1500 1750 1900 1970

    4 6 1 ,,)2 5 2 2 5 3 7 7 1 1 . 6 3 4 3 . 6 3 7 ~-,7 0 5 6 8 4 2 2 0 4 1 5 7 7 4-Bangladesh 4 6 4 0 9 5 1 6 5 2 9 0 6 6 7asiatico ................ 4 7 3 3 2 3 2 8 3 8 1 1 8........................ 2 4 1 0 2 6 4 5 1 0 4de Asia .................. 5 1 9 3 3 6 1 1 1 5 3 8 6(sin la URSS) .......... 3 1 3 ' 0 6 7 1 1 1 2 9 5 4 6 2................. ' ........ 1 2 1 3 1 7 3 5 1 2 7 2 4 3septentrional ............ 1 4 9 9 10 4 3 8 7de Africa ... .. .. .. .. .. .. . 1 2 3 0 7 8 9 4 9 5 2 6 6septentrional .......... 2 2 3 3 9 0 2 2 8centromeridional ........ 10 1 6 3 9 1 5 7 5 2 8 3...................... 1 1 3 3 6 1 9

    Flten te : J . N . B iraben , Essa i sur l 'evc lu tion du nornbre des hornrnes , en Population, num, 1, 1979.

  • 5/11/2018 Tapinos

    2/13

    ELEMENTOS DE DEMOGRAPIA 255254 GEORGES TAPINOSLa duraci6n de los period d d .1000 Y 1500, tres siglos de 1~;O e 1uphcaci6~ se reduce: cincosiglo xx, alrededor de sesenta ~ .800, un siglo de 1800 apara el periodo actual. Esta tenanos. entre 1900 y 1960, Ynes muy irregulares y sintet iza d:~c:a ~enera~ recubre

  • 5/11/2018 Tapinos

    3/13

    257256 ELEMENTOS DE DEMOGRAFIA. ., li a dos sit~aciones (en 0 .yponemos que el proceso de tran.slc.lO~o ~ulO el crecimiento de lasU por una tasa de creclm~en r d~ facilmente (N. Key-durante la transici6n puede ser orrna iza

    . . d (t) la tasa de mortalidad, r (t} la tasab (t) la tasa de. natalidad, -' ., 1 crecimiento total de laomento t de la tranSlC1on, e .a un m ). 1 a'durante la transici6n (A es igua .

    J ~ [b (t) - d (t) 1 d t = J ~ r (t) d t = A. . to entre los dos periodos es igual a:de creClmlen

    GEORGES TAPINOSsas de crecimiento natural. Durante la primera, el mantenimientofuerte fecundidad y la regresi6n gradual de la mortalidad conducentes y crecientes tasas de crecimiento. El estancamiento de esasrante la segunda, proviene de la disminucion relativa de losla esperanza de vida, conjugada con la disminucion del niveldad. Finalmente, la tercera, de reduccion de las tasas de cre:clnrliejntjrresponde a la caida de las tasas de natalidad.El examen de los perfiles de la transicion en un gran numero demuestra diferencias importantes en cuanto a la duracion del procesoamplitud de 1a fluctuacion de 1a tasa de crecimiento, 10 cual ""~~t;H.tipologia en cuatro c1ases: transicion alta/t ransicion baja, transici6ntransicion corta (fig. 2), criterios que por otro lado se entrecruzan,bi1 despliegue en e1 tiempo se corresponde generalmente con unafluctuacion -mode10 de los paises en desarrollo (tipo III) encon la de los paises desarrollados (tipo I); los grandes paises decion sehallan reagrupados en e1modelo de tipo II (J. C. Chesnais,

    fr = exp J ~ r (t) d t = eAP o.'. d natalidad y de mortalidadse supone igualmente que las c~val a ela diferencia temporal ent!ela misma forma (fig. ~), namandeo1a tasa de natalidad, YKala dis-de la tasa de mortahda~ Y l a de natalidad, el crecimiento total Ade las tasas de mortal1dad Y .' to eA = eKLa la superficie KL y el indice ~e .cret~~~~espondiente~ a diferentesIta tasas de creClmlen id d Kcuadro I mue.s r 1L de descenso de natal! a .. de diferencla tempora Y

    FIG. 2.-Perfiles de transicion demografica

    d .' nto nulo: caso r ' tre dos situaciones e crecl~le, .3.- Transicton demogniflca en d talidad y mortalidad ldentlcasparticular de curvas de tasas e na ,

    Tasas de natalidad? .mortalidad, y creclIDlento

    10

    1ISLA ( I .+-+++ MAURICIO TIPO6 -- SRI LANKA7 COST A RICA IIICURVA _j'--- PROYECTADA .

    1 --- SUECIA J2 -ALEMANIA TIPO I3 - -U.R.S.S.4--- EE.UU. TIPO IIFuente: J. C. Chesnais, L'ef fe t mul tipl icat if de la t rans it ion demograph ique, en Population, noviembre-diciembre de1979, num, 6, pags. 1 138-44 .

    \

  • 5/11/2018 Tapinos

    4/13

    1,351,822,463,324,48

    1,572,463,866,059,49CAPITULO 10

    RAFIA DE LA EUROPA PRETRANSICIONAL

    258GEORGES TAPINOS,

    CUADRO II.-lndice d . ... e crectmtento de fa pobfaci6n dura. fa t .. , .J nte, ransicion uemogriifica(segun eI~a~aiio d~l desfase temporal entre el descenso. e a natahdad y el de la mortalidad)

    1530456075

    Iodice de crecimiento eKL(K= 0,02) (K~ 0,03)

    Desfase temporal L(en afios)

    Fuente: N. Keyfitz (1977).

    Esta formulaci6n a partir de ta d .. .crecimiento resultante de I t sas e creClmlento ignora elI a es ructura por edad L ide emento esencial de la dinamica d .'. a consi eraci6nnotablemente los resultados co ~ poblaclOnes tIe~e por efectola estabilizaci6n de la pobl '., mo 0 ~eremos exammando el nTrhl." ...."aClOnmundinl, . capitulo se propone describir los caracteres demograficos de laslied!ad(~seurope as tradicionales y analizar los modos de regulaci6n queexplicar el debil crecimiento secular de los efectivos.

    DEMOGRAFICASTras el estudio de la nupcialidad, de la fecundidad y de los modelos fa-. de la Europa antigua, la mortalidad sera considerada bajo dos as-particulares, a saber: la mortalidad infantil y juvenil, y la rnortali-general.

    !'lClGlll'1aa y fecundidadLa edad al casamiento relativamente elevada y una proporci6n de solte-definitivos considerable constituyen una de las caracteristicas mas so--~..._u."u de las sociedades europeas. J. Hajnal (1965), en un estudio cla-sobre los modelos europeos de nupcialidad, ve en ello la marca dis-de la Europa occidental y septentrional, del principio del siglo XVIIIsegunda mitad del xx, en ruptura con Ids siglos precedentes y en con-con las otras regiones del mundo. La edad promedio al primer casa-es generalmente superior a 24 alios para las mujeres, y la propor-de solteros que no se casaron nunca sobrepasa con frecuencia el 15100. A falta de poder ca1cular un indicador sintetico de la intensidaddel calendario del fenomeno, J. Hajnal sugiere considerar respectivamen-la proporcion de solteros a 20-24 afios y la proporci6n de solteros a ~5-anos. Los datos del cuadro Imuestran un contraste pronunciado entre

    ! I

  • 5/11/2018 Tapinos

    5/13

    20/24 25/29 45/49 20/24afios afios afios a n o sModelo europeoBelgica "" , ., . '" ". " " 85 5 0 16 7 1Francia "".",""""""",,.Suecia 9 0 4 8 1 1 58

    I 11 ~ ; P I I ~ - + ; ; 92 61 13 8 0Model0 este-europeoGrecia 82 4 7 9Bulgaria" ..: : ~:: : : : : : : : 44 13Serbia 58 23 3 24 3~II " ~~ p~ .II~ "'+ 50 1 8 3 16 2

    ELEMENTOS DEDEMOGRAFIA 261260 GEORGES TAPINOSlos paises de Europa oc id t 1 " "tral y m idi 1 "CI ,en"a y septentnonal y los paises dedi " '" en lO?-a caractenstlcoS del modelo europeorvision g~ografica aproximadamente a uno otro l~dva de Lemngrado a Trieste Tal clas"fi '" y d bOde unadam t " " ,," IIcaclOn no e e seren e, existen sItuaclOnes intermedias -G" "menos cierto que dos modelos muy d" rde"cI~d'or eJemplo_I dif " rversos IVI en EUrop ,que a uerencra de edad entre los esposos es _ a" "''''n,J __do el nivel de la mortalidad los m t " "pequena" y que,

    t E ,a nmomos en nupcias sue "cuen es en uropa occidental y septentrional" eSIVasCUADRO I,,-Proporcibn de ~olteros a diferentes edades

    (datos observados en 1900)

    USI_VLH-'~V''''' que consideran que las familias numerosas nunca hanuna ventaja economica en las sociedades tradicionales, no exis-gran demanda de trabajo.realidad, 10que resulta sorprendente no es tanto el hecho de que lasea elevada, sino, por el contrario, que se situe a un nivel infe-que se podria esperar. EI numero de hijos nacidos vivos es de unoslos huteritas y de 8 a 9 entre los canadienses franceses, paraque han persistido durante toda la vida fecunda de la mujer,de natalidad entre los canadienses franceses es de 54-65 porEn otros terminos, Ia fecundidad observada en las sociedades tradi-europeas representa alrededor del 60 por 100 de la fecundidad na-

    _ort.r.

  • 5/11/2018 Tapinos

    6/13

    262 GEORGES TAPINOS ELEMENtos DE DEMOGRAFiA 263I.-Los coeficientes estacionales de los matrimonios, baUtiz6s y entierrosdurante los siglos XVlIy XVIII en Inglaterrae co~echi en verano, al memento en que la demanda de manr, .femenma en la agricultura es especialmente intensa. El .ci~ientos es igualmente elevado hacia el fin del afio y al nr"n"._,., Lpnmavera.

    Si se acepta que el periodo de concepcion comprende en prloI1'Ledi~~v~ meses, el maximo d~ concepciones ti~~e lugar entre abril y julio-rnmo de ag~sto a noviernbre, observacion que se ve igualmenteda en Crulai, Tourouvre y Quebec. No existe explicacion .conv incente a este propos~to, a me~os de aceptar la opinion de E. A .. gley y R. ~. Schofield, quienes exphcan el alza de abril-julio por elto ~e relac~ones sexuales, de 10 cual da testimonio la literatura de laSe mvoca igualmente el efecto de las variaciones de clima sobre losnismos fisiologicos de la reproduccion, la nutricion y los ritmosEl movimiento estacional de los entierros, precedidosalgunos dias por los fallecimientos, es cercano, 0 ligeramentecon respecto al de los nacimientos, con un maximo en marzo-abnjmi~imo .en ju~io.De ella result an factores contradictorios; ya que latahda~ infantil, aunque cuantitativamente muy importante, tienefluencia menos pronunciada sobre la fluctuaci6n que la mortalidadadultos.Sobre la estacionalidad de los nacimientos, de los fallecimientoslos casamientos se 0bserva en todos los paises europeos que las ~"'J.H"'I

  • 5/11/2018 Tapinos

    7/13

    264

    Fuente: J . Dupaquier (1979), ,Lapopulation rurale du Bassin parisien a i'e-poque de Lou is X IV , Paris-Lille. Ecole des Hautes Etudes en SCIences Sociales,Univers idad de L il le I II , 1979.

    GEORGES TAPINOS ELEMENTOS DE DEMOGRAFIA265

    el mundo de los adultos, de una preocupacion moral por nouno~ en detrimento de los otros. No debe, pues, interpretarse,s~~t1do anacr6nico, como el esfuerzo de los padres por ~-"VLJ"U.:UhIJO. No obstante, subsisten las formas tradicionales de sociuu.Gl:t(:)1\ficonju~c~on de una sociabilidad tradicional y de una concienciala familia funda un equilibrio inestable que se restablecera en .de la primera. Des de el siglo XVIII, la familia empieza a tomar 'cias frente a la sociedad, a enviarla mas alla de una zona de .cad a vez mas extensa. La distribucion de la casa, la reform a .tumbres otorgan un lugar mas importante a la intimidad: esta seel interior de una familia reducida a los padres, de donde losc1ientes y amigos so_nexcluidos. La. fa~lia moderna se separa :do y opone a la sociedad el grupo sohtano de padres e hijos.Esta evolucion del sentimiento respecto al hijo, ese amor {"\h'o~;'puede ser aislado de la extraordinaria transformacion de losmientos respecto de la fecundidad en el siglo XVIII. Ph. Aries enplificacion probab1emente discutible, sugiere una relacion causal:cibe facilmente -escribe- que esta irrupcion de la infancia en lasbilidades haya provocado los fenomenos, hoy mejormalthusianismo y del control de nacimientos.Con Family Life and il licit Love, de P. Lass1ett (1977), el analisismodelos de familia recibe el apoyo de una solida argumentaciontica. La Europa occidental (entendida en su sentido mas 0menosco) conocio durante los siglos que precedieron a la revolucion .un modele de familia especifico del que no se dan practicamentemejantes en otra parte del mundo y que no ha sobrevivido a laindustrial. El cicIo familiar de la Europa occidental se caracterizapresencia simultanea de cuatro elementos relativos a la estructurapo familiar, la edad de la madre a la maternidad, la diferencia de t::u,~.~'t!!!!Wtre los e~~osos y la presencia en el hogar de personas que no pertene:a , la familia, La familia nuclear predomina ampliamente (en contrasteotros modelos como la familia patriarcal), la edad a la maternidad es:tivamente ta.r,dia, la difere~cia de edad entre los esposos es pequeiiai, ~una proporcion no despreciable de casos en los que la mujer es mayor~R~su esposo, y numerosos domesticos se hall an vinculados a la familia y r e e o -nocidos plenamente como miembros de esta, La combinacion de e s t d Scuatro, elementos define la familia occidental, 1 0 que no excluye espeeifiClkdades regionales.He aqui algunas cantidades que nos dan idea de la magnitud: en e i ~ .glo XVIII, entre el 70 y 90 por 100 de los niiios menores de 5 aiios fonnanpart~ de familias nuc1eares, contra el 30 por 100 en Japon en 1713; la dife-rencia de edad entre los esposos es de 1,5 a 3,5 aiios contra 10 afios en J apori ; los matrimonios en Francia y en Inglaterra son mas tardios que e nSerbia y en Japon: la proporcion de mujeres casadas entre 25 y 29 anos es

    de 1/5, 1/2.Y mas de 4/5 par

  • 5/11/2018 Tapinos

    8/13

    ELEMENTOSEDEMOGRAFIA. . ..' Dna fuertefecun~, ligada a las condl~lOnes de fecundidad- arturientas,10, e consigo un alta mortahdad entre las mUJeres f d d femeninasrr a en parte que a ciertas edades las tasas de morta I a lumnasdel1 L d . eras'co, altas que las tasas masc~ mas. as. os prrm dolescentes lasIV senalan una sobremortahda~ femenina de las ade 25 a 45 aiios de edad en Suiza en el siglo xvIII.

    266 GEORGESAPINOSmos, se observa que la sobremortalidad de los primogenitog es'te end6gena. Los auto res atribuyen esta sobremortalidad alque implica el primer parto (E. Gautier y L.Henry, 1958).CUADROIlL-La mortalidad infantil en Crulai por orden de rango d~(fin del siglo Xl/Il-principio del XVIII)

    Tasa de mortalidadinfantil (%0 ) Componenteendogena I . I XV IICUADROV.-La mortalidad en Gin~bra en ~ sig 0 las eoeracionesde muerte por 1 . 0 0 0 por sexo Y ongen s o c i a lpara ,gnacidas de parejas casadas entre 1 6 2 5 - 8 4 )

    2 8 4 2 4 52 4 5 2 5 6

    IU~ '. ~.... ,. ~~ ,. ~+ ~,. ~+a ~~ 1 2 6 1 0 75 8 5 04 0 6 06 9 5 45 4 5 75 1 8 78 2 1 1 29 8 1 0 1

    1 1 5 1 0 71 3 7 1 3 02 1 8 1 6 8

    ~ i ti !! o ~ I 1 ~ i ~1I 1l .. +11. ui. ~ " II 1 9 4 1 9 02 7 1 3 1 34 1 1 4 7 9+! ~ ... " .... ~~. II '~I !"a '1 i! .11. lo ~~ 5 0 7 5 4 06 6 7 7 2 56 6 5 9 0 8

    I un i o f, ~ I ! 0 11 I ,. i! ~ '" '" i ! 11 ," , e s p ec i a l. n ov i embre

    . s la p e s t e se pre-De todas las calamidades que devastan las poblaclOne, 1Les hommes:'_"'h"~ como una de las mas terribles. El estudio monume~dt~t r r a n e e n s de, t me Ie'fa peste en France et d ans les pays europeens e a laga.La pesteN . Biraben (1975), nos informa 'sobre la incidencia de 1 P hasta la grancausa estragos en Europa del siglo VI al VIII desapare~e pesteazotaranegra de 1348. A partir de entonces, y hast a 1670, a

    Primogenitos ... .. , .. ".Hijos intermedios ....Nacidos ultimos ""I2 6 9 1 7 01 7 9

    2 1 41 1 61 0 9

    Fuente: E. Gautier y L. Henry , La populat ion de Cru la i, paroisse norrnande . E tude h is to rique enmerus, cuaderno INED, num. 33, Paris, PUF, 1958, ' Anos de edad

    Factores medicos y sociales intervienen en la explicaci6n del!.'niveI de mortalidad infantil y juvenil. J. Dupaquier (I979) .ruela, el sarampi6n, escarlatina, rubeola y las enfermedadestinales ligadas a la calidad del agua. La practica de enviar a los nifiossas de nodrizas y el abandono de nifios causa igualmente estragostando la mortalidad infantil visiblemente mas fuerte en uno y otro ,comparada con la de los nifios cuidados por sus propias madres,ver en ese tipo de practicas un medio deliberado de regular lostos? J. Dupaquier da una respuesta matizada. Recuerda lainfanticidio y observa que la verificaci6n de esta tesis .implicaria unatalidad significativamente mas fuerte de los nacimientos de altorango, 10 que no parece ser el caso.

    deun aiioinc1usonacidos muertosnacidos muertos exc1uidos

    '., .. i ~" .,"" ;,~~ .," ~~ .,~ ~"'~I~.. n ~...~~~~ . r ~ ....... n i.a;~ R +~. u .M ort al id a d g en e ra l

    La mortalidad infantil y juvenil tiene una incidencia determinantebre la esperanza de vida. En Ginebra (1625-49), la esperanza de vida e . 4 [23,9 afios al nacimiento, 32,5 afios al afio de edad, y 39,6 afios a losy respectivamente de 34,3, 41,5 y 45,5 para el periodo 1725-44 (A.noud, 1978). La esperanza de vida al nacimiento eS de 32-33 afios en-. lai, a finales del siglo XVII y principios del XVIII (E. Gautier y L. H~1958). ..' .La muy fuerte mortalidad en las antiguas sociedades es resultado de unconjunto complejo de factores que es dificil, e inclusive artificial, quereraislar. Asi, cuando se atribuye esta mortalidad a las catastrofes de. todtipo, guerras, epidemias, catastrofes naturales, hambrunas, etc., es m a sbien la interdependencia de estos fenomenos 10 que esta en juego, Las ~~~

    rras del pasado causan pocas victimas militares, pero provocan carestias'~Ycontribuyen ala propagacion de las epidemias. Se observa igualmente un ~

    267

    III

    2 0 8 3 0 3 3 5 8

    1 6 1 2 4 2 3 0 86 6 1 0 5

    1 6 21 6 4 5 9 13 4 5 6 5 73 7 6 2 8 64 4 5 0 8 05 5 6 8 9 36 5 1 2 6 9 37 9 8 6 1 4 71 0 0 1 2 4 1 0 18 3 1 6 7 1 4 7

    1 6 1 1 7 5 2 7 01 5 0 2 3 0 1 9 52 1 8 3 3 1 3 6 83 9 7 4 6 4

    5 3 35 5 8 4 6 4 5 4 26 7 3 6 9 6 7 5 88 0 6 6 5 5

  • 5/11/2018 Tapinos

    9/13

    268269

    GEORGES TAPINOSELEMENTOS DE DEMOGRAFIA

    bres y ricos beben la misma agua, Ylasi . t11 'r 11n le l y R. Desbos (1978),. n di ti . , a todos los ninos que viven ende v~ruela golpea?- sin ISmC:::~do de vida y su origen social.

    I locahdad, C~alqU1er.a~a l~umedicina, una higiene rudimentan~,igual manera, la meficacla . e ias atacaban a todo el mundo, impli-hecho de que las grandes eplde:n. que en la epoca contemporfmeadiferencias mucho menos no ~r1as ona en tenrtinos de esperanzas u rault, 1979). Por otra parte, SI s~ raz atenuan al menos en Fran-las diferencias entre c1~ses s~clal~~ se or nod~izas: los hi jos ricoscon la pr~~.tica de dar ~ cr~apr~st~~ ~~~\~s de los pobres (J. Dupa-paradOjlCamente mas e. . ). an or el contrario, que la desigual-J. Vallin y A. Nizard (1977 est: ' la hipotesis segun la cual esas dl-ante la muerte ~ra mayor Yrec a~~:ron sino con la revolucion indus-

    ~reJill,;l 'i:" no aparecleron 0 no se aceD;If a columna del cuadro IV), sobreLos trabajoe de A. p~rrenoud (':u:~ar la tesis. Perrenoud distingueen el siglo XVII ~1~nen a co ran mediana burguesia forman lacategorias. La clase dlfl?e~te, la gda fos empleados y obreros de bajala pequena burguesla a seg~~ d' presenta un nivel tanto mas ele-me!:;IallL

  • 5/11/2018 Tapinos

    10/13

    270 GEORGES TAPINOS ELEMENTOS DE DEMOGRAFfA 271regulaci?n ~expresi6~ de una racionalidad individual, 0 "una racIOna~Idad del sIstema-, que pongan en juego la un.:;, {l1-"1'"de la ?Iortahdad y d~ la fecundidad, y la interacci6n entre lasmog.rafi~as y las vanables sOcioecon6micas. EI examen de lose~plIcatIvos, y~ sea que se que refieran a la eleccion indiViduall1I.smos.que s: II~lp~~en a los individuos, sugiere considerar la 0:~Imomo, Ia. I~Il_lItacIOnde ?acimi~ntos en el matrimonio, la.I:mpos de cnSIS como vanables l ll termedias de la interaccio'mca. . nU~jlnoect:l

    estaba ligado a la muerte del padre y su extension a la aI?ari-posibil idades de establecimiento independiente fuera d: la agricul-artesanado' en los periodos antiguos, el trabajo asalariado tras la"" 'n. luvJlVU industrial., . r edad al matrimonio no explica todo. E~n ive1 de fecundidad legltimabastante inferior al de la fecundidad natural; ello se explica

    "''_u'',,- por el amamantamiento y en menor medida por l.a ameno-carestia, ligada a la nutrici6n. De ello resulta que los ~nt~rvalosnacimientos pueden 'alcanzar entre 28 ~ 30 meses .. L~ p~~ctICa del

    ~"",tr.'ml'pnw parece ser el elemento esencial de

  • 5/11/2018 Tapinos

    11/13

    272 GEORGES TAPINOSa la media de los cinco afios precedentes (fig. 2). Los mismos .aplicados a la segunda mital del siglo XVIII sugieren una ."H.l\';i:U~I,toria de las relaciones. Las correlaciones aparecen menos buenas ytuaciones mas atenuadas. Las gran des carestias se yencarestias larvadas,

    Comparando las estadisticas de las concepciones, de los "'n"'~_ ..los matrimonios, con las del precio del trigo, P. Goubert (1960)en las conclusiones de J . Meuvret, y observa que el numero depor un lado, el de los matrimonios y las concepciones por otro,sentido inverso, siendo mayor la amplitud de las fluctuaciones derros que las de los matrimonios y las concepciones; por otra parte,riaciones del precio del trigo coinciden estrechamente con las delde concepciones, de entierros y de matrimonios: El precio deltituye casi siempre un barometro demografico valido (P.mecanismo es el siguiente: el eleva do precio del trigo provoca unde los fallecimientos, circunstancia que, a su vez, trae consigo un .del numero de matrimonios y de concepciones. Una vez pas ada lahabiendo disminuido la mortalidad, la reanudacion de casamientosnacimientos conduce a un fuerte crecimiento de la poblacion yte afios mas tarde un alza subita del mimero de j6venes adultos,permite, en ausencia de una nueva crisis, generar un movimientorio de nacimientos. Este esquema de ajuste es llamado a veces'Sundt, soci6logo noruego del siglo XIX, que fue el primero en ""r\~h':l''''i>IILos trabajos que se realizaron a continuacion permitieronesa vision mecanicista y mostrar que la recuperacion tras la crisissulta unicamente del juego de facto res mecanicos, sino comode una modificaci6n de los comportamientos de nupcialidad y dedad. Analizando la crisis de 1767 en Montevarchi, pueblo deM. Livi Bacci (1978) observa que el descenso de nacimientoscrisis no es imputable a la sola disminucion de los efectivos de \;(l.O,,,"U'VUa la disminucion de casamientos; resulta de un descenso efectivo decundidad legitima, sin que sea posible decir con certeza a traves demodalidades se efectua tal ajuste. La amenorrea de carestia no juegaun papel menor, contrariamente a la hipotesis propuesta por E. Le R . o , YLadurie (1969). De la misma manera, aparece una modificacion del comportamiento de fecundidad en las cohortes que se casan tras la crisis,' lna salla del efecto mecanico de recuperaci6n. M. Livi Bacci resume asi el meRcanismo autorregulador de la crisis: aumento de la mortalidad y desce?~Ode los casamientos y de las concepciones, efectos inmediatos de la criSIS,son seguidos rapidamente de un movimiento compensador, con una recuperacion de la nupcialidad y de la natalidad y una disminucion de la I11W'talidad. La natalidad vuelve a aumentar por tres razones: la realizaci6n decasamientos que deberian haberse realizado durante la crisis, los casaI11ien~tos en nupcias sucesivas de los viudos y viudas, pero tambien como conse-

    EPOCA DE GRANDES'CARESTiAS1693-94

    _Dijon }____ Region de Gien_ Rozoy

    Porcentaje de los falle~imientos conrespecto a las concepClonesporcentaje del precio del t rigo con_respedo a la media de los cinco anosprecedentes

    273

    '__- . rd d e sobrepasa grandemente en im-del aumento de la nupcie 1 a qu t s Los faHecimientos dismi-. el efecto de los dos f~ct?res prec~~ ~~ poblacion, mas tambienbajo el efecto de, la dlsml~uc.lOn d ersonas de edad avanzadaPorque la crisis adelanto el fallCeclmlento1 \~bia observado J. Meuvret,,~ebilitadas por la enfermedad. omo ya 0

  • 5/11/2018 Tapinos

    12/13

    274275

    GEORGES TAPINOS ELEMENTOS DE DEMOGRAFIA. . . fecto restablecer S alal final de' uri proceso complejo, tiene por ede S' (vease infra, cap. ~3). hi t a'lthusiana Y desde una(1981) . 0 verificar la IpO esis m '. dR. Lee qUlS. ., oblacion-recursos examman 0 so-mas general, la mreraccion Pd' iento de la po-40 1800 1 evolucion de la tasa e creCIm.periodo 15 - ~. t de los salarios. Desde el punto de vistade la tasa de crecirruen 0 . .Y . t esa hay que considerar dos coneluslOnes.aqul nos in er ,: r son el factor determinante a largo-. .Las vari~ci?nes d~ iaPtb.lacl~~ la renta, de la distribucion Y de los.de las van~clOnes e sa ano, lasticidad para que el efecto se hagas. Pero eXIsten umbrales .de. e t . d la poblacion se situe alrededor Mientras la tasa de creClmien las ~ariables economicas es pequefio,'~4 por 100 anual, el efecto sobre stante R Lee define asi la

    1!! , lari 1 permanece con .'particular el sa ano rea .' t d la poblacion compatible conde absorcion 0 tasa de crecrmien 0 e allende estos 0,4 por 100, eltasa de salario real. constante. lAq.~ende ~egativa y la elasticidad de laes mu~ pronuncta~o: ,La re a~l~~~~iento de la poblacion es gran-salano real en re acton con ., aumenta un 10 por 100, el

    -1,5), es. de~ir, que cuando la 60~~~~~odelo economico glob~l en real d~smlllu~e un 15P?r ~~s 'se hallan disociados, un crecimientosectores mdustnales Y agn~o r descenso de los salarios de unpoblacion de 10 por 100 Imp l~a ~n or 100 una disminucion de los100, un aumento de la.~enta e p. ; ricolas de 17 por 100industr iales con relaclOdnla l~ .preclO:I p~oducto nacional de 14diminucion de la parte e tra ajo en100. ' . , inde endientes de las variables_:_ Las variaciones de la poblaclOn ds?n ~ la demografia: el factor~norrl1i'as. Sus determinantes son en ogenos

    es la mortalidad., . . R Lee confirma la hipotesis segun la cualEn resumen, el a?allSls de,' re las variables economicas, e invali-

    vari~ble~ ?emograficas a~tuan f~~s variables economicas actuan sobrela nipotesis conforme a a cua

    la crisis implica efectos sobre la movilidad yIa estructura de lasEste analisis de los mecanismos reguladores evoca dosprimer a consiste en saber que importancia conceder a la mortalidadregulacion demoeconornica a largo plazo: Principal elementode la historia demografica durante los cuatro siglos posteriores a lanegra, como 10 ha descrito Livi Bacci (1978) al final de un ptudio del caso italiano; (,0 hay que ver en la mortalidad ligada a lassolo una manera muy excepcional de regulacion limitada a las .extremadamente raras de sobrepoblacion absoluta, como 10 sugiere J.paquier (1972), quien cree que la explicacion debe hallarse en otrodel lado de Ia nupcialidad?Por otro lado, no se trata de un fenomeno universal. En Ginebramortalidad manifiesta una gran autonomia con respecto de los .'elusive en el siglo XVII, en contraste con la nupcialidad y la natalidadjpermanecen bajo la dependencia de los precios hasta principios delglo XVIII. La razon de ello es que las fuertes variaciones ciclicas de latalidad se deben esencialmente a los fallecimientos de nifios de 1 a 9y que las crisis de subsistencia no afectan a los mas pequefios (A.noud, 1978).

    Regulacion demoeconomicaMas alla de los facto res especificos que acaban de ser memC:lOIlacl~lr(,habria que considerar que la logica de funcionamiento de las ~V\Jl'_.la",,"!!i't radicionales comporta mecanismos autorreguladores que tienen porrestablecer sin cesar el tamafio de la poblacion a un nivel estacionarisubsistencia? Es ya antigua la idea segun Ia cual la poblacion guard aporcion con los medios de subsistencia. Pero en realidad fue R. T.thus quien, en su Ensayo sobre el principio de poblacion (1798) y lospios de economia polit ica (t820), le da un contenido analitico. Parathus, la propension de la especie humana a crecer de manera eX1DOlo.erlc'~iIltropieza con la limitacion de los recursos. El Ensayo, en sus diversas 'ciones, pone el acento en los obstaculos demograficos al crecimiento~}la poblacion, a saber: el retraso de la edad al matrimonio, la constricci~f'moral y la mortalidad por catastrofes, Los Principios presentan una ver-sion integrada de la articulacion demoeconomica al termino de la cualtodo aumento 0 disminucion de la poblacion, cualquiera sea la causa P . , ! . ,mera, tiende a corregirse por ella misma para volver a encontrar, en d~~j-nitiva, el nivel de equilibrio asociado al salario 'de subsistencia. Simpl1~Jcando al maximo el muy rico pensamiento de Malthus, el mecanisme r!gulador puede resumirse de la siguiente manera: el efectivo de poblaci6n~, funcion del nivel de vida S. Existe un valor y uno solo de S, sea S', qu~'asegura el equil ibrio. Cuando S sobrepasa S', la poblacion tiende a crecef,

    EFEcRF.NCIASBIBLIOGRAFICAS, luci , d la 'poblaci6n mundial, J. N. BI--Para una vision de conjunto de la evo ucion e. . rafia) C Mc EVEDY Y

    (1979) J D. DURAND (1977) (extensa blOJbhDotPAQUIER' (1968). Las pri-, " R ' HARD A ARMENGAUD Y . ,JONES (1978), M. EIN 1'.: d mografica 0 t ransi cion demografica apare-, formulaciones de la revo u(~~~4)~ en Estados unidos, en K. DAVIS (1945) Y

    en Francia, en A. LANDR4Y6 1953) Y en Gran Bretana, en C . P. BLACKER . NOSTESTEIN (1945, 19 Y , ,

  • 5/11/2018 Tapinos

    13/13

    276 GEORGESTAPINPSSobrs la demognifia hist6r ica y e1regimen demognifico

    PAQUIER (1984) da un panorama de 1a discip1ina. Se igualmente .'P. GUILLAUME,J. P. Poussou (1970) y los estudios compilados por D. V.yD. E. C. EVERSLEY(1965).

    La obra monumental de R. ,P . MOLS (1954-56) hace e1recuento deestadisticas. Las tecnicas de amilisis en demografia hist6rica son !1!t;~t;llIallaslmanu ales clasicos de L. HENRY (1980), M. FLEURY y L. HENRY (Itudios originales de L. HENRY (1956) sobre Ginebra, de E. GAUTIERy(1958) sobre Crulai, de P. GOUBERT (1960) sobre Beauvai sis, de E. A .(1966 Y 1968) sobre Colyton, se han visto segu idos de un extraordinariode monografias -eh tre o tros, P. VALMARY(1965), sobre Bas-Quercy, y If.BONNEAU(1970), sobre Tourouvre_ y otros estudios mas generales . Entrebajos de importanc ia, citemos los 'de J. P. BARDET(1983), H. BERGUESy(1959), F. BRAUDEL(1979), L . CHEVALIER(1958), J. DUPAQUIER(1979), D.LIHY, c. KLAPISCH-ZUBER (1978), C. TILLY (1978) y 1a importan teE. A. WRIGLEYY R . S. SCHOFIELD(1981) sobre 1apob1aci6n de Inglaterra.De Ia extensa literatu ra sobre los mode10s de familia y la nupcia lidad,a PH. ARIES (1960 Y 1975), P. LASLETT,K. OSSTERVEENY R . M.P. LASLETT(1960, 1972 y 1977) , J . DUPAQUIER Y otros (1981), J. L.(1976), J. HAJNAL en D. V. GLASS Y D. E. C. EVERSLEY(1965), E.(1977) y L . STONE(1977).

    Sobre 1amortalidad y Ia mUerte, veanse los t rabajos de PH. ARIES (1Y 1983), F. LEBRUN(1971) Y M. VOVELLE(1983) . Sobre el colera, e1L. CHEVALIER(1958); sobre 1apeste, 1a obra maestra de J. N. BIRABENel estimulante ensayo de W. Mc NEIL (1960). Veas e , igualmente, y. BLAE. FRANC;:OIS1978), A. PERRENOUD (1978). A. BIDEAU, G. BRUNET, R.(1978),1. VALLINy A. NIZARD (1977). E1ar ticulo clasico de J. MEUVRETcrisis de subsistencia (1946) debe ser completado con el estudio de H. "-'ur:'~"~""NEAU Y A. LAROSE (1979), y sobre todo, con e1 exce1ente balance deBACCI (1978). ,

    Sobre los mecanismos reguladores, se podra consulta r el a rticulo de R. D. LEi!(1980) que pone a prueba 1ahip6tes is ma1thusiana y J . DUPAQUIER(1972) .

    CAPITULO 11EL MODELO EUROPEQ DE TRANSICIONDEMOGRAFICA

    . " demografica formuladaal de la transicion . IAplicando el esque~a gene I cion de las poblaciones occidenta esde la observacion d~ la evo u minaremos sucesivamente elel siglo XIX hasta mediados del ~X, l~x;ecundidad la migracion y lade la mortalidad, el descenso e "~.-.--

    de fa tasa de mortalidad y progresos"""""""Vfa esperanza de vida . ., las tasas de mortalidad disminuyenDurante la transicion dem~~;fi~~, pone en evidencia qu.e, a muy lar-' , 35 por 1.000 a 10/15 por 1. . en ~l terreno de la mortahdad son ma-plazo, los progresos alcanzados 1 0 al final del periodo en qu~, comoque los efectos d~ e.str.uctural~sadv al descenso de la fecundidad, se',' del envejecrmiento iga 0 1 '0'n de la esperanza ded It as La pro ongaci _nota un nuevo aument,0,-. e as as. 'de un siglopasa de 41 anos955 a en poco mas , . , dida,que de 1840 aI, 0 se 'fi la extraordinaria transformacion .ea mas de 70 (ONU, 196~), CO~ lrm~ resos relativamente lentos en el SI-

    h ts condiciones de mortahda~. . o s p o~os del siglo y a principios del XXg lQ XIX, se aceleran en los ultimos a ,

    1 I

    I,