tarea 13. incoterms

28
Incoterms Carolina Vidal Hdz.

Upload: carolina-vidal

Post on 25-Jul-2015

153 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea 13. incoterms

Incoterms

Carolina Vidal Hdz.

Page 2: Tarea 13. incoterms

¿Qué son los Incoterms?

• “Incoterms”: International Commercial Terms

• Publicados por la Cámara de Comercio Internacional con sede en Paris. Primera versión año 1936.

• Incoterms 2010 (8ª versión): en vigor desde 01.01.2011 y previsiblemente hasta 31.12.2020.

• Regulan las obligaciones de las partes (vendedor y comprador) en una compraventa internacional.

• Lex Mercatoria: usos y costumbres no Norma jurídicaSupranacional.

Page 3: Tarea 13. incoterms

¿Quién los utiliza y en qué documentos?

Page 4: Tarea 13. incoterms

¿Para qué se utilizan?

• Lugar de entrega de la mercancía: ¿Dónde? (lugar físico) y ¿cómo? (cargada o preparada para la descarga)

• Documentos (documento de entrega) y trámites aduaneros (exportación e importación) . • Transmisión de riesgos en el transporte de la mercancía • Reparto de costos logísticos entre vendedor y comprador (en origen, internacionales y en destino) .

Page 5: Tarea 13. incoterms

La triple vertiente de los Incoterms

Page 6: Tarea 13. incoterms

• Grupo E – Entrega directa a la salida

• Grupo F – Entrega indirecta, sin pago del transporte principal

• Grupo C – Entrega indirecta, con pago del transporte principal

• Grupo D – Entrega directa en la llegada

Clasificación 2000-2010

Page 7: Tarea 13. incoterms

Los Incoterms han sido categorizados en dos grupos (01/01/2011)

• Multimodales o Polivalentes: Aquellos que se pueden transportar en cualquier tipo de transporte (“Any mode of transport”) .

EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DAT y DDP

• Marítimos/vías navegables: Aquellos que sean transportados por el mar o vías navegables de interior (“Sea and Inland Waterway Transport Only”).

FAS, CFR, CIF y FOB

Page 8: Tarea 13. incoterms

• EXW: Ex Works (named place) → en fábrica (lugar convenido).

El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones: fábrica, almacén. (aplicable solo nacional/local).

El vendedor solo es responsable de preparar su mercancía con su embalaje particular o algún otro pactado con el comprador. El comprador es responsable del riesgo de la operación, y de organizar todo el transporte desde el almacén del vendedor hasta el destino final de la mercancía.

• FCA: Free Carrier (named place) → franco transportista (lugar convenido).

El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de un transitario, una estación ferroviaria. Se hace cargo de los costos hasta que la mercancía está situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el país de origen.

Multimodales o Polivalentes

Page 9: Tarea 13. incoterms

• CPT: Carriage Paid To (named place of destination) → ‘transporte pagado hasta (lugar de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.

• CIP: Carriage and Insurance Paid (To) (named place of destination) → ‘transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido).

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador.

Multimodales o Polivalentes

Page 10: Tarea 13. incoterms

Multimodales o Polivalentes

• DAP: Delivered At Place (named destination place) → entregado en un punto (lugar de destino convenido)

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio) pero no de los costos asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado. También asume los riesgos hasta ese momento.

• DAT : Delivered At Terminal (named port): entregado en terminal (puerto de destino convenido).

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se coloca en la terminal definida. También asume los riesgos hasta ese momento.

Page 11: Tarea 13. incoterms

Multimodales o Polivalentes

• DDP:Delivered Duty Paid (named destination place): entregada derechos pagados (lugar de destino convenido).

El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el vendedor.

Page 12: Tarea 13. incoterms

• FAS: Free Alongside Ship (named loading port) → franco al costado del buque (puerto de carga convenido).

El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco. El incoterm FAS es propio de mercancías de carga a granel o de carga voluminosa porque se depositan en terminales del puerto especializadas, que están situadas en el muelle.

El vendedor es responsable de las gestiones y costos de la aduana de exportación (en las versiones anteriores a Incoterms 2000, el comprador organizaba el despacho aduanero de exportación).

• CFR: Cost and Freight (named destination port) → coste y flete (puerto de destino convenido).

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluido el transporte principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se debe utilizar para carga general, que no se transporta en contenedores; tampoco es apropiado para los gráneles.

Marítimos y/o vías Navegables

Page 13: Tarea 13. incoterms

• CIF: Cost, Insurance and Freight (named destination port) → ‘coste, seguro y flete (puerto de destino convenido)’.

El vendedor se hace cargo de todos los costos, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro es el comprador. El precio CIF marca el valor en aduana de un producto que se importa. Se debe utilizar para carga general o convencional, pero no se debe utilizar cuando se transporta en contenedores.

• FOB: Free On Board (named loading port) → .franco a bordo (puerto de carga convenido).

El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata el transporte a través de un transitario o un consignatario, pero el costo del transporte lo asume el comprador. Se debe utilizar para carga general (bidones, bobinas, contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para granel.

Marítimos y/o vías Navegables

Page 14: Tarea 13. incoterms

INCOTERMS

• Si alguno conocía la anterior lista de 2000 habrán notado la desaparición de algunos códigos, poco utilizados salvo quizás el DDU, que eran:

DES (Delivered Ex Ship)DAF (Delivered At Frontier)DEQ (Delivered Ex Quay)

DDU (Delivered Duty Unpaid)

Page 15: Tarea 13. incoterms

Clasificación de los Incoterms

Siglas Incoterm

Tipo transporte Pago transporteprincipal

Transmisión riesgo

EXW

FCA

CPT

CIP

DAT

DAP

DDP

Ex Work

Free Carrier

Carriage Paid To

Carriage and Insurance Paid To

Delivered At Terminal

Delivered At Place

Delivered Duty Paid

Polivalente

Polivalente

Polivalente

Polivalente

Polivalente

Polivalente

Polivalente

Comprador

Comprador

Vendedor

Vendedor

Vendedor

Vendedor

Vendedor

Salida

Salida

Salida

Salida

Llegada

Llegada

Llegada

FAS

FOB

CFR

CIF

Free Alongside Ship

Free On Board

Cost and Freight

Cost, Insurance and Freight

Marítimo

Marítimo

Marítimo

Marítimo

Comprador

Comprador

Vendedor

Vendedor

Salida

Salida

Salida

Salida

Page 16: Tarea 13. incoterms

Porque son Importantes los INCOTERMS

• Definición de quién es el que paga.• Definición del lugar de entrega físico y legal.• Definición de donde y a quién se transfiere el

riesgo.• Definición de compromisos y

responsabilidades de ambas partes.• Definición del mínimo a cubrir del

seguro(CIP/CIF).• Definición de entrega de documentación.• En conflicto de disputa por incumplimiento

acceso a arbitraje para su resolución.

Page 17: Tarea 13. incoterms

Las reglas Incoterms® dicen:• Cuál de las partes en el contrato de

compraventa tiene la obligación de encargarse del transporte o del seguro.

• Cuándo el vendedor entrega la mercancía al comprador, y;

• De qué costos se responsabiliza cada una de las partes.

Page 18: Tarea 13. incoterms

Las reglas Incoterms® tienen en cuenta:• Propagación continua de zonas

francas,• El uso de las comunicaciones

electrónicas en las transacciones comerciales,

• La intensificación de la preocupación sobre la seguridad en la circulación de las mercancías; y,

• Los cambios en los usos del transporte.

Page 19: Tarea 13. incoterms

• Entre los multimodales han aparecido 2 códigos nuevos: DAT y DAP. El DAT (Delivered At Terminal) se sitúa como código polivalente aunque puede aplicarse al transporte marítimo, en cuyo caso se marca la entrega en el muelle del puerto de destino después de haber descargado la mercancía del buque.

• En el caso del DAP (Delivered At Place) puede entenderse como una mezcla de los desaparecidos DDU y el DAF, aunque más versátil que este último al eliminarse la palabra frontera del término. La entrega sería realizada en algún punto del país destino acordado por ambas partes y especificado documentalmente.

DAT(Delivered At Terminal) Y DAP (Delivered At Place)

Page 20: Tarea 13. incoterms

• Cambios en el FOB (Free On Board)

Con el Incoterm FOB se incluyen los costos de la estiba en el puerto origen a cargo del exportador y se contempla que este deberá entregar la mercancía “a bordo del buque”. De esta forma se elimina la línea imaginaria producida por el término “sobre la borda del buque”.

Además se evitaría la doble facturación de la estiba en origen (a vendedor y comprador) que se producía con la anterior explicación del código. Por otro lado el exportador también adquiere la responsabilidad de la estiba en el puerto de salida pero la transmite en cuanto esta se encuentre a bordo (estibada).

Page 21: Tarea 13. incoterms

Recomendaciones sobre el EXW y otras consideraciones

• EXW (Ex works). De hecho se avisa sobre lo poco idóneo que resulta su utilización por los previsibles problemas que tendría el exportador para conseguir el DUA (Pedimento) de exportación que presentaría el importador ante la aduana.

• Siguiendo con el EXW se determina que lo normal es que la mercancía se cargue en el vehículo del importador en el propio almacén del exportador pero dicho Incoterm no recoge la responsabilidad ni el costo de la operación.

En este caso lo más adecuado sería utilizar el término FCA Fábrica (Free Carrier + lugar).

• Respecto a la venta de mercancías en containers se recomienda la aplicación de los multimodales, entendiendo los marítimos como excepcionales. En especial se recomiendan el CPT, FCA o CIP.

Page 22: Tarea 13. incoterms

¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?

• 1.- Incorpore las reglas Incoterms® en el contrato de compraventa.

Su aplicación en el contrato debe ser clara, mediante expresiones como: “La regla Incoterms elegida, incluyendo el lugar designado, seguido de.. Incoterms®”

Page 23: Tarea 13. incoterms

• 2.- Especifique el lugar o el puerto tan precisamente como sea posible.

La regla Incoterms® escogida, sólo puede funcionar si las partes designan un lugar o un puerto, y lo hará mejor si especifican dicho lugar o puerto tan precisamente como sea posible.

¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?

Page 24: Tarea 13. incoterms

Unos buenos ejemplos de esta precisión serían:

Incoterm + Lugar + Ciudad + País + Incoterms XXXX

EXW Artesanías el Girasol, Metepec, Edo. México, México, Incoterms XXXX FCA Terminal de contenedores, puerto de Valencia, España, Incoterms XXXX

FOB Puerto de Barcelona, España, Incoterms XXXX

CIP Aeropuerto de Tianjin, China, Incoterms XXXX

CIF Puerto de Tampico, México, Incoterms XXXX

DAT Plataforma logística de Lyon, Francia, Incoterms XXXX

DAP Baupart GmbH, Munich, Alemania, Incoterms XXXX

Page 25: Tarea 13. incoterms

NO es aconsejable utilizar las reglas Incoterms®, así: Unos ejemplos de imprecisión serían:

“FCA - Guayaquil, Ecuador. Incoterms”

“FOB - Quito, Ecuador. IncotermXXXX”

“CFR - Cuenca, Ecuador”

“C + F Incoterm – Cuenca, Ecuador”

“C + F Manta”

Page 26: Tarea 13. incoterms

• 3.- Recuerde que las reglas Incoterms® no le proporcionan un contrato de compraventa completo.

No dice nada sobre el precio a pagar o el método de pago;No se ocupa de la transmisión de la propiedad de la mercancía;No cubren las consecuencias del incumplimiento del contrato.

¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?

Page 27: Tarea 13. incoterms

• 4.- Es importante que las partes especifiquen con claridad que el contrato de compraventa queda sometido además, a estas Reglas de la ICC(International Chamber of Commerce).

¿Cómo Utilizar Las Reglas Incoterms®?

Page 28: Tarea 13. incoterms

• www.iccwbo.org• www. translogisticsworld.com/incoterms-2012/

• “Las reglas Incoterms® Manual para usarlas con eficacia”. Cabrera Cánovas, Alfonso. 1era Edicion, 2013

Fuente Bibliográfica: