taxonomía y claves dicotómicas: guía

7
Nombre Biología Taxonomía Curso Fecha Clasificación Clasificando todo 1 http://cienciasnaturales.es/ANIMACIONESBIOLOGIA.swf “Nomine si nescis, perit et cognitio rerum" (Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas) Carolus Linnaeus Antes de estudiar Mientras estudias este tema ten presente estas preguntas: ¿Qué es clasificación? ¿Cómo los científicos clasifican a los organismos? ¿Cómo los científicos le asignan nombres a los organismos? ¿Por qué clasificar las cosas? Imagina que vives en un bosque húmedo tropical y tienes que conseguir en el bosque tu propia comida, refugio y ropa. ¿Qué necesitas conocer para sobrevivir? Necesitas saber qué plantas son seguras para comer y cuáles no. Deberías saber qué animales podrías comer y cuáles podrían comerte. En otras palabras, necesitarías estudiar a los organismos que te rodean y ponerlos en grupos útiles. Se los podría clasificar. Los biólogos utilizan un sistema de clasificación para agrupar a los millones de diferentes especies de la Tierra. La clasificación pone a los seres vivos en grupos sobre la base de los caracteres que comparten. La clasificación ayuda a los científicos a responder varias preguntas importantes: Tip de Estudio Organiza A medida que leas, Haz un diagrama para ilustrar el sistema de ocho niveles de organización. Discute Con un compañero, describe la forma en que puedes agrupar ciertas cosas que estén en tu hogar. Explica qué criterios usaste para agruparlos. Exprésalo • ¿Cuáles son las características que definen a cada especie? • ¿Cuándo evolucionaron las características de una especie? • ¿Cuáles son las relaciones entre las diferentes especies? ¿Cómo los científicos clasifican a los organismos? ¿Cuáles son algunas formas en las que podemos clasificar a los organismos? Tal vez podríamos agruparlos según el lugar donde viven o de acuerdo a la utilidad que tengan para el ser humano. A lo largo de la historia se han clasificado a los organismos de muchas maneras diferentes. Un científico sueco llamado Carolus Linnaeus(17001778) creó su propio sistema de clasificación. Su sistema se basa en la estructura o en las características de los organismos. Con su nuevo sistema, Linnaeus fundó la taxonomía moderna. La taxonomía es la ciencia de describir, clasificar y nominar a los organismos. ¿Comprendiste? 1. Explica ¿Qué usa el sistema Linneano para clasificar a los organismos? Copyright © by Holt, Rinehart and Winston. All rights reserved.

Upload: san-fernando-college

Post on 18-Jul-2015

1.976 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taxonomía y claves dicotómicas: guía

Nombre Biología Taxonomía

Curso Fecha

Clasificación

         Clasificando  todo  1 http://cienciasnaturales.es/ANIMACIONESBIOLOGIA.swf    

“Nomine si nescis, perit et cognitio rerum" (Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas)  Carolus  Linnaeus

Antes  de  estudiar Mientras  estudias  este  tema  ten    presente  estas  preguntas:  

•  ¿Qué  es  clasificación? •  ¿Cómo  los  científicos  clasifican  a  los  organismos? •  ¿Cómo  los  científicos  le  asignan  nombres  a  los  organismos?

¿Por  qué  clasificar  las  cosas?      Imagina  que  vives  en  un  bosque  húmedo  tropical  y  tienes  que  conseguir  en  el  bosque  tu  propia  comida,  refugio  y  ropa.  ¿Qué  necesitas  conocer  para  sobrevivir?  Necesitas  saber  qué  plantas  son  seguras  para  comer  y  cuáles  no.  Deberías  saber  qué  animales  podrías  comer  y  cuáles  podrían  comerte.  En  otras  palabras,  necesitarías  estudiar  a  los  organismos  que  te  rodean  y  ponerlos  en  grupos  útiles.  Se  los  podría  clasificar.      Los  biólogos  utilizan  un  sistema  de  clasificación  para  agrupar  a  los  millones  de  diferentes  especies  de  la  Tierra.  La  clasificación  pone  a  los  seres  vivos  en  grupos  sobre  la  base  de  los  caracteres  que  comparten.        La    clasificación  ayuda  a  los  científicos  a  responder  varias  preguntas  importantes:

Tip  de  Estudio

Organiza  A  medida  que  leas, Haz  un  diagrama  para  ilustrar  el  sistema  de  ocho  niveles  de  organización.

Discute  Con  un  compañero, describe  la  forma  en  que  puedes  agrupar  ciertas  cosas  que  estén  en  tu  hogar.  Explica  qué  criterios  usaste  para  agruparlos.

Exprésalo

•  ¿Cuáles  son  las  características  que  definen  a  cada  especie?    •  ¿Cuándo  evolucionaron  las  características  de  una  especie?    •  ¿Cuáles  son  las  relaciones  entre  las  diferentes  especies?

¿Cómo  los  científicos  clasifican  a  los  organismos?      ¿Cuáles  son  algunas  formas  en  las  que  podemos  clasificar  a  los  organismos?    Tal  vez  podríamos  agruparlos  según  el  lugar  donde  viven  o  de  acuerdo  a  la  utilidad  que  tengan  para  el  ser  humano.  A  lo  largo  de  la  historia  se  han  clasificado  a  los  organismos  de  muchas  maneras  diferentes.      Un  científico  sueco  llamado  Carolus  Linnaeus(1700-­‐1778)  creó  su  propio  sistema  de  clasificación.  Su  sistema  se  basa  en  la  estructura  o  en  las  características  de  los  organismos.  Con  su  nuevo  sistema,  Linnaeus  fundó  la  taxonomía  moderna.  La  taxonomía  es  la  ciencia  de  describir,  clasificar  y  nominar  a  los  organismos.

¿Comprendiste? 1.  Explica    ¿Qué  usa  el  sistema  Linneano  para  clasificar  a  los  organismos?

Copyright  ©  by  Holt,  Rinehart  and  Winston.  All  rights  reserved. Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014 1 Clasificación

Page 2: Taxonomía y claves dicotómicas: guía

Nombre

Taxonomía

Curso Fecha

Clasificando  todo  continuación

LA  CLASIFICACIÓN  EN  LA  ACTUALIDAD

Pensamiento  crítico 2.  Infiere  ¿Cuál  es  la  principal diferencia  entre  organismos que  comparten  muchas  características  y  los  organismos  que  comparten  pocas?

       Los  taxónomos  utilizan  un  sistema  de  ocho  niveles  para  clasificar  a  los  seres  vivos  sobre  la  base  de  características  compartidas.  Los  científicos  también  utilizan  las  características  compartidas  para  describir  cuán  estrechamente  relacionados  están  los  seres  vivos  .  Mientras  más  características  compartan  los  organismos,  mucho  más  estrechamente  relacionados  se  encuentran.  Por  ejemplo,  se  acepta  que  el  ornitorrinco,  el  oso  pardo,  el  león  y  el  gato  doméstico  están  relacionados,  ya  que  comparten  muchas  características.  Estos  animales  tienen  pelo,  glándulas  mamarias  y  otros  caracteres  en  común,  por  lo  que  se  agrupan  dentro  de  la  clase  mamíferos  (Mammalia).  Sin  embargo,  también  se  pueden  clasificar  en  grupos  más  específicos. DIAGRAMAS  ARBORESCENTES

¿Comprendiste? 3.  Identifica  En  un  diagrama  ramificado,  ¿dónde  debieras  ver  características  que  evolucionaron  más  recientemente?

     Las  características  compartidas  pueden  ser  mostradas  en  un  diagrama  ramificado.  Cada  característica  en  el  diagrama  arborescente  es  compartida  solo  por  los  organismos  sobre  la  bifurcación.  Las  características  que  se  encuentran  más  arriba  en  el  diagrama  evolucionaron  más  recientemente  que  las  características  bajo  ellas.      En  el  siguiente  diagrama,  todos  los  animales  tienen  glándulas  mamarias  y  pelo.  Sin  embargo,  solo  el  oso  pardo,  el  león  y  el  gato  doméstico  dan  a  luz  a  crías  vivas.  Los  Organismos  más  recientes  se  encuentran  en  los  extremos  de  las  ramas  altas  en  el  diagrama.  Por  ejemplo,  de  acuerdo  con  el  diagrama,  el  gato  ha  surgido  en  la  historia  evolutiva  más  recientemente  que  el  ornitorrinco.

Ornitorrinco Oso  pardo León Gato  doméstico

Capacidad  para    ronronear

Garras  Retráctiles

Dan  a  luz  a  crías  vivas Echa  un  vistazo

Pelo,  glándulas  mamarias

Este  diagrama  ramificado  ilustra  las  similitudes  y  diferencias  entre  cuatro  animales  mamíferos.  El  fondo  del  diagrama  comienza  en  el  pasado  y  las  puntas  de  las  ramas  terminan  en  el  presente.

4a.  Identifica  De  acuerdo  con  el  diagrama  ¿cuáles  organismos  evolucionaron  antes  que  el  león? Haz  un  círculo  alrededor  de  esos  organismos.  4b.  ¿Cuáles  características  comparten  el  león  y  el  gato?  __________________________________________________________________________

Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014 Copyright  ©  by  Holt,  Rinehart  and  Winston.  All  rights  reserved.

2 Clasificación

Page 3: Taxonomía y claves dicotómicas: guía

Nombre

Taxonomía

Curso Fecha

Clasificando  todo  continuación

¿Cuáles  son  los  niveles  de  Clasificación?  http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_1eso_09_clasificacion_de_los_seres_vivos/contenido/1q9/imagenes9/taxonom_nomenclat.swf    

     Los  científicos  usan  características  comunes  para  agrupar  a  los  organismos  dentro  de  ocho  niveles  de  clasificación.  En  cada  nivel  de  clasificación,  hay  un  menor  número  de  especies  que  en  el  nivel  superior.  Un  dominio  es  el  mayor  y  más  general  nivel  de  clasificación.  Todos  los  seres  vivos  se  clasifican  en  uno  de  tres  dominios.            La  especie  es  el  nivel  jerárquico  inferior  de  clasificación.  Una  especie  es  un  grupo  de  organismos  que  pueden  aparearse  y  producir  descendencia  fértil.  Por  ejemplo,  los  perros  son  todos  de  una  sola  especie.  Ellos  pueden  aparearse  entre  sí  y  tener  descendencia  fértil.  La  figura  de  la  página  siguiente  muestra  cada  uno  de  los  ocho  niveles  de  clasificación.

Nombres  formado  por  dos  partes      Estamos  acostumbrados  a  llamar  a  los  organismos  por  sus  Nombres  comunes.  Por  ejemplo,  "gato",  "perro"  y  "humano"  son  todos  nombres  comunes.  Sin  embargo,  las  personas  que  hablan  un  idioma  distinto  al  Inglés  tienen  diferentes  nombres  para  un  gato  y  un  perro.  A  veces,  un  mismo  organismo  es  llamado  por  diferentes  nombres  en  Inglés.  Por  ejemplo:  cougar,  león  de  la  montaña  y    puma  son  tres  Nombres  vernaculares  para  el  mismo  animal.        Los  científicos  deben  tener  la  seguridad  de  que  están  hablando  del  mismo  organismo.  Ellos  le  dan  a  los  organismos  Nombres  científicos.  Los  Nombres  científicos  son  los  mismos  en  todos  los  idiomas.  Un  organismo  sólo  tiene  un  Nombre  científico.        Los  nombres  científicos  se  basan  en  un  sistema  creado  por  Linnaeus.  El  le  dio  a  cada  clase  de  organismo  un  nombre  formado  por  dos  partes.  La  primera  parte  del  Nombre  es  el  género  y  la  segunda  parte  es  la  especie.  Todos  los  nombres  genéricos  comienzan  con  una  letra  mayúscula.  Todos  los  nombres  de  especie  comienzan  con  una  letra  minúscula.  Ambas  palabras  en  un  nombre  científico  se  subrayan  o  se  escriben    en  cursiva.  Por  ejemplo,  el  nombre  científico  para  el  elefante  asiático  es  Elephas  maximus.

Nombre  de                        dos  partes

¿Comprendiste? 5.  Enumera  ¿Cuáles  son  dos  problemas  que  se  presentan  al  usar  los  nombres  comunes?

¿Comprendiste? 6.  Identifica  ¿Cuáles  son  las  dos  partes  del  nombre  científico?

Género: Elephas

Especie: maximus

Copyright  ©  by  Holt,  Rinehart  and  Winston.  All  rights  reserved. Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014 3 Clasificación

Page 4: Taxonomía y claves dicotómicas: guía

Nombre

Taxonomía

Curso Fecha

Clasificando  todo  continuación

Niveles  de  clasificación  del  gato  doméstico Reino  Animalia:  Todos  los  animales  pertenecen  al  Reino  Animalia.

Phylum  Chordata:  Todos  los  animales  del  phylum  Chordata  tienen  en  algún  momento  de  su  ontogenia  una  cuerda  nerviosa  dorsal,  una  notocorda  y  hendiduras  branquiales.

Clase  Mammalia:  Los  Animales  de  la  clase  Mammalia  tienen  una  columna  vertebral.  También  crían  a  sus  hijos.

Orden  Carnivora:  Los  Animales  del  Orden  Carnivora  tienen  una  columna  vertebral  y  crían  a  sus  hijos.  Ellos  también  tienen  dientes  especiales  para  desgarrar  la  carne.

Familia  Felidae:  Los  Animales  de  la  familia  Felidae  son  “gatos”.  Tienen  una  columna  vertebral, crían  a  sus  hijos,  tienen  dientes  especiales  para  desgarrar  la  carne  y  tienen  garras  retráctiles.

Echa  un  vistazo 7.  Identifica  ¿Cuál  nivel  jerárquico  contiene  organismos  que  están  más  estrechamente  relacionado:  un phylum  o  una  clase? Género  Felis:  Los  Animales  del  Género  Felis  comparten  caracteres  con  otros    animales  de  la

misma  familia.  Sin  embargo,  estos  gatos  no  pueden  rugir;  ellos  sólo  pueden  ronronear

8.  Describe  ¿Cómo  cambia  el  Nº  de  organismos  desde  el  nivel  de  Dominio  hasta  el  nivel  de  especie?

Especie  Felis  catus:  La  especie  Felis  catus  es  el  gato  doméstico.  Este  gato,  comparte  caracteres  con  todos  los  organismos  de  los  niveles  superiores  al  nivel  de  especie,  pero  también  tiene  caracteres  únicos.

Copyright  ©  by  Holt,  Rinehart  and  Winston.  All  rights  reserved. Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014 4 Clasificación

Page 5: Taxonomía y claves dicotómicas: guía

Nombre

Taxonomía

Curso Fecha

Clasificando  todo  continuación ¿Qué  es  una  clave  dicotómica?  http://www.professorcrista.com/files/animations/posted_animations/dichotomous_practice.html    

¿Qué  podrías  hacer  si  encontraras  un  organismo  que  no  pudieses  reconocerlo?  Podrías  utilizar  una  guía  especial  llamada  clave  dicotómica.  Una  clave  dicotómica  es  un  conjunto  de  pares  de  enunciados  que  dan  descripciones  de  los  organismos.  Estas  afirmaciones  permiten  descartar  ciertas  especies  basándose  en  las  características  de  tu  espécimen.  Hay  muchas  claves  dicotómicas,  para  muchos  tipos  diferentes  de  organismos.  ¡Incluso  podrías  hacer  una  propia!        En  una  clave  dicotómica,  sólo  hay  dos  opciones  en  cada  paso.  Para  usar  la  clave,  se  inicia  con  el  primer  par  de  afirmaciones  contrapuestas.  Debes  optar  sólo  por  una  de  las  dos  opciones  que  es  la  que  describe  parte  del  organismo.  En  cada  paso,  la  clave  puede  identificar  al  organismo  o  te  puede  dirigir  a  otro  par  de  afirmaciones.  Al  trabajar  a  través  de  las  afirmaciones  en  forma  ordenada,  se  puede  identificar  al  organismo.  http://www.educaixa.com/microsites/Flash/La_magia_de_la_ciencia_es/index.html    (Clave  dicotómica  interactiva,  entretenida.  ¡Juegue!.)  

Pensamiento  crítico 9.  Infiere  ¿Por  qué  no  sería  práctica  una  sola  clave  dicotómica  para  identificar  a  todos  los  organismos  de  la  tierra?

   Clave  dicotómica  para  10  mamíferos  comunes    del  este  de  USA 1.  a.  Este  mamífero  vuela.  Su  “mano”  forma  un  ala.      b.  Este  mamífero  no  vuela.  Su  “mano”  no  forma  un  ala.

2.  a.  Este  mamífero  no  tiene  pelo  en  su  cola.      b.  Este  mamífero  tiene  pelo  en  su  cola.

3.  a.  Este  mamífero  tiene  una  cola  pelada  y  corta.      b.  Este  mamífero  tiene  una  cola  pelada  y  larga.

4.  a.  Este  mamífero  tiene  un  antifaz  dibujado  en  su  rostro.      b.  Este  mamífero  no  tiene  un  antifaz  dibujado  en  su  rostro.

5.  a.  Este  mamífero  tiene  una  cola  que  es  plana  y  en  forma  de  paleta.      b.  Este  mamífero  no  tiene  una  cola  que  es  plana  y  en  forma  de  paleta.

6.  a.  Este  mamífero  es  café  y  tiene  un  vientre  blanco.      b.  Este  mamífero  no  es  café  y  no  tiene  un  vientre  blanco.

7.  a.  Este  mamífero  tiene  una  cola  larga  y  peluda  que  es  negra    en  la  punta.      b.  Este  mamífero  tiene  una  larga  cola  que  tiene  poca  piel. 8.  a.  Este  mamífero  es  negro  y  tiene  una  raya  blanca  estrecha  en    la  frente  y  dos  rayas  blancas  anchas  en  su  espalda.      b.  Este  mamífero  No  es  negro  y  no  tiene  rayas  blancas.

9.  a.  Este  mamífero  tiene  orejas  largas  y  una  cola  algodonosa  y  corta.      b.  Este  mamífero  tiene  orejas  cortas  y  una  cola  de  mediano  tamaño.

Murciélago  pardo Sigue  en  el  paso  2.

Sigue  en  el  paso  3. Sigue  en  el  paso  4. Topo Sigue  en  el  paso  5. Mapache Sigue  en  el  paso  6.

Castor Zarigüeya  

Sigue  en  el  paso  7. Sigue  en  el  paso  8.

     Comadreja  de  cola  larga      Rata  de  patas  blancas Zorrillo  listado Sigue  en  el  paso  9.

Conejo  de  cola  blanca Marmota

Echa  un  vistazo 10.  Identifica  Usa  esta  clave  dicotómica  para  identificar  a  los  dos  animales  ilustrados.

Copyright  ©  by  Holt,  Rinehart  and  Winston.  All  rights  reserved. Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014 5 Clasificación

Page 6: Taxonomía y claves dicotómicas: guía

Nombre Curso Fecha

Revisión

VOCABULARIO Clasificación

Clave  dicotómica

NSES LS  5a

Taxonomía

1.  Enumera  Señala  los  8  niveles  jerárquicos  de  Clasificación  desde  el  nivel  superior  al  inferior.

2.  Identifica  De  acuerdo  al  diagrama  arborescente  de  abajo,  ¿cuál  característica  tienen  los  helechos  que  no  poseen  los  musgos?  

Musgo Helecho Pino Hibisco

Flores

Semillas

Tejidos  vascular  que  transporta  materiales

Capacidad  para  vivir  en  la  tierra

3.  Analiza  ¿Cuál  especie  del  diagrama  anterior  es  más  similar  al  hibisco?  ¿Cuál  es  menos  similar?  

4.  Identifica  ¿Cuáles  son  las  dos  partes  del  nombre  científico?

5.  Infiere  ¿Podría  ser  usada  la  clave  dicotómica  de  la  página  anterior  para  identificar  a  especies  de  lagartijas?  Explica  tu  respuesta.

Copyright  ©  by  Holt,  Rinehart  and  Winston.  All  rights  reserved. Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014 6 Clasificación

Page 7: Taxonomía y claves dicotómicas: guía

En  esta  hoja,  pega  las  imágenes  de  los  10  animales  de  la  clave  (página  5)  y  practica  con  la  clave  dicotómica  Hasta  que  logres  separarlos  a  todos.