tec

29
ATSA UNIVERSITARIA Fundación Madre Teresa de Calcuta Fundación Felipe Fiorellino Tesina elaborada por: ELVA ROSA CORIMAYO VALENTINA PADILLA Docentes: Lic. NORA SERRIZUELA Lic. SARA CASTRO Coordinadora: Lic. AZUCENA AGUILAR

Upload: isa-rivero-cruz

Post on 07-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio comparativpo

TRANSCRIPT

Page 1: Tec

ATSA UNIVERSITARIAFundación Madre Teresa de Calcuta

Fundación Felipe Fiorellino

Tesina elaborada por:

•ELVA ROSA CORIMAYO

•VALENTINA PADILLA

Docentes:

Lic. NORA SERRIZUELA

Lic. SARA CASTRO

Coordinadora: Lic. AZUCENA AGUILAR

Page 2: Tec

Factores que influyen en el Personal de Enfermería en la valoración del paciente con traumatismo encéfalo craneano (TEC), con alteración de la conciencia en el servicio de emergencia del hospital San Bernardo, Salta. Año 2011.”

Page 3: Tec

.

El propósito de este trabajo es que a través de los resultados obtenidos se pueda elaborar planes de cuidados y promover cambios en el modelo de actitud del personal de enfermería durante la atención al paciente con TEC.

INTRODUCCION

Page 4: Tec

¿Cuáles son los factores que influyen en el Personal de Enfermería relacionado con la Escala de Glasgow para la valoración de paciente con traumatismo encéfalo craneano (TEC) y alteración de la conciencia en el servicio de Emergencia del Hospital San Bernardo, salta Año 2010? 

¿Cuáles son los factores que influyen en el Personal de Enfermería relacionado con la Escala de Glasgow para la valoración de paciente con traumatismo encéfalo craneano (TEC) y alteración de la conciencia en el servicio de Emergencia del Hospital San Bernardo, salta Año 2010? 

PLANTEO DEL PROBLEMA

Esta investigación se llevó a cabo en el Servicio de Emergencia del Hospital San Bernardo. Salta Capital-noviembre año 2010. Se observa que en las historias clínicas del Servicio de Emergencia el personal de enfermería no registra la evolución del paciente utilizando la Escala de Glasgow Se plantea como problemas de investigación.

Page 5: Tec

Objetivo General 

Identificar los factores que influyen en el Personal de Enfermería en la valoración del paciente con traumatismo encéfalo craneal, a través de la escala de Glasgow.- Salta. Noviembre. Año -2010       

Page 6: Tec

Caracterizar sociodemográficamente a los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital San Bernardo, según edad , sexo, nivel de formación, desempeño en otra institución, y estado civil.

Caracterizar sociodemográficamente a los enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital San Bernardo, según edad , sexo, nivel de formación, desempeño en otra institución, y estado civil.

Determinar el nivel de conocimiento de los enfermeros/as en la valoración de pacientes con alteración de la conciencia a través de la Escala de Glasgow

Determinar el nivel de conocimiento de los enfermeros/as en la valoración de pacientes con alteración de la conciencia a través de la Escala de Glasgow

Indagar el nivel de alarma de los enfermeros/as en la vigilancia de los pacientes con traumatismo encéfalo craneano.

Indagar el nivel de alarma de los enfermeros/as en la vigilancia de los pacientes con traumatismo encéfalo craneano.

Page 7: Tec

Conciencia: Proceso fisiológico en el cual el individuo mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de si mismo y de su entorno.Alteración de la conciencia es cuando, el paciente no puede comprender realidad que lo rodea, tiene disminuido el nivel de vigilancia y la capacidad de interactuar con el entorno, esta desorientado en tiempo y espacio. Grado de alteración de concienciaSomnolenciaObnubilaciónEstuporComa  

Page 8: Tec

(TEC )– TRAUMATISMO ENDOCRANEAL

Son lesiones físicas o deterioro funcional del contenido craneal debido a un cambio brusco de energía mecánica”.Clasificación Se pueden clasificar de acuerdo a la severidad en Leve, Moderado y Severo, según la escala de Glasgow

Page 9: Tec

Está diseñada para evaluar el nivel de conciencia de los pacientes que han sufrido un trauma craneoencefálico (TEC) durante las primeras 24 horas postrauma, se valoran tres parámetros:

Apertura ocularRespuesta motora Respuesta verbal

ESCALA DE GLASGOW

Page 10: Tec

Respuesta Verbal Puntaje

Orientado 5

Conversación confusa

4

Palabras inapropiadas

3

Sonidos incomprensibles

2

Ninguno 1

Área evaluadaPuntaje

Apertura Ocular

Espontánea 4

Al estímulo verbal 3

Al dolor 2

Ninguna 1

Respuesta Motora

Obedece órdenes 6

Localiza el dolor 5

Flexión normal 4

Flexión anormal 3

Extensión (descerebración)

2

ninguna 1

ESCALA DE GLASGOW

Page 11: Tec

La actuación principal ante un politraumatizado es un factor predeterminante en la supervivencia y disminución de secuelas del paciente, siendo la actuación de Enfermería imprescindible y fundamental dentro de los Equipos de Emergencias , así como para realizar una buena actuación integral del paciente.             Aunque dentro de los Equipos de Emergencias el planteamiento de actuación está siempre dentro del trabajo en equipo y en la coordinación de sus distintos miembros. No debemos olvidar que El proceso de Atención de Enfermería es el esquema fundamental para nuestra actuación. De su desarrollo, junto con el trabajo en equipo dependen la calidad de nuestras actuaciones profesionales, así como el bienestar, el restablecimiento de la salud y la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes.            

ROL DE ENFERMERIA

Page 12: Tec

Todas las actividades de Enfermería son simultáneas ya que de la rapidez y destreza de las acciones dependen la vida y evolución del paciente. Cada actividad de enfermería debe ser registrada en la hoja de enfermería en forma clara, concisa, veraz, con la firma legible, y con número de matrícula.

ROL DE ENFERMERIA

Page 13: Tec

 

Población: Formada por todos los Enfermeros que cumplen funciones en el Servicio de Guardia del Hospital San Bernardo – 2º Semestre- 2010 Muestra: Conformada por 37 enfermeros/as

DISEÑO METODOLOGICO

Instrumento: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas de opción única.

 

Page 14: Tec

Respuesta verbal

Respuesta motora

Respuesta ocular

Valor final

8-9-10 Muy Bueno

6-7 Bueno

5 y menos

Regular

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Características sociodemográficas  Edad -Sexo -Nivel de formación –Desempeño en otra Institución Nivel de conocimiento

Nivel de alarma

Recepción del paciente

Movilización

Valoración de la respiración

Valoración de la conciencia

Valoración de la conciencia

Lo que puede atribuirse a un agente de tal modo que su comportamiento pueda computarse de acuerdo con el principio de racionalidad y fundamentos científicos atribuibles a su formación.

Comprende las habilidades prácticas necesarias para el cuidado del paciente con traumatismo encéfalo craneal.

Page 15: Tec

Se solicita autorización a la jefa del Programa de Enfermería del Hospital San Bernardo.Se solicita autorización a la Jefa de Servicio de Emergencia para ejecutar la InvestigaciónRespetando el anonimato y la voluntad de pertenecer a la muestra. 

CONSIDERACIONES ETICAS Y LEGALES

Page 16: Tec

RESULTADOS GRAFICO Nº 1.- Porcentaje de enfermeros de la Guardia del hospital “San Bernardo” según edad y sexo. Salta. Noviembre 2010.

Page 17: Tec

GRAFICO Nº 2Porcentaje del personal de enfermería de la Guardia del Hospital “San Bernardo” según estado civil y Nivel de formación. Salta. Noviembre. 2010.Nº= 37

Page 18: Tec

GRAFICO Nº 3Porcentaje según desempeño laboral en otra institución de los enfermeros de la Guardia del Hospital “San Bernardo” Salta. Noviembre de 2010.

Page 19: Tec

GRAFICO Nº 4Porcentaje según l Nivel de conocimiento y alarma, en la valoración a través de la escala de Glasgow, en pacientes con Traumatismo encéfalo craneano.de los enfermeros de la Guardia del Hospital “San Bernardo”. Salta. Noviembre de 2010.

Page 20: Tec

GRAFICO Nº 5Relación entre nivel de formación y Nivel de conocimiento, en la valoración del paciente con Traumatismo endocraneal, de los enfermeros encuestados de la Guardia del Hospital “San Bernardo”. Salta. Noviembre de 2010 

Page 21: Tec

GRAFICO Nº 6Relación entre nivel de formación y Nivel de alarma, en la valoración del paciente con Traumatismo endocraneal, de los enfermeros encuestados de la Guardia del Hospital “San Bernardo.”Salta. Noviembre de 2010.

Page 22: Tec

CONCLUSIONES  

En relación al sexo y edad el 43 % son varones y tiene entre 20 y 34 años, el 69 % de las mujeres tiene de 35 años y más de 45 años.En relación al estado civil, el 66 % de los enfermeros encuestados ha conformado una familia y el 34 % está soltero Esto también influye en el momento de decidir en la capacitación o participación de curso o congresos fuera de la provincia. El 100 % de los enfermeros encuestados realizan trabajos en otra institución, por lo que desarrolla doble jornada laboral, esto llevaría a contar con escaso tiempo para capacitación en cursos o jornadas.

El 100 % de los enfermeros encuestados realizan trabajos en otra institución, por lo que desarrolla doble jornada laboral, esto llevaría a contar con escaso tiempo para capacitación en cursos o jornadas.

Page 23: Tec

•En el Nivel de conocimiento, estuvo relacionada a desconocimiento en la puntuación de 5 de la escala de Glasgow, relativo a respuestas verbales en el paciente con traumatismo encéfalo craneal.

•En el Nivel de conocimiento, estuvo relacionada a desconocimiento en la puntuación de 5 de la escala de Glasgow, relativo a respuestas verbales en el paciente con traumatismo encéfalo craneal.

•Se observa debilidades en relación a conocimiento de la respuesta motora del paciente con traumatismo encéfalo craneal leve-moderado, desconociendo en la mayoría de los casos, que la misma es la localización del estímulo doloroso.

•Se observa debilidades en relación a conocimiento de la respuesta motora del paciente con traumatismo encéfalo craneal leve-moderado, desconociendo en la mayoría de los casos, que la misma es la localización del estímulo doloroso.

En la pregunta relacionada a como se encontraría las respuestas al estímulo luminoso, el mayor porcentaje de los enfermeros, no reconoce que se contrae la pupila.

Page 24: Tec

En el nivel de alarma , se coincide con el estudio sobre la importancia de aplicar el PAE (Plan de atención de enfermería),Trabajo realizado en la Universidad nacional Experimental “Rómulo Gallegos” de Venezuela año 2005, en pacientes con traumatismo encéfalo craneal, en la mayoría de los casos en nuestra investigación, se obtuvo un puntaje de Muy Bueno para el nivel de alarma, que refería a la atención inmediata del paciente, coincide también, con estudio realizado por Escuela Universitaria de Enfermería de Toledo, sobre la identificación rápida y estabilización en las primeras horas, los enfermeros de la Guardia del San Bernardo, tiene un protocolo de atención, donde se aplica en forma rápida y oportuna, evitando complicaciones. No obstante, la fundamentación científica o el conocimiento teórico estaría postergado a capacitaciones. 

Page 25: Tec

Se podría decir entonces que los enfermeros encuestados tiene una amplia capacidad de resolución en el paciente politraumatizado, coincidiendo con el estudio realizado por la escuela Universitaria de Toledo. España donde el objetivo fue la identificación rápida al traumatismo con lesiones críticas, estableciendo prioridades de atención. La debilidad estaría dada en la fundamentación científica, de cada acción, que debería ser actualizada permanentemente.

Page 26: Tec

 

Dar a conocer los resultados de ésta investigación, al programa de Enfermería del Hospital “San Bernardo” para coordinar capacitación en servicio, de costos accesibles y en la provincia.

RECOMENDACIONES

Trabajar en forma conjunta, con las autoridades de la universidad, para llevar a cabo Proyectos de capacitación especializada, especialmente para aquellos enfermeros, que trabajan con pacientes con politraumatismo (guardia de emergencia, SAMEC etc).

Page 27: Tec

RECOMENDACIONES Proponer al Colegio de Enfermeros, temáticas relacionadas a la actualización de los temas sobre emergencia, buscando espacios y precios acordes a las posibilidades de los enfermeros. Ampliar la muestra de estudio, para identificar cantidad de horas de trabajo, y las actualizaciones realizadas, como así también régimen de trabajo.

Realizar e implementar un protocolo de enfermería para el paciente politraumatizado en el servicio de Emergencia del Hospital de gestión descentralizado “San Bernardo”. 

Page 28: Tec

“La inteligencia consiste no sólo en el

conocimiento, sino también en la

destreza de aplicar los conocimientos en la

práctica.”Aristóteles (384 AC-322 AC) .

Page 29: Tec