tema 4. internet. - departamento lenguajes y ciencias de...

12
Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 1 Tema 4. Internet. Tema 4. Internet. Introducción a la Informática. E.U. Politécnica Diseño Industrial. Primer Curso. Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación. Universidad de Málaga José Luis Leiva Olivencia. Despacho: I-326D (Edificio E.U.P) Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 2 Tema 4. Internet. Introducción n Internet es un conjunto de redes de ordenadores interconectadas entre sí. n Constituye un fenómeno sociocultural de gran importancia, una nueva manera de entender las comunicaciones está transformando el mundo. n Características: n Grande: millones de ordenadores n Cambiante: se adapta a las nuevas necesidades y circustancias. n Diversa: da cabida a distintos fabricantes, redes, tecnologías, medios de transmisión, etc. n Descentralizada: no existe control olficial.

Upload: hoangcong

Post on 08-Apr-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 1Tema 4. Internet.

Tema 4. Internet.

Introducción a la Informática.E.U. Politécnica

Diseño Industrial. Primer Curso.Departamento Lenguajes y Ciencias de la Computación.

Universidad de MálagaJosé Luis Leiva Olivencia.

Despacho: I-326D (Edificio E.U.P)

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 2Tema 4. Internet.

Introducción

n Internet es un conjunto de redes de ordenadores interconectadas entre sí.

n Constituye un fenómeno sociocultural de gran importancia, una nueva manera de entender las comunicaciones está transformando el mundo.

n Características:n Grande: millones de ordenadoresn Cambiante: se adapta a las nuevas necesidades y circustancias.n Diversa: da cabida a distintos fabricantes, redes, tecnologías,

medios de transmisión, etc.n Descentralizada: no existe control olficial.

2

Tema 8. Internet 3Tema 4. Internet.

Hipertexto e Hipermedia

n Documento hipertexto. Es un texto con enlaces a otros textos. n Estos enlaces pueden referenciar a partes del mismo

documento o a otro diferente.

n Hipertexto distribuido. Es aquel que referencia a documentos que se encuentran en otros lugares.

n Hipermedia. Es un generalización del hipertexto. n Cualquier medio con enlaces a otros medios, donde

podemos entender como medio:

n textos, imágenes, sonidos ,animaciones, mundos 3D...

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 4Tema 4. Internet.

Internet

n Red de ordenadores. Conjunto de ordenadores conectados entre sí por un medio físico (cable, satélites) para intercambiar información

n Internet. Es la red de redes, es decir una red que interconecta gran cantidad de redes de ordenadores.

n Intranet. Es una red privada, a la que sólo tienen acceso determinadas personas, normalmente de una empresa u organismo.

3

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 5Tema 4. Internet.

Otros conceptos

n HTML. El HyperText Markup Language es el lenguaje en el que se escriben los hipertextos en la Web.

n Navegador. Es un programa para recorrer y visualizar hipertextos.

n Páginas Estáticas y Dinámicas.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 6Tema 4. Internet.

Internet y WWW.

n Es una telaraña (web) de ámbito mundial (world) de redes interconectadas pertenecientes a universidades, empresas, administraciones, instituciones militares, educativas, no gubernamentales, etc. (wide)

n Se trata realmente de un formidable conjunto de recursos de información a escala mundial, en el que las redes de ordenadores son simplemente el medio que transporta la información. [Hahn, 1999]

4

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 7Tema 4. Internet.

Usuarios Internet en España

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 8Tema 4. Internet.

Usuarios Internet en España

5

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 9Tema 4. Internet.

Usuarios Internet en España

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 10Tema 4. Internet.

Conceptos y Definiciones

n Nodo: cualquier equipo conectado a la red y con capacidad de emitir o recibir información.

n TCP/IP: familia de protocolos de comunicación que son usados por los diferentes servicios de Internet.

n Número IP: todo ordenador de la red capacitado para recibir datos debe estar asociado a una dirección IP. Se compone de cuatro 4 números separado por puntos entre el 0 y el 255. Por ejemplo: 134.213.45.167. Distinguimos entre IP pública (ej. 80.20.140.56), cuando es la dirección que nos identifica en Internet (por ejemplo la IP de tu router ADSL en Internet) e IP privada (ej. 192.168.0.2 ), que es la dirección que identifica a un equipo dentro de una red local (LAN).

n Nombre de dominio: las direcciones IP son difíciles de recordar, por eso se utilizan nombres, Por tanto, son necesarios unos traductores, que son los servidores DNS.

n Proxy: actua como intermediario entre un cliente y un servidor de servicios de Internet.

6

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 11Tema 4. Internet.

Servicios y aplicaciones

n WWW

n Correo electrónico (e-mail)

n Telnet o conexión remota a otro ordenador

n News (Grupos de discusión)

n FTP o transferencia de ficheros

n CHAT (IRC o charla mantenida por internet)

n Telefonía Internet. Videoconferencia.

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 12Tema 4. Internet.

URL (Universal Resource Locator)

n Una URL permite acceder de forma única a un servicio de Internet. Esta formada por 4 partes:

Protocolo://dirección_servidor/directorio/archivo

n Protocolo: Indica el mecanismo de comunicación utilizado.

n HTTP (HyperText Transfer Protocol)n FTP (File Transfer Protocol)n SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)n GOFER,TELNET,WAIS,...

7

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 13Tema 4. Internet.

URL (Universal Resource Locator)Dirección del servidor: Es el identificador único de la

maquina con la que se quiere establecer una comunicación.

n Las direcciones pueden indicarse de dos formas: Dirección IP (Internet Protocol): Es una dirección

formada por 4 números entre 0-255 y separados por ‘.’. La parte izquierda indica la Red de Internet donde se encuentra el ordenador, y la parte derecha identifica ese ordenador dentro desu red.

150.214.108.13Dirección no numérica: Es una dirección equivalente a la IP

pero organizada por nombres de dominios. Para el ejemplo anterior su equivalente es:

www.lcc.uma.es

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 14Tema 4. Internet.

URL (Universal Resource Locator)n Organización de las direcciones no

numéricas: Se leen de derecha a izquierda, reduciéndose el ámbito en ese sentido.

www.lcc.uma.esEspaña

Universidad de MálagaDpto. Lenguajes y Ciencias de la Computación

Nombre de la m áquina

152.81.3.153 charlemagne.loria.fr

Francia

Laboratoire lOrrain de Recherche en Informatique et ses Applications

Nombre de la m áquina

8

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 15Tema 4. Internet.

Identificadores.br Brasil.de Alemania.es España.fi Finlandia

.fr Francia

.id Indonesia

.it Grecia

.jp Japón

.mx Méjico

.pt Portugal

.tw Taiwan

.uk Reino Unido

.va Vaticano

.ve Venezuela

.edu educación

.gov gobierno E.E.U.U.

.mil militar

.com empresa comercial

.net red

.org organización

La mayoría de las empresas se encuentranen internet con la dirección:

www.nombre.com

Ejemplos:www.microsoft.comwww.salvat.com

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 16Tema 4. Internet.

Buscadores y portalesEspañoles:

www.elbuscador.comwww.terra.eswww.ozu.eswww.yahoo.es

Internacionales:www.altavista.comwww.excite.comwww.google.comwww.infoseek.comwww.lycos.comwww.metacrawler.com (Metabuscador)www. search.com (Metabuscador)www.webcrawler.comwww.yahoo.com

Buscadores de programaswww.cdrom.comwww.download.comwww.shareware.comwww.tucows.com

9

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 17Tema 4. Internet.

login@dir_maquina

Nombre del usuario

[email protected]@[email protected] la páginawww.alumnos.uma.es

Correo Electrónico (Formato)n Una dirección de correo electrónico o E-Mail

tiene la siguiente estructura:

Dirección de la máquina servidora de correo

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 18Tema 4. Internet.

Telnet

n Conexión remota a otro ordenadorn Convierte nuestro ordenador en un

terminal del otron Permite utilizar sus aplicaciones y

recursosn Se necesita una cuenta (“login”) pública

(sin clave) o privada

10

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 19Tema 4. Internet.

FTP (file transfer protocol)

n Servicio que permite transmitir ficheros entre ordenadores

n Existe gran cantidad de servidores FTP, con ficheros de todo tipo: n documentos, imágenes, sonidos, canciones, programas, etc, incluso

programas gratuitos (shareware).

n Un usuario puede realizar 2 tipos de operaciones:n Transferir archivos entre 2 ordenadores diferentes, conectados a una red,

disponiendo de sus correspondientes “cuentas” (o nombre de usuario) y “contraseñas” (o password).

n Realizar un FTP Anónimo, para obtener archivos de acceso público situados en servidores FTP, sin necesidad de cuentas ni contraseñas

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 20Tema 4. Internet.

News/Usenet (Conferencias electrónicas)

n Sistema de grupos de discusión que permiten el intercambio de ideas o discusiones

n En usenet existen miles de grupos de discusión desde temas generales hasta muy especializados

11

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 21Tema 4. Internet.

Chat, IRC

n Servicio que permite mantener conversaciones interactivas de forma textual

n Los mensajes se teclean y después se envían a la “conversación”

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 22Tema 4. Internet.

Telefonía Internet

n Utilización de Internet para intercambiar información hablada n sin utilizar la estructura de la compañías

telefónicas, ni sus preciosn Dado que el acceso a Internet se suele

realizar mediante una llamada local, una llamada a larga distancia costaría el precio de una llamada local

12

Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. 23Tema 4. Internet.

Bibliografía

n Introducción a la Informática. Prieto, Lloris, Torres. Ed.McGraw-Hill

n Informática Básica. E.Alcalde. Ed.McGraw-Hill.

n Redes de computadoras. Tanenbaum. Ed.Prentice Hall.