tema6

10
TEMA: VI. ESTADO Y DERECHO. VI. 1.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO Y EL ESTADO, SUS TIPOS Y CARACTERÍSTICAS. VI. 2.- EL ESTADO MEXICANO, COMO ESTADO DE DERECHO. VI. 3.- ELEMENTOS DEL ESTADO. VI. 4.- TEORÍA DEL PODER. VI. 5.- EL SER JURÍDICO DEL ESTADO. AUTOEVALUACIÓN: 1. Diga qué es el Estado. El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población. Es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen  jurídico, con indepe ndencia y autodeter minación, con órganos de gobiern o y de administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas. 2. ¿Qué es el estado de Derecho? El estado de derecho es la idea de que el Estado y el Derecho están entrelazados, por lo que, es aquel donde el estado esta sometido y controlado por el Derecho. El Estado de Derecho nace precisamente con el fin de crear una sociedad más igualitaria donde el poder no reside sobre una misma figura y el ciudadano está protegido de los abusos del poder. Se trata de un Estado Liberal, también es demócrata y social, donde el Derecho limita a los poderes del Estado. Este derecho esta directamente relacionado con la moral. 3. ¿Qué es un estado político? El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida sobre un t erritorio determinado. 4. ¿Cuántos tipos de estado menciona la doctrina? En la actualidad, varios son los teóricos que se han dedicado a analizar las formas de los Estados y tipificarlos, como por ejemplo Karl Loewentein, Georges Burdeau, Raymond Aron, Paolo Bisgaretti di Ruffia, Jiménez de Parga, etc. L a división más común de los regímenes políticos es:

Upload: joe-lewis

Post on 10-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 TEMA6

    1/10

    TEMA: VI. ESTADO Y DERECHO.

    VI. 1.- EVOLUCIN HISTRICA DEL DERECHO Y EL ESTADO, SUS TIPOS Y CARACTERSTICAS.

    VI. 2.- EL ESTADO MEXICANO, COMO ESTADO DE DERECHO.

    VI. 3.- ELEMENTOS DEL ESTADO.

    VI. 4.- TEORA DEL PODER.

    VI. 5.- EL SER JURDICO DEL ESTADO.

    AUTOEVALUACIN:

    1. Diga qu es el Estado. El Estado es la organizacin poltica de un pas, es decir, la estructura de

    poder que se asienta sobre un determinado territorio y poblacin. Es la organizacin poltica

    soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un rgimen

    jurdico, con independencia y autodeterminacin, con rganos de gobierno y de administracin

    que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.

    2. Qu es el estado de Derecho? El estado de derecho es la idea de que el Estado y el Derecho

    estn entrelazados, por lo que, es aquel donde el estado esta sometido y controlado por elDerecho. El Estado de Derecho nace precisamente con el fin de crear una sociedad ms igualitaria

    donde el poder no reside sobre una misma figura y el ciudadano est protegido de los abusos del

    poder. Se trata de un Estado Liberal, tambin es demcrata y social, donde el Derecho limita a los

    poderes del Estado. Este derecho esta directamente relacionado con la moral.

    3. Qu es un estado poltico? El Estado es un concepto poltico que se refiere a una forma de

    organizacin social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias,

    que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio determinado.

    4. Cuntos tipos de estado menciona la doctrina? En la actualidad, varios son los tericos que se

    han dedicado a analizar las formas de los Estados y tipificarlos, como por ejemplo Karl Loewentein,

    Georges Burdeau, Raymond Aron, Paolo Bisgaretti di Ruffia, Jimnez de Parga, etc. La divisin ms

    comn de los regmenes polticos es:

  • 5/20/2018 TEMA6

    2/10

    Regmenes autocrticos: Los autocrticos, en trminos generales, son aqullos donde los

    gobernados deben comportarse segn las reglas que les dicta el gobernante, se dividen en:

    a) Rgimen totalitario: Los gobernados pueden participar en el proceso poltico a travs de un solo

    canal o partido nico, el cual est orientado por una ideologa totalizante que controla y regula

    todos los aspectos de la vida de las personas. No se admiten ni toleran minoras discrepantes alorden establecido. El partido poltico nico de gobierno desarrolla la educacin y la propaganda

    que da sustento permanente al rgimen establecido.

    b) Rgimen autoritario: Existe un pluralismo poltico limitado y no responsable. No existe una

    ideologa elaborada que lo gue como el totalitarismo, sino que existen "mentalidades" distintas,

    que ms bien defienden y justifican la estructura poltica existente sustentada por las costumbres

    y la tradicin. Estos regmenes se caracterizan por ser de lite, donde un grupo de elegidos

    resuelve los problemas pblicos sin consultar al pueblo. De tal modo este grupo elptico busca la

    desmovilizacin de los miembros de la sociedad civil fomentando la apata poltica, hasta donde

    no les sea contrario a sus intereses. En la mayora de los casos estos regmenes son radicalmente

    transitorios pues dependen de un lder carismtico fundador y de la lite que lo rodea;

    desaparecido el lder pueden derivar a un sistema democrtico o a uno totalitario (Humberto

    Nogueira).

    Regmenes democrticos: Los regmenes democrticos se caracterizan porque el poder poltico se

    encuentra distribuido en tres rganos, las autoridades son elegidas en elecciones libres,

    competitivas y limpias, la accin poltica de la oposicin es aceptada e incentivada, existe un

    respeto y garanta por los derechos de las personas y en general priman los valores, principios y

    atributos de la democracia.

    5. Histricamente como ha evolucionado el estado. Estado absolutista, monrquico, totalitario,

    social y democrtico.

    6. Defina los elementos del estado.

    I.-Poder, es la voluntad que dirige a una sociedad organizada.

    II.-Territorio, suele definirse como la porcin del espacio en que el Estado ejercita su poder y

    III.-Pueblo o Nacin, son los hombres que pertenecen a un Estado.

    7. Diga el fundamento constitucional del estado y los artculos que lo regulan. La Constitucin de

    un Estado, es considerada como la ley suprema de la unin encargada de estructurar a un Estado y

    regular sus funciones. Acto o decreto fundamental en el que estn determinados los derechos

  • 5/20/2018 TEMA6

    3/10

    polticos de una nacin, la forma de su gobierno y la organizacin de los poderes pblicos de que

    compone. La Constitucin es superior a toda la legislacin de un Estado, en nuestro pas esta es la

    ley suprema a la que deben estar subordinadas todas las leyes secundarias. Este tipo de

    constituciones se rige en dos principios: establece la existencia de derechos individuales cuyo

    objetivo principal es limitar la actividad o el poder del Estado, a esta parte se le conoce como

    Dogmtica y la segunda establece que es preciso que el poder del Estado se encuentra reguladobajo competencia a efecto de limitar el poder de lo que establece a la divisin de poderes, a esta

    parte se le conoce como Orgnicas.

    8. Explique la teora del poder. En toda sociedad organizada ha menester de una voluntad que la

    dirija. Esta voluntad constituye el poder del grupo. Tal poder es unas veces coactivo, otras carecen

    de este carcter. El poder siempre o no coactivo, tiene capacidad para dictar determinadas

    prescripciones a los miembros del grupo, pero no est en condiciones de asegurar el cumplimiento

    de aqullas por s mismo, cuando una organizacin carece de poder coactivo, los individuos que la

    forman tienen libertad para abandonarla en cualquier momento.

    9. Qu es el ser jurdico del Estado? El Estado es la organizacin poltica de un pas, es decir, la

    estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y poblacin. Poder, territorio y

    pueblo o nacin son, por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado, de tal

    manera que ste se identifica indistintamente con cada uno de aquellos.

    10. Cmo se divide el supremo poder de la federacin segn nuestra constitucin? Poder

    Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.

    11. El estado mexicano que caractersticas tiene. Est constituido en una Repblica representativa,

    democrtica, federal, compuesta por Estados Libres y Soberanos en todo lo concerniente a su

    rgimen interior; pero unidos en una Federacin establecida segn los principios de la

    Constitucin.

    TEMA: VII. FUENTES DEL DERECHO.

    VII.1.- CONCEPTO.

    VII.2.- TIPO DE FUENTE.

  • 5/20/2018 TEMA6

    4/10

    AUTOEVALUACIN:

    1. Explique el nacimiento del Derecho. El Derecho en cuanto tal, es necesariamente obra humana.Slo los hombres son responsables de las normas jurdicas y es su propia voluntad la que en estas

    normas jurdicas se manifiesta, el Derecho es, por consiguiente, el producto de la actividad

    humana; es, adems, un producto de cultura, puesto que el espritu humano va a determinar sus

    modalidades. La respuesta del nacimiento del Derecho nos las dan las fuentes formales, que son

    las costumbres jurdicas, la legislacin, la jurisprudencia, la doctrina, el convenio y en muy pocos

    casos, la voluntad unilateral.

    2. Qu relacin guarda el Derecho y la realidad jurdica? Qu el Derecho cumple su misin de

    reconocer la realidad histrica cuando elabora el concepto jurdico de persona individual. Del ser

    o realidad jurdica, emana el Derecho per se.

    3. Diga el concepto de fuente y fuente del Derecho.

    I.- Fuente: es el origen de algo, de donde emana la informacin.

    II.-Las fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creacin,

    modificacin o extincin de normas jurdicas. A veces, tambin, se entiende por tales a los rganos

    de los cuales emanan las normas que componen el orden jurdico (conocidos como rganos

    normativos o con facultades normativas), y a los factores histricos que inciden en la creacin del

    derecho

    4. Clasifique a las fuentes del Derecho segn la doctrina.

    I.- Fuentes formales, son los procesos de creacin de las normas jurdicas.

    II.- Fuentes reales.

    III.- Fuentes histricas

    5. Mencione las fuentes formales del Derecho. La Ley, la costumbre y la jurisprudencia

  • 5/20/2018 TEMA6

    5/10

    6. Diga que es una fuente real del derecho Son los factores y elementos que determinan el

    contenido de las normas, ejemplo: la agricultura es una fuente real del derecho agrario.

    7. Qu son las fuentes histricas del Derecho? Son los documentos (inscripciones, papiros, libros,

    etc.), que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes.

    8. Qu es un elemento meta jurdico con relacin a una fuente? La ley se considera como una

    fuente del derecho pero a la vez es el resultado de un proceso legislativo y hay tesis que sealan a

    una fuente como de lo que nace algo.

    9. Mencione el proceso de creacin de la ley.

    I.-Iniciativa, acto por el cual determinados rganos del Estado someten a la consideracin del

    Congreso un proyecto de ley;

    II.-Discusin, acto por el cual las Cmaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si

    deben o no ser aprobadas;

    III.-Aprobacin, acto por el cual las Cmaras aceptan un proyecto de ley, sta puede ser total o

    parcial;

    IV.-Sancin, es la aceptacin de una iniciativa por el Poder Ejecutivo, posterior a la aprobacin por

    las Cmaras. El titular del Poder Ejecutivo tiene el derecho de veto para negar la sancin de lasiniciativas aprobadas por las Cmaras.

    V.-Publicacin es el acto por el que, una vez aprobada y sancionada la ley, se da a conocer a

    quienes deben cumplirla, e

    VI.-Iniciacin de la vigencia, es la fecha en la cual se vuelve obligatoria su observancia, existen dos

    sistemas de inicio de vigencia: sucesivo (inicio de vigencia distinto en cada lugar dependiendo de la

    distancia del lugar de publicacin) y sincrnico (la Ley fija el da en debe empezar a regir).

    10. La constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos que tipo de fuente es y por qu? Es

    una fuente formal, ya que es una Ley Suprema o Ley de Leyes.

  • 5/20/2018 TEMA6

    6/10

    11. Explique el convenio como fuente del Derecho. Es fuente del Derecho por tratarse de hechos

    jurdicos, cuando tienen como finalidad la creacin, la modificacin, la transmisin o la extincin

    de consecuencias de derecho.

    12. Qu es la jurisprudencia y porque es fuente formal del Derecho? Es el conjunto de principios y

    doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales, dichas decisiones deben de darse por

    cinco veces no interrumpidas por otra en contrario. Es una fuente formal del Derecho porque

    viene a llenar las lagunas de las Leyes que omiten algunas situaciones, tienen la misma fuerza legal

    de un texto legal.

    13. Qu tipo de fuentes son los tratados internacionales? Es una fuente formal, ya que tienen la

    misma categora de la Constitucin y las Leyes Federales.

    TEMA: VIII. CRITERIOS DE CLASIFICACIN DEL DERECHO.

    VIII. 1.- FORMAL.

    VIII. 2.- MATERIAL.

    VIII. 3.- FINALIDAD.

    VIII. 4.- DERECHO PRIVADO.

    VIII. 5.- DERECHO PBLICO.

    VIII. 6.- DERECHO SOCIAL.

    AUTOEVALUACIN:

    1. Defina que son los criterios de clasificacin del Derecho. Los actos humanos tienen una extensa

    variedad y dan lugar a relaciones sociales de muy diversos rdenes. Aquellas normas podrn

    distinguirse segn los actos que sean su objeto y las relaciones que de estos hayan resultado.

    En consecuencia, nos serviremos para clasificar las normas jurdicas y determinar la parte del

    derecho que contendr cada uno de los grupos que resulten de la clasificacin, del antes citado

    elemento, o sea la naturaleza de los actos y relaciones, materia de cada norma.

  • 5/20/2018 TEMA6

    7/10

    2. Cmo clasificaron al Derecho los romanos? En Derecho Pblico y Derecho Privado. Derecho

    Pblico es el que atae a la conservacin de la cosa romana; Privado el que concierne a la utilidad

    de los particulares.

    3. Qu entendemos por el aspecto formal de la clasificacin del Derecho? Aqu la determinacin

    de la ndole privada o pblica, de una institucin o una norma de derecho queda por completo al

    arbitrio del legislador y en tal hiptesis, la distincin puramente formal, resultar sujeta a

    consideraciones, fundamentalmente polticas que le quitaran todo valor cientfico.

    4. Qu entendemos por el aspecto material de la clasificacin del Derecho? Aqu depende de la

    ndole del inters que garanticen o protejan. Segn el inters protegido.

    5. Establezca la diferencia fundamental entre Derecho Privado, Derecho Pblico y Derecho Social.

    Entonces podrn ser pblicos si protegen intereses colectivos o privados si protegen intereses

    particulares y sociales si protegen a clases sociales determinadas para proteger las desigualdades

    sociales.

    6. Cundo nacen en Mxico los derechos sociales? El 05 de febrero de 1917, da de la

    promulgacin de la Constitucin Poltica Mexicana, como producto de la revolucin mexicana, en

    la lucha de clases y sus diferencias econmicas y culturales.

    7. De por lo menos 3 ejemplos de Derecho social. Derecho del Trabajo, Derecho Agrario y

    Derechos Humanos.

    TEMA IX.

    CONCEPTOS JURDICOS FUNDAMENTALES

    1.- Diga cuales los conceptos Jurdicos fundamentales

  • 5/20/2018 TEMA6

    8/10

    R.- Todo concepto es un predicado referido a una materia de conocimiento, al sujeto de un juicio.

    El concepto es fundamental cuando es integrante del objeto al cual se refiere. Entonces un

    concepto jurdico fundamental ser el predicado referido al derecho, sin el cual ste no puede

    concebirse: ser un elemento constitutivo de todo derecho posible.

    Son conceptos jurdicos fundamentales por ser elementos invariables aunque no exclusivos delderecho

    Los conceptos jurdicos fundamentales, en el derecho se nos aparecen como los elementos que se

    encuentran en la estructura y en contenido de toda norma jurdica y en cuya ausencia no se

    entendera un orden jurdico determinado histricamente. Estando en todo orden coactivo

    concreto, se transforman en categoras de conocimiento, en conceptos bsicos. De ah que sean

    elementos del derecho y conceptos que se encuentran en la reflexin terica.

    Los conceptos jurdicos fundamentales son aquellos que intervienen como elementos constantes

    y necesarios en toda relacin jurdica, es decir, en toda forma de conducta jurdica que se produce

    por la aplicacin de la norma a los casos concretos. En la norma de Derecho se encuentran en

    potencia todos los conceptos jurdicos fundamentales y en la relacin jurdica se actualizan esos

    conceptos para tener una manifestacin concreta respectos de sujetos y objetos determinados,

    producindose por la realizacin de uno o de varios supuestos de Derecho

    2. Que se entiende por conceptos particulares?

    Es el conjunto de normas jurdicas que regulan la conducta externa de los individuos dentro de la

    sociedad; se nos presenta como un sistema de reglas de conducta de carcter obligatorio

    impuesto por la autoridad, la cual asegura su eficacia amenazando con sanciones a los infractores

    y en ocasiones forzando a su cumplimiento hasta vencer la resistencia del rebelde.

    Aplican a determinadas divisiones del mismo: conceptos particulares_ acto de comercio (aplicado

    al derecho mercantil); delito(aplicado al derecho penal); huelga(solo aplica al derecho laboral).

    3.-ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE CONCEPTOS PARTICULARES Y CONCEPTOS GENERALES R=

    Conceptos Particulares: aplican a determinadas divisiones o disciplinas del derecho, por ejemplo:

    un acto de comercio es aplicado al derecho mercantil, delito: es aplicado al derecho penal, huelga:

    solo aplica al derecho laboral.

    Conceptos Generales: aplican a todas las ramas del derecho, los de las personas, hechos jurdicos

    o sancin aplicados al derecho, civil, mercantil, penal o a cualquier otra rama del derecho, sin

    dichos conceptos generales no se puede pasar al estudio de los particulares de cada disciplina.

  • 5/20/2018 TEMA6

    9/10

    4.- Explique la relacin supuesto, nexo y consecuencia.R= estn ligados los 3 elementos para que

    se de o porceda un derecho. El supuesto seria el demandante o demandado, el nexo el hechoque

    los une y la consecuencia si se da o no el hecho jurdico.

    5.-Que es el objeto y el sujeto en una relacin jurdica?

    Es el vnculo originario en un acto o hecho jurdico que liga a dos o ms sujetos con una prestacin

    o deber sobre cierto bien. Recibe el nombre de RELACIN JURDICA.

    II. a) EL SUJETO DEL DERECHO.- Concepto.- Es todo ser capaz de adquirir derechos y contraer

    obligaciones. Puede ser una persona individual o una persona colectiva (sociedad o fundacin).

    Clasificacin del sujeto del derecho.-

    a) SUJETO ACTIVO.- Es el titular del derecho (Ejemplo: Propietario o acreedor).

    b) SUJETO PASIVO.- Es el que tiene el deber de respetar el derecho del titular (Propiedad o cumplir

    una prestacin respecto al acreedor).

    III. b) EL OBJETO DEL DERECHO.- Es aquello sobre lo que se exterioriza el diverso poder del sujeto,

    dicho de otra manera es el contenido del derecho subjetivo.

    Se debe considerar solamente las cosas o porciones del mundo exterior: Los bienes jurdicos y las

    acciones u omisiones del hombre, la propiedad, jams el cuerpo humano ajeno puede ser sujeto

    del derecho

    6.- Defina brevemente la llamada teora del acto y del hecho jurdico.

    R= Los hechos jurdicos son hechos relevantes al derecho y producen efectos jurdicos, y como

    consecuencia del hecho se crean, modifican o extinguen derechos y obligaciones. Como ejemplo

    podemos encontrar un contrato de compraventa en el cual se adquiere el derecho de exigir la cosa

    comprada por parte del comprador y a exigir el dinero por parte del vendedor y el deudor, por

    medio de el pago efectivo extingue la obligacin con el acreedor.

    No obstante, no todas las obligaciones nacen de un contrato, tambin pueden nacer de la ley y de

    los delitos.

  • 5/20/2018 TEMA6

    10/10

    Los actos juridicos son hechos voluntarios que tienen la intencin de producir efectos jurdicos.

    puede considerarse al acto jurdico como una manifestacin de voluntad que lleva la intencin de

    crear, modificar o extinguir derechos y que produce los efectos que desea el actor o las partes

    involucradas porque el derecho reconoce esa manifestacin de voluntad como valida para

    producir efectos jurdicos.

    En los actos jurdicos intervienen partes, stas pueden ser dos o una. Cuando en el acto jurdico

    hay una sola parte, esta parte se llama autor, estas partes pueden estar formadas por ms de una

    persona.

    9. Que es la teora de las nulidades? No cabe duda de que el primer gran tema en donde se

    cuestiona de una maneraradical la posibilidad de aplicar esta Teora es aqul en el cual nos

    encontramos en presencia de un acto jurdico nulo, en cuya validez creyeron, al momento de su

    celebracin, ambos contratantes. En ese sentido, es posible que luego de celebrado el acto, una

    de la partes sostenga o invoque tal nulidad, lo que podra ser interpretado como una conductacontradictoria de esta parte. Sin embargo, dicha Teora resulta inaplicable cuando se trata de actos

    jurdicos nulos de pleno derecho, incapaces de ser convalidados o subsanados por actividades de

    los sujetos

    intervinientes.

    10.- defina los conceptos: nulidad absoluta, nulidad relativa.

    Nulidad absoluta: es aquella que afecta un acto jurdico cuando este se realiza violando una ley

    prohibitiva, o cuando va en contra del orden pblico y las buenas costumbres.

    Nulidad relativa: cuando va encentra de la equidad