tendenciasb actuales

Upload: katerine

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 tendenciasb actuales

    1/6

    Los bancos privados y públicos del Ecuador, así como las mutualistas y financieras, debenrendir un examen cada trimestre. Y dependiendo de qué tan bien hayan hecho su tareareciben una calificación, que va desde la ! hasta la E . La "uperintendencia de #ancosacaba de publicar los resultados del último examen a los bancos privados, instituciones públicas, sociedades financieras y mutualistas, con corte al $% de diciembre del &%'$.

    !unque ya estamos en mayo del &%'(, esta calificación de ries)o es la m*s reciente y portanto es el referente m*s actuali+ado para los clientes del sistema financiero. La buenanoticia es que la mayoría de bancos privados e instituciones financieras del país tienen buenas calificaciones, entre ! y #. -ay dos que no tienen calificación, una es el #anco"udamericano, que se encuentra en un se)undo proceso de calificación. La otra es el #anco acional de /omento 0# /1, cuya calificación 2est* en proceso3, se)ún informó la"uperintendencia de #ancos. !hora, se)ún la metodolo)ía de calificación existen nuevecate)orías. 4ire aquí la calificación. En términos )enerales, una calificación ! indica que lasituación de la in stitución financiera es sólida. 4ientras m*s 5!6 ten)a la entidad, me7or.Lo m*ximo son tres 0!!!1. Lo mismo sucede con las #, mientras una calificación 8evidencia que las cifras de la institución su)ieren obvias deficiencias y existe unconsiderable nivel de incertidumbre en la entidad. El ries)o es mucho mayor en lascalificaciones 9 y E. ! continuación las calificaciones y las definiciones de cada una.9E/: :8:; 9E 8!9! E"8!L! !!!.< La situación de la institución financiera es muyfuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad, lo cual se refle7a en unaexcelente reputación en el medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero yclaras perspectivas de estabilidad. "i existe debilidad o vulnerabilidad en al)ún aspecto delas actividades de la institución, ésta se miti)a enteramente con las fortale+as de laor)ani+ación. !!.< La institución es muy sólida financieramente, tiene buenos antecedentesde desempe=o y no parece tener aspectos débiles que se destaquen. "u perfil )eneral deries)o, aunque ba7o, no es tan favorable como el de las instituciones que se encuentran en lacate)oría m*s alta de calificación. !.< La institución es fuerte, tiene un sólido récordfinanciero y es bien recibida en sus mercados naturales de dinero. Es posible que existanal)unos aspectos débiles, pero es de esperarse que cualquier desviación con respecto a losniveles históricos de desempe=o de la entidad sea limitada y que se superar* r*pidamente.La probabilidad de que se presenten problemas si)nificativos es muy ba7a, aunque de todosmodos li)eramente m*s alta que en el caso de las instituciones con mayor calificación>###.< "e considera que claramente esta institución tiene buen crédito. !unque sonevidentes al)unos obst*culos menores, éstos no son serios y?o son perfectamentemane7ables a corto pla+o. ##.< La institución )o+a de un buen crédito en el mercado, sindeficiencias serias, aunque las cifras financieras revelan por lo menos un *rea fundamentalde preocupación que le impide obtener una calificación mayor. Es posible que la entidadhaya experimentado un período de dificultades recientemente, pero no se espera que esas presiones perduren a lar)o pla+o. La capacidad de la institución para afrontar imprevistos,sin embar)o, es menor que la de or)ani+aciones con me7ores antecedentes operativos. #.<!unque esta escala todavía se considera como crédito aceptable, la institución tiene al)unasdeficiencias si)nificativas. "u capacidad para mane7ar un mayor deterioro est* por deba7ode las instituciones con me7or calificación. 8.< Las cifras financieras de la instituciónsu)ieren obvias deficiencias, muy probablemente relacionadas con la calidad de los activosy?o de una mala estructuración del balance. -acia el futuro existe un considerable nivel deincertidumbre. Es dudosa su capacidad para soportar problemas inesperados adicionales.9.< La institución tiene considerables deficiencias que probablemente incluyen dificultades

  • 8/16/2019 tendenciasb actuales

    2/6

    de fondeo o de liquide+. Existe un alto nivel de incertidumbre sobre si esta institución podr*afrontar problemas adicionales. E.< la institución afronta problemas muy serios y por lotanto existe duda sobre si podr* continuar siendo viable sin al)una forma de ayuda externa,o de otra naturale+a.

    Este contenido ha sido publicado ori)inalmente porDiario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/bancos cooperati!as sistema "inanciero ser!icios.html. #i est$pensando en hacer uso del mismo% por "a!or% cite la "uente & haga un enlace hacia la nota original dedonde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    La industria aún se afecta por las salva)uardias )enerales

    Las industrias del país continuar*n sintiendo los efectos de las salva)uardias pese aldesmonte total de un )rupo de partidas arancelarias. El pasado &@ de abril, el 8omité de8omercio Exterior adoptó la Aesolución B, a través de la cual se dilató por un a=o laeliminación del mecanismo para & &$B partidas que mantienen sobretasas del 'CD, &CD y(%D. -asta enero de este a=o estas últimas tenían (CD, pero se des)ravaron parcialmente.!dem*s, se levantó la sobretasa del CD que tenían &C partidas, que incluye principalmentematerias primas e insumos. !l)unas de las partidas en este )rupo son almidones,semimanufacturas pl*sticas, hilados, textiles de fibras naturales, productos laminados,equipo de elevación y manipulación de pie+as, etc. Fn total de ( % artículos de la industriatextil se desmontaron. Gavier 9ía+, presidente de la !sociación de :ndustrias Hextiles delEcuador, explicó, sin embar)o, que continúan )ravadas alrededor de '&I m*quinas de coser,insumos para acabados en telas, material para sublimar prendas y repuestos de maquinarias.2:nmediatamente 0a partir de la ampliación1 tuvimos una reunión con el Jobierno para versi es que, al menos, en insumos, maquinaria y repuestos se puede hacer un desmonte en 7unio. 8onversamos de eso ayer 0el martes $ de mayo13. El ministro de 8omercio Exterior,Guan 8arlos 8assinelli, respondió, hace dos semanas, que ante la situación del sectorexterno las medidas que se aplican son necesarias y son para todos, pero que siempre pueden existir personas beneficiadas y per7udicadas. La industria pesquera es una de las quesi)ue impactada por las sobretasas. #runo Leone, presidente de la 8*mara acional deKesquería, explicó que se mantienen los aranceles adicionales para tuberías de hierro, planchas, repuestos para calderos, maquinaria, etc. Est*n en diferentes niveles. 2"on bienesde capital que se necesitan para la industria. 0 1 el continuo cambio de re)las de 7ue)o no permite que la )ente se ordene, no se sabe qué mismo hacer y en ese tiempo se pierdemercado, etc.3. !l se)mento atunero también le preocupa el impacto que pudiera tener laampliación de las salva)uardias en el acuerdo con la Fnión Europea 0FE1. Kara las ventasde este sector ese destino es clave. 9esde el pasado viernes, hasta el &% de mayo, 8asinellise encuentra de )ira por Europa para impulsar el acuerdo. Ml considera que la ampliaciónno tendría por qué impactar. Kara 7unio, por su parte, el país participar* en una reunión en laNr)ani+ación 4undial de 8omercio 0N481, en Jinebra, para anali+ar la medida. 8uandose aplicaron las salva)uardias, en mar+o del &%'C, alrededor de B%% partidas eran bienes dcapital y @%% materias primas. "e)ún el Jobierno, estas tenían los niveles arancelarios m*s ba7os para no afectar a la industria nacional. "in embar)o, las industrias ase)uran que síexisten productos con niveles altos, particularmente de maquinaria. En el sector

    http://www.elcomercio.com/actualidad/bancos-cooperativas-sistema-financiero-servicios.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/bancos-cooperativas-sistema-financiero-servicios.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/bancos-cooperativas-sistema-financiero-servicios.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/bancos-cooperativas-sistema-financiero-servicios.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/bancos-cooperativas-sistema-financiero-servicios.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/bancos-cooperativas-sistema-financiero-servicios.html

  • 8/16/2019 tendenciasb actuales

    3/6

    metalmec*nico todavía se encuentran )ravados artículos como *n)ulos, tes, vi)as, correas,entre otras. !lrededor de @ partidas vinculadas con el sector se )ravaron con sobretasas, pero desde la /ederación de :ndustrias 4etalmec*nicas 0/edimetal1 se calcula que entresiete y nueve les impactan. Kero, Juillermo Kavón, representante del sector, explicó que en)eneral hay una amplia )ama de artículos nacionales de calidad que pueden reempla+ar

    productos importados.Este contenido ha sido publicado ori)inalmente porDiario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/industria a"ectaciones sal!aguardias te'tiles ma(uinaria.html.#i est$ pensando en hacer uso del mismo% por "a!or% cite la "uente & haga un enlace hacia la notaoriginal de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    4oratoria y condonación de deudas en 4anabí y Esmeraldas

    8réditos, condonación de deudas y facilidades de pa)o est*n entre los pedidos de losafectados por el terremoto que )olpeó a 4anabí y al sur de Esmeraldas. El acceso aliquide+ es clave si se busca la reactivación. La banca respondió con acciones que sedefinen en tres etapas, explica Gulio Gosé Krado, presidente del directorio de la !sociaciónde #ancos Krivados del Ecuador. En la etapa de emer)encia, las entidades bancariasatendieron el colapso físico y operativo de varias a)encias en las +onas afectadas. En unase)unda etapa, el sector contactó a los clientes para diferir el pa)o de cuotas de crédito deconsumo, microcrédito y tar7etas de crédito. 9urante un periodo de @% días, los bancos nocobrar*n el capital ni el interés por mora, y el interés normal de la operación ser* apla+ado para ser pa)ado como una cuota adicional al final del préstamo. "e)ún datos de la !#KE,existen &&% %%% operaciones de crédito activas en las +onas afectadas. Y, desde la tercersemana, arrancó la reestructuración de créditos en forma personali+ada para clientesempresariales y personales. 9ependiendo del caso, los bancos podr*n ampliar los pla+os de pa)o, otor)ar un nuevo crédito o refinanciar una operación anterior con7untamente con otranueva. #anco Kichincha anunció el viernes que condonar* F"9 'B,O millones en deudas para (& %%% clientes pertenecientes a se)mentos de ba7os in)resos y microempresarios enlas +onas afectadas por el terremoto. Y refinanciar* créditos para '&C %%% clientes. Laentidad, adem*s, traba7a en conformar un fondo de hasta F"9 '%% millones 0al que podr*nincorporarse voluntariamente recursos de otros sectores1 para la reactivación productiva yne)ocios afectados. #anco del Kacífico no cobrar* nin)ún valor por transacciones en retirosde ca7eros. !dem*s, puso a disposición ya F"9 &C millones de una línea de crédito de F"9

    % millones el #anco del Kacífico puso a disposición para la recuperación de los sectores productivos de 4anabí. La 8orporación /inanciera acional 08/ 1 flexibili+ó lascondiciones de crédito de O% operaciones crediticias que est*n en las +onas de 4anabí yEsmeraldas. !dem*s, la entidad concedió un período de moratoria de seis meses para el pa)o de interés y capital. 8on ello, unos F"9 & millones, que correspondían a los pa)osde las cuotas de los clientes, se destinen m*s bien a la reactivación. Las entidades bancariasdefinieron sus estrate)ias de apoyo para los damnificados, tras el terremoto del pasado 'Bde abri

    http://www.elcomercio.com/actualidad/industria-afectaciones-salvaguardias-textiles-maquinaria.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/industria-afectaciones-salvaguardias-textiles-maquinaria.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/industria-afectaciones-salvaguardias-textiles-maquinaria.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/industria-afectaciones-salvaguardias-textiles-maquinaria.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/industria-afectaciones-salvaguardias-textiles-maquinaria.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/industria-afectaciones-salvaguardias-textiles-maquinaria.html

  • 8/16/2019 tendenciasb actuales

    4/6

    Este contenido ha sido publicado ori)inalmente porDiario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/moratoria microcreditos deudas terremotoincenti!oseconomicos.html. #i est$ pensando en hacer uso del mismo% por "a!or% cite la "uente & haga unenlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    Ley de Nrdenamiento crea la sexta superintendencia

    Fna nueva "uperintendencia se une a las cinco existentes en el país. La entidad estar* acar)o de controlar y sancionar a los )obiernos autónomos descentrali+ados que incumplancon lo dispuesto en la Ley Nr)*nica de Nrdenamiento Herritorial, Fso y Jestión de "uelo ynormas afines. La normativa fue aprobada el 7ueves en la !samblea y el viernes fue enviadaal E7ecutivo, que tiene $% días para anali+arla. !l cabo de este pla+o puede aprobarla ovetarla. "i se produce el se)undo caso, la propuesta volver* a la comisión de Jobiernos!utónomos para reali+ar los cambios. El oficialista Aichard 8alderón, de !lian+a Kaís 0!K1y presidente de la 8omisión, espera que en el peor de los panoramas, la iniciativa in)rese alAe)istro Nficial en B% días. La norma permitir* re)ular el suelo con responsabilidad)aranti+ando un crecimiento urbano con acceso a servicios b*sicos, con un h*bitat se)uro,saludable en +onas sin ries)o, se)ún el oficialismo. 8alderón di7o que tras su publicaciónoficial correr*n los pla+os para cumplir con las disposiciones transitorias. En ellas se ordenaque el 8onse7o Hécnico de Fso y Jestión del "uelo se conforme en B% días. Fnrepresentante del 4inisterio de 9esarrollo Frbano y Pivienda y otro de la "ecretaría acional de Klanificación y 9esarrollo deliner*n su re)lamento. El 8onse7o emitir* lasre)ulaciones nacionales sobre el uso y la )estión del suelo. La se)unda disposicióntransitoria se=ala que '&% días después de la publicación en el Ae)istro Nficial, se nombreal "uperintendente de Nrdenamiento Herritorial. Esta autoridad ser* esco)ida de una ternaque envíe el E7ecutivo al 8onse7o de Karticipación 8iudadana y 8ontrol "ocial. El ele)idodebe ser ecuatoriano, e7ercer derechos de participación política, tener título de cuarto nively experiencia profesional de cinco a=os en temas relacionados con ordenamiento territorialy uso del suelo. El "uperintendente, mientras e7er+a sus funciones o dos a=os después, no podr* ser propietario, miembro del directorio, representante o apoderado de personas 7urídicas privadas, nacionales o extran7eras, que construyan proyectos inmobiliarios. En elmismo período no podr* tener contratos con el Estado para e7ecutar obras públicas.Hampoco se esco)er* a quien haya sido alcalde en los cinco a=os previos a sunombramiento. El "uperintendente expedir* el re)lamento de la institución a su mando. ose conoce cu*ntos funcionarios se necesitar*n y si van a tener representación en los &&'cantones del país. 8alderón adelantó que actualmente hay herramientas tecnoló)icas queoptimi+ar*n el traba7o. El le)islador pidió que la ciudadanía se enfoque en lo costoso queresulta reubicar 2poblaciones enteras3, debido a la mala planificación. E7emplificó que en

    http://www.elcomercio.com/actualidad/moratoria-microcreditos-deudas-terremoto-incentivoseconomicos.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/moratoria-microcreditos-deudas-terremoto-incentivoseconomicos.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/moratoria-microcreditos-deudas-terremoto-incentivoseconomicos.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/moratoria-microcreditos-deudas-terremoto-incentivoseconomicos.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/moratoria-microcreditos-deudas-terremoto-incentivoseconomicos.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/moratoria-microcreditos-deudas-terremoto-incentivoseconomicos.html

  • 8/16/2019 tendenciasb actuales

    5/6

    Juayaquil hay cerca de O %%% hect*reas con asentamientos informales. 2-a sido necesariala intervención del Jobierno. o han e7ercido la competencia de control del uso y )estiónde suelo3. Krecisamente, el alcalde del Kuerto Krincipal, Gaime ebot, ase)uró que noacatar* lo dispuesto por la Ley. Las sanciones de la "uperintendencia ir*n hacia los)obiernos autónomos descentrali+ados. Kero tras un 7uicio de repetición, las multas podrían

    ser para sus autoridades. El alcalde de Quito, 4auricio Aodas y la vicealcaldesa, 9aniela8hacón, est*n en desacuerdo con la Ley. 8hacón puntuali+ó que con esta normativa sequitan competencias que tenían, de manera exclusiva, los municipios. 8on esto concuerdael asambleísta 4ont)ómery "*nche+, aliado de !K, quien votó en contra de la iniciativa, el 7ueves. Kara /austo 8ayambe, de !K, una autoridad debe sancionar la falta de control.!claró que no se quita atribuciones a los alcaldes o prefectos. En el país, hay cincosuperintendenciasI :nformación y 8omunicación> 8ontrol del Koder del 4ercado>Economía Kopular y "olidaria> #ancos> y 8ompa=ías, Palores y "e)uros. Las tres primerasfueron creadas por el Aé)imen actual. Las dos últimas ya existían, pero ampliaron su ran)ode acción. El Jobierno también creó, en el &%'C, la !)encia de Ae)ulación y 8ontrol de lasHelecomunicaciones, que absorbió a la "uperintendencia del ramo y a otras dos entidades.El pa)o mensual que se hace a los traba7adores de las cinco instituciones bordea los F"9(,C millones. !l a=o, sin contar horas extra y otros rubros, el )asto lle)a a F"9 C(.$millones 0ver info)rafía1. El aumento de la burocracia y el )asto público est* entre las preocupaciones de los le)isladores que se oponen a la Ley. 4ae 4onta=o, de 8reo, se=alóque en época de crisis no se puede aumentar la masa laboral.

    Este contenido ha sido publicado ori)inalmente porDiario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/superintendencia control sancion gadsle&deordenamientoterritorial.html. #i est$ pensando en hacer uso del mismo% por "a!or% cite la "uente &haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    :ssfa busca salidas a sus problemas económicos

    Fna reforma inte)ral. Esa es la propuesta oficial que el se)uro militar plantea pararobustecer las finan+as de la institución. Los cambios constan en un documento internosuscrito en octubre del &%'C. El texto fue elaborado lue)o de que la 8ontraloría anali+ara el

    estado económico del :ssfa, entre enero del &%%@ y a)osto del &%'(. En el informe, elor)anismo de control recomendó modificar la Ley del :ssfa, vi)ente desde 7ulio de '@@&, para )aranti+ar la sostenibilidad financiera a corto y lar)o pla+o. Y pidió a la institución quecoordine con el E7ecutivo y el Le)islativo la aprobación de esos cambios. Kero el paquetede reformas elaborado por el se)uro militar est* suspenso y falta difundir al personal. Lasor)ani+aciones de soldados en servicio pasivo temen 2problemas de iliquide+3, o una2crisis3, lue)o del descuento de los F"9 (' millones y la deuda de F"9 $B' millones queel Jobierno mantiene con el instituto.Esto lo corrobora el coronel 0r1 #olívar "ilva, vocal

    http://www.elcomercio.com/actualidad/superintendencia-control-sancion-gads-leydeordenamientoterritorial.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/superintendencia-control-sancion-gads-leydeordenamientoterritorial.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/superintendencia-control-sancion-gads-leydeordenamientoterritorial.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/superintendencia-control-sancion-gads-leydeordenamientoterritorial.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/superintendencia-control-sancion-gads-leydeordenamientoterritorial.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/superintendencia-control-sancion-gads-leydeordenamientoterritorial.html

  • 8/16/2019 tendenciasb actuales

    6/6

    del 8onse7o 9irectivo del :ssfa. El oficial retirado recuerda que en el momento est*nsuspendidos los créditos hipotecarios, quiro)rafarios y hay retrasos en el pa)o de lacesantía. 9e hecho, en la última semana, soldados retirados marcharon en Quito yJuayaquil para 2defender el patrimonio3. :ncluso, el 7ueves pasado, el director del se)uromilitar solicitó al 4inistro de /inan+as 2se di)ne disponer 0...1 la transferencia de recursos

    con la finalidad de cubrir prestaciones relacionadas con indemni+aciones, mortuorias,cesantías, reembolsos de medicina de pacientes crónicos, pa)os a unidades médicas, defondos de reserva, créditos de vivienda y consumo de emer)encia3. Kero, Rcu*les son loscambios propuestos en octubre del &%'C por el ente militarS En una de las p*)inas deldocumento se propone reestructurar los aportes que los soldados dan al :ssfa. En elmomento, ellos transfieren el &$D de su sueldo y la propuesta es que ese porcenta7e suba al&B. Es decir, el aporte mensual sería m*s alto, mientras que la contribución del Estado semantendría i)ual. 9entro de esto también se plantea reducir del '&,C%D al '%,B%D el montoque recibe el :ssfa para financiar el fondo de cesantía 0cuando el soldado se retira delservicio activo1. "e)ún el proyecto, esa modificación no afectaría la 2sostenibilidad delfondo3. El ',@D de diferencia se transferiría al fondo de pensiones, invalide+ y muerte, quees el que actualmente presenta 2problemas deficitarios3, se)ún se revela en el documento.!dem*s, para )aranti+ar el se)uro de cesantías, el 8onse7o 9irectivo de la institución plantea que los uniformados se retiren cuando cumplan $% a=os de traba7o y no &% comosucede actualmente. !hora, los militares se 7ubilan a los (C a=os de edad, en promedio. 9eaprobarse el cambio, los soldados aportarían una década m*s al se)uro y eso reduciría losries)os económicos. En el documento del &%'C se dice que el cambio obedece a que 2elnúmero de pensionistas aumenta en forma constante3 y que 2cada a=o hay m*s beneficiarios del sistema 0de pensiones1, pero con el mismo número de aportantes activos3."e)ún la le)islación vi)ente, para financiar al instituto militar, el Estado entre)a unsubsidio mensual que equivale al B%D. El otro (%D lo contribuyen los soldados activos desu sueldo y el 4inisterio de 9efensa, como empleador. 9e hecho, el exministro de 9efensa,/ernando 8ordero, sostuvo en febrero que los pensionistas hoy )anan m*s que los activos, pues ya no aportan al :ssfa y no tienen descuentos en el rol de pa)os. 9atos oficialesrefieren que el :ssfa cubre a &&@ %(& personas. 9e esa cifra, apenas (' (%$ son afiliadosactivos. Es decir, ellos cubren con sus aportes mensuales al resto de dependientes delse)uro. 9e allí que el Jobierno di7o que el se)uro militar 2no es parte de //.!!.3, sino2del sistema de se)uridad social3.

    Este contenido ha sido publicado ori)inalmente porDiario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/iss"a problemaseconomicos re"ormas seguro"ondodecesantia.html. #i est$ pensando en hacer uso del mismo% por "a!or% cite la "uente & haga unenlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

    http://www.elcomercio.com/actualidad/issfa-problemaseconomicos-reformas-seguro-fondodecesantia.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/issfa-problemaseconomicos-reformas-seguro-fondodecesantia.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/issfa-problemaseconomicos-reformas-seguro-fondodecesantia.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/issfa-problemaseconomicos-reformas-seguro-fondodecesantia.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/issfa-problemaseconomicos-reformas-seguro-fondodecesantia.htmlhttp://www.elcomercio.com/actualidad/issfa-problemaseconomicos-reformas-seguro-fondodecesantia.html