teoria del aprendizaje.manual (1)

30
TEORIA DEL APRENDIZAJE MANUAL DE TRABAJO Univeresidad Telogica Doctor Willis Hoover Maestra: Doctora Jacqueline Valero Solis

Upload: oswaldo-vital

Post on 27-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

TEORIA DEL APRENDIZAJEMANUAL DE TRABAJO

Univeresidad Telogica Doctor Willis HooverMaestra: Doctora Jacqueline Valero Solis

Page 2: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

TEORIA DEL APRENDIZAJELeccion 1

Page 3: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)
Page 4: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)
Page 5: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

LECCION 2

La teoría del aprendizaje, consta de diferentes etapas, estas se conocen como:

Conductiva Cognitiva Constructiva Ecleptica Sistemica

Conductiva o Conductismo

El conductismo (behaviorism) es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.

Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica.

Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.

Este enfoque estaba muy influido por las investigaciones pioneras del fisiólogo ruso Iván Pávlov sobre el condicionamiento animal, considerando que los actos de la vida no eran más que reflejos. A partir de sus observaciones con animales, diseñó el esquema del condicionamiento clásico.

Edward Lee Thorndike es el precursor de la psicología conductista estadounidense. Su trabajo sobre la conducta de los animales le condujo a la teoría del conexionismo .

Page 6: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo (ley del efecto). Esta teoría suministró las bases sobre las que luego Skinner construyó todo su edificio acerca del condicionamiento operante.

Aunque actualmente el conductismo no se limita al estudio de fenómenos observables sino que también incluye sucesos internos , se mantiene el criterio de relacionar los postulados teóricos con la conducta manifiesta mediante un enfoque experimental.

Podemos decir que el verdadero despegue de la terapia del comportamiento se produce después de la Segunda Guerra Mundial, desarrollándose lo que se conoce como "neoconductismo".

ConductismoCaracterísticas diferenciales

Estas nuevas orientaciones conductistas difieren en cierto grado de sus antecesores pero, al mismo tiempo, toman muchos elementos de teóricos del aprendizaje anteriores como Pavlov y Thorndike.

A partir de la década de los 30, se desarrolló en Estados Unidos el "condicionamiento operante", como resultado de los trabajos realizados por B. F. Skinner y colaboradores. El enfoque de este psicólogo es semejante al de Watson, según el cual la psicología debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interacción con el medio que les rodea.

Page 7: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

Skinner, sin embargo, difería de Watson en que los fenómenos internos, como los sentimientos, debían excluirse del estudio, sosteniendo que debían estudiarse por los métodos científicos habituales y dando más importancia a los experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos. 

Sus investigaciones con animales, centradas en el tipo de aprendizaje (condicionamiento operante o instrumental) que ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del individuo, probaron que los comportamientos más complejos como el lenguaje o la resolución de problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su relación con las consecuencias que tiene para el sujeto.

De manera asociada a estas directrices, Skinner y sus seguidores aportan toda una tecnología pedagógica que tendrá diferente repercusión durante los años siguientes: las máquinas de enseñar, la enseñanza programada, la instrucción individualizada o los objetivos operativos constituyen ejemplos de este legado.

A partir de los años sesenta, se desarrolla el "aprendizaje imitativo" u observacional que estudia bajo qué condiciones se adquieren, o desaparecen,comportamientos mediante el proceso de imitación. En esta línea, Bandura describe un modelo de aprendizaje con una base "mediacional" (aprendizaje social) donde la combinación de factores del entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta.

Esta orientación mediacional adquiere gran relevancia en el desarrollo de corrientes cognitivas ya que, a partir de los sesenta, varios autores comienzan a trabajar aplicando la metodología conductista a los procesos psicológicos subjetivos.

Page 8: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

LECCION 3

APRENDIZAJE MEDIATIZADO

La influencia de estos postulados en la intervención educativa supone un avance importante en el tratamiento individual de las dificultades de aprendizaje, apoyando ideas de tanta trascendencia como la importancia de la imitación, directas o indirectas, de modelos en el aprendizaje, del autocontrol, la autorregulación y la autoevaluación del propio comportamiento o el interés de identificar y analizar las exigencias conductuales y cognitivas de cada tarea de aprendizaje con la finalidad de estructurar la enseñanza en etapas de dificultad creciente.

En la actualidad, el enfoque conductista es mucho más amplio y flexible que en tiempos de Watson. Los conductistas modernos todavía investigan estímulos, respuestas observables y aprendizaje, pero también aluden al funcionamiento psicológico consistente en la interacción que se produce, de manera continua, entre la conducta personal del alumno y el determinismo del medio ambiente.

Page 9: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

COGNITIVA

Actualmente se entiende que la cognición, como acto de conocer, es el conjunto de procesos a través de los cuales el ingreso sensorial ( el que entra a través de los sentidos) es transformado, reducido, elaborado, almacenado, recordado o utilizado ( Neisser, 1967) 

El cognocitivismo está basado en los procesos que tienen lugar atrás de la conducta. Cambios observables que permiten conocer y entender que es lo que está pasando en la mente de la persona que se encuentra aprendiendo. Los teóricos del cognitivismo reconocen que el aprendizaje del individuo necesariamente involucra una serie de asociaciones que se establecen en relación con la proximidad con otras personas. Reconocen la importancia de reforzar, pero resaltan su papel como elemento retro alimentador para la corrección de las respuestas y sobre su función como un motivador, en resumen podriamos decir, que se retoman ciertos postulados del conductismo.

Page 10: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

El cognoscitivismo destaca, como se ha escrito anteriormente el acojimiento del conocimiento y pensamientos internos. Las teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y son los encargadas de que la información,cumpla ciertos numeros de pasos importantes, como son: sea correctamente recibida, luega sea organizada y almacenada y luego sea vinculada El cognoscitivismo destaca las condiciones ambientales en la sencilles del aprendizaje. 

¿Cómo surge la psicología cognitiva?

Influencias “positivas”:

a) Influencias del paradigma filosófico del racionalismo

* Innatismo: la consideración de que los procesos mentales son algo heredado.

* El lenguaje no es asociativo sino matemático.

* La actividad mental es estrictamente racional, lo que supone el olvido de la emociones, pasiones, etc.

* La actividad mental nace de ella misma, no del exterior.

b) Influencias de la epistemología

Diferencias entre el conductismo y el cognitivismo

* El conductismo estuvo influido por el empirismo y su defensa del principio de inducción como base de construcción del conocimiento; el cognitivismo por el racionalismo.

* El conductismo no admite conceptos mentalistas en sus explicaciones; el cognitivismo sí (por la influencia del racionalismo).

* El cognitivismo es representalista: emplea inobservables como elementos explicativos. El conductismo de Watson y Skinner era presentalista al limitar la explicación a lo estrictamente observable; los neoconductistas (Hull y Tolman) sin embargo eran representalistas (pero no propiamente mentalistas).

Page 11: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

c) Influencias a partir de nuevos lenguajes aplicados a áreas psicológicas: la obra de Broadbent

La obra de Broadbent, “Percepction and communication” (1958) fue el primer ensayo en el uso del lenguaje de la teoría de la comunicación para aplicarlo a una materia psicológica: la atención auditiva. Para muchos es un pionero del enfoque del procesamiento de la información (y por lo tanto de conceptos como “información”, “procesamiento de la información”,...) al considerar que el lenguaje de los diagramas de flujo era adecuado para explicar lo que puede ocurrir en las personas, y ello sin caer en un lenguaje mentalista introspectivo, ni en un lenguaje neurofisiológico, ni limitarse a la conducta visible.

d) En la tradición racionalista, la psicología cognitiva va a recibir influencias de la Gramática Transformacional (Chomsky) y de la Teoría General de Sistemas (Von Bertalanffy).

La Gramática Transformacional

Chomsky, su fundador, creyó que el lenguaje es un sistema finito de reglas que genera de modo automático las infinitas oraciones de la lengua.

* La gramática de ese lenguaje está constituida por reglas de formación (asociacionistas) y reglas de transformación (no-asociacionistas).

* Las frases constan de dos niveles: una estructura superficial (propia de cada lengua) y de una estructura profunda (que contiene los universales lingüísticos, que son de carácter innato).

Cuestionario

1. ¿ Quienes son los precursores de la Psicologia Cognitiva?2. Surgimiento y contexto histórico la Psicologia Cognitiva3. ¿Cómo surge la Psicologia Cognitiva?4. ¿ Cuales son los principios del Conductismo?

Page 12: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

LECCION 4

CONSTRUCTIVA

Esta perspectiva es organicista y estructuralista, como acota De Pablos (1998), “donde lo fundamental es analizar los cambios cualitativos generados en la organización de las estructuras cognitivas como consecuencia de la interacción entre éstas y los objetos a los que se aplica”. Con frecuencia, se le considera una teoría cognitiva, pues postula la existencia de procesos mentales internos, se refiere a que el aprendizaje está centrado en el alumno y esto lo podemos apreciar en los puntos de vista que exponen algunos de sus seguidores, como lo son Piaget, Vygotsky y el grupo de la Escuela de la Gestalt.

Para Piaget y sus discípulos el aprendizaje es una construcción del sujeto a medida que organiza la información que proviene del medio cuando interacciona con él, que tiene su origen en la acción conducida con base en una organización mental previa, la cual está constituida por estructuras y las estructuras por esquemas debidamente relacionados. La estructura cognitiva determina la capacidad mental de la persona, quien activamente participa en su proceso de aprendizaje mientras que el docente trata de crear un contexto favorable para el aprendizaje.

La idea fundamental de los trabajos de Piaget son las estructuras mentales, que básicamente se refieren a la construcción de una organización intelectual que guía la conducta del individuo, aunque Piaget prefiere el concepto de esquema debido a lo rígido, estático y automático del primer concepto. Todos los esquemas surgen de la asimilación recíproca de las estructuras y la acomodación a la realidad exterior. A juicio de Gallego Badillo (1997).

“Todos los esquemas forman una totalidad y son los organizadores de las sensaciones y las percepciones, a las que les confiere sentido. Hay esquemas para la percepción, para el razonamiento y para la acción, en ese integrado holístico. Cada uno es la cristalización de procesos y actividades funcionales en los que priman tendencias opuestas hacia la asimilación y la acomodación, hasta alcanzar el equilibrio”.

Page 13: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

Hay acomodación cuando sobreviene una modificación de los esquemas de asimilación debido a situaciones externas (acomodación implica asimilación y viceversa). Pese a la construcción de nuevos elementos, la estructura se conserva, la acomodación y la asimilación tienden al equilibrio.

Page 14: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)
Page 15: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)
Page 16: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)
Page 17: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

LECCION 5

ECLECTICA

Una postura ecléctica surge bajo las influencias de múltiples aportes filosóficos, psicológicos y pedagógicos que son a su vez el reflejo vivo de una sociedad en constante evolución y transformación.La teoría ecléctica integra conceptos y variables del conductismo y del cognoscitivismo, además de la posición evolutiva de Piaget y Vygostsky reconociendo la importancia del aprendizaje social.Esta teoría involucra la "actitud", "interés" o "valor" en el proceso de aprendizaje, de manera que las informaciones del ambiente entra, luego pasa al registro sensorial (estructura hipotética); de aquí la información se va a la memoria de corto alcance, en donde se lleva a cabo una codificación conceptual. Posteriormente, pasa a la memoria de largo alcance, puede ayudar un ensayo o repetición interna. Si la información se relaciona con alguna preexistente, puede ser codificada y llevada inmediatamente a la memoria de largo alcance. También puede suceder que exista una fuertísima motivación externa que permita el paso inmediato a la memoria de largo alcance. Otra posibilidad es que no se produzca una codificación adecuada de la información, incurriendo en su desaparición.

CARACTERÍSTICAS

Algunas características de la teoría ecléctica son:

El alumno retiene en su memoria las imágenes y códigos verbales, producto de la transformación de la conducta del modelo observado, además de otros estímulos externos.

La conducta original se reproduce, guiada siempre por la combinación que se realiza entre las imágenes y los códigos retenidos en la memoria y algunos indicios ambientales.

Para una reproducción o imitación correcta se hace necesario que el estudiante:

Considere la conducta del modelo, Realice una codificación adecuada de las imágenes, Las retenga en la memoria y Sea poseedor de la capacidad motora indispensable para realizar las acciones, las

que, además, requerirán de algún estímulo o refuerzo que afecte a la realización, pero no al aprendizaje en sí.

Un alumno puede cambiar patrones de compotamiento a través de la simple

Page 18: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

observación, la cual es factible convertir, incluso, en un condicionador de las respuestas emocionales del educando, en virtud de las reacciones afectivas cuyas fuentes son los modelos productores de experiencias agradables o desagradables. Por ejemplo los niños aprenden a no tener miedo, simplemente observando cómo el adulto interactúa con las cosas o situaciones que producen temor en el niño.

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Un alumno puede cambiar patrones de comportamiento a través de la simple observación.Un ejemplo utilizado para demostrar lo anterior es la alusión al procedimiento que los adultos emplean para evitar en los niños el miedo por cosas o situaciones a las que no deben temer. Los niños aprenden a no tener miedo, simplemente observando cómo el adulto interactúa con las cosas o situaciones que producen temor en el niño. La inversión de estas circunstancias puede derivar en lo contrario: provocar mayores miedos e inhibiciones.Esta teoría ha sido empleada en las técnicas de modificación de conductas, en el desarrollo de la personalidad y en el aprendizaje de valores.

Según la teoría ecléctica, existen 5 variedades de capacidades aprendidas:

Destrezas motoras. Estas capacidades son muy importante en ciertas áreas del aprendizaje, en las cuales se requiere uniformidad y regularidad en las respuestas.

Información verbal. La cual nos invade desde que nacemos; además debemos demostrar una conducta después que recibimos esta información (hacer oraciones, frases, etc). Su recuperación es facilitada generalmente por sugerencias externas. Lo más destacable del aprendizaje de esta información es que posee un amplio contexto significativo, mediante lo cual la podemos asociar a información ya existente.

Destrezas intelectuales. Comienza al adquirir discriminaciones y cadenas simples, hasta llegar a conceptos y reglas. Podemos hacer cosas con los símbolos y comenzar a entender qué hacer con la información. En este aprendizaje necesitamos combinar destreza intelectual e información verbal previamente aprendida.

Actitudes. Estas son las capacidades que influyen sobre las acciones individuales de las personas. Es difícil enseñar actitudes, y la mayoría de ellas debe ser

Page 19: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

adquirida y reforzada en la escuela. Es necesario estudiar las actitudes negativas y las positivas, campo que fue llamado por Bloom como "dominio afectivo". Es aquí , donde Gagné nos muestra su postura ecléctica, ya que define las actitudes como un "estado interno", pero medible sólo a través de la conducta manifiesta.

Estrategias cognoscitivas. Son destrezas de organización interna, que rigen el comportamiento del individuo con relación a su atención, lectura, memoria, pensamiento, etc. Algunos autores han denominado también "mathemagénicas" (Rothkopf) y "conductas de autoadministración" por Skinner (1968). Las estrategias cognoscitivas no están cargadas de contenido, ya que la información que uno aprende es el contenido. Las estrategias intelectuales y su dominio nos ayudarán a hacer algo con este contenido.

ROL DEL DOCENTE

El docente debe tener la capacidad de identificar las siguientes variables para propiciar su correcta interacción y de ésta manera alcanzar los resultados de aprendizaje esperados:

El aprendiz. Situación de estimulación bajo la cual transcurrirá el aprendizaje, situación

enseñanza-aprendizaje. Información preexistente en la memoria o también "conducta de entrada", la cual

es la que lleva al aprendiz a la situación enseñanza-aprendizaje. Conducta final que se espera del aprendiz.

Uno de los primeros elementos importantes de las condiciones de aprendizaje, es establecer las respuestas que se esperan del aprendiz y esto se hace a través de la formulación de objetivos. Cuando ya se han fijado los objetivos, nos preocupamos de las condiciones de aprendizaje

ROL DEL ESTUDIANTE

Page 20: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

El estudiante por su parte, logra alcanzar el objetivo de aprendizaje involucrando los siguientes aspectos:

Fase de motivación ---------------------------expectativasFase de aprehensión -------------------------atención perceptiva selectivaFase de adquisición --------------------------codificación almacenajeFase de retención -----------------------------acumulación en la memoriaFase de recuperación ------------------------recuperaciónFase de generalización ----------------------transferenciaFase de desempeño --------------------------generación de respuestasFase de retroalimentación ------------------reforzamiento

INTERACCIÓN ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES

Etapa

del aprendizaje

Proceso Eventos externos que ejercen influencia

Motivación Expectativo 1.- Comunicación de objetivo por realizar 2.- Confirmación previa de la expectativa a través de una vivenciaexitosa.

Comprensión Atención; percepción selectiva1.-Modificación en la estimulación para atraer la atención. 2.-Aprendizaje previo de percepción 3.-Indicaciones diferenciadas adicionales para la percepción

Adquisición Cifrado, acceso a la acumulación

Proyectos sugeridos para el cifrado

Retención Almacenar Desconocidos

Recordar Recuperación 1.-Proyectos sugeridos para la recuperación 2.-Indicaciones para la recuperación

Page 21: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

Generalización Transferencia Variedad de contextos para las indicaciones dirigidas a recuperar.

Actuación Respuesta Casos de actuación("ejemplos")

Retroalimentación Fortalecimiento Retroalimentación informativa que permite constatar o comparar con un modelo

SISTEMICA

Esta teoría fue diseñada en 1947 por el biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy. Es interdisciplinaria y proporciona principios y modelos generales para todas las ciencias involucradas, de modo que los descubrimientos efectuados en cada ciencia puedan utilizarlos las demás. Así pues, se basa en la comprensión de la dependencia recíproca de todas las disciplinas y de la necesidad de integrarlas.Esta teoría se basa en tres principios fundamentales: el expansionismo, el pensamiento sintético y la teleología. El expansionismo sostiene que todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor, sustituyendo la visión orientada hacia los elementos fundamentales por una visión orientada hacia el todo (enfoque sistémico).

El pensamiento sintético se refiere a que el enfoque sistémico está más interesado en unir las cosas que en separarlas. La teleología estudia el comportamiento orientado al logro de determinados objetivos, así, pretende explicar los fenómenos por aquello que producen o por aquello que es su propósito producir; partiendo de ello, los sistemas se visualizan como entidades globales y funcionales que buscan objetivos y finalidades.

CARACTERÍSTICAS

El enfoque sistémico entiende el sistema como un conjunto de partes o elementos que se encuentran interrelacionados entre si y que al mismo tiempo se hallan funcionalmente enfocados hacia los mismos objetivos. Son elementos de un sistema:

Entrada (input). Es aquello que el sistema importa o recibe de su mundo exterior, y puede estar constituida por uno o más elementos de información, energía y materiales.

Page 22: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

Salida (output). Es el resultado final de la operación o procesamiento de un sistema, todo sistema produce una o varias salidas.Caja negra (black box). Se refiere a un sistema cuyo interior no puede ser develado, sus elementos internos son desconocidos, y sólo puede conocerse "por fuera", a través de manipulaciones externas o de observación externa.

Retroalimentación (feedback). Es un mecanismo mediante el cual una parte de la energía de salida de un sistema o de una máquina vuelve a la entrada, para alterarla de alguna manera.

Positiva. Acción estimulante de la salida que actúa sobre la entrada del sistema.

Negativa. Acción que frena e inhibe la salida que actúa sobre la entrada del sistema.

Homeostasis. Equilibrio dinámico alcanzado mediante la autorregulación o autocontrol, es la capacidad del sistema para mantener las variables dentro de ciertos límites, incluso si los estímulos del medio externo las fuerzan a asumir valores que sobrepasen los límites normales. Todo mecanismo homeostático es un dispositivo de control para mantener ciertas variables dentro de los límites deseados.

Información. Es el conocimiento disponible para el uso inmediato, que permite orientar la acción al reducir el margen de incertidumbre que rodea las decisiones cotidianas

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Page 23: Teoria Del Aprendizaje.manual (1)

Promover transferencias entre distintos campos de conocimiento, considerando el isomorfismo que presentan sus conceptos, leyes y paradigmas respectivos.

Fomentar el desarrollo de modelos teóricos en el campo que así lo requiera.

Eliminar, o por lo menos, reducir, la duplicación de un mismo esfuerzo teórico en campos diversos.

Apoyar y mejorar la comunicación entre los especialistas, con el fin de buscar la unidad de la ciencia.

Considerando lo anterior, El aprendizaje implica el concurso de cuatro elementos:

un sujeto social, una situación propicia para el aprendizaje, un comportamiento explícito del sujeto y un cambio interno.