terminos estudio sueloscerro baul

Upload: yanecita-tala

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Terminos ESTUDIO SUELOScerro Baul

    1/5

    TERMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOSDE MECANICA DE SUELOS

    1. Objetivos del EstudioEl presente trabajo tiene por objetivo específico, realizar los estudios demecánica de suelos, con fines de cimentación, de acuerdo a lo Establecido enlas normas E 050 del RNE, EM 200 Manual de suelos pavimentosvi!entes"

    # $eterminar las propiedades físicos mecánicos de los materiales a nivel delterreno de fundación con fines de cimentación del Muro de contención"

    # $eterminar el asentamiento diferencial mediante el m%todo Elástico"# $eterminación de compresibilidad del terreno de fundación"# $eterminación del !rado de a!resividad del terreno de fundación al concreto

    acero"# $eterminar la capacidad de car!a admisible del terreno de fundación, confines de cimentación del muro de contención"

    # &onfección de la columna estrati!ráfica del talud de relleno E'istente"

    2. Fases del estudio

    • Recopilación de información e'istente• (nvesti!ación de campo• Ensaos de )aboratorio• *rabajos de !abinete

    • Elaboración del (nforme *%cnico

    3. INVESTIGACIÓN DE CAMO

    3.1. Trabajos de Campo

    &on la finalidad de identificar realizar la evaluación !eot%cnica del suelode la sub rasante e'istente a lo lar!o del trazo, se llevara a cabo unpro!rama de e'ploración de campo, e'cavación de calicatas recolecciónde muestras para ser ensaadas en el laboratorio" En total se e'cavaran +

    &alicatas a cielo abierto, los -ue se denominan &.l, &.2, &./, &., &.5, &.1, &., &.+ 3con la pro!resiva respectiva lado4, numero de muestras,profundidad descripción de las calicatas ejecutadas se presentan en elsi!uiente cuadro N6 denominado 7Relación $etallada de &alicatas aEjecutar8"El trabajo de e'ploración de campo se desarrollaran, en función a 0+calicata a nivel del terreno de fundación aprovec9ando el talud de

  • 8/18/2019 Terminos ESTUDIO SUELOScerro Baul

    2/5

    deslizamiento e'puesto en el lu!ar, con fines de determinar la capacidad decar!a admisible del terreno de fundación"7(n :itu8, se tomaran muestras representativas disturbadas del material defundación" ;simismo< la descripción de sus características físicas= tama>o forma de las partículas, 9umedad, color, compacidad"

    )a profundidad alcanzada en las perforaciones mencionadas es de 6"50m"por debajo de la sub rasante proectada ubicadas en forma alternada3derec9a e iz-uierda4 de la caminera proectada"En cada calicata se re!istrara el perfil estrati!ráfico del suelo de lasubrasante, clasificando visualmente los materiales mediante elprocedimiento de campo establecido por el sistema ?nificado de&lasificación de suelos 3:"?"&":"4" &uando se detecte la presencia decambios de las características de los materiales encontrados en lae'cavación, se tomara una muestra representativa para la evaluación eidentificación correspondiente"$e cada estrato de suelo identificado, se tomaran muestras representativas,las -ue convenientemente se identificaran, serán empa-uetadas enbolsas de polietileno serán trasladadas con muc9o cuidado al laboratoriorespectivo a fin de efectuar ensaos de sus características físicas mecánicas":obre la base de la clasificación visual de los suelos, se elaborará un perfilestrati!ráfico preliminar del tramo, el cual permitirá determinar secciones decaracterísticas similares, esco!i%ndose puntos representativos !enerales específicos, los !enerales para determinar las características de los suelospredominantes similares en las calicatas esco!idas, los específicos@ara determinar las características mecánicas de los suelos de sub rasante")as calicatas se realizaron manualmente con pala pico en la camineria enestudio, a intervalos de cada 500 m, no será necesario realizar prospecciones a menor distancia dado -ue las características del terreno9an permanecido 9omo!%neas":e e'traerán muestras de cada estrato de las calicatas para su evaluaciónen laboratorio" &on los resultados obtenidos de los análisis en laboratorio,se determinará el perfil estrati!ráfico de la camineria el cual describirá laubicación de las calicatas efectuadas así como la descripción del materialencontrado en cada una de ellas"

    !. ENSA"OS DE #A$O%ATO%IO

    E&sa'os est(&da) 

    :e tendrá -ue realizar los ensaos por cada variación estrati!ráfica en basea los *%rminos de Referencia en conformidad con las especificacionesdadas en el re!lamento EA.2000 EA.206/")os trabajos de laboratorio permitirán evaluar las propiedades de los suelosmediante ensaos físicos, mecánicos -uímicos de las muestrasdisturbadas de suelo, provenientes de cada una de las e'ploraciones"

  • 8/18/2019 Terminos ESTUDIO SUELOScerro Baul

    3/5

    @ara determinar las características físicas mecánicas de los materiales anivel del terreno de fundación< se realizaron, los ensaos estándaressi!uientes=

    Aranulometría por tamizado ;:*M $22

    Bumedad natural ;:*M $2261$eterminación de ))", )@, (@ ;:*M$/6+Bumedad natural ;:*M $2261@eso específico del suelo ;:*M $+5Aravedad específica de los sólidos ;:*M $+5@eso unitario suelto ;:*M $25&lasificación :?&:, ;;:B*C

    E&sa'os es*e+iales

    @roctor modificado ;:*M $655&orte $irecto ;:*M $/010&ontenido de sales N*@ 26D.2002

    A&(lisis G)a&ulo,-t)i+o *o) ta,iado /ASTM D0!21

    )a !ranulometría es la distribución de las partículas de un suelo de acuerdoa su tama>o, -ue se determina mediante el tamizado o paso del a!re!adopor mallas de distinto diámetro 9asta el tamiz N 200 3de diámetro 0"0milímetros4, considerándose el material -ue pasa dic9a malla en forma!lobal" @ara conocer su distribución !ranulom%trica por debajo de ese tamizse 9ace el ensao de sedimentación" El análisis !ranulom%trico deriva enuna curva !ranulom%trica, donde se plotea el diámetro de tamiz versusporcentaje acumulado -ue pasa o -ue retiene el mismo, de acuerdo al uso-ue se -uiera dar al a!re!ado"

    #i,ite #iuido /ASTM D0!23 ' #i,ite l(sti+o /ASTM D0!2!

    :e conoce como plasticidad de un suelo a la capacidad de este de ser moldeable" Esta depende de la cantidad de arcilla -ue contiene el material-ue pasa la malla N 200, por-ue es este material el -ue actFa comoli!ante"?n material, de acuerdo al contenido de 9umedad -ue ten!a, pasa por tresestados definidos= lí-uidos, plásticos secos" &uando el a!re!ado tiene

    determinado contenido de 9umedad en la cual se encuentra 9Fmedo demodo -ue no puede ser moldeable, se dice -ue está en estado semilí-uido"&onforme se le va -uitando a!ua, lle!a un momento en el -ue el suelo, sindejar de estar 9Fmedo, comienza a ad-uirir una consistencia -ue permitemoldearlo o 9acerlo trabajable,entonces se dice -ue está en estado plástico"

     ;l se!uir -uitando a!ua, lle!a un momento en el -ue el material pierde sutrabajabilidad se cuartea al tratar de moldearlo, entonces se dice -ue está

  • 8/18/2019 Terminos ESTUDIO SUELOScerro Baul

    4/5

    en estado semiseco" El contenido de 9umedad en el cual el a!re!ado pasadel estado semilí-uido al plástico es el )imite )i-uido"

    Co&te&ido de u,edad Natu)al /ASTM D02214

    El contenido de 9umedad de una muestra indica la cantidad de a!ua -ueesta contiene, e'presándola como un porcentaje del peso de a!ua entre elpeso del material seco" En cierto modo este valor es relativo, por-uedepende de las condiciones atmosf%ricas -ue pueden ser variables"Entonces lo conveniente es realizar este ensao trabajar casiinmediatamente con este resultado, para evitar distorsiones al momento delos cálculos"

    Clasi5i+a+i6& de Suelos *o) el M-todo S7CS ' *o) el M-todoAASTO

    )os diferentes tipos de suelos son definidos por el tama>o de las partículas":on frecuentemente encontrados en combinación de dos o más tipos desuelos diferentes, como por ejemplo= arenas, !ravas, limo, arcillas limoarcilloso, etc" )a determinación del ran!o de tama>o de las partículas3!radación4 es se!Fn la estabilidad del tipo de ensaos para ladeterminación de los límites de consistencia" ?no de los más usualessistemas de clasificación de suelos es el :istema ?nificado de &lasificaciónde :uelos 3:?&:4, el cual clasifica al suelo en 65 !rupos identificados por nombre por t%rminos simbólicos"El sistema de clasificación para &onstrucción de &arreteras ;;:B*C, estambi%n usado de manera !eneral" )os suelos pueden ser tambi%nclasificados en !randes !rupos, pueden ser porosos, de !rano !rueso o!rano fino, !ranular o no !ranular co9esivo, semi co9esivo no co9esivo"

    %OIEDADES MECANICAS8

    )os ensaos para definir las propiedades mecánicas, permiten determinar laresistencia de los suelos o comportamiento frente a las solicitaciones decar!as"

    E&sa'o de De&sidad de Ca,*o /ASTM D01994

    :iendo la densidad una de las propiedades físicas del suelo como tal 9a-ue conducir su estudio no solamente involucrando m%todos derazonamiento de procedimiento con propósitos netamente mecánicos,sino el uso de un criterio amplio practico de su influencia en elcomportamiento de los suelos"

    E&sa'o de )6+to) Modi5i+ado /ASTM D0199:

  • 8/18/2019 Terminos ESTUDIO SUELOScerro Baul

    5/5

    El ensao de @róctor se efectFa para determinar un óptimo contenido de9umedad, para la cual se consi!ue la má'ima densidad seca del suelo conuna compactación determinada" Este ensao se debe realizar antes de usar el a!re!ado sobre el terreno, para así saber -ue cantidad de a!ua se debea!re!ar para obtener la mejor compactación"

    Cali5o)&ia $ea)i&; %atio < C$% /ASTM D01==3

    El Gndice de &alifornia 3&HR4 es una medida de la resistencia al esfuerzocortante de un suelo, bajo condiciones de densidad 9umedad,cuidadosamente controladas"