termodinamica ciclo energetico

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada UNEFA Puerto Píritu – Edo Anzoátegui Profesora: Bachilleres: Kevin Cardenas C.I: 23.653.578

Upload: kevinc995

Post on 11-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este trabajo habla sonbre los ciclos energeticos de carnot y otros cientificos.

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental Politcnica de la Fuerza ArmadaUNEFAPuerto Pritu Edo Anzotegui

Profesora: Bachilleres:Kevin Cardenas C.I: 23.653.578Seccion: 1 Carrera: Ing. Petroquimica

Ciclo de CarnotEl ciclo de Carnot se produce cuando un equipo que trabaja absorbiendo una cantidad decalorQ1de la fuente de alta temperatura, cede un calor Q2a la de baja temperatura produciendo untrabajosobre el exterior.El ciclo de Carnot consta de cuatro etapas: dos procesos isotermos (a temperatura constante) y dos adiabticos (aislados trmicamente). Las aplicaciones del Primer principio de la termodinmica estn escritas acorde con el Criterio de signos termodinmico.Expansin isoterma: (proceso 1 2 en el diagrama) Se parte de una situacin en que el gas se encuentra al mnimo volumen del ciclo y a temperatura T1 de la fuente caliente. En este estado se transfiere calor al cilindro desde la fuente de temperatura T1, haciendo que el gas se expanda. Al expandirse, el gas tiende a enfriarse, pero absorbe calor de T1 y mantiene su temperatura constante. Al tratarse de un gas ideal, al no cambiar la temperatura tampoco lo hace su energa interna, y despreciando los cambios en la energa potencial y la cintica, a partir de la 1 ley de la termodinmica vemos que todo el calor transferido es convertido en trabajo.Expansin adiabtica: (2 3) La expansin isoterma termina en un punto tal que el resto de la expansin pueda realizarse sin intercambio de calor. A partir de aqu el sistema se asla trmicamente, con lo que no hay transferencia de calor con el exterior. Esta expansin adiabtica hace que el gas se enfre hasta alcanzar exactamente la temperatura T2 en el momento en que el gas alcanza su volumen mximo. Al enfriarse disminuye su energa interna, con lo que utilizando un razonamiento anlogo al anterior proceso.Compresin isoterma: (3 4) Se pone en contacto con el sistema la fuente de calor de temperatura T2 y el gas comienza a comprimirse, pero no aumenta su temperatura porque va cediendo calor a la fuente fra. Al no cambiar la temperatura tampoco lo hace la energa interna, y la cesin de calor implica que hay que hacer un trabajo sobre el sistema.Compresin adiabtica: (4 1) Aislado trmicamente, el sistema evoluciona comprimindose y aumentando su temperatura hasta el estado inicial. La energa interna aumenta y el calor es nulo, habiendo que comunicar un trabajo al sistema.

El ciclo de Rankine Es un ciclo termodinmico que tiene como objetivo la conversin de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo de potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia est acotada por la eficiencia termodinmica de un ciclo de Carnot que operase entre los mismos focos trmicos (lmite mximo que impone el Segundo Principio de la Termodinmica). Debe su nombre a su desarrollador, el ingeniero y fsico escocs William John Macquorn Rankine.

Planta de Energa de VaporLas plantas de potencia de vapor de agua trabajan fundamentalmente con el mismo ciclo bsico Rankine, tanto si el suministro de energa viene de la combustin de combustibles fsiles (Carbn, gas o petrleo), como si proviene de un proceso de fisin en un reactor nuclear. El ciclo de vapor de agua se diferencia de los ciclos de potencia de gas debido que en algunas partes de los procesos en el ciclo, se hallan presente tanto la fase liquida como la fase de vapor. Un ciclo de potencia elctrica moderno a gran escala resulta bastante complicado en cuanto a los flujos de masa y energa. Para simplificar la naturaleza de estos ciclos se estudian en profundidad tomando modelos sencillos. La ventaja que presentan estos modelos es que proporcionan informacin cualitativa importante sobre la mayora de los parmetros que afectan al funcionamiento del ciclo en su conjunto, reforzndose con prcticas de laboratorio donde se obtiene experiencias reales de la operacin de estos sistemas mejorando la compresin de las plantas de potencia de vapor bajo los principios del ciclo Rankine.

Motor de combustin internaEs cualquier tipo de mquina que obtiene energa mecnica directamente de la energa qumica producida por un combustible que arde dentro de una cmara de combustin, la parte principal de un motor. Se utilizan motores de combustin interna de cuatro tipos: el motor cclico Otto, el motor diesel, el motor rotatorio y la turbina de combustin.

Motores de VaporEs un motor de combustin externa es una mquina que realiza una conversin de energa calorfica en energa mecnica mediante un proceso de combustin que se realiza fuera de la mquina, generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, ser la que realice el trabajo, en oposicin a los motores de combustin interna, en los que la propia combustin, realizada dentro del motor, es la que lleva a cabo el trabajo.Los motores de combustin externa tambin pueden utilizar gas como fluido de trabajo (aire, H2 y He los ms comunes) como en el ciclo termodinmico Stirling.