test de raven escala general

3
TEST DE RAVEN ESCALA GENERAL – MARCO TEÓRICO: Teoria de los dos factores de Charles Spearman. EVALÚA: La capacidad intelectual para comparar formar y razonar por analogía independientemente de los conocimientos adquiridos. Evalua la Capacidad Eductiva. EDAD: De 12 a 65 años. TIPOS DE ADMINISTRACIÓN: Individual, colectiva Autoadministrable TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: No tiene limite de tiempo pero lleva Aprox. 45 a 60 min. ÁMBITOS DE APLICACIÓN: Clínico, Educacional, Investigación, laboral. INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA DE LAS PUNTUACIONES: Permite conocer el rango de desarrollo intelectual y el tipo de errores cometido. TEORIA DE LOS DOS FACTORES DE SPEARMAN – Spearman considera que todas las habilidades del ser humano poseen un Factor Gneral (G) y un Factor Especifico (E) a cada una de ellas. FACTOR “G” (GENERAL/COMUN) – Factor común que esta presente en todas las habilidades del sujeto. Permite que el sistema intelectual funcione, energía mental que tienen en común todas las habilidades del hombre. Esta compuesto por dos capacidades: 1- CAPACIDAD EDUCTIVA – Es la aptitud para establecer relaciones y formular correlatos a partir de ítems de información. Supone dar sentido a lo confuso, percibir mas allá de lo obvio, desarrollar nuevas comprensiones partiendo de lo que se percibe. No se relaciona con el aprendizaje formal. La acertada elección de las soluciones en los problemas de completamiento del Test exige el hallazgo (educción) de determinadas relaciones entre ciertos ítems y correlaciones. EL TEST DE RAVEN EVALUA SOLO LA CAPACIDAD EDUCTIVA.

Upload: crucita84

Post on 18-Feb-2016

89 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

tmprg

TRANSCRIPT

Page 1: Test de Raven Escala General

TEST DE RAVEN ESCALA GENERAL –

MARCO TEÓRICO: Teoria de los dos factores de Charles Spearman.EVALÚA: La capacidad intelectual para comparar formar y razonar por analogía independientemente

de los conocimientos adquiridos. Evalua la Capacidad Eductiva.

EDAD:  De 12 a 65 años.

TIPOS DE ADMINISTRACIÓN: Individual, colectiva Autoadministrable 

TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN: No tiene limite de tiempo pero lleva Aprox. 45 a 60 min.

ÁMBITOS DE APLICACIÓN: Clínico, Educacional, Investigación, laboral.

INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA DE LAS PUNTUACIONES: Permite conocer el rango de

desarrollo intelectual y el tipo de errores cometido.

TEORIA DE LOS DOS FACTORES DE SPEARMAN –

Spearman considera que todas las habilidades del ser humano poseen un Factor Gneral (G) y un

Factor Especifico (E) a cada una de ellas.

FACTOR “G” (GENERAL/COMUN) –Factor común que esta presente en todas las habilidades del sujeto. Permite que el sistema intelectual

funcione, energía mental que tienen en común todas las habilidades del hombre.

Esta compuesto por dos capacidades:

1- CAPACIDAD EDUCTIVA – Es la aptitud para establecer relaciones y formular correlatos a partir de

ítems de información. Supone dar sentido a lo confuso, percibir mas allá de lo obvio, desarrollar nuevas

comprensiones partiendo de lo que se percibe. No se relaciona con el aprendizaje formal.

La acertada elección de las soluciones en los problemas de completamiento del Test exige el hallazgo

(educción) de determinadas relaciones entre ciertos ítems y correlaciones.

EL TEST DE RAVEN EVALUA SOLO LA CAPACIDAD EDUCTIVA.2- CAPACIDAD REPRODUCTIVA – Relacionada al dominio, recuerdo y reproducción del material.

FACTOR “E” (ESPECIFICO) – Se refiere a habilidades específicas; algunas personas son mas hábiles en determinadas tareas que

otras.

Para Spearman hay 3 Leyes Neogeneticas que son los principios rectores de las operaciones

cognoscitivas:

1- LEY DE EDUCCION DE LAS RELACIONES – Ante dos o mas ítems toda persona tiende a

establecer relaciones entre ellos.

2- LEY DE EDUCCION DE CORRELATOS – Ante un ítem y una relación toda persona tiende a

concebir el ítem correlativo.

Page 2: Test de Raven Escala General

3- LEY DE AUTOCONCIENCIA o INTROSPECCION – Toda persona tiende a conocerse a si mismo y

a los ítems de su propia experiencia.

El TMP mide la capacidad intelectual y consiste en comparar formas y razonar por analogías

independientemente de los conocimientos adquiridos.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA – El test de Matrices Progresivas de Raven consta de 60 matrices o dibujos, a cada uno de estos dibujos

le falta una parte. Estas matrices se agrupan en cinco series (A, B, C, D, E), cada serie está

integrada por 12 ítems. Dentro de cada serie, a medida que avanza la tarea, va en aumento el grado de

complejidad de la misma. Siempre la serie precedente presenta menor complejidad que la siguiente,

aunque en cada nueva serie los primeros ítems tienen menor complejidad que los últimos que le

antecedieron de la serie anterior. Las series A y B presentan tareas más fáciles que requieren precisión

en la discriminación. Las series C, D y E, son las que plantean problemas más difíciles de resolver, el

tipo de razonamiento implicado es el analógico, permutación y alteraciones del modelo y otras

relaciones lógicas.

También existe una Escala de Matrices Progresivas Avanzada del Raven aplicable a partir de los 13

años a personas con superioridad intelectual, su uso es restringido.

La fundamentación que sustenta la prueba es la teoría de los factores de Spearman (1927) acerca del

Factor G de la inteligencia. Por tratarse de un test no verbal y por las funciones psicológicas que

intervienen en la solución de los problemas se plantea que el Raven es una prueba independiente de

la cultura, no obstante es evidente que el nivel de instrucción y la experiencia del sujeto influyen en los

resultados obtenidos en el test.