test esdqol

9
50 FC ORIGINALES CALIDAD DE VIDA Y COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABÉTICO. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN FARMACIA COMUNITARIA QUALITY OF LIFE AND COMPLICATIONS IN DIABETIC PATIENTS. DESCRIPTIVE STUDY IN COMMUNITY PHARMACY INTRODUCCIÓN INTRODUCCIóN La diabetes mellitus (DM) se considera una de las enfermedades más impor- tantes del siglo XXI. Dicha importan- cia deriva de su frecuencia y de sus complicaciones crónicas, micro y ma- crovasculares, constituyendo una de las principales causas de invalidez y mortalidad prematura en la mayoría de los países desarrollados que afecta, en gran medida, a la calidad de vida de los pacientes. La Organización Mundial de la Sa- lud (OMS) estima que en año 2030 la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) afec- tará a 370 millones de personas, lo que supone un aumento de un 114% con respecto a las últimas cifras pu- blicadas por este organismo para el año 2000 (1). Las complicaciones agudas y cróni- cas de la diabetes mellitus , del mis- mo modo que su tratamiento, con frecuencia complejo, costoso, difícil de seguir o con efectos secundarios molestos, pueden impactar en la ca- lidad de vida de quienes la padecen (2). Las complicaciones crónicas más importantes son: retinopatía, neuro- patía, cardiopatía y nefropatía. La retinopatía diabética es una de las manifestaciones retinales de la DM, causa una alta morbilidad en los pa- cientes diabéticos, la mayor causa de ceguera en adultos mayores y es una causa de disminución de su calidad de vida. La neuropatía es la compli- cación más frecuente de la DM: más de un tercio de los pacientes con dia- betes mellitus están afectados por la neuropatía periférica, complicación muy incapacitante. La enfermedad cardiovascular es la principal cau- sa de morbilidad y mortalidad entre las personas diabéticas. La DM 2 au- menta el riesgo de enfermedad coro- naria por un factor de 2 a 4 (3) y se presenta en los diabéticos de forma más precoz, evolución más rápida y de mayor severidad que en las perso- nas sin diabetes. La nefropatía dia- bética constituye una complicación relativamente frecuente que, una vez instaurada (fase de nefropatía diabética establecida), es irreversi- ble y progresa a una insuficiencia renal terminal y de hecho es la cau- sa más importante de enfermedad renal terminal en los países indus- trializados. En la literatura son numerosas las definiciones de calidad de vida que se han dado, debido al gran número de aspectos a valorar en la vida hu- mana. Ante la necesidad de unificar criterios, la OMS propuso definir la calidad de vida como “la percepción adecuada y correcta que tiene de sí misma una persona en el contexto cultural y de valores en que está in- mersa, en relación con sus objetivos, normas, esperanzas e inquietudes” (4). Es un concepto extenso y com- plejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de inde- pendencia, las relaciones sociales, las creencias personales/espiritua- Mateos Sánchez M. Calidad de vida y complicaciones en el paciente diabético. Estudio descriptivo en farmacia comunitaria. Farmacéuticos Comunitarios 2013; 5(2): 50-58 AUTORA Mercedes Mateos Sánchez Doctora en Farmacia. Farmacéutica co- munitaria en Bañobárez (Salamanca). CORRESPONDENCIA: [email protected] FINANCIACIóN: Ninguna externa CONFLICTO DE INTERESES: La autora declara no existir ningún conflicto de intereses en relación con el contenido de este artículo. Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de la autora, presentada en la Facultad de Farmacia de la Universi- dad Alfonso X de Madrid en octubre de 2012. Un resumen fue presentado como póster en el V Congreso Nacio- nal de Farmacéuticos Comunitarios de SEFAC celebrado en Barcelona del 15 al 17 de noviembre de 2012. RESUMEN INTRODUCCIóN La investigación de la percepción de la calidad de vida en relación con las complicaciones de la diabetes permite identificar necesidades en estos pacien- tes. El objetivo de este trabajo es detec- tar cómo influyen las complicaciones crónicas de la DM2 en la calidad de vida del paciente en el medio rural. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio observacional transversal en la zona básica de salud de Lumbrales (Sa- lamanca). Se elaboró un cuestionario dividido en cuatro bloques: variables sociodemográficas, situación clínica de la diabetes (pacientes con complicacio- nes, número de complicaciones, tipo de complicaciones, retinopatía, neuropatía, cardiopatía, nefropatía), calidad de vida general y calidad de vida del paciente diabético (EsDQOL, validado del DQOL). RESULTADOS 156 pacientes con DM2: 63 hombres y 93 mujeres. Edad media, 73 años; 121 pa- cientes (80%) sin certificado de estudios y 46 (29%) presentan alguna complica- ción. Los cuatro bloques del EsDQOL (sa- tisfacción, impacto, preocupación socio/ Continúa

Upload: denisse-murua-iturra

Post on 18-Aug-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus

TRANSCRIPT

50 FCORIGINALESCALIDAD DE VIDA Y COMPLICACIONES EN EL PACIENTE DIABTICO. ESTUDIO DESCRIPTIVO EN FARMACIA COMUNITARIAQUALITY OF LIFE AND COMPLICATIONS IN DIABETIC PATIENTS. DESCRIPTIVE STUDY IN COMMUNITY PHARMACYINTRODUCCININTRODUCCINLa diabetes mellitus (DM) se considera unadelasenfermedadesmsimpor-tantes del siglo XXI. Dicha importan-ciaderivadesufrecuenciaydesus complicaciones crnicas, micro y ma-crovasculares,constituyendounade lasprincipalescausasdeinvalidezy mortalidadprematuraenlamayora de los pases desarrollados que afecta, en gran medida, a la calidad de vida de los pacientes.LaOrganizacinMundialdelaSa-lud (OMS) estima que en ao 2030 la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) afec-tara370millonesdepersonas,lo que supone un aumento de un 114% con respecto a las ltimas cifras pu-blicadasporesteorganismoparael ao 2000 (1).Lascomplicacionesagudasycrni-casdeladiabetesmellitus,delmis-momodoquesutratamiento,con frecuencia complejo, costoso, difcil deseguiroconefectossecundarios molestos, pueden impactar en la ca-lidaddevidadequieneslapadecen (2). Las complicaciones crnicas ms importantes son: retinopata, neuro-pata,cardiopataynefropata.La retinopatadiabticaesunadelas manifestacionesretinalesdelaDM, causa una alta morbilidad en los pa-cientes diabticos, la mayor causa de ceguera en adultos mayores y es una causadedisminucindesucalidad de vida. La neuropata es la compli-cacin ms frecuente de la DM: ms de un tercio de los pacientes con dia-betes mellitus estn afectados por la neuropataperifrica,complicacin muyincapacitante.Laenfermedad cardiovasculareslaprincipalcau-sa de morbilidad y mortalidad entre las personas diabticas. La DM 2 au-menta el riesgo de enfermedad coro-naria por un factor de 2 a 4 (3) y se presentaenlosdiabticosdeforma msprecoz,evolucinmsrpiday de mayor severidad que en las perso-nassindiabetes.Lanefropatadia-bticaconstituyeunacomplicacin relativamentefrecuenteque,una vezinstaurada(fasedenefropata diabticaestablecida),esirreversi-bleyprogresaaunainsuficiencia renal terminal y de hecho es la cau-samsimportantedeenfermedad renalterminalenlospasesindus-trializados.Enlaliteraturasonnumerosaslas definicionesdecalidaddevidaque se han dado, debido al gran nmero de aspectos a valorar en la vida hu-mana. Ante la necesidad de unificar criterios,laOMSpropusodefinirla calidad de vida como la percepcin adecuadaycorrectaquetienedes mismaunapersonaenelcontexto cultural y de valores en que est in-mersa, en relacin con sus objetivos, normas,esperanzaseinquietudes (4).Esunconceptoextensoycom-plejoqueenglobalasaludfsica,el estado psicolgico, el nivel de inde-pendencia,lasrelacionessociales, lascreenciaspersonales/espiritua-Mateos Snchez M. Calidad de vida y complicaciones en el paciente diabtico. Estudio descriptivo en farmacia comunitaria.Farmacuticos Comunitarios2013; 5(2): 50-58AUTORAMercedes Mateos SnchezDoctora en Farmacia. Farmacutica co-munitaria en Baobrez (Salamanca).CORRESPONDENCIA:[email protected]:Ninguna externaCONFLICTO DE INTERESES:Laautoradeclaranoexistirningn conictodeinteresesenrelacincon el contenido de este artculo.Estetrabajoformapartedelatesis doctoral de la autora, presentada en la FacultaddeFarmaciadelaUniversi-dadAlfonsoXdeMadridenoctubre de2012.Unresumenfuepresentado comopsterenelVCongresoNacio-nal de Farmacuticos Comunitarios de SEFACcelebradoenBarcelonadel15 al 17 de noviembre de 2012.RESUMENINTRODUCCINLainvestigacindelapercepcinde lacalidaddevidaenrelacinconlas complicacionesdeladiabetespermite identicar necesidades en estos pacien-tes. El objetivo de este trabajo es detec-tarcmoinuyenlascomplicaciones crnicasdelaDM2enlacalidadde vida del paciente en el medio rural.MATERIAL Y MTODOSEstudio observacional transversal en la zona bsica de salud de Lumbrales (Sa-lamanca).Seelaboruncuestionario divididoencuatrobloques:variables sociodemogrcas,situacinclnicade ladiabetes(pacientesconcomplicacio-nes,nmerodecomplicaciones,tipode complicaciones,retinopata,neuropata, cardiopata, nefropata), calidad de vida generalycalidaddevidadelpaciente diabtico (EsDQOL, validado del DQOL).RESULTADOS156 pacientes con DM2: 63 hombres y 93 mujeres.Edadmedia,73aos;121pa-cientes (80%) sin certicado de estudios y 46 (29%) presentan alguna complica-cin. Los cuatro bloques del EsDQOL (sa-tisfaccin, impacto, preocupacin socio/Contina FC 51lesylarelacinconlascaracters-ticassobresalientesdelentorno.En el campo sanitario, el enfoque dado alacalidaddevidasecircunscri-be a la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) (Health-Related QualityofLife),siendountrmino utilizadocuandoseintentaevaluar el impacto de la enfermedad y el tra-tamiento en la vida del paciente.Peronofuehastadespusdequela OMSdenieraelconceptodecalidad devida,quealgunosinvestigadores clnicosseplantearanconsiderarla calidaddevidacomounamedidaa tenerencuenta,yaquerepresentael resultadonaldeunaactuacinm-dica desde la importante visin de su protagonista, el propio paciente.En los ltimos aos se ha despertado el inters de los clnicos e investiga-dores por evaluar la calidad de vida de las personas diabticas, debido a que sta es una importante variable deresultadodelasintervenciones del cuidado de la salud. Por otra par-te, la calidad de vida es un elemento considerado en la toma de decisiones sobrelaimplementacindeformas de cuidado y asignacin de recursos para el sistema sanitario (5,6) y para larealizacindeanlisiseconmi-cos,yaqueapartirdelosresulta-dos obtenidos de la CVRS se pueden inferir numerosos datos econmicos con relacin a la efectividad de dife-rentes medidas econmicas.Los estudios realizados en Espaa han empleadofundamentalmenteinstru-mentosgenricos(7-9),noobstante seraapropiadocomplementarestos resultados con valoraciones de la cali-dad de vida obtenidas con instrumen-tos especcos (10,11). Hay constancia deochoestudiosllevadosacaboen lapoblacinespaolaconDM2con diferentestiposdecuestionarioses-peccos,siendolosmsempleados el ADDQOL (Audit of Diabetes Depen-dent Quality of Life), el DQOL (Diabe-tes Quality of Life Measure) y el DTSQ (Diabetes Treatment Satisfaction Ques-tionnaire) (12). La mayora de los estudios de CVRS engeneral,yconladiabetesen particular,sehadesarrolladoenel mbito urbano o semiurbano. No te-nemosconstanciadelaexistencia de estudios del impacto de las com-plicaciones en la calidad de vida del pacientediabticoenlaszonasru-ralesenEspaautilizandoelcues-tionario DQOL.Por eso el objetivo ha sido evaluar la calidad de vida del paciente con dia-betesmellitustipo2(DM2)conres-pectoalascomplicacionescrnicas deladiabetesenlazonabsicade salud de Lumbrales (Salamanca).MATERIAL Y MTODOSMBITO DE ESTUDIOEl estudio se realiz en la zona bsica desaluddeLumbrales(Salamanca), formadapordocemunicipios.Segn los datos demogrcos del INE, el n-merototaldehabitantesasciendea 5.390.Demogrcamenteestazona hasufridounagranprdidadepo-blacindebidoamigracionesdetipo econmicoyaunenvejecimientode la poblacin.DISEO Y MBITO TEMPORALEstudioobservacionaldescriptivo transversal.Comprendeelperiodode 2007-2011.FUENTES DE INFORMACINLainformacinpararealizareste trabajo se obtiene por dos vas: una, medianteuncuestionarioenelque serecogendatosdemogrcosyde calidaddevidacumplimentadome-diante entrevista personal con todos los pacientes, y otra, con datos clni-cosobtenidosdelahistoriaclnica delpacienteatravsdelosmdicos deatencinprimaria.Ellospropor-cionaron los datos de la existencia y eltipodecomplicacionesdelospa-cientes estudiados. POBLACIN DE ESTUDIOEnelestudioseincluyentodoslos diabticos con DM2, adultos, ambu-latorios,deambossexos,queacu-den al centro de salud de Lumbrales (Salamanca),quesepudieronloca-lizaryqueaceptaronparticiparde maneravoluntariaeinformada.Se lesdioaconocerqueserespetara suanonimatoylaconfidencialidad de la informacin proporcionada, as comolalibertadparanocontinuar cuandolodecidieran.Laentrevista fuerealizadaatodoslospacientes vocacional,preocupacinrelacionada con la diabetes) presentan valores supe-rioresparalospacientesconcomplica-ciones. Esta tendencia es igual para todas las complicaciones.DISCUSINLosresultadosapuntanaquelospa-cientesdelmedioruralconDM2que presentancomplicacionescrnicas perciben peor calidad de vida. Tambin quecadaunadelascomplicaciones crnicasestudiadasindividualmente afectan negativamente en la calidad de vida. Se debe tener en cuenta que la in-formacin de complicaciones diabticas est basada en la historia clnica y no se determin su severidad. Es necesario investigar de qu modo afecta a la cali-dad de vida de los pacientes diabticos el grado de cada complicacin.ABSTRACTINTRODUCTIONResearchintotheperceptionofquality of life with regard to the complications of diabetes enables certain needs in these patients to be identied. The objective of thispieceofresearchistodetecthow chronic complications of type 2 DM in-uence the patients quality of life in the rural environment.MATERIAL AND METHODSAnobservational,transversalstudy in Lumbrales (Salamanca) basic health area. A questionnaire divided into four blockswasprepared:socio-demo-graphicvariables,clinicalsituationof thediabetes(patientswithcomplica-tions, number of complications, type of complications,retinopathy,neuropa-thy,heartdisease,nephropathy),gen-eral quality of life and quality of life of the diabetic patient (EsDQOL, validated version of the DQOL).RESULTS156patientswithtypeIIDM:63men and93women.Averageage73,121 patients(80%)withoutcerticateof studiesand46(29%)withsomecom-plication. The four blocks of the EsDQOL (satisfaction,impact,socio/vocational worries, disease-related worries) showed higher values in the patients with com-plications.Thistrendwasthesamefor all the complications.DISCUSSIONTheresultsshowthatpatientsinaru-ralenvironmentwithtypeIIDMwith chroniccomplicationsperceiveaworse quality of life. Also, each of the chronic Contina Mateos Snchez M. Calidad de vida y complicaciones en el paciente diabtico. Estudio descriptivo en farmacia comunitaria. Farmacuticos Comunitarios 2013; 5(2): 50-5852 FCORIGINALESencadaunadesusfarmaciashabi-tuales por la autora como nica en-trevistadoraconelfindeeliminar sesgos.CUESTIONARIOPararecopilarlainformacinpara el estudio se elabor un cuestionario adhocdivididoencuatrobloques: elprimerbloque,conlasvariables sociodemogrcas (sexo, edad, aos deescolaridad,tipodeestudios,es-tadocivil,ocupacin,conquin vive,quinseocupadesucuidado principalmente,nmerodehorasde ayuda); el segundo, con la situacin clnica de la diabetes (pacientes con complicaciones,nmerodecompli-caciones,tipodecomplicaciones, retinopata,neuropata,cardiopata, nefropata); un tercer bloque, para la calidad de vida general, y el cuarto, paralacalidaddevidadelpaciente diabtico.Seutilizelcuestionario especcoEsDQOL(13),validado delDQOL,queconstade46tems distribuidosencuatrodimensiones (satisfaccinconquincetems,im-pacto con veinte tems, preocupacin socio/vocacionalconseitetems, preocupacin relacionada con la dia-betesconcuatrotems)(gura1). Valores ms altos en el DQOL impli-can menor calidad de vida (CV).Enelpresentetrabajonoscentra-mos en presentar los resultados que relacionanlascomplicacionesque presentaelpacienteconsucalidad devidapercibida.Conelfindefa-cilitarlacomprensindelosresul-tados,diversosinvestigadoreshan sugerido diferentes mtodos de cali-ficacin. El mtodo ms aceptado en la actualidad es el basado en el Me-dical Outcome Survey (14). Utilizan-do este mtodo la suma de las pun-tuaciones obtenidas en cada seccin (satisfaccin,impacto,preocupa-cinsocio-vocacional,preocupa-cin relativa a la diabetes) y la pun-tuacintotalsetransformanauna escala lineal de 0 a 100 mediante la siguiente frmula:Calicacin obtenida - N de preguntasx 100Puntuacin mxima - N de preguntasCalicacin obtenida = suma de puntuaciones obtenidas en el cuestionario en cada bloque.N de preguntas = n de preguntas del cues-tionario o de cada bloque. Puntuacinmxima=mximapuntuacin que se puede obtener en el cuestionario o en cada bloque.ANLISIS DE LOS DATOSEl anlisis de los datos se realiz con elprogramaSPSS(versin16.0). Paraelanlisisdelosdatosseutili-zaron:porcentajesparalasvariables cualitativas (intervalo de conanza al 95%), medias y desviaciones estndar paralasvariablescuantitativas(in-tervalo de conanza al 95%), anlisis bivariante(chicuadrado)paraesta-blecer la asociacin entre la calidad de vida y las variables sociodemogrcas y de situacin clnica (complicaciones) de la enfermedad.RESULTADOSRESULTADOSSe localizaron 174 pacientes adultos diagnosticados de diabetes o que es-tabanutilizandomedicamentosan-tidiabticos,delosque156(89,7%) accedieronarealizarlaentrevista personal.Ladistribucinporsexo fue de 63 hombres (40,4%) y 93 mu-jeres(59,6%).Laedadmediadelos participantes fue de 73,3 10,0 aos, siendolaedadmenorde39aosy la mayor de 94 aos. De la muestra, 121 pacientes (80,1%) no tenan cer-tificadodeestudiosprimariosy99 (63,5%)estabancasados.Respecto a su ocupacin, 57 (90,0%) hombres estabanjubiladosy83(89,2%)mu-jeres eran amas de casa.El tratamiento era con hipoglucemian-tesoralesen111pacientes(71,2%), insulinaen18(11,5%),dietaen15 (9,6%)ehipoglucemiantesorales+ insulina en 12 (7,7%). Delospacientesestudiados110 (70,9%)nopresentabancomplicacio-nes,31(19,4%)tenanunacomplica-cin; 10 (6,5%), doscomplicaciones; 3 (1,9%), tres complicaciones y 2 (1,3%) tenancuatrocomplicaciones.Eltipo ynmerodecomplicacionessepre-sentan en las guras 2 y 3.Delascomplicacionescrnicasestu-diadas,laretinopata,conveintids casos (14,1%), es la de mayor prevalen-cia. Le siguen cardiopata y nefropata condieciseiscasoscadauna(10,3%) y neuropata, la de menor prevalencia, con trece casos (8,3%). AlrealizarelDQOLypresenciade complicaciones,observamosquelos cuatro bloques del DQOL (satisfaccin, impacto,preocupacinsocio/vocacio-nal,preocupacinrelacionadaconla diabetes) presentan valores superiores para los pacientes con complicaciones frente a los que no las presentan. Des-taca el valor preocupacin relacionada con la diabetes con complicaciones. El DQOL general tambin sigue la misma tendenciaqueloscuatrobloquespor separado (tabla 1).RETINOPATALoscuatrobloquesdelDQOLpre-sentanvaloressuperioresparalos pacientesconretinopatafrentea los que no la presentan, con valores complications individually studied have anegativeeffectonthequalityoflife. It should be taken into account that the informationaboutdiabeticcomplica-tions is based on the clinical history and theirseveritywasnotdetermined.We need to research how the degree of each complication affects the quality of life of diabetic patients. PALABRAS CLAVEPALABRAS CLAVE EN ESPAOLCalidad de vida, diabetes tipo 2, com-plicacionescrnicas,nefropata,car-diopata, retinopata, neuropata.PALABRAS CLAVE EN INGLSQuality of Life, type 2 diabetes, chro-nic complications, heart disease, reti-nopathy, neuropathy, nephropathy.ABREVIATURASADDQOL: Audit of Diabetes Dependent Quality of Life.CV: Calidad de Vida.CVRS:CalidaddeVidaRelacionada con la Salud.DM: Diabetes mellitus.DM2: Diabetes mellitus tipo 2.DQOL: Diabetes quality of life.DTSQ: Diabetes Treatment Satisfaction Questionnaire.OMS: Organizacin Mundial de la Salud.Fecha de recepcin: 1/3/2013Fecha de aceptacin: 3/4/2013Mateos Snchez M. Calidad de vida y complicaciones en el paciente diabtico. Estudio descriptivo en farmacia comunitaria.Farmacuticos Comunitarios2013; 5(2): 50-58FC 53Mateos Snchez M. Calidad de vida y complicaciones en el paciente diabtico. Estudio descriptivo en farmacia comunitaria. Farmacuticos Comunitarios 2013; 5(2): 50-58FIGURA 1 CUESTIONARIO ESDQOLSATISFACCINMuy satisfechoBastante satisfechoAlgo satisfechoPoco satisfechoNada satisfecho1. Est usted satisfecho con la cantidad de tiempo que tarda en controlar su diabetes?1 2 3 4 52. Est usted satisfecho con la cantidad de tiempo que ocupa en revisiones? 1 2 3 4 53. Est usted satisfecho con el tiempo que tarda en determinar su nivel de azcar? 1 2 3 4 54. Est usted satisfecho con su tratamiento actual? 1 2 3 4 55. Est usted satisfecho con la exibilidad que tiene en su dieta? 1 2 3 4 56. Est usted satisfecho con la carga que supone su diabetes en su familia? 1 2 3 4 57. Est usted satisfecho con su conocimiento sobre la diabetes 1 2 3 4 58. Est usted satisfecho con su sueo? 1 2 3 4 59. Est usted satisfecho con sus relaciones sociales y amistades? 1 2 3 4 510. Est usted satisfecho con su vida sexual? 1 2 3 4 511. Est usted satisfecho con sus actividades en el trabajo, colegio u hogar? 1 2 3 4 512. Est usted satisfecho con la apariencia de su cuerpo? 1 2 3 4 513. Est usted satisfecho con el tiempo que emplea haciendo ejercicio? 1 2 3 4 514. Est usted satisfecho con su tiempo libre? 1 2 3 4 515. Est usted satisfecho con su vida en general? 1 2 3 4 5IMPACTO NuncaCasi nuncaA vecesCasi siempreSiempre1. Con qu frecuencia siente dolor asociado con el tratamiento de su diabetes? 1 2 3 4 52. Con qu frecuencia se siente avergonzado por tener que tratar su diabetes en pblico?1 2 3 4 53. Con qu frecuencia tiene bajo el azcar en sangre? 1 2 3 4 54. Con qu frecuencia se siente fsicamente enfermo? 1 2 3 4 55. Con qu frecuencia su diabetes interere en su vida familiar? 1 2 3 4 56. Con qu frecuencia tiene problemas para dormir? 1 2 3 4 57. Con qu frecuencia encuentra que su diabetes limita sus relaciones sociales y amistades?1 2 3 4 58. Con qu frecuencia se siente conforme consigo mismo? 1 2 3 4 59. Con qu frecuencia se siente restringido por su dieta? 1 2 3 4 510. Con qu frecuencia su diabetes interere en su vida sexual? 1 2 3 4 511. Con qu frecuencia su diabetes le impide conducir o usar una mquina?1 2 3 4 512. Con qu frecuencia su diabetes interere en la realizacin de ejercicio? 1 2 3 4 513. Con qu frecuencia abandona sus tareas en el trabajo, colegio o casa por su diabetes? 1 2 3 4 514. Con qu frecuencia se encuentra usted mismo explicndose qu signica tener diabetes? 1 2 3 4 515. Con qu frecuencia cree que su diabetes interrumpe sus actividades de tiempo libre? 1 2 3 4 516. Con qu frecuencia habla con los dems sobre su diabetes? 1 2 3 4 517. Con qu frecuencia bromean con usted por causa de su diabetes? 1 2 3 4 518. Con qu frecuencia siente que por su diabetes va al cuarto de bao ms que los dems?1 2 3 4 519. Con qu frecuencia come algo que no debe antes de decirle a alguien que tiene diabetes?1 2 3 4 520. Con qu frecuencia esconde a los dems el hecho de que usted est teniendo una reaccin insulnica? 1 2 3 4 5PREOCUPACIN SOCIAL/VOCACIONAL NuncaCasi nuncaA vecesCasi siempreSiempre1. Con qu frecuencia le preocupa si se casar? 1 2 3 4 52. Con qu frecuencia le preocupa si tendr hijos? 1 2 3 4 53. Con qu frecuencia le preocupa si conseguir el trabajo que desea? 1 2 3 4 54. Con qu frecuencia le preocupa si le ser denegado un seguro? 1 2 3 4 55. Con qu frecuencia le preocupa si ser capaz de completar su educacin? 1 2 3 4 56. Con qu frecuencia le preocupa si perder el empleo? 1 2 3 4 57. Con qu frecuencia le preocupa si podr ir de vacaciones o de viaje? 1 2 3 4 5PREOCUPACIN RELACIONADA CON LA DIABETES NuncaCasi nuncaA vecesCasi siempreSiempre1. Con qu frecuencia le preocupa si perder el conocimiento? 1 2 3 4 52. Con qu frecuencia le preocupa que su cuerpo parezca diferente a causa de la diabetes?1 2 3 4 53. Con qu frecuencia le preocupa si tendr complicaciones debidas a su diabetes? 1 2 3 4 54. Con qu frecuencia le preocupa si alguien no saldr con usted a causa de su diabetes?1 2 3 4 554 FC ORIGINALESestadsticamentesignicativospara impactoypreocupacinrelaciona-daconladiabetes.ElDQOLgeneral tambinconvaloresestadstica-mentesignicativossiguelamisma tendencia que los cuatro bloques por separado (tabla 2).NEUROPATALos cuatro bloques del DQOL presen-tan valores mayores, estadsticamen-tesignicativos,paralospacientes conneuropatafrentealosqueno lapresentan.Destacanlosvalores desatisfaccin,impactoypreocupa-cinrelacionadaconladiabetesen pacientesconneuropata.Elbloque preocupacin socio/vocacional tripli-ca su valor, aunque mantiene valores bajos.ElDQOLgeneralsiguelamis-matendenciaqueloscuatrobloques por separado (tabla 3).CARDIOPATALos cuatro bloques del DQOL presen-tanvaloressuperioresparalospa-cientesconcardiopatafrentealos quenopresentan.ElDQOLgeneral sigue la misma tendencia que los cua-tro bloques por separado. Los valores nosonestadsticamentesignicati-vos (tabla 4).NEFROPATALosbloquessatisfaccin,impactoy preocupacinrelacionadaconladia-betes del DQOL presentan valores ma-yores, estadsticamente signicativos, para pacientes con nefropata frente a losquenolapresentan.Destacanlos valoresdepreocupacinrelacionada conladiabetesysatisfaccinenpa-cientes con nefropata. El DQOL gene-ralsiguelamismatendenciaquelos bloques por separado (tabla 5).DISCUSINDISCUSINLamagnituddelascomplicacio-nescrnicasseincrementaconla edadyvaraenfuncindeltiempo deevolucindeladiabetes.Despus dediezaosdeevolucinseestima quemsdel20%delosdiabticos habrntenidouneventocardiovas-cular(infartodemiocardiooictus), un 5% desarrollarn ceguera y menos del2%tendrninsucienciarenalo sufrirnamputaciones(15).Elestu-diorealizadoen2003(16),quetuvo elobjetivodedeterminarlavalidez y abilidad de la versin espaola de lamedidadecalidaddevidaespec-caparadiabetesDQOL,dabacomo resultado que prcticamente la mitad delospacientestenanalgunacom-plicacinmdicaporlaenfermedad (44,1%).Lascomplicacionesmdicas ms frecuentes fueron las cardiovas-culares(6,6%)yvisuales(5,9%);el 3,3% presentaban problemas de neu-ropata y el 2% padeca neuropata o pie diabtico.El trabajo de calidad de vida Diabetes 39 da como resultado que los pacien-tesconalmenosunacomplicacin tardadeladiabetesregistradafue del34,5%,ydestaslasmsfre-cuentes fueron la retinopata (14,8%), nefropata (9,2%), neuropata (8,4%), ycardiopataisqumica(6,8%)(17). Sisecomparanestosdatosconlos resultadosobtenidosenelpresente estudio se observa que son similares, siendounpocomsaltoelvalorde FIGURA 2 NMERO DE COMPLICACIONES EN FUNCIN DEL SEXO Hombre Mujer Total80%70%60%50%40%30%20%10%0%0123471,422,21,63,21,670,717,49,81,11,171,019,46,51,91,3FIGURA 3 TIPO DE COMPLICACIONES EN FUNCIN DEL SEXO Hombre Mujer Total7,96,39,517,518,39,710,85,414,119,410,310,3RetinopataNeuropataCardiopataNefropata20%18%16%14%12%10%8%6%4 %2%0%Mateos Snchez M. Calidad de vida y complicaciones en el paciente diabtico. Estudio descriptivo en farmacia comunitaria.Farmacuticos Comunitarios2013; 5(2): 50-58FC 55Mateos Snchez M. Calidad de vida y complicaciones en el paciente diabtico. Estudio descriptivo en farmacia comunitaria. Farmacuticos Comunitarios 2013; 5(2): 50-58cardiopataenestetrabajo(10,3%). En el referido estudio slo el 7,6% de pacientestuvierondosomscom-plicaciones(17),mientrasqueenel nuestro es mayor (9,7%).LaautopercepcindelaCVRSen pacientesdiabticostipo2concom-plicaciones,segnlorecogidoenin-vestigacionesprevias,estafectada negativamente (18-20). La mayora de autores coinciden en que la presencia de complicaciones crnicas es el factor msrelevantequeafectaalaCVRS deldiabtico,intensicndoselasdi-ferencias en relacin con la gravedad y tipo de complicacin (21). Al igual que en estos estudios, los da-tos de este trabajo reeren que la ca-lidaddevidaseresienteenpacientes con complicaciones, teniendo sta una afectacinmayorparaneuropatay nefropata.RETINOPATASegn los resultados del estudio euro-peo EURODIAB (Proyecto Comunitario deEpidemiologayPrevencindela Diabetes), el 25% de la poblacin dia-btica presenta retinopata no prolife-rativa en grado leve, el 9,8% en grado moderado y el 10,6% retinopata pro-liferativa(22).Ennuestroestudio,el 14,1%presentaretinopata,datomuy similar a los valores nacionales.Laretinopataafectanegativamente enlacalidaddevidageneraldelos pacientes diabticos. Hasta ahora di-versosestudioshanempleadocues-tionarioscortosygenricos(SF-12, SF-20,SF-36)ylosresultadosque ofrecan eran inconsistentes. Recien-temente se han desarrollado cuestio-nariosespeccosparaestudiarla correlacinentreretinopatadiab-ticaycalidaddevidacomoelRe-tinopathyDependentQualityofLife Questionnaire (RetDQol), incluyendo aspectoscomoactitudfuncionaly social,vidafamiliarysocial,bien-estaremocionalyhabilidadparael autocuidado. Los resultados sugieren quelamayorprdidadevisin,es-tadiosavanzadosdelaretinopata diabtica, se asocian con un impacto negativoenlacalidaddevida(23). Respectoanuestrosresultados,ob-servamos en el DQOL que los pacien-tesconretinopatapercibenpeor calidaddevidaqueaqullosqueno la tienen, y nos dan valores estads-TABLA 2 CALIDAD DE VIDA (DQOL) Y RETINOPATAANLISIS DIRECTO ANLISIS PORCENTUALRetinopataMedia (DE)No RetinopataMedia (DE)RetinopataMedia (DE)No retinopataMedia (DE)Satisfaccin 36,8 (5,8) 34,6 (6,0) 36,4 (9,6) 32,7 (10,0)Impacto 45,0 (8,8)*** 39,8 (5,9)*** 31,3 (10,9)*** 24,8 (7,4)***Preocupacin socio/vocacional8,2 (1,2) 7,8 (1,1) 4,4 (4,3) 2,7 (4,0)Preocupacin con la diabetes10,3 (2,4)* 9,2 (2,2)* 39,5 (15,1)* 32,6 (13,5)*DQOL 100,4 (16,3)** 91,4 (12,0)** 29,6 (8,9)** 24,7 (6,5)*** p