the best of woslab*2012

36
The best of Bienvenido al mundo, que están transformando el mundo del laboratorio de las ideas y las personas

Upload: eugenia-diaz

Post on 05-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

The best of WOSLAB*2012

TRANSCRIPT

The best of

Bienvenido al mundo,

que están transformando el mundo del laboratorio

de las ideas y las personas

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g

1. SOBRE WOSLAB* ...............................................3

2. LOS PROTAGONISTAS .......................................10- RED DE COLABORADORES ..................................12

- CONFERENCIANTES PLENARIOS ..........................16

3. LAS CLAVES .................................................... 22- PROGRAMA ....................................................... 22

- MATERIAL PROMOCIONAL .................................. 26

4. LAS IMPRESIONES .......................................... 27- ENCUESTA DE VALORACIÓN ............................... 27

5. EL IMPACTO MEDIÁTICO ................................. 28- COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN ....................... 29

6. CONCLUSIONES Y LOGROS ............................. 32

7. WOSLAB*2012 EN IMÁGENES ......................... 33

ÍNDICE

w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g

1. SOBRE WOSLAB* ...............................................3

2. LOS PROTAGONISTAS .......................................10- RED DE COLABORADORES ..................................12

- CONFERENCIANTES PLENARIOS ..........................16

3. LAS CLAVES .................................................... 22- PROGRAMA ....................................................... 22

- MATERIAL PROMOCIONAL .................................. 26

4. LAS IMPRESIONES .......................................... 27- ENCUESTA DE VALORACIÓN ............................... 27

5. EL IMPACTO MEDIÁTICO ................................. 28- COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN ....................... 29

6. CONCLUSIONES Y LOGROS ............................. 32

7. WOSLAB*2012 EN IMÁGENES ......................... 33

ÍNDICE

w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g 2

El Mundo del Laboratorio Sostenible es una Cumbre Mundial en la

que compartir todo el conocimiento y las tecnologías de vanguardia

en la búsqueda de las mejores instalaciones científicas.

Aspectos de diseño, construcción, equipamiento, mantenimiento y gestión como ejes

estratégicos para definir un modelo de referencia de laboratorio sostenible orientado a las

personas, a la optimización de los recursos y al respeto y la protección al medio ambiente.

WOSLAB*, creada y promovida por la Fundación MAITE, nace como una plataforma de

referencia a nivel internacional en la difusión de las actividades de investigación científico-

tecnológica que se desarrollan en el ámbito de los laboratorios, fomentando la imagen

tecnológica del País, y poniendo en valor las iniciativas que, desde las entidades públicas y

privadas, inciden en la innovación tecnológica.

El valor del evento reside en conectar el mundo del laboratorio sostenible con conceptos

novedosos: SOCIEDAD, CIENCIA, ARTE y TECNOLOGÍA.

La SOCIEDAD, como agrupación natural de individuos, es el principio

y fin de progresos y evoluciones. Es beneficiaria de la CIENCIA y

motor de investigaciones que, a través de la TECNOLOGÍA, nos

hacen la vida mejor y más fácil. En interacción con el ARTE, potencia

capacidades y provoca novedosas formas de expresarnos y

comunicarnos, que nutren y enriquecen a los individuos.

Con vocación de continuidad y una periodicidad bianual, la primera edición de WOSLAB* se

ha convertido en un encuentro profesional internacional sobre sostenibilidad en el ámbito de

las instalaciones científicas.

¿Qué es WOSLAB*?

1.SOBRE WOSLAB*

w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

3

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g 2

El Mundo del Laboratorio Sostenible es una Cumbre Mundial en la

que compartir todo el conocimiento y las tecnologías de vanguardia

en la búsqueda de las mejores instalaciones científicas.

Aspectos de diseño, construcción, equipamiento, mantenimiento y gestión como ejes

estratégicos para definir un modelo de referencia de laboratorio sostenible orientado a las

personas, a la optimización de los recursos y al respeto y la protección al medio ambiente.

WOSLAB*, creada y promovida por la Fundación MAITE, nace como una plataforma de

referencia a nivel internacional en la difusión de las actividades de investigación científico-

tecnológica que se desarrollan en el ámbito de los laboratorios, fomentando la imagen

tecnológica del País, y poniendo en valor las iniciativas que, desde las entidades públicas y

privadas, inciden en la innovación tecnológica.

El valor del evento reside en conectar el mundo del laboratorio sostenible con conceptos

novedosos: SOCIEDAD, CIENCIA, ARTE y TECNOLOGÍA.

La SOCIEDAD, como agrupación natural de individuos, es el principio

y fin de progresos y evoluciones. Es beneficiaria de la CIENCIA y

motor de investigaciones que, a través de la TECNOLOGÍA, nos

hacen la vida mejor y más fácil. En interacción con el ARTE, potencia

capacidades y provoca novedosas formas de expresarnos y

comunicarnos, que nutren y enriquecen a los individuos.

Con vocación de continuidad y una periodicidad bianual, la primera edición de WOSLAB* se

ha convertido en un encuentro profesional internacional sobre sostenibilidad en el ámbito de

las instalaciones científicas.

¿Qué es WOSLAB*?

1.SOBRE WOSLAB*

w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

3

- Entidades que poseen o gestionan laboratorios, a nivel público y privado (universidades,

parques científicos, centros tecnológicos, hospitales, centros de educación secundaria y de

formación profesional…).

- Empresas que proveen de productos o servicios a las instalaciones científicas.

- Entidades relacionadas con la seguridad y la salud laboral, el medio ambiente y la

integración de personas discapacitadas, así como entidades certificadoras y reguladoras.

- Expertos en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales, ingeniería,

arquitectura, diseño de herramientas de gestión y control, instalaciones y equipamiento, así

como usuarios directos de las instalaciones científicas.

¿A quiénes se dirige?

Principales sectores objetivo:

Agroalimentario

Farmacéutico

Sanitario

Químico

Petroquímico

Construcción

Biotecnológico

Cosmético

1.SOBRE WOSLAB*

- Permite conocer el estado del arte de las instalaciones científicas y los avances

científico - tecnológicos desarrollados en este ámbito, tanto a nivel nacional como

internacional.

- Potencia el intercambio de conocimiento, la colaboración internacional y la

apertura a nuevos mercados, como vía para contribuir a la activación de la

economía.

- Sirve como vía de divulgación de los resultados obtenidos en los grupos de

trabajo de las diferentes organizaciones que, sobre laboratorios sostenibles,

existen a nivel internacional.

- Promueve el desarrollo de herramientas globales y de una normativa global

común.

- Potencia la imagen de aquellas entidades que apuestan por la innovación,

incorporando mejoras sostenibles en sus instalaciones, en sus procesos, en sus

productos o en sus servicios.

¿Por qué es interesante?

1.SOBRE WOSLAB*

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

54

- Entidades que poseen o gestionan laboratorios, a nivel público y privado (universidades,

parques científicos, centros tecnológicos, hospitales, centros de educación secundaria y de

formación profesional…).

- Empresas que proveen de productos o servicios a las instalaciones científicas.

- Entidades relacionadas con la seguridad y la salud laboral, el medio ambiente y la

integración de personas discapacitadas, así como entidades certificadoras y reguladoras.

- Expertos en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales, ingeniería,

arquitectura, diseño de herramientas de gestión y control, instalaciones y equipamiento, así

como usuarios directos de las instalaciones científicas.

¿A quiénes se dirige?

Principales sectores objetivo:

Agroalimentario

Farmacéutico

Sanitario

Químico

Petroquímico

Construcción

Biotecnológico

Cosmético

1.SOBRE WOSLAB*

- Permite conocer el estado del arte de las instalaciones científicas y los avances

científico - tecnológicos desarrollados en este ámbito, tanto a nivel nacional como

internacional.

- Potencia el intercambio de conocimiento, la colaboración internacional y la

apertura a nuevos mercados, como vía para contribuir a la activación de la

economía.

- Sirve como vía de divulgación de los resultados obtenidos en los grupos de

trabajo de las diferentes organizaciones que, sobre laboratorios sostenibles,

existen a nivel internacional.

- Promueve el desarrollo de herramientas globales y de una normativa global

común.

- Potencia la imagen de aquellas entidades que apuestan por la innovación,

incorporando mejoras sostenibles en sus instalaciones, en sus procesos, en sus

productos o en sus servicios.

¿Por qué es interesante?

1.SOBRE WOSLAB*

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

54

Seguridad y salud laboral, bienestar y satisfacción de los usuarios

Diseño y construcción de laboratorios/edificios de laboratorios

Eficiencia del laboratorio: simulación, medida y operación

Laboratorios específicos y servicios de apoyo

Ingeniería de instalaciones

Buenas prácticas medioambientales

Innovación en laboratorios de docencia

Diseño del emplazamiento

Campus de excelencia internacional

Alternativas a la obra de nueva construcción

Temas Clave

En la primera edición de la Cumbre Internacional WOSLAB*, “The World of

Sustainable Laboratory” se puso en valor y se compartió todo el conocimiento

y las tecnologías de vanguardia en la búsqueda de las mejores instalaciones

científicas.

El evento reunió a expertos multidisciplinares de primer nivel, para analizar y

divulgar las novedades, mejores prácticas y nuevas dimensiones del laboratorio

sostenible.

Durante los 3 días de actividad se profundizó en aspectos cruciales para una

gestión más eficaz y eficiente del laboratorio y de las personas que lo utilizan y

que lo gestionan.

Muchas fueron las ideas interesantes que se pusieron de manifiesto en el

transcurso de las jornadas de trabajo; investigaciones, proyectos,

experiencias y buenas prácticas que entidades, profesionales y expertos, de

dentro y fuera de nuestras fronteras, aportaron y que permitirán continuar

con la tarea de transformación que se viene realizando en las instalaciones

científicas, fortaleciendo así la compleja tarea de promover la cultura de la

sostenibilidad en este ámbito.

WOSLAB*2012, dio la oportunidad de fortalecer relaciones y alianzas entre

los profesionales y expertos y plantear objetivos comunes para trazar una hoja

de ruta, cuyos frutos se recogerán en la segunda edición, WOSLAB*2014, que

tendrá lugar en Barcelona en el marco de la EXPOQUIMIA.

1ª Edición 2012

1.SOBRE WOSLAB* 1.SOBRE WOSLAB*

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

76

Seguridad y salud laboral, bienestar y satisfacción de los usuarios

Diseño y construcción de laboratorios/edificios de laboratorios

Eficiencia del laboratorio: simulación, medida y operación

Laboratorios específicos y servicios de apoyo

Ingeniería de instalaciones

Buenas prácticas medioambientales

Innovación en laboratorios de docencia

Diseño del emplazamiento

Campus de excelencia internacional

Alternativas a la obra de nueva construcción

Temas Clave

En la primera edición de la Cumbre Internacional WOSLAB*, “The World of

Sustainable Laboratory” se puso en valor y se compartió todo el conocimiento

y las tecnologías de vanguardia en la búsqueda de las mejores instalaciones

científicas.

El evento reunió a expertos multidisciplinares de primer nivel, para analizar y

divulgar las novedades, mejores prácticas y nuevas dimensiones del laboratorio

sostenible.

Durante los 3 días de actividad se profundizó en aspectos cruciales para una

gestión más eficaz y eficiente del laboratorio y de las personas que lo utilizan y

que lo gestionan.

Muchas fueron las ideas interesantes que se pusieron de manifiesto en el

transcurso de las jornadas de trabajo; investigaciones, proyectos,

experiencias y buenas prácticas que entidades, profesionales y expertos, de

dentro y fuera de nuestras fronteras, aportaron y que permitirán continuar

con la tarea de transformación que se viene realizando en las instalaciones

científicas, fortaleciendo así la compleja tarea de promover la cultura de la

sostenibilidad en este ámbito.

WOSLAB*2012, dio la oportunidad de fortalecer relaciones y alianzas entre

los profesionales y expertos y plantear objetivos comunes para trazar una hoja

de ruta, cuyos frutos se recogerán en la segunda edición, WOSLAB*2014, que

tendrá lugar en Barcelona en el marco de la EXPOQUIMIA.

1ª Edición 2012

1.SOBRE WOSLAB* 1.SOBRE WOSLAB*

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

76

Bilbao. Spain

BIZKAIA ARETOA. Avenida Abandoibarra, 3. C.P. 48009

¿Cuándo se celebró?

¿Dónde se celebró?

Del 5 al 8 de noviembre de 2012

En el marco de la Semana de la Ciencia del País Vasco 2012.

WOSLAB*2012 se articuló en base a tres grandes núcleos:

Actividades técnicas

Dirigidas a profesionales y público especializado

-Conferencias Plenarias

- Conferencias de sesión

- Comunicaciones orales

- Comunicaciones en formato póster

- Mesas redondas

Actividades paralelas

Enmarcadas en la Semana de la Ciencia del País Vasco 2012, y dirigidas al público general.

- Talleres multidisciplinares

- Sesiones de Pecha-Kuchas 20x20

Áreas de Networking. WOSLAB*2012 Córners

Zonas habilitadas para entidades especializadas vinculadas al mundo del laboratorio,

referentes en su actividad, que tuvieron la posibilidad de intercambiar información y

contactos así como de establecer relaciones con personas que comparten intereses

profesionales comunes.

Bloques temáticos

9

1.SOBRE WOSLAB* 1.SOBRE WOSLAB*

Red de colaboradores

La primera edición contó con una sólida red de colaboradores, entidades públicas y privadas que

confiaron en el proyecto WOSLAB*.

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g 8

Bilbao. Spain

BIZKAIA ARETOA. Avenida Abandoibarra, 3. C.P. 48009

¿Cuándo se celebró?

¿Dónde se celebró?

Del 5 al 8 de noviembre de 2012

En el marco de la Semana de la Ciencia del País Vasco 2012.

WOSLAB*2012 se articuló en base a tres grandes núcleos:

Actividades técnicas

Dirigidas a profesionales y público especializado

-Conferencias Plenarias

- Conferencias de sesión

- Comunicaciones orales

- Comunicaciones en formato póster

- Mesas redondas

Actividades paralelas

Enmarcadas en la Semana de la Ciencia del País Vasco 2012, y dirigidas al público general.

- Talleres multidisciplinares

- Sesiones de Pecha-Kuchas 20x20

Áreas de Networking. WOSLAB*2012 Córners

Zonas habilitadas para entidades especializadas vinculadas al mundo del laboratorio,

referentes en su actividad, que tuvieron la posibilidad de intercambiar información y

contactos así como de establecer relaciones con personas que comparten intereses

profesionales comunes.

Bloques temáticos

9

1.SOBRE WOSLAB* 1.SOBRE WOSLAB*

Red de colaboradores

La primera edición contó con una sólida red de colaboradores, entidades públicas y privadas que

confiaron en el proyecto WOSLAB*.

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g 8

La totalidad de asistentes ascendió a

149 profesionales y expertos

de diversos perfiles, sectores, actividades y ámbitos

geográficos, que intercambiaron ideas, trabajos, proyectos y

experiencias sobre los “Laboratorios Sostenibles”.

- Universidades, nacionales e internacionales, y centros de investigación

- Parques y centros tecnológicos

- Fabricantes y proveedores de productos y servicios de las instalaciones científicas

- Vicerrectores y decanos

- Científicos, investigadores y docentes

- Directivos y ejecutivos

- Arquitectos e Ingenieros

- Expertos técnicos

- Entidades públicas y privadas

AsistentesPonentes

Durante 3 intensas jornadas de trabajo

con un completo programa.

Un total de 45 ponentes aportaron y compartieron todo su

conocimiento, problemáticas y soluciones,

tecnologías de vanguardia y casos de éxito

en la búsqueda de las mejores

instalaciones científicas.

12 países representados Suiza, España, Italia, Alemania, Luxemburgo,

Polonia, Portugal, Estados Unidos, Reino unido,

Dinamarca, Israel y Bélgica.

2. LOS PROTAGONISTAS 2. LOS PROTAGONISTAS

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1110

La totalidad de asistentes ascendió a

149 profesionales y expertos

de diversos perfiles, sectores, actividades y ámbitos

geográficos, que intercambiaron ideas, trabajos, proyectos y

experiencias sobre los “Laboratorios Sostenibles”.

- Universidades, nacionales e internacionales, y centros de investigación

- Parques y centros tecnológicos

- Fabricantes y proveedores de productos y servicios de las instalaciones científicas

- Vicerrectores y decanos

- Científicos, investigadores y docentes

- Directivos y ejecutivos

- Arquitectos e Ingenieros

- Expertos técnicos

- Entidades públicas y privadas

AsistentesPonentes

Durante 3 intensas jornadas de trabajo

con un completo programa.

Un total de 45 ponentes aportaron y compartieron todo su

conocimiento, problemáticas y soluciones,

tecnologías de vanguardia y casos de éxito

en la búsqueda de las mejores

instalaciones científicas.

12 países representados Suiza, España, Italia, Alemania, Luxemburgo,

Polonia, Portugal, Estados Unidos, Reino unido,

Dinamarca, Israel y Bélgica.

2. LOS PROTAGONISTAS 2. LOS PROTAGONISTAS

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1110

Una extensa red de colaboradores locales, nacionales e internacionales, del ámbito público y

privado, confiaron en el proyecto WOSLAB*.

2 entidades organizadoras

3 Patrocinadores

Patrocinador Premium

Patrocinador Gold

Patrocinador

3 colaboradores institucionales

4 colaboradores académicos

7 entidades colaboradoras

3 entidades especializadas como apoyo

2 internacionales

1 nacional

1 marca de automoción en calidad de Coche oficial

Red de colaboradores

Organizadores

FUNDACIÓN MAITE

La Fundación MAITE (Medio Ambiente, Innovación y TEcnología) es una organización privada, sin ánimo de lucro, cuya misión es promover la cultura de la sostenibilidad de las instalaciones científicas, tanto en instituciones públicas como privadas, que posean y gestionen laboratorios o edificios de laboratorios, en el ámbito de la investigación y de la docencia.

La Fundación MAITE promueve la Red Española de Laboratorios Sostenibles (Lab*s), una plataforma en la que los diferentes grupos de interés vinculados a las instalaciones científicas trabajan en el establecimiento de criterios y en el desarrollo de soluciones específicas que permitan la mejora de dichas instalaciones.

La Fundación MAITE se establece como entidad de referencia en el diseño de espacios basados en la tecnología, que permitan la optimización de los recursos económicos, sociales y medioambientales.

www.fundacionmaite.org

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA (UPV/EHU)

La Universidad del País Vasco es el fruto de una larga hilera de tentativas, prodigadas a lo largo de la historia, para que el País Vasco contara con una universidad que diera respuesta a las múltiples necesidades que afloran en una sociedad dinámica y moderna.

Adquiere su actual carta de naturaleza en 1980, sobre el precedente de la antigua Universidad de Bilbao e inspirándose en la Universidad Vasca de 1936. Adopta un emblema diseñado por Eduardo Chillida e incorpora al mismo un célebre verso de Iparragirre -Eman ta zabal zazu- que alude a la vocación universal de la cultura vasca. Hoy la UPV/EHU muestra una realidad pujante.

Compuesta por más de 50.000 personas, es responsable del 70% de la investigación que se desarrolla en Euskadi y ha generado ya un cuarto de millón de titulados en todas las áreas del conocimiento. Distribuida en tres campus, que agrupan a 31 facultades y escuelas, la UPV/EHU realiza una contribución decisiva a la realidad del País Vasco.

www.ehu.es

2. LOS PROTAGONISTAS Red de colaboradores

2. LOS PROTAGONISTAS Red de colaboradores

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1312

Una extensa red de colaboradores locales, nacionales e internacionales, del ámbito público y

privado, confiaron en el proyecto WOSLAB*.

2 entidades organizadoras

3 Patrocinadores

Patrocinador Premium

Patrocinador Gold

Patrocinador

3 colaboradores institucionales

4 colaboradores académicos

7 entidades colaboradoras

3 entidades especializadas como apoyo

2 internacionales

1 nacional

1 marca de automoción en calidad de Coche oficial

Red de colaboradores

Organizadores

FUNDACIÓN MAITE

La Fundación MAITE (Medio Ambiente, Innovación y TEcnología) es una organización privada, sin ánimo de lucro, cuya misión es promover la cultura de la sostenibilidad de las instalaciones científicas, tanto en instituciones públicas como privadas, que posean y gestionen laboratorios o edificios de laboratorios, en el ámbito de la investigación y de la docencia.

La Fundación MAITE promueve la Red Española de Laboratorios Sostenibles (Lab*s), una plataforma en la que los diferentes grupos de interés vinculados a las instalaciones científicas trabajan en el establecimiento de criterios y en el desarrollo de soluciones específicas que permitan la mejora de dichas instalaciones.

La Fundación MAITE se establece como entidad de referencia en el diseño de espacios basados en la tecnología, que permitan la optimización de los recursos económicos, sociales y medioambientales.

www.fundacionmaite.org

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA (UPV/EHU)

La Universidad del País Vasco es el fruto de una larga hilera de tentativas, prodigadas a lo largo de la historia, para que el País Vasco contara con una universidad que diera respuesta a las múltiples necesidades que afloran en una sociedad dinámica y moderna.

Adquiere su actual carta de naturaleza en 1980, sobre el precedente de la antigua Universidad de Bilbao e inspirándose en la Universidad Vasca de 1936. Adopta un emblema diseñado por Eduardo Chillida e incorpora al mismo un célebre verso de Iparragirre -Eman ta zabal zazu- que alude a la vocación universal de la cultura vasca. Hoy la UPV/EHU muestra una realidad pujante.

Compuesta por más de 50.000 personas, es responsable del 70% de la investigación que se desarrolla en Euskadi y ha generado ya un cuarto de millón de titulados en todas las áreas del conocimiento. Distribuida en tres campus, que agrupan a 31 facultades y escuelas, la UPV/EHU realiza una contribución decisiva a la realidad del País Vasco.

www.ehu.es

2. LOS PROTAGONISTAS Red de colaboradores

2. LOS PROTAGONISTAS Red de colaboradores

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1312

PATROCINADOR PREMIUM

PATROCINADOR GOLD

PATROCINADOR

Patrocinadores

HIB-LABPLANNERS

Empresa especializada en Consultoría, Lab-Planning, Ingeniería y Arquitectura de laboratorios, espacios tecnológicos y centros de I+D+i, abarcando las diferentes fases de diseño, planificación y proyección de las mismas.Cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales con más de 15 años de experiencia en el ámbito de las instalaciones científicas, a través del cual desarrolla proyectos en todos los sectores de actividad vinculados a los laboratorios (biotecnológico, químico, farmacéutico, petroquímico, educativo, etc.), proyectando Edificios Funcionales y Seguros de Alta Identidad.

Fruto del trabajo desarrollado y de las iniciativas que viene promoviendo en actividades relacionadas con la sostenibilidad en los laboratorios, tanto a nivel nacional como internacional, Hib recibió en 2011 el sello del Acelerador de Empresas de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, que reconoce su potencialidad y certifica sus capacidades para convertirse en una “empresa tractora” de la transformación de la economía vasca.

CARBUROS METÁLICOS

Compañía líder en España en el sector de gases industriales y medicinales, perteneciente a la multinacional Air Products. Desde 1897 ha realizado importantes inversiones para conseguir modernas plantas de producción distribuidas estratégicamente por todo el territorio nacional, así como en sofisticados sistemas de distribución y almacenamiento, con el objetivo de ofrecer el máximo servicio. En la actualidad Carburos Metálicos cuenta con un equipo de más de 1.000 profesionales, 15 plantas de producción, 2 laboratorios de gases de alta pureza, 41 centros propios y más de 200 puntos de distribución y delegaciones. De este modo, la Compañía garantiza la atención personalizada y la proximidad al cliente.

Esta constante evolución ha permitido que Carburos Metálicos fuera en todas las épocas por las que ha pasado, una empresa de vanguardia.

ASECOS

Nace de la seguridad y de la ecología (security y ecology) – por una manipulación segura para las personas y el medio ambiente de los materiales peligrosos. Garantiza la seguridad del usuario mediante soluciones prácticas y multifuncionales para el almacenamiento de productos inflamables y materiales contaminantes, de acuerdo con los requisitos legales.Desde su creación, en 1994, ha tenido una influencia significativa en los métodos de almacenamiento de materiales peligrosos. Su especialidad es el desarrollo, construcción y fabricación de armarios de seguridad. La introducción de la tecnología Tipo 90 de Asecos ha dado un nuevo impulso a la innovación.

Actualmente es considerada líder en la fabricación de armarios de seguridad en Europa. Todos sus armarios con resistencia al fuego se desarrollan, fabrican y certifican en Alemania.

COLABORADORES INSTITUCIONALES

www.euskadi.net www.bizkaia.net www.bilbao.net

COLABORADORES ACADÉMICOS

www.crue.org www.deustotech.deusto.es www.ingenieria.deusto.es www.deusto.es

OTRAS ENTIDADES COLABORADORAS

COCHE OFICIAL

APOYO

www.renault.es

www.euskadinnova.net

www.egnaton.com www.i2sl.org

www.ineustar.com

www.fundacionmaite.org/labs

www.vialibre.es

www.angel.qui.ub.es www.induciencia.es

www.fundaciononce.es

www.expoquimia.com

Colaboradores

2. LOS PROTAGONISTAS Red de colaboradores

2. LOS PROTAGONISTAS Red de colaboradores

www.hib-labplanners.com

www.carburos.com

www.asecos.com

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1514

PATROCINADOR PREMIUM

PATROCINADOR GOLD

PATROCINADOR

Patrocinadores

HIB-LABPLANNERS

Empresa especializada en Consultoría, Lab-Planning, Ingeniería y Arquitectura de laboratorios, espacios tecnológicos y centros de I+D+i, abarcando las diferentes fases de diseño, planificación y proyección de las mismas.Cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales con más de 15 años de experiencia en el ámbito de las instalaciones científicas, a través del cual desarrolla proyectos en todos los sectores de actividad vinculados a los laboratorios (biotecnológico, químico, farmacéutico, petroquímico, educativo, etc.), proyectando Edificios Funcionales y Seguros de Alta Identidad.

Fruto del trabajo desarrollado y de las iniciativas que viene promoviendo en actividades relacionadas con la sostenibilidad en los laboratorios, tanto a nivel nacional como internacional, Hib recibió en 2011 el sello del Acelerador de Empresas de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, que reconoce su potencialidad y certifica sus capacidades para convertirse en una “empresa tractora” de la transformación de la economía vasca.

CARBUROS METÁLICOS

Compañía líder en España en el sector de gases industriales y medicinales, perteneciente a la multinacional Air Products. Desde 1897 ha realizado importantes inversiones para conseguir modernas plantas de producción distribuidas estratégicamente por todo el territorio nacional, así como en sofisticados sistemas de distribución y almacenamiento, con el objetivo de ofrecer el máximo servicio. En la actualidad Carburos Metálicos cuenta con un equipo de más de 1.000 profesionales, 15 plantas de producción, 2 laboratorios de gases de alta pureza, 41 centros propios y más de 200 puntos de distribución y delegaciones. De este modo, la Compañía garantiza la atención personalizada y la proximidad al cliente.

Esta constante evolución ha permitido que Carburos Metálicos fuera en todas las épocas por las que ha pasado, una empresa de vanguardia.

ASECOS

Nace de la seguridad y de la ecología (security y ecology) – por una manipulación segura para las personas y el medio ambiente de los materiales peligrosos. Garantiza la seguridad del usuario mediante soluciones prácticas y multifuncionales para el almacenamiento de productos inflamables y materiales contaminantes, de acuerdo con los requisitos legales.Desde su creación, en 1994, ha tenido una influencia significativa en los métodos de almacenamiento de materiales peligrosos. Su especialidad es el desarrollo, construcción y fabricación de armarios de seguridad. La introducción de la tecnología Tipo 90 de Asecos ha dado un nuevo impulso a la innovación.

Actualmente es considerada líder en la fabricación de armarios de seguridad en Europa. Todos sus armarios con resistencia al fuego se desarrollan, fabrican y certifican en Alemania.

COLABORADORES INSTITUCIONALES

www.euskadi.net www.bizkaia.net www.bilbao.net

COLABORADORES ACADÉMICOS

www.crue.org www.deustotech.deusto.es www.ingenieria.deusto.es www.deusto.es

OTRAS ENTIDADES COLABORADORAS

COCHE OFICIAL

APOYO

www.renault.es

www.euskadinnova.net

www.egnaton.com www.i2sl.org

www.ineustar.com

www.fundacionmaite.org/labs

www.vialibre.es

www.angel.qui.ub.es www.induciencia.es

www.fundaciononce.es

www.expoquimia.com

Colaboradores

2. LOS PROTAGONISTAS Red de colaboradores

2. LOS PROTAGONISTAS Red de colaboradores

www.hib-labplanners.com

www.carburos.com

www.asecos.com

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1514

Conferenciantes plenarios

Afamado director de orquesta israelí, que después de más

una década de intensa activad en la música se reinventó a sí

mismo como “director de personas”.

La filosofía de Itay Talgam se basa en la creencia de que, en

una orquesta y en el lugar de trabajo, la música tiene el poder

de crear comunidad y reforzar los valores compartidos.

Hacer música encarna el conocimiento y la innovación, el

esfuerzo individual y el logro colectivo, y ofrece un ambiente

de trabajo que está lleno de oportunidades para la excelencia y la autorrealización - igual que cualquier

organización exitosa.

En su charla magistral "El caos armonizado: la ciencia de la creación musical", mostró las sinergias entre

la música y el empoderamiento profesional, el liderazgo y la colaboración entre personas para crear

equipos coordinados y eficaces. Como gestores de personas o como parte de un equipo, su intervención

hizo reflexionar, explorar y aprender sobre las habilidades a desarrollar en el entorno profesional y

personal.

ITAY TALGAM

“La confianza en el equipo

es la clave para que el

trabajo fluya en armonía”

PEDRO M. ECHENIQUE

Uno de los grandes físicos teóricos del mundo.

Por sus investigaciones ha recibido el Premio

Príncipe de Asturias de Investigación Científica y

Técnica en 1998 y el Premio Max Planck de

Física en ese mismo año. Su extenso y excelente

currículum académico se complementa con su

interés y su capacidad para divulgar y acercar la

actividad científica y tecnológica a la sociedad. Durante los últimos años ha desarrollado

una gran actividad en este campo, impartiendo numerosas conferencias en distintos foros

universitarios, culturales y empresariales, donde siempre ha defendido el valor cultural de la

actividad científica.

En su conferencia “La sublime utilidad de la ciencia inútil" expuso que más importante y,

sobre todo, más rentable que fijar objetivos a la ciencia, es crear una atmósfera, un caldo de

cultivo donde la creatividad pueda florecer. Los cambios cualitativos, los grandes avances

de la humanidad, han surgido de preguntas fundamentales de la ciencia básica. La cultura

del siglo XXI será una cultura científico-tecnológica y solo aquellos países que sean

conscientes de ello serán protagonistas de su futuro.

“La ciencia es económicamente decisiva,

culturalmente crucial y, además,

estéticamente e intelectualmente bella”

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1716

Conferenciantes plenarios

Afamado director de orquesta israelí, que después de más

una década de intensa activad en la música se reinventó a sí

mismo como “director de personas”.

La filosofía de Itay Talgam se basa en la creencia de que, en

una orquesta y en el lugar de trabajo, la música tiene el poder

de crear comunidad y reforzar los valores compartidos.

Hacer música encarna el conocimiento y la innovación, el

esfuerzo individual y el logro colectivo, y ofrece un ambiente

de trabajo que está lleno de oportunidades para la excelencia y la autorrealización - igual que cualquier

organización exitosa.

En su charla magistral "El caos armonizado: la ciencia de la creación musical", mostró las sinergias entre

la música y el empoderamiento profesional, el liderazgo y la colaboración entre personas para crear

equipos coordinados y eficaces. Como gestores de personas o como parte de un equipo, su intervención

hizo reflexionar, explorar y aprender sobre las habilidades a desarrollar en el entorno profesional y

personal.

ITAY TALGAM

“La confianza en el equipo

es la clave para que el

trabajo fluya en armonía”

PEDRO M. ECHENIQUE

Uno de los grandes físicos teóricos del mundo.

Por sus investigaciones ha recibido el Premio

Príncipe de Asturias de Investigación Científica y

Técnica en 1998 y el Premio Max Planck de

Física en ese mismo año. Su extenso y excelente

currículum académico se complementa con su

interés y su capacidad para divulgar y acercar la

actividad científica y tecnológica a la sociedad. Durante los últimos años ha desarrollado

una gran actividad en este campo, impartiendo numerosas conferencias en distintos foros

universitarios, culturales y empresariales, donde siempre ha defendido el valor cultural de la

actividad científica.

En su conferencia “La sublime utilidad de la ciencia inútil" expuso que más importante y,

sobre todo, más rentable que fijar objetivos a la ciencia, es crear una atmósfera, un caldo de

cultivo donde la creatividad pueda florecer. Los cambios cualitativos, los grandes avances

de la humanidad, han surgido de preguntas fundamentales de la ciencia básica. La cultura

del siglo XXI será una cultura científico-tecnológica y solo aquellos países que sean

conscientes de ello serán protagonistas de su futuro.

“La ciencia es económicamente decisiva,

culturalmente crucial y, además,

estéticamente e intelectualmente bella”

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1716

Este afamado chef, del restaurante Nerua del Museo

Guggenheim de Bilbao, comenzó su carrera profesional

a los 17 años, bajo la tutela de los grandes maestros

contemporáneos de la restauración, sabiendo cultivar y

desarrollar un estilo propio. Un estilo purista, en el que

aromas, texturas y sabores son sus componentes

principales. Fiel a su afición por los desafíos, se propone sorprender a quien degusta su obra con

la esencia de la tierra y sus productos. Alrededor de este eje ha construido su cocina y ha sido

reconocido con múltiples galardones, entre ellos su primera Estrella Michelin que recibió en

2011.

En su charla magistral “I+D+Arte: como conectar, sorprender y emocionar al receptor",

basada en su experiencia profesional, explicó cómo conectar “Innovación y Arte” en un

escenario donde el individuo es el centro, origen y final de la cadena de valor del proceso

gastronómico.

JOSEAN ALIJA

“Innovación constante,

minucioso proceso de elaboración

y coordinación del equipo

para obtener platos y experiencias únicas”

Investigador cultural y periodista, experto en

proyectos culturales, tecnológicos, nuevos medios e

innovación.

En la actualidad sus principales campos de interés

son la visualización de datos, diseño ecológico,

infraestructuras de la información, arquitectura

multimedia y ciudades en red, estéticas de softwares, estrategias de juego, arqueología e

historias de la cultura digital.

En su conferencia “Innovación distribuida: Investigación híbrida, laboratorios ciudadanos y

comunidades de conocimiento abierto”, de Vicente recorrió las distintas formas de

"investigación híbrida" que están emergiendo en la sociedad y mostró cómo revolucionan el

entorno: desde las comunidades creativas de código abierto en la red a la cocreación con

usuarios, la colaboración entre artistas y científicos y los nuevos espacios de socialización de la

innovación.

“La investigación ya no sucede

exclusivamente a puerta cerrada

en empresas y departamentos universitarios,

ni son los "expertos" los únicos

que realizan aportaciones a la investigación”.

JOSÉ LUIS DE VICENTE

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1918

Este afamado chef, del restaurante Nerua del Museo

Guggenheim de Bilbao, comenzó su carrera profesional

a los 17 años, bajo la tutela de los grandes maestros

contemporáneos de la restauración, sabiendo cultivar y

desarrollar un estilo propio. Un estilo purista, en el que

aromas, texturas y sabores son sus componentes

principales. Fiel a su afición por los desafíos, se propone sorprender a quien degusta su obra con

la esencia de la tierra y sus productos. Alrededor de este eje ha construido su cocina y ha sido

reconocido con múltiples galardones, entre ellos su primera Estrella Michelin que recibió en

2011.

En su charla magistral “I+D+Arte: como conectar, sorprender y emocionar al receptor",

basada en su experiencia profesional, explicó cómo conectar “Innovación y Arte” en un

escenario donde el individuo es el centro, origen y final de la cadena de valor del proceso

gastronómico.

JOSEAN ALIJA

“Innovación constante,

minucioso proceso de elaboración

y coordinación del equipo

para obtener platos y experiencias únicas”

Investigador cultural y periodista, experto en

proyectos culturales, tecnológicos, nuevos medios e

innovación.

En la actualidad sus principales campos de interés

son la visualización de datos, diseño ecológico,

infraestructuras de la información, arquitectura

multimedia y ciudades en red, estéticas de softwares, estrategias de juego, arqueología e

historias de la cultura digital.

En su conferencia “Innovación distribuida: Investigación híbrida, laboratorios ciudadanos y

comunidades de conocimiento abierto”, de Vicente recorrió las distintas formas de

"investigación híbrida" que están emergiendo en la sociedad y mostró cómo revolucionan el

entorno: desde las comunidades creativas de código abierto en la red a la cocreación con

usuarios, la colaboración entre artistas y científicos y los nuevos espacios de socialización de la

innovación.

“La investigación ya no sucede

exclusivamente a puerta cerrada

en empresas y departamentos universitarios,

ni son los "expertos" los únicos

que realizan aportaciones a la investigación”.

JOSÉ LUIS DE VICENTE

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

1918

Inspiró a los asistentes con una visión distinta e innovadora de la economía del mundo

empresarial. Gunter Pauli, polifacético empresario y prolífico escritor belga, es impulsor de

diversas iniciativas empresariales de gran éxito. Fundó en 1994, con el apoyo del gobierno

japonés y la United Nations University en Tokio, la Zero Emissions Research Initiative.

De su experiencia como empresario y de sus reflexiones teóricas surgió un modelo de negocio

donde primaban los presupuestos éticos y científicos, la creación de capital social y el respeto

al medio ambiente, sin descuidar el beneficio económico, tomando como referencia los

ecosistemas naturales.

En su conferencia “Un Nuevo Mundo de

Conocimiento y de Análisis” analizó las nuevas

oportunidades para el crecimiento social y

económico empresarial, siempre y cuando usemos y

aprovechemos los recursos que tenemos en nuestro

entorno y nos centremos no solo en la reducción de

costes, sino en la búsqueda de nuevas formas para

generar más ingresos.

GUNTER PAULI

“una nueva economía basada

en los recursos naturales que nos rodean

es posible, viable y rentable”

JOSÉ ANTONIO LORENTEPrestigioso forense y profesor de medicina legal,

toxicología y antropología física de la Universidad de

Granada y director científico del GENYO, Centro Pfizer

-Universidad de Granada-Junta de Andalucía- de

Genómica e Investigación Oncológica, ha conseguido

reconocimiento mundial, entre otros motivos, por sus

investigaciones sobre los restos de Colón, las mujeres

de Ciudad Juárez, los desaparecidos de la Guerra Civil o

sus trabajos dentro del FBI. Autor de más de 100

publicaciones científicas nacionales e internacionales, es uno de los más prestigiosos

especialistas en identificación genética del mundo.

Lorente participó en la 1ª edición de WOSLAB* impartiendo una conferencia magistral,

de carácter divulgativo, sobre la esencia de las ciencias forenses, sus principales

proyectos y líneas de investigación, el papel del ADN y su actual proyección científica.

Durante su intervención “Las ciencias forenses: los límites entre la realidad y la ficción”

puso en valor la importancia de esta disciplina y las múltiples aplicaciones científicas y

sociales que esta tiene.

“Desde las ciencias forenses también nos preocupa

la sostenibilidad en nuestros laboratorios,

en nuestro trabajo y en la repercusión del mismo

frente a la sociedad”

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2120

Inspiró a los asistentes con una visión distinta e innovadora de la economía del mundo

empresarial. Gunter Pauli, polifacético empresario y prolífico escritor belga, es impulsor de

diversas iniciativas empresariales de gran éxito. Fundó en 1994, con el apoyo del gobierno

japonés y la United Nations University en Tokio, la Zero Emissions Research Initiative.

De su experiencia como empresario y de sus reflexiones teóricas surgió un modelo de negocio

donde primaban los presupuestos éticos y científicos, la creación de capital social y el respeto

al medio ambiente, sin descuidar el beneficio económico, tomando como referencia los

ecosistemas naturales.

En su conferencia “Un Nuevo Mundo de

Conocimiento y de Análisis” analizó las nuevas

oportunidades para el crecimiento social y

económico empresarial, siempre y cuando usemos y

aprovechemos los recursos que tenemos en nuestro

entorno y nos centremos no solo en la reducción de

costes, sino en la búsqueda de nuevas formas para

generar más ingresos.

GUNTER PAULI

“una nueva economía basada

en los recursos naturales que nos rodean

es posible, viable y rentable”

JOSÉ ANTONIO LORENTEPrestigioso forense y profesor de medicina legal,

toxicología y antropología física de la Universidad de

Granada y director científico del GENYO, Centro Pfizer

-Universidad de Granada-Junta de Andalucía- de

Genómica e Investigación Oncológica, ha conseguido

reconocimiento mundial, entre otros motivos, por sus

investigaciones sobre los restos de Colón, las mujeres

de Ciudad Juárez, los desaparecidos de la Guerra Civil o

sus trabajos dentro del FBI. Autor de más de 100

publicaciones científicas nacionales e internacionales, es uno de los más prestigiosos

especialistas en identificación genética del mundo.

Lorente participó en la 1ª edición de WOSLAB* impartiendo una conferencia magistral,

de carácter divulgativo, sobre la esencia de las ciencias forenses, sus principales

proyectos y líneas de investigación, el papel del ADN y su actual proyección científica.

Durante su intervención “Las ciencias forenses: los límites entre la realidad y la ficción”

puso en valor la importancia de esta disciplina y las múltiples aplicaciones científicas y

sociales que esta tiene.

“Desde las ciencias forenses también nos preocupa

la sostenibilidad en nuestros laboratorios,

en nuestro trabajo y en la repercusión del mismo

frente a la sociedad”

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

2. LOS PROTAGONISTAS Conferenciantes plenarios

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2120

Durante los 3 días de actividad el programa desarrollado combinó actividades técnicas, actividades

paralelas y programa social, con el objetivo de configurar una oferta muy completa y multidisciplinar.

Como diferencial habría que destacar:

- Conceptos clave del evento Sociedad, Ciencia, Arte y Tecnología

- Área de Networking. WOSLAB*2012 Córners

- Restauración del evento a cargo del Restaurante Nerua del Museo Guggenheim.

Programa

Actividades paralelas

- 4 talleres multidisciplinares

- 1 sesión de Pechakucha 20x20

Programa técnico

- 6 conferencias plenarias

- 6 conferencias de sesión

- 22 comunicaciones orales

- 24 comunicaciones en formato póster

- 1 mesa redonda

Programa social

- Recepción y Bienvenida en el Ayuntamiento

de Bilbao

- Visita guiada por el casco viejo de la ciudad

- Cena de Clausura a cargo del restaurante

Nerua del Museo Guggenheim de Bilbao

- Cóctel de Clausura

Área de Networking. 5

- 2 córners organizadores

- 3 córners patrocinadores

Córners

La ceremonia de apertura, celebrada el día 6 de noviembre, estuvo presidida por Juan

María Vázquez, Director General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de

Economía y Competitividad (MINECO), y participaron también Carmelo Garitaonandia,

Vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Adelmo Antelo, Presidente de la

Fundación MAITE, Pedro Luis Arias, Viceconsejero de Universidades e Investigación del

Gobierno Vasco, y Juan Diego, Director General del Departamento de Promoción

Económica de la Diputación Foral de Bizkaia. Todos ellos destacaron la importancia del

evento, tanto por el alto nivel de los contenidos, los ponentes y los participantes, así como

por la elección de la sede para su celebración.

Los asistentes pudieron disfrutar de un completo y variado programa de Actividades

Técnicas. Seis conferencias plenarias a cargo de destacados conferenciantes naciones e

internacionales, que mostraron la estrecha interrelación entre la Ciencia, la Tecnología, el

Arte y la Sociedad. Seis conferencias de sesión, más de cuarenta comunicaciones a cargo

de profesionales y usuarios de instalaciones científicas y una mesa redonda.

Las conferencias plenarias resultaron especialmente interesantes: Itay Talgam, Pedro

Miguel Echenique, Josean Alija, José Luis de Vicente, Gunter Pauli y José Antonio Lorente.

En las conferencias de sesión, intervinieron destacadas entidades como el Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la Fundación ONCE y la CRUE

(Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), entre otras. En ellas se

abordaron temas como la seguridad de los usuarios de las instalaciones científicas, la

accesibilidad universal y el diseño para todos, y los principales retos de la I+D+i de las

universidades españolas, respectivamente. En clave internacional, Piotr Stepnowski,

decano de la Facultad de Química de la University of Gdansk (Polonia) compartió con los

asistentes las nuevas instalaciones del centro como “una oportunidad para una mayor

sostenibilidad en la investigación y en la educación en las universidades polacas”.

La industria de la ciencia también tuvo un papel destacado en el evento, a través de

INEUSTAR, la Asociación Española de la Industria de la Ciencia, como un mercado de

creciente interés industrial y económico, de alto valor añadido. Precisamente, el sector

industrial estuvo presente de forma muy activa en las comunicaciones, orales y en formato

poster, compartiendo las últimas novedades y tendencias en el ámbito de las instalaciones

científicas. A esta participación se sumaron los proyectos presentados por diferentes

universidades, a nivel nacional e internacional.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD

3. LAS CLAVES Programa

3. LAS CLAVES Programa

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2322

Durante los 3 días de actividad el programa desarrollado combinó actividades técnicas, actividades

paralelas y programa social, con el objetivo de configurar una oferta muy completa y multidisciplinar.

Como diferencial habría que destacar:

- Conceptos clave del evento Sociedad, Ciencia, Arte y Tecnología

- Área de Networking. WOSLAB*2012 Córners

- Restauración del evento a cargo del Restaurante Nerua del Museo Guggenheim.

Programa

Actividades paralelas

- 4 talleres multidisciplinares

- 1 sesión de Pechakucha 20x20

Programa técnico

- 6 conferencias plenarias

- 6 conferencias de sesión

- 22 comunicaciones orales

- 24 comunicaciones en formato póster

- 1 mesa redonda

Programa social

- Recepción y Bienvenida en el Ayuntamiento

de Bilbao

- Visita guiada por el casco viejo de la ciudad

- Cena de Clausura a cargo del restaurante

Nerua del Museo Guggenheim de Bilbao

- Cóctel de Clausura

Área de Networking. 5

- 2 córners organizadores

- 3 córners patrocinadores

Córners

La ceremonia de apertura, celebrada el día 6 de noviembre, estuvo presidida por Juan

María Vázquez, Director General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de

Economía y Competitividad (MINECO), y participaron también Carmelo Garitaonandia,

Vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Adelmo Antelo, Presidente de la

Fundación MAITE, Pedro Luis Arias, Viceconsejero de Universidades e Investigación del

Gobierno Vasco, y Juan Diego, Director General del Departamento de Promoción

Económica de la Diputación Foral de Bizkaia. Todos ellos destacaron la importancia del

evento, tanto por el alto nivel de los contenidos, los ponentes y los participantes, así como

por la elección de la sede para su celebración.

Los asistentes pudieron disfrutar de un completo y variado programa de Actividades

Técnicas. Seis conferencias plenarias a cargo de destacados conferenciantes naciones e

internacionales, que mostraron la estrecha interrelación entre la Ciencia, la Tecnología, el

Arte y la Sociedad. Seis conferencias de sesión, más de cuarenta comunicaciones a cargo

de profesionales y usuarios de instalaciones científicas y una mesa redonda.

Las conferencias plenarias resultaron especialmente interesantes: Itay Talgam, Pedro

Miguel Echenique, Josean Alija, José Luis de Vicente, Gunter Pauli y José Antonio Lorente.

En las conferencias de sesión, intervinieron destacadas entidades como el Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la Fundación ONCE y la CRUE

(Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), entre otras. En ellas se

abordaron temas como la seguridad de los usuarios de las instalaciones científicas, la

accesibilidad universal y el diseño para todos, y los principales retos de la I+D+i de las

universidades españolas, respectivamente. En clave internacional, Piotr Stepnowski,

decano de la Facultad de Química de la University of Gdansk (Polonia) compartió con los

asistentes las nuevas instalaciones del centro como “una oportunidad para una mayor

sostenibilidad en la investigación y en la educación en las universidades polacas”.

La industria de la ciencia también tuvo un papel destacado en el evento, a través de

INEUSTAR, la Asociación Española de la Industria de la Ciencia, como un mercado de

creciente interés industrial y económico, de alto valor añadido. Precisamente, el sector

industrial estuvo presente de forma muy activa en las comunicaciones, orales y en formato

poster, compartiendo las últimas novedades y tendencias en el ámbito de las instalaciones

científicas. A esta participación se sumaron los proyectos presentados por diferentes

universidades, a nivel nacional e internacional.

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD

3. LAS CLAVES Programa

3. LAS CLAVES Programa

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2322

En la mesa redonda "Global Sustainable Laboratory Network (GSLN): compartiendo

tendencias internacionales para la mejora de las instalaciones científicas”, Adelmo

Antelo, Presidente de la Fundación MAITE y de Lab*s (Red Española de Laboratorios

Sostenibles, Phil Wirdzek, Presidente del International Institute for Sustainable 2Laboratories (I SL), de Estados Unidos y Konrad Kreuzer, Presidente de EGNATON

(Asociación Europea de Laboratorios Sostenibles), de Alemania, compartieron su visión y

perspectivas sobre el estado de la sostenibilidad a nivel internacional y plantearon los

principales retos y acciones a emprender de manera conjunta para promover la cultura de la

sostenibilidad en las instalaciones científicas.

Simultáneamente al programa técnico se desarrollaron, en el marco de la Semana de la

Ciencia, talleres multidisciplinares y una amena sesión de presentaciones en formato

Pecha-Kucha, de la mano de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y

de la Universidad de Deusto, referentes en investigación, innovación y emprendimiento a

nivel internacional, y de la Fundación ONCE.

Por parte de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco,

Rufino J. Hernández, impartió el taller “EKILAB. Innovación ecoeficiente en la

arquitectura de laboratorios mediante metodología EKIHOUSE”, en el que expuso este

novedoso método que relaciona la sociedad y el medio ambiente con la sostenibilidad en la

actividad edificatoria, debatiendo sobre la utilización de los medios tecnológicos que

resulten más sostenibles y adecuados.

En el taller “Laboratorios remotos: experimentos reales en Internet” a cargo de Javier

García Zubia, catedrático y profesor de la Facultad de Ingeniería, DeustoTech, de la

Universidad de Deusto, los asistentes comprobaron por sí mismos la utilidad de los

laboratorios remotos mediante el acceso a diversos experimentos en webs de distintos

países y universidades, discutiendo las ventajas y desventajas de su uso en el aula y en otros

ámbitos (redes sociales, etc.).

Los más emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en el taller “Habilidades de

las personas emprendedoras”, en el que se profundizó en una de las características básicas

de la persona emprendedora: la capacidad de superar a los temidos miedos. Los ejercicios

realizados permitieron a los participantes valorar y mejorar sus habilidades y conocer

herramientas para enfrentarse al miedo y a sensaciones negativas que frenan el

emprendimiento. El taller fue desarrollado por Arantza Arruti, del Deusto Entrepreneurship

Centre, con la colaboración de Diego Martos, de Di Towanda.

En cuanto a las presentaciones en formato Pecha-Kucha, iniciativa innovadora de gran

acogida, se presentaron proyectos de diversa índole, como Ekin-IT, una iniciativa de Deusto

para jóvenes estudiantes que quieran emprender o desarrollar una idea un proyecto o

negocio y empoderarlos para afrontar las barreras. Se trata de un programa de

sensibilización y formación en valores, actitudes, competencias y comportamientos

emprendedores (e innovadores) que necesita de la IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN ACTIVA

Y COMPROMISO de las personas que conforman cada nueva generación. El i_Smart

Spaces, a cargo del Centro de Domótica Integral (Cedint) de la Universidad Politécnica de

Madrid, un novedoso proyecto para la reducción significativa de consumo eléctrico,

adaptando sistemas y facilidades a los usuarios y a los diferentes contextos. Las ventajas de

la aplicación de este sistema son el ahorro energético, el confort, la seguridad, las

comunicaciones y la inteligencia ambiental. El proyecto Asecos Academy, de la

multinacional Asecos, una iniciativa de sensibilización y concienciación en materia de

seguridad para los usuarios de laboratorios.

Los participantes pudieron visitar además la Zona Expositiva y conocer las novedades de

las entidades patrocinadoras de WOSLAB* (HIB-Labplanners, Carburos Metálicos y

Asecos).

Durante la ceremonia de clausura, a cargo de Mª Dolores Limón, Directora del Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) y de Adelmo Antelo, Presidente de

la Fundación MAITE, ambos manifestaron el buen desarrollo del evento, el exitoso

cumplimiento de los objetivos marcados y la proyección futura.

3. LAS CLAVES Programa

3. LAS CLAVES Programa

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2524

En la mesa redonda "Global Sustainable Laboratory Network (GSLN): compartiendo

tendencias internacionales para la mejora de las instalaciones científicas”, Adelmo

Antelo, Presidente de la Fundación MAITE y de Lab*s (Red Española de Laboratorios

Sostenibles, Phil Wirdzek, Presidente del International Institute for Sustainable 2Laboratories (I SL), de Estados Unidos y Konrad Kreuzer, Presidente de EGNATON

(Asociación Europea de Laboratorios Sostenibles), de Alemania, compartieron su visión y

perspectivas sobre el estado de la sostenibilidad a nivel internacional y plantearon los

principales retos y acciones a emprender de manera conjunta para promover la cultura de la

sostenibilidad en las instalaciones científicas.

Simultáneamente al programa técnico se desarrollaron, en el marco de la Semana de la

Ciencia, talleres multidisciplinares y una amena sesión de presentaciones en formato

Pecha-Kucha, de la mano de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y

de la Universidad de Deusto, referentes en investigación, innovación y emprendimiento a

nivel internacional, y de la Fundación ONCE.

Por parte de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco,

Rufino J. Hernández, impartió el taller “EKILAB. Innovación ecoeficiente en la

arquitectura de laboratorios mediante metodología EKIHOUSE”, en el que expuso este

novedoso método que relaciona la sociedad y el medio ambiente con la sostenibilidad en la

actividad edificatoria, debatiendo sobre la utilización de los medios tecnológicos que

resulten más sostenibles y adecuados.

En el taller “Laboratorios remotos: experimentos reales en Internet” a cargo de Javier

García Zubia, catedrático y profesor de la Facultad de Ingeniería, DeustoTech, de la

Universidad de Deusto, los asistentes comprobaron por sí mismos la utilidad de los

laboratorios remotos mediante el acceso a diversos experimentos en webs de distintos

países y universidades, discutiendo las ventajas y desventajas de su uso en el aula y en otros

ámbitos (redes sociales, etc.).

Los más emprendedores tuvieron la oportunidad de participar en el taller “Habilidades de

las personas emprendedoras”, en el que se profundizó en una de las características básicas

de la persona emprendedora: la capacidad de superar a los temidos miedos. Los ejercicios

realizados permitieron a los participantes valorar y mejorar sus habilidades y conocer

herramientas para enfrentarse al miedo y a sensaciones negativas que frenan el

emprendimiento. El taller fue desarrollado por Arantza Arruti, del Deusto Entrepreneurship

Centre, con la colaboración de Diego Martos, de Di Towanda.

En cuanto a las presentaciones en formato Pecha-Kucha, iniciativa innovadora de gran

acogida, se presentaron proyectos de diversa índole, como Ekin-IT, una iniciativa de Deusto

para jóvenes estudiantes que quieran emprender o desarrollar una idea un proyecto o

negocio y empoderarlos para afrontar las barreras. Se trata de un programa de

sensibilización y formación en valores, actitudes, competencias y comportamientos

emprendedores (e innovadores) que necesita de la IMPLICACIÓN, PARTICIPACIÓN ACTIVA

Y COMPROMISO de las personas que conforman cada nueva generación. El i_Smart

Spaces, a cargo del Centro de Domótica Integral (Cedint) de la Universidad Politécnica de

Madrid, un novedoso proyecto para la reducción significativa de consumo eléctrico,

adaptando sistemas y facilidades a los usuarios y a los diferentes contextos. Las ventajas de

la aplicación de este sistema son el ahorro energético, el confort, la seguridad, las

comunicaciones y la inteligencia ambiental. El proyecto Asecos Academy, de la

multinacional Asecos, una iniciativa de sensibilización y concienciación en materia de

seguridad para los usuarios de laboratorios.

Los participantes pudieron visitar además la Zona Expositiva y conocer las novedades de

las entidades patrocinadoras de WOSLAB* (HIB-Labplanners, Carburos Metálicos y

Asecos).

Durante la ceremonia de clausura, a cargo de Mª Dolores Limón, Directora del Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) y de Adelmo Antelo, Presidente de

la Fundación MAITE, ambos manifestaron el buen desarrollo del evento, el exitoso

cumplimiento de los objetivos marcados y la proyección futura.

3. LAS CLAVES Programa

3. LAS CLAVES Programa

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2524

Con el objetivo de promover y divulgar el evento, se desarrolló material promocional

corporativo basado en el naming y en la imagen corporativa.

Múltiples aplicaciones, on y off line, fueron generadas durante el evento, en sintonía con la

línea estratégica de comunicación, incluyéndose la red de colaboradores y con especial

presencia de los patrocinadores.

Material promocional

Bolsa de asistente

WOSLAB*2012

3. LAS CLAVES Material Promocional

De cara a mejorar futuras ediciones de WOSLAB* se realizó una encuesta de valoración

a los asistentes. Tipología de valoración: MB= Muy bien; B= Bien; R= Regular; M=

Mal; MM= Muy mal; NA= No sabe/No contesta

Encuesta de valoración

Aspectos positivos destacados por los asistentes

Interdisciplinaridad

Temas abordados y su enfoque

Combinación de temas científico-técnico-culturales

Calidad de los contenidos

La integración Universidad-Empresa

Relaciones establecidas y el intercambio de ideas

Conferencias magistrales

Organización y atención a los asistentes

4. LAS IMPRESIONESEncuesta de valoración

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2726

Con el objetivo de promover y divulgar el evento, se desarrolló material promocional

corporativo basado en el naming y en la imagen corporativa.

Múltiples aplicaciones, on y off line, fueron generadas durante el evento, en sintonía con la

línea estratégica de comunicación, incluyéndose la red de colaboradores y con especial

presencia de los patrocinadores.

Material promocional

Bolsa de asistente

WOSLAB*2012

3. LAS CLAVES Material Promocional

De cara a mejorar futuras ediciones de WOSLAB* se realizó una encuesta de valoración

a los asistentes. Tipología de valoración: MB= Muy bien; B= Bien; R= Regular; M=

Mal; MM= Muy mal; NA= No sabe/No contesta

Encuesta de valoración

Aspectos positivos destacados por los asistentes

Interdisciplinaridad

Temas abordados y su enfoque

Combinación de temas científico-técnico-culturales

Calidad de los contenidos

La integración Universidad-Empresa

Relaciones establecidas y el intercambio de ideas

Conferencias magistrales

Organización y atención a los asistentes

4. LAS IMPRESIONESEncuesta de valoración

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2726

Español Inglés

Ubicación. 5 primeros países

1º España 4.868 visitas

2º Alemania 235 visitas

3º Estados Unidos 184 visitas

4º Portugal 119 visitas

5º Reino Unido 114 visitas

Desde la puesta en marcha del evento WOSLAB*2012, fueron muchos los medios de

comunicación que se hicieron eco de esta cumbre, siendo muy significativo su seguimiento y

repercusión mediática.

Resultados en el buscador de referencia GOOGLE:

- Más

- Más de 19.500 menciones

- Más de 2.060 imágenes

76 medios de comunicación nacionales e internacionales

hicieron referencia al evento (incluyendo soporte on y off line). A nivel off line, el impacto se

concentró en las principales cabeceras de prensa especializada de los sectores objetivo.

El impacto on line fue muy importante: principales medios digitales generalistas y

especializados (laboratorios, ciencia, investigación, biotecnología, farmacéutica, química,

agroalimentaria, salud, innovación, tecnología, empresa, negocios y economía), tanto a nivel

nacional (local y regional) como internacional. A esto hay que sumar las menciones en

numerosas webs corporativas de entidades públicas y privadas, asociaciones profesionales,

blogs especializados, entidades de referencia en ciencia e investigación y el apoyo de los

colaboradores. Todo ello fue un factor clave para lograr el impacto alcanzado. Tampoco hay

que olvidar la intensa labor desarrollada a través de las redes sociales TWITTER, FACEBOOK y

LINKEDIN.

de 44 páginas de contenidos

Las menciones totales on line ascendieron a 210.

Impacto mediático(resultados obtenidos en la 3ª semana de noviembre)

Se crearon diversos canales de comunicación on line de con el objetivo de divulgar el evento, llegar al público objetivo y constituir a WOSLAB* como fuente de información y refencia sobre la sostenibilidad en el mundo del laboratorio:

Web oficial - Boletín de noticias - Redes sociales

manera permanente

5. EL IMPACTO MEDIÁTICOComunicación y divulgación

Comunicación y divulgación

Web oficial Periodo analizado: 6 meses junio-noviembre 2012 (incluidos)

www.woslab.org

5. EL IMPACTO MEDIÁTICOComunicación y divulgación

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2928

Español Inglés

Ubicación. 5 primeros países

1º España 4.868 visitas

2º Alemania 235 visitas

3º Estados Unidos 184 visitas

4º Portugal 119 visitas

5º Reino Unido 114 visitas

Desde la puesta en marcha del evento WOSLAB*2012, fueron muchos los medios de

comunicación que se hicieron eco de esta cumbre, siendo muy significativo su seguimiento y

repercusión mediática.

Resultados en el buscador de referencia GOOGLE:

- Más

- Más de 19.500 menciones

- Más de 2.060 imágenes

76 medios de comunicación nacionales e internacionales

hicieron referencia al evento (incluyendo soporte on y off line). A nivel off line, el impacto se

concentró en las principales cabeceras de prensa especializada de los sectores objetivo.

El impacto on line fue muy importante: principales medios digitales generalistas y

especializados (laboratorios, ciencia, investigación, biotecnología, farmacéutica, química,

agroalimentaria, salud, innovación, tecnología, empresa, negocios y economía), tanto a nivel

nacional (local y regional) como internacional. A esto hay que sumar las menciones en

numerosas webs corporativas de entidades públicas y privadas, asociaciones profesionales,

blogs especializados, entidades de referencia en ciencia e investigación y el apoyo de los

colaboradores. Todo ello fue un factor clave para lograr el impacto alcanzado. Tampoco hay

que olvidar la intensa labor desarrollada a través de las redes sociales TWITTER, FACEBOOK y

LINKEDIN.

de 44 páginas de contenidos

Las menciones totales on line ascendieron a 210.

Impacto mediático(resultados obtenidos en la 3ª semana de noviembre)

Se crearon diversos canales de comunicación on line de con el objetivo de divulgar el evento, llegar al público objetivo y constituir a WOSLAB* como fuente de información y refencia sobre la sostenibilidad en el mundo del laboratorio:

Web oficial - Boletín de noticias - Redes sociales

manera permanente

5. EL IMPACTO MEDIÁTICOComunicación y divulgación

Comunicación y divulgación

Web oficial Periodo analizado: 6 meses junio-noviembre 2012 (incluidos)

www.woslab.org

5. EL IMPACTO MEDIÁTICOComunicación y divulgación

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

2928

Realización y envío quincenal de las últimas novedades del evento a más de 4.000 contactos.

Boletín de noticias

Inglés

Total destinatarios: 40%

Media de aperturas: 16%

Español

Total destinatarios: 60%

Media de aperturas: 20%

1º Boletín 2º Boletín

3º Boletín 4º Boletín 5º Boletín

Los días de lanzamiento correspondieron a los días de mayor número de visitas a la web oficial.

3 canales creados en las principales redes sociales: TWITTER, FACEBOOK y LINKED IN.

5. EL IMPACTO MEDIÁTICOComunicación y divulgación

Redes sociales

FACEBOOK: WOSLAB*2012 TWITTER: WOSLAB*2012

·135 seguidores

·304 tweets

·650 interacciones

·150 Menciones

TWITTER: FUNDACIÓN MAITE

·62 Seguidores

·145 tweets

·26 interacciones

·32 Menciones

·1 Lista Creada:

“Laboratorios Sostenibles”

LINKED IN: FUNDACIÓN MAITE

Contacto: 490

Visitas: 527

Búsquedas: 121

Grupos:

14 grupos profesionales

4 internacionales

10 nacionales

5. EL IMPACTO MEDIÁTICOComunicación y divulgación

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

3130

Realización y envío quincenal de las últimas novedades del evento a más de 4.000 contactos.

Boletín de noticias

Inglés

Total destinatarios: 40%

Media de aperturas: 16%

Español

Total destinatarios: 60%

Media de aperturas: 20%

1º Boletín 2º Boletín

3º Boletín 4º Boletín 5º Boletín

Los días de lanzamiento correspondieron a los días de mayor número de visitas a la web oficial.

3 canales creados en las principales redes sociales: TWITTER, FACEBOOK y LINKED IN.

5. EL IMPACTO MEDIÁTICOComunicación y divulgación

Redes sociales

FACEBOOK: WOSLAB*2012 TWITTER: WOSLAB*2012

·135 seguidores

·304 tweets

·650 interacciones

·150 Menciones

TWITTER: FUNDACIÓN MAITE

·62 Seguidores

·145 tweets

·26 interacciones

·32 Menciones

·1 Lista Creada:

“Laboratorios Sostenibles”

LINKED IN: FUNDACIÓN MAITE

Contacto: 490

Visitas: 527

Búsquedas: 121

Grupos:

14 grupos profesionales

4 internacionales

10 nacionales

5. EL IMPACTO MEDIÁTICOComunicación y divulgación

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

3130

La celebración de WOSLAB*2012, supuso un gran esfuerzo a nivel humano, contando para ello con

grandes dosis de talento, de ilusión, de energía y de tiempo, con resultados muy satisfactorios que

potenciarán la labor de la Fundación MAITE y la consolidación de la cultura de la sostenibilidad.

6. CONCLUSIONES Y LOGROS

CONCLUSIONES

LOGROS

7. WOSLAB*2012 EN IMÁGENES

The best of

Bienvenido al mundo,

que están transformando el mundo del laboratorio

de las ideas y las personas

Las instalaciones científicas tienen que ser cada vez más eficaces y eficientes.

Es necesario seguir apostando por la innovación, buscando soluciones técnicas que permitan que

los laboratorios sean cada vez más sostenibles.

Los procesos automatizados de control y ahorro jugarán un papel muy importante en el futuro

desarrollo de nuevas instalaciones científicas.

Desde el punto de vista del laboratorio docente, tanto los espacios flexibles y adaptables, como los

laboratorios remotos serán soluciones que permitirán un alto grado de innovación.

Acuerdo de colaboración que consolida la Global Sustainable Laboratories Network (GSLN).

Entre las entidades propulsoras de la cultura de la sostenibilidad en las instalaciones científicas a

nivel internacional: Fundación MAITE, entidad que promueve la Red Española de Laboratorios 2Sostenibles, Lab*s (España), International Institute for Sustainable Laboratories, I SL (EE.UU).,

EGNATON, European Association of Sustainable Laboratories (Alemania) y Sustainable Labs

Canada/Labs Écoliogique du Canada, SLCan.

Acuerdo de colaboración entre Fundación MAITE y Expoquimia,

Salón Internacional de la Química, el mayor evento ferial de la industria química española y del sur

de Europa, en el que se celebrará la segunda edición de WOSLAB*.

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

3332

La celebración de WOSLAB*2012, supuso un gran esfuerzo a nivel humano, contando para ello con

grandes dosis de talento, de ilusión, de energía y de tiempo, con resultados muy satisfactorios que

potenciarán la labor de la Fundación MAITE y la consolidación de la cultura de la sostenibilidad.

6. CONCLUSIONES Y LOGROS

CONCLUSIONES

LOGROS

7. WOSLAB*2012 EN IMÁGENES

The best of

Bienvenido al mundo,

que están transformando el mundo del laboratorio

de las ideas y las personas

Las instalaciones científicas tienen que ser cada vez más eficaces y eficientes.

Es necesario seguir apostando por la innovación, buscando soluciones técnicas que permitan que

los laboratorios sean cada vez más sostenibles.

Los procesos automatizados de control y ahorro jugarán un papel muy importante en el futuro

desarrollo de nuevas instalaciones científicas.

Desde el punto de vista del laboratorio docente, tanto los espacios flexibles y adaptables, como los

laboratorios remotos serán soluciones que permitirán un alto grado de innovación.

Acuerdo de colaboración que consolida la Global Sustainable Laboratories Network (GSLN).

Entre las entidades propulsoras de la cultura de la sostenibilidad en las instalaciones científicas a

nivel internacional: Fundación MAITE, entidad que promueve la Red Española de Laboratorios 2Sostenibles, Lab*s (España), International Institute for Sustainable Laboratories, I SL (EE.UU).,

EGNATON, European Association of Sustainable Laboratories (Alemania) y Sustainable Labs

Canada/Labs Écoliogique du Canada, SLCan.

Acuerdo de colaboración entre Fundación MAITE y Expoquimia,

Salón Internacional de la Química, el mayor evento ferial de la industria química española y del sur

de Europa, en el que se celebrará la segunda edición de WOSLAB*.

fundacionmaite.org

w o s l a b . o r g w o s l a b . o r g

fundacionmaite.org

3332

2ª EDICIÓN

EXPOQUIMIA

2014- BARCELONA

ORGANIZADO POR

PATROCINADOR PREMIUM

PATROCINADOR GOLD PATROCINADOR

COLABORADORES INSTITUCIONALES