time to start again - amazon s3€¦ · 2. time to start again. the state of financial services...

25
V1

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

V1

Page 2: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

2

TIME TO START AGAINTHE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019

“There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer how to get to Dublin. The answer comes back, “Well, I wouldn’t start from here”.

So it is with much of our financial services industry. Complex legacy infrastructure is costly and slow to adapt to changes. For an industry whose product - the movement and storage of money and the management of risk - is electronic, the processes remain far too manually intensive. Surveys regularly indicate that customers are rarely inspired by the service. The consensus is that overhauling all of this will require years of digital transformation of legacy systems and processes.

In our state of the industry report this year, we challenge that consensus, and make the case for starting again. We don’t mean new challengers or fintechs taking over. We mean giant financial services firms freeing themselves from the shackles of their legacy infrastructure and embarking on their future journeys unencumbered. That means brand new technology, entirely new organizations,and complete customer-centricity.

It also means tapping into the same flywheel momentum of growth enjoyed by the big technology industry over the last decade.

We believe the quality and low cost of new technology, the potential for dramatic change in competitiveness, the potential for reduction in conduct and cyber risk, and the scope for smooth migration all add up to making this idea compelling now.

Is this a realistic vision for the industry? Our news is that if you look carefully, you will find it is already starting to happen. To see how and where, read on…

Yours sincerely,

Ted MoynihanManaging Partner and Global Head,Financial Services, Oliver Wyman

Source: The State of the Financial Services Industry 2019, Time to Start Again, Oliver Wyman 2019

Page 3: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

3

DIGITAL & OPEN BANKING TRAINING WEEKRISKMATHICS F INANCIAL INST I TUTE R IDES AGAINOBJETIVO“Digital & Open Banking Training Week” es un encuentro intensivo de capacitación que consta de cuatro días, en donde autoridades con reconocimiento mundial y local en Banca Digital, Sistemas de Pagos, Crédito, “Wealth Management”, “Crowdfunding”, RegTech/SupTech, InsurTech, Blockchain, Cyber Security, Hacking Testing & Fraud Detection, compartirán las tendencias, retos y las diferentes tecnologías digitales que se están implementando en los servicios financieros para maximizar su rentabilidad, eficiencia y la reducción de costos.

Participantes, tanto directores, ejecutivos y líderes de negocio contrastarán sus experiencias e inquietudes en talleres fundamentalmente prácticos enfocados en distintos ámbitos de los Bancos Tradicionales Vs FinTech.

La idea de esta semana intensiva de capacitación impartida por jugadores clave en esta industria, es que se enseñe y se transmitan metodologías que puedan ser implementadas en el corto plazo en sus instituciones, negocios y/o los servicios que prestan a todo el ecosistema de negocio en Banca, Pagos Digitales, Fraude, Regulación y muchos otros campos más.

Source: The State of the Financial Services Industry 2019, Time to Start Again, Oliver Wyman 2019

Page 4: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

4

DIGITAL & OPEN BANKING TRAINING WEEKDESCRIPCIÓN Y FORMATO

Este programa contará con más de 15 Workshops, Mesas Redondas y Sesiones Plenarias en donde autoridades en la materia compartirán sus conocimientos, así como sus puntos de vista sobre temas de actualidad y gran relevancia para alrededor de 300 asistentes provenientes del medio financiero de México y del mundo.

Con un enfoque de aplicación “hands on”, los workshops permitirán revisar y discutir casos concretos de instituciones del sector que han integrado los beneficios de las nuevas tecnologías que añaden valor a los servicios financieros.

Los participantes y las instituciones se podrán registrar a todo el evento (Full Pass) o a un workshop en específico que sea de su interés. El Full Pass brinda la flexibilidad de poder entrar a cualquier evento que se incluya en la agenda del Digital & Open Banking Training Week. Todo lo anterior hacen de este evento un encuentro único de aprendizaje para la industria financiera global.

Source: The State of the Financial Services Industry 2019, Time to Start Again, Oliver Wyman 2019

Page 5: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

5

DIGITAL & OPEN BANKING TRAINING WEEKAGAIN¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

Business Units Head CEOs CFOs Chief Data Officers Chief Digital Officer Chief Marketing Officers Chief Operating Officer Commercial Officer Commercial Director

Source: The State of the Financial Services Industry 2019, Time to Start Again, Oliver Wyman 2019

Interesados en conocer y aprender la implementación de técnicas y de las tecnología más avanzadas que se están viendo en Banca Digital, Pagos, Crédito, “Wealth Management” que permitan incrementar la rentabilidad del negocio de manera robusta:

Prácticamente a todos los involucrados que se encuentran directa o indirectamente relacionados con los sectores arriba mencionados, FinTechs y los Emprendedores que estén desarrollando soluciones que vayan orientados a servicios de Tecnología Financiera.

CTO Director Executive Director Executive Manager Executive Partner Executive Vice President Former Head of EMEA Trading Founder Founder and CEO

Group General Manager, Retail Banking Head of Quality Assurance and Service Integration Testing Managing Director Market Risk Deputy Director Partner Software Development Manager Vice President

Page 6: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

6

DIGITAL & OPEN BANKING TRAINING WEEKRISKMATHICS F INANCIAL INST I TUTE R IDES AGAIN

Source: The State of the Financial Services Industry 2019, Time to Start Again, Oliver Wyman 2019

7:30 - 8:00 REGISTRO

8:00 - 9:30

CONFERENCE BREAKFAST

BANK 4.0 – BANKING EVERYWHERE, BUT NOT AT A BANK

BRETT KINGBANK 4.0 and The Future of Financial Services

9:30 - 10:00 BREAK

horario Salón 2 Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6

10:00 - 12:00

Predictive Modeling, AI, Machine and

Deep Learning in Risk Management

Marshall AlphonsoIngeniero Senior

MathworksVersaQuant

Parte 1

Open Banking for Developers

Miguel MateoSync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

Parte 1

Advanced Hacking and

Penetration Testing

Gustavo Santana

Director Ejecutivo

Ernst & Young

Parte 1

Fraud Detection

Christiams Valle Gomez Jefe de Prevención y Control de

FraudeDirección de Seguridad

Corporativa Telefónica del Perú

Parte 1

Crowdfunding

Fernanda de Velasco

Co Founder / CFO

Play Business

Amanda Sotto Fontes

Co Founder / Directora Jurídica

Play Business

Parte 112:00 - 12:30 BREAK

12:30 - 14:30

Predictive Modeling, AI, Machine and

Deep Learning in Risk Management

Marshall AlphonsoIngeniero Senior

MathworksVersaQuant

(continúa Parte 1)

Open Banking for Developers

Miguel MateoSync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

(continúa Parte 1)

Advanced Hacking and Penetration Testing

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 1)

Fraud Detection

Christiams Valle Gomez Jefe de Prevención y Control de

FraudeDirección de Seguridad

Corporativa Telefónica del Perú

(continúa Parte 1)

Crowdfunding

Fernanda de VelascoCo Founder / CFO

Play Business

Amanda Sotto FontesCo Founder / Directora Jurídica

Play Business

(continúa Parte 1)14:30 - 16:00 COMIDA LIBRE

16:00 - 17:30

Predictive Modeling, AI, Machine and

Deep Learning in Risk Management

Marshall AlphonsoIngeniero Senior

MathworksVersaQuant

(continúa Parte 1)

Open Banking for Developers

Miguel MateoSync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

(continúa Parte 1)

Advanced Hacking and Penetration Testing

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 1)

Fraud Detection

Christiams Valle Gomez Jefe de Prevención y Control de

FraudeDirección de Seguridad

Corporativa Telefónica del Perú

(continúa Parte 1)

Crowdfunding

Fernanda de VelascoCo Founder / CFO

Play Business

Amanda Sotto FontesCo Founder / Directora Jurídica

Play Business

(continúa Parte 1)

Page 7: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

7:30 - 8:00 REGISTRO

8:00 - 9:30

CONFERENCE BREAKFAST

BANK 4.0 – BANKING EVERYWHERE, BUT NOT AT A BANK

BRETT KINGBANK 4.0 and The Future of Financial Services

9:30 - 10:00 BREAK

horario Salón 2 Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6

10:00 - 12:00

Predictive Modeling, AI, Machine and

Deep Learning in Risk Management

Marshall AlphonsoIngeniero Senior

MathworksVersaQuant

Parte 1

Open Banking for Developers

Miguel MateoSync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

Parte 1

Advanced Hacking and

Penetration Testing

Gustavo Santana

Director Ejecutivo

Ernst & Young

Parte 1

Fraud Detection

Christiams Valle Gomez Jefe de Prevención y Control de

FraudeDirección de Seguridad

Corporativa Telefónica del Perú

Parte 1

Crowdfunding

Fernanda de Velasco

Co Founder / CFO

Play Business

Amanda Sotto Fontes

Co Founder / Directora Jurídica

Play Business

Parte 112:00 - 12:30 BREAK

12:30 - 14:30

Predictive Modeling, AI, Machine and

Deep Learning in Risk Management

Marshall AlphonsoIngeniero Senior

MathworksVersaQuant

(continúa Parte 1)

Open Banking for Developers

Miguel MateoSync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

(continúa Parte 1)

Advanced Hacking and Penetration Testing

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 1)

Fraud Detection

Christiams Valle Gomez Jefe de Prevención y Control de

FraudeDirección de Seguridad

Corporativa Telefónica del Perú

(continúa Parte 1)

Crowdfunding

Fernanda de VelascoCo Founder / CFO

Play Business

Amanda Sotto FontesCo Founder / Directora Jurídica

Play Business

(continúa Parte 1)14:30 - 16:00 COMIDA LIBRE

16:00 - 17:30

Predictive Modeling, AI, Machine and

Deep Learning in Risk Management

Marshall AlphonsoIngeniero Senior

MathworksVersaQuant

(continúa Parte 1)

Open Banking for Developers

Miguel MateoSync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

(continúa Parte 1)

Advanced Hacking and Penetration Testing

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 1)

Fraud Detection

Christiams Valle Gomez Jefe de Prevención y Control de

FraudeDirección de Seguridad

Corporativa Telefónica del Perú

(continúa Parte 1)

Crowdfunding

Fernanda de VelascoCo Founder / CFO

Play Business

Amanda Sotto FontesCo Founder / Directora Jurídica

Play Business

(continúa Parte 1)

AgendaDía 1

Martes 2 de abril 2019

workshops

7

Introducción aOpen Banking

Marcela ZetinaHead of Innovation &

EntrepreneurshipBBVA Bancomer

Page 8: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

AgendaDía 2

Miércoles 3 de abril 2019

horario Salón 1 Salón 2 Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6

10:00 - 12:00

Advanced Hacking and Penetration

Testing

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

Parte 2

Predictive Modeling, AI, Machine and Deep Learning in

Risk ManagementMarshall Alphonso

Ingeniero SeniorMathworksVersaQuant

Parte 2

Open Banking for Developers

Miguel MateoSync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

Parte 2

Bank as a Service (BaaS)

Robert MonturiolFounder / Partner &

PresidentIctineo Ptf

Parte 1

Fraud Detection

Bernardo González

Consultor FinTech

Banco Mundial

Parte 2

Crowdfunding

Fernanda de VelascoCo Founder / CFO

Play Business

Amanda Sotto FontesCo Founder / Directora

Jurídica Play Business

Parte 2

12:00 - 12:30 BREAK

12:30 - 14:30

Advanced Hacking and Penetration

Testing

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 2)

Predictive Modeling, AI, Machine and Deep Learning in

Risk ManagementMarshall Alphonso

Ingeniero SeniorMathworksVersaQuant

(continúa Parte 2)

Open Banking for Developers

Miguel MateoSync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

(Continúa Parte 2)

Bank as a Service (BaaS)

Robert MonturiolFounder / Partner &

PresidentIctineo Ptf

(continúa Parte 1)

Fraud Detection

Bernardo González

Consultor FinTech

Banco Mundial

(continúa Parte 2)

Crowdfunding

Fernanda de VelascoCo Founder / CFO

Play Business

Amanda Sotto FontesCo Founder / Directora

Jurídica Play Business

(continúa Parte 2)

14:30 - 16:00 COMIDA LIBRE

16:00 - 17:30

Advanced Hacking and Penetration

Testing

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 2)

Predictive Modeling, AI, Machine and Deep Learning in

Risk ManagementMarshall Alphonso

Ingeniero SeniorMathworksVersaQuant

(continúa Parte 2)

Open Banking for DevelopersMiguel Mateo

Sync Product Owner

Claudio MontoyaInfrastructure Manager

Paybook inc.

(Continúa Parte 2)

Bank as a Service (BaaS)

Robert MonturiolFounder / Partner &

PresidentIctineo Ptf

(continúa Parte 1)

Fraud Detection

Bernardo González

Consultor FinTech

Banco Mundial

(continúa Parte 2)

CrowdfundingFernanda de Velasco

Co Founder / CFO Play Business

Amanda Sotto FontesCo Founder / Directora

Jurídica Play Business

(continúa Parte 2)

17:30 - 17:45 BREAK

workshops

8

17:45 - 19:00

Salón Plenario

CONFERENCE

CLIPUNA HISTORIA DE MÉXICO EN SILICON VALLEY

Adolfo BabatzCo-Founder / CEO

CLIP

7:30 - 8:00 REGISTRO

8:00 - 10:00

CONFERENCE BREAKFAST

CoDiCOBRO DIGITAL: PAGOS MEDIANTE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS

MIGUEL DÍAZ DÍAZDirector de Sistemas de pagos

BANXICO

17:30 - 17:45 BREAK

17:45 - 19:00

Salón Plenario

CONFERENCE

DIGITAL PAYMENTS

horario Salón 2 Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6

10:00 - 12:00

Entrepreneurship in banking: Unbundling a

Giant

Jonathan ColínConsultor Independiente

Inicio

Innovating Financial Risk, Products &

Services With Artificial IntelligenceAlik Sokolov

MSc, CFALead Data Scientist

Deloitte

Parte 1

RegTech / SupTechGlobal View

Simone di CastriDirector

BFA and RegTech for Regulators Accelerator

(R2A)

Parte 1

Digital BankingDesign, Construction &

Implementation

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

Parte 1

Bank as a Service (BaaS)

Iván Quevedo

CPO / PARTNER

Ictineo Ptf

Parte 2

12:00 - 12:30 BREAK

12:30 - 14:30

Entrepreneurship in banking: Unbundling a

Giant

Jonathan ColínConsultor Independiente

(continúa)

Innovating Financial Risk, Products &

Services With Artificial IntelligenceAlik Sokolov

MSc, CFALead Data Scientist

Deloitte

(continúa Parte 1)

RegTech / SupTechGlobal View

Simone di CastriDirector

BFA and RegTech for Regulators Accelerator

(R2A)

(continúa Parte 1)

Digital BankingDesign, Construction &

Implementation

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 1)

Bank as a Service (BaaS)

Iván Quevedo

CPO / PARTNER

Ictineo Ptf

(continúa Parte 2)

14:30 - 16:00 COMIDA LIBRE

16:00 - 17:30

Entrepreneurship in banking: Unbundling a

Giant

Jonathan ColínConsultor Independiente

(continúa)

Innovating Financial Risk, Products &

Services With Artificial IntelligenceAlik Sokolov

MSc, CFALead Data Scientist

Deloitte

(continúa Parte 1)

RegTech / SupTechGlobal View

Simone di CastriDirector

BFA and RegTech for Regulators Accelerator

(R2A)

(continúa Parte 1)

Digital BankingDesign, Construction &

Implementation

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 1)

Bank as a Service (BaaS)

Iván Quevedo

CPO / PARTNER

Ictineo Ptf

(continúa Parte 2)

19:00 -19:15 BREAK

19:15 - 20:30

PANEL DISCUSSIONBANCA DIGITAL Y SISTEMAS DE PAGOS

TRADITIONAL DIGITAL BANKING VS FINTECH

Jaime Cortina MorfinDirector General de Operaciones

y Sistemas de PagosBANXICO

José Antonio MurilloChief Analytics Officer

Grupo Financiero Banorte

CHAIR

Adolfo BabatzCo-Founder / CEO

CLIP

Carlos Lopez-Moctezuma Head New Digital Businesses and

Global Director for Financial InclusionBBVA Bancomer

Benjamin BernalDirector, IT & Cyber Risk - Regulatory

Scotiabank Toronto

Page 9: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

17:45 - 19:00

Salón Plenario

CONFERENCE

CLIPUNA HISTORIA DE MÉXICO EN SILICON VALLEY

7:30 - 8:00 REGISTRO

8:00 - 10:00

CONFERENCE BREAKFAST

CoDiCOBRO DIGITAL: PAGOS MEDIANTE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS

MIGUEL DÍAZ DÍAZDirector de Sistemas de pagos

BANXICO

17:30 - 17:45 BREAK

17:45 - 19:00

Salón Plenario

CONFERENCE

DIGITAL PAYMENTS

9

19:00 -19:15 BREAK

19:15 - 20:30

PANEL DISCUSSIONBANK AS A SERVICE (BaaS): TRENDS AND IMPLEMENTATION

IN A CHANGING WORLD

Bernardo GonzálezConsultor FinTechBANCO MUNDIAL

Carlos OrtaSocio Líder Funcional Riesgo

RegulatorioDeloitte

Robert MonturiolDirector

Evolve Management

Javier Chávez RuízDirector

IST Tecnología

horario Salón 2 Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6

10:00 - 12:00

Entrepreneurship in banking: Unbundling a

Giant

Jonathan ColínConsultor Independiente

Inicio

Innovating Financial Risk, Products &

Services With Artificial IntelligenceAlik Sokolov

MSc, CFALead Data Scientist

Deloitte

Parte 1

RegTech / SupTechGlobal View

Simone di CastriDirector

BFA and RegTech for Regulators Accelerator

(R2A)

Parte 1

Digital BankingDesign, Construction &

Implementation

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

Parte 1

Bank as a Service (BaaS)

Iván Quevedo

CPO / PARTNER

Ictineo Ptf

Parte 2

12:00 - 12:30 BREAK

12:30 - 14:30

Entrepreneurship in banking: Unbundling a

Giant

Jonathan ColínConsultor Independiente

(continúa)

Innovating Financial Risk, Products &

Services With Artificial IntelligenceAlik Sokolov

MSc, CFALead Data Scientist

Deloitte

(continúa Parte 1)

RegTech / SupTechGlobal View

Simone di CastriDirector

BFA and RegTech for Regulators Accelerator

(R2A)

(continúa Parte 1)

Digital BankingDesign, Construction &

Implementation

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 1)

Bank as a Service (BaaS)

Iván Quevedo

CPO / PARTNER

Ictineo Ptf

(continúa Parte 2)

14:30 - 16:00 COMIDA LIBRE

16:00 - 17:30

Entrepreneurship in banking: Unbundling a

Giant

Jonathan ColínConsultor Independiente

(continúa)

Innovating Financial Risk, Products &

Services With Artificial IntelligenceAlik Sokolov

MSc, CFALead Data Scientist

Deloitte

(continúa Parte 1)

RegTech / SupTechGlobal View

Simone di CastriDirector

BFA and RegTech for Regulators Accelerator

(R2A)

(continúa Parte 1)

Digital BankingDesign, Construction &

Implementation

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 1)

Bank as a Service (BaaS)

Iván Quevedo

CPO / PARTNER

Ictineo Ptf

(continúa Parte 2)

AgendaDía 3

Jueves 4 de abril 2019

workshops

CHAIR

9

7:30 - 8:00 REGISTRO

8:00 - 9:30

BREAKFAST PANEL DISCUSSIONREGTECH / SUPTECH... HOW THEY ARE CHANGING AUTOMATIZATION REPORT

IN FINANCIAL ECOSYSTEM (MESA REDONDA EN INGLÉS)

9:30 - 10:00 BREAK

Bernardo GonzálezConsultor FinTechBANCO MUNDIAL

Carlos OrtaSocio Líder Funcional Riesgo

RegulatorioDeloitte

Simone di CastriDirector

BFA and RegTech for Regulators Accelerator (R2A)

CHAIR

Benjamin BernalDirector, IT & Cyber Risk -

RegulatoryScotiabank Toronto

Page 10: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

10

AgendaDía 4

Viernes 5 de abril 2019

horario Salón 3 Salón 4 Salón 5 Salón 6

10:00 - 12:00

Innovating Financial Risk, Products & Services With

Artificial Intelligence

Alik SokolovMSc, CFA

Lead Data ScientistDeloitte

Parte 2

RegTech / SupTechLocal View

Bernardo GonzálezConsultor FinTech

Banco Mundial

Parte 2

Digital BankingDesign, Construction & Implementation

Gustavo SantanaDirector Ejecutivo

Ernst & Young

Parte 2

Panorama RegulatorioFinTech México

Carlos OrtaSocio Líder Funcional Riesgo Regulatorio

Deloitte

Inicio

12:00 - 12:30 BREAK

12:30 - 14:30

Innovating Financial Risk, Products & Services With

Artificial Intelligence

Alik SokolovMSc, CFA

Lead Data ScientistDeloitte

(continúa Parte 2)

RegTech / SupTechLocal View

Bernardo González

Consultor FinTech

Banco Mundial

(continúa Parte 2)

Digital BankingDesign, Construction & Implementation

Gustavo Santana

Director Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 2)

Panorama RegulatorioFinTech México

Carlos Orta

Socio Líder Funcional Riesgo Regulatorio

Deloitte

(continúa)

14:30 - 16:00 COMIDA LIBRE

16:00 - 17:30

Innovating Financial Risk, Products & Services With

Artificial Intelligence

Alik SokolovMSc, CFA

Lead Data Scientist

Deloitte

(continúa Parte 2)

RegTech / SupTech

Local View

Bernardo González

Consultor FinTech

Banco Mundial

(continúa Parte 2)

Digital Banking

Design, Construction & Implementation

Gustavo Santana

Director Ejecutivo

Ernst & Young

(continúa Parte 2)

Panorama Regulatorio

FinTech México

Carlos Orta

Socio Líder Funcional Riesgo Regulatorio

Deloitte

(continúa)

workshops

L E A D S P O N S O R S

C O - S P O N S O R S

M E D I A S P O N S O R S

Page 11: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

11

Keynote SpeakersKS

BIO:Brett King is a world-renowned futurist and speaker, an International Bestselling Author, and a media personality who covers the future of business. He has spoken in over 50 countries, at TED conferences, given opening keynotes for Wired, Singularity University, Web Summit/MoneyConf, The Economist, World of Watson, CES, SIBOS and more. He has appeared as a commentator on CNBC, BBC, ABC, Fox, Bloomberg and more. He advised the Obama administration on Fintech policy and the Future of Banking and advises regulators and bank CEOs around the world on technology transformation.

King hosts the world’s first and #1 ranked radio show on FinTech called “Breaking Banks” (140 countries, 3.6 million listeners). He is the CEO and Founder of Moven, a successful mobile start-up, which has raised over US$24 million to date, with the world’s first mobile, downloadable bank account, available in the United States, Canada, UK, Indonesia, and New Zealand.

Named “King of the Disruptors” by Banking Exchange magazine, King was voted American Banker’s Innovator of the Year in 2012, voted the world’s #1 Financial Services Influencer by The Financial Brand and was nominated by Bank Innovation as one of the top 10 “coolest brands in banking”. He was shortlisted for the 2015 Advance Global Australian of the Year Award for being one of the most influential Australians living offshore. His books have been released in more than a dozen languages and he has achieved bestseller status in 20 countries. His latest book Bank 4.0, released in October 2018 is an international bestseller and has remained in the top-10 on Amazon for over a year. His fifth book Augmented: Life in the Smart Lane is an international bestseller, top 10 in North America and has remained in the top-10 on Amazon for over 18 months. Bank 4.0 is his latest bestseller.

BRETT KING CONFERENCE BREAKFASTBANK 4.0 AND THE FUTURE OF FINANCIAL SERVICES

DESCRIPTION:Banks are in trouble. It’s not just the likes of HSBC, Deutsche and Citibank who have shrunk their branch and office footprint to a fraction of their previous glory. Every bank in the modern world that is dependent on branch revenue is in virtual survival mode, hoping for a miraculous reversal of emerging customer behavior. In countries like China, Kenya and 20 other countries in Africa alone, mobile payments far exceed those made using traditional bank accounts and artefacts. The most efficient credit risk models aren’t owned by banks anymore. The best investment advice is coming from algorithms and robo-advisors that can adapt your portfolio in real-time as markets shift. Assets, identities, and transactions are being transmitted on blockchains, tangles and hashes that make old payment networks look obsolete and unsafe. Banking has been blown apart. The banking system of tomorrow is being built from first principles today – in the same way Elon Musk built SpaceX and Steve Jobs designed the iPhone. Just ask yourself, if we were building the banking system today, from scratch with all the technology and knowledge we have, would you end up with Bank branches that require a signature on a piece of paper before issuing you a passbook or a checkbook? No way. Bank 4.0 is about the banking system that we’re building today and why most banks won’t survive to see that day.

BANK 4.0 – BANKING EVERYWHERE, BUT NOT AT A BANK conferencia en inglés

Page 12: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

12

CODICOBRO DIGITAL: PAGOS MEDIANTE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Miguel Díaz is Director of Payment Systems at Bank of Mexico. An economist trained at the University of Chicago and ITAM, he has developed his professional career in different areas at Bank of Mexico. Mr. Díaz worked in the economic research department, on subjects related to macro-financial analysis, monetary policy and financial stability; he was an economic advisor to the board of governors and to the governor; he directed the strategic planning area for the bank, and is currently focused on the operation, development, analysis, and regulation of financial market infrastructures. In his current position, he leaded the expansion of Bank of Mexico’s payment infrastructure to operate fast small value payments in a 24/7 capacity, the development of a dollar denominated RTGS for transactions within Mexico, and the strengthening of AML/CFT efforts through the creation of information sharing infrastructure and the enhancement of requirements and capabilities of existing systems related to AML/CFT.

CONFERENCE BREAKFASTDESCRIPCIÓN:El pago es un elemento fundamental de cualquier transacción económica, ya sea que este se realice en efectivo o a través de medios electrónicos.

Si bien ambos medios cumplen con el objetivo final de completar una transacción, el desarrollo exponencial de la tecnología ha permitido reducir los costos de los pagos electrónicos y llegar cada vez a más personas. Entre los beneficios que ofrecen los pagos a través de medios electrónicos existen ventajas tanto individuales como sociales.

MIGUEL DÍAZ DIRECTOR DE SISTEMAS DE PAGOSBANXICO

PUNTOS CLAVE: -Finalidades del Banco de México -SPEI >SPEI + Teléfonos Inteligentes = Pagos Electrónicos para Todos -Propuesta -Cobro Digital: Esquema operativo >Comparativo entre medios de pago >Experiencia Internacional

Çelectrónicos existen ventajas tanto individuales como sociales.

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL8:00 A.M.

Adolfo es el fundador y CEO de Clip, una compañía de pagos móviles que se enfoca en el mundo de habla hispana. La compañía tiene su sede en Menlo Park, California, Salt Lake City, Utah y la Ciudad de México. Antes de Clip, Adolfo era responsable de Atención a Clientes y del Desarrollo de Nuevos Productos para PayPal Latinoamérica. Antes de pasar al equipo de Atención a Clientes, Adolfo dirigió al equipo que abrió PayPal en México.

Justo antes de PayPal, Adolfo estudió un MBA en el MIT donde se especializó en Entrepreneurship & Economics of Information. Antes de MIT, Adolfo fue parte del equipo fundador de The Carlyle Group México, donde trabajó como analista. Antes de unirse a Carlyle, Adolfo trabajó como asesor para el Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Desc, uno de los conglomerados industriales más grandes de México.

CLIP:UNA HISTORIA DE MÉXICO EN SILICON VALLEY

CONFERENCEADOLFO BABATZ CO-FOUNDER / CEOCLIP

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL5:45 P.M.

DESCRIPCIÓN:

• Historia de Clip. • ¿Cómo empezó?• El camino que ha recorrido para llegar a ser la startup que es hoy en día.• CLIP en la actualidad

Page 13: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

13

DIGITAL PAYMENTS

Former Policy Maker and Operational and IT Risk Management Examiner with 18+ years of experience in key managerial positions working for the Mexican regulator of the financial services (CNBV). Extensive experience on Operational and IT Risk, IT Audit, Governance, Payment Networks, Credit Cards, Deposits, Loans, Fraud Management, Branchless Banking, AML, Privacy and Regulatory Compliance matters.

Led the Operational and Technology Risk Supervision Group and conducted the development of regulations in the matter of IT applicable to business processes (Loans, Operational and IT Risk, internal controls, AML), digital banking & self service banking, third party risk management, as well as regulatory reports (Digital Banking Transactions and Banking customers’ claims).

Key player of the policy development think tank for the branchless banking strategies (mobile banking, banking agents, and AML-KYC non-physical on-boarding process) to improve the financial inclusion.

Currently, working for Scotiabank as the IT Regulatory Compliance Officer within the IT & Cyber Risk - Global Risk Management, overseeing the Regulatory Compliance matters, providing advisory support to the IT groups in different geographies (55+) to comply with regulatory requirements and leading the IT Audit oversight activities across the bank. Key player of the Operational - IT Risk group think thank, providing advisory support and counsel on best industry practices, trends and regulatory matters.

Well balanced expertise on the financial industry business processes combining operational and technology matters. Highly skilled to discern the practical application of risk management and legal/regulatory requirements. High energy, results oriented, analytical and conceptual thinking, strategic planner and team work skills. Bilingual Spanish – English.

CONFERENCEBENJAMIN BERNALDIRECTOR, IT & CYBER RISK - REGULATORYSCOTIABANK TORONTO

JUEVES 4 DE ABRIL5:45 P.M.

Page 14: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

JAIME CORTINA MORFINDIRECTOR GENERAL DE

OPERACIONES YSISTEMAS DE PAGOS

BANXICO

JOSÉ ANTONIO MURILLOCHIEF ANALYTCS OFFICER

GRUPO FINANCIERO BANORTE

JAVIER CHÁVEZ RUÍZDIRECTOR

IST TECNOLOGÍA

CARLOS ORTASOCIO LÍDER FUNCIONAL RIESGO REGULATORIO

DELOITTEBERNARDO GONZÁLEZ

CONSULTOR FINTECHBANCO MUNDIAL

ROBERT MONTURIOLFOUNDER / PARTNER &

PRESIDENTICTINEO PTF

ADOLFO BABATZCO-FOUNDER / CEO

CLIP

CHAIR

CHAIR

14

PD Panel DiscussionsMIÉRCOLES3 DE ABRIL

7:15 PM

BANCA DIGITAL Y SISTEMAS DE PAGOSTRADITIONAL DIGITAL BANKING VS FINTECH

JUEVES4 DE ABRIL

7:15 PMBANK AS A SERVICE (BaaS): TRENDS AND IMPLEMENTATION IN A CHANGING WORLD

DIRECTOR, IT & CYBER RISKREGULATORY

SCOTIABANK TORONTO

BENJAMIN BERNALHEAD NEW DIGITAL BUSINESSES

AND GLOBAL DIRECTOR FOR FINANCIAL INCLUSION

BBVA BANCOMER

CARLOS LOPEZ-MOCTEZUMA

BERNARDO GONZÁLEZCONSULTOR FINTECH

BANCO MUNDIAL

SIMONE DI CASTRIBFA AND REGTECH FOR

REGULATORS ACCELERATOR (R2A)

CARLOS ORTASOCIO LÍDER FUNCIONAL RIESGO REGULATORIO

DELOITTE

CHAIR

REGTECH / SUPTECH... HOW THEY ARE CHANGING AUTOMATIZATION REPORT IN FINANCIAL ECOSYSTEM (MESA REDONDA EN INGLÉS)

JUEVES4 DE ABRIL

8:00 AM

Page 15: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

JOSÉ ANTONIO MURILLO

Workshops

Advanced Hacking andPenetration Testing

W

Es responsable por el desarrollo de soluciones de innovación en clientes de banca comercial y banca de desarrollo, así como soluciones de Cyberseguridad y Riesgo Tecnológico.

Gustavo Santana ha participado en proyectos de Estrategia de TI, Desarrollo de modelos y soluciones de Administración de Riesgos de Información y Riesgo Tecnológico con énfasis en cumplimiento de estándares. Cuenta con amplia experiencia en la administración de proyectos de Innovación e Integración Tecnológica para la Administración de Seguridad en Redes de Telecomunicaciones, particularmente en el análisis y diseño de Esquemas de Seguridad, especificaciones metodológicas y prácticas para la implementación de Esquemas de Seguridad, Políticas y Mecanismos.

Gustavo Santana, fue Director de la práctica de Consultoría Sector Financiero de PwC (2012-2017); también desarrolló actividades de consultoría tecnológica en Accenture, (2008 – 2012), trabajó como Investigador Senior en el Instituto Mexicano del Petróleo, dedicándose al desarrollo de modelos de optimización de la perforación de pozos petroleros (2002 – 2008), fue coordinador de proyectos de investigación y desarrollo de sistemas del INAP (1999-2002), fue coordinador de la unidad de aprendizaje y educación a distancia del IPN (1997-1999) y, anteriormente, fue coordinador de programa de postgrado de Ingeniería de Telecomunicaciones del Instituto Politécnico Nacional (ESIME-Zacatenco IPN - 1996-1997). Es profesor invitado en instituciones como el Tecnológico de Monterrey (ITESM), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), entre otras.

GUSTAVO SANTANADIRECTOR EJECUTIVOERNST & YOUNG

15

Bank as a Service (Baas) (Parte 1)

Robert Monturiol es nacido en Barcelona y vive en México desde hace 12 años, donde fundó y preside el primer modelo de Bank as a Service nativo del mercado mexicano ICTINEO PLATAFORMA.

Especialista en estrategia de crecimiento e innovación, Robert fue Director de la división de banca en Daemon Quest para el mercado español y Director General de Daemon Quest México, firma posteriormente adquirida por Deloitte.

Robert inició su carrera en la banca institucional de Santander, liderando el desarrollo de Universia en Cataluña. Posteriormente lideró la Dirección de Marketing Estratégico y Nuevos Canales de AndBank.

TEMARIO:

¿Que és y para que sirve un Bank as a Service?

Modelos de Bank as a Service

Referencias Internacionales: El Caso The BanCorp

¿Cómo sacar el máximo partido de un Bank as a Service? Retos…• Cliente versus Producto• Producto versus Experiencia• Usuario versus Cliente• Cultura & Tecnología• Liderazgo versus Moda• Copy-paste versus Innovación• ROI versus ROC• Mi Cliente versus Share of Wallet• Competencia versus Concurrencia• Propuesta de Valor• Empezar por Why?

Ictineo Bank as a Service

5 Casos de Éxito en Desarrollo• InterJet Vacations• WallGreens• Civico• Xpat Challenger Bank

ROBERT MONTURIOLFOUNDER / PARTNER & PRESIDENTICTINEO PTF

DESCRIPCIÓN:

La explotación de vulnerabilidades informáticas está en aumento, a medida que los adversarios avanzados se vuelven más numerosos, más capaces y mucho más destructivos, las organizaciones deben ser más efectivas para mitigar sus riesgos de seguridad de la información a escala empresarial.

Este workshop cubre el manejo de amenazas, presenta los componentes centrales de la evaluación integral de vulnerabilidades y proporciona la instrucción práctica necesaria para producir una estrategia defensiva vigorosa partiendo de las técnicas avanzadas de “hacking y penetration testing”.

TEMARIO:

• Methodology, Planning, and Threat Modeling• high-value vulnerability assessments

• Developing Transformational Vulnerability Assessment Strategies• Performing Enterprise Threat Modelling

• Discovery• Vulnerability Scanning• Validation

• Incident Handling Step-by-Step and Computer Crime Investigation

• Network Penetration Testing and Ethical Hacking• Comprehensive Pen Test Planning, Scoping, and Recon• In-Depth Scanning• In-Depth Password Attacks and Web App Pen Testing• Penetration Test & Capture-the-Flag Challenge

MARTES 2 DE ABRILMIÉRCOLES 3 DE ABRIL

10:00 A.M. - 5:30 P.M.

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Page 16: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

1616

Bank as a Service (Baas) (Parte 2)

Es el actual CPO y Partner de Ictinieo llevando las estrategias de producto para desarrollar nuevas oportunidades del sector de BaaS para los diferentes clientes de la firma. Anteriormente Iván ha desarrollado estrategias y productos para latinoamerica con la compañía Didi Chuxing creando la division de Didi payments para el continente.

Algunos de los temas con mas expereiencia son trasacciones, desarrollo de aplicaciones mobiles y web relacionados a la banca, P2P, P2B, Corsponsalia bancaria, User Research. Innovar con dataos es el framework el cual ha ayudado a estructurar planes solidos para creacion de productos siempre teniendo informacion que ayude a la creacion de road map que impacte al crecimiento del negocio pero principalment a la experiencia del usuario.

IVÁN QUEVEDOCPO / PARTNERICTINEO PTF

Crowdfunding

TEMARIO:

• Colocación privada con más de 5 mil inversionsitas• Digitalizando los procesos administrativos de una empresa, 5mil rfc’s en un cap

table • Beneficios de invertir y/o levantar capital en una plataforma digital• Historias de empresas en EU e impactos netos en EBITDA y ventas al hacer un

levantamiento masivo de capital.• Nuevas estructuras híbridas con lo mejor de capital y deuda.

DESCRIPCIÓN:

Entender “the good the bad and the ugly” al hacer una colocación privada de capital via internet sin roadshow y con miles o cientos de miles de tus propios clientes. En el workshop entenderemos las implicaciones legales, costos administrativos, beneficios comerciales y posibles beneficios fiscales desde el punto de vista del CEO de la empresa y el inversionista.

Obtuvo el título de Licenciada en Derecho con Mención Honorífica por el ITESM CCM en 2011. Fue galardonada con el Reconocimiento de Excelencia Académica emitido por el CENEVAL. Recibió la Beca Fulbright-García Robles otorgada en conjunto por los gobiernos de México y Estados Unidos para realizar sus estudios de posgrado.

En 2018 obtuvo el título de Maestra en Derecho con especialidad en FinTech Law por Columbia Law School en la Ciudad de Nueva York, donde se hizo acreedora al Harlan Fiske Stone Scholar Award por su desempeño académico. Trabajó por más de seis años en Basila Abogados, S.C. como Asociada Senior, especializándose en mercado de capitales, capital privado (venture capital y private equity) e inversión extranjera.

Asesoró y representó a clientes nacionales y extranjeros en la formación y constitución de empresas operadoras en México, fondos de capital privado, fideicomisos emisores de certificados de capital de desarrollo, fideicomisos emisores de certificados bursátiles, así como en transacciones de fusiones y adquisiciones, obtención de autorizaciones ante la Dirección General de Inversiones Extranjeras, registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de transmisores de dinero, asesores en inversión, uniones de crédito, entre otros.

Asimismo, a través de Basila Abogados, durante seis años atendió asuntos pro bono para la Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C. (AMEXCAP) en relación con obligaciones corporativas de dicha Asociación y grupos de trabajo e investigación para proponer cambios a la regulación aplicables con el objetivo de promover las inversiones de capital privado en México.

CO-FOUNDER / DIRECTORA JURÍDICAPLAY BUSINESS

AMANDA SOTTO FONTES

Es Co-fundadora y Directora Jurídica de Play Business, S.A.P.I. de C.V., la plataforma de financiamiento colectivo de capital más grande de México. Ha formado parte de los grupos de discusión de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (la “ Ley FinTech ”) y la regulación secundaria de dicho ordenamiento con la CNBV y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es miembro propietario del Grupo de Innovación Financiera creado por la Ley FinTech.

JUEVES 4 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

MARTES 2 DE ABRILMIÉRCOLES 3 DE ABRIL

10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Page 17: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

17

Crowdfunding

Fernanda estudió Administración Financiera en el Tecnológico de Monterrey y completó la concentración en Análisis Financiero y Administración de Inversiones. Después trabajó por más de 5 años con las empresas más grandes de América Latina en Corporate Banking de Bank of America Merrill Lynch y en Global Banking en HSBC México. Contribuyó activamente a la estructuración productos y estrategias financieras que se adaptaran a las necesidades de las empresas más importantes en México, Perú, Colombia y Chile, abarcando diversas industrias como telecomunicaciones, minería, infraestructura, retail entre otras.

Además, Fernanda es co-fundadora de Play Business, la plataforma web de financiamiento colectivo más grande de México donde empresas de gran potencial pueden conseguir capital para desarrollarse o para seguir creciendo y donde permiten que la gente pueda ser socio de estas empresas, invirtiendo cantidades pequeñas de forma fácil y segura. En otras palabras, “se aseguran de que el dinero fluya a las buenas ideas, emprendedores, o empresas para que se puedan convertir en grandes compañías”.

Recibió la Beca Fulbright-García Robles otorgada en conjunto por los gobiernos de México y Estados Unidos para realizar su MBA en MIT Sloan, donde se enfocó en “entrepreneurial finance”, nuevas tendencias y valuación de startups. Así mismo fue “fellow” y acreedora a la beca del MIT Legatum Center for Development and Entrepreneurship y de la Mastercard Foundation por 2 años seguidos.

FERNANDA DE VELASCOCO-FOUNDER / CFOPLAY BUSINESS

En 2017, regresó a México como CFO y Directora de Estructuración de Proyectos de Play Business para ayudar a escalar y potenciar el crecimiento de la empresa, que se ha convertido en una de las principales plataformas de crowdfunding de capital en Latinoamérica al financiar 100 nuevas empresas, transaccionando más de US $10.0M.

Asimismo, como mujer y empresaria, uno de los objetivos de Fernanda es alentar a más mujeres ya sea a desarrollar sus ideas y empresas o a convertirse en ángeles inversionistas de estas mismas empresas a través desde Play Business.

MARTES 2 DE ABRILMIÉRCOLES 3 DE ABRIL

10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Digital Banking: Design, Construction & implementation

Es responsable por el desarrollo de soluciones de innovación en clientes de banca comercial y banca de desarrollo, así como soluciones de Cyberseguridad y Riesgo Tecnológico.

Gustavo Santana ha participado en proyectos de Estrategia de TI, Desarrollo de modelos y soluciones de Administración de Riesgos de Información y Riesgo Tecnológico con énfasis en cumplimiento de estándares. Cuenta con amplia experiencia en la administración de proyectos de Innovación e Integración Tecnológica para la Administración de Seguridad en Redes de Telecomunicaciones, particularmente en el análisis y diseño de Esquemas de Seguridad, especificaciones metodológicas y prácticas para la implementación de Esquemas de Seguridad, Políticas y Mecanismos.

Gustavo Santana, fue Director de la práctica de Consultoría Sector Financiero de PwC (2012-2017); también desarrolló actividades de consultoría tecnológica en Accenture, (2008 – 2012), trabajó como Investigador Senior en el Instituto Mexicano del Petróleo, dedicándose al desarrollo de modelos de optimización de la perforación de pozos petroleros (2002 – 2008), fue coordinador de proyectos de investigación y desarrollo de sistemas del INAP (1999-2002), fue coordinador de la unidad de aprendizaje y educación a distancia del IPN (1997-1999) y, anteriormente, fue coordinador de programa de postgrado de Ingeniería de Telecomunicaciones del Instituto Politécnico Nacional (ESIME-Zacatenco IPN - 1996-1997). Es profesor invitado en instituciones como el Tecnológico de Monterrey (ITESM), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), entre otras.

GUSTAVO SANTANADIRECTOR EJECUTIVOERNST & YOUNG

DESCRIPCIÓN:La digitalización ha cambiado, y está cambiando, de forma sustancial los hábitos de consumo y está multiplicando los canales de negocio de forma exponencial.Desde hace ya años un nuevo término se ha consolidado en el sector financiero mundial, gracias a la aparición de las Fintech, término que proveniente del inglés al fusionar las palabras Finance y Technology.Las Fintech son empresas que se caracterizan por ser compañías con un importante componente tecnológico, que buscan aportar nuevas soluciones al sector financiero gracias a las nuevas tecnologías, las aplicaciones móviles o el big data; principalmente startups basadas en nuevas tecnologías que buscan captar parte del mercado dominado por grandes bancos, los cuales a menudo son poco innovadores o lentos en la adopción de nuevas soluciones innovadoras, así como en entender y prestar servicios con nuevas soluciones financieras a sus clientes.

TEMARIO:Los módulos se agrupan en tres bloques conductores sobre los que pivota todo el programa, que son los siguientes:

Bloque 1 Ecosistema Digital, donde se definen los conceptos fundamentales de la transformación digital de la industria y las empresas de servicios, así como de las nuevas tendencias tecnológicas y su impacto en el mercado. Transformación y disrupción digital en la Banca, donde se sentarán las bases de la transformación digital que está experimentando el sistema financiero.• Transformación Digital, nuevas tendencias tecnológicas e impacto en los mercados. • Fundamentos y Tendencias de eBusiness.

Bloque 2Digital Business y Tecnologías al servicio del sector Financiero: Operativa y Estrategia, donde se presentan los conceptos y elementos necesarios para poder gestionar una empresa digital, o bien liderar la transformación digital de una empresa tradicional.• Infraestructura y Tecnología.• Criptografía, Seguridad e Identidad Digital.• Data: big data, analytics, AI.• User experience y customer journey.

Bloque 3Profundización. En este bloque el participante recibirá contenidos de naturaleza tecnológica que profundizan en técnicas y conceptos específicos como data analytics o cyberseguridad y contenidos temáticos de negocio donde se hará más hincapié en el impacto de la digitalización en todas las áreas en el Sector Financiero.

JUEVES 4 DE ABRILVIERNES 5 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Page 18: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

1818

Entrepreneurship in banking: Unbundling a giant

Master en Ingeniería por el ITESM, Master en Innovación por CENTRO.

Con +15 años de experiencia como líder creativo e innovador al desarrollar e implementar soluciones para impulsar la construcción, rentabilidad y crecimiento de negocios desde un enfoque estratégico y comercial.

Especialista en diseño e implementación de Modelos de Negocio alineado a las necesidades de clientes y diferentes mercados.

TEMARIO:

1. INTRODUCCIÓN: El camino para identificar una oportunidad de mercado, diseñar una oferta y codificar las operaciones.

2. CONFIABILIDAD VS VALIDÉZ: El rol de los mercados como limitantes en la exploración de nuevas oportunidades.

3. DESIGN THINKING: El pensamiento basado en el diseño como generador de una ventaja competitivasostenible.

4. MACRO TENDENCIAS DEL SECTOR: Principales tendencias dentro de la industria y las empresas más relevantes.

5. CASOS DE ESTUDIO: Como las empresas de nueva generación están desagregando los servicios de los bancos tradicionales.

JONATHAN COLÍNCONSULTORINDEPENDIENTE

OBJETIVO:

El participante entenderá los principios básicos del Diseño de Negocios y su función para crear la siguiente generación de empresas dentro de la industria bancaria. El participante podrá comprender como , a través del pensamiento integrador, se pueden confortar dos ideas o modelos opuestos. Y que en lugar de elegir uno contra el otro, se puede generar una resolución creativa de dicha tensión, representada en un mejor modelo con elementos de ambos pero superior a cada uno.

DIRIGIDO A:

La sesión está dirigida a ejecutivos, profesionistas y académicos a cargo del estudio de modelos de negocio de empresas financieras o del sector de servicios financieros. Profesionistas en el área de Research, Analysis o Portfolio Management en la búsqueda de una perspectiva de análisis moderna, basada en fundamentos metodológicos y cuya selección de proyectos esté dirigida por una estrategia de inversión integral.

DESCRIPCIÓN:El Diseño de Negocios es un acercamiento a la innovación centrado en el individuo. Aplica los principios de prácticas de diseño para ayudar a las organizaciones a crear valor y nuevas formas de ventaja competitiva. En su fundamento el Diseño de Negocios es la integración de la empatía con el usuario, el diseño de la experiencia y la estrategia empresarial.

JUEVES 4 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Líder con más de 25 años experiencia en Riesgo Operacional, Prevención de Riesgos y Fraude, Gestión de Proyectos, y Transformación de Procesos en la era digital. Administrador de empresas con un MBA en EUDE Business School (Escuela Europea de Dirección de Empresas).

En los últimos 17 años de actividad profesional se desempeña en el rubro de Telecomunicaciones teniendo a su cargo, proyectos comerciales, áreas de Riesgo Operacional y con participación directa en proyectos trasversales de transformación digital.Expositor Internacional en Riesgo Operacional, Fraude en Telecomunicaciones; en los últimos 6 años ha participado en más de 15 eventos internacionales relacionados a la industria de Telecomunicaciones. Actualmente se desempeña como Jefe de Prevención de Riesgos Operacionales, en Telefónica del Perú.

Fraud Detection (Parte 1)

CHRISTIAMS VALLEJEFE DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE FRAUDE DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CORPORATIVA TELEFÓNICA DEL PERÚ

MARTES 2 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

DESCRIPCIÓN:

Las FinTech son una industria naciente con procesos evolutivos donde las empresas usan las tecnologías de información y comunicación con el propósito de brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda, accesible, confiable y segura, de tal forma que para mitigar y evitar riesgos de Fraude debemos tener una estrategia que converse con estos objetivos Es necesario que nuestra visión preventiva tenga la misma visión innovadora.

TEMARIO:

• La evolución de las FINTECH y su perspectiva de crecimiento• Principales indicadores en la Región• Una mirada a los indicadores del Fraude actualmente• Los nuevos riesgos asociados a la digitalización de los procesos Bancarios• Principales aspectos de Control: - Detección de Malware - Análisis del comportamiento - Biometría del Comportamiento - Análisis de dispositivos y ambientes• Diseño de un modelo preventivo• Estructura de un equipo preventivo• EL usos de la tecnología Biométrica para asegurar las transacciones

Page 19: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

19

Es Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown en Estados Unidos. El 11 de febrero de 2018, fue designado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Se ha desempeñado como servidor público durante 19 años, en distintas instituciones del sector financiero:

En 1999, fue Subdirector de Diseño de Programas Especiales en el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). En 2004, se desempeñó como consultor en la Unidad de Pobreza y Desigualdad del Banco Interamericano de Desarrollo. En 2005, fungió como Director Ejecutivo de Coordinación y Evaluación de las Agencias Regionales y Estatales de Financiera Rural. De 2008 a 2013, fue Director General Adjunto de Banca Institucional del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI).En 2013, fue nombrado Vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en donde participó en el diseño e implementación de la Reforma Financiera y en la elaboración de las medidas regulatorias bajo los estándares internacionales de Basilea III. En CNBV, inició el desarrollo y sentó las bases de la Política Nacional de Inclusión Financiera.

En mayo de 2015, fue designado Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En octubre de 2016 fue nombrado Jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en la misma Secretaría de Hacienda, cargo en el que se mantuvo como titular, hasta su designación como presidente de la CNBV.

Fraud Detection (Parte 2)

BERNARDO GONZÁLEZCONSULTOR FINTECHBANCO MUNDIAL

MIÉRCOLES 3 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Alik is a mathematician and data scientist, and holds a Master’s degree in Mathematics from the University of Toronto, as well as the CFA designation. Alik has extensive practical experience with machine learning, with a career focus in applying and creating machine learning algorithms to tackle problems within the financial services industry.

As a lead data scientist at Deloitte, he has built models and led teams that created envelope-pushing solutions in banking, using advanced techniques to tackle complex business problems.

Alik is also involved with enterprise analytics and AI strategy, both internally for Deloitte and with large Canadian enterprises, helping define AI strategy, talent models, toolset & best practice choices for machine learning groups.

Alik has also created courses teaching data science and machine learning that have been delivered to hundreds of Deloitte practitioners, Deloitte clients, as well as his students through a course he delivers at the University of Toronto.

TOPICS:

• Mathematical background and common modeling approaches, ranging from linear methods to deep learning

• Discuss the advantages and disadvantages of each methodology under regulatory or technological constraints

• Discuss how modern AI plays into the design of financial products and services, and how the industry is responding to new opportunities created by AI

ALIK SOKOLOVMSC, CFA LEAD DATA SCIENTISTDELOITTE

DESCRIPTION:Credit origination is the longest-standing usage of AI in financial services, and despite its long and rich history it is evolving to this day. We will discuss the technical aspects of credit risk modeling in detail, including the mathematical techniques and technologies used in modern day credit risk modeling. We will also discuss innovative financial products, and how the field of Credit Risk Modeling will evolve with changing technologies, attitudes, and regulations, and how AI plays into the design of financial products and services.

Innovating Financial Risk, Products & Services WithArtificial Intelligence workshop en inglés

JUEVES 4 DE ABRILVIERNES 5 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Page 20: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

Miguel Mateo es un ingeniero de software con una pasión por la informática y la automatización. Con un B.S. Licenciado en Tecnología por la Universidad Nacional Autónoma de México, y como Técnico de Programación por el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, Mateo tiene más de 10 años de experiencia en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas.

Su enfoque en la automatización de procesos se ha aplicado en el desarrollo de sistemas para organizaciones de diversos campos. Trabajó en ISBAN - Grupo Santander en el desarrollo e implementación de un servicio web para clientes empresariales.

MIGUEL MATEOSYNC PRODUCT OWNERPAYBOOK INC.

Claudio es un ingeniero de sistemas híbrido. Desarrollador con más de 15 años de experiencia, amplio conocimiento de herramientas de código abierto, especializado en soluciones de arquitectura web a gran escala.

Ha demostrado las habilidades creativas, técnicas, de gestión, liderazgo e interpersonales necesarias para diseñar, desarrollar y desplegar arquitecturas de sistemas avanzadas; Experiencia en cada fase del ciclo de vida del desarrollo del sistema y he usado la mayoría de las herramientas de desarrollo del sistema en varias plataformas de hardware.

CLAUDIO MONTOYAINFRASTRUCTURE MANAGERPAYBOOK INC.

OPEN BANKING FOR DEVELOPERS(Building your own Bank)

TEMARIO:

Su entrenamiento será conducido por dos de nuestros entrenadores en 2 sesiones totales. Las sesiones de capacitación estarán compuestas de actividades y conferencias quetocar los siguientes temas:

• Visión general de Paybook Sync.

○ ¿Qué es?

○ Alcance.

• Open Banking & Sync

• Requisitos para utilizar Sync.

○ Registrarse https://paybook.com/signup

○ API Key

○ Infraestructura.

○ Recursos y libs.

• Paybook Sync API

○ Introducción.

■ Entornos.

■ Autenticación.

■ Solicitud.

■ Respuesta.

■ Controlador de errores.

■ Códigos.

■ Widget.

■ Webhooks.

○ Casos de uso.

■ Usuarios.

■ Sesiones.

■ Catálogos.

■ Credenciales.

■ Cuentas.

■ Transactions.

■ Attachments.

■ Documents.

■ Webhooks.

DESCRIPCIÓN:

La API para desarrolladores de Fintech.

Sync es una API REST que transforma datos financieros sin procesar de instituciones como Bancos, autoridades fiscales, proveedores de servicios públicos, blockchains ylos intercambios de crypto divisas en un formato JSON organizado y fácil de usar para que pueda proporcionar información óptima a sus usuarios.

Este taller está orientado a desarrolladores que quieran aprender a usar e implementar la sincronización en el software o las aplicaciones sin importar si ya está funcionando osi es un nuevo desarrollo.

MARTES 2 DE ABRILMIÉRCOLES 3 DE ABRIL

10:00 A.M. - 5:30 P.M.

REQUERIMIENTOS:

• 2-3 años de experiencia en cualquier lenguaje de programación.• Conocimiento sobre las API RESTful.• Deseable.

• Experiencia Docker.• Experiencia Postman

• Se requiere laptop• Docker instaladohttps://www.docker.com/get-started• Ngrok instaladohttps://ngrok.com/download

• Práctica de Sandbox.

○ Registrarse en https://paybook.com/signup

○ Probar el medio ambiente local.

○ Crear usuario.

○ Generar token.

○ Trabajando con el Widget.

○ Conectarse al banco ACME.

○ Obtener cuentas.

○ Obtener transacciones.

○ Obtener archivos adjuntos.

• Práctica de producción.

○ Crear usuario.

○ Generar token.

○ Trabajando con el Widget.

○ Conectarse al sitio real.

○ Obtener cuentas.

○ Obtener transacciones.

○ Obtener archivos adjuntos.

• Mejores prácticas.

○ Session handler

○ Paginación

○ Webhooks

■ Seguimiento del estado de las credenciales.

• Casos de implementación de Sync

○ Paybook

○ Glass

Page 21: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

21

Marshall Alphonso es ingeniero senior en aplicaciones en MathWorks, se especializa en el área de finanzas cuantitativas. Tiene más de 7 años de experiencia en capacitar clientes en más de 250 compañías, incluyendo los más importantes hedge funds, bancos y otras instituciones financieras. Anteriormente, fue asesor del Director de Riesgos en McKinsey & Co. Investment Office, era responsable de diseñar e implementar el marco de liquidez del fondo, el marco de pruebas de estrés y una gran cantidad de herramientas cuantitativas en MATLAB de riesgos e inversiones, permitiendo la evaluación de exposiciones para riesgo y asignación. Tiene el título de Licenciado en Ingeniería Eléctrica y Matemáticas de la Universidad Purdue y cuenta con la Maestría de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de George Mason.

DESCRIPTION: With the dreams of Artificial Intelligence we have come a long way since the 1950s. Predictive Modeling, Machine & Deep learning have started to percolate every aspect of finance. Two hot areas for adoption of these techniques is model validation and stress testing. With the onslaught of twitter increasing the volatility in our markets, newer companies are exploding on the scene with novel risk management systems that utilize twitter in predicting volatility. One such system will be explored in this talk that allows companies to stress test their portfolio of products and get to expected losses in a more insightful way.

TOPICS:

Learning objective 1: Introduction to the state of Predictive Modeling, AI, Machine Learning in Risk and FinanceLearning objective 2: Introduction to twitter modelingLearning objective 3: Introduction to Deep Learning & Model Risk Management.

Predictive Modeling, AI, Machine and Deep Learning in Risk Management workshop en inglés

MARSHALL ALPHONSOINGENIERO SENIORMATHWORKSVERSAQUANT

MARTES 2 DE ABRILMIÉRCOLES 3 DE ABRIL

10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Es socio líder funcional de cumplimiento regulatorio en Deloitte México. Responsable de la prestación de servicios de estrategia, cumplimiento y respuesta regulatoria. Actualmente, dirige diversos proyectos de estrategia y desarrollo de entidades Fintech para su autorización en México.

Antes de formar parte de Deloitte, fue Vicepresidente de Política Regulatoria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en donde participó en la coordinación del desarrollo de la Ley Fintech y fue responsable del diseño de la regulación secundaria recientemente publicada.

Entre otras funciones, Carlos ha sido miembro de la Junta de Gobierno de la CNBV, miembro del Comité Interinstitucional de la Ley Fintech, miembro del Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Inclusión Financiera e invitado permanente al Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero. En su paso por la industria financiera fue responsable de la administración del riesgo de crédito del INFONAVIT. Carlos es Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en dinero, banca y finanzas por la Universidad de Birmingham, Reino Unido.

CARLOS ORTASOCIO LÍDER FUNCIONAL RIESGO REGULATORIODELOITTE

Panorama Regulatorio FinTech México

TEMARIO:

1. Panorama general de FINTECH en el mundo2. ¿Por qué se hizo la ley en México?3. Los principios de la Ley y su contenido4. La Regulación Secundaria emitida y la que falta5. El arreglo Institucional de Autoridades6. ¿Qué puedes hacer los Bancos con las entidades reguladas FINTECH?7. ¿Qué hay de la Supervisión y el Cumplimiento Regulatorio con esquemas FINTECH?

DESCRIPCIÓN:

La transformación digital en el sector financiero conlleva un crecimiento en la demanda de expertos capaces adquirir una visión global del impacto de las nuevas tecnologías en las instituciones Bancarias en los próximos años.

Poder formar una visión actual donde se considera la búsqueda de alianzas estratégicas que permitan colocar a las instituciones Bancarias a la vanguardia de la revolución Fintech

VIERNES 5 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Page 22: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

Frontier financial market leader with 10+ years of high-impact engagement in the fields of banking, payments, telecom and technology in emerging markets. Extensive experience in public sector policy development, private sector partnership and academia.

I am a passionate and innovative professional able to successfully lead projects through co-creation and into implementation. I have undertaken various engagements with clients such as Facebook, the Bill & Melinda Gates Foundation, the Omidyar Network, USAID, the Better than Cash Alliance, central banks and finance ministries. Former employers include GSMA, World Bank / CGAP, United Nations, Alliance for Financial Inclusion (AFI), and International Development Law Organization (IDLO).

Among the initiatives that I have conceived and implemented are the RegTech for Regulators Accelerator (R2A), the GSMA’s Code of Conduct for Mobile Money Providers, and the Alliance for Financial Inclusion’s Consumer Empowerment and Market Conduct working group. Currently focused on innovative and inclusive financial ecosystems, digital citizenship, open data and RegTech / SupTech.

SIMONE DI CASTRIDIRECTORBFA AND REGTECH FOR REGULATORS ACCELERATOR (R2A)

RegTech / SupTech: Global view (Parte 1) workshop en inglés

22

RegTech / SupTech: Local view (Parte 2)

Es Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown en Estados Unidos. El 11 de febrero de 2018, fue designado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Se ha desempeñado como servidor público durante 19 años, en distintas instituciones del sector financiero:

En 1999, fue Subdirector de Diseño de Programas Especiales en el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). En 2004, se desempeñó como consultor en la Unidad de Pobreza y Desigualdad del Banco Interamericano de Desarrollo. En 2005, fungió como Director Ejecutivo de Coordinación y Evaluación de las Agencias Regionales y Estatales de Financiera Rural. De 2008 a 2013, fue Director General Adjunto de Banca Institucional del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI).En 2013, fue nombrado Vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en donde participó en el diseño e implementación de la Reforma Financiera y en la elaboración de las medidas regulatorias bajo los estándares internacionales de Basilea III. En CNBV, inició el desarrollo y sentó las bases de la Política Nacional de Inclusión Financiera.

En mayo de 2015, fue designado Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En octubre de 2016 fue nombrado Jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro en la misma Secretaría de Hacienda, cargo en el que se mantuvo como titular, hasta su designación como presidente de la CNBV.

BERNARDO GONZÁLEZCONSULTOR FINTECHBANCO MUNDIAL

JUEVES 4 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

VIERNES 5 DE ABRIL10:00 A.M. - 5:30 P.M.

Page 23: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

MAPAS DE SALONES

Page 24: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

LEAD SPONSORS

CO-SPONSORS

MEDIA SPONSORS

TELNORM TRADING SOLUTIONS es una empresa con más de 30 años en el mercado Latinoamericano ofrece soluciones de trading, administración de riesgos, auditoría y automatización de procesos. Combinando tecnologías de punta con un probado equipo de implementación, desarrollo y soporte técnico integramos soluciones a la medida de las necesidades de nuestros clientes. Son expertos en la integración de tecnologías de punta como: Sistemas de Trading, CRM, Automatización de procesos, Work Flow, Grabación, Reconocimiento de Voz y Análisis de Riesgos.

The Global Association of Risk Professionals (GARP) is a non-partisan association dedicated to advancing the risk profession through education, research and the promotion of best practices. Our globally recognized professional certifications – the Financial Risk Manager (FRM®) and Energy Risk Professional (ERP®), research-based benchmarking initiatives and global risk forums, provide a platform for educating and fostering dialogue about current trends in risk management.

24

Fuimos la primera plataforma de equity crowdfunding en México fundada en el 2014. Ahora somos la plataforma de equity crowdfunding más grande de México y Latinoamérica, con más de 125 rondas de inversión, más de 250 millones de pesos transaccionados, 65,000 usuarios, y 80% de market share en México.

KPMG Desde hace 70 años, KPMG en México ha sido una firma multidisciplinaria que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Somos profesionales de alto desempeño que trabajan con un propósito y pasión, hombro con hombro al lado de nuestros clientes, integrando enfoques innovadores y una profunda experiencia para generar resultados confiables en beneficio de nuestros diversos grupos de interés, a través de 184 socios y más de 2,800 profesionales en 18 oficinas ubicadas estratégicamente en las ciudades más importantes del país.

Page 25: TIME TO START AGAIN - Amazon S3€¦ · 2. TIME TO START AGAIN. THE STATE OF FINANCIAL SERVICES 2019 “There is an old Irish joke about a driver in Tipperary who stops to ask a farmer

WORKSHOP / CONFERENCIA / PANEL PRACTITIONERS PRECIO** IDIOMA DURACIÓNKEYNOTE SPEAKERS

Bank 4.0 – Banking Everywhere, but not at a bank Brett King $8,000.00 Inglés 1 1/2 horasCoDi Cobro Digital: Pagos mediante Transferencias electrónicas Miguel Díaz Díaz $8,000.00 Español 2 horasCLIP: Una Historia de México en Silicon Valley Adolfo Babatz $8,000.00 Español 1 horaDigital Payments Benjamin Bernal $8,000.00 Español 1 hora

PANEL DISCUSSIONSBanca Digital y Sistemas de Pagos: Traditional Digital Banking Vs FinTech José Antonio Murillo / Adolfo

Babatz / Jaime Cortina Morfin $5,000.00 Español 1 1/2 horasRegTech / SupTech... how they are changing automatization report in financial ecosystem

Carlos Orta / Simone Di Castri / Bernardo González $5,000.00 Inglés 1 1/2 horas

Bank as a Service (BaaS)Carlos Orta / Bernardo González / Javier Chávez Ruíz / Robert Monturiol

$5,000.00 Español 1 1/2 horas

WORKSHOPSAdvanced Hacking and Penetration Testing Gustavo Santana $25,000.00 Español 12 horasBaaS: Bank as a Service Robert Monturiol / Iván Quevedo $25,000.00 Español 12 horas

Crowdfunding Amanda Sotto Fontes / Fernanda de Velasco $25,000.00 Español 12 horas

Digital Banking: Design, Construction & Implementation Gustavo Santana $25,000.00 Español 12 horasEntreprenurship in Banking: Unbundling a Giant Jonathan Colín $18,000.00 Español 6 horas

Fraud Detection Bernardo González / Christiams Valle $25,000.00 Español 12 horas

Innovating Financial Risk, Products & Services With Artificial Intelligence Alik Sokolov $25,000.00 Inglés 12 horasOpen Banking for Developers (Building your own Bank) Claudio Montoya / Miguel Mateo $20,000.00 Español 12 horasPanorama Regulatorio FinTech México Carlos Orta $18,000.00 Español 6 horasPredictive Modeling, AI, Machine and Deep Learning in Risk Management Marshall Alphonso $25,000.00 Inglés 12 horasRegTech / SupTech: Globa & Local View Simone Di Castri / Bernardo

González $25,000.00 Español / Inglés 12 horasRegTech / SupTech: Global View Simone Di Castri $18,000.00 Inglés 6 horasRegTech / SupTech: Local View Bernardo González $18,000.00 Español 6 horas

En el caso de que un participante desee asistir a un workshop, conferencia o panel únicamente podrá hacerlo cubriendo el costo del mismo.

REQUISITOS1. Contar con nivel medio o superior de inglés (se contará con traducción

simultánea únicamente en las mesas redondas y en los keynote speeches).

2. Ser egresado de carreras económico - administrativas.3. De preferencia, trabajar en instituciones financieras.4. En algunos workshops será necesario el uso de laptop.

SEDE

Hotel JW Marriot Santa FeAv Sta Fe 160, Santa Fe, Col Santa Fe, 01219

Ciudad de México, CDMX

PRECIO POR ENCUENTRO COMPLETO (4 DÍAS): $35,000 MXN + IVA

25

• E-mail: [email protected] E INSCRIPCIONES

• Teléfonos: +52 (55) 5638 0907 y +52 (55) 5669 4729

• Residentes e Instituciones establecidas en México

Transferencia y/o Depósito BancarioNOMBRE: RiskMathics, S.C.BANCO: BBVA BancomerCLABE: 012180001105829640CUENTA: 0110582964

Transferencia Bancaria en DólaresBANCO: BBVA BancomerSUCURSAL: 0956SWIFT: BCMRMXMMBENEFICIARIO: RiskMathics, S.C.CUENTA: 0121 8000 11 0583 0066

www.riskmathics.com• Pago en línea

• Residentes e Instituciones establecidas en el extranjero

Tarjeta de Crédito Visa, MasterCard o American Express.• Pago vía telefónica

OPCIONES DE PAGO

** Todos los precios serán más el 16% del Impuesto al Valor Agregado