tm85.06 s17o

Upload: anguila-angel-anguila-angel

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    1/322

      0

     

    LA OBSERVACIÓN Y SUS PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA(la cáscara del mango)

    IVAN JOSÉ SIERRA SANJURJO

    Universidad de la SalleDivisión de Formación Avanzada

    Maestría en Docencia

    BOGOTÁ D.C. – 2006

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    2/322

      1

    INDICE 

    1. Pregunta de investigación 3

    2. Sinopsis de las observaciones de la investigación  3

    3. Resultados de la investigación 7Dos importantes implicaciones de los resultados secundariosen el ámbito de la educación 11

    4. Metodología  13

    5. Complementos  19

    Introducción  20Síntesis primer y segundo capítulo 21

    Capítulo I, Sobre la Imaginación:  46

     Aparición 46

    Sincronías 48

    Cinco Aspectos de la Sincronía 50

    El problema de lenguaje: Entre el Sujeto y el Objeto 61

    Conciencia Sintiente 72

    El recuerdo y la Localización 78

    Las Representaciones y sus juegos 89

    Las seis cualidades de la Representación 92

    Las Tensiones 100

    Redes de deseos 114

    El YO 122

    El Orden 128

    Tensiones del Orden 134Desatandose del YO 147

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    3/322

      2

    Capítulo II, Observaciones con un tercer ojo 160 

    Primera Parte, Sobre la sociedad: la política, la economía, la moral y la ética 161

    Segunda Parte, Sobre la ciencia y la razón 189

    Tercera Parte, Sobre lo religioso y lo estético 196

    Cuarta parte, Sobre el aprendizaje y la enseñanza en general 207

    Capítulo III, Sobre la enseñanza de la observación  226

     Acerca del primer Cómo 238

     Acerca del Dónde 241

     Acerca del Cuándo 267

     Acerca del segundo Cómo 271

     Anexos 274 

     Anexo 1 275

     Anexo 2 277

     Anexo 3 279

     Anexo 4 288

     Anexo 5 290

    Bibliografía 305

    Videografía  308

    Sonografía  315

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    4/322

      3

    REPORTE FINAL

    1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

    ¿Qué principios podrían guiar la enseñanza de ver y escuchar de tal manera que

    los estudiantes puedan participar en la creación de su propio imaginario?

    2. SINOPSIS DE LAS OBSERVACIONES DE LA INVESTIGACIÓN (por lascuales se llega a los resultados)

    Como el microscopio nos ha enseñado, el invento de los instrumentos deinvestigación es parte de la solución de los problemas, y en este caso ciertamentelo es, pues para resolver el problema que la pegunta nos plantea es necesariodefinir lo que es la observación, y para definir lo que es la observación esnecesario observarla; es decir que es necesario definir el instrumento y el procesode definir el instrumento es a su vez resolver la pregunta; por esta razón lasperspectivas de la tradición occidental sobre la observación son inviables, puesquedan atrapadas en las dialécticas objeto-sujeto que este tipo de reflexiónimplica; esta razón muda la investigación a las posiciones orientales sobre laobservación, y es en el coro de los métodos de investigación Taoistas, Budistas, yConfucionistas, que encuentra una forma de observar la observación, sin que estosea un proceso reflexivo, la explicación detallada de cómo la observación lograrealizar tal acción, se encuentra en los tres capítulos de los Complementos. Aquísimplemente reseñaré el camino de estas observaciones que nos permitieronencontrar los principios que se buscan en la pregunta.

    Gracias a la observación atenta, podemos reconocer el espacio de la mente y susal menos cinco dimensiones, e igualmente describir el fenómeno impermanentede la sincronía y sus cinco aspectos; por la misma observación podemos negar ladivisión entre el sujeto y el objeto, pero además lo podemos hacer por la vía lógica(cosa que añadimos en la investigación); hecho esto disolvemos toda discusiónsobre el exterior y el interior del mundo como una realidad, y dejamos sinfundamento tanto las posiciones objetivitas, como subjetivistas de su creación;podemos luego, por la misma observación atenta, reconocer la concienciasintiente y señalar algunas de sus características, entre ellas la imposibilidad de suplena descripción; luego podemos reconocer y describir el fenómeno de laremanencia como fundamento del recuerdo y principio de la ilusión depermanencia, gracias a esta descripción podemos reconstruir el fenómeno de lalocalización, y explicar con ella el sustento de los a prioris objetivistas ysubjetivistas negados anteriormente (podemos reconocer el fundamento de suilusión y las imprecisiones de su observación). Observada la acción de sincronizar,el fenómeno de la remanencia, y el desarrollo de la fragmentación de la mente enlocalidades, podemos reconocer y describir la creación de la representación; y asídescubrir la manera en que un fenómeno impermanente como la sincronía crea lailusión de un fenómeno permanente, también, la manera en que, a través de esailusión de permanencia, la sincronía puede producir los lenguajes (incluido el de la

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    5/322

      4

    matemática), y además, cómo esta emergencia de la ilusión de permanencia creaun espacio de tensión entre ella y la impermanencia, en el cual se producen lasemociones, entre ellas el deseo; es decir que podemos observar como lasemociones no son un fenómeno aislado de la razón y de los lenguajes, sino queemergen de su creación y habitan el corazón de su estructura, en la esencia

    misma de la representación como herramienta para atrapar las imágenes.Encontradas las representaciones y las tensiones emotivas, podemos observar laemergencia de las redes de tensión, del Yo, y del Orden, como fenómenos que lasincronía produce sobre la ilusión de permanencia; igualmente podemosreconocer en detalle sus fisuras, y sus particularidades, podemos observar lamanera en que las tensiones que habitan la representación se magnifican en elOrden, y de que manera producen sufrimiento, violencia, y sincronías imprecisasentre la localidad que habita y las localidades que habitan otros Ordenes;podemos reconocer de que manera la observación se ve atrapada entre lasilusiones de permanencia y la impermanencia, y como es posible desatarla.Hemos observado por tanto, la manera en que una elaboración común de laobservación como es el Yo, resulta ser una imprecisión de la que surge laimposibilidad para la observación de “participar en la creación de su propioimaginario”, pues estando atrapada en la ilusión de permanencia del Yo, quedaenclaustrada en las dicotomías subjetivistas y objetivistas, y en ambas atada a laspredeterminaciones inconscientes que buscan afirmar una identidad que noposee. Es decir que hemos observado el fundamento del que emergen losprincipios que presento como resultado de esta investigación.

     Acto seguido con estas observaciones que hemos hecho, podemos realizar otrasobservaciones sobre diferentes aspectos de nuestra vida como seres humanos, yen ellos comprender la importancia y la pertinencia de lo que hemos observado,por eso incluyo en la investigación resultados secundarios, cuyas explicaciones seencuentran detalladas en el segundo capítulo de la descripción del procedimientode la investigación incluida en los complementos de este texto. De estasobservaciones me detendré en aquellas que hablan sobre el aprendizaje y laenseñanza, que es donde describo los cuatro primeros principios; aquí gracias a laobservación realizada, podemos comprender la representación como unaherramienta para “aprehender” la imagen, y el fenómeno de la enseñanza y elaprendizaje como una reproducción de dicho “aprehender” en diferenteslocalidades de la mente, dicha reproducción puede fácilmente verse dividida entrela reproducción de representaciones especificas y la reproducción de sistemas derepresentación, pero una observación detallada en el marco de lo observadoanteriormente nos permite reconocer tal división innecesaria, pues todarepresentación es en sí misma un sistema; por lo que la diferencia entre ambosextremos de la división es una simple diferencia de cualidad en el tipo de lenguajeque reproducen, y de grado en la amplitud que esos lenguajes tienen comomecanismos de señalamiento y “aprehensión”, es decir una diferencia en lacantidad de representaciones que pueden producir; este mismo análisis nospermite por tanto, reconocer la enseñanza como un problema de señalamiento, yel aprendizaje como un proceso autolimitado, en el cual la capacidad de producirrepresentaciones es inversamente proporcional a la posibilidad de reproducirlas.

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    6/322

      5

     Acto seguido podemos observar la razón por la cual la educación se mete decabeza en este proceso autolimitado de aprehensión, razones que encontramosen las tensiones mismas entre la ilusión de permanencia y la impermanencia, yque se expresan en dos clases de fundamentalismos tendientes a desarrollar conel tiempo el nihilismo; dado que el nihilismo es el sustento del suicidio o de la

    indiferencia ante la violencia, y además que la auto-limitación del aprendizaje ponefin a las aspiraciones de conocer que tiene la ciencia, se plantea una vez más lapertinencia de una enseñanza que pueda sacar la cabeza de dicho proceso.

     Aparecen entonces los primeros cuatro principios de la enseñanza en general, ypor tanto de un espacio especifico de enseñanza de la observación; estos cuatroprimeros principios son una respuesta a las dos implicaciones que acabamos dever, la enseñanza como un problema de señalamiento, y la auto-limitación delaprendizaje. El primer principio “el soltar el deseo de estar ciego”, señala como, elproblema de la enseñanza se encuentra en el apego a la representación (apegoque hemos visto en detalle cuando observábamos las tensiones de larepresentación; para ver estos detalles referirse al primer capítulo de ladescripción detallada de la investigación), el segundo principio “enseñar elaprender y el desaprender”, señala tanto la utilidad de la aprehensión, como elespíritu pasajero que ella debe tener en la mente, con el fin de dar cabida a otrasaprensiones útiles (lo cual transforma el concepto de educación como unacumulado de conocimiento, e incluso como un conocimiento con marco dereferencia, y la plantea como el desarrollo de un organismo vivo que cambia en eltiempo sin necesidad de “engrosarse”), el tercer principio “enseñar es señalar aalguien que no está ciego” (obvia consecuencia de un reconocer el problema de laenseñanza como señal, y abandonar el deseo de permanencia), nos muestracomo los dos principios anteriores transforman profundamente nuestra actitud conrespecto al enseñar, pues la intención de la enseñanza no es que alguien vea loque yo veo, sino que alguien pueda seguir mis señales para crear nuevasimágenes, continuando así con el cambio de ese organismo vivo en el que laenseñanza se convierte con el segundo principio. Finalmente esta relación que eltercer principio nos muestra entre las localidades de la mente y el organismo vivode la enseñanza, nos plantea un cuarto principio; “la enseñanza como uncompartir las imágenes”, en el sentido de compartir alimentos; en este principio elorganismo vivo toma una forma casi Darwiniana, pues cada señal se convierte ensemilla que introducida en otra localidad de la mente, produce nuevas imágenes(alteradas “genéticamente” si se quiere) que a su vez dan semillas (señales) quemigran a otras localidades (incluso localidades que ya le han brindado semillas aella) para continuar con el proceso.

    Estos cuatro principios obtenidos pueden ser aplicados a cualquier espacio deenseñanza. Sin embargo la pregunta se plantea un reto más, y es encontrarprincipios específicos para un espacio de enseñanza de la observación (aunque lapregunta se refiere al ver y escuchar, evidentemente hemos rebasado dichapretensión), este último proceso se detalla en el tercer capítulo de losComplementos, en el cual además se da una descripción de cómo esos principiospueden realizarse de manera especifica. La forma de obtener dichos principios esun asunto sencillo, simplemente hay que hacerse las preguntas básicas para llevar

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    7/322

      6

    a cabo un espacio de enseñanza de la observación, y estas son ¿Qué enseñar?¿Cómo enseñar? ¿Dónde enseñar? y ¿Cuándo enseñar?, y observar de quemanera las observaciones que hemos realizado dan respuesta a estas preguntas.Una de las características particulares de estas respuestas es que, siendo elespacio y el tiempo de la observación que hemos definido inicialmente, un espacio

    y un tiempo más amplio y complejo que el meramente fisicalista (pues incluye lasotras dimensiones de la percepción y el aspecto de multisincronía simultanea -uno de los cinco aspectos de la sincronía) entonces las respuestas al donde ycuando que esta observación nos brinda, no hablan solamente de un espaciofísico y de un cuando programático, y tampoco están separadas unas de otrascomo las preguntas pretenden, pues el cuando y donde son uno en el qué y cómo;así cada principio responde a todas las preguntas; sin embargo los ubicare aquíde acuerdo a ellas, para hacer más “esquemática” y digerible su observación. Elprimer principio puede formularse como “el corazón de la enseñanza de laobservación es la observación impermanente”, y respondería directamente al quéenseñar; como también lo hace el segundo principio que nos detalla las cincoobservaciones constituyentes de la observación impermanente, a saber: ver larepresentación, ver las implicaciones de la representación, ver el apego a larepresentación, ver el movimiento, y habitar el movimiento. El tercer principio quepuede formularse como “la enseñanza de la Observación es el encuentro en laobservación”, respondería directamente a la pregunta del donde, y por supuestodel cuando, pues ese donde no existe si no hasta “cuando” el encuentro se realiza.El cuarto principio puede formularse como “en la observación somosresponsables”, y respondería directamente a la pregunta del por qué enseñar; sinembargo es importante aclarar que la responsabilidad de la observación no esuna búsqueda de la enseñanza de la observación, solo es uno de sus hallazgos, ypor tanto el cuarto principio no es realmente un propósito, sino una especie de“advertencia” del tipo “si usted toma este camino se encontrara con laresponsabilidad”; en este principio observamos a la observación impermanenteconvertir el por qué en un qué, y descubrimos la razón para eliminar la pregunta¿Por qué? del grupo de preguntas que le hemos hecho a la observaciónimpermanente para establecer los principios de su espacio de enseñanza. Elquinto principio que puede ser formulado “llamar la atención y señalar”, respondedirectamente a la pregunta del “como”, y con ello necesariamente del “cuando” y“donde” (por ello justo después de su planteamiento, el tercer capítulo abordaespecificaciones sobre estos tres aspectos). El sexto principio se encuentra al finaldel texto y puede ser expresado de la siguiente manera, “La observación no seaprende, la observación se realiza”; este principio se presenta en el texto comouna respuesta simultanea del cómo, del qué, del cuándo y del dónde. Para unacomprensión de estos principios no puedo sino sugerir un cuidadoso estudio detodo el procedimiento de la investigación, pues comprender la observaciónimpermanente requiere comprender el primer capítulo, y dado que en torno a ellagiran los principios, no es posible entenderles a cabalidad sin entenderla acabalidad a ella.

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    8/322

      7

     3. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

    Resultados Principales:

    Estos son los diez principios que dan respuesta a la pregunta de investigación:Cuatro principios generales de la enseñanza:

    - Soltar el deseo de estar ciego- Aprender y desaprender- Señalar a alguien que no está ciego- Compartir las imágenes

    Seis principios específicos de un espacio de enseñanza de la observación:

    - El corazón de la enseñanza de la observación es la observaciónimpermanente

    - La observación impermanente está constituida por 5 observaciones:1- ver la representación; 2- ver las implicaciones de la representación;3- ver el apego a la representación; 4- ver el movimiento; 5- habitar elmovimiento.

    - La enseñanza de la observación es el encuentro en la observación- En la observación somos responsables- Enseñar a observar es llamar la atención y señalar- La observación no se aprende, la observación se realiza.

    Dos esquemas de estos principios se encuentran en el Anexo 4, incluido en loscomplementos (p. 243).

    Resultados Secundarios:

    Las siguientes son algunas de las observaciones y principios que emergen de lainvestigación y dan respuesta a preguntas distintas a la planteada en el proyectopero tienen importantes implicaciones en varios campos.

    Resultados secundarios del primer capítulo:

    - El universo es un acto de imaginación- La tangibilidad del mundo es un fenómeno sinestésico (cuarto aspecto

    de la sincronía), y es como tal “impermanente”.- La separación entre el sujeto y el objeto es producto de la ilusión de

    permanencia.- El recuerdo es la sensación de repetición de una sincronía, pero dicha

    sincronía no es efectivamente una repetición (fenómeno de remanencia)- Los individuos son localizaciones en la mente producto de las

    remanencias

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    9/322

      8

    - Las representaciones son producto de las sincronías localizadas y susremanentes.

    - El lenguaje es un producto de la observación.- Las emociones emergen de la representación como puerta entre la

    permanencia y la impermanencia

    - Las emociones son de cualidades distintas a las sensaciones.- Los deseos son un conjunto de tensiones en la representación.- Los deseos producen redes con propósito, focalizando la atención en las

    localidades de la mente; es decir producen localidades dentro de laslocalidades, y estas nuevas localidades se mueven con propósito, comoun organismo.

    - El Yo es una red de deseos que se sincroniza como tal (auto-identificándose)

    - El Yo se encuentra separado de sí, separado de la localidad de la menteen la que se encuentra, separado de las otras localidades de la mente, yseparado de los otros Yo.

    - Las tensiones del Yo como red de deseos, el fenómeno de lalocalización, y la inevitabilidad de la impermanencia impulsan al Yo aproducir una red de representaciones con el fin de establecer un Ordenpermanente de las sincronías.

    - Cada Orden que un Yo produce tiene cuatro dimensiones, que seestablecen como los puentes entre el YO y aquello de lo que se“encuentra” separado.

    - Las tensiones propias de la representación se establecen entre lasdimensiones del Orden.

    - No es posible establecer coherencia ni al interior de un Ordendeterminado, ni entre Ordenes determinados

    - Todo YO, y todo Orden es violento- El Orden está atado al YO, y el YO está atado a sí mismo y al Orden; en

    estar atados a sí mismos el YO y el Orden sufren ante el hecho de laimpermanencia.

    - Es posible desatarse del Yo.- El significado no es lo mismo que el sentido- El significado es un proceso de enajenación que establece la búsqueda

    de trascendencia, y desemboca en el nihilismo.- El sentido es una realidad inmanente.- Las sensaciones se encuentran en el sentido, mientras las emociones

    emergen de las tensiones propias de las búsquedas del significado.- La felicidad, la tristeza, el amor y la libertad son sensaciones.- Desatarse del Yo es desatarse del sufrimiento ante el hecho de la

    impermanencia.- No existe realidad efectiva en las separaciones que el YO encuentra en

    la mente; el YO no está separado de sí mismo, ni de la localidad a laque pertenece, ni de las otras localidades, ni de los otros YO.

    - Desatarse del Yo sin negar al YO, es lograr la observaciónimpermanente.

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    10/322

      9

    Resultados secundarios del segundo capítulo:

    Subcapítulo sobre la política, la moral, la ética y la economía:

    - La política, la moral, la ética y la economía, son lo mismo, ergo lo que es

    válido para la política es válido para las otras.- La política es un asunto de distribución de propiedades (incluyendo laspropiedades sobre los actos)

    - La propiedad es una representación- Es imposible poseer- La política es la pretensión de un imposible (poseer), ese es el

    fundamento de su ilegitimidad y la necesidad de buscar una legitimidad- En la búsqueda de la legitimidad la política solo tiene como verdadero

    fundamento el reclamo de la representación de propiedad bajo el uso dela fuerza.

    - El uso de la fuerza no consistituye fundamento para la ilusión depermanencia, luego la propiedad no puede sustentarse en el uso de lafuerza. (ojo, la fuerza no significa necesariamente fuerza física, oejercicio de acciones tangibles, existe por ejemplo, un acto de fuerza enla representación del miedo, y esa representación puede ser “intangible”)

    - La fuerza es una herramienta de la política para sustentar su ilusión depropiedad, y como tal se constituye en campo de expresión de lastensiones del Orden inherente a toda política.

    - La política no se encarga ni de la felicidad ni de la bondad ni de la justicia ni de la libertad, pues todas ellas son sensaciones y no puedenser una propiedad distribuible, ni siquiera como ilusión, pues no hayforma de reclamarlas con el uso de la fuerza (única herramienta de lapolítica para hacerlo). Es decir que el asunto de la moral y la ética no esla felicidad, sino la satisfacción de un deseo determinado, generalmentela comodidad de la calma, la ilusión de seguridad, y la permanencia dela identidad del individuo.

    - Existen dos grupos de políticas, las que distribuyen inequitativamentelas propiedades y las que las distribuyen equitativamente.

    - No existe ningún Orden político que pueda mantener sus distribucionesinequitativas, pero todos harán el mayor esfuerzo por intentarlo (en loque constituye una nueva expresión de la tensión entre la ilusión depermanencia y la impermanencia)

    - Un Orden político equitativo es posible si y solamente si se basa en laaceptación y la confianza.

    - La desconfianza es el fundamento de la política, pues la necesidad deestablecer una representación de propiedad y reclamarla nace del hechode su impermanencia, así como la búsqueda de legitimidad implica laausencia de la misma. Tratar de defender una ilusión indefendible es elasunto de la política, y el fundamento de su desconfianza inherente.

    - Dado que la desconfianza es el fundamento de la política, un Ordenpolítico equitativo no es posible, y su búsqueda es ignorar el verdaderofundamento inequitativo de sus propósitos, que constituyen a su vez la

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    11/322

      10

    razón de su constitución. Es decir, que un Orden político equitativo esuna incoherencia en sí mismo.

    - La ausencia de violencia y el sensato equilibrio de las inequidades yusos de la fuerza de un Orden, solo puede ser obtenido por el desarrolloen cada localidad de la mente, de una observación que no se separa de

    lo observado, que de esta manera carezca de ilusión de propiedad(aunque haga uso de ellas), y por tanto pueda sentir la confianza.- Solo una observación sin ilusión de propiedad puede sentir la confianza- Existen ocho ángulos que conforman el sentir la confianza: Aceptar la

    impermanencia, No mirar antagónicamente, No temer, Aceptar lainestabilidad, La no escogencia de las sensaciones, El diligente habitarel movimiento de las cosas, El interser, y La trascendencia estética delmomento presente.

    Subcapítulo sobre la ciencia:

    - La ciencia cumple dos funciones para el YO y el Orden: uno, producenrepresentaciones (que nos permiten afirmar la ilusión de propiedad);dos, producen representaciones de la razón de aparición de lasimágenes (permitiéndonos el ejercicio de poder sobre las imágenes através de la representación, es decir reclamar la propiedad en elejercicio de la acción)

    - Aferrándose en las representaciones, la ciencia corre el riesgo dequedar ciega.

    - “La razón” y “la causa” no son una misma cosa. La primera encuentra unpatrón en los términos de una serie, la segunda es el fundamento de laexistencia de la serie.

    - La ciencia nos da acceso a la razón, pero no a la causa, y esto que esuna característica que define a la ciencia más que una limitación, sedebe a que es en las representaciones que la ciencia existe.

    - La ciencia no puede responder ni al ¿por qué? ni al ¿para qué? (esasson respuestas que en últimas dependen de los deseos particulares deun YO o un Orden), la ciencia solo puede responder al Qué, al Cuándo,al Cómo, y al Dónde.

    Subcapítulo sobre lo religioso y lo estético:

    - Religión y Arte son políticas que se desarrollan en torno a lo religioso ylo estético.

    - La religión y el arte son un asunto de significado, lo religioso y lo estéticoson asuntos de sentido (diferencia que hemos reseñado anteriormente)

    - Lo religioso y lo estético son una misma cosa.- Lo estético se encuentra en la Observación impermanente- El Yo busca trascender la impermanencia, lo estético es una

    observación que trasciende en la impermanencia la búsqueda del YO.Lo estético pone fin a la búsqueda trascendente del YO e instala laobservación en la inmanencia.

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    12/322

      11

    - El infierno y el paraíso son un asunto trascendente para el YO, y unasunto inmanente para la Observación impermanente.

    - El encuentro en la inmanencia de lo estético es inútil- En el encuentro en la inmanencia de lo estético no existen individuos.- Solo la observación impermanente es libre de escoger entre la

    búsqueda trascendente del YO, y el fin de esa búsqueda en lasinmanencias de lo estético.- La observación impermanente decide si instalarse en el sufrimiento del

    infierno inmanente, o en la ausencia de sufrimiento del paraísoinmanente. Por tanto la observación impermanente se permiteplantearse el dilema de la responsabilidad estética. Sin la observaciónimpermanente no podemos ni observar la ausencia de sufrimiento, luegono podemos plantearnos un dilema, pues no tenemos opción deescoger.

    Subcapítulo sobre el aprendizaje y la enseñanza en general

    - La representación es una herramienta para aprehender las imágenes(crear una ilusión de su permanencia).

    - Toda representación es un sistema de representación.- Todo sistema de representaciones es un sistema de producción y

    reproducción de representaciones- Toda enseñanza es un problema de señalamiento.- El aprendizaje es autolimitado. (La capacidad que un sistema de

    representaciones tiene para producir diferentes representaciones, esinversamente proporcional a su capacidad de reproducirlas)

    Dos importantes implicaciones de los resultados secundarios, en el ámbitode la educación:

    Del conjunto de estos resultados secundarios quisiera resaltar al menos dosimplicaciones importantes en el campo de la educación.

    La primera es que en la medida que los espacios educativos carecen deenseñanza de la observación, los estudiantes adquieren la herramienta de larepresentación en forma de lenguajes formales, pero son incapaces de reconocery manejar adecuadamente dicha herramienta, quedando atrapada su observaciónen ella y produciendo inevitablemente violencia; pues el estar aferrado a larepresentación tiene a la violencia como consecuencia inherente de su desarrollo(tal y como está reseñado en sus resultados secundarios). Es decir que laviolencia que observamos crecer progresivamente en los espacios educativos y enla sociedad, no es producto de las dinámicas sociales; mas bien las dinámicassociales son producto de serias fallas en la observación de los individuos, y estasa su vez son producto de las ilusiones y tensiones que la representación introduceen su mente; podemos decir que la educación ha reproducido en los individuos unarma incalculablemente útil, pero no le ha enseñado a usarla correctamente, y espor eso que se hace daño a sí mismo y a los demás con ella. Esto plantea por

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    13/322

      12

    supuesto para quienes tienen preocupación sobre la violencia social y escolar, laurgencia de la introducción de la enseñanza de la observación en los colegios yuniversidades, con el fin de hacer concientes a los estudiantes de los detalles eimplicaciones del arma que se les otorga, y desarrollar en ellos la capacidad deutilizarla con precisión y responsabilidad.

    La segunda implicación tiene que ver con el desarrollo ético de los estudiantes. Enel conjunto de esta investigación, las propuestas universalistas, relativistas ydialógicas de la ética quedan fuertemente desvirtuadas como fundamento paradesarrollar la ética en los estudiantes. Sin embargo no se deja sin opción a laeducación; se le presenta una puerta que requiere estudio y desarrollo; podríamosllamarle ética de la sensibilidad estética; varias de sus características estándiseminadas en los tres capítulos incluidos en los complementos; aquí solo quieroreseñar un aspecto en el que he comenzado actualmente una nueva investigación;es el aspecto de las “sinestesias” (cuarto aspecto de la sincronía) comofundamento de esta ética de la sensibilidad en el establecimiento de una realidadno separada que otorga atención, conciencia y responsabilidad en los actos. Elplanteamiento es sencillo; cuando uno separa la imagen de cuerpo propio de laimagen de entorno, tiende a romper muchos de los vínculos sinestésicos entre los“cuerpos” del entorno y las imágenes que considera propias, y por tanto lascircunstancias que los cuerpos del entorno padezcan se mantienen desconectadasdel cuerpo propio; en esta posición una acción moral solo puede surgir de la razóno de los intereses particulares (como en la ética de los sentimientos morales, o enlas éticas dialógicas); por otro lado si dicha separación no es realizada, y losvínculos sinestésicos se mantienen, las acciones morales emergen de laconciencia a través de ese vínculo en el cual el entorno soy “yo”; un ejemplo claveen este sentido es el “dolor” que la gente siente cuando las llantas de su autogolpean un hueco que no se ha podido esquivar; allí el vínculo sinestésico que elsonido y la imagen del auto tiene con el tacto del conductor (un vínculo que escreado en la localidad de la mente de este último), hacen del evento un golpe paraambos; el conductor siente el golpe como si él mismo lo hubiese recibido; es poresquivar estos golpes que no quiere recibir en su dimensión táctil, que elconductor procura no caer en los huecos de la calle, no es por que su razón lediga permanentemente que es malo para la suspensión del vehículo, o por quealgún interés particular lo guíe; este mismo ejemplo puede extenderse a todas lascosas; por tanto las sinestesias nos abren toda una nueva dimensión de laeducación moral, en donde el alimentar este vínculo sinestésico con el mundo eslo que produce de manera inmanente la acción correcta; esta nueva dimensiónpodemos llamarla ética de la sensibilidad, y procuremos no confundirla con la éticade los sentimientos morales que está fundada en el intercambio de intereses;nótese, y esto es sumamente importante, que en una ética de sentimientosmorales, la acción de no golpear el auto contra los huecos emergería del interésque el conductor tiene de recibir del auto algún beneficio, mientras que en la éticade la sensibilidad, la acción emerge de no querer golpearse él mismo. Para ellector que estudie a fondo los cinco aspectos de la sincronía que se encuentran enel primer capítulo de los complementos, nótese que para poder crear dichassinestesias, los cinco aspectos son fundamentales, tanto para poder ser el carro a

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    14/322

      13

    la vez que no serlo (ser dos sincronías separadas y vinculadas a la vez) comopara no estar obligado a producir una separación entre ambos a causa de laimagen de una realidad más allá de la realidad de las imágenes (lo cual nos obligaa crear identidades separadas para el entorno y el cuerpo propio y por tanto aromper los vínculos sinestésicos).

    4. METODOLOGIA:

     A propósito del como se llevó a cabo mi observación sobre la observación, deberíaremitir al lector al conjunto de la obra que a continuación pongo a su disposición,pues si ella trata sobre qué es observar, evidentemente expone como heobservado, y entonces solo requeriría decir en este punto que he realizado una“observación atenta” y autoreferenciar la obra que pongo a su disposición paraexplicitar qué significa este término. Esa es la clase de complejidad que lacaracterística reflexiva de esta investigación se impone a sí misma; sin embargoprocurare describir brevemente desde una “representación objetiva” en quéconsiste la observación que he llevado a cabo.

     Antes que nada, aclaremos que el siguiente es un trabajo “teórico” sobre laobservación como fenómeno mental, no como fenómeno neurológico; tratar deencontrar homeomorfismos entre la observación como fenómeno mental y laobservación como fenómeno neurológico, lo dejaremos en manos de losneurocientíficos; en lo que a nosotros concierne existe un fenómeno mental que esreconocible y conciente, y como tal es observable; éste es el fenómeno queestudiamos.

    También aclaremos antes de continuar, que hemos escrito “teórico” entre comillas,porque como se podrá descubrir a lo largo del texto, en lo que respecta a laobservación esta palabra es mas bien imprecisa cuando no innecesaria; aquí lautilizamos solo para resaltar el carácter no “fisicalista” de la investigación, comohemos aclarado en el párrafo anterior. Para ser muy precisos lo que aquí hacemoses crear una representación que nos señala un fenómeno que solo puede sercomprendido realmente si podemos “realizarle”, como dice Wang Bi “Las palabrasestán para explicar las imágenes; pero, una vez captada la imagen, uno ha deolvidar la palabra. Las imágenes están para expresar las ideas; pero, una vezcaptada la idea, uno puede olvidar la imagen. Es como la trampa cuya razón deser es la liebre: capturada la liebre, se olvida la trampa. O como una nasa cuyarazón de ser es el pez: capturado el pez, se olvida la nasa. La captación de la idearadica en el olvido de la imagen; la captación de la imagen radica en el olvido de lapalabra”1. De manera que la observación que he realizado no son las palabras, nilas imágenes que estas palabras sugieren, las imágenes y las palabras, son lasseñales con las cuales usted puede captar la observación, por lo que “teórica” noes sino la trampa con lo cual usted puede realizar la observación; sin esa

    1 WANG BI, Wang Bi jiao shi, vol. 2, p. 609 

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    15/322

      14

    realización, como veremos dentro del texto, no existe observación alguna, y porsupuesto, lejos estaríamos del estudio que aquí trato de señalarle.

    Tres observaciones hemos llevado a cabo para realizar este estudioeminentemente reflexivo; en primera instancia el desarrollo de “mis

    observaciones”, en segunda instancia el desarrollo de las observaciones “de losotros”2, que enmarcadas inevitablemente dentro del desarrollo de misobservaciones constituyen también parte de la primera observación, y en tercerainstancia la relación entre las observaciones durante su desarrollo, lo queconstituye precisamente ese marco en el que la primera y la segunda observaciónforman parte una de la otra.

    La primera observación es una contemplación de las “formaciones mentales”3; si laobservación está hecha de imágenes, estar atento a la imagen es contemplarcomo ha surgido y como se mueve; no hay diferencia entre esto y ver caer unamanzana o germinar un garbanzo; sin embargo existen varias “trampas” en lasque puede quedar atrapada una observación de este tipo, particularmente lasrepresentaciones; por qué queda atrapada la observación y cómo podemossoltarla, es asunto del trabajo que expondremos a continuación, y por tal razón nolo repetiré en este punto.

    La segunda observación consiste en contemplar las observaciones que otrosrealizan ¿cuáles son esas observaciones? Todas las obras en las que diferentesseres procuran producir o reproducir lo que ven, y aquí nos referimos a “ver” comotoda aquella imagen que se forma en la mente de estos seres. Los audiovisuales,por ejemplo, son una de las formas de hacer explicita una observación; el hechode escoger unos fenómenos, un punto de vista, una forma de diseccionarlos y unaforma de componerlos a lo largo del tiempo, no es sino enfatizar cómo se realizauna observación de un fragmento de mundo, enfatizar cuales son las imágenes alas que están atentos aquellos que participan en la composición del audiovisual.¿No pasa lo mismo con la pintura, la música, la inducción y la deducción de unargumento, un texto escrito...? cada una de estas “expresiones” es unaobservación, una “formación mental” realizada por lo que hemos denominado un“otro”. De estas observaciones hay de dos tipos; están aquellas que observandirectamente el fenómeno de la observación, o lo que podríamos llamarobservaciones reflexivas, y están aquellas que observan otros fenómenos, o loque podríamos llamar observaciones no reflexivas.

    De las observaciones reflexivas he estudiado particularmente aquellas del I-Ching,Lao Zi, Chuang Tzu, Huanchu Daoren, Thich Nhat Hanh, Sun Tzu, Confucio,Mencio, Yosho Yamamoto, Abbas Kiarostami, Tran Anh Hung, Chi I, Jusni

    2 La separación entre “yo” y “otro” es utilizada aquí solo para producir esa “representación objetiva” quehemos anunciado, pero como veremos dentro del texto dicha separación no es más que eso, una

    representación.3 Algunos denominan a esta observación “meditar”, y es el corazón de las investigaciones sobre la

    observación desarrollada en diferentes filosofías, entre ellas la taoísta, la budista, y la confucionista.

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    16/322

      15

    Krishnamurti, Keiji Nishitani, Nusrat Fateh Ali khan ... entre otros; El propósito deestudiarlas, no es hacer de ellas un compilado ni explicarlas ni resumirlas niconfrontarlas; el propósito es el encuentro de estas observaciones con la primeraobservación; un encuentro que solo puede ocurrir en su realizarse4; una vez esteencuentro es realizado, es posible observar aquellas acciones que son comunes a

    todas, y encontrar en ellas fundamentos para el conjunto del estudio que llevamosa cabo; cada una de las observaciones al encontrarse profundiza y amplia tanto laacción como la contemplación de sus implicaciones; y de tal manera agudiza laatención de la primera observación, haciendo cada vez más nítidas y amplias lasimágenes de su reflexión.

    De las Observaciones no reflexivas, he revisado un sin número de obras, deformatos y temas variados; aun cuando los temas de estas obras no seanobservaciones sobre la observación, están hechas de observación, y las imágenesque sugieren y sus relaciones solo son posibles por aquello que la observaciónque las realiza es, de tal manera que, sin importar cual es la formación mental, ensu aparición y desarrollo podemos contemplar la acción de observar y susimplicaciones; por tanto, haciendo suyas las imágenes de las observaciones noreflexivas, la observación reflexiva ve la observación. La importancia de incluirestas observaciones no reflexivas dentro de la observación reflexiva, consiste enabarcar el panorama de las observaciones posibles, para comprender laobservación como fenómeno total no fragmentado; si no incluyéramos estasobservaciones no reflexivas, nuestra contemplación de la observación comofenómeno sería parcial y posiblemente imprecisa, pues lo que la observaciónparece ser en la realización de determinada formación mental, puede no serlo enla realización de otra formación mental, y por tanto observando el desarrollo desolo una formación mental, no podemos contemplar aquello que la observación es,solo podemos contemplar aquello que la observación mental parece ser desde laperspectiva de la formación mental determinada; por ejemplo, si yo observo lasformaciones mentales que afirman la metafísica del universo, y no observo lasformaciones mentales que niegan la metafísica del universo, entonces estoyreduciendo la observación a la metafísica del universo, como si ella no fueracapaz, como de hecho lo es, de imaginar la no metafísica del universo; en un casotal la imagen reflejada en la primera observación, nos mostraría una observaciónque siendo capaz de ver unas cosas, es incapaz de ver otras que sin embargo sonposibles para la observación, luego la primera observación estaría reflexionando amedias; es por esta razón que las obras estudiadas por estas segundaobservación, son anacrónicas y heterogéneas, pues no es su justificación, elpropósito de realizarla, sino la contemplación de la posibilidad de su existencia.

     Así esta segunda observación, incluye obras como “El libro de almohada” de SeiShônagon, la salsa de “Richi” Ray, el “Principia” de Newton, las películas cómicasde Búster Keaton, las pinturas de Gustav Klimt, la teoría de conjuntos de GeorgCantor, el Zarathustra de Nietzsche, la cerveza … entre muchos otros5.

    4 El cómo y por que de esta afirmación también se encuentra dentro del texto que expongo a continuación, y

     por dicha razón tampoco la justifico aquí.5 El coro fundamental de las obras revisadas se encuentra en la Bibliografía, Videografía y Sonografía, al

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    17/322

      16

     Vale notar que entre las obras que he reseñado, tanto para el estudio de lasobservaciones reflexivas como para el estudio de las observaciones no reflexivas,se encuentran no solo textos escritos, sino obras musicales, audiovisuales eincluso gastronómicas; ello es así pues como veremos en el texto, la observación

    no se limita exclusivamente al lenguaje, y para comprender varios de susfenómenos, es necesario observar también cómo son y cómo se relacionan lasotras formaciones mentales; cómo es una pieza musical, y cómo se desarrolla enla observación, es una observación fundamental para comprender la observación,pues acaso ¿no es esta una formación mental presente de manera permanente ennuestra existencia? si no observamos estas otras formas de la observación,¿cómo podríamos decir que estamos observando la observación? Ciertamente elmundo de las palabras es, en el mundo de las formaciones mentales, unpequeñísimo reino, y limitar la observación de la observación a este pequeñoreino, es prácticamente no ver la observación.

    La tercera observación consiste en contemplar la relación de esas formacionesmentales y como pueden transformarse mutuamente; esto es cómo se encuentrany como se desencuentran la observaciones de los seres en el presente, y cómoevolucionan alrededor de esos encuentros y desencuentros. Contemplaratentamente cualquiera de los eventos de la vida cotidiana de los seres y su formade interactuar, es realizar esta tercera observación. Esta observación estácompuesta de dos observaciones simultaneas; por un lado una contemplaciónatenta no diseñada de los fenómenos que se hacen presentes en el entorno de laprimera observación, y por otro lado una observación de los fenómenos en unespacio diseñado para la “enseñanza de la observación”.

    La contemplación atenta es no diseñada, precisamente para no afectar la formanatural del encontrarse y desencontrarse de las observaciones. Esta observaciónconsiste simplemente en observar las acciones cotidianas en las que los seres delentorno interactúan con migo y con los demás. Parecería en primera instancia unaobservación de campo, pero con ella tiene una diferencia fundamental y es laausencia de delimitaciones categóricas para su estudio; en una observación decampo, el espacio, los objetos y las relaciones a observar son predeterminadas,en lo que constituye un “diseño”, por más mínimo que parezca; por su parte en lacontemplación atenta no sabemos que vamos a encontrar, ni donde, simplementeestamos allí, vagando a la deriva en medio del fluir de los fenómenos; la razónpara esta forma de realizar la observación es sencilla; nuestro interés no está endefinir las características especificas de un fragmento de los fenómenos queencuentran las observaciones, sino en encontrar las líneas que todos esosencuentros tienen en común; por tanto no podemos discriminar de nuestraobservación ningún fenómeno, ni influir en sus encuentros y desencuentros. Elmétodo para realizar dicha contemplación atenta consta de dos pasos: el primeroes entrenar la observación atenta, esa primera observación que hemos reseñadoanteriormente y que nos permite estar atento a la totalidad de las formaciones

    final del texto.

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    18/322

      17

    mentales momento a momento; y el segundo paso consiste en vagar sin un rumbopredeterminado por los espacios disponibles; salir a caminar por la ciudad,montarse en un bus, entablar conversaciones con gente desconocida con lospropósitos que las circunstancias ponen a disposición; aquí es importante aclarar,que este vagar, no consiste en salir a buscar nada por la ciudad, ni siquiera una

    conversación; en esta observación es importante incluso el estar atento a lascircunstancias que producen una conversación, por ello si salimos a buscar,entonces es evidente que la circunstancia del encuentro es la búsqueda, y si bienpodemos reconocer en esa circunstancia una forma del encuentro entre lasobservaciones, no podemos restringirnos a ella, pues estaremos perdiendo devista otras, incluso las del desencuentro, que es tanto más común, sobre todo enciertos espacios. Esta observación es delicada y compleja pues se encuentra enlos más mínimos detalles ¿qué tono, qué gesto, qué ritmo utiliza alguien parahacer determinada acción, o para reaccionar ante determinado evento? Si se estáatento incluso a estos detalles, entonces la observación atenta se encuentra en lataquilla de un cine, en la banca de un parque, en el camión de la policía, en elinterior del auto blindado de un político, en la casa de un gitano... etc; esciertamente sorprendente la cantidad de encuentros disímiles por los que el vagarnos lleva a través de las circunstancias, y es esa especie de viaje sin programa, elque nos brinda una imágenes transversales de las relaciones entre lasformaciones mentales de seres diferentes.

    La última observación es la observación de los fenómenos en un espacio diseñadopara la “enseñanza de la observación”. En esta observación definimos, dentro deldiseño mismo de lo que podría ser una “enseñanza de la observación”, el espacio,el tiempo y las acciones ha ser observadas; la razón para hacer esto es obvia:dado que enseñar la observación es el problema que hemos planteado desde uncomienzo, las relaciones entre las formaciones mentales en el marco de lascircunstancias de una clase, son de particular interés para nosotros; es decir quedel amplio espectro de situaciones en las que la contemplación atenta se realizaen esta tercera observación, “la clase” y en particular “el espacio de enseñanza dela observación”, tiene un interés especial, y por eso induce este encuentro, esdecir construye las circunstancias para observar su comportamiento. Este puntode la investigación es complejo porque contiene un sin numero de reflexiones dela observación; por un lado está la definición del espacio de enseñanza de laobservación, en el cual la observación no solo se ve a sí misma sino que ve a suvez la forma de “proyectarse” en otro, por otro lado está la observación de la formaen que esta “proyección” se interrelaciona con los estudiantes, una observación delos encuentros y desencuentros de las formaciones mentales de ambasobservaciones (las de ellos y la proyectada), y por último está la observación deldesarrollo de esa interrelación, en la cual tanto el diseño, la proyección y lainterrelación misma cambian, pues como en una imagen entre dos espejos, lasimágenes que la observación descubre en la interrelación transforman lasimágenes que serán proyectadas, y al cambiar las imágenes proyectadas estamosalterando la interrelación, con lo cual las imágenes que serán proyectadas seránnuevamente transformadas, y así sucesivamente. Aunque parezca complejo, esprecisamente en el desarrollo de este reflejo constante que podemos observar

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    19/322

      18

    precisamente la relación de las formaciones mentales y como puedentransformarse mutuamente. Para realizar esta observación, hemos hecho losiguiente: 1- Diseñado un “taller de enseñanza de la observación” sustentado enunos principios dóciles (es decir dispuestos a cambiar) establecidos de acuerdo ala primera y segunda observación; 2- Incluido dentro del diseño del taller una

    herramienta para el desarrollo del mismo que consiste en conversaciones porescrito con cada uno de los participantes del taller; 3- Llevado a cabo cinco deestos talleres en tres colegios diferentes: en la Institución Educativa Fe y AlegríaSan Ignacio, un taller de cinco meses a un grupo de 40 estudiantes, en el ColegioSan Jorge de Inglaterra un taller de cinco meses a un grupo de 14 estudiantes, enel Colegio Siervas de San José tres talleres cada uno de cinco meses y congrupos de 12 a 15 estudiantes; 4- Rediseñado permanente del taller a medida quese desarrollaba en cada grupo, de acuerdo precisamente a las observaciones delos encuentros y desencuentros que se hacían presentes en cada uno. De larealización de estos talleres como parte del método de investigación debemosaclarar varias cosas: Primero, que no es el propósito de ninguno de ellos “validar”el taller de enseñanza de la observación, si así fuera evidentemente el taller nodebería rediseñarse permanentemente; el propósito de realizar los talleres essimplemente observar como las observaciones se desarrollan en esa circunstanciaparticular del taller, para así poder establecer unos principios sobre qué es laobservación y qué es enseñarla; por tanto los talleres no son sino la forma de“pulirse” la observación de la observación para establecer los principios de suenseñanza a manera de proposición; diseñar un taller fundado en estasproposiciones “finales” y validarlo, es cuestión de una investigación posterior(aunque como veremos en el transcurso de este texto, una investigación tal puedeser impertinente). Segundo, debemos aclarar que la diferencia entre los colegios ysus estudiantes, especialmente diferencias socio-culturales y de género, no tienepara la observación ningún valor “comparativo”, ni descriptivo; la observación notiene ningún interés en establecer correlaciones entre estas variables y lascaracterísticas de la observación, al contrario, la investigación trata de encontraraquellos principios de la observación y de su enseñanza, que están presentes encualquiera de estas variables; por tanto, es lo que encontramos de común en eldesarrollo de los talleres lo que hemos incluido en esta investigación, todas lasobservaciones a propósito de las diferencias entre unas y otras circunstancias,que ciertamente están presentes y son muchas, no estarán incluidas en lainvestigación, pues en el marco del método estas observaciones son merasespeculaciones informales. Tercero, como vemos en el punto 2, el diseño de cadataller incluye una conversación individual y escrita con los estudiantes, con ellosimplemente añadimos una perspectiva a la observación; si por un lado está lacontemplación atenta del desarrollo del taller sesión tras sesión, en la cualobservamos la interrelación entre todos los presentes en el espacio, por otro ladose encuentra esta observación de la interrelación con cada estudiante, en el planode la expresión textual de las formaciones mentales y su desarrollo; estos textosson útiles, pues nos muestran paulatinamente cómo una formación mental puedehacerse presente, qué partes de ella o de su desarrollo son invisibles desde ciertaperspectiva y visibles desde otra, qué es sencillo y qué es complejo de observarpara cada uno de estos individuos, qué formaciones mentales son más llamativas,

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    20/322

      19

    cuales son constantemente rechazadas ... etc; de alguna manera cada una deestas conversaciones presenta una brevísima radiografía de la interrelación entrelas formaciones mentales que realizo a lo largo de la investigación y lasformaciones mentales que realizan mis diferentes interlocutores; la utilidad de estaconversación es por tanto doble, por un lado para aprender sobre la observación,

    y por otro lado para rediseñar el taller, es decir para pulir los principios deenseñanza; podemos decir que en este punto, la tercera, la segunda, y la primeraobservación, que hemos reseñado como constituyentes de esta investigación, sereúnen; sobre cómo son realizadas estas conversaciones hablaremos dentro deltexto, por lo tanto no repetiré aquí las características de esta herramienta. Solo mequeda resaltar, sobre esta “tercera observación”, que el conjunto de lasconversaciones y observaciones realizadas a lo largo de los talleres está presenteen los tres capítulos de la exposición detallada de las observaciones, pues cadauna de las aclaraciones, especificaciones y ejemplificaciones que allí se presentanson “reënactments” o “descripciones” de los diálogos y/o acciones a través de loscuales tratábamos junto a mis interlocutores de observar la observación; por tantoel haber escrito dichos capítulos como si “yo” le hablase al lector, pretende reunirdetrás de este último a todo el conjunto de los interlocutores de los espacios deenseñanza anteriormente mencionados, encadenando así todas lasconversaciones y observaciones emergentes de dichos espacios en un solo textocoherente.

    Este es pues el método; lamento recordar aquí que su descripción no es precisacon respecto a las observaciones que haremos a continuación, y que lo heexpuesto de esta manera solo para hacerlo más asequible a cierta perspectiva dela observación cuyas pretensiones objetivas hacen necesario partir en yo y otro loobservado. Para subsanar esta exposición imprecisa entremos pues en laobservación, en donde al aclarar qué es la observación y la enseñanza de laobservación, espero que sea posible comprender en que consiste suinvestigación, después de todo ¿no es “observar” el corazón de la investigación?

    5. COMPLEMENTOS – Exposición detallada de las observaciones de lainvestigación, sus anexos, bibliografía, videografía y sonografía

     A continuación se incluyen:

    - Una introducción al texto completo del procedimiento de lasobservaciones de la investigación.

    - Una síntesis del primer y segundo capítulo del texto (a manera de mapa)- El texto completo en el que se detallan las observaciones que

    constituyen esta investigación y que consta de tres capítulos y cincoanexos.

    - La Bibliografía, la Videografía y la Sonografía de esta investigación.

    INTRODUCCIÓN

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    21/322

      20

    Crece cada día la preocupación y el interés en los espacios de enseñanza por larelación entre los estudiantes y los medios de comunicación audiovisuales; sinembargo, dicha preocupación e interés se quedan generalmente estancados en la“restricción” de los contenidos particulares de dichos medios o en el problematécnico de codificar como un lenguaje sus formas; y digo se “quedan estancados”

    por que pierden de vista aquello que la técnica de los medios de comunicaciónaudiovisuales realmente implican, y es la explicitación de la “Observación” comofenómeno que afecta nuestra relación con el mundo que nos rodea. Sin embargo,no es de extrañar que los espacios de enseñanza se queden allí estancados, puessu tradición está fuertemente fundada en el lenguaje, por lo que es entendible queal enfrentarse al fenómeno de la observación, busquen reducirlo a cierta“semiótica” como única manera de comprenderlo, y que en esa medida hablen de“lenguajes audiovisuales” y de “lectura audiovisual”, perdiendo completamente devista el fenómeno de la observación, como bien lo denuncia Godard: “Ciertosministros de cultura en Francia están diciendo que se debe enseñar a los jóvenesa leer las imágenes y las películas. No. Ellos necesitan aprender a verlas.

     Aprender a leer es diferente.”

    Lo que los audiovisuales nos han puesto frente a los ojos es la necesidad derecuperar la vista; nos han evidenciado que somos en buena medidainconscientes de nuestra observación, y en esa misma medida es que podemosdecir que no sabemos observar y debemos aprender; de manera que el problemaque los audiovisuales le plantean a los espacios de enseñanza, no es la presenciay el “análisis” de los “lenguajes audiovisuales” en ellos, el problema es la“enseñanza de la Observación”. Lo que la influyente actualidad de los mediosaudiovisuales reclama a gritos, es la aparición de espacios de enseñanza de laobservación, una observación que no está restringida a la observación de losmedios audiovisuales, sino que se refiere a la observación en general, esa con lacual y en la cual vivimos, y que hemos desarrollado sin el mismo cuidado yacompañamiento con el que hemos desarrollado “el lenguaje”.

    Es por esta necesidad, que he llevado a cabo la observación que presento austedes en este texto; en él la presento en tres capítulos; en el primero, titulado“Sobre la imaginación”, expongo qué es observar, pues sin ello no hay formaalguna que podamos hablar de una enseñanza de la observación; este es elcapítulo más extenso y constituye la base meticulosa de todas las observacionesque realizaremos en el segundo y en el tercero; en el segundo capítulo, titulado“Observaciones con un tercer ojo”, expongo de qué manera siendo concientes dela observación “comprendemos” nuestra relación con el entorno; este capítulotiene dos propósitos, por un lado comprender mejor en qué consiste laobservación, y por otro reconocer cuales son las implicaciones de “aprender” aobservar; las observaciones de este capítulo son expuestas en 4 subcapítulos,uno sobre la Ética, otro sobre la Ciencia, otro sobre la Estética y un último sobre laEnseñanza; en este último subcapítulo revisamos las relaciones entre laobservación y la enseñanza en general, y vemos los primeros principios de laenseñanza de la observación; en el tercer capítulo, titulado “sobre la enseñanzade la observación”, expongo específicamente como podría ser una enseñanza de

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    22/322

      21

    la observación, y cuales son los principios fundamentales que la hacen posible.Esa es pues, la forma en que les presento en este texto las observaciones que herealizado sobre la observación.

    SINTESIS PRIMER Y SEGUNDO CAPÍTULOSiendo este trabajo teórico extenso, pongo a disposición del lector esta síntesis,en la cual ahorro las elaboraciones minuciosas de los argumentos que el textoprincipal presenta, al igual que los ejemplos para escenificarlo. De esta manera ellector puede tener a su disposición una mirada rápida y general de lo expuesto enestos dos capítulos.

    Conciente de las distancias que el trabajo toma con respecto a ciertasepistemologías, considero útil dejar a continuación de esta síntesis, el textocompleto a disposición del lector, de manera que pueda recurrir a él paraprofundizar en los argumentos que considere de particular interés o de difícilcomprensión; para ello el lector encontrará entre paréntesis el número de laspáginas en las que se encuentra el fragmento al cual hace referencia la síntesis encada caso.

    Primer capítulo

    Este primer capítulo cumple dos funciones dentro del trabajo y múltiples funcionespor fuera de él.

    Dentro del trabajo constituye el fundamento epistemológico sobre el cual sustentarla enseñanza de la observación, y aquí es en donde sus funciones se abren, puespor un lado es la exposición del objeto a ser enseñado en un espacio deenseñanza de la observación (es decir que nos dice lo que es enseñado) y porotro lado permite hacer de la observación el fundamento de la enseñanza misma,trasladando al lenguaje como “epicentro” y fundamento de la educación; lo quesignifica que en una clase de matemáticas, por ejemplo, sea posible transformar elconcepto de “enseñanza del lenguaje matemático” en “enseñanza de laobservación matemática”; lo cual no implica, como veremos, una sustitución dellenguaje por la observación, pues la observación se presenta como un fenómenoque produce el lenguaje mismo; es decir que ella le abarca y le rebasa; razón porla cual se argumenta como pertinente establecerla a ella, la observación, comofundamento, pues nos permite comprender no solo el lenguaje y sus implicacionessino los fenómenos más allá del lenguaje, y sus implicaciones.

    Sin embargo el interés de este capítulo y sus implicaciones no están restringidosal fenómeno de la enseñanza y sus espacios; su interés va más allá aún, puespropone la observación como la “sustancia” misma de todo estar y hacer; por loque sus proposiciones tienen implicaciones en todo campo de la actividadhumana. Es esta la razón por la cual en este primer capítulo no se mencionedirectamente la enseñanza en ninguna parte, y se la deje a ella para el segundo

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    23/322

      22

    capítulo; de hecho el segundo capítulo es precisamente una pequeña revisión dealgunas implicaciones que las proposiciones del primero efectúan en diferentescampos de lo humano. Esta aspiración, no es un mero capricho, es una obviedad,pues así como actualmente consideramos al lenguaje como el fundamento de todaactividad humana y por eso lo instalamos en el corazón de la enseñanza, proponer

    que la observación se convierta en fundamento de la enseñanza en general(abarcando y rebasando el lenguaje), se debe sin lugar a dudas a la consideraciónde que es ella, la observación, el fundamento; pues es capaz de mostrarnosincluso aquello que el lenguaje no es capaz de mostrarnos. Así que proponer unfundamento epistemológico para la enseñanza, es inevitablemente proponer unfundamento epistemológico para la vida humana, y por ello la exposición de esteprimer capítulo no esta centrado en la enseñanza, pues para servirle y cumplir enella la función que pretende, debe primero cumplir sus obligaciones con aquelloque está más allá de ella. Hago esta aclaración, pues siendo esta investigaciónuna investigación de una maestría en docencia, puede ser desconcertante para ellector, la ausencia tajante de las problemáticas específicas de la docencia en todala primera mitad de dicha investigación; pero como acabo de decir, esto es solo envirtud de dichas problemáticas especificas, pues estas primeras páginas le brindana la enseñanza una herramienta poderosa para reverse y transformarse con unanoción clara de cómo esa revisión y transformación se entrelaza en la vidahumana.

    Hecha esta presentación de las implicaciones generales del primer capítulo y lasrazones de su forma, entremos en sus detalles.

    Comienzo presentando el espacio de la observación, el tablero de juego en el quenos moveremos. Defino este como un “espacio-tiempo”, en el cual no puedoseparar la aparición de la imagen del espacio mismo; es decir que el espacio y eltiempo de la observación es la aparición misma de la imagen, y por tanto laextensión y tiempo de ese espacio es precisamente la extensión y tiempo de lasimágenes que aparecen. Con ello siento el comienzo de la observación por fuerade la perspectiva de la percepción como un fenómeno de “interior” y “exterior”; esdecir que no es la imagen una imagen de nada por fuera de sí, no es la imagenuna “percepción” de alguna “cosa” diferente a sí misma. Luego afirmo que lasimágenes son de distintas clases, “olfativas”, “gustativas”, “táctiles”, “visuales”,“sonoras”, y posiblemente otras; pero como este espacio carece del problemainterior o exterior, estas imágenes no son producto de “los sentidos”, es decir queno estamos aquí hablando de los sentidos como quien habla de la capacidad derecibir información del exterior a través de los órganos; estamos hablando deimágenes de diferente cualidad, y que por tanto implican dimensiones diferentesen ese espacio-tiempo mencionado; una simple razón para hacer esto, es noexcluir los fenómenos como los sueños, o las alucinaciones, por ejemplo, delproblema de la observación; dado que ambos existen, debemos aceptar que elespacio de la observación no puede reducirse a un problema de recepción deestímulos. También aclaro que las imágenes a las que nos referimos hasta estemomento no son imágenes determinadas ni discriminadas unas de otras. A esteespacio tiempo multidimensional creado en la aparición de las imágenes, le doy el

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    24/322

      23

    nombre de mente, y se entiende por lo dicho hasta aquí, que esta mente no estádenominando a una mente “particular”. (pp.46 - 48)

     Acto seguido abordo la diferenciación del espacio y tiempo de las imágenes, esdecir la aparición de las “imágenes discriminadas”, gracias a una acción de la

    observación a la cual le otorgo el nombre de Sincronía; nombre que no esarbitrario, pues la acción consiste precisamente en crear unidades de movimientoal establecer al menos dos correspondencias espacio temporales que no secorresponden entre sí; es decir que los “objetos determinados” como entidadesdiferenciadas de su entorno emergen de la acción de sincronizar al objeto y alentorno del objeto como dos unidades espacio temporales diferentes, es decircrear dos sincronías no sincrónicas entre sí. (pp. 48 - 49)

    Para comprender este fenómeno de la Sincronía, señalo cinco aspectos que leson constitutivos: el primero, que sincrónico no significa simultaneo; el segundo,que las sincronías pueden ser múltiples, distintas, superpuestas y no excluyentesunas de otras; el tercero, que las sincronías son impermanentes; el cuarto, que lassincronías pueden establecerse entre diferentes dimensiones de la mente, esto esentre imágenes de diferente clase, creando así Sinestesias; el quinto, el ritmo dela sincronía y las sincronías de movimiento (pp. 50 – 60).

    El primer aspecto resalta que uno puede observar como sincronizados los sonidospercutivos de una batería, por ejemplo, aun cuando dichos sonidos no seansimultáneos, es decir que el sonido percutivo de la batería es discriminado comounidad dentro de un espacio-tiempo sonoro, sin que su unidad signifiquesimultaneidad de sus “partes” (p. 50).

    Sobre este asunto de las “partes” se refiere el segundo aspecto, señalando quepodemos observar múltiples unidades simultáneamente, y que sincronizar es unafunción “vinculante”, con la cual podemos crear unidades de unidades; argumentoentonces que ver una unidad como una estructura constituida de otras unidades,implica ver como sincronías diferentes tanto la estructura como las partes y luegovincularlas como “simultaneas”, y que por ello mismo podemos observar tambiénel todo de esta sincronía estructural como una unidad diferente a la sumatoria desus partes, de donde derivan precisamente afirmaciones del tipo “el todo no es lasuma de sus partes”; en este mismo aspecto resalto que en él se deshace todadiferencia entre “abstracto” y “figurativo”, pues toda abstracción y toda figuración,es la misma acción; por esta razón toda jerarquización de dichos procesos esinconducente; sincronizar un círculo o una naranja no es una acción mentaldistinta, y no hay una previa a la otra (pp. 50 - 52).

    En el tercer aspecto se resalta que la existencia del objeto se debe a la acción desincronizar, y que como tal su impermanencia es inevitable; es decir que el objetono tiene una existencia propia y separada de su aparición esporádica en elespacio-tiempo de la mente. La realización de un objeto, su creación, no es lacreación de una entidad que pueda separarse de la acción que la crea, por lo quetoda identidad del objeto es impermanente. (pp. 52 – 53)

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    25/322

      24

     El cuarto aspecto señala cómo al sincronizar imágenes en las diferentesdimensiones de la mente, creamos un mundo multidimensional; en donde lasparedes que vemos son tangibles aun cuando no las tocamos; es decir que eluniverso en el que nos creemos inmersos es un conjunto de sinestesias “creadas”

    por los vínculos que las sincronías establecen entre imágenes de diferente clase;sin embargo también señala cómo esa multidimensionalidad no está exenta de lasafirmaciones de los aspectos dos y tres y que por tanto son también temporales, ypueden estar superpuestas; es decir que pueden realizarse de diferentesmaneras; la imagen de una dimensión no viene “pre- vinculada” a las imágenes deotras dimensiones, esos vínculos son “creados” y pueden ser “deshechos”, comoen el caso de la esencia de vainilla, de las ilusiones ópticas, o por ejemplo de losmiembros fantasma, cuando quienes son amputados siguen sintiendo táctilmentela extremidad que no tienen, y pueden alterar esa sensación observando laimagen ilusoria del brazo que han perdido. En este cuarto aspecto señalamoscómo esa creación de sinestesias no solo crea nuestro mundo sino que constituyeuna herramienta importante para vivir entre las imágenes; pero que es sumamenteimportante no caer en la ingenuidad de creer que la unidad de dichaspercepciones esta “prefigurada” (pp. 53 - 56).

    En el quinto aspecto resalto que así como cada sincronía es una unidad demovimiento en una de las cinco dimensiones comunes de la mente, es posible ytambién común crear unidades de movimiento que no pertenecen a ninguna deestas dimensiones, es decir unidades de movimiento que no son visuales, nitáctiles, ni sonoras, ni olfativas, ni gustativas, pero que si pueden ser vinculadas aunidades de estas clases de imagen; este tipo de unidades son las que nospermiten establecer un ritmo para acompañar con palmas la música, o “ver” latrayectoria de un balón para alcanzarlo, y pongo ver entre comillas pues cuandorealizamos esta sincronía no observamos imagen visual alguna, aunque si“sentimos” cual es dicha trayectoria y gracias a eso podemos movernos parainterceptarla. Esta sincronía podría plantearse como una sexta dimensión, pero meabstengo de hacerlo pues es necesario realizar otras observaciones paradescartar posibilidades paralelas que expliquen el fenómeno dentro de las cincodimensiones. En este punto hay un espacio de estudio interesante. (pp. 53 – 60)

    Finalizando el quinto aspecto de las sincronías afirmamos que el fenómeno de laSincronía nos propone el mundo y vivir en él como un acto de imaginación, en elcual no es necesaria separación alguna entre sujeto y objeto. A pesar del final dela afirmación anterior (la no necesidad de la separación entre sujeto y objeto), latendencia a estar aferrado al Sujeto o al Objeto (en parte por que esa es la formadel lenguaje) induce a las personas a preguntarse si existe un Sujeto que imaginaal mundo. Por esta razón, abro un paréntesis en el texto y ataco el problema delsujeto y el objeto, para evitar toda imagen “personalizada” u “mecanizada” de laacción de sincronizar. En él básicamente deshago toda pretensión de losmecanicistas y de los subjetivistas, de utilizar la sincronía como un bastión dedefensa del enclaustramiento en las suposiciones imprecisas de su YO (al cualtambién desharemos más adelante), y de introducir dichas suposiciones en esta

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    26/322

      25

    observación antes de la aparición de dicho YO, lo cual lo convencería sin que sediera cuenta que dichas suposiciones son condiciones previas a lasrepresentaciones que se hace del mundo, y le costaría sobremanera comprenderlo contrario.

    Para enfrentar el problema del Objeto o el Sujeto, propongo resolver la pregunta¿hay un sujeto que imagina el mundo? Luego elaboro los pasos para mostrar queun sujeto solo es sujeto si actúa caprichosamente, y reformulo la pregunta en lostérminos ¿es el mundo determinado mecánicamente o por capricho? (pp. 61 - 63)Una vez hecho esto analizo ambas posibilidades: primero observo la mecánica;con el argumento de la cadena infinita en la búsqueda de la causa primera llevo ala mecánica a recluirse en la autosustentación tautológica, y una vez allí señalo el“teorema de incompletud de Gödel” para refutar la posibilidad de una tautologíaautosustentada; con lo cual negamos la posibilidad de una determinaciónmecánica del mundo (pp. 63 – 65). Luego abordo el capricho como la únicaposibilidad que nos queda para explicar la determinación de las imágenes, yrespondo a la pregunta inicial diciendo “sí hay un sujeto que imagina el mundo”,pero entonces resalto, que al unir el Sujeto con el capricho, estamos quitándoletoda identidad, toda individualidad y toda voluntad, pues siendo la identidad unconjunto determinado de características (o de lo contrario no podría identificar) elsujeto se convierte en objeto de dicha determinación; por tanto el sujetocaprichoso no tiene identidad, si no tiene identidad no puede ser un individuodiscriminable de los otros, y si no puede serlo tampoco puede decirse que suacción atañe a una voluntad particular, pues si lo hiciera ésta sería unacaracterística que le identifique (pp. 65 – 69) Esta ausencia de identidad,individualidad y voluntad, es la consecuencia de identificar el Sujeto con unaacción que no puede ser predeterminada, es decir el capricho; por tanto lo queaquí llamamos Sujeto, no es de ninguna manera una persona, o un alma. Una vezdespersonalizado el Sujeto, utilizo la imposibilidad de ser predeterminado comoimpedimento para separarlo temporal y espacialmente de su acción, y dado que suacción es la definición de los objetos en la mente, entonces no puede serseparado de ellos; ergo el Sujeto y el Objeto son una misma cosa, son uno en elotro; de lo que surge la pregunta ¿como es posible que lo determinado y loindeterminado sean lo mismo? la cual soluciono resaltando que el dilema es unproblema de inobservancia del tiempo; observar las cosas como Objetodeterminado, es contemplarlos ajenos a su dimensión temporal, pero si se les datiempo, esos objetos dejan de ser los mismos en la acción, es decir pierden sudeterminación y entran en el flujo indeterminado del capricho; de manera que “laacción cambia las condiciones”, y al hacerlo cambia toda predeterminación de laacción misma (pp. 69 – 72).

    Una vez hecho este paréntesis, introduzco el concepto de “conciencia sintiente”como el Sujeto que actúa la sincronización; y señalo dicha conciencia sintiente enla “sensación” con la cual cada objeto es sincronizado, pues el objeto no soloexiste como unidad, esa unidad es además sentida; así la conciencia sintiente leadjudica una cualidad al ser determinado del objeto (pp. 72 – 73). Resalto tambiénque estas sensaciones son diferentes a las emociones, de las cuales hablaremos

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    27/322

      26

    más adelante, y señalo algunas de estas sensaciones, como el apego, el vació, laalegría (la cual diferencio de la satisfacción de un deseo obtenido, pues esta esuna emoción), la tristeza (la cual diferencio de la insatisfacción de un deseonegado, pues esta es una emoción), la saudade, el amor… etc. De dichaconciencia sintiente resalto cinco aspectos: que ella es la unidad del objeto y la

    sensación de esa unidad (p. 73); que no existe una mecánica entre el objeto y lasensación, es decir que un objeto no es causa de una sensación, ni la sensacióncausa de un objeto (pp. 73 - 74); que existen muchas sensaciones que pueden sersincronizadas simultáneamente (incluso en un mismo objeto) y que no establecenentre sí ninguna dialéctica (pp. 74 – 76); que la conciencia sintiente es inseparablede la sincronía (p. 76); y que la conciencia sintiente es interdependiente de losobjetos que crea (pp. 76 – 78). Con esta conciencia sintiente, establezco dosrelaciones en el acto de imaginar, relaciones por demás simultaneas einseparables; por un lado la relación entre las imágenes, y por otro lado la relaciónentre las imágenes y la conciencia sintiente; es decir que las sincronías son a lavez una forma de la mente y un sentir esa forma de la mente.

    Este elemento de la conciencia sintiente es sumamente importante en toda lateoría que observaremos, pues por un lado nos permite comprender el deseocomo una consecuencia de la conciencia sintiente de apego, y por otro nospermite observar que dicho deseo no es sino una pequeña expresión del serhumano; esto es sumamente importante, pues cuando la mente se enfoca en eldeseo como el mundo de lo posible, desapegarse del deseo es una negación desí; lo que la conciencia sintiente nos muestra es que desapegarse del deseo no esuna negación de sí, es un abrir el pequeño mundo de lo posible en el cualestábamos encerrados. La conciencia sintiente transforma el deseo, de sercondición a ser una forma de enfrentar la condición, quitándole así su “sernecesario” y convirtiéndolo en “elección”; las implicaciones de este cambio sonenormes, pues desvirtúa el agonismo de la tradición greco-judeo-cristiana, y nospermite desatarnos de la mente batalladora.

     Acto seguido abordo el problema del recuerdo y la localización. Para hacerlocomienzo por observar una de las sensación con la cual la conciencia sintientepuede sincronizarse en el objeto, y es la sensación del “moverse” o del “ya se haido”; con lo cual no solo nos movernos, sino que sentimos que nos movemos(somos concientes de ello). Señalando a través de ejemplos esta simplesensación, muestro cómo produce el “recuerdo”, y cómo el recuerdo no es unobjeto que se repite, sino que es sentido como si así lo hiciera; razón por la cualrecomiendo el uso del termino “redundancia” para referirnos a los recuerdos. (pp.78 – 80).

    Esta apariencia de permanencia que emerge de la redundancia, tiene dosconsecuencias importantes: la fragmentación de la conciencia sintiente en muchasconciencias sintientes localizadas y la aparición de las condiciones.

     A través de ejemplos señalo como surge la primera consecuencia, creando por unlado individuos (pp. 80 – 81), y por otro lado una localidad que solemos llamar “la

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    28/322

      27

    realidad”, o “el mundo concreto”, el cual no está por fuera de lo que hemosllamado la mente, es decir que “la realidad”, así como los individuos, sonimágenes cuyas redundancias varían, por tanto les hacen identificables comoentidades diferentes, pero la realidad no tiene ninguna cualidad distinta a las otraslocalidades, ella es un “individuo” más (pp. 81 – 82). Una vez aparecida esta

    fragmentación, señalo la segunda consecuencia, y es que al otorgar continuidad ala unidad del objeto, la sincronía establece una condición de la permanencia, lacontinuidad es una razón en la serie de apariciones del objeto, y así dafundamento a las pretensiones mecánicas; es decir que la sincronía produce conla redundancia, una ilusión de permanencia que da sustancia a la creencia en unarazón mecánica de la aparición de las imágenes (pp. 82 – 84).

    Señaladas estas dos consecuencias, observo que la separación entre localidadeses tan solo una percepción localizada de la mente; señalo entonces el encuentroentre las localidades a través de la dimensión táctil (por ser esta uno de losencuentros más simples de ver), en lo que sería la emergencia de sincroníasínterlocales (pp. 84 – 86); con este fenómeno de las sincronías ínter-localesseñalo dos cosas; primero que “no se pueden tocar imágenes táctiles conimágenes visuales, ni tocar imágenes táctiles con imágenes táctiles que nopertenecen a la misma localidad de las primeras” (pp. 86 - 87); y gracias a estoseñalo lo segundo, y es que, pensar que la afirmación del mundo comoimaginación nos permite beber un vaso de cianuro sin morir en el intento, pues leimaginamos como un vaso de agua, es un error de observación de lo dicho hastaaquí, pues es asumir que la totalidad de la imaginación está contenida en laestrecha localidad de la mente en la cual quien bebe se halla, es asumir que sololas imaginaciones de la localidad de ese individuo existen, y desconocer que elvaso de cianuro es una imaginación que puede existir en otra localidad; por ello esque imaginar un vaso de agua es crear un vaso en una localidad distinta a la delvaso de cianuro, y por tanto beberlo es afectar el cuerpo que pertenece a lalocalidad del cianuro y no al que pertenece a la localidad del agua; y estoprecisamente por lo que habíamos señalado anteriormente, y es que lasimaginaciones de una localidad no afectan necesariamente a las imaginaciones deotra localidad, dichas afectaciones solo son posibles si las imágenes que seafectan son sincronías ínter-locales; esta segunda implicación es importante paradesarmar las dialécticas de los subjetivistas y de los objetivitas; y aclarar que laafirmación “el mundo es imaginación”, no significa que sea “nuestra imaginaciónparticular” (p. 87).

    Luego de esta presentación de la localización, resalto que la relación entre laslocalidades es un problema de “sincronización” de las imágenes de cada localidadcon las imágenes ínter-locales, y que las imágenes ínter-locales no sonexclusivamente táctiles (estas simplemente son muy frecuentes y fáciles deidentificar) (pp. 87 – 88)

    Finalmente menciono que el encuentro permanente de un espacio ínter-local en ladimensión táctil, produce una tendencia a jerarquizar la confiabilidad de estadimensión por encima de las otras, y a establecer en función de lo que se puede

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    29/322

      28

    tocar, los limites entre las localidades de la mente, definiendo nuestro cuerpocomo la frontera que separa nuestra localidad de las demás, y estableciendo unadicotomía entre “lo interior” y “lo exterior”, siendo “lo exterior” todo lo que puedeser tocado, y “lo interior” todo lo que no puede ser tocado. Esta forma simple ypráctica de establecer los espacios de relación ínter-local se constituyen en el

    fundamento del YO, en la definición de un terreno para su asentamiento (pp. 87 –89).

    Entro en este momento a la creación de las Representaciones, y la forma en queestablecen juegos entre sí. Para la creación de una representación señalo laposibilidad de ver una imagen y redundarla en la localidad de nuestra mente, y siesa imagen desaparece en una localidad contigua (se esconde detrás de unarama por ejemplo), la posibilidad de sincronizar su continuidad, es decir crear una“imagen de su ausencia”, una imagen que asume que a pesar de no estar ennuestra localidad, la imagen permanece en la otra localidad de la mente (esta es lasincronía de ritmo que produce el fenómeno de localización de la mente - revisarp. 80); entre estas dos imágenes podemos crear un vínculo, es decir hacerlasunidad. Como con la imagen ausente no podemos hacer nada (por lascaracterísticas de la localización), pero sí podemos con la imagen presente (puespertenece a nuestra localidad), entonces la imagen presente actuará en nuestralocalidad como un sustituto de la imagen ausente, por lo que a ese vínculo entreambas le llamaremos “vínculo sustitutivo”, el cual se convierte en la esencia de larepresentación. Definimos entonces una representación como una unidad entredos imágenes a través de un vínculo sustitutivo, es decir la emergencia de unasincronía cuyas características son “discriminar”, “permanecer” y “sustituir”. Unarepresentación es por tanto una imagen que actúa por otra imagen como si ellafuera (pp. 89 – 90). Dado que múltiples sincronías pueden establecersesimultáneamente, incluso sobre un mismo objeto, no es una sorpresa que estevínculo de sustitución una vez establecido pueda sincronizarse a otras imágenes;lo que posibilita que una representación sea representada por otra imagen, y estaa su vez por otra, estableciendo un juego de sustituciones; si además tenemos encuenta que los vínculos pueden establecerse entre diferentes dimensiones de lamente, una representación puede establecerse entre dos imágenes de diferentedimensión, así un sonido puede ser el representante de una imagen táctil ogustativa, o visual u olfativa, o de una sincronía de movimiento; la consecuenciaobvia de estos dos detalles mencionados es la emergencia del lenguaje hablado ydel lenguaje escrito como fenómenos creados por la acción de sincronizar. Con lodicho podemos afirmar que un lenguaje determinado es solo una parte de lasposibilidades de la representación, y las representaciones una parte de lasposibilidades de las sincronías (pp. 91 – 92); lo cual constituye el fundamento parala afirmación, que habíamos hecho en la presentación de esta síntesis, de que laobservación incluye y rebasa al lenguaje.

    Vista la emergencia de la representación entro a señalar sus seis cualidades: Suesencia enajenada (pp. 92 - 93), su esencia de “señal” (pp. 93 – 95), su potencialestructural (pp. 95 – 96), su potencial algorítmico (pp. 96 – 97), su potencial de“pre-visión” o “predicción” (pp. 97 – 99), su ilusoria inmovilidad o “falsa

  • 8/16/2019 TM85.06 S17o

    30/322

      29

    permanencia”. (pp. 99 – 100). En esta síntesis no explicitaré ninguna de estascualidades pues son las cualidades comunes de cualquier sistema simbólico; elpropósito de observar estas seis cualidades en el texto es dilucidar cómo lacomprensión del fenómeno de las sincronías nos revela el origen de estas seiscualidades y nos brinda una mejor comprensión de todo sistema simbólico, al

    deshacer algunas de sus sutilezas.Paso entonces a abordar el problema de las tensiones, las responsables de lo quellamaremos “emociones”. Aquí a través de una serie de esquemas escenificocómo una representación sincronizada por una conciencia sintiente de apego creasobre el vínculo de sustitución, una tensión de “deseo – miedo” entre las dosimágenes de la representación “la presente” y la “ausente”, lo que por supuestoconstituye una tensión entre la ilusión de permanencia y la impermanenciaimplícitas en la representación como fenómeno (pp. 100 – 101). Explico quehemos descrito al deseo y al miedo como una misma tensión, es decir una mismaemoción, pues el movimiento de búsqueda del primero y de huida del segundo sonel mismo movimiento solo que visto desde dos perspectivas distintas; quien huyede una cosa se dirige hacia otra que es precisamente hacia la que corre el deseo;por lo cual establecemos la metáfora de la emoción deseo-miedo como un animalcon un ojo en la frente y otro en la espalda, no importa hacia donde corra, el ojo desu espalda siempre huirá de algo, y el de su frente buscara algo (p. 102).

    Con esta metáfora abordo y desarrollo las tres características de la tensión deseo-miedo: dicotomía, antagonismo y propósito; y sus tres primeras emocionesconsecuentes: las dos preguntas existenciales “por qué” y “para qué” (pp. 102 –104), la posesión, y la ansiedad. (pp