todologo_hcp_1

101
Criterios de Murray para lesión pulmonar 1. Rx de tórax Puntos - Sin consolidación alveolar 0 - Cons alveolar 1 cuadrante 1 - Cons alveolar 2 cuadrantes 2 - Cons alveolar 3 cuadrantes 3 - Cons alveolar 4 cuadrantes 4 2. Hipoxemia: Kirby - PaO 2 /FiO 2 > 300 mmHg 0 - PaO 2 /FiO 2 225 – 299 1 - PaO 2 /FiO 2 175 – 224 2 - PaO 2 /FiO 2 100 – 174 3 - PaO 2 /FiO 2 < 100 4 3. PEEP (enfermo ventilado) - PEEP > 5 mmHg 0 - PEEP 6 – 8 1 - PEEP 9 – 11 2 - PEEP 12 – 14 3 - PEEP > 15 4 4. Compliance respiratorio

Upload: ozcevely

Post on 26-Nov-2015

45 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Criterios de Murray para lesin pulmonar

Criterios de Murray para lesin pulmonar

1. Rx de trax

Puntos

- Sin consolidacin alveolar

0

- Cons alveolar 1 cuadrante

1

- Cons alveolar 2 cuadrantes

2

- Cons alveolar 3 cuadrantes

3

- Cons alveolar 4 cuadrantes

4

2. Hipoxemia: Kirby

- PaO2/FiO2

> 300 mmHg0

- PaO2/FiO2

225 299 1

- PaO2/FiO2

175 224 2

- PaO2/FiO2

100 174 3

- PaO2/FiO2

< 100

4

3. PEEP (enfermo ventilado)

- PEEP> 5 mmHg

0

- PEEP6 8

1

- PEEP9 11

2

- PEEP12 14

3

- PEEP> 15

4

4. Compliance respiratorio

- Compliance> 80ml/cmH2O

0

- Compliance60 79

1

- Compliance40 59

2

- Compliance20 39

3

- Compliance< 19

4

El valor final se obtiene entre la suma total por el nmero de componentes utilizados.

Sin lesin pulmonar

0

Lesin pulmonar leve mod

1

Lesin pulmonar severa (SDRA)2

Escala de Sedacin de Ramsay

1Agitado o ansioso

2Cooperador, orientado y tranquilo

3Dormido, responde solo a ordenes

4Dormido, responde a movimientos suaves, estmulos oculares y al percutir en forma suave en la frente

5Paciente dormido, responde a estmulos nocioceptivos, como pellizcos o compresin en diferentes regiones

6Paciente dormido, no responde a estmulos nocioceptivos u otros mas intensos

1 Sedacin inadecuada

2 4Sedacin adecuada

5 6Sedacin excesiva

Dosis de frmacos en sedacin conciente

FarmcoCarga

(g/kgVel de infusin mg/kg/min

Tiopental1000 3000100 300

Diazepam250 100010 50

Midazolam50 1500.25 1

Droperidol25 100--

Propofol1000 300050 200

Ketamina250 100010 20

Etomidato500 10007 14

Fentanil1 30.01 0.08

Alfentanil10 250.25 1

Sulfentanil0.1 0.50.005 0.01

Criterios de Mallampati

Valora la visibilidad de las estructuras orofaringeas con el px sentado, con la cabeza en posicin neutra, con la boca abierta completamente y la lengua en protrusin mxima sin fonacin.

ISe observa la uvula, pilares de las fauces, y el paladar blando

IISe observan los pilares de las fauces y el paladar blando

IIISolo se observa el paladar blando

Modificacin de Samson y Young

Grado IV. El paladar blando esta totalmente oculto por la lengua.

Manifestaciones EKG de TEP

Taquicardia sinusal

45%

Inversin de la onda T (sobrecarga)

40%

Depresin del segmento ST

30%

Disminucin del voltaje en plano frontal

16%

Desviacin de aQRS a la izquierda

12%

S1Q3T3

11%

Aumento del ST

11%

BRDHH

11%

CVP (complejos ventriculares prematuros)9%

P pulmonar

4%

Desviacin del aQRS a la derecha

5%

FA

3%

Manifestaciones radiolgicas de TEP

Parnquima pulmonar

- Atelectasia

20%

- Condensacin

41%

- Derrame pleural

28%

- Elevacin del diafragma23%

Venas pulmonares

- Distensin arteria pulmonar

- Proximal

28%

- Oligohemia focal

15%

Corazn

- Crec. Vent Izq

16%

- Crec. Vent Der

5%

CLASIFICACIN DE CHILD-PUGH

(Insuficiencia Heptica)

PARAMETRORANGOPUNTUACIN

Encefalopata

Ascitis

Bilirrubina (mg/dl)

Albmina (mg/dl)

Tasa de ProtrombinaAusente

Grados I y II

Grados III y IV

Ausente

Ligera

A tensin

2 mg/dl

2-3 mg/dl

3 mg/dl

3.5 gr/dl

3.5-2.8

2.8

50

30-50

301

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

1

2

3

CLASIFICACIN DEL GRADO DE INSUFICIENCIA CARDIACA

(New York Heart Association)

Clase I

Clase II

Clase III

Clase IVSntomas no debidos ni asociados a actividad cotidiana, no hay limitacin de actividad fsica.

Ligera limitacin de la actividad fsica.

Limitacin marcada de la actividad fsica, el paciente esta cmodo en descanso.

Incapacidad para mantener cualquier actividad fsica sin incomodidad; los sntomas de I.C. o del Sx de angina de pecho se pueden presentar aun en descanso

CLASIFICACIN DE LA ANGINA DE ESFUERZO

(Canadian Cardiovascular Society)

GRADOCARACTERISTICAS

ILa actividad fsica ordinaria no produce angina. Ocurre con el ejercicio intenso, rpido o prolongado, sea en el trabajo o esparcimiento.

IILimitacin leve de la actividad ordinaria. Puede surgir al caminar de prisa, subir escaleras rpidamente o caminar cuesta arriba. Andar o subir escaleras despus de las comidas, en tiempo de fro, con viento, bajo estrs emocional o en pocas horas de haberse despertado. Puede producirse angina al recorrer ms de dos manzanas de casas en terreno llano y subir ms de un tramo de escaleras, a paso ordinario y en condiciones normales.

IIILimitacin notable de la actividad fisica ordinaria. Puede producirse angina al recorrer a pie una o dos manzanas de casas en terreno llano y subir un tramo de escaleras, en condiciones normales y a paso ordinario.

IVIncapacidad para llevar a cabo cualquier actividad fsica sin molestias. Puede haber sindrome anginoso en reposo.

VALORACIN PREOPERATORIA

CLASIFICACIN DE LA AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGISTS

Clase ASAEstado de enfermedadMortalidad quirrgica

1

2

3

4

5Saludable

Enfermedad sistmica leve/moderada

Enfermedad sistmica grave

Enfermedad grave, que amenaza la vida

MoribundoMuy baja (0.01%)

Baja (0.1%)

Moderada (0.66%)

Alta (4.6%)

Muy alta (9.2%)

CRITERIOS DE RANSON EN PA ALCOHLICA

Al ingresoPrimeras 48 h

Edad mayor de 55 aos

Hiperglucemia >200mg/100ml

AST mayor 250 UI

DHL mayor 350 UI

Leucocitosis >16000/ml

MORTALIDAD

< 3 1%

3 4 15%

5 6 40%

> 7 100% Descenso del Hto >10%

Hipocalcemia 5mg

Hipoxemia, PaO2 4mEq/L

Secuestro estimado de lquidos >6L

RIESGO CARDIACO DE GOLDMAN

FACTORPUNTOS

IAM en los 6 meses previos10

Edad >70 aos5

Ruido de galope S3 o ingurgitacin yugular11

Estenosis artica relevante3

Ritmo diferente al NSR con PAC7

Ms de 5 PVC/min7

Condiciones deficientes de salud

K+ 3 mg/100ml

PO2 50 mmHg

Enfermedad heptica, postrado3

Ciruga abdominal, torcica o artica3

Operacin de emergencia4

TOTAL53

CLASEPUNTOSRIESGO DE COMPLICACIN CARDIACARIESGO DE MUERTE

I

II

III

IV0 5

6 12

13 25

> 250%

5%

11%

22%0.2%

2%

2%

56%

TRASTORNOS ELEMENTALES DEL EQUILIBRIO CIDO-BSICO

TRASTORNOCAMBIO PRINCIPALpHCAMBIO COMPENSADOR

Acidosis metabolicaBicarbonato disminuido(PCO2 disminuida

Alcalosis metabolicaBicarbonato aumentado(PCO2 aumentada

Alcalosis respiratoriaPCO2 aumentada(Bicarbonato aumentado

Alcalosis respiratoriaPCO2 disminuido(Bicarbonato disminuido

CRITERIOS DE JONES (F. R.)

MANIFESTACIONES MAYORESMANIFESTACIONES. MENORES

Carditis

Poliartritis

Corea

Eritema marginado

Ndulos subcutneosClnicas Fiebre

Artralgias

Historia de FR o presencia de valvulopata reumtica

Laboratorio VSG aumentada

Protena C reactiva positiva

Leucocitosis

EKG PR prolongado

CLASIFICACIN DE LAS QUEMADURAS POR REA AFECTADA

Cabeza (Incluye cara, crneo y cuello)

Trax anterior

Trax posterior

Miembros torcicos (cada uno)

Miembros plvicos (cada uno)

Genitales9%

18%

18%

9%

18%

1%

SUPERFICIE CORPORAL

QUEMADA EN NIOS

ZONAEDAD EN AOS

0 11 45 9

Cabeza

Cuello

Tronco anterior

Tronco posterior

Nalgas (2)

Genitales

Brazos (2)

Antebrazos (2)

Manos (2)

Muslos (2)

Piernas (2)

Pies (2)19

2

13

13

5

1

8

6

5

11

10

717

2

13

13

5

1

8

6

5

13

10

713

2

13

13

5

1

8

6

5

16

11

7

CLASIFICACIN DE WAGNER PARA

PIE DIABETICO

0

I

II

III

IV

VPie en riesgo, no tiene lesin abierta

Ulcera superficial no infectada

Ulcera profunda infectada

Ulcera profunda infectada con compromiso seo (osteomielitis)

Gangrena localizada a pie

Gangrena extendida a pierna o ms all

ULCERAS POR PRESION

I

II

III

IVPiel eritematosa, pero sin disolucin de continuidad

Lesin de la epidermis y la dermis

La lesin llega hasta el tejido subcutneo

Afectacin muscular y posiblemente sea

CRITERIOS DE BANKS (PANCREATITIS)

Cardiaco

Pulmonar

Renal

Metablico

Hematolgico

Neurolgico

Abdomen

InterpretacinChoque, FC 130x, arritmias y cambios EKG

Disnea, estertores, PO < 60 mmHg, SIRPA

Gasto urinario > 50 ml, aumento creatinina o urea

Ca ( o en (, pH, decremento de la albmina srica

Hto (, CID

Irritabilidad, confusin, signos de focalizacin

Distensin tensa, ileo grave, lquido ++, hemorragia en signos o lavado peritoneal

>1 = enfermedad severa (muerte potencial)

CRITERIOS DE BALTHAZAR (TAC)

NDICE DE GRAVEDAD

A. Pncreas normal

B. Crecimiento focal o difuso

C. Alteraciones pancreticas intrnsecas asociadas con cambios inflamatorios en la grasa peripancreatica

D. Una coleccin lquida normalmente en el espacio pararrenal anterior

E. Dos o mas acumulaciones liquidas cerca del pncreas (normalmente en espacio pararrenal anterior o en el saco menor) y/o gas en, o cerca del pncreas0

1

2

3

4

+

GRADOS DE NECROSIS PANCRETICA

1

2

3

4Sin necrosis

Necrosis de la tercer parte

Necrosis de

Necrosis de ms de

=

PuntuacinComplicacionesMortalidad

0 3

4 6

7 108%

35%

92%3%

6%

17%

HIPERKALEMIA MANIFESTACIONES EKG

5.6 6

6 6.5

6.5 7

7 7.5

7.5 8

10 - 12T acuminada y alta, tienda de campaa, V1V4

Prolongacin del PR y QT

( P, depresin ST

Bloqueo de rama

QRS, no P, ST fusionadas

Onda sinusoidal

TRATAMIENTO HIPERKALEMIA

5 5.5

< 6.5

> 6.5

7 7.5Resina de intercambio de iones (sulfonato de poliestireno sdico) (Kayexalate) VO 12 25 / 4 6 hrs en 50 ml de solucin de sorbitol al 20%. El producto causa estreimiento y el sorbitol acelera el transito intestinal

Sin cambios EKG es mas lento el Tx.

Administracin de glucosa, insulina y bicarbonato de Na. Al entrar la glucosa a la clula, entra K, Mg y P. Despus de 50 ml iniciales de glucosa al 50% IV con 5 10 U de insulina regular se prescribe 1 L de glucosa al 20% con 40 - 80 U de insulina durante las 2 4 hrs siguientes. El bicarbonato sdico produce alcalosis que reduce la kaliemia. Cada amp (50 ml de sol al 7.5%) IV lenta por 10 20 min. La sol sal hipertnica (3%) a 50 100 mEq IV durante 30 60 min.

Gluconato o cloruro de Ca.

10 ml de gluconato al 10% 4.6 mEq

10 ml de cloruro al 10% 13.4 mEq

1 amp IV lenta cada 10 20 min

TRATAMIENTO DE LA HIPERCALIEMIA

Tratamiento en fase aguda

Bicarbonato de Na

Celulosa en agua al 50%

Insulina

Gluconato de calcio50 mEq IV

1 ampolleta

10 U de insulina regular

1 ampolleta

Tratamiento crnico

Dieta baja en K

Sulfato de poliestireno sodico 50 g VO o enema

Dilisis

INDICACIONES PARA INICIAR DIALISIS

CRITERIOS CLNICOS

Absolutos

Sobrecarga de volumen circulatorio

Alt. del SNC

Pericarditis

Relativos

Diatesis hemorrgica atribuible a la uremia

Sntomas gastrointestinales atribuibles a la uremia

CRITERIOS DE LABORATORIO

K srico 6 mEq / L >

HCO3 srico 10 mEq / L 100 mg/ 100 ml

CRITERIOS DE CLASIFICACIN DE LES (1982)

CRITERIODEFINICION

Exantema malar

Exantema discoide

Fotosensibilidad

lceras orales

Artritis

Serositis

Afeccin renal

Afeccin neurolgica

Afeccin hematolgica

Afeccin inmunolgica

Anticuerpos antinuclearesEritema fijo, plano o elevado, sobre las eminencias malares, que tiende a respetar los surcos nasogenianos.

Placas eritematosas elevadas con escama adherente y tapones foliculares; puede ocurrir cicatrizacin atrfica en lesiones viejas.

Exantema cutneo que resulta de una reaccin poco usual al sol, por anamnesis.

lceras orales o nasofaringeas, generalmente no dolorosas, observadas por el mdico.

Artritis no erosiva que involucra 2 ms articulaciones perifricas, caracterizada por dolor a la palpacin, aumento de volumen o derrame.

a) Pleuritis: historia convincente de dolor pleural o frote escuchado por el mdico o derrame pleural. b) Pericarditis: documentada por EKG o frote o evidencia de derrame.

a) Proteinuria persistente > 0.5 gr/da o > de +++. B) Cilindros celulares: pueden ser hemates, Hg, granulares, tubulares o mixtos.

Convulsiones: en ausencia de drogas o alteraciones metablicas (uremia, cetoacidosis, deseq. electroltico) que puedan causarlas.

a) Anemia hemoltica con reticulocitosis o b) Leucopenia 140 mmHg

Elevacin en la presin diastlica >15 mmHg

Elevacin de la presin sistlica >30 mmHg

TAM ( 106 mmHg

Proteinuria

Proteinuria en 24 h > 300 mg

Proteinuria >1 g/L

Edema

CRITERIOS DIAGNSTICOS DE PREECLAMPSIA GRAVE

Ms de 21 semanas de gestacin, o puerperio no ms de 14 das transcurridos para su presentacin

Presin arterial sistlica >160 mmHg y diastlica >110 mmHg, TAM > 106 mmHg

Proteinuria >3 g/24h; y de 3+ a 4+ en tira reactiva

Oliguria (5 g/24h; y de 3+ a 4+ en tira reactiva

Edema pulmonar

Cualquier dato del sndrome de HELLP (hemlisis, trombocitopenia, alteracin en PFH)

uno de los signos de preeclampsia leve asociados a sndrome vasculoespasmodico:

Alt. Visuales o cerebrales (cefalea, visin borrosa, escotomas, alteracin en el estado de alerta)

Dolor epigstrico o en cuadrante superior derecho del abdomen

Manejo

Sol. Dextran al 40% 300ml para 3 hrs

TA c/15min

AMD 500 mg VO c/8hrs

DFH 500 mg IV

Dexa 16 mg IV

Cloropromazina 12.5 25 mg IM

CLASIFICACIN DE KILLIP Y KIMBAL

Clase I

Clase II

Clase III

Clase IVSin insuficiencia

Insuficiencia leve, estertores basilares y S3Edema pulmonar franco

Choque cardiognico, presin sistlica 90 por minuto

FR > 20 por minuto

Leucocitosis > 12,000 < 4,000 / mm3

< 10 % de bandas

CRITERIOS DE RANSOM-OSBORNE PARA PACIENTES NO ALCOHLICOS

Leucocitosis > 15,000/mm3

Hipoglucemia > 180 mg/dl sin antecedentes

BUN > 45 mg/dl

PaO2 < 60 torr

Ca++ < 8 mg/dl

Albmina srica < 3.2 gr/dl

DHL > 600 U/L

TGO o TGP > 200 U/L

CRITERIOS DX PARA DERMATOMIOSITIS

Debilidad muscular proximal simetrica

Exantema cutneo caracterstico: eritema heliotropo, signo de Grotton (papulas de Grotton, lesiones hiperqueratosicas en IFP, MCPF, cara interna de dedos, superficies de trauma, rodilla y codo), signo de la V del escote.

Z musc ( en suero (CPK, aldolasa, TGO, TGP, DHL)

Alt. en la biopsia muscular (necrosis de firbras tipo I y II)

Anomalas electromiogrficas

Fibrilaciones espontneas y potenciales positivos puntiagudos con ( de la irritabilidad a la insercin de agujas

Potenciales polifasicos cortos durante la contraccin voluntaria

Peculiares descargas de alta frecuencia repetitivas durante la estimulacin mecnica

CLASIFICACION DE BOHAN Y PETERS (1975)

POLIDERMATOMIOSITIS

I

II

III

IV

V

VIPolimiositis primaria idioptica

Dermatomiositis primaria idioptica

DM o PM asoc a neoplasia

DM o PM de la infancia asoc a vasculitis

DM o PM asoc a enf del tejido conectivo

DM o PM por cuerpos de inclusin

CRITERIOS PX DE PA (INNSZ, 1988)

Alteraciones hemodinmicas:

Taquicardia mayor de 100/min o

Hipotensin sistlica menor de 100 mmHg

Alteraciones hematolgicas

Leucocitosis mayor de 16000 o

Bandemia mayor de 10%

Alteraciones metablicas

Hiperglucemia mayor de 200mg/100ml o

Hipocalcemia menor de 8mg/100ml

Alteraciones renales

( BUN ms de 5 mg (a las 48 h del ingreso)

Alteraciones abdominales

Ascitis

Clasificacin de Mirizzi

Tipo IEn el cual hay compresin del conducto heptico comn por un clculo cistico o infundibular impactado.

Tipo IIEn el cual se ha formado una fstula y el clculo est en el coldoco.

GRAVEDAD DE LA DESHIDRATACION

LEVEMODERADAGRAVE

PULSOFuerte, NormalRapidoRapido, debil

TASNormalNormal o (Shock

VOLUMENEscasoMuy escasoAnemia

38.9C

Presin sistolica 350

%EO2 = D (a v) O2 x 100

4mg% de BI en sangre del cordn umbilical

> 6mg% de BI en las primeras 12 h de VEU

>10mg% de BI en las primeras 24 h de VEU

Edema Cerebral

TipoAsociado a:

VasognicoPrdida de permeabilidad de la barrera hematoenceflica.

CitotxicoPrdida de la osmorregulacin

IntersticialSobrecarga de Lquidos

aQRS

si AVR (-) y todas (+) el eje se localiza a 45

Si AVL (-) y todas (+) el eje se localiza a 75

Si DIII (-) y todas (+) el eje se localiza a 15

Antirretrovirales

Anlogos nucleosidos

Zidovudina (AZT)300mg c/8h

Didanosina (ddI)200mg C/12h > 60Kg

100 mg C/12h < 60kg

Zalcitavina (ddC).75 mg c/12h

Estavudina (d4T)40mg c/12h > 60kg

30 mg c/12h < 60 kg

Lamivudina (3TC)150 mg c/12h

Inhibidores no nucleosidos de la transcriptasa reversa

Delavirdina 40mg c/12h

Nevirapina200mg c/12 24h

Inhibidores de Proteasa

Saquinavir 600mg c/8h

Ritonavir300mg c/12h (1sem)

600mg c/12h (desp.)

Indinavir800mg c/8h

Nelfinavir750mg c/8h

Criterios de Rosemberg

(Lavado Peritoneal)

Aspiracin libre de > 10 ml de sangre

Lquido de lavado fuertemente mezclado con sangre, bilis o lquido intestinal

> 100,000 eritrocitos / ml

> 500 leucocitos / ml

Amilasa > 175 U

Salida de lquido infundido a cavidad a travs de sonda uretral, traqueostoma, etc.

Escala de Coma de Glasgow

PuntuacinAdultosNios

Respuesta Ocular (Apertura)

4Espontanea Espontanea

3A la palabra habladaA la palabra hablada

2Al dolorAl dolor

1No hayNo hay

Respuesta Verbal

5Orientado Balbuceo y sonrisas

4Conversacin confusaIrritable

3Palabras inapropiadasLlora con dolor

2S. incompleto Quejidos ante dolor

1No hayNo hay

Respuesta Motora

6Obedece Movimientos espontneos

5Localiza dolorRetira al tocarlo

4Retrae partes corporalesRetira ante dolor

3Flexin corporal (Decortizacin)

2Extensin corporal (Descerebracin)

1No hayNo hay

Severidad del coma:

13 15 Minimo

9 - 2 Moderado

< 8 Deterioro neurolgico

Aumento de la intensidad de la cefalea

Midriasis

Distensibilidad unilateral

< 13 Indicacin de TCE

Lateralizacin

Perodo de inconsciencia

Clasificacin de Todani

(Quistes coledocianos)

Tipo Hallazgos

IQuiste extaheptico fusiforme solitario. Escisin hepatoyeyunostoma en Y de Roux.

IIDiverticulo supraduodenal extraheptico coledococele. Escicin.

IIIDiverticulo intraduodenal coledococele. Escisin transduodenal.

IV aQuistes fusiformes extrahepticos o intrahepticos. Escisin hepatoyeyunostoma en Y de Roux.

IV bQuistes extrahepticos mltiples. Tx igual que la anterior.

VQuistes intrahepticos mltiples. Enfermedad de Caroli reseccin heptica.

Clculo para pasar soluciones en nios

RN =65 85 ml/kg/da

< 10 kg = (150 200 ml )/ kg/ da

> 10 kg = (1500 2000 ml)/ m2 de SC / da

< 10 kg =(peso) (4) + (9)100

> 10 kg =(peso) (4) + (7)(peso + 90)

GLASGOW PEDITRICO

Apertura ocular:

No responde 0

Al dolor 1

Al habla 2

Espontnea 3

Resp verbal.

Ninguna 0

Incomprens o llanto 1

Vocaliza 2

Palabras 3

Orientada 4

Resp motora

Ninguna 0

Extension anl (descerebracin) 1

Flexin anl (decorticacin) 2

Retira al dolor 3

Localiza el dolor 4

Obedece ordenes 5

Calificacin mxima por edad:

RN - 6/12: 3+1+2= 6

6/12 - 12/12: 3+2+3=8

1-3a: 3+3+4=10

>3: 3+4+5=12

Urato MonosodicoMujeresHombres

4 mg + 1 mg/ dL5.1 mg + 1 mg / dL

Sntomas de VrtigoPerifricoCentral

Sntomas vegetativos

Hipoacusia

Alteraciones de pares craneales

Nistagmus

Romberg

Marcha

Coordinacin

Audiograma

Calrica

Historia de vrtigo

+++

+++

-

Horizontal, oblicuo, rotatorio

+

+

-

+

+

Intenso y paroxstico+

-

++

Vertical

+

+

+

-

-

Menos acusado, continuo y atpico

TRATAMIENTO PARA LA GIARDIASIS

FrmacoAdultosNios

Metronidazol250 mg cada 8 hrs x 5-7 das5 mg/ kg c/ 8 hrs x 7 das

Quinacrina100 mg c/ 8hrs x 5-7 das2 mg/ kg c/ 8 hrs x 7 das

Furazolidona100 mg c/ 6 hrs x 7- 10 das2 mg/ kg c/ 6 hrs x 10 das

Paromomicina25- 30 mg/ kg/ da divididos en 3 dosis x 5 a 10 das

Tinidazol2 gr dosis nica

MENSTRUACIN.- Secrecin fisiolgica cclica por la vagina de sangre y tejido mucosos desde el tero no grvido que se encuentra bajo control hormonal y reaparece en condiciones normales, a intervalos aproximados de 28 a 35 das es la consecuencia de la descamacin del endometrio secretor.

AMENORREA PRIMARIA.- Es la falta de menarquia. A) En la adolescente que a la edad de 14 aos no presenta menarquia ni desarrollo de los caracteres sexuales secundarios o bien si han transcurrido 3 aos desde las primeras manifestaciones del desarrollo de los mismos, B) A los 16 aos an a pesar de que exista desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

AMENORREA SECUNDARIA.- Es la ausencia de menstruacin durante ms de 6 meses en una mujer que tena periodos previos de ella. A) en la mujer sexualmente madura cuando la menstruacin se suspende por lo menos 3 meses sin empleo de anticonceptivos orales, antecedentes Qx o aproximacin al periodo menopusico, B) si no ha habido menstruacin durante 6 meses o ms despus de suspender el tratamiento con anticonceptivos orales.

AMENORREA FISIOLGICA.- Es la ausencia normal de menstruacin antes de la pubertad, durante el embarazo, la lactancia, periodo premenopusico y menopausia (51 aos).

CRIPTOMENORREA.- Significa menstruacin que no fluye por obstruccin de del conducto genital inferior.

OPSOMENORREA.- Se define como una menstruacin infrecuente con ciclos a intervalos de ms de 40 das y menos de 6 meses.

PROIOMENORREA.- Se define como la menstruacin demasiado frecuente que de forma regular se presenta a intervalos de 21 das.

POLIMENORREA.- Menstruacin que se prolonga por ms de 7 das de sangrado

OLIGOMENORREA.- Menstruacin que se acorta a menos de 3 das de sangrado

HIPERMENORREA.- Sangrado uterino excesivo que se produce a intervalos regulares cuyo flujo menstrual dura los das habituales.

HIPOMENORREA.- Sangrado uterino mnimo en cantidad que se produce a intervalos regulares y cuyo flujo menstrual dura los das habituales.

Criterios de Ransom - ImriePancreatitis Aguda

Al ingreso:

1. Edad > 55 aos

2. Leucocitosis > 16,000 mm33. Hiperglucemia > 200 mg / dL

4. DHL srica > 400 U I / L

5. AST srica >250 U I / L

A las 48 hrs :

1. Hematcrito se reduce un 10% o ms

2. Secuestramiento de lquidos > 4000 mL

3. Hipocalcemia de < 8 mg / dL

4. Hipoxemia PO2 < 60 mm Hg

5. BUN aumenta > 5mg / dL tras lquidos

6. Hipoalbuminemia < 3.2 g / dL

Anemia por deficiencia de hierro - Tx

Dosis habitual en el nio: 20 mg / kg en 24 hrs repartidas en 3 a 4 tomas por lo menos 1 mes iniciar poco a poco y aumentar segn la tolerancia

Dosis habitual en adulto : 100 mg/da

La dosis total a suministrar ms un suplemento de 1, 000 mg para restaurar las reservas:

Hierro total (mg)= [(15 - Hb actual (g/dl)] x [peso en kg x 2.2)] + 1, 000 mg

Criterios Radiolgicos y Clnicos para AR

PATOLOGARADIOLOGA

Inflamacin sinovialAumento fusiforme del volumen de tejidos blandos peri-articulares

HiperemiaOsteopenia con distribucin yuxta-articular

Destruccin del cartlago articular por panusDisminucin uniforme del espacio articular

Destruccin de hueso en zonas sin proteccin de cartlago articular por panusErosiones en los mrgenes articulares

Aumento de la presin intra-articular, microfracturas del hueso subcondralQuistes subcondrales

Anquilosis de la articulacinMarcada disminucin de los espacios articulares y trabculas seas que cruzan el espacio articular remanente

Alteraciones mecnicas e inflamatorias del aparato msculo-tendinosoDeformidades, subluxaciones, esclerosis

Criterios para interrupcin del embarazo en la Preeclampsia - Eclampsia

Iniciacin de Tx antihipertensivo y TA persistente de > 160/ 110

Oliguria (< 30 ml /hr ) a pesar de cargas de solucin o furosemida

Plaquetopenia < 50,000/ mm3

( Creat srica 1mg/dl en relacin a la basal

( Ac Urico serico 1mg/dl en 24 hrs

DHL > 1000 UI /L

Datos de inminencia de eclampsia

Eclampsia

HELLP

Desaceleraciones de la frecuencia fetal como tardas o variabilidad disminuida (sufrimiento fetal)

Disminucin de flujo uteroplacentario

Retardo de crecimiento intrauterino

Oligohridamnios

Doppler (Flujo sanguneo umbilical diastlico invertido)

Criterios Dx para inminencia de Eclampsia

Presin Diastlica de > de 110 mmHg

Presin Sistlica de > 185 mmHg

Proteinuria > 10 gr/ L

Estupor al Coma (Edema cerebral )

Nuseas, vmito, papiledema, cefalea intensa y progresiva.

Dolor en barra en epigastrio (hematoma heptico)

Hiperreflexia osteotendinosa generalizada

Convulsiones

TALLER RESPIRATORIO

CaO2 = (Hbx1.34x.SaO2)+(PaO2x0.0034)

N = 14 19

CrO2 = (Hbx1.34x.SaO2)+(PrO2x0.0034)

N = 11 14

CcO2 = (Hbx1.34)+(PAO2x0.0034)

N = 16 21

PAO2 = 536xFiO2-PaCO2/0.8

N = 75 78

Da-vO2 = CaO2 CvO2

GA-aO2 = PAO2 PaO2

%EO2 = Da-vO2/CaO2

QsQt = (CcO2-CaO2/CcO2-CvO2)x100

IK = PaO2/FiO2x100

IR = PAO2/PaO2

Distensibilidad estatica = vol corriente/Pplateau-PEEP

Distensibilidad dinamica = Vol corriente/Pmax-PEEP

Trabajo ventilatorio = Ppico- Pplateau x Vol corriente esp

10

Distensibilidad = Vol corr esp PEEP total/Ppico

Delta P = Pplateau PEPE total

Disponibilidad O2

DO2 = CaO2 x IC x 10

Lquidos en el RNT

EdadRequerimientos por da

1er. da55 65 ml/kg

2. da65 75 ml/Kg

3er. da75 85 ml/Kg

4. d 7. d90 110 ml/Kg

1er. s 4. s110 120 ml/Kg

1er. m 6. m150 ml/Kg

6. m 12. m120 ml/Kg

Indice de Cardiomegalia [(A+B)/C]

I.50 -.55

II.56 -.60

III.61 - .65

IV> .66

CLASIFICACION EPI

I: Salpingitis aguda

II: S.aguda + pelviperitonitis

III: S aguda + abseso pelvico

IV: Ruptura del abseso

TX INSULINA

No embarazo:

*0.5 U/k

Embarazo:

*0.5 U/K:

1 trim: 0.5 U/k

2 trim: 0.6 u/k

3 trim: 0.7 u/k

2/3 am (2/3N, 2/3 R)

1/3 pm (1/2 N, 1/2R)

Gradiente Alveolo Arterial de Oxgeno

Indicador muy sensible de enfermedad pulmonar que se calcula a partir de la ecuacin de los gases alveolares.

Presin alveolar:

O2 (PAO2 / R)

PAO = (PiO2) (PaCO2 / R)

(1)

PAO = [FiO2 (Pb PH 2O) (PaCO 2/R)

(2)

Donde:

FiO2 = Fraccin inspirada de O2Pb = Presin baromtrica

PH2O = Presin de vapor de agua

R = Cociente respiratorio

La diferencia alveolo arterial de oxgeno es:

(PAO2 calculado) (PAO2 medida) = < 20mmHg

ANTIGENO PROSTATICO

EDADRANGO DE NORMALIDAD

40 490 2.5

50 590 3.5

60 690 4.5

70 790 6.5

CAPPUTCEFALOHEMATOMA

LOC.Debajo de la pielDel periostio

ELEM.SerosoHemtico

PRESINBajaAlta

APARICINAl nacer5 das despus

REMISIONEn 2 3 dasEn 2 3 semanas

LIMITESNoSi, por las suturas

RETINOPATA DIABTICA

GRADOCARACTERSTICAS

Angiopatia retinianaAumento del reflejo arteriolar

Dilataciones venosas

Compresin de las venulas en el cruce con las arteriolas

Perdida de la relacin arteria-vena

Microaneurisma en la pared de las arteriolas

Retinopata ITodo la anterior +

Hemorragias puntiformes

Exudados escasos tipo cotonoso y lardceo

Retinopata IITodo lo anterior +

Hemorragia en flama

Hemorragia del vitreo

Retinopata III o Proliferativa o MalignaTodo lo anterior +

Vasos de neoformacin

Flebosclerosis-endurecimiento

Proliferacin de vasos de vitreo

Glaucoma

Desprendimiento retiniano

RETINOPATA HIPERTENSIVA

IHay aumento de las resistencias vasculares hacindose una evidente vasoconstriccin de las arteriolas (adelgazamiento arteriolar y compresin de los cruces arteriovenosas)

IICuando la hipertensin se hace crnica, se empieza a producir esclerosis vascular, se hace evidente un aumento en el reflejo arteriolar (hilos de plata)

IIISi la hipertensin es grave o maligna, aparece un exudado algodonoso y hemorragias retinianas, hay una hipertensin acelerada

IVEn la hipertensin maligna y en la crisis hipertensivas hay edema papilar, hay hipertensin maligna

CLASIFICACIN DE LAS CRISIS CONVULSIVAS ILAE

Crisis parciales

Parciales simples:

Con signos motores

Con alucinaciones somatosensoriales o sensoriales especiales.

Con signos y sntomas vegetativos.

Con sntomas psquicos.

Parciales complejas:

Inicio parcial simple seguido de alteracin de la conciencia.

Con alteraciones de la conciencia desde un principio.

Crisis parciales simples que evolucionan a generalizadas secundarias.

Crisis parciales simples que evolucionan a generalizadas.

Crisis parciales complejas que evolucionan a generalizadas.

Crisis parciales simples que evolucionan a parciales complejas y luego a generalizadas.

Crisis generalizadas:

Crisis de ausencia.

Ausencia atpica.

Convulsiones mioclnicas.

Convulsiones clnicas.

Convulsiones tnicas.

Convulsiones tonicoclnicas.

Atnicas.

Crisis epilpticas inclasificables

ESCALA DE CLIFFORD

ESTADIOCARACTERSTICAS

IPiel seca, agrietada, arrugada, floja y fcilmente despellejable. Aspecto de mal nutrido. Disminucin del tejido subcutneo. Piel muy grande, Ojos abiertos y alerta.

IILiquido amnitico meconial, asfixia durante el parto.

IIITincin meconial del cordn umbilical y las uas

ESTADIFICACIN DEL CANCER COLORRECTAL

Estadio A (15%)

Extensin limitada a la mucosa, submucosa y lamina propia sin presentar metstasis a ndulos linfticos con un ndice de curacin del 90%.

Estadio B1 (35%)

Penetracin parcial de la muscular propia

Estadio B2

Penetracin completa de las muscular propia, tejidos pericolicos y perirrectales, sin afectar ganglios regionales, curabilidad del 70%

Estadio C1

Igual que B1 mas presencia de ganglios linfticos regionales

Estadio C2

Igual que B2 mas presencia de ganglios linfticos metastsicos, pero la propagacin alcanza los ganglios de la raz del pedculo.

Estadio D1

Infiltracin de rganos vecinos

Estadio D2

Metstasis a distancia

CANULA ENDOTRAQUEAL EN PEDIATRIA

IDPESOSDG

2.5100028

31000-200028-34

3.52000-300034-38

3.5-4300038

ESTADIOS CLINICOS DE KERNICTERUS

ESTADIOCARACTERSTICAS

IRN hipotnico, letrgico, incapaz de succionar de manera vigorosa. Puede haber convulsiones

IIRN espastico, con opistotonos y convulsiones, llanto agudo, casi siempre con fiebre

IIIDisminucin de la espasticidad

IVSecuelas tardias:

Espasticidad, tetosis, sordera parcial o completo, retraso mental.

HIPERBILIRRUBINEMIA

MG DE BIPRESENTACIN

>4mgEn sangre del cordn umbilical

>6mgEn las primeras 12 hrs

>10mgEn las primeras 24 hrs

>12mgEn las primeras 48 hrs

>15mgEn cualquier momento

CRITERIOS DE CORMACK Y LEHANE

IThe entire glottic aperture is seen

IIOnly a portion of the glotis (arytenoid cartilage alone or arytenoid cartilage plus part of the vocal cord)

IIIEpiglottis can be seen only

IVEpiglottis is not seen

ESCALA DE SEDACIN DE COOK Y PALMA

APERTURA OCULAR

En forma espontnea4

Al hablarle3

Al estimulo doloroso2

Ausente1

RESPUESTA A ORDENES DE ENFERMERIA

Obedece ordenes5

Se mueve con lentitud4

Flexin involuntaria3

Extensin involuntaria2

Ninguna1

REFLEJO DE LA TOS

Vigoroso y espontneo4

Espontneo pero dbil3

Solo al aspirar2

Ausente1

RESPIRACIN

Obedece ordenes (extubado)5

Espontnea pero intermitente4

SIMV adecuada (VM controlado por paciente)3

Lucha contra el VM2

Ausencia de esfuerzo respiratorio1

RESULTADO

PUNTOSGRADO DE SEDACIN

16 18No sedado

13 15Levemente sedado

8 12Moderadamente sedado

5 7Profundamente sedado

4Anestesiado

TALLER RENAL

U/PCr = Cr urinaria / Cr serica

DepCreat = U/PCr x vol min

U/Pna = Na urinario / Na serico

FeNa = U/Pna / U/PCr

TFR = Na urinario / U/PCr

U/PK = K urinario / K serico

FeK = [U/PK]/[U/PCr]x100

DepCr = [Cru x vol ml (24 hrs) / 1440]/Crs

DepCr = (140 - edad x peso) / (Crs x 72)

SCT = (peso x 4 + 9) / (peso + 9)

GC = (SCT x 140) / (Da-vO2 x 10)

IC = GC / SCT

CO2 esperado = [HCO3] x 1.54 + 8.36

Para determinar si el trastorno es mixto

TALLER HEMODINMICO

PAM = [(2)PAD + PAS] /3

SCT = (peso x 4 + 7) / (peso + 90)

Vol sist = 100 (0.6 x edad)

N = 40 80

GC = VS x FC / 1000

N = 4.5 5.5

Indice sist = VS / SC

N = 1/3 VS

IC = GC / SC

N = 1/3 GC

RVS = (80 x PAM) / GC

N = 900 1800

ITSVI = IS x PAM x 0.0144

N = 44 69

ITVI = IC x PAM x 0.144

N = 3 46

ITSVD = IS x PAPM x 0.0144

N = 4 8

ITVD = IC x PAPM x 0.0144

N = 0.4 0.6

RVS = 79.92 (PAPM - PVC) / GC

IRVS = 79.92 (PAM - PVC) / IC

N = 1760 2600

IRVP = 79.92 (PAPM - PVC) / IC

N = 45 225

DO2 = GC x CaO2 x 10

N = 950 1150

IDO2 = IC x CaO2 x 10

N = 520 720

IDO2/kg = IC x CaO2 x 10 / kg

VO2 = GC x Da-vO2 x 10

N = 110 - 160

IVO2 = IC x Da-vO2 x 10

VL = GC / FC x 1000

N = 60 70

IVL = IC / FC x 1000

N = 30 50

ESTADIFICACIN DEL Ca DE OVARIO

ILimitado a ovarios

Ia1 ovario, sin ascitis, capsula intacta

Ib2 ovarios, sin ascitis

IcIa o Ib con ascitis

IIEnvuelve 2 ovarios con extension a pelvis

IIaExt utero y trompas

IIbExt otras estructuras pelvicas

IIcIIa o IIb con ascitis

IIICon mets intraperitoneales, ganglios retroperitoneales, extensin a vejiga o mesenterio

IvMets a distancia, derrame pleural, higado

ESTADIFICACIN DEL CaCu

OCa in situ

IConfinado a cervix

IaMicroinvasivo

IbInvasivo

IIMs all de cervix, no llega a pared de pelvis, 2/3 superior vagina

IIaVagina sin parametrios

IIbCon parametrios

IIIPared pelvis, 1/3 inf vagina, hidronefrosis

IVExtensin a pelvis

IvaEnvuelve recto o vejiga

IVbMets a distancia

ESTADIFICACIN DE Ca DE MAMA

OCa in situ

ITumor (2 cm, ganglios negativos

IIa(2cm, ganglios positivos, no fijos

IIb>2cm, (5cm, ganglios + , no fijos

III>5cm, ganglios + -, fijos a planos profundos

IVTumor con nodulos, ulcerados fijos a pared torcica, edema, ganglios +, supra o infraclavicular

DEBILIDAD MUSCULAR

GRADOCARACTERSTICAS

OParlisis completa, No hay contraccin.

1Solo un temblor de contraccin. Contraccin debil.

2Se detecta potencia solo cuando se excluye la gravedad por medio de un ajuste postural correcto. Es un movimiento sin oposicin de la gravedad.

3Puede sostenerse la extremidad en contra de la fuera de gravedad. Es un movimiento activo contra la fuerza de gravedad.

4Existe cierto grado de debilidad, que en general se describe como potencia pobre, debil o moderada. Movimiento activo contra la fuerza de la gravedad y la resistencia del examinador.

5Potencial normal, es decir, una fuerza normal.

CLASIFICACION DE LAS CONVULSIONES

I.- Gran mal generalizado primario (continuo o no)

a. Edo tonoclonico

b. Edo mioclonico

c. Edo tonomioclonico

II.- Convulsiones generalizadas secundarias (continuo o no)

a. Edo tonoclonico con inicio parcial

b. Edo tonico

III.- Estado parcial simple

a. Edo motor parcial con inclusin de epilepsia parcial continua

b. Edo sensorial parcial

c. Edo parcial con sntomas vegetativos o autnomos

d. Edo parcial con sntomas afectivos

IV.- Edo parcial complejo

V.- Edo de ausencia

CAMBIOS EKG EN LA HIPOTERMIA

inversin de T

prolongacin de PR, QRS, QT

artefacto por temblor muscular

onda J de Osborn

arritmias

Bradicardia sinusal

FA o fA

Ritmos nodales

Bloqueo AV

Contraccin ventricular prematura

FV

Asistolia

Cronologa de la

denticin permanente

Incisivos centrales7-8

Incisivos laterales8-9

Caninos11-12

Primeros premolares10-11

Segundos premolares10-12

Primeros molares6-7

Segundos molares12-13

Clasificacin de Weber (Fractura de tobillo)

AFx de tibia y perone por debajo del ligamento sindesmal

BFx de tibia y perone a nivel del ligamento sindesmal

CFx de tibia y perone por encima del ligamento sindesmal

Clasificacin de Schatzker (Fractura de rodilla)

IFx segmentaria unica

IIFx segmentaria combinada con depresin

IIIFx con depresin central pura, sin fractura previa

IVFx del condilo medial

VFx bicondileas

VIFx de la meseta con disociacin de metafisis y diafisis

Clasificacin de Tronzo (Fractura de cadera)

IFx transtrocanterica incompleta

IIFx transtrocanterica no conminuta de ambos trocanteres

IIIFx conminuta de ambos trocanteres, pared posterior estallada y pico telescopado

IVFx conminuta de ambos trocanteres, pared posterior estallada, pico fuera de cavidad medular

VFx oblicua inversa o invertida

Clasificacin de Pauwels (Fractura de cuello de femur)

I30 (estable)

II60

III70

Clasificacin de NEER para fractura de hombro, cuenta con 6 grados (1 - 6) y se le asigna en base al numero de fragmentos.

Clasificacin de Salter Harris

(Lesiones del disco de crecimiento)

IFractura del disco de crecimiento (deslisamiento)

IIFractura del disco de crecimiento con extensin metafisiaria

IIIFractura del disco de crecimiento con extensin epifisiaria

IVFractura del disco de crecimiento incluyendo metfisis y epfisis

VLesin por aplastamiento del disco de crecimiento sin fractura evidente

VIHematoma metafisiario distal subperiostico

ACCIONES DEL HOSPITAL AMIGO DEL NIO

Y DE LA MADRE

1. Existencia de normas y procedimientos (politicas) por escrito

2. Capacitacin al 100% del personal (sobre lactancia materna)

3. Difusin de la lactancia materna a embarazadas y puerperas

4. Inicio de la lactancia materna dentro la media hora despus del nacimiento

5. Ensear a la madre como dar de mamar y como mantener la lactancia

6. Lactancia materna exclusiva

7. Alojamiento conjunto

8. Apoyo a la lactancia cada vez que se solicite

9. Erradicacin de la lactancia artificial

10. Formacin de grupos de apoyo a la lactancia materna despus de su egreso

11. Control prenatal con enfoque de riesgo

12. Atancin institucional del parto

13. Atencin del uerperio durante el alojamiento

14. Reanimacin del recien nacido

15. Hipotiroidismo congenito

16. Esquema de vcacunacin

17. Vigilancia del crecimiento y desarrollo del menor de 5 aos

18. Deteccin de CaCU y mamario

19. Atencin a la salud integral del adolescente

20. Orientacin nutricional

21. Prevencin y manejo de enfermedad diarreica aguda

22. Prevencin y manejo de enfermedad respiratoria aguda

23. Promocin de la planificacin familiar

24. Capacitacin a mas del 50% del personal (sobre CaCU, IRA, hidratacin oral, PF, nutricin, atencin integral del adcolescente)

25. Estudio de mortalidad materna y perinatal

26. Sistematizacin de la experiencia

27. Identificacin y aprovechamiento de oportunidades perdidas

28. Investigacin operativa

CRITERIOS DE FRAMINGHAM, ICC

Criterios mayores

Disnea paroxistica nocturna

Distensin venosa yugular

Crepitantes

Cardiomegalia

Edema agudo pulmonar

S3

Aumento presin yugular (>16 cmH2O)

Reflujo hepatoyugular

Criterios menores

Edema de miembros inferiores

Tos nocturna

Disnea de esfuerzo

Hepatomegalia

Derrame pleural

Taquicardia (>120 lpm)

CURVA PONDERAL EN EL EMBARAZO

1 TRIMESTRE1 1.5 KGTODO EL

TRIMESTRE

2 TRIMESTRE1 1.5 KGCADA MES

3 TRIMESTRE1.5 2 KGCADA MES

TOTAL

8.9 12 KGS

CONTRIBUYENDO AL AUMENTO PONDERAL PRINCIPALMENTE EL PRODUCTO, LA PLACENTA, EL LIQUIDO AMINIOTICO, EL TERO AS COMO TAMBIN LA MADRE.

CRITERIOS DE PORT (NEUMONIA)

CriterioPuntosCriterioPuntos

Alt conciencia20Cancer30

pH < 7.3530Enf hepatica20

FR 3020TAS 130V27 31%

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

SUPERFICIE CORPORAL

< 10 KGS

(PESO X 4 + 9) / 100

> 10 KGS

(PESO X 4 + 7) / (PESO + 90)

ADULTO

PESO X 0.02 + 0.4

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS

REQ H2O

NIOS

100 200 ML/KG/DIA

ADULTOS1000 2000 ML/M2SC/DIA

ACT = PESO X 0.6

ACR = [ NaR (PESO)] / NaI

DEF H20 = ACR ACT

PERDIDAS INSENSIBLES

SIN FIEBREPESO X 0.5 X 24

CON FIEBREPESO X 1 X 24

H20 MET = PERDIDAS INSENSIBLES / 3

DIURESIS HORARIA = ORINA 24 HRS / 24

N = 30 50 ML/HRS

ORINA 24 HRS / 24 / PESO

N =

REQ Na

NIOS

1 2 mEq/KG/DIA

ADULTOS60 mEq/ M2SC/DIA

2 mEq/KG /DIA

DEF Na = (NaI - NaR)(ACT)

NaI NaR X PESO X 0.6

NaI NaR X PESO X O.3 (RN)

2

REP Na = REQ Na + DEF Na

Para la reposicin se administra la mitad del deficit para pasar en 1 hr, se toman ES de control, si se normalizo no se administra el resto, si continua con hiponatremia se administra la otra mitad en 8 hrs, y posteriormente se vuelven a tomar ES de control.

DEF K = (Kmin - KR) X Kg + Req

Req K = 1 mEq/Kg

DEF BICARBONATO = 0.3 X PESO X (24 HCO3)

TONICIDAD = 2(Na) X (GLUC/18)

N = 270 - 292

GASTO FECAL

DE EVAC / PESO

N= 10 20 ML/KG

BALANCE HIDRICO

INGRESOS

VO + IV + H20MET

EGRESOS

ORINA + EVAC + VOMITO + SANGRADO + PI + SONDAS

REPOSICION DE HC03

(PED)

DEF DE BASE X PESO X 0.3 = mEq HCO3 EN 24 HRS

SE PASA LA MITAD EN LAS PRIMERAS 8 HRS, EN LAS SIG 8 Y EN LAS SIG 8. DILUYENDO EN GLUC 5%.

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL RN

EdadLiqNaKCa

17000200

28000200

39032200

410032200

511032200

612032200

7120 15032200

REQ DE NA EN EL LACTANTE4 6 mEq

N= 130

REQ DE K EN EL LACTANTE

3 4 mEq

REPOSICIN DE HCO3

(UA)

HCO3 IDEAL HCO3 REAL X 0.3 x Kg / 8.9

3

HCO3 IDEAL = 18 24

HCO3 REAL ( GASA

8.9 = mEq QUE TRAE EL AMP DE HCO3

EL TOTAL ES EL NUMEROP DE AMP QUE SE LE VAN A ADMINISTRAR EL PACIENTE.

Se administra una tercera parte en bolo, y se toma nueva GASA una hora despus, si continua con acidosis descompensada se pasa otro tercio en bolo; si continua con dficit de HCO3 pero con pH normal, se deja con infusin de HCO3 con el mismo numero de ampolletas en 250cc de sol fisiologica para las siguientes 8 horas.

PLANES DE REHIDRATACIN

PLAN A

< 1 AO = 75 CC DE VSO (1/2 TAZA) POR EVACUACION

> 1 AO = 150 CC DE VSO (1 TAZA) POR EVACUACIN

PLAN B

100 ML / KG PARA 4 HRS

12.5ML X PESO EN 30 MIN

PLAN C SOL HARTMANN

< 10 KGS

1 HORA50 ML/KG

2 HORA30 ML/KG

3 HORA25 ML/KG Y CONTINUAR

> 10 KGS

300 ML/M2SC/CARGA/1 HR

REPOSICION DE LIQUIDOS EN QUEMADOS

PARKLAND

PRIMERAS 24 HRS RINGER LACTATO: 4ML/KG/%SCTQ DE 2 Y 3 GRADO (1/2 EN LAS PRIMERAS 8 HRS, LAS SIG 8 Y LAS SIG 8).

LAS SIG 24 HRS DEXTROSA 5% + H2O + PFC 0.5 ML/KG/%SCTQ

ALBUMINA 5% + SOL FISIO

BROOKE

RINGER LACTATO 1.5 ML/KG/%SCTQ + PFC 0.5 ML/KG/%SCTQ + 2 LT DE H20

BROOKE MODIFICADO

RINGER LACTATO 2 ML/KG/%SCTQ (1/2 EN LAS PRIMERAS 8 HRS, LAS SIG 8 Y LAS SIG 8)

LAS SIG 24 HRS DEXTROSA 5% + H2O + PFC 0.5 ML/KG/%SCTQ

ALBUMINA 5% + SOL FISIO

EVANS

SALINA 1 ML/KG/%SCTQ + GLUC 5% 2000CC + PFC 0.5ML/KG/%SCTQ

GALVESTON

RINGER LACTATO + 12.5 G DE ALBUMINA

5000 ML/M2SC/24 HRS + 2000CC/M2SC/24 HRS

ESQUEMA DE LUND-BROWDER (SCTQ)

EDAD

AREA11-45-910-1415ADUL

CABEZA1917131197

CUELLO222222

TRONCO ANT131313131313

TRONCO POST131313131313

NALGA DER2.52.52.52.52.52.5

NALGA IZQ2.52.52.52.52.52.5

GENITALES111111

BRAZO DER444444

BRAZO IZQ444444

ANTEBRAZO DER333333

ANTEBRAZO IZQ333333

MANO DER2.52.52.52.52.52.5

MANO IZQ2.52.52.52.52.52.5

MUSLO DER5.55.55.55.55.55.5

MUSLO IZQ5.55.55.55.55.55.5

PIERNA DER555.566.59.5

PIERNA IZQ555.566.59.5

PIE DER3.53.53.53.53.53.5

PIE IZQ3.53.53.53.53.53.5

SOLUCIONES PARENTERALES EN PEDIATRIA PARA 8 HRS

REQUERIMIENTOS DE LIQUIDO

< 10 KG

150 200 ML/KG/DIA

> 10 KG

1500 2000 ML/M2SC/DIA

RN

65 85 ML/KG/DIA

REQUERIMIENTOS DE NA

60 mEq/M2SC/DIA

SOL FISIOLOGICA100 ML ( 15.4 mEq

REQUERIMIENTOS DE K

40 mEq/M2SC/DIA

KCl1 ML ( 2 mEq

AL TOTAL DE LIQUIDOS (SOL GLUC 5%) SE LE RESTA LO QUE SE VA A ADMINISTRAR DE SOL FISIOLOGICA

SOL PARENTERALES P/8 HRS (150/3/4)

SOL GLUC 5%...........A CC

SOL FISIO..................B CC

KCl...........................C mEq

CLASIFICACION DE FORBES (LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS)

FASECARACTERISTICASTRATAMIENTO

IDisfonia (tos y voz), estridor inspiratorio leve e intermitente que se acentua con el esfuerzoAmbulatorio

Aplicacin de aire fro y humedo ( efecto antiinflamatorio y vasoconstrictor

IIDisfonia (tos y voz), estridor inspiratorio continuo, tiraje leve (retraccin supraesternal, intercostal, subcostal)Casco

Nebulizar con epinefrina sol al 2.25%

0.25 ml < 6 meses

0.5 ml > 6 meses

diluir en fisiologica 4cc, 8 ltsx x 10 min

repetir c/20 min max 3 veces

considerar dexametasona

0.6 mg/kg/dosis

IIIDisfonia (tos y voz), estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje intenso, signos de hipoxemia (palidez, inquietud, diaforesis, polipnea), disminucin del murmullo vesicular.Dexa 0.6 mg/kg/do

Hidratacion

Oxigeno

Epinefrina igual a II

Sin mejoria despus de 3 nebulizaciones, considerar intubacin

IVFase de agotamiento, cianosis, palidez y somnolenciaUCIP

ntubacin

Soluciones

Sedacin continua

Oxigeno tubo ET o VMA

PLACAS DE CRANEO

PROYECCIONCARACTERISTICAS

WATTERSSENOS, MALAR, ARCOS CIGOMATICOS, MAXILAR, HUESOS NASALES

CALDWELLSENOS FRONTALES SIN DEFORMACIN, SENOS ETMOIDALES, ORBITA Y FOSAS

LATERALSENOS ESFENOIDALES, SILLA TURCA, RINOFARINGE

HIRTZSENOS ESFENOIDALES, PAREDES POSTERIOR DE AMBOS MAXILARES, BASE DE CRANEO

TOWNEESTRUCTURAS DEL OIDO (PEASCO)

DERMATOLOGIA

CREMA BLANCA

COLD CREAM200G

GLICERINA

50 ML

TALCO

20G

CREMA ROSA

COLD CREAM50G

GLICERINA

30G

LANOLINA

30G

CALAMINA

5G

ALTERNAR CADA CREMA 15 VECES AL DIA

ESQUEMAS DE MAGNESIO PARA PREECLAMPSIA

ESQUEMA IM DE PRITCHAD

IMPREGNACIN4G IV EN 3 5 MIN + 10 G IM

MANTENIMIENTO5G IM C/4 HRS AL 50%

ESQUEMA IV DE ZUSPEN

IMPREGNACIN4 G IV EN 3 5 MIN + 10 G IM

MANTENIMIENTO 1 2 G IV POR HORA

ESQUEMA IV DE SIBAR

IMPREGNACIN6 G IV EN 10 MIN

MANTENIMIENTO2 3 G IV POR HORA

ESQUEMA DE ZUSPEN MODIFICADO

IMPREGNACIN 4 G IV DILUIDOS 250 CC DE GLUC 5% EN 20 MIN

MANTENIMIENTO1 2 G IV POR HORA EN INFUSION

CALCULO DE NUTRICIN PARENTERAL TOTAL

Se calcula 20 25 kcal/kg/dia y 30cc/kg/dia

Se proporcionan 50% carbohidratos, 30% proteinas y 20% lpidos

Teniendo en cuenta que 1gr de CH nos da 4 kcal, 1 gr de prot 4 kcal y 1 gr de lpidos 9 kcal, se calcula de la manera siguiente:

Carbohidratos

Tomando un paciente de 70 kg, tenemos que sus requerimientos calricos de 24 horas son de 1750 kcal (25kcal/kg), el 50% de estas es 875 kcal las cuales se tienen que administrar como solucin glucosada al 50% calculndose...

4 kcal ( 1 gr

875 kcal (218 gr

218 gr ( 436 ml

Se van a administrar 436 ml de sol glucosada al 50%

Proteinas

Las proteinas se van a administrar como Aminosol 8.5% (85gr en 500ml) o Aminosol 10% (100gr en 500ml), as el 30% de las kcal/dia son 525 kcal y si...

4 kcal ( 1 gr

525 kcal ( 131 gr

131 gr ( 770ml

se van a administrar 770 ml de Aminosol al 8.5%

Lpidos

Se administran como Liposyn 20% (20 gr en 100ml), as el 20% de las kcal/dia son 350 kcal y si...

9 kcal ( 1 gr

350 kcal ( 38 gr

38 gr ( 190ml

se van a administrar 190 ml de Liposyn 20%

Liquido

Si habiamos dicho que se calculaba 30cc/kg/dia como requerimientos, tenemos que vamos a administrar 2100ml en 24 horas; si sumamos las soluciones hasta ahora calculadas tenemos...

436 + 770 + 190 = 1396ml

por lo que aun nos hacen falta 704ml, los cuales se los vamos a administrar como solucin fisiolgica 0.9%.

Otros elementos

+ 1 amp de MVI

+ 1 amp de Oligoelementos

+ 1 amp de Cevalin

+ Heparina

+ KCl

+ Sulfato de Mg

+ Gluconato de Ca

EFECTOS HEMODINAMICOS DE LAS AMINAS VASOACTIVAS

AMINARVSFCPCICPAM

Dopa(((((((

Debuta(((((((((

Epi(((((((

Amrinona(((((((

Isoproterenol((((((((((

Norepi((((((((((

Fenilefrina(((((((((

Dopamina

1 5 gammas dosis dopa = dilatacin vascular renal y esplcnica, aumenta el flujo sanguneo renal y por lo tanto la diuresis por aumento del filtrado glomerular, disminuye las resistencias perifericas y disminuye la TA.

6 9 gammas dosis beta = efecto inotropico B1 y B2, aumenta el inotropismo cardiaco, aumenta o no la FC y la frecuencia de arritmias y junto con efectos dopaminergicos aumenta el consumo de oxigeno miocrdico.

10 20 gammas dosis alfa = aumenta aun mas el inotropismo cardiaco, aumenta las resistencias vasculares sistemicas y la presin de llenado del VI, aumenta la postcarga y aumenta el consumo de oxigeno miocrdico as como la funcin ventilatoria

Para indicarla...

# de gammas deseadas x kg x K

donde K =

13.3 en dilucin simple (1 amp de dopa + 250cc de sol gluc 5%)

26.6 en dilucin doble (2 amp de dopa + 250cc de sol gluc 5%)

donde 1 amp = 200 mg; y...

400 mg en 250cc

400000(g / 250cc = 1600(g/ml

1600(g / 60(gtas = 26.6(g/(gta

200 mg en 250cc

200000(g / 250cc = 800(g/ml

800(g/ml / 60 = 13.3(g/gta

Para checarla...

K x ml de sol que estan pasando ( kg = # de gammas que se estan administrando

Indicaciones

Bajo gasto cardiaco

Hipotensin arterial

Contraindicaciones

Poliuria

Taquicardia severa

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

DE MUERTE CEREBRAL

CRITERIOS DE HARVARD PARA MUERTE CEREBRAL

Coma irreversible

Ausencia de reflejos del tallo enceflico: pupilar, corneal, oculovestibular, oculoceflica, orofaringas.

Ausencia de reflejos espinales

Apnea (ausencia de actividad respiratoria espontnea con PaCO2 de al menos 60 mmHg).

Electroencefalograma isoelctrico

Ausencia de intoxicacin

Persistencia de los signos por ms de 24 horas.

CRITERIOS DE MINNESOTA PARA MUERTE CEREBRAL

Diagnstico de lesin cerebral irreparable

Ausencia de movimientos espontneos

Ausencia de respiracin espontnea

Ausencia de reflejos del tallo enceflico

Persistencia de los sntomas por mas de 12 horas

CRITERIOS SUECOS

Coma sin respuesta

Apnea

Ausencia de reflejos del tallo enceflico

Electroencefalograma isoelctrico

Ausencia de llenado de arterias cerebrales con medio de contraste tras dos inyecciones separadas por 25 min.

ANALGESICOS OPIOIDES

FARMACO

DOSISCOMENTARIO

MORFINA

1-5 mg/hrMetabolito activo: 6-glucoronido se acumula en la IR. Promueve la liberacin es histamina por lo que debe evitarse en el asma agudo

FENTANYL

1-4(g/kg/hrEvita la liberacin de histamina y por lo tanto ofrece ventaja en el broncoespasmo y la inestabilidad hemodinmica. Su eliminacin es mas larga que la de la morfina por lo que es mejor cuando se va a usar por tiempos prolongados.

ALFENTANIL

25 - 50 (g/kg/hrAccin corta en bolo o en infusin. Costoso.

BENZODIACEPINAS

FARMACO

DOSISCOMENTARIO

MIDAZOLAM

2-15mg/hr, o 1-2mg en bolo PRNHidrosoluble, actividad ansiolitica y anticonvulsivante. Rapida accin y de duracin corta.

DIAZEPAM

5-10mg en bolo PRNEliminacin larga, y su metabolito (N-desmetil diazepam) lo hace inapropiado para infusin.

LORAZEPAM

1-4 mg en bolo PRNEliminacin larga. Util en el status epileptico refractario.

ANESTESICOS INTRAVENOSOS

FARMACO

DOSISCOMENTARIO

PROPOFOL

Sedacin: 1 3 mg/kg/hr.

Anestesia: 3 6 mg/kg/hr.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

KG DE ACUEDO A LA EDAD (RAMOS GALVAN)

EDADHOMBRESMUJERES

P3P50P97P3P50P97

0m270034004290242532204125

1m333542005190312539004875

2m414051156130400047255750

3m490059707130476055856600

4m551066507850534062807325

5m603072358530590068108100

6m654077509170632573408675

7m695082009700670078009225

8m7300860010.2707581909725

9m7675900010.67400860010.2

10m8020939011.17720895010.6

11m8340970011.48000925011.1

12m86001011.88250960011.4

18m995011.413.395001113

210.912.514.710.512.214.5

312.414.517.212.314.217.5

413.916.419.71416.220.2

515.518.422.315.618.222.9

617.220.624.217.220.326

718.923.128.918.922.629.8

820.925.733.120.825.334

92328.737.32328.338.4

1025.531.842.625.73244.4

112835.348.428.937.352.8

1230.839.7553344.161.2

1334.54562.33849.265.6

143951.16942.852.868

1544.55873.444.354.868.9

1649.862.976.144.755.869.3

1751.565.177.644.85669.5

1851.76678.244.856.169.6

CM DE ACUEDO A LA EDAD (RAMOS GALVAN)

EDADHOMBRESMUJERES

P3P50P97P3P50P97

0m45.550.755.444.549.552.8

1m50.254.259.448.653.357

2m53.857.862.552.556.460.4

3m5760.865.355.459.463.4

4m59.563.567.8586265.9

5m61.766706064.168.4

6m63.667.971.8626670.6

7m65.269.473.463.667.672.5

8m66.770.874.965.269.474.1

9m68.172.176.266.570.775.6

10m69.473.577.5687277

11m70.574.778.86973.278.5

12m71.57680.270.174.479.8

18m77.182.186.975.680.686.3

281.88792.380.285.791.8

389.495.1100.38894.1101.6

495.5101.6107.494.5101.2109.1

5101.1107.5114.4100.1107.3115.8

6106.2113.5121.3105.2113.2122.5

7111.4119.2127.6110.2118.9129.1

8116.8125133.8115.3124.6135.7

9121.7130.1139.8120.3130.4142.4

10126135.5145.3125.5136.1148.8

11130.3140.3152.1131.4142.6155.4

12134.7145.8158.4137.5149161.8

13140.1152.3166.2142.5153.7166.6

14147159.6173146157.1169

15153.1165.5178.3147158.3170.2

16157.7169.7181.9147.6159171

17160.1172183.8148.1159.4171.3

18160.9172.8184.4148.4159.8171.8

Compliance =Volumen totalPresin media Presin final

Puntuacin:

Grupo A:5-6

Grupo B:7-9

Grupo C:10-15

Tratamiento general para el vrtigo: Dimenhidrato 50 a 100 mg c/6 hrs

Definitivo = 4 criterios

Probable = 3 criterios

Poco probable = 2 criterios

100 ML ( 15.4 mEq (fisio)

Se administra la mitad en 4 hrs en el RN

SE ADMINISTRA EN SOLUCIN GLUC 5%

A = LIQ REQ DE H2O EN CC

B = REQ DE Na EN CC

C = REQ DE K EN mEq

900 ML GLUC 5% + 10 AMP 1 G

10 G MG ( 1000 ML

100 200 ML POR HORA

=

1 2 G POR HORA

EDEMA EN LA PREECLAMPSIA

+

++

+++

++++edema pretibial, maleolar o de pies

de pared abdominal y lumbosacro

lo ant + y/o edema facial y de manos

anasarca o ascitis

TAM = TAD + 1/3 DE LA DIF

TAM = 2 TAD + 1 TAS / 3

Sol gluc 50%

25 gr en 50 ml

O2 en plasma

( 2