trabajo 22 - monitores.pdf

31
Benito Méndez Sánchez PEI - 3º I.I. - 2009 Trabajo 22 - Monitores

Upload: miguel-angel

Post on 11-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • B

    enit

    o M

    nd

    ez S

    nch

    ez

    PEI

    - 3

    I.

    I. -

    20

    09

    Tra

    ba

    jo 2

    2 -

    Mo

    nit

    ore

    s

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    2

    NDICE

    01.- INTRODUCCIN .............................................................................................................. 3 02.- Tipos de Monitores ........................................................................................................ 4

    a) CRT ................................................................................................................................... 4 b) LCD (Liquid Cristal Display) ............................................................................................. 9 c) MONITORES DE PLASMA ................................................................................................. 19

    02.- TIPOS DE MONITORES ................................................................................................... 4 03.- NUEVAS TECNOLOGIAS ............................................................................................... 22 04.- Otros tipos de monitores ............................................................................................ 24 05.- Adaptadores de pantalla y la solucin de problemas. ............................................ 26

    a) Problemas con los adaptadores de pantalla ..................................................................... 26 b) Problemas con los monitores .......................................................................................... 27 c) Problemas con las tarjetas de vdeo y los controladores .................................................. 28

    05.- Adaptadores de pantalla y la solucin de problemas. ............................................ 26 06.- Bibliografa ................................................................................................................... 31

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    3

    INTRODUCCIN

    El monitor es el perifrico ms utilizado en la actualidad para obtener la salida de las operaciones realizadas por la computadora. Las pantallas de los sistemas informticos nos permiten visualizar tanto la informacin introducida por el usuario como la devuelta por un proceso computacional.

    La tecnologa de estos perifricos ha evolucionado mucho desde la aparicin de las PC, desde los viejos monitores de fsforo verde hasta los nuevos de plasma. Pero de manera mucho ms lenta que otros componentes, como microprocesadores, etc.

    Sus configuraciones han ido evolucionando segn las necesidades de los usuarios a partir de la utilizacin de aplicaciones ms sofisticadas como el diseo asistido por computadoras o el aumento del tiempo de estancia delante de la pantalla y q se ha arreglado aumentando el tamao de la pantalla y la calidad de la visin.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    4

    TIPOS DE MONITORES

    CRT

    El monitor est basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catdicos), los actuales monitores, controlados por un microprocesador para almacenar muy diferentes formatos, as como corregir las eventuales distorsiones, y con capacidad de presentar hasta 1600x1200 puntos en pantalla. Los monitores CRT emplean tubos cortos, pero con la particularidad de disponer de una pantalla completamente plana.

    Monitores color:

    Las pantallas de estos monitores estn formadas internamente por tres capas de material de fsforo, una por cada color bsico (rojo, verde y azul). Tambin consta de tres caones de electrones, e igual que las capas de fsforo hay una por cada color.

    Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores bsicos, se combina las intensidades de los haces de electrones de los tres colores bsicos.

    Monitores monocromticos:

    Muestra por pantalla un solo color: negro sobre blanco o mbar, o verde sobre negro. Uno de estos monitores con una resolucin equivalente a la de un monitor a color, si es de buena calidad, generalmente es ms ntido y legible.

    Funcionamiento de un monitor CRT

    En la parte trasera del tubo encontramos la rejilla catdica, que enva electrones a la superficie interna del tubo. Estos electrones al estrellarse sobre el fsforo hacen que este se ilumine. Un CRT es bsicamente un tubo vaco con un ctodo (el emisor de luz electrnico y un nodo (la pantalla recubierta de fsforo) que permiten a los electrones viajar desde el terminal negativo al positivo. El yugo del monitor, una bobina magntica, desva la emisin de electrones repartindolo por la pantalla, para pintar las diversas lneas que forman un cuadro o imagen completa.

    Los monitores monocromos utilizan un nico tipo de fsforo pero los monitores de color emplean un fsforo de tres colores distribuidos por triadas. Cada haz controla uno de los colores bsicos: rojo, azul y verde sobre los puntos correspondientes de la pantalla.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    5

    A medida que mejora la tecnologa de los monitores, la separacin entre los puntos disminuye y aumenta la resolucin en pantalla (la separacin entre los puntos oscila entre 0.25mm y 0.31mm). Loa avances en los materiales y las mejoras de diseo en el haz de electrones, produciran monitores de mayor nitidez y contraste. El fsforo utilizado en un monitor se caracteriza por su persistencia, esto es, el periodo que transcurre desde que es excitado (brillante) hasta que se vuelve inactivo (oscuro).

    Categoras de persistencia del fsforo son:

    Corta Media-corta Media Media-larga Larga

    Los antiguos monitores de tipo monocromo utilizaban fsforo de persistencia media-alta, que mantena el brillo de cada punto durante bastante tiempo tras cesar de emitir el haz electrnico. El cambio en la imagen de pantalla, por ejemplo un desplazamiento hacia arriba, dejaba una imagen de la sombra de la imagen previa sobre el tubo. Era como una estela que dejaban los puntos al moverse por la pantalla. Los monitores de color actuales utilizan fsforo con persistencia media-baja, con lo que permiten que la imagen cambie rpidamente si dejar sombras Caractersticas de monitores CRT

    1. El refresco de pantalla

    El refresco es el nmero de veces que se dibuja la pantalla por segundo. Evidentemente, cuando mayor sea la cantidad de veces que se refresque, menos se nos cansara la vista y trabajaremos ms cmodos y con menos problemas visuales.

    La velocidad del refresco se mide en hertzios (Hz. 1/segundo), as que 70 Hz significan que la pantalla se dibuja 70 veces por segundo. Para trabajar cmodamente necesitaremos esos 70 Hz. Para trabajar con el mnimo de fatiga visual, 80Hz o ms. El mnimo son 60 Hz; por debajo de esa cifra los ojos sufren demasiado, y unos minutos basta para empezar a sentir escozor o incluso un pequeo dolor de cabeza. La frecuencia mxima de refresco de un monitor se ve limitada por la resolucin de la pantalla. Esta ultima decide el nmero de lneas o filas de la mscara de la pantalla y el resultado que se obtiene del numero de las filas de un monitor y de su frecuencia de exploracin vertical (barrido o refresco) es la frecuencia de exploracin horizontal; esto es el nmero de veces por segundo que el haz de electrones debe desplazarse de izquierda a derecha de la pantalla.

    Quien proporciona estos refrescos es la tarjeta grafica, pero quien debe presentarlos es el monitor. Si ponemos un refresco de pantalla que el monitor no soporta podramos daarlo, por lo que debemos conocer sus capacidades a fondo.

    2. Resolucin

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    6

    Se denomina resolucin de pantalla a la cantidad de pxeles que se pueden ubicar en un determinado modo de pantalla. Estos pxeles estn a su vez distribuidos entre el total de horizontales y el de vrtices. Todos los monitores pueden trabajar con mltiples modos, pero dependiendo del tamao del monitor, unos nos sern ms tiles que otros. Un monitor cuya resolucin mxima sea de 1024x768 pxeles puede representar hasta 768 lneas horizontales de 1024 pxeles cada una, probablemente adems de otras resoluciones inferiores como 640x480 u 800x600. Cuanto mayor sea la resolucin de un monitor, mejor ser la calidad de la imagen de pantalla, y mayor ser la calidad del monitor. La resolucin debe ser apropiada al tamao del monitor; hay que decir tambin que aunque se disponga de un monitor que trabaje a una resolucin de 1024x768 pxeles, si la tarjeta grafica instalada es VGA (640x480) la resolucin de nuestro sistema ser esta ltima.

    Tipos de monitores CRT por resolucin:

    TTL: Solo se ve texto, generalmente son verdes o mbar. CGA: Son de 4 colores mximo o mbar o verde, son los primeros grficos con una resolucin de 200x400 hasta 400x600. EGA: Monitores a colores 16 mximo o tonos de gris, con resoluciones de 400x600, 600x800. VGA: Monitores a colores de 32 bits de color verdadero o en tono de gris, soporta 600x800, 800x1200 SVGA: Conocido como sper VGA que incrementa la resolucin y la cantidad de colores de 32 a 64 bits de color verdadero, 600x400 a 1600x1800. UVGA: No vara mucho del sper VGA, solo incrementa la resolucin a 1800x1200. XGA: Son monitores de alta resolucin, especiales para diseo, su capacidad grafica es muy buena. Adems la cantidad de colores es mayor.

    3. Tamao

    El tamao de los monitores CRT se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que adems estamos hablando de tamao de tubo, ya que el tamao aprovechable siempre es menor.

    4. Radiacin

    El monitor es un dispositivo que pone en riesgo la visin del usuario. Los monitores producen radiacin electromagntica no ionizante (EMR). Hay un ancho de banda de frecuencia que oscila entre la baja frecuencia extrema (ELF) y la muy baja frecuencia, que ha producido un debate a escala mundial de los altos tiempos de exposicin de dichas emisiones por parte de los usuarios. Los monitores que ostentan las siglas MPRII cumplen con las normas de radiacin toleradas fuera de los mbitos de discusin.

    5. Foco y convergencia

    De ellos depende la fatiga visual y la calidad del texto y de las imgenes. El foco se refiere especialmente a la definicin que hay entre lo claro y lo oscuro. La convergencia es lo mismo que el foco, pero se refiere a la definicin de los colores del tubo. La convergencia deber ser ajustada cuando los haces de electrones disparados por los caones no estn alineados correctamente.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    7

    Importante

    La ventaja clave en la tecnologa CRT, es su bajo costo de compra. El CRT es la opcin adecuada en aplicaciones de ultra alta resolucin, tales como imgenes mdicas. El ngulo de observacin del CRT es mayor al de un monitor plano, el CRT es preferible para aplicaciones donde mltiples usuarios estarn observando el monitor desde distintos ngulos. Un CRT es adems ideal para mostrar video en movimiento completo (full-motion video).

    ESCOGIENDO MONITOR CRT (Qu valorar en un monitor CRT?)

    Tamao

    Lo primero a tener en cuenta es la resolucin con la que vamos a trabajar normalmente, que ms se ajuste a nuestro uso normal, determinado por el tipo de aplicaciones: ofimtica, juegos, diseo grfico, CAD, infografa, edicin de vdeo, etc. Actualmente lo ms aconsejable es descartar cualquier CRT que est por debajo de las 17. Hay que contar que en principio cada tamao tiene unas resoluciones adecuadas, en las que se consigue un funcionamiento ptimo, que tambin depender de la calidad del monitor:

    Tamao y resoluciones comunes 15" --------------------------- 800 x 600 17" --------------------------- entre 1024 x 768 y 1182 x 864 19" --------------------------- entre 1182 x 864 y 1280 x 1024 22" --------------------------- entre 1280 x 1024 y 1600 x 1200

    Para ofimtica, juegos, navegacin web, multimedia, diseo de pginas web, etc., es suficiente un 17". Para aplicaciones profesionales relacionadas con la edicin fotogrfica, video, CAD, infografa, no recomendara nada que est por debajo de 19". Existen modelos de monitor que ofrecen resoluciones muy superiores a la ptima para su tamao. Por ejemplo: fabricante ofrece dos modelos de 17", uno que alcanza hasta una resolucin mxima de 1280x1024 y el otro de 1600x1200. Ambos con caractersticas prcticamente idnticas, pero el modelo que alcanza la resolucin mayor, sensiblemente ms caro. Una resolucin de 1600x1200 no es prctica para un monitor de 17", pues a dicha resolucin los textos sern poco legibles, los iconos del escritorio ser vern diminutos y la calidad de imagen estar lejos de la mxima que podemos obtener con el mismo monitor a su resolucin ptima. Es importante recalcar que debemos buscar el equilibrio en este aspecto y no buscar prestaciones extras que a la hora de la verdad no vamos a poder aprovechar y que en cambio, se traducen en un precio ms elevado.

    Refresco de pantalla

    Es el parmetro que debemos atender de manera ms esencial, pues aunque no est relacionado directamente con la calidad de imagen, s es el que influye de forma directa en la comodidad y salud visual.

    A mayor resolucin la frecuencia de refresco tender a ser ms baja. Si por ejemplo un monitor alcanza como mximo los 100 Hz a una resolucin de 1024x768, lo ms probable es que no supere los 85 Hz a una resolucin superior de 1280x1024. Esto tiene su lgica, pues la frecuencia de refresco consiste en el nmero de veces que se redibuja la pantalla, y por tanto a mayor resolucin el rea a redibujar ser

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    8

    mayor (un nmero de pxeles ms alto), y menor nmero de veces por segundo se podr redibujar. El refresco de pantalla que sea capaz de dar un monitor, depender de la tarjeta grfica. Hoy da, cualquier tarjeta grfica, por bsica que sea, puede dar el refresco que requiera el monitor y mucho ms.

    La frecuencia ptima de refresco es de 85 Hz en adelante. Con 85 Hz podemos estar delante de un monitor durante horas sin gran perjuicio para la vista. Con 100 Hz se alcanza la estabilidad mxima.

    Distancia entre pxeles (dot pitch)

    No hay que confundir este parmetro con el tamao de pxel, pues el pxel, en la tecnologa CRT, no tiene un tamao fijo, sino que vara segn la resolucin a la que ajustemos el monitor. En el mismo monitor, a una resolucin de 1024x768 tendremos un nmero de pxeles bastante mayor que por ejemplo a una resolucin de 800x600. Esto significa que cada pxel ser ms pequeo en el primer caso que en el segundo, pues en el mismo tamao de pantalla se representa un nmero mayor de pxeles.

    Este parmetro lo que indica, es la distancia que separa a cada pxel de los pxeles adyacentes. Cuanto menor sea esta distancia, mayor nitidez tendr la imagen. Tambin hay que tener en cuenta, que esta distancia tiende a ser ms pequea en el centro de la pantalla, pero a medida que nos acercamos a las esquinas tiende a incrementarse ligeramente, de ah que algunos fabricantes, den dos medidas, una mxima y otra mnima. En lo que debemos fijarnos es que el monitor no supere un dot pitch de 0,28 mm. Tampoco debemos obsesionarnos por esta cuestin, as que bastar con optar por un monitor que no supere los 0,28 mm, considerando un valor excelente 0,26mm o cualquier cifra inferior.

    Pantalla Plana vs Cncava. Geometra

    Notaremos que tanto los monitores como los televisores tradicionales, tienen la pantalla curvada hacia fuera (cncava). Para incrementar la calidad de imagen y reducir la incidencia de reflejos, se empezaron a disear sistemas que permitan eliminar esa concavidad, consiguiendo una pantalla de aspecto plano. Lo mejor es optar por una pantalla de aspecto plano, pues suelen tener mejor geometra, contraste y nitidez, a parte de las ventajas de una menor incidencia de los molestos reflejos.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    9

    LCD (Liquid Cristal Display)

    La tecnologa LCD es, hoy en da, una de las ms pujantes y que ms rpidamente evoluciona mejorndose continuamente.

    Aunque la tecnologa que los cristales lquidos es relativamente reciente, parte de las curiosas propiedades de los cristales lquidos ya fueron observados en 1888 cuando se experimentaba con una sustancia similar al colesterol, esta sustancia permaneca turbia a temperatura ambiente y se aclaraba segn se calentaba; al enfriarse ms y ms azulado se tornaba de color hasta solidificarse y volverse opaca.

    Este efecto paso desapercibido hasta que la compaa RCA aprovecho sus propiedades para crear el primer prototipo de visualizador LCD. A partir de ese momento el desarrollo y aplicacin de estos dispositivos ha sido y es espectacular.

    1. Funcionamiento

    El fenmeno LCD est basado en la existencia de algunas sustancias que se encuentran en estado solid y liquido simultneamente, con lo que las molculas que las forman tienen una capacidad de movimiento elevado, como en los lquidos, presentando adems una tendencia a ordenarse en el espacio de una forma similar a los cuerpos slidos cristalinos.

    El display o visualizador LCD est formado por una capa muy delgada de cristal lquido, del orden de 20 micras encerrada entre dos superficies planas de vidrio sobre las que estn aplicados unos vidrios polarizados pticos que solo permiten la transmisin de la luz segn el plano horizontal y vertical.

    El nombre cristal liquido es en s mismo contradictorio, normalmente entendemos a los cristales como algo slido y todo lo contrario para un liquido, aunque ambos puedan ser transparentes a la luz. Pues bien, y por extrao que parezca, existen sustancias que tienen ambas caractersticas.

    Cristal lquido, sustancia que se comporta al mismo tiempo como un lquido y como un slido. Las molculas de un cristal lquido pueden desplazarse unas respecto a otras con bastante facilidad, de forma semejante a las de un lquido. Sin embargo, todas las molculas de un cristal lquido tienden a estar orientadas del mismo modo, algo similar a la estructura molecular de un cristal slido. Los cristales lquidos slo mantienen su doble naturaleza slida y lquida en un determinado rango de temperaturas y presiones. A temperaturas lo bastante altas o presiones lo bastante bajas, el orden de la orientacin da paso a las rotaciones moleculares aleatorias, con lo que el cristal lquido se convierte en un lquido normal. Cuando la temperatura es lo bastante baja o la presin es lo bastante alta, las molculas de un cristal lquido ya no pueden desplazarse entre s con facilidad, y el cristal lquido pasa a ser un slido normal.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    10

    Fig. 1 - Micro-fotografa de la estructura y forma de las molculas en un cristal lquido

    Entre las muchas clases de cristal lquido estn las fases nemtica y colestrica y las distintas fases esmcticas, caracterizadas por una determinada colocacin de las molculas. Muchas veces es posible manipular las propiedades pticas de un cristal lquido sometindolo a un campo magntico o elctrico que cambia la orientacin de sus molculas.

    Por ejemplo, cuando se les aplica un campo elctrico pequeo, algunos cristales lquidos pasan de ser claros a ser opacos, o adquieren la capacidad de girar la luz polarizada. Este tipo de cristales lquidos se emplean en las pantallas de relojes digitales, calculadoras, televisiones en miniatura, ordenadores o computadoras porttiles y otros dispositivos.

    Las pantallas de cristal lquido son ms ntidas, y frecuentemente consumen menos energa que otros sistemas como los diodos de emisin de luz. Otra caracterstica especial de los cristales lquidos es su interaccin con la luz, la electricidad y la temperatura. En un slido las molculas estn colocadas en una determinada posicin y no se mueven respecto de las adyacentes; lo contrario a lo anterior sucede con los lquidos. Las molculas de un cristal lquido tienen una forma alargada y cilndrica y la posicin entre ellas puede depender de diferentes factores, tales como la temperatura o los campos elctricos a los que estn sometidos. La aplicacin de un campo elctrico a estas sustancias provoca que la posicin de sus molculas cambie de una posicin indeterminada a otra perfectamente uniforme. Esta caracterstica ser fundamental en su interaccin con la luz.

    Si intentsemos hacer pasar un haz de luz polarizada a travs del cristal lquido, ste ser opaco o transparente en funcin de cmo estn organizadas las molculas del cristal, lo que a su vez depender de si est o no sometido a un campo elctrico. Algunos cristales lquidos reflejan las distintas longitudes de onda de la luz segn la orientacin de sus molculas. sta, a su vez, depende de la temperatura. Estos cristales lquidos se emplean en algunos termmetros que muestran diferentes colores segn la temperatura de la sustancia que est en contacto con el cristal lquido.

    El fenmeno electro-ptico del cristal lquido es un descubrimiento muy reciente que se remonta al ao 1970 en el que Schat-Helfrich descubri que algunos lquidos formaban cristales polarizados de la luz cuando se les someta a una diferencia de potencial

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    11

    2. Cambio en la polarizacin

    El estado lquido ofrece una accin de cambio de polarizacin de luz incidente en un ngulo de 90 por el cristal y si encuentra un polarizador vertical situado en el vidrio posterior, podr pasar a travs del mismo. Si se aplica una determinada tensin elctrica entre las superficies que encierran el cristal, las molculas del mismo dejaran pasar la luz sin introducir ningn cambio sobre la misma, entonces al llegar al polarizado ser detenida, comportndose el conjunto como un cuerpo opaco.

    En realidad el material de cristal lquido est organizado en capas sucesivas; la posicin de las molculas de cada capa esta ligeramente desfasada unas de otras, de tal manera que entre la primera y la ltima capa hay un desfase total de 90 cuando no hay influencia de ningn campo elctrico. La luz polarizada se obtiene de hacer pasar la luz incidente en el display por unos filtros pticos o polarizados situados en ambas caras del dispositivo: uno colocado verticalmente y otro horizontal, esto es desfasados 90 uno del otro.

    El filtro polarizador hace que la fase de las ondas de luz tenga una posicin determinada (la del primer filtro) que prcticamente coincide con la fase de la primera posicin de las molculas de la primera capa del cristal por lo que la luz es conducida por sta y entregada a la siguiente capa y as sucesivamente. Cuando la luz pasa a travs de la ltima capa su fase a cambiado 90 respecto de la fase con la que incidi y est perfectamente en fase con el filtro posterior que en estas circunstancias es transparente. La luz lo atraviesa y se refleja en un espejo.

    Aplicando un campo elctrico por medio de un electrodo a una determinada zona del cristal, las molculas de cristal de esta zona toman una posicin igual y en fase con el primer filtro pero no con el segundo, no dejando pasar la luz y por lo tanto nada q reflejar por el espejo, sin embargo las zonas del cristal sin influencia del campo elctrico sigue siendo transparente, el contraste se obtiene as de la relacin luz/oscuridad entre zonas transparentes y opacas.

    La siguiente figura ilustra un ejemplo de la estructura de un display muy bsico; al activarse se visualizara un rectngulo horizontal.

    Fig. 2 - Estructura bsica de un display

    A: Espejo B: Capa de vidrio con filtro polarizador vertical C: Electrodo transparente (comn) D: Cristal lquido E: Capa de vidrio con electrodo transparente (en forma de rectngulo) F: Filtro polarizador horizontal

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    12

    3. Tipos de despliegues visuales

    Lentes LCD resplandecientes

    Tienen la apariencia de un par de anteojos, un foto sensor es montado en estos anteojos de LCD con el nico propsito de leer una seal de la computadora. Esta seal le dice a los anteojos si permite pasar luz por el lado derecho o por el izquierdo del lente.

    Los anteojos se conmutan de uno a otro lente a 60 Hertz, lo cual causa que el usuario perciba una vista tridimensional continua va el mecanismo del paralelaje.

    Despliegues montados en la cabeza

    Colocan una pantalla en frente de cada ojo del individuo todo el tiempo. La vista, el segmento del ambiente virtual generado y presentado es controlado por la orientacin de los sensores montados en el "casco". El movimiento de la cabeza es reconocido por la computadora, y una nueva perspectiva de la escena es generada.

    En la mayora de los casos, un conjunto de lentes pticos y espejos usados para agrandar la vista, llenar el campo visual y dirigir la escena de los ojos.

    Despliegue HMD con LCD

    Este tipo de HMD usa tecnologa LCD para presentar la escena. Cuando un pixel de cristal lquido es activado, bloquea el paso de luz a travs de l. Miles de estos pixeles son arreglados en una matriz de dos dimensiones para cada despliegue. Ya que los cristales de lquido bloquean el paso de la luz, para presentar la escena una luz debe de brillar desde atrs de la matriz LCD haca el ojo para proporcionar brillantez para la escena.

    El despliegue HMD con LCD es ms claro que la mayora de los HMDs. Como la mayora de los HMDs, este proporciona un efecto de inmersin, pero la resolucin y el contraste es bajo. El problema asociado con la baja resolucin es la inhabilidad de identificar objetos y de localizar la posicin exacta de los mismos. Ya que los cristales son polarizados para controlar el color de un pixel, la polarizacin real del cristal crea un pequeo retardo mientras se forma la imagen en la pantalla. Tal retardo puede causar que el individuo juzgue incorrectamente la posicin de los objetos.

    Las siguientes figuras muestran con ms detalle el principio de funcionamiento del LCD.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    13

    Fig. 3 - Principio de funcionamiento de un LCD: con electrodos energizados (en rojo) y no energizados (en azul)

    El campo elctrico con el que se excitan los electrodos del display se genera con una tensin alterna (la tensin continua provocara una electrlisis en su interior que destruira los electrodos) generada por un oscilador y controlada por circuitos electrnicos. Este control puede ser esttico (pocos elementos de imagen a visualizar) o multiplexado (mayor nmero de elementos de imagen).

    Fig. 5 y Fig. 6 Control esttico de tres elementos de imagen y timming de impulsos de control

    En un control multiplexado existe una matriz de dos grupos de lneas de control que se activan secuencialmente. La interseccin entre dos lneas de diferentes grupos forma un elemento de imagen (electrodo) que se activa al energizar dichas lneas.

    Fig. 7 Control multiplexado de un display numrico de siete segmentos

    Como se ha comentado uno de los factores que afectan a las propiedades del cristal lquido es la temperatura. Con demasiado fro el cristal lquido es opaco y al contrario si est demasiado caliente, la temperatura ambiente y sus cambios pueden, por lo tanto, afectar de forma apreciable al contraste al igual que lo hace el valor de tensin de excitacin.

    La siguiente figura muestra un sencillo control de contraste en el que se genera una tensin de excitacin (contraste ptimo) por medio de un divisor de tensin formado por un potencimetro de ajuste y unos diodos en serie que se comportan como resistencias dependientes de la temperatura influenciando al divisor de tensin y as compensando los cambios en la temperatura ambiente.

    Fig. 8 Control sencillo de contraste con compensacin de temperatura

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    14

    En el primer ejemplo de display LCD (Fig. 2) se observa la presencia de un espejo en la cara interna del display que hace rebotar la luz incidente, esto es lo que permite ver la informacin, zonas del display dejan pasar la luz al espejo mientras que otras no y as se forma la imagen a visualizar. Lo anterior es cierto mientras exista luz incidente, ya sea natural o artificial, pero no lo es en ambientes sin luz. Por otro lado este tipo de display deja pasar la luz o la interrumpen pero no la generan (como sucede con otros tipos de displays) de tal modo que necesitamos una fuente de luz propia para estos casos. La funcin de iluminar de forma autnoma el display se encomienda a generadores de luz incorporada al mismo display como lmparas de incandescencia, lmparas de ctodo fro (muy habituales), diodos led y otras. La luz se aplica, en este caso, en la cara interna del display no existiendo ningn espejo.

    4. Clasificacin

    Existen 3 tipos de displays LCD, transmitivos, reflectivos y transflectivos.

    Los 1 responden a la estructura descripta anteriormente, en la que existen 2 caras y la luz las atraviesa de un lado a otro.

    Reflectivos

    Los LCD Reflectivos poseen una superficie reflectante situada sobre la cara posterior, reflejando hacia adelante la luz que hacia ella llega. Este modelo es el ms conocido dada su amplia utilizacin en relojes, calculadoras etc.

    Transflectivos

    El tipo transflectivo es una combinacin de los dos anteriores en el que la superficie posterior no es absolutamente reflectante y permite que le atraviese una cierta cantidad de luz incidente. Una de las grandes ventajas de estos displays es su bajsimo consumo de energa, ya que adems de la baja tensin de excitacin, no consumen apenas corriente (algunos microamperios) por ser dispositivos electrostticos, por lo que pueden dejarse funcionar permanentemente como pequeas fuentes de energa como es el caso de los relojes.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    15

    La excitacin suele realizarse con tensin alterna de una frecuencia de 32 Hz, ya que las tensiones continuas provocan que los electrodos se ensucien por el efecto de atraccin de molculas cargadas de impurezas que se acumularan haciendo que se perdieran progresivamente las propiedades de transmisin de la luz. Las caractersticas que es necesario considerar en la eleccin de estos cristales son las siguientes.

    Tensin de funcionamiento (entre 3 y 9 v eficaces) Frecuencia de excitacin (generalmente 32 Hz) Corriente por cm (de 2 a 5 microamperios) Angulo de visin (generalmente desde 45 desde la vertical)

    5. Aplicaciones

    Los LCD evolucionaron con el tiempo para cubrir aplicaciones ms ambiciosas como pantalla de TV, monitores de PC y en general visualizadores de mayor resolucin: esto complic sus diseos hacindolos cada vez ms sofisticados. Con el paso del tiempo se han sucedido varias tecnologas de fabricacin de LCDs, las principales son:

    De plano comn:

    Apropiada para displays sencillos como los que incorporan calculadoras y relojes, se emplea un nico electrodo posterior para generar campo elctrico.

    De matriz pasiva:

    Dispositivos pensados para crear imgenes con buena resolucin. En estos displays hay dos matrices de electrodos en forma de lneas paralelas (una frontal y otra vertical). Las lneas de la parte frontal estn desfasadas 90 respecto de las lneas del electrodo vertical, los puntos de interseccin entre ambos grupos de lneas forman los puntos, elementos de imagen o pixeles con los que se compone la imagen visualizada, un display con una matriz de 256x256 lneas dispondr de 65.536 pixeles. El modo de funcionamiento es multiplexado y controlado normalmente por circuitos integrados especializados en esta aplicacin. Este tipo de display son baratos y relativamente fciles de construir, pero tienen el inconveniente de tener una respuesta lenta de refresco de imagen, esto puede apreciarse en un PC porttil observando la estela que deja el puntero cundo movemos rpidamente el ratn. Lo anterior es producido porque zonas adyacentes al pixel a activar y que no deban de ser excitadas son tambin en parte activadas.

    De matriz activa (TFT):

    En estos displays existe en la cara interna posterior una matriz de transistores de pelcula delgada (Thin Film Transistor) y condensadores, cada pixel est compuesto

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    16

    por un transistor y un condensador, cada grupo transistor/condensador est activado de forma secuencial (multiplexado) por lneas de control, la tensin en placas de cada condensador determina el nivel de contraste de ese pixel con lo que se puede crear, controlando de forma adecuada esta tensin, una escala de grises. Si esta escala de grises tiene suficiente nmero de niveles (por ejemplo 256 niveles se puede formar una imagen similar a la de un televisor monocromo) el nmero de transistores para obtener una resolucin de 640x480 es de 307.200 y para 1024x780.798.720.

    Una pantalla LCD est formada por dos filtros polarizantes con filas de cristales lquidos alineados perpendicularmente entre s, de modo que al aplicar o al dejar de aplicar una corriente elctrica a los filtros, se consigue que la luz pase o no a travs de ellos, segn el segundo filtro bloquee o no el paso de la luz que ha atravesado el primero. El color se consigue aadiendo 3 filtros adicionales de color (uno rojo, uno verde, uno azul).Sin embargo. Para la reproduccin de varias tonalidades de color, se deben aplicar diferentes niveles de brillo (intermedio entre luz y no-luz), lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros. En esto ltimo, hay un parecido con los monitores CRT.

    Las variaciones de voltajes de las pantallas LCD actuales, que es lo que genera los tonos de color, solamente permite 64 niveles por cada color (6 bits) frente a los 256 niveles (8 bits) de los monitores CRT, por lo que con tres colores se consigue un mximo de 262.144 colores diferentes (18 bits) frente a los 16.777.216 colores (24 bits) de los monitores CRT. Aunque 262.144 colores son suficiente para la mayora de las aplicaciones, esta gama de colores no alcanza para trabajos fotogrficos o para reproduccin y trabajo con video. Debido al sistema de iluminacin con fluorescentes, las pantallas LCD muestran inevitablemente una menor pureza del color, ya que muestran zonas ms brillantes que otras, lo que da lugar a que una imagen muy clara o muy oscura afecte a las reas contiguas de las pantallas, creando un efecto un poco molesto y desagradable.

    Hasta el momento solo se han descrito displays que mostraban informacin monocroma, es posible obtenerlos en color? claro que s, aunque complicndolo todo an ms.

    Para que un determinado pixel pueda ser en color necesitamos dividirlo en tres sub-pixeles (uno para cada color fundamental).

    Fig. 9 Detalle de la generacin de diferentes colores

    Tenemos por lo tanto tres sub-pixeles, cada uno con un filtro ptico diferente (para el color rojo, verde y azul). Cada sub-pixel tiene su propio transistor/condensador de activacin que puede general 256 niveles de contraste por lo que la

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    17

    combinacin de tres diferentes niveles genera un total de 256x256x256 = 16,7 millones de colores diferentes, por otro lado el nmero de transistores necesarios para obtener una resolucin de 1024x780 es solo de 2.396.160.

    Las siguientes figuras ilustran el funcionamiento de un display TFT color.

    Como ya se ha comentado, hoy en da infinidad de aparatos que nos rodean emplean displays LCD dada su versatilidad, fiabilidad, escasos peso/consumo elctrico y precio.

    El mbito hospitalario no poda mantenerse al margen de estas tecnologas y hoy se emplean de forma masiva en todo tipo de equipos mdicos.

    Fig. 10 Monitor S/5 de Datex-Ohmeda empleando una pantalla LCD TFT color de 1024x780 pixeles

    6. Ventajas y desventajas frente a los CRT

    Ventajas: Su tamao. Su menor consumo. La pantalla no emite parpadeos.

    Desventajas: El costo. El ngulo de visin. La menor gama de los colores. La pureza del color.

    Un problema adicional que afecta la calidad de imagen en las pantallas LCD, es el funcionamiento actual de las tarjetas graficas.

    La tarjeta grafica recibe una seal digital del procesador y la transforma a analgica para enviarla a la salida de seal, por su parte la pantalla LCD recibe esa seal analgica, y la debe transformar a seal digital, con la lgica perdida que se

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    18

    produce entre ambas transformaciones. Las pantallas LCD actuales se conectan a puertos analgicos VGA, pero se espera que en un futuro, todas las tarjetas graficas incorporen tambin una salida digital para enviarle al monitor LCD las conversiones

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    19

    MONITORES DE PLASMA

    Por ms de 70 aos, el cinescopio o CRT (tubo de rayos catdicos por sus siglas en ingls) ha sido el componente central de los televisores, monitores de cmputo y monitores profesionales en todo el mundo. Estas pesadas burbujas de vidrio al vaco, han evolucionado mucho desde sus inicios en los televisores blanco y negro con pantallas esfricas, pasando por los televisores a color, con millones y millones de CRT's de las TVs Trinitron que hay en todo el mundo, y llegando a la total madurez de esta tecnologa con los actuales televisores Wega, cinescopios totalmente planos con excelente resolucin. Ahora nos encontramos con el surgimiento de una tecnologa que promete evolucionar a nuevos horizontes. Esta es la tecnologa de las pantallas de plasma.

    Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presin se genera luz. Estas pantallas usan fsforo como los monitores CRT pero son emisivas como las LCD, y, frente a las pantallas LCD, consiguen una gran mejora del color y un estupendo ngulo de visin. Estas pantallas son como fluorescentes, y cada pxel es como una pequea bombilla de color. El problema de esta tecnologa son la duracin y el tamao de los pxeles, por lo que su implantacin ms comn es en grandes pantallas de TV de hasta 70''.

    Su ventaja est en su bajo costo de fabricacin, similar al de los monitores CRT. A diferencia de los cinescopios, en los que un electrn viaja por su interior a una altsima velocidad y genera luz visible al impactarse con el fsforo de la pantalla en un monitor de plasma, la luz visible se genera a partir de la emisin de luz ultravioleta (invisible para el ojo humano) por un gas ionizado (gas en estado de Plasma), que excita al fsforo de la pantalla.

    La pantalla de un monitor de plasma, est conformada por miles y miles de pxeles (pequesimas celdas) que conforman la imagen, y cada pxel est constituido por 3 subpixeles uno con fsforo rojo, otro con fsforo verde y el ltimo con fsforo azul. Cada uno de stos tiene un receptculo lleno de gas (una combinacin de Xenn, Nen y otros gases).

    Un par de electrodos en cada subpixel ionizan al gas, volvindolo Plasma, generando luz ultravioleta que excita al fsforo que a su vez emite luz que en su conjunto forma una imagen. Es por sta razn que se necesitaron 70 aos para conseguir una nueva tecnologa que pudiese conseguir mejores resultados que los de los CRT's o cinescopios.

    1. Ventajas

    Se pueden producir pantallas ms grandes. Los cinescopios de mayor tamao que se han producido para televisores comerciales, llegaron a estar entre 45" y 50".

    Los televisores son susceptibles a los campos magnticos y los monitores de Plasma no. Si acercamos un imn a un cinescopio (por ejemplo el de una bocina), el campo magntico afectar la imagen del cinescopio.

    En el caso de los monitores de Plasma, esto no ocurre, ya se comercializan con medidas de 42", 50", 60" y 70" en el futuro sern an mayores.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    20

    Son muy delgados y ligeros, un televisor de 40" pesa ms de 100 kilos y es muy profundo (de 80 -100cm) mientras que uno de Plasma pesa menos de la mitad y es sumamente delgado (de 10 a 16 cm).

    En un televisor de cinescopio, solamente se pueden tener imgenes de video, en un monitor de Plasma, se pueden ver video e imgenes de una computadora.

    La mayora de los monitores de Plasma estn construidos con pantallas de forma rectangular. Los cinescopios tradicionales son relativamente "cuadrados" con una relacin de pantalla de 4:3 (4 unidades de ancho por 3 de alto) en tanto que los de Plasma tienen una relacin de 16:9 (16 unidades de ancho por 9 de alto).

    En ambos casos, no importa el tamao de la pantalla, la relacin ancho: alto siempre se conserva. Tanto la televisin de Alta Definicin (HDTV por sus siglas en ingls) como muchas de las pelculas en video, tienen este formato rectangular, por lo que los monitores de Plasma estn preparados para el futuro. Adicionalmente pueden presentar sin ningn problema las imgenes "cuadradas" de la televisin tradicional.

    2. Caractersticas

    Recepcin multinorma, Teletexto de 500 pginas, Cuatro entradas de AV y sonido estreo/dual (Nicam y A2), aunque la cantidad de entradas puede variar en funcin del fabricante.

    El diseo de este tipo de productos permite que podamos colgarlos de la pared como si de un cuadro se tratase. Las pantallas de plasma cuentan con un panel de celdas con las que consigue mayores niveles de brillo y blancos ms puros, una combinacin que mejora los sistemas anteriores. Adems, las imgenes son an ms ntidas, naturales y brillantes.

    Los niveles de contraste que alcanzan estos productos son del orden de 3000:1 Cd/m2.

    La mayora de pantallas de plasma tienden a iluminar los niveles de negro reduciendo el contraste de la imagen.

    Algunos productos como los de Panasonic, incorporan en sus pantallas el sistema Real Black Drive que mejora significativamente este efecto, obteniendo un alto contraste y una reproduccin del nivel de negro mucho ms rica y profunda.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    21

    Adicionalmente, las pantallas de plasma utilizan un sistema que se encarga de suavizar la transicin entre un campo de la imagen y sus predecesores reduciendo el efecto borroso, que suele aparecer en escenas con mucha accin. El precio de este producto oscila entre los 500 y los 6.000 euros, dependiendo del fabricante y del tamao del monitor

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    22

    NUEVAS TECNOLOGIAS

    1. Visualizacin 3D La visualizacin en 3D, largamente asociada a lentes especiales y artilugios aparatosos, empieza a desprenderse de las ataduras y a disponer de hardware de presentacin 3D visible a ojo desnudo."

    No es de asombrar que la ciencia ficcin termine convirtindose en ciencia real. Otro ejemplo para esta afirmacin son los computadores 3D, que hasta hace algn tiempo solo podran ser apreciados en las pelculas o en los laboratorios de la NASA, tecnologa totalmente inaccesible al pblico.

    La primera generacin de estos computadores requera que los usuarios utilizaran lentes especiales, al igual que los utilizados en el cine, pero esto traa como consecuencia una rpida fatiga de la visin. El desarrollo de la tecnologa 3D ha dado como resultado computadora que estn ya disponibles comercialmente, y que no necesitan el uso de lentes especiales.

    2. Displays autoestereoscpicos o de paralaje

    Son pantallas de computadora similares a las tradicionales, en las que no es necesario el uso de gafas polarizantes o filtros de colores. Algunos sistemas disponen de obturadores selectivos que muestran slo las columnas de pxeles que corresponden a la Imagen de uno de los ojos, obturando las que corresponden al otro, para la posicin de la cabeza del usuario.

    Por ello suelen estar asociados a sistemas de seguimiento de la cabeza por infrarrojos. Otros sistemas como los de 4d-Vision emiten la luz en diferentes ngulos dependiendo de su color. La luz roja, verde y azul se reflecta desde la pantalla en diferentes direcciones para crear vistas para el ojo derecho y el izquierdo en ocho planos de visin diferentes. Ello permite la visin 3D independiente de la posicin del usuario, por lo que no requiere seguimiento de la cabeza y varios usuarios pueden ver independientemente en 3D.

    3. Displays volumtricos

    Son sistemas que presentan la informacin en un determinado volumen. Al igual que una pantalla de TV es capaz de iluminar selectivamente todos y cada uno de los pxeles de su superficie, un display volumtrico es capaz de iluminar todos los voxeles (pxeles en 3D) que componen su volumen. Hay tres tipos principales:

    Espejo vari focal: Una membrana espejeada oscila convirtindose en un espejo de distancia focal variable que refleja la imagen de una pantalla. Sincronizando la imagen que se muestra en la pantalla con la potencia ptica del espejo se puede barrer cualquier punto de un volumen determinado. Un sistema bastante experimental todava.

    Volumen emisivo: Un determinado volumen ocupado por un medio capaz de emitir luz en cualquier parte de su interior como resultado de una excitacin externa, por ejemplo mediante lser de diferentes longitudes de onda. Muy experimental, la gran dificultad es encontrar el material apropiado.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    23

    Pantalla rotativa: Una pantalla plana gira a una velocidad de alrededor de 600 rpm. Para cada uno de un conjunto predeterminado de posiciones angulares de la misma un sistema espejos proyecta sobre ella la imagen del objeto tal como corresponde a la perspectiva asociada a dicho ngulo.

    El resultado final es la imagen 3D de un objeto que podemos ver desde 360 grados. Es posiblemente el ms avanzado de este tipo de sistemas, proporciona una resolucin de ms 100 Millones de Vxeles (Pxeles Volumtricos). Consta de una cpula esfrica transparente que le confiere un aspecto caracterstico de bola de cristal dentro de la cual gira una pantalla plana a 730 rpm. Un proyector ilumina la pantalla sucesivamente con hasta 198 imgenes de 768x768 pxeles cada una, mostrando una u otra en funcin del ngulo de giro de la pantalla.

    Cada una de las imgenes corresponde a una rebanada del objeto como si lo seccionramos por un eje vertical y se refresca 24 veces por segundo. La persistencia de la visin en la retina convierte la pila de imgenes 2D en una clara percepcin tridimensional del objeto. La ventaja de este sistema radica en que el objeto aparece flotando dentro de su campana transparente y se puede ver desde cualquier ngulo y posicin.

    4. Multi-layer display

    Esta tecnologa es la ms avanzada y prometedora de todas, usa dos capas fsicamente separadas de pxeles para crear la impresin de profundidad. En un formato tpico de 15 pulgadas, la tecnologa de los computadores consiste en dos planos de pxeles, el primero de ellos con una resolucin de 1.024 x 768 pxeles y el otro de 1.280 x 1.024. De esta manera, se hace ms sencillo para el usuario absorber informacin y disminuye el cansancio ocular.

    Muy pronto el efecto de profundidad remplazar inevitablemente a la tecnologa de pantalla plana as como el color reemplaz el blanco y negro y el estreo sustituy al mono. Muchos cabos andan todava sueltos.

    Cuando las imgenes 3D se salgan de la computadora sin necesidad de gafas o artilugios especiales queremos interactuar con ellos, tocarlos y modificarlos abrindose un nuevo campo en la interfaz entre ser humano y mquina.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    24

    Otros tipos de monitores

    HDP (Hybrid Passive Display): TOSHIBA y SHARP, con su sistema intentan introducir tecnologas puente entre DSTN y TFT, utilizando cristales lquidos de menor viscosidad, de modo que el tiempo de respuesta es menor (150ms) y su contraste mayor (50:1) con un pequeo incremento de coste sobre las pantallas DSTN.

    HPA (High Performance Addressing): HITACHI, con su tecnologa consigue aproximar la tecnologa DSTN a la TFT en cuanto a calidad de reproduccin de vdeo y en ngulo de visin.

    Cristales ferro-elctricos: CANON ha probado su uso de reduciendo el tiempo de respuesta y permitiendo que los cristales no necesiten recibir electricidad constantemente, sino solamente para cambiar su voltaje, reduciendo as el consumo (de especial importancia en los ordenadores porttiles), pero su coste de fabricacin est demasiado cerca de las pantallas TFT con lo que su futuro es algo incierto.

    FED: Las pantallas de emisin de campo (FED) combinan el fsforo con la estructura de celdas de las pantallas LCD. Se utilizan mini-tubos (en vez del voluminoso tubo de los monitores CRT) para cada pixel y permite conseguir un grosor similar al de las pantallas LCD.

    La luz se genera delante del pixel, como en los monitores CRT, con lo que se consigue un excelente ngulo de visin.

    Estos monitores tienen una velocidad de respuesta mejor que las pantallas TFT y una reproduccin de color similar a los monitores CRT, pero el coste y la dificultad de fabricacin (480.000 tubos de vaco pequeos por pantalla) y la necesidad de un blindaje de la pantalla hace su viabilidad dudosa. Si se consiguen abaratar costes y mejorar la fiabilidad, esta tecnologa puede amenazar a la tecnologa LCD en el futuro.

    Thin CRT: Los tubos catdicos finos se basan en la tecnologa FED y utilizan un tubo de 3'5mm de grosor en vez del voluminoso tubo CRT. En 1999 llegaron las primeras pantallas con esta tecnologa con un coste similar al de las pantallas TFT.

    LEP: Se basa en la aplicacin de un voltaje a una superficie plstica. La tcnica de fabricar pantallas LEP de color utiliza la tecnologa de impresin de inyeccin de tinta para formar una fina matriz de puntos polimricos rojos, verdes y azules en una rejilla de electrodos. En principio, esto era la base de grandes monitores y pantallas TV que fuesen como flexibles hojas de papel. Los LEP ofrecen tambin la ventaja de tener una iluminacin autnoma, ya que no necesitan una retro iluminacin separada, y podran ser visibles desde cualquier ngulo. Seran un sustituto ms que deseable para los monitores de sobremesa.

    Las ventajas sobre las pantallas LCD es que solamente se requiere una capa de plstico, frente a dos de cristal para las LCD, no necesitan retro-alimentacin, pues es la superficie la que emite luz, tienen un bajo consumo y un ngulo de visin bueno. Adems, esta tecnologa permite pantallas curvas e incluso flexibles.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    25

    DLP: Es una tecnologa propietaria de TEXAS INSTRUMENTS y se utiliza ampliamente en proyectores. Es un diseo de memoria esttica en la que los bits se almacenan en celdas de silicona en forma de carga elctrica y la imagen se consigue por medio de unas pticas muy complejas. Los problemas de esta tecnologa surgen por el calor producido y la necesidad de enfriamiento, que genera bastante ruido. Adems, la tecnologa de color supone una complicacin importante, al utilizar lentes triples giratorias, y su lentitud la hace poco adecuada para la reproduccin de vdeo.

    Tabletas

    El PenStar es una evolucin de los Monitores LCD y de las Tabletas Grficas. Se trata de un monitor de pantalla plana TFT en cuya superficie usted podr interactuar directamente gracias a su lpiz sensible a la presin. De esta manera podr tener en su mano una nica herramienta para mltiples tareas: todas las funciones de su ratn, escribir directamente en el monitor, capturar su firma, disear, pintar y dibujar a mano alzada. Todo ello, junto con los 512 niveles de presin que detecta su lpiz, hacen que usted controle todas las aplicaciones de la computadora

    Algunas de sus caractersticas son las siguientes

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    26

    Adaptadores de pantalla y la solucin de problemas.

    Problemas con los adaptadores de pantalla La solucin de la mayora de los problemas con adaptadores de grficos y monitores es bastante sencilla, aunque costoso, porque la sustitucin de la pantalla o el adaptador es el procedimiento normal. Sin embargo, antes de tomar este paso, asegrese de haber agotado todas sus otras opciones. Es algo vergonzoso y que a menudo suele ocurrir a muchos usuarios, pasar por alto el ajustar los controles bsicos como el contraste o el brillo. Aunque la mayora de los monitores de hoy tiene un panel de control en la parte frontal de la unidad, otros ajustes podran ser posibles tambin.

    Algunos monitores NEC, por ejemplo, tienen un tornillo de ajuste en el lado izquierdo de la unidad. Debido a que el tornillo est en el interior de la carcasa, la nica prueba de su existencia es un agujero en el plstico en la parte superior de la misma. Para ajustar el enfoque del monitor, debe adentrarse un destornillador largo de cerca de 2" en el agujero. Este tipo de ajuste puede ahorrar tanto un proyecto de ley de reparacin costosa y la humillacin de ser ridiculizados por el tcnico de reparaciones. Siempre debemos examinar la carcasa del monitor, la documentacin, y la pgina web del fabricante o de otros servicios en lnea para la ubicacin de los controles de ajuste. La mayora de los ltimos monitores CRT y LCD tienen situado en el panel frontal los controles de visualizacin en pantalla.

    Un defectuoso o un mal funcionamiento del adaptador de pantalla, se sustituye por lo general como una sola unidad en lugar de ser reparado. A excepcin de CAD o de estaciones de trabajo especializadas orientadas a grficos, prcticamente todos los adaptadores de hoy en da cuestan ms el servicio de reparacin que sustituir, y la documentacin necesaria para el servicio de hardware no siempre es correcta. Por lo general no pueden obtener los diagramas esquemticos, listas de piezas, diagramas de cableado, y otros documentos para la mayora de los adaptadores o monitores. Adems, prcticamente todos los adaptadores de ahora se construyen con tecnologa de montaje superficial que requiere una inversin sustancial en una estacin de revisin antes de poder retirar y sustituir estos componentes a mano.

    El servicio tcnico de monitores es una propuesta un poco diferente. A pesar de que una pantalla con frecuencia se sustituye la unidad en su conjunto, hay algunos casos, especialmente monitores de 20" o ms CRT o LCD, podra ser ms barato reparar que sustituir. Si decide reparar el monitor, su mejor opcin es ponerse en contacto con la empresa en la que adquiri la pantalla o pngase en contacto con una especializada en el este tipo de reparaciones. Si tiene un monitor CRT de 15" diagonal o menos, debera estudiar la posibilidad de sustituirlo por una unidad que sea de 17" o ms grande, porque los costos de reparacin en los pequeos monitores se acercan a costos de sustitucin y los monitores de gran tamao no son mucho ms caros en estos das.

    Usted nunca debe tratar de reparar un monitor CRT por su cuenta. Tocar el componente equivocado puede ser fatdico. Los circuitos de la pantalla pueden tener muy altos voltajes de horas, das o incluso semanas despus de que se haya

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    27

    apagado. Una persona cualificada del servicio tcnico primero proceder con la descarga de potencia del CRT antes de proceder.

    Problemas con los monitores La tabla siguiente contiene informacin general sobre los problemas ms comunes que podran sufrir el monitor.

    SNTOMAS COMUNES LO QUE SE VE SOLUCIONES POSIBLES

    No Vdeo/LED apagado No imagen, el monitor no reacciona

    Compruebe la integridad de la conexin en ambos extremos del cable de vdeo.

    Compruebe que el monitor y el ordenador estn enchufados en una toma de corriente activa.

    Asegrese de que el botn de encendido est pulsado completamente

    No Vdeo/LED encendido No imagen o no brillo Aumente los controles de brillo y de contraste

    Verifique la funcin de auto prueba de su monitor

    Compruebe si las patillas del cable de vdeo estn dobladas o rotas.

    Reinicie el ordenador y el monitor.

    Enfoque deficiente La imagen aparece difusa, borrosa o falsa

    Elimine los cables de extensin de vdeo

    Reinicie el monitor Disminuye los controles de brillo y de

    contraste Reduzca la resolucin del vdeo o

    aumente el tamao del tipo de letra

    Vdeo Inestable/Tembloroso

    Imagen ondulada o con un movimiento ligero

    Reinicie el monitor Compruebe los factores del entorno

    tales como la luz cerca fluorescente u otra alta potencia enchufada en el mismo circuito AC.

    Cmbielo de sitio y prubelo en otra habitacin

    Color desaparecido o Inundacin de color

    Toda la pantalla est prpura o amarilla Toda la pantalla est roja, verde o azul

    Reinicie el monitor Verifique la funcin de auto prueba de

    su monitor Verifique que no hay clavijas dobladas

    ni rotas Vuelva a colocar el cable de vdeo.

    Pixeles desaparecidos La pantalla CRT tiene puntos, manchas o defectos en el cristal

    Si los defectos estn en la parte exterior del cristal, pruebe limpiando la pantalla CRT

    Problemas de brillo Imagen demasiado oscura o demasiado brillante

    Reinicie el monitor Ajuste los controles de brillo y

    contraste

    Distorsin geomtrica El tamao, la forma o el centrado de la pantalla no son correctos

    Reinicie el monitor Asegrese de que el monitor est en el

    modo de vdeo adecuado

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    28

    Ajuste el control geomtrico apropiado

    Muar(Lneas finas curvadas)

    La pantalla presenta lneas onduladas o elpticas La pantalla presenta forma de vetas de madera

    Asegrese de que el monitor est en el modo de vdeo adecuado

    Ajuste primero el tamao y, despus, los controles de muar

    Problemas con la sincronizacin

    La pantalla aparece distorsionada o rasgada

    Reinicie el monitor Ejecute la funcin de auto prueba de su

    monitor Compruebe si las patillas del cable de

    vdeo estn dobladas o rotas. Reinicie en "modo a prueba de fallas"

    Problemas de ruido audible

    Emite un zumbido o un chillido de alta frecuencia

    Asegrese de que el monitor est en el modo de vdeo adecuado

    Recoloque el monitor Un ligero zumbido al encenderlo o

    desmagnetizarlo es normal.

    CRT rasgado La pantalla tiene rasgaduras o manchas

    Apague el monitor y limpie la pantalla

    Temas relacionados con la seguridad

    Seales visibles de humo o de chispas

    No realice ninguno de los pasos para la resolucin de problemas

    Es necesario cambiar el monitor

    Problemas intermitentes Averas del monitor encendido y apagado

    Asegrese de que el monitor est en el modo de vdeo adecuado

    Reinicie el monitor Verifique la funcin de auto prueba de

    su monitor

    Problemas de tarjetas de vdeo y los controladores

    Cmo se determina la causa del problema de visualizacin?

    La pantalla del equipo consta de dos dispositivos de hardware: una tarjeta de vdeo (denominada tambin tarjeta grfica o adaptador de pantalla), que est instalada en el equipo, y el monitor de vdeo, donde puede ver todo el texto y los grficos que muestran los programas. Windows usa controladores para funcionar con estos dispositivos de hardware. La mayora de los problemas de visualizacin se deben a que faltan los controladores de vdeo o al uso de controladores incorrectos o daados. Un error de hardware, una instalacin incorrecta y determinados factores externos tambin pueden causar problemas de vdeo.

    Si acaba de instalar Windows o ha cambiado la tarjeta de vdeo y tiene problemas, lo ms probable es que falte el controlador de vdeo o que ste no sea el adecuado. La mayora de las tarjetas de vdeo incluyen un disco que contiene los controladores y otro software. Antes de instalarla, compruebe la informacin suministrada con la tarjeta de vdeo para asegurarse de que es compatible con la versin actual de Windows. Si no es as, vaya al sitio web del fabricante y

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    29

    descargue el controlador ms reciente para la versin de Windows. Para obtener ms informacin acerca de los controladores, consulte Qu es un controlador?

    Por qu el monitor muestra tan slo resoluciones limitadas?

    Al instalar Windows, ste intenta identificar el hardware en que est instalado. Si no reconoce la tarjeta de vdeo del equipo, Windows instala de forma predeterminada un controlador de vdeo genrico. Este controlador genrico no suele proporcionar el mismo nivel de compatibilidad que un controlador creado especficamente para la tarjeta de vdeo. Para solucionar este problema, debe instalar el controlador correcto para la tarjeta de vdeo. Vaya al sitio web del fabricante de la tarjeta de vdeo para descargar el controlador. Debe saber la marca y el modelo de la tarjeta de vdeo.

    Por qu se ven lneas horizontales, parpadeo u otras interferencias extraas en la pantalla del monitor CRT?

    A los monitores CRT les suelen afectar ms las interferencias externas que a los monitores LCD. Las interferencias las pueden causar dispositivos que transmiten radiofrecuencias (RF) (por ejemplo, un monitor para bebs o una radio CB), dispositivos que generan campos magnticos (por ejemplo, el motor de un ventilador elctrico) o incluso el hecho de tener varios cables de alimentacin enredados en el monitor o cerca de l.

    Las seales de radio pueden interferir con la seal que se transmite entre el equipo y el monitor, y en algunos casos pueden hacer que aparezcan lneas horizontales adems de otras interferencias. Para reducir las interferencias, aleje el dispositivo de RF del equipo o aleje el equipo y el monitor del dispositivo.

    Los campos magnticos mviles (por ejemplo, de un motor elctrico) pueden provocar parpadeos si se encuentran cerca del monitor CRT. Un campo magntico esttico (por ejemplo, los altavoces del equipo) puede provocar cambios de color o colores incorrectos en el rea prxima al imn. Este cambio de color se produce cuando se magnetizan ciertas piezas de la pantalla. En ocasiones, el cambio de color permanece despus de quitar la fuente magntica. Para reducir o eliminar el cambio de color, puede usar la opcin de desmagnetizacin que incluyen la mayora de los monitores. La mayora de los monitores ms recientes se desmagnetizan automticamente al encenderlos, mientras que los monitores antiguos pueden requerir una desmagnetizacin manual. La mayora de los monitores tienen un botn o una opcin de men que permite desmagnetizarlos manualmente. Al desmagnetizar el monitor se desmagnetiza a su vez el interior del monitor y se elimina el cambio de color. No obstante, si el monitor ha estado expuesto a una fuente magntica durante un perodo prolongado, la desmagnetizacin no lograr eliminar el problema y ser necesario reparar o cambiar el monitor.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    30

    Despus de cambiar la resolucin del monitor, no se puede ver la pantalla.

    La mayora de los monitores de vdeo tienen un intervalo especfico de resoluciones que pueden mostrar. Si especifica un valor no comprendido en este intervalo, es posible que el monitor no se vea correctamente o no se encienda. Normalmente, al cambiar la resolucin, Windows espera durante unos momentos a que confirme si desea mantener la resolucin. Si no realiza esta confirmacin, Windows vuelve a cambiar la resolucin al valor anterior. No obstante, si confirma por error, pero el monitor no puede mostrar la resolucin nueva, deber reiniciar Windows en modo seguro y restablecer la resolucin a un valor que el monitor pueda mostrar.

  • Trabajo 22 - Monitores PEI

    31

    Bibliografa

    http://www.displaysearch.com

    http://www.idc.com

    http://www.pioneerelectronics.com

    http://www.philips.com

    http://www.cdtltd.co.uk

    http://www.metropolis.net

    http://www.toshiba.com

    http://www.penstar.com

    http://www.sony.com