traducciÓn al espaÑol - agribusiness management.compressed.txt

Upload: agustin

Post on 13-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    1/31

    Gestin de Agronegociosalimentos y agroindustria de hoy los managers operan en rpido cambio, altamente voltil, internacional, alta tecnologa, centrado en el consumidor mundial. Esta nueva edicin de gestin agroindustrial fue escrito para ayudar a preparar a estudiantesy gerentes para una carrera exitosa en este nuevo mundo de alimentos y fi ber la produccin y la comercializacin.Gestin de Agronegocios utiliza cuatro enfoques especfi cos para ayudar a los lectores a desarrollar y mejorar sus capacidades como gestores de los agronegocios. En primer lugar, esta edicin del libro ofrece un enfoque contemporneo que refl ejalas cuestiones que enfrentan los gerentes de agronegocios hoy y probablemente seenfrentarn en el futuro. Especifi camente, sector alimenticio fi rms y agronegocios mayor fi rms reciben ms atencin en esta edicin, refl ecting su creciente importancia como empleadores de los graduados del programa de agronegocios y alimentos. En segundo lugar, el libro presenta material conceptual de una manera pragmtica, con ilustraciones y ejemplos que ayudar al lector a entender cmo un concepto especfi cos funciona en la prctica. En tercer lugar, el libro tiene una decisin-haciendo nfasis, pro viding herramientas contemporneas que los lectores encuentren til ala hora de tomar decisiones en el entorno empresarial actual. Por ltimo, agronegocios Management ofrece un conjunto pertinente de preguntas de discusin y casos prcticos que permitirn al lector a aplicar el material cubierto en situaciones del mundo real.

    La lnea de fondo en esta cuarta edicin ofAgribusiness Management : este libro es contemporneas, sobre los fundamentos slidos, prcticos y aplicables. Proporciona a los estudiantes y alumnos adultos con una comprensin fundamental de lo que se necesita para ser un exitoso gerente de agronegocios en rpida evolucin de hoy, altamente impredecible mercado.Freddie Barnard es profesor en el departamento de economa agrcola de Purdue University, Estados Unidos.Jay Akridge es Glenn W. Muestra Decano de la agricultura en la Universidad de Purdue, EE.UU..Frank Dooley es profesor en el departamento de economa agrcola de Purdue University, Estados Unidos.John Foltz es Decano Asociado y Director de Programas Acadmicos en el Colegio deAgricultura y Ciencias de la vida en la Universidad de Idaho, USA.

    Routledge manuales en el medio ambiente y la economa agrcola1. La economa del desarrollo agrcola Segunda edicin George W. Norton, Jeffrey Alwang y William A. Amos2. James Vercammen de comercializacin agrcola3. Economa forestal John E. Wagner4. Gestin de Agronegocios Cuarta edicin Freddie Barnard, Jay Akridge, Frank Dooleyy John Foltz

    Gestin de AgronegociosCuarta edicinFreddie Barnard, Jay Akridge, Frank Dooley y John Foltz

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    2/31

    publicado por primera vez en 2012 por Routledge 2 Park Plaza, Milton Park, Abingdon, Oxon OX14 4RN,simultneamente, se publica en los EE.UU. y Canad por Routledge 711 Third Avenue, New York, NY 10017Routledge es una huella de Taylor & Francis Group, una empresa informa 2012 Freddie Barnard, Jay Akridge, Frank Dooley y John Foltzel derecho de Freddie Barnard, Jay Akridge, Frank Dooley y John Foltz a ser identificados como autores de este trabajo ha sido reivindicado por ellos de conformidad con el derecho de autor, diseos y la Ley de Patentes de 1988.Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducidoo reproducida o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio electrnico, mecnico, u otros medios, conocida ahora o en lo sucesivo inventado, incluyendo elfotocopiado y la grabacin, o cualquier almacenamiento de informacin o sistema de recuperacin, sin permiso escrito de los editores.Aviso de marca registrada : nombres corporativos o de productos pueden ser marcas comerciales o marcas comerciales registradas, y son utilizados nicamente para identificacin y explicacin sin ninguna intencin de violar la ley.

    Biblioteca Britnica catalogacin en publicacin un catlogo de datos de registro de ese libro est disponible en la Biblioteca Britnica de

    catalogacin de la Biblioteca del Congreso en la publicacin de datos / gestin de agronegocios Freddie Barnard ... [et al.]. - 4 ed.p. cm.

    1. - Gestin de industrias agrcolas. I. Barnard, Freddie L.HD9000.5.2012 630.68 A339 - dc23 2011038607ISBN: 978-0-415-59695-4 (HBK) ISBN: 978-0-415-59696-1 (pbk) ISBN: 978-0-203-12418-5 (ebk) componer en Times New Roman por Cenveo Publisher Services

    Lista de contenidos de las placas VII Lista de fi gures IX Lista de tablas xi sobre los autores xiii Prefacio xv Agradecimientos xixPARTE IGESTIN de Agronegocios: alcance, funciones y tareas 1

    1 El negocio de la agroindustria 32 Gestin de Agronegocios 363 Economa para administradores de agronegocios 59PARTE II: organizacin y gestin de agronegocios contexto 754 La organizacin de una agroindustria775 agroindustria internacional 99PARTE IIIMarketing gestin de agronegocios 1216 planificacin estratgica del mercado1237 El marketing mix 1438 herramientas para las decisiones de marketing en agronegocios 178

    vi contenidoParte IVGestin financiera para las agroindustrias 1959 Comprensin declaraciones fi nanciera 19710 analizando declaraciones fi nanciera 22411 Financiacin el agronegocio 24912 Herramientas para evaluar las decisiones de funcionamiento 274

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    3/31

    13 Herramientas para evaluar las decisiones de inversiones de capital 298PARTE VGestin de operaciones para la agroindustria 32114 Planificacin de la produccin y la gestin32315 gestin de la cadena de suministro para las agroindustrias 346PARTE VILa gestin de recursos humanos para los agronegocios 36716 Gestin Estructura organizativa36917 Gestin de los recursos humanos en los agronegocios 395Glosario 417 Index 446

    Lista de placas deventa de alimentos al menudeo PARTE I shot 1.1 Agricultura Tradicional 1.2 hombre shopping 1.3 Aplicacin de entrada 2.1 2.2 Planificacin de hombre y mujer hombrevertiendo productos fitosanitarios2 11 16 31 41 52 2.3 3.1 3.2 Las cerezas paisajismo Parte II Saleslady manzanasen la pantalla 4.1 Presentacin a un grupo 4.2 Mujer con el equipo 4.3 fragancia floral la cosecha de lechuga 5.1 5.2 5.3 El equipo de cosecha de grano mujer caballo sembradora Parte III Molinos 6.1 un cliente entrevista vacas lecheras 6.2 7.1 7.2 El marketing mix 7.3 El desarrollo de nuevos productos de venta Personal 8

    .1 Ganadera 8.2 Discusin de grupo Parte IV Shot de dinero 9.1 registros utilizandoun ordenador 9.2 tierras agrcolas y de granja del elevador de grano herramientas9.3 10.1 10.2 10.3 11.1 vivero de inventario de comestibles lcteos expansin granero 11.2 equipos de cosecha 12.1 rizado anillos de agua vivero 12.2 12.3 Elevadorde grano57 61 63 76 83 87 90 101 108 109 122 129 135 145 151 166 184 190 196 199 208 217225 239 246 259 269 275 279 285

    viii placas deequipos de riego 13.1 13.2 13.3 manos extendidas aplicador Parte V proceso de pr

    oduccin 14.1 14.2 15.1 productos frescos Fresas Dos hombres inspeccionando un 15,2 de la sanda en un barco cargado de granos Parte VI Hombre trabajando en un laboratorio 16.1 Manos 16.2 Productor y consultor de formacin Man 17.1 Los empleados17.2 Man y su hijo en un establo de cerdo 17,3 Hombre y joven utilizando equipo299 309 311 322 328 330 357 361 368 377 390 406 410 412

    Lista de fi gures1.1 valor agrcola y la comercializacin de alimentos de consumo factura por gastos,1993-200912 1.2 2008 farm-marketing de alimentos bill13 1.3 sector industrial v

    alor aadido para la comercializacin de alimentos de 2008 Bill 13 pagos de Factor 1.4 Para la comercializacin de alimentos de 2008 Bill 14 1.5 El sistema de produccin y comercializacin de alimentos 15 1.6 las ventas de alimentos al sector minorista, 1986-2009 17 1.7 Nmero de almacenes de alimentos, por categora, 1997-2008 18 1.8 Las ventas de alimentos en el hogar y fuera de casa, 1990-2009 20 1.9 Porcentaje de ventas de alimentos en el hogar y fuera del hogar, 1960-2020 20 1.10 Composicin del valor agregado por los procesadores de alimentos, 2007 23 1.11 La distribucin de las explotaciones por clase de ventas, 2007 27 2.1 La rueda de gestin402.2 Niveles de planificacin y metas para la empresa de semillas 47 2.3 Organigrama para Carlson Seed Company 48 2.4 gestin por excepcin grfico para fertilizante de

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    4/31

    Phoenix 54 3.1 La oferta y la demanda de cereales 66 3.2 La escasez y excedentes en la oferta y la demanda 66 3.3 Cambios en la oferta de curvas68 3.4 Cambiosen las curvas de la demanda69 3.5 de la demanda de semilla de bluegrass71 5.1 Distribucin de la poblacin mundial por regin, 1800-2050 104 5.2 El crecimiento de lapoblacin mundial105 5.3 de los pases del mundo por el coeficiente de Gini 105 6.1El proceso de planificacin de mercado127 6.2 Anlisis FODA128 6.3 Estrategia de mercado masivo132 6.4 estrategia de segmentacin de mercado133 7.1 El marketing mix144 7,2 del valor de la ecuacin146 7.3 El concepto de producto total147 7.4 Categoras de nueva tecnologa adoptantes 149 7.5 El ciclo de vida del producto151 7.6 loslmites superior e inferior en las decisiones sobre fijacin de precios 153 7.7 El proceso de la estrategia de promocin159 7.8 canales de distribucin agrocomerciales171

    x las figuras8.1 Procedimientos de auditora Marketing 179 8.2 Anlisis Gap 181 8.3 Modelo de previsin de ventas 182 8.4 Mapa del mercado 191 10.1 anlisis de rentabilidad Modelo para alimentar Brookstone y compaa de grano 243 10.2 Grfica de ratios clave para alimentar Brookstone y compaa de grano 245 12.1 el total de los gastos fijos, LCM Vivero, Inc. 280 12.2 promedio de costos fijos, LCM Vivero, Inc. 280 12.3 el totalde los costos variables, LCM Vivero, Inc. 281 12.4 Los costes variables medios,LCM Vivero, Inc. 281 12.5 el total de los costes variables con descuentos de pro

    veedor, LCM Vivero, Inc. 283 12.6 Los cambios de costo fijo total, LCM Vivero, Inc. 283 12.7 costo-volumen relaciones para alimentar Brookstone y compaa de grano295 14.1 Sistema de gestin de operaciones 325 14.2 Proceso - diseo de instalaciones de fabricacin de implementos agrcolas 338 14.3 Producto Diseo - leche fluida planta 338 14.4 diseo hbrido - supermercado 339 14.5 Posicin fija diseo - granja de contruccin 340 15.1. Proceso de gestin de la cadena de suministro 349 15.2 simplificado proceso de programa de produccin maestro 351 15.3 revisin peridica del sistema de inventario de 358 15.4 revisin continua del sistema de inventario 358 15.5 Cambios en las adquisiciones con el turno a la gestin de la cadena de suministro 36416.1 organizacin Lnea 374 16.2 Lnea y organizacin de personal 375 16.3 La organizacfuncional 376 16.4 El liderazgo continuo 380 16.5 la jerarqua de necesidades deMaslow 385 16.6 Herzberg la teora de dos factores 388 16.7 Ejemplo de la teor a de las expectativas de Vroom 389

    Lista de tablas1.1 Contribucin de las industrias agrarias y alimentarias a laeconoma de Estados Unidos, 200910 1.2 Indicadores de eficiencia en el sector de agricultura de EE.UU. 10 1.3 de las diez mayores ventas minoristas de alimentos de EE.UU. en 2009 18 1.4 ndices de concentracin superior de cuatro, ocho y veinte de la participacin de las empresas de supermercado de EE.UU. Las ventas de la tienda, 1992-2009 19 1.5 Caractersticas de la granja, por tipo de granja, 2007 25 1.6Nmero de granjas, tierras en las explotaciones, el tamao promedio de la granja, 1970-2009 26 1.7 ingresos netos provenientes de la agricultura, 1970-2009 28 1.8

    Gastos de produccin agrcola30 2.1 Niveles y naturaleza de la planificacin en el Agronegocio 43 3.1 Susan Lambert's contabilidad y beneficio econmico 62 3.2 horariosde la oferta y la demanda de cereales 65 3.3 Interpretacin de la elasticidad precio de la demanda 72 5.1 Caractersticas de mercados desarrollados y en desarrollopara la alimentacin 106 5.2 los valores del comercio agrcola del USDA 107 5.3 Comparando la exportacin e invertir en los mercados internacionales 117 6.1 Caractersticas de la demanda de productos, ventas impulsadas, y organizaciones orientadasal mercado125 6.2 Evaluar las fortalezas y debilidades internas 131 7.1 Descripcin del trabajo para alimentar el vendedor 167 8.1 Competidor Anlisis de fortalezas y debilidades 187 9.1 Balance de cereales y piensos de Brookstone company, Dic

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    5/31

    iembre 31, 2009 203 9.2 declaracin de ingresos para la compaa de grano y piensos Brookstone, ao finalizado el 31 de diciembre de 2009 204 9.3 Declaracin del capitalsocial del propietario para alimentar Brookstone y el grano, el ao que termin el 31 de diciembre de 2009 216 9.4 Estado de flujos de efectivo para alimentar Brookstone y grano Compaa, ao finalizado el 31 de diciembre de 2009 218 9.5 Balance de Aggieland empresa de paisajismo, ao terminado el 31 de diciembre de 2011 218 9.6 declaracin proforma de los flujos de tesorera Aggieland empresa de paisajismo, el aoque termin el 31 de diciembre de 2012 219 9.7 balance proforma para Aggieland empresa de paisajismo, el ao que termin el 31 de diciembre de 2012 219

    xii cuadros10.1 Dixie empresa manufacturera Balances comparativos 228 10.2 Pacey granja tienda informe de presupuesto y control de gastos 229 10.3 cuenta calendario de vencimientos 239 10,4 aumentos en ventas, requeridos para compensar las prdidas de impago 240 10.5 ABC tienda de suministro de granja balance condensado 248 10.6 ABC tienda de suministros agrcolas condensada declaracin de ingresos 248 11.1 Ejemplo del plan de amortizacin de un prstamo de $5000 253 11.2 declaracin de flujo de efectivo para tres meses que finaliz en marzo de 2012 261 11.3 declaracin mensual deingresos pro forma 263 11.4 balance proforma 264 12.1 Ingresos para alimentar Brookstone y el grano, el ao que termin el 31 de diciembre de 2009 286 12.2 clasificacin de costos fijos y variables para alimentar Brookstone y compaa de grano 288 1

    3.1 valor futuro de $1 (compuesto anualmente) 303 13.2 valor actual de $1 (compuesto anualmente) 304 13.3 valor futuro de $1 en inters compuesto por una serie depagos iguales 305 13.4 valor actual de $1 en el inters compuesto por una serie de pagos iguales 307 13.5 autopropulsado aplicador de fertilizantes simples clculos de tasa de retorno 311 13.6 La expansin del almacenamiento de grano simples clculos de tasa de retorno 312 13.7 Los flujos de efectivo netos para el aplicador autopropulsado inversin 315 13.8 Valor actual neto de la inversin del aplicador conel 14 por ciento del factor de descuento 315 13.9 Valor actual neto de la inversin del aplicador con factor de descuento del 15% 317 13.10 calcula el beneficioneto y el gasto por amortizacin para nuevos equipos de tamao 319 14.1 Ejemplos desistemas de produccin y los componentes 325 14.2 Caractersticas de los productoresde bienes y prestadores de servicios 326 14.3 Las estadsticas de ventas y marketing para BioAg 344 15.1 Razones para diferentes niveles de inventario 355 17.1 E

    jemplo de las especificaciones del trabajo 399 17.2 Ejemplo de descripcin de trabajo 400 17.3 Ejemplo de una solicitud de trabajo 402 17.4 culpen de agricultoresdel Condado Co-op: evaluacin del empleado 409

    acerca de los autoresDr. Freddie Barnard es profesor en el departamento de economa agrcola de Purdue University. l trabaja en el rea de fi nanciar agrcola y se centra en dos grandes grupos:los prestamistas agrcolas y productores. Adems, ensea el curso universitario en laagri- gestin empresarial. Participa en proyectos educativos en todo el pas que edu

    car a los prestamistas acerca de cmo mejorar la calidad de la toma de decisiones.Los ejemplos incluyen su trabajo con toda la industria financiera agrcola Standards Council que proporciona uniformidad en la presentacin de informes y anlisis financiera para la industria de la agricultura. l tambin prepara materiales didcticos para los prestamistas agrcolas y productores, y ensea en varias escuelas de crdito agrcola en todo el pas.El Dr. Jay Akridge es el Glenn W. Muestra Decano de la agricultura en la Universidad de Purdue. l es el responsable de administrar los programas acadmicos en la escuela de agricultura, la Estacin Experimental Agrcola de Indiana, y el Servicio de Extensin Cooperativa de la Universidad Purdue.

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    6/31

    Antes de ser nombrado Decano fue James y Lois Ackerman, profesor de Economa Agrcola y sirvi como director de la Purdue Centro de Negocios Agrcolas y Alimentarias yla MS-MBA en gestin de agronegocios y alimentos. Ha recibido varios premios de enseanza, incluyendo el Premio Charles Murphy por ilustres docentes de pregrado dela Universidad Purdue de enseanza ms altos del laudo y el USDA de Alimentos y Ciencias Agrcolas de la excelencia en la enseanza del Premio. Fue agregado a la Universidad Purdue Libro de grandes maestros en 2003. Su investigacin ha examinado el comportamiento comercial de los productores agrcolas, las innovaciones en las estrategias de comercializacin por la agroindustria fi rms, y apro- bacin de las nuevas tecnologas por parte de los agronegocios. Ha trabajado con directores de agronegocios en las reas de estrategia y comercializacin en muchos pases como Lituania, Australia, Argentina, Camern y China. Un nativo Kentuckian, su familia posee y opera una cuarta generacin de negocios de suministro de granja en Fredonia, KY.El Dr. Frank Dooley es profesor en la Universidad de Purdue en el Departamento de Economa Agrcola. Ha ganado numerosos premios por su destacada docencia y asesoramiento, incluida la Asociacin de Economa Agrcola y Aplicada pregrado pendientes y el profesor Charles B. Murphy sobresaliente Premio docentes de pregrado de la Universidad de Purdue. l es tambin un presentador activo en programas en el centro denegocios agrcolas y alimentarias. Su programa de investigacin en la agroindustriase centra en el transporte y la gestin de la cadena de suministro. Su trabajo haestudiado cuestiones en la manufactura de alimentos y comercio minorista, el etanol, el transporte y las industrias del elevador de granos del pas.El Dr. John Foltz es Decano Asociado y Director de Programas Acadmicos en el Colegio de Agricultura y Ciencias de la vida en la Universidad de Idaho. l trabaja co

    n acadmicos

    xiv sobre los autoresy las organizaciones estudiantiles, as como esfuerzos de contratacin y retencin dealumnos de la escuela. Anteriormente, se desempe como profesor en el Departamentode Economa Agrcola y Sociologa Rural. l es un galardonado profesor y asesor, habieno recibido su sobresaliente del Colegio asesorar award, y la Universidad de Idaho, premio a la excelencia de la enseanza. l es siete veces el destinatario de la Universidad de Idaho la facultad Excellence Award, elegido por los estudiantes como sus ms infl uential miembro del profesorado. Su investigacin ha estudiado en el

    pas de origen (COOL) etiquetado en la industria de la carne de vacuno; explorarla factibilidad de comercializacin de crditos de carbono por Idaho lecheras; investigar la demanda de consultores por lcteos y cultivadores de papas de Idaho; investigar las percepciones de los consumidores de trucha como un alimento; la enseanza y la investigacin que involucra la asistencia a clase y rendimiento estudiantil, construyendo el indus- pruebe-institucin interfaz y el uso de estudios de casoen el aula. l co-escribe una columna de gestin bi-mensual para alimentacin y revista de grano. Recibi su licenciatura y maestra de la Universidad del Estado de Ohio.Despus de graduarse, trabaj como gerente de distrito por Ralston Purina, en Ohio,Pennsylvania y comercializacin de piensos para el ganado y productos para la salud animal. Posteriormente, obtuvo su doctorado en economa agrcola de Purdue.

    PrefacioEste es un momento emocionante para estar involucrados en las industrias de alimentos y agroindustria. Los mercados internacionales son una realidad inseparablepara administradores de agronegocios. La tecnologa de la informacin y la Internethacen modelos totalmente nuevos para realizar negocios sea posible y prctico.Desarrollos biotecnolgicos elevar excitantes y desafiantes y cuestiones de polticacomercial.

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    7/31

    Las relaciones entre los actores de este sistema han seguido evolucionando y, como resultado, el sistema de produccin y comercializacin de alimentos es mucho ms complejos e interrelacionados hoy de lo que era hace apenas una dcada. Si a esto aadimos el reto de alimentar a un estimado de 9 millones de personas en la tierra en el 2050 y la agricultura y la agroindustria seguir siendo el nexo de atencin!Esta cambiando rpidamente, altamente voltil, internacional, de alta tecnologa, centrado en el consumidor es el mundo en el que hoy los managers operan alimentos yagroindustria. Esta cuarta edicin de gestin agroindustrial fue escrito para ayudara preparar a estudiantes y gerentes para una carrera exitosa en este nuevo mundo de alimentos y fi ber la produccin y la comercializacin.NovedadesEl objetivo bsico de este texto no ha cambiado a travs de cuatro ediciones: para dar a los estudiantes y a los administradores, un entendimiento bsico de los conceptos clave necesarios para gestionar con xito empresas, agregando valor a los productos agrcolas y/o proporcionar insumos para la produccin agrcola.Si bien hay muchos conceptos en este libro que se aplicar a la granja o el negocio de la produccin agrcola, el texto se centra en la comida y el suministro de insumos de los sectores de la produccin de alimentos y el sistema de comercializacin.Esta nueva edicin de gestin agroindustrial utiliza cuatro enfoques especfi cos paraayudar a leer- ers desarrollar y mejorar sus capacidades como gestores de los agronegocios. En primer lugar, ofrece un enfoque contemporneo que refl eja las cuestiones que enfrentan los gerentes de alimentos y agroindustria tanto hoy y probablemente enfrentar maana. Especifi camente, sector alimenticio fi rms y agronegocios mayor fi rms reciben ms atencin en esta edicin, refl ecting su creciente import

    ancia como empleadores de los graduados del programa de agronegocios y alimentos. En segundo lugar, el libro presenta materiales conceptuales de una manera pragmtica, con ilustraciones y ejemplos que ayudar al lector a entender cmo un conceptoespecfi cos funciona en la prctica. En tercer lugar, se dispone de una toma de decisiones empha- sis, proporcionando herramientas de gestin que los lectores encuentren til a la hora de tomar decisiones en el entorno empresarial actual. Por ltimo, ofrece un conjunto pertinente de preguntas de discusin y casos prcticos que permitirn al lector a aplicar el material cubierto en situaciones del mundo real.Ms especifi camente, la apertura de la seccin del texto ha sido completamente re-organizado para ayudar a los estudiantes a comprender mejor el mercado de alimentos y la agroindustria, as como la gestin

    xvi Prefacioy los principios econmicos bsicos. La segunda seccin incluye captulos sobre las foras de organizacin empresarial y gestin de agronegocios internacionales, que es unazona sin libro contemporneo sobre la agroindustria puede ignorar. En la terceraseccin, comenzamos nuestro debate sobre las cuatro reas funcionales de la gestin demarketing, fi nanzas, cadena de suministro y recursos humanos.En ltima instancia, toda actividad empresarial gira en torno al cliente, y el texto refl eja esta filosofa orientada al cliente. La seccin de gestin de marketing seha revisado sustancialmente para refl ect el pensamiento actual en este mbito. La fi nanciar Seccin recibi tambin una revisin completa, e incluye captulos sobre irmes y anlisis fi nanciera, con mayor nfasis en el anlisis y gestin de crdito. La

    cin fi fth, gestin de la cadena de suministro, fue completamente reescrito para refl ect el pensamiento actual en este mbito. Por ltimo, la seccin de recursos humanos fue re-escrito, nuevamente para refl ect lo que ahora sabemos acerca de la gestin de personas.Preparando para un nuevo mercado de alimentos y agroindustria, requiere la aplicacin de conceptos y herramientas para las situaciones actuales. Esta edicin de Gestin de Agronegocios termina cada captulo con preguntas de discusin que son nuevas ohan sido revisados para este texto. Tambin se incluyen los casos que cubren unavariedad de situaciones y tipos de fi rme. Consideramos que usted va a encontraresta mezcla de casos a ser una caracterstica distintiva del libro.

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    8/31

    La lnea de fondo en esta cuarta edicin ofAgribusiness Management : este libro es contemporneas, sobre los fundamentos slidos, prcticos y aplicables. Proporciona a los estudiantes y alumnos adultos con una comprensin fundamental de lo que se necesita para ser un exitoso gerente de agronegocios en rpida evolucin de hoy, altamente impredecible mercado.Los lectores degestin agroindustrial fue escrito para los estudiantes. Hay tremenda carrera opo-tes en las industrias de alimentos y agroindustria. En este libro, se ver expuesto Fi rst al alcance de estas oportunidades, desde Director de investigacin y desarrollo para una empresa de biotecnologa, a un gerente de logstica para una importante empresa comercial de alimentos. Usted necesita entender el mercado y algunas de las exclusivas caractersticas institucionales del sistema de produccin y comercializacin de alimentos antes de embarcarse en una carrera como administrador delos agronegocios. Preparacin para una carrera en gestin de agronegocios tambin requiere que usted entienda los fundamentos de la gestin de las tareas bsicas de planificacin, organizacin, direccin y control y las funciones bsicas de marketing, fi nnzas, operaciones y logstica y gestin de recursos humanos. En este libro podrs encontrar todos estos temas en una forma sencilla. Y, esperamos que los muchos alimentos y agroindustria de ejemplos y estudios de caso traer estos conceptos a la vida para usted. Este es un libro que seguir utilizando como referencia como su carrera gerencial se despliega.Gestin de Agronegocios fue escrito para los directores y pronto sern los administradores que ya estn en el mercado laboral. Hemos tenido la oportunidad en los ltimos 25 aos a trabajar con literalmente miles de directivos a travs de las actividade

    s del Centro de negocios de alimentos y productos agrcolas en la Universidad de Purdue. La mayora de los estudios de caso y ejemplos en este libro provienen de estas relaciones e interacciones de la industria. Como los cambios en el entorno empresarial, y como las personas asumen nuevas responsabilidades, vemos la necesidad de redisear en reas en las que un individuo no ha sido recientemente aplicar en su trabajo. Por ejemplo, el gerente de produccin en una fi rme de procesamientode alimentos que ha sido invitado a formar parte de un grupo de tareas se centra en ayudar a la fi rme se vuelven ms orientados al cliente puede necesitar una "actualizacin" en la gestin de la comercializacin. Estos individuos (y el aprendizaje institucional y la capacitacin de gerentes y directores de desarrollo) se encuentren este libro til en el afilado su conjunto de habilidades.

    Prefacio xviiGestin de Agronegocios fue escrita para los instructores. A lo largo del tiempo,hemos encontrado que cada instructor tiene su propia asumir lo que un curso de gestin de agronegocios debera parecerse. Algunos son cursos introductorios, otros tienen ms de un capstone orientacin. Algunos de estos cursos son parte de todo un plan de estudios en gestin de agronegocios. En otros casos, un programa slo podr ofrecer un curso o dos en el rea de los agronegocios. La organizacin de este libro est estructurado de manera que los instructores se encuentren cmodos a la hora de desarrollar su curso, dondequiera que el supuesto fi ts en el currculo general delprograma.Un instructor puede fcilmente utilizar el material en esta edicin a travs de un sol

    o semestre o durante un semestre dos o tres-cuarto curso, que cubre cada tema enms detalle. Algunos instructores fi nd que moverse por el libro desde el iniciotermine su ejecucin de forma secuencial, como parte de un curso semestral tiene mssentido. Otros pueden caer los captulos sobre temas especializados como negociosinternacionales o la gestin de los recursos humanos, porque estos temas se tratan en otros cursos. Para un curso avanzado, el libro tiene un montn de rigor. Fuera complementado con estudios de caso, este es un excelente texto para un curso de tipo integrador donde el material aqu sera cubierto con ms rapidez y ms tiempo deicado a algunas de las ideas ms avanzadas. Los casos nuevos y actualizados y laspreguntas de discusin ser de gran valor para todos los instrucciones- tores que at

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    9/31

    ienden las necesidades de los estudiantes hambrientos de aplicaciones e ilustraciones de los conceptos y herramientas que se describen en el libro.Resea de libroen la parte I, "Gestin de Agronegocios: Alcance, funciones y tareas", nos centramos en las industrias de alimentos y la agroindustria y el papel de los agronegocios manager. Adems, un conjunto de conceptos econmicos de importancia fundamentalpara la agroindustria gerentes es cubierto. Parte I expone a los lectores a la enorme variedad de fi rms que componen el sistema de produccin y comercializacin dealimentos. El principal objetivo de este libro es que las cuatro reas funcionales de la gestin - Marketing, fi nanzas, cadena de suministro y recursos humanos. Los lectores podrn comprender mejor el papel que los gerentes de alimentos y agronegocios fi rms jugar como ellos ejecutan las cuatro tareas de gestin: planificacin, organizacin, direccin y control.Parte II, "agronegocio: organizacin y gestin de contexto", gua al lector hacia unamejor comprensin del contexto o entorno en el que los gerentes de agronegocios operar tomando ellos dentro de las diferentes formas de organizacin de las empresas, incluidas las cooperativas, dada su importancia en los mercados de alimentos yagroindustria. Esta seccin tambin proporciona una mirada a las cuestiones de unaagroindustria manager debe afrontar a la hora de hacer negocios fuera de los Estados Unidos. Los retos de servir a los mercados internacionales de materias primas de origen desde ubicaciones internacionales, y competir con international firms han surgido como cuestiones clave en la ltima dcada. Mirando hacia el futuro,esta rea promete ser an ms importante.Comenzamos nuestra mirada a las cuatro reas funcionales de la gestin en la parte I

    II con "Marketing Gestin de Agronegocios." Esta seccin cubre los conceptos fundamentales y las herramientas de una agroindustria Manager utiliza para identificarsu mercado objetivo, y teniendo su producto-servicio -- la informacin que se ofrece al mercado. El marketing mix de producto, precio, promocin, y el lugar est cubierto con cierto detalle. Adems, importantes herramientas para hacer marketing deci- siones son discutidos. Todo este material se presenta en el contexto del marco de planificacin estratgica de marketing.La parte IV, "La gestin financiera para el agronegocio", comienza con declaraciones fi nanciera bsicas, y se mueve a travs de ratios y fi fi nanciera nancing el agronegocio en herramientas para hacer decisiones de inversin de capital y operativos. Esta seccin aborda los elementos fundamentales

    xviii Prefaciode fi nanzas que cualquier administrador de agronegocios deben entender. Un conjunto integrado de examen- ples y explicaciones claras de los trminos clave, le ayudar a comprender mejor el lenguaje y los conceptos de fi nanzas. Lo que es ms importante, le ayudar a entender mejor cmo utilizar informacin fi nanciera al tomar decisiones de gestin.La parte V, "Gestin de operaciones para la agroindustria", examina la gestin de lacadena de suministro.Esta seccin te lleva en esferas tales como la planificacin de la produccin, la gestin de la calidad total y la gestin de la logstica. Las operaciones de produccin y gstin de la cadena de suministro en los agronegocios fi rms han sufrido un cambio

    profundo en los dos ltimos decenios. Y, estos dos captulos, proporcionar una comprensin bsica de los elementos clave en este importante mbito.Por ltimo, en la parte VI, "La Gestin de Recursos Humanos para los Agronegocios",nos fijamos en cuestiones clave involucrados en la gestin de una fi rme de personas recursos. En primer lugar, debemos explorar temas en torno a la estructura organizativa y el liderazgo. A continuacin, dirigimos nuestra atencin al personal fun- ciones de contratacin, capacitacin, evaluacin y compensacin de los empleados. Lafi nal seccin - las cuestiones que rodean el rea de recursos humanos - son probablemente los ms urgentes de todos para una Agroindustria fi rm frente a un entornoque cambia rpidamente.

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    10/31

    Este es un momento emocionante para la preparacin o el reequipamiento para una carrera en los alimentos y la agri- industrias comerciales. Hemos intentado capturar algunos de esa emocin en Agronegocios Management . Esperamos que encuentren este libro legible e interesante, desafiante y pragmtico, y sobre todo tiles como preparar mejor a s mismo o a sus estudiantes para carreras exitosas en el sistema de produccin y comercializacin de alimentos.Suplementos basados en Web

    Gestin de Agronegocios es apoyado por un conjunto de materiales complementarios,que estn disponibles en el sitio Web de soporte del texto: 9780415596961 Http://www.routledge.com/books/details//

    Agradecimientoscualquier gran proyecto implica un nmero igualmente grande de individuos, y estelibro no es una excepcin. Nuestro reconocimiento ms importante es el desarrollo dela investigacin Editor Kathleen Erickson, que sirve una gran variedad de roles mientras trabajaba en la tercera y cuarta ediciones, que van desde la realizacin de investigaciones de antecedentes para discutir el contenido y el enfoque como ambas ediciones de este manuscrito movido desde la idea a la realidad.Tambin, queremos reconocer el trabajo realizado en anteriores ediciones de este l

    ibro de texto por los Drs. Steven P. Erickson y W. David Downey. Su trabajo sentlas bases para la cuarta edicin. El Dr. Erickson falleci antes de la tercera edicinde este libro fue publicado.l era un brillante, galardonado educador, que recibieron numerosos premios de enseanza, incluyendo la Asociacin Americana de Economa Agraria del distinguido docentede pregrado Award y el Premio Charles B. Murphy por destacados docentes de pregrado de la Universidad Purdue (docente de mayor rango del premio). El Dr. W. David Downey es Profesor Emrito de la Universidad de Purdue. Como profesor de marketing y ventas agrcolas en Purdue, Dr.Downey imparte cursos en agri-venta y agri-estrategia de mercadeo a estudiantesuniversitarios de varias disciplinas. Fue instrumental en el desarrollo de un programa de estudios en el que los estudiantes pueden obtener una licenciatura decuatro aos en agri-ventas y marketing-Fi rst dicho programa en los EE.UU. ha reci

    bido mucho reconocimiento de la excelencia profesional, incluidos cuatro grandespremios de enseanza de la Universidad de Purdue, y dos premios nacionales de laAsociacin Americana de Economa Agraria.Adems, tenemos que reconocer el papel tanto de estudiantes y directores con los que hemos trabajado durante los ltimos 30 aos. Sus aportaciones, observaciones y sugerencias han desempeado un importante papel en la conformacin de las ideas y la presentacin de este texto. Adems, agradecemos sinceramente a los estudiantes de pregrado matriculados en el curso de los agronegocios en la Universidad de Purdue durante el semestre de otoo de 2011, que se tomaron el tiempo para revisar y comentar los captulos, preguntas de discusin, y estudios de casos que figuran en este manual.Por ltimo, agradecemos sinceramente el sacrifi ces hechas por nuestras familias,ya que el tiempo dedicado a la revisin de este texto fue el tiempo que se haban ga

    stado en la casa y con los miembros de la familia. Su interpretacin ha permitidoa los autores a invertir el tiempo necesario para que este libro sea una realidad.

    Ttulo I

    mbito de la gestin de agronegocios, las funciones y las tareas de

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    11/31

    Venta de Alimentos al Menudeo PARTE I Placa Shot productiva, diversa, efi ciente: Parte I explora hoy, la produccin de alimentos y la agricultura, sectores agribusi- ness. Foto cortesa de USDA.

    1 El negocio de la agroindustriaObjetivos Describir el papel de la administracin en agronegocios Proporcionar una visin genral de las responsabilidades funcionales de gestin Describir las caractersticas nias de las industrias de alimentos y agroindustria Describir el tamao, el alcancey la importancia del sistema de produccin y comercializacin de alimentos Comprender la granja Bill la comercializacin de alimentos y lo que significa para los productores y consumidores Proporcionar una visin general del sector de la alimentacin, la agricultura, la produccin y el sector de suministro de entrada Describir lastendencias en el hogar y fuera del hogar, el consumo de alimentos, y de las tendencias entre los tipos de fi rms que sirven a estos mercados Explorar la produccin agrcola, y algunos de los principales cambios que se estn produciendo en las granjas estadounidenses Describir los principales insumos Utilizado por el sector

    agrcola y de produccin de las principales tendencias en el uso de insumos Comprender los tipos de fi rms involucrados en la produccin y distribucin de insumos parala produc- cin de la agriculturaIntroduccines emocionante y diversa. Est cambiando rpidamente. Se basa en el tiempo, utilizauna increble variedad de tecnologa, est ligada en todos los sentidos a nuestros recursos naturales, y abraza el mundo. Si usted come, usted est involucrado en l comoun consumidor de sus productos fi nal. Si la comunidad de servidores, tambin participan en ella como un productor de materias primas que, en ltima instancia, hacen su camino hacia el consumidor final. Es muy efi ciente, muy complejos, globales y alimentos y fi ber sistema de produccin y comercializacin.Este sistema es vasto y es fascinante: la prxima vez que usted camina a travs de su tienda local de gro- cery, piense en el nmero y tipo de actividades diversas qu

    e participaban en el cultivo, har- irrevocables, transporte, procesamiento y distribucin de los alimentos a lo largo de los 50 estados de los Estados Unidos y, msampliamente, a nuestro mundo. El proceso por el cual un 260-pound hog se muevedesde el Condado de Carroll, Maryland a un hipermercado suburbanos en Los Angeles (ahora en la forma de un perro caliente en una pre-empaquetados comidas infantiles) es muy compleja, pero que se produce cada da en el sistema de produccin y comercializacin de alimentos.

    4 Gestin de Agronegocios: alcance, funciones y tareas de

    este sistema de produccin y comercializacin de alimentos se compone de miles de empresas, desde el pequeo productor vaca-maute en el oeste de Kentucky, a algunas de las mayores empresas del mundo. Y es que las unidades de gestin y dirige el firms, granjas y empresas de alimentos que se juntan en el sistema de produccin y comercializacin de alimentos. Un supermercado, un minorista importante procesadorde maz, el almacn de suministros agrcolas locales, y una explotacin agrcola familicada una tiene una persona o un grupo de personas responsable de asegurarse de que las cosas se hacen.Estos son los gestores . Sus ttulos van desde jefe ejecutivo ofi cer al Presidente de fore- hombre al hijo o hija o cnyuge. Sin embargo, dondequiera que se hallen

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    12/31

    dentro de una organizacin, los gerentes son responsables de asegurar la culminacin exitosa de las funciones, tareas y actividades que determinan el xito de una organizacin.Este libro se centra en la gestin de los alimentos, fi ber, y agronegocios fi rms. Vamos a tomar una mirada cuidadosa en alimentos y productos agrcolas y gestin empresarial nuestra defi nicin de alimentos y empresas agrcolas es muy amplio. As, cuando usamos el trmino "gestin de agronegocios en el texto, estamos hablando de lagestin de cualquier fi rme involucrados en la produccin de alimentos y fi ber y elsistema de comercializacin. Nuestro examen de la gestin de agronegocios en este libro proporciona informacin, conceptos, procesos, ideas y experiencias que puedancontribuir a su eficacia en el desempeo de las funciones y tareas de gestin de los agronegocios.En este captulo se Fi rst presentarles a las funciones clave de la gestin de los agronegocios.A continuacin, vamos a explorar algunas de las caractersticas que hacen que los mercados de alimentos y agroindustria de lugares nicos para practicar el arte y laciencia de la gestin. El siempre cambiante de las industrias de alimentos y la agroindustria son examinados luego. Veremos fi que RMS (1) Mover fi nal de los productos a travs de la comida y fi ber sistema para el consumidor final, (2) la transformacin de los productos agrcolas crudos en la fi nal productos deseados por los consumidores, (3) producir alimentos crudos y productos fi ber, y (4) suministro de insumos a la comunidad o sector de produccin.Las funciones clave de la gestin de los agronegocioscomo puede imaginar, las responsabilidades de los administradores en la agroindu

    stria son muy variados y van desde el pedido de insumos para el ao venidero, a contratar y anillo fi individuos, al tomar la decisin de vender una multimillonariade la filial internacional. Un jefe del ejecutivo ofi cer, por ejemplo, es responsable de las actividades globales de una gran comida o agroindustria diversified fi rme. En tal fi rms, equipos gestores probablemente son responsables de las reas especializadas dentro de la fi rme. En un pequeo negocio agrcola, un individuo puede asumir roles que van desde el jefe ejecutivo ofi cer, al gerente, al jornalero, administrar varios proyectos en diferentes niveles simultneamente.Para comprender mejor la forma y el proceso por el cual los administradores en el desempeo de las tareas que son necesarias para crear y sostener un negocio viable, la prctica de la administracin puede desglosarse en cuatro funciones clave: Gestin de Marketing Gestin Financiera gestin de la cadena de suministro La glos recursos humanos

    , en ltima instancia, no importa cun grande o pequea, la fi rme, los administradores tienen responsabilidades en cada una de estas reas. Estas cuatro funciones de gestin se analizan en detalle en este libro. Sin embargo, es importante tener unacomprensin bsica de cada rea como desarrollamos nuestra comprensin de la gestin des agronegocios.

    El negocio de la agroindustria 5Gestin de Marketing, Marketing en un sentido amplio, se centra en el proceso por el cual los productos fluyen a travs del sistema estadounidense de alimentos, desde el productor al

    consumidor fi nal. Implica la fsica y econmica en las actividades que se realizanen el movimiento de productos desde el productor inicial a travs de intermediarios al consumidor fi nal.Marketing gestin implica la comprensin de las necesidadesdel cliente y efectivamente el posicionamiento y la venta de productos y servicios en el mercado. En agronegocios, gestin de marketing es una funcin clave dentrode cada uno de los sectores de la agroindustria: el sector alimentario, el sector agrcola, la produccin y el suministro de insumos del sector. Ges- tin de Marketing representa una integracin de diferentes actividades: la comercializacin, la publicidad, el diseo de la pgina web, promociones, investigacin de mercados, desarrollode nuevos productos, servicio al cliente y precios, todos centrados en las nece

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    13/31

    sidades del cliente, deseos y, en ltima instancia, la bsqueda de la satisfaccin delcliente.Es esta funcin de gestin que est ms centrado en el usuario final, o el consumidor/ciente del producto o servicio producido. A menudo se argumenta que sin satisfi ed llegue efectivamente a los clientes a travs del marketing y las ventas, ningunaempresa puede operar con xito. Por lo tanto, gestin de marketing juega un papel muy importante en la mayora de alimentos y la agroindustria fi rms. Gestin de marketing se centra en ejecucin cuidadosa y planificada de cmo, por qu, dnde, cundo y qvende un producto o servicio y a quin se vende. Las decisiones aqu incluyen qu productos para producir, qu servicios ofrecer, qu infor- macin para ofrecer, qu precio obrar, cmo promover el producto y cmo distribuir el producto.Esta funcin administrativa est estrechamente ligada a los procesos de toma de decisiones del cliente, y los compradores difieren ampliamente en el sistema de comercializacin de la produccin de alimentos, desde los adolescentes para un alimentomanufacturas- fi rme de Turing, a un procesador de soja para un agricultor, a ungran negocio porcina integrada para una fi rme de sanidad animal. Las formas enque los compradores agroindustriales-todos los compradores recin mencionados y muchos ms - tomar una decisin de compra sigue evolucionando y cambiando.Gestin financieraProfi t es el conductor de los agronegocios como trabajan para generar la mxima rentabilidad de sus recursos. xito en el logro de este objetivo significa tomar buenas decisiones, y significa que la administracin cuidadosa de los recursos fi nanciera del fi rme. La gestin financiera est involucrado en estas reas e incluye lageneracin de los datos necesarios para tomar buenas decisiones, utilizando las he

    rramientas de fi nanzas para tomar decisiones eficaces, y la gestin de los activos, pasivos, y la inversin del propietario en la fi rme.Informacin financiera permite a los gerentes a entender el estado actual de la "salud" de la fi rme, as como para determinar las acciones que la empresa puede adoptar para mejorar y crecer. Balances y declaraciones de ingresos pueden proporcionar una riqueza de informacin til en la toma de deci- siones. El anlisis financiero proporciona administradores de agronegocios con ideas para mejor fundamentar las decisiones. Las herramientas de fi nanzas como presupuestacin, anlisis de ratios, fi nanciera, previsin y anlisis de equilibrio puede ser utilizado por administradores de agronegocios para desarrollar planes a largo plazo y tomar decisionesoperativas a corto plazo.Otra forma en que la escena sigue agronegocios fi nanciera a cambio es en la procedencia de los fondos. Los agronegocios fi rms tienen cada vez ms acceso a mayor

    es cantidades de fondos o de dinero de capitales nacionales e internacionales ylos mercados fi nanciera. Para ser competitiva en dichos mercados, fi rms debe generar tasas de rentabilidad comparable a la de otras industrias. En el pasado,las pequeas empresas agroindustriales pueden haber sido permitido por prestamistas locales para exhibir slo

    6 Gestin de Agronegocios: alcance, funciones y tareasmodesto rendimiento fi nanciera. Hoy en da, el nacional e internacional de los mercados fi nanciera esperan resultados en la agricultura son comparables a los deotras industrias si van a proporcionar el sector agroindustrial con el financia

    miento necesario para la expansin, el crecimiento, la consolidacin, el adelanto tecnolgico y la modernizacin.La enorme cantidad de fondos necesarios para fi nanciar las operaciones futurasde la empresa se incrementar dramticamente. Tambin lo har la necesidad de administrdores que comprendan las herramientas y las tcnicas utilizadas para la fuente y administrar esos fondos. Para la mayora de los agronegocios, gestin fi nanciera serun componente crtico de la gestin de los agronegocios.Gestin de la cadena de suministro denuevas tecnologas y nuevos conceptos rpidamente estn inundando los lugares de trabajo. Esto, a su vez, cambia la forma en que los agronegocios hacen lo que hacen.

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    14/31

    El impulso de la calidad, la unidad para reducir los costos, los cambios en la cadena de suministro, y en general las presiones para ser ms efi ciente en satisfacer las demandas del consumidor estn alterando rpidamente las actividades de produccin y distribucin de los agronegocios. La gestin de la cadena de suministro se concentra en estas reas y proporciona las herramientas que los administradores necesitan para satisfacer estas operaciones y dificultades logsticas. Como resultado,la gestin de la cadena de suministro, ha llegado a la vanguardia como una funcin clave de la gerencia para el agronegocio manager.Gestin de operaciones se centra en la direccin y el control de los procesos utilizados para producir los bienes y servicios que se compran y utilizan cada da. Implica varios interre- lacionadas, la interaccin de los sistemas. La direccin de operaciones es el uso estratgico y el movimiento de los recursos. Por ejemplo, una fbrica de alimentos snack comienza su proceso con maz de grado alimentario productorde maz y termina con tortillas de maz, patatas fritas, galletas, etc. Los administradores deben preocuparse por cuestiones de programacin, control, almacenamientoy transporte martimo como el maz se mueve desde el camin del productor al supermercado.La gestin logstica implica el conjunto de actividades alrededor de almacenar y transportar bienes y servicios. Costes de inventario y transporte son enormes costos de hacer negocios de muchos alimentos y agronegocios fi rms. La funcin de gestinde logstica se centra en nuevas formas de reducir estos costes, por lo calizacinde mejores formas de envo y almacenamiento de producto. Habida cuenta de los avances en la tecnologa de infor- macin, las herramientas analticas de la gestin de la adena de suministro, y la mejora de las tecnologas de envo, este ha sido un espaci

    o dinmico para la alimentacin y la agroindustria fi rms. Adems, el crecimiento de los mercados mundiales depende del rendimiento de la buena gestin de cadenas de suministro.Los agronegocios exitosas son aquellas que producen constantemente ms rpido, mejory ms barato.La gestin de la logstica en las cadenas de suministro de alimentos y productos agrcolas se convertirn en ingly exis- se centr en la creacin de tales ventajas basadasen tiempo. Respuesta ms rpida a las necesidades de los consumidores, tiempos de entrega ms rpidos, reducir los ciclos de desarrollo de los productos y la recuperacinms rpida despus del servicio problemas son todos los componentes basados en el tiempo de ventaja en la gestin de la cadena de suministro.Al mismo tiempo, hay un tremendo empuje para la calidad, la seguridad y la integridad en el sistema alimentario de los procesos de produccin. Gestin de la cadena

    de suministro eficaz seguir siendo crucial en el xito de la ejecucin de cualquier plan estratgico para la agroindustria fi rms.La gestin de los recursos humanosen el final, la gestin es sobre personas. Sin la capacidad de administrar el elemento humano- los recursos que cada empresa tiene en sus empleados: las empresasno tienen xito. Cuando combin- ing effi ciente gestin del marketing/fi nanciar/delas funciones de la cadena de suministro de la empresa, con la gestin de la partehumana de la empresa, los gerentes estn en el camino hacia el xito en la aplicacinde su estrategia.

    El negocio de los agronegociosagronegocios 7 gerentes que pueden gestionar personas bien puede signifi considerablemente tanto impacto pro- ductivity xito.fi nanciera y la gestin de los recursos humanos abarca la gestin de dos reas: la mecnica de la administracin de personaly el fi ner puntos de motivar a la gente a ofrecer y contribuir con su mximo potencial. Las decisiones aqu incluyen cmo organizar la fi rme, dnde encontrar personas, cmo contratar a ellos, cmo compensar a ellos y cmo evaluarlos.Hoy la agroindustria magra fi rms continan exigiendo ms rendimiento de su hombre-agers, fuerza de ventas, servicio y personal de apoyo. Por ejemplo, adems de excelentes habilidades de venta, representantes de ventas se espera que tenga un cono

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    15/31

    cimiento ntimo de technol- ga y una profunda comprensin de los problemas generalesde gestin de sus clientes productores. El personal de servicio debe ser capaz demantener equipos cada vez ms complejos.Soporte tcnico personal deben ser expertos en la asimilacin y el uso de la enormecantidad de datos de produccin que una gran granja granja de cultivo o uso del sitio prcticas de gestin especfi cos generar.Estos tipos de demandas requerirn agroempresas para contratar personas con mayores habilidades iniciales, as como con la capacidad de crecer en diferentes trabajos durante todo el transcurso de su carrera. Los agronegocios necesitar ser fl exible y proporcionar la educacin continua y el desarrollo de competencias clave. Algunos ejemplos de estas aptitudes son negocios en general, la negociacin, la resolucin de problemas tcnicos, la gestin de la informacin y la comunicacin. Reconocimto de habilidad y, a continuacin, desarrollo y fi ne-tuning estas destrezas y habilidades ser el desafo de los recursos humanos. Bien administrada, que reto profitably producir para la empresa.Y este es el papel de la gestin de los recursos humanos en el rea de alimentos y la agroindustria fi rme.Dimensiones nicas de los alimentos y agronegocios mercadospuede ser fcil argumentar que la teora de la gestin y los principios son los mismospara cualquier tipo de empresa. Las empresas ms grandes del pas, tales como General Electric y Wal-Mart y el ms pequeo de una sola persona agronegocios estn guiadospor muchos de los mismos principios generales. Y, en muchos casos, la buena gestin es buena gestin, independientemente del tipo de fi rm, o el mercado ya est en funcionamiento.

    Sin embargo diferencias clave entre las grandes y las pequeas empresas o entre las empresas agroalimentarias y otros tipos de fi rms surgen en el entorno empresarial especfi cos que enfrenta la organizacin.Aunque existen similitudes, los mercados frente a la General Electric amplia gama de negocios difieren sustancialmente. La industria automotriz es diferente dela industria minorista. Asimismo las caractersticas nicas del sistema de producciny comercializacin de alimentos causa prcticas de gestin que difieren para las agroindustrias fi rms. Nuestro trabajo es entender mejor las semejanzas y diferenciasen las funciones y tareas de un administrador de alimentos y agroindustria en comparacin a otros administradores.Como profesional, el gerente puede ser comparado a un mdico. El conocimiento y los principios de la medicina son los mismos, pero los pacientes difieren en detalles vitales tales como edad, sexo, ndice de masa corporal y la salud en general.

    La habilidad del mdico de medicina general es aplicar princi- pios de la especific individual para crear el resultado ptimo para el paciente dado el conjunto nicode circunstancias a la mano. El gerente, utilizando herramientas de marketing especfi cos, fi nanciera, gestin de la cadena de suministro y la gestin de los recursos humanos, deben intentar solucionar el problema en la mano y crear el mejor resultado para el fi rms profi estabilidad a largo plazo.Los mercados de alimentos y la agroindustria difiere de otros mercados en al menos ocho maneras clave, infl u- encing la situacin empresarial que alimentos y agroindustria los administradores deben practicar. Mientras que uno puede encontrarotros ejemplos de industrias donde cada punto es importante (por ejemplo, la estacionalidad

    8 Gestin de Agronegocios: mbito de aplicacin, las funciones y las tareases importante para las empresas de juguete), combinados estos factores constituyen las caractersticas distintivas del mercado de alimentos y agroindustria.Los alimentos como un producto . La comida es de vital importancia para la supervivencia y la salud de cada individuo. La comida es una de las necesidades ms fundamentales de los seres humanos, y proporciona las bases para el desarrollo econmico - unidas Fi rst preocuparse por alimentar a sus habitantes antes de girar suaten- cin a las necesidades de orden superior. Por estas razones, los alimentos

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    16/31

    se considera un componente esencial de la seguridad nacional. Y, como resultado,el sistema alimentario atrae la atencin de los gobiernos en formas que otras industrias no lo hacen.Naturaleza biolgica de agricultura de produccin . Ambos cultivos y ganado son biolgicos organ- ismos de las cosas vivientes. La naturaleza biolgica de los cultivosy del ganado se les hace especial- mente vulnerables a fuerzas que escapan al control humano. Las variaciones y los extremos del clima, plagas, enfermedades y malezas ejemplifican los factores que tienen gran impacto en la produccin.Estos factores afectan a la produccin agrcola y ganadera requieren un manejo cuidadoso. Sin embargo, en muchos casos, poco puede hacerse para cambiar de plano. Elciclo de gestacin de una cerda o el clima requisitos de vino de uvas proporcionan ejemplos.La naturaleza estacional de los negocios. En parte como resultado de la naturaleza biolgica de la produccin de alimentos, fi rms en los mercados de alimentos y agronegocios altamente estacional puede enfrentarse a situaciones de negocio.A veces esto es la estacionalidad de la oferta de grandes cantidades de maz y soja son cosechadas en el otoo. A veces esta estacionalidad est impulsada por la demanda: el mercado de helados tiene una serie de picos y valles estacionales, comolo hacen los mercados de Turqua y arndanos. Esos reflujos y fl ujos en la oferta yla demanda crean problemas especiales para gerentes de alimentos y agroindustria.La incertidumbre del clima . Alimentos y agroindustria fi rms debe lidiar con los caprichos de la naturaleza. La sequa, aluvial, los insectos y las enfermedadesson una amenaza constante para la mayora de los agronegocios.

    Todos los participantes en el mercado, desde el banquero al fabricante de productos qumicos de produccin de cultivos estn preocupados por el clima. Una primavera tarda puede crear enormes problemas logsticos para fi rms la provisin de insumos para el sector agrcola. El mal tiempo en torno a un perodo de vacaciones puede arruinar un minorista de alimentacin bien planificada del evento promocional.Tipos de fi rms. Existe una gran variedad en los tipos de empresas en los sectores de alimentos y agroindustria. Desde agricultores hasta transporte fi rms, brokers, mayoristas, proces- sors, fabricantes, almacenamiento fi fi rms rms, minera, instituciones fi nanciera, minoristas, cadenas de comida y restaurantes - La lista es casi interminable. Tras una hogaza de pan desde el momento en que se prepar para el envo de trigo de semillas para el agricultor hasta su colocacin en la estantera del supermercado minorista involucra numerosos tipos de empresas. La variedad de tamao y tipo de los agronegocios, que van desde gigantes como ConAgra a

    granjas familiares, las formas de los alimentos y agronegocios medio ambiente.Variedad de condiciones de mercado. La amplia gama de tipos de fi rme y las caractersticas de riesgo de los mercados de alimentos y agroindustria han conducido auna gama igualmente amplia de estructuras de mercado.Los agricultores de algodn fi nd en casi un caso clsico del mercado perfectamentecompetitivo donde los vendedores individuales casi no tienen precio. ms uence infl Al mismo tiempo, Coca-Cola y PepsiCo han literalmente un duopolio en el mercado de las bebidas sin alcohol. Algunos mercados son globales y otros locales. Algunos mercados se caracterizan por casi igual poder de negociacin entre el comprador y el vendedor, mientras que otros pueden ser notablemente fuera de balance enuna di- cin o la otra.Vnculos rurales . Muchos agronegocios fi rms se encuentra en las pequeas ciudadesy las zonas rurales. Como tales, los alimentos y la agroindustria son probableme

    nte la columna vertebral de la economa rural y tienen un papel muy importante enel desarrollo econmico de las zonas rurales.

    El negocio de la agroindustria 9participacin del gobierno . Debido a que casi todos los otros factores antes mencionados, el gobierno tiene un papel fundamental en la alimentacin y la agroindustria. Algunos programas gubernamentales infl uence los precios de los productos bs

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    17/31

    icos y los ingresos de las explotaciones agrcolas. Otros estn destinados a proteger la salud del consumidor a travs de la seguridad alimentaria y una mejor nutricininformacin. Todava otras polticas la reglamenta- cin es tarde el uso de agroqumicy los productores de ganado afectan a cmo gestionar los residuos animales. Los aranceles y cuotas el impacto del comercio internacional. Los programas de comidas escolares y cupones para alimentos ayuda a dar forma a la demanda de alimentos. El Gobierno, a travs de polticas y regula- ciones, tiene un impacto generalizadosobre el trabajo del administrador de alimentos y agroindustria.Cada una de estas funciones especiales del sistema de produccin y comercializacinde alimentos afecta el entorno donde un administrador de agronegocios sus prcticas artesanales. La agroindustria es nico y por lo tanto, requiere habilidades nicasy conocimientos de las personas involucradas con este sector de laeconoma estadounidense.El sistema de produccin y comercializacin de alimentosaltamente effi eficiente y eficaz sistema de produccin y comercializacin de alimentos en los Estados Unidos es el resultado de un favorable clima y geografa; abundantes y la produccin especializada y logstica; el uso intenso de mecnico, qumico, bolgico y de tecnologas de la informacin; y el creativo y productivo de las personasque lideran y administran el fi rms que conforman las industrias de alimentos yagroindustria. Este sistema de produccin y comercializacin de alimentos produce enormes suministros de alimentos y fi ber productos. Estos productos no slo de alimentar y vestir a los consumidores estadounidenses, pero tambin se exportan a losmercados internacionales a fulfi ll las necesidades de los consumidores de todoel mundo.

    El sistema de produccin y comercializacin de alimentos abarca todas las actividades econmicas que apoyen la produccin agrcola y la transformacin de productos agrcolcrudos para bienes de consumo.Esta amplia definicin incluye un fabricante de maquinaria agrcola de fertilizante,una mina, una fbrica de alimentos para bebs, el papel fi rme que suministra las cajas de cartn, ferrocarril y camiones fi rms, mayoristas, distribuidores y minoristas de alimentacin, restauradores, y muchos, muchos otros.Los EE.UU. la produccin de alimentos y el sistema de comercializacin es extremadamente grande, empleando directamente ms de diez millones de trabajadores, generando $646 millones de dlares en productos de valor agregado y serv- Table1.1 en 2009(CIEM). La salida de este sistema representa el 4,6 por ciento del total de laproduccin de valor aadido al producto interno bruto (PIB) de la economa estadounidense.

    Tenga en cuenta que la actividad econmica de EE.UU. tambin incluye las contribuciones de fi rms proporcionando insumos para la explotacin agrcola, forestal y fi sheries sectores. En 2009, $207.6 mil millones de energa, materi- als, y se utilizaron los insumos adquiridos por la agricultura y las empresas, representando el 1,5% del PIB (Table1.1). Adems, la comida y el sector agroalimentario son contribuyentes fundamentales de la actividad econmica de transporte, comercio mayorista ycomercio minorista en los EE.UU. Segn estimaciones previas de este esfuerzo en el5,4 por ciento del PIB de Estados Unidos (Edmonson2000 ).Los sistemas de alimentacin y agricultura varan ampliamente en todo el mundo. Lospases con mayor PIB per capita (ms de 25.000 dlares) suelen tener una menor proporcin de su poblacin (por debajo del 3 por ciento) que participan en la produccin agrcla (Table1.2 ). En contraste, las caractersticas de los pases menos desarrolladosfi nd un menor PIB per cpita y una mayor proporcin de los habi- tantes que partici

    pan en la produccin agrcola. En China, el 40 por ciento de la poblacin se dedica ala agricultura, mientras que en la India la fi gura es del 52 por ciento. El continuo crecimiento econmico de estos pases est alimentando una enorme demanda de insumos adicionales, as como de marca de productos alimenticios. Como resultado, muchos de los EE.UU. fi rms estn intentando establecer joint ventures con fi rms enestos pases para ayudar en este proceso de desarrollo, y construir mercados futuros en el proceso.

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    18/31

    10 Gestin de Agronegocios: alcance, funciones y tareasal PIB total del PIB de EE.UU. Trabajadores FTE el empleo en Estados Unidos (1.000 millones $) (000) % Tabla 1.1 Contribucin de las industrias agrarias y alimentarias a la economa estadounidense, 2009 Valor aadido %Compartir del nmero delPIB de Estados Unidos 14,119.0104.00.746340.52 121,805 granjas forestales, fi shing y actividades 29.20.214250.35 relacionados con alimentos y bebidas y productos de tabaco 461,5781.30 206.11.fbricas textiles y prendas textiles producto 17.60.122400.20 Mills y cuero y allied 11.70.081890.16 productos servicios de comiday bebida 277.11.967,3666.05 lugares Total para alimentos y 645.704.5710,4328.56industrias agrcolatotal de insumos para explotaciones agrcolas, pesqueras y forestales 207.61.47 los insumos energticos 21,6 0,15 insumos materiales 127.5 0.90 insumos comprados 58,5 0,41Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos.La tabla 1.2. Los indicadores de eficiencia del sector agrcola estadounidensedel PIB en promedio %Personal una fuerza habitante en la agricultura un tamao dela granja en el consumo de 2010 (EE.UU. $) Agricultura una b de 2000 acres de los gastos invertidos en los alimentos consumidos en el hogar de 2007 c % CountryGDP por %trabajoEstados Unidos 47,400 0,7 1,2 440,7 5,7 Argentina 14.700 5.0 8.5 20.2 1,439.2 8,014.0 Australia 41.300 3.6 4.0 10.7 20.0 6.1 Brasil 10.900 179,8 24,6 Canad 39.600 2.0 2.0 9.2 675.5 China 7.400 39,5 9,6 1,7 34,9 32,0 13,5 2,0 Egipto 6.200 38,8 Alemania 35.900 2.4 0.8 100.0 11.4 India 3.400 52,0 16,1 3,3 32,4 Japn 34,200 3

    .9 1.1 3.0 14.6 13.7 4.2 Mxico 13.800 60.700 30.200 Corea del Sur 24.2 7.3 3.0 2.6 15.4 Espaa 29.500 4,2 2,9 59,1 13,6 Reino Unido 35.100 175.1 1.4 0.9 8.6Fuente: una Agencia Central de Inteligencia.b comida y Organizacin de Agricultura.c Meade 2008.

    El negocio de la agroindustria 11tamao de la granja vara enormemente, incluso entre pases desarrollados (Table1.2).La escasez de tierras agrcolas o la geografa, el clima, la cosecha, el ganado o elenfoque, o simplemente el rea necesaria para mantener una unidad de produccin via

    ble ayuda a explicar esta variacin. Esto tiene implicaciones importantes para lostipos de insumos agrcolas necesarios en diferentes partes del mundo. Un agricultor de trigo de 8.000 acres en Australia tiene mucho diferentes expectativas y necesidades de equipo y tecnologa que un agricultor chino en su parcela de dos hectreas.La eficiencia global de los EE.UU. Food and fi ber sector es ilustrada por la proporcin de gastos de consumo personal asignados a los alimentos consumidos en elhogar. Para el consumidor promedio en los EE.UU., slo aproximadamente el 6 por ciento del total de sus gastos de consumo personales son de alimentos consumidos en el hogar (Table1.2 ). En Japn esta fi gura es aproximadamente 15 por ciento, mientras que los alimentos representan casi un tercio de un indio del consumidor,gastos de consumo personal.La eficiencia de la produccin de alimentos de los Estados Unidos y el sistema de

    comercializacin es realmente notable.Considere esto: con el 8,4 por ciento de la tierra agrcola del mundo y el 4,5 porciento de la poblacin mundial, el sistema alimentario de EE.UU. produce el 13% del ganado del mundo y el 14 por ciento de la produccin mundial de cultivos (FAO).En 2009, los Estados Unidos producen el 41 por ciento de la produccin mundial desoja, el 41 por ciento del maz, el 16 por ciento del grano de sorgo, y el 9 porciento del trigo.Un requisito primordial para ser una exitosa agroindustria manager es una slida comprensin de este sistema de produccin y comercializacin de alimentos. Independientemente de la especifi parte c del sistema alimentario que trabaje, es importante

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    19/31

    comprender lo que sucede a los alimentos y fi ber productos tanto antes de quelleguen a su fi rme, y despus de que salgan de su fi rme y la cabeza al consumidor.1.1 Placa de agricultura tradicional ingresos que se gasta en alimentos por parte de la poblacin de un pas est fuertemente influidos por mviles las tecnologas de duccin agrcola en uso. Foto cortesa del Servicio de Conservacin de Recursos Naturals de USDA

    12 Gestin de Agronegocios: mbito de aplicacin, las funciones y las tareas dela granja Bill la comercializacin de alimentos - una perspectiva del sistemauna parte importante de la comprensin agronegocios proviene de la comprensin de cmoy qu es lo que los consumidores gastan en alimentos. En 2009, los estadounidenses los consumidores gastaron $1.2 trillones de dlares en comida en casa y fuera decasa el consumo: el 95 por ciento de los $607 millones gastados en 1993 (Figure1.1). Una mejor comprensin de lo que el gasto es todo acerca de la trata de mirarel farm bill de comercializacin de alimentos.Comercializacin de alimentos-granja Bill rompe la proporcin del consumo de alimentos del dlar que va al agricultor para productos crudos y que va a la industria alimentaria para la "comercializacin" de los productos agrcolas crudos a consumidores finales (Canning2011). El Marketing incluye el valor aadido de la elaboracin, elenvasado, el transporte, el comercio minorista, servicios de alimentacin, energa,

    fi nanciera y seguros, y el otro para hacer productos agrcolas listos para el consumidor.En 2008, por cada dlar gastado en alimentos, $0.84 se gast en la comercializacin del producto, mientras que $0.16 fuimos al agricultor (Figure1.2 ).Desde 1993 hasta 2009, la granja compartir de la comercializacin bill pas de $112a $187 mil millones, mientras que la cuota de comercializacin ha aumentado en $500 millones a $996 mil millones (Figure1.1). Esta tendencia a largo plazo refl eja los continuos aumentos en la productividad agrcola (que mantiene los precios agrcolas relativamente baja), el aumento en la demanda de los consumidores, muy conveniente para productos alimenticios procesados, los aumentos en los alimentos consumidos fuera del hogar, y los aumentos en los precios de muchos componentes de la Ley de comercializacin, incluida la mano de obra, transporte y energa. Esto,a su vez, alimenta la progresiva ampliacin de la Ley de comercializacin de aliment

    os en comparacin con el valor de la finca del con- sumer el gasto en alimentos.Figura 1.3identifi es el valor aadido a los consumidores de alimentos en 2008 dlares por diez diferentes sectores de la industria. La granja y agronegocios compartir representa 11,6 centavos de cada dlar de alimentos de consumo, neto de los costes de explotacin (Canning2011). El comercio minorista de alimentos y los sectores de servicios aportar casi la mitad del valor aadido para el consumidor de alimentos, dlar a 13,6 y 33,7 centavos de dlar, respectivamente. El sector de procesamiento de alimentos es de 18,6 centavos de dlar cada alimento. El 22,5 centavos a1,2001,000800600 el gasto de los consumidores en la comercializacin de los alimentos bill milmillones $ 400

    200valor de granja 0 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09aofigura 1.1 valor agrcola y la Ley de comercializacin de alimentos de consumo, gastos de 1993 a 2009 Fuente: Canning 2011 .

    El negocio de la agroindustria 13

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    20/31

    15.8 84.2 firme Compartir Compartir MarketingFigura 1.2 2008 farm bill de comercializacin de alimentos Fuente: Canning 2011 .Farm & agronegocios comercio minorista PackagingTransportation procesamientode alimentos servicios de alimentacin Energa Finanzas & Seguros Otros4.0 3.5 6.8 4.4 3.8 11,6 18,6 13,6 33,7"Otros" incluye publicidad (2.0) y legales y contables (1,8)Figura 1.3 sector industrial valor aadido para la comercializacin de alimentos de2008 Bill Fuente: Canning 2011 .

    14 Gestin de Agronegocios: mbito de aplicacin, las funciones y las tareas detodos los dems sectores sugiere que el impacto de los alimentos y el sector agroindustrial segn se definen en la tabla 1.1 se encuentra subvaluado. Sin embargo, sin la contribucin del transporte, la energa, o el envase, el producto no llegara alconsumidor final.En la comida, cuentas en dlares los diez sectores de la industria agrcola que transforman commodi- tes a los productos alimentarios utilizar cuatro factores principales de la produccin para agregar valor. Los cuatro son los sueldos y beneficios, rentas de la propiedad, impuestos de salida, y las importaciones. A 50,8 centavos de dlar por comida, sueldo y beneficios constituyen la mitad de la comida del dlar (Figure1.4 ). El 33,0 centavos de rentas de la propiedad representa pagosde maquinaria, equipos, estructuras, recursos naturales, prod uctos- inventario,

    u otros activos que compensan los diferentes propietarios por servicios prestados (Enlatado2011). El resto de los alimentos de 2008 dlar est dividido entre el gobierno de los Estados Unidos por los impuestos y las importaciones o los activosinternacionales.Los tres sectores primarios del sistema alimentario delos EE.UU. sistema de produccin y comercializacin de alimentos, para los fines deldebate en este texto, se divide en tres sectores: el sector alimentario, el sector agrcola, la produccin y el suministro de insumos (sector Figure1.5 ).Empezamos con thefood sector . Este es el sector en el que el procesamiento de alimentos, comercializacin y distribucin (Figure1.5 ocurre). Aqu tenemos fi rms comoKraft, Hormel, Kroger y McDonald's, as como miles de otros fi rms, grandes y pequeas. Este grupo sigue muy de cerca los gustos y preferencias del consumidor, aladaptarse a las necesidades cambiantes.

    El siguiente en la lnea es theproduction sector agrcola . Los insumos adquiridos,recursos naturales y gestin del talento se combinan para producir cultivos y productos pecuarios. Los agronegocios en este sector varan en tamao, nmero y focus-desde el agricultor local vendiendo fresas a los vecinos a las 100.000 cabezas de ganado corral de engorde; desde el agricultor de arroz en Louisiana para el cultivador de canola en Dakota del Norte; desde el productor de carne de cerdo en Carolina del Norte a la mega-lechera en Arizona.Las importaciones de salida impuestos las rentas de la propiedad los sueldos y beneficios de7,8 8.4 33.0 50,8Factor Figura 1.4 Los pagos para el 2008 la comercializacin de alimentos Fuente:Bill Canning 2011 .

    El negocio de la agroindustria 15sector alimentariosector agrcola de produccindel sector alimentacin de entradaFigura 1.5 El sistema de produccin y comercializacin de alimentosLa produccin de alimentos y el sistema de comercializacin termina (o comienza) conlos muchos y diversos activ- dades que tienen lugar en el sector de suministro

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    21/31

    de insumos. Este sector es responsable de proporcionar los miles de diferentes insumos - Productos y servicios - a la produccin agrcola. Las empresas aqu incluyenDuPont, Syngenta, John Deere, DeLaval, o su cooperativa local, as como cientos deotros fi rms que fabricar y distribuir los insumos que los agricultores y ganaderos necesitan en sus negocios. Echemos un vistazo a cada uno de estos sectores.El sector de alimentosen algn momento, todo se reduce a la obtencin de materias los productos agrcolas elaborados, envasados, distribuido y vendido al consumidor. Una variedad muy amplia de la transformacin y comercializacin de los productos fi rms se encarga de agregar valor o utilidad para los productos que salen de la granja. Comenzaremos nuestra mirada en el sector alimentario, con minoristas de alimentos y alimentos fuera de casa fi rms.A continuacin, veremos el comercio mayorista fi rms, los productores y procesadores de alimentos, transporte y montaje fi rms. Terminaremos esta seccin con un foco en los vnculos entre fi rms en el sector alimentario, y entre el sector de la alimentacin y los dems sectores en el sistema de produccin y comercializacin de alimntos.Venta de alimentosdel sector de la venta minorista de alimentos representa el 13,6 por ciento delvalor aadido para los consumidores de alimentos (Figure1.3 dlar). Los alimentos yano se mueve slo por el supermercado, como el sector de la venta minorista de alimentos se ha fragmentado desde finales de los aos ochenta. Formatos de tienda dealimentos son classifi ed en tres categoras generales: tiendas de ultramarinos, los Supercentros, u otras tiendas de comestibles.

    La categora incluye comestibles tradicionales as como supermercados, tiendas de conveniencia, superettes, y pequeas tiendas de comestibles, tiendas y alimentos especiales (como los mercados crnicos, fi sh mercados o panaderas). La categora de clubes de almacn y los Supercentros fue Fi rst dominado por almacenes como BJ's Wholesale Club o Costco. Ms recientemente, el crecimiento en este sector ha sido impulsado principalmente por Wal-Mart y Target. Otras tiendas de alimentos incluyencomida servida a travs de mayoristas, Drug STORE/combinacin de tiendas, de pedidospor correo, a domicilio

    16 Gestin de Agronegocios: alcance, funciones y tareas

    placa 1.2 hombre tiendas hay una gran variedad de formatos de tiendas minoristasque compiten por el negocio de EE.UU. los consumidores de alimentos.Foto cortesa de USDA dealimentos y mercados de agricultores. Atributos clave para algunos de los ms comunes formatos de tienda son briefl y descrito (Kaufman2007 ): Supermercado: el prototipo convencionales normalmente lleva unos 15.000 elementos de 10,000 a 25,000 pies cuadrados de almacn. Superstore: tiene al menos 40.000 pies cuadrados, que conduce a una mayor variedad (25.000 artculos) de productos, especialmente de productos no alimentarios. Laestrategia es promover la conven- ience de ventanilla nica, proporcionando servicio adicional y seleccin. Tienda de conveniencia (sin gasolina): una pequea tienda de comestibles, venden una variedad limitada de alimentos bsicos, bocadillos, y los productos no alimenti

    cios, normalmente con horario extendido. Productos comestibles representan el 45por ciento de las ventas. Listo para comer y fuente bebidas representan aproximadamente el 10% de las ventas. Empaqueta el licor, cerveza, vino y tabaco representan otro 35% de las ventas. Almacn Club Tiendas : sin lujos, basadas en la afiliacin, menudeo salidas hbridasEstas "tiendas" sirven tanto para pequeas empresas y consumidores individuales enun entorno de estilo almacn grande. Productos comestibles (en grandes y multi-pack tamaos) representan alrededor del 30 por ciento de las ventas. Mercanca general(ropa, electrnica, pequeas appli - ances, y productos de automocin) representa el70 por ciento de las ventas. Siguiendo una estrategia de precios bajos, estas ti

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    22/31

    endas suelen rpido movimiento de stock, productos no perecederos, transportando 6.000 a 12.000 artculos en tiendas de 10,000 a 15,000 pies cuadrados.

    El negocio de la agroindustria 17 Supercenter : una gran combinacin de descuento del supermercado y la tienda de mercanca general, con un promedio de 170,000 pies cuadrados de espacio oor fl. Productos comestibles representan hasta el 40 por ciento de fl oor el espacio.Total de ventas de la tienda de alimentos han aumentado de $242 mil millones en1986 a $600 millones en 2009 (Figure1.6 ). En 1986, supermercados representaronel 89 por ciento de las ventas de alimentos, mientras que el club de almacn y ventas supercenter eran intrascendentes. Desde entonces, las ventas de almacn supercentros y clubes han aumentado constantemente, representando el 19 por ciento dela venta de alimentos en 2009. Este crecimiento se ha debido en gran medida a partir de una erosin de las ventas en supermercados, cuya participacin en el mercadodel dlar para alimentos en casa el consumo ha cado a un 66 por ciento. Otras tiendas de alimentos representaron aproximadamente el 15 por ciento del mercado a lolargo del tiempo. Pueden ser preparadas para el crecimiento como el movimientode alimentos locales gana traccin (Martinez2010 ).Desde 1997, el nmero total de tiendas de comestibles ha cado casi un 9 por ciento,a 63 384 tiendas en 2009 (Figure1.7). El nmero de tiendas de conveniencia y tiendas de especialidades se ha mantenido relativamente estable en alrededor de 25.0

    00 tiendas cada uno, durante este perodo de tiempo. En contraste, el nmero de almacenes y supercentros prcticamente se ha triplicado, pasando de 1,530 a 4,411 tiendas, como los consumidores son atrados por la comodidad de one-stop shopping y aprecios competitivos.Durante la dcada de los noventa se vio extendida la consolidacin en la industria de alimentos, como pequeos "Mam y pop" adquirido o fusionado las cadenas de grandesalmacenes, que adapt para competir con la entrada en la venta minorista de alimentos por parte de Wal-Mart. Esto ha redundado en un nmero menor, pero mayor ventade alimentos fi rms. Tabla 1.3 nm. id. es los diez mayores almacenes de cadena en trminos de ventas totales anuales. Wal-Mart se ha convertido en el nmero uno, seguido por el minorista de alimentos, Kroger y Costco. Esto consolida- cin ha llevado a un aumento constante de la concentracin de la industria. Desde 1992 a 2009,la cuota de mercado de los cuatro principales supermercados fi rms se ha ms que

    duplicado, pasando de 17 a 37 por ciento, mientras que los600 550 500 450 400 350 300 250 millones de $ 200 150 100 50 0 888786 939291908994 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09aosotros alimentos comestibles almacena Warehouse clubs y supercentrosFigura 1.6 las ventas de alimentos al sector minorista, de 1986 a 2009 Fuente: Clauson 2010 .

    18 Gestin de Agronegocios: mbito de aplicacin, las funciones y las tareas de140.000

    120.000 4.500 5.000 4.000 Nmero de supercentros100.000 3.5003.000 80.000 2.500 60.000 2.000 40.000 1.5001.000 Nmero de tiendas de comestibles 20.000 5000 0 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08aossupermercados tiendas de almacn especialidadFigura 1.7 Nmero de almacenes de alimentos, por categora, de 1997 a 2008 Fuente: County Business Patterns.Cuadro 1.3 Las ventas de las diez ms grandes minoristas de alimentos de EE.UU en

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    23/31

    2009Rank/minorista nmero de alimentos tienda de alimentos de EE.UU. Las ventas en tiendas propiedad (1.000 millones de dlares)1. Wal-Mart Stores 2.423 262.0 2. Kroger Co. haban sido 3.634 76.0 3. Costco Wholesale Corp. 527 71.4 4. Supervalu 2.450 41.3 5. Safeway 1.730 40,8 6. Loblaw Cos. 1.036 29.9 7. Publix super mercados 1.018 24.3 8. Ahold USA 707 22.3 9. Delhaize Amrica 1.608 19.0 10. 7-Eleven 6,123 17,5Fuente: Noticias 2010 supermercados.Compartir para el top 20 fi rms subi de 39 a 64 por ciento (Table1.4 ). Preocupacin por aumentar la concentracin dio lugar a una serie de fi ve las audiencias llevadas a cabo por el Departamento de Justicia y la agricultura en 2010 sobre la aplicacin de las normas antimonopolio (EE.UU. El Departamento de Justicia).Venta de alimentos sigue siendo una industria extremadamente competitiva con poco margen de error.Almacn y supercentros competir en parte debido a su experiencia en gestin de la cadena de suministro. Por ejemplo, Wal-Mart es un lder en la adopcin de las tecnologas de la informacin tales como la identificacin por radiofrecuencia (RFID) o centralizado est retirada. Todos los tipos de alimentos minoristas estn buscando cada vez ms para almacenar o ofertas de etiqueta privada. Mientras algunos

    el negocio de la agroindustria 19

    Cuadro 1.4 ndices de concentracin superior de cuatro, ocho y veinte fi rms' de EE.UU. cuota de ventas de tienda de ultramarinos, 1992-2009Aos Top 4 Empresas Empresas Top 8%%% Empresas Top 2017 1992 26 39 1997 19 31 46 2002 30 44 56 2003 33 47 59 2004 34 47 59 2005 36 4962 2006 35 48 60 2007 38 50 64 2008 38 51 65 2009 37 50 64Fuente: Kaufman y Kumcu 2010.Sostienen que menos y ms grandes establecimientos de venta de alimentos al menudeo significar una seleccin ms general ofrecidos por los minoristas, otros insisten en que los minoristas ms grandes pueden ofrecer un amplio surtido de productos conun precio ms competitivo para los clientes. La industria est madura, y el rendimiento ser impulsado por la renta disponible, gustos y preferencias del consumidor,y la participacin femenina en la fuerza laboral.Servicio de alimentos

    el sector de servicios de alimentos comprende la mayor parte de los alimentos de2008, en 33,7 por ciento en dlares (Figure1.3 ). La industria alimentaria, que emplea a 9,2 millones de personas, se compone de tres tipos principales de fi rms- restaurantes tradicionales, comida rpida y restaurantes de servicio rpido, y servicio de comida institucional fi rms. La nacin 528.000 restaurantes alcanz los $533 mil millones en ventas en 2009, comparado con $248 mil millones en 1990 (Figure1.8 ).La industria de servicios alimentarios experimentaron un crecimiento constante,especialmente desde 1990 como gente ocupada, dos familias y una carrera ms affl uent, sociedad mvil eligi el lujo, o algunos diran la necesidad de comer ms comidas uera de casa. En 1960, slo el 26 por ciento de los alimentos dlar fue gastado en alimentos fuera de casa (Figure1.9). Desde 2000, la proporcin del dlar gastado en alimentos comer fuera y en casa ha sido casi igual. El USDA pronostica que para 2

    020, el 52 por ciento de los alimentos del dlar ser gastado en alimentos fuera decasa.Restaurantes tradicionalesrestaurantes tradicionales, tambin llamado restaurantes con servicio completo, vio las ventas de aproximadamente $213 millones en 2009 (Clauson y Leibtag2011 ).A pesar de la desaceleracin de la economa en general, affl uent baby boomers son los ms frecuentes de los clientes en restaurantes con servicio completo. Refl ecting un cambio cultural entre los norteamericanos, comer en restaurantes con servicio completo desempea una funcin social importante para los clientes de hoy en da.Mientras hace 30 aos la socializacin y entretenido fueron hechas en el hogar, el c

  • 7/25/2019 TRADUCCIN AL ESPAOL - AGRIBUSINESS MANAGEMENT.compressed.txt

    24/31

    onsumidor de hoy se rene la familia, amigos y compaeros de trabajo en el restaurante local para el ocio, la conversacin y la comodidad. Hay una creciente disparidad entre los tipos de restaurantes. Se espera un crecimiento sustancial para restaurantes informales con cada persona se comprueba en el rango de $15-$20. Estosrestaurantes con servicio completo puede abastecer a las familias

    20 Gestin de Agronegocios: alcance, funciones y tareas$700$600$500$400$300 millones de dlares de alimentos Alimentos $200 en casa lejos de casa$100$0 90 9291 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09aofigura 1.8 Las ventas de alimentos en el hogar y fuera de casa, de 1990 a 2009 Fuente: Clauson2010 .1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 Ao %0 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% en casa lejos de casa el 10%Figura 1.9 Porcentaje de ventas de alimentos en el hogar y fuera del hogar, 1960-2020 Fuente: Westcott 2011 .

    El negocio de la agroindustria 21o aquellos que buscan una experiencia culinaria ms relajada. Cocinas en restaurantes con servicio completo se han desplazado hacia la italiana, mexicana, japonesa, tailandesa, el Caribe, Oriente Medio y alimentos, como EE.UU. ampliar los gustos.Comida rpida/servicio rpidolas palabras "rpido" y "rpida" no slo para describir el servicio proporcionado porestos restaurantes, tambin se describe la velocidad a la que los cambios de estaindustria. Desde 1990, el servicio de fast food fi rms como McDonald's, Taco Bel

    l y Wendy's se han ms que duplicado sus ventas, de $87 a $195 millones. Establecido como parte de la cultura americana, restaurantes de comidas rpidas han entradoen la prxima dimensin de servicio al cliente por med