triptico final

2
Avenida Curanilahue # 415 Lan B, Comuna de Hualpén, Región del Biobío. Convivencia Escolar Escuela Adventi Hualpén Comunidad escolar: Agrupación de personas, inspiradas en un mismo objetivo, integran una institución educativa. Convivencia escolar: Interrelación entre diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo ético, socioafectivo e intelectual de alumnos y alumnas. Conflicto: Este surge cuando alguna de las partes, o ambas, perciben que el otro constituye un obstáculo para lograr las propias metas. Violencia: Uso deshonesto, prepotente y oportunista de Poder, sobre otro. Acoso escolar (Bullying): Tiene 3 características principales: Ocurre entre pares Abuso de poder Conceptos Encargados de Convivencia Escolar K°A: Joaquin Aguayo – Paz Salgado K°B: Belén Rivera – Dante Ibañez 1°A: Carla Manosalva – Benjamín Torres 1°B: Constanza Morales – Valentín Ruiz 2°A: Matías Oñate – Emilia Iturra 2°B: Elizabeth Zapata – Máximo Benavente 3°A: Ayline Grandón – Esteban Astete 3°B: Fernanda Rivera – Sebastián Mella 4°A: Ronald Soto – Javiera Oviedo 4°B: Jorge Bravo - Francisca Torres 5°A: Sofía Lagos – Vicente González 5°B: Carol Pérez – Arianne Vidal 6°A: Sofía Jiménez – Jorge Villagrán 6°B: Fernanda Acevedo – Karina Contreras 7°A: Jordan Jiménez – Matías Escribano 7°B: Dangelo Sagredo – Franco Llanos 8°A: Víctor Álvarez – Bastián González 8°B: Josefa Aqueveque – Sergio Torres

Upload: shaggydown13

Post on 27-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

triptico

TRANSCRIPT

Encargados de

Convivencia Escolar

Conceptos

Convivencia

Escolar

Comunidad escolar: Agrupacin de personas, inspiradas en un mismo objetivo, integran una institucin educativa.

Convivencia escolar: Interrelacin entre diferentes miembros de un establecimiento educacional, que tiene incidencia significativa en el desarrollo tico, socioafectivo e intelectual de alumnos y alumnas.

Conflicto: Este surge cuando alguna de las partes, o ambas, perciben que el otro constituye un obstculo para lograr las propias metas.

Violencia: Uso deshonesto, prepotente y oportunista de Poder, sobre otro.

Acoso escolar (Bullying): Tiene 3 caractersticas principales:

Ocurre entre pares

Abuso de poder

Recurrente en el tiempo.

KA:Joaquin Aguayo Paz Salgado

KB: Beln Rivera Dante Ibaez

1A: Carla Manosalva Benjamn Torres

1B: Constanza Morales Valentn Ruiz

2A: Matas Oate Emilia Iturra

2B: Elizabeth Zapata Mximo Benavente

3A: Ayline Grandn Esteban Astete

3B: Fernanda Rivera Sebastin Mella

4A: Ronald Soto Javiera Oviedo

4B: Jorge Bravo - Francisca Torres

5A: Sofa Lagos Vicente Gonzlez

5B: Carol Prez Arianne Vidal

6A: Sofa Jimnez Jorge Villagrn

6B: Fernanda Acevedo Karina Contreras

7A: Jordan Jimnez Matas Escribano

7B: Dangelo Sagredo Franco Llanos

8A: Vctor lvarez Bastin Gonzlez

8B: Josefa Aqueveque Sergio Torres

Escuela Adventista

Hualpn

Avenida Curanilahue # 415

Lan B, Comuna de Hualpn, Regin del Biobo.

Tel: (041) 2412991

Indicaciones

Ley antibullying

El Objetivo general de la poltica de Convivencia Escolar esorientar las acciones, iniciativas y programas que promuevan y fomenten la comprensin y el desarrollo de una convivencia escolar inclusiva, participativa, solidaria, tolerante, pacfica y respetuosa, en un marco de equidad de gnero y con enfoque de derechos.

De este objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos especficos:

1. Fortalecer la comprensin de la dimensin formativa de la Convivencia Escolar en todo el sistema educativo, y resituarla como el componente central de la gestin institucional.

2. Fortalecer la enseanza de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores propuestos en los Objetivos Transversales, como los aprendizajes bsicos para el ejercicio de la Convivencia Escolar.

3. Promover el compromiso y la participacin de la Comunidad Educativa, en la construccin de un proyecto institucional que tenga como componente central la Convivencia Escolar, y el ejercicio de los derechos y deberes de cada uno de los actores.

4. Fomentar en todos los actores sociales y de la Comunidad Educativa, una comprensin compartida de la prevencin, la resolucin de conflictos y la violencia escolar, incluido el acoso sistemtico o bullying, desde una perspectiva formativa.

5. Promover una comprensin formativa de la Convivencia Escolar en las estrategias y acciones preventivas que implementa el intersector u otras instituciones en las comunidades educativas.

Convivencia

Escolar

La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacfica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelacin positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes.

La convivencia escolar se trata de la construccin de un modo de relacin entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recproca, expresada en la interrelacin armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.

Poltica de convivencia escolar

La Poltica de Convivencia Escolar, editada el ao 2011, se afirma en 3 ejes esenciales:

Tiene un enfoque formativo,ya que se ensea y se aprende a vivir con otros.

Requiere de la participacin y compromiso de toda la comunidad educativa,de acuerdo a los roles, funciones y responsabilidades de cada actor y estamento.

Todos los actores de la comunidad educativa son sujetos de derecho y de responsabilidades, y deben actuar en funcin del resguardo de la dignidad de todos y todas.

Se obliga a las comunidades escolar: promover la buena convivencia escolar y prevenir toda forma de violencia fsica o psicolgica, agresiones u hostigamientos.

Crear un comit de buena convivencia escolar (Consejo Escolar). Todos los establecimientos educacionales debern contar con un encargado de convivencia escolar, responsable de la implementacin de medidas que determinen el Consejo Escolar.

Definicin conceptual:

Acoso Escolar: Toda accin u omisin constitutiva de agresin u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valindose para ello de una situacin de superioridad o de indefensin del estudiante afectado, que provoque en este ltimo, maltrato, humillacin o fundado temor de verse expuesto a un mal de carcter grave, ya sea por medios tecnolgicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condicin.

Hualpn