tuguia magazin febrero

36
www.tuguiaradio.com +actual +interactiva +variada 1 www.tuguiaradio.com

Upload: tuguiacultural

Post on 08-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Revista de Cultura, Turismo y Negocios

TRANSCRIPT

Page 1: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

1

www.tuguiaradio.com

Page 2: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

2

Page 3: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

3

Camilo Delgado HerreraVirgilio RodriguezVanessa Martinez

Giovany “El Vago” [email protected]

Jorge Andres Ló[email protected]

Grone [email protected]

Edwin [email protected]

Cristhian [email protected]

Irska [email protected]

Columnistas Invitados

Fotografía

Director Comercial

Asesor Comercial

Director General

Diseño y Diagramación

Carlos Alberto López “LopexR”[email protected]

Director Creativo

LopexR

Este es el Año de

Ibagué!!Nuevas marcas, mas em-

presarios locales, au-mento en el turismo, centros comerciales,

conciertos y eventos de talla in-ternacional, todo esto es lo que le deja el 2014 a la Capital Musical de Colombia, que se ha convertido en receptora del progreso nacional y ha cambiado la cara 180 grados, pasando de ser una pequeña ciu-dad a una con proyección, atrac-tiva para los inversionistas y uno de los polos de desarrollo dignos de mostrar ante el mundo.

Llegan empresas de talla mundial como Mac Donalds, Subway, KFC, Adidas y muchas otras nacionales muy reconocidas como Hambur-guesas del Corral, Don Jediondo, Mis carnes Parrilla, Cine Colombia y Offcorss entre otras, a demostrar que Ibagué es un mercado com-petitivo y apto para ellos, así que es el momento de no defraudarlos de mostrarles una Ibagué amable, tolerante, con empresarios y per-sonas echadas para adelante.

Todo este progreso trae con-sigo beneficios para la cultura y el turismo, tendremos mas vis-itantes, mayor inversión privada para estos temas y poco a poco el patrimonio material e inmaterial de la ciudad estará en boca de na-cionales y extranjeros.

Nuestros músicos que son el princi-pal producto cultural tendrán may-ores oportunidades de mostrarse y saltar a una carrera exitosa como en otros momentos ya lo han hecho artistas de la talla de Santiago Cruz o Melisa Mejía.

Las iniciativas culturales que los diferentes gestores crean, también tendrán un crecimiento y un espa-cio importante en este desarrollo, siempre y cuando se vean medi-ante una perspectiva empresarial y sus creadores estén dispuestos a apostarle el todo por el todo para que no sean proyectos de momento o de coyuntura, sino que sean proyectos de vida, serios y pensa-dos para el desarrollo de la ciudad y no solo para beneficio personal.

Este es el momento de Ibagué, y la oportunidad para que nosotros como ibaguereños exijamos a los gobiernos municipal y departa-mental que ese mismo entusiasmo y arraigo por la ciudad que traer los inversionistas, sea el mismo con el que ellos cuenten para que las políticas de desarrollo sean una realidad y no solo promesas de campaña. De igual forma que sea la oportunidad perfecta para recuperar e inculcar en nuestros jóvenes ese amor por esta tierra que se esta convirtiendo en una segunda capital de desarrollo na-cional.

ContenidoMapa Cañón

Del Combeima

18.En El Estudio ConCamilo Delgado

Grandes MarcasEn la Capital

Musical

IniciativasCulturales

Ibagué CuidadTurística y CúlturalEl Reto Continua

24. 28.8.4.www.tuguiaradio.com

tuguia cultural ubagué[email protected]. La Quinta Of 172 - Ibagué Tel. +57 (8) 2 77 4340

Móvil. 315 286 8621 - 315 874 8459 - 310 292 6880

Page 4: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

4

Ibagué, considerada como la Capital Musical de Colombia, es sin lugar a duda, una de las ciudades de nuestro país con

mayores riquezas y privilegios, no solo por encontrarse ubicada a menos de tres horas de Bogotá, sino por que su inigualable clima, los grandes corredores viales que la bordean garantizando la conec-tividad con el resto del país, la ex-quisita gastronomía y su invaluable patrimonio cultural, artístico y am-biental, la han hecho merecedora, de acuerdo a la evaluación reciente del Banco Mundial, Doing Business Colombia, al titulo de la segunda ciudad con mejores oportunidades para la inversión y mayor facilidad para realizar negocios. Sin em-bargo, esto no ha sido suficiente para lograr consolidar y desarrollar a plenitud las vocaciones que por décadas le han reconocido: Ciudad musical, cultural, turística, centro de operaciones logísticas, ciudad

industrial y textil, por mencionar solo algunas de ellas.

Lógico resultaría sostener que siendo reconocida como “Ciudad Musical”, la cultura y el turismo fueran sus principales motores de desarrollo social y económico. La pregunta es:¿Porque no es así?. Mu-chas pueden ser las explicaciones y para ello resulta oportuno abrir una sana y propositiva discusión partiendo de la aproximación con-ceptual a estos dos términos.

Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura), la cultura constituye una inversión esencial en el porvenir del mundo y núcleo en el desarrollo de las naciones, toda vez que permite al ser humano la capacidad de re-flexionar sobre sí mismo, pues a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significa-

ciones. Ya desde los años 70 el mundo ha entendido que desarrollo no es sinónimo de crecimiento económico, de ahí la importancia que debe tener la cultura como factor de preservación de la iden-tidad de los pueblos, integrando los principios de diversidad y plu-ralismo cultural en las políticas publicas de los gobiernos y garanti-zando la coordinación de los secto-res públicos y privados.

De otro lado el turismo, el llamado “negocio de la felicidad”, es con-siderado actualmente como una de las industrias más importantes a nivel mundial, promoviendo viajes y destinos de todo tipo: con fines de descanso, motivos culturales, salud, negocios, recreación, gas-tronomía, ecoturismo, aventura o simplemente ocio. Según la Orga-nización Mundial del Turismo (OMT) consiste en aquellas actividades que las personas realizan mientras

Centro Comercial Multicentro

Page 5: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

5

BajoCuerdaRec @BajoCuerda_Rec bajocuerdarecords

Grabación - Edición y Mezcla - Manejo Artistico - Composición Musical y Arreglos - Musicos de Sesión y Musicalización de Videos

Telefonos cel: 318 740 9618 - 320 300 [email protected]

Convertimos sus sueños en Música

están de viaje en entornos donde no es habitual que se encuentren, cuyas finalidades dependen del interés de quienes los realizan, siendo su duración por períodos in-feriores a un año.

Y que estamos haciendo para for-talecer la diversidad y el plural-ismo cultural para de esta manera fortalecer esa vocación turística que sigue en proceso de construc-ción?.

Ibagué como ciudad cultural, artística y musical va mucho mas allá Conservatorio del Tolima, el Parque de la Música, la Concha Acústica Garzón y Collazos, la Pla-zoleta Darío Echandía, el Parque Manuel Murillo Toro, la Plaza de Bolívar y el Teatro Tolima. Si reali-zamos un ejercicio de auto-recon-ocimiento y redescubrimiento, podremos encontrar que en cada esquina, en cada barrio, en cada vereda, el arte y la multicultural-idad que se gestado pide a gritos mayor apoyo y reconocimiento.

El concepto de cultura en Ibagué debe observarse a través del crisol de la diversidad y heterogeneidad de la sociedad de hoy, aspecto que exige una convivencia armoniosa y no admite procesos de exclusión, discriminación o anulación. Siendo mas explícitos, el arte y la cultura no pueden ser conceptos uniperso-nales del gobernante de turno. Por

Que estamos haciendo parafortalecer la diversidad y el pluralismo cultural para de esta manera fortalecer esa vocación turistica que sigueen proceso de construccion?

el contrario, son construcciones so-ciales que día tras día crece, cam-bia, se transforma y complementa con los demás aspectos que hacen parte de ese patrimonio inmaterial que es nuestra cultura.

Analizar ejercicios prospectivos de visiones ciudad-región permiten, en principio, encontrar alternati-vas de solución a esta situación. Recientemente fue actualizada la denominada “Visión Tolima 2025”,

proceso que inicio en el año 2005 producto de la alianza entre el sector público, gremios económi-cos y la Academia, ejercicio en el que se construyó una visión com-partida para la región reconoci-endo un conjunto de indicadores socio-económicos que constituyen lo que se denominó como “Signos Vitales del Desarrollo del Depar-tamento” (SVDD), y que en el momento de la formulación de la Visión, mostraron un panorama poco alentador, caracterizado por los rezagos en materia de com-

petitividad y el lento crecimiento económico del departamento.

En esta actualización, el llamado “Turismo Cultural” sigue siendo considerado como una de las prin-cipales potencialidades, constituy-endo uno de los retos persistir en la propuesta turística de Ibagué: Ciudad Musical de Colombia. De igual forma, la denominada “In-dustria Cultural” hace parte de los proyectos que desde la visión 2025 se propone impulsar como motor de desarrollo, estableciendo para ello, entre otras actividades: un inventario actualizado en temas culturales para Ibagué y el Tolima; estrategias de comunicación de la tradición y de la apuesta cultural del Tolima e Ibagué; identificación de los puntos de articulación en-tre la Cultura y las dimensiones política, económica y social en el Departamento; reconstruc-ción del patrimonio histórico y la constitución de un esquema orga-nizacional y financiero que le de sostenibilidad en el largo plazo a la actividad cultural.

En materia de Turismo este doc-umento retoma lo inicialmente planteado en el año 2005: Diseñar e implementar el producto turístico “Ibagué Ciudad Musical” e “Iba-gué, capital andina de Derechos Humanos”, reconociendo que en el Tolima este sector no se ha impul-sado ni eficaz ni eficientemente, y

Page 6: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

6

de los medios de información al-ternativos, portales culturales en internet y redes sociales, convocan gran cantidad de consumidores de estos productos culturales e incen-tivan el desarrollo de esta industria que aunque precaria aún, reclama a gritos salir de los estudios y “vi-siones” y garantizar su inclusión en las políticas publicas guberna-mentales. Esté seguirá siendo el reto, y mas allá de los estudios y las construcciones colectivas de ci-udad y región sobre estos temas, basta sólo con indagar a nuestros artistas locales para reconocer que el proceso de construcción apenas comienza.

“ ...‘Turismo Cultural’ sigue siendo considerado como una

de las principales

potencialidades,constituyendo uno de los retos

persistir en la propuesta turística de

Ibagué: Ciudad Musical de Colombia...”

resaltando los esfuerzos y las ac-ciones institucionales que llevaron a la creación de la Secretaria de Turismo del Tolima y la Corporación de Turismo del Tolima.

Lamentablemente estos esfuerzos gubernamentales seguirán siendo infructuosos en nuestra ciudad si no se logra una adecuada articu-lación entre Departamento y Muni-cipio, y no se logra la participación efectiva de todos los actores y pro-motores que con mucho esfuerzo y dedicación siguen apostándole al turismo receptivo, como aporte al desarrollo de esta vocación en la capital Tolimense, y no se logran superar las principales debilidades y desventajas como: la ausencia de claridad del Gobierno frente a sus actuaciones; Deterioro del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico; Desconocimiento de los bienes culturales, la diver-sidad biológica, la flora y la fauna nativa que están sufriendo una alta depredación; Falta de la cul-tura y educación turística de la comunidad; Alta informalidad; Re-des viales secundarias y terciarias en regular estado; inexistencia de

adecuada señalización turística; Insuficiente cobertura de los servi-cios básicos; Falta de articulación entre lo público y lo privado, entre otras.

El gran reto para Ibagué seguirá siendo la identificación de los pro-ductos “bandera” que permitan hacer interesante visitar nuestro municipio y, por supuesto, el for-talecimiento de los mecanismos para vender este producto a nivel nacional e internacional. Aunque se siga promoviendo como evento cultural “ancla” el Festival Fol-clórico Colombiano, y gran parte del presupuesto para la cultura se destinen para el mismo (cerca de $2.000 millones de pesos para ser un poco mas exactos), en el escenario artístico y cultural de nuestra ciudad desde hace mas de una década se viene abriendo paso manifestaciones como el Rock, el Reggae, el Hip-Hop, el Metal, el Rap, el break dance, el Grafiti, el teatro, las artes plásticas, los per-formance, y un sin numero de fes-tivales, encuentros y actividades que con muy pocos recursos y gra-cias a la difusión lograda a través

Centro Vacacional Tierra Caliente Km 22 Via Bogotá

Page 7: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

7

L H

Paulaner Duver

Belgica

Maredsous Liefmans Baltika Zubr Holba Weidmann

Cont. Alcohol 8.5 %

Belgica

Cont. Alcohol 4.2 %

Rusia

Cont. Alcohol 5.4 %

Polonia

Cont. Alcohol 6.9 %

Belgica

Cont. Alcohol 8 %

Alemania

Cont. Alcohol 5.3 %

Alemania

Cont. Alcohol 5.5 %

Republica Checa

Cont. Alcohol 5.2 %

Cra 6 No 56 - 51 Telefono: 2 66 8995

HELSA DISTRIBUCIONES

London House Pub & Grill

Page 8: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

8

Calle 10 No 6-23

Tel: 2 73 4016 – 315 882 [email protected]

“Un sitio para compartir”

El 2014 trajo consigo mu-chas expectativas y visión de desarrollo para los iba-guereños, como la llegada

y ampliación de grandes marcas como Fallabella, Mac Donal’s, Hipermercado SAO Olímpica, Domino´s Pizza, Pepe Ganga, KFC, La Ponderoza, Royal films, Subway,

Metro, Cine Colombia ,La Brasa Roja ,Chevignon entre otras.

Esta expansión comercial situada principalmente en la Calle 60, pon-drá la ciudad en un nivel más com-petitivo a nivel nacional, siendo un atractivo para la inversión de otros empresarios Nacionales e

Internacionales que le apuesten a nuestra ciudad, creando nuevas oportunidades no solo de empleo sino de crecimiento y desarrollo, generando perspectivas positivas entre sus habitantes, que ven nue-vas oportunidades de mejorar la calidad de vida.

GRANDES MARCAS EN LA

CAPITAL MUSICAL

Centro Comercial La Estación

Page 9: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

9

Calle 10 No 6-23

Tel: 2 73 4016 – 315 882 [email protected]

“Un sitio para compartir”

“...Esta expansión comercial situada

principalmente en la Calle 60, pondrá la

ciudad en un nivel más competitivo a nivel

nacional,..”

Pásala bien .

Mc DONALD´S

Uno de los restaurantes mas trasendentales a nivel mun-dial llega a ibague expo-

niendo lo mejor de sus legendarios y deliciosos productos este se en-cuentra ubicado en la plazoleta de comidas del centro comercial LA ESTACION.

CINE COLOMBIA

Fundada en 1926 CineColom-bia se consolida como una gran cadena de cine de los

últimos tiempos y una de las mas importante a nivel nacional. Ubi-cados en el centro comercial LA GRAN ESTACION que llego a la capital musical y se aproxima a su cumpleaños numero 87 desde su creación en Medellin.

DOMINO´S PIZZA

Catalogada como una de las mejores pizzas del mundo por su exiquisto sabor, llega

a ibague ubicados en la carrera sexta con algo , implementando sabores tradicionales colombi-anos en sus magnificas recetas Domino´s pizza sin duda ha llegado a la ciudad de ibague para que-darse elaborando preductos de alta calidad especialmente para usted.

www.mcdonalds.com.co

www.dominos.com

www.cinecolombia.com/ibague

Centro Comercial Acqua Power Center

Page 10: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

10

Este avance comercial nos aumen-tara el poder adquisitivo, ya que podremos disfrutar de productos, bienes o servicios que antes no se conseguían en la ciudad y por ende sus costos eran mayores, ahora serán más asequibles y disfrutare-mos de una gama más amplia de ejemplares, dándonos la posibili-

dad de obtener una mejor calidad y de primera línea.

La visión para este 2015 es muy prometedora, aún estamos a la expectativa de la apertura de nue-vas marcas, las remodelaciones y adecuaciones de centros comercia-les para ser más competitivos y la

apertura de nuevos mercados, nos deparara un año con muchas posib-ilidades de crecer y de mejorar nuestras expectativas de vida, es-peremos que el balance al finalizar el 2015 sea igual de positivo como el del 2014.

Corredor Comercial Calla 60

Page 11: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

11

Somos el hotel de los eventos

Page 12: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

12

SeferinoSeferinoSeferinoLa Orquesta del Perrito

Cantos y Rondas infantiles con aires musicales colombianos

Hoy en dia contamos con Ipads, teléfonos inteli-gentes, descargas on line de música, no necesita-

mos esperar mucho para escuchar una canción o ver un video de es-treno de artistas reconocidos o in-dependientes, El internet nos ha brindado esa oportunidad de estar cada vez mas a la vanguardia en diversos temas, creando asi una cultura de consumo de conteni-dos gigantesca y una globalización de nuestras mentes, pues el con-tenido que se lanza por ejemplo en España, esta tan solo a un click de distancia de nuestras mentes a dif-erencia de épocas pasadas donde leíamos la noticia de un nuevo lan-zamiento musical y debíamos es-perar la llegada de un acetato o un cassette a las discotiendas, o espe-rar a aquel pariente que vivía en el exterior para que lo trtajera o nos enviara una encomienda que podía demorar días. Y mientras espe-

rábamos teníamos otras alternati-vas como eran las rondas infantiles que hacían la diversión de grandes y chicos y que construyeron mu-chas generaciones de la mano del trompo, el yoyo y el escondite.

Con el tiempo y los avances del mundo, estos temas han ido quedando en el olvido, perdiendo importantes valores culturales y la identidad que teníamos gracias a las tradiciones de antaño. Es por esto que un día Daniel Adolfo Viña Caycedo, un inquieto amante de la música y de la cultura, le dio vida a la Orquesta del Perrito seferino, un proyecto pensado para el rescate de las rondas infantiles tradiciona-les enmarcadas en Aires musicales colombianos y ritmos tradicionales que de igual forma y gracias a los nuevos ritmos del mundo también se han perdido con los años.

El perrito seferino llega con una se-

lección de 20 Rondas Infantiles en-tre rondas tradicionales como: Sal de ahí Chivita, La pajara pinta, El reloj de jerusalen, y aserrín aser-ran entre otras, además de algunas composiciones propias y una de la joven Estefania Pardo Hija del Es-critor Carlos Orlando Pardo Jr.

Este proyecto además de contar con un gran equipo que estuvo acompañando a Daniel Viña en la construcción de toda la propuesta grafica y musical, viene también con un componente investigativo, académico y cultural muy impor-tante, no solo por el rescate de piezas musicales invaluables para las futuras generaciones, sino por la inclusión de instrumentos tradicionales de la región como el Chucho, el Quiribillo, y la Marrana entre otros, los cuales aportaron un diferencial importante a la pro-ducción.

Page 13: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

13

La orquesta del perrito Seferino es una producción mixta (audio y texto) que permite que profesores, padres de familia y niños, escuchen las rondas y cantos, lean la letra de las canciones, escuchen y obser-ven la línea melódica, y conozcan acerca de la manera de jugar con cada canto o ronda infantil.

Los invitamos a escuchar y leer esta publicación que muy segura-mente divertirá a grandes y chicos y llenara de recuerdos la memoria de padres y profesores.

Ademas de todo su componente cultural, esta produción viene con un importante aporte academico para aquellos que quieren iniciarse

en la musica con las partituras de cada una de estas 20 rondas infan-tiles, las cuales podran observar y aprender a interpretar, en los rit-mos autoctonos de nuestra región.

¿Quien es el Perrito Seferino?

El Perrito Seferino desde muy chico soñaba con poder ser un gran di-rector de orquesta, de esos que se paran frente a un publico y lo divierten y agradan con melodias muy alegres que despiertan her-mosas sensaciones en los corazones de quienes lo escuchan.

Seferino buscaba y buscaba la per-fecta union de instrumentos, temas

y ritmos que le ofreciera a chicos y grandes la oprtunidad de diver-tirse y sacar ese niño interior que todos llevamos dentro, y de paso mediante un trabajo musical unir varias generaciones para recuperar tradiciones y crear mas union en las familias del mundo.

Es asi como llego al tolima y enam-orado de sus paisajes, de su musica y de todo lo bello que encontro, tomo instrumentos autoctonos de nuestra region, algunos ritmos y los mezclo con algunas rondas que nuestrospadres y abuelos ya cnon-cian y con otras nuevas propias de su creacion, dandole el paso a un hermoso trabajo que cautivara a grandes y chicos.

Para mayor información pueden visitar la pagina web del perrito Seferino, donde podrán saber mas acerca de este hermoso proyecto y podrán adquirir el libro mediante un pedido on line.

No se trata de un viajenostálgico a nuestras

raíces, se trata de un viaje al futuro con ellas.

Page 14: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

14

El turismo es uno de los ejes mas importantes del Tol-ima, y a lo largo de muchos años se han venido creando

un sinnúmero de iniciativas que gracias a su sentido emprendedor y sus características diferenciales han logrado posicionarse y manten-erse como destinos que por excel-encia se tienen que visitar cuando se llega a nuestro departamento.

Uno de ellos es la Finca Agrotur-istica el Palmar, ubicada en el Km 22 en la via que conduce de Iba-gue al Municipio de Alvarado. El Palmar con sus hermosos paisajes, su música de antaño, sus sen-deros ecológicos, su fauna y flora silvestre y su calidez al momento de atender al turista, se ha posi-cionado como uno de los destinos que mas frecuentan propios y ex-tranjeros, no hay palabras para de-scribirlo, es una experiencia que se debe vivir. Es uno de los pocos lugares donde el descanso se une con la experiencia y vivencia de la cultura de la región.

Esta empresa que los invitamos a visitar no solo destaca por sus atractivos y su amplio portafolio de servicios y promociones para sus visitantes, también se recon-oce por ser una de las fuentes de empleo de la región, y un ejem-plo para las empresas del turismo puesto que ha logrado vencer los miedos y no se ha quedado espe-rando a que lleguen simplemente los turistas, su fundadora la señora Maria Ines Campos ha crecido y ha llevado un pedacito del palmar de Alvarado a Ibague y ha creado la

primer oficina de la marca en la ciudad, expandiendo asi su cober-tura y logrando nuevos clientes. De igual forma el palmar ha creado procesos de fidelización con sus clientes para posicionarse en sus mentes como opción no solo fa-miliar de descanso, sino como una alternativa para empresas en el desarrollo de integraciones, des-pedidas o seminarios para sus co-laboradores.

Conozcan toda la actividad turística de esta importante empresa de la región que hoy destacamos en TU-GUIA MAGAZIN como una de las mas emprendoras y pujantes del Tolima en:

www.agroturelpalmar.com

https://www.facebook.com/Agro-turisticaElPalmar

...con sus hermosos paisajes, su música de antaño, sus senderos

ecológicos, su fauna y flora silvestre... Es uno de los pocos lugares donde el descanso se une con la

experiencia y vivencia de la cultura de la región....

Naturaleza y Diversion cerca de la ciudad

Empresa Destacada

Conoce Nuestras Promociones

Te pagamos el peaje

Pregunta Por Nuestro Obsequio de Cumpleaños

Page 15: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

15

Page 16: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

16

Nace en tu cabeza la idea de expresar alguna emoción o sentimiento a través de una mani-

festación espontánea, haciendo uso de algún recurso, ya sea plástico, sonoro, lingüístico… dig-amos que por poner un ejemplo, quieres transmitir esa expresión a través de la pintura, ya que te has venido preparando técnicamente con esmero en desarrollar esa de-streza. Luego de adquirir las herra-mientas necesarias para empezar a pintar y haber logrado ese estado de inspiración propio de un artista, plasmas tu idea en el lienzo; paso a paso y luego de un tiempo con-siderable concluyes que has ter-minado tu cuadro. Al observarlo, piensas que has logrado recrear algo que nunca ha sido visto por la humanidad, algo realmente im-presionante y hermoso, algo que es sumamente valioso… luego de un instante cavilando, te interrogas: ¿qué precio tiene tu inspiración convertida en obra?

El arte, sus técnicas y manifesta-ciones encuentran hoy un espacio dentro lo que conocemos como las ‘Industrias Culturales’, un sec-tor de la economía que busca de-sarrollarse en torno a los bienes culturales, productos del espíritu como el ocio, el entretenimiento, gastronomía, turismo y similares.

La creciente cultura del empren-dimiento está orientada hacia la creación de patrimonio, a través del ejercicio del uso y aprove-chamiento de oportunidades, pro-ducto del pensamiento y la acción de un líder capaz de gestionar re-cursos y estructuras para que sus actividades tengan lugar, coordi-

nando funciones y efectivamente ofreciendo resultados que incre-menten el valor de su labor, bene-ficiando a otros emprendedores, la economía y su sociedad.

Si luego de crear tu obra, supones capacidad de planificación, orga-nización y gestión para desarrollar una idea o proyecto destinado a convertir tu arte en dinero a través de un modelo de negocio, entonces ya no eres solo un artista, eres de seguro un emprendedor cultural, y más aún, si dentro de tu cabeza también cabe la idea de implemen-tar un sistema que pueda ayudar a otros artistas a generar dividendos de sus oficios y técnicas.

Gracias a proyectos guiados por entidades como el Grupo de Em-prendimiento Cultural del Min-isterio de Cultura de Colombia, alcaldías, secretarías de cultura lo-cales o departamentales, cámaras de comercio y otros, en nuestro país, quienes hacemos parte de estos procesos y buscamos hacer

parte de la cadena productiva de la ‘Industria Cultural’, hemos em-pezado a reconocer la importancia de la formalización de nuestros oficios, madurando nuestras ideas e iniciando empresas de nuestras vocaciones.

Crear empresa en Colombia no es tan fácil y menos si se trata de una que ofrece bienes y servicios culturales, si bien es satisfacto-rio pensar en generar ganancias económicas y crecimiento personal en un asunto propio, generar em-pleo y bienestar social no es algo tan sencillo. Por lo general un em-prendedor debe estar dispuesto a perder más que a ganar, las fuerzas motivadoras pueden frenarse por los altibajos de un camino largo. El período de arranque suele ser altamente productivo y las expec-tativas promisorias, los costos de operación son bajos, pues una per-sona suele hacer varios trabajos a la vez: gerente, secretario, etc., y es luego, cuando vienen algunas etapas difíciles; el sostenimiento

EMPRENDIMIENTO CULTURALCULTURA DE EMPRENDIMIENTO

DOS MONEDAS CON UNA MISMA CARA

&Opinion

Por Virgilio Rodriguez

Taza Purpura En Escena Festival Internacional Ibague Ciudad Rock

Page 17: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

17

de un sueño muchas veces puede verse frenado por el público con-sumidor, en especial, si se trata de servicios o bienes culturales. A medida que la empresa crece tam-bién crecen sus costos de funciona-miento y sus compromisos legales, en ese momento todo podría irse a pique.

Es entonces cuando entra en juego la ficha más importante en todo este juego: la creatividad. No solo la creatividad inicial, base de todo proceso artístico, sino la creativ-idad competitiva como compo-nente central de la producción. El emprendedor debe perfeccionar sus habilidades para generar va-lores culturales, dinero y empleo, además ser creativo sobre lo cre-ativo; cultura, derecho, economía, arte, patrimonio, recursividad, desempeño intelectual y especial-mente conocer la demanda y el comportamiento de los públicos, siendo éste tan difícil de antici-par que en muchas ocasiones inc-luso debe ser el mismo emprend-edor quien promueva la creación de público suficiente para hacer sostenible su emprendimiento. Esto, por cierto, suele ser terrible si tenemos en cuenta que los insu-mos del emprendedor cultural son por lo general basados en experi-encias personales que le generan inspiración.

Dentro de cualquier industria vi-gente en nuestro sistema se puede señalar con el dedo desde la mate-ria prima hasta su infraestructura en la cadena de procesos. Agri-cultura, ganadería, pesca y otras industrias sólidas por siglos nunca tomarán como base una decepción sentimental que sirva como fuente de inspiración para la creación de una canción que sencillamente no le quitará el hambre o le brindará abrigo a nadie, y eso que no con-tamos que una canción requiere de un proceso creativo, ensayo de músicos que posean y sepan inter-pretar instrumentos de suficiente calidad, tiempo destinado a arre-glos, grabación con equipamiento profesional, mezcla de audio real-izada por un técnico, masterización

profesional, prensaje de disco bajo estándares comerciales, diseño de portada y carátulas, fotografía, publicidad, difusión y otros con-tubernios para lograr lanzar una suma de CDs que probablemente no va a vender en su totalidad, es más, que no va a vender, porque el tiempo pasa y su creatividad y nuevas experiencias vividas lo lle-varán a componer nuevas obras que harán que ese tiempo y dinero invertido en lo que alguna vez fue un sueño, se pierda o no se logre recuperar completamente.

El panorama podría parecer poco alentador, sin embargo, las indus-trias culturales se proyectan como una de las más importantes fuen-tes de ingreso global, a pesar de lo complicado que puede verse todo, la importancia de este sector de la economía suramericana ha crecido mucho más que la mayor parte de los otros sectores y representan el cuarto, tercero y hasta el segundo lugar en cuanto a recursos internos movilizados y a obtención de divi-sas en mercados internacionales.

Los gobiernos se han preocupado sobre la importancia económica y social de las industrias culturales y han emprendido acciones para su desarrollo en alianzas interna-cionales, preparando encuentros como los mercados culturales y ruedas de negocios para facilitar el funcionamiento y crecimiento de este sector, ayudando a la din-

amización de los diversos gestores, tejiendo redes, suministrando asis-tencia y proporcionando un en-torno cada vez más sano y salud-able para los que inician sus tareas dentro de esta comunidad de artis-tas y representantes del negocio cultural. Algunos espacios en los que nuestro país construye puentes para el beneficio del emprendedor cultural son: BOmm (Bogotá Music Market), Circulart, Mercado Cul-tural del Caribe, Mercado Cultural del Pacífico, Minec (Mercado Insu-lar de Expresiones Culturales), en el 2016 en Bogotá se realizará la próxima edición del MicSur (Mer-cado de Industrias Culturales del Sur), y en las recientes ediciones del Womex (World Music Expo) se ha hecho presente una notable delegación de empresarios de Co-lombia. La cultura está en vías de transformarse en un importante motor de la economía, el reto es grande y la satisfacción puede es-tar en camino.

Aunque luzca complejo el camino, somos cada vez más, quienes tomamos la decisión de hacer parte de este sector. A diferencia de las carreras, aquí no gana quien llegue primero, sino quien aprenda a permanecer vigente, usando su creatividad y estrategias para el sostenimiento de lo que una vez fue una emoción y luego pasaría a ser la materia prima de nuestras vida.

Conservatorio Del Tolima

Page 18: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

18

Cañon Del Combeima

Casa de JorgeIsaacs

Casa deFachini

Iglesia

Mirador DelCombeima

Iglesia

MuseoVeredal

Parque deVilla Restrepo

Parque

Escultura Maestro Fachini

Mirador

Puente

Museo Veredal

Iglesia

1

1 1

2 1

2

3

5

4

2

67

7

8

9

32

3

1- la Jungla 1- la Fania 1- la Fania 1- Avins 731- El Peñon

3- Tupinamba4- Donde Susy5- Villa Parrilla

1- Villa Parrilla

6- Sendero Mirador7- La Casa Vieja Restaurant

9- El Manantial Del Sabor

2- Valle Escondido

10- Brisas Del Nevado

8- Restaurante El Parque

2- Valle Escondido

3- La Casa Vieja Restaurant2- Los Pinos

3- Sendero Mirador2- Campo Extremo

1

1

Temperatura Promedio: 14 a 17 °cAltura: 1.400 mts a 2.600 mts

Distancia: 28 Km

Recursos y atractivos naturales: Río Combeima, PNN Los Nevados,

Nevado del Tolima, Termales del Rancho, Termales de Cañon de Salinas,

Quebrada la Perla, Quebrada la Honda, Quebrada la Plata, Fauna y

Flora endémica característica.

Otros: Iglesia San Pio XX, Mirador Del Combeima

datos de interes

Page 19: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

19

Cañon Del Combeima

Casa de JorgeIsaacs

Casa deFachini

Iglesia

Mirador DelCombeima

Iglesia

MuseoVeredal

Parque deVilla Restrepo

Parque

Escultura Maestro Fachini

Mirador

Puente

Museo Veredal

Iglesia

1

1 1

2 1

2

3

5

4

2

67

7

8

9

32

3

1- la Jungla 1- la Fania 1- la Fania 1- Avins 731- El Peñon

3- Tupinamba4- Donde Susy5- Villa Parrilla

1- Villa Parrilla

6- Sendero Mirador7- La Casa Vieja Restaurant

9- El Manantial Del Sabor

2- Valle Escondido

10- Brisas Del Nevado

8- Restaurante El Parque

2- Valle Escondido

3- La Casa Vieja Restaurant2- Los Pinos

3- Sendero Mirador2- Campo Extremo

1

1

Temperatura Promedio: 14 a 17 °cAltura: 1.400 mts a 2.600 mts

Distancia: 28 Km

Recursos y atractivos naturales: Río Combeima, PNN Los Nevados,

Nevado del Tolima, Termales del Rancho, Termales de Cañon de Salinas,

Quebrada la Perla, Quebrada la Honda, Quebrada la Plata, Fauna y

Flora endémica característica.

Otros: Iglesia San Pio XX, Mirador Del Combeima

datos de interes

Page 20: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

20

1 2

3 4

5 6

7 8

9 10

13 14

Page 21: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

21

Almacén Avins 73Chapetón – Berlín Cel. 3165442138

[email protected]

Sendero MiradorCampamento-Restaurante

Km 16 vía al nevadoCel. 3168696751-2763166www.senderomirador.com

Restaurante El PeñónKm 8.5 casa 66 llanitos

Cel. [email protected]

Valle EscondidoRestaurante-Finca Campestre

alquiler de caballosValle Escondido pasando el Berlin

Cel. [email protected]

La JunglaCampo de Paint ball

Km 5 vía llanitosCel. 3148841225-3102081792

[email protected]

La Casa Vieja RestaurantHotel-Restaurant

Juntas vía al nevadoCel. 3156327129

[email protected]

Villa Parrilla Restaurante BarVilla Restrepo

Cel. [email protected]

Restaurante Brisas del Nevado

Juntas vía al nevadoCel. 3153190641

[email protected]

Restaurante El ParqueJuntas vía al nevado

Cel. 3102523939 3213961051

[email protected]

Los PinosHotel-Boutique-Spa

Villa RestrepoCel. 3177415778-3133683515

[email protected]

Restaurante TupinambaKm 11 Cañón del CombeimaCel. 3138931542-2627043

[email protected]

Restaurante Donde SusyVilla Restrepo

Cel. 3204920310-2626937

Campo ExtremoCuatri-motos

Km 5 vía llanitosCel. 3153049730

[email protected]

Restaurante El Manantial del sabor

Juntas via al nevadoCel. [email protected]

Finca La FaniaKm 2.5 Chapetón-Cay

Cabañas – Salón de eventos3134228183-3044059938

Destacados De IbaguéCAÑON DEL COMBEIMA

1 6 11

12

13

14

15

7

8

9

10

2

3

4

5

11 12

15

Page 22: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

22

C.C. La Quinta Of 182Ibague - TolimaPBX: (8) 2 64 2858 - 2 65 5562Cel 320 803 [email protected]

Comunicarse con

Ahora es mas facil

www.innovarsaludoral.com

Hoy día, una de las cirugías más populares en po-blación de ambos sexos: la Liposucción. Con ella

se logra reducir medidas y darle un contorno más armónico en hombres y mujeres. La nueva tecnología de Láser es la última tendencia para lograr alta definición en las formas corporales y logra marcar los plieg-ues musculares dando un tono sa-ludable y atlético.

El segundo lugar en la lista de las cirugías más populares lo ocupa el Aumento de Busto. La Mamo-plastia de Aumento o Cirugía de Implantes Mamarios consiste en aplicar prótesis o implantes detrás de la glándula mamaria. Las me-jores candidatas a esta operación son pacientes delgadas de senos pequeños, haya o no, tenido hijos, pues la cirugía no interviene con la lactancia materna.

La cirugía suele durar aproximada-mente dos horas y se realiza de manera ambulatoria, así que podrá irse a casa el mismo día.

Una vez se hayan obtenido el tamaño con textura, y simetría adecuados se realiza un cierre muy cuidadoso de las incisiones quirúr-gicas, que en la mayoría de los casos son casi imperceptibles. Con esta cirugía hay un cambio muy importante en la forma, tamaño, posición, y consistencia de los se-nos.

El Top De Las Cirugías Estéticas

Más Populares

La cirugía de la nariz es la tercer cirugía más consultada en Cirugía Plástica. Esta es una cirugía bas-tante importante, pues este es el centro de atención de la cara, pequeñas modificaciones del con-trol nasal pueden hacer aparecer bello o deforme a un ser humano, llegando a influir profundamente en aspectos del carácter, desar-

Page 23: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

23

C.C. La Quinta Of 182Ibague - TolimaPBX: (8) 2 64 2858 - 2 65 5562Cel 320 803 [email protected]

Comunicarse con

Ahora es mas facil

www.innovarsaludoral.com

rollo de la personalidad y desem-peño social.

La Rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúr-gicos más frecuentemente realiza-dos. Con ella, se puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios na-sales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos prob-lemas respiratorios. Las incisiones se realizan en su mayoría en la parte interna de la vía nasal, lo cual permite que haya cicatrices muy poco notorias.

Las personas interesadas hoy tienen a su disposición un abanico de posibilidades para mejorar los detalles de su cuerpo que no les gusta, con procedimientos míni-mamente invasivos realizados por especialistas. “ A todos los inte-resados hombres y mujeres les of-

Daniela Ospinaesposa de James Rodríguez:Sobre su nuevo ‘look’, Vanguardia Liberal dijo que “la esposa James Rodríguez ha cambiado su imagen y rostro, tal como lo demuestran sus fotografías en Instagram” y señala que “se hizo cirugía en la nariz y contorneado en el cuerpo”. Insinúa que serían las críticas recibidas hace unos meses las que “habrían influenciado en la joven para someterse a algunas cirugías plásticas”

Melissa Martínez,reportera y presentadora de RCNDe acuerdo con el citado programa, la pe-riodista que se dio a conocer presentando el reporte del tránsito en las carreteras del país, “este año y gracias a una que otra ayudita estética, descrestó con sus nuevas curvas”. Sobre la ahora presentadora de deportes del canal RCN, agrega que “ahora es muy consciente de su alimentación pues se siente dichosa con su nueva figura”. Y por supuesto que le sienta muy bien.

Carolina Sabino y sus“nuevas curvas”.Esta famosa actriz decidió realizarse al-gunos retoques en su cuerpo, antes de su matrimonio en 2014. Por eso “llamó a un viejo conocido, el cirujano plástico” para hacerse una liposucción y un retoque en su busto. Y aunque el matrimonio no le duró mucho, si conservó su gusto por el ejerci-cio y el cuidado de su nuevo cuerpo

receremos planes especiales en nuestra Institución para que acce-dan a cualquier tratamiento que necesiten, que hoy son seguros y con tecnología más eficiente,

para obtener la figura que de-sea”, afirma el doctor César Edwin Martínez Correa, Cirujano Plástico y Director de la Unidad Médico Quirúrgica de Cirugía Plástica.

Famosas con cirugías

Page 24: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

24

El Vago Villa Junto a Camilo Delgado

Esta importante hoja de vida y su pasion por servir a la comunidad, lo llevo a lanzarse como concejal de la ciudad en el periodo 2012 – 2015 logrando la mayor votación y culminando un periodo con una amplia cosecha de exitos.

¿HASTA DONDE QUIERE LLEGAR CAMILO DELGADO COMO LIDER?

Bueno, hay una realidad que yo creo que muchos ibaguereños lo notamos especialmente los jóvenes, los que estamos aún en un rango generacional y es que vemos con cierta tristeza que hoy existe una crisis de liderazgo en nuestro departamento y en el municipio. En este año 2015 que estamos en un año de grandes decisiones políticas, nos damos cuenta que los líderes que están tratando de buscar el apoyo popular para lle-gar a los cargos más importantes a nivel departamental y municipal, son los mismos líderes que hace 20 años han venido ejerciendo di-recta o indirectamente este mismo tipo de cargos. Entonces ante esa

La politica en la region del tolima ha empezado a con-tar con nuevos lideres, quienes a traves de convic-

ciones y procesos incluyentes que trabajan en pro del desarrollo re-gional, se han venido mostrando y cambiandole la imagen negativa a esta profesion, que si bien es una de las mas deseadas, tambien se encuentra en los primeros lugares de criticas y objeciones por parte de la ciudadania.

Camilo Delgado es un ibaguereño de 34 años de edad, nacido y cri-ado en esta ciudad, egresado del colegio Comfenalco, con estudios superiores en derecho en la uni-versidad de Ibagué, especialista en derecho administrativo y en dere-cho constitucional en la universi-dad católica de Colombia, de igual forma avanzo estudios en derecho constitucional en la universidad de salamanca en España y al llegar a Colombia nuevamente se especial-izo en derecho penal y realizo una maestria en derecho administra-tivo.

ausencia de liderazgo desde el punto de vista prospectivo, hemos querido trazar una meta de trabajo a corto, mediano o a largo plazo por supuesto siempre orientado a trabajar en lo que sea más conect-ado con el mejoramiento de las condiciones económicas, cultura-les, sociales y ambientales de la ciudad de Ibagué; por ello estamos en este momento en una discusión de carácter político para lograr en este primer reto que nos hemos impuesto, llegar a la alcaldía mu-nicipal de Ibagué. Aquí lamenta-blemente esos liderazgos de 20 y 30 años han frustrado generaciones enteras con el discurso, de que los jóvenes no pueden aspirar a nada más que cargos de carácter cole-giado, ediles, comuneros, conce-jales o diputados, se ha querido deslegitimar y de cierta manera minimizar la posibilidad de que como en otras ciudades de Colom-bia y de que han tenido bastante éxito, tengamos alcaldes y gober-nadores jóvenes. Por eso, digamos que desde el punto de vista pro-spectivo, la primera gran meta que hemos querido es poder llegar de una manera sana, limpia, transpar-ente y coherente, con esos prin-cipios a la alcaldía municipal de Ibagué y por supuesto, hacer una carrera política que desde el punto de vista de la coherencia con lo que hemos venido procesando desde que iniciamos a este mundo político, pensamos trabajar en los diferentes escenarios tanto locales como regionales y nacionales.

Yo creo que quienes tomamos como una opción de vida el ejercicio de la política, siempre pensamos en llegar lo más alto posible; y lo más alto posible en las posibilidades

DESDE

EL ESTUDIOCAMILO DELGADO

CON

Page 25: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

25

Camilo Delgado En Los Estudios De Tu Guia Radio

que uno tiene desde el punto de vista personal y profesional, y por supuesto económico, pues uno busca llegar a hacer la primera au-toridad en su municipio o la prim-era autoridad en su departamento y porque no, llegar en un momento determinado al congreso de la república.

¿PORQUE LE APUESTA TANTO COMO A ESA DINAMICA CUL-TURAL?

Bueno, yo creo que históricamente el viejo continente como llaman algunos lo que es Europa, nos ha demostrado que la educación y la cultura es lo que ha permitido las grandes naciones, aquellas na-ciones, aquellos estados que han apostado a la multiculturalidad, es decir, al reconocimiento y al apoyo de las diferentes expresiones y manifestaciones artísticas y cul-turales, han podido superar más fácilmente flagelos como la vio-lencia, la drogadicción, el alcohol-ismo o la prostitución, flagelos que en definitivas se presentan muchas veces en aquellos jóvenes que un momento de sus vidas, ante la falta y apoyo para desarrollarse en algunos de esos dotes artísticos, culturales, musicales o deportivos, finalmente terminan tomando un camino equivocado. Por eso digo, yo creo que en ese orden de ideas si nos ponemos a mirar, los países que tienen un mayor desarrollo económico y social, la cultura ha jugado un papel transcendental y muy importante. Hoy Colombia es un país receptor de múltiples culturas, hoy Colombia ha creado unas subculturas urbanas que in-clusive han desplazado en algunas ciudades las manifestaciones cul-turales tradicionales, para nadie es un secreto que ciudades como Ibagué como ha sucedido de una manera mucho más representativa en Bogotá o en Medellín, géneros como el rock, el hip hop y el reg-gae, manifestaciones artísticas como el muralismo, el grafiti, y las diferentes manifestaciones artísti-cas que antes no eran tan visibles quizás por la falta de recono-cimiento, hoy están tomando auge

y están cada vez captando la atención de más jóvenes. Y si nos damos cuenta, los procesos de for-mación artística que se han desar-rollado en aquellas ciudades que han apostado al fomento de la mul-ticulturalidad, ha generado impac-tar positivamente en la reducción de esos flagelos que afectan par-ticularmente la primera infancia y que por supuesto, generan adultos consumidores, por eso yo creo que las ciudades tienen que apostarle desde lo local hasta lo nacional, por mostrar como el apoyo, el fo-mento, el fortalecimiento absolu-tamente de todas las expresiones artísticas y culturales, genera un impacto positivo en la comunidad y no tenemos que seguir pensando o teniendo una visión cerrada de la cultura, donde como la época de la colonia solamente pensamos que es cultura lo que se importó de España y los reinados, aquel-las manifestaciones populares que siguen siendo importantes, hoy han perdido rango cuando nos damos cuenta que ha pasos agigantados otros tipos de expresiones está cl-amando casi que a gritos un recon-ocimiento y un mayor respaldo.

¿COMO ES CAMILO DELGADO COMO CIUDADANO EN EL DIA A DIA?

Es una persona soñadora común y corriente, me levanto muy tem-prano me gusta mucho practicar ciclismo, me gusta el futbol, soy de los que si me invitan a jugar fut-bol armamos parche y nos vamos, me gusta mucho compartir en fa-milia, no soy una persona de lujos no soy excéntrico, la imagen que

tenemos de los políticos es el tipo que es excéntrico y que le gusta el whisky, las fiestas y las parrandas. No; la verdad por el contrario soy muy “casero”, muy “zanahorio” en el sentido de la palabra, digamos lo del licor y la rumba. Me encanta eso sí, cuando se puede dar la posibilidad de irse uno a un con-cierto y disfrutarlo de principio a fin, poder estar con su pareja, me gusta mucho compartir con mis hi-jos, estar con ellos, disfruto de una buena conversación y créame, que ese Camilo que conocieron hace muchos años en la universidad mis compañeros, como el “man reco-chero” que le gustaba hacer de todo y estar metido en todo, pues sigue siendo el mismo.

Hoy además del rol de concejal, vengo haciendo cosas diferentes y eso es lo que me motiva a seguir trabajando, en el tema deportivo, en el tema cultural, en el tema artístico, la promoción de nuevas políticas, por ejemplo a pesar que estamos afrontando una campaña política tan delicada no dejamos de lado las obligaciones como por ejemplo un evento que queremos desarrollar con el tema de la movi-lidad no motorizada en Ibagué (Pre Foro Mundial de la Bicicleta).

Bueno, creo que es una vida bas-tante agitada desde el punto de vista de todo lo que normalmente hacemos, pero bastante tranquila pues no tenemos una vida llena de excesos ni derroche, sino que vivimos honestamente y gracias a Dios, puedo dormir muy tranquilo cada noche, cuando llego a mi casa con mi familia.

Page 26: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

26

Cel 304 638 9993 - 300 394 [email protected]é - colomiawww.arkiutek.com

diseño Arquitectonico

Construcción

Remodelación

Trámites en curaduria

LOS PINGUINOS DE MADAGAS-CAR

SINOPSIS: Las más divertidas aves encubiertas del mundo del espi-onaje: Capitán, Kowalski, Rico y Soldado. Son la élite de la élite y juntos unen sus fuerzas a una el-egante organización encubierta llamada Viento Norte, liderada por el apuesto y musculoso Agente Cla-sificado. Entre todos deben evitar que el villano Dr. Octavio Salitre destruya el mundo tal y como lo conocemos.

EL SEPTIMO HIJO

SINOPSIS : En una época de encan-tamientos, cuando las leyendas y la magia existen, el ultimo guerrero de una orden mística (Ganador del Oscar® Jeff Bridges) viaja para en-contrar un profético héroe nacido con poderes increíbles, El Séptimo Hijo (Ben Barnes). El joven héroe cambia su tranquila vida como labriego, para embarcarse en una aventura junto a su duro mentor de batalla, buscando vencer a la reina oscura (Julianne Moore) y el ejér-cito de asesinos sobrenaturales que ella ha dispersado por su reino.

CINEMARK, ROYAL FILM´S, CINECOLOMBIA

EL FRANCOTIRADOR

SINOPSIS:Cuenta la hisotira del francotirador más letal de la his-toria del ejército de los Estados Unidos. Pero hay algo más en él aparte de ser un buen tirador. El marine del grupo de operaciones especiales de la Marina de Estados Unidos, Chris Kyle, es enviado a Irak con una sola misión: proteger a sus compañeros de ejército. Su precisión milimétrica salva incon-tables vidas en el campo de batalla y, a medida que se extienden sus valientes hazañas, se gana el apodo de Leyenda.

Page 27: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

27

CINCUENTA SOMBRAS DE GREy

Jueves, Febrero 12, 2015

SINOPSIS:Cincuenta Sombras de Grey cuenta la historia de la rel-ación del multimillonario Christian Grey, de 27 años, con Anastasia Steele, una estudiante de litera-tura. Los libros se han convertido en un fenómeno global y la trilogía ha sido trasladada en 50 idiomas a nivel mundial, desde su estreno. A la fecha, se han vendido más de 70 millones de copias en el mundo, convirtiéndose en una de las series más vendidas de todos los tiempos.

MARVEL STUDIOS PRESENTA ‘LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRON’

SINOPSIS:la epopeya que conti-nua la película más grande de su-perhéroes de todos los tiempos. Cuando Tony Stark intenta impul-sar un programa de mantenimiento de la paz en estado latente, las cosas van mal y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo Iron Man, Capitán América, Thor, The Incredible Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, se ponen a prueba para defender el destino del pla-neta. Cuando surge el villano Ul-tron, le corresponde a Los Ven-gadores parar sus terribles planes e inquietantes alianzas, lo que dará paso a acciones inesperadas para allanar el camino a una aventura épica, mundial y única.

EL DESTINO DE JUPITER

Jueves, Febrero 5, 2015

SINOPSIS : Júpiter sueña con las estrellas, pero se topa con la fría realidad de su trabajo como limpi-adora de casas y un sin fín de rup-turas problemáticas. Caine es un cazador, ex militar genéticamente modificado, que llega a la tierra para perseguirla; y es como su firma genética, la señala como la continuación de la cadena de una herencia extraordinaria que podría alterar el equilibrio de todo el uni-verso.

CORAZONES DE HIERRO

Jueves, Febrero 19, 2015

SINOPSIS: Abril de 1945. A medida que los Aliados hacen su último esfuerzo en el Campo de Opera-ciones Europeo, un aguerrido sar-gento llamado Wardaddy (Brad Pitt) envía un tanque Sherman, junto con su tripulación de cinco hombres, a una misión mortal tras las líneas enemigas. Superados en número y armamento, Wardaddy y sus hombres enfrentan enormes obstáculos en sus heroicos intentos para golpear el corazón de la Ale-mania Nazi.

ESTRENOS

Page 28: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

28

Olimpiadas De La Cultura Musical Universitaria

Hace ya más de un siglo que Ibagué ostenta el título de Capital Musical de Colom-bia y la percepción musi-

cal que capto el viajero Francés, el Conde de Gabriac, en sus crónicas de viajes por Colombia, no dista mucho de la realidad actual; en la ciudad se percibe un espíritu musical que combina lo mejor del pasado con la creatividad e ingenio del presente y con la esperanza de que el futuro sea más prom-etedor.

El desarrollo cultural de una ciudad se da en pro, de obtener múlti-ples beneficios socia-les, donde todos los sectores e integrantes de la comunidad puedan disfrutar de las ventajas generadas por dicho desarrollo, por ello en nuestro municipio y departa-mento se vienen desar-rollando diferentes ac-tividades que buscan no solo fomentar el crecimiento cultural de la Región sino de fortalecer los espacios que existen actualmente, el Ministerio de Cultura planea utilizar más de 40 mil millones de pesos, de los cuales casi 300 millones son para el Tolima atreves del Programa Nacional Concertación Cultural 2015; la idea es que el número de proyectos que se presentaron en el 2014 aumente y no solo eso,

sino que sean aprobados ya que se tiene un registro de 21 proyectos que fueron declinados por falta de información de los proponentes, lo que evidencia una falta de orden y administración en las entidades.

Las oportunidades para este año son infinitas, el apoyo por parte del gobierno Nacional a las pequeñas, medianas y grandes iniciativas cul-turales está totalmente abierto para que todos los que tengan una buena idea, la puedan desarrol-lar y así tener la posibilidad de mostrarle a Colombia y al Mundo que Ibagué sigue respirando cul-tura, música, arte, costumbre y

creatividad en cada parque, hogar, colegio, universidad y en cada fes-tival que se celebre en la ciudad.

Si bien la gestión por parte de la administración local no es muy visionaria, los pequeños gesteros

y emprendedores cul-turales locales, se las han ingeniado para con-seguir recursos de la Administración central, por medio de Programas como LASO y a través de FONADE, dándolo fortaleza a la Cultura Ibaguereña, llenado las calles de arte, música, teatro, danza y otras manifestaciones cul-turales que engrande-cen el patrimonio del municipio.

Acceder a recursos no se debe convertir en una odisea, al contrario, con la información ade-cuada y la aplicación debida de los requisitos, es muy fácil gestionar recursos, las convocat-rorias por parte de Min-Cultura estarán abiertas

a partir del mes de febrero, y las postulaciones estarán disponibles para todas las ideas creativas que cultiven, fortalezcan y promuevan la cultura, simplemente se tiene que hacer seguimiento a la Web del Ministerio de Cultura www.mincultura.gov.co , los recursos y las posibilidades están, solo es cuestión de saber tramitarlas.

IniciativasCulturales

Page 29: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

29

Page 30: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

30

CENTRO COMERCIAL LA QUINTA28 Años

ACOMPAÑANDO A LOS IBAGUEREÑOS

El Centro Comercial LA QUINTA, destacado por tener gran variedad de locales con artículos tec-

nológicos, ha logrado contem-plarse como una solución práctica en el ámbito de la informática para los ibaguereños y de forma admira-ble ha podido ampliar las opciones comerciales para sus visitantes, ofreciendo guías turísticos, con-sultorios odontológicos, tiendas de ropa, joyas y accesorios, agencias de seguros, oficinas de empleos, inmobiliarias y zonas de entreten-imiento entre otros. Se destacan bares con una extensa gama de cocteles y licores y lugares donde degustar un delicioso café.

El centro comercial se ha venido perfilando tambien, como el cen-tro de la tecnología por excelen-cia, ofreciendo a sus visitantes una amplia gama de productos y servi-cios en esta area, es decir, El Cen-tro Comercial La Quinta ha sabido como evolucionar a la par de los

avances tecnologicos y los cambios en la economia y el mercado en la región, convirtiendose asi no solo en un lugar para venir a comprar un bien o servicio, sino en un lugar donde las personas pueden venir a disfrutar de actividades culturales, de una buena tertulia acompaña de una muy buena charla, con la tran-quilidad y comodidad a la altura de laos grandes centros comerciales de este tipo que existen en nues-tro pais.

El Centro Comercial La Quinta lleva 28 años acompañando a los iba-guereños, con buen servicio, cal-idad y diversidad. Elementos que hasta este momento han caracteri-zado a este emblematico lugar que desde ya se posiciona como uno de los puntos de referencia de la cap-ital musical de colombia.

No olviden visitarlo al pasar por ibague, o consultar su pagina web: www.cclaquinta.com

Centro Comercial La Quinta

Centro Comercial LA Quinta Ibague @CCLAQUINTA

Page 31: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

31

Page 32: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

32WIDOWS 10 SERA GRATIS

Este mounstro tecnológico ha hecho oficial el rumor que venia rondando al final del

2014, el cual hace referencia a que el nuevo sistema operativo ¨WINDOWS 10” estará disponible para sus usuarios de forma gra-tuita. Es una gran noticia para los usuarios de Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 y Windows Phone ya que podrán actualizar su sistema operativo de forma gratuita du-rante el primer año, esto con el fin de cambiar las dinámicas de mer-cadeo a lo cual venían acostum-brados a hacer en anteriores lan-zamientos sus productos.

Ahora todo poder ser facil y de forma mas recursiva con la llegada de la mejor apli-

cación de mensajeria instantanea WhatsApp directamente a su or-denador, este avance asegura la compañia norte americana podra enviar mensajes desde el orde-nador con las mismas hermanientas que contiene el wasspaht directa-

mente ha los celulares, pero cabe resaltar de que esto no es nove-doso ya que se habia contado ante-riormente con otras aplicaciónes la cual se destaca Websapp, la cual se podia enviar mensajes desde computador ha celular con la apli-cacion WHATSAPP y de manera to-talmente gratuita, solo que ahora sera mas rapidoy eficaz.

WHATSAPP AHORA PARA PC

Mark Zuckerberg creador de una de las mas importantes redes sociales a nivel mun-

dial y proclamándose como la mas completa y funcional, anuncia una versión de Facebook con temática colombiana, esto dijo en su visita a COLOMBIA el pasado 14 de enero del presente año, ahora los usu-arios de Facebook en Colombia po-drán encontrar detalles que repre-sentativos la parla de nuestro país, entre los cuales se encuentran por ejemplo: los grupos aparecerán como PARCHES, los amigos serán PARCEROS y la opción me gusta ME PARECE BACANO entre otros , este servicio será inicialmente pero de forma exclusiva brindado por los inscritos a la telefonía móvil TIGO.

Entre otros temas que se destac-aron en la visita del son alianzas con la nombrada compañía de tele-comunicaciones TIGO y de igual manera apoyar de forma directa la iniciativa del gobierno nacional en conectar a un país a internet llevando así esta herramienta a colombianos con escasos recursos.

Colombia es uno de los países de América latina con una gran incidencia de la red

social Facebook, con más de 20 millones de usuarios. Y que de manera desorbitante sigue

su crecimiento debido a la tecnología que poco a poco a

llegado al territorio colombiano.

Tecnologia

ACRIOLLALA

ACRIOLLALA

ACRIOLLALA

Page 33: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

33

Page 34: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

34

Parque De La Musica

Parque Simon Bolivar

Teatro Tolima¿Que hay para hacer en Ibagué? ¿Qué sitios interesantes podemos visitar? Eran incógnitas que pocos le encontraban respuesta y las posibilidades de diversión, atrac-ción o recreación en Ibagué eran limitadas; sin embargo esta per-spectiva es muy diferente ahora.

Con la apertura de dos imponen-tes Centros Comerciales como La Estación y Acqua, la promoción y realización de diferentes eventos culturales al año y la creación de nuevos espacios como centros cul-turales, parques o plazoletas, se nos aumenta la oferta en espacios de diversion y entetenimiento para diversos gustos, ya sea de disfrutar una tarde en familia o una buena noche en compañía de amigos, dis-frutando de todo lo que nos brinda actualmente Ibagué.

Las posibilidades aumentan si de-cidimos visitar sitios aledaños a la ciudad, como el sector del totumo, el Salado o el Cañon del Combeima, donde encontraremos infinidad de lugares para la recreación o para tomar un respiro del acelerado ritmo de la ciudad, con piscinas naturales, sitios recreativos, de-portes extremos y espacios al aire libre, que nos garantizan diversión y distracción total.

Ya no hay escusas para quedarse en casa un domingo, y TUGUIA Magazin te presenta el Top de los lugares que puedes visitar: Museo de arte, Teatro tolima, Centros comerciales, Parque deportivo, Cañon del combeima, Conserva-torio de musica del tolima, Jardin botanico san jorge, Parque de la musica, Parque murillo toro, Plaza de bolivar, Parque museo la marti-nica, Cerro de pan de azucar, Fun-dacion orquidea del tolima Santa fe de los guadales.

CAPITAL MUSICAL DE COLOMBIA

LUGARES PARA VISITAR EN LA

Page 35: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

www.t

uguia

radio.

com

+actu

al +in

terac

tiva

+vari

ada

35

6.000 EJEMPLARES

A NIVEL NACIONAL

EDICIÓN DIGITALATRAVÉS DE NUESTRA PAGINA WEB

telefax: +57 (8) 2 77 4340C.C. la quinta of. 172, ibagué- colombia

WWW.TUGUIARADIO.COM

PUBLICACIÓN BIMESTRAL

visitanos en nuestra web

IMPRESA

tuguia cultural ubagué

tuguiaradio

@tuguiaradio

gRATUITOS

Page 36: TUGUIA MAGAZIN FEBRERO

TuGu

ía Ma

gazín

+arte

+cu

ltura

+entret

enim

iento

36