tutorial para descargar una base de datos de reverb

Upload: ricardo-huaman-carhuatocto

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Tutorial Para Descargar Una Base de Datos de Reverb

    1/6

     Tutorial para descargar

    una base de datos deReverb | ECHOEl Formato de datos Jerárquico (Hierarchical ata Format! HF" tiene la

    particularidad de ser un con#unto de $ormatos de archivos para

    almacenar % organi&ar grandes cantidades de datos num'ricos )a

    *nalidad de este tutorial es convertir la imagen obtenida de Reverb |

    Echo en $ormato HF al $ormato +EOT,FF con la herramienta HE+-EO."

    para que pueda ser visuali&ada en un +,.

    El primer paso consiste en ingresar a la página /eb de Reverb |

    ECHO (Figura 0!" para obtener la ,magen satelital del sitio de inter's

    1reviamente debe crear una cuenta de usuario" donde debe proporcionar

    sus datos" este proceso le tomará un momento

    Figura 0 1ágina principal Reverb |

    ECHO.

    2na ve& iniciada la sesi3n" se procede a ubicar el área de inter's sobre el

    que se desea obtener in$ormaci3n" para este e#emplo se seleccion3 una

    &ona en 4'5ico sobre el mapa que muestra la pantalla de la página

    principal" s3lo basta marcar un cuadrado sobre el sitio elegido En este

    e#emplo" en la &ona de b6squeda de t'rminos ingresamos 4O,.

    (4oderate Resolution ,maging .pectroradiometer!" es un instrumento

    que se encuentra en los sat'lites Terra (EO. 74! % 7qua (EO. 14!

    E) segundo paso consiste en seleccionar el intervalo de tiempo de labase de datos que nos interesa obtener )a selecci3n del periodo de

    tiempo se reali&a en la parte derecha de la ventana 1ara este e#emplo"

    se toma el 80-Jun-9888 como punto inicial" el punto *nal de las

    observaciones se da el 80-#un-9880" en este intervalo se obtendrán las

    imágenes diarias durante un a:o

    En la ventana (Figura 9!" donde seleccionamos la $echa de inicio como

    *nal del intervalo de tiempo" e5isten tres barras de despla&amiento

    correspondientes a la hora (H" 4" .! en que se desea obtener la

  • 8/18/2019 Tutorial Para Descargar Una Base de Datos de Reverb

    2/6

  • 8/18/2019 Tutorial Para Descargar Una Base de Datos de Reverb

    3/6

      Figura G escarga del archivo TT con el linD

    de descarga

    2na ve& descargado el documento en $ormato TT Tendremos un enlace

    de descarga como se muestra en la Figura I

      Figura I Enlace de descarga

    1ara descargar la base de datos con el enlace de descarga e5isten varios

    m'todos En este tutorial mostraremos uno de los m'todos empleando

    ;Bget@ para Bindo/s

    2na ve& obtenido ;Bget@ abrimos una ventana de ms-dos (.mbolo del

    sistema! % escribimos el siguiente comando=

    En Bindo/s=

    /get - K7qu debe ingresar el linD que se muestra en la (Figura I!

    quitando  de la secuenciaL

    En )inu5=

    /get -i K7qu debe ingresar el enlace que se muestra en la

    quitando  de la secuenciaL

      Figura I escarga mediante

    Bget

    1ara este e#emplo se obtuvieron los archivos (Figura M!

      Figura M atos descargados

    2na ve& descargado el archivo HF" es necesario emplear unaherramienta que permita reali&ar la tras$ormaci3n a un $ormato +eotiN"

    en la página de la 2.+. (Figura ?! E5isten diversas herramientas que

    permiten reali&ar la conversi3n tanto comerciales como de dominio

    p6blico" en este tutorial empleamos HE+-EO. que es una herramienta

    opensource (Figura 08! Es necesario que antes de reali&ar la instalaci3n

    de HE+-EO. tenga instalada la 6ltima versi3n de Java 0G 3 superior

     

  • 8/18/2019 Tutorial Para Descargar Una Base de Datos de Reverb

    4/6

  • 8/18/2019 Tutorial Para Descargar Una Base de Datos de Reverb

    5/6

    tama:o del pi5el en grados % la in$ormaci3n de los datos contenidos en

    el archivo" etc

      Figura 0 atos de sobre las caractersticas

    del archivo HF

    En este e#emplo" se obtiene la imagen de vapor de agua en in$raro#o" la

    secuencia es de la siguiente manera= .eleccionamos los datos de

    nuestro inter's" se hace clicD sobre la Qecha a&ul hacia aba#o

    2na ve& seleccionado aparecerá la in$ormaci3n de las coordenadas

    geográ*cas de las esquinas de la imagen" asimismo se obtiene el

    tama:o de los pi5eles" estos pueden ser modi*cados

    Finalmente" en la parte central ;Out File ame@ se mantiene el nombre

    por de$ecto" en la parte de ;Output File T%pe@ .eleccionamos +eo TiN

    El campo ;Resampling T%pe@" se de#a tal como está %a que no ha% otra

    opci3n El campo 1ro#ection permite cambiar al pro%ecci3n por de$ecto"

    en este caso emplearemos 2T4

    1or 6ltimo damos clicD sobre aceptar (Figura 0>!

      Figura 0> .elecci3n de la in$ormaci3n de

    inter's

    Finalmente" damos clicD sobre ;Run@ para iniciar la conversi3n" posterior

    a reali&ar este proceso aparecerá una pantalla in$ormando que ha

    concluido con el traba#o de conversi3n (Figura 0G!

    )a imagen convertida a $ormato TiN" por de$ecto se almacena en la

    carpeta ;C=hegB,v900PFullC%gHE+HE+PBinbin@

      Figura 0G 1roceso de conversi3n

    *nali&ado

    1ara visuali&ar la imagen en $ormato +EOT,FF" se emplea uantum +,.

    (Figura 0I!

      Figura 0I isuali&aci3n de la imagen en

    $ormato +EOT,F

  • 8/18/2019 Tutorial Para Descargar Una Base de Datos de Reverb

    6/6