ulceras aftosas clase

38
TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Upload: cat-lunac

Post on 24-Jul-2015

295 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR

PROCESOS INMUNITARIOS.

Page 2: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa.

Estomatitis aftosa mayor.

Estomatitis aftosa menor

Ulceras herpetiformes.

Eritema multiforme.

Eritema menor

Eritema menor crónico

Eritema mayor

Necrólisis epidérmica toxica.

Page 3: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa

Ulceraciones dolorosas y recurrentes de la mucosa oral.

Causas:

-Hipersensibilidad por alimentos.-Reacciones alérgicas o a drogas-Agentes infecciosos-Factores endocrinos-Estrés y traumas

Page 4: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa.

Estomatitis aftosa mayor.

Estomatitis aftosa menor

Ulceras herpetiformes.

Page 5: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa.

Enfermedad mas frecuente en la cavidad oral.

Manifestación mucosa común de múltiples procesos patológicos , mediados por el sistema inmunitario.

Presenta tres formas clínicas:

Estomatitis aftosa mayor.

Estomatitis aftosa menor

Ulceras herpetiformes.

Page 6: Ulceras aftosas clase

Asocia con trastornos sistémicos como:

Enfermedad de Crohn, enfermedad celiaca, deficiencias nutricionales, ciertos alimentos como frutos secos, chocolate.

Pacientes con VIH

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa.

Se asocia a trastornos gastrointestinales- Síndrome de Behcet.

Síndrome de Behcet:

Trastorno sistémico de origen desconocido, consistente en múltiples lesiones similares A úlceras oculares, ano genitales y orales, afección del SNC y artralgias.

Page 7: Ulceras aftosas clase

ESTOMATITIS AFTOSA MENOR

Pequeñas ulceras superficiales y dolorosas de la mucosa oral, que aparecen con cierta frecuencia y En episodios de brotes de una a cinco lesiones.

Los episodios duran de 3 a 5 semanas Desaparecen espontáneamente a los 10 a 14 días cada una.

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa.

Page 8: Ulceras aftosas clase

Las lesiones son redondas, con un diámetro de 0.5cm, crateriforme con bordes marcados, presentan una base blanco amarillento, con un halo eritematoso en la mucosa circundante.

Afectan la mucosa glandular, respetan las encías, el paladar duro y el dorso de la lengua.

ESTOMATITIS AFTOSA MENOR

Estomatitis aftosa.

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

El curso clínico difiere de las laceraciones leves, ya que estas cicatrizan en 5 a 6 días sin complicaciones a diferencia de la úlceras aftosas que duran de 10 a 14 días.

Page 9: Ulceras aftosas clase

Aplicación de corticoides tópicos.Aplicación de astringentes, cauterizantes, antibióticos y cambio en la dieta.Aplicación de AINES

Tratamiento:

Zona ulcerada cubierta por un exudado fibrinopurulento y una zona de tejido de granulación, con abundantes neutrófilos, macrófagos y células plasmáticas.

Histología:

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa.

ESTOMATITIS AFTOSA MENOR

Page 10: Ulceras aftosas clase

ESTOMATITIS AFTOSA MAYOR.

Una o dos ulceras profundas dolorosas, poco frecuentes, situadas inicialmente en La mucosa labial y paladar blando.

Es rara.

Mucosa necrótica recidivante.

Son lesiones grandes, miden entre 1 a 3cm.

Presentes de una o dos a la vez, en mucosa labial y área del paladar blando.

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa.

Page 11: Ulceras aftosas clase

Son comunes las infecciones secundarias y dejan cicatriz

Son muy dolorosas, aparecen después de la pubertad.

Lesiones crateriformes mas profundas, duran hasta 6 semanas.

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftose.

ESTOMATITIS AFTOSA MAYOR.

Histología.

Semejante a la ulcera aftosa menor, pero el proceso inflamatorio abarca capas mas profundas. Afectan el tejido conjuntivo y gran infiltrado linfocitario perivascular.

La superficie de la ulcera esta cubierto por un exudado fibrinopurulento, sobre tejido de granulación.

Tratamiento

Uso de corticoides tópicos y sistémicos a corto plazo.

Antimicrobianos, anestésicos tópicos

Page 12: Ulceras aftosas clase

ULCERAS HERPETIFORMES:

Pequeñas úlceras superficiales, dolorosas, múltiples y raras que aparecen en episodios de duración prolongada y afectanmucosas y zonas queratinizadas.

Forma mas rara y peor diagnosticada, se confunden comúnmente con infecciones por herpes simple

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Estomatitis aftosa.

Page 13: Ulceras aftosas clase

Dolor intenso

Cada episodio puede durar semanas o meses

Lo pacientes sufren episodios prolongados de lesiones intraorales, en forma de ulceras crateriformes superficiales y pequeñas de 1 a 3mm de diámetro.

Clínica

ULCERAS HERPETIFORMES

Estomatitis aftosa recidivante.

TRANSTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Tratamiento:

Corticoides.

Page 14: Ulceras aftosas clase

Grupo / Nombre Presentación Dosis Intervalo

AcetaminofénÒ (paracetamol) Gotas, jarabe, tabletas y tabletasmasticables

10-15 mg/ K/dosis.Max: 60 mg/K/día

Cada 6 horas

Ibuprofeno Gotas, jarabe,tabletas

5-10 mg/K/dosis. Max:40mg/K/día Cada 8 horas

Benzocaina, cloruro de cetilpiridinio y D-pantenol

Toques   Cada 4 ó 6 horas

Neomicina,hidrocortisona, mentol y procaina

Toques   Cada 4 ó 6 horas

Tetraciclina base Jarabe 200mg/5ml Toques

Lidocaina Jalea 2%10ml = 200 mg

TopicacionesNiños: Max 4.5mg/Kg

Triamcinolona 0.1% Crema Tópica

Clobetasol 0.05% Crema Tópica

TRANSTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Page 15: Ulceras aftosas clase

TRANSTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Diagnostico diferencial

HerpanginaUlceras herpeticasEnfermedad pie,mano, bocaGingivoestomatitisInfección por coxaquieQuemadura.

Page 16: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

ERITEMA MULTIFORME

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Page 17: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Page 18: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Page 19: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

ERITEMA MULTIFORME

Reacción de hipersensibilidad diseminada. Con formas leves o graves. y reacciones tisulares, perivasculares en piel y mucosas.

Enfermedad inflamatoria de origen inmunitario, que afecta piel y mucosas, con Múltiples manifestaciones.

Factores precipitantes mas frecuentes:

Infecciones como herpes simple, neumonía por micoplasma e histoplasmosis.

Fármacos como sulfamidas, penicilinas, fenitoína, barbitúricos, yoduros y salicilatos.

Trastornos gastrointestinales como enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.

Neoplasias malignas, radioterapia y vacunaciones recientes.

Page 20: Ulceras aftosas clase

Patogenia:

Complejos inmunitarios circulantes, los cuales aparecen después de algunas Infecciones como herpes y micoplasma y algunas reacciones alérgicas, Medicamentosas, etc.

Actúan sobre el epitelio de superficie y las paredes de los vasos sanguíneos de la Lámina propia.

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Provoca lesiones cutáneas y mucosas, que van desde un eritema hasta necrosis Diseminada.

Reacción de hipersensibilidad a un antígeno (principalmente agentes microbianos o fármacos),

ERITEMA MULTIFORME

Page 21: Ulceras aftosas clase

Clínica:

Eritema menor

Eritema menor crónico

Eritema mayor

Necrólisis epidérmica toxica.

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

ERITEMA MULTIFORME

Page 22: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Eritema multiforme menor:

Afecta fundamentalmente la piel.Cavidad oral afectada en un 25%

Período prodrómico de 12 a 24 h.Paciente con fiebre, cefalea y malestarGeneral.Posteriormente aparece una lesión cutánea conocida como “Diana, ojo de toro o iris”.

Es la más frecuente.

Forma cutánea auto limitada.

ERITEMA MULTIFORME

Page 23: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Eritema multiforme menor:

Ojo de toro: Pápula sobre elevada con una pequeña ampolla con erosión central, transitoria.

Cada lesión mide pocos milímetros a unos centímetros.

Se distribuyen en zonas flexoras, tronco y rostro.

Frecuente en adultos jóvenes.

ERITEMA MULTIFORME

Page 24: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Eritema multiforme menor crónico.

Forma mas leve.

Lesiones de menor tamaño, duración y distribución, que desaparecen espontáneamente.

Las lesiones son similares en ambos tipos.

ERITEMA MULTIFORME

Page 25: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Eritema multiforme mayor.

Forma clínica aguda con afectación grave de piel y mucosas.

Se caracteriza por aparición de grandes ampollas en la mucosa y en la piel, las cuales se rompen rápidamente produciendo seudomembrana blanquecinasen las mucosas y lesiones rojizas oscuras con costras, en las superficies cutáneas.

ERITEMA MULTIFORME

Page 26: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Síndrome de Steven Johnson.

Afecta solo adulto y jóvenes.

Las lesiones suelen ser extensasAfectan ojos, boca, esófago y genitales.

Las lesiones orales, son muy dolorosas y las lesiones oculares pueden provocarCicatrices y ceguera parcial.

Forma aguda e la enfermedad.

ERITEMA MULTIFORME

Page 27: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Necrólisis epidérmica tóxica.

Forma grave

Fatal

Grandes extensiones cutáneas se Necrosan y esfacelan exponiendo el tejido conjuntivo

Provocando pérdida de electrolitos e infecciones diseminadas.

ERITEMA MULTIFORME

Page 28: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

ERITEMA MULTIFORME

Se observa edema inter e intracelular y una hendidura subepitelial, Con acumulación de células mnonucleares dentro de las paredes de los vasos sanguíneos en la dermis superior y necrosis de los queratinocitos.

Ortoqueratosis, vacuolización de la capa De células basales e infiltrado peri vascular.

Histopatología:

Page 29: Ulceras aftosas clase

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

ERITEMA MULTIFORME

Diagnóstico:

Por clínica e histológico.

Herpes simple recurrente.

Diagnóstico diferencial.

Penfigoide benigno, pénfigo vulgar, estomatitis aftosa recidivante,, enfermedades Ampollosas autoinmunes, exantemas virales, eritemas medicamentosos, etc.

Page 30: Ulceras aftosas clase

Tratamiento

Corticosteroides.

Padecimiento auto limitado

Tratamiento sintomático, como reducción del dolor, prevención de infecciones,

ERITEMA MULTIFORME

TRASTORNOS MEDIADOS POR PROCESOS INMUNITARIOS.

Page 31: Ulceras aftosas clase

REACCIONES A MEDICAMENTOS.

Los agentes químicos pueden afectar la mucosa oral por varios mecanismos.

Pueden agredirla de manera directa como en el caso del acido acetil salicílico.

Producir un estado e intoxicación o envenenamiento como con los metales pesados

De acuerdo del mecanismo se divide en tres partes:

a) Quemaduras causadas por agentes químicos.

b)

b) Manifestaciones bucales de intoxicación por medicamentos y otros productos químicos.

c) Reacciones alérgicas a medicamentos.

Page 32: Ulceras aftosas clase

REACCIONES A MEDICAMENTOS.

Las quemaduras por productos químicos son causa frecuente de lesiones blancas transitorias, dolorosas e la mucosa oral.

Productos como el perborato de sodio, , fenol, nitrato de plata, ácido acetil salicilico, para formaldehido, ácidos y álcalis.

Cuadro clínico:

Pude existir dese descamación superficial hasta pérdida completa del epitelio.Pueden ser locales o diseminadas.

Histopatología:

Zonas de necrosis de la mucosa con infiltrado inflamatorio en el tejido conectivo subyacente.

Tratamiento::

Sintomático.

Page 33: Ulceras aftosas clase

REACCIONES A MEDICAMENTOS.

La intoxicación por medicamentos puede provocar diversas reacciones.

Entre estas sustancias se encuentran el arsénico, los metales pesados, como el bismuto, plomo y mercurio, las tetraciclinas.

Cuadro clínico:

Nauseas, diarrea sanguinolenta, ictericia, etc.

En cavidad oral existe pigmentación de la encía y mucosa vestibular.La pigmentación se presenta como una fina línea negro-azulada en la encía marginal

Page 34: Ulceras aftosas clase

REACCIONES A MEDICAMENTOS.

Es frecuente la pigmentación por la amalgama .

Tatuaje por amalgama.

La amalgama puede alcanzar la mucosa de diferentes formas, por ejemplo por una fractura durante una extracción dentariay la inclusión de fragmentos en la herida.

Tratamiento:

Extracción quirúrgica.

Page 35: Ulceras aftosas clase

Pigmentación por tetraciclinas.

La tetraciclina se incorpora en el hueso y la dentina durante la osteogénesis y la Dentinogénesis.

Atraviesa la barrera placentaria y afecta los dientes durante su desarrollo

Pigmenta los dientes de color amarillo o pardo amarillento.

REACCIONES A MEDICAMENTOS.

Page 36: Ulceras aftosas clase

REACCIONES A MEDICAMENTOS.

Reacciones alérgicas a medicamentos.

Edema angioneuróico:

Representa una reacción de hipersensibilidad inmediata, mediada por histamina, debidaa alguna sustancia alérgica como comidas o medicamentos.

Se presenta en forma::

Hereditaria

No hereditaria.

Page 37: Ulceras aftosas clase

REACCIONES A MEDICAMENTOS.

Edema angioneuróico hereditario:

Carácter autosómico dominante.

Pacientes genéticamente deficientes en una enzima que inhibe una esterasa responsable de las reacciones en el proceso de Fijación del complemento.

Edema angioneuróico no hereditario:

Factores como estrés, estímulos mecánicos, cambios endocrinos, infecciones influyen para el desarrollo.

Cuadro clínico:

Aumento de la permeabilidad mediada por la histamina da como resultado una Tumefacción difusa, edema del labio, cara , manos , pies, etc.

Tratamiento: Cortisona.

Page 38: Ulceras aftosas clase

GRACIAS