un mundo por descubrir

12
REVISTA DIGITAL REFUNDAR LA ESCUELA. EDUCACION: FORMACIÓN PARA LA VIDA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR 3. UNIDAD IV En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez”, ubicada en la Calle 13 entre carreras 17 y 18 de Barquisimeto Edo. Lara, actualmente posee una matricula de 720 alumnos, en ella se realizó una serie de entrevistas al personal directivo, empleados, obreros, estudiantes, representantes de los mismos y concejos comunales del sector, Donde se pudo determinar que dicho instituto escolar posee un modelo organizacional Sistémico ya que se observó una muy buena integración y trabajo en equipo entre los elementos que constituyen la institución y de esta forma hacer de la misma mas eficiente. Y un modelo organizacional Humanista ya que se busca recobrar los valores humanos, estimulando la motivación , comunicación y la participación de todos sus elementos. En cuanto a su gestión educativa se basa en los siguientes puntos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN 4. UNIDAD IV LIDERAZGO En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe un liderazgo Directivo, ya que es la directora del instituto quien en realidad lo ejerce con la ayuda de la Sub. Directora Académica y la Sub. Directora Administrativa, esto se pudo determinar gracias a los resultados obtenido en el estudio de campo, donde las muestras estudiadas en un 94% señalaron la gran influencia que ejerce de forma armónica y organizada dicha directiva en relación a los empleados, obreros, niños, y demás componente del mismo. En relación a este punto se entrevisto a 4 representantes y 4 maestros, cuyas preguntas utilizadas fueron las siguientes: 1.- Quien dicta las directrices a seguir en la gestión escolar del instituto? Donde los 4 maestros y 3 representantes respondieron que la directrices eran dictadas por la dirección del instituto. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

Upload: angela-perez

Post on 28-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Encontraremos el descubrimiento de una era pasada a traves de los ojos de un niño.

TRANSCRIPT

Page 1: UN MUNDO POR DESCUBRIR

REVISTA DIGITAL

REFUNDAR LA ESCUELA.

EDUCACION: FORMACIÓN PARA LA VIDA

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

3. UNIDAD IV En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez”, ubicada en la Calle 13 entre carreras 17 y 18 de Barquisimeto Edo. Lara, actualmente posee una matricula de 720 alumnos, en ella se realizó una serie de entrevistas al personal directivo, empleados, obreros, estudiantes, representantes de los mismos y concejos comunales del sector, Donde se pudo determinar que dicho instituto escolar posee un modelo organizacional Sistémico ya que se observó una muy buena integración y trabajo en equipo entre los elementos que constituyen la institución y de esta forma hacer de la misma mas eficiente. Y un modelo organizacional Humanista ya que se busca recobrar los valores humanos, estimulando la motivación , comunicación y la participación de todos sus elementos. En cuanto a su gestión educativa se basa en los siguientes puntos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

4. UNIDAD IV LIDERAZGO En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe un liderazgo Directivo, ya que es la directora del instituto quien en realidad lo ejerce con la ayuda de la Sub. Directora Académica y la Sub. Directora Administrativa, esto se pudo determinar gracias a los resultados obtenido en el estudio de campo, donde las muestras estudiadas en un 94% señalaron la gran influencia que ejerce de forma armónica y organizada dicha directiva en relación a los empleados, obreros, niños, y demás componente del mismo. En relación a este punto se entrevisto a 4 representantes y 4 maestros, cuyas preguntas utilizadas fueron las siguientes: 1.- Quien dicta las directrices a seguir en la gestión escolar del instituto? Donde los 4 maestros y 3 representantes respondieron que la directrices eran dictadas por la dirección del instituto. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

5. UNIDAD IV Y un representante contesto que las directrices eran dictadas por los concejos comunales del sector. Otra pregunta realizada fue la siguiente: 2.- como ve y siente la relación de trabajo entre la dirección del instituto y demás maestros, empleados, representantes, concejos comunales y niños? Las 8 personas entrevistadas

Page 2: UN MUNDO POR DESCUBRIR

respondieron que existía un ambiente de armonía, respeto y colaboración entre todos los componentes del instituto y donde el objetivo final era lograr una educación eficaz. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

6. UNIDAD IV PLANIFICACIÓN En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe una Planificación realizada en reuniones anuales basándose en proyectos y tomándose en cuenta los diagnósticos realizados en la institución, colocan fechas tope para el cumplimiento de cada proyecto, bien sean proyectos de aprendizajes o proyectos comunitarios. Para ello toman en cuenta las necesidades de los estudiantes y de la comunidad. La directora afirma que se realizan evaluaciones continuas conjuntamente con los docentes para conocer los resultados de cada proyecto propuesto. Un proyecto no alcanzado representa para la institución un Fracaso . Esto se pudo determinar en un 100% gracias a los resultados obtenido en el estudio de campo, donde se entrevisto directamente a la Directora del instituto y de igual forma se aplicó entrevista a las 2 sub. directoras, 2 maestros, 2 representantes y 2 miembros de concejos comunales, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

7. UNIDAD IV 3.- Cree usted que la gestión utilizada en el instituto es conducida por una planificación previa? De ser positiva su repuesta como cree usted que es realizada dicha planificación? Las 8 personas entrevistadas respondieron que si existía una planificación previa en el instituto y que la misma se efectuaba tomando en cuenta a todos los elementos que conforman el mismo ya que se elaboraban proyectos de enseñanzas y proyectos comunitarios, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, docentes y comunidad en general. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

8. UNIDAD IV SATISFACCION DEL USUARIO En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que los representantes, niños y demás usuarios del instituto se encuentran muy satisfechos con respecto a la gestión, organización, trato y calidad educativa de la institución, considerando también la actualización de los equipos y de la integración de los alumnos al uso de la nuevas tecnologías, ya que los alumnos de primaria 1ro y 2do grado, están disfrutando del uso de las computadoras Canaima, y los profesores de dichos grados recibieron el entrenamiento para el buen uso y manejo de los equipos. Y En cuanto a la actualización de los docentes y directivas en el manejo de las Tic´s

Page 3: UN MUNDO POR DESCUBRIR

hay un proyecto que según la directora lo que falta es la construcción del espacio físico y la dotación de los equipos necesarios para ello: computadoras, aire acondicionados entre otros. Mas sin embargo manifiestan gran preocupación en cuanto al alto nivel de inseguridad existente en la zona, ya que tanto profesores, representantes y niños han sido objetos de robos y amenazas. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

9. UNIDAD IV Esto se pudo determinar gracias a los resultados obtenidos en el estudio de campo realizado, donde las muestras estudiadas en un 100 % señalaron lo antes mencionado. En relación a este punto se entrevisto a 4 representantes, 4 maestros y 4 niños del 6to grado, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: 4.- Como es el trato y la calidad de la educación en el instituto? Donde los 12 entrevistados respondieron que la calidad de la educación y el trato de todo el personal era excelente, mas sin embargo que al momento de salir de la misma había un ambiente de zozobra ya que la inseguridad era muy alta. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

10. UNIDAD IV EVALUACIÓN En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe

un sistema de evaluación Descriptiva y Cualitativa. Se proponen proyectos de aprendizaje y proyectos comunitarios que se evalúan diariamente en base al comportamiento y destrezas aprendidas por parte del alumno, mediante ( Exposiciones, trabajos individuales y en equipo dentro y fuera del salón, charlas, juegos entre otras actividades evaluativas,  y la evaluación al final del periodo (Trimestre) es en letras A: Sobresaliente, B: Bueno, C: Regular,D: Deficiente. Esto se pudo determinar gracias a una entrevista directa con la ciudadana directora del plantel. Y de igual forma en relación a este punto se entrevisto a 4 representantes y 4 maestros, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: 5.- Como es el sistema de evaluación en el instituto? Donde sus respuestas fueron las antes mencionadas. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

11. UNIDAD IV PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD En la Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se pudo observar que existe una gran integración con los concejos comunales y la comunidad en general enfocado en la recuperación de valores éticos y morales, conservación de las áreas circunvecinas al instituto y actualmente existe un convenio establecidos con otra institución, la

Page 4: UN MUNDO POR DESCUBRIR

Escuela Comunal Artesanal Claret, que colaboran mutuamente en la formación integral de los alumnos. Entre las actividades realizadas por la Escuela Comunal están clases de electricidad, costura, comercio, dibujo, manualidades entre otras actividades, de igual forma la institución en unión con el Ministerio del poder popular para la Salud realiza actividades de concientización a los alumnos, padres y representantes y comunidad en general sobre el dengue, vacunación en contra de enfermedades comunes en la población, las cuales la directora afirma que tienen un éxito de un 90 % en los resultados finales. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

12. UNIDAD IV En relación a este punto se entrevisto a 2 representantes, 2 maestros, 4 miembros de concejos comunales, cuya pregunta utilizada fue la siguiente: 6.- Que logros ha obtenido la institución con respecto a la integración con la comunidad en general? De las 8 personas entrevistadas se pudo determinar que la relación que tiene el instituto con la comunidad ha sido muy productiva y reciproca ya que existe una colaboración constante de la comunidad hacia la institución, hasta el grado de conformar patrullas de seguridad y patrullajes por parte de vecinos y representantes de los

alumnos para disminuir el alto índice de seguridad y de la institución a la comunidad, efectuando trabajos de siembra de árboles, podas de gramas, entre otras. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

13. UNIDAD IV CONTRASTACIÓN DE LA REALIDAD ENCONTRADA CON EL DEBER SER 1.- LIDERAZGO: Se puede decir que desde el punto de vista del liderazgo, se esta empleando el mismo de forma correcta ya que es la Directora del plantel quien conduce la gestión y la organización escolar en todas las áreas, de una forma eficaz, tomando en cuenta el deber ser que a continuación le presentamos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

14. UNIDAD IV El Liderazgo o Dirección "eficaz", es en factor esencial en el funcionamiento de las escuelas o liceos de calidad, presta un decidido apoyo a la actividad docente, manifiesta altas expectativas sobre sus profesores, centra su preocupación en el rendimiento escolar, ejerce un liderazgo pedagógico centrado en la calidad de la enseñanza, consciente de que su meta es la mejora del aprendizaje de los/as alumnos/as. El Liderazgo en la Dirección Escolar se caracteriza por potenciar todas aquellas funciones, actividades y

Page 5: UN MUNDO POR DESCUBRIR

estructuras organizacionales directamente relacionadas con el mejoramiento del trabajo docente. Desde esta óptica, la Dirección debe tomar parte activa en los asuntos que se refieren a: La creación de equipos de trabajo. Las relaciones que se establecen entre los equipos, especialmente entre el equipo de Gestión directiva y los equipos docentes. La introducción de innovaciones curriculares. La evaluación del progreso de los alumnos. La observación y el asesoramiento didáctico, La facilitación, en general, del desarrollo profesional y la formación permanente en las escuelas o liceos. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

15. UNIDAD IV 2.- PLANIFICACIÓN Se puede decir que desde el punto de vista de la Planificación, se esta empleando, pero no de la mejor manera ya que nos encontramos con algunas deficiencia como las siguientes: Debe ser desarrollada de forma colectiva. No se elaboran los planes respectivos. No cuentan con una masa critica, que pueda determinar las deficiencia que se presentan al momento. Y otras consideraciones que a continuación les nombramos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

16. UNIDAD IV Las organizaciones mejoran cuando, partiendo del análisis de una realidad presente, son capaces de visualizar una posible realidad futura. La planificación, desarrollada de manera colectiva, permite la visualización y la consecución de los sueños de una comunidad. Contemplada de modo general, la planificación es un proceso en el que inicialmente se establece el destino al que queremos llegar, los logros que queremos conseguir, y luego se acuerdan los medios para seguir esa dirección y no perdernos por el camino. Existen muchas maneras alternativas para recorrer este proceso, de modo que las orientaciones no tienen que convertirse en prescripciones y deben acomodarse a los modos de hacer de cada centro escolar. Un plan es, en esencia, el producto del proceso de planificación y se define como un conjunto de decisiones acerca de qué hacer, por qué hacerlo y cómo hacerlo. Un plan de acción: Tiene que servir como referente para la acción, establecido idealmente por consenso de todos a los que afecta y de todos los que tienen que contribuir a su puesta en práctica. Como las unanimidades no son realistas en educación, se debe contar al menos con una “masa crítica” suficiente. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

Page 6: UN MUNDO POR DESCUBRIR

17. UNIDAD IV Está diseñado como un marco flexible que permite ajustes a la luz de las nuevas evidencias que van apareciendo durante el proceso de puesta en práctica. Incluye no solo las orientaciones de política educativa, sino información sobre las estrategias de implementación, acciones y estándares, sistema de seguimiento y evaluación, así como los recursos y gastos asociados y las responsabilidades contraídas. Cada vez con más urgencia, los directivos escolares tienen que planificar de modo más estratégico, a medio y largo plazo, porque la vorágine de la acción educativa hace perder con frecuencia el norte a las instituciones escolares. Tienen que buscar sistemas más eficientes de producción de resultados de aprendizaje, porque el uso de más recursos no conduce necesariamente a mejores resultados. El modo en que se usan los recursos es esencial. Y tienen que conjuntar voluntades y capacidades porque cada vez es más difícil poner en un plan todo lo que Comunidad Escolar desea. Hay que establecer prioridades por medio de un ejercicio equilibrado de toma de decisiones y de creación de consensos. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

18. UNIDAD IV SATISFACCIÓN DEL USUARIO Se puede decir que

desde el punto de vista de la Satisfacción del Usuario, se ha cumplido de forma excelente a pesar de los detalles que presenta en la planificación, y a pesar de la inseguridad existente, pero, es éste un mal mundial que no puede controlar en su totalidad un gerente educativo, pero se ha trabajado en las demás áreas de la gestión y organización escolar de forma eficaz que ha permitido que todos los usuarios se encuentren satisfechos con la institución, considerando de igual forma el deber ser que a continuación les nombramos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

19. UNIDAD IV Según el Articulo N° 6 de la Ley Orgánica de Educación: “ El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia: Garantiza: a. El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes. b. La gratuidad de la educación en todos los centros e instituciones educativas oficiales hasta el pregrado universitario. c. El acceso al Sistema Educativo a las personas con necesidades educativas o con discapacidad, mediante la creación de

Page 7: UN MUNDO POR DESCUBRIR

condiciones y oportunidades. Así como, de las personas que se encuentren privados y privadas de libertad y de quienes se encuentren en el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes. d. El desarrollo institucional, permanencia y óptimo funcionamiento de las misiones educativas en sus distintas modalidades. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

20. UNIDAD IV Según el Articulo N° 6 de la Ley Orgánica de Educación: El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia: Garantiza: e. La continuidad de las actividades educativas, en cualquier tiempo y lugar, en las instituciones, centros y planteles oficiales nacionales, estadales, municipales, entes descentralizados e instituciones educativas privadas. f. Los servicios de orientación, salud integral, deporte, recreación, cultura y de bienestar a los y las estudiantes que participan en el proceso educativo en corresponsabilidad con los órganos correspondientes. g. Las condiciones para la articulación entre la educación y los medios de comunicación, con la finalidad de desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, la capacidad para construir mediaciones

de forma permanente entre la familia, la escuela y la comunidad, en conformidad con lo previsto en la Constitución de la República y demás leyes. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

21. UNIDAD IV Según el Articulo N° 6 de la Ley Orgánica de Educación: El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia: Garantiza: h. El uso del idioma castellano en todas las instituciones y centros educativos, salvo en la modalidad de la educación intercultural bilingüe indígena, la cual deberá garantizar el uso oficial y paritario de los idiomas indígenas y del castellano. i. Condiciones laborales dignas y de convivencia de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, que contribuyan a humanizar el trabajo para alcanzar su desarrollo pleno y un nivel de vida acorde con su elevada misión. j. Que a ningún o ninguna estudiante, representante o responsable, se le cobre matrícula y servicios administrativos, como condición para el ingreso, permanencia y egreso de las instituciones educativas oficiales. k. Que a ningún o ninguna estudiante, representante o responsable, se le retenga la documentación académica personal, se le cobre intereses por insolvencia de pago o se tomen otras

Page 8: UN MUNDO POR DESCUBRIR

medidas que violen el derecho a la educación y el respeto a su integridad física, psíquica y moral. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

22. UNIDAD IV Según el Articulo N° 6 de la Ley Orgánica de Educación: El Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia: Garantiza: l. Respeto y honores obligatorios a los símbolos patrios, a la memoria de nuestro Libertador Simón Bolívar y a los valores de nuestra nacionalidad, en todas las instituciones y centros educativos. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

23. UNIDAD IV EVALUACIÓN Se puede decir que desde el punto de vista de la evaluación, se realiza de forma continua, sistemática, descriptiva y cualitativa. Se proponen proyectos de aprendizaje y proyectos comunitarios que se evalúan diariamente, en base al comportamiento y destrezas aprendidas por parte del alumno, mediante ( Exposiciones, trabajos individuales y en equipo dentro y fuera del salón, charlas, juegos entre otras actividades evaluativas,  y la evaluación al final del periodo (Trimestre) es en letras A: Sobresaliente, B: Bueno, C: Regular,D:

Deficiente. Esto quiere decir que la misma se realiza apegada al deber ser que a continuación les especificamos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

24. UNIDAD IV Según el Articulo N° 44 de la Ley Orgánica de Educación: La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso. El órgano con competencia en materia de educación básica, establecerá las normas y procedimientos que regirán el proceso de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del subsistema de educación básica… GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

25. UNIDAD IV PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD Se puede decir que desde el punto de vista de la Proyección hacia la Comunidad, se ha

Page 9: UN MUNDO POR DESCUBRIR

hecho un trabajo bien importante, un trabajo que ha integrado significativamente la comunidad con la institución educativa en todas las áreas pertinentes. A pesar que la planificación no ha sido la mejor, considerando de igual forma el deber ser que a continuación les nombramos: GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

26. UNIDAD IV Según el Articulo N° 19 de la Ley Orgánica de Educación: El Estado, a través del órgano con competencia en el subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los colectivos internos de la escuela, como a diversos actores comunitarios participantes activos de la gestión escolar en las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente a la formación, ejecución y control de gestión educativa bajo el principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República y la presente Ley. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

27. UNIDAD IV Según el Articulo N° 20 de la Ley Orgánica de Educación: La comunidad educativa es un espacio democrático, de carácter

social comunitario, organizado, participativo, cooperativo, protagónico y solidario. Sus integrantes actuarán en el proceso de educación ciudadana de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República, leyes y demás normas que rigen el Sistema Educativo. A tales efectos: La comunidad educativa está conformada por padres, madres, representantes, responsables, estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y trabajadoras administrativas, obreros y obreras de las instituciones y centros educativos, desde la educación inicial hasta la educación media general y media técnica y todas las modalidades del subsistema de educación básica. También podrán formar parte de la comunidad educativa las personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias vinculadas con las instituciones y centros educativos. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

28. UNIDAD IV Según el Articulo N° 20 de la Ley Orgánica de Educación: 4. Promueve, integra y facilita la participación social: a. A través de una práctica social efectiva de relaciones de cooperación, solidaridad y convivencia entre las familias, la escuela, la comunidad y la sociedad, que facilite las condiciones

Page 10: UN MUNDO POR DESCUBRIR

para la participación organizada en la formación, ejecución y control de la gestión educativa. b. De las diferentes organizaciones sociales y comunitarias en el funcionamiento y gestión del Sistema Educativo, facilitando distintos mecanismos de contraloría social de acuerdo con la Constitución de la República y las leyes. c. De las familias, la escuela, las organizaciones sociales y comunitarias en la defensa de los derechos y en el cumplimiento de los deberes comunicacionales para la educación integral de los ciudadanos y las ciudadanas, en la interpretación crítica y responsable de los mensajes de los medios de comunicación social públicos y privados, universalizando y democratizando su acceso. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

29. UNIDAD IV CONCLUSIÓN DE LA GESTIÓN QUE SE CUMPLE EN LA INSTITUCIÓN Una vez culminado la elaboración de este interesante e importante trabajo, el equipo ha concluido lo siguiente: La Escuela Primaria Bolivariana “Jiménez” se administra bajo un modelo organizacional Sistemático y Humanista. El Liderazgo se ejerce de forma Directiva, ya que es la directora del instituto quien en realidad dirige y organiza el instituto, efectuándolo de una manera armoniosa, organizada y con una dirección competente y

eficaz. La Planificación se esta efectuando de una manera responsable pero con algunos problemas de recursos financieros, que no le permiten llevar a cabo algunos proyectos en cuanto a las estructuras y edificaciones, desde el punto de vista educativo se realiza con algunos detalles importante como : GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

30. UNIDAD IV 1.- Debe ser desarrollada de forma colectiva. 2.- No se elaboran los planes respectivos. 3.- No cuentan con una masa critica, que pueda determinar las deficiencia que se presentan al momento. La Satisfacción del Usuario ha sido muy importante ya que se cumple a cabalidad con lo establecido en la ley orgánica de Educación, y se ejerce una gestión escolar de calidad que garantiza el aprendizaje eficaz, aunque es importante resaltar el alto nivel de inseguridad que existe en nuestro país, que ataca a todos los elementos que componen la institución escolar. La Evaluación se efectúa de manera continua, sistemática, descriptiva y cualitativa. Se evalúan diariamente, en base al comportamiento y destrezas aprendidas por parte del alumno, mediante (Exposiciones, trabajos individuales y en equipo dentro y fuera del salón, charlas, juegos entre

Page 11: UN MUNDO POR DESCUBRIR

otras actividades evaluativas). GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

31. UNIDAD IV En cuanto a la Proyección hacia la Comunidad se ha hecho un trabajo de integración entre la comunidad y la institución, en el ámbito ambiental, educativo, social y de humanismo. De manera general podemos concluir que en este instituto escolar se esta conduciendo una buena Gestión y Organización Escolar, que ha permitido que todos sus elementos cumplan con los objetivos planteados entre ellas una Educación Eficaz. GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN