una instituciÓn :f diferente -i -b - the world bank · aumentar las esperanzas de obtener...

124
23461 Volume 1 L A UNA INSTITUCIÓN F : DIFERENTE -i -B ., .: ,, E "RE N,, T E CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Grupo del Banco Mundial Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: phamquynh

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

23461Volume 1

L A

UNA INSTITUCIÓN F :DIFERENTE -i -B., .: ,, E "RE N,, T E

CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONALGrupo del Banco Mundial

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Corporación Financiera Internacional

Desde su creación, en 1956, la CFI ha comprometido más

de $31.000 millones en financiamiento por cuenta propia y

ha organizado préstamos de consorcios por valor de $20.000

1, il1 : ,:- -para 2.636 empresas de 140 paises en (-1- - ,1iI. La

CFI coordina sus actividades con las demás instituciones

del Grupo del Banco Mundial -el Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional

de Fomento y el Organismo Multilateral de Garantía de

Inversiones-- pero goza de independencia jurídica y

financiera. Su capital es aportado por los 175 países

miembros, que en forma conjunta determinan sus ,.. i 1i

El Informe Anual de la CFI en Internet: www.ifc.org/ar200l

Presentación mejorada para facilitar la navegación y la

búsqueda de información sobre la cartera y los proyectos de

inversión de la CFI.

Nota La discusion y el análisis de la administración, los estados fnancierosauditados y la cartera de Inversiones de la CFI correspondientes a ejercicio de 2001se publican en inglés, en un segundo volumen.

Todas las cifras de dinero se expresan en dólares de los Estados Unidos, salvoindicacióri en contrario.

L A

UNA INSTITUCIÓN

DI FERENTE-

Aspectos financieros más destacados 2

Carta a la Junta de Gobernadores 4

Mensaje del Vicepresidente Ejecutivo 5

La CFI, una institución diferente 8

¿Por qué la CFI? 20

Productos y servicios 22

Añadir valor: Buen negocio al estilo de la CFI 24

Evaluación del desempeño 28

Rendición de cuentas 29

Operaciones 30

Informes regionales

África al sur del Sahara 36

Asia y el Pacífico 42

Europa y Asia central 48

América Latina y el Caribe 54

Oriente Medio y Norte de África 60

Reseña del ejercicio

Reseña de los resultados financieros 65

La cartera 69

Examen de la evaluación de las operaciones 72

Compromisos para proyectos 73

Proyectos aprobados 90

Proyectos de asistencia técnica y de asesoría 97

Apéndices 105

Siglas, notas y definiciones 120

CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONALGrupo del Banco Mundial

ASPECTOS FINANCIEROSmarns DESTACADOS

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LASOPERACIONES, EJERCICIO DE 2001

Nuevos proyectos comprometidos 205Total del financiamiento comprometido $ 3.900 millonesFinanciamiento comprometido por cuenta de la CFI $ 2.700 millones

Nuevos proyectos aprobados 240Total del financiamiento aprobado $ 5.400 millonesFinanciamiento aprobado por cuenta de la CFI $ 3.700 millones

Total desembolsado de la cartera de préstamose inversiones en capital accionario*t $ 10.900 millones

Capital accionario como porcentaje de la cartera desembolsada 25%Préstamos como porcentaje de la cartera desembolsada 75%

RECURSOS E INGRESOS, EJERCICIO DE 2001

Ingresos de operación $ 241 millonesCapital pagado $ 2.400 millonesUtilidades no distribuidas $ 3.700 millonesEmpréstitos del ejercicio $ 3.600 millones

* No incluye garantías ni instrumentos de gestión de riesgos.t Por cuenta de la CFI al 30 de junio de 2001.

Millones Millonesde dólares de dólares

APROBACIONES POR SECTOR de EE.UU. % APROBACIONES POR PRODUCTO de EE.UU.Serv Cs f rianc eros' 1 797 33,5 Préstamos* 2.793Sera c os pub Icos y transporte 1 207 22,5 Capital accionario y cuasicapital 949ecnologia de la Informac0ón 739 13,8 Préstamos de consorcios/operaciones 1.615

Productos Industriales y para e consumidor 479 8,9 de garantia de emisiónOtro Pte135mo1,2TOTAL $5.357 Cae tal y suapstgpta l

f -- Pestarrs úe co asard os1 .uenan am.ent: .3U[vi«us t st elvo. n etva rInuvegararlttsPnsrrure t o dgestor celesg

e *' DL-ls 3xl[w-a *- *i e ,. se s-ws--sw-

Millonesde dólares

COMPROMISOS POR SECTOR* de EE.UU. %Servicios financieros*i 1.185 30,2Servicios públicos y transporte 827 21,0Tecnologia de la información 701 17,8Petróleo, gas y minería 309 7,8Productos industriales y para el consumidor 151 3,8Manufactura de productos minerales no metálicos 149 3,8Atención de salud y educación 139 3,5Productos químicos 118 3,0Metales primarios 71 1,8Otros sectores 281 7,2TOTAL DE LOS COMPROMISOS $3.931

Todos os datos nc uyen garantas y gestón de riesgosnc uye financiamiento. seguros v mecanismnos de inversión Co ectva

Millonesde dólares

COMPROMISOS POR REGIÓN de EE.UU.Africa al sur del Sahara 642

Asia orienta y el Pacíf Co 784,

Europa y Asia central 510

América Latina y el Car be 1.017

Oriente Medio y Norte de Africa 956

Alcance mundial 22

TOTAL $3.931

Atre sdr del Separa - A.1, emeríc Letse y e Ca, be

A, e or ente y el Psdfies O, ente Med o y Nerte de Africo

E-pa y Asa ceA, ral - r ance m..sd,e

Millonesde dólares

COMPROMISOS POR PRODUCTO de EE.UU.Préstamos 1.526

Garantias y gestión de r esgos 570

Capital accíonario y cuasicapital 636Préstamos de consorcios 1.199

TOTAL $3.931

Prestomos -s Ga-aetias y gestó,n de riesgosCapto 3neo--srio y casasíP,t - Prestemos úe consorcos

La esttrteg,e de la CF se cencentra es seetores seecíesnados por te-er gtands pos,bIhidadesde pro duc run ,mpacts duradero en térm nes de desarro- o

1.200 -------------- --------------------

---- | - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -

S- f 1

t | | 7 ~~~T-en g,a de la nif----ó, y la1. uiccoe

. . . .... . Salod yes

¡ Compr-m sos e-er-c-o de 2001

*o e sve íecolig e de a tsrrneo e osmun t-c,gees re ue sedci os es s st,ssate.- as,rnwe,s,oees en o nes..eee a med ese empresa ee,,esssonee Oia5 5odcsosise10r 0e a Odsosio

CARTA a laJUNTA de GOBERNADORES

La Junta de Directores de la Corporación Financiera Internacional ha hechopreparar el presente Informe Anual correspondiente al ejercicio económico queterminó el 30 de junio de 2001, de conformidad con las disposiciones de suReglamento. El Sr. James D. Wolfensohn, Presidente de la Corporación y de suJunta de Directores, ha presentado este Informe, y los estados financieros adjuntosverificados por los auditores, a la Junta de Gobernadores.

Los Directores se complacen en informar que en el ejercicio de 2001 la CFIcontinuó extendiendo su impacto positivo en el desarrollo mediante el financia-miento de proyectos del sector privado y la realización de actividades de asesoría.

DIRECTORES SUPLENTES

Abdul Aziz Mohd. Yaacob Nguyen Doan Hung

Girmai Abraham Richard H. Kaijuka

Khalid M. Al-Saad Mohamed Kamel Amr

Yahya Abdulla M. Alyahya Abdulrahman M. Almofadhi

Andrei Bugrov Eugene Miagkov

Yuzo Harada Masanori Yoshida

Neil F Hyden Lewis D. Holden

Finn Jonck Anna M. Brandt

Matthias Meyer Jerzy Hylewski

Jean-Claude Mílleron Emmanuel Mouhln

Terme O'Leary Sharon Weber

Franco Passacantando Helena Cordeiro

Philippe M. Peeters Emin DedeogluDE IZQUIERDA A DERECHA: Andrei Bugrov, Girmai Abraham (sentado), Finn Jonck, Balmiki

Stephen Pickford Rosemary B. Stevenson Prasad Singh, Neil F. Hyden, Jean-Claude Mulleron (sentado), Matthías Meyer, Rosemary B.Jan Piercy (vacante) Stevenson* (sentada), Terrie O'Leary, Philppe M. Peeters, Bassary Toure, Moisés Pineda (sentado),

Pleter Stek, Jan Piercy, Helmut Schaffer, Jaime Ruiz (sentado), Mario Soto-Platero, MohamedMoisés Pineda José H. Machillanda Kamel Amr, Ahmed Sadoudi (sentado), Franco Passacantando, Yahya Abdulla M. Ayahya, Yuzo

Harada (sentado), Zhu Guangyao, Abdul Aziz Mohd. Yaacob.Jaime Ruiz Luis Antonio Balduino

Ahmed Sadoudi Inaamul Haque Directores Suplentes

Helmut Schaffer Eckhardt Biskup -

Balmiki Prasad Singh Mahbub Kabir

Mario Soto-Platero Roberto García-López

Pieter Stek Tamara Solyanyk

Bassary Toure Paulo F Gomes ..

Zhu Guangyao Chen Huan

Al 30 de junio de 2001.

4i

MENSAJE delVICEPRESIDENTE EJECUTIVO

En la CFI somos optimistas. Tenemos que serlo. Nuestra misión es seguir avanzando

en la lucha contra uno de los problemas más antiguos, más profundos y

aparentemente irremediables que enfrenta la humanidad: la pobreza. Para ese

cometido se requiere la filosofía de la esperanza. Esta misión nos exige compromiso,

información, inversiones e innovación.

También exige perseverancia, incluso en tiempos como Esta evolución de la economía invita a la reflexión

los vividos en el ejercicio recién terminado. El año se y nos hace recordar con firmeza que el crecimiento es

inició con perspectivas alentadoras. Nos enfrentábamos algo que no se puede dar por sentado. Tampoco

a una economía mundial -en particular, el comercio se pueden dar por garantizados los marcos sociales,

mundial- que crecía a un ritmo sin precedentes. económicos y políticos que se requieren para impulsar

Tras la crisis financiera de 1998 en Asia, la el crecimiento.

inversión privada parecía preparada para una fuerte La globalización de la economía puede invertirse,

reactivación en los mercados emergentes. De hecho, como sucedió hace un siglo. También pueden surgir

iba en aumento. Los adelantos en el ámbito de la tecno- situaciones imprevistas. Las enseñanzas recogidas de los

logía de la información y las telecomunicaciones hacían errores cometidos en el pasado pueden ser olvidadas o

aumentar las esperanzas de obtener importantes incre- rechazadas, sobre todo por quienes no logran prosperar

mentos de la productividad. A su vez, esto encerraba la en la economía mundial.

promesa de impulsar un vigoroso crecimiento y de Por lo tanto, el desafío que tiene ante sí la CFI es

reducir la desigualdad. seguir trabajando para ampliar sus inversiones en los

Evidentemente, gran parte de ese panorama ha países en desarrollo. También consiste en demostrar

cambiado. La economía mundial ha perdido mucho que en esos mercados aún es posible lograr un creci-

impulso en 2001. El financiamiento privado con miento económico impulsado por el sector privado en

destino a los mercados emergentes está disminuyendo. forma responsable, sostenible e inocua para el medio

Los problemas políticos en varios de esos mercados han ambiente. Además, nuestro desafío es demostrar que, a

retrasado las reformas económicas y actualmente se han la larga, la libertad inherente a unos mercados debida-

exacerbado a causa de la desaceleración de la economía mente reglamentados sigue ofreciendo las mayores

mundial. Se ha disipado el optimismo en torno al sector oportunidades de prosperidad y éxito al mayor número

de la alta tecnología. de personas.

ERETON LITTLEHALES

-- s

IZQUIERDA: Presidente James D. Wolfensohn

i1 1 y Vicepresidente Ejecutivo Peter Woicke. 5

h Sube,

Sacar partido de nuestros compromisos por cuenta propia en las regiones deE tm puntos fuertes Asia meridional y Asia oriental y el Pacífico se1El tema delInforme Anual de este año es "la CFI, una duplicaron con creces durante el ejercicio de 2001,institución diferente". Yo diría que los aspectos más totalizando $767 millones.importantes que caracterizan a la Corporación son superspectiva de largo plazo, su capacidad de innovar y Innovaciónsu voluntad de renovarse a sí misma. El crecimiento El historial de la CFI respecto de iniciativasde nuestras inversiones en el ejercicio recién terminado innovadoras y creativas en el sector financiero no tieneno tiene precedentes. En el ejercicio de 2001, los parangón. Creemos que esto no sólo ayuda a crearingresos operacionales disminuyeron a $241 millones, instituciones locales sólidas y a desarrollar loses decir, un 37% en comparación con el ejercicio ante- mercados, sino que además amplía el acceso al capitalrior, debido principalmente a las condiciones econó- y ayuda a amortiguar la inestabilidad de la economíamicas poco favorables que afectaron a nuestra cartera. mundial y su efecto en las naciones en desarrollo.Los compromisos brutos en inversiones aumentaron Aproximadamente un tercio de nuestras inversiones

. - ligeramente a $3.930 millones, mientras que los durante el ejercicio de 2001 se realizaron en el sector~ - compromisos de fondos por cuenta propia aumen- financiero. Esas inversiones marcarán una diferencia

taron 14%, hasta alcanzar $2.730 millones. Más tangible en la vida de los empleados, empresarios,importante que esas cifras, sin embargo, es la tarea que dueños de negocios y personas que adquierennos hemos fijado y el camino que nos hemos trazado. una vivienda.En medida creciente, procuramos agregar valor a los Durante el ejercicio, la asistencia prestada a

, II proyectos en formas que van mucho más allá del instituciones de microfinanciamiento ayudó a crearaporte de capital. oportunidades de empleo por cuenta propia para los

pobres en países como Bolivia, Bosnia y Herzegovina,Perspectiva de largo plazo México, la República de Moldova y Ucrania. La CFIA pesar de los altibajos del ejercicio recién terminado, ayudó a establecer el primer banco de negocios deen la CFI hemos mantenido una perspectiva de largo Namibia, que prestará servicios de inversión aplazo y nos hemos fijado metas incluso más altas. Por empresas locales. También ayudó a promover laejemplo, hace varios años tomamos la decisión emisión de valores hipotecarios de Su Casita, de{i estratégica de poner énfasis en unos pocos sectores México, institución que a su vez proporcionaráque tenían un gran potencial de desarrollo, a pesar de financiamiento para la vivienda a familias de clase

Asique podían ser más difíciles de abordar. Este año, esos media baja. Estos son sólo algunos ejemplos de los casisectores prioritarios en conjunto, a saber, instituciones $1.200 millones en operaciones brutas de inversión enfinancieras; infraestructura; tecnologías de la el sector financiero suscritas en el ejercicio de 2001.

0 información y comunicaciones; pequeña y mediana Estoy especialmente orgulloso de lo que hemosempresa (PYME), y sectores sociales, tales como salud hecho para apoyar a nuestros clientes mediante ely educación, representaron más del 70% de los ofrecimiento de instrumentos financieros estructu-compromisos brutos en inversiones. rados e innovadoras técnicas de gestión del riesgo.

Las inversiones dirigidas a la PYME aumentaron Entre las novedades recientes,cabe mencionar lasal 14% de las inversiones brutas. Más que nunca, garantías parciales y los productos de mejoramientoestamos trabajando con grandes empresas para ofrecer del crédito adaptados a determinados clientes yo portunidades a la PYME. A través de intermediarios mercados. En el ejercicio de 2001, las garantíasfinancieros y no tanto en forma directa, apoyamos aumentaron a $547 millones.cada vez más proyectos de menor tamaño que Tan sólo en la India, la CFI pudo ayudar aplantean mayores riesgos y que son emprendidos con empresas como Bharti Telecom y a la fábrica textilpatrocinadores locales. Ballarpur Industries a acceder a financiamiento a largo

Hemos ampliado nuestro campo de acción en plazo en condiciones más favorables para el desarrollopaíses de ingreso bajo o que plantean un mayor riesgo. de sus actividades, mediante el otorgamiento deDurante el ejercicio, más del 40% de nuestras garantías crediticias parciales. Estas operacionesinversiones por cuenta propia se realizaron en países constituyen una innovación en el mercado nacional yque caen en una de esas dos categorías. probablemente ofrecerán a otras empresas nuevas

En la región de Oriente Medio y Norte de África, oportunidades de financiamiento mediante deuda.las actividades de financiamiento comprometidas Valiéndonos de la técnica de titulización, ayudamos aaumentaron de $106 millones en el ejercicio de 2000 poner en marcha el primer programa de créditoa $956 millones en el de 2001, y se observó un estudiantil ofrecido por el sector privado de laaumento del 86% en los compromisos en Africa al sur India, iniciativa que ha constituido un modelo paradel Sahara, que alcanzaron a $642 millones. Los programas futuros.

6

Renovación una responsabilidad social más amplia a medida que se

Durante el ejercicio, el Grupo de Gestión de la CFI genera riqueza. El nuevo evangelio de la riqueza espidió a nuestros estrategas que volvieran a evaluar la sinónimo de responsabilidad "en tiempo real`, desdeforma en que la Corporación encaraba el desarrollo. En el principio.el pasado, nuestro planteamiento del desarrollo ¿Qué significa esto? Significa comprender laprocuraba maximizar los beneficios económicos y tan manera en que tanto los problemas de alcancesólo satisfacer las exigencias ambientales y sociales. mundial, tales como el cambio climático, las normasAhora, sin embargo, reconocemos que para reducir laborales y la conservación de los recursos naturales, yla pobreza y mejorar las condiciones de vida de las los problemas de índole local, como las relacionespersonas es fundamental adoptar un planteamiento comunitarias, el clima para los negocios y la calidadmás integral frente al desarrollo. En consecuencia, del aire y el agua, inciden en los mercados, los costosnuestra Iniciativa para la Sostenibilidad, impulsada y los riesgos de las empresas. Significa buscar derecientemente, procura llevarnos más allá de las manera activa formas más directas de ayudar a que lasnormas mínimas, para adoptar un enfoque que comunidades locales participen en actividadesincremente los beneficios ambientales y sociales de económicas productivas. Significa también tener ennuestras inversiones. cuenta las repercusiones sociales o ambientales de las

Afortunadamente, este nuevo planteamiento se actividades que se realizan, en lugar de hacer casobasa en los progresos que se están realizando y se apoya omiso de ellas. Significa demostrar a las empresas queen nuestra labor innovadora al nivel de los proyectos. a éstas les cabe una participación a largo plazo enPor ejemplo, este año en Perú respaldamos una una dirección empresarial de mejor calidad y másempresa de ecoturismo de tamaño mediano que transparente. Significa formular medidas explícitas enpromueve el desarrollo sostenible desde el punto de materia de sostenibilidad para el personal de lavista ambiental y social en las selvas pluviales. También CFI. Y significa esforzarse por promover el usoapoyamos un programa de garantías que permitió eficiente de los recursos naturales relacionados conconvencer a bancos húngaros para que otorgaran nuestras inversiones.préstamos dirigidos a aumentar la eficiencia del uso de El reto que tenemos por delante es ayudar a lasla energía. naciones en desarrollo a aplicar este nuevo modelo

Reconocemos que para renovar nuestra misión a medida que crecen. Nuestra tarea consiste enhará falta algo más que nuevas ideas. Será necesario identificar socios comerciales que puedan competirreorientar la capacidad y los conocimientos en la CFI. con éxito y, simultáneamente, incorporar el conceptoPero al mirar a mi alrededor, observo un potencial de sostenibilidad. Consiste en ayudar a quienes van aincreíble en la Corporación. Hemos establecido una la vanguardia en lo que respecta a la sostenibilidad, ydinámica alianza intelectual con otros miembros del en asegurar al mismo tiempo que otras empresasGrupo del Banco Mundial. Hemos aumentado la y sectores no queden rezagados.sinergia mediante la fusión de departamentos clave de No existe una guía para alcanzar estas metas. Nola CFI y el Banco Mundial. Además, llevamos un hay soluciones fáciles. Éste no es el mejor momentobuen ritmo de trabajo. Hace 10 años la Corporación para intentar redefinir nuestra filosofía básica, perotenía un solo especialista en medio ambiente. Hoy día estamos muy orgullosos de los avances realizadoscontamos con más de 40, y en medida creciente las durante el ejercicio.salvaguardias ambientales y sociales forman parte El mérito, por cierto, recae en el equipointegral del proceso de inversión. extraordinariamente talentoso y diverso de hombres

Con nuestros clientes estamos aprendiendo una y mujeres que trabajan en la CFI. Juntos estamosnueva manera de hacer negocios. El antiguo modelo avanzando en la lucha contra la pobreza para mejorarde negocios era el de los Carnegie y los Rockefeller. las condiciones de vida de la gente. Juntos estamosPrimero, ellos ganaban enormes sumas de dinero, y forjando una institución que seguirá teniendo esasluego devolvían parte de su riqueza a sus comuni- aspiraciones. Somos optimistas.dades y a su país. A esto Andrew Carnegie lo llamabael "evangelio de la riqueza": primero, el dinero; luego,la responsabilidad, por intermedio de los impuestos,la filantropía y las donaciones.

El nuevo modelo, el que está desarrollando laCFI, es fundamentalmente diferente. Reconoce lavertiginosidad y las necesidades del nuevo milenio.Reconoce que el éxito financiero es compatible con Peter Wo,cke, Vicepresidente Ejecutivo

LA

: UN!INSTITU(_= El punto fuerte de la CFI es la diferencia.j - En un mundo colmado de empresarios potenciales, donde los inversio-

nistas y las instituciones de crédito comercial rehuyen el riesgo, la CFI cumple una

m t función singular, pues es la única institución multilateral que aporta tanto capital

accesible como experiencia internacional a las empresas privadas de las

naciones en desarrollo.

La posición incomparable de la Corporación le permite fomentar el

desarrollo orientado al mercado en forma diferente. La CFI se diferencia por su

conocimiento de los mercados y su experiencia en la organización de

transacciones en los países en desarrollo. Se diferencia por los atinados principios

de dirección empresarial que promueve. Se diferencia por la solidez de sus alianzas

con los patrocinadores de los proyectos, las comunidades locales y otros

participantes que se benefician de los proyectos que financia. Se diferencia por las

F y, estrictas normas ambientales y sociales a que se ajustan sus proyectos.

El valor que añade la Corporación a cada transacción y a cada

proyecto de asesoría que emprende la distingue como proveedora de fondos para

* -Z actividades de negocios en el mundo en desarrollo.

Desde hace muchos años, la CFI promueve prácticas comerciales acertadas. Hace casi un

decenio que trabaja de manera sistemática para mejorar los resultados ambientales y sociales

y la dirección de empresas, aumentando la diligencia debida y su capacidad interna en estos

ámbitos. Actualmente, procura demostrar prácticas óptimas aplicándolas en los proyectos que

financia y las políticas que suscribe.

La CFI concentra sus esfuerzos de modo más estratégico en proyectos con los que pueda

promover un mayor desarrollo; por ello, ahora realiza actividades en países donde la empresa

privada no está del todo desarrollada y en sectores que tradicionalmente no recibían

financiamiento privado. Se concentra sobre todo en inversiones en el sector financiero, que

es fundamental para ampliar el acceso al capital. En muchos casos, este apoyo se traduce en

un aumento del financiamiento para la pequeña y mediana empresa (PYME). Se dedica,

además, a la infraestructura, las tecnologías de la información y las comunicaciones, y los

sectores sociales, como salud y educación. En el ejercicio de 2001, más del 70% de los

compromisos de inversión estuvo destinado a esos sectores y el 14%, a operaciones

relacionadas con la PYME.

Sacando partido de sus puntos fuertes, la CFI está resuelta a ponerse más eficazmente a

la vanguardia del sector privado para promover el desarrollo sostenible. Está empeñada en

demostrar que una mayor conciencia de los riesgos y las oportunidades vinculados a los

factores ambientales, sociales y de dirección empresarial puede formar parte de una estrategia

de negocios que produzca mayores beneficios mediante el crecimiento, el aumento de la

eficiencia, la reducción de los costos, el incremento de los ingresos, un mejor acceso al capital

y una imagen comercial más positiva. Esta imagen positiva, sumada a unas medidas

apropiadas, puede reducir los riesgos para las compañías que asuman un mayor grado de

responsabilidad frente a la sociedad y las comunidades locales.

La viabilidad financiera y económica de los proyectos sigue siendo el aspecto más

importante de la estrategia de la CFI para alcanzar la sostenibilidad a largo plazo. En el

desempeño de su labor, el personal y los asociados comerciales de la Corporación no deben

limitarse a incorporar salvaguardias ambientales, sociales y de protección a los inversionistas

minoritarios en los proyectos del sector privado que financia la CFI. Una estrategia sostenible

supone reunir todas las ventajas que la Corporación ya ofrece a sus clientes, para que ésta

pueda "ser diferente" de manera más coherente, eficiente e innovadora.

9

TECNICASINNOVADORAS

La.CFI procura demostrar la viabilidad a largo plazo de los

IR .mercados y moviliza a financieros privados para que asumanr.-J triesgos que no estarían dispuestos a correr por sí solos. Una

perspectiva a largo plazo permite a la Corporación financiar

nuevas oportunidades en mercados de frontera. En los países y sectores que

tienen acceso limitado al capital, la CFI trata de hallar medios innovadores para

asegurar el éxito de sus proyectos y alentar a otros a seguir sus pasos una vez

g4 que ha ail 1 is,t el camino.

En el ejercicio de 2001, la CFI creó con sus grandes uso de garantías aumentó considerablementers clientes programas novedosos en apoyo de las durante el ejercicio, pues se firmaron transacciones

pequeñas y medianas empresas de mercados cuyo por $547 millones, frente a $3,8 millones en elsector privado no está bien desarrollado. Junto con ejercicio anterior. Gracias a la primera operación dela acería Ispat Karmet, de Kazajstán, la CFI brindó garantía crediticia parcial en moneda nacional queasesoría y aprobó un proyecto para financiar la realizó en la India, la CFI ayudó a Ballarpurinclusión de pequeñas empresas locales en la cadena Industries, fabricante de pasta papelera y papel, ade suministro de la producción de acero. La mejorar su clasificación crediticia y a prolongarCorporación está preparando proyectos similares el vencimiento de su emisión de bonos, quecon los patrocinadores del proyecto de explotación constituyó un punto de referencia para las emi-de petróleo y construcción de un oleoducto entre siones de bonos privados nacionales a largo plazoChad y Camerún, y del proyecto de Mozambique (véase la página 46). Durante el ejercicio, la CFIAluminum (Mozal), en Mozambique. también colaboró con clientes de Bolivia e

Mediante garantías crediticias, por las que la Indonesia para organizar operaciones de gestión deCFI asume toda o parte de las obligaciones del pres- riesgos destinadas a controlar el riesgo cambiariotatario en caso de incumplimiento, la Corporación mediante una mejor correspondencia entre las obli-proporciona a algunas empresas acceso a fuentes de gaciones y los ingresos.capital nacional y extranjero más económicas. El

ABAJO: Bhartiya Samruddhí Finance proporc ona serviciosf nancieros a la población pobre de las zonas rurales para promovermedios de subsistencia sostenibles. Esta familia obtuvo un préstamopara su pequeño negocio.

-1

En el curso del ejercicio, la 2001, la Corporación prestó su apoyo a

Corporación ayudó a bancos y otras IWorld, proyecto encaminado a crear un V

instituciones financieras a ampliar las portal mundial en Internet dedicadooportunidades económicas para el sector al sector de la infraestructura. La CFI 600- --------------------------------

privado. Por ejemplo, está ala vanguardia organizó una emisión de bonos para

del desarrollo de los mercados de Bharti Telecom, a fin de que la compañía

valores con garantía hipotecaria en pudiera ofrecer sus servicios en pequeñas D 400----------------------------

América Latina, los que facilitarán el ciudades de la India que carecen deacceso a la vivienda y fortalecerán las ins- telefonía celular. La emisión se estructuró 300-

tituciones financieras al aumentar la efi- en tres ofertas diferentes, con plazos decacia de la gestión de los activos. La CFI cinco, ocho y 10 años, con el propósito 2 200 ----------------------------

aprobó financiamiento para promover las de llegar a distintos segmentos del

primeras emisiones de importancia mercado de inversionistas. La CFI dedicó ; 1- ---------------------------de valores hipotecarios en México y un tiempo considerable a informar a los O .

Perú (véanse los recuadros en las páginas posibles compradores sobre la estructura Ej. de Ej. de Ej. de

55 y 57). En Argentina, Brasil y de las garantías, a fin de facilitar las 1999 2000 2001

Colombia, prestó asistencia a las primeras transacciones en el mercado secundario. El uso de garantias de préstamosaumentó extraordinariamente en el

instituciones de financiamiento para En otra operación, otorgó financia- ejercicio de 200t Por medio de

la vivienda. miento al primer proveedor de servicios garantías, a CFI prestó apoyo amecanismos de financiamiento del

En China, la Corporación respaldó la de Internet de Togo. comercio y emisiones de bonos en

primera inversión extranjera en el sector En el ejercicio de 2001, la CFI moneda nacional.

de los seguros (véase el recuadro de la amplió aún más sus actividades en lospágina 43). Cuando detecta necesidades sectores sociales. Por ejemplo, en Brasil

en materia de infraestructura o tecno- contribuyó a poner en marcha una

logía de la información y las comunica- empresa dedicada a la educación por

ciones en mercados que los financieros Internet y en la Argentina otorgó

comerciales pasan por alto, la CFI puede préstamos a dos universidades para

sentar las bases para la participación del respaldar la educación superior (véase la

sector privado. Durante el ejercicio de página 56).

w

- i '- j sIZQUIERDA: A prestar asesoria y financiamiento, laCFi respalda cada vez más proyectos del sector

Z-s s - tnanciero

India: Los primeros préstamos para estudiantes

Mediante un nuevo programa de préstamos para estudiantes de la modo, no podrían costear los derechos de matrícula. Se prevé queIndia, la CFI ayudó a atender una necesidad urgente, puesto que los la mayoría de los estudiantes que reciban estos préstamos ganaránprestamistas privados evitan otorgar créditos para la educación más que sus padres una vez que se gradúen de NIIT.superior por considerar que esta actividad arroja pérdidas o es La CFI proporcionará una garantía del financiamiento tipo mez-responsabilidad del Estado. Trabajando con asociados de amplia zanine" en moneda nacional para el 10% del programa, que cubriráexperiencia, la CFI ideó la forma de realizar su primera inversión de las pérdidas por créditos incobrables en una cartera de préstamosimportancia en el ámbito de los créditos estudiantiles, por medio educacionales concedidos por Citibank a estudiantes de NIIT quedel lanzamiento de un programa en gran escala de préstamos pri- se inscriban en un curso de computación de tres años de duración.vados. Utilizando técnicas de titulización de préstamos, la estruc- En cinco años, la cartera ascenderá a 4.200 millones de rupias ($90tura financiera contempla diferentes niveles de riesgo, que se millones).distribuye entre la CFI, Citibank y NIIT Limited, institución de edu- Al fomentar préstamos de este tipo, viables desde el punto decación superior con una sólida reputación en el campo de la tec- vista financiero y sin subvención estatal, este proyecto deberíanología de la información. alentar iniciativas similares en la India y otros paises.

Los préstamos otorgados a través del programa se basan en lacapacidad del estudiante para obtener ingresos en el futuro yresultan así asequibles para familias de bajos ingresos que, de otro

PROMOCIÓN DE LOSMEJORES METODOS

DE DIRECCION Y GESTIONEMPRESARIAL

* Los fil.- internacionales de capital suelen tener un valor limitado

para muchas c ---,:V i de los países en ,1- i1 porque, en

muchas ocasiones, no se traducen en mejores oportunidades de

financiamiento. Tras la inestabilidad que caracterizó a los

mercados en los (¡1 íiíl,años, los inversionistas seleccionan sus objetivos con

más cuidado. En estas circunstancias, las l mejor administradas y con

mayor capacidad para proteger a los accionistas minoritarios re íi.lr1n más

interesantes para los inversionistas.

La CFI ayuda a las compañías a adoptar prácticas la ayuda del gobierno japonés y la Unión Europea,óptimas internacionales. Al alentar a las empresas desde 1995 la Corporación implementa un ampliocon experiencia en los mercados mundiales a invertir programa de asistencia técnica a largo plazo para elen los países en desarrollo, promueve mejores Banco de Shanghai, que abarca los principalestécnicas de gestión en las firmas locales. También aspectos administrativos y operacionales del banco.fomenta el mejoramiento de los marcos jurídicos y Durante el ejercicio, como parte de sus servicios delos métodos de dirección de empresas al momento de asesoramiento sobre gestión, la CFI realizó unseleccionar, negociar y supervisar sus propias estudio sobre la gestión de los recursos humanos, eninversiones, asesorar a los gobiernos y otros clientes, estrecha colaboración con la administración dely ofrecer apoyo a organizaciones comunitarias. banco. En la siguiente etapa de asistencia técnica se

Por ejemplo, la CFI prestó su respaldo al Banco impartirá capacitación para mejorar la preparaciónde Shanghai mediante asistencia técnica financiada del personal en materia de análisis, políticas ypor donantes y su influencia como inversionista. Con procedimientos crediticios.

ABAJO: Natalia Kosheleva, Subdirectora de una iniciativa de asis-tencia técnica sobre dirección de empresas puesta en marcha porla CFI, analiza cuestiones relativas a la función de las secretaríasdurante una conferencia en Moscú.

5

*l. '' s o

it S~.: qN1

"NUESTRA TAREA CONSISTE EN DAR A LAS ECONOMÍAS DE LOS PAÍSES

EMERGENTES Y EN DESARROLLO LA SEGURIDAD DE QUE HAY MAYORES

PROBABILIDADES DE QUE EL CAPITAL SE DIRIJA A AQUELLOS PAÍSES Y

EMPRESAS QUE DEMUESTRAN SU PREOCUPACIÓN POR UNA BUENA GESTIÓN".

-Ira Milistein, Presidente, Grupo asesor del sector privado sobre dirección deempresas OCDE/Banco Mundial.

Este proyecto constituyó la primera en la conducción de las actividades del

inversión de la CFI en un banco chino. banco. Asimismo, está organizando

Mediante esas inversiones, la primera de comités de auditoría, gestión de riesgos ylas cuales se efectuó en 1999, la compensaciones, que le proporcionarán lmportancia de los factores relacionados con

la dirección de una empresa al seleccionarCorporación ha contribuido a mejorar la mejor información y lo dotarán de mayor las compañías de los mercados emergentes

j en las cuales se ha de invertirgestión del banco. Su inversión inicial fue capacidad para examinar las operaciones

RESPUESTA GENERALde $22 millones, que representó una enel futuro. 1 2 3 4 5

participación del 5% en el capital. En Las actividades que la CFI lleva

2000, la CFI tomó parte en una emisión adelante junto con el Banco de Shanghai

de acciones con derecho preferencial indican que la Corporación continúa

de suscripción. ejerciendo una influencia positiva en las 1=Sn imporana

Un miembro del directorio del compañías de su cartera mucho tiempo 3=lmpontante

Banco de Shanghai designado por la CFI después de concluidas las operaciones. 5=Muy importante

ha estado colaborando activamente con Además, el Banco de Shanghai ha demos-

sus colegas y el personal directivo trado a otras entidades bancarias la '

superior a fin de mejorar la gestión y la importancia de adoptar prácticas óptimas - iferenciación entre os Intereses de a empresa y

transparencia, y poder estar así a la altura y normas bancarias internacionales, y ello los de la familia

de las prácticas óptimas internacionales. ha tenido repercusiones en el sector ~ Mecanismos de dirección claramente def nidos

Gracias a estos esfuerzos, el directorio está bancario de todo el país. Exactitud de la información f nanc era

cumpliendo una función más importante - Protección de los acc onistas minoritar osjurídicamente exigib e

Mene FALenANDER Remanerac un de los directivos superiores en1 F !función de os resultados'-Presentan óni puntual de la información financiera

PFuente McK nsey, encuesta de opinión entre losIZQUIERDA: GUM, una de las grandes tiendas más inversion stas en mercados emergentes, 2001antiguas de Moscú (a la izquierda), y Krasny Oktyabr Esta encuesta de 46 invers onistas pr vados encargados ce(Octubre Rolo), una conocida fábrica de chocolates la administración de aproximadamente $5 000 milloen s se

. (a la derecha), están trabajando con a Asociación llee a cabo durante la conferencia sobre capitales privadosj i ' para la Empresa Privada a fin de fomentar la con- internaciona es organ zada por la CFI e 11 de mayo de 2001fianza de los nversionistas en empresas naciona es. (véase www ifc orgIfunds)

Promoción de prácticas óptimas en la Federación de Rusia

En las economías en transición, el concepto moderno de sociedad y asistencia técnica. La AEP organiza programas de capacitación

de capital es una forma relativamente nueva y poco conocida de para gerentes, directores y accionistas de sociedades por acciones.organización económica. En la Federación de Rusia, para ganar la También redacta y distribuye manuales sobre dirección empresarial

confianza de los inversionistas, las incipientes compañías privadas y prácticas óptimas internacionalmente aceptadas, asesora a lasnecesitan mejorar los directorios, los controles internos, las prácticas autoridades sobre la legislación y las normas locales, y ayuda a lascontables, los sistemas de divulgación de información y otros sociedades a redactar el acta de constitución y a organizar reuniones

elementos que entraña la dirección de empresas. de directorio y asambleas de accionistas.En el ejercicio de 2001, la Asociación para la Empresa Privada A fin de brindar un amplio acceso a la información, la AEP

(AEP), dependiente de la CFI, inició con el apoyo del gobierno de los participa en una serie de mesas redondas nacionales y regionales

Países Bajos un proyecto sobre dirección de empresas en la organizadas junto con el Foro mundial sobre la dirección deFederación de Rusia, a fin de satisfacer las necesidades de las empresas, de la OCDE y el Grupo del Banco Mundial. Lo que secompañias privadas locales en esa materia. El programa es una persigue en estos encuentros es fomentar mejores prácticas denovedad en ese país y se basa en iniciativas similares puestas en dirección empresarial mediante el intercambio de opiniones sobre

marcha por la AEP en Ucrania y Armenia. la forma de acrecentar la confianza de los inversionistas en lasPara asesorar a las compañías locales sobre las prácticas de empresas locales.

dirección empresarial que deben adoptar, la AEP aprovecha laexperiencia que ha adquirido la CFI en sus actividades de inversión -

LA IMPORTANCIADE LA COLABORACIÓN

La CFI cultiva cuidadosamente la relación con sus clientes para

asegurar que sus operaciones favorezcan la obtención de

buenos resultados.

El acento no se pone únicamente en la colaboración con

quienes participan en las operaciones de financiamiento. Al forjar vínculos

sólidos con las comunidades, los gobiernos y las organizaciones no

gubernamentales y en el seno del Grupo del Banco Mundial, la Corporación

puede conseguir que las partes se unan para adoptar planteamientos innova-

dores ante determinadas cuestiones en beneficio de todos los interesados.

En el ejercicio de 2001, la CFI colaboró por segunda La eficiente fundición de aluminio de Mozalvez con la empresa Mozambique Aluminum comenzó su producción en 2000, antes de lo previsto(Mozal), de Mozambique, no sólo para financiar la y con un costo inferior en $100 millones a loampliación de un proyecto crucial para la economía presupuestado. Con la ampliación, Mozal sedel país, sino también para apoyar a Mozal en la ela- convertirá en un motor aún más poderoso del futuroboración de un programa de lucha contra desarrollo económico, pues generará empleo,el VIH/SIDA. divisas, ingresos fiscales, desarrollo industrial y

La Corporación comprometió financiamiento oportunidades comerciales, y Mozambique recibirápor $600 millones que incluye $25 millones por reconocimiento internacional como un buen lugarcuenta propia. La primera etapa del proyecto de para hacer negocios.Mozal, iniciada hace tres años, contribuyó a Gracias a su alianza con la CFI, Mozal se man-convertir a Mozambique en una opción de inversión, tiene a la vanguardia como modelo de responsabi-alentando a otros a invertir en este país pobre, lidad empresarial. Según se prevé, el Fondoque aún se está recuperando de una devastadora fiduciario para el desarrollo de la comunidad, creadoguerra civil. La CFI financió la primera etapa de este por Mozal como parte de un nuevo plan deproyecto con préstamos por $120 millones, la financiamiento, destinará $2 millones al año amayor inversión de la Corporación en el mundo en iniciativas sociales y comunitarias. Con el objeto deese momento. sensibilizar a la población con respecto al problema

ABAJO: La empresa Mabati Rolling Milis de Mombasa (Kenya)recibió financiamiento de la CFI.

-z .. !

14\ - -

- - - - - - - --

- . -x 'E 'i-- -~ - g-F w- w -: -! rr - ,- - Fa

-- O - - F - *?S- F

e =;| -- - - i .= - o-; -* -~o- --s -

-4-- ,-e, ........ - - = -- - ----- - ---- ---------. ,

.~~ -,

'M ~~-'e.S,- - a

*~~~. - > F 't - -

ee a

Sri

PANORAMA AMBIENTALY SOCIAL

La CFI se ocupa de los problemas ambientales y sociales desde

J el inicio del proceso de inversión. Procura ayudar a sus clientes

a g.'er;I:- las prácticas que L: !.Iir[ al medio ambiente.

Durante el ejercicio de 2001, vio una oportunidad de esta

índole en Perú.

La Corporación ayudó a Inka Terra, una importante Terra en Machu Picchu se halla la mayor variedadf k,"'empresa de turismo ecológico, a sanear su de orquídeas autóctonas de que se tenga conoci-

- 1I -situación financiera. En Inka Terra, la CFI detectó miento; las flores están en su hábitat natural y a launa interesante oportunidad para promover vista del público. Se trata de un banco genético. Los

-k la conservación y ordenación ecológicamente inventarios de bosques pluviales primarios de este

S racionales de la selva tropical e invertir en una tipo ayudan a determinar la importancia decompañía con buenas perspectivas financieras. La la conservación.Corporación actuó rápidamente para asegurarse de La compañía, que posee y administra dosque se atenderían las necesidades de financiamiento pequeños hoteles cerca de Machu Picchu y la selvade Inka Terra, y firmó la transacción sólo cuatro Madre de Dios, brinda a los visitantes la posibilidadmeses después de la reunión inicial. de observar la flora y la fauna tropicales y conocer

E. O. Wilson, profesor de Harvard y defensor el patrimonio cultural de estas zonas peculiares dede la biodiversidad, descubrió que, en un emplaza- Perú. Inka Terra opera en la Amazonia desde hacemiento de Inka Terra en Cuzco Amazónico, se más de 25 años y es reconocida por equilibrar elencuentran más especies de hormigas que en turismo con la conservación de la naturaleza. Suningún otro lugar del mundo. En terrenos de Inka presidente es miembro emérito del directorio de

ABAJO: Orquídeas en un jardín que rodea un emplazamientode Inka Terra.

4 -' -...

ç , itX I- \a

K16 j-b e

1 131,133L11' eoAnu li'i,dp 1 ' a ap? S u i Ácuid -n D :( t3i nozi

vi/ V v NIO N2ShJj3 N( UÉ.4 1 i311;id3d SON 3n0 07 1IJ b . ' u'D t1 i *'i, SO¿4 i'14u'jtdc -7

3no 0710 OVIVZ V7 307 SOi' .§ t A , iIi 710Nb N '01 S( O i

S07 SVSOI1OI3N39 31N3nAiV! . i'. N' (V 0'tl '7Y. !3( AI )

-1;NOv SV7 A 3LN3¿AJVO/d8 YA iH/1'."IN: 17 4(" Vl 1" 1|-- -.. -

OJI7ONOv3 3H 300 SOiYVON ' ' 7. ,A 3 SJ\ i, '1. 1w ;

'llS [L) 2ISiI'J1Ui.)9UtO) t Sl O 3)Jj S11

'' i'pniíí ,ui.d >1 j)q!iuiis;s os L uuI 113

p'i''Si3X1ptIt4 t'l! .p 1110 5;! 1o-.15 )fl 1A!i ltíJ 3dlv u'aJíduí;3 V1S- -Ip1o1) 1v1 urt[lu 31'o .ii]O oplrlid -1o) s .)31r Io.037 o0 I'i'1i1 pp o.lqi.t Ir pp'!-¡';

v. soi. \Úod nítidO srí.W 10K11 X0 119t 1 [1101t ''!"11 srIU1 0 S0 1 till P. 011 id Oir.1 U

-1Ilíl'-11 UJ 11ŽtI9TttJtVr1911 111 [4110 1(111 1.1 '' )1''t1J11191t1 114 4' UEElisu lílsí 15

mib )rpt j tilt9¡qw o¡p9 4\ 1, tird .-Inh) bn1I9ILLIr:ituru[1 .nisI u .irid

ii1111'14 94!l'll p'4li''ll i 41(41 íd 1 1 '4 111.11 títl <ItI 4)91.1 ''1'''1'' 1111,t1 14911 .0 111111) iiiiíd

-í)t111 iínt0 1'ISIl 1'l41 14Sl P 1011 ) JILL - ¡ 11' 0<1111 t11-1.tLl-1.

''9'1 dtttl'''oo SI'.1. 1111 .19 1 'I1sttu9 í u a r91'9iííi STO ILtiítIt 1' 11.10 )-

49 "4 1 ) W1 1.1C] uido-¡d 1.ns 1541 11 IIIIí `), ti, 11'tt111 9911 1 1 -9 I'ili4t 'í

11111 t' i l í i 'ii4u [.i '1 Siii i4 1.ii i .t i i J.l ¡ LW' 1í1' 11

1' 1 1. 1-l4 d Sumu/'1' . d 5115 ' 591l''1 1 11' 94) 114.1 -I' 1 ' !VI ii .ii.[ ilt ¡

i11 1 1 111 0' 0 4,11d 11.- 1) 4 .11 u)lttIq oi 'm. :-11,

itítt.5[ItI) lr u4 :S,14 t'dl'' tt)! 1ttd 111 '-4i). 'I ''I ttt9tíi [1 ttItli [9ttt ulrlíí la ,111

'01 1 '!ll 1!1,t 1 SI,111 ) 1.,'' l

-'''1' "

-J: -i"i'..:-r --- s> . .. v ;..

UN ACERTADO CONCEPTODE NEGOCIOS

La CFI integra las prácticas óptimas internacionales en las

; - 1 actividades de financiamiento, pero su acervo de conocimientos,

su experiencia y su posición i:-¡:! -ir en el mercado le permitenr" - | J . .. asumir un nuevo tipo de liderazgo en el V :1- i' del sector

-- privado. En consonancia con su Iniciativa para la 1 '¡i ,! i en el futuro laCorporación espera poder medir el Y en función de la sostenibilidad

en tres frentes: financiero, económico, y ambiental y social.

La CFI tiene la intención de cumplir su misión brin- Los directivos de Spier están decididos adando respaldo a empresas que puedan prosperar en maximizar los beneficios económicos y sociales parael mercado sin necesidad de apoyarse en distorsiones los habitantes de las zonas cercanas y a contribuir aeconómicas para sobrevivir, que beneficien el medio una nueva visión de Sudáfrica, tras el apartheid. Sinambiente y que contribuyan de manera tangible al embargo, la comunidad de Spier enfrenta muchosbienestar de la población de los países y las comu- de los problemas que aquejan a todo el país, comonidades que las acojan. Muchos proyectos de la CFI la desocupación de los trabajadores no calificados yincorporan prácticas sostenibles que se traducen en las tensiones sociales, que dan por resultado elevadosbeneficios comerciales para sus clientes. En el ejer- índices de delincuencia. Las penurias económicascicio de 2001, por ejemplo, la Corporación aprobó debilitan la rica cultura local. La zona tambiénuna inversión para ayudar al desarrollo de Spier afronta presiones ambientales, como la proliferaciónEstate, en Sudáfrica, cuyos directivos consideran que de vegetación no autóctona, que hace descender lalos complejos problemas ambientales y sociales napa freática. Sin embargo, el potencial de la pobla-ofrecen una importante oportunidad de promover ción y del medio ambiente natural es muy prome-negocios viables a través de métodos sostenibles. tedor si se fomenta y explota mediante actividades

La estancia, establecida en 1659 en la región de bien diseñadas. Las posibilidades de este proyecto yStellenbosch, en Sudáfrica, incluye ahora huertas la decisión de Spier de llevarlo adelante de maneraorgánicas, viñedos, una bodega de vinos, un centro sostenible despertaron el interés de la CFI.de conferencias, varios restaurantes y un anfiteatro La Corporación aprobó financiamiento parapara la realización de festivales. La promoción del respaldar un ambicioso plan de desarrollo queturismo y conferencias constituyen elementos insumirá $81 millones y comprenderá la construc-importantes del plan de gestión de Spier para sentar ción de un hotel internacional de 250 habitaciones,las bases económicas que permitan construir una un hotel de servicios limitados de 150 habitacionescomunidad viable. que ofrecerá alojamiento a los asistentes a las confe-

UNA ESTRATEGIA SOSTENIBLE EXIGE QUE LA GENTE PIENSE DE OTRA MANERA

Y MODIFIQUE RADICALMENTE SU PERSPECTIVA. HEMOS LLEGADO A LA

CONCLUSIÓN DE QUE CUANDO LA GENTE LOGRA VER LA DIFERENCIA,

SU PERSPECTIVA CAMBIA".

-Eve Anneke, Directora Ejecutiva, Spier Holdings

rencias y nuevas viviendas en el lugar. La cuenta la vulnerabilidad del lugar, el

Corporación planea comprometer más impacto ecológico y la energía necesaria

de $19 millones en préstamos e inver- para producir los materiales de cons-

siones de capital para financiar dichas trucción. El conjunto de instalaciones

actividades. Con el financiamiento funcionará de manera ecológicamente

también se ampliarán pequeñas granjas racional. Se ahorrará agua mediante el

agrícolas de zonas vecinas, se intensificará uso de inodoros de descarga controlada

la actividad agropecuaria en la estancia y el riego por goteo en los viñedos, y las

y se creará un instituto de formación aguas residuales se filtrarán para su

de líderes junto con la Universidad posterior reciclado. Los desechos sólidos

de Stellenbosch. se separarán y reciclarán o se utilizarán

La empresa administradora del hotel, como abono orgánico, con lo cual

Ritz-Carlton, capacitará a trabajadores solamente el 10% de ellos se descargará

no calificados para que puedan acceder a en el vertedero municipal.

nuevos empleos bien remunerados. Se Los directivos de Spier reconocen a la

enseñarán técnicas de cultivo orgánico a CFI el mérito de haber advertido el valor

agricultores de raza negra del lugar a fin a largo plazo de este concepto y de

de que suministren frutas y hortalizas al ayudarles a que otros inversionistas

hotel. Asimismo, se ampliará una aldea financieros tomaran conciencia de ese

de artesanos, se construirá una escuela y valor. Spier había adoptado su estrategia

se levantarán nuevas viviendas para los comercial antes de la llegada de la CFI,

pobladores de bajos ingresos. pero el entusiasmo de la Corporación

Los planes de desarrollo exigen el por esa visión económica, social y

uso de métodos de construcción sosteni- ambiental contribuyó a animar los

bles que aprovechen al máximo los esfuerzos de los directivos por emplear,

recursos renovables, resulten eficientes y con mayor confianza, prácticas comer-

requieran relativamente poco manteni- ciales sostenibles.

miento. Dichos métodos toman en

CORTES A DE SP ER ESTATE

a,

IZQUIERDA: a Sp er Estate comprende actualmente

hertas organ cas y viñedos Mediante un proyectode desarrollo raspe oado por la CFI, se enseñarán

. .4

métdos de cultivo orgánico a agrcultores de raza

- - , unegra del lugar.

¿PORQUE LA CFI?A lo largo de los años, la Corporación Financiera Internacional ha demostrado

~ ~ que las inversiones pueden ser rentables y, a la vez, generar empleo,

promover un medio ambiente inocuo y mejorar la calidad de vida en los países

en desarrollo.

La misión de la CFI consiste en fomentar el Arriesgando capital propio, la CFI adquieredesarrollo económico a través del sector privado, acciones de las firmas o instituciones financierasMediante la colaboración con asociados comercia- que emprenden los proyectos. También otorgales e instituciones financieras, la Corporación préstamos a largo plazo a sus clientes y ofrece

7 invierte en empresas privadas viables donde el garantías y servicios de gestión de riesgos. Movilizaambiente para los negocios es difícil. Promueve recursos adicionales de los mercados de capitalesnegocios y proyectos de probada solidez financiera privados mediante préstamos de consorcios y lay que tengan posibilidades de ser rentables. Además, colocación de acciones, y presta amplios servicios deFija estrictas normas en materia social, ambiental y asesoría a sus clientes.de dirección de empresas, y aporta sus conoci- La reputación y el prestigio de la CFI comomientos especializados a las operaciones relaciona- organización internacional le permiten atraer a lasdas con los proyectos, con el objeto de ayudar a sus partes de una transacción. Para los inversionistasasociados a obtener resultados óptimos. extranjeros, asociados locales, otros prestamistas y

La CFI financia proyectos en regiones y autoridades públicas, su participación representasectores que reciben insuficientes inversiones de toda una garantía de la viabilidad de los proyectos.fuentes privadas. Procura hallar nuevos medios para La CFI fue creada en 1956 y es miembroaprovechar oportunidades prometedoras en merca- del Grupo del Banco Mundial. Sus 175 paísesdos que, a juicio de los inversionistas comerciales, miembros aportan el capital social. Aprovechandoson demasiado riesgosos o políticamente inestables su relación con el Banco Mundial, y los recursos yy que, por ello, no ofrecen seguridad, rentabilidad la experiencia internacionales de éste, la CFI puedeni posibilidades de crecimiento sin la participación proporcionar a un país benefcios que trascienden

de la CFI. En esos mercados la Corporación detec- el alcance de una operación.ta -y alienta- las oportunidades y la rentabilidad.

u -

IZQUIERDA: La CFI financia empresas que requieren.gran intensidad de capital y que son necesarias en

uaeconomia modernai ABAJO: Mediante sus servscios especializados, la CFI

brinda apoyo y asesoria a pequeñas empresas, comoesta t ntorería de Moscú.

I -,-

k [,APEL FE

FOMENTO DE UN SECTOR PRIVADO VIABLE JLa CFI promueve inversiones privadas Le preocupa asegurar la sostenibili-

sostenibles en países en desarrollo para dad. En medida creciente, analiza los

ayudar a reducir la pobreza y mejorar la resultados de sus proyectos según el

calidad de vida de la población. desempeño en tres frentes: financiero,

Al tratar de cumplir esa misión, la socioeconómico y ecológico. Todos los * jCorporación es selectiva. Invierte sólo proyectos de la Corporación deben

en empresas que tienen posibilidades ofrecer buenas perspectivas financieras,

de crecer, conservar su dinamismo a tener grandes posibilidades de promover

largo plazo y ser rentables. No realiza el desarrollo, y reflejar su firme deter-

inversiones en aquellos casos en los que minación de actuar de manera respon-

el sector privado está en mejores sable desde el punto de vista ambiental

condiciones de hacerlo. y social, y conforme a elevadas normas

La CFI procura establecer alianzas de dirección empresarial. MARKFALLANDER

con una amplia variedad de inversionis-

tas, entre ellos, empresas privadas Para obtener más información,

locales y extranjeras, bancos comerciales, consultar

instituciones inversionistas, bancos de wwwifc.org

desarrollo y organismos de crédito a En los apéndices figura una lista

la exportación. completa con las direcciones y otros

datos de las oficinas de la CFI.

[EL PROYECTO] BOUNDARY HILL PERMITIRÁ A NUESTRA COMUNIDAD SER

AUTOSUFICIENTE YADMINISTRAR SUS PROPIOS PROGRAMAS DE DESARROLLO.

ESPERAMOS PODER ABASTECER DE AGUA POTABLE A LAS ALDEAS Y CONTAR

CON ESCUELAS PARA TODOS LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD".

-Sigir Ole Kibiriti, concejal de la aldea masa¡ Lolkisale, en Tanzanía (véase lapágina 37).

... ~ IZQUIERDA: La CFI respalda a diversas empresas en 2

Rui,oognolsaeoc fnnimet

C O R P O R A C I ó N F I N A N C I E R A I N T E R N A C I O N A L

-PRODUCTOS Y SERVICIOSINSTRUMENTOS DE INVERSIÓN

La CFI arriesga su capital propio adquiriendo acciones de las empresas relacionadas con sus proyectos, otrasentidades de los proyectos, instituciones financieras y fondos de inversiones de cartera o de inversión de capitalprivado. Por lo general suscribe un porcentaje de entre el 5% y el 20% del capital accionario de un proyecto ynormalmente su participación accionaria no sobrepasa el 35%. La CFI nunca es el accionista principal de los

- CAPITAL Y proyectos y mantiene sus inversiones en ellos por un período prolongado. Cuando llega el momento de vender, comoCUASICAPITAL mecanismo de salida prefiere la oferta pública de las acciones en los mercados de capital.

La Corporación también realiza inversiones mediante instrumentos de cuasicapital, que tienen característicasde préstamo y de capital accionario. Algunos instrumentos, como los préstamos subordinados e instrumentos dedeuda convertibles, imponen un calendario fijo para el reembolso. Otros, como las acciones preferenciales ypagarés participatorios, no imponen calendarios tan rígidos.

La CFI financia proyectos y empresas mediante sus préstamos A, que suscribe por cuenta propia. La Corporaciónno acepta garantías públicas. Los plazos de vencimiento de estos préstamos oscilan entre siete y 12 años original-mente, pero en algunos casos se han prorrogado hasta 20 años. La mayor parte de los préstamos de la CFI seemiten en las principales monedas, y se está ampliando la capacidad para ofrecer préstamos en moneda nacional.

PRÉSTAMOS Y La Corporación aplica cabalmente la debida diligencia antes de invertir en un proyecto. Gracias a su dilatada- SERVICIOS DE experiencia crediticia en los países en desarrollo, está en una situación sin igual para evaluar el riesgo que entrañan

INTERMEDIACIÓN los proyectos. La CFI está en condiciones de conceder préstamos cuyo reembolso proviene exclusivamente del flujode efectivo del proyecto, sin recurso o con recurso limitado a los patrocinadores.

También otorga préstamos a bancos intermediarios, compañías de arrendamiento financiero y otras institucionesfinancieras mediante la apertura de líneas de crédito con fines de représtamo. Estas líneas de crédito suelendestinarse a pequeñas empresas.

La movilización de financiamiento privado en los países en desarrollo es fundamental para la función catalítica quecumple la CFI en impulsar el desarrollo. La Corporación puede aumentar el impacto de sus actividades mediantela movilización de préstamos de otras instituciones que están dispuestas a conceder financiamiento únicamente sitambién participa la CFI.

Los préstamos mediante consorcios -o préstamos B- son la piedra angular de las actividades de moviliza-

MOVILIZACIÓN ción de recursos que realiza la CFI. A través de este mecanismo, las instituciones financieras comparten plenamenteDE RECURSOS el tiesgo crediticio y comercial que entrañan los proyectos, y la Corporación mantiene su condición de prestamis-

ta principal. Los participantes disfrutan de las ventajas que conlleva la participación de la CFI en su calidad deinstitución multilateral de desarrollo, como el acceso preferencial a divisas. Además, cuando corresponde, se eximea los bancos de las exigencias en materia de constitución de reservas.

La CFI también moviliza capital privado para las empresas mediante operaciones de garantía de emisión devalores, colocacioiies privadas e inversiones en fondos de capital accionario, para ayudar a sus clientes a teneracceso, a menudo por primera vez, a los mercados internacionales de capital.

Las garantías de préstamos y de emisiones de bonos y el financiamiento contingente también ayudan a los clientesa aprovechar la garantía de solvencia de la CFI para obtener financiamiento en los mercados internacionalesde capital.

La CFI ofrece mecanismos de mejoramiento del crédito en relación con instrumentos de deuda. Entre ellosestán las garantías crediticias parciales, que permiten a la Corporación valerse de su calificación crediticia AAA paraayudar a sus clientes a atraer nuevas fuentes de financiamiento, reducir los costos del financiamiento y prolongarlos vencimientos. Las garantías crediticias cubren todos los riesgos crediticios durante una parte determinada delperíodo de financiamiento, o hasta un determinado monto máximo, y a menudo sirven para extender losvencimientos más allá de los plazos que los acreedores privados podrían ofrecer en otras circunstancias.

GARANTÍAS La CFI puede emitir una garantía parcial en moneda nacional o en moneda extranjera. La garantía parcial enY GESTIÓN moneda nacional presenta ventajas para los prestatarios al dar acceso a los mercados y a los vencimientosDE RIESGOS solicitados y, de paso, contribuye a desarrollar los mercados financieros locales. En los mercados internacionales de

bonos, una garantía crediticia parcial en moneda extranjera ayuda a una empresa cliente de la CFI a consolidar sureputación entre los inversionistas internacionales y, por lo tanto, le ayuda a diversificar sus fuentes de financiamiento.

Los servicios de gestión de riesgos permiten a los clientes tener acceso a los mercados de instrumentosfinancieros derivados con la CFI como intermediario. Mediante los instrumentos de cobertura del riesgocambiario, los clientes pueden controlar el riesgo relativo a los empréstitos en divisas. Con la cobertura delriesgo derivado de las tasas de interés, pueden transformar las características de los préstamos (por ejemplo,convertirlos de tasa fija a tasa flotante o viceversa). Con los instrumentos de cobertura del riesgo derivado de lasfluctuaciones de los precios de los productos básicos, los clientes pueden reducir los riesgos asociados conla inestabilidad de los precios. La CFI también ofrece mecanismos para la gestión del riesgo, de manera que losclientes puedan utilizar los instrumentos de cobertura durante un período determinado y previamente aprobado.

22

OTROS SERVICIOS

Los servicios de asesoría de la CFI están diseñados para mejorar las condiciones de inversión en los paísesmiembros y las prácticas comerciales de las empresas en que invierte la Corporación. Ambos elementos cumplenun papel cada vez más importante en la forma en que la CFI aborda sus actividades de inversión.

La CFI ofrece asesoría sobre una amplia variedad de temas relacionados con los mercados financieros y seespecializa en los mercados de valores y las instituciones bancarias y crediticias. Las actividades de asesoría cubrenaspectos tales como el desarrollo de mercados nacionales de deuda y el fortalecimiento de la capacidad de lasinstituciones financieras.

La labor que desarrolla el Departamento de Servicios de Asesoría para el Sector Privado, administrado con-juntamente por la CFI y el Banco Mundial, abarca los asuntos en materia de políticas, el asesoramiento sectorial y

SERVICIOS transacciones específicas. La actividad de la CFI en este campo incluye el asesoramiento en materia de políticas sobreDE ASESORIA competencia, estructuración de operaciones de privatización, y análisis de políticas sobre inversión extranjera.

El Departamento de Pequeña y Mediana Empresa, otra unidad recientemente creada y administrada enconjunto con el Banco Mundial, se encarga de temas relativos al clima empresarial, el fortalecimiento de lacapacidad y el desarrollo de nuevas técnicas de financiamiento. El programa de la CFI sobre dirección deempresas proporciona asesoría acerca de las prácticas y políticas que se aplican en las empresas en que invierte laCorporación. asistencia para abordar los riesgos específicos que plantea cada país, e información sobre cómopromover un sistema sólido de dirección de empresas.

I.os servicios de asistencia técnica complementan las actividades de inversión de la CFI; por medio de ellos seproporciona asesoría e imparte capacitación a los gobiernos y empresas privadas. La Corporación administra

ASISTENCIA unidades especiales de preparación de proyectos que suministran asistencia a la pequeña y mediana empresa.TÉCNICA También se ocupa de administrar los Fondos Fiduciarios de Asistencia Técnica, que son financiados por gobiernos

donantes. Con estos Fondos se patrocinan estudios de factibilidad, estudios sectoriales, programas de capacitación,exámenes ambientales y sociales de proyectos y actividades de asesoría a los gobiernos.

CAPITAL Participaciones de capital directas en acciones de empresas relacionadas con los proyectos, instituciones financieraso entidades de los proyectos.

CUASICAPITAL Instrumentos que tienen características de préstamo y de capital, por ejemplo, préstamos subordinados, instrumen-tos de deuda convertibles o acciones preferentes. La relación riesgo/rentabilidad se sitúa entre la de los préstamosordinarios y de las inversiones en capital accionario.

PRÉSTAMO A Préstamo financiado con recursos propios de la CFI.

PRÉSTAMO B Participación en un préstamo de la CFI vendida a otras instituciones financieras.

GARANTÍA En caso de incumplimiento, la CFI asume una parte determinada de las obligaciones del prestatario.

INSTRUMENTOS DE Varios instrumentos de intermediación crediticia, incluidos los swaps de monedas y de tasas de interés, y otrosGESTIÓN DE RIESGOS instrumentos de cobertura de riesgos.

AÑADIR VALORBUEN NEGOCIO ALESTILO DE LA CFI

s i .La CFI se ocupa de la exigente tarea de asegurar la rentabilidad de las

oportunidades de negocios en los mercados más riesgosos e inciertos del

9 ' | mundo. En muchos países, el sector privado no está bien desarrollado, los

asociados nacionales o extranjeros carecen de experiencia o las prácticascomerciales no están a la altura de las normas internacionales. A fin de

atender estas necesidades, la Corporación adapta sus servicios a las exigencias

de cada situación. También procura asegurarse de que el aprovechamiento de

los recursos naturales para incrementar la riqueza nacional se haga de

manera equitativa para todos los segmentos de la sociedad y, al mismo

tiempo, inocua para el medio ambiente.

,, La CFI cuenta con un grupo de 1.951 hombres y mismas. La CFI puede prestar este tipo de serviciosmujeres, provenientes de 130 países, con la especia- gracias a la labor de sus diversos departamentoslización necesaria para forjar relaciones, evaluar especializados.opciones financieras, determinar obstáculos técnicos La CFI presta asesoramiento sobre el bueny ambientales, y colaborar con comunidades locales gobierno de las empresas y otras prácticas óptimaspara estructurar transacciones beneficiosas para la mediante proyectos de asistencia técnica o comopoblación de los países en desarrollo.

Cuando las condiciones internacionales para la LA CFI TRANSMITE A SUS CLIENTES TODOinversión cambian, la Corporación trata deanticiparse a las necesidades de sus clientes y actúa LO QUE SABE PARA AYUDAR A UNAcon inventiva. Se propone cumplir su misión COMPAÑÍA. Y ESA ES SÓLO UNA PARTE.

pionera emprendiendo proyectos allí donde las INSISTIMOS EN QUE EL CLIENTE SEcondiciones económicas son más difíciles y en CONVIERTA EN UN BUEN CIUDADANO".mercados en gran medida inexplotados. La CFIposee la profundidad y la flexibilidad necesarias para -M u khta r Gula m hussein,hacer frente a las dificultades y oportunidades Oficial de cartera de la CFIsingulares de los países en desarrollo. Contribuye ademostrar la viabilidad de la inversión privadaen sectores que han sido reformados y privatizados parte de sus servicios de inversión. Al adoptar yy que revisten un alto grado de prioridad para mantener esas prácticas, los clientes están en mejoresel desarrollo. condiciones de despertar el interés de inversionistas

Sus conocimientos sobre financiamiento de internacionales, quienes insisten en que las compa-proyectos y su experiencia en gestión de riesgos ñías reconozcan los derechos de los prestamistas econstituyen el núcleo de los servicios que la CFI inversionistas. La Corporación también asesora apresta a sus clientes, pero éstos se complementan gobiernos, bolsas de valores y asociaciones empresa-en muchas formas. En el caso de algunos clientes, riales sobre la forma en que las compañías puedenla Corporación introduce prácticas óptimas mejorar su estructura y dirección.internacionales que contribuyen a que las empresas La CFI pone a disposición de sus clientes unaobtengan resultados que no podrían conseguir por sí serie de recursos para que puedan mejorar los

IZQUIERDA: En la sede de la CFI, en la ciudad deWashington, Atul Mehta, Kalim Shah y Toshiya Masuoka (deizquierda a derecha) conversan sobre estrategas e inver-

-*s ones en América Latina

resilt.1dos ¡los proVCitos. Su peronl -

inclus,o i S de 24 cspec alistas e * laa d ..r un f PRIMER l l` r1 ¡19S FINANCIAMIENTO DE LA CFI, LAS NORMASactividad E i:ustrial, quiene ofrccen 5sti

conocimi. i S tt cnicos para- plicarlos i l.s IMBIENTAr, -- - , .1 i TÁCULO, PERO AHORA NOS DAMOS CUENTA DEinversionms conocen a fonm o los no vos UE NOS ¡'1 P'! 5 'L!I,, RiUSTECER NUESTRAS ACTIVIDADES. EN CINCOsectores X i, i.lencias de la in( ustria. IÑOS. LAS f7 - ,! N.1 9ESPETEN EL MEDIO AMBIENTE NO TENDRÁN

Mucho e los proyectos que empen- CCESO A L-LI 7 V7E.NACIONALES.ESTOSEESTÁCONVIRTIENDOENde confic\,i poc,os riesgos ambiental -s o

. N REQUISI I \R,'1 U: / '¡ LARA EL COMERCIO INTERNACIONAL".sociales, o :i igtíno, pero la S Fl examinia

todos los pr , ectos vy cuando es neces;irio,aplica ~ s. . ~ uadá aaFarp-l 1 Pafael Wong. _i , i Elil-cutivo, Reybancorp, Ecuadoraplica sab ,v..uaidlias para 'ciar po la .........

responsabi u ad ambiental y social. Su

equipo d, i iás de 40 especialistas en concc -iíentos de sos cplít. is cíe ABAJO: El Grupo de Gestion que dirige a la CF y lascuestiones,i nei[itales y soci-ai -*s in orp"ran cuesti( l. s ambienta[es ,.-ili nO o actividades de desarrollo del sector privado que rea-s ' o 'c n liza el Grupo del Banco Mundia esta integrado porlas prácti. óptimas a las actividades veland, por el cumplimit lto IL ias Peter Woicke (sentado, primera fia), cuatro

Vicepresidentes de la CFI (de izquierda a derecha):relacionad non las inversir nes. La C-FI estri,t i en estos caniis SIiti sino iulmit Farida Khambata, Assaad J. Jabre, Dorothy H. Berrycuenta col ma unidad que capaciia y dando i sesoría a las cnipsesus oI1,n, los yCarol F Lee, y NematTaJaatShaf k, Vicepresidentasupervisa a .s initermediarios financieros benetli< s que pueden oítei lc l itjo.trsn del BIRF (de pie, a la izquierda)

que se bett. lian de las inversiones de la desem;j ei ño en estos aspe, . x

Corporacii y con una un dad especial Pal í los patrocinador(s la labhoi le la

para fono. icar las inveisiones que CFI s, destaca por los o cítililiii( Crtos

benefician ntedio ambiente especia 'iados y la experi-icíl ia qt'i siíta a

En el nrcicio de 2001 se volvió los pru jectos; para lo.; ui ses p íaia.t las

a analizar i esírategia de a CFI para comun (íades afectadas pin los plinícros, idecidir las li uras inversione . Ésta cobró éstos ( )nstituyen un bc"i ficio. l)i este

nuevo vig(' gracias a la In ciativa Eara modo, I. Corporaciónt deí'u(estir,i el sitlor

la Sostenil,iidad, que peimitirá a la de h.tc, buenos negocioe en lios p, ises

Corporaciui apiovechar plenamente los miembros en desarrollo, ;* - s-dLos accionistas de la CFI orientan sus actividades

Los programas y actividades de la Corporación Financiera tiones presupuestarias. El Comité sobre la eficacia en términos deInternacional son guiados por sus 175 países miembros por interme- desarrollo supervisa y evalúa las actividades del Grupo del Bancodio de la Junta de Gobernadores y la Junta de Directores. Cada país encaminadas a reducir la pobreza. El Comité de cuestiones relativasnombra a un Gobernador y a un Suplente. Las facultades institucio- al personal estudia las remuneraciones y otros temas de importancianales se han conferido a la Junta de Gobernadores, que delega la vinculados al personal y formula recomendaciones al respecto.mayor parte de ellas en una junta integrada por 24 Directores. Los James D. Wolfensohn es el Presidente de cada una de lasderechos de voto de los Directores con respecto a los asuntos que se instituciones del Grupo del Banco Mundial: la Corporación Financierasometen a su consideración se ponderan de acuerdo a la participa- Internacional (CFI), el Banco Internacional de Reconstrucción yción en el capital de la CFI que representa cada uno de ellos. Fomento (BIRF o Banco Mundial), la Asociación Internacional

Los Directores se reúnen periódicamente en la sede del Grupo del de Fomento (AIF) y el Organismo Multilateral de Garantía deBanco Mundial en la ciudad de Washington, donde examinan y Inversiones (OMGI).adoptan decisiones sobre los proyectos de inversión, y supervisan las Peter Woicke, que asumió como Vicepresidente Ejecutivo de la CFIpolíticas generales en materia de gestión. en 1999, es responsable de la administración general de las opera-

Diversos comités asesoran a los Directores sobre temas relacio- ciones diarias de la Corporación. Es también Director Gerente delnados con la administración. El Comité de Auditoria se ocupa de las Banco Mundial, y en esa calidad está a cargo de las operaciones delauditorias externas e internas y de la política financiera. El Comité de Banco en el sector privado y de formular una estrategia coordinadaPresupuesto analiza determinados aspectos de los procedimientos de desarrollo del sector privado para el Grupo del Banco Mundial.institucionales, las políticas administrativas, las normas y las cues- )

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN, ASESORíA Y GESTIÓN-- tDE LA CARTERA Y DEL RIESGO

* ~ Las actividades básicas de inversión y aseso- políticas y de instrumentos de inversiónU t ' WÑ -ría que realiza la CFI se dividen en dos áreas: ofrecidos a los clientes. Dichos departamen-

operaciones, por un lado, y gestión de la car- tos, administrados en forma conjunta,i k tera y del riesgo, por el otro. Los directivos de proporcionan servicios de inversión, asesoría

-. operaciones vigilan las nuevas transacciones, y gestión de la cartera.¡. , desde la tramitación de las solicitudes hasta el El Departamento Jurídico presta asesora-

compromiso de los fondos, así como las ope- miento en relación con las políticas y apoyoraciones de tesorería. Los que tienen a su en materia de transacciones a la administra-cargo la gestión de la cartera y del riesgo ción superior, a los departamentos desupervisan las inversiones, incluyendo el aná- operaciones y al complejo financiero. Enlisis del crédito, la gestión de los riesgos, el calidad de encargada jurídica principal, laseguimiento y las operaciones a través de los Vicepresidenta y Consejera Jurídica Generalfondos fiduciarios. Los directivos del Banco brinda asesoría sobre todas las cuestionesMundial encargados del desarrollo del sector relacionadas con el Convenio Constitutivoprivado comparten la responsabilidad de de la CFI, asegurándose de que las transac-dirigir los departamentos especiales de la CFI ciones propuestas concuerden con lasy el Banco Mundial creados durante el políticas y prácticas de la Corporación.

r - ejercicio anterior para ampliar la variedad de

EL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO Y CONSTRUCCIÓN DE UN

OLEODUCTO ENTRE CHAD Y CAMERÚN ES UN INTENTO AMBICIOSO POR

DEMOSTRAR QUE LA EXPLOTACIÓN PETROLERA EN GRAN ESCALA PERMITE

GENERAR INGRESOS A LA VEZ QUE MEJORA LA CALIDAD DE LA VIDA DE LA

* - POBLACIÓN DEL LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO. ESA ES LA FORMA EN QUE EL

DESARROLLO MUNDIAL DEBERÍA FUNCIONAR".

ARRIBA: Un oficial de inversiones analizaun proyectoen Kenya. Paul Raeburn, redactor principal de BusinessWeek, en National Public Radio,ABAJO: Personal de Departamento de 11 de abril de 2001.Formación de Consorcios y ValoresInternacionales, encabezado por su El Banco Mundial y la CFI establecieron las condiciones del proyecto La CFI comprometió $100 millonesD rectora, Suellen Lazarus, estudia por cuenta propia y un préstamo B de $100 m ¡ ones para el proyecto en jun o de 2001.los planes para a reunión anual departicipantes

OPERACIONESLa CFI trabaja con sus clientes a través de los países y se analiza la necesidad del respaldo dedepartamentos regionales y sectoriales con el la CFI.objetivo de ofrecer asesoría y financiar Los departamentos regionales colaboranproyectos que sean viables desde el punto estrechamente con los clientes, cultivan lasdevista financiero, beneficiosos para la relaciones con los gobiernos y el sector priva-sociedad y el medio ambiente, y económica- do, y coordinan actividades con otras depen-mente sostenibles. dencias del Grupo del Banco Mundial. Cada

El Grupo de Estrategia de Operaciones uno de esos departamentos tramita proyectosformula las prioridades estratégicas de la insti- en los mercados financieros que contribuyentución. Los siete departamentos regionales a establecer instituciones nacionales, así como(Europa Central y Oriental, Asia Oriental y el proyectos relacionados con la industriaPacífico, América Latina y el Caribe, Oriente manufacturera y los servicios. Cada departa-Medio y Norte de África, Asia Meridional, mento regional mantiene una importante pre-Europa Meridional y Asia Central, y África al sencia en el terreno; de este modo, la CFI estáSur del Sahara) diseñan las estrategias para los más cerca de sus clientes y puede conocerpaíses miembros de sus respectivas regiones. mejor sus necesidades.En ellas se evalúan los efectos relativos del La Corporación no se limita a incorporarapoyo a los distintos sectores de muchos las perspectivas regionales en sus transacciones.

También aporta conocimientos especiali-zados de alcance mundial a través de susdepartamentos sectoriales, como los de HAY MUCHOS PAISES DEL MUNDO DONDE LA PROTECCIÓN DE LA CFI ES ESEN-Agroindustrias, Infraestructura y Energía CIAL PARA NOSOTROS. [EN ESOS PAISES] CREO QUE SERÍA MUY DIFÍCIL ORGA-Eléctrica. Un grupo de la CFI dedicado a los NIZAR UNA OPERACIÓN SIN LA PARTICIPACIÓN DE UNA INSTITUCIÓNsectores sociales procura hailar oportunidades MULTILATERAL COMO LA CFI".de trabajar con empresas pioneras en estoscampos, particularmente en la esfera de la -Martin Wuerth, D rector, Financiamiento de proyectos internacionales,salud y la educación. En el ejercicio de 2001 HypoVereinsbankse creó el Departamento de Fondos de CapitalPrivado y de Inversión, con el objeto de

ABA.JO: Personal col Departamento demanejar la amplia cartera de fondos de la CFI que los ayudan a controlar los riesgos Tesorería en e resisto de operas esy ayudar a llevar a cabo las inversiones vincu- comerciales, como los swaps de monedas y de de a CFI El Depantamento ha tomado la

ladas con este sector. El Grupo de Nlercados tasas de interés y los instrumentos de cobertura acnica s la alcs de; de nosss e

Financieros Mundiales tiene a su cargo las de riesgos. Este mismo Departamento se propósto de ayudar a los cl entes aoperaciones de inversión y asesoría de la ocupa del programa de empréstitos y competiranve¡ nternacional

Corporación en los mercados financieros administra la cartera de activos líquidos de lainternacionales. CFI, que asciende a $13.300 millones, así W -

Tres de los departamentos especializados como el activo y el pasivo del balance general - -

son administrados en forma conjunta con el de la Corporación. Los abogados colaboran ,.- ' .Banco Mundial: Tecnologías Mundiales de en una gran variedad de actividades de la F

Información y Comunicaciones; Minería, tesorería, como las emisiones de bonos,y Petróleo, Gas y Productos Químicos. los suaps y otros instrumentos derivados,

El Departamento de Pequeña y Mediana la gestión de la liquidez y las operacionesEmpresa y el Departamento de Servicios de de titulización. . -

Asesoría para el Sector Privado también son Los préstamos por cuenta propia no son el - ;¿

administrados conjuntamente por la CFI y el único medio por el cual la CFI atiende a sus r I4Banco; ambos respaldan las actividades de clientes. También puede organizar transaccio-inversión y ofrecen servicios de asesoramien- nes que permiten aliviar los riesgos que se . .to. Los abogados y asistentes jurídicos de plantean a otros prestamistas internacionales, W -la CFI colaboran con los departamentos para que éstos puedan otorgar préstamos --

de inversión regionales y sectoriales para a los clientes de la CFI. El Departamentoidentificar y analizar los problemas jurídicos y de Formación de Consorcios y Valoresnormativos, así como para estructurar Internacionales moviliza financiamiento dey negociar las condiciones de las inversiones de fuentes externas, principalmente mediante lala CFI. formación de consorcios para préstamos B,

A través del Departamento de Tesorería, la operaciones de garantía de emisión de valoresCorporación ofrece a sus clientes productos y colocaciones privadas.

CON LA CFI SE ESTABLECE UNAGESTIÓN DE LA CARTERA Y DEL RIESGO RELACIÓN QUE PERDURA MIEN-

La CFI se vale de su experiencia en el finan- El Departamento de Gestión de la TRAS LOS CLIENTES ESTÉN CONciamiento de proyectos y en los mercados Cartera y Gestión del Riesgo ha elaborado NOSOTROS. TENEMOS UN PRO-financieros para evaluar los riesgos crediticios un marco integral en materia de riesgos y GRAMA DE VISITAS PERIÓDICASrelacionados con sus inversiones y para políticas financieras para las operaciones de A LAS EMPRESAS; ADEMÁS LESadministrar su cartera de inversiones. tesorería y de otro tipo de la Corporación. BRINDAMOS ASESORÍA EN LA

El Departamento de Análisis del También mantiene los sistemas e informa-Crédito, que establece normas y lleva a cabo ción para el seguimiento de la cartera. El MEDIDA QUE SEA NECESARIO".

una supervisión independiente, estudia las Departamento de Operaciones Especiales -Elijah Chindra, ingeniero deinversiones antes de que éstas se efectúen. La administra los proyectos que presentan la CFIUnidad de Operaciones Financieras se encar- problemas, con el objeto de mejorar las a

ga de la tramitación y liquidación de todas las posibilidades de recuperación.transacciones y pagos relativos a las inversio- En los apéndices aparecen el organigra-nes y a los empréstitos; también administra ma y una lista completa de la administra-la liquidación y custodia de las carteras de ción de la CFI.inversión en activos líquidos y de inversiónen capital accionario.

VEVALUACION DEL DESEMPENOLa evaluación forma parte del proceso de gestión en la CFI. Los departamentos de inversiones preparan sus propios informes deevaluación sobre una serie de proyectos de inversión próximos a terminarse escogidos al azar y sobre todos los proyectos de asistenciatécnica terminados. El Grupo de Evaluación de Operaciones (GEO), de carácter independiente, verifica las conclusiones. Mediante losinformes anuales y los estudios especiales que prepara, como las evaluaciones de países, las evaluaciones sectoriales y temáticas, y lasevaluaciones de los procedimientos, el GEO contribuye a difundir en la Corporación las enseñanzas recogidas y a mejorar la rendiciónde cuentas por los resultados obtenidos. Los casos que se mencionan a continuación han sido extraídos del último examen anualpreparado por el GEO sobre los resultados de las evaluaciones de los proyectos de la CFI, en el que se sintetiza la evolución deldesempeño, se hacen inferencias pertinentes para la estrategia y se formulan recomendaciones a la administración y a la Junta de Directores,para mejorar la eficacia de las operaciones (véase el resumen del examen anual en la página 72).

La CFI ha aprendido a aplicar en otros lugares las enseñanzas recogidas de proyectos satisfactorios queestán próximos a terminarse. En uno de estos casos, la Corporación financió parte del plan deinversiones de capital para rehabilitar Aguas Argentinas, una empresa de abastecimiento de agua ysaneamiento recientemente privatizada. Gracias al proyecto mejoró la eficiencia, se redujeron lastarifas del agua y se amplió el acceso de gran parte de la población urbana al agua potable y a la red dealcantarillado. La capacidad se incrementó en 26%, es decir, casi un millón de nuevos clientes para elsuministro de agua y alrededor de 400.000 para los sistemas de alcantarillado, en una ciudad de 9,4millones de habitantes. Las operaciones arrojaron ganancias, tras años de pérdidas y subvenciones.

REPETIR El éxito del proyecto demuestra la importancia del compromiso y la flexibilidad de las autoridadesEL ÉXITO públicas y los patrocinadores del proyecto, quienes, en este caso, aseguraron que la estructura

normativa fuera justa y transparente. La Corporación aprendió a buscar asociados con amplitud decriterio, dispuestos a aceptar que los principales beneficios de un proyecto se derivan de la rentabilidadde las operaciones con el correr del tiempo.

La CFI también comprobó que la cooperación de los trabajadores y las buenas relaciones laboralesrevisten una importancia crucial en los proyectos que se realizan en etapas posteriores a la privatización.En este caso, la empresa aumentó los sueldos medios en un 40%; puso en marcha un programa inten-sivo de capacitación para los empleados; con la participación de los trabajadores diseñó un programade retiro voluntario, y elaboró un plan de adquisición de acciones por el personal. Estas medidas mejo-raron enormemente la motivación del personal, lo que incrementó su productividad y competitividad.

Puesto que no todos los proyectos tienen éxito, la CFI también extrae enseñanzas de aquellos cuyosresultados no son satisfactorios. En uno de dichos casos, respaldó la modernización de plantas de ela-boración de productos cárnicos con el propósito de mejorar la calidad de los productos de exportación,ampliar la variedad de productos para el mercado interno y mejorar las normas de higiene. Si bien elproyecto resultó satisfactorio desde el punto de vista operativo, financieramente constituyó un fracaso,debido a las condiciones del mercado y a un cambio en la administración.

La empresa supuso que los competidores pequeños se verían obligados a abandonar la actividad

APRENDER DE LA cuando el gobierno exigió el cumplimiento de la reglamentación tributaria y las normas de higiene.EXPERIENCIA Sin embargo, ello no ocurrió, y al mismo tiempo disminuyó el consumo de carne de vacuno en los

mercados de exportación.A partir de esta experiencia, la CFI aprendió a no subestimar los puntos fuertes o la flexibilidad de

las pequeñas empresas cuando no se han puesto a prueba las reformas. Aprendió también que eltraspaso de propiedad y el cambio de directivos durante un ciclo de depresión de una industria puedenser sumamente perturbadores. La CFI comprendió, asimismo, que se pueden evitar malentendidos silas expectativas sobre presentación de informes ambientales se aclaran mejor durante la evaluacióninicial del proyecto y las negociaciones de la inversión.

RENDICIÓN DE CUENTASOMBUDSMAN Y ASESORA EN MATERIA DE OBSERVANCIA

La <7' -i de la Ombudsman y Asesora en materia de observancia (CAO) promueve unmejor cumplimiento de la obiigación, por parte de la administración de la CFI y el El.

de rendir cuentas ante la población afectada por los proyectos de estas instituciones. Esindependciente e informa u- u . al Presidente del Grupo del Banco Mundial, en

- ' de hacerlo a la administración de la CFI o el OMGI. Se encarga de ayudar a laspersonas afectadas por los ,-,: atendiendo las reclarnaciones en forma .-. -

y constructiva, y de mejorar las - oes sociales y ambientales de losproyectos de la CFI y el OMGI.

La CAO cumnple su función dle tres maneras: sobre el proyecto y fuer-oti incorporadas en el acuerdo- - actund COIIIo omrbíídsman para atender las emrre la CFI Y el patrocinador.

preocupaciíoncs *;ue le plantean personas aienas a la Durante cl cjercicio, la CAO también concluvó suorganización; prestando asesoría sobre cuestiones primera auditoria de la observancia de las normasarmbientiales v sociales más amplias, y verificando amnbientales y sociales. conmenzó una evaluacióni en elel crmpliriliento de las políticas de salvaguardia sector minero y contcluyó una guía sobre las audito-amubiental y social, rías del cumplimniento de las políticas para el personial

E}n su caracrer de ombuidsman, la CA(O) comenzó de la CFI. En su calidad de asesora. la CAO tambiéna recibir recla3maciones oficialcs en agosto de 200(0 presta,sea con carácter oficial u oficioso, asesoría sobredlurainte el pr-imer año, recibió un totail de nueve los proyectos, sin perjuicio del desempeño de sus otrasdenunicias, aceptó siete v rechazó dos. Prestó asesoría funciones. En el eiercicio de 2001. proporcionósobre 17 provectos v en uno de ellos debió evaluar la asesoramiento sobre la Iniciativa para l a. J ,.1

observancia de las normuas vy procedimientos. emprendida por la CFI. y sobre el examen de las. 1.1. la (CA( procura iallar mecanis- industrias extractivas, realizado por el Grupo del

mos para resolver las cuesriones planteadas por los Banco Mlundial.reclamaintes y evitar problemas en el futuro. Puede La CAO está dandoa conocer sus finciones, parahacerlo a través de negociaciones. mediaciones o que las personas que necesiten sus servicios sepaninvestigacíiíles eln las que participen el personal de la cómo acceder a ellos,. Sus directrices operacionales seCFI y el (M(GI, los patrocinadores del proyecto y las puedeti obtener en fornía impresa o electrónica enpartes afectadas. Por ejemrplo, en el eiercicio die 2001 árabe, chino, español, francés, i - J o...... V ruso.la CAO formulo reconiendacionies sobre el proyecto de La Oimibudsnian y Asesora en materia dle observaniciaJ ordain Gatewvay, uií parque industrial situado en la visitó varios centros regionales v oficinas et distintosfronitera entre lordaniia e Israel. El Presidente países a fin de conversar con el personil y reunirse conprescettó dichais recormiendaciones a la Junta de representattes de organizaciones no gubernramentalesDirectores antes (le ílue ésta adoptara una decisión Y otros asociados.

Gr,acía3 ri w ru1uEperi'iln!,i 1CA ! rt-cP Id uJattai¡d p .;F sb-órdar Iris dSifs. rtpi.3t1vos a ¡a rend!.¿ ' ne:t'&ntL-s ie r-ras rio n cc.nienpici'rs esrri,taiiencnte er ELr rirandattO

t-'Qi eíerntlc'. vn Lni"a dre OOO 'se prrtxiu>r ud dierraae oe rnercuno relaion.Kdí 3on i7 lasctmriíd1'es iJ Mine¿rai'ate:-:hte una sií'íresa pen.ana en ¡a que la -:FI p,ose. oca parttcipr.ua'itón minoritane. La rsrat:,:ri n

tnibri-r i rí.' d,5's ,: r.rink !r31e. Vy.ecimt.lrl,&i y' tsda el pnr,eckt<. ha ni iilzaJi;í cunn$dwzs~ ioE ¡, ncí: r.i^o¿ízatíepaírtr z

LOt ,íu"í.ii ';Oé!í -i:taruíi J a CAO, . nirinrsl queswrta, que realizari ufl¿a !rVjest:Sigaricn ndedíndl.: ie lda-.a Jel; *I ri . ;ieísa'ar.' rerriíeniacsanes rara Pvt!ar aerri'lenes sirmniares sn ei Fuluit. En lulto eí

i;uní.K jl t uoí-le í.Ons5*i"u:i un .eptiilturtif 1e 2i! J9 li CAO) 'ibI,o iiili rr1e. hi t,ialmene el.Ia R.'aI:Iar'11, i.t

A dse*nl,tídm,Merars& í:on m¡ 'i'. iLi yo:, uzn,' mnid,adqee *van Vrs tuLendcliuacei ¡n,enro aCAU euaJetr.así-ar,-,J~ ii ~uí"-* t,tív¡rlllsr oe;.> '.uirí; sn'i !rr ;a-atí.. e iar :titíia'Jíe- de laCFi s, eX-iEMGIl en cli --aírniir

29

OPERACIONESDurante el ejercicio de 2001 la CFI realizó inversiones en circunstancias difíci-

les. Los flujos de capital privado hacia los mercados emergentes continuaron

siendo bajos a pesar del mayor crecimiento experimentado por muchos de los

r -países que se recuperan de la crisis financiera de 1997-98. Desde entonces,los flujos de deuda privada han descendido hasta alcanzar niveles inferiores a

los de 1992, lo que es un indicador del escaso interés de los inversionistas en

asumir riesgos en el mercado financiero. En la actualidad, los prestamistas

prefieren invertir a corto plazo en empresas grandes de reconocida trayectoria.

-a En estas condiciones, la demanda de los servicios de logrado operaciones sin precedentes para sus clientesla CFI continúa siendo elevada. Aun así, la en esferas que van desde el financiamiento enCorporación necesita concentrar sus recursos en moneda nacional y las garantías crediticias parcialesaquellos mercados y sectores donde su participación hasta préstamos a estudiantes, compras de instru-pueda significar un importante valor agregado para mentos de deuda en dificultades y financiamiento

- sus clientes y producir el mayor impacto posible en vinculado a sociedades de capital con destino a lamateria de desarrollo. Las orientaciones estratégicas pequeña y mediana empresa (PYME).aprobadas por la Junta de Directores se concentran En el ejercicio de 2001, más del 40% de las inver-en los mercados de frontera, los sectores prioritarios siones por cuenta de la CFI se realizaron en países dey la innovación en productos de estructuración que ingreso bajo o de alto riesgo, y más del 70% en losde otra manera no estarían disponibles para atender sectores considerados prioritarios. Por primera vez selas necesidades especiales de los clientes. comprometieron fondos para proyectos en Arabia

Las actividades en los mercados fronterizos Saudita, Armenia, Chad y la República Árabe Siria.consisten en trabajar con clientes de países que los Aun cuando la demanda de las actividadesinversionistas comerciales consideran de alto riesgo o tradicionales de financiamienio de proyectos de laque tienen un ingreso per cápita bajo. En tales CFI sigue siendo elevada, los nuevos productos demercados, la CFI tiene el papel fundamental de mejoramiento del crédito han ayudado a algunos depromover la inversión privada. Los sectores priorita- sus clientes a captar financiamiento a largo plazorios para la inversión son los servicios financieros, la proveniente de nuevos grupos de inversionistas,infraestructura, la tecnología de la información y las entre los que se cuentan instituciones nacionales ycomunicaciones, la pequeña y mediana empresa y los extranjeras que antes se consideraban fuera deservicios sociales tales como la salud y la educación. alcance. Los compromisos en instrumentos enCon las medidas innovadoras aplicadas por la moneda nacional y en garantías crediticiasCorporación durante el ejercicio de 2001, se han parciales alcanzaron los $547 millones en el

DERECHA: Las microempresas y la PYME de Nigeria se beneficiancon el nuevo Programa de alianzas para capacttación y apoyo,creado por la CFI.

Al 30 ce jun o (en millones de dólares ce EE UU Al 30 de junio len mnillones ce dólares de EE UUi

Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de 1997 1998 1999 2000 20011997 1998 1999 2000 2001 ACTIVO

OPERACIONES Activon liquiden,Compromisos de inversión excíuidos lon instrumentos desivedes 8.748 10.747 11.369 13.740 14 581Número de proyectosl0

- 228 210 205 Inversiones 8 423 8.976 10.039 10.940 10.909Total ce comnpromisos Reserva puro pérdidus -1.076 -1.522 -1.825 -1 973 -2.213

suscritos*, $ 5 558 5 138 3.688 3.909 3.931 Inversiones netos 7.347 7.454 8.214 8 961 8.696Por cuesto de la CFI- 2.402 2 699 2 890 2 379 2.732 Instrumentos derisados 11.400 11.944 12.290 14 224 1.143En poder ce la CFI Montos por cobrar y otros activos 1.480 1 476 1.583 1.788 1.750por cuenta de copartícipes 3.156 2.439 798 1.530 1.199 Total del activo 28.975 31.621 33.456 38.719 26.170

Inversiones aprobadas PASIVONúmero de proyectos 276 304 255 259 240 Emnpréstitos es circulación 10.123 11 162 12.430 14.919 15.457Total del tinanciamiento Instrumentos derivados 12.181 12.678 13.011 14.990 1 768

aprobado-~ $ 6.722 5.905 5.280 5.846 5 357 Montos por pagar y otros pasivos 1.934 2.697 2.671 3.077 2.850Por cuenta de la CFí1- 3.317 3 412 3 505 3.505 3 742 Total del pasivo 24.238 26.537 28.112 32.986 20.075En poder de la CFIpor cuesta de copartícipes 3.405 2.493 1.775 2.341 1 616 CAPITAL

costo total de les proyectos 17.945 16 726 15 578 21.136 16.427 Capital social 2.229 2.337 2.350 2 356 2.360Utilidades so distribudas 2 503 2 749 2.998 3 378 3.723

Inversiones desembolsadas Otros 5 -2 -4 -3 12Toral de f nasciamiento Total del capital 4.737 5.084 5.344 5.733 6.095desembolsado $ 5.110 4.291 3 296 3.307 2.370

Por cuesta de lo CFI 2.003 2.054 2.102 2 210 1.535 Nota: Como consecuencia de a adopcion es el ejercicio de 200t de un nuevo sistema contable paralos instrumentes derivados yde cobertura de riesgos, el balance general del ejercííue ode2O no puede

En poder ce la CFI compararse ron el de eíercíc os anteriores en [o que respecto a las inversiones, ion empréstitos yelospor cuesta de coparticipes 3 107 2 237 1.194 1.097 835 instrumentos derivados tasto cuí activo como dei pasivo.

Cartera de compromisos*. .. * , .*Número de emnpresas 1.046 1.138 1.280 1 333 1 378 Al 30 de junio len millones de dólares de EE.UU.)Total de la cartera decemprom son- $ 18.992 20.608 21.685 22.168 21.851 Ej. de Ej. de Ej. de Ej. de Ej. dePor cuenta de la CFIL` 10.512 11.448 13.364 13.962 14 321 1997 1998 1999 2000 2001Es poder de la CFI Ingresos por concepto depor cuenta ce coparticipes 8.471 9 160 8 321 8.206 7.530 interesen y cargos tínancieros

de en préstamos 580 583 607 694 715Ingreses provenientes de

RECURSOS E INGRESOS depósitos a place y valores 412 537 547 634 790(en mil ones de dólares de EE 00.1 Cargos sobre les emprestítos -536 -651 -670 -812 -961Capitalización Ingresos netos por conceptoEmpréstitos $ 10.123 11.162 12.429 14 919 15.457 de intereses 456 469 484 516 544Capital pagado 2 229 2.337 2.350 2.358 2.360 Gnnisypria ea

Utilidades no distribuidas 2.503 2.749 2.998 3 378 3 723 Ganacncias o y e pérdiansacnoet s 3 -8 8

Ingresos setoserció 432 246 249 380 345 Ingresos provenientes dengeo eo 32 26 29 30 35inversiones es capital accionario 344 314 265 262 222

t Irluye el primer compromiso para ion proyectos etectuado en ei ejerocico Los proyectos Reservas para pérdidas poren qure se financia a mas ce una empresa se cuentan como un solo rompromiso Len datos concepto de inversiones y garantías -266 -481 -333 -215 -402cvrrespondienres a los compromisos anteriores a ejercicio ce 1999 n0 admiten Gaste neto por conceptocomparlanion distinto de intereses -101 -103 -152 -145 -210

-El tota de la cartera de compromísos p la cartera es poder de a CFI por cuenta de _________________________________________ceparticípensincluye los préstamos t tui.zacos Ingresos de operación 432 212 249 380 241Incluye las garantias de préstamo y vns nstrumentos de gentíos ve riengos rorrespondientes c losvíercícíes ce tase-ca. Otras ganancias y pérdidas noIncrluye las garantias de prestamo e los instrumentos de gest oncde riesgos carrespond,entes a0los realizadas sobre instrumentosejercocles ce 1997-01 tinancieros 1 1

Ncta Seshan vuelto a elasif car algosos montos corresponadentena periodos anteriores para hacerlos Etecto acumulativo de los camelescoíncídir con la presentac ón del periodo actual en el sistema de contabilidad - 34 - - 93

Ingresos netos 432 246 249 380 345

---- - ---- ----- ------ -- - ------------ -

Apoyo a las empresas más pequeñas por intermedio del sector financiero

Tanto la miícroempresa como la PYME son el sustento de las eco- Una de sus iniciativas clave es una unidad de preparación de pro-O nomías en desarrollo. Todas crean trabajo y oportunidades que de yectos en Sudáfrica que está ayudando a formar fondos regionales

* otra manera serían escasas. Pero los empresarios carecen de acceso de inversión en pequeñas empresas, vinculados a Khula Enterprisea intermediarios financieros oficiales y se ven limitados a utilizar sus Fund, con sede en Johannesburgo.propios ahorros u otras fuentes de capital menos confiables. Como parte del énfasis en el sector financiero en apoyo de la

Una de las prioridades del nuevo Departamento de Pequeña y pequeñía y mediana empresa, en el ejercicio de 2001 la CFI puso enMediana Empresa es revertir la tendencia por la cual los bancos y marcha una iniciativa mundial de servicios financieros electrónicos.otros prestamistas ven a las pequeñas empresas como una propuesta adaptando las probadas técnicas de préstamo que revolucionaron elde alto riesgo y pocas ganancias, y lograr así grandes beneficios para mercado de crédito para pequeñas empresas de Estados Unidos en

- . . aaa . a a . a .el decenio de 1990. La tecnología mejorada hace que este tipo de

W *.1I "w **A7 ,, . W~>,1* > . ,. empréstitos sea más accesible y fácil de gestionar para los bancos.tituciones financieras locales para que logren mayor competitividad.

eJeILiLio de 2 luu1, cen LoumiparaLiuii coni comliproiniicio o apfobu apoyo pafa la iYME

apenas $3,8 millones en el ejercicio anterior. mediante operaciones vinculadas a socie-

Durante el ejercicio se dio más prioridad dades de capital en Argentina, Kazajstán,

a la movilización de recursos y a la inversión Mozambique y Nigeria. Mediante líneas de

a través de intermediarios que a la inversión crédito y otros préstamos a bancos de África,

directa en la pequeña y mediana empresa América Latina, Asia, Europa y Oriente

debido a que las primeras pueden crear Medio, la CFI demostró su apoyo a la

modelos para multiplicar más eficazmente pequeña y mediana empresa. Las operaciones

los recursos de la CFI (véase el recuadro de la específicas se señalan en nuestros informes

página 31). En el ejercicio de 2001 la CFI regionales, a partir de la página 36.

OPERACIONES DE INVERSIÓNEn el ejercicio de 2001, la CFI firmó financiar proyectos en sectores y países

compromisos de inversión por un total bruto considerados de alto riesgo, la capacidad de la

de $3.900 millones para 205 proyectos, de CFI para movilizar recursos financieros

los cuales $1.200 millones se movilizaron a provenientes del sector privado tuvo un papel

través de la formación de consorcios para fundamental. La protección de la CFI -que

préstamos, en comparación con los $3.900 ofrece acceso preferencial a divisas y

millones en compromisos de la CFI del exención de las exigencias relativas a la cons-

ejercicio de 2000, de los cuales se movilizaron titución de reservas- puede resultar muy

$1.500 millones mediante consorcios. La CFI importante en las estrategias de reducción de

ofrece una serie de productos y servicios a sus riesgos que adopten los prestamistas.

clientes, como préstamos, capital accionario, Para poder aumentar el financiamiento a

garantías e instrumentos de gestión de riesgos, largo plazo para los proyectos de empresas

que se financian con recursos propios. privadas de los mercados emergentes, la CFI

Durante el ejercicio de 2001, la CFI firmó alienta a los prestamistas -mediante su

compromisos de inversión por cuenta propia participación en una operación liderada por

por $2.700 millones, entre los que se incluyen la Corporación- a ofrecer préstamos a largo

$386 millones correspondientes a inversiones plazo a prestatarios que tienen acceso

de capital, $251 millones en cuasicapital, limitado al financiamiento, por lo general

$1.500 millones en convenios de préstamo y con vencimientos mucho más prolongados

$570 millones en garantías e instrumentos de que los disponibles en el mercado. El

gestión de riesgos. Basándose en los costos vencimiento promedio de los préstamos de

estimados de los proyectos, cada dólar consorcios otorgados durante el ejercicio de

comprometido por la CFI en el ejercicio de 2001 es de 10 años, mientras que en el2001 para financiar proyectos dará como ejercicio de 2000 había sido de siete años.

resultado una inversión adicional del sector Llegar a este nivel fue un gran logro, si se

!', :P privado equivalente a $5,47. tiene en cuenta que la tendencia general delLos desembolsos correspondientes a las mercado era una disminución de los plazos

inversiones totalizaron $2.400 millones en el de vencimiento.

ejercicio de 2001, en comparación con La firma de nuevos préstamos B en el

$3.300 millones en el ejercicio anterior. Se ejercicio de 2001 totalizó $1.200 millones

aprobaron 240 proyectos en 75 países en el para 24 proyectos, en comparación con

ejercicio de 2001, frente a 259 proyectos en $1.500 millones en el ejercicio anterior. Esta

81 países en el de 2000. Los datos sobre inver- disminución se debe a las difíciles condicio-

siones aprobadas, compromisos y desembol- nes del mercado, combinadas con el mayor

sos de los últimos cinco ejercicios figuran en interés de la Corporación en sectores y países

la página 31. Los proyectos de inversión se que plantean un riesgo más elevado.

.. * , . explican en detalle en los informes regionales Por primera vez, Oriente Medio y Norte

y están listados en los cuadros de proyectos en de África fue la región donde se formaron

; i , , la sección titulada Reseña del ejercicio. más consorcios con la CFI. La Corporación

gestionó cuantiosos préstamos de este tipo

.M j .,|\ovíliiz¿a-cin de recursos para una compañía de telefonía celular eny'! 1 gestión de Marruecos y dos proyectos de energía

Formación de consorcios eléctrica en Egipto: en el golfo de Suez y al

¡ 1 En mercados de gran inestabilidad, donde este de Port Said (véase el recuadro de la

¡ i i los prestamistas no estaban dispuestos a página 62). Otro acontecimiento importante

. ' -. :

fue la movilización de montos significativos tasas de interés o de monedas para desagregar Jpara nuevos préstamos de consorcios en los riesgos financieros y gestionarlos en forma

África al sur del Sahara, donde los convenios más eficaz. Tales instrumentos pueden ayudar

firmados incluyeron préstamos para finan- a las empresas a cubrir el riesgo que puede

ciar el proyecto sobre explotación de petróleo surgir de las diferencias entre el activo y el

y construcción de un oleoducto entre pasivo y disminuir así la vulnerabilidad ante

Chad y Camerún y para la expansión de fluctuaciones desfavorables de las tasas

Ghana Telecom. de interés, las monedas y los precios de los -Al 30 de junio de 2001, la cartera de productos básicos. Estos instrumentos de ges-

préstamos mediante consorcios de la CFI era tión de riesgos no siempre están disponibles

de $7.500 millones para 266 proyectos. La para las instituciones de los mercados

División de Gestión de Préstamos B del emergentes debido al riesgo crediticio.

Departamento de Formación de Consorcios Desde 1990, el programa de gestión de

administra dichos préstamos y coordina las riesgos de la CFI ha ayudado a sus clientes a , '

actividades con los participantes. competir mundialmente en forma más eficaz. f*r ~El programa cumple una función de #a,

Garantías de emisión desarrollo al asesorar a las empresas de los ',

de valores y colocaciones mercados emergentes sobre las técnicas de

La CFI ayuda a empresas privadas de los gestión de riesgos. La Corporación también -

países en desarrollo a obtener capital a largo aumenta la capacidad crediticia a largo plazo

plazo para proyectos de inversión en los de sus clientes del sector privado al permitir- \{* w bmercados internacionales. La CFI reconoce les realizar operaciones de cobertura que

las características especiales de los emisores de reducen el riesgo proveniente de las fluctua-

cada uno de esos países, lo que le permite ayu- ciones en las tasas de interés, las monedas y

dar a organizar las estructuras más apropiadas los precios de los productos básicos. ARRIBA: En una pequeña panadería de Moscú

y a formular las estrategias de colocación Durante los últimos 11 años, la Junta de llamada Maisky Chai el pan se prepara en unhorno adquirido mediante arrendamiento con

adecuadas para atraer inversionistas a largo Directores de la CFI ha aprobado 98 proyec- opción de compra con la asistencia de la

plazo con la capacidad para evaluar los riesgos tos de gestión de riesgos, que representan un Asociación para la Empresa Privada. EstaAsociación trabaja para aumentar el acceso al

que plantean los mercados emergentes. volumen equivalente a préstamos de más de financiamiento de ésta y otras empresas

La CFI ayuda a sus clientes a cumplir con $500 millones para clientes de 38 países. Se pequeñas y medianas.

los requisitos en materia legal, contable y de han realizado transacciones con los clientes

declaración de información financiera que para proteger un monto teórico de más de

exigen los mercados, y a entender el proceso $1.900 millones. (El riesgo futuro estimado

para realizar ofertas de valores. Las transac- de estas operaciones es una fracción del

ciones se llevan a cabo de acuerdo con las monto teórico, calculado aplicando técnicas

normas y prácticas internacionales y su pro- de valoración de opciones).

pósito es producir un fuerte efecto de demos- En el ejercicio de 2001, la Corporación

tración, a fin de atraer capital a largo plazo firmó tres proyectos de gestión de riesgos y

para inversiones económica y ambientalmente aprobó ocho. Acordó operaciones con la

sostenibles en los países en desarrollo. En sociedad boliviana Caja Los Andes, PT

cuestiones públicas, la CFI ayuda a asegurar Indorama Synthetics de Indonesia, y con

una distribución amplia y a fomentar tanto el Kipevu Power de Kenya. Se aprobó un nove-

desarrollo de un mercado secundario activo doso proyecto en México que permitirá a la

como la investigación continua por parte de Compañía Tratadora de Aguas Negras de

los intermediarios del mercado. Puerto Vallarta transformar sintéticamente

Durante el ejercicio de 2001, la CFI su pasivo actual denominado en dólares en

brindó asesoramiento y asistencia a empresas obligaciones en pesos mexicanos para que

y fondos que realizaron inversiones en paises coincidan con la moneda en que la empresa

tales como Brasil, Egipto, la Federación de recibe sus ingresos.

Rusia, India, Kazajstán y Tailandia, en los La CFI ofrece productos de gestión de

sectores bancario, de productos químicos, riesgos a sus clientes exclusivamente para

construcción y aviación. fines de cobertura y no para especular conellos. Se protege a sí misma de los riesgos de

Servicios de gestión de riesgos mercado que plantean esas operaciones y

Las empresas y los bancos de los mercados de regularmente vigila el riesgo de las

países desarrollados utilizan instrumentos transacciones de acuerdo con las prácticas

de gestión de riesgos tales como los swaps de del mercado.

ji i A l. k1ii li F ' p.iriinicnr.i r lf.iLttiir& tIc. i

d n11 I H 1[1ii 'fíií dc ''['tI C i.'I1(u' cl ci cirttI. \lhrc cli~ i tar¡bdt1 Eir'pcr. .i'.~~I¡ hl ¡fi ~¡ 1 ¡ 1 d. .?Úi.íi 1 Lkrí1.ííi jn tn í. lIŽI!c.i Lii-, t1[,i Rifl ultl.i: 1 íhi 'tItii,. 'I crí,I..it Vr

íij ¡ Ii¡1 1[cL' 'It tí1i l(ltt (ii!!. i[c] f.í par Jni rec[' d ,c iii. Eii-- ir 4ct re'A

d, )i'¡1 i ic¡'.i p.i i iú i riíic.r lí ¡' J ti r, r. t1- :..11Ii.>. ti&{irc -it¡¡d. L¡rii'<.1

-!- j 1¡ ¡4 Ai'[ iti ,1 '.1

i(i * ,- r i : í [rn . I J i Pr.,t ..II III, r. 1 ' l.í, .11

1 1 1 i 1 I ¡id Ilijí, '.11 S LICr' tic r r .i :11 íí1 .í¡ .í Ir1

* 4W í(¡ i tEl [ícr iri ii1-t1bí d I'cquni, u .cdlw41 - C.'~. a~ a i' ]iid- dci'- . . Fi tu táík4.*tí,1hipí. ."'t'~ ¡.~1 di'dc d..' t.. tudV J,d ] !í.IjItidl'i .cttiiltl

HtV,+iI¡ Ji'' iAf.írr .¡ V¡ 1d dc FcU íatít'l iíilíimin' h¡-wí.cíir.id-. l-,n,.rta IndiaII tí pi., 'utí''' d ar .tr ci i iu,d .íd dc iílbtíu , . ¡rtrc t' i.rt i

~ [P íí ¡cii. dcI 'i i cti,r.,:iu par -ii Xl-k.íí .¿. l d 1' 1 i c t.c nIi wr. c r.ic pí~., naric' tri d . :iiíjt i fi t 11 ítlt ic Ic diíi ,i c .. ['i cl 'f.[ii[l.'.;liiitr íd:littiric i.

¡ i i ['i r l.¡ I'V.iE r.d Tiri ím J i K.w L rItíiil.iIci.,i mh aIuiti

p 1 i ~ * ~ i n --ipr:iíii cri LilíipaYtd.iiuíí lí'Ift- ííuí-u N¿c pai l 'lrucí ¡['ci.i

ii .1;c 1 rcn o i i,---- n1 .it k i, 1 ¡. ki. ir irst 1 u I'. pIc cqrii .ii iiiM cl [rri.i :i t ít c Jc ic . tíi t .ic i ac .[i .F[C ci

¡1 i . J~1 Icqiítl (uúr: c1nípíd, í'111 dc1 B'.'nu l d.¿cta tiríí

Hl%¿lti irí.t''i. p .\ vih:íii. 1 tI')1 d¿c tíc ici-d- .pl, -' . d 1 ' u ¡ 1' ¡1 1

&1 %%t.$.. .í [t .. r n! : t- tícrccii:'it prc ií P",.. Ho,. FIj. íctt 'ad ' J ' icJ:'

- 9i U-1 .id u 1 c c'r'a t i tií.:r 1--rciiri.:ní tic tiC 1 .\utsn-.i ¡'1.1, í:i. StdIJ ) i' 1i

« i tt;ícípirc i t í.h:~in (i r¡ ait¡jci;c. ..Iriii: (cIcrí

c¡ rrtl.criicul ic rrtiíi,i du~Lr r: cr 'ir'

c¡r 'ili d 2íií .d cJ,íc¡,[Ir 'Iti' uí:t. irliciic 'tU p'ip, ...: iiir'c'lcií

.wr,y:ri i '., pr ír iin ií..tí rS i -ívíllric, p.iIí t.íJIl' i.c- 'r Fin c -I[r ur i.

¡l-i¡,r 'uJdc i: ir- cri ap .o.. tic tic P i%ai zar c i

IpLJníríi l.rU1f' r.ukiíiií:íííí:rííí cit-.píc.ublc ir tic, rancií

Jocc i<p n

proporciona más que simple apoyo para

las transacciones; también brinda asesoría , n -- --

en materia de políticas y transparencia. Al 30 de junio de 2001

Durante el ejercicio de 2001 el Total: $582 millones Los aportes acumulados hechos a los programas de

Departamento de Servicios de Asesoría asistencia técnica administrados por la CFI llegaron a$582 millones, en comparación con un total acumu-

para el Sector Privado se concentró princi- lado de $525 millones al cierre del ejercicio de 2000.

palmente en transacciones que pudieran - 71% Países donantes'

agregar valor y atraer fondos comerciales -- 19% Grupo del Banco Mundialt

por una parte, y en el desarrollo de las 10% Instituciones donantestt

actividades de la CFI en Europa oriental y Aleman,a, Australia. Austria, Bé gua. Canadá, DOnamarca, Esiovenia, España, Estados Unidos, F niandia,

África meridional, por la otra. También Francia, Grecia, Ind a, Irlanda, Israe, ¡tala, Japón Luxemburgo, Méxco, Noruega, Nueva Ze andia, Pa sesBajos, Po onia, Portuga, Reino Unido. Suecia y Suiza

se completó con éxito la privatizaclón de t Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Corporacion F nanc era Internac ona y Organ smo

la Société Nationale d'Éléctricité de Murlt, ateral de Garantia de Invers oett Banco Africano de Desarrollo, Banco Asíát co de Desarro lo, Banco Europeo de Reconstrucc on y Fomento,

Camerún (véase el recuadro de la página Banco Interamericano de Desarrollo, Comun dad Europea y Programa de as Nac ones Unidas para e

32), Mauritel, la empresa de telecomuni- Desarrolo

caciones de Mauritania (véase el recuadro

de la página 15), y la primera terminal

central de trasbordo en el puerto de Suape, El FIAS concluyó 48 proyectos de

en el nordeste de Brasil. Como parte de su asesoría en el ejercicio de 2001, de los cua- +5

programa a largo plazo, el Departamento les los programas más importantes tuvieron

asesoró a la Dirección de Parques Nacio- lugar en África (14), Asia y el Pacífico (14,

nales de Sudáfrica (véase el recuadro de la seis de ellos en la región del Pacífico) y

página 34). Europa (1i). Trabajó por primera vez con

clientes de Albania, Bhután, Nigeria, Santo

Inversión extranjera Tomé y Príncipe y Timor Oriental. Diez

El Servicio de Asesoría sobre Inversión proyectos examinaban el marco jurídico

Extranjera (FIAS) ayuda a los gobiernos a para la IED, nueve trataban la reducción de

diseñar políticas, y a las instituciones a las barreras administrativas a la IED y en

atraer inversión extranjera directa (IED) y cinco se buscaba diagnosticar e identificar

obtener de ésta los mayores beneficios los principales impedimentos normativos

posibles. Administrado conjuntamente del país en cuestión para atraer una IED

entre la CFI y el BIRF, y financiado, ade- productiva. El FIAS llevó a cabo seis

más, con fondos de países donantes, el proyectos regionales para que grupos de

FIAS trabaja sólo a pedido de los gobiernos países coordinaran sus estrategias sobre la

clientes. Desde que fue fundado en 1985, IED y sus actividades de promoción de FRANKAJ LORE

ha asistido a casi 120 países. la inversión.ARRIBA: El Programa empresarial de apoyo ycapacitación ayuda a clientes como éste a iniciar sunegocio en N ger a

Asistencia técnica financiada por donantes

Los países e instituciones donantes, entre los que se cuenta el Grupo ayudó a mejorar el marco normativo ambiental y social, de gestión ydel Banco Mundial, apoyan varios programas de asistencia técnica de supervisión del sector minero en la República Democrática Popularadministrados por la CFI. El programa de Fondos Fiduciarios de Lao, y a desarrollar proyectos de electrificación rural en Uganda.Asistencia Técnica (TATF), por ejemplo, financia varios estudios y Durante el ejercicio de 2001, la comunidad de donantesproyectos de factibilidad y prefactibilidad para dar asesoría sobre pri- proporcionó aportes acumulados por un total de $137 millones paravatización, políticas destinadas a robustecer el clima para los nego- apoyar el programa TATF, que también cuenta con una asignación pre-cios en los paises en desarrollo, las repercusiones sociales de los supuestaria proveniente de los recursos propios de la CFI por un totalproyectos de inversión, programas de fortalecimiento de la capacidad de $6,7 millones hasta la fecha. Desde la creación de este programay prácticas de dirección empresarial. en 1988, los donantes han aprobado más de 1.000 proyectos de asis-

Por ejemplo, en el ejercicio de 2001, en el marco del TATF se tencia técnica. Otros fondos proporcionados por donantes permitenfinanció un estudio sobre el sector del arrendamiento financiero en prestar asistencia en el marco de las unidades de preparación deAsia central, se patrocinó un estudio sobre la provisión de servicios proyectos y otros programas, inclusive algunas actividadesde Internet a "escuelas inteligentes" en Egipto y se emprendió un estu- desarrolladas por el Servicio de Asesoría sobre Inversión Extranjera.dio amplio sobre la novedosa reforma del sistema de transporte colec-tivo de San Salvador, impulsada por el sector privado. También se __

AFRICA AL SUR DEL SAHARAMedidas innovadoras para encarar los desafíos

Las condiciones para la inversión privada en Africa al sur del Sahara

continúan siendo difíciles. Por esta razón, la CFI tiene que acudir a

métodos innovadores para apoyar la contribución del sector privado

al proceso de desarrollo. No obstante los desafíos económicos exis-

tentes, la Corporación ha podido respaldar actividades comerciales

del sector privado en la región, concentrándose particularmente en

el ámbito del sector financiero, los proyectos de infraestructura, la

pequeña y mediana empresa (PYME) y el sector turístico.

Angola Malí

Benin Mauricio - -

Botswana Mauritania En millones de dólares de EE.UU.

Burkina Faso Mozambique Ej. de E. de2000 2001

Burundi Namibia Financiamiento comprometido por cuenta de la CFI 321 482

Cabo Verde Níger Préstamos 162 361Camerún Nigeria Capital y cuasicapital* 155 32

Garantías de préstamos y gestión de riesgos 4 89Chad República Préstamos de consorcios 24 160ComorasCentroafricana TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 345 642

Cóte d'ívoire República del CongoRepública Democrática Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 1.251 1.525

Djibouti del Congo Préstamos 822 997

Eritrea República Unida Capital 410 424Etiopía de Tanzanía Garantías de préstamos y gestión de riesgos 19 104

Gabón Rwanda Cartera de compromisos por cuenta de otros 243 301Gambia Senegal (participaciones en préstamos)

CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 1.494 1.826Ghana Seychelles

Guinea Sierra Leona Financiamiento aprobado por cuenta de la CFI 765 400Guinea-Bissau Somalia Préstamos** 675 268

Capital y cuasicapitala 90 132Guinea Ecuatorial Sudáfrica Préstamos de consorcios y operaciones de garantía 483 40

Kenya Sudán de emisión

Lesotho Swazilandia TOTAL DEL FINANCIAMIENTO APROBADO 1.248 440Liberia Togo 'incluye Inversiones en cuasicapital, que tienen caracteristicas de préstamos y de capital

gcluye garantias de préstamos y gestión de riesgos.Madagascar Uganda tL--as citras revisadas del ejerc,cio de 2000 muestran los compromisos par concepto

Malawi Zambia tde garantias e instrumentos de gestión de riesgos.Zimbabwe

.iWI

DERECHA: Familias de la región meridional deMadagascar se benefician con un proyecto de la CFI -jr,1para el que los residentes de la localidad propor-cionan insumos.

Tanzanía: Residentes locales seconvierten en accionistas

Para un proyecto de ecoturismo en Tanzania,La tasa de crecimiento económico del Al mismo tiempo, la epidemia de SIDA la CF realz un transai cn unanía-

2,7% alcanzada por África en el año produce estragos particularmente grandes . .

2000, aunque superó la del 2,1% regis- entre las personas infectadas y sus fami- vadora estructura que beneficia a una tributradaen 1999,todavíasesitúapordebajo lias, y pone en peligro el éxito de los local y a la fauna silvestre de la región endel nivel necesario para reducir la esfuerzos por promover el desarrollo m ucharmas.

pobreza, y apenas se mantuvo a la par del económico y social de la región. Boundary Huil es un albergue de lujo con

ritmo de crecimiento de la población. A pesar de que muchos gobiernos 16 camas ubicado en el norte del país en unaSalvo en el caso de un pequeño número han iniciado importantes reformas para reserva de caza de propiedad privada con

de naciones exportadoras de petróleo, la estimular el desarrollo del sector privado, una extensión de unas 14.000 hectáreas. A

relación de intercambio siguió deterio- el impacto de estas reformas se ha visto través del proyecto financiado por la CFI, los

rándose. Muchos países se vieron afec- aminorado a causa de su incompleta miembros de la tribu maasai residentes en la

tados por un doble problema: el aumento aplicación, la deficiente gestión pública zona participan en el capital social de esa

de los precios del petróleo importado y la insuficiente capacidad guberna- instalación hotelera. El otro socio en el

acompañado de la disminución de los mental. Un entorno adverso para la proyecto, la familia King, es una empresa

precios de sus principales productos inversión, aunado a una infraestructura turística ya establecida que tiene vínculos

básicos de exportación. Entretanto, inadecuada y mal administrada, resulta de larga data con la comunidad. El poblado

Africa en gran medida se mantiene al especialmente inhóspito para las de Lolkisale de la tribu maasai ha arrendado

margen de los flujos de inversión extran- empresas pequeñas y medianas que

jera directa (IED) por valor de $180.000 carecen de los recursos necesarios para protegerá un importante corredor migratorio

millones que se encauzan a mercados hacer frente a estos desafíos. protege especiortante ador alemergentes. La IED, que se había elevado y hábitat de especies animales adyacente ala $9.500 millones en 1999, bajó a Estrategia y financiamiento parque nacional Tarangire.$7.300 millones en 2000. de la CFI La CFI respaldó este proyecto con un

En el ejercicio de 2001 se lograron Como consecuencia de las desfavorables préstamo por cuenta propia, complementado

progresos respecto de la solución de los condiciones para la empresa privada, la con financiamiento del Fondo para el Medio

conflictos que han obstaculizado el desa- debilidad de los flujos internacionales Ambiente Mundial. Se obtuvieron asimismo

rrollo, como la cesación de las hostili- de capital, los considerables riesgos que fondos fiduciarios para cubrir parte de los

dades entre Etiopía y Eritrea y el avance se perciben y el difícil entorno para la costos de la evaluación de los aspectos

hacia la paz en Sierra Leona. Sin inversión, a la CFI le corresponde ambientales y sociales. La CFI procedió con

embargo,los conflictos y la inestabilidad cumplir una función más importante

siguen siendo los principales factores que que nunca en África al sur del Sahara:impiden el desarrollo de África, y ABAJO: El parque nacional Tarangire sirve de morada Impacto ambiental y social del proyecto a finalgunos de estos problemas han resul- a las jirafas. El proyecto de Boundary Hill ayuda a de asegurar que los residentes de la localidadtado ser sumamente difíciles de resolver, conservar un importante corredor para la m gración reciban un trato justo, probarles a los intere-

sados en preservar la fauna silvestre el aporte

que hace la reserva privada, y confirmar la

solidez financiera del proyecto. Éste

- - - . e ademuestra que la estricta aplicación de las

Africa al sur del Sahara, compromisos normas de la CFI añade considerable valor a

las inversiones privadas y propicia la plena

400 -------------------- -------------------- 40 z participación de la comunidad en el proceso

--- 35 B de desarrollo.

D-300 -------------- -------- 30

-- ---- - -- -- -- --- -- ----- ----- -- -- -- ----- --- 2 5X MONTO DE LAS INVERSIONES

n 200 n >20 ° Ele izquerdo a "

,O - 5 * Intermed arios financieros' *, '

------- > I S O Pequeñas y med anas empresase''

100 10 INVERSIONES POR PROYECTO

S> -Eje derecho

: ZS s Z .-. Intermediarios financieros rO ------ O -Pequeñas y medianas empresas''

Ej. de 1999 Ej de 2000 Ej. de 2001 "'5 . a

Las mnversiones incluyen las garantías y los instrumentos de gestiónde riesgos.Incluye las inversiones en companías financieras y de seguros, y losmecanismos de inversión colecbva

''lncluye la asistencia en materia de inversión prestada a microempresasy a la PYME. Las Inversiones comprenden todos los sectores, Incluso el t*-.r-sector financiero.

1 Exa

PROYECTOS Y PAISES-Á Africa al sur del Sahara

Africa al sur del Sahara Ej. de Ej de

COMPROMISOS 2000 2001

D 800-- u------------------------------------- Número de proyectos 55 51

Numero de países 23 23600 --------------------

Ej. de Ej de

400 -- APROBACIONES 2000 2001Número de proyectos 80 45

200 -l Número de paises 25 17

los proyectos que financia representan financiero, incremento del suministro deEj de1999 Ej de2000 Ej de 2001 aproximadamente el 10% de toda la infraestructura por el sector privado y

Consorcios y operaciones inversión privada en la región. apoyo a la actividad empresarial de los* de garantia de em s[on Durante el ejercicio de 2001, los grupos autóctonos. Además, la Cor-* Financ am ento por cuenta de la CFI nuevos compromisos de inversión de la poración respalda proyectos que producen

Corporación aumentaron con respecto a importantes efectos en términos de desa-los niveles registrados en los dos ejercicios rrollo, adaptando sus prioridades a las

anteriores, totalizando $642 millones. Los circunstancias de cada país.

préstamos mediante consorcios llegaron ai a $160 millones, cifra que representa un Desarrollo del sector financiero

Africa al sur del Saharaaumento significativo durante el ejercicio El sector financiero sigue ocupando

1.200----------------- ------------------ que le permitió a la CFI financiar grandes el primer lugar en las actividades deproyectos de infraestructura en la región. financiamiento de la CFI. Durante el

1.000 ------------------------------- ------------- Estas operaciones tienen un importante ejercicio de 2001 la Corporación

i efecto de demostración debido a que suscribió 18 operaciones de inversiónv 800----------------------------------contribuyen a atraer a nuevos prestamistas por un monto total de $235 millones.

L hacia la región. La cartera de compro- En Ghana la CFI respaldó la creación de600------^ -------------------------- misos aumentó a $1.800 millones. Sin la Ghana Microcredit Corporation y la

O 400- --- -- embargo, su desempeño se vio afectado Enterprise Life Assurance Company. Eno por la necesidad de establecer reservas Camerún y Tanzanía efectuó inversiones

200 -- para hacer frente a movimientos adversos de capital para apoyar la privatización dedel mercado de valores y a pérdidas deri- importantes bancos comerciales.

0- o -- ----- vadas de las crisis económicas ocurridas en En Nigeria la CFI abrió líneas deElod 1999 Ei de 2000 El de 2001

Zimbabwe y Cote d'Ivoire. crédito a largo plazo para cinco destacados

Consorcios y operaciones La estrategia de la CFI, que se bancos comerciales con el fin de ayudarlosl de garantia de em sión formuló en 1998, hace hincapié en tres aatenderlademandadefondosparafines* F nancíam ento por cuenra de la CFI

áreas de actividad: desarrollo del sector de inversión y apoyar la revitalización del

R CHARD LORD

-1 -, -'-

'- - --

DERECHA: El proyecto de energia eléctrica de Kipevu . 4en Mombasa (Kenya) La CFI proporcionó un nstru- , 2 , . E

mento de gestión de riesgos para ayudar a la empresa - . i - ka mejorar a gestíon de sus activos y pasivos.

35SiII-

Ghana: Expansión de los serviciostelefónicos

La empresa Ghana Telecommunications seprivatizó parcialmente en 1997 con ayuda

e *'f -'4k- del Banco Mundial. Tras adquirir una parti-cipación estratégica en la empresa, TelekomMalaysia la reorganizó y racionalizó sus

- operaciones.

- í. - - iAhora Ghana Telecom, a través de un! !.P programa de inversiones por valor de $216

millones, va a extender sus servicios a nuevasARRIBA: La CFI br nda apoy!s ! 1e:ae o n 1 que a St os localidades, incrementar su capacidad ytoa la reglón de Afr ca al sur dt] k .1 ln su l apacidad para mejorar la calidad de sus servicios interna-

sector privado impulsada pi l - n.u i ii aííÁIikile altal calidad d l cionales. Con estas actividades Telekompolíticas (véase el recuadw 1lv 1a p1ie,u pi. [ ial .ini[hicítal . La CFI41).ticas L véase Copración dt 1. p.n .~lii íiiia s8iíoNaníie ope Lac de Malaysia cumple el compromiso que contrajo41). La Corporación taiiil. ic a si la . "l\ - e,dm trun iil port.,iiie operaciótn de con el gobierno en el momento de la adqui-zado o planea realizar tít e: oí no( iFl.ii O.ini ciito piíla Glania Telscom-zaquopbailaMealiyBanco liiieriaoií nira, , m nacionaTldc sición. La red de teléfonos fijos se digitalizaráEquipbail Mal¡y Banco bIn iipres n se am liará en 145.000 líneas. Una redMoanambique-Leasing. Asi,nr hía. i,,.I i 1 , o - n iiiti.iiieSparcialmente priva-litado apoyo al Banco de t.--li-iu." ei iI,a{r véase el i¿¿ríiadro de la derecha). nacional de telefonía celular abarcará a 97de Moeambique, una nmt R nii I Ru i ¡ it(i nambiéln respaldó la centros de población y tendrá capacidad parade microfinanciamiento. Vleiii.í. utia csp.iiiínile . mIipañías de telefonía por lo menos 70.000 abonados, muchos de

boró en el establecimientodc ldierntei iii,iile eníi Rziitidia y Uganda, y a nivel los cuales antes no contaban con acceso a

Discount House en n.\l,I,ixvi a . nroíoíí,íl r.L tiia inversión en Mobile servicios telefónicos. También se invertirá en

Nedbank Investment Banik eni Niilibi.t steLiis fliernaricinal Cellular Invest- una conexión con un nuevo cable submarino

La CFI proporcionó asistenei,i recíiío iiseliiv ldolimn,s. empresa que posee que va de Europa a Sudáfrica.

respaldó proyectos de foríalcuimieítío d1( Iii-. tas ei todo el continente africano. La CFI contribuyó a financiar esta

la capacidad, entre otras cosis, brindlando 1n logo la ('i" ayudó al Centre expansiónconunpréstamode$40millonescapacitación a bancos toiiiercialec dic deAlaisce dF lormation et d'Études- por cuenta propia y la concertación de unÁfrica occidental que conceden repréi préstamo de un consorcio de bancos comer-tamos a empresas pequtc;as. 1 . [iíríaedo de srcmicios de Internet, a

Corporación financió esiudios sobie la Innipliar su red y sus servicios. La ciales por valor de otros $60 millones. La

normativa para las mii rofinaniziis eti Corporación teriniinó con éxito dos acti- realización de un proyecto de esta magnitudÁfrica occidental y el fomenito d. vidades cle asesoramiento, una en en Ghana no hubiera sido posible con el

mercados de valores eti Seychelles Mauritania sobre la privatización de la financiamiento nacional que la empresa

Uganda. También concluyó un aniílisi, empresa telelónica nacional, y la otra en preveía inicialmente. La participación finan-

de los mercados de endeudamienuto ei Camnerúón sobre la privatización de la ciera de la CFI fue fundamental para la

África occidental. empresa nac(ional de distribución de elec- movilización de fondos de los bancos inter-

r-icidad. La operación de financiamiento nacionales. La Corporación colaboró con el

Fomento de la infraestructura para el proyecto sobre explotación de gobierno, Ghana Telecom, otras empresas

Aunque sus inversiones en infraestruc- petróleo y construcción de un oleoducto de telecomunicaciones y el Banco Mundial

tura privada aumentan a un ritmo lento) entre Chad y Camerún comprende la para afianzar el nuevo organismo reguladorla Corporación todavía desempeña una movilizacióni de inversiones adicionales rasfinzr elsnuev asmo reguadory resolver otros problemas que habían obsta-función clave en esta esfera, identifi- en camtios y puentes y el mejoramiento . .

cando oportunidades de respaldar tran- de otras instalaciones de infraestructura. culizado la participación privada y la compe-tencia. La participación de la CFI en esta

sacciones en casos en que no haytransacción es prueba de su apoyo a la estra-

tegia para el fomento de las telecomunica-

ciones basado en el sector privado. El

resultado es un sector en rápido proceso de

expansión que brinda servicios nuevos o máseficientes a la población de Ghana.

Asistencia a empresarios y para Africa impartió capacitación aempresas más pequefñas empresas locales a través de las cámarasLas actividades de la CFI para respaldar de comercio, a fin de permitirles parti-iniciativas empresariales autóctonas cipar en las licitaciones para la adjudi-

ARRIBA, IZQUIERDA: El Landmark Hotel de Nairobo comprenden ahora menos financiamiento cación de contratos de construcción yfinanciado por a CFI ofrece oportunidades de directo de inversiones de pequeña enver- suministro de bienes.trabajo, capacitac ón y formación espec alizada.

ARRIBA, DERECHA: Un c ente de a CFI otorgó un gadura y más asistencia para la creación ymicropréstamo para esta empresa fam ar desarrollo de intermediarios que aporten Otros proyectos con un impacto

capital, conocimientos técnicos y otros significativo

servicios. Este cambio de estrategia tiene La Corporación respaldó importantes

por objeto atender más eficazmente a un proyectos de desarrollo en el sector denúmero mayor de empresas pequeñas y industrias extractivas. Coordinó un gran

medianas. número de instituciones financieras para

En Sudáfrica la Corporación la firma del convenio de financiamiento

facilitó financiamiento a -Tusk Project del oleoducto entre Chad y Camerún.Management, empresa que proporciona Sus inversiones demuestran que la acción

servicios contractuales de gestión y conjunta del Banco Mundial Y la CFIcapital de trabajo a pequeñas compañías puede aportar un marco integral para lade construcción. En Chad y Camerún la reducción de la pobreza. La participa-CFI colaboró con la empresa a cargo de ción del Banco trae consigo préstamosla construcción del oleoducto para iden- con bajas tasas de interés para respaldartificar oportunidades locales de provi- las actividades de fortalecimiento insti-sión de bienes y servicios: además, la tucional que realizan los gobiernos deUnidad de Preparación de Proyectos ambos países yJa administración de los

eICHAReo LORO

DERECHA: La empresa Molt pie Haulers, que estaradicada en Kenya y ha rec bido financiamiento de laCFI, utiliza un avanzado sistema de computación parael contro de su parque de camiones

4-C

I iSf' ___

m - IZQUIERDA: Una iniciatva de a CFI para el

a F fortalec miento de la capacidad brinda asistenc a a- - i> ' 'X -estos fabrcantes de bolsos y carteras de Nigeria.

'1 ' v ABAJO: Una exportadora de hortalizas que la CFI ha. » J , +~ *respaldado genera oportunidades de empleo y

- - divisas en Kenya.

in,j resos petroleros en ( li. 1 El Blii ce peqleños ,ii , . de caza en IanzaníaNltiridial fihoanicia la ad,i (> -n poi los (\cuise el recuadro de la página 37) y

d"> gobiernos de participí. S'nes e v el Botrwana, y la expansión de albergues y

capital social del oleodiít, hoteles de caza eii otros Itígalies de lalIa CLI financió iiii Civiciie de región. La Corporación terminó

finaniiciamiento para el lercio del asimismo la primera fase del provecto de

pcti róeo destinado a iiuri, i. I la c.Epa - asesa)ría sobre las concesiones en parques

chiad de los bancos afiri iii ,' e interna- nac onales de Sudáfrica (véase elcioeiales para atender la, , portacihnes recLcadro de la página 34).

ed cse combustible. Cuan l, la pl,n nta Entre los proyectos de manufacturas

dt aluminio Nlozal entni , ii funciona- y agroindustria apoyados por la CFI se

ni iento en Mozambiqk la Corplo- cue,itan una empresa hortícola de

raición se comprometió .i inanciar la exportación en Burundi, una fábrica deduplicación de su capacidnl . son lo clue telas y prendas de vestir en Madagascarpasó a ser uno de los p( luctores de y ura fábrica de cemento en Ghana quealuminio más grandes ii menores trae al mercado nueva competencia ycostos del mundo (véase la :,igina l14). precios más bajos. La Corporación

Otro sector impor.t. it para las también financió un centro de salud enactividades de la CFI en \frica es el Cóte d'Ivoire y un centro de entrena-tuírismo, sector en el que;, L-iiprometió miento para la prevención de incendios

o aprobó financiamierw) para 12 en Nigeria, e inició o avanzó en el finan- i

pi oyectos hoteleros. Enir. -Llos cabe cianiiento de escuelas secundarias en > J . ' -

destacar el Spier Hotel e inltalaciones Camerún, Ghana, Guinea y Uganda.tirírsticas conexas eín Sudáfrica,

Nigeria: Resurgimiento financiero

La reinstauración del gobierno civil y la adopción de políticas favorables amplio. Las operaciones de este tipo le permiten a la CFI encauzar finan-al comercio en 1999 estimularon a muchas empresas nigerianas a reac- ciamiento indirectamente a una amplia gama de empresas y, al mismotivar y mejorar sus operaciones. La banca local, acostumbrada a conceder tiempo, contribuir al desarrollo de estas instituciones financieras locales.préstamos a corto plazo, no ha podido atender la nueva demanda de Además de las líneas de crédito ya comprometidas, la CFI ha apro-fondos a más largo plazo de sus clientes. bado otras tres que se prevé se comprometerán en el ejercicio de 2002.

La CFI ha colaborado estrechamente con bancos nigerianos para Una de ellas se centrará en la prestación de apoyo al programa de prés-asegurar que cuenten con fuentes de fondos para préstamos a mediano tamos a empresas pequeñas y medianas de un destacado banco. En cola-plazo. Durante el ejercicio de 2001 la Corporación comprometió líneas boración con algunos de sus bancos clientes, la Corporación estáde crédito por valor de 5122,5 millones con cuatro bancos nigerianos identificando socios estratégicos y brindándoles asistencia técnica parapara ayudarlos a ampliar sus préstamos mediano y largo plazo. Estos ayudarlos a fortalecer su capacidad.bancos son Diamond Bank, Citibank Nigeria. Guaranty Trust Bank y FSBInternational Bank, pero esta operación tiene un alcance mucho más

ASIA Y EL PACIFICOm -

Eliminar los obstáculos para promover el crecimiento

La necesidad de que la empresa privada contribuya al crecimien-

to económico de Asia y el Pacífico es apremiante. Sin embargo,

el sector privado se enfrenta a la desaceleración de la economía

111 mundial, la paralización de las reformas económicas, los déficit

fiscales y las restricciones de la capacidad de endeudamiento de

las empresas privadas. Si bien los impedimentos varían de un

país a otro, todos limitan la capacidad de los sectores público y

privado para producir un crecimiento rápido y sostenible.

Bangladesh Myanmar

Camboya NepalEn millones de dólares de EE.UU.

China Pakistán Ej. de Ej. deEstados Federados de Palau 2000 2001Micronesia Papua Nueva Guinea Financiamiento comprometido por cuenta de la CFI 373 767Fili República de Corea Préstamos 239 157Filipinas Capital y cuasicapital* 133 226

República Democrática Garantías de préstamos y gestión de riesgos 1 384India Popular Leo Préstamos de consorcios 324 17Indonesia Samoa TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 697 784Islas Marshall Sri LankaIslas Salomón Tailandia Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 3.996 4.168

Préstamos 2.797 2.479Kiribati Tonga Capitaf 1.046 1.137

Malasia Vanuatu Garantías de préstamos y gestión de riesgos 153 552Maldivas Viet Nam Cartera de compromisos por cuenta de otros 2.850 2.346

(participaciones en préstamos)Mongolia CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS - 6846 6.514

Financiamiento aprobado por cuenta de la CFI 927 1.228Préstamos** 659 932Capital y cuasicapital* 268 296

Préstamos de consorcios y operaciones de garantía 137 131de emisión

TOTAL DEL FINANCIAMIENTO APROBADO 1.064 1.359

*Inciuye Inversiones en cuasicapítal, que tienen características de préstamos y de capital.**ncluye garantas de préstamos y gestión de riesgosTLas cfras revisadas del etercíco de 2000 muestran los compromisos por concepto

de garantías e Intrumentos de gestión de riesgos

DERECHA: La CFI provee financiamiento a SinoForest, la única compañía privada y totalmenteChin integrada, dedicada al manejo de plantaciones de *5.0

China (véase el recuadro de la página 44)i 5

ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO China:Fortalecimiento del sector

Hacia un sector del sector financiero, el perfeccionamien- de los segurosprivado más eficaz to de las normas de dirección empresarialEn algunos países de Asia oriental, como y la inversión en proyectos que pueden En el ejercicio de 2001 la Corporación invir-China y Corea, se registraron tasas de dar impulso al sector privado. tió en New China Life Insurance Company,crecimiento de alrededor del 8% en el En el ejercicio de 2001, la CFI pro- con el objeto de aumentar su competitividadaño 2000, las que disminuyeron en los porcionó mecanismos de mejoramiento en el mercado nacional de los seguros, mejo-meses siguientes. En países como del crédito, completó operaciones deTailandia e Indonesia, donde las tasas reestructuración y prestó apoyo a insti-de crecimiento en el mismo período fue- tuciones financieras de los paises afecta- buena dirección. Como elemento esencial de

. ..su estrategia a largo plazo, la compañía deci-ron más moderadas (entre el 4% y el dos por la crisis. Por ejemplo, tomó una s5%), la expansión se desaceleró consi- participación de capital en Cheil Jedang dió buscar socios en el exterior. Se trató de la

derablemente a principios de 2001. Investment Trust para afianzar una ins- primera inversión extranjera en una compañíaMientras que la demanda interna sigue titución afectada por la escasa confian- china de seguros de vida que contó con lasiendo vigorosa en China y Viet Nam, za en los fondos de inversión coreanos. aprobación de la entidad reguladora, y es unoen el resto de los países la situación no La inversión de la Corporación respalda de los primeros proyectos abiertos a la parti-es tan favorable, lo que ha debilitado la la adopción de prácticas óptimas inter- cipación de inversionistas extranjeros en elconfianza de los inversionistas, como lo nacionales en un importante segmento sector de los servicios de China. La CFI invir-demuestra la disminución de los flujos del sector financiero de Corea. tió en la compañía junto con Zurich Financialde deuda y capitales internacionales La crisis perjudica en particular a la Services Group, de Suiza; Meiji Life Insurance

hacia los países afectados por la crisis, pequeña y mediana empresa (PYME). Company, de Japón, y NetherlandsLas economías castigadas por la cri- La CFI invirtió en una red comercial de Development Finance Company (FMO).

sis financiera del decenio pasado han Filipinas (véase el recuadro de la página La CFI cumplió un papel importante alreestructurado lentamente sus bancos y 45) que mejora el acceso de empresas reunir a las artes ara organizar la transac-empresas. El número de préstamos pequeñas a los mercados y les propor- la p g

improductivos sigue siendo elevado y los ciona financiamiento para actividades ción. Invirtió $31 millones en el capital accio-balances generales no son muy satisfac- previas a la exportación. La compañía nario de la compañía. En su calidad detorios, a la vez que en las reestructura- planea extender la red a China, accionista, la Corporación planea mejorar laciones predominan las reprogramaciones Indonesia y Tailandia. capacidad de gestión y la dirección de laantes que los cambios en el control de las A pesar de que en los países de Asia empresa. Ha hecho arreglos para que uno deoperaciones. oriental se registran algunas de las tasas los vicepresidentes principales de New China

En Asia oriental, la Corporación se de ahorro más altas del mundo, el sector Life trabaje junto con la International

está concentrando en la reestructuración financiero de la región ofrece escasa Insurance Foundation, asociación de la ciudadde bancos y empresas, el fortalecimiento variedad de servicios. Las inversiones de de Washigton que agrupa a empresas del sec-

tor. El funcionario rendirá exámenes de habi-litación ante una sociedad profesional

* * * * * estadounidense. Asimismo, gracias a una

Asia y el Pacífico, compromisos donación para asistencia técnica, la compañía

podrá capacitar a sus directivos y demás per-600--------------------------40z sonal, y funcionarios de ventas e inversiones

,--- -35 Opasarán entre tres y seis meses trabajando en

D 450 ------------------------------ ------- 30 compañías de seguros de Estados Unidos.---------------------- Z------- 25 La Corporación mejoró los procedimientos

300 -- ------- --- 2- 0 ° Eje zquierdo que rigen las reuniones de directorio y las asam-U -s - -'5 * Intermediarios financieros bleas de accionistas. A fin de que los directo-

---------- >- ---- ---- . ís Pequeñas y medianas empresas**O O - Pqres y los representantes de los accionistas

150-----------10 INVERSIONES POR PROYECTO cuenten con información completa y la autori-Eje derocho

oS *- Intermediarios íinanc,erus dad pertinente para examinar el temario de las------ 1 1 - Pequeñas y medianas empresas** reuniones, deberán recibir el programa detalla-

Ej. de 1999 El de E 2001do de las reuniones y asambleas o los proyec-

Lasinversones ncluyen lasgarantasylosinstrumentos de gestión tos de resolución con la debida antelación a lade riesgos.Incluye las nversiones en compañias financieras y de seguros, ylos fecha de cada reunión.mecanismos de inversion colectivaIncluye a asistencia en materia de inversión prestada a microempresasy a la PYME Las inversiones comprenden todos los sectores, incluso elsector financiero

¡ _ _ _PROYECTOS Y PAÍSES

A,- 1-I1,!

750 ....... | |I . .... 1 .

A R B I N ..... . . -.

~~~~~~~. , . .. . . .. . . . .. .. .. .. . .. . Z. . .. . I. .. -. 1. . .. .. .. . .--. .F~- ;sitli500 .. 1 : .' ...

2 0 ...... ...... ....

Consorcios y operaciones* de garantía de emisión

C Financiamiento por cuenta de la CFI

la CFI procuran fortalecerlo. En en varios países. Er. China, por e,cínplo,Tailandia, por ejemplo, la Corporación con financiamiento del Fondo Fidu-ha invertido en el primer organismo de ciario Australiano publicó un inipor-clasificación del crédito en régimen tante estudio sobre el sector wirvado

A de empresa conjunta con entidades nacional y las rcformas de las políticasAsia y el Pacífico extranjeras. El organismo facilita el que son necesarias para fomentar su

acceso de los clientes al financiamiento desarrollo. La ClBI preside en Viet Nam1.500-------------- ----

no bancario y según se prevé, contri- un foro sobre el sector privado, quc con-

1.250-. s--------------------------- ---- buirá al desarrollo del mercado de bonos voca a empresarinO, rectores de las polí-de Tailandia. En China, la CFI propor- ticas y donanetet para analizar las

D i.ooo ----- ----- ------ ----- cionó asistencia técnica a la compañía políticas y las meididas concretas quede seguros New China Life, además pueden mejorar el clima para los nego-

750------- ----- -de invertir en ella (véase el recuadro de cios. En Indonesia, sin embargo, la

ll la página 43). La inversión permite el Corporación se lia visto obligada a inte-° 500------------------------ingreso del sector privado en el rrumpir su programa hasta tanto no se

n mercado nacional de los seguros, hasta produzcan avances en la gestión ptública* 250- ----- ----------------- el momento eminentemente estatal. y los procedimic ntos judiciales.

Las políticas de negocios poco pro- El desarrollo clel sector privado enEj. de 1999 Ej, de 2000 El de 2001 picias y la deficiente dirección de las Asia oriental y el l'acífico tropieza con

Consorcios y operaciones empresas conspiran contra los flujos de algunos de los obstáculos más serios en* de garantía de emisión capitales privados. En el ejercicio de Camboya, las proN incias del interior dea Financiamiento por cuenta de la CFI 2001, la Corporación proporcionó asis- China, Mongolia, la República

tencia para mejorar el dima de negocios Democrática Poptilar Lao, Vfiet Nam y

China: Ordenación forestal sostenible

Sino Forest -empresa dedicada a la explotación de plantaciones de ya que se puede plantar el doble de árboles que con el sistema de

eucaliptos. álamos. acacias y pinos en Guangdong y Jiangsu. y a la cultivo intercalado en una sola hilera.producción de astillas de madera y trozas para la elaboración de Sino Forest solicitó la asistencia de la CFI para el proyecto por-papel. cartón y muebles- es la única compañia privada china que que. en la actualidad, la Corporación es una de las pocas fuentes dese ocupa del manejo de plantaciones e integra la silvicultura, la ela- financiamiento a largo plazo con recurso limitado que existen en

boración de la madera y las actividades fabriles. China. La inversión de la CFI se destinará a la compra de árboles,Sino Forest no explota bosques naturales sino exclusivamente además de la modernización de la planta de elaboración de madera

plantaciones forestales: tampoco desmonta bosques naturales de aglomerada y la construcción de una planta de madera laminada.ninguna especie para las nuevas plantaciones. El sistema de plan- Para el ciclo completo, desde la plantación hasta la explotacióntación en doble hilera que utiliza Sino Forest permite realizar culti- maderera, se necesita mano de obra de los poblados vecinos, es

vos intercalados durante periodos más prolongados y resulta decir, cientos de trabajadores locales. Al aumentar el empleo, el pro-beneficioso tanto para la empresa como para los agricultores locales, yecto de la CFI y Sino Forest contribuirá a mejorar el nivel de vida

de las comunidades.

J . ; Filipinas: Ampliación de los merca-1 ,-dos para la pequeña empresa

En los países en desarrollo, por lo general la. - ,pequeña y mediana empresa (PYME) no tiene

oportunidad de vender sus productos en el mer-cado mundial. Avalon Professional Web Trade(APW), sociedad mercantil de Singapur. está

* -trabajando para superar algunos de los escollosque enfrenta la PYME. A fin de ayudar a la redde pequeñas y medianas empresas de APW, se

-está organizando un servicio de promoción de las.. - exportaciones filipinas dotado de $12 millones,

que proporcionará a sus miembros una garan-tía parcial del 50%z. Las transacciones realiza-

¡ RRIBA i )articipación d. 'I en uri ,r ye plir las estrictas normas necesarias para da al de esteasev cio neficar, e V e r aseguró a los ii - )res 1, )or asegurarlasostenibiidadsocial ambiental das al amparo de este servicio se beneficiarániJad., b ner mayores ir c a de una cuasititulización de las cuentas por¡ BAJO: L ¡dad de Prepar 1 Proye tc,p, H y economica. cobrar. Los bancos participantes administrarán

Mei l )roporcionó fi a .i ¡ento p ra Históricamenite, las elevadas tasas dei oder c in y ampl aci 1 de na fá rl ,a crecimiento de la región han agravado el servicio, mientras que APW actuará como

jguetE ciudad de Hc 1 h los problemas ambientales. La Corpo- intermediaria de las empresas.

I is isl. d el Pacífico. '.,a ¡tos Ia ses y ración trata de hallar oportunidades APW recibe órdenes de compra de muebleslegior S, aprioridad i( L. ?FI a cor - para invertir en proyectos viables desde de clientes estadounidenses y subcontrata la,istid. eli ayudar I,ts equ r as y el punto de vista ecológico, que traigan producción con pequeñas empresas demedi., ss empresas a rt,v( del s eas e aparejados importantes beneficios para Filipinas, a las que se precalifica en funciónr inan, iritiento y dr sirs rnidr des í e las comunidades locales y el medio de la calidad de sus productos, la confiabilidadprepa: .1¡ on de proye( :,rr, en respald ir ambiente. Durante el ejercicio de 2001, de su producción, sus normas ambientales, su

las 'ti uciones fin rrrci, as es recia] - la CFI suscribió un convenio de inver- tamaño, su experiencia en exportación y lasadas It préstamos p lut os y medi - sión con Sino Forest, para un proyecto

ríos. t,( nto se cr, irá n Securon que comprende plantaciones forestalesy ca s desus propietarios.Chi ,a Unidad . P, para ién e la actividad fabril derivada de ellas en las La empresas que integran la red de APW

1'rove. iOvr para Chin , la ercei e n a provincias de Gulangdong y Jiangsu. El se benefician de las actividades de comercia-, egiór L, Asia oriel t IL el Ptecfic ,. proyecto combina prácticas óptimas lización de la compañía en el exterior, así como]stas In dades estár :ra ijanc o pa a internacionales en materia de silvicultu- del financiamiento para las actividades previasínejoi 1 -s condicior s- ci las q te op - ra sostenible con el desarrollo de las a la exportación, como la adquisición de mate-] an la- en presas y est ti a, dan¡lo a 1, s comunidades locales (véase el recuadro ria prima, y de los costos laborales. Asimismo,patro ta iLores de los F -o ctos a uIr - de la página 44). las economías de escala otorgan a APW un

poder de compra que le permite obtener des-cuentos por cantidad, los que comparte con lasempresas asociadas a la red.

APW tiene planes de extender su red aChina, Indonesia y Tailandia, a fin de ofreceruna línea de productos que permita atender lademanda de todo el espectro del mercado, esdecir, desde productos del extremo superior de

-la gama, que dejan grandes márgenes deganancia, hasta los del extremo inferior, con

pequeñas utilidades.Además del financiamiento suministrado

para el mencionado servicio de promoción de

Z Llas exportaciones filipinas, la inversión de$1 millón de la CFI en el capital de APW ayu-

1 I |ldará a cubrir los gastos de funcionamiento de lar P, -sociedad. La transacción constituye un modelo

para el fomento de la PYME en otros paises.

It. * *~Ys.¿-.. 1 A -S) -, l

11~..- n e'n -r- b

;- A

.i L k t L th B " . ¡I

ASIA MERIDIONALKRISIINE DAMKJAER 1(2)

Para que la innovación La situación de la balanza de pagos

rinda frutos de Pakistán sigue siendo frágil y la inver-El crecimiento econiómico de Asia meri- sión extranjera, moderada, a pesar dedionial es rápido comparado con los que los indicadores económicos hanpatrones internacionales, pero las eco- mejorado. Los problemas preelectoralesnomías no son aún lo suficientemente en Bangladesh y los conflictos civiles envigorosas como para atender las necesi- Sri Lanka hicieron disminuir el ritmodades de los pobres de la región, que de las reformas y debilitaron la confian-representan un tercio de la población za de los inversionistas. Con todo, en elpobre del mundo. La inestabilidad polí- ejercicio de 2001 estas economías regis-tica, la incertidumbre fiscal y normativa, traron un fuerte crecimiento, de alrede-la falta de infraestructura adecuada y la dor del 5,5%. Los escándalos políticos y

lentitud de las reformas obstaculizan el financieros han socavado la confianzacrecimiento. Como hecho positivo, cabe de los inversionistas en la India, pero lasmencionar que el incremento de las políticas favorables a los negocios y unexportaciones está impulsando la recu- ambicioso programa de privatizaciónperación económica de Pakistán y son indicio de un firme compromisoBangladesh, y manteniendo el creci- con las reformas. Se prevé que el creci-miento de la India y Sri Lanka. Sin miento anual se mantendrá en el 6%,embargo, la desaceleración económica aproximadamente.de Estados Unidos y Europa pone en En Asia meridional, la estrategia depeligro estos progresos. la Corporación consiste en prestar apoyo

India: Fomento de la emisión de bonos en moneda nacional

Las empresas de los países en desarrollo necesitan financiamiento Ballarpur Industries (BILT), el mayor productor de papel de imprenta y

a largo plazo en moneda nacional, pero pocaS veces tienen la capa- para escribir de la India. Mediante la emisión, BILT obtuvo fondos en

cidad necesaria para recurrir al mercado local de bonos para alcan- moneda nacional para financiar parcialmente un plan de modernización

zar sus objetivos. En la India, la CFI ay.dó a una empresa a utilizar y expansión por valor de 9.000 millones de rupias ($192 millones).

el mercado interno para obtener recursos financieros a largo plazo, Nunca antes un emisor privado sin la clasificación AAA había obtenido

proporcionándole la primera garantía credlticia parcial estructura- un plazo tan largo en el mercado interno. La novedosa transacción

da para una emisión de bonos en moneda nacional. La transacción constituye un hito en la India para los activos privados de buena cali-

debería fomentar otras operaciones linancieras similares en la India dad y a largo plazo que se pueden negociar en el mercado secundario. -

y sirve de modelo para transacciones en bonos y operaciones de Mediante esta operación, la CFI garantiza determinados pagos del j

préstamo con clientes de otros mercados emergentes. servicio de la deuda. Gracias a la garantía parcial, la clasificación de ;

La CFI suministró una garantía parcial por 1.500 millones los títulos de deuda subió a AA+, cuatro niveles más que la clasifi-

de rupias ($32 millones) para una emisión de bonos a 10 años de cación A que reciben los otros títulos de BILT.

'u

*1

£

h India: Inversión decisiva en elm- - . ámbito de las microfinanzas

'-i-D ", . . 1". i-SKr 1El financiamiento y microfinanciamientopara las zonas rurales es un ámbito en el

.- que la participación privada es problemáti-¡1 ll 11.1l 1 1 . 1 l1 ¡u¡u' uriut.u:i.iu¡i¡ir, ç 1. . [c!vrl'.'. di ¡ *-ca en la India. porque el predominio de las

l . ¡, ! instituciones de crédito rural estatales difi-u' i. ¡1 .1, I. * rrJj . rI. ¡- r lV.! 1rc'.l'i'¡ f. ' ir, ¡ -r culta la existencia de una sólida mentalidad

1." 1 ¡W[ - .í-5 r t ll *'. 1 ¡ , , j . - respecto de la devolución de los préstamosl¡ e .1- . J .' u.l1t .ii..Ic!, r, " !.'*i .I . .tclt.[ i t , U .. y los fines comerciales que se persiguen.¡ I , * . .. U u.. -i ¡ 1 i......¡¡... r Ir.. cl; 1.. ir---r1,d1, 1 .- IrI ru ,. Como primera inversión de este tipo de la¾. 1 ";1 u.' .r ¡ u X ! -"" 1 . u. .r S 1 ¡¡¡rlr. c L" ': 1 ¡ ¡p 1 li... -1. - CFI en una de las pocas instituciones pri-

iiii.] 1 ir J¡ . 1. C.Ii i .C%lIUld .''llo.'i . nui b 1. j -- vadas de microfinanciamiento con fines*: '1.. ['il.Iiu.. . 1. r[¡¡.5. l Ic f L r u. cl '-t.'...'it 1 pii .1 -- ¿ r , » ,l, -

,¡cuí u r.Eru¡'¡ ii-. lv.*'íii.¡r ¡ ¡¡iii ~i.~ I .\.biij '.[L * fl'.if1 ¡- t.ci - r"' '. -= ayudo a crear una institución modelo que

u'.crIL¡,, [ jru, ¡¡u. f¡.* ¡¡. 1 11. l* u . i1. I' [ ¡t ! ''lr l¡¡ i| i*r j- 1~ W. li. L ~.

- - - -¡- nacional de las microfinanzas a los intere-,I ¡ .- i. *¡i 1: r Ir-:ruí'. r pr¡ 1n!,_ llr- ¡ .rufl¡; (¡ r¡''i-r 1.-x.¡1 .a Isados en ingresar en él.*s 1 lt F , ;r 1. .151 J . 1 ,l l 1 "i Ii .ra,r p , ,.- ,Ir, 1 .. l rir .o --

Samruddhi, una institución financiera1- i. .. r,' ,c n. r.'. ¡ ri¡ .C , P.-. i t no bancaria con fines de lucro constituida

ircil. ¡. ¡ ¡ 1d" ., p ¡l c ¡¡ri 1r ¡ 1 'r * l i ¡2'.u]u.:T - para otorgar préstamos a agricultores y-.-lJ. lId . Ci ".:ci i ¡u -F 'l' ¡. ¡í.'.u1. ¡p cL¡íí i , ., .*r. pequeñas empresas no agropecuarias de

¡ I. n, ¡.,p¡.¡ 1'. u . ¡-- ir l- [ ¡rf;jír i.-k r . zonas rurales, presta servicios en más den:r¡d¡..n.J.- ¡¡. tcn]'. u[,-¡¡Pi- .¡-i*., -t rrll ' .'' L] .r- [ r 1 J¡í d .1 -[fl-rcri'a.j 320 poblados de .I-- T[¡['Ii. )! ,;] rir c1;'' -.icr'¡.l 21 1.rlli i u¡¡'íl'. X Y' 1 lrII I. i - Karnataka, al sur de la India. El tamaño -compromisos tuvieron un extraordinario para el fortalecimiento de la capacidad de medio de los préstamos es equivalente aaumento. Sin embargo, la Cor- las PYME que mantiene la CFI, con el fin - e, *

poración puso énfasis en llevar a la de evaluar y vigilar la cartera y moderni- p- prestatarios son mujeres.práctica su estrategia mediante la zar la tecnología informática de lap La CFI comprometió $1 millon enuinnovación: ofrecer nuevos productos a institución (véase el recuadro de la dere-nuevos clientes en nuevos sectores. En la cha). En Bangladesh, junto con participación de capital en Samruddhi palIndia, por ejemplo, suscribió el primer Netherlands Development Finance * financiar su programa de expansión. El diá-programa de préstamos para estudiantes Company y Standard Chartered Bank, la s logo de la Corporación con el gobierno de lacon NIIT Limited, una destacada com- Corporación creó un servicio rotatorio de India y la posterior inversión en Samruddhipañía de tecnología de la información promoción del comercio por un período T tuvo como consecuencia la apertura del sec-(véase el recuadro de la página 11), de dos años que aumentará el financia- a tor de las microfinanzas a la inversióny efectuó la primera inversión en miento comercial a disposición de los = extranjera. Otros participantes en el pro-ecGurucool, una empresa de educación pequeños y medianos importadores y - yecto de expansión de Samruddhi sonpor Internet que proporciona instruc- exportadores del sector privado. El E Shorebank Corporation. de Chicago: Hivos-ción de buena calidad a bajo costo. servicio también contribuirá a mejorar la - Triodos Fund, de los Paises Bajos, y diver

La Corporación financió proyectos reputación de los bancos de Bangladesh - sas instituciones financieras indias.de una gran variedad de empresas en los mercados internacionales, -pequeñas y medianas, las que se benefi- mientras que, gracias a un programa de -

ciaron del valor agregado de sus conocí- asistencia técnica, los bancos locales - - -* .TT .II .* . u.-; .<. E umíentos especializados en temas mejorarán los procedimientos en materia * r -

financieros, técnicos y ambientales. La contable y de presentación de informes. 3Corporación escogió compañías en cre- Continuando con la labor decimiento, que se estaban reestructuran- desarrollo de los mercados financieros * - s . u .

do, modernizando o ampliando para en los países denominados "de frontera' la institución.ganar competitividad en los mercados de la región, la CFI ayudó a establecermundiales. Eligió empresas que fabri- la primera compañía de arrendamientocan productos de gran valor agregado, financiero del sector privado encomo los productos farmacéuticos, o de Maldivas y una compañía de arrenda-alta tecnología; en el sector de los miento financiero en Nepal.servicios, como la educación, o en el de

EUROPA Y ASIA CENTRALProgresos y dificultades

A pesar de las numerosas y variadas dificultades que entraña la

formación del sector privado en los países en desarrollo de Europa

y Asia central, el progreso es evidente: en el ejercicio de 2001,

por primera vez desde que iniciaran su transformación en econo-

mías de mercado, todos los países en transicion experimentaron

un crecimiento positivo, después de la conmoción provocada por

la crisis rusa de 1998-99 y el conflicto de Kosovo.

Albania Letonia

Armenia Lituania Ej. de Ej. deSi RArmena Litan,aEn millones de dólares de EE.UU.Azerbaiyán Polonia

Belarús República Checa 20001 2001

Bosnia y Herzegovina República de Moldova Financiamiento comprometido por cuenta de la CFI 512 414

Bulgaria República Eslovaca Préstamos 397 237Capital y cuasicapital* 115 174

Chipre República Federativa Garantías de préstamos y gestión de riesgos 0 3Croaciade Yugoslavia Préstamos de consorcios 170 96

Eslovenia República Kirguisa TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 682 510Rumania

Estonia Tayikistán Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 2.598 2.455

Ex República Préstamos 1.999 1.814Yugoslava de Turkmenistán Capital 576 620Macedonia

Turquía Garantías de préstamos y gestión de riesgos 23 21Federación de Rusia Ucrania Cartera de compromisos por cuenta de otros 1.087 879

Georgia (participaciones en préstamos)

Hungría Uzbekistán CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 3.685 3.334

Kazaístán Financiamiento aprobado por cuenta de la CFI 494 719

Préstamos** 344 492Capital y cuasicapital* 150 227

Préstamos de consorcios y operaciones de garantía 165 372de emisión

TOTAL DEL FINANCIAMIENTO APROBADO 659 1.091

'incluye inversiones en cuasicapital, que tenen caracteristicas de préstamos y de capital.'*Incluye garantías de préstamos y gestión de riesgos.tiLas cifras revisadas del ejercicio de 2000 muestran ¡os compromisos por concepto

de garantías e mstrumentos de gestión de r esgos.

DERECHA: Una clienta averigua sobre un producto . j ,'>en Doverie Bríco (Bulgaria), una tienda de artículospara mejoras es el hogar que recibió financ amientode la CFI.

Tayikistán: Fomentode la capacidad

Los países muy pobres que han atravesadoperíodos prolongados de agitación política y

La recuperación de la economía rusa se de las empresas, los sistemas de direc- luchas civiles necesitan mucha asistenciaaceleró durante el ejercicio, impulsada ción son deficientes y los gerentes care- para reorganizar la economía y desarrollar lapor el aumento de los precios del petró- cen de experiencia; las instituciones y los capacidad necesaria para respaldar el creci-leo, y también por la mayor estabilidad intermediarios financieros nacionales miento del sector privado.política y el mejoramiento de las medi- son rudimentarios. Como consecuencia, Tayikistán es uno de esos países.das de política. Otros países exportado- la inversión extranjera es exigua. Necesita inversiones para crear institucionesres de petróleo también se beneficiaron En Turquía se produjeron dos crisis financieras, reconstruir infraestructura, rees-del incremento de los precios. Los inver- graves que pusieron de relieve la necesi-sionistas reaccionan en forma positiva dad de emprender reformas económicas tructurar los servicios sociales, revitalizar laante la reforma económica emprendida radicales, reestructurar el sector bancario producción industrial y agropecuaria, y mejo-en Bulgaria. El nuevo gobierno de y llevar adelante un programa de priva- rar el aprovechamiento sostenible de losCroacia adoptó planes para llevar ade- tización. El país está luchando por supe- recursos naturales. Una antigua economíalante reformas económicas e integrarse rar una crisis financiera y atraviesa un dirigida como la de Tayikistán tambiénen Europa. En la ex República Yugoslava período de austeridad. requiere considerable asistencia en materiade Macedonia, las nuevas autoridades se La CFI ha aumentado la atención técnica y de capacitación, para que lashan comprometido a poner en práctica que dedica a aquellos sectores y países pequeñas y medianas empresas puedan pro-un programa de transición hacia una donde la necesidad de acelerar el ritmo gresar en la nueva economía de mercado.economía de mercado. El país se ha con- del desarrollo del sector privado es más Tradicionalmente, el apoyo para unavertido en miembro del Banco Mundial imperiosa. En esos países, la Corpo- transformación de este tipo y para el desa-y la CFI, y la Corporación está estu- ración proporciona asistencia para la rrollo de la capacidad ha provenido de con-diando la posibilidad de desarrollar allí reforma jurídica y normativa, y ayuda aactividades de inversión y asesoría. sus clientes a mejorar la capacidad de sultores extranjeros financiados con ayuda

En Europa central, la mayoría de los gestión y las prácticas en materia de del exterior. Sin embargo, a fin de mantenerpaíses que tratan de adherirse a la Unión dirección empresarial. Las limitaciones el ritmo del proceso, Tayikistán debe formarEuropea han iniciado una carrera contra particularmente pronunciadas que sus propios profesionales para que el paísel tiempo para introducir reformas fisca- enfrenta el desarrollo del sector privado pueda contar, a un costo accesible, con losles y cumplir con las normas ambienta- en la ex Unión Soviética se abordan a especialistas necesarios.les de la Unión Europea. través de la Asociación para la Empresa En el ejercicio de 2001, la Corporación

En toda la región se observan serios Privada, una unidad de asistencia técni- invirtió en una firma de auditores y consul-obstáculos al progreso: el clima de nego- ca creada por la CFI en mayo de 2000 tores que prestará, a clientes internaciona-cios es poco propicio; en la mayor parte con el apoyo de donantes bilaterales. les y de Tayikistán, una amplia variedad de

servicios en condiciones comerciales, comoauditorías conforme a procedimientos con-tables internacionales y capacitación en

e - eadministración. De este modo, tanto losturopa y Asía central, compromisos

donantes como los clientes del país tendránfácil acceso, a costos razonables, a servi-cios que se ajusten a las normas internacio-

300 -------------------------------------- --- 30 nales. La mayor parte de los servicios estará.....- -.a cargo de personal local capacitado en el

exterior, o bien adiestrado en el país median-|200 20~ nte el sistema de formación en el servicio,

2,bajo la supervisión de personal internacional0L - MONTO DE LAS INVERSIONES proporcionado por el patrocinador extranje-

r S * Eje ízqserds ro del proyecto. Asimismo, los donantesnO * Intermediarios f nancieros'O 10 Pequeñas y medianas empresas- financiarán parcialmente algunas activida-

- -- INVERSIONES POR PROYECTO des de capacitación para pequeños y media-o Q Eje derecho nos empresarios locales.

---------- --------- t---rmed aros fi nas eros a Mediante este proyecto, los empresarios

Ej. de 1999 El de 2000 Ej. de 2001 locales recibirán capacitación práctica espe-

cializada en gestión financiera y comercial,Las nversiones ncluyen lds garant as y los instrumentos de gestión ade riesgos que les ayudará a administrar con éxito susIncluye las Inversiones en compañídas f nanceran y de seguros, y osmecan,smsdeirvers on colect va negocios en una economía de mercado.Inc uye la asistenc o en materia de lnvers o prestada a mícroempresasy a la PYME. Las nvers on comprenden todoss lon sectores, Incluso esector tinanciero

" -* P ROPROYECTOS Y PAÍSESEuropa y As a central

Europa y Asia centralEj de Ej. de

COMPROMISOS 2000 20011.000 ---------------------------- .

D Número de proyectos 46 44

Numero de paises 19 21O 750- - - -

O Ej de Ej de0 500 -- - - APROBACIONES 2000 2001

Numero de proyectos 47 58

" 250-- 1 13--- Numero de países 19 23

o -O- -Ej de t1i99 Ej J ,000 El de 2OÚ1

Aprovechando lo aprendido en los 10 a crear condiciones favorables para laConsorc os y operaciones años en que la CFI viene prestando ase- actividad económica y establecer unase garancia se em sos soría en estos países, el experimentado firme trayectoria de crecimiento

Ui Fisaecíamiesro por cuenta oe la CFI r rycoi rcmetpersonal de la Asociación destacado enel impulsado por el sector privado. Laterreno trabaja directamente con los Corporación presta su apoyo a la PYME

, - gobiernos y las empresas nacionales para antes y después de las inversiones yEuropa y sia central promover la inversión en la región, res- contribuirá a la creación de sólidas

paldar el crecimiento de la pequeña y instituciones de intermediación finan-1.200 - ------------------------------------ mediana empresa (PYME), y mejorar el ciera. En el ejercicio de 2001, la CFI

ambiente para los negocios. estableció un centro regional en Estambul1.000----------------------------------- -- La estrategia de la CFI y el Banco para intensificar sus operaciones en

. Mundial para la región está encaminada Europa meridional y Asia central.

6 800-- ------ -------

4 600-- ----- -----

"200-- - -------

- o -- --

E o 1 1999 El de 2005- E d,OI |

Consorc os y operacionesde garantia de emision DERECHA: El tecnico electrónico Nermin Hodzic

* F nanciam ento por cuenta de la CFI repara una computadora en Whitefield Computers, .Icompañía de soluciones informáticas de Bosnia quecuenta con financiamiento de SEED.

Bulgaria: Satisfactoria revitalización de una empresa abandonada

Muchas compañías privatizadas de Europa oriental quebraron cuan- bienes prendados. El nuevo dueño, Halcor, proyecta reconstruir lado se vieron obligadas a enfrentar los rigores de la economía de empresa mediante un plan que tendrá consecuencias positivasmercado. Pero no todas las historias tuvieron este final. Una empre- para el medio ambiente. La compañía tiene previsto descontami-sa de Bulgaria halló la forma de convertir una planta de elabora- nar el emplazamiento del proyecto, utilizar fuentes de energía efi-ción de cobre a punto de quebrar en un modelo de desarrollo cientes y no contaminantes, y aplicar prácticas acertadas enecológicamente racional. La CFI contribuyó a ese logro. materia de seguridad y salud del personal. La participación y los

Mediante el proyecto se prevé rehabilitar Sofia Med, una fábri- especialistas de la CFI contribuirán al programa de inversiones, queca prácticamente inactiva y mal mantenida de Sofía (Bulgaria), para se ajusta a una combinación de estrictas normas ambientales deltransformarla en una planta moderna y eficiente en función de los Banco Mundial, la Unión Europea y Bulgaria.costos, que producirá anualmente 120.000 toneladas de cobre y Gracias al proyecto se crearán nuevos puestos de trabajo enaleaciones de cobre. Bulgaria, lo que constituye una contribución de especial impor-

Sofia Med es la sucesora de una compañía estatal privatizada tancia dado el elevado desempleo que se registra en el país. Unaen 1997. El propietario local no reinvirtió en la planta ni redujo los vez terminado el proyecto, se prevé que la planta empleará unascostos de producción. Las pérdidas se acumularon, y en 1999 se 500 personas; sólo 200 trabajan en ella en la actualidad.interrumpió la producción y los acreedores comenzaron a vender los Asimismo, se calcula que, al abastecer a la planta y atender sus

necesidades de servicio, se generará más empleo en la zona.

EUROPA MERIDIONAL Y ASIA CENTRALEuropa meridional técnicos más avanzados de Europa (véaseEn Europa meridional hubo diversas ini- el recuadro de la página 50), y, gracias aciativas destinadas a la PYME. La otra inversión de la CFI, el país cuentaCorporación ayudó a fortalecer la capa- ahora con una de las fábricas de tableroscidad de pequeños bancos regionales de estructurales de fibra orientada másMoldova y Rumania, con $1,1 millones modernas de Europa, que fabrica sustitu-para asistencia técnica provisto por el tos de la madera y de la madera aglomera-gobierno de los Países Bajos. También da. En Rumania, el financiamientoconstituyó garantías parciales contra pér- otorgado a una fábrica de cables contri-didas para alentar el otorgamiento de buirá al abastecimiento de este compo-préstamos a la pequeña empresa por parte nente clave para el desarrollo de lade un banco de Albania. En Bulgaria, la infraestructura y para el crecimiento.CFI invirtió, junto con un importante En Albania, la CFI respaldó la rehabi-banco europeo, en la privatización de litación y el mejoramiento de las normasBulbank, el principal banco del país, a fin ambientales de la única fábrica de cemen-de estimular el crédito comercial. En la ex to del país. En Turquía continuó movili-República Yugoslava de Macedonia, pro- zando capital en un período de graveporcionó una línea de crédito a un banco tensión creada por el mercado, a fin delocal, con el propósito de aliviar las limi- ayudar a un importante fabricante de arte-taciones con que tropiezan las pequeñas factos para el hogar a ejecutar su programaempresas para obtener financiamiento. de inversiones. La Corporación contribu-

En Moldova y Kosovo, la Cor- yó a salvar un obstáculo en materia deporación prestó su apoyo a proyectos de infraestructura, mediante una transacciónmicrofinanciamiento por intermedio de destinada a proveer de financiamiento alas inversiones existentes en institucio- Mobil Rom, de Rumania, que suministranes de microfinanzas. A través de la ini- servicios de telefonía móvil económicos.ciativa de Fomento Empresarial paraEuropa Sudoriental (SEED) se propor- Asia centralciona asesoría comercial a clientes de la Los países de Asia central aún no hanPYME. creado instituciones de libre mercado

La CFI otorgó financiamiento a largo que permitan el crecimiento de la peque-plazo a compañías manufactureras, ña empresa y atraigan inversión extran-muchas de las cuales habían sido de pro- jera directa. Las difíciles condicionespiedad estatal, para ayudarlas a aumentar económicas, la falta de personal directi-su competitividad, y a mejorar el sistema vo con experiencia, las rivalidades intra-de dirección y las normas relativas a los rregionales y las distancias de losaspectos ambientales y sociales. Invirtió en principales mercados de exportación seuna compañía farmacéutica de Croacia, combinan para desalentar el crecimien-líder en la región, para contribuir al desa- to impulsado por el sector privado.rrollo estratégico de la empresa, a la inves-tigación y a la consolidación a largo plazode su actividad de elaboración de medica-mentos genéricos y de venta libre (véase elrecuadro de la página 52).

En Bulgaria, la inversión en una fábri-ca de componentes de alta tecnología X

ayudó a reactivar el sector fabril en unaregión de elevado desempleo; mediante elfinanciamiento otorgado a una planta deelaboración de cobre, se están introdu-ciendo en el país algunos de los procesos

DERECHA: E d señador de mueb es ValideonKhamraev (izqu erda) junto a supervisor RakhamKhamraev, en a fábrica de muebles FAYZ deUzbekistán, que recibió financ am ento de la CFI A_-_-__

La Corporación proporcionó asisten- sarial para dar impulso a la PYME de

ARRIBA: La CFI f nanc a r, V3C ons, X ii,) sta, cia a la industria textil de Uzbekistán. Junto una región subdesarrollada de Kazajstán.en Georgia. medSiante in s' de -redsto o pre,ta con el gobierno suizo, también prestó asis- A fin de proporcionar otros tipos demes a pequeñas empresa tencia para el sector del turismo de la financiamiento y asistencia para el

República Kirguisa y para la elaboración de fomento empresarial, la CFI invirtióproductos agropecuarios en Tayikistán. $2,5 millones en el Central Asian EarlyPuso en marcha un programa regional para Stage Investment Fund, un fondo deayudar a los prestatarios a crear sistemas de capital de riesgo dotado de $15 millones.información para la administración y sis- También suscribió un acuerdo paratemas contables automatizados. La CFI financiar una compañía de arrenda-suscribió compromisos de inversión con miento financiero en Uzbekistán. A tra-pequeños bancos regionales deTayikistán, vés de fondos fiduciarios, la CFI prestóUzbekistán y Kazajstán. Este financia- asistencia técnica encaminada a crear elmiento se combinó con asistencia técnica marco normativo para el microfinancia-por $1 millón, suministrada por Japón, los miento y el arrendamiento financiero enPaíses Bajos y Suiza. la República Kirguisa, Tayikistán y

Con el apoyo del gobierno suizo, la Turkmenistán, así como el marco para laAsociación para la Empresa Privada ha actividad aseguradora privada y el finan-comenzado a prestar asistencia técnica ciamiento de la vivienda en Kazajstán.directa a firmas locales y los gobiernos de La Corporación ideó una estrategia paraAzerbaiyán, la República Kirguisa, que el sector privado pudiera prestar ser-Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. vicios de consultoría y auditoria a peque-La CFI aprobó un proyecto de asistencia ños empresarios de Tayikistán y atécnica y financiamiento de actividades inversionistas extranjeros que desarro-comerciales que pondrá en marcha una llan actividades en el país (véase el recua-iniciativa sobre comportamiento empre- dro de la página 49).

Croacia: Un logro duradero

A pesar de sus buenos antecedentes, los países de Europa sudo- A pesar de los extraordinarios resultados financieros de Pliva yriental todavía enfrentan obstáculos al crecimiento. Las empresas su prestigio en Croacia, los riesgos macroeconómicos y de país quefarmacéuticas, por ejemplo, carecen de acceso a fondos a largo perciben los inversionistas, particularmente después de las crisisplazo para el financiamiento de nuevas investigaciones, debido a de la Federación de Rusia y Kosovo, dificultan a la compañía lalo cual los científicos locales se ven obligados a buscar empleo obtención de financiamiento a largo plazo. Puede conseguir fon-fuera de sus países. dos a mediano plazo a precios razonables, pero sólo hasta el año

En el ejercicio de 2001, la CFI comprometió préstamos y ope- 2005, cuando vence su patente de la azitromicina.raciones de cuasicapital con recursos propios, y movilizó fondos El financiamiento de la CFI respaldará la estrategia de Pliva demediante un préstamo concedido por un consorcio, a fin de mejo- aprovechar su personal especializado en investigación y desarrollorar las perspectivas de Pliva, la principal compañía farmacéutica de concentrándose en la investigación original -con el propósito deEuropa central y meridional. Se trata de una empresa croata, la descubrir un nuevo fármaco para reemplazar a la azitromicina- yúnica en la zona que ha producido un fármaco revolucionario la elaboración de medicamentos genéricos. El objetivo de Pliva amediante investigación original. La azitromicina, antibiótico de baja largo plazo consiste en afianzarse como fabricante de medica-dosificación elaborado por Pliva, ha tenido éxito internacional y ha mentos genéricos, productos con licencia y todo compuesto nuevosido el motor del crecimiento de la compañía durante un decenio. de interés comercial que pueda descubrir mediante la investigación

Pliva tiene su sede en Zagreb y su principal planta de fabrica- original que lleve a cabo. La participación de la CFI fue crucial paración en Croacia, aunque también elabora productos en Polonia y atraer a los prestamistas comerciales extranjeros que participaronla República Checa. en un préstamo de $12,5 millones otorgado por un consorcio orga-

nizado por la Corporación.

EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL

\ ILJS ¡ t 5 L ¡ , ¡ 5 1 ¡1¡í LJ [ n[i 1

¡u.. 'ii ¡ ¡, 1 n. rrp 1iL

¡ c.-.. *i* ¡

i. t .1 i ..J. 1 ci*r 1 'Si Li iLLS Ci Tcr ¡r` 11 u ¡ ¡l, ¡i.. 1. ¡ i¡Fíl ¡.155 *i SS, iC¡i F j [(5- 1.1 c, .1

d¡~íí .1. - IIj ~1 L~S'.i i - ¡? II ¡dSL ¡lii ic*(i t 1í¡< f S?.SS

it .11 ¡¡i cl .ti .1 d -'L 1t iI LLSS%- i.. . nispl.. . d,iLlS.t¡!iI l i i

J .11. Sí .. tít LI '¡¡liS SL[. 5 S SS dk r¡ , ji ¡ t it1 r4 t I i

iIr''''1 iIS¡.ikS5 I 5 S~.¡iri ¡S¡l¡S.i¡ I¡SS¡¡i¡¡iT1

¡

¡d-F-i [SLSi. ¡L. 'S ¡ .'¡SS.[j ¡ I Jti . [i ¡b L ¡¡S 'iri i Si I ii, ¡ ití.1 n1 T

SLS

'c .S.Ii'a'r pI nu . pi S . r ''SS L I _ i55 r tit- IS5l¡IS¡ir SS S~5' t'".i 1\ ''Ia 1li1iSI

't ¡55 1 du SI '.1 SII S I 1* ¡ 15.5a' I 'i I¡ifi 1. .' t Fi.i -S¡u Ln iS.[¡ii i r ¡1 i n. c. p.,r 1!vjij.1 H

1 u, S 5. .iS

5L 5 SL [.IS[ p i''SS

T' I I¡ i¡¡I i u,¡¡5 i

¡ ,Jir. ii iruSU '[i.m, . It 1 i¡*-i ii ¡LS i' r . ¡íl rC¡ ti fi ':' i* nl[[L¡ ii ~ pi-

r~ l. SSS LIL II_ u 1 dLl F*I Fi S1 i*i *ti. lii iSL1. SI S i f

p,r 15 ¡L'S ¡ 1 i¡í 1' 5 1 ¡ui -F ¡I. T¡¡ iiiii L ¡ ¡li .tSt S r ' ai I ¡i .*U 'iii¡. L ' .SS*S r, i i L.*it . I [511V!i IJ, LI. .b I'. c ir i . i d i i¡ ¡ ¡

i¡~ i SS.Ir i ,iSSLSnSIiTSnS,S 1F rS'[S' .SS LrT

' r L Ii I 555 c .ii,iii iS i c 5

' Ft SL S ¡i nI.1

para introducir formas de financiamiento Corporación asesoré tamnbién a los gobier-innovadoras que despertaron el interés de nos de Armenia. Letonia. la Federación deinversionistas extranjeros en países poco pro- Rusia y Eslovaquia sobre la forma de mejo-picios, e integrar el financiamiento para la rar las condiciones para la inversión y dePYME en la asistencia técnica a instituciones atraer inversión extranjera.. -

financieras. Ha respaldado servicios finan- El Departamento de Servicios de ~..cieros básicos y proyectos que fomentan la Asesoría para el Sector Privado acordó pres-confianza en el sistema bancario y en el sec- tar asesoramniento estratégico al gobierno de etor del arrendamiento financiero, y ha con- Georgia sobre la privatización del sector detribuido al fortalecimiento institucional de energía eléctrica (incluida la red de transmiíbancos de nivel intermedio Y compañías de sión, despacho y distribuición en las afueras jarrendamiento financiero del país. de Tbilisi, así como un proyecto de hidro-

La CFI también está colaborando con generación). La CFI tamnbién planea cola-3 -

empresas pata ayudarlas a atraer inversiones borar con la municipalidad de Cracovia eny tecnología extranjeras. En Europa oriental un proyecto de privatización del abasteci-está eligiendo cuidadosamente asociados que miento de agua, el transporte urbano Y laestén dispuestos a aumentar la transparencia gestión de los desechos sólidos.y a mejorar la gestión empresarial. La labor

desarrollada con pequeñas y medianas DERECHA: La gran tienda moscovita GUM está trabajan-empresas se orienta a mejorar las condiciones do con la CFI para mejorar la dirección de la empresa.para los negocios.

A ÉRibA,'AINAY EL CARIBE

Financiamiento para un desarrollo de base ampliaLa reforma económica y la liberalización de los mercados enAmérica Latina y el Caribe se han generalizado. En estas condi-ciones, las economías han podido afrontar mejor las fuertesconmociones externas. La base de esta nueva fortaleza radica en

I L las contribuciones de las empresas privadas. Éstas tienen ahorauna mayor capacidad de adaptación a través de la introducción dereformas, y han permitido contar con servicios de infraestructuramás eficientes y aumentar la productividad, dos aspectos impres-cindibles para un desarrollo sostenido.

Antigua y Barbuda Haití

Argentina HondurasEn millones de dólares de EE.UU.

Bahamas Jamaica Ej. de Ej. deBarbados México 2000 t 2001Belice Nicaragua Financiamiento comprometido por cuenta de la CFI 1.041 705Bolivia Panamá Préstamos 729 553Capital y cuasicapital* 309 151Brasil Paraguay Garantías de préstamos y gestión de riesgos 3 1Chile Perú Préstamos de consorcios 973 312Colombia República Bolivariana TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 2.014 1.017

de VenezuelaCosta Rca República Domicana Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 5.159 5.204Dominica Préstamos 3.932 4.050Ecuador Saint Kítts y Nevis Capital 1.107 1.122

Santa Lucía Garantías de préstamos y gestión de riesgos 120 32El Salador Trinidad y Tabago Cartera de compromisos por cuenta de otros 3.793 3.270Granada (participaciones en préstamos)

Guatemala Uruguay CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 8.952 8.474Guyana Financiamiento aprobado por cuenta de la CFI 1.171 1.047

Préstamos** 931 806Capital y cuasicapital* 240 241

Préstamos de consorcios y operaciones de garantía 1.553 437de emisión

TOTAL DEL FINANCIAMIENTO APROBADO 2.724 1.484

Incluye nversiones en cuasicapftal, que tienen caracteristcas de préstamos y de capitalInciuye garantías de préstamos y gestión de riesgos.

tLas cifras revisadas del elerucio de 2000 muestran los compromasos por conceptode garantías e Instrumentos dv gestOn de riesgos

DERECHA: La CFI respalda proyectos de infraestruc- ' r-tura que permiten ofrecer meíores servicios en toda ,América Latina. e~ts c¡

- .2s

J* .C 5,

Sin embargo, el crecimiento y la estabi- El factor que más ha influido en México: Mejores condiciones paralidad aún no son la norma. Los resul- todo esto ha sido la fluctuación de los los prestatarios y prestamistastados económicos no fueron uniformes, flujos de capital. Tan sólo unas pocas hipotecariosy hacia el cierre del ejercicio el fantasma empresas de gran tamaño de Américade un crecimiento lento se cernía sobre Latina y el Caribe están en condiciones Los fondos que se obtengan de una oferta dela región. En México y Brasil, por de obtener financiamiento privado bonos respaldada por la CFI en México seejemplo, el optimismo que había gene- externo. Las compañías del mercado utilizarán para conceder préstamos hipote-rado el dinámico ritmo de crecimiento intermedio y las pequeñas empresas no carios a familias de clase media baja. Lase disipó ante la posibilidad de una desa- cuentan con fuentes nacionales equiva- inversión tiene por objeto apoyar al mercadoceleración de la economía en los Estados lentes para obtener capital a largo plazo de la vivienda y, al mismo tiempo, permitirUnidos. Mientras tanto, en los países que les permita financiar la expansión de que la Corporación cumpla un papel impor-andinos los problemas sociales y polí- sus operaciones. Ello impide el desa- tante en el desarrollo de los mercados nacio-ticos atenuaron las perspectivas de una rrollo de amplia base del sector privado nales de capital.reactivación rápida después de la rece- y limita las oportunidades de empleo de La existencia de un mercado de valoressión. La economía argentina continuó muchas personas. garantizados por hipotecas permitiría incre-estancada, atrapada entre la incerti- Ante tal situación, la CFI ha recibido mentar la disponibilidad de financiamientodumbre de la situación de las finanzas una fuerte demanda de financiamiento para la vivienda al transferir el riesgo a lospúblicas y la confianza vacilante de los para proyectos de inversión. Puesto que inversionistas en los bonos, y también abriríainversionistas. tal demanda sobrepasa con creces la

Las continuas fluctuaciones de la disponibilidad de recursos financieros de nevas víasnpar q ls rest s hipo-economía producen dificultades en el la Corporación, ésta debe concentrarse elarin dengan es mersos lancientorno de políticas. Se ha demostrado en aquellos sectores en los que sus activi- Con el fin de promover este mercado, la CFIque un crecimiento económico rápido y dades puedan mejorar las perspectivas de tomó una participación de capital ensostenido tiene la capacidad de mejorar un crecimiento equitativo y ayudar a Hipotecaria Su Casita, la segunda institu-las condiciones de vida de quienes se suministrar servicios básicos, o en aque- ción de préstamos hipotecarios más impor-encuentran en situación de pobreza. llos ámbitos que los financieros privados tante de México.Pero en las circunstancias actuales, las consideran demasiado arriesgados. La CFI hizo una inversión de capital dereformas no han logrado materializar 100 millones de pesos (aproximadamentecon rapidez la promesa de un nivel de Estrategia de la CFI y $11 millones) para adquirir el 14,4% de lasvida más elevado en el espectro social. financiamiento acciones ordinarias de Su Casita. Además,Esta percepción ha restado fuerza al Los nuevos compromisos de inversión invirtió en la primera gran emisión de bonosconsenso político para la liberalización. de la CFI en América Latina disminu- hipotecarios realizada por Su Casita. Para

obtener una clasificación AA, con la que secumplirían los requisitos de las inversiones de

k m , las compañías nacionales de pensiones y deAmérica Latina y e Caribe, comprom sos seguros, Su Casita debe originar hipotecas por

un monto 40% superior a los fondos recibidos.600 ------------- ----------------------- 20 La inversión de la CFI en bonos hipotecarios300 ------------------ ------------------------ í8 de Su Casita permitirá satisfacer una parte

-- S importante de la sobregarantía exigida.

------ ---------------------- § 14

D 200 ---- 2

z MONTO DE LAS INVERSIONES e0 Eje izqu erce

-O intermed arios financieros*3 100 6 M Pequeñas y medianas empresas- -

3 INVERSIONES POR PROYECTO

-- Eje derechos- - 3 - -- --- - lntermed ar os financieros' . ,1- 0 l------ la------r 0°° Pequeñas y rmedianas empresas*+--,

Ej de 1999 El de 2000 Ej d 001

Las nvers ones ncluyen ias garantias los nstrumentos de gestó nde riesgos sn sc uye as nvers ones en compartas f nancieras y de seguros. y os Imecansímos de inversion colect va s

-- incluye a asistencia en matería de nversó n prestada a microempre,,*-y a la PYME Las inversiones comprenden todos los sectíres, ncluso e mcsector f nanc ero r3

PROYECTOS Y PAÍSES *.* -0 1 América Latina y el Caribe 7

América Latina y el Car be Ejde Ejdee

COMPROMISOS 2000 2001 aN-- 2.000---------------- ---------------- Numero de proyectos 57 43

Número de paises 17 121.500 -------------- --------------

Ej. de Ej de

- -- -- APROBACIONES 2000 2001Numero de proyectos 58 54 _ _

500 Número de países 15 14

E d,r 19599 El e o000 El [se n01

y nsorciosyoperaciones yeron en comparación con el ejercicio empresas (lue producen un fuerte impactode garant a de em son anterior como resultado de la aplicación en el crecimiento y el empleo.Financiamiento por cuenta de la CFI de un criterio sumamente selectivo. Sin

embargo, dadas las condiciones econó- En la frontera

micas de los países de la región, la La CFI se interesa en proyectos que

demanda de servicios es alta. En el ejer- demuestrran la forma en que la partici-

- cicio de 2001, los compromisos de finan- pación del sector privado puede elevar

América Latina y e Caribe ciamiento llegaron a $1.020 millones las condiciones de vida de las personas

para 43 proyectos. La Corporación en ámbitos tales como la salud y la3.000 ------------------------------------- procura demostrar los amplios beneficios educación, en los que ha predominado

- de la inversión privada en toda la región, el sector público. Durante el ejercicio

y para ello financia actividades en las que de 2001, la Corporación convino en

D 2.000 - ----- ---------------- la participación del sector privado puede financiar Escol@24Horas, un innovadorD producir un impacto palpable en los proyecto de educación por medios elec-

í.soo-- --- - - niveles de vida de la gente, tales como trónicos que ofrecerá instrucción escolarfinanciamiento para la vivienda, salud, a través de Internet y abrirá nuevas

1. r ------ o------------ --- educacióneinfraestructura(energíaeléc- oportunidades educacionales a los

trica, transporte y abastecimiento de agua alumnos de Brasil (véase el recuadro de500 s -- ---- ----- ----- y saneamiento, entre otros). La Cor- la página 58). En Argentina, la CFI está

a poración también está ampliando el acceso demostrando la viabilidad financiera deEl 1e 1999 E de 2000 El d. '211 a financiamiento para la diversa gama de las inversiones en educación superior a

empresas locales, inclusive la PYME,Consorc os y operac ones mediante el fomento del desarrollo del ABAJO: En un proyecto de conservacón deld e garantia de ermísion patrimonio cultural es Perú, la CFI financió el Cr ecí

* F nanc amiento por cuenta de a CFI sector financiero. Además, brinda apoyo a Express Hotel.

-r

_e.

56, 'u j -- 1'L -~ ide

! 5 b > z B r"

' .*p '.

;T- ;w, -X¿

Perú:Viviendas al alcance de la gente

* La CFI y el Banco Sudamericano están cola-____ _ -Xborando para aumentar el acceso de la

~cw V gente a la casa propia en Perú.La aprobación en el ejercicio de 2001 de

una garantía parcial de hasta $6 millones

- ,permitirá que la emisión por el Banco,- -, Sudamericano de bonos hipotecarios por un

- "monto de $30 millones despierte más.cinterés entre las instituciones inversionistas.

_ ,Como resultado, la entidad bancaria estaráen condiciones de otorgar financiamiento amás prestatarios, y los inversionistas se

beneficiarán del respaldo del Banco- Sudamericano, así como de un conjunto

específico de préstamos hipotecarios.ARRIBA: Ld ' Iesta prestando m¿ lrtir 1,,ii La Corporación también está trabajando

los de siucación en Améric¿ it rCp ócon el Banco Sudamericano y otros presta-mistas para uniformar la documentación paralos créditos hipotecarios y los requisitos paralas operaciones de garantía de emisión, con

., el propósito de reducir los márgenes de estatr.i, és de dis préstamos a iíístitucioíl -s l aliz,[.ds en Costa Rica, la Corporaciónuillersitarias, financiamitnto que 1 -s invirníi en una emlpresa que se adju- actividad, rebajar los costos del financia-pci raitirá ampliar los ser\ icios a los dico, mlediante lic¡ ación pública, el miento hipotecario para los propietarios y, en

estndiantes y las actividadt, de invesíi- on inUo de adminiat -ación de las opera- el caso de los prestamistas, generar mayores

gat(iÓn. Li Corporación ha compronm - cione ( del Aeropuer o IJS. Además, en volúmenes de negocios y mejorar la calidad

tido fondos para invuísiones (n el marco del prograina de préstamos B de los créditos. Se están realizando inver-

provectos de educación en lléxico, Pciúr movilizó financiamiento externo para siones complementarias a fin de ofrecer

y [ ruguav.También financió proyecto)s cstos t'rs proyectos. verdaderos valores hipotecarios no incluidos

de salud en Brasil y México,. (Con el propósito de atender en en el balance general. El Banco Sud-

La CFI continuó desa rollando el formn. más eficaz a lo i países andinos, en americano y las operaciones complementarias

finínciamiento para la ivienda (n el ejercicio de 20(1 la CFI abrió una están extendiendo el caudal de inversiones a

Arg,ecntina mediante su parl icipación en oficina regional en Bogotá (Colombia). los mercados nacionales de capital, lo que

un.t compañía del mercado secundario ofrece una nueva clase de activos a las insti-

de hipotecas. En Colombi R se hicieron Apoyo al sector financiero y tuciones inversionistas que carecen de

ax,unces para la formación ce sociedades acceso al capital

de financiamiento habita ional, y en La CFIV está empen.ada en promover el buenos instrumentos de renta fija a largo

MIexico y Perú se firmarot. o se espera desarrollo del secto, financiero de los plazo que constituyan una contrapartida

firnar convenios que ofre, erán nuevas países latinoameric anos, y para ello adecuada para sus pasivos.

oportunidades para la ad juisición de proporciona ayuda a las instituciones La operación con el Banco Sudamericano

vBiniendas y el establecimiento de financieras. El desar)llo de dicho sector representa un paso práctico para ayudar a

mercados financieros más complejos es funclamental para .iumentar el acceso al desarrollar el incipiente mercado de capitales

(veanse los recuadros de la página 55 y financiamiento por parte de compañías de Perú y, al mismo tiempo, proporciona a esa

cle la derecha). del niercado intermedio y pequeñas entidad bancaria financiamiento a largo plazo

La Corporación coiitinuó sus empresas locales, e incluso empresarios para ampliar su cartera hipotecaria. Los

esfuerzos por reducir el "C usto Brasil", de las zonas de más t scasos recursos. esfuerzos de la CFI producirán un efecto

es decir, el elevado costo que repre- En Argentina, donde todas las amplio, positivo y duradero, porque fomentan

sen tan para las empresas lo, servicios de empresas, salvo las n ás grandes, carecen ampetia entreros prestamistaninifraestructura. Conscienie de ello, la de acceso a financia niento externo o a

C'I emprendió proyectos con dos crédito interno a largo plazo, la CFI tecarios en Perú y, a la larga, podrían llevar a

empresas brasileñas para mejorar los concedió una línea de crédito al Nuevo la creación de una sociedad dedicada al

caininos y las instalaciones portuariats. Banco de Santa Fe. institución bancaria mercado secundario de hipotecas. Dicha

En una de las primeras privatizaciones que presta servicios a empresas de sociedad podría ofrecer hipotecas a tasas deinterés más bajas y plazos más largos, lo quecontribuiría a mejorar considerablemente el

acceso a la vivienda.

j-

N CK FLANDERS

ABAJO: En América Latina se necesitan mejoresviviendas que estén al alcance de a gente La CFIapoya el financiamiento para la vivenda en variospaíses de la región

- * - - o

!-4

tamaño mediano de las provincias. microfinanciamiento de una organiza-Brasil es el país que tiene más empresas ción no gubernamental que cuenta cojt

* - del mercado intermedio en la región, por sucursales en todo México (véase el1 lo que la distribución más equitativa de recuadro de la página 59). La institucióni

la riqueza depende de la capacidad de dará la oportunidad a clientes de escasosesas empresas para encontrar financia- recursos de las zonas rurales a emprendermiento. Con el fin de prestarles apoyo, la negocios. En el Caribe, la CorporaciónCFI organizó un préstamo para el Banco comprometió recursos destinados al

L-.BBA Creditanstalt, en ayuda de Mecanismo de Financiamiento para elempresas exportadoras y agroindustriales Caribe, una línea de crédito a través dude tamaño mediano de ese país. agentes establecida con The Bank ol

En México, la Corporación colaboró Nova Scotia (Scotiabank). Este serviciopara establecer la Financiera Com- amplía la extensa red del Scotiabank parapartamos, una nueva entidad financiera prestar servicios a las empresas másque se hará cargo de las operaciones de pequeñas del Caribe.

Brasil: Tecnología para crear oportunidades de educación

La tecnología puede ofrecer nuevas oportunidades de aprendizaje Ire m-e a Me-

para los niños. Escol@24Horas, una nueva sociedad educacional .ria.ms*me ............ aSa a a

con sede en Rio de Janeiro, está buscando formas de aprovechar a . .- re a a e- s

la Internet para impartir educación y abriendo un nuevo mercado los padres de los alumnos y la comunidad escolar.en Brasil. La CFI proporcionará capital y asesoría para ayudar a la .T ea i . . -

empresa a llegar a más estudiantes de todos los niveles sociales. -fisiaú*.¡e a a s *a-e ..-

Escol@24Horas ofrece servicios de tutoría a estudiantes desde y la creación de sitios web interactivos. La Corporación buscaráop-la enseñanza preescolar hasta la secundaria que asisten a escuelas u e e e. s

clientes de todo el país. Funciona 24 horas al día, los siete días de *itFlolr:MM¡eiueiraizi a- eea .- .- -

la semana, a través de su sitio web (www.escola24h.com.br) y de -4: - * * ** . . . . '

un programa que facilita el intercambio de mensajes por correo elec- mente desfavorecidos.trónico. Los tutores responden a las necesidades de los estudiantes e rm- ae --. -a. -a -ee4

formulando preguntas y dándoles respuestas de orientación. ú,i jir¡ a- . p .. a - aa.a-

educacionales a nivel local, estatal y nacional.

5--.

=- México:Financiamiento para los pobres

. . En México, la Asociación Programa. aCompartamos ha venido ayudando a

-L¡ s. ganarse la vida a decenas de miles de pres-. -,tatarios de zonas rurales. Su labor podría

i 1 . . - '. ampliarse si la Asociación funcionara comoC- . - ; una entidad financiera reglamentada y

conforme a principios comerciales. La CFIestá trabajando con la FinancieraCompartamos, creada recientemente, a fin

---- --- : --- - de asegurar que las operaciones de micro-LCARUL LsRD financiamiento cuenten con los recursos

necesarios para ofrecer oportunidades a unmayor número de personas.

La Financiera Compartamos se haráPromoción del crecimiento ii1 también denl¡ i.ncjia- cargo de una buena cartera de microprés-sostenible y el empleo un1, .in proyecto soui l i ,Itura tamos concedidos a más de 50.000 pres-La CFI ofrece Ipoyo a empresas rcnita 1* 1. enVenezuela \ ,imrw 'cabe tatarios rurales, en su mayoría mujeres, ablesvbienadniriistradasqueson fundi- ci un proyecto d( timv .' con través de un sistema de bancos comunales.mentalesparac trecimientoyelempkc>. '-"I ¡esa de ecotnii-i¡ii" , Perú Los nuevos clientesde la institución son, en

La Corpor. i:ón proporcionó finan- . ágina 16). medida creciente, prestatarios de zonasciamiento a la < mpresa Cementos dtl ! . ¡ ,rporación ha teliíddu i papel urbanas. El promedio de los préstamos esCaribe, de Colo.mbia, a fin de que ésta v ico en el secwi pl-io de de menos de $140, y la cartera está

puedacontintii con su nuevo programa . . l' Latina para pímo. r el compuesta por clientes de los segmentosde inversiones Y alcanzar sus objetivos de i i ernodelase c 'jun-crecimiento. Además, la CFI organizó c 'm¡c¡mm con la OCDi l x 11anco má s pobres de la población.con éxito un pi-(samo de consorcios por *ímíimi organizó la pmi-iuL.i inesa La inversión de la CFI ayudará a hacervalor de $48 millones para este , 'dm mI.",bredireccióne ilí para la transición de la entidad de su condiciónproyecto, a peiar de que los bancos .. , 1 atina. Se encuenina 1!i prepa- de organización no gubernamental a insti-comerciales extrinjeros han salido del i wii .i¡c documento oficiail c¡m ¡l,peode tución reglamentada con fines de lucro. Lamercado local de financiamiento a ii d( l,i.o,lereformaespeciíiCalL ¡,,dala Corporación proporcionará cerca de $2mediano y largo plazo. 1. 1. ii interés de la ( 'I 1 i' este millones de dinero fresco que se utilizará

En respald" de una empresa que <i' . t,arda relación coni 'ii, jctivi- para financiar la compra de la cartera. Lapermitirá redu<ir los precios de los ,1 dcirki,ilanciamiento. lo \i i,, Países presencia de la CFI aumenta considerable-productos bási<os al consumidor, la 1, 1' Li iL,in la CFI trabajo dc , i., con mente las perspectivas de éxito de la nuevaCorporación comprometió financia- iim'í'u.oí'S directas que ¡síaha ipedi- institución financiera. La inversión enmiento para la espansión de PriceSmart, t: ta 1.. -niejora de las prcir ldirec-una cadena de grandes almacenes de i' p croesarial, a fin d,, aisctciar la capital accionario que hará la Corporación,descuento para n sus miembros, en s l.ade las opera,_ioL. los convenios de préstamo y una declara-

r ss m ro, e , ción de política auspiciada por la CFIBarbados, Cosoa Rica, El Salvador,Honduras, Gtiatemala, Panamá, la fortalecerán la disciplina financiera deRepública Dominicana y Trinidad. Compartamos, lo que le permitirá aumentar

su acceso a los mercados financieros.Además, la participación de la CFI leayudará a obtener más y mejores créditos,en caso necesario; incrementará lacredibilidad de la institución frente a lasautoridades, los entes reguladores, losbancos comerciales y los organismos declasificación crediticia, y le mostrará formasresponsables de gestión ambiental.

e

21 ORIENTE MEDIO YNORTE DE AFRICA

Allanando el camino para el sector privado

La región de Oriente Medio y Norte de África demostró ser terreno

fértil para la actividad de la CFI en el ejercicio de 2001. La

Corporación está allanando el camino para una participación más

amplia del sector privado, particularmente en infraestructura y en los

mercados financieros.

Afganistán

Arabia Saudita W - - * -sEn millones de dólares de EE.UU.

Argelia Ej. de Ej. de

Bahrein 2000 2001

Emiratos Árabes Unidos Financiamiento comprometido por cuenta de la CFI 66 341Iraq Préstamos 49 217

Capital y cuasicapital* 17 31Jordania Garantías de préstamos y gestión de riesgos 0 93

Kuwait Préstamos de consorcios 40 615Libano TOTAL DE COMPROMISOS SUSCRITOS 106 956

Libia Cartera de compromisos por cuenta de la CFI 802 842

Marruecos Préstamos 470 542

Omán Capital 212 205Garantías de préstamos y gestión de riesgos 120 95Repúbica Arabe de Egipto Cartera de compromisos por cuenta de otros - 195 734

República Arabe Siria (participaciones en préstamos)

República del Yemen CARTERA TOTAL DE COMPROMISOS 997 1.576

República Islámica del IránFinanciamiento aprobado por cuenta de la CFI 83 327

Ribera Occidental y Gaza Préstamos** 56 297

Túnez Capital y cuasicapital* 27 31Préstamos de consorcios y operaciones de garantía 2 634

de emisión 85 961TOTAL DEL FINANCIAMIENTO APROBADO

nc uye inversiones en cuasicapitai. que tenen características de préstamos y de capitalnc uye garantias de préstamos y gestion de riesgos.

tLas ciaras revisadas de ejercicio de 2000 muestran los compromisos por conceptode garantias e instrumentos de gestion de riesgos

60j

Algunos gobiernos de Oriente Medio y más cerca de los clientes. Gran parte de Marruecos:Norte de África han ido abriendo sus las actividades del ejercicio de 2001 Mejor acceso a servicioseconomías a la participación del sector tuvieron porobjeto reconstruirla cadena telefónicos a precios más bajosprivado, pero es mucho lo que queda por de inversiones que pueden producir unhacer. Otros países acaban de comenzar mayor impacto en el futuro. Esta estra- La competencia del sector privado estimulael proceso de liberalización económica. tegia ha comenzado a rendir sus frutos, a las compañías telefónicas a prestarJunto con el Banco Mundial, la CFI ya que se observa un aumento del finan- servicio a más personas a mejores precios.espera desempeñar un papel importante ciamiento para la región. El establecimiento de una red de telefonía,en la promoción del sector privado de En el ejercicio de 2001, la CFI sin embargo, requiere cuantiosas inver-la región. comprometió $956 millones en 18 siones, para las cuales no siempre es fácil

La región presentó una gran variedad inversiones. De ese volumen, $341 obtener financiamiento en los mercadosde circunstancias políticas y económicas millones se comprometieron por cuenta

emergentes.que afectaron el tipo y el alcance de las de la CFI y $615 millones se movili- g

actividades de inversión de la CFI. Los zaron por intermedio de bancos partici- Cuando Medi Telecom ganó una licita-

países que optaron por una mayor libe- pantes en el programa de préstamos B ción pública para construir y operar laralización económica están recogiendo de la CFI. Para la Corporación, se trata segunda red nacional de telefonía celular delos frutos de esas políticas. Algunos países de un nivel de préstamos de consorcios Marruecos, la Corporación ayudó a hacerde la región tienen nuevas autoridades, sin precedente en la región, en gran posible este proyecto de $1.600 millones.que han comenzado a trabajar en favor de parte debido al compromiso de varias La experiencia de la CFI en la estructura-una mayor apertura económica. Las inversiones de considerable volumen en ción de transacciones en el campo de lasoportunidades de inversión están dismi- infraestructura. El total de la cartera de telecomunicaciones en mercados similaresnuyendo en las zonas castigadas por la compromisos para la región asciende ayudó a reunir $900 millones de otros pres-inestabilidad y los conflictos, que debi- actualmente a $1.600 millones.litan la confianza de los inversionistas. Durante el ejercicio, la CFI realizó

inversiones en una amplia variedad de movilizó $310 millones de los mercados

Una estrategia bien definida sectores, incluso en países donde no financieros internacionales. Sumado a losEn el ejercicio pasado, la CFI puso en había intervenido antes, y, por distintos fondos contribuidos por la CFI, el financia-

marcha una estrategia para obtener medios, logró abrir nuevos derroteros, miento para este proyecto fue de los másmejores resultados en la región de De acuerdo con las prioridades estraté- importantes reunidos en el Norte de ÁfricaOriente Medio y Norte de África. El gicas para la región, la labor de la CFI hasta el momento; la operación mereció ladirector a cargo de las operaciones en la comprendió la participación en grandes calificación de "Proyecto de telecomunica-región, destacado en El Cairo, está ahora proyectos de infraestructura, pequeñas ciones del año" por parte de la revista

Global Finance.La etapa inicial del proyecto se ejecutó

en sólo ocho meses, y la compañía inició sus

- - operaciones comerciales en 2000. ConformeOriente Medio y Norte de Africa, compromisos

al contrato de concesión, Meditel tiene la

obligación de ampliar el alcance de la red100 ------------------------------- 10 para llegar al 95% de la población dentro de

------------------------- 9 los cinco años posteriores a la fecha en que

O 8 z obtuvo la concesión. Por efecto de la compe-

F7 tencia, se han reducido considerablemente

6 -' las tarifas, y el número de usuarios de telé-, /fonos celulares en Marruecos aumentó de

so5 5 -X MONTO DE LAS INVERSIONES 280.000 a fines de 1999, a más de dos

\/ o Eje izqu erdo

r 3 oIntermediarios f nancieros' millones a fines de 2000.-/3 E Pequeñas y med anas empresas-

ZINVERSIONES POR PROYECTO

c .... . V* 1 Eje derechoIntermediarios f nancieros*

.0- - Pequeñas y medianas empresas*

Ej de 1999 Ej de 2000 El de 2001

Las ,nvers ones ncluyen las garant as y los nstrurmenrts de gest onde riesgosn oc uye as n,ersiones en compañias fInanc eoas y de seguros, y los

mecan smos de nvers on colert Ve-, nc uye a asisrec a en mater a de invero On prestada a microempresas

y a a PYME Las nvers ones comOprenden tocos os sectores, Incluso esector t nanciero

PROYECTOS Y PAÍSES En Marruecos, la CorporaciónOriente Medio y Norte de África financió $89 millones por cuenta propia

Oriente Medio y Norte de Atr caEj ce E, de y organizó préstamos por otros $310

COMPROMISOS 2000 20011.000------------------------ --------------- ------------------------------------- ------- ------- millones para Medi Telecom (véase el

Numero de proyectos 12 18

Nurmero de pa ses 8 7 recuadro de la página 61). La inversión800 -------- ------------------------------ de la CFI en Meditel coronó un notable

E ce ti. de esfuerzo del Grupo del Banco Mundial.600------------------------------------ ------ APROBACIONES ...... 2000 2001

---- mero de proyectos 16 ;5 El Banco había prestado asesoramiento

Nr 400-----Numero de pa ses 10 6 sobre la liberalización del sector.40 -

, 200-- --- Sector financieroo 3 empresas de tecnología de la informa- y pequeña empresa

o U -- -- ción, grandes inversiones en mercados La CFI se comprometió a invertir enEjslgg o 2 Ej e -01 de capitales e inversiones para fomento diversos proyectos del sector financiero.

Consorc os y operac ones institucional en el sector financiero. En Argelia, proporcionó $300.000 ende garantia de emis on capital accionario a Algiers Investment

a Fisan arniente psr consite de la CE Ampliación Partnership, un pequeño banco de

de la infraestructura inversión. En Egipto, aceptó otorgar un

La CFI comprometió fondos para tres préstamo de $30 millones a EFG

proyectos de infraestructura. Cada uno Hermes. También comprometió $34

* de ellos era complejo, por lo cual la millones para el Servicio de DescuentoOriente Modio y Norte ce Africa

Corporación debió recurrir a su expe- de Facturas para Oriente Medio y Norte

1. 000o- ------------------------------------- riencia en la estructuración de financia- de África, un mecanismo de financia-

miento de proyectos, su capacidad para miento del comercio regional quez 800-- ------------------ ------ proveer fondos a largo plazo y su repu- ayudará a exportadores de Egipto,

tación para asegurar que las operaciones Jordania, Líbano, Marruecos y Túnez.

600- - --------------------------- ------ llegaran a buen térmtno. Las actividades de la CFI en el sectorEn Egipto, organizó el financia- financiero de la región se realizan parale-

-~400 ------- ^------- --------- -----miento de casi $400 millones para EDF lamente con sus esfuerzos por fomentar el

200-- - Port Said East Power y EDF Suez Gulf desarrollo de la pequeña y mediana- Power (véase el recuadro más abajo). empresa (PYME) e ir abandonando el

o ------- Estos dos proyectos constituyen los financiamiento directo de empresasEl cdte 199E e 00 de -00 ssX primeros compromisos de la CFI desti- pequeñas. Por ejemplo, en el ejercicio de

Consorc os y operaciones nados a la generación de energía eléctrica 2001 se firmó un acuerdo para financiarde garantia de emision en Egipto, que recientemente abrió este Saudi Orix Leasing Company, empresa

* Financ amiento por cuenta de la CFI sector al financiamiento privado. querespaldaráeldesarrollodelaPYMEen

Egipto: Fuentes de energía a largo plazo y bajo costo

El gobierno de Egipto se ha comprometido a aumentar el suministro trico del país y, según se prevé, representarán el 10% de la actualde energía eléctrica mediante la participación del sector privado en capacidad instalada. La participación de la CFI aseguró que ambosel mercado. Anteriormente, la generación eléctrica estaba adminis- proyectos se ajustaran a las estrictas normas ambientales exigidastrada exclusivamente por el sector público. Con el propósito de tanto por Egipto como por el Grupo del Banco Mundial.ayudar en esa etapa de transición, la CFI respaldó proyectos de gene- El costo de la construcción de las dos centrales ascenderá a $675ración eléctrica en Port Said y el golfo de Suez. millones, y se celebrarán acuerdos de compra de electricidad a 20

Esos proyectos de construcción-propiedad-operación-transfe- años con la empresa nacional de electricidad. En vista de la magnitudrencia, dos de los primeros de su tipo en el país, permitirán cons- del financiamiento para estos proyectos, la intervención de la CFI fuetruir centrales eléctricas de gas natural, en el marco del planegipcio de liberalizar diversos sectores de la infraestructura, como proyeto rura Corporación tie vs otorgar $90 mloe

eleétio dms evrnd oeopr uuo ryco proyecto requiere. La Corporación tiene previsto otorgar $90 millonesel eléctrico; además, servirán de modelo para futuros proyectos en préstamos por cuenta propia, con un vencimiento total de 19 años.privados en la región. Desarrollados por Éléctricité de France Más del 80% de los $305 millones en préstamos mediante consor-Internationale, los proyectos proporcionarán fuentes de energía a cis organizados po 0l CFItine un vencimo totalnde 17nañoslargo plazo y bajo costo a consumidores e industrias de Egipto. En el plaz aro con la fech mparo de su progaconjunto, constituyen la mayor inversión privada en el sector eléc- de formaciónrde conscios para pamos.de formación de consorcios para préstamos.

Jordania: Fomento del empleo y-- 0la especialización

La inversión de la CFI en una fábrica de equi-IZQUIERDA: El apoyo de la CFI a las compañías de paje es la primera destinada a respaldar la-arrendamiento financiero ayuda a la PYME a política jordana de promoción del desarrolloobtener financiamiento para bienes de capital.ylainesosenaszasndtrls

y las inversiones en las zonas industrialesa f a especializadas, categoría especial de zonas

una firmadconsultoríayprogramas de de exportación establecidas mediantecomputación. La inversión permitirá a la acuerdos comerciales bilaterales con loscompañía ampliar sus actividades; llevar . auro oecae iaeae o ocopade an am bi ci adestrategad Estados Unidos. Según las previsiones, eladelante una ambiciosa estrategia de apy el F cur ooaetoperaciones en Internet, que incluye la apoyo de la CFI actuará como agentecreación de empresas virtuales regionales, catalizador de la expansión de industrias

Arabia Saudita ! clue sel. i íim !1 y competir con otras compañías de soft- manufactureras especializadas y semiespe-para fortalecer la .acid.i(i dcl ç i ware de países emergentes orientadas a cializadas de Irbid y las zonas industrialesfinanciero. los mercados internacionales. especializadas de Jordania. La transacción,

La Corporacioti tamlbién i...i i 1 En cuanto al sector industrial, la CFI que asciende a $15 millones, ayudará al paísa cabo un esfuerzo concertado unl o > suscribió una operación para propor- a convertirse en el centro mundial de fabri-del arrendamiento fitinaicicr-o dc (lios cionar financiamiento a una empresa de cación de artículos de equipaje del Grupopaíses. Comprometió $10 "1 "- P,vri Siria dedicada a la tecnología para riego, Boscan; de este modo, se crearán miles deLebanese Leasing (,ompaim l5t,i IU),r.* la primera compañía de ese país que puestos de trabajo y se dará un fuertesión permite a la IPYME acceder a :en.l ingresa en la cartera de la Corporación.fuentes de financiamiento, distiiitirs tic lt En Jordania, la CFI invirtió $8 millones impulso a las industrias de exportación depréstamos bancarios tradicionales, l[,ár en una empresa de fabricación y expor- Jordania. Junto con algunas facultadesadquirir maquinaria y equipos. tación de equipaje, transacción que locales, Boscan está creando programas de

La CFI continúa evaluando la a demostró claramente el potencial de la capacitación para poder contar con mano detencia técnica y la asesoría qtiie pdc tarea de la Corporación para alentar la obra local más calificada.prestar en apoyo de las pequeñs emples1 participación de otros inversionistas Utilizando materiales flexibles, Boscanque son cruciales para el desarrollo cutino- extranjeros. En este caso, se sumó un fabrica artículos de equipaje de marca paramico de la región de Oriente Mied N patrocinador de China, que buscaba una el mercado estadounidense. Comenzó susNorte deÁfrica. oportunidad para aprovechar la zona de actividades en Jordania en 1998 y da

inversión de Jordania y el nuevo acuerdo empleo a más de 3.000 trabajadores. Con laRespaldo a nuevos sectores de libre comercio con los Estados Unidos ampliación de las operaciones de Boscan sey empresas (véase el recuadro de la derecha). crearán otros 2.300 puestos de trabajoLa tecnología de la informacione escen- Al proporcionar una garantía, la CFIcial para fortalecer el sector privado coi los ayudó a su cliente, Egyptian Cement -másdelamitad paramujeres-en unapaíses en desarrollo. Contribuye a la Company, a sustituir un préstamo de $30 región donde el desempleo supera el 20%.eficiencia de las operaciones y ím, e millones en moneda extranjera por otro Boscan, de propiedad mayoritaria de ununa mayor integración en la econo11ía equivalente en libras egipcias. Puesto que grupo de empresarios chinos, fabrica equi-mundial. Egipto, con su sólida intiraes- prácticamente todos los ingresos de la paje, prendas de vestir y productos textilestructura en materia de educaicióni. *e compañía son de origen local, la transac- en Dubai, Jordania y la República Popularencuentra en una situación particular- ción debería reducir el perfil de riesgo de China.mente favorable para fomentar el crecí- general al disminuir el riesgo cambiario.miento del sector en la región. A fin de Se trata de la primera operación de finan-apoyar a las empresas privadas de esta ciamiento en moneda nacional que laindustria, la CFI invirtió en IT NVorx, CFI realiza en la región.

NDOPBERT SC L- F F 1

-IZQUIERDA Durante el ejercicio, la CFI financiódos de los primeros proyectos privados del sectorde energía eléctrica de Egipto, uno de ellos en elgolfo de Suez.

DERECHA: Una especialista en control de calidadexam na programas de computación en IT Worx,l empresa en la que la CFI invirtió en e ejercicio de

> iiv~2001

RESENA DEL EJERCICIO

Reseña de los resultados financieros 65

La cartera 69

Examen de la evaluación de las operaciones 72

Compromisos para proyectos 73

Proyectos aprobados 90

Proyectos de asistencia técnica y de asesoría 97

Apéndices 105

Ii __ -

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en m liones de dólares de EE.UU )

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDO

PRESTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTíA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

DESCRIPCION CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

NIIT Computer Training School se establecerá en Accra 0.23 - -- - - 0,23

mediante un contrato de concesión con NIIT Limited, de la

India. El establecimiento ofrecerá a estudiantes y profesio-

nales ghaneses los conocimientos de computación necesarios

para participar competitivamente en la economía nacional y

mundial (FEA).

PharmaCare Industries Limited adquirirá equipos, construirá 0,40 - - - - - 0,40

un nuevo depósito y renovará la fábrica actual para aumentar

la producción de pasta dental y de tubos para dentífrico.

KenyaKipevu Power construirá en Mombasa una central diesel con - j 1,70 1,70

capacidad para generar 74 megavatios.

Lesiolo Grain Handiers Limited (LGHL) instalará una planta 2,50 - - - - 2,50

para manipulación y almacenamiento de cereales que brin-

dará servicios de limpieza, secado y acopio de maíz, trigo y

cebada para productores de Kenya. LGHL administrará la

importación de granos por parte de los productores locales y

el transporte de granos a Uganda (FEA).

MalíFibromat-Mali trasladará sus instalaciones y ampliará la capa- 0,10 - - - - 0,10

cidad de producción de piedras de fachada y materiales de

cemento (FPE).

MauritaniaComplexe Touristique Lemhar S.A. construirá un centro turís- 0,39 - - - - 0,39

tico en la costa, 30 kilómetros al sur de Nuakchot (FPE).

MozambiqueAusmoz Farm Holdings, Lda., instalará equipos de riego, cons- 0,99 - - - - - 0,99

truirá edificios, limpiará terrenos, comprará maquinaria y

reclutará personal para sembrar y cultivar algodón, maíz, trigo,

girasol y soja (FPE).

Banco de Microfinanças de Moçambique proporcionará servicios - 0,20 - - - - 0,20

financieros adecuados a las demandas de la pequeña y mediana

empresa. Se ofrecerán servicios crediticios en todo el país.

Merec Industries, Lda., instalará una nueva planta para el - , - 1,30 i - 1,30

procesamiento de trigo importado, con una capacidad para

30.000 toneladas al año. Además, construirá silos con una

capacidad de almacenamiento de 15.000 toneladas (FPE).

Mozal S.A.R.L. duplicará la capacidad de la fundición Mozal 25,00 - - - - 25,00

1, una inversión existente de la CFI cerca de Maputo, para

poder producir anualmente otras 250.000 toneladas de

aluminio. El proyecto tendrá un impacto significativo en la

economía local y las ganancias netas en divisas.

NamibiaNedbank Investment Bank creará el primer banco mercantil - 0,23 0,50 - 0,73

que ofrecerá todo tipo de servicios, tales como capital privado,

financiamiento para empresas, financiamiento para proyectos

y gestión de activos.

NigeriaCitibank Nigeria proporcionará préstamos para rehabilitación, 40,00 - - - 40,00

financiamiento para operaciones comerciales, capital de explo-

tación y nuevos proyectos de inversión a empresas de Nigeria.

COMPROMISOS PARA PROYECTOS73 ÁFRICA AL SUR 77 ASIA Y EL PACiFICO 80 EUROPA Y ASIA CENTRAL 84 AMÉRICA LATINA Y EL 88 ORIENTE MEDIO Y NORTEDEL SAHARA Bangladesh, China, Albania, Armenia, Bosnia y CARIBE DE ÁFRICABenin, Botswana, Burundi, Filipinas, India, Indonesia, Herzegovina, Bulgaria, Argentina, Bolivia, Brasil, Arabia Saudita, Argelia,Camerún, CBte d'lvoire, Nepal, Pakistán, República Croacia, Estonia. ex Chile. Colombia, Costa Rica, Jordania, Líbano, Marruecos,Ghana, Kenya, Mali, de Corea, República Repúbica Yugoslava de Guyana, Jamaica, México, República Arabe de Egipto.Mauritania, Mozambique, Democrática Popular Lao, Macedonia, Federación de Perú, República Bolivariana República Árabe SiriaNamibia, Nigeria, República Sr, Lanka, Tailandia Rusia, Georgia, Kazajstán, de Venezuela, UruguayUnida de Tanzanía, Senegal, Lituania, Polonia, RepúblicaSudáfrica, Swazilandia, Checa, República deTogo, Uganda, Zambia Moldova, República Eslovaca,

República Kirgursa,

Rumania, Tayikistán, Turquía,Ucrania, Uzbekistán

Los proyectos se pueden ver y ordenar por categorias en el siguiente s tro de Internet www.tfc.org/ar200¡/prolects (en millones de dolares de EE.UU.)- - -- - - - - - - -- - - - - - v - - - -- - - - - -- -- - - -- --- - ------ r ------- -- - -------- -- ~~ -

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-CUASI- MENTOSi METIDOPRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTIA DE GESTIÓN EJERCICIO DEDESCRIPCION

CFI CFI CFI CFI j CONSORCIOS DRIESGOS 2001ÁFRICA AL SUR DEL SAHARABeninFinadev Microfinance, la primera empresa de microfinancia- - 0,34

- 0,34miento con fines comerciales de África occidental de hablafrancesa, ayudará a acortar la brecha entre los bancos comer-ciales y las instituciones de microfinanciamiento.

BotswanaAbercrombie & Kent Botswana (Proprietary) Ltd ayudará a 1,97 - - 1,97atraer un mayor número de visitantes y proporcionará másoportunidades de empleo en el sector del turismo.

j

BurundiVegetables & Flowers Export SA cultivará rosas para expor- 0,47 - - - - 0,47tarlas por vía aérea a Europa como flores cortadas, princi-palmente durante la temporada invernal (FEA).

Camerún iSe privatizará el Banque Internationale du Cameroun pour - 0,63 - - 0,63I'Épargne et le Crédit, que ofrecerá préstamos a mediano y ¡ ilargo plazo y desarrollará actividades de financiamiento para 'el comercio.

Horizon Bilingual Education Complex, es una escuela privada 0,33 0,33'bilingüe (inglés-francés) con sedeen Dualaycon más de 1.200

alumnos que aplica métodos educativos modernos y prácticos.Esta institución expandirá sus instalaciones y aumentará elcupo de estudiantes (FEA).

C8te d'lvoireSIMMEQ construirá y administrará un hospital privado con 71 1,15

, 1,15camas en Abidián. El hospital ofrecerá tratamiento contra eldolor, tratamiento de urgencias, cirugía general, y contará conuna unidad de cuidados intensivos y una unidad de transporteen ambulancias (FEA).

GhanaELAC creará una compañía de seguros a largo plazo en el país. - 0,10

o- 0,10Se creará Ghana Microcredit Corporation Ltd, una institución - 0,13 ¡

- 0,13de microfinanciamiento con fines comerciales para pequeñosempresarios y microempresarios registrados de las zonassuburbanas al norte de Accra.

Ghana Telecommunications Company Limited ampliará su 40,00 60,00 - 100,00red de líneas fijas, establecerá una red de telefonía celularen todo el país e invertirá en la instalación de cables subma- irínos para la región.

Nota: En este cuadro se inc uyen los proyectos firmados y tramitados pr la CFJ durante el ejerc,cio de 2001 Tamno,en se incluyen algunas operaciones firmadas en el ejercicio anterior uyatram tac on concluyo en el e erc c o de 2001

EXAMEN DE LA EVALUACIÓNDE LAS OPERACIONESEn el examen anual de 2000 preparado por el Grupo de Evaluación de Operaciones se presentan

las conclusiones de las evaluaciones correspondientes a las operaciones de inversión realizadas

por la CFI durante cuatro años. Se describen los principales resultados de 176 operaciones

seleccionadas al azar de entre aquellas aprobadas en el período de 1991-94 y evaluadas entre

1996 y 1999, en las primeras etapas de la fase productiva. En dicho examen se extraen

enseñanzas de la experiencia pasada que son útiles para la estrategia actual, y se formulan

recomendaciones a la administración y a la Junta de Directores a fin de que la CFI pueda mejorar

los resultados de la aplicación de su estrategia.

CONCLUSIONES DEL EXAMEN ANUAL PROCESO DE EVALUACIÓN

En el examen anual se llegó a la conclusión de que la mayoría En cada ejercicio, los departamentos de inversión de la CFI

de los proyectos de la CFI lograron resultados satisfactorios en evalúan una muestra aleatoria de inversiones que han llegado a

términos de desarrollo, a juzgar por su contribución general al las primeras etapas de la fase productiva, normalmente cinco

mejoramientto del nivel de vida, el fomento del sector privado, años después de su aprobación. Dentro de los límites estadísticos,

el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y el éxito la muestra es representativa de la totalidad de los proyectos apro-

comercial de las empresas. En el informe se comprobó que, bados en el ejercicio anterior. Los departamentos de inversión

fundamentalmente, los proyectos resultaron eficaces en lo que llevan a cabo la investigación y el análisis necesarios para extraer

respecta a mejorar el nivel de vida de las personas afectadas las enseñanzas pertinentes, evaluar cada inversión según 1 1 indi-

(clientes, empleados, proveedores y contribuyentes), aparte de cadores bien definidos y proponer la calificación conforme a

beneficiar a quienes los financiaron. Los provectos también una escala de cuatro categorías de proyectos: insatisfactorio,

fomentaron el desarrollo del sector privado, al establecer parcialmente insatisfactorio, satisfactorio y excelente.

víiculos en toda la economía, servir como modelo de prácticas Cada uno de los 11 indicadores del desempeño se relaciona

comerciales viables, facilitar privatizaciones o promover con una de tres clasificaciones de los resultados. La primera es el

cambios normativos graduales. La mayor parte de las opera- resultado en términos de desarrollo, es decir, la contribución del

ciones, incluso muchas que no resultaron completamente proyecto al desarrollo sostenible del sector privado del país y al

satisfactorias desde el punto de vista financiero, cumplió las mejoramiento del nivel de vida de su población. La segunda es

normas de la CFI en materia de sostenibilidad ambiental. La el resultado de la inversión, o sea, la contribución de la inversión

mayoría también alcanzó una tasa de rentabilidad económica a la rentabilidad de la CFI. La última es la clasificación de la

superior al 1 0%. eficacia de la Corporación: cuál fue el desempeño de la CFI a lo

En el informe se determinó que, en lo que respecta a los largo del ciclo del proyecto.

resultados en términos de desarrollo, los proyectos obtuvieron El Grupo de Evaluación de Operaciones realiza investiga-

las peores calificaciones en la categoría relativa al éxito econó- ciones independientes; examina el alcance, la importancia y la

mico, que se mide por la contribución del proyecto a las utili- pertinencia de las enseñanzas extraídas; verifica cada calificación

dades en relación con el costo del capital de la compañía. En para velar por la aplicación uniforme de los criterios de evalua-

este aspecto, los resultados fueron muy similares a los que ción a nivel de toda la CFI, y luego sintetiza sus conclusiones en

arrojó una encuesta realizada recientemente entre empresas de el examen que se prepara anualmente. En el informe se resumen

una mismiia región. La pequeña minoría de proyectos con resul- enseñanzas comunes a varias esferas y se formtlan recomenda-

rados completamente deficienites constituyó un fracaso liso y ciones p.,, f para abordar las principales cuestiones estraté-

llano en materia económica y de desarrollo, principalmente gicas y de procedimiento operacional señaladas en las

como consecuencia de cambios imprevistos en el mercado y conclusiones. Las enseñanzas extraídas se ingresan en una base

problemas de gestión, de datos diseñada de manera que el personal de operaciones

pueda tener acceso a ellas sin dificultad en sus tareas de prese-

lección, evaluación inicial y estructuración de las nuevas opera-

ciones de inversión, Y en su labor de supervisión de la cartera.

Millones de dó ares ce EE UU

16 .000 -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --- - 1 3 5

33- - -- ----- -1- - -- 1.30012.000 t-- ------ -- --------- -- ---- ------------ 7-- - --- --- --- -- -- ------ ------- ^_~ 1~|~~ ~ ~I.250 "

-- - --- ^- - - - - --- -- - - - - - - -- - - - - - - --- -- -- 1 .2 0 0

8.000 ------ ----------- ------ --------- --- ---- --- --- 1.150°2 -- ---- l~ ~~~~ ~~-------| ----- 1.1004.000 - --- ------------ |---------- |----------- -------------- } .0S0o - - - ------- -- ----- -- 1.000

O - - m- ---------- ----------- ----- OEj ce 1997 E] de 1998 El de 1999 El de 2000 El de 2001TOTAL 118 992 TOTAL $20 608 TOTAL- $21 685 TOTAL $22.168 TOTAL: $21 851

* Por cuenta de 13 CFI * Por cuenta de ítros r Ntimero de forrnas

Los totales por cuenta de a CF correspondientes a os ejerc c os de 1999 a 2001ncluyen las garant as y los restrumentos ce gestión de r esgos

acuerdos con todos los acreedores y accionistas para distribuir estimaciones presupuestarias para el ejercicio. La CFI recibióla carga que entrañe una reestructuración y así buscar soluciones dividendos por un monto de $132 millones, frente a $130a los problemas mientras el proyecto sigue en marcha. En casos millones recibidos en el ejercicio precedente. La diferencia deexcepcionales, cuando las partes no llegan a un acuerdo en las $1 millón entre la cifra correspondiente al ejercicio de 2001 ynegociaciones, la CFI toma todas las medidas necesarias y los $131 millones declarados en los estados financieros se debeapropiadas para proteger sus intereses. a los honorarios pagados a State Street Corporation en conceptoEn el caso tanto de las inversiones en capital accionario de custodia de la cartera de inversiones en capital accionario.como de los préstamos, en el ejercicio de 2001 los ingresos Los dividendos del ejercicio de 2001 fueron superiores a losprocedentes de la cartera, de $938 millones, fueron inferiores $ 115 millones previstos en el plan presupuestario, principal-a las estimaciones presupuestarias ($1 .010 millones). La calidad mente debido al alza de los precios de los productos básicos.de la cartera de préstamos se deterioró durante el ejercicio, La reserva para pérdidas aumentó a $2.200 millones en elfundamentalmente debido a los resultados desfavorables de ejercicio de 2001, cifra equivalente al 20,3% de la carteraalgunos proyectos de envergadura. En particular, al 30 de junio desembolsada, frente al 18,0% en el ejercicio de 2000. Elde 2001, el principal pendiente de los préstamos no redituables incremento de la reserva fue consecuencia de los $389 millonescomo porcentaje de la cartera de préstamos desembolsados era asignados para pérdidas. una vez descontados los $12,7del 12,9%, frente al 11,1 % registrado en igual fecha el año millones correspondientes al efecto de la revaluación deanterior. En el mismo período, los atrasos en los pagos del monedas en las reservas para pérdidas mantenidas en monedasprincipal como porcentaje de la cartera de préstamos distintas del dólar de los Estados Unidos y las cancelaciones endesembolsados aumentaron del 5,6% al ó,2%. libros por un monto de $136,2 millones. Los fondos de laEn el ejercicio de 2001, las ganancias no realizadas de la reserva para pérdidas comprenden reservas específicas paracartera de inversiones en capital accionario tuvieron un inversiones riesgosas y una reserva general.pequeño aumento respecto de las estimaciones. El retroceso de La administración de la CFI determina el monto de lalos mercados de valores en todo el mundo dio como resultado reserva para pérdidas sobre la base de exámenes de la cartera yla disminución de las ganancias no realizadas de la CFI en la teniendo en cuenta las recomendaciones de las unidades decartera de valores que cotizan en bolsa, si bien dicha disminu- gestión de la cartera de los departamentos de inversión. Paración se vio compensada por el aumento de las ganancias no ello, la totalidad de la cartera se somete a un examen trimestral.realizadas en la cartera de valores que no cotizan en bolsa. Se Los auditores externos de la Corporación revisan minuciosa-obtuvieron ganancias de capital por valor de $91 millones, cifra mente las recomendaciones, normas y métodos aplicados parainferior a los $132 millones del ejercicio de 2000 y a las determinar dicha reserva.

A 30 le lunic, de 2001 m llooes de do ares de los EE UU ,

L$174 511 21) Ateo ocn de la sal id

$-121,9 (0 9%e) P ast cos a 0au3h0

5206,7 (1 41) Agr cu tura y 5 Ivicustero- 0 5 d 4°,) Sero c o, de educacion

$174,5 <1 71) Camerc o ravcor soa y m srosta - 1 0,2ç) Soerv cis p,rofesiDnales,. centt -os va so-no

$364 9 P pasta papelera y pdpe d L ¡ 0.í C,iootru,ss on b enos rs cem

$400 ;8 ) Textileb, ndurnenar a a preidas de -sero- - 231,7 i''261i Sero cias financaeros v segt5roo

$426 6 (3 0') Serv c-is de aate,eria y tur smao-

$580 3 4,1Z Prsdu,trs industria es y de -

$72 1,7 (5 ,9?) Meta es pr rs - -

$778 50 (5.4') nformasuc- -$1 216,7 (8,51) Sorvo os pul --s

6830.6 (5 80%) Manutactura de -

prorsuctos m nerales no mreta CSoSSi 196,9 (8,4 ) Mecan sorns de n anrs nn ectiva

$866,6 (6,1%-) Transporte y a maceriam enito I w y i

8971 lb 3 .) Productcs qu mi,os X - L $1 040,1 7',3s5) Petroleo, ga, y ainneria

$909,8 (6 4"b) A mentos y bebidas

-a esouv 7araatias a srruimcatcs 00 peoraon do riesgos

TOTAL: $14.321

COMPROMISOS Y DESEMBOLSOSLos nuevos compromisos por cuenta de la CFI se concentraron Los desembolsos en el ejercicio de 2001 totalizaron $1.500

en Asia (280/>), América Latina y el Caribe (26%), Africa (188%) millones, frente a $2.200 millones en el ejercicio anterior. Los

y Europa y Asia central (15%)o. Los sectores de la economía a los desembolsos en concepto de préstamos llegaron a los $1.200

que se dirigió el mayor volumen de nuevos compromisos fueron millones y los correspondientes a inversiones en capital

los de servicios financieros y seguros (400/%) e infraestructura. que accionario, a $335 millones. La CFI también desembolsó $835

incluye servicios públicos, transporte e información (23Y/rt). Los millones por cuenta de instituciones financieras que participan

nuevos compromisos por concepto de garantías ascendieron a en sus préstamos de consorcios.

$547 millones, la mayoría correspondientes a servicios de

financiamienito para el comercio en África, Asia, y Oriente

Nledio y Norte de África.

GESTIÓN DE LA CARTERAComo parte de su labor de supervisión, la CFI vigila de cerca la sede, y en medida creciente se han asignado más tareas de

el cumplimiento de las disposiciones de los acuerdos de supervisión al personal local de las misiones residentes de la

inversión, visita periódicamente el emplazamiento de los CFI. A través de la División de Gestión de Préstamos B, la CFI

proyectos para comprobar la marcha de las actividades, y presta hace esfuerzos especiales para asegurar que los bancos que

asistencia en la búsqueda de soluciones para los proyectos que participan en préstamos de la Corporación reciban información

presentan problemas. Para reforzar la supervisión de la cartera, sobre el estado de los proyectos en forma periódica.

la Corporación cuenta con unidades de gestión de la cartera en Permanentemente se realizan consultas entre la CFI y los

todos los departamentos de inversión; cada unidad está bajo la participantes.

dirección de un gerente de cartera. Esta estructura ayuda a Cuando surgen problemas, los departamentos de ope-

detectar los problemas en una etapa temprana y a buscar una raciones evalúan cada proyecto por separado. En el caso de los

solución en forma oportuna. Este proceso también es apoyado que presentan dificultades muy graves, el Departamento de

por uhn sistema mas complejo de clasificación del riesgo. Operaciones Especiales determina las medidas correctivas que

Además, se ha seguido destacando en el terreno a personal de se deben adoptar. En tales situaciones, la Corporación negocia

70 9

LA CARTERA

Al cierre del ejercicio de 2001, la cartera de compromisos de la CFII había aumentado 2,6%, a$14.300 millones, frente a $14.000 millones en el ejercicio de 2000. Casi el 69% de estacartera consistía en préstamos por valor de $9.900 millones, y el 25% en inversiones en capitalaccionario por un monto de $3.600 millones. Las garantías por $589 millones representaban el4% de la cartera de compromisos, como resultado de un considerable aumento de loscompromisos nuevos verificado en el ejercicio. La CFI mantenía también $215 millones (2% dela cartera de compromisos) en instrumentos de gestión del riesgo. Además, la Corporaciónmantenía y administraba por cuenta de participantes la suma de $7.500 millones en préstamosconcertados mediante consorcios. Al final del ejercicio de 2001, la cartera de compromisos dela Corporación comprendía préstamos e inversiones en capital accionario, instrumentos degestión de riesgos y garantías en 1.378 empresas de 117 países.

El aumento neto de la cartera de compromisos fue de $359 La mayor parte de las inversiones de la CFI están expresadasmillones, tomando en cuenta los nuevos compromisos, en dólares de los Estados Unidos, pero la Corporación tomareembolsos, ventas, anulaciones, pagos anticipados, cancela- empréstitos en diferentes monedas para diversificar el acceso aciones en libros y ajustes por conversión de monedas. Los los fondos y reducir el costo de los empréstitos. El desglose porreembolsos de préstamos sumaron $1.200 millones, y se monedas de la cartera de préstamos desembolsados al 30 devendieron o rescataron $207 millones en concepto de junio de 2001 aparece en las notas a los estados financierosinversiones en capital accionario. (véase el volumen 2 -disponible en inglés únicamente-La cartera total desembolsada por cuenta de la CFI del Informe Anual de la CFI). La CFI reduce al mínimodisminuyó apenas, hasta situarse en poco menos de $10.900 los riesgos de las transacciones no incluidas en el balancemillones al cierre del ejercicio de 2001, en comparación con general, mediante la celebración de swaps compensatorios,$10.900 millones en el de 2000. Durante el ejercicio, la cartera opciones o contratos a plazo con contrapartes que gozan de unade préstamos desembolsados se redujo en 1,8%, mientras que alta clasificación en el mercado, y la realización de evaluacionesla cartera de inversiones en capital accionario desembolsadas se crediticias completas de dichas contrapartes.incrementó en 3,9%.

La cartera de compromisos comprende las garantias y los instrumentos de gestión de riesgos, que no se incluyen en el balance general. Los compromisoscorrespondientes al ejercicio de 2000 se han declarado nuevamente para incluir estas partidas.

En millones de dolares de os EE UU

CARTERA DE COMPROMISOS POR CUENTA DE LA CFI 13.517Préstamos 9.882Capital accionario 3.635Cartera total desembolsada

10.890Cartera total no desembolsada 2.627COMPROMISOS NO INCLUIDOS EN EL BALANCE GENERAL 804(relativos a garantías e instrumentos de gestión de riesgos)TOTAL DE LA CARTERA DE COMPROMISOS POR CUENTA DE LA CFI 14.321TOTAL DE LA CARTERA DE COMPROMISOS POR CUENTA DE PARTICIPANTES 7.530

El rendimiento anualizado correspondiente al ejercicio de 2001 fines del ejercicio de 2001, la cartera externa representaba

fue de 9,8%, en comparación con el 9,0% fijado como alrededor del 6% del total de la cartera de activos líquidos, y seis

referencia, es decir, 0,8% por encima de ésta. En el ejercicio de firmas externas administraban en total $756 millones, de los

2000 el rendimiento absolito fue de 4,9%. El aumento del cuales $409 millones eran administrados por cuatro adminis-

rendimiento total con respecto al del ejercicio precedente tradores mundiales en el marco del programa de renta fija y

obedeció a la disminución de los intereses a partir de fines del $347 millones, por dos especialistas en valores respaldados por

año 2000. A medida que bajan las tasas de interés, suele subir el hipotecas. En el ejercicio de 2001, los administradores externos

valor de los activos con tasas de rentabilidad fijas. como los de la cartera P3 obtuvieron un rendimiento del 0,7% por encima

bonos. La diferencia favorable con respecto al índice de referencia del rendimiento fijado como objetivo para los activos que admi-

se debe, principalmente, a 1) la fuerte posición en bonos tomada nistran, en un mercado que siguió siendo sumamente inestable.

durante la reciente recuperación del mercado de dichos instru- En el ejercicio de 2000, en cambio, el rendimiento estuvo 1%

mentos; 2) una serie de transacciones de valor relativo que están por debajo del objetivo. La notable recuperación del mercado de

en curso en el Tlesoro de los Estados Unidos y otros mercados, y bonos, particularmente en los Estados Unidos, así como la perió-

3) la intensa actividad de préstamo de valores, que continuó dica reducción de los diferenciales de los valores respaldados por

beneficiándose de la reducción general de la oferta de bonos del hipotecas, contribuyeron al rendimiento positivo de la cartera en

Tesoro de los Estados Unidos. el ejercicio de 2001. La diversificación tanto de la cartera como

La cartera P3 abarca los fondos obtenidos en préstamo a tasas de los administradores continuó siendo ventajosa para los

variables cuya gestión está a cargo de administradores externos. resultados de la cartera, al aliviar el riesgo total de la cartera P3,

Estos fondos se invierten en forma activa en función de un que se mantiene muy por debajo del límite de 1% de error

indice relativo a la LIBOR en dólares de los Estados Unidos. A de seguimiento.

GESTIÓN DEL RIESGOLa medición v gestión del riesgo financiero de las operaciones responsabilidad dc un grupo independiente de gestión de

de tesorería de la C'FI complementan la gestión de los riesgos riesgos, con el objeto de asegurar su separación de las funciones

que surgen de sus operaciones de inversión. Esta función es de asunción de riesgos.

Riesgos del mercadoEste tipo de riesgo en las operaciones de tesorería de la CFI se como se describe más adelante. La cartera de liquidez prove-

plantea fundamentalmente en la cartera de activos líquidos niente del patrimonio neto (P2) se financia con este último y

(dividida en liquidez proveniente de los empréstitos, liquidez se administra en función de un indicador de referencia de una

proveniente del patrimonio neto y liquidez administrada en duración de tres años. Finalmente, la cartera de liquidez

forma externa). En el caso de la cartera de liquidez proveniente administrada en forma externa (P3), que se financia con

de los empréstitos (PI), para minimizar la exposición a los empréstitos tomados en el mercado, está sujeta a las normas

riesgos del mercado la CFI exige que los activos y pasivos sobre riesgos establecidas por la CFI. La Tesorería de la

tengan, en líneas generales. características equivalentes en lo Corporación también protege la cartera de préstamos contra los

que se refiere a la moneda y a las tasas de interés, así como a riesgos del mercado. Los préstamos se protegen con swaps u

los límites de los riesgos de mercado. Esta política proporciona otros pasivos con características equivalentes en lo que se refiere

un nivel significativo de protección contra los riesgos del a la moneda y a las tasas de interés, y los riesgos residuales por

mercado, en tanto que la gestión del riesgo crediticio se realiza ese concepto se vigilan y controlan en toda la cartera.

Riesgo crediticioEste tipo de riesgo en las operaciones de tesorería de la CFI surge BIRF coordinan muy de cerca las políticas crediticias relativas a

de las inversiones de los activos líquidos de la Corporación en los criterios de admisibilidad y a los límites de crédito para los

bonos garantizados por el Estado, bonos emitidos por sociedades instrumentos derivados contratados con las contrapartes.

anónimas y depósitos. También genera un riesgo crediticio de las Para evitar el deterioro de la capacidad crediticia de las contra-

contrapartes por el uso de instrumentos derivados para fines de partes después de haber suscrito contratos de instrumentos

protección. Concretamente, la CFI utiliza swaps para generar derivados, la CFI ha celebrado acuerdos de garantía con un gran

instrumentos de financiamiento e inversión sintéticos a la tasa número de contrapartes en operaciones de suap. En virtud de esos

LIBOR, para la gestión del activo correspondiente a los préstamos acuerdos, las contrapartes están obligadas a extender una garantía

que concede en relación con el pasivo que los financia, y para a la CFI cuando el riesgo neto calculado en referencia al mercado

proteger los instrumentos de gestión del riesgo que ofrece a sus a que se expone la Corporación excede ciertos limites preestable-

clientes. A fin de controlar el riesgo crediticio, la CFI establece cidos (que se reducen en función de la clasificación crediticia de

requisitos de admisibilidad y límites de crédito para las las contrapartes). De esta manera, gradualmente la CFI puede

contrapartes que son aprobados por el Comité de Finanzas y gestionar mejor el riesgo, sobre todo en el caso de que las

Riesgos, que forma parte del Grupo de Gestión. La CFI y el contrapartes pierdan capacidad crediticia.

ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DE OBTENCIÓN DE FONDOSEn el ejercicio de 2001, la CFI movilizó un monto equivalente del Reino Unido, el 7% en dólares de Hong Kong y el 30%a $3.600 millones en los mercados de capital internacionales. mediante operaciones estructuradas más pequeñas dirigidas aDurante el ejercicio, también recompró $134 millones en deuda instituciones japonesas. Mediante operaciones de swap, todos lospendiente de reembolso, como parte de las estrategia de la CFI fondos obtenidos en préstamos se convirtieron a dólares de lospara mejorar la liquidez de sus bonos en circulación. Estados Unidos con tasas de interés variables. La mayor parte deLa CFI emitió valores en cuatro de las principales monedas: los préstamos que otorga la CFI están denominados en esadólares de los Estados Unidos, libras esterlinas, dólares de Hong moneda y sujetos a esas tasas de interés. El costo inferior a laKong y yenes japoneses. La mayor operación del ejercicio fue una LIBOR que se logró mediante el uso de suaps de moneda y deemisión de bonos globales por valor de $1.000 millones. tasas de interés, así como los ingresos generados a través de lasEn el ejercicio de 2001, la CFI obtuvo el 48% del total de recompras de deuda, también ayudaron a contener los costos denuevos empréstitos por medio de la emisión corriente en dólares la obtención de financiamiento para la Corporación y ade los Estados Unidos, el 15% en libras esterlinas en el mercado mantener su rentabilidad en el ejercicio de 2001.

GESTIÓN DE LA LIQUIDEZDurante el ejercicio, el total de activos líquidos se incrementó de * e e e e . e$12.200 millones a $13.300 millones, lo que equivale a unaumento del 9%. La mayoría de los activos líquidos se mantiene -en dólares de los Estados Unidos, y el pequeño saldo restante eneuros y yenes para respaldar los desembolsos operacionales.

- 589 Clas.ficacion AAA33°ó Clas fcac,on AALas carteras de activos liquidos de la CFI tuvieron buenos - 9% Clas.ficac,on Aresultados en el ejercicio. La brusca desaceleración de la economía

estadounidense y la adopción de una política monetaria menosrestrictiva por parte del Banco de la Reserva Federal de losEstados Unidos propiciaron el auge de los mercados de bonos.La marcada recuperación del mercado de bonos contribuyó a ladistribución de una porción considerable de la cartera de la CFI incluidos los bonos garantizados por el Estado y los bonos deen activos de mayor duración, cuyo valor es sensible, sobre todo, empresas privadas con clasificación AAA. La cartera PO, iniciadaa las fluctuaciones de las tasas de interés. en enero de 2001, ha sido concebida como una cuenta de cajaDeducidos los costos correspondientes, la cartera de activos para tramitar todos los desembolsos e ingresos en concepto delíquidos generó ingresos netos por valor de $280 millones, de los préstamos e inversiones en capital accionario y las transaccionescuales $34 millones correspondieron a ingresos en concepto de de los empréstitos que toma la Corporación, así como paradiferenciales en la liquidez proveniente de los empréstitos, y financiar todos sus gastos administrativos. La cartera Pl$255 millones a ingresos totales derivados de la liquidez prove- comprende la liquidez proveniente de los empréstitos, a saber, losniente del patrimonio neto, menos $9 millones en gastos admi- fondos de los empréstitos que la CFI obtiene a tasa variable y quenistrativos. En el ejercicio de 2000, los ingresos netos de dicha invierte en operaciones equivalentes a tasas variables hasta tantocartera llegaron a $146 millones, de los cuales $27 millones se desembolsen los préstamos aprobados. El objetivo de la CFIcorrespondieron a ingresos en concepto de diferenciales en la es obtener una diferencia positiva en esta cartera, con unaliquidez proveniente de los empréstitos, y $128 millones, a mínima exposición a los riesgos del mercado. En promedio,ingresos totales derivados de la liquidez proveniente del dicha diferencia fue de 38 centésimos de punto porcentualpatrimonio neto, menos $9 millones en gastos administrativos. durante el ejercicio de 2001, frente a 39 centésimos de puntoLos activos líquidos de la CFI se invierten de conformidad porcentual en el ejercicio precedente. En el ejercicio de 2001 secon las políticas y normas relativas a la facultad para invertir registraron los siguientes logros de importancia en la gestión deconcedida por la Junta de Directores, facultad que especifica los la liquidez de la cartera PI: 1) la adopción de un nuevo índicetipos de instrumentos y entidades en los que se pueden efectuar de referencia del comportainiento del mercado monetario queinversiones. La CFI está autorizada a invertir sus activos líquidos se puede aplicar en otros lugares (comprende una cartera deen obligaciones de gobiernos, organismos, sociedades de capital depósitos a la tasa LIBID a seis meses); 2) la introducción dey bancos comerciales con una alta clasificación. En el marco de nuevos instrumentos cuantitativos de gestión del riesgo paradicha facultad, la administración superior de la Corporación ha medir y controlar los riesgos crediticios y de mercado, y 3) lasestablecido normas de prudencia para la gestión de los diferentes medidas para proteger la totalidad de la cartera PI con futurosaspectos del riesgo inherente a toda cartera de bonos diversificada y swaps a la tasa LIBOR.

y de gran tamaño, en particular con respecto al riesgo del La cartera P2 está constituida principalmente por el capitalmercado (tasas de interés) y al riesgo crediticio. pagado y las utilidades acumuladas de la CFI. Esta cartera sePara fines de administración y presentación de informes, los administra activamente conforme a una duración de referenciaactivos líquidos de la CFI se dividen en cuatro carteras distintas de tres años (incluida la cartera residual de préstamos a tasa fija)y se invierten en todo el mundo en activos de la más alta calidad, y sobre la base del rendimiento total respecto de esta referencia.

RESULTADOS FINANCIEROS DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE PRODUCTOS

Los préstamos desembolsados y pendientes de reembolso (sin pérdida neta de operación de $10 millones en el ejercicio de

incluir los instrumentos de cuasicapital de tipo préstamo) dismi- 2001, frente a utilidades de operación de $191 millones en el

nuyeron en un 3°%. de $7.200 millones en el ejercicio de 2000 ejercicio anterior, fundamentalmente debido al mayor voltumen

a $7.000 millones en el de 2001. La cartera de préstamos de la de reservas específicas para pérdidas ($226 millones, en compa-

CFI arrojó una pérdida neta de operación de $11 millones, ración coII $62 millones en el ejercicio de 2000). Dicho monto

mientras que en el ejercicio de 2000 había registrado utilidades equivale a una pérdida del 0,3% del capital invertido en el

netas de operación del orden de los $55 millones. I.a tasa de ejercicio de 2001, mientras que en el ejercicio precedente se

recaudación de intereses en el ejercicio de 2001 fue inferior a la había verificado un rendimiento positivo del 6,3%'o.

del ejercicio anterior; los ingresos en concepto de honorarios de El monto total de las reservas para pérdidas correspondientes

servicios relacionados con inversiones disminuyeron, y se incre- al ejercicio de 2001 fue de $402 millones (incluidos $13 millones

mentaron los cargos en concepto de reserva específica para respecto de las garantías), frente a $215 millones en el ejercicio

pérdidas. La pérdida neta de la cartera de préstamos fue equiva- precedente. La reserva acumulada para pérdidas por préstamos

lente al 1,0% del capital invertido, mientras que en el ejercicio e inversiones en capital accionario se incrementó al 20,30,ó de la

precedente se había verificado un rendimiento positivo del 5,0%. cartera desembolsada y pendiente de reembolso al cierre del

La cartera de inversiones en capital accionario y coasicapital. ejercicio, frente al 18,0% en el ejercicio de 2000. La Corporación

financiada con el patrimonio neto de la CFI, aumentó 6% en el considera que este nivel de reservas es prudente, dados los riesgos

ejercicio de 2001, hasta situarse en $3.900 millones. Registró una que plantean las inversiones en las condiciones actuales.

CAPITAL Y UTILIDADES NO DISTRIBUIDASEl patrimonio neto de la CFI comprende las utilidades no dificultades económicas. Al 30 de junio de 2001, los pagos

distribuidas y el capital pagado. Este último se mantuvo en acumulados en virtud del aumento especial del capital

$2'400 millones, sin variación respecto del cierre del ejercicio totalizaban $119 millones. Continúan pendientes de pago

de 2000, mientras que los ingresos netos, de $345 millones, otros $9 millones en concepto de suscripciones, que vencen el

significaron el aumento de las utilidades no distribuidas a 1 de agosto de 2001.

$3.700 millones. Al 30 de junio de 20011, la relación de suficiencia de capital

El período para las suscripciones y pagos correspondientes de la CFI (es decir, el capital pagado, las utilidades no

al aumento general del capital y del aumento especial del capital distribuidas v las reservas generales ajustadas en comparación

terminó el 1 de agosto de 1999, salvo para los países miembros con los activos incluidos o no incluidos en el balance general,

que efectuaron suscripciones conforme a un programa de pagos ponderados según los riesgos) era del 480/%. Este porcentaje es

ampliado atendiendo a las dificultades económicas por las que muy superior al mínimo de 30%/o establecido con arreglo al

atravesaban; esos países han optado por pagar las suscripciones marco de políticas sobre suficiencia de capital aprobado por la

en cuotas. Con la incorporación de un nuevo país. el número Junta de Directores en mayo de 1994. La relación de endeu-

total de países miembros de la CFI asciende ahora a 175. damiento de la Corporación -es decir, los empréstitos

Los pagos acumulados en el marco del aumento general del pendientes y las garantías niedidos en relación con la suma del

capital totalizaron $958 millones. Se deben recibir pagos por capital suscrito y las utilidades no distribuidas- era de 2,6 a

un monto total de $5 millones a más tardar el 1 de agosto de 1, claramente dentro del límite de 4,0 a 1 que establece el

2001, en concepto de suscripciones de los países que atraviesan Convenio Constitutivo.

- 600 ------------------------------------------------------------------------------------------ 12% 2

4200 ----- - - -- -- -- ----- -- -- -- -- -- --- -- -- - -- -- --- .48% o

- - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2200 1 ..l ~ . . . . . . . . . . . . 0%

O -- - - - -- - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - -- -- -- %

El Je 1997 El le 1q98 ra dL 1999 Et de 2000 El de 2001

* Rnd n de- ed ce primed o del patrInion u neto

- n6r,0, d, pe ac nn

RESEÑA DE LOS RESULTADOS FINANCIEROSEn el ejercicio de 2001, los ingresos de operación totalizaron $241 millones, cifra inferior a los$380 millones del ejercicio precedente y a los $249 millones del ejercicio de 1999 (en losingresos de operación no se incluyen los efectos de la adopción de nuevas normas contablespara las actividades de cobertura y las relacionadas con instrumentos derivados correspon-dientes al ejercicio de 2001; si se incluyeran dichos efectos, los ingresos netos de la CFI en elejercicio de 2001 ascenderían a $345 millones). Los resultados de las operaciones de laCorporación durante el ejercicio de 2001 son reflejo de un cierto deterioro del desempeño dela cartera y de un mayor nivel de reservas para pérdidas en comparación con el ejercicioanterior. Estos factores negativos para los resultados de las operaciones se vieron compensadospor el buen desempeño de los activos líquidos. Dichos efectos, sumados a la reducción tantode los ingresos obtenidos de la cartera de inversiones en capital accionario como de la recau-dación de intereses de los préstamos, resultaron en una disminución del rendimiento delpromedio del patrimonio neto, que pasó del 6,9% en el ejercicio de 2000 al 4,1% en el de 2001.La cartera de préstamos arrojó pérdidas netas de operación de los gastos administrativos, en comparación con $146 millones$11 millones en el ejercicio de 2001 (una vez descontados los en el ejercicio de 2000.costos de los empréstitos, los préstamos no productivos, las Los nuevos compromisos de inversión por cuenta de la CFIreservas específicas para pérdidas y los gastos administrativos), totalizaron $2.700 millones (incluidos 500 millones enfrente a los $55 millones en concepto de ingresos netos de opera- garantías suscritas); además se suscribieron otros $1.300 millonesción generados en el ejercicio precedente. Las carteras de en préstamos de consorcios. La cartera de inversiones desem-inversiones en capital accionario y cuasicapital (es decir, las bolsadas al 30 de junio de 2001 se mantuvo en $10.900carteras financiadas con el patrimonio neto de la CFI) registraron millones, sin variación con respecto a la del 30 de junio de 2000.pérdidas netas de operación de $10 millones en el ejercicio de Los gastos administrativos aumentaron en el ejercicio de 2001,2001, principalmente debido al aumento del volumen de en consonancia con los recursos presupuestarios aprobados parareservas para pérdidas, en comparación con $191 millones en permitir que la Corporación respondiera mejor a su misión deingresos netos de operaciones generados en el ejercicio de 2000. desarrollo en los mercados financieros mundiales que seguíanEstas carteras incluyeron ganancias de capital realizadas por un planteando grandes riesgos de inversión. Como proporción delmonto de $91 millones como producto de la venta de acciones, promedio de la cartera de inversiones desembolsada, en ely $131 millones en concepto de dividendos (frente a $132 ejercicio de 2001 el total de gastos administrativos fue de 2,8%,millones y $130 millones, respectivamente, en el ejercicio de superior al 2,6% correspondiente al ejercicio anterior.2000). Los ingresos netos de operaciones provenientes del Las actividades orientadas a obtener empréstitos se mantu-patrimonio neto invertido y de las actividades de tesorería de la vieron a la par con el aumento de las de concesión de préstamos.CFI representaron un aporte de importancia a los ingresos netos El total de nuevos empréstitos en los mercados internacionalesde la Corporación, Y ascendieron a $280 millones tras descontar fue equivalente a $3.600 millones en el ejercicio de 2001.

M llones de dolares de los EE UU

Ej. de Ej. de2000 2001SERVICIOS A LOS CLIENTES-INGRESOS DE OPERACIÓN 219 (56)Préstamos-ingresos de operacion 55 (11)Inversiones en capital accionario/cuasicapital-ingresos de operac ón 191 (10)Asistencia técnica

(8) (13)Contribuciones a servicios y mecanismos de financiamiento (7) (16)Gastos institucionales y otros (12) (6)SERVICIOS DE TESORERíA-INGRESOS DE OPERACIÓN 161 297Servicios de tesorería de la CFI-activos líquidos 146 280Actividades de tesorería relacionadas con los préstamos 15 17INGRESOS DE OPERACIÓN DE LA CFI 380 241

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en mi ones de dó ares de EE UU.)

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDO

PRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTiA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

DESCRIPCIÓN CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

Diamond Bank, banco comercial que trabaja principalmente 20,00 - j i - 20,00

en los sectores de manufacturas, petróleo, gas, transporte ycomercio en general, otorgará préstamos a empresas privadaslocales para proyectos de rehabilitación y nuevos proyectos de

inversión.

FSB International Bank recibirá financiamiento a mediano o 22,50 - 22,50

largo plazo de la CFI para représtamos a empresas privadasde Nigeria con fines de rehabilitación, financiamiento de

proyectos, financiamiento para operaciones comerciales,capital de explotación y nuevos proyectos de inversión.

Guaranty Trust Bank PIc ofrecerá préstamos a empresas del 20,00 20,00

sector privado que operan en distintos sectores, tanto en losmercados locales como los de exportación.

lnvestment Banking and Trust Company Limited recibirá 20,00 - - 20,00

financiamiento a mediano y largo plazo de la CFI por hasta

$20 millones para représtamos a empresas nigerianas confines de rehabilitación, financiamiento de proyectos, finan-ciamiento para operaciones comerciales, capital de explota,ción y nuevos proyectos de inversión.

Oha Motors (Nigeria) Limited, una empresa de transporte, adqui- 0,90 - 0,90

rirá seis nuevos autobuses con 55 asientos, para cubrir la ruta

Lagos-Abuja (FEA).

Safety Center International Limited, establecerá el primer 0,50 - 0,50

centro de capacitación del pais para el cuerpo de bomberos ypersonal de seguridad (FEA).

República Unida de TanzaníaBoundary Hill Lodge Limited creará un albergue de 16 camas 0,20 - - - 0,20

en los limites del parque nacional Tarangire, en el norte del

país (FEA).

Se privatizará el National Bank of Commerce, la institución - 10,00 - - - 10,00

financiera más grande del país. Esta operación será la de

mayor magnitud en la región.

SenegalBanque Internationale pour le Commerce et 'lIndustrie du - - 3,17 - 3,17

Sénégal introducirá en el mercado nuevas tecnologías en

materia de créditos y melorará la actual infraestructura de

préstamos para la PYME.

SudáfricaKiwane Capital Holdings Limited ayudará a las empresas locales 10,10 10,10

a obtener fondos directamente del mercado, lo que mejorará sucompetitividad y reducirá el costo de los empréstitos.

Printability Ltd. establecerá una imprenta de tamaño 3,21 1,56 2,46 - - 7,23

mediano, con capacidad para producir impresiones a color degran calidad utilizando la última tecnología en prensas rota-tivas y de alimentación hoja por hoja.

Rubico Holding S.A. (Pty) Ltd, una compañía sudafricana de - 5,00 5,00

desarrollo de software, orientará sus actividades a los servi-cios financieros. La inversión ayudará a Rubico a acceder alos mercados de Estados Unidos y Europa occidental, y adesarrollar canales de venta internacionales.

South African Home Loans tendrá suficiente capacidad de 6,17 6- ,17

almacenamiento para financiar el creciente número de trami-taciones de hipotecas como anticipo de la titulización depréstamos en el mercado nacional.

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en millones de dóoares de EE.UU.)

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDOiPRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTIA DE GESTIÓN EJERCICIO DEDESCRIPCIÚN CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

Tusk Project Management, sociedad comercial que propor- 1,67 0,10 ---- 1,77ciona préstamos y servicios de gestión de proyectos a pequeñoscontratistas para la construcción de escuelas, clínicas,viviendas económnicas y otros edificios públicos para las auto-,ridades locales, ampliará sus actividades a todo el país (FEA).

SwazilandiaSwazi Wattle Industries (Pty.) Ltd. empresa que produce - 0,29 0,79 --- 1,08extracto de tanino para la industria de la curtiembre, ampliarásus instalaciones para producir extracto en polvo de altacalidad a partir de la corteza de la mimosa (FEA).

TogoCafé Informatique renovará sus equipos especializados para 0,3 5 ----- 0,35que los asociados tengan mejor acceso y conexiones (FEA).

UgandaCelTel Limited (Uganda), con una inversión complementaria, 4,00 0,70 ---. 4,70podrá expandir su red de telefonía celular digital hacía elnorte y el este del país.

Kabojja Junior School creará en Kampala una escuela primaria 0,35 ----- 0,35privada de alto nivel educativo. La escuela será mixta y estaráorientada a niños de familias de ingreso mediano. La inversiónincluirá un fondo de becas para niños menos privilegiados dezonas rurales y barrios de tugurios, lo que ayudará a multiplicarlas oportunidades de acceso a la educación (FEA).

Long Freighters Limited, empresa de transporte de carga 0,80 ---- 0.80pesada a grandes distancias, ampliará sus operacionesmediante la adquisición de 10 camiones Mercedes Benz quese sumarán a su flota de 32 unidades en la región (FEA).

ZambiaMaraza Holding Ltd, con un hotel de 400 habitaciones 4,60 --- 4,60ubicado en la zona diplomrática de Lusaka, renovará y reacon-dicionará sus instalaciones para alcanzar un nivel de cincoestrellas.

ALCANCE REGIONALAIG Global Investment Company (East Africa) Limited 0,1 5 - 0,1 5emnpresa privada de gestión de activos, con sede en Áfricaoriental, intentará crear y administrar varios tipos de fondosde inversión.

Cameroon Oil Transportation Company S.A. (COTCO) trans- 100,00 --- 100,00 200,00portará el petróleo producido en Chad, a través de Camerun,hasta una terminal de carga para exportación en la costa.Tchad Oil Transportation Company S.A. (TOTCO) transportarápor oleoducto el petróleo producido en el país por un consorcioformado por ExxonMobil, Petronas y Chevron, para la poste-rior conducción hasta la costa a través de Camerún.

Mining and Contracting Services ofrecerá contratos de servi- 1 30,00 i 4,00 ---- 34,00cios especializados de minería a los propietarios de minas endistintos países de Africa.

Mobile Systems International Cellular Investment Holdings - 3,32 - -3,32construirá, ampliará y administrará redes de comunicación.celular móvil en África.

Sub-Saharan Africa Petroleum Trade Finance Faciíity (SAPTF) - 80,00 -- 80,00movilizará recursos financieros muy necesarios para lospequeños productores de petróleo y proveedores de serviciosde África.

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en m lIones de dólares de EE.UU.)

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDO

PRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTíA j DE GESTIÓN j EJERCICIO DE I

DESCRIPCIÓN CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

ASIA Y EL PACIFICOBangladeshBangladesh Trade Enhancement Facility creará un mecanismo - - 13,00 - - 13,00

de garantías por períodos de dos años dotado de $52 millonesen Bangladesh para atender la creciente demanda de finan-ciamiento para operaciones comerciales y la necesidad decontar con plazos más prolongados en el mercado local. i

Scancement Bangladesh Ltd. construirá una planta tritu- 10,00 - - - - - 10,00

radora de clínker con una capacidad de producción anual de680.000 toneladas de cemento en Kanchpur, en lascercanías de Dhaka.

ChinaNew China Life lnsurance Company es la única compañía privada - 30,70 - - - - 30,70

de seguros de vida del país. Si bien ya opera a nivel nacional,utilizará los nuevos capitales para ampliar sus actividades.

Plantation Timber Products Holdings Limited instalará plantas - 1,53 - 1,53

de elaboración de tableros de madera de mediana densidaden varias provincias del interior de China.

El Servicio de Descuento de Facturas para China ampliará el - - - 4,00 - 4,00

mercado chino de financiamiento de operaciones comer-ciales. Este servicio de instrumentos financieros promoveráun mayor volumen de negocios y el fortalecimiento de laeconomía del país.

Sichuan SME lnvestment Fund ofrecerá capital accionario y - 6,00 6 -- ,00

garantías crediticias para la pequeña y mediana empresa enla provincia de Sichuan, en el interior del país. El fondo seha estructurado de manera que complemente las actividadesde la Unidad de Preparación de Proyectos para China.

Wuhan International Container Transshipment Company - - - - 5,00 - 5,00

Limited será el primer puerto moderno de la ciudad, y contarácon instalaciones de trasbordo.

FilipinasAsian Hospital Inc. adquirirá equipos de última generación y 14,00 - - 14,00

construirá un hospital de 247 camas y oficinas de consultapara albergar a 200 médicos y así aumentar la competitividad i

en el sector privado, promover una mayor eficacia y mejorarla calidad de los servicios médicos.

ePlanters permitirá que la pequeña y mediana empresa del - 0,23 - - - 0,23

país tenga acceso fácil a los mercados a través de Internet.

MFI Micro Enterprise Bank of the Philippines establecerá - 0,12 - - 0,12

una institución privada de microfinanciamiento.

PlantersBank fortalecerá su base de capital para ofrecer más ' 15,00 - 8,88 - - 23,88

financiamiento a largo plazo a la pequeña y mediana empresa.

StradcomCorporation mejorará la eficacia de losformulariosde 12,00 - - 8,00 - 20,00

solicitud de licencia de conducir y registro de vehículosmediante una concesión para modernizar e informatizar las 247oficinas de la Dírección de Transporte Terrestre de todo el país.

IndiaBallarpur Industries Limited ampliará y modernizará sus - - - 27.00 - - 27,00

fábricas para complementar su reciente reestructuración yaumentar la competitividad.

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en millones de dólares de EE.UU.)

MONTO TOTALCUS-INSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS 1 METIDOPRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTIA i DE GESTIÓN ¡ EJERCICIO DEDESCRIPCION CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

Bharti Telecom Limited ampliará su red celular en Karnataka y - - 44,71 - - 44,71Andhra Pradesh para continuar con el desarrollo del competitivosector de las telecomunicaciones.

Bhartiya Samruddhi Finance Limited ofrece servicios - 1,00 - - - 1,00financieros para agricultores y otras empresas no relacionadascon la agricultura en zonas rurales. La inversión ayudará aampliar las actividades de la empresa.

Continental Carbon India Limited superará los obstáculos 9,00 - 11,50 1 - 20,50actuales y ampliará sus instalaciones para aumentar lacapacidad de 25.000 a 65.000 toneladas métricas al año.Además, melorará las condiciones ambientales en la planta.

Global Trade Finance (Pvt.) Limited asistirá a exportadores - 2,50 - S -i 2,50indios, por lo general empresas pequeñas y medianas, connuevos productos financieros como el factoraje y el descuentode facturas de pequeño monto.

Global Trust Bank está obteniendo capital accionario 20,00 20,00,adicional para reunir el mínimo necesario y así ingresar en elmercado de los seguros, recientemente liberalizado.

IndAsia Fund Limited proporcionará recursos de capital para - 15,00 - - - - 15,00que empresas familiares de India puedan expandirse y Ícompetir a nivel mundial.

Indian Seamiess Metal Tubes Limited se modernizará, reestruc i 10,50 0,70 - - - 11,20iturará y ampliará sus actividades para participar competitiva-mente en el mercado mundial.

, ,

Jet Airways (India) Ltd. ampliará y modernizará su flota - - 15,00 - - - 15,00actual, mejorará el nivel de sus servicios, extenderá los vuelosa regiones de India más lejanas y provocará un aumento dela competitividad en el sector del transporte aéreo en el país.

Learning Universe Pvt. Limited ofrecerá a los estudiantes su - 0,25 - - - 0,25"mundo del saber" en Internet, mediante una integraciónmejorada de tecnología, contenidos y capacitación.

Mahindra Infrastructure Developers Limited formulará, finan- - 10,00 - - - - 10,00ciará y administrará proyectos de infraestructura.

NIIT Limited proporcionará financiamiento para los estudiantes - - ' - 1,93 - 1,93que participen en su programa principal de estudios de grado.

Orchid Chemicais & Pharmaceuticais Limited ampliará y 30,00 - - - 30,00diversificará sus actividades de producción e investigaciónpara mantener su rentabilidad. í

Spryance, Inc., proporcionará servicios a distancia, competitivos - 2,00 - - S - - . 2,00y de alta calidad, para los mercados mundiales, centrándose . Nal comienzo en los servicios de información para la salud. Laempresa se concentrará en el mercado de transcripcionesmédicas de Estados Unidos, desde donde tales servicios sesubcontratan en India a través de Internet.

SREI International Finance Limited ampliará sus actividades 10,00 - 5,00 - - -, 15,00de financiamiento de infraestructura en pequeña y mediana : .escala en los sectores de energía eléctrica, transporte y puertos.

Tanflora Infrastructure Park Limited creará un parque de flori- - 0,51 - - j - 0,51cultura que pondrá a disposición de pequeños floricultoresinstalaciones colectivas para el cultivo, empaque, transportey comercialización de rosas en Hosur (Tamil Nadu).

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en mi lones de dólares de EE.UUJ

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDO

PRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTíA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

DESCRIPCIÓN CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

Varun Shipping Company Limited adquirirá activos rela- - - 0,37 - - 0,37

cionados con su actividad naviera.

Vysya Bank Limited se reposicionará como una entidad 7,29 - - - 7,29

bancaria de vanguardia en materia de tecnología y centrará

su atención en las empresas pequeñas y medianas.

IndonesiaCiluluk Village, una cooperativa de microfinanciamiento que 0,04 - - - - 0,04

produce alfombras telidas de Junco, algodón y poliéster,

ampliará sus actividades textiles con telares manuales,

preservando así esta exclusiva tradición artesanal.

Indonesia Trade Credit Facility proporcionará capital de - - 40,00 - 40,00

explotación a las compañías indonesias dedicadas a las

exportaciones y melorará las condiciones para transacciones

futuras con la banca internacional.

PT. Bank NISP, el cuarto banco privado más antiguo de - 5,00 - - - - 5,00

Indonesia, fortalecerá su nase de capital para hacer frente a

la crisis económica.

PT. Dianlia Setyamukti ampliará sus actividades para atender 4,00 - 1,00 - - 5,00

la demanda de servicios, que cada vez es mayor. La inversión

de la CFI ayudará al crecimiento del sector minero de

Indonesia, de importancia fundamental.

PT. Indorama Synthetics TbK realizará un swap de monedas, - - 20,00 20,00

convirtiendo el monto de financiamiento propuesto de un

billón de rupias indonesias en dólares de los Estados Unidos,

lo que resultará en un volumen equivalente a préstamos por

cuenta de la CFI de aproximadamente el 20% del monto

teórico intercambiado. El swap minimizará el riesgo cambiario

en el balance general de la compañía y fortalecerá su posición

financiera futura como exportador de textiles al ayudar a repro-

gramar las obligaciones de pago del servicio de la deuda para

que coincidan mejor con los ingresos de efectivo.

PT. Sigma Cipta Caraka amDliará sus operaciones de desarrollo de - 3,00 i - 3,00

software, tanto en el mercado indonesio como en Estados Unidos

y Europa, para atender la creciente demanda de sus servicios.

Standard Chartered Bank establecerá un fondo dotado de - - 50,00 - 50,00

$125 millones durante cinco años para garantizar las cartas

de crédito documentales emitidas por bancos comerciales

seleccionados de Indonesia. Al cierre del elercício, el proyecto

estaba en la etapa de revisión.

Sumitomo Bank ofrecerá un servicio de financiamiento para - - 50,00 - - 50,00

actividades comerciales dotado de $125 millones durante

cinco años para cubrir las necesidades de capital de explotación

de los importadores del sector privado. El servicio proporcionará

la confirmación crediticia a los bancos locales que ofrecen

financiamiento a corto plazo a las empresas nacionales. Al

cierre del elercício, el proyecto estaba en la etapa de revisión.

NepalInternational Leasing & Finance Company Limited incrementará - 0,30 - - 0,30

su base de capital y concentrará su atención en el arrendamiento

financiero, sin abandonar otros ámbitos del financiamiento para

consumidores y para la pequeña y mediana empresa.

PakistánD.G. Khan Cement Company Limited se reestructurará - 14,54 - - 14,54

utilizando una garantía de la CFI para obtener financiamiento

en moneda nacional.

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en millones de dólares de EE.UU.)

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDO 1PRÉSTAMO CAPITAL j CAPITAL , GARANTÍA i DE GESTIÓN EJERCICIO DEDESCRIPCIÓN CFI 1 CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

Pakistan Trade Enhancement Facility Fibromat ofrecerá un 50,00 - - - - 50,00servicio de garantía durante dos años para créditos documen-tarios de bancos comerciales seleccionados de Pakistán.

República de CoreaCheil Jedang Investment Trust & Securities se recapitalizará - 13,62 32,06 - - - 45,68e incorporará a Prudential Life Insurance of America comoinversor extranjero estratégico a fin de formular nuevosplanteamientos para modernizar el sector.

Korea Mortgage Corporation, la primera compañía del país 41,02 13,20 - - - 54,22especializada en el mercado secundario de hipotecas, fomen-tará y ampliará el sector de financiamiento para la vivienda.

República Democrática Popular LaoBelmont Hotel lnvestments (Laos) Ltd. reestructurará sus prés- 0,18 - - - - 0,18tamos vigentes y obtendrá financiamiento complementariopara finalizar la remodelación de sus instalaciones hoteleras.

Villa Santi construirá habitaciones adicionales y ampliará 1,15 - - - - - 1,15otras instalaciones hoteleras para atender la crecientedemanda de mayor calidad en el servicio en la zona histórica ¡'de Luang Prabang.

Sri LankaApollo Lanka creará un moderno hospital privado en Colombo - 1,10 . - - 1,10que proporcionará tanto servicios generales y atenciónterciaria o para estadas cortas. Se prestarán servicios de diag-nóstico, curativos y quirúrgicos en una variedad de disci-plinas médicas.

Suntel Limited, una de las dos compañías locales de comu- 20,91 7,50 - -i - 28,41nicaciones inalámbricas, ampliará su red nacional.

TailandiaThailand International Rating Agency proporcionará una - 0,12 . - - - - 0,12completa gama de servicios de clasificación de valoresutilizando normas y metodologías internacionales.

ALCANCE REGIONALAsia Paper Markets será un centro electrónico que facilitará 1,00 - - - 1,00las operaciones comerciales de la industria de la pastapapelera y el papel en Asia sudoriental, Oriente Medio y África.

En el marco del Servicio de Descuento de Facturas para Asia - 28,00 - - 28,00meridional, se crearán tres servicios de este tipo para bancoscomerciales de India, Sri Lanka y Bangladesh.

El Servicio de Descuento de Facturas para Tailandia y - - - 20,00 - - 20,00Filipinas proveerá servicios de financiamiento para opera-ciones comerciales a bancos de Tailandia y Filipinas.

EUROPA Y ASIA CENTRALAlbaniaAmerican Bank of Albania recibirá una garantía crediticia - . - 2,50 - - 2,50parcial para aumentar su cartera de préstamos a la pequeñay mediana empresa.

Seament realizará obras de rehabilitación, mejorará las condí- 15,00 - - - - 15,00ciones ambientales de las canteras y de las operaciones detrituración de cemento y construirá una línea de hornos para .el proceso de secado a fin de aumentar la capacidad deproducción de Elbasan Cement Factory.

ieo!

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en millones de dó ares de EE.UU.)

MONTO TOTALINSTRU-1 COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDOPRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTIA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

DESCRIPCIÓN CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

ArmeniaArmenia Hotel Closed Joint Stock Company, principal - 3,57 -- 3,57

empresa hotelera de Ereván, instalará un hotel de 223 habita-ciones y ofícinas para alquilar.

Bosnia y HerzegovinaBosnalijek d.d., la única empresa farmacéutica del país, i 2,1 1 ----- 2,11

completará la reconstrucción de su planta productora decomprimidos y cápsulas.

Microenterprise Bank d.d. Sarajevo, un banco comercial, - 0,38 ---- 0,38utilizará el aumento de capital para ampliar las operacionesde microfinanciamiento en Bosnia.

BulgariaBulbank AD intentará incrementar el financiamiento para - 17,26 --- 17,26

empresas subatendídas y el público en general, e introduciránuevos productos para ampliar y profundizar los mercadosfinancieros.

Doverie Brico construirá y administrará un sistema integrado i 2,86 - 1,67 -- 4,53

de distribución formado por cinco establecimientos comer-ciales en Bulgaria y la ex República Yugoslava de Macedonia,que ofrecerá productos para mejoras y reparaciones en elhogar, así como servicios especializados.

EPIQ Electronics Assembly Ltd. modernizará y ampliará sus 7,70 ,7,70

instalaciones actuales para la fabricación de equipos electrónicos.

Florina Bulgaria S.A., el tercer productor de jugo de fruta del 3,60 ----- 3,60

país en orden de importancia, instalará una empresaintegrada de elaboración de jugo de fruta ybebidas gaseosas.

Kronospan Bulgaria EOOD sustituirá una línea de producción de 6,43 --- 2,76 - 9, 19

tableros de madera aglomerada que se habla planificado ante-riormente e incrementará la capacidad de la planta de prensadocon melamina, como parte de un programa de inversión en curso.

ProCredit Bank AD recibirá 2,4 millones de marcos alemanes - 1,05 -,--- 10

en inversiones de capital, lo que corresponde al 20% del totalde las acciones.

Sofia Med renovará y modernizará la planta de procesamiento 1 1,55 ---- 1 1,55

de cobre para mejorar los métodos de producción y facilitar latransición hacia la fabricación de productos con valor agregado.

CroaciaPliva d.d., prominente compañja de productos farmacéuticos 25,00 - 10,00 - 12,50 - 47,50

de Europa central y oriental, está construyendo un estable-cimiento destinado a la investigación y el desarrollo quecumplirá con las normas de calidad internacionales y centrarásu atención en nuevos productos.

EstoniaHorizon Tselluloosi Ja Paberi Aktsiaselts, el único productor - 0,06 -- 0,06

de pasta papelera y papel sin blanquear de Estonia,promoverá el desarrollo de la industria de productos con valoragregado y orientados a las exportaciones, con el uso dematerias primas locales.

Kreenholmi Valduse A.S., una fábrica de textiles de algodón 4,93 - 2,51 - 10,61 18,05integrada verticalmente, modernizará sus operaciones, diver-sificará sus productos y mejorará las condiciones ambientalesde sus instalaciones.

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en millones de dólares de EE.UU

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

j CUASI- i i MENTOS METIDOjPRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTIA ¡ DE GESTIÓN EJERCICIO DE

DESCRIPCIÓN CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

Ex República Yugoslava de MacedoniaKomercijaina Banka A.D. Skopje efectuará représtamos a i 4,28 - - i - - 4,28empresas privadas de pequeño y mediano tamaño para quemodernicen y amplíen sus actividades comerciales.

Federación de Rusia ¡Baring Vostok Private Equity Fund realizará inversiones de - 15,00 - - - 15,00capital en empresas de la ex Uníón Soviética queIcomprenden los sectores del petróleo y el gas, las telecomu-nicaciones, la tecnología de la información, los productos para iconsumidores y el sector forestal.

Un nuevo centro médico en San Petersburgo incluirá entre 2,10 - - - -j - 2,10sus prestaciones servicios de medicina clínica familiar, itratamiento de pacientes ambulatorios y hospitalizados, labo-ratorio clínico y diagnóstico por imágenes. j

Omsukchansk Míning and Geological Company explotará la 8,50 i 1,50 j- i - - 10,00omina de oro y plata Julietta, en Magadan.

Ramenka 000, una de las tiendas de alimentos minoristas ' 30,00 - - - 1 - - 30,00más grandes de Moscú, construirá su tercer hipermercado, unpequeño centro de compras y dos supermercados en dichaciudad.

ZAO Stora Enso Packaging construirá y administrará una - 1,50 - 1 - - 1,50 1fábrica de cartón corrugado en Moscú. i

GeorgiaGeorgian Glassand Mineral WaterCompany N.V., una sociedadi - 0,18 - - - - 0,18ide cartera con sede en las Antillas Neerlandesas, decidióaumentar su capital accionario.

KazajstánCASPI Limited ampliará y mejorará un hotel de tres estrellas 2,50 - - j - 2,50 !en Atyrau (en la región occidental del país) y una pequeña ¡casa de huéspedes en Bautino, cerca de los yacimientospetrolíferos del mar Caspio.

First International Oil Corporation ampliará las actividades de - 0,01 - | 0,01explotación de petróleo en el yacimiento de Sazankurak, en j

la región occidental de Kazajstán.

LP-GAZ suministrará gas de petróleo licuado, en cilindros y 2,00 - -2,00tanques, a consumidores residenciales para su uso en cocinas j 2,00y sistemas de calefacción.i i |

OJSC NefteBank, un banco comercial privado de la región, - - 2,50 - - - 2,50otorgará préstamos a empresas nacionales de gas y petróleo jy a la pequeña y mediana empresa (FPE). i i

SazankurakJointStockCompanyampliará las actividades de 15,00 - 5,00 - j-- j 20,00explotación de petróleo en el yacimiento de Sazankurak, en jla región occidental del país. i j

Lituania iVilniaus Bankas AB mejorará la situación de la cuenta de- - j 18,32 - i - - 18,32capital para ampliar moderadamente sus operaciones y,atender mejor al sector empresarial, especialmente lajpequeña y mediana empresa.

PoloniaGlobal Hoteis Development Group Poland S.A. creará y 3,01 3,76 6 . - 6,77 jadministrará, mediante contratos de concesión, una cadenade hoteles Holiday lnn en las ciudades más importantes de'cada región.

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en mi lones de dó ares de EE.UU

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDOPRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTÍA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

DESCRIPCIÓN CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

Intercell S.A., el segundo productor más grande de papel de - 2,04 - - - 2,04

empaque sin blanquear de Polonia, aumentó su capital para Ifinanciar inversiones. I

República ChecaKonsolidacni Banka, creado por el gobierno en 1991 para la 1 - 2,72 14,59 - - 17,31

recuperación y la enajenación de activos problemáticos, hainiciado un programa piloto para vender préstamos impro- .

ductivos a inversionistas internacionales.

República de MoldovaMicro Enterprise Credit (MEC) din Moldova S.A. creará una - 0,90 - - - 0,90

institución privada de microfinanciamiento. 1

Moldinconbank S.A., uno de tres pequeños bancos privados, 1,50 - - - - - 1,50

recibirá asistencia técnica integral y líneas de crédito paraofrecer préstamos a mediano y largo plazo a la pequeña y i

mediana empresa.

Voxtel S.A. operará la primera red nacional de telefonía celular - - 31,00 i - S - 31,00

mediante el sistema global de telecomunicaciones móviles enMoldova.

República EslovacaVseobecna Uverova Banka, A.S., tras su privatización, mejo- - 50,00 - . - - 50,00

rará su sistema de dirección y el cumplimiento de las normasinternacionales, y contribuirá de esta manera al fortale-cimiento general del sector financiero.

República KirguisaKyrgyz Investment and Industrial Credit Bank prestará una - 1,40 - - - - 1,40

gran variedad de servicios bancarios comerciales a sociedades |privadas, compañías en proceso de privatización y empresas 1pequeñas y medianas.

RumaniaBanca Románeascá S.A. creará una institución bancaria y 6,00 6- - - - - ,00

empresas privadas solventes, las que en el futuro podríanatraer inversión extranjera directa.

Mobil Rom S.A. ampliará su red de telefonía celular mediante el E 15,00 20,00 35,00

sistema global de telecomunicaciones móviles en todo el país.

Romiease S.A. creará un nuevo mecanismo que contribuirá 1 4,00 - - - - - 4,00

a aumentar los ingresos provenientes de las actividades dearrendamiento financiero, incremento que es fundamentalpara los resultados de la empresa.

TayikistánHolland-Tajik Joint Venture M & P ampliará el supermercado 0,40 - - , , - 0,40

"Holland Supermarket" en Dushanbé.

Tajikistan Finconsult Company será la primera firma nacional de - , 0,05 - - - - 0,05

consultoría y servicios de auditoría que cumplirá con la normasinternacionales. La compañía brindará asistencia a clientesnacionales e internacionales para la preparación de estudios defactibilidad; impartirá capacitación en gestión financiera ycontabilidad, y realizará auditorias de bancos y empresas.

TAMO Joint Stock Company ampliará su fábrica de artículos 0,49 - - - - 0,49

de mármol para decoración, y explotará una cantera de granito. Z

TurquíaArcelik, A.S., la principal empresa de artículos para el hogar j 30,00 - - - | 49,70 - 79,70

del mercado nacional, creará un programa de inversión paraapoyar el crecimiento sostenido y el desarrollo estratégico dela compañía. e3

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en mr lones de dólares de EE UU.)

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDOPRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTÍA l DE GESTIÓN EJERCICIO DEDESCRIPCIÓN CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

...---------Banvit Bandirma Vitaminli Yem Sanayi A.S. pondrá en marcha j 20,00 5,00 i - 25,00un programa de modernización y expansión de su criadero deaves integrado. El número de granjas satélite aumentará de500 a 800.

CBS Printas Baski Murekkepleri ve Gerecleri A.S. financiará - 0,01 - - - 0,01las actuales operaciones de fabricación de tinta de imprenta. i

Isiklar Ambalaj A.S., concluirá el proyecto Celhart, la fábrica - - 0,30 - - 0,30de pasta papelera y papel, en Bulgaria, y reestructurará la jdeuda de la empresa.

Istanbul Bilgi University ampliará y modernizará sus instala- 12,00 - i i - 12,00ciones para recibir a nuevos estudiantes y crear programas de !jeducación a través de Internet. i ¡UcraniaMicrofinance Bank of Ukraine será el primer banco del país - 1,67 , - i - 1,67dedicado a proporcionar financiamiento a empresas pequeñasy microempresas.

UzbekistánOpen Joint Stock Commerce Bank "Hamkorbank" otorgará j - 1,00 - - - 1,00subpréstamos a empresas pequeñas y medianas para colaborarcon el desarrollo del incipiente sector privado del país (FPE).

Osiyo Granite Ltd. establecerá una nueva planta de elabo- 1,25 - 0,40 j - - 1,65ración de granito en las instalaciones que posee en Tashkent. i

Private Closed Joint Stock Commercial Bank "Parvina Bank", - - 1,00 -1,00un banco comercial de Samarkand, proporcionará finan- j | -iciamiento a largo plazo para la comunidad de pequeñasempresas recientemente formadas en las regiones deSamarkand y Andijan (FPE).

Uzbek Leasing International A.O., arrendará equipos a - 0,30 - j - 0,30 !empresas pequeñas y medianas.

ALCANCE REGIONALSEAF Growth Fund realizará inversiones de capital y cuasi- - 3,26 ¡ - - - - 3,26 jcapital en empresas pequeñas y medianas en Polonia,Bulgaria, Croacia, ex República Yugoslava de Macedonia y | itres Estados bálticos. j

Trans-Balkan Fund LLC realizará inversiones de capital y - 4,82 - - - - 4,82cuasicapítal en empresas pequeñas y medianas de países de ¡los Balcanes afectados por el conflicto de Kosovo (FPE).

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEArgentinaAguas Provinciales de Santa Fe abastecerá de agua potable j 20,00 - j 1 - - 20,00y prestará servicios de saneamiento a 15 distritos de esa jprovincia en virtud de una concesión por 30 años. i

Nuevo Banco de Santa Fe S.A. ofrecerá financiamiento a 20,00 - - j | - 20,00largo plazo para Argentina y específicamente para la región j ide Santa Fe. La inversión ayudará a desarrollar el mercadolocal de capitales, reducir la dependencia de inversionistasinternacionales y mejorar la eficacia de las pequeñas ymedianas empresas locales.

Secondary Mortgage Market Company (SMMC) será la primera 50,00 - - - j - 50,00gran compañía dedicada al mercado secundario de hipotecas. i j ¡Ofrecerá financiamiento hipotecario más accesible e intensifi- jcará el desarrollo de los mercados locales de capital. j

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en mil ones de dólares de EE UU.)

T - -- ------ -MONTO TOTAL

INSTRU- COMPRO-CUASI- MENTOS METIDO

PRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTIA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

DESCRIPCION CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

La Universidad del Salvador ampliará sus instalaciones en 10,00 - - - - 10,00Pilar para aliviar la falta de espacio físico y mejorar los servi-cios en ese campus.

La Universidad Torcuato Di Tella comprará y renovará un nuevo 9,00 - - - .- 9,0

edificio para corresponder al creciente número de alumnosmatriculados.

Bolivia 1

Caja Los Andes S.A., un banco comercial especializado en - , - - - 1,30 1,30

préstamos a microempresas, efectuará un swap de monedas, jtransformando un préstamo de 1,5 millones de euros a dólares 1

de los Estados Unidos, para cubrir el riesgo cambiario.

Telefónica Celular de Bolivia S.A. ampliará y digitalizará la red 10,00 5,00 10,00 - 25,00

de telefonia celular existente, lo que mejorará el sector de lascomunicaciones.

BrasilBanco BBA Creditanstalt ofrecerá una línea de crédito para 1 40,00 - - - - - 40,00

empresas brasileñas de mediano tamaño que se dediquen ala exportación de productos.

Concessionaria do Sistema Anhanguera-Bandeirantes S.A. 35,00 - - 31,00 - 66,00

rehabilitará las autopistas Anhangüera y Bandeirantes, cercade Sáo Paulo, agregará 78,5 kilómetros a esta última, yconstruirá otras plazas de peaje.

[email protected], un pequeño portal educativo que ofrece - 3,25 - - 3,25

apoyo escolar por correo electrónico durante las 24 horas del¡día, extenderá la capacidad de aprendizaje y los recursos deenseñanza de las escuelas hasta los hogares de los estudiantespor medio del correo electrónico e Internet.

El Hospital Samaritano finalizará las obras de rehabilitación 20,00 - - - 20,00

y modernización de sus instalaciones.

Josapar Oliveira Participaçóes S.A., la empresa más grande del 8,00 - 7,00 - - 15,00

país dedicada a la elaboración y comercialización de arroz L j

blanco, ampliará y modernizará sus instalaciones. Se reubi-carán las plantas de arroz precocido y de empaquetado.

Mineraçóes Brasileiras Reunidas S.A. financiará la explotación 20,00 - - - - 20,00

minera, la construcción de plantas y el mejoramiento de lasinstalaciones con el fin de aumentar la capacidad de produc-ción de mmneral de hierro.

Tecon Salvador S.A. rehabilitará y operará la terminal de 3,50 1,00 - - 5,00 - 9,50

contenedores y carga general del puerto de Salvador, en elnordeste de Brasil.

ChileMinera Escondida Limitada utilizará los fondos para financiar 7,50 - - - 7,50

una parte de los gastos de capital, el capital de explotacióny los pagos del servicio de la deuda.

San Antonio Terminal Internacional, S.A., el puerto más 35,00 1 3,70 1 - - 65,00 103,70

grande de Chile, ampliará y mejorará sus instalaciones.

ColombiaCementos del Caribe, S.A., el principal productor de cemento 15,00 10,00 - - 48,00 - 73,00

del país, aumentará su capacidad y reducirá los costos deproducción y otros problemas en dos de sus plantas, Cales yCementos Toluviejo en Colombia y Corporación de CementoAndino C.A. en Venezuela. Se contempla un programa deinversiones después de la privatización en el caso de lasegunda planta.

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en millones de dólares de EE.UUI- -- -- _ _

¡ MONTO TOTALINSTRU- COMPRO ¡

CUASI- MENTOS METIDODESCRIPCIÓN PRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTÍA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS | DE RIESGOS 2001

Costa RicaBanco Interfin S.A. efectuará représtamos a empresas pequeñas 1 15,00 ¡ j I i 15,00 |y medianas para proyectos de expansión y modernización.

Gestión Aeroportuaria AGI de Costa Rica S.A. admíinstrará, 35,00 - - 1 85,00 - 120,00operará, rehabilitará y ampliará el Aeropuerto Internacional iJuan Santamaría, que maneja un volumen estimado de 2,3millones de pasajeros por año.

Guyana j | iGuyam Bank, el primer banco mercantil de Guyana, propor- 1 - 1,00 - - - - 1 1,00cionará servicios de consultoría y financiamiento a medianoy largo plazo al sector privado. 1 j j

JamaicaMossel (Jamaica) Limited construirá una red digital de tele- j 18,00 - 12,00 | I 30,00fonía celular mediante el sistema global de telecomunica-ciones móviles en todo el país para aumentar la competitividad . jen el sector de las telecomunicaciones móviles. ji

MéxicoAmerican British Cowdray Medical Center I.A.P. dará apoyo j 30,00 - - - 14,00 | 44,00para la construcción y funcionamiento de un segundo estable- jcimiento hospitalario que permitirá abordar la futura demanda |de servicios en la zona de Santa Fe. ¡

Financiera Compartamos S.A. de C.V., S.O.F.O.L., un inter- 1,00 0,63 - - 1,63mediano financiero regulado, se hará cargo de una cartera de 1 ¡micropréstamos concedidos a través de un sistema de bancoscomunales. Actualmente posee más de 50.000 clientes de ízonas rurales (en su mayoría, mujeres) y un creciente númerode prestatarios de zonas urbanas.

G.W. Servicios S.A. de C.V., a través de su filial de propiedad i 10,50 1,90 i I | 10,00 - 22,40absoluta Ferrocarriles Chiapas Mayab, S.A. de C.V. (FCCM), irehabilitará la infraestructura ferroviaria y el material rodanteen algunos de los estados mexicanos más pobres, e introduciráservicios de transporte intermodal en la línea Chiapas-Mayab. j

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.L., la segunda insti- - 11,01 - - - - 11,01itución de crédito hipotecario más grande de México, fundada en1994, continuará ofreciendo principalmente préstamos hipote-carios a familias de ingreso bajo. La CFI tendrá una participación ¡ j j j Idel 14,4% del capital de la empresa para permitir la expansión j j ¡de sus operaciones y aumentar su capacidad de préstamo. j

Industrias Innopack S.A. de C.V., una empresa mediana que - 15,00 - j 15,00 jfabrica botellas y tapas de polietileno tereftalato desechables jpara la industria nacional de bebidas no alcohólicas y agua 1 1 'embotellada, emprenderá un programa de expansión y ¡reestructuración financiera. i

InverCap. S.A. de C.V., sociedad administradora de fondos | 0,07 - - - 0,07mutuos que trabaja con personas físicas y corporaciones,utilizará el financiamiento para la próxima etapa de desarrollo jy para intensificar sus actividades de comercialización. i

Promotora de Centros Educativos, S.A. de C.V. construirá y 6,50 - - - -l » ,50dirigirá escuelas que impartirán enseñanza preescolar, 1 i ¡primaria y secundaria en los estados de Oaxaca, Durango, ¡ jMichoacán, Sinaloa y Morelos.

Tenedora Nemak. S. A. de C. V., principal productor de cabezas - ¡ - 1,51 i - - 1,51de aluminio para motores de automóvil, adquirirá dos plantas | j ¡de autopartes de aluminio. La CFI aumentó su inversión para j |mantener la proporción de su participación de capital.

86

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en millones de dó ares de EE.UU.)

MONTO TOTALINSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDO

DESCRIPCIÓN PRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTIA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

Turborreactores S.A. de C.V. rehabilitará, mejorará y ampliará 14,00 - - - 4,00 - 18,00

las instalaciones de la planta para reacondicionar y repararmotores de reacción para la industria aeronáutica.

PerúAgro-Guayabito S.A., empresa productora de tomates y espá- 2,00 - - - - 2,00

rragos, y criadero de pollos vivos para exportación y elmercado nacional, utilizará el financiamiento para aliviar lacrisis de liquidez.

Inka Terra, Perú S.A.C., empresa hotelera especializada en 5,00 - - 5,00

propiedades diseñadas para ecoturismo, ampliará sus opera-ciones y emprenderá una reestructuración financiera.

Minera Quellaveco S.A. recibirá financiamiento para la última - 0,75 - - 0,75

etapa del programa para determinar la factibilidad del proyecto.

Perú-Orient Express Hotel restaurará el Machu Picchu Sanctuary l 10,00 - - - - - 10,00

Lodge y el Hotel Monasterio en Cuzco, y convertirá un edificioaledaño en un hotel de cinco estrellas con 58 habitaciones.

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, S.A., una de 7,00 - - - - 7,00

las cinco universidades privadas principales de Lima,ampliará y modernizará sus instalaciones.

República Bolivariana de VenezuelaElectricidad de Caracas S.A.C.A Electricidad de Caracas 30,00 - - - - - 30,00

S.A.C.A. proporcionará servicios eléctricos a los vecindariospobres devastados por las inundaciones.

Forestal Trillium, una empresa integrada de productos 16,80 6,00 - 10,00 - 32,80

forestales, invertirá en el diseño, construcción y operación de !

una fábrica de tableros estructurales de fibra orientada.

UruguayLa Universidad de Montevideo consolidará su posición de 5,00 - - - 5,00

vanguardia en la enseñanza mediante la intensificación de susactividades de investigación y capacitación docente, lo quebeneficiará a un mayor numero de estudiantes capaces aunquede ingreso más bajo, y aumentará la matrícula en general.

ALCANCE REGIONAL e

Certifica.com proporcionará servicios de medición del tráfico 1,50 - - - 1,50

en la Web, y realizará auditorías y análisis de sitios de Interneten toda América Latina.

Convergence Communications, Inc. establecerá una red de - 2,15 - - - 2,15

telecomunicaciones de banda ancha en América Central,México y la República Bolivariana de Venezuela.

HSBC Argentina Holdings S.A., un fondo de capital privado 20,00 - - 20,00

dotado de $300 millones que realiza inversiones en empresaspequeñas y medianas de la región del Mercosur, será admi-nistrado por HSBC Private Equity Latin America L.P.

El Mecanismo de Financiamiento para el Caribe proporcionará , 25,00 , - 25,00 - 50,00

recursos financieros a mediano y largo plazo para lasempresas pequeñas y medianas que emprendan programas deexpansión por primera vez y de reestructuración de inver-siones, particularmente en los sectores de exportación. Estemecanismo será administrado por The Bank of Nova Scotia,asociado de la CFI en el proyecto.

Medical Systems Finance Holding Limited, una compañía de - 5,00 5,00

equipamiento médico con sede en Uruguay y con clientes deBrasil, Argentina y México, utilizará el financiamiento paracontinuar el programa de expansión relacionado con la inver-sión inicial de la CFI en 1998.

87

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en mFilones de dólares de EE.UU.)

1 INTRU-MONTO TOTALI- - INSTRU i COMPRO-iCUASI- i MENTOS METIDODESCRIPCIÓN PRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTÍA DE GESTIN EJERCICIO DE

CFI CFI , CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

PriceSmart, Inc., expandirá su cadena de almacenes en América 22,00 - 10,00 - - - 32,00Central y el Caribe con la construcción de 13 almacenessencillos para que los miembros realicen sus compras. i

Softbank Latin America Ventures iniciará negocios relacionados - 15,00 - - - - 15,00con Internet en América Latina. La inversión aportará a laregión modelos de vanguardia para el uso de Internet y jpromoverá las empresas locales.

ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICAArabia Saudita iSaudi Orix LeasingCompany (SOLC), la primera compañía de - 1,60 - - - 1,60jarrendamiento financiero del país, proporcionará acceso alcrédito para la pequeña y mediana empresa.

ArgeliaAlgiers Investment Partnership S.P.A., la primera compañía - i 0,30 - i - - 0,30de inversiones y valores de Argel, participará en diversasinversiones en el ámbito de los servicios bancarios, inclusiveservicios financieros a empresas relacionados con el procesode privatización.

Jordania 1International Luggage Manufacturing Company, una fábrica 8,00 - - - - - 8,00de equipaje de materiales flexibles, ampliará su producción jy exportará al mercado de Estados Unidos. i

i i 00 i I iJordan Gateway Projects Company establecerá y administrará 10,00 - -- - - 10,00un parque industrial en la frontera entre Jordania e Israel.

Middle East Investment Bank (MEIB) se recapitalizará y - - 2,15 - - - 2,15reestructurará para modernizar los servicios bancarios, iaumentar la competitividad y fomentar las relaciones y lacooperación entre los bancos de la región.

LíbanoBanque Saradar S.A.L. efectuará représtamos a la pequeña - 1,00 - - - 1,00y mediana empresa y otorgará préstamos para la vivienda amediano y largo plazo a familias de ingreso mediano.

Lebanese Credit Insurer S.A.L., la primera compañía espe- 0,50 - j - - - 0,50cializada en seguros de crédito, ofrecerá a empresas pequeñasy medianas nuevos mecanismos para la gestión de riesgos del ¡ iactivo y financiamiento accesible. . ¡

Lebanese Leasing Company S.A.L., exitosa empresa de arren- 10,00 - - - - - i 10,00damiento financiero que ofrece a la pequeña y mediana i ¡empresa alternativas flexibles a las formas tradicionales definanciamiento bancario, ampliará la base de financiamientoa largo plazo.

Marruecos iMediTelecomS.A. construiráyoperará lasegunda red nacional 66,38 - 22,13 - 1 309,70 - 398,21GSM 900 en Marruecos. Se espera que el proyecto meíore lacalidad y la prestación del servicio telefónico, y contribuya aaumentar la tasa de penetración de la telefonía celular en elmercado.

República Árabe de Egipto jEDF Suez Gulf Power S.A.E. y EDF Port Said Power S.A.E. | 90,00 j - - - 305,00 - 395,00diseñarán, construirán y operarán dos plantas eléctricas de vaporde 682,5 megavatios, que constituirán una fuente a largo plazode energía eléctrica a bajo costo para los hogares y las industrias.

88 iiI

COMPROMISOS PARA PROYECTOS (en millones de dólares de EE.UU.)

--- -- ----- -------- --- --- --- - ------ -----TMOTTTAMONTO TOTAL

INSTRU- COMPRO-

CUASI- MENTOS METIDO

DESCRIPCIÓN PRÉSTAMO CAPITAL CAPITAL GARANTÍA DE GESTIÓN EJERCICIO DE

CFI CFI CFI CFI CONSORCIOS DE RIESGOS 2001

EFG Hermes Holding S.A.E., principal banco de inversiones de 30,00 - - 30,00

Egipto, ampliará su actividad en la región al establecer S

empresas en participación en Arabia Saudita, Jordania y

Emiratos Árabes Unidos.

Egyptian Cement Company S.A.E. recibirá el primer préstamo - - 34,39 - - 34,39

en moneda nacional que la CFI otorga en la región de Oriente N

Medio y Norte de África, para financiar la construcción y

operación de una planta de elaboración de cemento por vía seca.

IT Worx prestará servicios de desarrollo de software y de - 2,50 - - - 2,50

consultoría en tecnología de la información en varios campos,especialmente soluciones electrónicas, gestión de las rela-

ciones con los clientes, desarrollo de aplicaciones de i

escritorio y soluciones empresariales.

Unipak Nile Limited edificará instalaciones para producir 3,00 - - - 3,00

cajas de cartón corrugado para el mercado local. Se ampliará

la línea de productos, se reducirán costos y se incrementará S

la capacidad de almacenamiento.

República Árabe SiriaArab Drip Irrigation Technology Ltd (Adritec) financiará la - 1,00 - - - - 1,00

construcción de nuevas instalaciones de producción en

Latakia para ampliar y mejorar los sistemas de riego de uso

eficiente del agua, y extender los servicios de la empresa a

los mercados de la región.

ALCANCE REGIONALEl Servicio de Descuento de Facturas para Oriente Medio y - - - 34,00 i - 34,00

Norte de África impulsará el comercio mediante el apoyo a las

empresas nacionales para que accedan a los mercados inter- ¡

nacionales y amplíen la disponibilidad de financiamiento a

mediano plazo para el comercio transfronterizo. El servicio estará

disponible para Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos y Túnez.

ALCANCE MUNDIALGerling Credit Insurance Group realizará inversiones en - 8,56 - - 8,56

compañías de seguros de crédito en países de mercados

emergentes a través de nuevas entidades y la adquisición de

compañías de seguro de crédito existentes.

lnfrastructureWorld.com (¡Worid), es un portal mundial de - 5,00 - í - 1 5,00

Internet para la infraestructura que, según lo previsto, será

un recurso importante para los participantes en proyectos y

empresas de infraestructura en gran escala. Se espera que

¡Worid se convierta en el centro de información preferido y en

una herramienta que facilite las operaciones electrónicas del

sector de la infraestructura en todo el mundo.

Internationale Micro Investitionen (IMI) tomará participa- - 1,70 - - - 1,70

ciones de capital estratégicas en instituciones de microfi-nanciamiento con fines de lucro en mercados emergentes.

Round 1 ampliará la disponibilidad de Private Equity Street - 1,50 - 1,50

(PES) en los mercados emergentes. PES es un instrumentode gestión e información de carteras de inversiones privadas,

que funciona a través de Internet.

Solar Development Corporation proporcionará financiamiento 5,50 - - 5,50

y servicios de asesoría sobre negocios con el objetivo de

acelerar el uso de los sistemas de energía solar fotovoltaicaen los países en desarrollo.

- - - - - - - - - -

FEA Fondo para EmPresas Alr canasFPE r`ono para la Pá ueña Fmpresa

PROYECTOS APROBADOS90 ÁFRICA AL SUR DEL 91 ASIA Y EL PACiFICO 93 EUROPA Y ASIA CENTRAL 95 AMÉRICA LATINA Y EL 96 ORIENTE MEDIO Y NORTESAHARA Bangladesh, China, Fiji, Albania, Azerbaiyán, Bosnia CARIBE DE ÁFRICA

Botswana, Burundi, Cabo Filipinas, India, Indonesia, y Herzegovina, Bulgaria, Argentina, Belice, Bolivia, Argelia, Jordania, Líbano,Verde, Ghana, Kenya, Maldivas, Mongolia, Nepal, Croacia, Chipre, Estonía, ex Brasil, Colombia, Costa Marruecos, República ÁrabeMadagascar, Malí, Pakistán, República de República Yugoslava de Rica, El Salvador, Jamaica, de Egipto, República ÁrabeMozambíque, Namibia, Corea, República Macedonia, Federación de México, Nicaragua, Perú, SiriaNigeria, República Unida de Democrática Popular Lao, Sn Rusia, Georgia, Hungría, Trinidad y Tabago, UruguayTanzanía, Rwanda, Senegal, Lanka, Tailandia, Viet Nam Kazatstán, Letonia, Lituania,Seychelles, Sudáfrica, República Checa, RepúblicaUganda, Zambia de Moldova, República

Eslovaca, RepúblicaKirguisa, Rumania,Tayíkistán, Turquia, Ucrania,Uzbekistán

Los proyectos se pueden ver y ordenar por categorias en el s guiente sitio de Internet: www.ifc org/ar2001/prolects (en millones de dólares de EE.UU.)

r FINANCIA- i FINANCIAMIENTOMIENTO j j TOTAL PARA COSTO TOTALPAíS/PROYECTO SECTOR DE LA CFI CONSORCIOS EL PROYECTO DEL PROYECTO

ÁFRICA AL SUR DEL SAHARA ¡

BotswanaAfrica Banking Corporation Servicios financieros' 20,00 - 20,00 20,00

BurundiFlorex Limited Agricultura` 0,28 - 0,28 0,99

Cabo VerdeMoura Company 1 Transporte' 0,47 0,47 1,20 j

GhanaDiamond Cement Ghana Limited Minerales' 1 6,00 6- ,00 i 15,00Ghana Printing and Packaging Industries Limited Pasta papelera y papel 1,70 | 1,70 1 4,25

KenyaCelmnico Flowers Limited Agricultura, 0,23 - 0,23 0,46 jGapco Kenya I Comercio 15,00 - 15,00 42,00Industrial Promotion Services Rights lssue Servicios financieros 0,66 - 0,66 0,66Kenya Commercial Bank Servicios financieros 30,00 - 30,00 30,00

MadagascarAquaculture de la Mahajamba (AQUALMA) Agriculturas 15,23 - 1 15,23 82,70Cotona Clothmng Company Textiles' 2,59 - 2,59 10,20 ¡La Cotonniére d'Antsirabe Tetiles5 7,76 7,76 20,00

MalíBanque Malienne de Crédits et de Dépots Servicios financieros' 5,80 1 5,80 5,80Fibromat-Mali 1 Minerales' 0,12 - 0,12 0,25

MozambiqueAutobody Grand Prix Lda. ¡Productos industriales y de consumo| 0,44 - 0,44 , 1,23Mozal S.A.R.L. Metales' i 25,00 ¡ - 25,00 1.024,00

Namibia ¡ 'Life Office of Namibia Límited í Servicios financieros' 0,8i 0,81 85,00Nedbank lnvestment Bank Servicios financieros r 0,74 - 0,74 0,90

N igeria f ' 3 iCitibank Nígeria-ETM Servicios financieros' -30,00 i 30,00 30,00 iFirst City Merchant Bank Ltd. , Servicios financieros' 10.00 10,00 i 10,00Niger Delta Contractor Revolving Credit Facility Servicios financieros' 1

15,00 - i 15,00 30,00Novotel Port Harcourt Hotel Turismo' 4,00 - 1 4,00 13,10United Bank for Africa (plc) Servicios financieros' 30,00 - 30,00 30,00

República Unida de Tanzanía j

Boundary Hill Lodge Limited Turismo' 0,20 - 0,20 0,802000 Industries AlimentosJ 1,60 1,60bu 4,80

Nota: En este cuadro se incilyerI l0s proyectos aprobuados para financiamiento de la CFI durante el ejercicio de 2001

PROYECTOS APROBADOS (en mil ones de dólares de EE.UU.)

FINANCIA- FINANCIAMIENTO

MIENTO TOTAL PARA COSTO TOTAL

PAMS/PROYECTO SECTOR DE LA CFI CONSORCIOS 1 EL PROYECTO ¡ DEL PROYECTO

RwandaDreamland Towers Turismo' , 0,80 - 0,80 3,24

SenegaliRoyal Saly S.A. Turismow 1,00 - 1,00 3,62

SeychellesSeychelles Stock Exchange and Brokerage Company Servicios financieros, 0,15 0,15 0,15

SudáfricaComesa Financial Exchange On-line (Pty) Ltd Información 1,00 - 1,00 2,51

Cornerstone College Educación , 0,28 ' - 0,28 0,57

Franchíze Partners . Servicios financieros 2,50 - 2,50 6,25

Freecom (Proprietary) Limited Productos industriales y de consumo' 0,40 0,40 1,33

Printability Ltd. Pasta papelera y papel 7,23 - 7,23 30,20

Rubico Holding SA (Pty) Ltd. Información 5,00 - ,500 10,00

Spíer Estate Hotel Turismo' 19,50 19,50 81,25

UgandaGolf Course Holdings Limited Comercio' j 1,00 - 1,00 5,40

Kabolla Junior School Educación 0,35 - 0,35 1,25

ZambiaMíchelangelo Executive Lodge Limited Turismo, 0,20 0,20 0,50

Protea Hotel Ch'ngola Turismo' ' 0,96 0,96 2,39

ALCANCE REGIONAL j

A & K Resorts Turismo, 14,00 - 14,00 61,00

Africa Media Group Limited Información 5,00 5,00 22,20

AIG Global lnvestment Company (East Africa) Ltd. , Fondos de inversión` 0,15 0,15 1,00

Mining and Contracting Services Petróleo, gas y minería 1 34,00 40,00 1 74,00 100,00

Mobile Systems International CellularInvestments Holdings, B.V. Información 31,00 - 31,00 261,00 1

Privatization Fund for Africa Fondos de inversión" i 50,00 j - 50,00 50,00

Sunu Assurances Servicios financieros' 1,43 - 1,43 1,60

ASIA Y EL PACiFICO

BangladeshBRAC Bank Servicios financieros' i 3,00 - 3,00 10,00

Servicio de meloramiento del comercio en Bangladesh Servicios financieros' 26,00 - 26,00 52,00

Umnque Hotels Turismo 8,75 - 8,75 35,00

China ,

Asían American Coal Inc. Petróleo, gas y minería 2,00 ' 2,00 2,00

China Mínsheng Banking Co., Ltd. Servicios financieros' 23,50 - 23,50 1 23,50

Maanshan Carbon Productos químicos 11 i, | 5,00 16,00 22,00,

Naníing City Commercial Bank Servicios financieros' 26,58 | 26,58 26,58

New Chmna Life Insurance Company Servicios financieros- j 30,93 - 30,93 125,50

Peak Pacific lnvestment Company Servicios públicos i 25,00 25,00 100,00

Shanxs Asían American

Daning Energy Company Limited j Petróleo, gas y minería 15,00 15,00 30,00 75,00

Sino Forest Plantation Productos industriales y de consumo' 25,00 - 25,00 50,00

FijiHlilview Limited Turismo' 1 0,32 - 0.32 1,74

FilipinasAsían Eye Institute Atención de salud 1,00 i- 1,00 4,20

Avalon Professional Web Trade Pte. Ltd. Información i 1,00 1,00 8,00

Filinvest Alabang Inc. Construcción' 22,00 - 22,00 44,00

Manila North Tollways Corporation j Transporte' 46,00 | - 46,00 365,00

Philíppine International Air Terminal Corporation Transporte, 50,00 75,00 125,00 642,50

Servicio de fomento de las exportaciones filipinas Servicios financieros j 6,00 - 6,00 12,00

PROYECTOS APROBADOS (en millones de dólares de EE.UU.)

FINANCIA- FINANCIAMIENTOMIENTO TOTAL PARA; COSTO TOTAL

PAÍS/PROYECTO SECTOR DE LA CFI CONSORCIOS EL PROYECTO J DEL PROYECTO

India iBallarpur Industries Limited Pasta papelera y papel 27,00 - 27,00 126,10Bharti Telecom Limited Información 70,00 1 - 70,00 500,00¡Bhartiya Samruddhi Finance Limited Servicios financieros' 1,00 - 1,00 o10,00oContinental Carbon India Limited Productos químicos 9,00 1 1,5 20,5 35,25GI Wind Farms Limited Servicios públicos 10,80 - 10,80 29,90Global Trade Finance (Pvt.) Limited Servicios financieros' 12,41 - i 12,41 30,00Global Trust Bank Servicios financieros' 20,00 - 20,00 40,00ICICI - GF Servicios financieros' | 40,00 - 40,00 40,00ICICI Límited Servicios financieros 50,00 50,00 50,00Indian Infrastructure Equipment Limited Servicios financieros' 10,00 - 10,00 44,00Indian Seamiess Metal Tubes Limited i Metales' i 11,40 | 11,40 28,60Internet Express Ltd. . Información 5,00 - 5,00 32,00Jet Airways (India) Ltd. Transporte' 15,00 ¡ 15,00 445,00Learning Universe Pvt. Limited Educación 0,25 1 - 0,25 19,10Mahindra Infrastructure Developers Limited Servicios públcos 10,00 10,00 50,00

NIIT Limited Educación 10,68 - 10,68 172,50Orchid Chemicais & Pharmaceuticais Limited Productos químicos 30,00 i 30,00 116,00Samtel Color Limited, Samcor Glass Limited Productos industriales y de consumo, 21,30 - 21,30 68,10Spryance, Inc. Información 1 2,00 2,00 3,80State Bank of India Servicios financieros, 50,00 ¡ 50,00 3000Varun Shipping Company Limited , Transport038 0,38 0,38Vysya Bank Limited Servicios financieros' 7,30 - 7,30 1 7,30

Indonesia 49¡00PT. Berlian Laju Tanker 11 Transporte' 12,00 1 - 12,00 49,00PT. Díanlia Setyamukti Petróleo, gas y minería 5,00 5,00 10,40PT. Indorama Synthetics TbK , Textiles' 20,00 0 20,00 203,00PT. Sigma Cipta Caraka Servicios profesionales` 3,00 - 3,00 6,50PT. Sunson Textile Manufacturer TbK Textiles, 13,00 18,00 31,00 36,10Standard Chartered Bank Servicios financieros' 1 50,00 - 50,00 ¡ 125,00

Sumitomo Bank Servicios financieros' 50,00 - 50,00 125,00

Maldivas i

Maldives Leasing Company Servicios financieros' 4,25 - 4,25 12,00

Mongolia ¡ |X.A.C. Co. Ltd. Servicios financieros' 1 0,40 0,40 1,90

NepalInternational Leasing and Finance Co., Ltd Servicios financieros' 0,31 - i 0,31 i 1,10

PakistánCrescent Greenwood Ltd Textiles' 10,50 6,90 17,40 17,40 ¡Lasmo Oil Pakistan Limited í Petróleo, gas y minería 40,00 - 1 40,00 120,00Sarah Textiles Textiles' 1,60 1,60 1,60

República de CoreaCheil Jedang lnvestment Trust & Securities Servicios financieros' 50,20 | - 50,20 1 177,00

República Democrática Popular LaoVilla Santi Turismo' | 1,15 1,15I 2,80

Sri LankaSouth Asia Gateway Terminais (Private) Limited Transporte' 1,50 i - ¡ 1,50 ¡ 1,50

Tailandia | iAlusiam Light Metal Industry Co., Ltd. Metales' 8,75 ¡ 8,75 35,00 jStandard Chartered Nakornthon Bank | Servicios financieros' 1 50,00 50,00 125,00TelecomAsia Corporation Plc Información i 99,45 ¡ 99,45 500,00 iThai Tap Water Company Limited Servicios públicos 56,45 ¡ 56,45 235,00Thailand International Rating Agency Servicios financieros' 0,12 - 0,12 1,20

Viet NamRMIT International University Vietnam Educación ¡ 7,50 ! 7,50 33,80

92!,

PROYECTOS APROBADOS (en millones de dólares de EE UU.)

FINANCIA- FINANCIAMIENTO

MIENTO ¡ TOTAL PARA COSTO TOTAL

PAiS/PROYECTO SECTOR DE LA CFI ¡CONSORCIOS EL PROYECTO DEL PROYECTO

- - - - -- - -- -- - -- ---

ALCANCE REGIONAL ¡

Asia Paper Markets Pasta papelera y papel 1,00 - 1,00 8,00

One Studio Información 3,00 i i 3,00 13,30

Pacific NetMarkets Limited Pasta papelera y papel ¡ 2,00 2,00 8,00

EUROPA Y ASIA CENTRAL

AlbaniaAmerican Bank of Albania Servicios financieros' 1 2,50 1 - 2,50 5,00

Anglo Albania Petroleum Limited Petróleo, gas y minería ¡ 10,00 - 10,00 | 197,50

Seament Minerales' 15,00 - 15,00 í 60,00

Azerbaiyán

Kocbank Azerbaijan Servicios financieros' 0,06 0,06 0,06

Bosnia y HerzegovinaBosnalíjek d.d. Productos quimicos i 2,30 2,30 5,90

Microenterprise Bank d.d. Saralevo Servicios financieros ¡ 0,37 - 0,37 1,50

Privredna Banka Sarajevo Group Servicios financieros' 13,68 - 13,68 l 14,30

BulgariaBulbank AD Servicios financieros' 17,95 - 17,95 250,00

Doverie Brico Comercio` 4,80 4,80 14,40

EPIQ Group Productos industriales y de consumo, 7,98 - 7,98 21,66

Kronospan Bulgaria EOOD Productos industriales y de consumo' 6,36 1 2,73 9,09 18,00

ProCredit Bank AD Servicios financieros, j 1,05 1 - 1,05 5,25

Sofia Med Metales' 11,55 - 11,55 80,00

CroaciaLocat Leasing Croatia, D.0.0. Servicios financieros' 6,20 - 6,20 22,00

Pliva d.d. Productos químicos 35,00 12,50 47,50 113,00

ChipreBravo Holdings Limited Alimentos' 10,00 - 10,00 10,00

EstoniaKrenholmi Valduse A.S. Textiles' 6,66 9,49 16,15 41,70

Ex República Yugoslava de MacedoniaKomercijalna Banka A.D. Skople Servicios financieros' 4,66 4,66 5,00

Stopanska Banka A.D. Skopje Servicios financieros' 0,55 - 0,55 5,00

Federación de RusiaBaring Vostok Private Equity Fund Fondos de inversión` 1 15,00 - 15,00 175,00

Bema Gold Corporation Petróleo, gas y minería 1,00 1,00 ,0oo

000 Bravo lnternational Alimentos' 15,00 7,00 22,00 40,00

Ford Motor Company ZAO Productos industriales y de consumo- 55,00 55,00 1 10,00 221,40

Nuevo centro médico Atención de salud 2,10 - 2,10 9,00

Omsukchansk Mining and Geological Company Petróleo, gas y minería 10,00 - 10,00 76,49

Probusiness Bank Servicios financieros' 5,00 - 5,00 5,00

Ramenka 000 Comercio- 30,00 - 30,00 125,50

Ruscam Minerales' 13,00 - 13,00 25,00

ZAO Stora Enso Packaging Pasta papelera y papel 0,20 i - 0,20 0,21

Volga-Dnepr Airlhnes Transporte' i 25,00 25,00 50,00 65,90

GeorgiaMicrofinance Bank of Georgia Servicios financieros' 0,29 - 0,29 2,40

HungríaHungary Energy Efficiency

Co-Finance Program 2 , Servicios financieros' 12,00 - 12,00 70,00

, 193

PROYECTOS APROBADOS (en miliones de dóiares de EE UU.)

FINANCIA- FINANCIAMIENTOMIENTO ¡ TOTAL PARA COSTO TOTAL

PAÍS/PRROYECTO R DE LA CFI CONSORCIOS EL PROYECTO DEL PROYECTO

KazajstánCASPI Limited TurismoS 2,50 2,50 5,90Closed Joint Stock Company "Kaztak A.S." Metales' 2,60 i 2,60 8,40lspat Karmet JSC Fondos de inversión` 3,40 3,40 3,40OJSC Kazkommertsbank Servicios financieros | 15,00 - 15,00 15,00OJSC NefteBank Servicios financieros 2,50 j 2,50 2,50

Letonia 'Linstow Varner SIA Comercio` 25,00 35,00 60,00 146,04

LituaniaVílniaus Bankas AB Servicios financieros' 18,72 - 18,72 20,00

República ChecaKonsolidacni Banka Servicios financieros' 22,5- 22,50 1 50,00

República de MoldovaRetelele Electrice (mun. Chisináu) S.A., j

Retelele Electrice de Distributie Centru S.A.y Retelele Electrice de Distributie Sud S.A. Servicios públicos 25,00 25,00 136,00 j

Victoriabank Servicios financieros- 5 5,00Voxtel S.A. Información 0,31 - 0,31 i 6,00

República EslovacaSlovenska Konsolidacna, A.S. Servicios financieros 20,00 - 20,00 i 54,00Vseobecna Uverova Banka, A.S. Servicios financieros' 50,00 i - í 50,00 50,00

República KirguisaAkun Ltd. Alimentos| 2,40 2,40 1 10,80FINCA International, Inc. Servicios financieros ! 1,00 - 1,00 2,50

Rumania j

Banca Románescá S.A. Servicios financieros' 6,00 - 6,00 6 6,30jICME Metales' 12,94 1 12,94 43,50 1Kronospan Romanía SRL Productos industriales y de consumo' 30,20 1 45,73 75,93 [ 143,00Romlease Servicios fiancieros 4,00 - 4,00 4,00

Tayikistán iSomon Alimentos' I 0,40 ! - 0,40 1,12 1Tajíkístan Finconsult Company j Servicios profesionales3j 0,15 i - 0,15 0,42

TurquíaAkbank T.A.S. Servicios financieros' 45,00 80,00 125,00 225,00Arcelk A.S. Productos industriales y de consumo' i 30,00 i 100,00 j 130,00 j 500,00CBS Printas Baski Murekkepleri ve Gerecleri A.S. Productos industriales y de consumo' 0,01 i - 0,01 0,14Gunkol/TEBA Productos industriales y de consumo' 10,00 - 10,00 ! 25,00 !Istanbul Bilgi University Educación 12,00 12,00 38,20|Turkish Private Equity Fund , Fondos de inversión, 10,00 10,00 1 40,00

Ucrania - |

JSC Damen Shipyards Okean 1 Productos industriales y de consumo' 10,00 o - 10,00 40,70 1

Uzbekistán ¡OJSC Hamkorbank Servicios financieros' 2,00 - 2,00 j 2,00Private Closed Joint Stock Commercial Bank

"Parvina Bank" Servicios financieros' 1,00 1,00 2,50

ALCANCE REGIONALCentral Asia Early Stage lnvestment Fund j Fondos de nversión 2,50 - 2,50 j 20,00Fondo para la PYME en los países bálticos Fondos de inversiós- 7,50 7,50 40,00

94'

PROYECTOS APROBADOS (en millones de dólares de EE UU.)

FINANCIA- i FINANCIAMIENTO

MIENTO , TOTAL PARA COSTO TOTAL

PAÍS/PROYECTO SECTOR DE LA CFI CONSORCIOS EL PROYECTO DEL PROYECTO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ArgentinaEdenor - Línea de crédito para la PYME ' Servicios públicos 20,00 - 20,00 1 20,00

Formatos Eficientes S.A. Comercio` 12,00 12,00 86,20

Gasnor S.A. Servicios públicos 21,00 20,00 41,00 103,00

Instituto Tecnológico de Buenos Aires Educación 7,00 - 7,00 26,90

Nuevo Banco de Santa Fe S.A. Servicios financieros' 20,00 20,00 20,00

Universidad del Salvador Educac ón 10,00 - 10,00 20,00

BeliceNova Toledo Ltd. and Nova Laguna Ltd. Agricultura 6,00 6- ,00 12,00

BoliviaBanco Ganadero Servicios financieros' 5,00 5,00 5,00

Caja Los Andes SA.A Servicios fnancieros- 0,15 - 0,15 0,20

Central Aguirre Portuaria, S.A. Transporte 2,50 2,50 5,20

Petroquímica Boliviana S.A. , Productos quimicos 10,50 - 10,50 30,12

Telefónica Celular de Bolivia S.A. í Información 15,00 10,00 25,00 80,80

BrasilAG Concession 1Infraestructura 30,00 - 30,00 -

Apolo Produtos de Aço S.A. Productos industriales y de consumo, 8,00 - 8,00 27,10

Bradesco Templeton Fondos de inversión 20,00 - 20,00 100,00

Cataguazes Leopoldmna Servicios púbhlcos 45,00 40,00 85,00 119,99

[email protected] Educación 3,25 - i 3,25 11.50

Grupo Peixoto de Castro (GPC) Participaçoes S.A. Productos industrialesyde consumo' 9,00 - 9,00 11,10

Satipel Industrial S.A. Productos industriales y de consumon' 30,00 i 30,00 128,00

Synteko Produtos Químicos S.A. Productos industriales y de consumo, 18,00 - 18,00 42,00

Tecon Salvador S.A. Transporte' 4,50 5,00 9,50 16,30

Universidad do Sul de Santa Catarnna Educación 15,00 - 15,00 45,00

Colombia

Cementos del Caribe, S.A., Cales y Cementos de

Toluvielo, y Corporación de Cemento Andino C.A. Minerales' 25,00 48,00 1 73,00 88,50

Colombia Capital Growth Fund Fondos de inversión` 19,00 - 19,00 76,00

Colombían Home Mortgage Corp. (CHMC) Servicios financieros' 140,00 , 140,00 200,00

Costa RicaAlterra Partners Costa Rica S.A. Transporte' i 35,00 1 85,00 120,00 160,99

Banco Interfín S.A. Servicios financieros . 15,00 15,00 15,00

El SalvadorCAESS/EEO Distribution Companies Servicios públicos ' 45,00 75,00 , 120,00 120.00

JamaicaMossel (Jamaica) Limited Información 30,00 21,00 51,00 150,00

MéxicoBanco BBVA Bancomer Servicios financieros' j 100,00 - 100,00 100,00

Combustibles Ecológicos Mexicanos, S.A. de C.V. Productos quimicos , 10,00 - 10,00 27,50

Compañía Tratadora de Aguas Negras de

Puerto Vallarta, S.A. de C.V. Servicios públicos 1,00 , 1,00 1,00

Financiera Compartamos, S.A. de C.V., SOFOL , Servicios financieros' 1,90 - 1,90 1.90

Greenmanor, S A. de C.V. i Agricultura' 7,00 - 7.00 27,00

Grupo Financiero Banorte, S. A. de C.V. ' Servicios financieros, 100,00 100,00 200,00 200,00

Hipotecaria Su Casita, S.A. de C.V., - SOFOL Servicios financieros' 13,40 - 13,40 22,40

lnverCap, S.A. de C.V. Fondos de inversión' 0,07 - 0,07 0,07

Pan American Silver Corporation Petróleo, gas y minería 1,20 . 1,20 1,20

Plata Panamericana, S.A. de C.V. Petróleo, gas y minería 1 10,30 18,30 28,60 50,80

Tenedora Nemak, S.A. de C.V. Productos industriales y de consumoO , 1,52 - 1,52 44,00

Nicaragua

Banexpo Servicios financieros' 5,00 , 5,00 5.00

t9

PROYECTOS APROBADOS (en millones de dólares de EE.UU.)

FINANCIA- FINANCIAMIENTOMIENTO | TOTAL PARA 1 COSTO TOTAL

PAÍS/PROYECTO SECTOR ! DE LA CFI í CONSORCIOS EL PROYECTO DEL PROYECTO-~~ -- -~~- -~-~ -4----+t---- ~t --- -

PerúAgro-Guayabito S.A. Alimentos' 2,00 ¡ - 2,00 -iBanco Sudamericano Servicios financieros' 7,50 - 7 50 30,00 jInka Terra, Perú, S.A.C. Turismo' 8,00 | 8,00 15,00Minera Quellaveco S.A. Petróleo, gas y minería j 0,75 - 0,75 i 3,75Perú-Orient Express Hotel ! Turismor 10,00 j 1 10,00 26,00Tecnofil S.A. Productos industrialesyde consumo' 7,40 - 7,40 ¡ 21,00 jUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas, S.A. Educación 7,00 - 7,00 14,00

Trinidad y Tabago

Royal Merchant Bank and Fmnance Company Servicios financieros' 1 40,00 - 40,00 40,00Unicell Paper Milis Caribbean Ltd. Pasta papelera y papel 9,00 - 9,00 32,30

UruguayBanco Montevideo S.A. Servicios financieros' 18,00 i 18,00 18,00Universidad de Montevideo Educación 5,00 - 5,00 10,52

ALCANCE REGIONALCertifica.com Información j 5,50 - 5,50 3,25Convergence Communications, Inc. Información 2,15 - 2,15 j 20,00HSBC Argentina Holdings, S.A. ! Fondos de inversión` 1 19,67 1 1 19,67 250,00HSBC Private Equity (South America) Ltd. Fondos de inversión` 0,33 - 0,33 0,50Medical Systems Finance Holding Limited Servicios financieros' - i 15,00 15,00! 15,00PriceSmard, Inc. Comercio`j 32,00 - 32,00 115,00

ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA

Argelia iAlgérie Leasing Servicios financieros' 4,70 - 4,70 20,00

JordaniaInternational Luggage Manufacturing Company Textiles' 15,00 - 15,00 i 39,00Jordan Gateway Projects Company Construcción` 10,00 - 10,00 35,60 j

LíbanoBanque Saradar S.A.L. Servicios financieros1 ¡ 10 00 10,00 i 10,00Lebanese Leasing Company S.A.L. Servicios financieros' 10,00 - 10,00 i 10,00

MarruecosMedi Telecom S.A. Información 93,95 328,82 422,77 j 1.674,99

República Árabe de Egipto 1 iAmreya Casting Company Productos industrialesyde consumo0

4,74 | 4,74 14,50E.D.F. Port Said East Power S.A.E., y

E.D.F. Suez Gulf Power S.A.E. Servicios públicos 96,00 305,00 401,00 686,40EFG Hermes Holding SAE Servicios financieros' 30,00 - 30,00 45,00Egyptian Cement Company S.A.E. Minerales4 35,00 i 35,00 -IT Worx Servicios profesionales1 0

2,50 i 2,50 6,00ORIX Leasing Servicios financieros' 6 ,00 - 6,00 6,00 ¡Unipak Nile Limited Pasta papelera y papel 3,00 - 3,00 6,00

República Arabe SiriaArab Ceramic Roof Tiles Company Minerales' 0

6,62 6- ,62 22,10

ALCANCE MUNDIAL i

Gerling Credit Insurance Group Servicios financieros' 8,82 í 8,82 18,37InfrastructureWorid.com (IWorid) Información 10,00 - 10,00 40,00Round 1 Fondos de inversión" 3,00 - j 3,00 6,00~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-

- -.-- - - -.----- - -.-.--------..............---..........L------ -----

FEA: Fondo para Empresas Africanas 1. Servicios financ eros y seguros 8. Serv c os de hoteleria y turismoFPE Fondo para la Pequeña Empresa 2 Agricultura y si vicultura 9. Alimentos y bebidas3 Transporte y almacenamiento 10 Comercio mayorista y minorista4 Manufactura de productos minerales no metalicos 1t Mecanismos de inversión colectva5 Textiles, indumentaria y prendas de cuero 12 Construcción y bienes raíces6 Productos industria es y de consumo 13. Serv c os profesionales, cientificos y técnicos

96D 7 Meta es primarios

PROYECTOS DE ASISTENCIA TECNICAY DE ASESORIA

REGIÓN/PAíS ÁMBITO DESCRIPCIÓN (DEPARTAMENTO Y/O FUENTE DE FINANCIAMIENTO)

ÁFRICA AL SUR DEL SAHARA

Botswana Privatización i Proporcionar servicios como asesor principal en el proceso de privatiza-ción de la línea aérea Air Botswana (Servicio de Asesoría para el SectorP Frivado, TATF - Canadá).

Camerún Privatización Actuar como asesor principal en la privatización satisfactoria deSONEL, la empresa de electricidad (Servicio de Asesoría para el SectorPrivado) .

Chad Pequeña y mediana empresa Analizar la situación de VITA Pep Chad, una de las principales institu-ciones de microfinanciamiento del país (SCBF).

Pequeña y mediana empresa Proporcionar financiamiento y poner en marcha una iniciativa para elfortalecimiento de las capacidades de los proveedores locales del oleo-ducto (SCBF).

Etiopía Inversión extranjera directa Ayudar al organismo nacional de inversiones a formular una estrategiapara fomentar la inversión extranjera directa (FIAS).

Kenya Estudio sectorial Realizar un examen estratégico de la industria de la pasta papelera y elpapel (TATF - Finlandia).

Pequeña y mediana empresa Financiar un estudio de factibilidad para la creación de una compañíade descuento de facturas para la pequeña y mediana empresa (SCBF).

Madagascar Estudio sectorial Calcular la población actual de cangrejos y formular un plan de manelosostenible (TATF).

Sector financiero Averiguar las posibilidades de un mercado para seguros de vida y deotros tipos en el país (MF, TATF - Suecia).

Mauritania Inversión extranjera directa Examinar el sistema impositivo y los incentivos tributarios, y formularun plan de acción (FIAS).

Privatización Actuar como asesor principal del gobierno en la conclusión del procesode privatización de Mauritel, la empresa nacional de telecomunica-ciones (Servicio de Asesoría para el Sector Privado).

Mozambique Inversión extranjera directa Examinar y evaluar la aplicación del proceso de e iminación debarreras administrativas para la inversión (FIAS).

Pequeña y mediana empresa Diseñar un programa de capacitación para que la pequeña y medianaempresa se integre a la cadena de proveedores de empresas masgrandes (SCBF).

Nigeria Estudio sectorial Realizar un estudio de mercado sobre productos farmacéuticos (TATF -

Canadá).Inversión extranjera directa Examinar la actividad de la comisión de promoción de inversiones de

Nigeria (FIAS).Inversión extranjera directa Llevar a cabo un estudio de diagnóstico sobre las condiciones para la

inversión extranjera directa en el sector no petrolero (FIAS).Pequeña y mediana empresa Respaldar el establecimiento de un mecanismo de financiamiento para

las empresas pequeñas que brindan servicios al sector del petróleo(SCBF).

Privatización ¡ Actuar como asesor principal del gobierno en la privatización de LagosWater (Servicio de Asesoría para el Sector Privado, TATF- Noruega,Países Bajos, Suecia, Austria).

Sector financiero Realizar un estudio de viabilidad para crear una empresa de seguros ode gestión de activos (MF, TATF - Noruega).

AEP: Asociación para la Empresa Privada SCBF: Fondo para el Fortalecimiento de la Capacidad

FIAS: Servicio de Asesoria sobre Inversión Extranjera (Departamento de Pequeña y Mediana Empresa)

MF: División regional de Mercados Financieros o TATF: Programa de Asistencia Técnica y Fondos

Departamento de Asesoría sobre Mercados Fiduciarios

Financieros

97

REGIÓN/PAÍS ÁMBITO ¡DESCRIPCIÓN (DEPARTAMENTO Y/O FUENTE DE FINANCIAMIENTO)

República del Congo Inversión extranjera directa ¡ Examinar la ley de inversiones del país (FIAS).

República Unida de Tanzanía Estudio sectorial Estudiar la factibilidad de establecer actividades de acuicultura en ellago Victoria (TATF)

Estudio sectorial Examinar la posibilidad de otorgar créditos a pequeños agricultores através del Abood Group (TATF - Dinamarca).

Privatización Ofrecer servicios como asesor principal en la prívatización de AirTanzania Corporation (TATF Dinamarca).

Santo Tomé y Príncipe Inversión extranjera directa Examinar el clima de negocios, prestando especial atención al marcojurídico, institucional y administrativo (FIAS).

Inversión extranjera directa Realizar un examen del proyecto del código de inversiones del país(FIAS).

Senegal Infraestructura Crear un plan de expansión del sector de energía eléctrica a corto ylargo plazo (TATF - Suiza).

Inversión extranjera directa Analizar la carga impositiva de las empresas y la eficacia del actual¡ sistema de incentivos tributarios (FIAS).

Inversión extranjera directa Proporcionar asesoría para la creación de un organismo de promociónde inversiones (FIAS).

Pequeña y mediana empresa Llevar a cabo un estudio sobre la factibilidad de un organismo regionalde verificación de antecedentes de crédito (SCBF).

Sudáfrica Pequeña y mediana empresa Respaldar la creación de un centro para el desarrollo de la iniciativaempresarial en la Universidad de Ciudad del Cabo (SCBF).

Privatización Actuar como asesor principal en el satisfactorio programa de comercialización de la Dirección de Parques Nacionales de Sudáfrica (Serviciode Asesoría para el Sector Privado, TATF).

Uganda , Infraestructura Ayudar al gobierno a formular un programa de electrificación rural quesea rentable y sostenible (TATF - Estados Unidos).

Zambia Pequeña y mediana empresa Examinar las oportunidades de la pequeña y mediana empresa de inte-i grar la cadena de proveedores de empresas más grandes (SCBF, TATF -1 Japón).

Zimbabwe Inversión extranjera directa Asesorar al centro de inversiones de Zimbabwe sobre cuestiones rela-cionadas con la planificación estratégica (FIAS).

Alcance regional/África Inversión extranjera directa Asesorar al Banco Mundial y a los gobiernos de África occidental sobreuna estrategia regional para el fomento de la iniciativa privada (FIAS).

Inversión extranjera directa , Proporcionar asistencia al Mercado Común del África Oriental yMeridional en la concepción y creación de un organismo regional depromoción de inversiones (FIAS).

Pequeña y mediana empresa Capacitar a oficiales de préstamo para que evalúen los riesgos crediti-cios de las solicitudes de préstamo presentadas por empresaspequeñas y medianas (MF, TATF).

Pequeña y mediana empresa Preparar un sitio web dedicado a la pequeña y mediana empresa (MF,TATF).

Pequeña y mediana empresa Proporcionar capacitación en dirección de empresas y prestar asis-tencia en materia de desarrollo (MF, TATF - Noruega, Dinamarca).

ASIA Y EL PACÍFICO

Bangladesh Pequeña y mediana empresa Ayudar a preparar una iniciativa que brinde apoyo a empresaspequeñas y medianas del sector privado (TATF - Dinamarca).

Pequeña y mediana empresa Identificar los subsectores más importantes de la industria textil quetienen posibilidades de crecimiento, e identificar los obstáculos quepresenta ese sector (TATF Dinamarca).

Bhután . Inversión extranjera directa Examinar el proyecto de la declaración sobre políticas de inversiónpreparado por el gobierno (FIAS).

Camboya ¡ Inversión extranjera directa Ayudar al gobierno a adoptar incentivos basados en los resultados1 (FIAS).

Inversión extranjera directa Proporcionar asesoría sobre el modo de melorar las inversiones y elclima empresarial mediante el establecimiento de una secretaría delForo del Sector Privado (TATF - Australia).

Inversión extranjera directa Proporcionar asistencia para evaluar las consecuencias en materia deingresos de varios sistemas de incentivos para la inversión extranjera (FIAS).

REGIÓN/PAÍS ÁMBITO DESCRIPCIÓN (DEPARTAMENTO Y/O FUENTE DE FINANCIAMIENTO)

Camboya (cont.) Pequeña y mediana empresa Apoyar las actividades comerciales de la empresa de artesanías HagarCrafts (SCBF).

Sector financiero Proporcionar asesoría y preparar un diagnóstico de la situación delForeign Trade Bank (MF, TATF Australia).

China Apoyo sectorial Convocar a una conferencia de mesa redonda sobre minería, de dosS días de duración, con el Ministerio de Tierras (TATF - Australia).

Estudio sectorial Confeccionar un informe para evaluar las oportunidades de inversionen el sector de los seguros médicos (MF, TATF).

Inversión extranjera directa Ofrecer apoyo para la realización de un seminario de mesa redondasobre inversiones en la provincia de Shaanxs, con la participación deautoridades provinciales e inversionistas extraníeros interesados encuestiones sobre inversión extranjera directa acerca de las cuales el

gobierno provincial tiene turisdicción (TATF - Austral a).

Pequeña y mediana empresa Iniciar los preparativos para una iniciativa que apoye a la pequeña yS mediana empresa privada en la provincia de Sichuan (MF, TATF -

Países Bajos).Pequeña y mediana empresa Llevar a cabo un seminario sobre las condiciones adecuadas para el

desarrollo de la pequeña y mediana empresa (MF, TATF Australia).

Sector financiero Examinar los resultados financieros de Nanjing City Commercial Banky proporcionar servicios de asesoría (MF, TATF - Irlanda).

Sector financiero Preparar un informe sobre las prácticas de dirección empresarial queaplican las empresas de la región continental que cotizan en bolsa

(TATF)I.Sector financiero , Proporcionar apoyo a la Comisión Nacional de Valores y otras institu-

ciones para que preparen un programa de estudio para capacitar a losejecutivos de las empresas chinas que cotizan en bolsa (prestandoparticular atención a las responsabilidades de los elecutivos externos)

(TATF Australia).Sector financiero Proporcionar asistencia a una compañia de seguros sobre prácticas

óptimas en diversos aspectos comerciales (MF, TATF Suiza).

Fiji Pequeña y mediana empresa D señar un sistema de tratamiento y eliminación de residuos soste-

nible, en el que se considere el impacto ambiental (biogás) (TATFNueva Zelandia)

India Infraestructura Analizar las posibilidades de la energía eólica y los aspectos técnicos

de un proyecto (TATF - Dinamarca).Pequeña y mediana empresa Fortalecer a BASIX, una destacada institución local de microfinancia-

miento (SCBF).Preparación de proyectos Evaluar las operaciones y proporcionar asistencia para aumentar la

eficacia de una compañía elaboradora de productos agrícolas (TATF

Reino Unido).

Sector social Permitir, con el financiamiento necesario, que más estudiantes tengan

a acceso a buena educación de nivel terciario (TATF).

Indonesia Inversión extraníera directa Ayudar a AusAID a rediseñar un proyecto para poner en práctica la

inversión extranjera (FIAS).Inversión extranjera directa Examinar los posibles problemas para los inversionistas que pueden surgir

de la descentralización del gobierno, y ofrecer recomendaciones (FIAS).

Pequeña y mediana empresa Evaluar la factibilidad de una estrategia coordinada para apoyar a la

pequeña y mediana empresa (TATF Australia).

Pequeña y mediana empresa Evaluar la viabilidad de un programa de servicios para el fomentoempresarial (TATF -- Suiza).

Maldivas Pequeña y mediana empresa Completar el marco normativo, fiscal y Jurídico para las actividades de

arrendamiento financiero, e impartir capacitación sobre la materia (MF,

TATF Japón).

Mongolia Inversión extranjera directa Examinar el proyecto de ley de inversiones y aportar comentarios (FIAS).

Pequeña y mediana empresa Ayudar a establecer una legislación transparente para la industria localde arrendamiento financiero (MF, TATF Japón).

Palau Inversión extranjera directa Examinar el proyecto de ley sobre inversión extranjera (FIAS).

Papua Nueva Guinea Pequeña y mediana empresa Ayudar a reestructurar un hospital privado y preparar información de

gestión y sistemas de contabilidad (TATF Australia).

República Democrática Popular Lao Estudio sectorial Ayudar a las autoridades de turismo a formular un plan piloto deecoturismo en la zona de conservación de la biodiviersidad Luang NamHa (TATF Japón).

,9

REGIÓN/PAÍS ÁMBITO ¡DESCRIPCIÓN (DEPARTAMENTO Y/O FUENTE DE FINANCIAMIENTO)

República Democrática Popular Lao (cont.) Estudio sectorial Ayudar a mejorar el marco normativo, administrativo y de vigilancia delsector minero en el país en materia social y de medio ambiente (TATF

Australia).

Samoa Inversión extranjera directa Colaborar en la búsqueda, contratación y capacitación de tres ejecu-tivos locales (TATF - Nueva Zelandia).

Inversión extranjera directa Ayudar a MedCen Samoa Holdings durante su primer año de certifica-ción por la Organización Internacional de Normalización (TATFAustralia).

Inversión extranjera directa Proporcionar asistencia para diseñar un plan de suspensión de dere-chos para los exportadores (FIAS).

Sector ftnanciero Proporcionar asistencia para el fortalecimiento institucional del| National Bank of Samoa Ltd. (MF, TATF Nueva Zelandia).

Tailandia Sector financiero ¡ Colaborar con el desarrollo de mercados locales de productos derivadospara mejorar la capacidad de gestión de riesgos de las institucioneslocales (MF, TATF - Japón).

Timor Oriental Inversión extranjera directa Participar en la misión encargada de preparar el memorando econó-mico del país (FIAS).

Inversión extranjera directa , Realizar un estudio de diagnóstico preliminar sobre las condicionespara la inversión extranjera y elaborar un código de inversión extranjera(FIAS).

Tonga Inversión extranjera directa Examinar y evaluar la eficacia de un sistema impositivo (FIAS).

Viet Nam Pequeña y mediana empresa Brindar apoyo a empresas de Internet para vincular a los exportadoresvietnamitas con compradores extranjeros (SCBF).

Pequeña y mediana empresa Diseñar y comercializar cuadernillos sobre gestión administrativa paraestudiar el tema por cuenta propia (SCBF).

Preparación de proyectos Preparación de un plan de reasentamiento de comunidades (TATF -Austra lía).

Sector financiero ¡ Realizar un examen diagnóstico de las cuestiones jurídicas, comer-ciales y bancarias relacionadas con el programa de préstamos a estu-diantes (MF, TATF - Australia).

Alcance regional/Asia y el Pacífico I Estudio sectorial Evaluar la factibilidad de proporcionar incentivos económicos para quelos pescadores reemplacen la pesca con cianuro (TATF - Japón).

Estudio sectorial Preparar una estrategia para promover inversiones privadas en activi-dades mineras sostenmbles (TATF Japón).

Estudio sectorial Realizar un estudio de factibilidad independiente para el sector de laI telemedicina en la región (TATF Irlanda).

Inversión extranjera directa T Encargarse de las cuestiones de inversión extranjera relativas a lapreparación de los planes de manejo del atún en las Islas Salomón,Palau y Vanuatu (FIAS).

Inversión extranjera directa Preparar un informe sobre convenciones internacionales para la solu-ción de conflictos con ocasión del Foro de la reunión de ministros de

I economía (FIAS).Inversión extranjera directa Proporcionar apoyo, inclusive mediante la formulación de programas y

la confección de un documento sobre preselección de inversionistas,para una reunión entre los directores superiores de los organismos de

i promoción de inversiones de la región del Pacífico (FIAS).

EUROPA Y ASIA CENTRAL

Albania Estudio sectorial i Colaborar con el fortalecimiento de la industria de los segurosmediante recomendaciones sobre reformas de los marcos jurídico ynormativo del sector (TATF - Luxemburgo).

Inversión extranjera directa i Llevar a cabo un examen diagnóstico del clima de inversiones e identificar las áreas prioritarias en materia de reformas (FIAS).

Armenia 1 Inversión extranjera directa Formular un marco institucional para la promoción de la inversiónó e r extranjera (FIAS).

¡Inversión extranjera directa Llevar a cabo un estudio sobre barreras administrativas (FIAS).

Azerbaiyán Sector financiero Brindar asistencia a la comisión nacional de valores y a la bolsa deS valores de Bakú para el fortalecimiento de las instituciones (MF, TATF

- Países Bajos).

Bosnia y Herzegovina Inversión extranjera directa Llevar a cabo un estudio sobre barreras administrativas y examinar elmarco comercial y jurídico (FIAS).

REGIÓN/PAIS iAMBITO DESCRIPCIÓN (DEPARTAMENTO Y/O FUENTE DE FINANCIAMIENTO)

Bosnia y Herzegovina (cont.) , Sector financiero Ayudar a reestructurar y privatizar Privredna Banka Sarajevo (MF, TATFj Italia).

Bulgaria Estudio sectorial ¡ Ayudar a los productores de damascos y duraznos a mejorar sus activi-

Es i sdades, y poner en práctica un programa para apoyar la producción de* frutas (TATF - Grecia).

Croacia Inversión extranjera directa Llevar a cabo un estudio sobre barreras administrativas (FIAS).1 Inversión extranjera directa i Brindar asistencia al gobierno sobre la reforma de los incentivos tribu-

tarios y otras cuestiones impositivas relacionadas con la eversión

extranjera directa (FIAS).Pequeña y mediana empresa Brindar servicios de asesoría y consultoría a cinco empresas agrícolas y

i de elaboración de madera (TATF Países Bajos).

Sector financiero Examinar la legislación en materia de seguros y ofrecer recomenda ¡

ciones (MF, TATF - Suecia).

Federación de Rusia Inversión extranjera directa Llevar a cabo un estudio sobre las barreras administrativas en cuatro

i 1regiones (FIAS).Sector financiero Apoyar la reorganización de Probusinessbank (MF, TATF - Reino

Unido).Sector financiero Facilitar la asistencia del Leasing Development Group mediante visitas

en el terreno (MF, TATF - Reino Unido).Sector social Capacitar a personal directivo y a equipos médicos (TATF Finlandia).

Georgia Privatización i Proporcionar servicios como asesor principal en la privatización deGeorgia Power (Servicio de Asesoría para el Sector Privado).

Sector financiero Brindar asistencia para que dos bancos privados adopten las normasinternacionales de contabilidad y contribuir a la formulación de los

procedimientos y pasos necesarios para cambiar los sistemas contablesy de declaración de información financiera locales por las normas

internacionales de contabilidad (TATF - Francia).

Hungría Medio ambiente Brindar asistencia para ayudar a reducir las emisiones de gases queprovocan el efecto invernadero y apoyar la puesta en práctica de proyectos

sobre el uso eficiente de la energía (TATF Austria, Países Balos).

Kazajstán Pequeña y mediana empresa Apoyar a integración de las empresas locales para participar de lacadena de proveedores de la planta de acero lspat Karmet (SCBF, TATF).

Pequeña y mediana empresa Colaborar con el programa de buen comportamiento empresarial, como

parte del plan de una fábrica local de acero privatizada para operar conempresas pequeñas y medianas (TATF).

Pequeña y mediana empresa Contribuir al fortalecim ento de las instituciones del sector financiero yal fomento de a pequeña y mediana empresa (MF, TATF - Países

Bajos).Pequeña y mediana empresa Ofrecer servicios de consultoría para fortalecer las empresas locales

(MF, TATF - Países Bajos).

Letonia Estudio sectorial Llevar a cabo un análisis y una encuesta sobre el uso y la calidad de los

espacios públicos en el centro de la ciudad de Riga (TATF Dinamarca).

Lituania Preparación de proyectos Brindar asistencia para desarrollar una propuesta de comercialización

para una planta textil y la venta de maquinaria de producción (TATF).

República de Moldova Estudio sectorial Finalizar el examen de las opciones de inversión en viñedos seleccio-nados (TATF - Italia).

Estudio sectorial Realizar un estudio de mercado y de factibilidad para un nuevo hotel,con inclusión de proyecciones financieras y de mercado (TATF Reino

Unido).Estudio sectorial Realizar un estudio para evaluar los obstáculos técnicos y de mercado,

y las oportunidades que tiene un productor local de chocolates y carai melos (TATF - Italia).

República Eslovaca s Inversión extranjera directa s Realizar un estudio sobre las barreras administrativas (FIAS).

República Federativa de Yugoslavia Estudio sectorial Investigar el potencial de los sectores de productos farmacéuticos,agricultura, al mentos y su elaboración, y vestuario (TATF Suecia).

Estudio sectorial , Realizar una evaluación de los sectores de tecnología de la información |y telecomunicaciones (TATF - Suecia).

11S

REGIÓN/PAÍS ÁMBITO DESCRIPCIÓN (DEPARTAMENTO Y/O FUENTE DE FINANCIAMIENTO)

República Federativa de Yugoslavia (cont.) Inversión extranjera directa | Finalizar el examen de la ley de inversión extranjera directa y propor-| cionar pautas para la nueva ley (FIAS).

Otros ámbitos Ofrecer los servicios de un coordinador de proyecto para supervisar el grado¡ de reacción que tienen las intervenciones de la CFI (TATF - Suecia).

Preparación de proyectos Ayudar a una fábrica de jugos frescos a incorporar un sistema de informa-ción general y un programa de control de los costos, y a realizar una audi-toría siguiendo las normas internacionales de contabilidad (TATF - Suecia).

i Sector financiero Colaborar con el examen de la transformación económica por medio deun sector privado abierto, transparente y competitivo (MF, TATF -Suecia).

Sector financiero Realizar una encuesta sobre servicios bancarios a consumidores yevaluar el potencial de crecimiento de las instituciones financierasnacionales y extranjeras (MF, TATF Suecia).

República Kirguisa Estudio sectorial i Ayudar a una pequeña empresa de empaque a examinar y fortalecer lafunción de sus estrategias de comercialización (TATF - Finlandia).

Estudio sectorial i Llevar a cabo un estudio sobre el sector del turismo y recomendar unaestrategia de inversión (TATF).

Estudio sectorial Preparar un documento de planificación que podrán utilizar elgobierno y las partes interesadas del sector privado para fomentar lainversión en el sector del turismo (TATF - Suiza).

Inversión extranjera directa Examinar el proyecto de ley de inversiones (FIAS).Pequeña y mediana empresa Brindar asistencia a empresas locales para que se conviertan en provee-

dores de la mina de oro Kumto (SCBF).Sector financiero Realizar un análisis de mercado relacionado con la transformación de

FINCA Kyrgzstan en un banco comercial (MF, SCBF).

Rumania Inversión extranjera directa Llevar a cabo un estudio de las barreras administrativas e investigar losobstáculos en materia de procedimientos (FIAS).

Privatización Brindar asistencia a una empresa privatizada de productos químicos,textiles, fibra e hilos para que sus operaciones se alusten a las normas

o f nacionales e internacionales (TATF Suiza).0 Sector financiero >Examinar los procedimientos contables de una compañía de seguros y

asesorar al directorio sobre las prácticas óptimas (TATF - Suecia).

Tayikistán Infraestructura Ofrecer asesores en los aspectos financiero, jurídico, económico, socialy de energía, según las necesidades, para estructurar y financiar una

. empresa en participación (TATF - Suiza).Sector financiero ' Proporcionar capacitación sobre servicios de gestión financiera al

personal (MF, TATF Italia).Sector financiero Proporcionar servicios de asesoría prácticos para que las operaciones

de un banco privado lleguen a ser sostenibles (MF, TATF Suiza).

Turquía Inversión extranjera directa Ayudar al gobierno a organizar y llevar a cabo una conferencia sobreinversión extranjera directa (TATF España, Austria).

Inversión extranjera directa Evaluar las condiciones para la inversión extranjera directa, prestandoespecial atención a las políticas jurídicas y macroeconómicas y losaspectos institucionales (FIAS).

Inversión extranjera directa Hacer un seguimiento luego del estudio de diagnóstico y estudiar lasbarreras administrativas (FIAS, TATF).

Turkmenistán Sector financiero Brindar asistencia a un prominente banco privado para que puedarealizar operaciones comerciales sostenibles (MF, TATF).

Ucrania Pequeña y mediana empresa Apoyar la realización de una encuesta anual de las condiciones legisla-tivas, administrativas, financieras y de mercado para el fomento de lapequeña y mediana empresa (TATF - Noruega).

Sector financiero Preseleccionar e identificar bancos con los que se pueda asociar;poner en práctica el plan de trabajo y estudiar la posibilidad de abrirlíneas de crédito para atender las necesidades de la pequeña y

i mediana empresa (TATF - Países Bajos).

Uzbekistán Apoyo sectorial Ayudar al gobierno a organizar y llevar a cabo una serie de conferen-cias de siete días de duración para promover acuerdos en el ámbitotextil (TATF - Suiza).

Estudio sectorial Examinar el sector textil en las regiones de Andijan y Karakalpakstan yestudiar la competitividad del sector textil de Uzbekistán con respectoa las necesidades de los mercados internacionales (TATF - Suiza).

Pequeña y mediana empresa Brindar asistencia a dos pequeños bancos privados y proporcionar servicios de apoyo para el fortalecimiento de la capacidad (MF, TATF Japón).

Sector financiero Brindar asistencia para ayudar a las instituciones bancarias a transformarse en intermediarios eficaces para canalizar créditos destinados ala pequeña y mediana empresa (TATF Irlanda).

10

REGIÓN/PAíS ÁMBITO DESCRIPCIÓN (DEPARTAMENTO Y/O FUENTE DE FINANCIAMIENTO)

Alcance regional/Europa y Asia central Estudio sectorial Realizar un completo análisis del mercado de la vivienda y los

mercados de préstamos hipotecarios (MF, TATF Países Bajos).

,Inversión extranjera directa ¡ Llevar a cabo trabajo de campo en relación con la inversión extranjera

directa. (FIAS).Pequeña y mediana empresa Apoyar la puesta en práctica de un plan de actividades para crear una

fundación de apoyo a la agroindustrna en lo relativo a la inversión(TATF Países Bajos).

Pequeña y mediana empresa Brindar asistencia a las compañías destinatarias de las inversiones de

un fondo para la pequeña y mediana empresa (TATF - Austria,Finlandia).

Pequeña y mediana empresa Brindar asistencia para el establecimiento de un nuevo fondo orientadoí a empresas pequeñas y medianas en Estonla, Letonia y Lituania (TATF

Austria).Pequeña y mediana empresa Evaluar el marco normativo para el arrendamiento financiero en tres

paises de Asia central (MF, TATF - Japón).Sector financiero Prestar servicios de consultoría para apoyar un programa de inver

siones en Asia central (MF, TATF).

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE i

Belice Estudio sectorial Evaluar las prácticas operativas aceptables y establecer normas paralas operaciones de acuicultura (TATF Japón).

Brasil Inversión extranjera directa Examinar las condiciones para la inversión, prestando especial atención

a la inversión extranjera directa orientada a las exportaciones (FIAS).

,Inversión extranjera directa Realizar un estudio sobre las barreras administrativas, especialmente

en Sáo Paulo y Río de Janeiro (FIAS).Prívatización Actuar como asesor principal de las autoridades de Pernambuco sobre

la privatización finalizada del puerto de Suape (Servicio de Asesoría

para el Sector Privado).

Costa Rica Inversión extranjera directa Ayudar a un comité interministerial a evaluar las opciones en materia

de estructuras e incentivos tributarios (FIAS).Pequeña y mediana empresa Ayudar a un grupo con sede en el país a fortalecer la capacidad de

inversión en la pequeña y mediana empresa en América Latina (SCBF).

El Salvador Estudio sectorial Colaborar con el gobierno para iniciar un estudio integral sobre la factí-

¡ bilidad de una novedosa reforma del sistema de transporte de pasajeros

i de San Salvador, propuesta por el sector privado (TATF - Suiza).

Honduras Inversión extranjera directa Examinar el clima de negocios para la inversión extranjera directa, con

el objetivo de establecer un programa de reforma estratégica mas

amplio (FIAS).Sector financiero Confeccionar un proyecto de ley para promover los seguros y rease-

guros contra desastres naturales (MF, TATF - Francia).

México Estudio sectorial , Evaluar la factibilidad de proporcionar financiamiento posterior a la

cosecha a los agricultores, comerciantes y elaboradores de cereales,utilizando los recibos de almacén (TATF - Canadá)

Panamá Privatización Actuar como asesor principal para la evaluación del mercado y la priva-

tización de la Howard Air Force Base (Servicio de Asesoría para elSector Privado).

Perú Pequeña y mediana empresa l Examinar los criterios para la creación de un centro de almacena-

miento y distribución y un mercado mayorista en un emplazamientocompartido en Chiclayo (TATF Países Bajos).

República Dominicana , Sector financiero ¡ Brindar apoyo en un seminario sobre mercados de capital regionales en

Santo Domigo. El seminario tenía por finalidad ayudar a entendermejor las oportunidades y limitaciones para el desarrollo de losmercados de capital, así como fomentar una mayor cooperaciónregional (MF, TATF Suecia).

Alcance regional/América Latina y el Caribe Pequeña y mediana empresa Prestar asistencia en la formulación de proyectos, capacitación, desa-

rrollo de habilidades y financiamiento a empresas de los paises deAmérica Central afectados por el huracán Mitch (MF).

REGIÓN/PAÍS ¡ÁMBITO DESCRIPCIÓN (DEPARTAMENTO Y/O FUENTE DE FINANCIAMIENTO)

ORIENTE MFEDIO YNORTE DE AFRICA

Arabia Saudita Inversión extranjera directa Realizar un análisis del marco institucional para una promoción eficaz¡ ude las inversiones, su facilitación y la nueva ley de inversiones (FIAS).

Líbano Privatización Ofrecer servicios en calidad de asesor principal en la privatización de1 Middie East Airlines (Servicio de Asesoría para el Sector Privado).

¡ Sector financiero Ayudar al gobierno a poner en práctica la ley de seguros aprobada en1999 (MF, TATF - Canadá).

Marruecos Estudio sectorial Llevar a cabo un estudio de mercado y de factibilidad para instalar laprimera universidad privada del país (TATF - Italia).

i Inversión extranjera directa i Realizar un examen de la normativa sobre inversiones (FIAS).Preparación de proyectos | Brindar asistencia para crear una compañía dedicada a la gestión de

riesgos climáticos. Entre las actividades se incluyen la recopilación dedatos meteorológicos básicos, el diseño de productos, estudio de lasopciones de estructura institucional, la preparación de un plan de acti-vidades y la estrategia de implementación (MF, TATF - Itala).

República Árabe de Egipto Inversión extranjera directa ¡ Formular un marco institucional para la promoción de la inversiónextranjera (FIAS).

Sector social Realizar un estudio sobre los beneficios de proporcionar servicios deInternet a las denominadas "escuelas inteligentes" (TATF - NuevaZelandia).

República Árabe Siria Pequeña y mediana empresa Colaborar en el fomento de la industria textil (TATF - Italia).Sector financiero Realizar un examen del sector bancario sirio y del marco jurídico y

normativo para las actividades bancarias, incluidos los obstáculos parael desarrollo del sector bancario (MF, TATF - Francia).

Alcance regionalOriente Medio y Norte de África Estudio sectorial Realizar un análisis de mercado sobre el sector de la tecnología de lainformación y las perspectivas para la inversión en Argelia, Egipto,Marruecos, la Ribera Occidental y Gaza, Túnez, Jordanma, Líbano ySiria (TATF - Italia, Francia).

ALCANCE MUNDIAL

Alcance mundial Estudio sectorial Realizar un estudio sobre el sector de las ciencias biológicas, desti- inado a aumentar las inversiones y el impacto en términos de desarrollo

i (TATF -Japón).Medio ambiente Desarrollar una metodología para cuantificar los costos y beneficios

ambientales y tenerlos en cuenta en el proceso de toma de decisiones I

¡ (TATF - Suiza). íMedio ambiente Desarrollar un nuevo método para examinar los proyectos desde el

punto de vista del medio ambiente (TATF - Francia).S Medio ambiente Formular normas sobre desempeño ambiental y social bien definidas

para sectores industriales y comerciales específicos (TATF -Dinamarca).

Pequeña y mediana empresa Apoyar a nuevas instituciones de microfinanciamiento en la República1 de Moldova, Turquía, Ghana y Filipinas (SCBF). !

¡ Pequeña y mediana empresa Apoyar el lanzamiento de una institución mundial dedicada a la difu- isión de conocimientos que vincule a los inversionistas, los gobiernos yotras partes interesadas (SCBF).

Pequeña y mediana empresa ¡ Apoyar un fondo de capitalización para fortalecer a las subsidiarias deun grupo de Estados Unidos y movilizar fondos comerciales (SCBF).

Pequeña y mediana empresa Fortalecer la capacidad institucional de una compañía administradoraj de fondos de inversión en la pequeña y mediana empresa (SCBF).

Pequeña y mediana empresa Fortalecer la estructura orgánica de un grupo de microfinanciamientoi con sede en Estados Unidos (SCBF).

Pequeña y mediana empresa Proporcionar información sobre innovación tecnológica a las empresas ¡pequeñas y microempresas (MF, TATF - Suecia).

Pequeña y mediana empresa Respaldar a las instituciones financieras para que proporcionen servi-cios financieros más eficientes a la pequeña y mediana empresa,manteniendo sus fines de lucro (SCBF).

Sector financiero Analizar y estructurar una propuesta de inversión de institucionesfinancieras no bancarias (MF, TATF - Japón).

Sector financiero Examinar las prácticas de la banca electrónica entre compañías nuevasque son líderes del mercado -particularmente en los países

: nórdicos- e identificar estrategias y componentes que se puedenaplicar al financiamiento para la pequeña y mediana empresa y elsector rural en los mercados emergentes (MF, TATF - Finlandia).

Sector financiero Llevar a cabo una encuesta mundial sobre intermediarios financieros(MF, TATF - Irlanda).

APÉNDICES

Apéndice A

GOBERNADORES y SUPLENTES Al 30 arui,o d, 2001

PAISES MIEMBROS GOBERNADORES SUPLENTES

AAfgan stan (vacante) (vacante)Albania Anastos Angelí Fatos IlbrahimAlemania He demare Wieczorek-Zeul Caio K Koch-WeserAngo a Ana Dias Lourenco Job GracaAntigua y Barbuda Lester B Bird Asot A MichaelAraba Saud ta Ibrahim A A -Assaf Hamad Al-SayarArgelia Mourad Mede ci Omar BougaraArgentina Domingo Felipe Cavallo Pedro PouArmen a Vahram Nercissiantz Karen ChshmartyanAustra a Peter Costello Kay llattersonAustria Karl-Heinz Grasser Thomas W eserAzerbaiyan Elman Siradjogly Rustamov (vacajnte)

BBahamas William C Alíen Ruth R M larBahrein Abdulla Hassan Saif Zakaria Ahmed HejresBangadesh Shah A.M S Kíbr a A K M Mas hur RahmanBarbados Owen S. Arthur Grantley W. Sm thBelarus Andre V. Kobyakov Viad mir N ShnmovBelg ca Didier Reynders Guy CuadenBelice Said W Musa Yvonne S. HydeBenin Bruno Amoussou P erre John gueBol via Jose Luis Lupo Flores Bernardo Requena B ancoBosrvia y Herzegovina Mirsad Kurtovic Dragan CovicBotswana Ba edzi Gaolathe Serwalo S G. Tume oBrasil Pedro Sampaio Malan Arminio Fraga NetoBu garia Muravei Radev Mart n Mihay ov ZaimovBurk na Faso Jean Baptnste Compaore Patrice Ník emaBurundi Charles N hangaza Dieudonne Nintunze

cCabo Verde Carlos Augusto Duarte Burgo (vacante)Camboya Keat Chhon Ouk RabunCamerun Manbn Okouda Daniel Níankouo LamereCanada Paul Mart n Leorard M GoodChad Ahmed Lamine Ahl Eterine Dj mram MoytaChile Nicolas Eyzagu rre Marií MarcelCh na Xang Hua cheng Jin L qunCh pre Takis K erides Andreas Tryfon desColomba Juan Manuel Santos Calderon Juar Carlos EcheverryComoras Djaffar Mmad Moiridlie SaadíCongo, Repúb ica de Mathnas Dzon Clenient M erassaCongo, Repubiica Democrát ca del Matungu u Mbuyamu llankír Jean-C aude Masangu MulongoCorea, República de Nyum Jin Chol-Hwan ChonCosta Rica Leone Baruch G Edu.rdo L zano FaitCote d Ivo re Affí N'Guessan BoDeabre BohounCroacia Mato Crkvenac Jos p) Kulisic

DD namarca Anita Bay Bundegaard Carsten StaurDjibout Yac n EIm Bouh Noun Omar MiguDominica Ambrose George Ambrose M J. Sylvester

EEcuador Jorge Gallardo Zavala Alexander Mejia PeñafhelEgipto. Republica Arabe de Medhat Hassanein Ahmed Mahrous El-DarshEl Salvador Juan José Daboub Rafael BarrazaEmiratos Árabes Unicds Hamdan b n Rashid Al-Maktoum Monammed Khalfan B n KhírbashEr trea Gebreselassie Yos ef Gabrie Fassin OgbazghyEs ovenia Anton Rop rena SodinEspaña Rodrigo de Rato Fgaredo Juarn Costa ClimentEstados Unidos Pau H O Neil Alan P LarsonEstonia Sim Kallas Mihkel ParnojaEt opia Sufian Ahmed G rrria BirruEx Repubklca Yugosava de Macedonia Nilkoa Gruevski Dragan Mart novski

FFederación ce Rusia Viktor Knrsatenke GermanO0. GrefFiji Jose Yavala Kubuabe a Solemene S. Kctobalavu.Filipinas Jose acdre N, Camacho Ratael B. BuenaventuraF n andia Sau Níínisto Satu HassiFrase a Laurent Facías Jean-Pierre Jouyet

GGabón Casimir Dye-Mba Claude Ayo lguendhaGambia Famara L Jatta Dodeu B JagneGeorgia Zurab Nogaidel¡ ¡van ChkhartishviliiGhana Yaw Dsato-Maafe Victer SelormeyGranada Anthony Beatswain Swinburne LestradeGrecia Yannos Papantoníou Yiannis G. ZafeirepeulesGuatemala Eduarco Humbeareo Weymann Fuentes Lizardcc Arture Sona LópezGuinea Cneicka Ahmadeu Camara Cencau Dalesn Diai cGuinea-Bíssau Purna B a Verísaimo NancassaGuinea Ecuateríal Fortunato Dfa Mbe Melchor Esone EecoGuyana Bharrat Jagdee Saisnaríne Kowlessar

HHa ti Fred Jesepth Fritz JeanHonduras Gabriela Núñez ce Reyes Vícter a Astura de DiazHungría Mihaíy Varga Peter Adameez

India Yasnwant Sínha Ajit K<marindonesia Ríza Ramií Achíar lijasIrán, República islámica dei Hoessein Namazí Parvin DaveodíIraq assam Rashíd Hwaish Hashim Ah ObaíuIrlanda Charlie McCreevy Jehn HurleyIslandia Halider Asgrimssen Geir Hulmar HaardeIslas Marsanai M chael Konelioes Smitn M chuelIslas Salomón Snyder Ríní Snadrach FanegaIsrael Duce KSeis Aví Ben-Basaatita ia Anton e Fazie Marie Dragní

Jamaica Dmar Llcyd Davíes Wesley George HughesJapón Masajuro Shiekawa Masaru HayamiJerdan a Jamad -tadie Abderrzaq Baní nHaí

KKazajstán Graz Jandesev Zhaxybek KurekeyeeKenya Chrysanthus Barnabas Okemco Mart n Luke Oduer-DtieneK<iribati Beníamína Tlega Bureti WiliiamsRuamat Yeusef Humad Al-Ebraheem Bader Mesharí Al-Huma en

LLesotho Kelebone Albert Maepe Mcielekeng E. RapelakiíLetenia Roberts Zíle Aigars KaleitisLibano Fuad A.B. Síníera Busil R FuieihanL curia Am-elia A Ward M Nathaníel BarnesLeíia Aloíehí Abdel Saíam Breen Alh Ramadas ShínebshLituania Jonas Lienginas Arvydas KregzdeLuxemburgo Luc Fr eden Jean Guill

MMadagascar Pierret J Rajaenar vele Simon Censtant HeraceMalasia Mahathir Menamed Samsudin bis HitamMalawm Mathews A.P Chikaeeda Mapopa CnipetaMalidvas Fathulla Jameel Adam ManíkuMali Bacarí Kene Teure A mata TraereMarruecos Fathallah Dualaleu Ahmed LahiimrMauricio Khushhal Chand Knusn ram Phíiíppe Ong SengMeaurtana Mohamee Duid Nany Aedallah Caíd HermtallahMás ce Francísce Gil Diaz Agustín CarstensMíicrenes a, Estades Federades de John Ehsa Sebastían L AnetalMcngc a Chultem Luaan Ochrrbat ChuiuunbatMezame que Adríane Atensc Maleiane ManueeChangMyanmar Khin Maung Theín See Lis

Namibia Saura Kuugongeiwa Usuuraije MaamberuaNapal Ram Sharan Mahat Bímal P KeiralaNicaragua Fsteban Duque Estraca Francísce Agu. rre SacasaNíger Alh Bad]o Gamatíe Maiíki BarhcuníNigeria Acame Círoma Ramsey Dubremere MeweeNeruega Asee Kristin Sydnes Sígrun MegedtalNueva Zelandia M chael Callen Alan Bellard

(n7e

aOrnan Ahmed Mack Mohammed bin Nasser Al-Khasibi

pPa ses Bajos Gerrit ZaIm Eveline Herfkens

Pak stan Shaukat Aziz Naw d Ahsan

Palau Casm.r Remengesau Lawrence Alan Goddard

Panamá Norberto Delgado Durán Dom ngo Latorraca

Papua Nueva Guinea Mekere Morauta Koari Tarata

Paraguay Francisco Oviedo Br tez James Spalding

Perta Javier Silva Ruete Alfredo Jalilie Awapara

Polonia Leszek Balcerowicz Ryszard Kokoszczynski

Portugal Joaquim P na Moura Manue Pedro da Cruz Baganha

RReino Unido Clare Short Gordon Brown

Repub ca Árabe Siria Mohammed Khaled Al-Mahayni Mohamad Bittar

República Centroaftrcana Eric Sorongope Alexis Ngomba

Repúbálca Checa Jnri Rusnok Oldrch Dedeo

Repúbálca de Moldova M nail Manolí Dumrritru Ursu

Repúb ca Democrática Popular Lao Soukanh Maharat Pho.jphet Khamphounvong

Repub ca Dominicana Francisco M Guerrero Prats-R. Luis Manuel P antíní

República Eslovaca van Míklos Marian Jusko

Republíca Kírgu sa Temirbek Akmatalíev Kub3t Abduidaevch Kanimetov

Repub ca Unida de Tanzania Nassoro W Malocho Peter J Ngumbullu

Ruman a Míha, Nícolae Tanasescu Emil lota Gh zarí

Rwanda Donald Kaberuka Jearn Mare Karekez

S

Saint Kítts y Nevis Denzíl Douglas Wende E. Lawrence

Samoa Misa Telefonm Retzlaff Hínaur Petana

Santa Lucia Kenny D Anthony Berriard La Curb n ere

Senegal Makhtar D op Cuniar Khassinmou Día

Seyche es Jeremie Bonne ame Alain Buter-Payette

Sierra Leona Peter J. Kuyembeh Samura Kamara

Singapur Richard Hu Tsu Tau Lim Siong Guan

Somalia (vacante) (vacante)

Sr Lanka Chandr ka Bandaranaika Kumaratunga P B. Jayasundera

Sudáfr ca Trevor Andrew Manue Marid s Bonganí Mpahlwa

Sudán Abdul Rah m Hamdi Sab r Mohamed Hassan

Suecia Bosse Ríngholm Maj lnger K ngvall

Suiza Pascal Couchep n Joseph Deiss

Swazilandia Guduza Musa D. Fakudze

TTa,landia Somkíd Jatusripitak Sonichainuk Engtraku

Tayíkistan Safaralí Naímuddinov Shanf Rakhimov

Togo Smtfe tcheou Pre Kossi Assima dou

Tonga Síos ua T.T Utoikamanu A sake V Eke

Trinidad y Tabago Gerald Yetming Leroy Mayers

Tunez Feth Merdass Abde hamid Tríks

Turkmen stan Seitbay Kandymov Serdar Bayriev

Turquia Fa k Oztrak Aydn Karaoz

uUcran a Yriy Yekhanurov Vasyl Rohovy

Uganda Gera d M. Ssendaula C M Kassamí

Uruguay Alberto Bension Ariel Davrieux

Uzbeksstán Rustam S Azimov (vacante)

Vanuatu Joe Bomal Caro Jeffery Wílfred

Venezuela, Repúblíca Bo variana de Jorge Anton o G ordaní Cordero José Alenandro Rojas Ramirez

V et Nam Le Duc Thuy Ducong Thu Huong

y

Yemen, Repub ica de Ahnmed Mohamed Sofan Anwar Rizq Al-Harazi

Yugos avia, Repú b ica Federatbva de M rollub Labus Dragísa Pes c

zZambia James Mwalimu Mtonga Ste a M Chibanda

Zimbabwe Simba Herbert Stanley Makon Leonard Ladislas Tsumba

Apéndice B

DIRECTORES y SUPLENTES y SUS DERECHOS DE VOTO Al 30 junio dc 2001

PAISES MIEMBROS A NOMBRE TOTAL PORCENTAJEDIRECTORES SUPLENTES DE LOS CUALES EMITEN VOTOS DE VOTOS DEL TOTAL

NOMBRADOSJan Piercy' (vacante) Estados Ucidos 569.629 23,73Yuzo Harada Masanor Yoshida Japón 141.424 5,89Helmut Schaffer Eckhardt Biskup Alemania 129 158 5,38Jean-C aude M lleron: Emmanuel Moulin Franc a 121.265 5,05Stephen P ckford Rosemary B Stevenson Re no Unido 121.265 5,05

ELEGIDOSPhnlippe M Peeters Em n Dedeoglu Austra, Bearus, Bélgica, Esiovena, Hungría, Kazajstán, 125.221 5,22(Bélgica) (Turquía) Luxemburgo, Repub ca Checa, República Eslovaca, Turqu a

Franco Passacantando Helena Corde ro Albania, Greca, Italia, Portugal 98.866 4,12(Italia) (Portugal)

Balmiki Prasad Singh Manbub Kabir Bangladesh, India, Sr, Lanka 98.264 4,09(india) (Bangladesh)

Moises P neda Jose H. Machíilanda Costa Rica, El Salvador, España, Guatema a, Honduras. 97 478 4,06(México) (Rep Bol de Venezuela) México, Nicaragua, Venezuela (República Bolívariana de)

Terrie 0'Leary Sharon Weber Ant gua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Dominica, 92 944 3,87(Canadá) (Jama ca) Granada, Guyana, Irlanda, Jama ca, Saint Kitts y Nevis, Santa Luc a

F nn Jonck Anna M Brandt' Dinamarca, Estonia, F n andia, Islandia, Letonia, Ltuania, Noruega, Suecia 86.693 3,61(F n andia) (Suecia)

P eter Stek Tamara Solyanyk Armenia, Bosnia y Herzegovena, Bulgaria, Chipre, Croacia, 86 423 3,60(Paises Bajos) (Ucrania) Ex Republica Yugoslava de Macedon a, Georg a, Israel,

Paises Bajos, República de Moldova, Rumania, Ucrania

Andrei Bugrov Eugene Miagkov Federacion de Rusia 81 592 3,40(Federación de Rusia) (Federación de Rusia)

Jaime Ruiz Luis Antonio Balduino Brasio, Colomb a, Ecuador, Filipinas, Haiti, Panamá, República Dom n cana,(Colombia) (Bras ) Trinidad y Tabago 75.980 3,16

Neil F Hyden Lewis D Hoden' Australia, Camboya, Corea (Republica de), slas Marshall, Islas Salomón, 73 309 3,05(Australia) (Nueva Zelandia) Kiribati, Micronesia (Estados Federados de), Mongolia, Nueva Zelandia,

Palau, Papua Nueva Guinea, Samoa, Vanuatu

Mario Soto-P atero Roberto García-López Argent na, Bolivia, Chile, Paraguay, Peru, Uruguay 64.144 2,67(Uruguay) (Argentina)

Matthias Meyer Jerzy Hylewskí Azerba yán, Polonia, Republica Kírguisa, Suiza, Talík stán, 60.548 2,52(Su za) (Po onia) Turkmenistán, Uzbekistan

Abdul Aziz Mohd Yaacob Nguyen Doan Hung Fiji, Indonesa, Malasa, Myanmar, Nepal, República, 59.912 2,50(Malasa) (Viet Nam) Democrabtca Popular Lao, Singapur, Tailandia, Tonga, Viet Nam

Girmai Abraham Rochard H. Kaijuka Angola, Botswana, Burundi, Eritrea, Gamba, Ke,nya, Lesotho, 58.496 2,44(Eritrea) (Uganda) Liberia, Malawi, Mozambique, Namibia, Nigeria, Seychelles,

Sierra Leona, Repubica Unida de Tanzanía, Sudáfrica, Sudan,Swazilandia. Uganda, Zambia, Z mbabwe

Ahmed Sadoudí Inaamul Haque Argelia, Ghana, Iran (Republica Islámica del), Iraq, Marruecos, 46 016 1,92(Argelia) (Pakistán) Pakistan, Túnez

Kha d M. Al-Saad Mohamed Kamel Amr Bahrein, Egipto (Republica Arabe de), Emiratos Arabes 34.079 1,42(Kuwa t) (República Arabe de Egipto) Unidos, Jordania, Kuwait, Líbano, L ha, Maldivas,

Omán, Repúbiíca Arabe Síria, Yemen (República del)

Yahya Abdulla M Alyahya Abduirahman M AJmofadhí Arabia Saudita 30 312 1,26(Araboa Saudita) (Araba Saudita)

Zhu Guangyao Chen Huan China 24.750 1,03(China) (China)

Bassary Toure Paulo F. Gomes Benin, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerun, Chad, Comoras, 22.947 0,96(Malí) (Guinea-Bissau) Congo (República del), Congo (República Democrática del), Cóte d'lvoire,

Dlibouti, Gabón, Gunea, Guinea-Bissau. Gu nea Ecuatorial, Madagascar,Malí, Mauricio, Mauritania, Níger, República Centroafricana, Rwanda,Senegal, Togo

Además de los Directores y Suplentes que figuran en esta lista, después del 31 de octubre de 2000 las siguientes personas actuaron hasta la fecha que se indica:

DIRECTOR FECHA DE TÉRMINO DEL MANDATO DIRECTORA SUPLENTE FECHA DE TÉRMINO DEL MANDATO

Zhu X,an 28 de febrero de 2001 Pilar Alvarez 15 de diciembre 2000

(Ch na) (Rep. Bol. de Venezuela)

Nota. Afganistan (361 votos), Etiopia (377 votos), y Soma a (333 votos) no parbc paron en a elección ordinar a de Directores de 2000 La Repub ca Federat va de

Yugos avia (2 053 votos) ngreso como m embro despues de esa eleccion

1 Caro e Brookins (Etados Un dos) asumirá como Directora e 20 de agosto de 2001

2 Renuncio a contar del 1 de agosto de 2001, su sucesor será Pierre Duquesne (Francia) desde e 20 de agosto de 2001,

3 Renuncio a contar del 31 de au eo de 2001; su sucesora será lnker H rvensalo (Finlandia) desde e 23 de agosto de 2001

4 Renuncio a contar del e de julio de 2001; su sucesor sera Dong-Soo Chin (Repúb ca de Corea) desde el 23 de ju o de 2001

Apéndice C

GRUPO DE ASESORES BANCARIOS, 2001

Abdiatif Y. Al-Hamad Gerd Hausler Isaac Takawira

Director General,Presidente de la Junta Asesor Principal Director Gerente

Arab Fund for Econorric & Soc al Development Deutsche Boerse AG Barclay's Bark of Kenya

Safat, Kuwait Francfort del Ma n, A eman a Nairobi. Kenya

Ana Patricia Botin Rainer Masera Marc Viénot

Barrco Santander Central Hispano Director Gerente Presndente Hornorario

Madrid, España San Pao o IMI S.p.a. Sociéte Gené,ale

Turin, Italia París, Francia

Fernao BracherPresidente Roberto Mendoza Wang Xuebing

Banco BBA Creditanstalt S A Fundador Presidente

Sáo Paulo, Brasil Hancock, Mendoza, China Construction Bank

Dachille and Merton Beijing, China

Richard Fisher Nueva York, Estados Unidos

Presidente del Comite Ejecutivo David Scholey

Mc,rgan Stan ey Dean W tter & Co. Deepak Parekh Presidente

Nueva York, Estados uJnidos Presidente Grupo de Asesores Bancarios

Housing Development Finance Londres. Reirio Unido

Toyoo Gyohten Corporation L,m ted

Presidente Mumbai, India

Insritute for Internatona Monetary AffairsToce, Japon

ica

Apéndice D

ESTRUCTU RA ORGÁN ICA JUNTA DE GOBERNADORESy ADMINISTRACIÓN DE LA CFI -

JUNTA DE DIRECTORES

Meg Taylor James D. WolfensohnOmbudsman/Asesora' Presidente Cheikh Ibrahima Fall

Vicepresidente y Secretario'

Peter 1. WoickeDirector Gerente de Banco Mund a.,Vicepresrdente E[ecuivo de la CFI

Joseph O'Keefe William E. Stevenson Gavin Murray Guy Pierre PfeffermannGerente, D rector, Director Departamento de DirectorRe aciones de a Corporacíen Grupo de Evaluac ón de Operac ones Med o Ambiente y Desarro lo Social Departamento de Economía

Nemat Talaat Shafik Assaad J. Jabre Farida Khambata Dorothy H. Berry Carol F. LeeVicepresidenta, Desarro lo del V cepres dente, V nepresidenta, Gestíón de la Vícepresidenta, Recursos Humanos Vícepresidenta ySector Pr vado e lnfraestrucutra3 Operaciones Cartera y Gestón del R esgo y Administracion Consetera Juríd ca Genera

Mohsen KhalilDirector, Departameeto de Bernard Sheahan Jean-Paul Pinard Christian GrossmannTecnologao Mundia es de nformacíon Directíro Sopor nr. Drector, D rector, Departarnento de Jennifer Sullivany Com--icac,ones (Banco/CF IG rupn de Estrateg a de Operac enes Deparramento de Agroinudstriao Contra Oria y Presupuestac no Conseere jrinica Genera Adnrita

James Bond Suellen L. Lazarus Karl Voltaire Guy-Pierre de Poerck Barbara KafkaD rector, Departmento de M er d Círectora. Depenamemto de Form on D rector, Grupo de Of . a Pr roipel de lenormacior, Dírect va SPperor,(Batco/CFI) de Coosorc os, e Vaioros y tertacieeales Mercades Financieros Mend ales S Ctemos normatícos rosticona es Of cine de Cl-cion de Conf icto."

Rashad-Rudolf Kaldany Andreas Raczynski Decían J. Duff Marc BabinD.recror, Departamento de Petroleo, Director D,recrot, Dírector, Dopartemento dGes onGas y Produtons Q-m cos (Bancot/CFI) Departamento de Serocos doTníco- Depaeaemnto do nfreestructara de la Cacera y Geston de RPesgo

Harold Rosen Motoharu Fujikura Francisco Tourreilles Paul HincheyDirector Departemeoto de O rector D rector Director. Depanamento dePequeña y Med ana Empresa I3anco/CeI)l OfIC nade TF, O Depadamento oe dEergia E ectr ca Ana sis de Créd te

Michael Klein Nina Shapiro Teresa Barger Avi HofmanD rector. Deperdamenro de Serníc os de Tesorere, D rectore. Depanamento de Fondos D ret 0 Suponer,Asesor a pera ni Se,tnr Pr,oado iBanco/CFI) Depertneento de Tesorer a de Cap tal Pr ado y de ---ersion Grupo de Opernc ones Froancieres

Karl Voltaire Jyrki KoskeloDirector Gripo sobre Pract ces D rect-eo Super nr,internacrona en en Ios Sectores Socales Departamento de Operen ones Espec ales

Haydée Celaya Udayan WagleD,rectrrra Deperementc de Director,Arr ca el S,,r del Sohare epatamento de Fondos F dociar os

Javed HamidO rector, Departamento deAse ar enta y e Pan fOno

1 Tene rango de Vicepresidenta, cumple las mismas funciones en e OMG2 Cargo conptjnto en la CF y el BIRF Mary Ellen lskenderian3 Vícepresidenta del Banco Mund al, rinde nfornres a Peter Woícke en su Díret-r,

ca dad de Director Gerente del Banco Depantameort de As a Merid ona4 Departamento administrado conjuntamente por e B RF y a CFI5 También rnde informes a Vícepresidente Of cina Reg onal de Asca Or ontal Edward A. Nassim

y el Pacifico de[ Banco D-rer t[rr Depntamentro de6 R nde informes a los consejereros juridccos gerier,íes de B RF y a CFI E-ropa Centra o Oríenral

Khosrow K. ZamaniD rector Depertomentc deEPompa Meotd oe y An a Centre

Bernard PasquierD reltor Departamento d,Amor Ce Latera o el Car he

Sami HaddadD rector, Depertamecto de OrienteMedio y Norte ocA Ctrce

ADMINISTRACIÓN DE LA CFI Julio de 2001

Presidentel James D Wolfensohn Departamento de Europa Central y OrientalD rector (Moscú) Edward Nass m

Vicepresidente E ecut so Peter L MomceeSubd rector (Moscu) Fticnard Ranken

V cepresidente y Secretar o Cheikh Ibrahima FallSubdirectora, Gestión de a Cartera y Analisis de Crédito Robin Glantz

Ombudsman/Asesora Meg Taylor

V cepres denta y Consejera Juridica General Carol F. Lee Gerente, Mercados Financieros R tva Laukkanen

Gerente, Manufacturas Generales D mítr s T5its ragosVicepresidenta, Recursos Humanos y Administración Dorothy H Berry

Gerente, Estrategia y Coordinación Kut ay Eb rVícepres oeste, Opera^ ocas Assaad J Jabre

Vicepresidenta, Gestion de la Cartera Farida Khambata Departamento de Europa Meridional y Asia Central

y Gest on des Raesgo Director (Estambul) Khosrow Zamani

V cepres denta, Desarrollo de Sector Nemat Talaat Shaftk Jefe de Cartera, Mercados F nancieros S Aftab Ahmed

Pr vado e Infraestructura, B RFJefe de Cartera, Manufacturas Generaler; Antonio David

Gerente, Mercados Financieros Mark Alloway

DEPARTAMENTOS REGIONALES Jetas de operaciones es los paises:

Departamento de África al Sur del SaharaDirectora Haydée Celaya Albania, Bosnia, Croacia, ex Repubisca Yugos/lva de Sta Ramaswami

Macedonia, Yugoslavia

Subd rector Abde kader H. Aliaoua Acerbaíyan, Bulgana, Republica de Moldova. Rumana, Turquiá Sulata Lamba

Kazaistán, República Kirguisa, Tayikístan, R chard Rutherford

Gerente, Cartera y Mercados F nancieros Ala n Soulard Turkmemnstan, Uzbelistán

Gerente, Gestion de a Cactera y Analisis del Crédito Colin Warren(Manutacturas generales) Departamento de América Latina y el Caribe

Director (Ro osd Janeiro) Bernard Pasqu. er

Gerente Regional, Africa Occidental y Centra Saran Kebet-Koulibaly(Abidían, Cóte d'lvoire) Subdirector Jerome Sookla

Gerente Regional, Afr ca Meridional G Michael Tíller Gerente, Mercados Financieros (vacante)

(Johannesburgo, Sudatrica)Gerente, Gestión de la Cartera y Aná isis del Credito Stanley Greig

Gerente Regional. Atrca Drísatal (Nairobi, Kenya) Saleem Kar míesJefe, Estrategia y Coordinación Toshiya Masuoka

Departamento de Asia Oriental y el Pacífico Gerente de operac ones en México (Ciudad de México) Manue Nuñez

Director (Hong Kong) Javed Hamid

Gerente, Manufacturas Generales Azmat Tauftque Departamento de Oriente Medio y Norte de ÁfricaDirector (El Ca rs) Samí Haddad

Gerente, Gestion de la Cartera y Ana s s Timothy Krausedel Crédito (Hong Kong) Gerente, Manufacturas Generales Vinod Busleet

Gerente. Estrategia Díleep Wagle Gerente, Gest ón de la Cartera y Anal s c de Crédito Míchael Essex

Gerente, Mercados F nancieros Shidan Derakhshani Gerente, Mercados Financieros M Rohnl Hafeez

Gerente de operac ones en Viet Nam (Hano.) Deepak Khanna

Gerente de operac oresen Indonesía (Yakarta) Amitava Banerjee DEPARTAMENTOS SECTORIALES

Gerente de operaciores en F p nas (Man la) Sergio Pimenta Departamento de AgroindustriasDirector Jean-Pau, P nard

Gerente de operaciones en Ch na y Mongolia (Beijing) Karin Finke stonGerente, Nuevas nvers oses Sulyporn Kulsretnsr

Gerente de operacior,es en Ta andia (Bangkok) Tmothy RyanGerente, Gestiór de a Cartera y Analisis de Crédito Macadou N'Daw

Departamento de Asia MeridionalDirectora Mary E en skenderian Grupo de Mercados Financieros Mundiales

Director Karl Voltaire

Gerente, Gest on de la Cartera y Analisis del Crédito Mnchael EssexAsesor Superior, Mercados de Claudia J Morgenstern

Gerente, Mercados Finavicieros Georg na Baker Capital y Asistencia Tecnica

Gerente, Estratega y Coord nacion Necl Gregory Jefe, FPnanciam ento Estructurado Arun Kumar Sharma

Gerente de operaciories eni Pakistan Farid Dossans

Gerente de operaciories en India (Nueva Delhi) V pul C Prakash

Departamento de Tecnologías Mundiales de Información y Comunicaciones4 UNIDADES DE PREPARACIÓN DE PROYECTOS

Director Mohsen KhaíilUnidad de Preparación de Proyectos para África (APDF)

Gerente, Gestión de la Cartera y Analisis del Crédito Joseph Solan Gerente General (Johannesburgo, Sudáfrica) John James

Gerente, Nuevas Invers ones Stephanie von Fr edeburg Gerente Regona (Johannesburgo, Sudáfrica) Jesper Kjaer

Jefe, Grupo Internet Rava Vísh Gerente Regional (Nairobí, Kenya) Mischek Ngatunga

Gerente Regional (Abidián. Cóte diavoire) Henri RabarijohnGrupo sobre Prácticas Internacionales en los Sectores SocialesDirector Karl Voltaire Gerente Regional (Accra, Ghana) Modou Badara Nj e

Gerente, Fomento Empresaria Oscar ChemerinskiUnidad de Preparación de Proyectos para China (CPDF)

Gerente Técnico Guy Ellena Gerente General (Chengdu, China) Eric Síew

Fomento Empresarial en Asia Meridional (DESA)Departamento de Infraestructura Gerente General (Dhaka, Bangladesh) (vacante)Director Decían J Duff

Directívo Superior, Servícios de Transporte Ravínder Bugga Unidad de Preparación de Proyectos para el Mekong (MPDF)Gerente General (Baso. y et Nam) Mario Físchel

Gerente, Gestón de la Cartera y Aná s s del Crédito Paul Baribeau GGerente Regional (Rep Dem. Pop. Lao/Camboya) Adam SackGerente, Infraestructura Amnon MatesGerente Regional (Cíudad Ho Chn Minh, Viet Nam) Aníl SinhaGerente, Servic os Públícos Usha Rao-Monarn

Unidad de Preparación de Proyectos para el Pacífico Sur (SPPF)Departmento de Minería' Gerente General (Sydney, Australia) (vacante)Director James Bond

Gerente, Nuevas Inversiones Kent E. Lupoerger Fomento Empresarial en Europa Sudoriental (SEED)Gerente Genera Mariarno Ku~rtzGerente, Gestíon de la Cartera y Aná s s del Crédito (vacante) (Saralevo, Bosnia y Herzegovena)

Departamento de Petróleo, Gas y Productos Químicos'Director Rasnad-Rudof Kaldany DEPARTAMENTOS

Gerente, Productos Químicos Shilpa Patel Departamento de Contraloria y Presupuestación

Gerente, Gest on de la Cartera y Analisis del Créd to (vacante) Director Christan Grossmann

Gerente. Petróleo y Gas Somit Varma Directívo Superior, Presupuestación Richard J MossD rectívo Super or, Controles Internos y Proyectos Especiales Alíen F. Shapiro

Departamento de Energía Eléctrica Dírectivo Superior, Control Financiero Símon V. Fow erDirector Francisco Tourreilles de Mecanismos de Financiamiento

Gerente, Nuevas Inversiones Daríus Lílaoonwala Gerente, Informes Financieros y Politica Contab e Paul B Bravery

Gerente. Geston de a Cartera y Anál s1s dea Crédito Apinya Suebsaeng Gerente, Reserva para Pérdidas Guy A de Ciercq

Departamento de Fondos de Capital Privado y de Inversión Departamento de Sistemas Informáticos InstitucionalesDirectora Teresa C Barger Oficial Pr ncipal de Servicios de información Guy-Pierre de Poerck

Departamento de Pequeña y Mediana Empresa 4 Gerente, Desarrollo e Informática Wajdi Bustani

Director Harold RosenGerente, S stemas Informáticos Paul StandenGerente, Mecan smos de F nanc am ento Thomas Davenport

Gerente, Fondo para el Fortalecimiento de la Capacidad Vincent Rague Departamento de Gestión de la Cartera y Gestión del RiesgoDirector Marc Babin

Departamento de Formación de Consorcios y Valores Internacionales Jefe, Partic paciones de Capta y Gestion de la Cartera Sebastan ThíríezDirectora Suel en Lambert Lazarus

Gerente, Gestion de Riesgo Lakshm Shyam-SunderGerente, Gestion de Prestamos B Mary Elizabeth Ward

Unidad de Relaciones de la CorporaciónDepartamento de Fondos Fiduciarios Gerente Joseph O'KeefeDirector Udayan Wagle

Gererte, Fondos Fduciarios (vacante)

Departamento de Análisis del Crédito Grupo de Evaluación de Operaciones6

D rector Paul Hinchey D rector W liam E Stevenson

Subdirector Sakd yaam Kupasr monro!Grupo de Estrategia de Operaciones

Of cial Principa de Creclto Mun Fui Wong Directivo Superior Bernard Sheahan

Oficial Princ pal de Créd to Eduardo Abello

Departamento de Servicios TécnicosOfl oal Principaí de Crédito Marota Sna D recror Andreas M RaczynskD

Df cial Principa de Creí] te Maria DaG, Dom ngues Subdirector, Servicios Tecn cos Garth Hed ey

Ofícia Pr ncipal de Credito V ncent Polizatto Gerente, Unoad de Seguros Merunisha Ahm d

Departamento de Economía Departamento de Tesoreria

Director Guy Pierre Pfeffermann Tesorera N na Shapiro

Economista Pr ncípal Frank J. Lysy Gerente, Operaciones de Obtenc ón de Fondos John Borthw ck

Gerente, Gestión de Actvos L quidos y Efectivo Mark Sp ndelDepartamento de Medio Ambiente y Desarrollo SocialDirector Gavín Murray Gerente, Productos Funancieros y Gestón Shanker Krishnan

Gerente, Grupo de Mercados y Med o Ambiente Louis Boorsbn de Act vos y Pasivos

Gerente, Grupo de Desarrollo de Apl caciones Takehisa EguchGerente, Gru,po ce Apoyo a los Proyectos WíII amo Bulmer

Grupo de Operaciones Financieras OTROS CARGOS

Direct vo Superior Aví Hofman

Servicios de Asesoria para el Sector Privado'Gerente, Apoyo a las Operaciones de Soon-Wan Ool D rector Michae Klein

Préstamo y as Partic pac ones de Capital

Gerente, Apoyo a as Operaciores de Tesoreria Isaku Higa Gerente, Po 'ticas y Operac ones de Privatización Den se Leonard

Gerente, Políticas y Operaciones de Privatización David Donaldson

Recursos Humanos y Administración Gerente, Condiciones de la Economia e lInversión Extranjera Joseph Battat

V cepresidenta Dorothy H BerryGerente Regional (Sydney, A,,stra a) Andrew Proctor

Gerente, Remuneraciones y Aplicación de las Políicas Jean Bradier

Gerente, Dotac ón de Persona y Contrataciones Esteban Altschul Departamento de Operaciones Especiales

Gerente, Capacitación y Perfeccionamiento del Personal Ga 1 Davenport Director Jyrki Koskelo

Gerente de Recursos Humanos Eva Mennel

Gerente de Recursos Humanos Anne Sahl

Gerente, lnstalac ones y Administración Geoffrey A. W, ring

1 Estos func onar os t enen los mismos cargos en e BIRF

Departamento Jurídico 2 También es Director Gerente del Banco Mundial, responsab e de las activ dades de

Vcepres cesta y Consejera Jurd ca Genere Caro F Lee desarro lo de sector pr vado en todo el Grupo del Banco

Consejera Juridica Genera Adlunta Jennifer A. Sulirvan 3 vda ictormes directamecte a James D Wufensvhn

Asesc,r Jurídico Pr noipal Fernando Cabezas4 Rínde informes sobre asuntos relacionados con la cartera a Vicepres dente de

Asesora Juridica Pr nc pal. F nanzas Victor a C. Choy Desarro o de Sector Pr vado e nfraestrux-tura del BIRFR y a Vicepresidente deOperac ones y al Vícepresdente de Gest on de la Cartera y Gestón del Riesgo

Asesor Juridico Pr ncipal David Harris de a CF

Asesor J urid co Princ pal Eduardo A. Hernandorena 5 Rínde informes directamente a Vtcepres dente y Consejero Juridico General tanto

del BIRF comro dela CFIAsesor Juridico Principa David McLean

6 Rínde informes d rectamente a Robert Pícciotto. Director Genera Eva uación de

Asesor Juridico Pr nc pal Christian PhnI p Operaciones, del BIRF y al Vícepres dente Ejecuvtio de a CF

Asesor Juridico Príncíca George Springsteen

Oficina de Solución de ConflictosDirectiva Superior Barbara Kafka

tt3

Apéndice E

REPRESENTANTES y ENLACES LOCALES

PAIS CIUDAD NOMBRE CARGO

Albania Trana Elira Sak.qi Coordinadora de Programas

Alemania Francfort Oltmann Siemens Representante Especial

Argentina Buenos Aíres leana Boza Representante Residente

Armenia Ereván (vacante)

Australia (FIAS) Sydney Andrew Proctor Gerente Reg onal

Australia (SPPFi Sydney (vacante)

Azerbapyún Baku Alíya Nuriyeva Coordinadora de Programas

Bangladesh Dhaka Hafeezudin Ahmad Representante Residente

Be arús Minsk Carl Dagenhart Gerente de Proyectos

Bolivia La Paz Juan Carlos Echeverría Ofic a de Inversiones

Bosnia y Herzegovina Saralevo Hars Kuskunovic Oficial de Inversiones

Bosnia y Herzegovina, SEED Sarajevo Mariann Kurtz Gerente General

Brasil Río de Janeiro Bernard Pasquier D rector

Brasi Sáo Paulo Wolfgang Bertelsmeler Sublefe de M sión

Bu garia Sofia George Alexandrov Coord nador de Programas

Camboya Phnom Penh Deepak Khanna Gerente a cargo de as operaciones en Camboya

Camboya/RDP Lao. MPDF Phnom Penh Adam Sack Gerente Regional

Camerún Dua a Mohamadou D op Representante Regiona

China Beijng Karin F nkelston Gerente a cargo de las operaciones en China

China Hong Kong Javed Hamid Director

China, CPDF Chengdu Eric Siew Gerente General

Colombia Bogotá Paolo Martel i Representante Res dente

Corea, Repub ica de Seúl Tae-Hee Yoon Asesor

Cóte d' vo re Abidjan Saran Kebet-Koulioaly Gerente Regiona

Cóte d'lvoire, APDF Abidján Henr, E Rabarijohn Gerente Regional

Croacia Zagreb Vedran Antolak Coord nador de Programas

Egipto, República Arabe de El Cairo Sam Haddad Director

Eriopia Addis Abeba Andrew Danino Oficial Superior de Inversiones

Ex República Yugos ava de Macedonia Skople Slobodanka Matakova Oficial de Programas

Federac on de Rusia Moscu Edward Nass m Director

Filipinas Manía Sergio Pimenta Gerente a cargo de las operaciones en Fil pinas

Francia Paris Arthur Lev Representante Especial

Georgia Tbilis Anna Akhalkatsí Coordinadora de Programas

Ghana Accra Antoine Courcel e-Labrousse Oficial Superior de Inversiones

Ghana, APDF Accra Modou Badara Njíe Gerente Regional

Guatemala Ciudad de Guatema a Yolande Duhem Representante Residente

tr

liod a Mumba Loy Pires Jefe

India Nueva De hí Vípul Prakash Gerente a cargo de las operac ones en a India

Indornesia Yakarta Am tava Banerjee Gerente a cargo de las operac ones en Indonesia

Japori Tokio Motoharu Fujíkura D.rector Tokio

Kazanstar, A maty J m Anderson Coord nador Regiona de Programas

Kenya Na robi Saleem Kar m1ee Gerente Regonal

Kenya APDF Nairob M scheck Ngatunga Gerente Reg onal

Mexn o C udad de México Manuel E Nuñez Gerente a cargo de as operac ones en Mexico

Mongo oa Ulaanbaatar Shanvon Atkeson Oficial de Inversiones

Mozamb que Maputo (vacante)

Nepal Katmandu Sudhir M tta Representante Residente

Nigeria Lagos Akbar Husain Representante Residente

Pakistan rslamabad Farid Dossaní Gerente a cargo de as operac ones en Pakístan

Poloria Varsovia Lauren-e Carter Representante Reg onal

Reino Unido Londres Arthur Lev Representante Espeura para Europa

RepLob ,ca Choca Praga Charles varn der Mandete Jefe de Operaciones Especiales

Republ ca de Moldova Kishinev Al a Girjau Coord nador de Programas

Republica Democratíca F'opular Lao Víentíane Deepak Khannia Gerente a cargo de as operaciones en a

Republ ca Democrática Popular Lao

Repub ica Dom nicana Santo Domingo Sa em Rohana Representante de la CFI

Republ ca K rguisa Bíshkek (vacante)

Ríbera Occodenta y Gaza Dahlat A -Bareed Tamara Lansky Representante Residente

Rumania Bucarest Ana Mara Míhaescu Jefa de la Míson Res dente, Ruman a

Senega Daoar Souleymane Traore Coord nador Regional

Singapur S ngapur Frangois Grossas Oficial Principal de Inversiunes

Sr Larrkd Colornbo Sanjiva Senanayake Gerente a cargo de as operaciones en Sri Lareka

Sudafr ca Cíudad de Cabo Henn ng Amelung Oficial Super or de Inversiones

Sudafrica Johannesburgo G Míchael Ti ler Gerente Regiona

Sudafr ca, APDF Johannesburgo John James Gerente General

Ta landia Bangkok T mothy Ryan Gerente a cargo de as op,erac ones en Ta landia

Trin dad y Tabago Puerto España Kirk If 1 Representante Reg onar

Turquia Estambul Khosrow Zamaní D rector

Ucrania Kiev E ena Volosh na Oficial de Proyectos

Ugdnda Kampala Dan Kasirye Ofrc a de Proyectos

zIhek,stan Tashkent Elbek R khsiyev As stente Administratrvor

Viet Nam Hano Deepak Khanna Gerente a cargo de as aperac enes de Viet Naní

Viet Nam MPDF Hanoi Mario F schel Gerente Genera

Vet Nam, MPDF CDudad Ho Ch Minh Aní Sínha Gerente Regonal

Zímbabwe Harare Imon Akpofure Representante Res dente

Z mbabwe, APDF Harare James Hellerman Gerente de Píoyectos

Apéndice F

DIRECCIONES DE LA CFI

Sede Bosnia y Herzegovina, Sarajevo Etiopía, Addis Abeba2121 Pennsylvania Avenue, N.W H. Kresevljakov:ca 19 c/o Worid BankWashington, DC 20433, EE.UU 71000 Sarajevo P.O. Box 5515Telefono. (202) 473-9331 Bosn a y Herzegovina Addis Abeba, EtiopíaFax: (202) 974-4384 Teléfono: 387-(O) 33 440-293 Teléfono (251-1) 627-715/6

Fax 387-(0) 33 440-108 Fax: (251-1) 627-717Albania, TiranaRruga Deshmoret e 4 Shkurtit Brasil, Fortaleza - Ceará Ex República Yugoslava de Macedonia, SkoplieV a. 34 Rua Oswaldo Cruz, No. 1 Len nova 34Tirana, Albania Room 1810 Skop e 91000, ex República Yugoslava deTeléfono: (00355)-4-240587/8/9; 60125-150 Fontaleza - Ceara, Brasil Macedonia

(00355)-4-230016/7 Telefono: (55-85) 242-4994 Telefono: (389-2) 117-159Fax. (00355)-4-240590 Fax. (55-85) 242-4990 Fax: (389-2) 117-627

Alemania, Francfort Brasil, Rio de Janeiro Federación de Rusia, MoscúBockenheimer Landst 109 Rua Redentor, 14-Ipanema 7/5 Bolshaia Dmitrovka Street B dg 2D-60325 Francfort, Alemania Río de Janeiro - 22421-030, Brasil 10 3009 Moscú, Federación de Rus aTeléfono (49-69) 7434-8230 Telefono (55-21) 550-8990; 525-5850 Telefono (7-095) 755-8818Fax (49-69) 7434-8239 Fax (55-21) 550-8999; 525-5879; 513-3800 Fax (7-095) 755-8298

Argentina, Buenos Aires Brasil, Sáo Paulo Filipinas, ManilaBouchard 547, piso 3° Av. Roque Petron: Junior, 999 11th Floor, Tower One1106 Buenos Aíres, Argentina 8th Floor, Rooms 81/82 Ayala Triangle, Ayala AvenueTeléfono: (54-11) 4315-1666 04707-910 Sáo Paulo SP. Brasil Makat 1226, Manila, FilipinasFax. (54-11) 4312-7184 Teléfono: (55-11) 5181-6252 Teléfono. (63-2) 848-7333/38

Fax: (55-11) 5181-8252 Fax (63-2) 848-7339Armenia, ErevánAv Sargsyan Street, Republic Square Bulgaria, Sofía Francia, ParísErevún 375010, Armenia 36 Dragan Tzankov B,vd 66, avenue dolénaTeléfono (374-1) 545-241/242/243 Worid Trade Center/lNTERPRED 75116 Pars, FranciaFax: (374-1) 599-542 1057 Sofia, Bulgaria Teléfono: (33-1) 4069-3060

Teléfono: (359-2) 9181-4225 Fax (33-1) 4720-7771Australia, Sydney (FIAS) Fax (359-2) 9181-4333Regional Manager Georgia, TbilisiLevel 18. CML Bldg .14 Martín Place Camerún, Duala 18a Chonkadze StreetSydney, NSW 2000, Australia 96 rue F atters Tbilisí, Georg a 380 005Teéfono: (61-2) 9223-7155 Suite 305 Teéfono: (995-32) 990-448Fax (61-2) 9223-7152 B P 4616, Bonanjo Fax: (995-32) 995-288

Duala, CamerúnAzerbaiyán, Bakú Teléfono (237) 428-033; 429-451 Ghana, Accra91-95 M rza Mansur Str.. Icheri Sheher Fax (237) 428-014 No ISOA Roman RoadBaku 370 004, Azerbaiyán Roman R.dgeTeléfono (994-12) 921-941,922-807 China, Beijing P.O Box C2638Fax (994-12) 921-479 9th Floor, Tower B Accra, Ghana

Fuhua Mansion Telefono: (233-21) 778-109:Bangladesh, Dhaka 8 Chaoyangmen Beidajie 779-804/5; 783-093/4c/o Worid Bank Be j ng 100 027, PR China Fax: (233-21) 774-961. 776-2453A Paribagh Teléfono: (86-10) 6554-4191Dhaka 1000, Bangladesh Fax: (86-10) 6554-4192 Guatemala, Ciudad de GuatemalaTe éfono: (880-2) 861-1056: 966-9301 13 Calle 3-40, Zona 10Fax (880-2) 861-7521 Corea, Seúl Edificio Atiantis, 14 Nivel

11th Floor, Youngpoong Building Ciudad de Guatemala 01010, GuatemalaBelarús, Minsk Chongro-ku Te efono. (502) 367-22756a Parizansky Prospekt Seúl 110-110. Corea Fax: (4502) 366-9851M:nsk 220033, Be arús Teléfono. (82-2) 399-0905/6Teléfono: (375-172) 228-231; 281-779 Fax: (82-2) 399-0915 India, MumbaiFax: (375-172) 227-440 Godre, Bhavan, 3rd Floor

Cote d'lvoire, Abidián Murzban RoadBolivia, La Paz Crnr. Booker Washington & Fort, Mumba: 200 001, IndiaEdif cío Gundiach Jacques Aka Streets Teléfono' (91-22) 231-1235Piso 10 # 1003 01-B.P 1850 Fax (91-22) 231-1236La Paz, Bolivia Abidjan-01, Cote dIvo reTe éfono: (591-2) 338-110 Te éfono: (225) 2244-6550 India, Nueva DelhiFax (591-2) 391-038 Fax: (225) 2244-4483 No. 1, Panchseel Marg, Chanakyapuri

Nueva Delh 110021, IndiaBosnia y Herzegovina, Croacia, Zagreb Telefono. (91-11) 611-1306Banja Luka Trg J F. Kennedya 6b/II Fax (91-11) 611-1281Vase Pelagica 12 Zagreb 10000. Croac a51000 Banja Luka Teléfono (385-1) 238-7236 Indonesia, YakartaBosnia y Herzegovina Fax: (385-1) 238-7233 Jakarta Stock Exchange Bldg.Teléfono: (387-33) 319-680 Tower 2, 13th FloorFax (387-33) 319-683 Egipto, El Cairo JI. Jenderal Sudirman Kav. 52-53

Worid Trade Center Bldg. Yakarta 12190, Indonesia1191 Corn che El Níl, Boulac Teléfono: (62-21) 5299-3001El Ca ro, Eg pto Fax: (62-21) 5299-3002Te éfono: (20-2) 579-9900/6565/5353Fax (20-2) 579-2211

Japón, Tokio República Checa, Praga Tailandia, Bangkok

10th F oor, Fukoku Se me BulId ng Husova 5 D:ethelm Tower A

2-2-2, Uchisaiwa -cho, Chíyoda-ku 11000 Praga 1, Repúbica Checa 17th Floor

Tok o 100-0011, Japón Telefono. (420-2) 2440-1402/3 93/1 Wire ess Road

Teléfono (81-3) 3597-6657 Fax: (420-2) 2440-1410 Bangkok 10330, Tailandia

Fax: (81-3) 3597-6698 Teléfono. (66-2) 650-9253/8

República de Moldova, Kishinev Fax (66-2) 650-9259

Kazajstán, Almaty 76/6 Sciusev Street

41, Kazybek B Street, 4th Floor MD 2012, Ksh nev. República de Moldova Trinidad y Tabago,

A maty 480100, República de Kazajstan Te efono: (373-2) 237-065; 232-737 Puerto de España

Te efono (7-3272) 980-580 Fax. (373-2) 233-908 The Mutual Center

Fax (7-3272) 980-581 16 Queen's Park West

República Dominicana, Santo Domingo PO Box 751

Kenya, Nairobi Calle V rgilío Diaz Ordóñez #36 Puerto de España, Trinidad y Tabago

Hill Pare Build ng esq, Gustavo Melia Ricart Telefono: (868) 628-4417/5074

Upper Hill Edif cio Mezzo Tempo, Su te 401 Fax: (868) 622-1003

P.O Box 30577 Santo Dom ngo, Republica Dominicana

Nairobi. Kenya Teléfono: (809) 566-6815 Turquía, Estambul

Teléfono (254-2) 260-300/720-467 Fax (809) 566-7746 s Ku eleri

Fax (254-2) 260-383/717-390 Krle 11 - KAT 3

República Kirguisa, Bishkek 80620-4 Levent

México, Ciudad de México 214 Moskovskaya Street Estambul, Turquia

Prado Sur 240, Suate 402 720 010 Bishkek, Republica K:rguisa Te efono (90-212) 212-6535/4513

Lomas de Chapultepec Teefono. (996-312) 610-650 Fax (90-212) 275-0810/1146

De Miguel H dalgo Fax. (996-312) 610-356/481

Mexico D v, 11000, México Uganda, Kampala

Telefono (52-5) 520-6191 Ribera Occidental y Gaza, Dahiat Al-Bareed 1 Lumumba Avenue

Fax (52-5) 520-5659 PO Box 54842 Rwenzori House

Jerusalén, lsrae P.O. Box 4463

Mongolia, Ulaanbaatar Teléfono (972-2) 236-6517/6547 Kampala, Uganda

11-A Peace Avenue Fax: (972-2) 236-6521 Teléfono. (256-41) 230-094/236-825

Ulaanbaatar 210 648. Mongolia Fax. (256-41) 230-094/340-386

Telefono (976-11) 312-694 Rumania, Bucarest

Fax (976-11) 312-696 83, Dacia Boulevard. Sector 2 Ucrania, Kiev

Bucarest, Rumania 4 Bogomotsa Street, 5th Floor

Mozambique, Maputo Telefono: (40-1) 211-2866 Kiev 01024, Ucrania

Ave Kenneth Kaunda, nr 1224 Fax (40-1) 201-0364/211-3141 Telefono (380-44) 253-0539

Maputo, Mozamb que Fax (380-44) 490-5830

Teétono 258-1)492-841/51 Senegal, Dakar

Fax (2581) 492-893 3 Place de l'ndependence Uzbekistán, Tashkent

Bldg S D I.H, 7th Floor, B P. 3296 43 Academic an Su eymanova Street

Nepal, Katmandú Dakar, Senegal 700 017 Tashkent, Uzbekistán

c/o Worid Barnk Te éfono: (22-1) 849-50-49 Te efono (998-71) 133-2185

Yak & Yetb Hotel Complex Fax (22-1) 849-50-44 Fax. (998-71) 120-6215

GPO Box 798Katmandaj. Nepal Singapur Viet Nam, Hanoi

Telefono. :977-1) 268-123, 439-571 10 Shenton Way 7th Floor, 63 Ly Tha To, Hoan Kiem

Fax- (977 1) 223-443 #15-08 MAS Building Hanoi, Vet Nam

S ngapur 079 117 Teléfono (84-4) 934-2282

Nigeria, Lagos Teléfono (65) 324-4612 Fax (84-4) 934-2289

Maersk House, Ist Floor Fax (65) 324-4615

Plot 121 Lou s So omon Cxose Zimbabwe, Harare

Off Ahmadu Bello Way Sudáfrica, Ciudad del Cabo 101 Union Avenue, 7th Floor

Victoria Island, Lagos, Nigeria 1 Thibault Square, 13th Floor Harare, Zimbabwe

Te efono (234-1) 262-6455-64 Long Street P.O. Box 2960, Harare

Fax (234-1) 262-6465166 Ciudad del Cabo 8001, Sudáfrica Telefono: (263-4) 794-868/869/860

P.O Box 2452. Ciudad del Cabo 8000 Fax: (263-4) 793-805

Pakistán, Islamabad Teléfono (27-21) 418-7180

20 A, Shahrah-e-Jamhuriyat Fax- (27-21) 418-7183

Ramna 5 (G-5/1), PO Box 3033Islamabad, Pak stan Sudáfrica, Johannesburgo

Te efono (92-51) 227 9631/2/3 Oxford Gater, st F oor

Fax (92-51) 282 4335/282 4166 Hyde Park LaneJohannesburgo 2196, Su,dafrica

Polonia, Varsovia P O Box 41283, Cra ghal> 2024

Warsaw Financ al Center Teléfono (27-11) 341-9000

Emi,li Plater 53, Oth Floor Fax: (27-11) 325-0582

00-113 Varsovia, PoloniaTelefono (48-22) 520-6100 Sri Lanka, Colombo

Fax. (48-22) 520-6101 73/5 Galle RoadColombo 3, Sri Lanka

Reino Unido, Londres Telefono. (94-1) 448-070 ext. 325

4 MilobanK Fax (94-1) 471-536

Londres S;W1P 3JA, Reino Un doTelefono: (44-207) 222-7711Fax (44-207) 976-8323

UNIDADES DE PREPARACIÓN DE PROYECTOS Compañía de Servicios de Administración Servicio de Asesoría Empresarial paraEmpresarial para África (AMSCO) América Central y el Caribe (BAS)

Unidad de Preparación de Proyectos Países Bajos, Amsterdam Trinidad y Tabago,para Africa (APDF) Sede Puerto de EspañaCamerún, Duala Friedman Building Enterprise Development Limited (EDL)96 rue Flatters Hogehllweg 4 The Mutual CenterPO Box 4616 1101 CC Amsterdam 16 Queen's Park West, NW PenthouseDuala, Camerun Paises Bajos PO. Box 751Teléfono. (237) 428-033 Te éfono: (31 20) 664 1916 Puerto de España. Trinidad y TabagoFax (237) 428-014 Fax (31 20) 664 2959 Te éfono: (868) 628-5074

Fax: (868) 622-1003Cote d'lvoire, Abidján Cote d'lvoire, Abidjánlmmeub e CCIA. 17th F oor Reg ona Office Francophone West Africa Unidad de Preparación de Proyectos01 B P 8669 AMSCO/APDF, C.C.I.A., 17th Floor para el Mekong (MPDF)Abidján-01, Cote d'lvoire 01 BP 2049 ABJ 01 Abdnan Camboya, Phnom PenhTeléfono (225) 2021-9697 Cote d'ívoíre c/o UNDP Service CenterFax: (225) 2021-6151 Telefono: (225) 20219697 164 Pasteur Street

Fax: (225) 20216151 PO. Box 877Ghana, Accra Phnom Penh, CamboyaNo. 150A, Roman House Ghana, Accra Teléfono: (855-23) 720-164Roman Ridge Country Office Fax (855-23) 720-146Accra, Ghana 150A Roman RoadTelefono. (233-21) 776-245; 778-109 Roman Ridge República Democrática Popular Lao, VientianeFax: (233-21) 774-961 Accra, Ghana Novotel Hotel, Suite 141

Teléfono (233 21) 779804/5 Unit 9Kenya, Nairobi Fax: (233 21) 774961/776245 Samsenthai RoadInternational House P.O Box 585P.O. Box 46534 Kenya, Nairobi Víentiane, Republica Democrática Popular LaoNairobi, Kenya Regional Office Eastern Africa Teléfono (856-21) 219-099Telefono (254-2) 217-368/9/70 A C S Plaza, Lenana Road Fax: (856-21) 219-098Fax: (254-2) 339-121/330-436 PO. Box 46534

Nairob, Kenya Viet Nam, HanoiNigeria, Lagos Teléfono: (254 2) 574748 7th Floor, 63 Ly Thai To, Hoan KiemMaersk House, Ist Floor Fux. (254 2) 571822 Hano, V et NamPlot 121 Louis Solomon Close Teléfono (84-4) 824-7892Off Ahmadu Bello Way Mauricio, Port-Louis Fax (84-4) 824-7898Victoria Island, Lagos, N:geria lndian Ocean OfficeTeléfono: (234-1) 262-6455-64 Anglo-Maurtius House Viet Nam, Ciudad Ho Chi MinhFax. (234-1) 262-6465/66 PO Box 253 Unit 3B

Port-Louis, Mauricio Somerset Chancellor CourtSudáfrica, Johannesburgo Teléfono. (230) 2081237 21-23 Nguyen Thi M,nh Khai StrIst Floor, Victoria Gate West Fax: (230) 2084871 DOstrict 1Hyde Park Lane, Hyde Park Ciudad Ho Chi Minh, Viet NamJohannesburgo 2196, Sudáfrica Nigeria, Lagos Teléfono. (84-8) 823-5266PO. Box 411552, Craighall 2024 Country Office Fax: (84-8) 823-5271Teléfono (27-11) 341-9000 Maersk HouseFax: (27-11) 325-0582 P ot 121. Louis Solomon Close Unidad de Preparación de Proyectos

Off Ahmadu Bello Way para el Pacífico Sur (SPPF)Zimbabwe, Harare Victora esland Australia, Sydney68-70 Union Avenue Lagos, N:gera Leve 18, CML BuildingPO Box UA 400 Te éfono: (234 1) 262 6455/64, 2626470 GPO Box 1612Harare, Zimbabwe Fax (2341) 262 6465/66 14 Marín PlaceTelefono: (263-4) 701-232/3/4/5 Sydney, NSW 2000, AustraliaFax. (263-4) 701-231/236 Zimbabwe, Harare Teléfono (61-2) 9223-7773

Regional Office Southern Africa Fax: (61-2) 9223-25336h Floor, Takura House67-69 Union AvenuePO Box UA 128Harare, Z mbabweTeléfono (263 4) 250546/7/8 - 701680Fax (263 4) 701682

Apéndice G

PARTICIPANTES EN PRÉSTAMOS DE CONSORCIOS EN EL EJERCICIO DE 2001

ABB Export Bank Deutsche Verkehrs-Bank AG

ABC Internationa Bank pie Dexia Group

ABN AMRO Bank NV Dresdner Bank AG

Arab Bank Plc Erste Bank der oesterre chischen Sparkassen AG

Arab Investment Company SAA ForeningsSparbanken AB (publ) (Swedbank)

Banco Bi bao Vizcaya Fortis Bank NV/SA

Banco BPI SA HVB Group

Banco Espírito Santo SA ING Group

Banco Santander Central Hispano IntesaBCI Spa

Banc of Nova S,otia KBC Banc NV

Bank of Scotiand Landesbank Rheinland-Pfalz Girozentrale

Banque et Caisse d Epargne de 1 Etal, Luxembourg Leonia Bach pic

Banque Worms SA MashReqBank PSC

Barcays Barnk PLC Natexis Banques Populaires

Bayerische Landesbank Gírozentra e Nederlandse Financ erings-MaatschappI voor Ontwikke ingslanden NV (FMO)

BNP Paribas NORDEA Group

Br tih Arab Comrmercial Bank Raiffeisen Zentralbank Oesterre ch AG

Caisse des Depots et Cons gnations Roya] Bank Df Scotiand plc

Ca xa Geral de Depós tos S A San Paolo M SpA

Californ a Commerce Banc Sociéte Genéra e

Cítgroup, Inc Standard Chartered Bank

Comerica Bank Sum tomo Mltsua Bank ng Corporaeon

Crédit Agr cole Indosuez Transamer ca Leas ng Inc

Crédit Lyonnais Un on Européenne de C C

Daí- chi Kangyo Bank L mited Westdeutsche Landeshank G rozentrale

Deutsche Bank AG

Siglas, notas y definiciones

SIGLAS

AIF Asociación lnternac ona de Fomento IED Inversion extranjera directa

AMSCO Compañia de Servicios de Administración Empresarial para África IFCG indices globales de la CFI

APDF Unidad de Preparación de Proyectos para Africa IFCI [ndices de valores de nversión de la CFI

ASEAN Asociación de Naciones del Asia Sudoriental LIBID Tasa interbancaria de subasta de Londres

BAfD Banco Afr cano de Desarrollo LIBOR Tasa de oferta interbancaria de Londres

BAsD Banco Asiático de Desarrollo MFC Mecanismo de Financiamiento para e Caribe

BDME Base de Datos sobre Mercados Emergentes MPDF Unidad de Preparación de Proyectos para el Mekong

BERF Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento OCDE Organ zac ón de Cooperación y Desarrollo Económicos

BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento OMC Organización Mundial del Comercio

CFA Comunidad F nanc era Africana OMGI Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

CFI Corporacion Fínanciera Internacional ONG Organización no gubernamenta

COT Construcción-operación-transferencia P B Producto interno bruto

CPDF Un dad de Preparación de Proyectos para Ch na PIIF Fondo de Inversiones de las loas del Pacífico

CPOT Construcción-propedad-operac ón-transferencía PNB Producto naciona bruto

DESA Fomento Empresarial en Asia Meridional PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ESSA Servic o de Apoyo Empresar al para África PYME Pequeña y mediana empresa

FEA Fondo para Empresas Afr canas SADC Comunidad del Africa Meridional para el Desarrollo

F AS Servicio de Asesoria sobre Inversión Extranjera SEED Fomento Empresarial en Europa Sudoriental

FMAM Fondo para el Med o Ambiente Mund al SPPF Unidad de Preparación de Proyectos para el Pacifico Sur

FMI Fondo Monetario Internacional TATF Fondos Fiduciarios de Asstencia Técnica

FPE Fondo para la Pequeña Empresa UEMAO Unión Económica y Monetaria del Africa Occidenta

GEO Grupo de Evaluación de Operaciones USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

NOTAS y DEFINICIONES

1. El ejercic o econom co de a CFI se extiende del 1 de ju ¡o al 30 de junio En conse- E En un convenio de préstamo entre la CFI y e prestatario normalmente se estipula ecuencia el eíercício de 2001 se nició el 1 de juiio de 2000 y termino el 30 de junio mosto total del f nanciamiento que han de proporcionar la Corporacion y las instrtu-de 2001 ciones partcipantes Por lo genera , el préstamo de a CFI consta de dos partes

E préstamo A es a porcion que la CFI financia con sus propios recursos, con suoe-2 El Banco Mundial comprende el BIRF y a AIF El Grupo del Banco Mund a está inte- cion a las condiciones conven das con la Corporacion

grado por e BIRF, la AIF, a CFI y el OMGI El préstamo B es f nanciado por los part c pantes, y sus condiciones pueden d ferir deas estab ecidas por la CF .

3 Las cifras relativas a las inversiones se expresan en do ares de os Estados Unidos,independientemente de la moneda o monedas ut 1 zadas en a inversión Las cfras de 7 Actív dades de represtamo: E proceso de préstamo a través de ntermediaríos, taleslas inversiones aprobadas en monedas d stintas de dólar de los Estados Unidos se como bancos ocales, de fondos movilizados de fuentes de la propia Corporae onhan revaluado al tipo de cambio vigente e ú t mo dia del mes en que fueron aprobadas

8 Los instrumentos de cuasicapital tienen caracteristícas de préstamo y de capital.4. Las cifras mencionadas en relacion con e financiam ento de los proyectos pueden están diseñados de manera que la relacíon riesgo/rentabil dad se s túa entre la de los

referirse a préstamos ordinar os y de las inversiones en capital accionarioAprobaciones-Prestamos, préstamos mediante consorcios, garanteas. inversonesen capita, accionario y cuas capital, Instrumentos de gest on de riesgos y garant as de 9 La CFI y os partcipantes asumen todos los riesgos oredrtícios comerciales de losem sion, aprobados por la Junta de Directores en el evercício de 2001. proyectos Sin embargo, como a Corporación es el prestam sta of cial, los participantesComprom sos-Préstamos inversiones, garantias e instrumentos de gestión de riesgos se acogen a los m smos beneficios impos tívos y re acionados con el riesgo que repre-respecto de los cuales a CFI suscr bió acuerdos en el ejerc,c o de 2001 sentan os paises de que goza a CFI en su cond cion especial de organismo multila-Desembolsos-Préstamos e nversiones efectvamente desembolsados durante e teral de f nariciamiento.ejercicio de 2001

5. En a gunos cuadros los totales a veces no coinc den con las sumas de los parcialesdebido al redondeo de las cifras

Nuestra misión:Promover inversiones privadas viables

en los países en desarrollo, para así

ayudar a reducir la pobreza y elevar la

calidad de vida de las personas.

JEFE DE PROYECTO Y EDITOR: PASANTES:lDo','cl - O'; , ¿;" [,:: PH1e

COLABORADORES DE LA UNIDAD DERELACIONES DE LA CORPORACIÓN: TRADUCCIÓN Y LECTURAjú O P 1 Kete, C.( rI-a,tEa DE PRUEBAS:

anr e, 'ta 'e al:i aI j 'a Árabe: tIe,Al rae a :'n0 03:1t0 .

StU'1, jiIpi3d t!'L ,''O fi-1' d, Ml:rlUtl & h:l ir,g, El Gj[r'

A:, d HAtt g er <, 1 A e l!lfor: : , Chino: Ialir,:, F 'iwr-,,l Y',

PRINCIPALES COLABORADORESDEL PERSONAL DE LA CFI: Español y francés: ria;lae Sa'a(í:r1. :Ra.So: ¡1ridr : A-l :Gle:g: K0 aI:, R;¿;;ucuí a : :ierk'aia (: n10d

P., hr ¡Ha- n i( M: l:'o 1SDT0 4 Wda::rg i:.í: j!

le dAr,Jayd Marca al e'a Ruso 17ri,, VOi--- MaIR VOaos,Mreia::,,l :' W rt :al:[ 'id OnO ''Dcu)1o ;1 M¡arr' ShHV MA ll--r DISEÑOp,i irql\fl S,:;,ri ije., ¡Ir1 Gir, -- r It D,S [.lil, 'W''Fñ;F1,Ft

S ll ' :, :C:.: L : i ,A.1 r Ld -3 el 1PFa L'a BRETRATOS:

:t,,i i M,,.: Sr ':' PlíF::I Liihlo i¡tKaa.I :¡ ER,IN'Jr[ ,r,FJa::,a, ii r ` t Fv'r , L FOTOGRAFÍAS DE PROYECTOS:P0 oea 1 ''i air : M-:k Fn'lar:O'

Na:l GfoLa :y:(0''K Per,1' -e, a W ':1i W,j IMPRESIÓN:Ain ar lcr' I, r: t; WL bt;G - e.Ve v ...r(r, L11r,. lilr

A>~~~~D ,dJ, [:rr j .z,- be)l

bpe ai3aj aded ua osa,jdwi f,> C blO',1' IP8 N3SI

gJOC)U/'u Jj MMM 231Ji MMM

b88b -/6C gO XP'J 1lt ML£bO O u0oalWInn 33 7o?g, ~)C (illsrM 'MN 9nu9A\V CluLAIsuuad I1L1

lVNQIOVNd]INI Vd1]DNVNH NO93VdOddHO

e