una reflexiÓn sobre los pueblos originarios del … · sociales y por supuesto, en los movimientos...

24
Centro de Estudios Históricos y Ciencias Sociales, Cehycso. Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019: 159-182 Issn: 0719-4587 Recibido: 09 de agosto de 2019. Aceptado: 15 de noviembre de 2019 UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR A Reflection on the Originary Peoples of the South South America from the Documentary The Button of Nacar Coline Rouchié 1 Resumen El botón de nácar es una película que relata, entre otros temas, de identidad e historia de los pueblos de la “Patagonia”. Así, esta película forma una introducción para conocer a estos pueblos. En este trabajo, vamos a ir descubriendo estos pueblos originarios. ¿Quiénes y cuántos son?, ¿cuáles son sus historias?, ¿cuáles son sus singularidades?, ¿por qué fueron y siguen oprimidos? Estas preguntas las contestaremos gracias a un aporte teórico plural. En efecto, nos ayudará el pensamiento de Frantz Fanón puesto que su lectura “ha repercutido en diferentes partes del mundo: academias, movimientos sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional” 2 . Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia e identidad de los Kawesqar, de los Yaganes, de los Selknam, los Tehuelches y los 1 Universidad de Santiago de Chile., Santiago de Chile, Chile. E mail: coline.rouchie@ usach.cl 2 Antileo, Enrique. «Frantz Fanón Wallmapu püle. Apuntes sobre el colonialismo y posibilidades para repensar la nación en el caso mapuche» p. 125.

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

Centro de Estudios Históricos y Ciencias Sociales, Cehycso.Revista Norte Histórico.N° 5-6, 2019: 159-182Issn: 0719-4587

Recibido: 09 de agosto de 2019.

Aceptado: 15 de noviembre de 2019

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

A Reflection on the Originary Peoples of the South South America from the Documentary The Button of Nacar

Coline Rouchié1

Resumen

El botón de nácar es una película que relata, entre otros temas, de identidad e historia de los pueblos de la “Patagonia”. Así, esta película forma una introducción para conocer a estos pueblos. En este trabajo, vamos a ir descubriendo estos pueblos originarios. ¿Quiénes y cuántos son?, ¿cuáles son sus historias?, ¿cuáles son sus singularidades?, ¿por qué fueron y siguen oprimidos? Estas preguntas las contestaremos gracias a un aporte teórico plural. En efecto, nos ayudará el pensamiento de Frantz Fanón puesto que su lectura “ha repercutido en diferentes partes del mundo: academias, movimientos sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia e identidad de los Kawesqar, de los Yaganes, de los Selknam, los Tehuelches y los

1 Universidad de Santiago de Chile., Santiago de Chile, Chile. E mail: [email protected] Antileo, Enrique. «Frantz Fanón Wallmapu püle. Apuntes sobre el colonialismo y posibilidades para repensar la nación en el caso mapuche» p. 125.

Page 2: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

160Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

Manekenks. Nos interesará particularmente sus aportes “desde los cuerpos y el lenguaje, la internalización del colonialismo, hasta el análisis político y las estrategias de resistencia”3. También nos apoyaremos sobre los aportes del pensamiento de Silvia Rivera Cusicanqui y en particular sus conceptos de memoria corta, memoria larga, colonialismo interno y formas de resistencia. Tras estos análisis y más artículos de historiadores y etnólogos nos preguntaremos sobre las trayectorias de los pueblos indígenas del extremo sur de América y sobre sus relaciones con el exterior: las diferentes olas de colonización y los pueblos vecinos. Utilizar el pensamiento de ambos Frantz Fanón y Silvia Rivera Cusicanqui tiene sentido en la medida de que los dos respondieron a la “necesidad de pensar la descolonización a dos niveles. Uno, la descolonización económico política. El otro, la descolonización intelectual”4, de “construir un saber que proviene de “experiencias coloniales””5.

En suma, iremos con este trabajo más allá de lo que nos cuenta el documental, para una visibilización más completa y critica de los pueblos indígenas del extremo Sur de América, su historia y su identidad y sobre todo su relación con el exterior conceptualizado en la oposición colonizado/colonizador.

Palabras claves El botón de nácar, oposición colonizado/colonizador, colonialismo interno, resistencia, memoria, violencia

Abstract

El boton de nacar is a documentary that tells about the identity and history of the people of “Patagonia”. As so, it is an introduction to get to know these people. In this investigation we will discover these native people. Who are they? How many are they? What is their history? What are their peculiarities? Why were and are they oppressed? We

3 Idem4 Walter D. Mignolo, «El potencial epistemológico de la historia oral: algunas contribuciones de Silvia Rivera Cusicanqui» p.15 Idem p5

Page 3: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

161

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

will answer these questions thanks to a theoretical input. Indeed, we will use Frantz Fanon’s analysis since his intellectual input “had an impact in various parts of the world: academies, social movements and above all on national liberation movements”. We will apply this analysis on the history and identity of the Kawesqar, Yaganes, Selknam, Tehuelches y Manekenks. We will especially focus on Fanon’s thoughts “from the body and the language, the internalisation of colonialism, to the political analysis and the strategies of resistance”. We will also use Silvia Rivera Cusicanqui’s notions, especially those of long and short memory, intern colonialism and ways of resistance. Through these analysis and articles of historians, ethnologists, we will ask ourselves about the path of the people of far South of America and about their relations with the outside: the different waves of colonisation and the neighbour people. I have chosen to use Frantz Fanon and Silvia Rivera Cusicanqui’s intellectual inputs since they answer to the “necessity of thinking decolonisation in two steps. First, economic and political decolonisation. Then, intellectual decolonisation”, and to “build a knowledge that comes from ‘colonial experiences’”.

To put it in a nutshell, we will go beyond the documentary in this investigation, in order to completely visibilise the people of far south America, their history, identity and above all their relation with the outside conceptualized in the opposition between colonised/colonist.

Key words El botón de nácar, opposition colonised/colonist, intern colonialism, resistance, memory, violence

Introducción

El botón de nácar es un documental de Patricio Guzmán de 82 minutos, aparecido en 2015. Ganó el premio Oso de Plata al Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2015 y el Premio Platino a la Mejor Película Documental el año siguiente. Para concebir este documental, Patricio Guzmán utiliza un método similar al que utiliza en otro documental suyo, Nostalgia de la Luz: escribe un texto en relación

Page 4: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

162Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

con las imágenes y después se concentra en una zona geográfica especial para explorarla con su equipo y construir el documental en el mismo lugar. Resume el documental de la siguiente manera:

El océano contiene la historia de la humanidad. El mar guarda todas las voces de la tierra y las que vienen desde el espacio. El agua recibe el impulso de las estrellas y las transmite a las criaturas vivientes. El agua, el límite más largo de Chile, también guarda el secreto de dos misteriosos botones que se encuentran en el fondo del océano. Chile, con sus 2 670 millas de costa y el archipiélago más largo del mundo, presenta un paisaje sobrenatural. En ella están los volcanes, montañas y glaciares. En ella están las voces de los indígenas patagones, los primeros marineros ingleses y también los prisioneros políticos. Se dice que el agua tiene memoria. Este film muestra que también tiene una voz.6

Elegí trabajar acerca de este documental porque me intereso el método cinematográfico de Patricio Guzmán. Además, encontré que esta película formaba una introducción a la visibilización de los pueblos originarios del extremo Sur de América posibilitando me el conocer más a estos pueblos. Lo que me interesa igualmente en este documental son las líneas temporales que se cruzan y su significación para esta región y sus habitantes originarios. Así, en este artículo, estudiaremos los pueblos originarios de la región nominada “Patagonia”. Elegí nominar esta región “extremo Sur de América” puesto que la denominación “Patagonia” o “patagones” viene del lenguaje de los colonizadores, quienes llamaron así a los pueblos de la región planteando que tenían pies gigantescos. Además, elegí denominar esta región extremo Sur, sin hacer una distinción entre la parte chilena y argentina puesto que no es la división original de esta región del mundo. Los pueblos que estudiaremos son los Kawesqar, Tehuelches, Selknams, Manekenks y Yaganes. El objetivo de este artículo es hacer un análisis crítico del documental de Patricio Guzmán, identificando sus aportes y límites y extendiendo su pensamiento para entender más en profundidad a los pueblos presentados. Además, nos ayudaremos del concepto de relación entre colonizado y colonizador para 6 El botón de nácar, Patricio Guzmán, 2015

Page 5: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

163

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

entender la historia de este pueblo. Utilizaremos conceptos relacionados con esta oposición central: los conceptos de colonialismo interno, de resistencia tras la memoria larga y corta de Silvia Rivera Cusicanqui y el concepto de violencia simbólica de Frantz Fanón. Así, estudiaremos los pueblos en su complejidad, intentaremos visibilizarlos y entender su identidad, en suma.

En una primera parte, revisaremos la teoría necesaria para poder analizar la construcción de la relación entre colonizado y colonizador. En una segunda parte haremos un análisis crítico de la película: comentaremos el documental, sus aportes y limites, añadiremos conocimiento sobre los pueblos del extremo Sur de América y aplicaremos los apuntes teóricos definidos en la primera parte a este análisis.

Construcción del colonizado vs colonizador: apuntes teóricos.

Esta primera parte tiene por papel identificar el proceso de construcción de la oposición entre colonizado y colonizador para entender después la historia e identidad de los pueblos originarios del extremo Sur de América. Utilizaremos fuentes de pensadores como Frantz Fanón, Silvia Rivera Cusicanqui y Elizabeth Burgos. Quienes representan un pensamiento de la descolonización, quienes estudian los subalternos y tienen por objetivo de visibilizar a los invisibilizados. Sus aportes teóricos son fundamentales en un contexto en el cual la “post colonialidad no es el fin de la colonialidad sino su re-articulación, su nueva cara”7. Además, ambos contribuyeron a “construir un saber que proviene de “experiencias coloniales””8. Sacaremos conceptos de tres obras de Frantz Fanón: Piel negra mascaras blancas, 1952; Los condenados de la tierra, 1963 y Sociología de la revolución. En cada uno de estos textos, Frantz Fanón añade conceptos claves y da una concepción de la violencia más y más precisa y fuerte. Utilizaré los insumes de Frantz Fanón tras estas obras puesto que constituye lo que se puede llamar una “inspiración

7 Walter D Mignolo, « El potencial epistemologico de la historia oral : algunas contribuciones de Silvia Rivera Cusicanqui »p38 Idem

Page 6: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

164Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

caribeña”: un movimiento de pensamiento intelectual y revolucionario que influyó de cierta manera a las letras indígenas.

Además, este trabajo será apoyado mediante las letras de Silvia Rivera Cusicanqui, tras dos de sus libros: Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores y Oprimidos pero no vencidos. Lucha del campesinado Aymara y Qhechwa. El pensamiento de Silvia Rivera Cusicanqui trae otro tipo de aporte puesto que escribe desde su punto de vista indígena y se opone en ciertos puntos al pensamiento postcolonial clásico. Finalmente, utilizaré el testimonio de Rigoberta Menchu en Me llamo Rigoberta Menchu. Así me nació la conciencia de Elizabeth Burgos como herramienta de comparación.

En Piel negra, máscaras blancas, Fanón desarrolla la psicología del colonizado. Permite darse cuenta de lo que es una situación colonial, una situación de opresión no solo física sino también mental y psicológica. En efecto, Fanón permite entender la diferenciación que se construye entre el colonizado y el colonizador. Cada uno tiene sus características y su mundo. El colonizado y el colonizador siempre se oponen, no pueden reunirse. Además, el colonizador hace sentir al colonizado que es inferior en todo, casi un no humano, un animal, hasta que el colonizado interioriza este falso hecho, y quiere parecer al colonizador. Pero, subraya Fanón, aunque el colonizado desea siempre lo que el colonizado tiene y a la vez el colonizado en su interior sabe que no es inferior. Tal como lo expresa la siguiente cita: “El negro quiere ser blanco (…) Es un hecho: hay blancos que se consideran superiores a negros. Otro hecho: hay negros que quieren demostrar a los blancos, cueste lo que cueste, la riqueza de su pensamiento, la igual potencia de su espíritu”9. Sin embargo, esta colonización de las mentes además de los cuerpos por el colonizador es una forma de violencia simbólica.

En Los condenados de la tierra y en Sociología de la revolución, Fanón sigue desarrollando las diferencias creadas por la situación de opresión entre colonizado y colonizador. Vemos que al colonizado le construyen 9 Frantz Fanón, Piel negra, mascaras blancas, 1952, pp. 41-47 y 133-174

Page 7: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

165

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

una esencia casi diabólica como lo desarrolla el pensador en el caso de la guerra de Argelia. En efecto, muestra que los colonizados siempre son vistos como salvajes, sin moral cuando los colonizadores si pueden hacer cosas en contra de su naturaleza: “el pueblo europeo que tortura es un pueblo degradado, traidor a su historia. El pueblo subdesarrollado que tortura afirma su propia naturaleza, se comporta como pueblo subdesarrollado”10.

Lo interesante de estas dos obras también es el análisis que propone Fanón de la violencia, de su uso y de su justificación, legitimación. En efecto, su posición acerca de la violencia cambia con el tiempo, la brutalización de la guerra de Argelia y el cambio progresivo de su pensamiento. La violencia se vuelve una herramienta necesaria de la revolución, puesto que “la descolonización es siempre un fenómeno violento”11, por ambas partes. Para defenderse y lograr sus objetivos, los colonizados tienen que utilizar las mismas herramientas que los colonizadores: la violencia.

En Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores, Silvia Rivera Cusicanqui muestra que “la independencia y la construcción de los Estados-nacionales fueron en realidad nuevas formas de colonialismo practicado por las elites criollo-mestizas”12. En efecto, “la independencia dio lugar a formas de ‘colonialismo interno’ puesto que la colonialidad del poder que es inseparable de la modernidad no es lo mismo que el colonialismo”13. El problema aquí es que la opresión sobre los indígenas sobrevivió a la independencia y que los indígenas han sido oprimidos por las diferentes olas de colonización. A estas olas de colonización post independencias latino americanas, Silvia Rivera les denomina “colonialismo interno”14. Por otra parte, como ya hemos mencionado, el aporte del pensamiento de Silvia Rivera Cusicanqui viene 10 Frantz Fanón, Sociología de la Revolución, 1963, p1011 Frantz Fanón, Los condenados de la tierra, p.112 Walter D. Mignolo, «El potencial epistemológico de la historia oral: algunas contribuciones de Silvia Rivera Cusicanqui»p 213 Walter D. Mignolo, « El potencial epistemologico de la historia oral : algunas contribuciones de Silvia Rivera Cusicanqui »p414 Silvia Rivera Cusicanqui, Ch’ixinakax utlxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores

Page 8: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

166Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

de su posicionamiento critico en torno a los estudios postcoloniales. En efecto, en Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado Aymara y Qhechwa, se opone a la concepción de la historia subalterna de Nathan Wachtel quien pretende escribir la historia de los vencidos, cuando ella profundiza la historia de los “oprimidos, pero no vencidos”15.

En este sentido, vemos que Rivera Cusicanqui va más allá que el pensamiento de Fanón. Ya que él proponía construir una sociedad nueva con la muerte del colonizador como del colonizado, ofreciendo un panorama radicalmente nuevo. Al contrario, Silvia Rivera Cusicanqui muestra la importancia de la memoria colectiva en la lucha puesto que ésta misma alimenta las reflexiones y reactiva la necesidad de la lucha. Muestra que hay dos tipos de memoria: la larga y la corta. La memoria corta corresponde a la memoria directa de los hechos y la memoria larga corresponde a la transmisión de hechos pasados hace tiempo pero que siguen construyendo la identidad de los pueblos. Así, la memoria larga permite que los pueblos indígenas no sean vencidos, entendidos como muertos y olvidos. “la memoria larga referida a las luchas indígenas anticoloniales”16

Decidí añadir el testimonio de Rigoberta Menchu en Me llamo Rigoberta Menchu. Así me nació la conciencia, de Elizabeth Burgos, puesto que me ayuda a problematizar la importancia del idioma, como herramienta de visibilización y de resistencia. Rigoberta Menchu viene de Guatemala, país en el cual indica que hay veinte dos etnias indígenas y ella es de la etnia Quiché. Durante la dictadura en Guatemala, fue perseguida por el ejército (aquí encontremos cierta forma de colonialismo interno como teorizado por Silvia Rivera Cusicanqui). Escribe su testimonio desde su punto de vista indígena, da un testimonio vivo que no viene de un libro, del trabajo de un antropólogo o de cualquier intelectual sino del pueblo. Relata las tradiciones, las costumbres guatemaltecas e indígenas y dice “nosotros los indígenas hemos ocultado nuestra identidad, hemos

15 Rivera, Silvia, Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado Aymara y Qhechwa 1900-198016 Ibid, p. 11

Page 9: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

167

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

guardado muchos secretos, por eso somos discriminados”17. Según mi punto de vista, dos cosas son fundamentales en su testimonio: el hecho de que relata sus costumbres, su vida para visibilizar parte de los indígenas de la zona náhuatl. Y también el hecho de que utiliza el castellano para transmitir su testimonio, aunque no es su lengua maternal. A la manera de Aimé Césaire quien utiliza el francés para combatir la colonización francesa, ella utiliza el castellano para combatir el colonialismo interno opresor, con sus propias herramientas. Tras este ejemplo, vemos que adoptar el idioma del colonizador puede ser una manera para invertir las relaciones de poder. Pero conservar su idioma, hacer vivir su memoria también es una herramienta fundamental de resistencia puesto que significa que un pueblo sigue viviendo, resistiendo, con su idioma, es decir con su identidad e historia. Veremos que, en El botón de nácar, el idioma tiene un papel muy importante.

En suma, hemos analizado en esta parte la complejidad de la relación entre colonizado y colonizador. La construcción de esta oposición viene del uso de la violencia simbólica, y del colonialismo interno de parte del colonizador y de la memoria larga, de la resistencia tras por ejemplo el uso del idioma de parte del colonizado. Utilizaremos este eje de pensamiento: visibilizar esta construcción de una oposición entre colonizado y colonizador, para analizar El botón de nácar e ir más allá en la comprensión y entendimiento de la historia e identidad de los Kawesqar, Manekenks, Tehuelches, Selknam y Yaganes.

¿Quiénes son los Kawesqar, Manekenks, Tehuelches, Selknam,Yaganes? Investigación tras El botón de nácar y más allá.

Esta segunda parte tiene por objetivo de entender quiénes son los habitantes originales del extremo Sur de América a través de un análisis crítico de El botón de nácar de Patricio Guzmán, y más allá de la película de trabajos de historiadores y etnólogos sobre estos pueblos. Nos preguntaremos sobre la historia y la identidad de estos mismos. Las fuentes que utilizaremos serán un axis de cuestionamiento puesto 17 Elizabeth Burgos, Me llamo Rigoberta Menchu. Así me nació la conciencia p 22

Page 10: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

168Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

que solo tenemos artículos de universitarios, chilenos o argentinos y no testimonio directo de los pueblos mismos. Este hecho constituye una limitación en el trabajo pues la historia contada quizás no es toda la verdad, aunque intentaré, gracias a los aportes teóricos de la primera parte de acercarme lo más posible a los puntos de vista de los pueblos indígenas de la zona.

Primero, voy a hacer un resumen de la película al cual voy a añadir críticas y vínculos con la teoría que hemos revisado. El botón de nácar empieza describiendo a los habitantes del extremo Sur de América. Patricio Guzmán dice que viven en comunión con el cosmos. Llegaron hace diez mil años viajando de isla a isla. Hay cinco grupos: los Kawesqar, los Selknam, los Aonikenk, los Haush y los Yaganes. El realizador describe la facilidad y naturalidad de los pueblos con sus canoas, dice que “caminaban sobre el mar”18 y uno de los sobrevivientes dice que le gustaría volver a vivir como vivían sus ancestros, pero con las leyes actuales no puede navegar como antes porque sus embarcaciones están consideradas demasiado chicas (aunque navegaron con estas por miles de años…). Estos pueblos que convivieron con el mar “fueron el primer y único pueblo marítimo de Chile” dice Guzmán. Añade: “mi país niega al océano pacifico, el más grande de todos. Desconfía de su inmensidad. En cambio, para los indígenas y los astrólogos, el agua es una idea, un concepto que es inseparable de la vida”19. Va más allá en el análisis de la espiritualidad de los pueblos originarios del extremo Sur de Chile explicando que después de la muerte, creían que podían transformarse en estrellas, así los dibujos que hacen sobre si mismos podrían ser estrellas. En una segunda parte del documentario, Patricio Guzmán describe la llegada de los colonos en 1883: “llegaron los colonos, los buscadores de oro, los militares, los policías, los ganaderos, los misioneros católicos”20, comenta con poesía “después de convivir siglos con las estrellas y el agua los indígenas sufrieron el eclipse de su mundo”.

En el encuentro que describe entre los colonos y los pueblos de la 18 El boton de nacar, Patricio Guzman, 201519 Idem 20 Idem

Page 11: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

169

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

“Patagonia”, el concepto de violencia simbólica se aplica de sobre manera. En efecto, los colonos sostenidos por el gobierno chileno dijeron que los nativos eran bárbaros, ladrones, les quitaron sus vestidos, lenguas y canoas. Después de esta violencia simbólica siguió una violencia física extrema puesto que los pueblos del sur fueron perseguidos por los “cazadores de indios”, por colonos que recibían una libra por cada testículo de hombre, una libra por cada seno de mujer y una media libra por cada oreja de niño. Aquí la violencia simbólica y física son visibles ya que los pueblos son tratados como animales utilizados como trofeos.

Después de contar esto, Patricio Guzmán vuelve atrás en la Historia para mostrar el primer encuentro de los españoles con los pueblos originarios de la “Patagonia”. Cuando llegaron la primera vez, en el siglo XVI, los españoles vieron a los pueblos de la “Patagonia” como monstruos: personas gigantes que llamaron patagones a causa de sus grandes pies. Este hecho de hacer del extranjero un monstruo también es violencia simbólica. Sin embargo el documental nos muestra que el idioma de estos pueblos resistió cientos o tal vez miles de años. Nos hace pensar en la importancia del idioma que hemos estudiado en la primera parte. En este ejemplo, el idioma es una forma de resistencia, que tiene un papel de memoria colectiva larga, permitiendo recordarse de la identidad, de los orígenes, de la historia y de la singularidad de cada uno de estos pueblos. Patricio Guzmán pregunta a una mujer kawesqar como se dicen algunas palabras españolas en Kawesqar, se da cuenta que en este idioma las palabras dios o policía no existen. Además de mostrar las diferencias organizacionales, culturales y simbólicas muestra la fuerza de esto pueblo independiente. En la siguiente parte del documentario, el realizado relata la historia de Jimmy Button, en el comienzo del siglo XIX. En este momento, un barco inglés entró en el extremo Sur de América con su capitán Fitz Roy que tenía como objetivo de dibujar imágenes de las costas. Fue el primero que dibujo a los indígenas con rostros humanos. Esto posibilitó llevar a cuatros indígenas a Inglaterra con el fin de “civilizarlos”. Uno subió a bordo por intercambio de un botón de nácar y por eso los ingleses le llamaron Jimmy Button. Guzmán dice que “navego desde la edad de piedra hasta la revolución industrial”, “viajo miles de

Page 12: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

170Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

años hacia el futuro”21. Estas imágenes dan cuenta de un eurocentrismo, implican una idea de progreso, de superioridad. En esta descripción que hace entre el colonizado, Jimmy Button y los colonizadores, encontremos similitudes a la distinción que hace Fanón entre colonizado y colonizador. En efecto, hay una relación de poder, de fuerza, de inferior/superior además de una voluntad de hacer sentir al otro que esta inferior para que internaliza este hecho. Finalmente, Guzmán hace un salto en el tiempo tratando del periodo de la Unidad Popular durante la cual dice que Allende empezó a devolver a los indígenas sus tierras usurpadas pero esta libertad duro poco, con la llegada de la Dictadura se acabó. Muestra en la última parte de la película las formas de colonialismo interno que desarrollo el gobierno durante la Dictadura, torturando para exterminar a los pueblos indígenas.

Con sus saltos en el tiempo y su visión a veces sesgada, el documental no nos permite entender completamente quienes son los pueblos del extremo Sur de América.

Es por esto que vamos a profundizar mediante trabajos de historiadores y etnólogos, intentaremos conocer en su complejidad estos pueblos. El mapa siguiente (ver en el anexo) permite situar los diferentes pueblos del extremo Sur de América.

Elegí utilizar un mapa de la región, con la repartición de los pueblos en ésta para que sea más claro pero, como lo desarrollaré más tarde, tengo en cuenta que como dice Mandrini22, “al subordinar el análisis de la sociedad indígena a la relación de frontera, se diluye su especificidad”23 criticando los trabajos de la última década que “científicamente rigurosos, reducen sin embargo el problema de la frontera al de la ocupación del territorio. La frontera misma aparece aquí como un espacio vacío, como una tierra

21 El boton de nacar, Patricio Guzman, 201522 Citado por Jorge A. Bustos en Indios y blancos, sal y ganado más allá de la frontera. Patagones 1820-1830, 1993p223 Jorge A. Bustos en Indios y blancos, sal y ganado más allá de la frontera. Patagones 1820-1830, 1993, p1

Page 13: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

171

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

virgen.”24, aunque está poblada y sujeta a movimientos y cambios.

Presentaré cada pueblo originario del extremo Sur de América de manera distinta para mostrar sus singularidades. Pero primero, es importante plantear el contexto, la historia de estos pueblos en su conjunto: “se trata de una gran tragedia. La más grande cometida contra los pueblos indígenas en el territorio chileno. Fue un proceso de exterminación lo que allí ocurrió. Se trata de un genocidio”25. En efecto, como lo veremos en detalles después, “en las últimas décadas del siglo diecinueve y las primeras del siglo veinte, la política de concesiones del Estado, la introducción del ganado lanar en las estepas del sur del mundo, condujeron a la eliminación física de buena parte de los Aonikenk, a la totalidad de los Selk’nam y a prácticamente todos los pueblos canoeros, Kawesqar y Yagan”26.

Los Kawesqar son un pueblo de nómades que recorrían los canales de la “Patagonia” occidental, entre el golfo de Penas y el estrecho de Magallanes, en canoa. Su idioma, el Kawesqar, que podemos escuchar en El botón de nácar, significa persona o ser humano. Como los otros pueblos del extremo Sur de América, hay dos hipótesis sobre su origen: una plantea que vienen del norte, que siguieron la ruta de los canales chilotes y atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui. La otra hipótesis plantea que vinieron del sur, tras un proceso de colonización y de transformación de las poblaciones cazadores terrestres de la “Patagonia” Oriental. El encuentro con los españoles se hizó con la expedición de García Jofre de Loasia el 22 de abril de 1526 como describo aquí: “esos indios bandean tizones y algunos de nosotros pensaron que iban a incendiar las naves. No se atrevieron a avanzar y no pudimos perseguirlos en chalupas porque nos dejaban atrás con sus canoas”27.

24 Idem25 Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas, Santiago de Chile, octubre de 2008 p 47726 Idem27 En el artículo de Bernardo Veksler, El 22 de abril de 1526 los españoles visualizan a canoeros fueguinos en el estrecho, Diario electrónico del Fin del mundo, Punta Arenas, 2016 p2

Page 14: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

172Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

En los fines del siglo XVIII llegaron balleneros y loberos ingleses y estadounidenses. En 1871, familias de Kawesqar junto con Yaganes, Selknam y Mapuches formaron parte de exhibiciones en Francia, Inglaterra, Bélgica y Alemania, una vez más prueba de una violencia simbólica muy fuerte que aparenta seres humanos a animales u objetos28. En 2002 en Chile 2.622 personas29 declaraban pertenecer al pueblo Kawasqar. En 2017, 3.448 declararon pertenecer a este pueblo. Hay diferentes maneras, hipótesis para explicar este incremento. Puede ser una reivindicación más fuerte de este pueblo a sus orígenes. Podría ser simplemente una fuerte natalidad a dentro de este pueblo.

Los Yaganes son otro pueblo indígena del archipiélago fueguino. Son nómades como los Kawesqar, se desplazaron igualmente en canoas (recorrían el canal de Beagle hasta el cabo de Hornos) y se dedican a la caza, a la recolección y a la pesca. Los descendientes actuales viven en la comunidad Villa Ukika cerca de Puerto Williams en la isla Navarino, en Chile. Además, hay una comunidad en Ushuaia (Argentina). Lo que podemos saber gracias a nuestras fuentes basados en los puntos de encuentro con el exterior: mayormente encuentros con los europeos. Así, desde este punto de vista, tienen una historia similar a la historia de los Kawesqar con un primer encuentro con los españoles, una explotación con los balleneros y loberos y después los misioneros. Tenían un vestimento singular que dejaba gran parte de sus cuerpos al descubierto para evitar la saturación por la humedad que acelera la perdida de calor corporal.

Los Manekenks (también llamados Haush, como en El botón de nácar) son el pueblo que vive en la actual Argentina entre el cabo San Pablo y la bahía Aguirre. Sus descendientes, junto con los descendientes Selknam, se hallan en un proceso de recuperación cultural. Originalmente es un pueblo nómade y cazador de guanacos. Su forma de organización es en grupos de dos o tres familias, no tienen jefes, pero existen chamanes. Su modo de producción es cazador-recolector. Según Lucas Bridges en El último confín de la Tierra, llegaron caminando a la Tierra de Fuego, antes 28 Christian Baez y Peter Mason, Zoológicos Humanos, 2010 p11029 Censo2017 Chile : https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Page 15: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

173

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

de que el estrecho de Magallanes se abriera hace 8000 años: dice

Estoy convencido que las onas y los haush provenían de los tehuelches del Sur de “Patagonia”, pero los haush llegaron a la Tierra del Fuego mucho antes que los onas (…). Había ciertamente mucha más diferencia entre el haush y el ona que entre este último y el idioma de los tehuelches. Creo que al principio los haush ocuparon toda la región, y se tuvieron que contentar con la punta Sudeste, de clima húmedo y plagada de ciénagas y espesos matorrales. Confirma mi teoría el hecho de que en la tierra ocupada por los onas existen nombres de lugares que no tienen significado en su idioma: son en realidad palabras que solo tienen significado en el idioma haush30.

Los Selknam (u Onas) son un pueblo de cazadores recolectores pedestres. Su organización social era muy interesante como lo destaca Martin Gusinde:

los miembros de cada familia, más exactamente: hombre, mujer et hijos, constituyen en el sostenimiento de la casa una cerrada comunidad de trabajo, que existe y labora con independencia de las demás. No hay diferencias de clases bajo el punto de vista del trabajo, ni bajo otras consideraciones, así como tampoco se encuentran sometidos los miembros de la tribu a una autoridad superior común31.

Sufrieron un genocidio a los principios del siglo XX. Son parientes de los Tehuelches. El genocidio de este pueblo es contado en El botón de nácar como ya lo hemos visto. Ocurrieron una serie de matanzas: en San Sebastián en 1886 (28 muertos), en Springhill (500 muertos), en Punta Alta (25 muertos), en la playa de Santo Domingo (300 muertos). En busca de alternativas a la matanza, el gobierno chileno cedió en 1890 la Isla Dawson a sacerdotes salesianos que establecieron una misión donde los Selknam fueron deportados. Además de las atrocidades relatadas en El botón de nácar, C Riquelme y S Bratti cuentan que los “cazadores”

30 Esteban Lucas Bridges, El ultimo confín de la Tierra, 1948, p21831 Gusinde, Martin. Hombres primitivos de Tierra del Fuego. Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla. Sevilla 1951. p.171

Page 16: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

174Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

“enviaban los cráneos de los indios asesinados al Museo Antropológico de Londres, que pagaba cuatro libras por cabeza”32. Por otra parte, Alberto Harambour analiza dos relatos de viaje británicos en la década 1890 que relatan del genocidio33. Dice que “la Patagonia fue ocupada por ovejas y vaciada de su población originaria en poco más de una década”34, gracias a la fuerza expansiva del capital británico. Estudia los testimonios de William Blain, un ovejero escoses y James Radburne, que se quedaron en la isla y analiza su relato respecto al genocidio Selknam.

Uno y otro testimonio son así distinta literatura de viajes, porque expresan la memoria de viajes distintos: uno circular (el de Blain) y otro de solo ida (el de Radburne). No son dos miradas desde el mundo ‘popular’ diverso y cambiante y sobre la vida peona, asalariada: son registros contradictorios de la construcción de la soberanía, es decir de la expansión de las ovejas o, lo que es lo mismo en la Tierra del Fuego, del genocidio35.

Así, tras el relato de estos dos hombres, muestra la relación al otro que construyeron estos hombres, Radburne quedándose y mestizándose y Blain volviendo en Escocia, sin mestizarse puesto que su objetivo era de ahorrar dinero y escudarse de la pobreza. Obviamente, este articulo parte de un cierto punto de vista, que permite entender solamente una parte de la historia.

Los Tehuelches son un pueblo indígena del extremo Sur de América cual nombre ha sido utilizado por los investigadores en el sentido amplio para agrupar a un conjunto de pueblos del extremo Sur de América. Así, los Aonikenk pueden ser nombrados Tehuelches. Son un pueblo que se ubica desde el estrecho de Magallanes y hasta el rio Chubut en Argentina

32 Riquelme, C. y Bratti, S. Recopilación etnológica de una identidad étnica, Revista del Departamento de Sociología y Antropología de los pueblos indígenas, Universidad de Concepción Chile 33 En El ovejero y el bandido. Trayectorias, cruces y genocidio en dos relatos de viaje británicos en tierra del fuego (década de 1890), 201534 Ibid, p235 Ibid. p12

Page 17: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

175

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

y hasta la provincia de Palena en Chile. Y los Selknam y Manekenk son dichos tehuelches insulares. Como ya hemos estudiado estos dos pueblos, estudiaremos el pueblo Aonikenk.

Pueblo de cazadores recolectores, su contato con los pueblos vecinos –entre ellos, mapuche por el norte y Kawesqar por el oeste– y con los europeos que ocuparon sus territorios, habría causado el rápido proceso de desintegración físico y cultural que explicaría la inexistencia de antecedentes más escotos sobre su cosmovisión y cultura36.

En Los Aonikenk ¿epitome del buen salvaje? Mateo Martinic B relata de las relaciones interculturales entre los Aonikenk y los colonos. Dice que el “trato fue abrumadoramente pacifico, circunstancia que puede ser explicada por la natural buen disposición o índole de los indígenas, que de ese modo ha quedado para la posteridad como un distintivo excepcional digno de conocimiento”37. Si esta afirmación puede parecer benéfica y al favor de los Aonikenk, la encuentro muy problemática. En efecto, implica que hay conflictos entre pueblos, solo cuando el pueblo indígena se comporta bien, de manera civilizada y pacífica. Siguiendo este pensamiento, sería la culpa de los indígenas si sufrieron un mal trato del parte de los colonos: porque no tuvieron un comportamiento pacifico. Más que ser limitado, es falso como lo han mostrado los ejemplos anteriores.

Podemos analizar los puntos similares de la historia de los pueblos del extremo Sur de América que hemos estudiado a través conceptos como el del colonialismo interno, concepto de Silvia Rivera Cusicanqui que trasparece en los artículos de Alberto Harambour38 y Jorge A. Bustos39. En efecto, el artículo de Alberto Harambour trata del proceso de colonización del extremo Sur de América austral y Tierra del Fuego por los Estados

36 Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas, Santiago de Chile, octubre de 2008, p48037 Mateo Martinic, Los Aonikenk ¿epitome del buen salvaje? p1538 Alberto Harambour , Soberanía y corrupción. La construcción del Estado y la propiedad en Patagonia austral (Argentina y Chile, 1840-1920), 2017 p339 Jorge A Bustos, Indios y blancos, sal y ganado más allá de la frontera. Patagones 1820-1830, 1993 p12

Page 18: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

176Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

argentino y chileno. Muestra que “la corrupción articulo redes comerciales y familiares que permitieron a los Estados materializar su presencia territorial”40. Es un ejemplo de colonialismo interno puesto que después de la primera colonización, por los españoles y de la explotación por los británicos y los alemanes, el Estado mismo coloniza a las poblaciones a dentro de su país, anihilando sus particularidades, su historia, su idioma y su tierra. De la misma manera, Jorge A Bustos muestra que, a fines de la década de 1810, la explotación de recursos salinos de la región abrió un nuevo horizonte productivo lo que permitió un surgimiento de nuevas actividades productivas remplazando la tradicional agricultura del trigo. Estos cambios intervinieron con un despoblamiento de la aldea y en consecuencia evidente un incremento de la belicidad interétnica. Con estos dos ejemplos, la crítica al texto de Mateo Martinic se hace aún más evidente: son los colonizadores que son agresivos, que roban las tierras y las despueblan, por eso hay conflictos.

Para obtener informaciones sobre la cultura, historia e identidad de los Kawesqar, Aonikenk, Manekenk, Selknam y Yaganes, he utilizado principalmente el Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Además de ser muy bien documentado y completo, encontré la organización de este informe y en particular de los capítulos en torno a los diferentes pueblos originarios del extremo Sur muy significativa. En efecto, cada capítulo que corresponde a un pueblo diferente tiene la más o menos misma estructura: una primera parte sobre el modo de vida y organización social, una segunda sobre “Los primeros contactos con el “hombre blanco”” y una última sobre “La acción del Estado chileno”. Esta organización es reveladora de la construcción de estos pueblos en oposición con el exterior, con el colonizador. Así, hemos visto para cada pueblo del extremo sur como se había construido una relación colonizado/colonizador, siempre muy destructiva puesto que se concluyó como ya hemos dicho en “un proceso de exterminación (…) un genocidio” de los pueblos del extremo Sur de América.

40 Alberto Harambour , Soberanía y corrupción. La construcción del Estado y la propiedad en Patagonia austral (Argentina y Chile, 1840-1920), 2017 p4

Page 19: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

177

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

Conclusión

El documental El Botón de nácar presenta a los pueblos Kawesqar, Tehuelches, Yaganes, Manekenks y Selknam partes de su historia, de sus costumbres y de sus relaciones con el exterior. Gracias a la “influencia caribeña”, o sea el pensamiento de F. Fanón, entendemos con más complejidad la historia de estos pueblos. Con el concepto de violencia simbólica (con la diabolizacion o/y animalización del otro), hemos sido capaz de analizar las relaciones entre los colonos y los pueblos indígenas estudiados. Gracias a los conceptos de Silvia Rivera Cusicanqui también se aclarece la historia, la identidad de los pueblos indígenas y su relación con el colonizador: la memoria colectiva larga de estos pueblos forma una parte esencial de su identidad y estrategia de resistencia. Por otro lado, las diferentes olas de colonización que sufrieron estos pueblos son explicadas por el concepto de colonialismo interno: como los españoles durante la Conquista, los gobiernos republicanos que crecieron después de la independencia vincularon políticas colonialistas muy violentas y agresivas, hasta fines del siglo XX en Chile con la Dictadura y más allá también. Finalmente, al comparar el testimonio de Rigoberta Menchu a la historia de los pueblos indígenas del extremo Sur de América, se aclarece la importancia del idioma, como forma de resistencia, para mostrar que un pueblo sigue viviendo, sigue siendo su identidad propia puesto que cuando Patricio Guzmán pide a Gabriela, mujer Kawesqar “¿te sientes chilena?” responde “No, por nada.” “¿Que te sientes?”, contesta Patricio Guzmán, “Kawesqar” es la respuesta de Gabriela quien sigue hablando el idioma de sus ancestros. En suma, estudiando la historia e identidad de los pueblos indígenas del extremo sur de América, y utilizando los conceptos de Silvia Rivera Cusicanqui y Frantz Fanón hemos sido capaz de visibilizar la construcción de la relación colonizado/colonizador.

Page 20: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

178Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

BIBLIOGRAFÍA

Frantz Fanón, Piel negra, máscaras blancas, Abrawas, Buenos Aires, 1952, pp. 41-47 y 133-174

Frantz Fanón, Los condenados de la tierra, FCE, México, 1963, pp. 1-21Frantz Fanón, Sociología de la Revolución, ERA, Mexico, pp. 9-18 y 97-119

Silvia Rivera Cusicanqui, Ch’ixinakax utlxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Tinta Limon, Buenos Aires, 2010

Rivera, Silvia, Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado Aymara y Qhechwa 1900-1980. La Mirada Salvaje, Bolivia, 2010

Elizabeth Burgos, Me llamo Rigoberta Menchu. Así me nació la conciencia. Siglo XXI Editores, México, 1985, pp. 21-41 y 261-271

Esteban Lucas Bridges, El ultimo confín de la Tierra, Hodder and Stoughton, Londres, 1948

Alberto Harambour R, Soberanía y corrupción. La construcción del Estado y la propiedad en Patagonia austral (Argentina y Chile, 1840-1920), Historia n°50 vol II, 2017

Alberto Harambour R, El ovejero y el bandido. Trayectorias, cruces y genocidio en dos relatos de viaje británicos en tierra del fuego (década de 1890), Anales de la literatura chilena, número 24, 2015, 163-182

Jorge A Bustos, Indios y blancos, sal y ganado más allá de la frontera. Patagones 1820-1830, 1993, Magallania, Chile, vol 41, 5-28

Bernardo Veksler, El 22 de abril de 1526 los españoles visualizan a

Page 21: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

179

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

canoeros fueguinos en el estrecho, Punta Arenas, Diario electrónico del Fin del mundo, 2016

Riquelme, C. y Bratti, S. Recopilación etnológica de una identidad étnica, Revista del Departamento de Sociología y Antropología de los pueblos indígenas, Universidad de Concepción Chile.

Censo2017 Chile : https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

Antileo, Enrique. «Frantz Fanon wallmapu püle. Apuntes sobre el colonialismo y posibilidades para repensar la nación en el caso mapuche», Ediciones Corregidor, Serie Contemporáneos, Buenos Aires, diciembre 2013, pp- 125-154. (Recuperado en: https://www.comunidadhistoriamapuche.cl/wp-content/uploads/2017/06/Enrique-Antileo-3.pdf)

Walter D. Mignolo, «El potencial epistemológico de la historia oral : algunas contribuciones de Silvia Rivera Cusicanqui», Buenos Aires, CLACSO, 2002

Gusinde, Martin. Hombres primitivos de Tierra del Fuego, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 1951, P.171

Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas, editado por el comisionado presidencial para asuntos indígenas, primera edición, Santiago de Chile, octubre de 2008

Filmografía

El botón de nácar, Patricio Guzmán, 2015

Page 22: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

180Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

Anexas

Mapa de la repartición en el Sur de Chile e Argentina de los Kawesqar, Yaganes, Manekenks, Selknam y Tehuelches.

Page 23: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

181

Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182

ISSN: 0719-4587

COLINE ROUCHIÉ

Anexo fotográfico

Para ilustrar la museificacion y animalización, (“zoológicos humanos”) de los pueblos del extremo sur de América durante el periodo de las exposiciones universales en Europa

‘Mujeres Yamanes’, fotografía sacada de la película El botón de nácar

‘Yahgan girl’, fotografía tomada por la South American Missionary Society

Page 24: UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL … · sociales y por supuesto, en los movimientos de liberación nacional”2. Esta lectura la aplicaremos entonces a la historia

182Revista Norte Histórico. N° 5-6, 2019 pp: 159-182ISSN: 0719-4587

UNA REFLEXIÓN SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA A

PARTIR DEL DOCUMENTAL EL BOTÓN DE NÁCAR

‘Grupo de patagones en puerto Peckett.’ Dibujo de 1832 realizado durante el viaje de Jules Dumont d’Urville

‘Alakaluf fuegians, dressed in huanaco skins’ en The earth and its inhabitants, 1882, Elisée Reclus y Ernest George Ravenstei