unaciencia sep

62
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA Año 3, n° 5, septiembre de 2010 ISSN 2027-3916

Upload: dsi-unac

Post on 28-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

revista de unaciencia septiebre

TRANSCRIPT

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA

Año 3, n° 5, septiembre de 2010

ISSN 2027-3916

UNACIENCIA Revista de Estudios e InvestigacionesJuan Díaz- Rector Enoc Iglesias- Secretario Alberto Valderrama- Vicerrector Académico, Decano Facultad de Ingeniería Fabio Campuzano- Vicerrector FinancieroUriel Barrero- Vicerrector de Bienestar Lorena Martínez- Decana Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Gustavo Phérez- Decano Facultad EducaciónJairo Castañeda- Decano Facultad de Ciencias de la SaludVanston Archbold- Decano Facultad Teología

COMITÉ EDITORIALEnoc Iglesias Vanston ArchboldEnrique Ribero Daniel SinzaMelquisedec MerchánAdriana RuizGelver PérezJairo García Juan Rojas

Edición y Redacción Enoc Iglesias Juan Rojas

Diseño y Diagramación Jayzon García

Portada Jayzon GarcíaImpreso en la Litografía Icolven, de la Corporación Universitaria Adventista Medellín, Colombia. PROPÓSITOUNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones, se publica con el propósito de divulgar los resultados de las actividades docentes, investigativas, de proyección social y cooperación que se ejecutan en la Institución, con criterios definidos en cuanto a sus principios y valores, con miras a la solución de problemas internos o externos, y al desarrollo de la Iglesia Adventista y de la sociedad en la región, la Nación y el resto del mundo.UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones, se publica cada semestre por parte de la Corporación Universitaria Adventista, en Medellín, Colombia.Las opiniones, conceptos, ideas y afirmaciones no reflejan necesariamente los del editor o los de la Corporación, sino los de los autores de los artículos.Costo de la suscripción anual: 10 dólares.ISSN 2027-3916Correspondencia: Apartado 877, Cra. 84 No. 33 AA - 1, Medellín, Colombia, C.P. 05001000http://[email protected]@hotmail.com

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 1

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones Año 3, n° 5, septiembre de 2010

EditorialArtículos

4 Factores que afectan el éxito de las mipymes del Fondo Emprender del SENA en Medellín John Jairo Álvarez, Marelby Amado y Ángela Montoya

8 Importancia de la educación en la primera infancia como cimiento para la vida Sonia Lucía Vargas Amézquita

14 Estrés escolar y aprendizaje: dos enemigos que van de la mano Rafael Hernández Gil

18 La investigación para el emprendimiento en la UNAC Rubén Darío Vásquez Estrada

25 PerfildelasinvestigacioneseneláreadefamiliaenMedellínen los años 2000 – 2009 Luis Enrique Ribero Suárez

31 Liderazgo servidor. Hacia un nuevo enfoque en el liderazgo Carlos William Marín Gallego

36 Cuatro razones para la incorporación en el currículo de las materias cosmovisivas cristianas en la Corporación Universitaria Adventista en Colombia. Continuación Gustavo Phérez Gómez - Facultad de Educación

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A2

EditorialLas dinámicas del mundo, de la sociedad y de la

humanidad en general, transforman los modos de pensar, de actuar y de sentir. Las instituciones, organizaciones, empresas e individuos sufren estremecimientos formidables, ydebenapercibirseparaafrontarlasproblemáticasqueelprogresoylastransformacionesgeneran.Entodaslasáreasde desempeño de los seres humanos se palpan los cambios. En laantigüedadclásica,elempeñopor lograr laverdadestabaenelcentrodelastareasinvestigativasyfilosóficas.Se producían conocimientos también. La historia muestra las líneas de indagación.

La mercancía del conocimiento comporta revoluciones en todos los órdenes humanos. La empresa y la universidad comienzan a luchar, y ambas resultan afectadas. Pero, la comprensión de la necesidad de aliarse, parece ser una solución. En todo caso, la institución educativa, sin importar su nivel, queda al garete. Entonces, los gobiernos y Estados definen normas y políticas para normalizar lasituación.

Las polaridades que se ven por doquier, incluyen a los dogmáticosyalosescépticos,aloscreyentesyalosateos.La universidad se convierte en un campo de batalla, no sólo ideológica, sino también física, pues los pensamientos se controvierten, y los alumnos tiran piedra, bombas y otros objetos.

En Colombia, preocupa sobremanera la falta de doctores y de magísteres. COLCIENCIAS, a nombre del Estado, y las universidades privadas, se esfuerzan por llenar los vacíos. Noobstante, el factorpolíticoejerce influencia sobre lasdecisiones relativas a inversión en docencia, investigación, extensión, proyección social e internacionalización.

Unade las informaciones científicasquehandado lavuelta al orbe es la atinente a la colisión de los haces de protones, por primera vez, para descubrir los mecanismos del origen del universo. En el gigantesco acelerador de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN),

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 3

situado en la frontera entre Francia y Suiza, el acelerador de energía simuló la teoría del Big Bang de la creación del universo. Dijeron los periodistas que los científicosestaban alegres y “excitados”. La energía alcanzó los 7 TeV (teraelectronvoltios).

Otrohechocientífico,perodemenosdifusión, fue eldescubrimiento de que el agua no es tan buena como se hadicho.Yloscientíficoshanmostradovariosmitos.Eldebate es candente. ¿Qué posición asumir?

También cabe acá lamención deThe Grand Design, publicada recientemente, de la autoría de Stephen Hawking y Leonard Mlodinov. Para estos científicos, el universotiene una explicación natural, y Dios queda descartado en forma contundente.

Estos ejemplos de actualidad demuestran que el quehacer institucional debe aquilatarse con excelentes procesos de docencia, investigación, extensión, proyección social e internacionalización, de tal modo que se puedan asumir los conceptos, las teorías, las ideas y las posiciones paradigmáticas, con lentes compatibles con la verdaderaciencia y el verdadero conocimiento, respetando las diferencias y resaltando el dictado divino. En la UNAC se aceptan los desafíos que representan tales progresos. Y deben movilizarnos para decuplicar voluntades, recursos y esfuerzos en pro del avance en todos los planos de la acción de la UNAC.

La visión para 2010 no se cumplió, no hemos dado el salto para ser UNIVERSIDAD, pero, debemos seguir caminando por esta ruta. Nuestra publicación hace eco a los aportes, procesos, tareas e inquietudes de esta comunidad universitaria.Empero,másescalonesdeberemossubir.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A4

El Gobierno ha establecido leyes para promover la creación de organismos y programas a los cuales los potenciales empresarios pueden acudir para concretar su idea de negocio, como Fomipyme, Fondo Nacional de Garantías, Fondo Emprender del SENA, incubadoras de empresas y fondos de Capital Semilla, entre otros. El objetivo es lograr que las mipymes se constituyan en una fuente creciente de generación de ingresos y empleo de calidad, de modo que logren insertarse y posicionarse en los mercados nacionales e internacionales, con propuestas de ideas de negocios, prototipos o planes de negocios viables, con probabilidades mayores en la consecución de recursos blandos.

Con respecto al diagnóstico actual de las mipymes en el país y su réplica en el Municipio de Medellín, se observa un alto índice de

mortandad, que exige la intervención de los gobiernos nacional y local, mediante políticas públicas de fomento y promoción para garantizar su supervivencia, rentabilidad y crecimiento; y con la estructuración de mejores tiempos de respuesta en la entrega de dineros aprobados, por las circunstancias particulares de estos proyectos, que casi siempre parten de situaciones económicas muy precarias, por lo cual han tenido que, comoseplanteamásadelante,apelara recursos privados o de familiares, dificultandosusostenibilidad.

Debido a esta problemática seplanteó la necesidad de investigar sobre la efectividad del uso de los recursos públicos del programa Fondo Emprender del SENA, dado que este Fondo busca fomentar la creación de iniciativas empresariales, y mediante el acompañamiento, garantizar una mayor sostenibilidad y productividad de las empresas

Factores que afectan el éxito de las mipymes del Fondo

Emprender del SENA en Medellín John Jairo Álvarez, Marelby Amado y Ángela Montoya - FCAC - Especialización en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en

Liderazgo y Servicio

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 5

que reciben este beneficio. Paraconocer la efectividad de estos recursos, los investigadores se propusieron analizar y comprobar la incidencia de las competencias del empresario, el mercadeo, el acceso al financiamiento, la innovacióntecnológica y la asociatividad, como factores clave de éxito de las mipymes que han sido apoyadas por el Fondo Emprender del SENA, para su fomento y promoción, mediante los diferentes mecanismos financierosynofinancieros; yconbase en este diagnóstico, medir qué impacto se está generando enestas empresas y en el Municipio, tomando como población de estudio las empresas creadas en Medellín entre los años 2006 y 2009, en razón de que esta ciudad ha sido una de las líderes del emprendimiento en el país.

El tipo de investigación que se realizó fue cuantitativa, correlacional y concluyente, tomando como población 25 empresas de la base de datos de la Oficina deEmprendimiento y Empresarismo del SENA, Regional Antioquia; mediante un sistema de matriz de tamaños muestrales, se tomó una muestra de 20 empresas, a las que se les aplicó una encuesta estructurada no disfrazada, conformada por 96 preguntas, que reunían los factores clave de éxito relacionados anteriormente.

La investigación permitió concluir, con base en los resultados obtenidos, mediante la confrontación de las hipótesis, que los recursos

del Fondo Emprender están siendobien utilizados como estrategia de políticas públicas de fomento y promoción a la creación de empresas, ya que en factores como el mercadeo, la innovación tecnológica y las competencias del empresario, se encontró un mayor porcentaje de resultados positivos en la diferentes preguntas realizadas.

Por lo anterior, los investigadores recomiendan fortalecer el proceso, identificando en cada una delas empresas las debilidades o fortalezas puntuales, y con base en las recomendaciones generales y específicas de esta investigación,tomar las medidas necesarias y extrapolar las estrategias de fortalecimiento y acompañamiento a las demás empresas del FondoEmprender.

En este sentido, se considera que la reforma que se hizo del Reglamento del Fondo Emprender a finales de 2009, en la cual elprimer factor por considerar para la asignación de recursos de un proyecto viable es la innovación y no el empleo, mejorará los resultadosfuturos de los proyectos ganadores, puesto que está considerando tantoeste factor como la posibilidad de que losnuevosbeneficiarios(estudianteso graduados de especialización o maestría), utilizando su experiencia y conocimiento, mejoren el impacto de las empresas creadas con recursos del Fondo Emprender.

Con respecto a los tres factores antes mencionados (mercadeo, innovación tecnológica y

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A6

competencias del empresario), se resalta la pertinencia de estos factores clave de éxito, en las acciones que adelanta el Departamento Nacional de Planeación, presentadas en el Documento Conpes 3621 de diciembre de 2009, donde se exponen las tres estrategias de apoyo a la mipyme; una de ellas es la “Asistencia Técnica al Comercio Exterior en Colombia” que pretende “ …aprovechar acuerdos comerciales y de inversión, con el objetivo de diversificar mercadosy promover las exportaciones de valor agregado”. Enfoque bien importante en la formulación y por ende, en la sustentación de proyectos empresariales futuros para el acceso a los recursos disponibles.

Una segunda estrategia de apoyo, es el “Mejoramiento de las Capacidades Institucionales, Locales y Públicas de Apoyo a las Mipymes de Colombia”, “…cuyo principal objetivo es fortalecer actores públicos y privados involucrados en la gestión de instrumentos de promoción empresarial y que hacen parte del Sistema Nacional de apoyo a las Mipymes”. “Adicionalmente, se implementará una estrategia demarketing [sic] territorial en las zonas seleccionadas que tiene como propósito diseñar acciones para la promoción productiva y posicionar el potencial en términos económicos, sociales, medioambientales y políticos del territorio”.

De igual forma, la investigación muestra que el financiamientoobtenido como ganador de una de

las convocatorias, no es suficientepara obtener la sostenibilidad de la empresa en los primeros tres años, y por ello los empresarios han tenido que apelar a recursos propios o de sus amigos o familiares, puesto que no han logrado en forma mayoritaria accederalosrecursosfinancierosdelasdistintasfuentesdefinanciación;de ahí que es necesario continuar fortaleciendo a estas empresas con laarticulaciónalsistemafinanciero,inversionistas“ángel”yotrasfuentesdefinanciaciónquepermitanmejorarel crecimiento y la sostenibilidad de dichas empresas.

Con respecto a la asociatividad empresarial como estrategia para enfrentar mercados globales, regionales y locales, se confirmóesta hipótesis por las respuestas obtenidas de los empresarios, que si bien reconocen en forma mayoritaria su importancia, se concluyó que no están aplicando estrategiasasociativas; por ello es urgente y necesario crear estrategias en este tema, que fortalezcan las diferentes iniciativas de asociatividad de las empresas del Fondo Emprender.

En estos dos últimos aspectos también el Gobierno ha adoptado medidas presentadas en el mencionado Conpes 3621, con la tercera estrategia del Fomipyme, que es “… uno de los principales instrumentos del Gobierno Nacional para el fomento, promoción y desarrollo integral de las Mipymes a travésdelafinanciacióndecarácterno reembolsable de proyectos, programas y actividades enfocadas al

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 7

mejoramiento productivo, innovación, desarrollo y transferencia tecnológica, promoción al acceso y uso de TICS, logística empresarial, mercadeo y comercialización y la promoción y fortalecimiento de la asociatividad y de redes empresariales”.

Parafinalizar,laejecucióndelasestrategiasplanteadasporelGobiernopermitirá fortalecer los programas actuales de apoyo a las mipymes, ypresentar soluciones a las problemáticas que vienen atravesando estasempresas recién constituidas, las cuales les impiden lograr su supervivencia, sostenibilidad y rentabilidad.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A8

ResumenLa educación comienza con el

nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas destinadas a la familia, la comunidad y las instituciones, según convenga.

No surge la necesidad de la educación de la primera infancia por el bien de los niños, sino de la necesidad de la madre trabajadora, lo que evidentemente no es lo mismo, relegando la educación de la infancia a un mero programa de cuidado, muchas veces salpicando de falsas connotaciones educativas, que para nada tienen en cuenta las etapas de aprendizaje del niño, sus posibilidades, sus limitaciones, y muchas veces desperdiciando el potencial de los mejores años para encauzar el desarrollo del niño de unamaneraeficienteyadecuada.

Por ello es responsabilidad de los

educadores y padres ir aportando al niño, en cada momento, aquello que exige o necesita. De este modo, en ningún momento se sentiráoprimido. Respetando siempre el momento evolutivo de cada niño o niña. Asimismo, todo el proceso debe darse en un contexto de afectividad, de modo amoroso y cariñoso para él, que motive y estimule sus capacidades y potencialidades.

Palabras clavePrimea infanciaDesarrollo integralEstimulación adecuadaNuevas políticas de la primera

infanciaDesarrollo sensorialDesarrollo motorLenguaje psicoanalítico.

El interés por abordar la importancia del papel que desempeña la educación de la primera

Importancia de la educación en la primera infancia como

cimiento para la vida Sonia Lucía Vargas Amézquita - Facultad de Educación, Licenciatura en

Preescolar

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 9

infancia surge desde el momento en que cursaba la Licenciatura en Preescolar. Mi preocupación por este tema aumentó al escuchar y observar que compañeros que cursaban otras carreras, minimizaban el trabajo de las estudiantes de la Licenciatura en Preescolar, argumentando que resultaba muy sencillo, y solo estudiábamos para recortar papelcon tijeras, hacer bolitas de papel seda y jugar divertidamente con los niños, desconociendo que nos estábamos preparando para ayudaren la formación de la primera infancia, la cual constituye una etapa fundamental en el proceso de desarrollo y formación de la personalidad.

Y más tarde al enfrentarme alcampo laboral, me percaté de la visión existente en varios sectores como el de la sociedad, a nivel del gobierno, e inclusive en el magisterio, y por supuesto, en los padres de familia, los cuales consideran la función de este nivel reducida a una atención general o asistencial y al entretenimiento de niños, sin metas educativas precisas ycarentesdecontenidosespecíficoso formativos.

El presente artículo es de suma importancia, ya que tiene como finalidad aclarar y ampliar aspectosrelacionados con la necesidad que tiene el niño de recibir una buena educación en la primera infancia para su buen desarrollo integral. Debido a que en esta etapa es cuando el pequeño presenta cambios en todos los niveles de su personalidad, es allí donde hay que ponerle

mayor atención a la manera en que se desenvuelve el niño; qué tipo de cuidado recibe, de modo que se atienda adecuadamente la diversidad de intereses y de necesidades infantiles.

La primera infancia es una etapa del desarrollo que abarca desde el nacimiento hasta los siete años; es considerada en general como la más significativa debidoa que se estructuran las bases de las particularidades físicas y psicológicas de la personalidad, así como de la conducta social, que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarányseperfeccionarán.

Una oportuna atención en la primera infancia es garantía para el buen desarrollo del ser humano. El éxito de un niño en la escuela dependerádelasexperienciasensusprimeros años de vida. Antes de un niño o niña llegar a la escuela, desde el vientre materno o desde el entorno familiar, pueden existir factores condicionantes que incidan en su desarrollo posterior.

Diferentes investigaciones han demostrado que a los tres años de edad, el 90% del cerebro se ha desarrollado; durante este periodo los niños y las niñas aprenden más rápido, especialmente cuandoreciben amor, afecto, atención y alimentación.

Investigaciones recientes muestran evidencias sobre los beneficios de la educación inicialde calidad en los primeros años; James Heckman, Premio Nóbel de Economía (2000), ha declarado que

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A10

la inversión de educación temprana promueve equidad y justicia social, a la vez que favorece la productividad en la economía.

Se puede afirmar que losbeneficios de la educación inicialson la base para un buen desarrollo tomando en cuenta que:

1. Potencia el desarrollo integral de niños y niñas.

2. Favorece la asistencia y permanencia escolar.

3. Mejora el desempeño escolar, y a largo plazo se traduce en ciudadanos con mejores trabajos.

4. Produce mayores ingresos.5. Genera más salud y mejor

calidad de vida.6. Impulsa más productividad

laboral.7. Diminuyen gastos sociales

destinados a asistir problemas de adolescentes y adultos ligados a trastorno de salud y a conductas antisociales como es el caso de violencia, abusos y el uso de sustancia tóxicas (recuperado el http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5CImportancia_de_la_Educación ion_Inicial.pdf.).

En buen momento, Colombia ha implementado estrategias para la atención de la primera infancia con las nuevas políticas de la infancia emitidas por el Ministerio de Educación Nacional, y estánrelacionadas básicamente con lossiguientes aspectos, ya que la infancia es un período único, preciso y crítico para el desarrollo psíquico, afectivo y cognitivo. Salvador (2007) presenta los aspectos que tiene en

cuenta esta nueva política.1. Las experiencias que el

niño tiene durante esta etapa son fundamentales para su vida futura. En este período el niño aprende a convivir con el entorno y se adquieren conceptos fundamentales para la vida:existeunmundoademásdemí,el juego es una actividad natural en los niños, la vida no es solo mi casa y mi familia, puedo aprender a cantar, bailar y reír con muchas personas.

2. En el nivel inicial, el niño se prepara para su futuro escolar y logra adaptarse adecuadamente a estesistemadevidaquedurarápormuchos años.

3. Hablando en lenguaje psicoanalítico: en esta edad el infante y su “YO” no pueden desarrollarse másqueenrelaciónconlosdemás.

4. La estimulación adecuada o el trabajo planeado y organizado realizado por la madre en el hogar, fortalecerán el desarrollo sensorialdel infante, su desarrollo motor, social y su lenguaje.

5. Los programas de educación inicialestándiseñadosparafortalecery facilitar todas las redes de comunicación que vinculan al niño con su mundo, e interpretar todos esos mensajes que de su entorno recibe y que permitirán descubrir,conocer y crear.

6. Potenciar las habilidades intelectuales que el niño trae por herencia, ofreciendo los medios y herramientas para que desde el inicio, el niño aprenda a aprender. Si elniñopresentaraalgúndéficitensudesarrollo, mediante la estimulación

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 11

que recibe a través de los programas iniciales sistematizados integrales, tendrá grandes posibilidades deminimizar los aspectos limítrofes de su desarrollo (recuperado el 09 de marzo de 2010. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133783.html).

7. La población másbeneficiada son los niñosmenoresde cinco años de estratos 1 y 2, atendiéndolos en aspectos tan importantes como la nutrición, la educación, la salud y la recreación.

El Ministerio de Educación Nacional, en asocio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con las secretarías de Educación y de Salud, y con las cajas de Compensación Familiar, lidera este proyecto de gran cobertura, en vínculo con la familia, la comunidad y las instituciones, ya sea con programas formales, en un centro de estimulación temprana o bien en el hogar, con un manual de información a madres de familia; el bebé debe tener la posibilidad de aprovechar cada oportunidad de desarrollarse y prepararse para el futuro aprendizaje.

Es muy importante que el Ministerio de Educación haya tenido en cuenta la educación inicial como uno de los factores estratégicos para garantizar la equidad, disminuir los efectosdelapobreza,ademásdequeuna educación inicial contribuye a disminuir los índices de repitencia y deserción.

Hay quienes consideran que la atención y educación de la primera infancia constituyen simplemente

una preparación para la escuela, idea que a menudo se expresa al hablar de posibilidades de educación preescolar.

Pero en realidad no se trata sólo de la escuela, sino de aprovechar al máximolaextraordinariacapacidadque cada niño tiene de aprender y asimilar nuevos aspectos de la vida y adoptar nuevas pautas de conducta. A esa edad, la mayor parte del aprendizaje consiste en cómo relacionarse con los demás,cómo llegar a ser una persona en un mundo de seres humanos y cómo interpretar la novedad en apariencia infinita del mundo que les rodea,proporcionando además una basesólida para el desarrollo futuro de competencias para la vida activa.

Por lo tanto, hay dos razones que explican la importancia de la atención y educación de la primera infancia para la educación; Justin (2010) explica que el niño

En sus primeros años –desde el nacimiento hasta la edad de cinco o seis años- desarrolla muchas de las aptitudes sicológicas y sociales que condicionaránsu manera de vivir como un adulto. Por lo tanto, esa etapa es fundamental para dotarle de una impresión positiva de símismo, de los demás ydel mundo que le rodea. La atención y educación de la primera infancia propiciaráneste desarrollo.

Los métodos activos de aprendizaje y estímulo desde

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A12

los primeros años de la vida preparan adecuadamente al niño para sacar el máximoprovecho de la escuela.

Cuando el niño empieza a sentir curiosidad por el mundo circundante y su funcionamiento, está listopara abordar el aprendizaje másestructuradoqueofrecelaescuela.

Cuando el niño ya estáexplorando el mundo de las imágenes, la palabra impresaylapantalla,sentiráelafándeusar la lectura, la escritura y la aritmética para comprender y expresarse (recuperado el 10 de marzo de 2010 http://www.unesco.org/es/efa/the-efa-movement/efa-goals/early-childhood/).Otra consideración tan importante

como la anterior y que no se puede pasar por alto en la educación inicial, es enseñar en lamás tiernaedad los valores. Actualmente no es un secreto para nadie que se vive en una sociedad en que la violencia, corrupción, drogadicción y delincuencia crecen a pasos agigantados.

Aterrados nos preguntamos dónde está el origen de toda estaausencia de valores. Y la respuesta es muy sencilla: en el hogar como primera escuela, y los padres como primeros maestros que deben sembrar la semilla para que cuando crezcan los pequeños se puedan recoger los buenos frutos, como agrega White (1986): “En el hogar

es donde ha de empezar la educación delniño.Allíestásuprimeraescuela.Allí con sus padres como maestros, debe aprender las lecciones que han de guiarlo a través de la vida; lecciones de respeto, obediencia, reverencia, dominio propio” (p. 17).

La educación inicial es una etapa fundamental en la formación de la personalidad, en el logro de una educación basada en valores. La educación en valores debe brindarles a los niños y niñas herramientas para que puedan desarrollar su propio criterio buscando la verdad y no ser manipulados por otros, para querer el bien por voluntad propia y no por obligación, para que puedan afrontar así las dificultades con confianzay optimismo, para que crezcan con buena autoestima, y con deseos de superarse y mejorar la sociedad en que viven.

Endefinitiva, laeducaciónde laprimera infancia tiene como función fomentar el desarrollo infantil, y debehacerlotantodesdelaprácticaeducativa con los niños como desde las familias.

Probablemente éste sea uno de susretosmásimportantes,yaquenosetratasólodeadecuarlaprácticaala diversidad infantil, sino también a la diversidad familiar.

Los padres de familias y educadores tenemos una grande responsabilidad en la educación inicial de los niños, ya que ellos cual esponjas aprenden observando e imitando al adulto en todo lo que hace y dice.

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 13

BibliografíaJustin, Mott. (Febrero 2010). UNESCO. Recuperado el 10 de marzo

de 2010 http://www.unesco.org/es/efa/the-efa-movement/efa-goals/early-childhood/.

Heckman, James. (Septiembre 2000). Recuperado el 3 de marzo de 2010. Capital humano para el desarrollo económico de niñez y juventud (http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001%5CFile%5CImportancia_de_la_Educacion ion_Inicial.pdf.

Salvador, Fray. (Agosto 2007). Al Tablero. Recuperado el 09 de marzo de 2010. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-133783.html.

White, Elena G. (1986). Conducción del niño. Colombia: Asociación Publicadora Interamericana.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A14

“El maestro debe ser el mediador entre el conocimiento y el alumno,

no el dictador entre la enseñanza y el aprendiz.” María del Carmen

HernándezSánchez

El estrés se define en términosgenerales como una amplia gama de experiencias que producen en la persona tensión, en momentos en que hay que enfrentar situaciones que exigen mayor esfuerzo y cierto nivel de adaptación; es por demásuna enfermedad que ha llegado a compartir la cotidianidad de las personas y que se manifiesta conmayor intensidad en el ámbitoeducativo, en el día a día de los estudiantes y maestros e instituciones educativas del siglo XXI.

Es una realidad que cada vez es más desconcertante: encontrarnoscon reacciones de niños en la etapa preescolar, en las que se logra percibir que la educación nos es

en todas sus ocasiones la mejor sensación o experiencia de vida para los infantes; no es un misterio reconocer cómo en la tierna infancia anuestrosniñoslesestátocandoviviry experimentar actitudes, vivencias y hasta comentarios que para ellos en realidadnotienenmuchosignificado,pues si se comparan con su rutina de vida antes de ingresar a un centro educativo podemos encontrar allí que el ingreso a la escuela trae consigo la pérdida de la verdadera libertad para jugar, de ver la televisión con inocencia, de dormitar sin un horario específico en el día,cantar, fantasear, o talvez brincar en un parque o armar un rompecabezas diseñado para su acuciosa mentecita. En consecuencia, no es raro ver la manera como los niños empiezan a buscar a diario esa libertad que se les ha extraviado, inventando algo nuevo cada mañana y que tenga validez para todos: el estrés.

Estrés escolar y

aprendizaje: dos enemigos que van de la mano

RafaelHernándezGil-FacultaddeEducación

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 15

Hoy vemos cómo niños y niñas por igual al llegar a un centro educativo, a su centro educativo, presentan dolor estomacal, vómito, dolores de cabeza o de garganta sin causa aparente alguna, pero que a la luz de nuevas investigaciones sonreales,estánpresentes;niñosyniñas que se ven afectados por varios factores que los rodean diariamente:

- En este contexto, Céspedes (1997, citado por Ganem, 2004), expone la “alta exigencia de los padres, tanto a los hijos como a la institución a la que el niño asiste, convirtiéndose los colegios en un cómplice obligado por los padres en eseafándelograrhijosexitosos”(p.38).

- En segunda instancia nos encontramos con la exigencia diaria que implica para un niño vivir en grandes metrópolis, en las cuales llegar a tiempo supone salir mástemprano de casa, sacrificio queradica en levantarlo más temprano(el niño dormirá menos); además,se deben cumplir las asignaciones y tareas,hechoquereduciráeltiempode juego.

- En el espacio de la escuela, el timbreocampanaestáconvirtiendoa los niños desde su tierna infancia en autómatas, producto de un condicionamiento más; pues paraquienes han vivido la etapa escolar no es un pecado reconocer cómo el sonido de estos “compañeros” de la educación provoca toda una gama de reacciones, que bien pueden ser entendidas como sentimientos de agrado, de sufrimiento o de angustia.

En este sentido, sabemos de investigaciones y estudios que han reconocido que el ruido ambiental como timbres o campanas en el ámbitoeducativo,podríalograrqueel alumno presente bajo rendimiento académico, dificultades deaprendizaje y algunas alteraciones psicológicas, según reporta el Servicio de Salud en Chile (SESMA).

Aparte de todo este arsenal de afirmaciones sobre un fenómenoen particular, debemos considerar un factor determinante en esta disertación: el profesor, figura quehoy en día y siempre ha cargado con un gran peso de responsabilidad. Todos sabemos y aún mejor, reconocemos que el ambiente en todo centro educativo y especialmente en el preescolar, es en gran parte creado por los maestros y maestras, sobre quienes recae el compromiso de “ejecución” de los programas educativos, lo que afecta en ocasiones el rol del educador, limitando de esta manera su concepto sobre la responsabilidad en relación con los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo psicológico y social de los niños cuya educación, instrucción y formación son confiadas en susmanos.

Tristemente, encontramos en esta realidad cómo hay una gran cantidad de maestros que han olvidado quizás que esos seres que tienen alfrente, en esa etapa del despertar cognoscitivo,estánmásquedeseososde aprender y de poder aprovechar todo el potencial que llevan por dentro; lo cual a su vez, no se logra

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A16

únicamente en el aula en clases aburridas, monótonas o tediosas en las que el juego ni siquiera tiene un espacio para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que termina por ser unmisilmás en laconsolidación del estrés escolar.

En esta línea de abordaje no podemos desconocer en el origen del estrés infantil lo concerniente a las tareas, las cuales pasan a convertirse en consultas o actividades para los progenitores, por su absurda cantidad, complejidad, poca claridad en su finalidad educativa y hastafalta de sentido para los niños como ejes centrales y articuladores del aprendizaje.

En conclusión, podemos ver que los niños hoy se están viendosometidos a cargas excesivas en un proceso que en lugar de ser amigable con su etapa de desarrollo, se convierte en ocasiones en una amenaza o una condición triste de la vida escolar, si reflexionamos demanera especial en cuanto al tiempo en que el alumno permanece en la institución escolar, tiempo que se inicia a los 3 ó 4 años y se extiende hasta los 21 ó 22, cuando termina su ciclouniversitario.Espacioqueestálleno de incertidumbres, vivencias, anécdotas que pueden llegar a generar mayor estrés si docentes, maestros y educadores no cambiamos para el bien de la educación y de las

personas que nos han encomendado formar. Desde esta perspectiva, la invitación para combatir el estrés escolar comienza con los llamados a liderar los procesos de cambio, con docentes capacitados para entender y más aún comprenderque el aprendizaje escolar debe ser entretenido, dinámico para eldocente y el alumno, aprendizaje que atiende a lo que se aprende, cómo se aprende y a su aplicación consciente en la vida misma.

Se hace relevante para esta disertación lo que afirma Ganem:“En cada maestro está el antídotopara obtener la vacuna que curaráa nuestros niños, y que así gozando de salud mental, sean verdaderos profesionistas, porque aliviaron la parte de enfermedad que como maestros preocupados por sus alumnos, les correspondía” (2004, p.45).

Cuando se viva el ambiente de cambio que requiere la educación hoy, en todos sus estamentos y niveles de acción se habrá logradorecuperar la escuela, y todo resultado favorable será visible a todo actorinvolucrado en el proceso, cuando al mirar a la cara de un despistado niño se pueda ver reflejada en su caritalaformamásespontáneaperoverazque tienen ellos de agradecer: una sonrisa.

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 17

BibliografíaBohada, N. et al. (1993). La fuga de la ilusión. Fundación para la

Educación Superior FES. Colombia.Ezpeleta, L. (2005). Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo.

España: Masson.Farrell, E. (2000). Salud mental: una guía para la supervivencia. Argentina:

Sudamericana.Ganem, P. (2004). Escuelas que matan 2: las partes enfermas de las

instituciones. México, D.F.: Limusa.Parra, S. et al. (1994). La escuela vacía. Colombia: Tercer Mundo Editores.Tierno, B. (2002). El psicólogo en casa. Colombia: Planeta Colombiana

Editorial.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A18

El emprendimiento como una línea de investigación permanente y por ende, de gestión, dentro de la Corporación Universitaria Adventista, se constituye en la transversalidad de la entidad, en sus diferentes programas académicos, para el impulso de proyectos viables en todas las disciplinas, en la búsqueda de la competitividad, no sólo de la UNAC como tal, sino de los estudiantes de todos los programas académicos, en todos los niveles, ciclos o semestres a donde estén vinculados.

Los estudiantes de la UNAC, como potenciales emprendedores de importantes y viables proyectos, dentro de este nuevo contexto de la región y el país, ya asumieron no sólo en nuestra Institución, sino en casi todas, con el apoyo de las diferentes instancias de la UNAC en todas sus unidades económicas, un perfil adecuado, por unas actitudes

La investigación para el emprendimiento en la UNAC

RubénDaríoVásquezEstradaFacultad de Ciencias Administrativas y Contables - UNAC

y aptitudes y ciertas características de personalidad emprendedora con enfoques de investigación, que hacen pensar en las grandes probabilidades de éxito para el corto plazo, cuando presenten la formulación de planes de negocios de ideas innovadoras, que ya empiezan a concursar en los diferentes capitales Semilla en este entorno que viene ofreciendo y fortaleciendo propuestas innovadoras. Es claro que como reto, no es una tarea fácil deidentificar con claridad, por lo cualse debe configurar el perfil de unemprendedor unacense, tarea a la que la UNAC le viene apostando, con el fin de conseguir que seanemprendedores de mucho empeño, con principios de “mg”, “muchas ganas” y por ende, de excelencia, porque para ello lo único que hay que hacer es excederse. La UNAC pretende desde mucho tiempo atrás y especialmente desde que la

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 19

Ley 1014 de 2007, que empezó a respaldar el emprendimiento en las universidades, conseguir perfiles deemprendedores unacenses con las siguientes características:

• Con personalidad idealista,soñadora, “proactiva” y astuta, preocupada por hacer dinero, dentro de los cánones de la éticay el desarrollo sostenible de cada estudiante unacense, sin la obsesión por el dinero como único enfoque para la creación de ideas proyectos.

• Estudiantes no interesadossólo por el poder de sobresalir en la búsqueda de reconocimientos académicoscomoúnicofin,sinoporuna autonomía personal, económica, profesional que les propicie calidad de vida, siempre dentro de una código ético respaldo por el poder de Dios, poniéndose a prueba, enfrentando riesgos razonables, cuidadosos y planificados.

• Procurando, como estudiantesemprendedores, en todo momento, demostrar y demostrarse en lo que saben, pueden y valen, lo que pueden hacer con sus competencias adquiridas desde el aula en sus horas curriculares y extracurriculares, con el aprovechamiento de sus horas teóricasyprácticas.

•Concapacidaddeconcentraciónpara la resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, y por tanto, a proyectos, por el carisma o mística y esperanza respecto al emprendimiento, siempre pensando en la competitividad profesional quelosdiferenciaráindudablementede las demás universidades e

instituciones educativas del mercado, como sello distintivo, de una institución que tiene la experiencia en la creación de empresas en toda sus historia, en los 73 años, desde enfoques de emprendimiento, aunque otrora no se habló en esos términos, y que hoy se ve materializados en empresas educativas como Industrias Alimenticias Vitarrico, Pastitálica, Icolpan, LitografíaIcolven, Confeunac, Publiunac, entre otros proyectos ya en completo funcionamiento.

• Con preocupaciones por notener todo absolutamente claro, en cada uno de los estudiantes emprendedores, con miedos razonables como todo ser humano los tiene, por los retos que conlleva asumir este tipo de nortes; a pesar deello,conánimosporproyectarsecadavezmás.

•Concapacidadporelsacrificiopara su obra de emprendimiento, sin perder la cordura, con ansiedad por la búsqueda y desarrollo de ideas de productos o servicios de calidad superior, distintos, novedosos, innovadores y de alguna manera destacados en la diferenciación.

•Deseososdedejarsumarcaenlavida a través de su emprendimiento, convencidos de que el éxito es 99% transpiración y 1% inspiración en cada uno de los proyectos que empiecen con el apoyo de las diferentes instancias y empresas de la Corporación.

• Conscientes siempre de quese pueden equivocar pero también conocedores de que el fracaso es no intentarlo de nuevo.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A20

Contodoello,enestatipificaciónde estudiantes unacenses, ideales para emprender esta importante tarea de investigación para el emprendimiento, la Corporación ha estado soportando en una heurística y por ende, hermenéutica, desde los diferentes enfoques de investigación - acción, la realidad de lo que se esta viviendo en términos de investigación para el emprendimiento, fortaleciendo con mucho tesón este pilar para apoyar la extensión y la formación, como baluartes sin los cuales no podría funcionar adecuadamente la Institución. A continuación se describen, para demostrar esta realidad, los diferentes escenarios dentro de los cuales se mueve la investigación para el fortalecimiento del emprendimiento:

1.AntecedentesLos antecedentes, como los

acumulados en la UNAC, que son de carácter teórico – práctico en elanálisis de esta importante línea deinvestigación para el emprendimiento en la Corporación Universitaria Adventista, se han relacionado con un proceso exploratorio, teniendo en cuenta escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales, por la trascendencia y proyección que ha tomado esta línea dentro del contexto de la diversidad de posibilidades que el mercado ofrece, en abanicos de oportunidades o espacios vacíos no intervenidos por otros, con proyectos de emprendimiento y por tanto, de empresarismo, que se han venido gestando.

Asumiendo cuatro escenarios que reflejaneldevenirdelainvestigaciónpara el emprendimiento en la UNAC, se describe de manera objetiva, cada uno de ellos con información secundaria y primaria relevante y pertinente, en los momentos actuales y por consiguiente, el estado del arte que se da en este entorno educativo y de emprendimiento. Este proceso se realiza con frecuencia por la necesidad de estarlo actualizando y por consiguiente ajustando.

2.1 Antecedentes de tradiciónEste escenario de antecedentes

de tradición, se ha dado por la recuperación de elaboraciones documentales clásicas, de estudiosde investigación de especial importancia, de testimoniales y de otros aspectos que describen la realidad histórica de la investigación para el emprendimiento en la UNAC, y relaciona un portafolio de hechos que traducen la realidad histórica en su comportamiento industrial y en tendencias que desde entonces se han dado, como copartícipes de muchos proyectos de investigación, en la formulación de planes de mercadeo, ventas y de negocios, integrantes estos imprescindibles para el diligenciamiento y por ende presentación de los formatos de acceso a capitales Semilla y de riesgo que el mercado actual, de manera muy eficiente y eficaz ha venidoestableciendo con alto compromiso ciudadano, propiciando múltiples apoyos económicos, de asesoría y consultoría a proyectos ganadores

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 21

que hoy en día ya cobran vigencia por el desarrollo y puesta en marcha de muchos de ellos, ya insertados dentro del accionar industrial y comercial de la localidad, la región y del país.

Pensando de manera global, en Colombia los antecedentes del proceso de emprendimiento y su potencial creativo se han dado por la pertinencia de la investigación para el emprendimiento, reflejada en lacreatividad de los colombianos y en nuestro caso de nuestros alumnos adventistas, que mirados desde la historia, en la que se muestran las empresas nuestras que se han creado partiendo, en su mayoría, de incipientes propuestas, sólo respaldadas por el saber hacer de una persona o personas, de unas familias, que desde lo que en ese entonces llamaríamos una facilidad técnica, hoy se han constituido, por “el pionerismo”, por el liderazgo de unos pocos, en importantes y significativasmipymes,pretensiónala que se quiere llegar en la UNAC, con los estudiantes actuales, desde quesevieneafianzandoesteenfoqueinvestigativo para la generación de proyectos viables y por tanto factibles.

Esta situación que perdura en el país, por lo cual es pertinente explorar, desde este contexto del emprendimiento de los colombianos, y por consiguiente de nuestros estudiantes, para rescatar, desde la formación preescolar, como se ha venido pensando, pasando por la primaria, secundaria y pregrado,

y ahora posgrado, nuevas ideas de negociosque se estány estarán, enmuchos casos reforzando desde la academia en estos diferentes niveles de formación, para la proyección institucional que se pretende, y ahora con mayor razón, con el establecimiento de la Unidad de Emprendimiento, creada para la proyección institucional del emprendimiento, soportado no sólo por exigencias de ley, sino por la tradición que la Institución ha tenido desde sus inicio.

Por todos es sabido que los colombianos nos hemos caracterizado y hemos sido reconocidos internacionalmente por ser gente creativa, trabajadora, que ha aprovechado muy bien la “iniciativa criolla”, en algunos casos desafortunadamente mal, canalizada en actividades no santas, que si se hubiesen capitalizado en proyectos lícitos, otro cuento sería nuestro país. No obstante, la energía generadora de emprendimiento colombiano no ha parado y día a día adquiere mayor relevancia, insumo obvio con el que cuenta nuestra Corporación para la generación de trabajo, no necesariamente de empleo, en la búsqueda de enfoques para el trabajo de “cuenta propia”, dicho de otra manera, de Free Lance, por las propuestas cada vez mayores de ideas de negocios viables que les propiciaran independencia laboral y económica en el futuro si las llevan a feliz término.

Sin ir muy lejos, es bueno recordar que en el pasado siglo el

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A22

proceso de industrialización del país, de grandes forjadores, se adelantaron principalmente en ciudades como Bogotá,Medellín,Cali,Barranquillay Bucaramanga, proyectos empresariales de trascendental importancia, sin desconocer los emprendimientos propios en otras localidades con participación de pequeñas y medianas empresas, que en muchos casos han sido escuelas de aprendizaje de empresas de familia, algunas de las cuales con el tiempo se volvieron grandes, proceso que adicionalmente se complementó con la instalación de contadas empresas extranjeras.

Otro emprendimiento importante de reconocer, en este escenario de tradición, es el de innumerables compatriotas que con gran esfuerzo, con deseos de solucionar problemas de desempleo, de aprovechar algún dominio o conocimiento tecnológico, o simplemente de gozar de independencia al encontrar oportunidades de negocio, casi de manera empírica e informal, adquirió un desarrollo progresivo desde la década de los 1970, arriesgando pequeños ahorros personales o de familia, capitales logrados con tesón, o que recurriendo a fuentes informales de financiación se destinaron amicro-negocios, generalmente dedicados a actividades económicas tradicionales, dando inicio a un ejercicio más formal con el apoyode entidades privadas como la Fundación Carvajal de Cali, Éxito de Medellín, Bavaria de Bogotá entreotras, a programas de microempresas,

que impulsados posteriormente por diferentes gobiernos en alianza con el sector público – privad, ha desencadenado en importantes programas de incubación de empresas. Dentro de este importante entorno de oportunidades es donde se viene moviendo la UNAC, para respaldar proyectos emprendedores de los estudiantes con el debido acompañamiento hasta llevarlos o acercarlos a posibilidades de financiación.

2.2 Antecedentes de coyunturaEn este escenario de antecedentes

de coyuntura, se ha mirado la frontera del conocimiento sobre esta línea de investigación para el emprendimiento en la UNAC, desde el estado del conocimiento del proceso del emprendimiento y por ende empresarismo, que en la práctica real se ha dado en nuestraInstitución, con evidencias claras y de gran testimonio, local, regional, nacional, que además ha mostradoy construido el estado del arte, y por consiguiente la toma racional de decisiones frente al quehacer institucional en esta disciplina, para la adecuada puesta en marcha, ya iniciada con fundamentación legal desde 2007, y con las orientaciones actuales, de un trabajo coordinado, transversal y proyectivo, de modo que se ha venido dando en la UNAC una sostenibilidad en la presentación de proyectos viables, que han iniciado una proyección estudiantil laboral y empresarial propia, con la esperanza de hacerlos viables en

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 23

su formulación, para posibilitar su factibilidad en la consecución de recursos frescos, que se espera vayan en crecimiento gradual a medida que la unidad de emprendimiento se vaya fortaleciendo en los procesos, procedimientos y alianzas.

2.3 Antecedentes desde la prospectiva

Este escenario relaciona las tendencias, prospectivas, inferencias o extrapolaciones que se han hecho sobre la Investigación para el Emprendimiento, desde los planteamientos de punta que se analizan en las incubadoras, fundaciones, gremios, universidades, mesas sectoriales, asociaciones de profesionales, empresas, en fin, en tantas instancias que dealguna manera han involucrado este enfoque del emprendimiento para la generación posterior de empresas, por lo cual la UNAC ha establecido alianzas, convenios y ha venido además haciendo unanálisisexhaustivo,enelcualreflejael devenir o prospectiva para el emprendimiento en la UNAC, que la Corporación asumiendo retos congruentes con las tendencias que puedan ser coherentes con los planteamientos en las diferentes directrices que se han tomado sobre la investigación para un emprendimiento proyectivo para el favorecimiento de los alumnos, del mercado y de la Institución.

2.4AntecedentesprácticosLa sistematización de experiencias

dadas en los mercados locales, regional, nacional e internacional, con apoyo de información primaria y secundaria, sobre lo que, de alguna manera, han hecho el mercado mismo y la UNAC en emprendimiento y empresarismo en toda su historia, en los ámbitos académicos, dedocencia, de proyección social y de investigación, ha reflejado uncuadro muy importante para la toma de decisiones, porque hoy en día se tiene excelente solvencia de información que ya se ha documentado sobre la Línea de Emprendimiento, de investigación, sobrelajustificacióndelamisma,eldiseño de programas presenciales y virtuales, la realización de eventos, la conformación de semilleros, la creación de un calendario de actividades permanente por año, además con el diseño yaprobación de la Especialización en Gestión para el Emprendimiento, acompañamiento de actividades de prácticaempresarialconformulaciónde proyectos, de trabajos de grado en pregrado y posgrado con enfoques de emprendimiento entre otras tantas actividades, que han configuradotodo un trabajo documentado y de disponibilidad permanente y de aprovechamientoparalacátedraylaInstitución.

La Investigación para el Emprendimiento ha venido entonces requiriendo estos escenarios para reflejar con elloslos antecedentes, tan importantes en la proyección que se le ha dado con orientación estratégica, partiendo

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A24

del inventario de habilidades, conocimientos, competencias y destrezas de los estudiantes, profesores y administrativos, que han hecho parte de este importante proyecto educativo orientado al emprendimiento adventista, siempre inmerso dentro de su misión y visión, nunca apartándose delreconocimiento a Dios como el Creador, Redentor y Sustentador del hombre y del universo, y orientador de los principios educativos que nos caracterizan e identifican en elenfoque de las diferentes disciplinas del conocimiento que se promueven en la UNAC, siempre sustentada en los tres pilares, la formación integral que se pregona y aplica; la cultura investigativa, ya descrita en este artículo y promovida desde

diferentes ángulos; y por último,la búsqueda en la excelencia del servicio.

El direccionamiento estratégico de la Investigación para el Emprendimiento que ha partido de la misión, visión y los valores de la UNAC, ha posibilitado la incursión investigativa para hacer los respectivos planes de negocios, deventas,demercadeoyenfin,demejoramiento continuo con respecto a cada una de las instancias que se han asumido para la puesta en marcha de un programa, una unidad, una dirección estructurada de emprendimiento, con componentes metodológicos y operativos, permeables a la comunidad estudiantil, docente y administrativa de la UNAC.

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 25

El autor, en su condición anterior de director de la División de Investigaciones y Posgrados de la UNAC, y era director del Grupo de Investigación en Relaciones Familiares. Este proyecto fue liderado por el director del grupo como investigador principal, con la colaboración del profesor Gelver Pérez como asesor metodológico, y la ayuda valiosa de los estudiantes Álvaro Cepeda, Franklin Rodríguez y Juan Diego Zapata.

La familia como núcleo de la sociedad y eje del desarrollo emocional, psicológico y espiritual de sus miembros, ha venido siendo socavada por la pérdida de identidad, de unidad y de buenas conductas entre sus componentes; por lo tanto ante estas circunstancias los integrantes del Grupo de Investigación en Relaciones Familiares de la UNAC se propusieron realizar

PerfildelasinvestigacioneseneláreadefamiliaenMedellín

en los años 2000 – 2009 LuisEnriqueRiberoSuárez-VicerrectorAcadémico

una investigación documental que permitiera indagar sobre las investigaciones hechas en el campo de la familia durante los años 2000 a 2009enlaciudaddeMedellín,afinde construir un estado del arte sobre estatemática.

Adelantar una revisión sobre la investigación en el área defamilia bien sea a nivel local o nacional, es una labor que necesita hacerse periódicamente, como una estrategia para hacer un diagnóstico estableciendo con conocimiento de causa las políticas y programas que están vigentes, sirviendo comobase para futuras propuestas de trabajo a este nivel. En palabras de Calvo (citado en http://www.siju.gov.co/investigaciones/indice.php), “los estados del arte tienen la pretensión de hacer un balance de la investigación y conocer sus alcances como fundamento para la toma de decisiones”.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A26

Planteamiento del problemaCarecer de una evaluación

actualizada sobre la investigación en el tema de familia en Medellín, conlleva a consideraciones pobres en el trabajo de los académicos, a imposibilidades para enriquecerse con los avances logrados y a una notable reducción al calificar yevaluar lo que se produce. Este proyecto, por consiguiente, partiendo de sus delimitaciones, temas, objetivos, desarrollo y conclusión, constituye la base y el soporte para nuevas investigaciones acerca del importante tema de la familia, gracias al diagnóstico y pronóstico del mismo en la perspectiva de prevenir y proponer el estado del arte de la familia en lo actual y lo por venir.

Al considerar el rastreo y el examen de las investigaciones de familia hechas en Medellín en la última década, surge la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se encuentra el estado de la investigación en el campo de la familia en Medellín durante los años 2000 - 2009, y cuálesson las tendencias que permiten establecer criterios que sirvan para que otros investigadores retomen y profundicen en la comprensión y mejora continua de la familia?

MetodologíaPara la realización de la

investigación mencionada, fue necesario comenzar con una búsqueda y recopilación de las investigaciones hechas en Medellín sobre familia en

la última década. La información se encontró en bases de datos, fuentes electrónicas, trabajos de grado y material de divulgación académica. Respecto a los lugares donde se ubicó esta información, correspondió a distintas universidades de la ciudad, comisarías de familia y secretarías tanto municipales como departamentales. Esta etapa se conoce técnicamente como fase heurística. Posteriormente se procedió a la fase hermenéutica, que consistió en leer, analizar,interpretaryclasificarcadauna de las fuentes investigadas de acuerdo con su importancia dentro del trabajo de investigación. A partir de allí, se seleccionaron los puntos fundamentales clasificados endiversas categorías que permitieron determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento la investigación en este campo y cuáles son las tendenciasinvestigativaseneláreadefamilia.

ResultadosAl analizar las investigaciones

realizadas en el tema de familia en Medellín durante la última década (2000 – 2009), los investigadores clasificaron estos estudios en sietecategorías metodológicas para facilitar el análisis del conjuntode dichos estudios. El número de investigaciones incluidas en cada categoría y su porcentaje respecto de la muestra se presentan en la tabla 1.

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 27

Tabla 1Nivel porcentual de las investigaciones de familia por categorías

N° Categoría Número Porcentaje

1 Desarrollo familiar 17 28% 2 Crisis: por la pérdida

de un ser querido y otras causales

12 20%

3 Formación y educación de los hijos

10 17%

4 Violencia intrafamiliar 10 17%

5 Familias mono parentales 6 10%

6 Familias con problemáticas en el ámbito sexual

3 5%

7 Familias con miembros con algún tipo de adicción

2 3%

Total 60 100%

Afindecomprendermejorloquesignificacadaunadeestascategorías,a continuación se describirá lo queen esta investigación significaronestos conceptos:

1. Desarrollo familiar: Es aquella que presenta los elementos fundamentales que determinan el desarrollo y la evolución de la familia, los cuales suceden con la edad de la misma.

2. Crisis familiares y otras causales: Se pueden definir comolos problemas internos y externos que amenazan la armonía del hogar temporal o indefinidamente.Por ejemplo: la pérdida de un ser

querido, el divorcio la separación, el desplazamiento forzado, la pérdida de empleo, etc.

3. Formación y educación de los hijos: Son definidas por laorientación y acompañamiento que los padres proporcionan en el desarrollo integral de sus hijos. En él intervienen también la escuela, la sociedad, el entorno, etc.

4. Violencia intrafamiliar: Es definida en este trabajo como elabuso de poder que oprime a uno o másmiembrosde la familia.Existeviolencia física y psicológica.

5. Familia monoparental: Es una de las tendencias más actuales

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A28

de familia. Es muy exclusiva por estar orientada por uno de los progenitores,yporinfluirdemanerapositiva o negativa sobre los hijos.

6. Familias con algún problema enelámbitosexual:Esunafalenciaque se ha hecho común en la sociedad. Su frecuencia se ha debido a la falta de tacto para solucionar las diferencias emocionales, las cuales minan desde el interior de esta la confianza y estructura de sufortaleza.

7. Familias con miembros con algún tipo de adicción: La familia puede o no proporcionar ayuda y apoyo al individuo propenso a las adicciones. Los problemas en las relaciones y el manejo de emociones dentro del círculo familiar han degenerado hasta considerarla como una causa de adicción a sustancias. Las adicciones van desde el abuso de sustancias psicoafectivas hasta adhesiones a prácticas repetitivasmalsanas, tales como las ludopatías, entre otras.

AnálisisdelosresultadosAl inquirir acerca de los

datos arrojados en la tabla 1, se pudieron evidenciar la prevalencia de determinados tópicos másinvestigados que otros y la languidez de algunos que presentaron un porcentaje diminuto. Por ejemplo, una percepción que se obtiene del análisis hecho es que las dosprimeras categorías, es decir, desarrollo familiar y crisis familiares suman un 48% del total de estudios realizados. Esto indica un interés

relevante que los investigadores dan a estas variables.

Por la evidencia, se respalda el hechodequelasproblemáticasdelasfamilias con algún tipo de adicción, o lasfamiliasconproblemáticasenelámbitosexualylasquepadecenlasfamilias monoparentales no ocupan un porcentaje que sumado preocupe a la mayor parte de los investigadores; no obstante, siendo que uno de los problemas más severos de nuestrasociedad es el abuso sexual, el mercado de explotación sexual, etc., sería muy conveniente profundizar enestasproblemáticas.

Un problema generalizado en nuestra sociedad hoy día, es el enraizamiento de la adicción en todas sus formas. Al respecto Jiménez (2003) arguye:

Las adicciones son un problema tan generalizado en nuestra sociedad actual que podemos considerarlo como una gran epidemia (pandemia). El aspecto social es un factor importante en las problemáticas adictivas,pero no es determinante. El problema básico de lasadicciones es personal, el aspecto social lo activa y lo intensifica. La pregunta másinmediata sería ¿por qué una persona se droga?, y hay otras preguntas correlativas a ésta, como ¿por qué a las personas les asusta la soledad?, ¿por qué necesitamos algo o alguien para vivir, mejor diría sobrevivir? Nos resulta

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 29

difícil estar bien a solas con nosotros mismos y tenemos tendencia a engancharnos a un “objeto-consolador” externo. Necesitamos llenar de diferentes modos nuestros vacíos y carencias afectivas.En el aspecto económico, se

advierte un desinterés para no considerarlo como un factor que produzca crisis que afecten a la familia. Sin embargo, echar una mirada para conocer las causas que provocan malestar en el seno familiar, es suficiente, para ver lanecesidad existente para investigar enelcampofinancieroysuinfluenciaen las inter-relaciones familiares.

Otro aspecto que interfiere enla familia es el de los valores, que no fue considerado en el rastreo de los anales registrados. Añadido a esto, se encuentra la ausencia de estudios en áreas importantes talescomoladesconfianza, laatenciónyeldiálogo.

Al respecto, http://inedugra.wordpress.com/2007/04/17/la-familia/ (2007), dice:

Si de los problemas hablamos podemos decir o plantear el siguiente interrogante: ¿Cuáles sonlos principales problemas que afectan a la familia? De los problemas que hay en el mundo podemos decir que en la familia repercuten negativamente: Falta de recursos económicos, la desconfianza, la intolerancia,el irrespeto, la falta de

atención. Cada uno de estos problemas es como una reacción en cadena, la cual se esparce vertiginosamente si no se controlan o se detectan a tiempo, guardan una relación muy estrecha, muchas veces un solo desencadena otro, y éste provoca uno distinto y así sucesivamente.Otro aspecto no menos importante

es el de la religión en la familia, el cual no fue considerado en las investigaciones hechas. Siendo que un porcentaje considerable, muy representativo de la población colombiana, y en especial la antioqueña, son religiosos, mayormente católicos, no debería hacerseomisióndeestaárea.

Otras problemáticas muyevidentes en el medio son los problemas de embarazo de adolescentes; por consiguiente, se recomienda una mayor investigación en estos campos, como por ejemplo: la participación de la escuela primaria en el problema de la promiscuidad sexual en menores de 18 años y, ¿qué reacción tienen la iglesia, el Estado colombiano y laescuelacomoinfluyentesenelrolfamiliar? o si ¿existe alguna relación entre las familias mono parentales y el control de la delincuencia infantil?

Conclusión

Después de pasar los estudios a las diferentes categorías, se hizo un análisis para detectar y caracterizarlas pautas que definen a cada una.Quedaron definidas según los

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A30

criterios requeridos para ser aprobado como proyecto de investigación que soslayalasinterpretacionessuperfluasysupersticiosasquesetejenalrededordel tema de la familia y ofrece una base o soporte real que se halla en su contenido.

Asimismo, los investigadores exploraron las falencias de la familia en la ciudad de Medellín y presentaron propuestas de rehabilitación para redimir lo que de ella el Creador quiso que fuese, un lugar lleno de comprensión y amor en donde se refugiaran los miembros de la familia terrestre. Elena de White lo llamó “un pedacito de cielo en la tierra”.

Las propuestas presentadas para el fortalecimiento de este objetivo no sondadascomoelúnicocaminohaciaestefin,niasolucionarlosmuchosproblemas que enfrentan las familias de hoy.

ReferenciasbibliográficasCalvo, Gloria y Castro, Yolanda. La familia en Colombia. Un estado del

arte de la investigación. 1980-1994. ICBF. Recuperado 31 de enero de 1995 de http://www.siju.gov.co/downloads/investigaciones/pdf_027.pdf

http://www.siju.gov.co/investigaciones/indice.phpInstitución Educativa de Granada (2007). La familia. Institución

Educativa de Granada. Recuperado el 17 de abril de 2007 de http://inedugra.wordpress.com/2007/04/17/la-familia/

White, Elena. (2002). El hogar cristiano. Miami: APIA.

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 31

Al transcurrir el primer decenio del siglo XXI las tendencias modernas de la administración proponen grandes desafíos, dados los cambios de paradigmas que han generado nuevas perspectivas de gerencia y gestión. La internacionalización del comercio, la revolución producida por las telecomunicaciones, el desarrollotecnológicoeinformático,y los avances en diversas áreas dela ciencia, impulsan innovadoras formas de pensar y de actuar en las organizaciones, e influyentrascendentalmente en los procesos de toma de decisiones, así como en la participación de las personas en el logro de objetivos.

Sin embargo, hay algunos paradigmas que han logrado sostenerse, y que requieren ser revisados para un mejor desempeño de las organizaciones. Uno de ellos está relacionado con la forma noconfiablecomomuchoslíderesusanel poder.

Liderazgo servidor.Hacia un nuevo enfoque en el

liderazgo Carlos William Marín Gallego

Grupo de Investigación Liderazgo y OrganizacionesFacultad de Ciencias Administrativas y contables

Liderazgo basado en el poderExiste un modelo de liderazgo

dominante en la época actual, es el liderazgo basado en el poder. Una premisa de las organizaciones modernas es crear riqueza para sus dueños; grandes inversiones son realizadas en los negocios, en función de las rentables ganancias por obtener. Probablemente, uno de los términos más usados en lasorganizaciones modernas sea la competencia: ser la primera, ser la mejor,serlamásimportante.

El mejor camino para crear riqueza y ser el primero es acumulando poder. El juego del poder se convierte en una obsesión dentro de la organización para sostener la autoridad. El éxito se mideenfuncióndecuántopoderseposee, y el resultado es la lucha por su consecución. Las consecuencias son el desgaste innecesario de tiempo y energía, y el abandono de la

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A32

misión de la organización. “El poder se convierte en una adicción o una enfermedad. Como adicción nunca tendremos suficiente poder parasatisfacernos y como enfermedad llega a destrozar el espíritu. El modelo basado en el poder mantiene a los líderes siempre luchando por másymáspoder”(DeRusha,2009,p. 7).

Así que el paradigma del liderazgo basado en el poder consiste en que el líder, en la organización, existe para ser servido por sus subalternos. El logro de los objetivos organizacionales se basa en encontrar las estrategias adecuadas para ganar y en hacer que sus subalternos las usen.

Se generan tendencias directivas enfocadas en obtener poder, para lo cual se establecen altos niveles jerárquicos y se construyen fuertesfiguras de autoridad, se motivaa la gente con base en factores extrínsecos usando el temor, se ejerce fuerte control sobre la participación activa de las personas en los procesos organizacionales, se toman decisiones en forma arbitraria, y predominan la administración de la imagen, el reconocimiento propio y labúsquedadebeneficiospersonalesdel líder. Se abusa del poder. Se destruyen las relaciones por cuanto aquellos que poseen el poder no son confiables.

Es una gran crisis que enfrenta el liderazgo moderno. Es un enfoque paradigmático que predomina en elmundo moderno. ¿Es el abuso una forma adecuada de usar el poder?

Liderazgo basado en el servicioLa realidad es que la esencia de

las organizaciones no es la obtención de poder, ni siquiera la acumulación de riqueza. El concepto básico deorganización implica la asociación de individuos con objetivos comunes para ser alcanzados.

Robert Greenleaf propone que el papel fundamental de las organizaciones es ser instituciones servidoras:

El cuidar de las personas, lasmás capaces y lasmenoscapaces sirviéndose entre sí, es la piedra angular sobre la cual una buena sociedad es construida. Considerando, que hasta hace poco, el cuidado, en gran medida, se daba de persona a persona, ahora en su gran mayoría es mediado a través de instituciones- a menudo grandes, complejas, poderosas, impersonales, no siempre competentes, algunas veces corruptas. Si se va a construir una mejor sociedad, una sociedad más justa yamorosa, una que pueda ofrecer mejores oportunidades para sus miembros, entonces la mejor manera de hacerlo es aumentando tanto la capacidad de servir como el buen desempeño como servidora de las principales instituciones existentes, a través de nuevas fuerzas regenerativas operando desde el interior de ellas (Greenleaf, 1977, p. 62).

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 33

Suena paradójico, pero la esencia del liderazgo que se requiere hoy día, es el usar el poder como un medio, como una estrategia para servir.

Las organizaciones existen para servir a las personas, a través de satisfacer sus necesidades. El sostenimiento, crecimiento y desarrollo son consecuencia de cumplir efectivamente su enfoque misional. Esto implica también la satisfacción de sus empleados, un interés genuino por contribuir al desarrollo individual y a la construcción de comunidad. ¿Cuántos problemas, de alcancemundial, podrían solucionarse si tan sólo se cambiara el enfoque de la competencia por la colaboración, la cooperación y la solidaridad?

El poder no es nocivo por sí mismo, sino la forma en que se usa. Así que el paradigma del abuso del poder, de la fuerza, para lograr los objetivos es un sinsentido, que sólo esválidocuandosehacedelariquezala razón de ser de una organización. Romper este paradigma es una condición urgente para el bienestar de las organizaciones.

Laideadelservicioesdecarácteruniversal y es tan antigua como el ser humanomismo.Servir a losdemáses un valor humano fundamental y universal que tiene una base moral. Las Sagradas Escrituras expresan de forma categórica que “el que quiera ser grande entre vosotros, sea vuestro servidor” (Santa Biblia, 1990).

Esta idea se encuentra contenida en los escritos de los grandes pensadores, líderes y religiones

(Keith, 2008). Adicionalmente, servir a los menos privilegiados es una consigna universal.

Entonces surge una inquietud: ¿Se puede utilizar el poder para servir?

“Una de las razones por las que el mundo es como es, es porque la gente está usando elmodelo de liderazgobasado en el poder. El modelo de liderazgo basado en el servicio es el más ético, relevante, práctico yefectivo modelo de liderazgo que yo conozco. Es también el modelo de liderazgo que es más saludabley más significativo para aquellosquienes lideran” (Keith, 2008, p. ix).

Liderazgo servidorUn enfoque emergente de

liderazgo propone un nuevo tipo de líder, un líder servidor. Robert Greenleaf acuñó el término “líder servidor, en su ensayo El siervo como líder, en 1970. El Líder Servidor, es servidor primero... Se comienza con el deseo innato de servir, servir primero. Entonces, a través de una decisión consciente se aspira a liderar” (Greenleaf, 1977, p. 27).

Un experto en liderazgo servidor lo explica de la siguiente manera: “Todo inicia con un liderazgo afectuoso efectivo, que se expresa en un deseo por servir a otros. Hoy, muchos de nosotros hemos escogido llamar a esta aproximación al liderazgo, liderazgo servidor” (Spears, citado en Marín, 2009).

Se lo considera un enfoque emergente de liderazgo, que

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A34

actualmente ha llegado a producir gran inquietud entre los estudiosos del liderazgo.

El liderazgo servidor es paradójico porque es difícil entender que se debe liderar para servir, no para ser servido. El líder servidor escoge servir primero, y luego liderar, como una forma de expandir el espectro de servicio a los individuos y a las instituciones.

También desafía el paradigma moderno de acumular poder como unfinensímismo.Ellíderservidortrabaja en la transformación del ser humano y del mundo. Usa el poder para colaborar, no para controlar; para cooperar, no para conquistar.

Los líderes servidores dirigen porquedeseanserviralosdemás,noporque quieren que éstos les sirvan. Las personas siguen libremente a los líderes servidores porque confían en ellos. Los líderes no sólo poseen valores, sino que ayudan a sus seguidores a desarrollar los suyos.

En la vida diaria, así como en la organización, se es líder y seguidor. Se requiere encontrar el balance entre servir y liderar. Para quien ocupa la posición de líder, su principal responsabilidad

es servir a los otros. Para quien ocupa la posición de seguidor, su principal responsabilidad es buscar oportunidades de proveer liderazgo.

Puede ser usado en diferentes tipos de organizaciones como un medio para lograr los objetivos, en una forma más efectiva, al mismotiempo que se les dan participación y desarrollo a las personas que la conforman. Es un planteamiento para regresar a estilos gerenciales que aprovechenalmáximoeltalentodesus empleados, generando bienestar y desarrollo para estos y para la organización, al mismo tiempo que se logra la misión institucional.

Es darle un verdadero sentido al liderazgo: “Aquellos a quienes sirvo, ¿crecen como personas? Mientras les sirvo, ¿se hacen mássanos, más sabios, más libres,más autónomos, más aptos paraconvertirseenservidores?...y,¿cuáles la consecuencia para los menos privilegiados de la sociedad?” (Greenleaf, 1977, p. 27).

Es romper el antiguo paradigma y cambiardeunenfoqueparadigmáticoa un enfoque paradójico: Liderar para servir.

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 35

ReferenciasSanta Biblia Nueva Reina-Valera (1990). Sociedad Bíblica Enmanuel.

Miami, Florida, USA.DeRusha, Carmen y Glashagel, Jerry (2009). Historia del liderazgo

servidor. Ponencia Simposio de Liderazgo Servidor en las Organizaciones, octubre de 2009. Medellín, Colombia.

Greenleaf, Robert. (1977). Servant Leadership: A Journey into the Nature of Legitimate Power & Greatness. Paulist Press: Mahwah, New Jersey, USA.

Keith, Kent M. (2008). The Case for Servant Leadership. Greenleaf Center.Westfield,Indiana,USA.

Marín, Carlos y Quintero, Sandra (2009). Un estado del arte del liderazgo servidor. Proyecto de Investigación. Medellín, Colombia.

Marín, Carlos William (2009). Hacia un estado del arte del liderazgo servidor. Ponencia Simposio Internacional de Liderazgo Servidor en las Organizaciones, octubre 2009. Medellín, Colombia.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A36

CAPÍTULO 3

Fundamentación filosófica institucional

Proyecto Educativo Institucional¿Qué se entiende por un Proyecto

Educativo Institucional (PEI)? De acuerdo con García y Salazar, “es la definición de las característicaso formas de actuar para alcanzar de manera intencionada, de acuerdo con la filosofía, los principiosy concepciones que tiene una institución, los fines educativo queestablece la ley” (1995, p. 15). En otras palabras, el PEI expresa los procedimientos que la institución ha decidido utilizar para alcanzar los finesdelaLeyGeneraldeEducación(artículo 5), partiendo de su realidad filosófica, social, económica ycultural.

El Proyecto Educativo Institucional fue contemplado en la Ley General de Educación, en su artículo 73, el cual declara:

Cuatro razones para la incorporación en el currículo de las materias cosmovisivas cristianas en la

Corporación Universitaria Adventista en Colombia. Continuación.

Gustavo Phérez Gómez - Facultad de Educación

Con el fin de lograrla formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poneren práctica un ProyectoEducativo Institucional en el que se especifiquen entreotros aspectos, los principios y fines del establecimiento,los recursos docentes y didácticos disponibles ynecesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos (1994, p.16).El PEI es un plan de acción que va

a dar sentido al quehacer educativo. Gran parte de ese sentido lo ofrece el marco filosófico institucional,que resaltará las particularidades ysingularidades que en nuestro caso

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 37

tiene la Corporación Universitaria Adventista y que nos hace diferentes de todas las demás instituciones deeducación superior (IES).

El marco filosófico institucionallo componen elementos tales como: a) El concepto antropológico: donde se describe la concepción de hombre y se presenta el enfoque ideológico conquetrabajarálainstituciónparaeducar al discente. b) La misión: es la encargada de explicitar la razón de ser de la institución y señala su tarea concreta por cumplir. c) Los principios y fundamentos: son los que orientan a la comunidad educativa, comprendiendo por fundamentos las afirmaciones que dan el pisocientíficoyfilosóficopara justificarnuestro proceder educativo, mientras que un principio es la norma rectora que nos ayuda a obrar de acuerdo con nuestra filosofía, religión o teoría.d) Los objetivos institucionales: anuncian los propósitos concretos para los cuales trabaja la institución. e) El perfil del estudiante: son lascaracterísticas ideales que deben poseer los alumnos al momento de egresar del plantel educativo, de acuerdo con la misión y visión institucionales (García y Salazar, 1995, p. 22- 24).

Dentro del proceso de construcción de un PEI deben considerarse los diversos componentes que lo conforman, como son el conceptual, administrativo, pedagógico y de interrelación comunitaria.

El componente conceptual estáconstituido por los fundamentos, principiosyfinesquedaránsentidoy unidad al PEI. De este componente

se deducen el tipo de persona y de comunidad que se quieren formar en la institución, los conceptos sobre educación, cultura, sociedad, conocimiento, aprendizaje, enseñanza, evaluación y paradigmas que orientarán la acción educativa(Ministerio de Educación Nacional, 1996, p. 31).

El componente administrativo estácontempladoenlaLeyGeneralde Educación y en el Decreto 1860 de 1994, donde se muestran la conformación y consolidación de la comunidad educativa para la participación, a través del Gobierno Escolar y el Manual de Convivencia, queregularánlasrelacionesentresusmiembros. Este componente incluye la administración de los recursos, que será la encargada de apoyar eldesarrollo del proceso educativo expuesto en el PEI (Ministerio de Educación Nacional, 1996, p. 32- 37).

El componente pedagógico maneja bajo una visión integradora el esquema conceptual expresado en elmarcofilosófico,quelepermitirála construcción del quehacer pedagógico para la formación integral del estudiante, teniendo en cuenta la creación de ambientes para el aprendizaje, el diseño del currículo y del plan de estudio, los proyectos pedagógicos y asignaturas, la evaluación y la formación de docentes, todo con el fin implícitode motivar al estudiante para que participe activa y críticamente en su educación (Ministerio de Educación Nacional, 1996, p. 39, 41- 46).

El componente de interrelación

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A38

y proyección comunitaria, es el último componente del PEI. Con este proceso, la comunidad educativa pretende establecer una interacción continua y permanente, respondiendo a las necesidades, expectativas y planteamiento del contexto. Posibilita por lo tanto, la construcción de extensión y de servicio a la comunidad, de educación para el trabajo, de tal manera que el ser y el quehacer de la institución educativa se conviertan en el motor de desarrollo local, regional y nacional (Ministerio de Educación Nacional, 1996, p. 46).

Con relación a nuestro Proyecto Educativo Institucional (2006), consideramos que se constituye en nuestra estrategia fundamental para materializar los ideales de sociedad y de hombre que queremos formar, bajo el marco de una filosofíaeducativa adventista.

Luego se explican de manera global los fundamentos filosóficosde la Corporación que dan la base al PEI.

“La Corporación Universitaria Adventista se define como unainstitución educativa cuyo origen, estructura y desarrollo responden a la concepción filosófica y misionalde la Iglesia Adventista del Séptimo Día” (Rectoría, 2006, p. 2). Es una institución que reconoce la existencia de un Dios Creador, Redentor, Sustentador del universo y fuenteprincipal denuestrafilosofíaeducativa. Para la Corporación, la Biblia señala los principios divinos básicos y propósitos fundamentalesde la educación verdadera, de la cual

el principio pedagógico fundamental es el amor, base de la creación, de la redención y de la verdadera educación (p. 2- 3).

Lamisión de la institución, estáclaramente expresada en el PEI (Rectoría, 2006, p. 3- 4), y tiene como corazónyfinprimario“propiciaryfomentar una significativa relacióndel hombre con Dios por medio del trabajo en las diferentes disciplinas del conocimiento”. Se aspira a que todo nuestro ser y quehacer educativo converjan y se dirijan hacia este mismo punto. La apropiación y el fomento de nuestra relación con Dios sonlobásico,elcentroyelmotorde todo nuestro trabajo educativo.

Para la Corporación Universitaria Adventista la concepción de hombre, es de “un ser racional, dotado de una capacidad intelectual que lo habilita para desarrollar procesosdereflexión,investigación,transformación y aplicación de saberes en contextos reales”. Esta capacidad intelectual rigurosa y crítica de la realidad, le permite relacionarse significativamente conDios, fuente de toda ciencia y verdad (Rectoría, 2006, p. 4).

El concepto de integralidad estáfundamentado en la concepción antropológica cristiana adventista. La concepción antropológica está esbozada claramente en losplanteamientos de Knight (2002), cuando expresa:

1. Que el ser humano no es un bípedo altamente desarrollado. Fue creado por Dios y es la única criatura formada a su imagen. De allí se deriva en que compartamos con

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 39

él sus cualidades físicas, mentales y espirituales. Pero a consecuencia de la caída (Génesis 3), los seres humanos se alejaron de Dios, corrompiendo su imagen en todos los aspectos. Afortunadamente, la humanidad no quedó abandonada a su suerte. Dios por medio de Cristo vino al mundo para reconciliar y restaurar su imagen, de acuerdo con lo expresado en las Escritura en Colosenses 3: 10 (p. 210- 212).

2. Que la educación es parte de ese esfuerzo restaurador y reconciliador. Por lo tanto, se debe ver como una actividad redentora. De acuerdo con este enfoque, la educación debe desarrollarse conscientemente a la luz de esa necesidad de la condición humana (p. 212- 213).

3. Que la persona se hace completamente humana cuando sus acciones son gobernadas por su mente y no por sus instintos, siempre y cuando sea ayudada por la revelación y por la dirección del Espíritu Santo; solo así los seres humanos tiene genuina libertad de elección para tomar decisiones morales. No obstante, la libertad de acción no es absoluta en el sentido de que no puede ser autónomo y vivir sin Dios (p. 214).

4. Que el ser humano posee una individualidad, una singularidad y un valor personal que deben ser reconocidos y respetados durante el proceso educativo (p. 214).

5. Que los problemas humanos no han cambiado desde la caída, que el pecado sigue siendo el centro del problema humano, y mientras el

granconflictoentreelbienyelmalpermanece, el propósito y el blanco de la educación cristiana deben ser la restauración y la reconciliación de los alumnos con Dios, con su propio ser, con los otros seres humanos y con el ambiente (p. 215).

6. Que los aspectos anteriormente expresados, habilitan al individuo para desarrollar un papel activo en su formación al convertirse en sujeto-objeto de la misma (p. 32).

Para lograr este propósito, la Corporación desarrolla una propuesta educativa centrada en la formación integral del estudiante, que se entiende como el resultado de un ejercicio educativo “que concibe al individuo como una unidad multidimensional, cuya formación implica un proceso de construcción, crecimiento, maduración y perfeccionamiento que le permite un desarrollo equilibrado de sus facultades” (Muñoz, 2003, p. 9).

En esa propuesta educativa están lasmaterias de Cosmovisión,que con sus elevados contenidos formativos, espirituales, morales, estéticos y éticos, pretendemos educar a un hombre de acuerdo con lasexpectativasdivinas,quereflejenen su quehacer diario principios y valorescristianosquelosproyectaráncomo ciudadanos respetuosos y responsables de las leyes y de los derechos ajenos, sensibilizados ante las necesidades de sus semejantes, con capacidades para desarrollar nuevas formas de convivencia, para la búsqueda de la paz y para aprender a construir comunidad (Rectoría, 2006, p. 10).

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A40

Modelo Educativo de la UNACEl Modelo Educativo de

la Corporación Universitaria Adventista, “en primer lugar, se concibe como el conjunto de supuestos teóricos generales, y de las técnicas para su implementación, que comparten los miembros de la comunidad educativa de la institución”; y como segundo, aspecto el modelo educativo “se concibe a partir del desarrollo de ciertos elementos concretos del modelo teórico general, en diferentes momentos de la historia educativa, los cuales sirven como ejemplos para la Institución hoy”. Los modelos que la Corporación toma como elementos esenciales y los asimila a su propio contexto, son aquellos registrados de las Sagradas Escrituras (Rectoría, 2003. p. 3).

Vale la pena anotar que el Modelo Pedagógico de la Corporación Universitaria Adventista, será elencargado de recopilar o sintetizar las distintas teorías y enfoque pedagógicos, que orientarán losdiseños de los planes de estudio y la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje, mientras que el Modelo Educativo es el encargado de sintetizar y aplicar la filosofía adventista de la educacióncristiana a nuestra cotidianidad. Por lo tanto, en este documento nos ocuparemos únicamente del Modelo Educativo de la Institución.

El Modelo Educativo de la Corporación Universitaria Adventista clasifica los fines

fundamentales de su quehacer educativo en cuatro grandes metas. Los fines son lasmetas queproporcionarán la dirección, elderrotero y la motivación de ese quehacer educativo. Ellos son los siguientes (Rectoría, 2003, p. 7- 9):

1. Fin primario: conducir a los estudiantes a una relación redentora con Cristo.

2. Fin central: la restauración y desarrollo del carácter del serhumano a su estado original, a imagenysemejanzadelcarácterdeDios.

3. Fin último: lograr que las personas que han iniciado una relación salvadora con Cristo y cuyos caracteres ha iniciado el proceso transformador, se constituyan en seres humanos dispuestos a servir con abnegación y desinterés a Dios y al prójimo.

4. Fines instrumentales: consideran que el desarrollo de las habilidades físicas, intelectuales, laborales y sociales, son objetivos instrumentales cuyo logro principal es propiciar la relación del ser humano con Dios, y cuyo logro secundario es fomentar el desarrollo delcarácter.

“Como adventistas, concebimos los fines de la educación comosinónimo de los fines de la vida yla educación como el instrumento para realizar una filosofía viviente,la filosofía educacional bíblico-cristiana” (Carvajal, 2002, p. 33).

Fundamentos ideológicosUno de los mayores peligros

que enfrentan nuestras instituciones

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 41

educativas es recibir información de diferentes escuelas de pensamientos y aplicarla en el contexto educacional cristiano sin hacer un examen adecuado de los conceptos y sin pasarlosporelfiltrodesufilosofía.Elantagonismo ideológico es evidente. Las concepciones filosóficaspermean todas las dimensiones de la vida humana, inclusive la educación y por consiguiente, es sumamente relevante asumir de manera crítica las diferentes cosmovisiones, tendencias y teorías, “porque las batallas ideológicas se ganan o se pierden en el terreno de la cosmovisión” (Veloso, 2007, p. 15).

La Corporación se declara como una institucióndecaráctercristianoy por lo tanto, con una cosmovisión distinta y única en su metafísica, epistemología y axiología, cuyo origen se encuentra en Dios y su revelación. Por consiguiente, nuestro enfoque de la realidad, la verdad y el valor son diferentes (Rectoría, 2003, p. 10).

Fundamentos metafísicos La metafísica trata la naturaleza

de la realidad y busca la realidad finaldeluniverso.

La percepción que tiene el cristiano del universo es que este posee sentido y significado. Todaslas formas de vida existen con un propósito. El azar no es admisible, tal como lo sostienen determinadas posturas mecanicistas. En contraste con las ideas naturalistas, el cristiano piensa que la naturaleza y el universo son producto de la mano de un Creador y como tal, es posible

descubrir en ellos leyes inmutables que revelan la existencia de un Dios de amor (Núñez, 2007, p. 112), poderoso y sustentador.

Por medio de esta comprensión, el ser humano se percibe como una criatura que fue creada perfecta con capacidades semejantes a su Creador, razón por la cual lo hace diferente y único comparado con las demáscriaturas del mundo natural. No obstante debido al pecado, el hombre se degrada no sólo en lo moral, sino también en lo mental, en lo físico y espiritual. Pierde su capacidad para discriminar entre la verdad y el error, y para discriminar entre el bien y el mal. El pecado afectó su voluntad, su conciencia y su libertad (Rectoría, 2003, p. 17). Pero gracias a la acción redentora de Cristo, el hombre puede restaurarse y restablecer la imagen de su Creador, y volver a la perfección en la cual fue creado (p. 18). Contribuir con este logro es el objetivofinaldelprocesoeducativoque se desarrolla en la Corporación Universitaria Adventista, y se puede ver en su currículo y en los contenidos temáticos del área deCosmovisión.

Fundamentos epistemológicos“En la mayoría de los textos

la palabra epistemología se encuentra relacionada con aquella ciencia encargada de la teoría del conocimiento” (Jaramillo, 2003, p. 3). La epistemología es la rama de la filosofíaqueestudialanaturaleza,lasfuentes y la validez del conocimiento; sepreocupaporsuconfiabilidadyseencarga de validarlo.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A42

La epistemología se refiere almodo como una persona adquiere el conocimiento, de los cuales según Knight (2002), hay diversas fuentes para adquirir el conocimiento, como medios: empíricos (los sentidos), Dios (la revelación), expertos (la autoridad), la mente (la razón) y la aprehensión directa del conocimiento (intuición) (p. 36- 38).

Para los cristianos la Biblia (revelación) es la fuente másimportante y trascendente del conocimiento, y la autoridad epistemológica fundamental (Núñez, 2007, p. 114). “Todas las otras fuentes de conocimiento deben ser probadasyverificadasalaluzdelasEscrituras” (Knight, 2002, p. 188). Sin embargo, todas las fuentes del conocimiento son complementarias entre sí, y deben ser usadas por los cristianos pero bajo la autoridad de la revelación.

La epistemología es esencial para la comprensión de la realidad y la metafísica da su fundamento. La aceptación de la epistemología cristiana no puede ser separada de la metafísica cristiana ni la metafísica de la epistemología (Knight, 2002, p. 192). Esta situación podemos constatarla cuando en cada materia que ofrece la Corporación integra la fe con la enseñanza y el aprendizaje. “Consideramos que un modelo bíblico de integración sería un buen punto de partida para contrarrestar el influjo de la posmodernidad enla iglesia por medio de su sistema educativo” (Iglesias, 2002, p. 63).

Para la educación adventista, el conocimiento verdadero tiene su

origen en la fuente de toda sabiduría: Dios. Esta es una de las cuestiones fundamentales para la existencia humana (División Sudamericana, 2004, p. 38). Dios se revela a través de su Palabra escrita y de sus obras creadas. El conocimiento así producido es procesado y asimilado por el ser humano gracias a su capacidad racional (Rectoría, 2003, p. 20).

La racionalidad humana, como se dijo anteriormente, también constituye una fuente epistemológica. La humanidad, creada a imagen de Dios, es esencialmente racional, con capacidades de pensar de manera abstracta y reflexiva. Así, la razónhumana es un aspecto esencial en lo tocante al acto de conocer. Ayuda a comprender la verdad y expandir el conocimiento. Sin embargo, no es unelementoepistemológicobásico.Los descubrimientos de la razón, seanestosdenaturalezacientíficaocualquierotra,debenserverificadosy aplicados conforme a la verdad de la Escritura (División Sudamericana, 2004, p. 40).

La razón, en el modelo educativo de la Corporación Universitaria Adventista, no es considerada una fuente de conocimiento o autoridad epistemológica,sinomásbienesunmedio a través del cual se llega a la verdad. Por lo tanto, el cultivo del pensamiento racional es promovido por la Institución y sin embargo, todo conocimiento producto del razonamiento del ser humano es juzgado a la luz de la revelación de Dios (Rectoría, 2003, p. 22).

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 43

Fundamentos axiológicosLa axiología, como rama de

la filosofía, tiene que ver con elconcepto de valor, especialmente el valormoral.Eslapartedelafilosofíaque intenta responder la pregunta qué es valor.

“La axiología o teoría de los valores es un tipo de actividad teórico-práctica, en tanto comodisciplina filosófica interviene encualquier otro tipo de actividad como su componente” (Pérez y Romero, 2009, p. 12), lo que indica, que en toda disciplina la axiología interviene modificando yconduciendo su praxis, amoldando el carácter y el comportamiento delos individuos.

“Las concepciones metafísicas y epistemológicas determinan en gran parte en las concepciones axiológicas del ser humano y de la educación cristiana” (División Sudamericana, 2004, p. 41). “Los principios axiológicos del cristianismo estánligados firmemente a su visiónepistemológica y metafísica” (Núñez, 2007, p. 115). Con ello se intentadecirquelafilosofía influyede manera directa con los juicios de valor. Porque la manera como el hombre interprete su realidad y la conozca, determina las condiciones de su comportamiento y fija lostérminos de su accionar axiológico.

Desde la perspectiva bíblica, Dios es el principio de todos los principios. Por lo tanto, las Sagradas Escrituras, como revelación de Dios, de su carácter y de sus valores,son la base de donde se desprenden los valores para la Corporación

Universitaria Adventista. En otras palabras, su axiología es revelada y se desprende de sus principios metafísicos y epistemológicos (Rectoría, 2003, p. 23).

Como el pecado dañó la semejanza divina, debilitando y corrompiendo todas las facultades humanas, la Biblia constituye para el cristiano, el código ético por excelencia para establecer las reglas y principios que definiránconclaridadyexactitudelsentido y la dirección que hay que darle a la vida. “La Biblia contiene todos los principios que los hombre necesitan comprender a fin deprepararse para esta vida y para la vida venidera” (White, s.f., p. 119).

Desde esta perspectiva, se requiere que el cambio de conducta delhombreseaverificadopormediode sus obras. Por ello la Biblia ofrece el marco normativo y los criterios de orientación más seguros paralo que es bueno o correcto. En ella encontramos los modelos de vida más inspiradores, de los cualesel mayor de la vida cristiana lo encontramos en Jesús, y es él en la éticacristianasumáximoexponente.

La axiología tiene dos ramas principales: la ética y la estética. La ética cristiana tiene una función redentora y restauradora, por causa de la caída que alienó a las personas de Dios. Por su lado la estética, también forma parte de una pedagogía redentora y restauradora (División Sudamericana, 2004, p. 42- 43). Ambas avanzan unidas para lograr por medio de la educación “implantar enel alumnoel carácterde Dios” (Rectoría, 2003, p. 25), en

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A44

sumásalta expresiónde integridadmoral y belleza personal.

La ética cristiana tiene sus raíces en las normas morales del pueblo hebreo, sintetizadas en elDecálogoo los Diez Mandamientos (Éxodo 20); sin embargo, para muchas personas, principalmente ateos, humanistas y deístas, es inaceptable la creencia de los judíos y cristianos de que los Diez Mandamientos son una fuente insuperable de enseñanza moral y ética. A pesar de ello, para los adventistas los Mandamientos de Dios son:

Los grandes principios incorporados en los Diez Mandamientos y ejemplificados en la vida deCristo. Ellos expresan el amor, la voluntad y el propósito de Dios con respecto a la conducta y las relaciones humanas, y son obligatorios para todas las personas en todas las épocas. Por medio de la obra del Espíritu Santo, señalan el pecado y despiertan el sentido de la necesidad de un Salvador. La salvación es totalmente por la gracia y no por las obras, pero su fruto es la obediencia a los mandamientos. Esta obediencia desarrolla el carácter cristiano y da comoresultado una sensación de bienestar. Es una evidencia de nuestro amor al Señor y de nuestra preocupación por nuestros semejantes (Asociación Ministerial de la Asociación General de la

iglesia Adventista del Séptimo Día, 2006, p. 262).En suma, podemos concluir

que la educación es un proceso de realización de valores, es esencialmente una transmisión de valores más que de conocimientos(Carvajal, 2002, p. 31). La educación debe, por lo tanto, promoverlo en los estudiantes sin coacción, en busca de una mayor capacidad del educando de integrarlo en su vida.

CAPÍTULO 4Reflexiónepistemológicay

antropológicaEn la cultura de la postmodernidad

se está llevando a cabo reflexionesenlaeducaciónqueestánexigiendocambiosradicalesensupráctica,talescomo: a) El profesor como el centro único del proceso pedagógico (única fuente del saber y del conocimiento). b) La enseñanza magistral. c) La relación entre afectividad y conocimiento. d) La educación como base y eje del desarrollo económico capitalista. e) Los efectos causados por la preeminencia dada al concepto educativo de las llamadas ciencias de la educación, cuando al principio del siglo XX se tuvo la pretensión de convertir la educación en una ciencia.

De acuerdo con Echeverri, et al. (2003) “las ciencias de la educación son un conjunto de disciplinas que tienen en común el estudio de las situaciones y de los hechos educativos” (p. 21). Que en el momento de constitución, dichas disciplinas eran las siguientes: pedagogía, didáctica, filosofía

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 45

de la educación, psicología de la educación, antropología de la educación, administración educativa, planeación educativa, etc.

Estas ciencias deterioraron la relación del concepto educativo con el concepto de enseñanza en el saber pedagógico (pedagogía), que según Echeverri et al. (2003) causaron los siguientes problemas:

1. C o n c e p t u a l i z a c i ó n desarticulada: las disciplinas que conformaron las ciencias de la educación, con excepción de la pedagogíayladidáctica,seocuparonde la educación a su manera donde cada una de ellas operacionaliza nociones y conceptos de acuerdo con la disciplina macro.

2. La atomización: el campo del saber de la pedagogía es disgregado y sus criterios de verdad son puestos en crisis por los desplazamientos y la multiplicación de sus objetos de las disciplinas, como la sociología de la educación, la administración educativa y la psicología educativa. Cada disciplina se apropia de diferentes elementos de la prácticapedagógica: la primera de las relaciones de los sujetos (maestro-niño-sociedad), la segunda en la institución educativa y la última toma como objeto de análisis elaprendizaje.

Lo anterior tiene efectos fundamentales atomizantes sobre el maestro y sobre la pedagogía. Sobre el maestro, porque lo deja haciendo un papel disciplinario, es decir, alguien que realiza, normatiza y supervisa los procesos de aprendizaje que le designa e impone el Estado; y sobre

la pedagogía, porque las ciencias de la educación le han impuesto una existencia instrumental que hace del maestro un sujeto que aplica teorías producidas en otros saberes y ciencias.

3. Subordinación de la pedagogía: la pedagogía no sólo se le atomiza, sino que se le asigna un papel subalterno definiéndola comouna región, y no lamás importantede las ciencias de la educación. Se le reduce a los procesos y conceptualizaciones en todo lo que ocurra dentro del aula de clase, a una existencia básicamente operativa.Dichos mecanismos disciplinarios son la clase (proceso instruccional), el programa (currículo) y el examen (evaluación instruccional).

Estos elementos, clase, programa, examen, a los que se ha reducido la acción de la pedagogía, van a ser reforzados desde ciertas teorías que obstaculizan pensar la pedagogía en función y relación con el conocimiento, la sociedad y la cultura.

4. Instrumentación de la pedagogía: la consecuenciafinal dela atomización y la subordinación de la pedagogía la convierte en un saber instrumental, que la sitúa en un mismo nivel de la educación, de la instrucción, de la enseñanza y de la didáctica.

Dicha instrumentación de la pedagogía, la conduce a la reducción de la enseñanza a procedimientos operativos que conducen al aprendizaje. La pedagogía y la didáctica aplican conceptosoperativos cuya fundamentación y

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A46

explicación no se realizan en ellas, sino en las ciencias de la educación. Cuyo efecto termina declarándolascomo ciencias aplicadas que deben esperar los avances de otras ciencias de la educación, situando así a la pedagogíay ladidácticaaunpapelpasivo.

De acuerdo con Echeverri et al. (2003) “el enrarecimiento de la pedagogía, expresado a través de la conceptualización desarticulada, la atomización, la subordinación y la instrumentación, debe ser problematizado” (p. 28).

La actitud epistemológica del cambio debe estar precedida por la reflexión, que haga resistenciaa la falsa realidad pedagógica, que rescate la pedagogía y la ubique al sitial o el estatus que le corresponde, tal como lo afirmaZuluaga (1971),“la situación actual de las ciencias de la educación exige replanteamiento epistemológicos”. Donde se asuma la pedagogía como saber pedagógico, donde se le considere como una estrategia analítica que lee yvelosdiscursos,lasprácticasylasinstituciones de la educación.

Echeverri et al. (2003) dicen que hay la necesidad de conformar una epistemología con un fuerte componente ético, estético y político, más que cientificista, experimentaly aplicado. Agregan además quehay que trabajar la pedagogía desde la epistemología como una herramienta, como una estrategia analítica que lee, ve los discursos, las prácticas y las institucioneseducativas para plantear puntos de reflexiónqueapoyensudesarrolloy

se sometan a la prueba de consensos.Bedoya (2003) en su libro

“Epistemología y pedagogía”, refiriéndose a este cuestionamientoplanteado, dice que “el problema específico de la epistemología conrespecto a la pedagogía radica en descubrirydefinirsuobjeto”(p.87),ya que la pedagogía en este estado de crisis donde funciona como una ciencia aplicada, donde opera con los diversos elementos que le aportan las ciencias de la educación, ha perdido su identidad o su correspondencia metodológica con estas ciencias.

Esta etapa de crisis en que ha caído laprácticapedagógica,diceBedoya(2003) se debe a que se ha olvidado de construir su fundamentación teórica la que debe sustentarse a su vezenunareflexiónhistóricasobresus implicaciones con otras ciencias yconeldiscursofilosófico,dedondesurgió inicialmente como reflexiónsobre su objeto, el proceso educativo.

El análisis epistemológico debeenfrentar esta condición de crisis en suintentodedefiniryreivindicarsulugar en el conjunto de ciencias de la educación. Para ello, de acuerdo con Bedoya (2003), se deben tener en cuenta los tipos de saberes que se encuentran en estas ciencias: el saber técnicoyelsabercientífico.Conelsaber técnico de la educación, se refierealartedeeducar,elmododeefectuar o ejercer la educación, como laaplicacióndelsabercientífico.Enotras palabras el cómo hacer, realizar y operar un proceso, para obtener unos resultados determinados. Este saber técnico sobre educación es la didácticaotecnologíaeducativa.

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 47

Mientras tanto que el saber científicosobreeducación,lodefineEstébanez (citado por Bedoya), “es un conocimiento metódico, sistematizado y unificado, quecomprende y explica los fenómenos observable en la realidad educativa” (2003, p. 89). Cuando se elabora este proceso, es cuando realmente estamos haciendo ciencia en la educación, es decir, estamos haciendo pedagogía.

Refiriéndose a este sabercientífico en la educación, que espropiamente la pedagogía, Bedoya (2003)afirma

Que alcanza su nivel científico cuando sistematizalos conocimientos sobre los fenómenos educativos, cuando empleaelmétodocientíficodeinvestigación con el objetivo de describir, comprender y en última instancia explicar dicho fenómeno. Y a la vez reunir todos los elementos conducentes al ejercicio de una verdadera praxis pedagógica (p. 90).Así que cuando se llega a este

ideal en el proceso educativo, estaremos haciendo ciencia. Como educadores esteremos desarrollando, reivindicando y “redireccionando” la pedagogía a su verdadero objeto.

Entre tanto que la educación secular presenta estos debates legítimos concernientes a la vindicación de la pedagogía como ciencia fundante de la educación, la filosofíaeducacionaladventistallamatambién la atención hacia el retorno de la educación y la enseñanza a las

raíces del pensamiento hebreo. El Departamento de Educación de la División Sudamericana (2007), lo plantea de la siguiente manera: “La educación adventista, siendo una línea cristiana de enseñanza, tiene sus raíces no en la mentalidad greco-occidental, sino en el pensamiento semítico-hebreo que la antecede. Por lo tanto, casi mil años que apareciera la educación griega, la educación hebrea ya presentaba conceptos pedagógicos importantes” (p. 16).

Desde esta premisa, es importante resaltar que si la educación adventista fundamenta su quehacer educativo en el pensamiento hebreo, entonces debe tomar de ella las teorías y las prácticas que la caracterizaron paraformular sus principios y postulados educativos, tales como: un currículo orientado por la Biblia y por la visión teocéntrica del mundo.

Por ello para los hebreos y posteriormente para nosotros, cualquier referencia a las ciencias, en cualquiera de sus formas, se hace bajo la noción de la trascendencia y la inmanencia divinas. Esto hace que existan también mayor solidez, perdurabilidad y consistencia en la ciencia que se ocupa de la enseñanza y la educación: “la pedagogía”.

Unapedagogíacristianaqueestácimentada y asentada en estas bases sólidas, asegura una educación moral sólida. En cambio una pedagogía basada en el pensamientofilosóficoy cultural del momento, asegura una moralidad irrelevante, relativa o neutra.

Las metodologías de enseñanza utilizadas por el pueblo hebreo,

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A48

igualmente ejemplifica bien estaconsistencia, cuando Dios ordena: “Y estas palabras que te mando hoy, estarán sobre tu corazón. Lasrepetirás a tus hijos, y hablarás deellas cuando estés en casa o cuando vayas por el camino, al acostarte y al levantarte. Las atarás a tu manoporseñal,ylastendrásentretusojoscomo una marca en la frente. Las escribirás en los postes de tu casay en tus puertas” (Deuteronomio 6: 6- 9). “Estas palabras”, se referían al tratado completo del Pentateuco, que constituía los principios de vida, comportamientos, historia y prácticas diversas, que debíanenseñarse diligentemente, en todo tiempo y lugar.

Es importante también destacar, las aplicaciones pedagógicas de la concepción antropológica adventista de la persona humana, que nace también en las nociones antropológica hebrea. Como el pueblo hebreo de antaño, creemos que “Dios creó al hombre, a imagen de Dios lo creó, hombre y mujer lo creó” (Génesis 1: 27). El hombre ocupa un lugar único en la creación, por estar hecho a imagen de Dios y es creado “hombre y mujer”, para establecer amistad con Dios. Por haber sido hecho a la imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo o un animalmás; sino alguien, capazde conocer, de poseer, de darse libremente, de entrar en comunión con otras personas y responder el llamado de gracia de su Creador.

Toda pedagogía tiene su base en una determinada visión del ser

humano. La pedagogía cristiana surge de la visión del hombre como imagen de Dios, que fue lesionada por el pecado, pero restaurada por Cristo (Efesios 4: 22- 24). Por lo tanto, nosotros como educadores y formadores, esta restauración se convierte en nuestra misión educativa prioritaria.

El hombre visto desde esta perspectiva, está abierto a laesperanza y al optimismo en la construcción de un nuevo hombre, perocuyofinnoterminaahí.Elfinúltimo de nuestra labor formativa es que la persona humana cumpla con la misión para la cual fue creada y elfincentralesquealcanceaDios.Es este el papel fundamental y la razón de ser, que tienen el área ylos educadores de Cosmovisión en currículo.

Cuerpo asignaturistaLa Constitución colombiana

de 1991 en su artículo 67 dice refiriéndosealaformaciónintegral:“Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por elcumplimiento de sus fines y por lamejor formación moral, intelectual y física de los educandos... La educaciónformaráalcolombianoenel respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia y en la prácticadeltrabajo”.

La Ley 30 de 1992, por la cual se consagra entre sus principios la formación integral al establecer en su artículo 1° que “la educación superior es un proceso permanente

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 49

que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral”. El artículo 6 de la misma Ley menciona entre los objetivos de la educación superior el de profundizar en la formación integral de los colombianos, dentro de las modalidades y calidades de la educación superior, capacitándolospara cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país.

La formación integral es un conceptoqueestápresenteentodoslos principios que rigen los proyectos educativos, las misiones y los propósitos de cualquier universidad en Colombia y en el mundo como una política universal. La formación integral es un principio orientador de todo el proceso de formación universitaria.

Las asignaturas que constituyen los diseños curriculares de las carreras que ofrece la Corporación Universitaria Adventista están enarmonía con lo dispuesto por el Gobierno nacional, de conformidad con la Constitución Política de Colombia y con la Ley 30 de 1992. Se desarrollan sin perjuicio de los finesespecíficosdecadacampodelsaber, en un marco de libertades de enseñanza, de aprendizaje, de investigaciónydecátedra.Conbaseen este marco de referencia que la Ley 30 consagra, nuestro cuerpo asignaturista está conformado ysujeto a la percepción que tenemos de formación integral, y la formación integral se fundamenta en nuestra concepción antropológica cristiana.

Por formación integral del

estudiante, como Institución la entendemos como el resultado de un ejercicio educativo integral que concibe al individuo como una unidad multidimensional, cuya formación implica un proceso de construcción, crecimiento, maduración y perfeccionamiento que le permite un desarrollo equilibrado de sus facultades (2003, p. 7).

Desde la perspectiva institucional, la formación integral abarca las siguientes cinco dimensiones del ser humano: intelectual, laboral, física, espiritual y social. Estas dimensiones son definidas en elPEI y presentan a su vez, la manera como la Corporación las desarrolla metodológicamente (2006):

1. La dimensión intelectual: Es definida como la capacidadindividual o colectiva de realizar procesos de razonamiento para interpretar, argumentar y evaluar la realidad e intervenir y proponer acciones de mejoramiento como una forma de garantizar el desarrollo y el progreso de la sociedad.

En la Corporación, esta dimensión se desarrolla a partir del uso de metodologías de aprendizaje activo que estimulan el pensamiento crítico y reflexivo; de contenidosactualizados y pertinentes a las disciplinas del conocimiento en las cuales se inscriben los programas académicos, y de la validación de esos conocimientos a través de la investigación.

Todas las materias, incluyendo las correspondientes al áreade Cosmovisión atienden esta dimensión del estudiante.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A50

2. La dimensión laboral: Es entendida como la capacidad para aplicar a un contexto determinado, los conocimientos y destrezas adquiridas, de una manera flexibley eficiente. Esta capacidad seevidencia en el aprovechamiento de la ciencia y la tecnología como herramientas para lograr una mayor productividad, desarrollo tecnológico y sostenibilidad del medio, asegurando la supervivencia del individuo, de la sociedad presente y de las generaciones futuras.

En la Corporación, esta dimensión se desarrolla: a) A través de las prácticas profesionales,consideradas como escenarios en los que el estudiante validan y confrontan sus conocimientos con la realidad. b) En el trabajo formativo considerado como medio para la formación en valores y para el desarrollo de competencias laborales de caráctergeneral. c) Los profesores del áreade Cosmovisión velan como parte del seguimiento que los estudiantes cumplan con esta dimensión.

3. La dimensión física: Esta dimensión se define comola capacidad del individuo para entender que su cuerpo es creación de Dios y que como tal debe conocer ydesarrollarhábitosquelemotivena mantener óptimas condiciones de salud que le permitan llevar a cabo las actividades que se propone.

En la Corporación, esta dimensión se desarrolla a través de un programa sistemáticoorientadoalaformaciónpara la promoción y preservación de

la salud y la higiene, que conlleve al desarrollo de un estilo de vida que incluya aspectos tales como la alimentación, el ejercicio físico, la recreación y el descanso.

Las materias del área deCosmovisión atienden como parte del seguimiento esta dimensión del estudiante, pero de manera particular con Formación Integral II, a la que le atañe desplegar el estilo de vida saludable.

4. La dimensión espiritual: Concebida como la capacidad del individuo para construir su proyecto de vida en armonía con la creencia de que existe un propósito divino para que cada ser humano, cuya aceptación permitedesarrollarmásplenamentetodas sus potencialidades, para su propio progreso y el servicio a sus semejantes. En la Corporación esta dimensión se desarrolla a través de actividades de orden religioso que propician un ambiente de comunión con Dios; estrategias educativas que integran la fe con la enseñanza y el aprendizaje y a través de la pedagogía del modelamiento, la cual busca que maestros, directivos y empleados reflejenensusdiferentesactuacionesvalores y creencias que se espera, el estudiante perciba, racionalice, evalúe e integre a su propia vida.

Las materias del área deCosmovisión que atienden esta dimensión del estudiante, son las que se han designado por la Vicerrectoría Académica como “Formación Cristiana”, cuyos nombres específicos son: “Vida y enseñanza

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 51

de Jesús; Creencias Cristianas; Hogar, Familia y Sexualidad”.

5. La dimensión social: Esta dimensión enfatiza la necesidad de construir relaciones sociales asertivas que incentiven a la persona a desenvolverse adecuadamente en los ambientes en que interactúa, elevando su calidad de vida a nivel individual y colectivo. Esta dimensión se concreta en un individuo que ha desarrollado adecuadamente sus competencias intelectuales, físicas, laborales y espirituales y por lo tanto, estáhabilitado para vivir en comunidad y aportar al desarrollo social.

En la Corporación, esta dimensión

se cultiva a través de la participación en actividades de proyección social, cultural, deportiva y recreativa que propician una sana convivencia y el desarrollo de un espíritu colaborativo ydeservicioalosdemás.

La materia del área deCosmovisión que atiende esta dimensión del estudiante de manera singular es Formación Integral III, en cuyo caso trata lo que hemos denominado Formación Social y Cultura Ciudadana.

Acontinuación,sepresentaráneláreadecosmovisión,lasmaterias,losobjetivos y los contenidos generales que la conforman.

Área de Cosmovisión: contenidos y objetivosEngeneraleláreadeCosmovisiónestáconformadayestructuradadela

siguiente manera (Vicerrectoría Académica, 2009):Tabla 1

Área de Cosmovisión Desarrollo Integral

Área Componente de

área Materia Objetivos Contenidos

Cosmovisión

Desarrollo Integral

Formación Integral I: Cátedra Unacense

Evaluar las diferentes cosmovisiones contemporáneas con el fin de diseñar una cosmovisión y un proyecto de vida personal, basados en el PEI.

-Cosmovisión -PEI/PEF/ PEP -Proyecto de Vida

Formación Integral II: Estilo de Vida Saludable

Fomentar el desarrollo de hábitos que favorezcan una vida saludable.

-Cultura física. -Hábitos de un estilo de vida saludable. -Salud mental.

Formación Integral III: Formación Social y Cultura Ciudadana

Desarrollar formación social y competencias ciudadanas que permitan la participación y construcción de una cultura cívica y sociedad democrática, pacífica e incluyente.

-El servicio cristiano. -Cultura ciudadana. -Derechos y deberes ciudadanos. -Pluralidad e identidad cultural. -Protocolo, glamur y etiqueta.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A52

Área Componente de

área Materia Objetivos Contenidos

Cosmovisión

Desarrollo Integral

Formación Integral I: Cátedra Unacense

Evaluar las diferentes cosmovisiones contemporáneas con el fin de diseñar una cosmovisión y un proyecto de vida personal, basados en el PEI.

-Cosmovisión -PEI/PEF/ PEP -Proyecto de Vida

Formación Integral II: Estilo de Vida Saludable

Fomentar el desarrollo de hábitos que favorezcan una vida saludable.

-Cultura física. -Hábitos de un estilo de vida saludable. -Salud mental.

Formación Integral III: Formación Social y Cultura Ciudadana

Desarrollar formación social y competencias ciudadanas que permitan la participación y construcción de una cultura cívica y sociedad democrática, pacífica e incluyente.

-El servicio cristiano. -Cultura ciudadana. -Derechos y deberes ciudadanos. -Pluralidad e identidad cultural. -Protocolo, glamur y etiqueta.

Tabla 2

Área de Cosmovisión Formación Cristiana

Área Componente de

área Materia Objetivos Contenidos

Cosmovisión

Formación Cristiana

Vida y Enseñanza de Jesús

Analizar la vida y enseñanzas de Jesús con el propósito de desarrollar un liderazgo con principios y valores cristianos.

-Jesús centro de las Escrituras. -Ministerio Público. -Obras y misión. -Juicio, muerte y resurrección.

Filosofía Adventista de la Educación

Poner en contacto directo con las grandes preguntas de la vida, la naturaleza de la realidad, el significado y fuentes del conocimiento y la estructura de los valores.

-Conceptos básicos. -Filosofía y educación. -Filosofía y educación cristiana.

Ética Profesional Cristiana

Analizar críticamente como disciplina científico-filosófica, basada en un conjunto de valores y normas de conducta, la realidad del entorno profesional.

-Concepto básico de la ética. -Ética y moral. -Definición de profesión. -Ética profesional. -Normas éticas. -Código ético.

Familia, Hogar y Sexualidad

Destacar la importancia del matrimonio y los factores que determinan sus éxitos o fracasos.

-Fundamentos bíblicos del matrimonio- -Base para un matrimonio feliz. -El matrimonio. _Problemas de la familia contemporánea. -Intimidad sexual.

Creencias Cristianas

Distinguir las principales creencias del cristianismo, frente a las diversas confesiones religiosas.

-La Palabra de Dios. -La Trinidad. -La salvación. -El bautismo. Los dones. -La ley. -La mayordomía -La conducta cristiana. -La 2° venida. -Muerte y resurrección. -El milenio. -La tierra nueva.

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 53

Área Componente de

área Materia Objetivos Contenidos

Cosmovisión

Formación Cristiana

Vida y Enseñanza de Jesús

Analizar la vida y enseñanzas de Jesús con el propósito de desarrollar un liderazgo con principios y valores cristianos.

-Jesús centro de las Escrituras. -Ministerio Público. -Obras y misión. -Juicio, muerte y resurrección.

Filosofía Adventista de la Educación

Poner en contacto directo con las grandes preguntas de la vida, la naturaleza de la realidad, el significado y fuentes del conocimiento y la estructura de los valores.

-Conceptos básicos. -Filosofía y educación. -Filosofía y educación cristiana.

Ética Profesional Cristiana

Analizar críticamente como disciplina científico-filosófica, basada en un conjunto de valores y normas de conducta, la realidad del entorno profesional.

-Concepto básico de la ética. -Ética y moral. -Definición de profesión. -Ética profesional. -Normas éticas. -Código ético.

Familia, Hogar y Sexualidad

Destacar la importancia del matrimonio y los factores que determinan sus éxitos o fracasos.

-Fundamentos bíblicos del matrimonio- -Base para un matrimonio feliz. -El matrimonio. _Problemas de la familia contemporánea. -Intimidad sexual.

Creencias Cristianas

Distinguir las principales creencias del cristianismo, frente a las diversas confesiones religiosas.

-La Palabra de Dios. -La Trinidad. -La salvación. -El bautismo. Los dones. -La ley. -La mayordomía -La conducta cristiana. -La 2° venida. -Muerte y resurrección. -El milenio. -La tierra nueva.

CAPÍTULO 5Fundamentación social

Los elementos sustantivos en los cuales se fundamenta la UNAC y que representan su quehacer universitario son la docencia, la investigación, la extensión y la internacionalización. Por tal motivo la UNAC debe ser concebida como un sistema de procesos que para darle respuesta a su misión social tiene que preservar, desarrollar y promover la cultura por medio de la docencia, la investigación y la extensión. A partir de su concepto, se debe analizar la forma como se relaciona la UNAC como institución educativa con la sociedad.

La Corporación Universitaria Adventista conceptualiza la

proyección social como una interacción innovadora entre la Corporación y comunidad, mediante la cual el recurso humano y el conocimiento adquirido, se vinculan en un propósito de servicio cristiano, para influir positivamente sobre larealidad social, transformándolay elevándole su calidad de vida(Rectoría, 2006, p. 16).

La proyección social es una función sustantiva que les da sentido y pertinencia a la Corporación y a las actividades que en ellas se desarrollan. Por esta razón el Modelo Educativo Institucional considera quedentrodelosfinesfundamentalesdelaCorporaciónestáelserviciodeDios y del prójimo.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A54

Este proceso formativo se alcanza, una vez conducido voluntariamente el estudiante a una relación salvadora con Cristo (fin primario), lograrádesarrollar su carácter (fin central),yestaráencondicióndealcanzar“elfinúltimo”,queeselservicioaDiosy al prójimo.

La UNAC como institución, desarrolla su proyección social mediante los siguientes escenarios: programas de extensión universitaria, prácticas profesionales, serviciosasistenciales de ayuda humanitaria, gestión de proyectos de desarrollo, investigaciones con impactos comunitarios, etc.

Proyección social del educandoLa investigación, la docencia y

la proyección social como funciones de generación, transferencia y aplicación del conocimiento son entendidas por la Corporación como formación integral, cultura investigativa y excelencia en el servicio (Rectoría, 2006, p. 4- 5).

La excelencia en el servicio en la Corporación Universitaria Adventista. La excelencia en el servicio es la característica distintiva de su proyección social. Es a través de este enfoque como la Corporación integra las tres funciones que le son esenciales y a la vez se hace pertinente a la sociedad al contribuir a la solución de los problemas que le son propios.

La Corporación dimensiona la proyección social desde sus procesos de docencia, al realizar un estudio rigurosodelasproblemáticassociales;desde sus procesos investigativos, al

desarrollar proyectos que proponen soluciones a problemas inherentes a las organizaciones; y a través de actividades de servicio social en las cuales se integra la formación cristiana y académica en un propósito de servicio a la comunidad al contribuir en la construcción de familia, sujeto, persona y sociedad.

La proyección social es realizada a través de toda la comunidad académica: los egresados, quienes tienen la responsabilidad de realizar propuestas de mejoramiento y procesos de transformación en las disciplinas del conocimiento en que han sido formados; los estudiantes, quienes a través de las prácticasprofesionales,proyectosdeinvestigación y demás actividadesacadémicas apoyan la gestión de organizaciones públicas y privadas; los docentes, al convertir los problemas de la sociedad en su objeto deestudioyreflexión;losempleados,al prestar un servicio con calidad; y los directivos, quienes a través de su liderazgo, gestión administrativa y financiera apoyan los procesosanteriormente mencionados.

Impactos en los grupos socialesDesde los orígenes, la Corporación

Universitaria Adventista muestra que esta Institución, en su filosofíaeducativa ha estado enmarcada en el servicio; “este servicio ha sido concebido en dos direcciones; en primerlugarestáelsentidovertical,en donde el ser humano sirva a Dios; y esta relación de servicio con Dios capacita al ser humano para trabajar en su dirección horizontal: el

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 55

servicio a la humanidad en general” (Departamento de Comunicaciones, p. 11, 2009).

¿Por qué servir a Dios y a la sociedad? a) Porque el servicio es una expresión del amor a Dios, por lo tanto, debe ser celebrado con la misma intensidad y sentido con los que amamos al Señor (Juan 13: 34- 35). b) El servicio es una orden del evangelio del reino de Dios (Romanos 14: 16- 18). c) El servicio es la razón por la cual existe nuestras instituciones educativas, existimos para servir.

La misión está orientada comolo hemos visto, a preparar a jóvenes que sirven a Dios y la humanidad; porque para la Corporación no basta la transmisión de conocimientos a través de la docencia, o la adquisición de nuevos por medio de la investigación, si no existe una relación bidireccional de lo que sucede en la comunidad externa a ella (Departamento de Comunicaciones, 2009).

Es trabajo en cada unas de las materias de Cosmovisión enmarcar este noble propósito en las mentes juveniles de los estudiantes universitarios. Desde la primera materia de Cosmovisión, “Formación Integral I”, les ayudamos a enfocar desde su proyecto de vida, su atención en los grupos vulnerables de la sociedad: discapacitados, gente de las calles, ancianos, enfermos terminales, analfabetos, etc.

Para este propósito, los programas, las facultades y los cursos, se organizan en proyectos de acción misionera, que desde

el Programa de Acompañamiento Estudiantil (PACE) se apoya con un estipendioparaestefin.

Beneficiosquehanaportadoestasmaterias al colectivo

El mejor juez, las mejores personas que tienen autoridad y potestad para juzgar y sentenciar los beneficiosquelehanapartadoensuformación integral las materias de Cosmovisión y el medio universitario, son los mismos estudiantes pero en calidad de egresados. Observemos los testimonios de algunos de ellos que nos son dejados en la páginaweb institucional.

Agradecimientos de egresados con la Institución:

1. Hola. Muchas Gracias por sus buenos deseos, aunque estoy en Venezuela espero ir pronto para poder visitarlospuesalláaprendí loque es verdaderamente tener una educación basados en la gracia de Dios.

De nuevo gracias por sus buenos deseos y feliz día.

ATT. MAURICIO GARCÍA GÓMEZ.

2. El premio recibido, es en reconocimiento al esfuerzo estratégico planteado en momentos de crisis, que permitió consolidar y proyectar la compañía tanto en el mercado nacional como en el internacional, este planteamiento estratégico nos permitió ser reconocidos a nivel nacional como una de lasPYMESmáscompetitivas.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A56

Agradezco a Dios y a la academia (UNAC), por cada uno de los conocimientos impartidos, que pasaron a hacer parte fundamental en el planteamiento estratégico propuesto por mi administración a la compañía (Talabartería PPP); no hay duda de que un Modelo como el del Liderazgo Servidor diseñadoporelestrategamásgrande de la historia Cristo Jesús, está impactando demanera positiva al mundo empresarial; este es un modelo relativamente innovador en el mundo actual, pero para nosotros como comunidad adventista pasa a ser un pilar que lleva mucho tiempo implementado, y que gracias a Dios hace parte del modelo de educación propuesto por nuestras instituciones. Es un orgullo sano que debe tener cada individuo que ha tenido y que tiene la oportunidad de impartir y recibir conocimientos en dichas instituciones que, a pesar de sus defectos no debe caber duda que son guiadas por el mismo Dios. En este orden de ideas, si se analiza de forma sistemáticaylógica,podemosafirmar que ese es el motivopor lo que el mismo Dios nos llama a ser cabezas y no colas eneláreaenquecadaunodenosotros se desempeña; con semejante bendición debemos concentrar todas nuestras

energías para testificar deese Dios amoroso que todo lo sabe, todo lo puede y que sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho.

Un saludo fraternal a todos los directivos, estudiantes, y en especial la promoción de Administración de Empresas, graduados en el 2006 – 06, y a todos los egresados de la UNAC, que las bendiciones del cielo lleguen a cada una de sus vidas.

ATT. ELMER MANUEL ATENCIO.

3. Muchas gracias por la información...Valoro su esfuerzo en mantenernos al tanto de todo...Gracias por eso. Les hago saber de mi nueva ubicación y de este modo me actualicen en la base dedatos.FelizsábadoyDiosbendiga nuestra tan amada y recordada UNAC...y también a su directiva. Les reitero que ninguno pasa por allá sin sermarcado para siempre.

Se les lleva en el corazón. ATT: SANDRA ROJAS.

CONCLUSIÓNCon este artículo de investigación

se ha viajado por el camino de cuatro razones que justifican la existenciade las materias de Cosmovisión en el currículo universitario de la Corporación Universitaria Adventista. Es un intento de hacer comprender el funcionamiento, la importancia y el papel que cumplen

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 57

estas materias en las mallas de los diferentes programas que la UNAC tiene.

Pero el que ofrece la mejor fuerza de convicción en lo que el currículo de Cosmovisión consagra en cuanto a conocimientos, capacidades, habilidades, hábitos, actitudes,valores y principios adecuados para desarrollar en el alumnado los aprendizajes que el proyecto educativo pretende, son los mismos estudiantes que se han dejado moldear por el poder transformador de Dios, puesto que su proyecto de

vida ha recibido el impacto de una revolucionaria y diferente manera de pensar.

Quiera Dios que este artículo de investigación pueda vencer los prejuicios y preconcepciones equivocadas que se han tenido alrededor del Área de Cosmovisión ymás bien se dejen abrazar por lautilidad y los beneficios que ellasregalan a un proyecto de vida: La salvación, un estilo de vida saludable, la formación ética y moral más solida, la formación familiarmásprovechosa,etc.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A58

ReferenciasAkers, George et al. (2001). Declaración sobre la filosofía adventista

de la educación. Departamento de Educación de la Asociación General: Universidad Andrews.

Álvarez, Alejandro et al. (2003). Pedagogía y epistemología. Bogotá:Cooperativa Editorial Magisterio.

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia: Librería Señal Editora.

Asociación Ministerial de la Asociación General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. (2006). Creencias de los adventistas del séptimo día. Nampa, Estados Unidos de Norteamérica: Publicaciones Interamericanas.

Brown, William y Gary Phillips. (1991). Encontrándole sentido a tumundo. Chicago: Moody Press.

Carvajal, Marcelo. (2002). Educando ciudadanos para dos mundos. Chillán,Chile:ArcadeNoé.

Conferencia Internacional de Educación. (2001). Educación de calidad para todos para aprender a vivir juntos. Ginebra: UNESCO.

Corominas, Joan. (1982). Diccionario crítico etimológico castellano e hispano. Madrid: Editor Gredos.

Departamento de Comunicaciones. (2009). Manual Institucional de Proyección Social. Medellín: Litografía Icolven.

División Sudamericana: Departamento de Educación. (2004). Pedagogía adventista. Brasil: Casa Publicadora Brasileira.

Falconier, Marcelo. (2005). La cosmovisión bíblica y su elemento predictivocomoreferenteorientadordelareflexiónpedagógica.Argentina:Red Enfoques.

García, Sonia e Israel Salazar, (1995). Proyecto educativo institucional: unenfoqueprácticoparasuelaboración.SantafédeBogotá:Libros&Libres.

Iglesias, Enoc. (2002). La escuela adventista, una institución moderna en la postmodernidad. Medellín: Corporación Universitaria Adventista.

Jaramillo, Luis. (2003). ¿Qué es epistemología? Cinta de Moebio, Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. 18, 3-4. Recuperado 8 de septiembre de 2009.

Fernández,RomeroyCardosoPérez.(2009).Basesteóricometodológicassobre la educación en valores. Revista Pedagógica Universitaria, 4, 12.

Holmes, Arthur. (1983). Contornos de una cosmovisión. Grand Rapids, USA: Eerdmans Publishing Company.

Hosbawn, Eric. (1988). Historia del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Grijalbo.

Knight, George. (2002). Filosofía y educación: una introducción en la perspectivacristiana,Bogotá:AsociaciónPublicadoraInteramericana.

López Villalobos, Segundo. (2007). Seminario. Cosmovisión de la

UNACIENCIA Revista de Estudios e Investigaciones 59

educacióncristiana.Chillán,Chile:UniversidadAdventistadeChile.Ministerio de Educación Nacional. (1992). Ley 30 de 1992. Bogotá:

Ministerio de Educación Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación.

Bogotá:MinisteriodeEducaciónNacional.Ministerio de Educación Nacional. (1996). PEI lineamientos. Santafé de

Bogotá:MinisteriodeEducaciónNacional.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Plan decenal de educación

2006-2016.Bogotá,Colombia:IndustriasCasalsyAsociados.Ministerio de Educación Nacional. (2008). Plan sectorial: revolución

educativa2006-2010.MinisteriodeEducación:Bogotá.Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Documento base Ministerio de

EducaciónNacional-cursovirtualparesacadémicos.Bogotá:documentosinpublicar.

Mojica, Leonor. (2009). Acercamiento histórico al origen de la autonomía universitaria en Colombia. Recuperado de: http://www.slideshare.net/salamanca2009/autonoma-universitaria-en-colombia

Muñoz, Luis Edgardo. (2003). Primer Simposio sobre Formación Integral. Memorias. Medellín: Corporación Universitaria Adventista.

Núñez,MiguelÁngel.(2007).Educaresredimir,basesparaunafilosofíade la educación cristiana. Lima, Perú: Fortaleza Ediciones.

Rectoría. (2003). Modelo Educativo de la Corporación Universitaria Adventista. Medellín: Corporación Universitaria Adventista

Rectoría. (2006). Proyecto educativo institucional. Medellín: Corporación Universitaria Adventista.

Torres, Gabriel. (2009, 31 de agosto). El concepto de pertinencia como característica del enfoque de derechos y la calidad de la educación. Recuperado el 2 de septiembre de 2009 de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/article-200310.html

Vicerrectoría Académica. (2009). Políticas para el diseño curricular. Medellín: documento sin publicar.

White, Elena. (s.f.). La educación. Buenos Aires, Argentina: Asociación Casa Editora Sudamericana.

Zuluaga, Olga. (1971). Hacia una historia de la práctica pedagógicacolombiana en el siglo XIX. Medellín: Universidad de Antioquia.

C O R P O R A C I Ó N U N I V E R S I T A R I A A D V E N T I S T A60