une-en_10208-2=1996

56
TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES norma española UNE-EN 10208-2 ICS 23.040.10 Diciembre 1996 Tubos de acero para tuberías de fluidos combustibles Condiciones técnicas de suministro Parte 2: Tubos clase B Steel pipes for pipelines for combustible fluids. Technical delivery conditions. Part 2: Pipes of requirement class B. Tubes en acier pour conduites de fluides combustibles. Conditions techniques de livraison. Partie 2: Tubes de la classe de prescription B. Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 10208-2 de junio 1996 y su AC de agosto 1996. Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 36 Siderurgia cuya Secretaría desempeña CALIDAD SIDERÚRGICA, S.R.L. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 44897:1996 ©AENOR 1996 Reproducción prohibida LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: Fernández de la Hoz, 52 Teléfono (91) 432 60 00 28010 MADRID-España Telefax (91) 310 36 95 55 Páginas Grupo 33

Upload: nikanikolae

Post on 25-Nov-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

10208cc

TRANSCRIPT

  • TTULO

    CORRESPONDENCIA

    OBSERVACIONES

    ANTECEDENTES

    normaespaola

    UNE-EN 10208-2

    ICS 23.040.10 Diciembre 1996

    Tubos de acero para tuberas de fluidos combustibles

    Condiciones tcnicas de suministro

    Parte 2: Tubos clase B

    Steel pipes for pipelines for combustible fluids. Technical delivery conditions. Part 2: Pipes of requirementclass B.

    Tubes en acier pour conduites de fluides combustibles. Conditions techniques de livraison. Partie 2: Tubesde la classe de prescription B.

    Esta norma es la versin oficial, en espaol, de la Norma Europea EN 10208-2 dejunio 1996 y su AC de agosto 1996.

    Esta norma ha sido elaborada por el comit tcnico AEN/CTN 36 Siderurgia cuyaSecretara desempea CALIDAD SIDERRGICA, S.R.L.

    Editada e impresa por AENORDepsito legal: M 44897:1996

    AENOR 1996Reproduccin prohibida

    LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

    Fernndez de la Hoz, 52 Telfono (91) 432 60 0028010 MADRID-Espaa Telefax (91) 310 36 95

    55 Pginas

    Grupo 33

  • NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARDNORME EUROPENNEEUROPISCHE NORM

    EN 10208-2Junio 1996+ AC

    Agosto 1996

    ICS 23.040.10

    Descriptores: Tubo de acero, canalizacin a presin, canalizacin de fluido, combustible, clasificacin, desig-nacin, condiciones de expedicin, fabricacin, composicin qumica, propiedad mecnica, me-dida, tolerancia de dimensin, ensayo, recepcin, marcado.

    Versin en espaol

    Tubos de acero para tuberas de fluidos combustiblesCondiciones tcnicas de suministro

    Parte 2: Tubos clase B

    Steel pipes for pipelines for combustiblefluids. Technical delivery conditions.Part 2: Pipes of requirement class B.

    Tubes en acier pour conduites de fluidescombustibles. Conditions techniques delivraison. Partie 2: Tubes de la classe deprescription B.

    Stahlrohre fr Rohrleitungen frbrennbare Medien. Technische Lie-ferbedingungen. Teil 2: Rohre derAnforderungsklasse B.

    Esta Norma Europea ha sido aprobada por CEN el 1996-02-23. Los miembros de CEN estn sometidos al Regla-mento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modifica-cin, la Norma Europea como norma nacional.

    Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretara Central de CEN, o a travs de sus miembros.

    Esta Norma Europea existe en tres versiones oficiales (alemn, francs e ingls). Una versin en otra lengua reali-zada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretara Central,tiene el mismo rango que aqullas.

    Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacin de los pases siguientes: Alemania, Austria,Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, PasesBajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

    CENCOMIT EUROPEO DE NORMALIZACIN

    European Committee for StandardizationComit Europen de NormalisationEuropisches Komitee fr Normung

    SECRETARA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

    1996 Derechos de reproduccin reservados a los Miembros de CEN.

  • EN 10208-2:1996 - 4 -

    NDICE

    Pgina

    ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 NORMAS PARA CONSULTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    3 DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    3.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    3.2 Tipos de tubos y soldaduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    3.3 Tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    3.4 Imperfecciones y defectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    3.5 Acuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    3.6 Smbolos en el margen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    4 CLASIFICACIN Y DESIGNACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 INFORMACIN QUE DEBE PROPORCIONAR EL COMPRADOR . . . . . 135.1 Informacin obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    5.2 Informacin complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    5.3 Ejemplo de pedido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    6 FABRICACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    6.2 Elaboracin del acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    6.3 Fabricacin de los tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    6.4 Condicin de suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    6.5 Calibrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    6.6 Soldadura de unin de flejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186.7 Empalmes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    7 REQUISITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    7.2 Composicin qumica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    7.3 Propiedades mecnicas y tecnolgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    7.4 Soldabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    7.5 Estado superficial, imperfecciones y defectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

  • - 5 - EN 10208-2:1996

    Pgina

    7.6 Dimensiones, masas y tolerancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237.6.1 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237.6.2 Masas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257.6.3 Tolerancias aplicables a los tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257.6.4 Acabado de los extremos de los tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267.6.5 Tolerancia del cordn de soldadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287.6.6 Tolerancias de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    8 INSPECCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308.1 Tipos de inspeccin y documentos de inspeccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    8.2 Ensayos y controles especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308.2.1 Tipos y frecuencia de los ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308.2.2 Seleccin y preparacin de muestras y probetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338.2.3 Mtodos de ensayos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388.2.3.1 Anlisis qumico (anlisis de producto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388.2.3.2 Ensayo de traccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388.2.3.3 Ensayo de rotura en flexin por choque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398.2.3.4 Ensayo de prdida de masa (DWT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398.2.3.5 Ensayo de plegado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398.2.3.6 Ensayo de aplastamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398.2.3.7 Examen macrogrfico y metalgrfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408.2.3.8 Ensayo hidrosttico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408.2.3.9 Examen visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418.2.3.10 Control dimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428.2.3.11 Pesaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428.2.3.12 Ensayos no destructivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428.2.4 Contraensayos, clasificacin y reprocesado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    9 MARCADO DE LOS TUBOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    9.1 Marcado general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    9.2 Marcado especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    10 REVESTIMIENTO PARA PROTECCIN TEMPORAL . . . . . . . . . . . . . 43ANEXO A (Informativo) CORRESPONDENCIA CON LOS TIPOS

    DE ACERO API . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    ANEXO B (Normativo) CUALIFICACIN DEL PROCESO DEFABRICACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    ANEXO C (Normativo) TRATAMIENTO DE LAS IMPERFECCIONESY DE LOS DEFECTOS DETECTADOS POREXAMEN VISUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    ANEXO D (Normativo) ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    ANEXO E (Informativo) BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

  • EN 10208-2:1996 - 6 -

    ANTECEDENTES

    Esta Norma Europea ha sido elaborada por el Comit Tcnico ECISS/TC 29 Tubos de acero y acce-sorios para tubos de acero cuya Secretara esta desempeada por IBN.

    Esta Norma Europea deber recibir el carcter de norma nacional, bien por publicacin de un textoidntico, bien por ratificacin lo ms tarde en diciembre de 1996 y las normas nacionales en contra-diccin debern ser retiradas lo ms tarde en diciembre de 1996.

    Las diferencias entre la Norma Europea EN 10208-2 y la Norma Internacional ISO 3183-2 [1] selimitan principalmente a los puntos siguientes:

    normas para consulta (vase captulo 2); utilizacin de la designacin numrica de los aceros conforme a la Norma Europea EN 10027-2

    (vase tabla 1); base de clculo de la presin en el ensayo hidrosttico (espesor mnimo de pared; la Norma Interna-

    cional ISO 3183-2 permite, por acuerdo, utilizar el espesor de pared especificado); esta Norma Europea utiliza los cdigos numricos normalizados y los trminos de la EURONOR-

    MA 168 para la estructura y contenido de los documentos de inspeccin.

    De acuerdo con las Reglas Internas de CEN/CENELEC, los siguientes pases estn obligados a adop-tar esta Norma Europea: Alemania, Austria, Blgica, Dinamarca, Espaa, Finlandia, Francia, Grecia,Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Pases Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

  • - 7 - EN 10208-2:1996

    INTRODUCCINCuando se preparaba esta Norma Europea, el Comit responsable fue unnime en intentar evitar especificar lacalidad del tubo a utilizar para una aplicacin concreta. Sin embargo, el Comit reconoci que hay varios nivelesamplios de calidad que se suelen utilizar y, por lo tanto, ha distinguido estos niveles de la siguiente manera:

    En primer lugar, el Comit reconoci la necesidad de facilitar un nivel bsico de calidad bastante similar al especi-ficado en la parte principal de ANSI/API 5L [2]. ste es el requisito designado como de clase A y est especificadoen la Norma Europea EN 10208 Parte 1.

    En segundo lugar, muchos compradores exigen requisitos adicionales a la norma bsica, por ejemplo, relativos a ladureza y a los ensayos no destructivos. Este enfoque es usual, por ejemplo, en el caso de las tuberas de transmi-sin. Estos requisitos ms exigentes corresponden a la clase B y estn especificados en esta Parte 2 de la NormaEuropea EN 10208.

    En tercer lugar, existen unas aplicaciones particularmente exigentes donde se imponen unos requisitos muy estrictossobre la calidad y los ensayos. Tales requisitos se reflejan en la clase C y se consideran en la Parte 3 de la NormaEuropea EN 10208.

    Las prescripciones relativas a la energa de rotura (Charpy) aplicables a esta Parte 2 de la Norma EuropeaEN 10208, han sido recogidos de datos establecidos para evitar la rotura frgil en tubos que transportan gas naturalseco, de acuerdo con las recomendaciones de EPRG [3]. Es responsabilidad del diseador decidir si estos requisitosde energa son suficientes para las condiciones de utilizacin previstas. Por ejemplo, el gas rico o los fluidos de dosfases pueden exigir propiedades reforzadas.

    Debido a las condiciones especificadas para la fabricacin de los tubos y para los ensayos de soldadura, para lostubos de la clase B, se puede utilizar en los clculos un coeficiente de soldadura igual a 1.

    La eleccin de la clase de requisitos depende de muchos factores. Deben tenerse en cuenta las caractersticas delfluido a transportar, las condiciones de servicio, el cdigo de diseo y cualquier requisito estatutario. Por lo tanto,esta norma no especifica directrices detalladas. Es responsabilidad final del usuario seleccionar la clase de requisitosms indicada para la aplicacin de destino.NOTA Esta Norma Europea contempla una gama amplia de tipos de producto, dimensiones y restricciones tcnicas. En algunas reas de

    aplicacin, la ausencia de una sola Norma Europea para el diseo de tuberas ha dado origen a distintos reglamentos nacionales queimponen requisitos contradictorios al usuario, con el resultado, por lo tanto, de una difcil armonizacin tcnica.

    Como consecuencia, puede ser necesario modificar ciertos requisitos de esta Norma Europea para satisfacer varios de los cdigosnacionales de diseo. Sin embargo, esta Norma Europea ser el documento base de referencia. Tales modificaciones deberan especi-ficarse a la hora de hacer el pedido (vanse el captulo 5 y la nota del apartado 8.2.3.3.1).

    1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN1.1 Esta Norma Europea EN 10208-2 especifica las condiciones tcnicas de suministro de los tubos soldados y sinsoldadura, de acero (salvo inoxidable) aleado y no aleado. Incluye requisitos de calidad y ensayos ms estrictos quelos de la Norma Europea EN 10208-1 y es aplicable a los tubos que normalmente son utilizados para transportarfluidos combustibles. La presin de trabajo mxima admisible se indica en el cdigo de clculo correspondiente.NOTA La presente Norma Europea no es aplicable a los tubos de acero moldeado.

    La presente Norma Europea se compone adems de las siguientes partes:

    EN 10208-1 Tubos de acero para tuberas de fluidos combustibles. Condiciones tcnicas de suministro. Par-te 1: Tubos clase A.

    EN 10208-3 Tubos de acero para tuberas de fluidos combustibles. Condiciones tcnicas de suministro. Par-te 3: Tubos clase C.

  • EN 10208-2:1996 - 8 -

    1.2 Adems de las especificaciones de esta Norma Europea, tambin son de aplicacin las condiciones tcnicasgenerales de suministro especificadas en la Norma Europea EN 10021.

    2 NORMAS PARA CONSULTA

    Esta Norma Europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas refe-rencias normativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuacin. Lasrevisiones o modificaciones posteriores de cualquiera de las publicaciones citadas con fecha, slo se aplican a estaNorma Europea cuando se incorporan mediante revisin o modificacin. Para las referencias sin fecha se aplica laltima edicin de esa publicacin.

    Las exigencias de la presente Norma Europea prevalecen cuando difieran de las incluidas en las normas y docu-mentos siguientes:

    CR 10260 Sistemas de designacin de los aceros. Smbolos adicionales para la designacin simblica de los aceros.

    EN 473 Cualificacin y certificacin del personal que realiza ensayos no destructivos. Principios generales.

    EN 10002-1 Materiales metlicos. Ensayo de traccin. Parte 1: Mtodo de ensayo (a la temperatura ambiente).

    EN 10003-1 Materiales metlicos. Ensayo de dureza Brinell. Parte 1: Mtodo de ensayo.

    EN 10020 Definicin y clasificacin de los tipos de acero.

    EN 10021 Acero y productos siderrgicos. Condiciones tcnicas generales de suministro.

    EN 10027-1 Sistemas de designacin de acero. Parte 1: Designacin simblica. Smbolos principales.

    EN 10027-2 Sistemas de designacin de acero. Parte 2: Designacin numrica.

    EN 10045-1 Materiales metlicos. Ensayo de flexin por choque sobre probeta Charpy. Parte 1: Mtodo de ensayo.

    EN 10052 Vocabulario de los tratamientos trmicos para los productos frreos.

    EN 10079 Definicin de los productos de acero.

    EN 10109-1 Materiales metlicos. Ensayo de dureza. Ensayo Rockwell. Parte 1: Escalas A-B-C-D-E-F-G-H-K-N-T.

    EN 10204 Productos metlicos. Tipos de documentos de inspeccin.

    EN 10233 Materiales metlicos. Tubos. Ensayo de aplastamiento.

    EN ISO 9001 Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseo, el desarrollo, laproduccin, la instalacin y el servicio posventa.

    EN ISO 9002 Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la produccin, la instala-cin y el servicio posventa.

    ENV 10220 Tubos lisos de acero soldados y sin soldadura. Dimensiones y masas por unidad de longitud.

  • - 9 - EN 10208-2:1996

    EURONORMA 1681) Productos siderrgicos. Documentos de inspeccin. Contenido.

    IC 22) Aceros soldables de grano fino para construcciones metlicas.

    ISO 1027 Indicadores de calidad de imgenes radiogrficas para ensayos no destructivos. Principios e identifica-cin.

    ISO 2566-1 Conversin de valores de alargamientos en productos de acero. Parte 1: Aceros al carbono y acerosde baja aleacin.

    ISO/DIS 142843) Productos siderrgicos. Toma de muestras y preparacin para la determinacin de la composi-cin qumica.

    prEN 9103) Ensayos destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Ensayos de doblado.

    prEN 10246-33) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 3: Ensayo automticopor corrientes parsitas para la deteccin de las imperfecciones de los tubos de acero soldados y sin soldadura(excepto soldados por arco sumergido).

    prEN 10246-53) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 5: Ensayo automticopor flujo de fuga mediante palpadores magnticos en toda la circunferencia del tubo para la deteccin de imperfec-ciones longitudinales de los tubos de acero ferromagntico soldados y sin soldadura (excepto soldados por arcosumergido).

    prEN 10246-73) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 7: Ensayo automticopor ultrasonidos en toda la circunferencia del tubo para la deteccin de las imperfecciones longitudinales de lostubos de acero soldados y sin soldadura (excepto soldados por arco sumergido).

    prEN 10246-83) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 8: Ensayo automticopor ultrasonidos del cordn de soldadura para la deteccin de imperfecciones longitudinales de los tubos de acerosoldados por resistencia elctrica e induccin.

    prEN 10246-93) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 9: Ensayo automticopor ultrasonidos del cordn de soldadura para la deteccin de imperfecciones longitudinales y/o transversales delos tubos soldados por arco sumergido.

    prEN 10246-103) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 10: Ensayo por radiogra-fa del cordn de soldadura para la deteccin de imperfecciones de los tubos de acero soldados por arco sumergido.

    prEN 10246-143) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 14: Ensayo por ultra-sonidos sobre toda la circunferencia de los tubos para la deteccin de imperfecciones de laminado de los tubos deacero soldados y sin soldadura (excepto soldados por arco sumergido).

    prEN 10246-153) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 15: Ensayo automticopor ultrasonidos para la deteccin de imperfecciones de laminado en las bandas/planchas utilizadas para lafabricacin de tubos de acero soldados.

    1) Hasta que esta EURONORMA no sea transformada en Norma Europea, puede hacerse referencia, bien a esta EURONORMA, bien a lasnormas nacionales correspondientes, si as se ha acordado al hacer el pedido.

    2) Circular informativa del Comit Europeo de Normalizacin para el Hierro y el Acero (ECISS), publicada por los miembros de CEN.

    3) En preparacin; hasta que este documento no sea publicado como Norma Europea, se debe acordar en el momento de hacer el pedido o laconsulta, la aplicacin de la norma nacional correspondiente.

  • EN 10208-2:1996 - 10 -

    prEN 10246-163) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 16: Ensayo automticopor ultrasonidos de las zonas adyacentes al cordn de soldadura para la deteccin de defectos de laminacin de lostubos de acero soldados.

    prEN 10246-173) Ensayos no destructivos de soldaduras sobre materiales metlicos. Parte 17: Ensayo automticopor ultrasonidos de los extremos del tubo para la deteccin de defectos de laminacin de los tubos de acero solda-dos y sin soldadura.

    prEN 102563) Ensayos no destructivos de los tubos de acero. Cualificacin y competencia del personal de ensayono destructivo de los niveles 1 y 2.

    prEN 102743) Materiales metlicos. Ensayo de perdida de masa para los tubos de acero ferrtico.

    prEN ISO 3773) Aceros y productos siderrgicos. Localizacin de las muestras y de las probetas para ensayosmecnicos.

    3 DEFINICIONES

    3.1 Generalidades

    Para el propsito de esta Norma Europea, son aplicables las definiciones de los apartados 3.2 a 3.4 cuando comple-menten o sean diferentes a las dadas para:

    clasificacin de aceros en la Norma Europea EN 10020;

    definicin de productos de acero en la Norma Europea EN 10079;

    tratamientos trmicos en la Norma Europea EN 10052; y

    para los procedimientos de toma de muestras, de inspeccin y documentos de inspeccin en prEN ISO 377,EN 10021 y EN 10204.

    3.2 Tipos de tubos y soldaduras

    3.2.1 Tubo sin soldadura (S). El tubo se fabrica por conformacin en caliente y se puede someter posteriormentea un calibrado (vase apartado 6.5) o a un acabado en fro (vase apartado 3.3.4) para darle las dimensiones reque-ridas.

    3.2.2 Tubo soldado por alta frecuencia (HFW). El tubo se fabrica por conformacin de un fleje y soldadura desus bordes sin material de aportacin. La soldadura longitudinal se genera por corriente de alta frecuencia aplicadapor induccin o conduccin.

    NOTA En esta Norma Europea, alta frecuencia implica una frecuencia mnima de 100 kHz.

    3.2.3 Tubo soldado por arco sumergido (SAW). El tubo se fabrica por conformacin de fleje o chapa y soldadu-ra de sus bordes con material de aportacin. El cordn de soldadura longitudinal (SAWL) o helicoidal (SAWH) serealiza por un proceso automtico de arco sumergido (pero vase tambin apartado 6.3). La soldadura comportacomo mnimo una pasada por el interior del tubo y una pasada por el exterior del tubo. Se permite una soldadurade sujecin intermitente o contina en una sola pasada por un procedimiento de soldadura por arco con proteccingaseosa.

    3) Vase pgina 9.

  • - 11 - EN 10208-2:1996

    3.2.4 Tubo soldado por combinacin de procedimientos con proteccin gaseosa y por arco sumergido(COW). El tubo se fabrica por conformacin de fleje o chapa y soldadura de sus bordes con material de aporta-cin. El cordn de soldadura longitudinal (COWL) o helicoidal (COWH) se realiza por combinacin de procedi-mientos con proteccin gaseosa y por arco sumergido. La soldadura con proteccin gaseosa se hace en continuo yen primer lugar, seguida de la soldadura por arco sumergido comportando como mnimo una pasada por el interiordel tubo y una pasada por el exterior del tubo.

    3.2.5 Soldadura de cosido. Es el cordn de soldadura que une los extremos de los flejes.3.2.6 Empalme. Dos piezas de tubos unidas por un cordn de soldura circular.

    3.2.7 Cuerpo del tubo. Para los tubos soldados se refiere al tubo excluidas la(s) soldadura(s) y la(s) zona(s)afectada(s) trmicamente. Para los tubos sin soldadura se refiere al tubo entero.

    3.3 Tratamiento

    3.3.1 Laminado de normalizacin. Procedimiento de conformado en el que la deformacin final se efecta dentrode un margen definido de temperaturas, dando lugar a un material de condicin equivalente a la obtenida despusdel normalizado, de manera que los valores especificados de las caractersticas mecnicas se mantengan inclusodespus de un tratamiento de normalizacin.

    La designacin abreviada de esta condicin de suministro es N.

    3.3.2 Laminado termomecnico. Procedimiento de conformado en el que la deformacin final se efecta en unintervalo definido de temperatura, dando lugar a un material con propiedades definidas que no se pueden obtener oreproducir por tratamiento trmico. Un calentamiento posterior a una temperatura superior a 580 C puede dismi-nuir los valores del lmite elstico.

    La designacin abreviada de esta condicin de suministro es M.

    NOTAS

    1 El laminado termomecnico que da lugar a una condicin M puede incluir procedimientos que aceleren la velocidad de enfriamiento cono sin revenido, pero excluyendo definitivamente el temple directo y los tratamientos de temple y revenido.

    2 Como consecuencia de un bajo contenido en carbono y valores de carbono equivalente bajos, los materiales en la condicin de suminis-tro M presentan una mejor soldabilidad.

    3.3.3 Temple y revenido. Es un tratamiento trmico que consiste en un endurecimiento por temple seguido de unrevenido.

    El endurecimiento por temple implica una austenitizacin seguida de un enfriamiento, de modo que la austenita setransforma ms o menos en martensita y eventualmente en bainita. El revenido implica que el material alcance unao varias veces una temperatura determinada (< AC1) o que se mantenga a esa temperatura, seguida de un enfria-miento a una velocidad que permita modificar la estructura y obtener las propiedades especificadas.

    La designacin abreviada de esta condicin de suministro es Q.

    3.3.4 Conformado en fro y acabado en fro. En este contexto, el conformado en fro es un proceso por el cualun producto plano es transformado en un tubo por aporte de calor.

    El acabado en fro implica un conformado en fro (normalmente un estirado) con un ndice de deformacin superioral 1,5%, que le distingue de las operaciones de calibrado especificadas en el apartado 6.5.

  • EN 10208-2:1996 - 12 -

    3.4 Imperfecciones y defectos

    3.4.1 Las imperfecciones son las irregularidades de la pared o de la superficie del tubo que pueden ser detectadaspor los mtodos descritos en la presente Norma Europea. Cuando el tamao o nmero de imperfecciones no sobre-pase los criterios de aceptacin definidos en esta norma, se puede considerar que no tienen ninguna implicacinprctica en la utilizacin prevista del producto.

    3.4.2 Los defectos son las imperfecciones cuyo tamao o nmero superan los criterios de aceptacin definidos enla presente norma. Se considera que los defectos afectan o limitan la utilizacin prevista del producto.

    3.5 Acuerdo

    Salvo otra indicacin en contrario, "por acuerdo" significa "por acuerdo entre el fabricante y el cliente en el mo-mento de hacer el pedido o la consulta".

    3.6 Smbolos en el margen

    Los siguientes smbolos pueden aparecer en el margen de las pginas o de las tablas para indicar las opciones en elsuministro:

    M: Acuerdo obligatorio (vase apartado 5.2.a);

    U: Salvo acuerdo en contrario, queda a la eleccin del fabricante (vase apartado 5.2.b);

    0: Acuerdo facultativo (vase apartado 5.2.c).

    4 CLASIFICACIN Y DESIGNACIN4.1 Clasificacin

    Los aceros especificados en esta Norma Europea son los aceros no aleados de calidad los aceros especiales decalidad. Su clasificacin de acuerdo con la Norma Europea EN 10020 se indica en la tabla 1.

    4.2 Designacin

    Los aceros especificados en esta Norma Europea se designan por smbolos y nmeros. Su designacin, referida alas Normas Europeas EN 10027-1 y EN 10027-2 y a la Circular Informativa CR 10260, se indica en la tabla 1.

    NOTA En el anexo A se da una comparacin de los nombres bsicos de los aceros con los definidos en la norma API 5L [2], sobre la basede los valores del lmite elstico aparente mnimo.

  • - 13 - EN 10208-2:1996

    Tabla 1Clasificacin y designacin de los aceros

    Tratamiento trmico Clase de acero segn EN 10020 Designacin simblica Designacin numrica

    Normalizado o conforma-do de normalizacin

    Acero de calidad no aleadoL245NB 1.0457L290NB 1.0484L360NB 1.0582

    Acero especial aleado L415NB 1.8972

    Temple y revenido Acero especial aleado

    L360QB 1.8948L415QB 1.8947L450QB 1.8952L485QB 1.8955L555QB 1.8957

    Laminado termomecnico

    Acero de calidad no aleadoL245MB 1.0418L290MB 1.0429L360MB 1.0578

    Acero especial aleado

    L415MB 1.8973L450MB 1.8975L485MB 1.8977L555MB 1.8978

    5 INFORMACIN QUE DEBE PROPORCIONAR EL COMPRADOR5.1 Informacin obligatoria

    El comprador, en el momento de hacer el pedido o la consulta, debe proporcionar la siguiente informacin:

    1) la cantidad pedida (por ejemplo tonelaje o longitud total de tubo);2) forma de producto (tubo);

    3) tipo de tubo (vase tabla 2, columna 1);

    4) nmero de esta parte de esta Norma Europea;

    5) designacin simblica o numrica del acero (vase tabla 1);

    6) dimetro exterior y espesor del tubo, en milmetros (vase apartado 7.6.1.2);

    7) grupo de longitudes, o si se requiere una longitud fija, la longitud en milmetros (vase apartado 7.6.3.3 ytabla 11);

    8) valores de la energa de rotura que son aplicables, tabla 6 tabla 7;

    9) tipo de documento de inspeccin (vase apartado 8.1.1).

  • EN 10208-2:1996 - 14 -

    5.2 Informacin complementaria

    Esta Norma Europea ofrece al comprador y al fabricante la posibilidad de acordar informacin adicional (vaseNota 1 del apartado 7.3) u otras condiciones complementarias de las condiciones normales de suministro aplicables,de acuerdo con los puntos a) a c) siguientes.

    La necesidad de informacin adicional o las opciones requeridas deben ser precisadas claramente al hacer la consul-ta y reiteradas al hacer el pedido y en la confirmacin del pedido.

    a) Opciones obligatorias. Opciones que deben ser objeto de acuerdo si son aplicables (indicadas en el margen porM):1) composicin qumica de los tubos de espesor superior a 25 mm (vase tabla 3, nota 2);2) caractersticas mecnicas de los tubos de espesor superior a 25 mm (vase tabla 5, nota 1);3) valor de la energa de rotura en flexin por choque y exigencias en el ensayo de prdida de masa para

    los tubos de dimetros exteriores superiores a 1 430 mm y/o espesores superiores a 25 mm (vansetablas 6 y 7, nota 2);

    4) tolerancias para el dimetro de los tubos sin soldaduras de espesor > 25 mm (vase tabla 9, nota 2);5) tolerancias para el dimetro exterior de los tubos de dimetro exterior > 1 430 mm;6) emisin del documento de control 3.2 (vase apartado 8.1.1, nota 2).

    b) Opciones, salvo acuerdo en contrario, que quedan a discrecin del fabricante (indicadas en el margen por U):1) verificacin de los requisitos dimensionales y geomtricos (vase apartado 8.2.3.10.4);2) secuencia de ensayos no destructivos de los tubos sin soldadura y tubos HFW (vase apartado D.2.2);3) examen radiogrfico para la deteccin de imperfecciones longitudinales [vase apartado D.5.4 a)].

    c) Opciones facultativas. Opciones que pueden ser objeto de acuerdo (indicadas en el margen por O):1) aprobacin del sistema de la calidad o verificacin del proceso de fabricacin (vase apartado 6.1 y el

    anexo B);2) procedimiento de elaboracin del acero (vase apartado 6.2.1);3) fabricacin de tubos SAWL con dos cordones longitudinales (vase apartado 6.3);4) aceptacin de extremos del fleje soldados en tubos SAWH/COWH (vase apartado 6.6.1);5) contenido en Mo (vase tabla 3, nota 7);6) valor inferior del carbono equivalente CEV (vase tabla 3, nota 4);7) ensayo de prdida de masa (vanse tablas 6 y 7, nota 4);8) datos de soldabilidad o ensayos de soldadura (vase apartado 7.4.2);9) aplicacin de las tolerancias de dimetro al dimetro interior (vase tabla 9, nota 3);10) aplicacin de las tolerancias de dimetro al dimetro exterior (vase tabla 9, nota 4);11) forma particular del chafln (vase apartado 7.6.4.2);12) rebaje de las soldaduras en los extremos de los flejes (vase tabla 13, nota 1);13) ensayo de flexin por choque en la zona afectada trmicamente (vase apartado 8.2.1.2);14) orientacin de la probeta (vase tabla 18, nota 2);15) utilizacin de probetas de seccin circular (vase apartado 8.2.2.2.2);

  • - 15 - EN 10208-2:1996

    16) utilizacin de restos ensayados aplanados y tratados trmicamente (vase apartado 8.2.2.2.2);17) ensayos de flexin por choque y prdida de masa a otras temperaturas distintas de 0 C (vanse aparta-

    dos 8.2.3.3.1 y 8.2.3.4);18) reemplazar el ensayo macrogrfico de la soldadura por otros ensayos equivalentes (vase apartado

    8.2.3.7.1);19) ensayo de dureza durante la produccin para los tubos HFW con tratamiento trmico del cordn de

    soldadura (vase apartado 8.2.3.7.2);20) presiones del ensayo hidrosttico superiores a 250 o 500 bar y hasta el 100% del valor mnimo del lmite

    elstico (vase apartado 8.2.3.8.1);21) utilizacin de dispositivos especiales para medir el dimetro del tubo (vase apartado 8.2.3.10.1);22) utilizacin de troquelado (en fro) (vase apartado 9.1.3);23) marcado particular (vase apartado 9.2);24) revestimiento exterior e interior (vase captulo 10);25) nivel de aceptacin U2/C (F2) para los ensayos no destructivos de los tubos sin soldadura (vanse

    apartados D.3.1, D.3.2);26) utilizacin del ensayo de flujo de fuga (para los tubos sin soldadura y HFW) o ensayo por corrientes

    parsitas (para los tubos HFW) (vanse apartados D.3.2 y D.4.1.2);27) nivel de aceptacin U2/C (U2) para los ensayos no destructivos de los tubos HFW (vase apartado

    D.4.1.1);28) nivel de aceptacin F2 para los ensayos no destructivos de los tubos HFW [vase apartado D.4.1.2 a)];29) verificacin de las prescripciones de calidad para las imperfecciones laminares (vanse los apartados

    D.2.4; D.4.2 y D.4.3; D.5.2 y D.5.3);30) utilizacin de entallas de profundidad determinadas para la calibracin de los equipos [vase apartado

    D.5.1.1 d)];31) utilizacin de un indicador de calidad de imgenes por agujeros en vez de un indicador de alambres ISO

    [vase apartado D.5.5.1 a)];32) utilizacin de un control fluoroscpico [vase apartado D.5.5.1 b)].

    5.3 Ejemplo de pedidoPreferiblemente, la informacin se debe dar segn se indica en el siguiente ejemplo de pedido:10 000 m de tubo SAWL EN 10208-2-L415MB-610x12,5-r2, energa de rotura conforme a la tabla 7, con ensayode prdida de masa, documento de inspeccin EN 10204-3.1.C.

  • EN 10208-2:1996 - 16 -

    6 FABRICACIN6.1 Generalidades

    6.1.1 El fabricante de tubos y el almacenista, cuando los productos se suministran a travs de un almacenista,deben tener implantado un sistema de la calidad conforme a la Norma EN ISO 90024) o equivalente:

    O Por acuerdo, el sistema de aseguramiento de la calidad puede ser aprobado por:

    el cliente;

    un representante del cliente;

    un organismo independiente apropiado;

    un organismo oficial reconocido.

    O NOTA En casos particulares, se puede acordar el proceder a la verificacin del proceso de fabricacin a partir de los datos disponibles oconforme al anexo B.

    6.1.2 Todas las actividades de los ensayos no destructivos deben ser efectuadas por personal NDT competente ycualificado del nivel 1 2 aprobado por el empleador5). A discrecin del fabricante, este personal puede estarcualificado conforme a prEN 10256 o certificado conforme a la Norma Europea EN 473. Todo el personal NDT delos niveles 1 y 2 y todas las operaciones NDT deben ser aprobadas por un controlador NDT de nivel 3, aprobadopor el empleador y certificado segn la Norma Europea EN 473 (vase apartado 8.2.3.12 y anexo D).

    6.2 Elaboracin del acero

    6.2.1 Los aceros considerados en la presente Norma Europea deben ser elaborados por oxigenacin o en hornoelctrico.

    O Previo acuerdo, se pueden utilizar otros procedimientos de elaboracin equivalentes.

    6.2.2 Los aceros deben estar enteramente calmados y ser de grano fino.

    6.3 Fabricacin de los tubos

    Los tipos de tubo aceptables se describen en el apartado 3.2 y se recogen en la tabla 2 con los procedimientos defabricacin aceptables. El tipo de tubo y el tipo de tratamiento trmico deben ser especificados por el comprador enla forma indicada en la designacin simblica del acero.

    Los tubos SAWH se deben fabricar a partir de flejes con una anchura no inferior a 0,8 veces ni superior a 3,0veces el dimetro exterior del tubo.

    O Los tubos SAWL, previo acuerdo, se pueden fabricar con dos soldaduras longitudinales.

    4) Este requisito se puede reemplazar por un sistema de la calidad conforme a la Norma EN ISO 9001.

    5) El empleador es la organizacin para la cual, la persona trabaja regularmente. Puede ser el propio fabricante de tubos o una entidad quepreste sus servicios NDT como tercera parte.

  • - 17 - EN 10208-2:1996

    Tabla 2Tipos de tubo y procedimiento de fabricacin (material de base,condiciones de conformado y tratamiento trmico de los tubos)

    Tipo de tubo Materialde baseConformado

    del tubo1)Tratamiento

    trmicoSmbolo del

    tratamiento trmicoSin soldadura (S) Lingote o arrabio Laminado en caliente Normalizado o confor-

    mado de normalizacinN

    Temple y revenido QLaminado en caliente y aca-bado en fro

    Normalizado NTemple y revenido Q

    Soldado a alta frecuencia(HFW)

    Banda con laminado de nor-malizacin

    Conformado en fro

    Zona de soldaduranormalizada

    N

    Banda laminada termome-cnicamente

    Zona de soldaduratratada trmicamente

    M

    Banda laminada en caliente olaminado de normalizacin

    Normalizado (todo eltubo)

    N

    Conformado en fro y reduc-cin en caliente a tem-peratura controlada resul-tando un estado normalizado

    N

    Soldado por arco sumergido(SAW) Soldadura longitudinal

    (SAWL) Soldadura helicoidal (SAWH)y soldadura combinada (COW) Longitudinal (COWL) Helicoidal (CIWH)

    Chapa o banda normalizada ocon laminado de normalizacin

    Conformado en fro N

    Chapa o banda laminadatermomecnicamente M

    Chapa o banda en estadobruto de laminacin

    Conformado de normaliza-cin

    N

    Chapa o banda normalizada ocon laminado de normalizacin

    1) Vase apartado 3.3.4

    6.4 Condicin de suministro

    Los tubos se deben suministrar en una de las condiciones de conformado y tratamiento trmico indicadas en la tabla 2.

    6.5 Calibrado

    Los tubos se pueden calibrar a sus dimensiones finales por expansin o por reduccin. Estas operaciones no debenprovocar tensiones permanentes excesivas. Si no hay tratamiento trmico posterior o slo se trata trmicamente lazona de soldadura, el coeficiente de calibracin Sr correspondiente a este trabajo en fro no debe ser superior a0,015. Se debe calcular conforme a la siguiente frmula:

    donde

    Da es el dimetro exterior antes del calibrado;

    Db es el dimetro exterior despus del calibrado;

    D es el dimetro exterior especificado.

  • EN 10208-2:1996 - 18 -

    6.6 Soldadura de unin de flejes

    O 6.6.1 Para los tubos soldados helicoidalmente, la soldadura de unin de flejes puede, por acuerdo, estar contenidaen el tubo. Si se acepta, debe estar localizada al menos a 200 mm del extremo del tubo.

    6.6.2 En los tubos soldados con cordn de soldadura longitudinal, no se permite que la soldadura de unin deflejes este contenida en el tubo.

    6.7 Empalmes

    No se permite el suministro de empalmes.

    7 REQUISITOS

    7.1 Generalidades

    Los requisitos especificados en la presente Norma Europea son aplicables a condicin de respetar las especificacio-nes relativas a la toma y preparacin de las probetas, as como las relativas a los mtodos de ensayo (vanse aparta-dos 8.2.2 y 8.2.3).NOTA La tabla 17 es un resumen de las tablas y los captulos que contienen requisitos y especificaciones para ensayo.

    7.2 Composicin qumica

    7.2.1 Anlisis de colada. El anlisis de colada del acero debe ser conforme a las especificaciones de la tabla 3.

    Tabla 3Composicin qumica1) del anlisis de colada para espesores de pared 25 mm2)

    Designacin del acero Contenido mximo, % CEV4)

    max.

    Simblica Numrica C3) Si Mn3) P S V Nb Ti OtrosAceros para tubos soldados y sin soldadura

    L245NB 1.0457 0,16 0,40 1,1 0,025 0,020 5) 0,42L290NB 1.0484 0,17 0,40 1,2 0,025 0,020 0,05 0,05 0,04 5) 0,42L360NB 1.0582 0,20 0,45 1,6 0,025 0,020 0,10 0,05 0,04 5), 6) 0,45L415NB 1.8972 0,21 0,45 1,6 0,025 0,020 0,15 0,05 0,04 5), 6), 7) Por acuerdo

    Aceros para tubos sin soldaduraL360QB 1.8948 0,16 0,45 1,4 0,025 0,020 0,05 0,05 0,04 5) 0,42L415QB 1.8947 0,16 0,45 1,6 0,025 0,020 0,08 0,05 0,04 5), 6), 7) 0,43L450QB 1.8952 0,16 0,45 1,6 0,025 0,020 0,09 0,05 0,06 5), 6), 7) 0,45L485QB 1.8955 0,16 0,45 1,7 0,025 0,020 0,10 0,05 0,06 5), 6), 7) 0,45L555QB 1.8957 0,16 0,45 1,8 0,025 0,020 0,10 0,06 0,06 6), 8) Por acuerdo

    Acero para tubos soldadosL245MB 1.0418 0,16 0,45 1,5 0,025 0,020 0,04 0,04 5) 0,40L290MB 1.0429 0,16 0,45 1,5 0,025 0,020 0,04 0,04 5) 0,40L360MB 1.0578 0,16 0,45 1,6 0,025 0,020 0,05 0,05 0,04 5) 0,41L415MB 1.8973 0,16 0,45 1,6 0,025 0,020 0,08 0,05 0,06 5), 6), 7) 0,42L450MB 1.8975 0,16 0,45 1,6 0,025 0,020 0,10 0,05 0,06 5), 6), 7) 0,43L485MB 1.8977 0,16 0,45 1,7 0,025 0,020 0,10 0,06 0,06 5), 6), 7) 0,43L555MB 1.8978 0,16 0,45 1,8 0,025 0,020 0,10 0,06 0,06 5), 6), 7) Por acuerdo

    (Vanse las llamadas de esta tabla en la pgina siguiente)

  • - 19 - EN 10208-2:1996

    1) Todo elemento, con excepcin de los que sirven para la desoxidacin y el acabado de la colada, que no estn mencionados en esta tablano se pueden aadir intencionadamente sin la aprobacin del comprador (vase nota 5).

    M 2) La composicin qumica de los tubos con espesor de pared superior a 40 mm debe ser objeto de acuerdo.

    3) Por cada reduccin del contenido mximo de carbono de 0,01%, se permite incrementar el contenido de manganeso en un 0,05% porencima del valor mximo especificado hasta un incremento mximo del 0,2%.

    O4) el CEV slo se especifica para el anlisis de producto.

    Se puede acordar un CEV mximo de 0,43 para tipos de acero con valores superiores a 0,43.

    5) 0,015 Altot < 0,060; N 0,012; Al/N 2/1; Cu 0,25; Ni 0,30; Cr 0,30; Mo 0,10.

    6) La suma de V, Nb, Ti no debe exceder de 0,15%.7) Para estos tipos de acero se puede acordar un contenido mximo de molibdeno de hasta 0,35%.

    O 8) Al, N, Al/N y Cu (vase nota 5); Ni 0,60; Cr 0,50; Mo 0,35.

    7.2.2 Anlisis de producto. En la tabla 4 se indican las desviaciones admisibles para el anlisis sobre productorespecto a la composicin qumica especificada para el anlisis de colada en la tabla 3.

    Tabla 4Desviaciones admisibles para el anlisis sobre producto

    respecto a la composicin qumica especificada en la tabla 3

    Elemento Desviacin admisibleCSiMnPSVNbTiV+ Nb+ TiCrNiMoCuAlN

    + 0,02+ 0,05+ 0,10+ 0,005+ 0,005+ 0,01+ 0,01+ 0,01+ 0,02+ 0,05+ 0,05+ 0,03+ 0,05 0,005+ 0,002

    7.3 Propiedades mecnicas y tecnolgicas

    Si es de aplicacin (vase tabla 17, columna 2), los tubos deben ser conformes con los requisitos indicados en latabla 5 y en las tablas 6 7. El comprador debe indicar, en el momento de hacer la consulta o el pedido, las exi-gencias aplicables en materia de energa de rotura en funcin del coeficiente de seguridad a utilizar.

    NOTAS

    1 En el caso de tubos suministrados en la condicin de temple y revenido con un laminado termomecnico seguido de un conformado en calientey/o sometidos a un tratamiento trmico ulterior, las propiedades mecnicas pueden cambiar en un sentido desfavorable (vase por ejemplo elapartado 3.3.2). Conviene en estos casos que el comprador contacte con el fabricante para suministrarle la ms amplia informacin.

    2 La caractersticas de energa de rotura indicadas en las tablas 6 y 7 se han determinado sobre la base, entre otros parmetros, del coeficientede seguridad. Los coeficientes 1,4 y 1,6 se deben tomar como valores tpicos de los coeficientes de seguridad normalmente utilizados.

  • EN 10208-2:1996 - 20 -

    Tabla 5Requisitos relativos a los ensayos de traccin y de plegado

    para espesores 25 mm1) y para el ensayo hidrosttico

    Designacindel acero

    Cuerpo del tubo(tubos soldados y sin soldadura)

    Cordn de soldaduraTotalidaddel tuboHFW, SAW,

    COWSAW, COW

    Lmiteelstico

    Resistenciaa la traccin

    Alargamiento3) Resistencia ala traccin

    Dimetro de man-dril para el ensayo

    del doblado4)

    Ensayo hidros-ttico

    Rt0,5 Rm Rt0,5/Rm2)

    ARm (vase 8.2.3.5) (vase 8.2.3.8)

    Simblica Numrica N/mm2 N/mm2mn. mx.

    %mn.

    N/mm2mn.

    L245NBL245MB

    1.04571.0418

    245 a 440 415 0,800,85

    22

    Aplican losmismos valo-res que parael cuerpo deltubo

    3 T

    Cada longituddel tubo debesuperar el ensa-yo sin deforma-cin visible nifugas

    L290NBL290MB

    1.04841.0429

    290 a 440 415 0,850,85

    21 3 T

    L360NBL360QBL360MB

    1.05821.89481.0578

    360 a 510 4600,850,880,85

    20 4 T

    L415NBL415QBL415MB

    1.89721.89471.8973

    415 a 565 5200,850,880,85

    18 5 T

    L450QBL450MB

    1.89521.8975

    450 a 570 535 0,900,87

    18 6 T

    L485QBL485MB

    1.89551.8977

    485 a 605 570 0,900,90

    18 6 T

    L555QBL555MB

    1.89571.8978

    555 a 675 625 0,900,90

    18 6 T

    M 1) Las propiedades mecnicas de los tubos con espesor de pared superior (hasta 40 mm) deben ser objeto de acuerdo.2) Los valores de este ratio aplican al producto "tubo".No se pueden exigir al material de base.3) Estos valores se aplican a probetas transversales procedentes del cuerpo del tubo. Para los ensayos sobre probetas longitudinales (vase

    tabla 18), los valores de alargamiento deben aumentarse en 2 unidades.4) T = espesor de pared del tubo especificado.

  • - 21 - EN 10208-2:1996

    Tabla 6Requisitos para los resultados del ensayo Charpy con entalla en V para un factor

    de seguridad de 1,61) y para el ensayo de prdida de masa (DWT) a 0 C

    Designacindel acero

    Ensayo de flexin por choque (Charpy). Entalla en VEnerga de rotura mnima en J para dimetros exteriores 1 430 mm y espesores 25 mm2)

    Ensayo DWT4)Zona de rotura

    dctil en %

    Cuerpo del tubo (dimetro exterior del tubo en mm) Cordn desoldadura

    Cuerpo del tubo(D en mm)

    Simb-lica

    Num-rica 510

    > 510 610

    > 610 720

    > 720 820

    > 820 920

    > 920 1 020

    > 1 020 1 120

    > 1 120 1 220

    > 1 220 1 430

    D 1 430,perpendicu-lar a la sol-dadura

    500 < D 1 430

    Perpendicularmente al eje del tubo (longitudinalmente entre ganchos)3)

    L245NBL245MB

    1.04571.0418

    40 (30)[60 (45)]

    40 (30)

    40 (30)

    40 (30)

    No aplicableL290NBL290MB

    1.04841.0429

    42 (32)L360NBL360QBL360MB

    1.05821.89481.0578

    L415NBL415QBL415MB

    1.89721.89471.8973

    855)L450QBL450MB

    1.89521.8975 40 (30) 42 (32) 43 (32) 47 (35)

    L485QBL485MB

    1.89551.8977

    40 (30)[60 (45)]

    41 (31)[62 (47)]

    45 (34)[68 (51)]

    48 (36) 51 (38) 53 (40) 56 (42) 58 (44) 63 (47)

    L555QBL555MB

    1.89571.8978

    48 (36)[72 (54)]

    55 (41)[83 (62)]

    61 (46)[92 (69)]

    66 (50) 72 (54) 77 (58) 82 (62) 87 (65) 96 (72)

    M

    O

    1) Vase nota 2 del apartado 7.3.2) Los valores se aplican para probetas normalizadas. Para probetas de seccin reducida vase apartado 8.2.3.3.2. Los valores indicados sin

    parntesis son los valores mnimos medios para tres ensayos. Los valores individuales mnimos (75% de los valores medios) se indicanentre parntesis. Los valores de energa de rotura no aplican en la zona afectada trmicamente (HAZ).Para dimetros exteriores > 1 430 mm y/o espesores de pared > 25 mm, los valores deben ser objeto de acuerdo.

    3) Las probetas se deben tomar transversalmente al eje del tubo con la condicin de que se puedan extraer probetas reducidas de anchura 5mm sin aplanado.

    4) A efectuar, por acuerdo, para tubos con dimetro exterior > 500 mm, espesor de pared > 8 mm y lmite elstico especificado > 360 N/mm2.5) Valor medio para dos ensayos.

  • EN 10208-2:1996 - 22 -

    Tabla 7Requisitos para los resultados del ensayo Charpy con entalla en V para un factor

    de seguridad de 1,41) y para el ensayo de prdida de masa (DWT) a 0C

    Designacindel acero

    Ensayo de flexin por choque (Charpy). Entalla en VEnerga de rotura mnima en J para dimetros exteriores 1 430 mm y espesores 25 mm2)

    Ensayo DWT4)Zona de rotura

    dctil en %

    Cuerpo del tubo (dimetro exterior del tubo en mm) Cordn desoldadura

    Cuerpo del tubo(D en mm)

    Simb-lica

    Num-rica 510

    > 510 610

    > 610 720

    > 720 820

    > 820 920

    > 920 1 020

    > 1 020 1 120

    > 1 120 1 220

    > 1 220 1 430

    D 1 430,perpendicu-lar a la sol-dadura

    500 < D 1 430

    Perpendicularmente al eje del tubo (longitudinalmente entre ganchos)3)

    L245NBL245MB

    1.04571.0418

    40 (30)[60 (45)]

    40 (30)

    40 (30)

    40 (30)

    No aplicableL290NBL290MB

    1.04841.0429

    42 (32)L360NBL360QBL360MB

    1.05821.89481.0578

    L415NBL415QBL415MB

    1.89721.89471.8973

    40 (30) 41 (31) 44 (33) 46 (35) 48 (36) 51 (38)

    855)L450QBL450MB

    1.89521.8975

    40 (30)[60 (45)]

    41 (31)[62 (47)]

    43 (32) 46 (35) 48 (36) 51 (38) 53 (40) 57 (43)

    L485QBL485MB

    1.89551.8977

    46 (35)[69 (52)]

    50 (38)[75 (56)]

    55 (41)[83 (62)]

    58 (44) 62 (47) 65 (49) 68 (51) 71 (53) 77 (58)

    L555QBL555MB

    1.89571.8978

    61 (46)[92 (69)]

    68 (51)[102 (77)]

    76 (57)[114 (86)]

    83 (62) 90 (68) 96 (72) 102 (77) 108 (81) 120 (90)

    M

    O

    1) Vase nota 2 del apartado 7.3.2) Los valores se aplican para probetas normalizadas. Para probetas de seccin reducida vase apartado 8.2.3.3.2. Los valores indicados sin

    parntesis son los valores mnimos medios para tres ensayos. Los valores individuales mnimos (75% de los valores medios) se indicanentre parntesis. Los valores de energa de rotura no aplican en la zona afectada trmicamente (HAZ).Para dimetros exteriores > 1 430 mm y/o espesores de pared > 25 mm, los valores deben ser objeto de acuerdo.

    3) Las probetas se deben tomar transversalmente al eje del tubo con la condicin de que se puedan extraer probetas reducidas de anchura 5mm sin aplanado.

    4) A efectuar, por acuerdo, para tubos con dimetro exterior > 500 mm, espesor de pared > 8 mm y lmite elstico especificado > 360 N/mm2.5) Valor medio para dos ensayos.

    7.4 Soldabilidad

    7.4.1 A la vista del proceso de fabricacin de tubos y conducciones, las prescripciones relativas a la composicin qu-mica de los aceros y, en particular, los valores lmite del carbono equivalente CEV (vase tabla 3), deben ser definidosde manera que se asegure que los aceros suministrados conforme a la presente Norma Europea son soldables.

    Sin embargo, conviene tener en cuenta que el comportamiento del acero durante y despus del soldeo, depende noslo del propio acero sino de los materiales de aporte utilizados y de las condiciones de preparacin y de realiza-cin de la soldadura.

  • - 23 - EN 10208-2:1996

    O 7.4.2 Si as se ha acordado, el fabricante debe facilitar para el tipo de acero solicitado, los datos relativos a la apti-tud al soldeo o efectuar ensayos de soldadura. En el caso de ensayos de soldadura, el mtodo operativo de los ensa-yos y los criterios de aceptacin deben ser definidos de comn acuerdo.

    7.5 Estado superficial, imperfecciones y defectos

    7.5.1 El fabricante debe tomar las medidas necesarias para minimizar la presencia de defectos e imperfeccionessobre el tubo.

    7.5.2 El acabado superficial obtenido en el proceso de fabricacin debe permitir descubrir las imperfecciones su-perficiales mediante una inspeccin visual.

    7.5.3 Las imperfecciones superficiales descubiertas mediante examen visual deben ser investigadas, clasificadas ytratadas como sigue:a) imperfecciones con profundidad igual o inferior al 12,5% del espesor de pared especificado, y que no afecten el

    espesor mnimo requerido, deben ser clasificadas como imperfecciones aceptables y tratadas conforme a C.1;b) imperfecciones que presenten una profundidad superior al 12,5% del espesor especificado y que no afecten al

    espesor mnimo requerido, deben ser clasificadas como defectos y deben ser eliminadas por amolado conformea C.2, o tratadas como se indica en C.3;

    c) imperfecciones que presenten una profundidad superior al 12,5% del espesor especificado deben ser clasifica-das como defectos y tratadas como se indica en C.3;

    7.5.4 Para grietas descubiertas por examen visual en los tubos SAW y COW, son aplicables los criterios de acep-tacin dados en los apartados D.5.5.2 d) a D.5.5.2 f).7.5.5 Los criterios de aceptacin para las imperfecciones descubiertas por mtodos no destructivos, como especifi-ca el apartado 8.2.3.12, se indican en el anexo D.

    7.5.6 Los tubos no deben presentar ningn defecto (vase apartado 3.4.2).7.5.7 La desviaciones geomtricas respecto a la forma cilndrica normal del tubo, que sean consecuencia del pro-ceso de conformado o de las operaciones de fabricacin (por ejemplo abolladuras, protuberancias, achataduras) nodeben exceder los lmites siguientes: 3 mm para achataduras, protuberancias y abolladuras formadas en fro donde el fondo presenta aristas vivas; 6 mm para otras abolladuras;

    Estos lmites se refieren a la distancia entre el punto extremo de la deformacin y la prolongacin del perfil normaldel tubo.

    Para la medida de las achataduras y las protuberancias, vase el apartado 8.2.3.10.3. La longitud de las abolladurasen cualquier direccin no debe exceder de la mitad del dimetro exterior del tubo.

    7.5.8 Toda achatadura de dimensin superior a 50 mm en cualquier direccin, debe tener un valor de dureza infe-rior a 35 HRC (327 HB) (vase apartado 8.2.3.9).

    7.6 Dimensiones, masas y tolerancias

    7.6.1 Dimensiones

    7.6.1.1 Los tubos se deben suministrar con las dimensiones especificadas en la consulta y el pedido, con las tole-rancias indicadas en los apartados 7.6.3 a 7.6.6.

  • EN 10208-2:1996 - 24 -

    7.6.1.2 Los dimetros exteriores y los espesores de pared indicados en la tabla 8 se han tomado de la Norma Eu-ropea ENV 10220 y preferiblemente son los que se deben pedir. Se pueden elegir otras dimensiones.

    7.6.1.3 Para la longitud de los tubos vase el apartado 7.6.3.3 y para el acabado de los extremos del tubo vaseapartado 7.6.4.

    Tabla 8Dimetros exteriores y espesores de pared preferentes(situados en el campo recuadrado incluido el recuadro)

    Dimetroexterior

    mm

    Espesor de paredmm

    2,3 2,6 2,9 3,2 3,6 4 4,5 5 5,6 6,3 7,1 8 8,8 10 11 12,5 14,2 16 17,5 20 22,2 25 28 30 32 36 40

    33,7

    42,4

    48,3

    60,3

    88,9

    114,3

    168,3

    219,1

    273

    323,9

    355,6

    406,4

    457

    508

    559

    610

    660

    711

    762

    813

    864

    914

    1 016

    1 067

    1 118

    1 168

    1 219

    1 321

    1 422

    1 524

    1 626

  • - 25 - EN 10208-2:1996

    7.6.2 Masas

    La siguiente frmula se debe aplicar para el clculo de la masa por unidad de longitud:

    donde

    M es la masa por unidad de longitud;

    D es el dimetro exterior especificado en mm;

    T es el espesor de pared especificado en mm;

    La frmula corresponde a un densidad del acero de 7,85 kg/dm3.

    7.6.3 Tolerancias aplicables a los tubos

    7.6.3.1 Dimetro y ovalidad. El dimetro exterior y la ovalidad definidos en el apartado 8.2.3.10.2 deben cum-plir con las tolerancias indicadas en la tabla 9.

    7.6.3.2 Espesor de pared. El espesor de pared cumplir con las tolerancias indicadas en la tabla 10.

    Tabla 9Tolerancias aplicables al dimetro exterior y a la ovalidad

    Dimetroexterior

    D

    mm

    Tolerancias de dimetro Tolerancias de ovalidad

    Tubo, excepto los extremos1) Extremos del tubo1) 2) Tubo, exceptolos extremos1)

    Extremos deltubo1) 2) 5)Sin soldadura Soldados Sin soldadura Soldados

    D 60 0,5 mm o 0,75% D, (elmayor de ambos)

    0,5 mm o 0,75% D,(el mayor de ambos), peso

    mx. 3 mm

    0,5 mm 0,5% D3),(el mayor de ambos),peso mx. 1,6 mm

    (incluido en la tolerancia de dimetro)

    60 < D 610 2,0% 1,5%

    610 < D 1 430 1% D 0,5% Dpero mx. 4 mm

    2,0 mm4) 1,6 mm4) 1,5%(pero 15 mm mx.)para 75 2,0%

    1,0% para 75

    1,5% para > 75

    M D > 1 430 por acuerdo por acuerdo4) para > 75 por acuerdo4)

    M

    OO

    1) El extremo del tubo se debe considerar que incluye una longitud de 100 mm desde el final del tubo.2) Estos valores se aplican a tubos sin soldadura de espesor de pared 25 mm; para espesores mayores, es necesario un acuerdo.3) Por acuerdo, estos valores se pueden aplicar al dimetro interior, para dimetros exteriores > 210 mm.4) Salvo acuerdo en contrario, esta tolerancia se aplica el dimetro interior.5) Cuando la tolerancia se aplique al dimetro interior, los requisitos de ovalidad deben referirse al mismo dimetro.

  • EN 10208-2:1996 - 26 -

    Tabla 10Tolerancias sobre el espesor

    Espesor Tmm

    Tolerancia

    Tubos sin soldadura1)

    T 4 + 0,6 mm / 0,5 mm4 < T < 25 + 15% / 12,5%T 25 + 3,75 mm / 3,0 mm

    o 10% (el valor ms elevado)Tubos soldados

    T 10 + 1,0 mm / 0,5 mm10 < T < 20 + 10% / 5%T 20 + 2,0 mm / 1,0 mm

    1) Para dimetros exteriores 355,6 mm, est permitido que localmente el espesor so-brepase en un 5% el valor especificado. Sin embargo la tolerancia de masa indicadaen el apartado 7.6.6 sigue siendo de aplicacin.

    7.6.3.3 Longitud

    7.6.3.3.1 En funcin del pedido los tubos se suministran en longitudes corrientes o fijas.7.6.3.3.2 Para las longitudes corrientes los tubos se deben suministrar conforme a los requisitos de los grupos delongitud (vase tabla 11).

    7.6.3.3.3 Si los tubos se piden en longitudes fijas, la tolerancia es de 500 mm.

    Tabla 11Requisitos para los grupos de longitud corriente

    Grupo delongitud

    Intervalo de longitud para el90% de los tubos del pedido1)

    Longitud media mnimade los tubos del pedido

    Longitud mnimade un tubo

    m m m

    r1r2r3r4

    6 a 119 a 14

    10 a 1611 a 18

    8111315

    4678

    1) El lmite superior es el valor mximo para la longitud de cada tubo individualmente.

    7.6.3.4 Rectitud. La desviacin de rectitud sobre la totalidad del tubo no debe ser superior a 0,2% de su longitud.Cualquier desviacin local eventual de rectitud debe ser < 4 mm/m.

    7.6.4 Acabado de los extremos de los tubos

    7.6.4.1 Los extremos de todos los tubos deben presentar una seccin perpendicular al eje; deben estar exentos derebabas perjudiciales.

  • - 27 - EN 10208-2:1996

    La falta de escuadra (defectos de perpendicularidad) (vase fig. 1) no debe exceder de:

    1 mm para un dimetro exterior inferior o igual a 220 mm; y

    0,005 D con un mximo de 1,6 mm, para dimetros exteriores mayores de 220 mm.

    Fig. 1 Falta de escuadra

    7.6.4.2 Los extremos de los tubos de espesor superior a 3,2 mm deben estar biselados para soldadura. El ngulodel bisel, medido respecto a un lnea perpendicular al eje del tubo, debe ser de 30 con una tolerancia de . Laanchura de la cara de la raz del bisel debe ser de 1,6 mm 0,8 mm.

    O Se pueden definir otros tipos de bisel, de comn acuerdo.

    Cuando se realiza un mecanizado o un amolado interior, el ngulo del bisel interior, medido respecto al eje longitu-dinal, no debe ser superior:

    a las indicaciones de la tabla 12 (para los tubos sin soldadura);

    a 7 (para los tubos soldados, de dimetro exterior superior a 114,3 mm).

    Tabla 12ngulo mximo del bisel interior

    para los tubos sin soldadura

    Espesor de paredespecificado (T)

    ngulo mximode bisel

    mm grados

    T < 10,510,5 T < 1414 T < 17

    T 17

    79,5

    1114

  • EN 10208-2:1996 - 28 -

    7.6.5 Tolerancia del cordn de soldadura

    7.6.5.1 Descentrado radial de chapas o flejes

    7.6.5.1.1 En el caso de tubos HFW, el descentrado radial de los bordes de las chapas y flejes no debe ser causa deque el espesor restante Tr al nivel de la soldadura descienda por debajo del mnimo especificado [vase fig. 2 a)].

    Tr Espesor de pared restante causadopor descentramiento radial

    Oo, Oi descentramiento radial exterior/interiorho, hi altura externa/interna del cordn de soldadura

    a) Descentramiento radial de los bordesde los flejes (tubos HFW)

    b) Descentramiento radial y altura del cordn desoldadura para los bordes de chapas y flejes(tubos SAW y COW)

    c) Defecto de alineacin del cordnde soldadura (tubos SAW y COW)

    Fig. 2 Desviaciones dimensionales admisibles del cordn de soldadura

    7.6.5.1.2 Para los tubos SAW y COW, el descentrado radial mximo de los bordes [vase Oo y Oi en la fig. 2 b)]de las chapas/flejes debe ser conforme a lo indicado en la tabla 13.

    Tabla 13Descentrado radial mximo de los tubos SAW y COW

    Espesor especificado (T) Descentramiento radial mximo1)mm mm

    T 1010 < T 20

    T > 20

    1,00,1 T2,0

    O 1) Para las soldaduras de ensamblaje se pueden acordar otros requisitos.

  • - 29 - EN 10208-2:1996

    7.6.5.2 Altura de la rebaba o del cordn de soldadura

    7.6.5.2.1 La rebaba exterior de la soldadura de los tubos HFW debe estar enrasada con la superficie del tubo. Larebaba interior no debe ser superior de 0,3 mm + 0,05 T, donde T es el espesor de pared especificado. Despusde quitar la rebaba, el espesor no debe ser inferior al mnimo especificado.

    Las profundidades de la ranura resultante de quitar la rebaba interior de los tubos HFW no debe morder el contor-no del tubo en ms del valor indicado en la tabla 14.

    Tabla 14Profundidad mxima de ranura en los tubos HFW

    Espesor especificado (T) Profundidad mxima de ranuramm mm

    T 4,04,0 < T 8

    T > 8

    0,1 T0,40,05 T

    7.6.5.2.2 El cordn de soldadura interior de los tubos SAW y COW debe estar enrasado con la superficie del tubocon una tolerancia de mm sobre una longitud de 100 mm medidos a partir de cada extremo del tubo [vase hien la fig. 2 b)].La altura del cordn de soldadura en el resto del tubo no debe sobrepasar los valores indicados en la tabla 15.

    Tabla 15Altura mxima de los cordones de soldadura de los tubos SAW y COW

    Espesor especificado (T) Altura mxima del cordn de soldadura

    mmInterna hi

    mmExterna ho

    mm

    T 15T > 15

    33

    34

    7.6.5.2.3 El cordn de soldadura debe unirse sin discontinuidades al material de aportacin. Para los tubos SAW yCOW, no debe terminar en ningn caso por debajo del contorno del tubo, excepto que la reparacin de ranuras estautorizada [vase apartado D.5.5.2 d)].7.6.5.3 Defectos de alineacin de los cordones de soldadura. Los defectos de alineacin del cordn de soldadurade los tubos SAW y COW [vase fig. 2 c)] no deben ser superiores a los valores indicados en la tabla 16.

    Tabla 16Defecto de alineacin mximo del cordnde soldadura de los tubos SAW y COW

    Espesor especificado (T) Defecto de alineacindel cordn de soldaduramm mm

    T 10T > 10

    34

    7.6.6 Tolerancias de masa. La masa de cada tubo no debe desviarse en ms de + 10% o 3,5% de la masa nomi-nal determinada en el apartado 7.6.2.

  • EN 10208-2:1996 - 30 -

    8 INSPECCIN8.1 Tipos de inspeccin y documentos de inspeccin

    8.1.1 Para verificar la conformidad con el pedido, los suministros efectuados segn la presente Norma Europeadeben estar sometidos a ensayos especficos.

    El comprador debe, teniendo en cuenta las notas siguientes, indicar el tipo de documento de inspeccin que es re-querido, a saber: EN 10204-3.1 A EN 10204-3.1 B EN 10204-3.1 C EN 10204-3.2

    M

    NOTAS

    1 Al hacer la eleccin el comprador debe, cuando sea necesario, tener en cuenta las prescripciones de las normas y de la reglamentacinaplicable a las conducciones de transporte.

    2 Si se elige un documento 3.1A, 3.1C o 3.2, el comprador debe indicar tambin en su pedido y en la medida de lo posible, la direccinde la organizacin o la de la persona nominada por l para efectuar la recepcin y revisin del documento de inspeccin; en el caso deun documento 3.2, se debe fijar por acuerdo qu parte emite el documento.

    8.1.2 El documento de inspeccin debe, conforme a la EURONORMA 168, cubrir los puntos siguientes:a) la informacin necesaria relativa a

    A las transacciones comerciales y las partes implicadas;B la descripcin de los productos para los que el documento de inspeccin se aplica (la trazabilidad debe

    ser posible; vase tambin el apartado 9.1);b) los datos relativos a las probetas, condiciones de ensayo y resultados de ensayo requeridos mediante los si-

    guientes smbolos:C01-C02 localizacin de la muestra y orientacin de la probeta;C10-C13 ensayo de traccin;C40-C43 ensayo de rotura en flexin por choque y, si es aplicable, el ensayo de prdida de masa (vase

    tabla 17, nota 5);C50-C69 ensayo de plegado o aplastamiento;C71-C92 anlisis de colada y anlisis sobre el producto;D01 marcado y verificacin del aspecto superficial y dimensiones;D02-D99 ensayos no destructivos y ensayo hidrosttico.

    c) Z Autenticacin del documento de inspeccin.

    8.2 Ensayos y controles especficos

    8.2.1 Tipo y frecuencia de los ensayos

    8.2.1.1 Los ensayos se deben efectuar sobre los diferentes tipos de tubo que se indican en las columnas 2, 3 y 4de la tabla 17. La frecuencia de los ensayos aparece en la columna 5 de esta misma tabla.

    O 8.2.1.2 Adems de los ensayos especificados en la tabla 17, se pueden acordar cuando sea apropiado (vase porejemplo el apartado B.0), ensayos de rotura en flexin por choque en la zona de soldadura afectada trmicamente.En este caso, los detalles de las prescripciones y de las condiciones de ensayo deben ser objeto de acuerdo.

  • Tabla 17- 31 -

    EN 10208-2:1996

    Resumen de ensayos y requisitos1 2 3 4 5 6 7 8

    Las especificaciones de lascolumnas 3 a 8 se aplican

    a1)Tipo de ensayo ode prescripcin

    Condicinde ensayo2)

    Frecuencia delos ensayos

    Condiciones demuestreo

    Mtodo deensayo Prescripcin

    S HFW SAW, COW vase vase vaselgt. hel.

    tubos tubos

    a1 x x x x Anlisis de colada m 1 anlisis/colada Dejar a la iniciativa del fabrican-te Tabla 3a2 x x x x Anlisis de producto m 1 anlisis/colada 8.2.2.1 8.2.3.1 Tabla 4

    Ensayo de traccin3) Salvo para el ensayo de soldadurade los extremos del fleje, las uni-dades de ensayo se componen detubos: de la misma colada del mismo tratamiento trmico de las mismas dimensionesy

    a) en el caso de dimetros exterio-res < 508 mm, de menos de100 tubos

    b) si no, de menos de 50 tubosPara las soldaduras de los extremosdel fleje, la unidad de ensayo secompone de al menos 50 tubos consoldadura de los extremos del flejeTomar una muestra por unidad deensayo

    Probetas pormuestra

    8.2.2.2.1 ytabla 18

    8.2.3.2 Tabla 5b1 x x x x sobre el cuerpo del tubo m 1

    b2 x x x sobre el cordn de soldadura(D 210 mm) m 1

    b3 x sobre el cordn de soldadura en el extremo delfleje (D 210 mm) m 1Ensayo Charpy de flexin por choque (entalla enV) (para T 5 mm)4)

    8.2.3.3 Tabla 6 ytabla 7

    c1 x x x x sobre el cuerpo del tubo m 3

    c2 x x x sobre el cordn de soldadura5) m 3

    c3 x sobre el cordn de soldadura en el extremo delfleje5) m 3

    d x x x x Ensayo de prdida de masa sobre el cuerpo del tu-bo6) o 2 8.2.3.4

    Ensayo de plegado

    8.2.3.5

    Figura 6,tabla 5 y8.2.3.5.2e1 x x sobre el cordn de soldadura m 2

    e2 x sobre la soldadura de los extremos del fleje m 2f x Ensayo de aplastamiento m 4 ensayos por bobina, ms 2 ensayos en caso deinterrupcin de soldadura

    Fig. 4 y8.2.2.2.6

    8.2.3.6 Fig. 4, tabla5 y 8.2.3.6.2

    Examen macrogrfico y metalogrfico Uno por puesto o cuando se modifica la dimensinde los tubos

    8.2.2.38.2.3.7.1 7.6.5.3g1 x x

    Macrogrfico m

    g2 x Metalogrfico m Uno por puesto o cuando se modifica la dimensino el tipo de acero de los tubos 8.2.3.7.2 8.2.3.7.2

    h1 x x xEnsayo de dureza

    mEnsayo de cada tubo conformado en fro cuyos pun-tos duros sobrepasan 50 mm 8.2.3.9 7.5.8

    h2 x o A efectuar por acuerdo para los tubos HFW sobreel cordn de soldadura tratado trmicamente 7)

    (vanse llamadas al final de la tabla) (Contina)

  • Tabla 17EN

    10208-2:1996- 32 -

    Resumen de ensayos y requisitos1 2 3 4 5 6 7 8

    Las especificaciones de lascolumnas 3 a 8 se aplican

    a1)Tipo de ensayo ode prescripcin

    Condicinde ensayo2)

    Frecuencia delos ensayos

    Condiciones demuestreo

    Mtodo deensayo Prescripcin

    S HFW SAW, COW vase vase vaselgt. hel.

    tubos tubos

    i x x x x Ensayo hidrosttico m Probar cada tubo

    8.2.3.8 8.2.3.8 ytabla 5j x x x x Examen visual m Examinar cada tubo 8.2.3.9 7.5

    Control dimensional

    m Verificar las dimensiones de cada tubo

    8.2.3.10.1,8.2.3.10.2

    7.6.3.1 ytabla 9k1 x x x x dimetro exterior o interior de los extremosdel tubo y ovalidad

    k2 x x x x espesor de los extremos del tubo 8.2.3.10.4 7.6.3.2 ytabla 10

    k3 x x x x otras caractersticas dimensionales y tomadas

    del cordn m Control aleatorioLos detalles se dejan a la eleccin del inspector

    8.2.3.10.3,8.2.3.10.4

    7.6.3.3,7.6.3.4,7.6.4

    k4 x x x cordn de soldadura m 7.6.5l x x x x Pesado m Para cada tubo o cada lote 8.2.3.11 7.6.6m x x x x Ensayos no destructivos Vase tabla D.1

    1) S = sin soldadura, HFW = soldadura a alta frecuencia, SAW = soldadura por arco sumergido, COW = soldadura combinada, lgt = soldadura longitudinal, hel = soldadura helicoidal.2) m = obligatorio, o = facultativo.3) D = dimetro exterior.4) T = espesor.5) Cuando se puede obtener probetas de espesor 5 mm perpendicularmente al cordn de soldadura sin enderezamiento.6) A efectuar por acuerdo para los tubos de dimetro exterior 500 mm, de espesor > 8 mm y de lmite elstico nominal superior a 360 N/mm2.7) Los valores de dureza deben ser objeto de acuerdo.

    (Fin)

  • - 33 - EN 10208-2:1996

    8.2.2 Seleccin y preparacin de muestras y probetas

    8.2.2.1 Muestras y probetas para el anlisis de producto. Las muestras se deben tomar y las probetas prepararde acuerdo con la Norma Internacional ISO/DIS 14284. A eleccin del fabricante, se pueden tomar de la chapa/fle-je o del tubo.8.2.2.2 Muestras y probetas para los anlisis mecnicos

    8.2.2.2.1 Generalidades. Las muestras para

    los ensayos de traccin;

    los ensayos de rotura en flexin por choque;

    los ensayos por prdida de masa;

    los ensayos de doblado y

    los ensayos de aplastamiento

    se deben tomar y las correspondientes probetas preparar de acuerdo con las condiciones generales indicadas enprEN ISO 377.

    Las muestras para los diferentes ensayos se deben tomar de los extremos de los tubos, como se indica en las figu-ras 3 y 4 y en la tabla 18, teniendo en cuenta los detalles especificados en los apartados 8.2.2.2.2 y 8.2.2.2.6.

    8.2.2.2.2 Probetas para el ensayo de traccin. Las probetas rectangulares representando todo el espesor de pareddel tubo se deben tomar conforme a la Norma Europea EN 10002-1 y la fig. 3. Las probetas transversales debenser aplanadas.

    O Las probetas de seccin circular mecanizadas a partir de muestras no aplanadas se pueden utilizar por acuerdo.

    Para los cuerpos de tubo de dimetro D 210 mm, es posible, a eleccin del fabricante, utilizar probetas de espe-sor pleno.

    El sobreespesor de los cordones de soldadura debe estar enrasado y las imperfecciones locales pueden ser elimina-das, pero no est permitido decalaminar las probetas.

    O Si los tubos deben sufrir un tratamiento trmico, las probetas pueden, por acuerdo, ser tomadas y aplanadas antesdel tratamiento. La probeta aplanada debe someterse seguidamente al mismo tratamiento trmico que el tubo.

  • EN 10208-2:1996 - 34 -

    Fig. 3 Posicin de las muestras y explicacin de los smbolos utilizados enla tabla 18 para especificar la orientacin y la posicin de las probetas

  • - 35 - EN 10208-2:1996

    1 Soldadura2 Fin de la bobina3 Extremo cortado, dos muestras4 Interrupcin de soldadura5 Dos muestras, una de cada lado de la interrupcin de soldadura

    Fig. 4 Ensayo de aplastamiento. Tomade muestras y ensayo (esquema)

    (vanse detalles en el apartado 8.2.3.6.1)

  • EN 10208-2:1996 - 36 -

    Tabla 18Tipo, nmero, orientacin y emplazamiento de las probetas

    a preparar por muestra para los ensayos mecnicos

    Tipo de tubo1) Ensayo La probetase toma de

    Dimetro exterior en mm Para msinforma-

    cin< 210 210< 500 500

    Nmero, orientacin y emplazamiento delas probetas (vase explicacin de los

    smbolos en la fig. 3)vase

    Sin soldadura(vase fig. 3a)

    Traccin Charpycon entalla en V.Prdida de masa3)

    Cuerpo deltubo

    1L3T

    1L2)3T

    1L2)3T2T

    8.2.2.2.28.2.2.2.38.2.2.2.4

    Soldaduralongitudinal(vasefig. 3b)

    HFW,SAW yCOW

    Traccin Charpycon entalla en V.Prdida de masa3)

    Cuerpo deltubo

    1L903T90

    1T903T90

    1T903T902T90

    8.2.2.2.28.2.2.2.38.2.2.2.4

    Traccin Charpycon entalla en V

    Cordn desoldadura4)

    3W1W3W

    1W3W

    8.2.2.2.28.2.2.2.3

    SAW,COW

    Plegado Cordn desoldadura4)

    2W 2W 2W 8.2.2.2.5

    HFW Aplastamiento Vase fig. 4 8.2.2.2.6

    Soldadurahelicoidal(vasefig. 3c)

    SAW,COW

    Traccin Charpycon entalla en V.Prdida de masa3)

    Cuerpo deltubo

    1L, w/43T, w/4

    1T, w/43T, w/4

    1T, w/43T, w/42T, w/4

    8.2.2.2.28.2.2.2.38.2.2.2.4

    Traccin Charpycon entalla en VPlegado

    Cordn desoldadura

    3W2W

    1W3W2W

    1W3W2W

    8.2.2.2.28.2.2.2.38.2.2.2.5

    Traccin Charpycon entalla en VPlegado

    Soldaduraen el extre-mo del fleje

    3WS2WS

    1WS3WS2WS

    1WS3WS2WS

    8.2.2.2.28.2.2.2.38.2.2.2.5

    O 1) HFW = soldadura a alta frecuencia; SAW = soldadura por arco sumergido; COW = soldadura combinada.2) Por acuerdo 1 T en vez de 1 L.3) Vanse tablas 6 y 7, nota 4.4) Si, por acuerdo (vase apartado 6.3) los tubos se suministran con dos cordones de soldadura longitudinales, los ensayos se deben realizar

    sobre los dos cordones.

    8.2.2.2.3 Probetas para el ensayo de rotura en flexin por choque. Las probetas deben ser preparadas conformea la Norma Europea EN 10045-1 [vase tambin la fig. 5 a)], sin aplanamiento. El eje de la entalla debe ser per-pendicular a la superficie del tubo. Si la probeta se toma de la soldadura, el eje de la entalla debe estar emplazadoen el centro del cordn.

  • - 37 - EN 10208-2:1996

    La orientacin y las dimensiones de la probeta deben ser las siguientes:

    la probeta de mayor espesor posible, comprendido entre 10 y 5 mm [vase fig. 5 b)], debe ser mecanizada. Eldimetro exterior mnimo de tubo mecanizado para obtener las probetas transversales viene dado por la fr-mula:

    donde

    T es el espesor de pared;

    si no es posible preparar una probeta transversal de dimensiones mnimas, la probeta de mayor espesor posible,comprendido entre 10 y 5 mm, se debe tomar en sentido longitudinal.

    8.2.2.2.4 Probetas para el ensayo de perdida de masa (DWT). Las probetas se deben tomar y preparar confor-me a prEN 10274.

    Medidas en milmetros

    a) Posicin de las probetas (longitudinales, transversales,perpendicularmente a la soldadura)

    b) Dimensiones de la probeta (incluso las probetas de tamao reducido)[ 5 mm w 10 mm]

    Fig. 5 Emplazamiento y dimensiones de la probeta para el ensayo de flexin por choque

  • EN 10208-2:1996 - 38 -

    8.2.2.2.5 Probetas para el ensayo de doblado. Las probetas se deben tomar conforme a las indicaciones delprEN 910 y de la fig. 6. Para tubos con espesor de pared > 20 mm, las probetas pueden ser mecanizadas parapresentar una seccin rectangular con un espesor de 19 mm. Para los tubos de espesor 20 mm, es obligatorio eluso de probetas de seccin curva y espesor pleno.

    El sobreespesor de la soldadura debe ser eliminado de ambas caras.

    Medidas en milmetros

    1) Salvo que se utilicen probetas mecanizadas (vase explicacin en el apartado 8.2.2.2.5).

    Fig. 6 Probetas para el ensayo de doblado

    8.2.2.2.6 Probetas para el ensayo de aplastamiento. Las probetas se deben tomar conforme a la Norma EuropeaEN 10233. Las imperfecciones superficiales ligeras se pueden eliminar por amolado.

    8.2.2.3 Probetas para los ensayos macrogrficos y metalogrficos. Las probetas incluyendo una seccin trans-versal de la soldadura deben, en la medida de los posible, tomarse conforme a las indicaciones del prEN ISO 377.

    8.2.3 Mtodos de ensayo

    8.2.3.1 Anlisis qumico (anlisis de producto). Los elementos deben ser dosificados de acuerdo con los mtodosindicados en las Normas Europeas correspondientes. El anlisis espectrogrfico est autorizado.

    En caso de litigio, el mtodo utilizado para el anlisis sobre el producto debe ser objeto de acuerdo.8.2.3.2 Ensayo de traccin

    8.2.3.2.1 El ensayo de traccin se debe efectuar a temperatura ambiente y conforme a la Norma EuropeaEN 10002-1.

    La resistencia a la traccin (Rm), el lmite de elasticidad para un alargamiento total de 0,5% (Rt0,5) y el alargamien-to porcentual a la rotura (A) se deben determinar en el cuerpo del tubo.

    El alargamiento porcentual a la rotura se debe ajustar a una longitud de referencia igual a donde es laseccin inicial de la longitud entre puntos. Si se utilizan otras longitudes entre puntos, el alargamiento referido a lalongitud de referencia debe determinarse de acuerdo con la Norma Internacional ISO 2566-1.

    NOTA El valor Rt0,5 se considera aproximadamente equivalente al valor ReH o Rp0,2 en la banda de dispersin normal de resultados.

  • - 39 - EN 10208-2:1996

    8.2.3.2.2 Si el ensayo de traccin se efecta perpendicularmente a la soldadura, slo se debe determinar la resis-tencia a la traccin (Rm).

    8.2.3.3 Ensayo de rotura en flexin por choque

    8.2.3.3.1 El ensayo de flexin por choque se debe efectuar a 0 C conforme a la Norma Europea EN 10045-1.

    ONOTA Si, para el ensayo de flexin por choque y el ensayo de prdida de masa (DWT), los cdigos nacionales de diseo especifican tempe-

    raturas y requisitos diferentes de los definidos en esta Norma Europea, los valores a adoptar pueden ser objeto de un acuerdo confor-me a la nota del captulo "Introduccin". Sin embargo, los requisitos de esta Norma Europea se basan en el principio de que ambosensayos se efectan a la misma temperatura.

    8.2.3.3.2 Cuando se utilicen probetas de espesor < 10 mm, de acuerdo con el apartado 8.2.2.2.3, la energa derotura, (KVp), y la seccin (Sp), de la probeta, medida en mm bajo la entalla, deben ser indicados. Con objeto depermitir la comparacin con los requisitos de las tablas 6 y 7, la energa medida debe convertirse en energa de ro-tura (KV) en Julios (J) con la ayuda de la frmula:

    8.2.3.4 Ensayo de perdida de masa (DWT). El ensayo DWT se debe efectuar de acuerdo con el prEN 10274. Latemperatura de ensayo debe ser de 0 C. (sin embargo, vase la nota del apartado 8.2.3.3.1).

    8.2.3.5 Ensayo de plegado

    8.2.3.5.1 El ensayo de plegado se debe efectuar conforme a las prescripciones del prEN 910. La dimensin delmandril debe ser la indicada en la tabla 5 para el tipo de acero apropiado. Las dos probetas deben doblarse aproxi-madamente 180, una con la raz de la soldadura, la otra con la cara de la soldadura, directamente en contacto conel mandril.

    8.2.3.5.2 Las probetas no deben

    a) romper totalmente;b) presentar ninguna grieta o rotura, cualquiera que sea su profundidad en el metal de aportacin de longitud su-

    perior a 3 mm o;c) presentar ninguna grieta o rotura, en el metal de base, la zona afectada trmicamente o la lnea de fusin, de

    longitud superior a 3 mm y profundidad mayor del 12,5% del espesor especificado. Las grietas, independiente-mente de su profundidad, que aparezcan en los bordes de la probeta y cuya longitud sea inferior a 6 mm, nodeben ser causa de rechazo en b) o c).

    8.2.3.6 Ensayo de aplastamiento

    8.2.3.6.1 El ensayo de aplastamiento se debe efectuar conforme a las prescripciones de la Norma EuropeaEN 10233. Como se indica en la fig. 4, una de las dos probetas tomadas de ambos extremos de la bobina debe serensayada en la posicin de las 12 horas y las otras dos se deben ensayar en la posicin de las 3 horas. Las probetastomadas en el caso de interrupcin de soldadura se deben ensayar solo en la posicin de las 3 horas.

    8.2.3.6.2 Los ensayos de aplastamiento se deben realizar en tres etapas con los criterios de aceptacin siguientes: aplastamiento hasta 2/3 del dimetro exterior inicial; no debe aparecer ninguna apertura de la soldadura; aplastamiento hasta 1/3 del dimetro exterior inicial; no debe aparecer ninguna fisura o rotura excepto en la sol-

    dadura;

    aplastamiento hasta que las paredes opuestas del tubo se tocan.

    No debe aparecer ninguna imperfeccin laminar o metal calcinado durante todo el ensayo.

  • EN 10208-2:1996 - 40 -

    8.2.3.7 Examen macrogrfico y metalogrfico

    8.2.3.7.1 Para los tubos SAW y COW, la alineacin de los cordones de soldadura interior y exterior [vasefig. 2 c)] debe verificarse mediante un examen macrogrfico.

    O Otros mtodos alternativos, como inspecciones ultrasnicas, pueden utilizarse previo acuerdo.

    La capacidad de cada equipo para detectar defectos de alineacin debe ser probada. Cuando se usen otros mtodosalternativos, la inspeccin macrogrfica se debe efectuar al comienzo de la produccin de cada formato de tubos(dimetro y/o espesor).

    8.2.3.7.2 En los tubos HFW cuya soldadura ha sufrido un tratamiento trmico se debe verificar mediante un exa-men metalogrfico que todo el espesor de pared de la zona afectada trmicamente ha sido tratado trmicamente.

    O Adicionalmente, se puede acordar un ensayo de dureza.

    8.2.3.8 Ensayo hidrosttico

    O8.2.3.8.1 La presin del ensayo hidrosttico se debe calcular conforme a las indicaciones del apartado8.2.3.8.2 de tal manera que, referido al espesor mnimo de pared del tubo, se obtenga una tensin perifricaigual al 95% del lmite elstico para el tipo de acero utilizado (vase tabla 5). Salvo acuerdo en contrario, lapresin hidrosttica no debe en ningn caso ser superior a:

    500 bar para tubos de dimetro 406,4 mm;

    250 bar para tubos de dimetro > 406,4 mm.

    O NOTA Se puede acordar una tensin perifrica de hasta el 100% del valor mnimo especificado del lmite elstico. Sin embargo, pueden ocu-rrir deformaciones plsticas en estos casos.

    8.2.3.8.2 El mtodo de clculo para determinar la presin de ensayo hidrosttico necesaria para alcanzar una ten-sin perifrica del 95% del valor mnimo especificado del lmite elstico, depende del equipo utilizado.

    En consecuencia, el fabricante debe especificar cual de los siguientes mtodos (A B) ha utilizado.

    Mtodo A: En aquellos casos en los que la soldadura se realiza sobre el dimetro exterior o interior del tubo, sedebe aplicar la siguiente frmula:

    donde

    p es la presin de ensayo hidrosttico en bar;

    D es el dimetro exterior expresado en mm;

    S es la tensin en N/mm, igual al 95% del valor mnimo especificado del lmite elstico para el tipo de aceroconsiderado (vase tambin la nota del apartado 8.2.3.8.1);

    Tmn. es el espesor mnimo de la pared del tubo expresado en mm.

  • - 41 - EN 10208-2:1996

    Mtodo B: En el caso de sellado sobre el extremo del tubo mediante un pistn, mtodo utilizado habitualmente, seproduce una tensin longitudinal de compresin. Para tener esto en cuenta se debe aplicar la siguiente frmula:

    donde

    es la presin de ensayo hidrosttico en bar;

    es la superficie de la seccin interior del tubo expresada mm2;

    es la superficie de la seccin de la pared del tubo expresada en mm2;

    es la superficie de la seccin del pistn expresada en mm2;

    es el dimetro exterior expresado en mm;

    es la presin interior sobre el extremo del pistn en bar;

    es la tensin en N/mm2, igual al 95% del valor mnimo especificado del lmite elstico para el tipo de aceroconsiderado (vase tambin la nota del apartado 8.2.3.8.1);

    es el espesor mnimo del tubo expresado en mm.

    8.2.3.8.3 La presin de ensayo se debe mantener durante al menos 10 segundos, y los valores de la presin enfuncin del tiempo se deben registrar para los tubos de dimetro mayor o igual a 114,3 mm. Este registro debe es-tar disponible para ser examinado por el inspector-receptor.

    8.2.3.9 Examen visual. Cada tubo debe ser objeto de un examen visual por toda su superficie externa. La superfi-cie interna tambin debe ser examinada visualmente:

    desde cada extremo, para los tubos de dimetro exterior inferior a 610 mm.

    por toda su superficie interior, para tubos de dimetro exterior igual o superior a 610 mm.

    El examen se debe realizar con una luminosidad suficiente6) por personal entrenado con capacidad visual satisfacto-ria para verificar que el estado superficial del tubo es conforme con las indicaciones del apartado 7.5.

    La superficie de los tubos soldados conformados en fro debe ser examinada para verificar la ausencia de defectosgeomtricos en el contorno del tubo. Cuando este examen no permita descubrir los defectos mecnicos que sean lacausa de una superficie irregular, pero que permiten suponer la presencia de puntos duros, la dureza y las dimen-siones de la zona deben ser determinadas conforme a la Norma Europea EN 10003-1 o EN 10109-1. La eleccindel mtodo de ensayo se deja a discrecin del fabricante. Si la dureza y las dimensiones son superiores a los crite-rios de aceptacin indicados en el apartado 7.5.8, el punto duro debe ser eliminado.

    6) La intensidad luminosa debe ser del orden de 300 lux.

  • EN 10208-2:1996 - 42 -

    8.2.3.10 Control dimensional

    O 8.2.3.10.1 El dimetro del tubo deber determinarse con ayuda de una cinta mtrica o calibre. Por acuerdo, po-drn utilizarse otros dispositivos de medida equivalentes.

    8.2.3.10.2 La ovalizacin O se debe calcular en porcentaje mediante la siguiente frmula:

    donde

    Dmx. es el mayor dimetro exterior o interior;

    Dmn. es el menor dimetro exterior o interior;

    D es el dimetro nominal exterior.

    Para determinar la ovalizacin del cuerpo del tubo es necesario medir el mayor o el menor dimetro exterior o inte-rior segn los requisitos de la tabla 9, en el mismo plano transversal. La determinacin de la ovalizacin de losextremos del tubo deber basarse en las correspondientes medidas de los dimetros interior o exterior en funcindel proceso de fabricacin.

    8.2.3.10.3 Se debe medir la mayor distancia entre las abolladuras o las protuberancias y el perfil normal del tubo:

    con una plantilla posicionada perpendicularmente al eje de los tubos soldados longitudinalmente; con una plantilla posicionada paralelamente al eje de los tubos soldados helicoidalmente.La longitud de la plantilla debe ser igual a 1/4 del dimetro exterior especificado, pero con un mximo de 200 mm.

    U

    8.2.3.10.4 La verificacin de otros requisitos geomtric