une-en_1028-1=2003

32
7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003 http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 1/32 UNE-EN 1028-1 norma española Marzo 2003 TÍTULO Bombas contra incendios Bombas centrífugas contra incendios con cebador Parte 1: Clasificación Requisitos generales y de seguridad Fire-fighting pumps. Fire-fighting centrifugal pumps with primer. Part 1: Classification. General and safety requirements. Pompes à usage incendie. Pompes centrifuges à usage incendie avec dispositif d'amorçage. Partie 1: Classification. Prescriptions générales et de sécurité. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 1028-1 de agosto de 2002. OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 23  Seguridad contra  Incendios cuya Secretaría desempeña TECNIFUEGO-AESPI. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 13116:2003 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 31 Páginas © AENOR 2003 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 20 AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

Upload: brian-cherry

Post on 07-Jan-2016

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas Une

TRANSCRIPT

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 1/32

UNE-EN 1028-1normaespañola

Marzo 2003

TÍTULO Bombas contra incendios

Bombas centrífugas contra incendios con cebador

Parte 1: Clasificación

Requisitos generales y de seguridad

Fire-fighting pumps. Fire-fighting centrifugal pumps with primer. Part 1: Classification. General and safetyrequirements.

Pompes à usage incendie. Pompes centrifuges à usage incendie avec dispositif d'amorçage. Partie 1:Classification. Prescriptions générales et de sécurité.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 1028-1 deagosto de 2002.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 23  Seguridad contra Incendios cuya Secretaría desempeña TECNIFUEGO-AESPI.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 13116:2003

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

31 Páginas

© AENOR 2003Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 20

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 2/32

S

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 3/32

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARD

 NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM 

EN 1028-1Agosto 2002

ICS 13.220.10

Versión en español

Bombas contra incendiosBombas centrífugas contra incendios con cebador

Parte 1: Clasificación

Requisitos generales y de seguridad

Fire-fighting pumps. Fire-fightingcentrifugal pumps with primer.Part 1: Classification. Generaland safety requirements.

Pompes à usage incendie. Pompescentrifuges à usage incendie avec dispositif d'amorçage. Partie 1: Classification.Prescriptions générales et de sécurité.

Feuerlöschpumpen.Feuerlöschkreiselpumpen mitEntlüftungseinrichtung.Teil 1: Klassifizierung. Allgemeineund Sicherheitsanforderungen.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2002-04-08. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma

europea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, PaísesBajos, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

© 2002 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 4/32

EN 1028-1:2002 - 4 -

ÍNDICE

Página

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 6

0 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 8

2 NORMAS PARA CONSULTA....................................................................................... 8

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES.................................................................................... 93.1 Bombas y sus aplicaciones............................................................................................... 103.2 Alturas de aspiración ....................................................................................................... 10

3.3 Presiones ........................................................................................................................... 113.4 Caudales de descarga....................................................................................................... 123.5 Potencia............................................................................................................................. 123.6 Velocidad de giro.............................................................................................................. 133.7 Rendimientos .................................................................................................................... 133.8 Tiempo de cebado............................................................................................................. 13

4 LISTA DE PELIGROS IMPORTANTES..................................................................... 13

5 REQUISITOS DE SEGURIDAD Y/O MEDIDAS DE PROTECCIÓN..................... 155.1 Generalidades................................................................................................................... 155.2 Requisitos especiales ........................................................................................................ 155.2.1 Peligros mecánicos ........................................................................................................... 15

5.2.2 Peligros eléctricos............................................................................................................. 175.2.3 Peligros térmicos .............................................................................................................. 175.2.4 Peligros debidos a no tener en cuenta principios de diseño ergonómicos ................... 175.2.5 Peligros debidos a rotura y/o instalación incorrecta de dispositivos de protección.... 17

6 REQUISITOS GENERALES Y DE COMPORTAMIENTO...................................... 186.1 Diseño................................................................................................................................ 186.2 Materiales ......................................................................................................................... 186.3 Presión de descarga nominal........................................................................................... 186.4 Caudal de descarga nominal ........................................................................................... 196.5 Altura de aspiración geodésica nominal......................................................................... 196.6 Presión a válvula cerrada................................................................................................ 196.7 Cebador............................................................................................................................. 19

6.8 Facilidad de drenaje......................................................................................................... 196.9 Válvulas de cierre y conexiones de la bomba................................................................. 196.10 Tamiz en la entrada de la bomba.................................................................................... 196.11 Arranque a baja temperatura......................................................................................... 196.12 Comportamiento a temperaturas muy bajas................................................................. 206.13 Controles de funcionamiento .......................................................................................... 206.14 Equipos adicionales.......................................................................................................... 206.15 Equipos de protección de la integridad de la bomba .................................................... 206.16 Rendimiento...................................................................................................................... 206.17 Puntos de garantía ........................................................................................................... 206.18 Herramientas especiales .................................................................................................. 20

7 VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD Y/O

DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN ....................................................................... 20

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 5/32

- 5 - EN 1028-1:2002

8 VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS GENERALESY DE COMPORTAMIENTO......................................................................................... 20

9 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN ABREVIADA................................................. 21

10 DESIGNACIÓN............................................................................................................... 22

11 INFORMACIÓN PARA USO ........................................................................................ 2211.1 Generalidades................................................................................................................... 2211.2 Señales y dispositivos de advertencia ............................................................................. 2211.3 Documentos de acompañamiento ................................................................................... 2211.3.1 Generalidades................................................................................................................... 2211.3.2 Contenido.......................................................................................................................... 2211.4 Marcado............................................................................................................................ 26

ANEXO ZA (Informativo) CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEARELACIONADOS CON LOS REQUISITOSESENCIALES U OTRAS DISPOSICIONESDE LAS DIRECTIVAS DE LA UE................................................. 28

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 29

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 6/32

EN 1028-1:2002 - 6 -

ANTECEDENTES

Esta norma europea (EN 1028-1:2002) ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 192 Equipos deservicio contra incendios, cuya Secretaría desempeña BSI.

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idénticoa la misma o mediante ratificación antes de finales de febrero de 2003, y todas las normas nacionalestécnicamente divergentes deben anularse antes de finales de febrero de 2003.

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por laAsociación Europea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivaseuropeas.

La relación con las Directivas UE se recoge en el anexo informativo ZA, que forma parte integrante deesta norma.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europealos organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

Esta parte de esta norma europea deberá aplicarse únicamente junto con la parte 2 de la Norma EN 1028Verificación de los requisitos generales y de seguridad.

La Norma EN 1028,  Bombas contra incendios. Bombas centrífugas contra incendios con cebador   com-

prende 2 partes:−  Parte 1: Clasificación. Requisitos generales y de seguridad.

−  Parte 2: Verificación de los requisitos generales y de seguridad.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 7/32

- 7 - EN 1028-1:2002

0 INTRODUCCIÓN

Esta norma europea es una norma de tipo C como se establece en las Normas EN 292 y EN 1070.

La maquinaria afectada y la amplitud con la cual se cubren peligros, situaciones peligrosas y sucesos se indican en elalcance de esta norma.

Cuando las disposiciones de esta norma de tipo C sean distintas de las establecidas en las normas de tipo A o B, lasdisposiciones de esta norma de tipo C tendrán prioridad sobre las disposiciones de las otras normas, para máquinas quese hallan diseñado y construido de acuerdo con las disposiciones de esta norma de tipo C.

Esta norma se ha preparado como una norma armonizada para proporcionar un medio de conformidad con requisitosesenciales de la directiva de máquinas y reglamentos asociados de la EFTA.

En la preparación de esta norma se ha supuesto lo siguiente:

a) sólo personas formadas harán funcionar la máquina;

b) los componentes sin requisitos específicos:

1) se han diseñado de acuerdo con los procedimientos de ingeniería y reglas de cálculo habituales, incluidos todoslos modos de fallo;

2) son de construcción mecánicas sólida;

3) son de materiales de resistencia adecuada y calidad así mismo adecuada;

4) son de materiales exentos de defectos.

NOTA − Los peligros generales debidos a equipos hidráulicos y neumáticos se tratan en normas para uso común, tales como las Normas EN 982 yEN 983.

c) no se utilizan materiales peligrosos (por ejemplo, amianto) formando parte de la máquina;

d) los componentes se mantienen en buen estado y en condiciones de funcionamiento, de manera que se mantienen lascaracterísticas requeridas;

e) por diseño de los elementos que soportan carga, el funcionamiento seguro de la máquina queda asegurado paracargas comprendidas entre el 0% y el 100% de las posibilidades nominales y durante las pruebas;

f) para asegurar el funcionamiento correcto del equipo, la temperatura ambiente se mantiene entre -15 ºC (paracondiciones especiales, -30 ºC; véase el apartado 6.12) y 40 ºC;

NOTA − Directamente alrededor de la bomba la temperatura puede ser de 20 ºC o superior.

g) el fabricante y el usuario se han puesto de acuerdo sobre las características de la máquina y sobre las condiciones defuncionamiento;

h) el lugar de instalación permite el uso seguro de la máquina.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 8/32

EN 1028-1:2002 - 8 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma es aplicable a bombas centrífugas con dispositivos de cebado para su uso contra incendios suministradas se-

paradamente sin dispositivo de accionamiento ni acoplamientos. Las bombas centrífugas contra incendios con disposi-tivo de cebado se definen como terminadas en sus conexiones de entrada y salida, así como en los extremos de sus ejes.

Esta norma se aplica a bombas centrífugas contra incendios con dispositivos de cebado para uso a temperaturasambiente comprendidas entre -15 ºC y 40 ºC.

NOTA − Para condiciones especiales, -30 ºC; véase el apartado 6.12.

Este norma no se aplica a bombas centrífugas contra incendios con cebador cuya única fuente de energía consista enesfuerzo manual aplicado directamente.

Esta norma especifica la clasificación y los requisitos generales para bombas centrífugas contra incendios condispositivos de cebado y con un caudal nominal de descarga de hasta 6 000 l/min.

Esta norma trata de peligros importantes que se enumeran en el capítulo 4, situaciones peligrosas y sucesos durante lapuesta en marcha, funcionamiento y mantenimiento de bombas centrífugas contra incendios con dispositivos de cebado,utilizadas de acuerdo con lo pretendido y bajo las condiciones previstas por el fabricante o por el representanteautorizado del fabricante. Además, las bombas centrífugas contra incendios con dispositivos de cebado cumplirán segúnproceda la norma EN 292, para peligros no cubiertos por esta norma.

Esta norma no trata de la verificación detallada de los requisitos generales y de seguridad y/o de las medidas deprotección. Estos aspectos están cubiertos por la norma EN 1028-2, Verificación de requisitos generales y de seguridad .

Esta norma no trata de requisitos técnicos de seguridad para el diseño o fabricación de dispositivos de accionamiento ode equipos auxiliares. Tampoco cubre los riesgos directamente resultantes de medios proporcionados para la portabili-dad, transportabilidad y movilidad de las bombas durante los períodos de funcionamiento o entre ellos ni de requisitos

para ejes de transmisión que conecten maquinaria autopropulsada a una bomba. Además, esta norma no cubre losiguiente:

− funcionamiento sujeto a reglas especiales (por ejemplo, atmósferas potencialmente explosivas);

− peligros que se produzcan a causa de la puesta fuera de servicio;

− peligros que se produzcan durante la manipulación;

− peligros que se produzcan durante el uso (por ejemplo, en carreteras públicas).

Esta norma no se aplicará a bombas centrífugas contra incendios con cebador que se fabriquen antes de la fecha depublicación por el CEN de esta norma.

2 NORMAS PARA CONSULTA

Esta norma europea incorpora disposiciones de otras publicaciones por su referencia, con o sin fecha. Estas referenciasnormativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Para las referenciascon fecha, no son aplicables las revisiones o modificaciones posteriores de ninguna de las publicaciones. Para lasreferencias sin fecha, se aplica la edición en vigor del documento normativo al que se haga referencia (incluyendo susmodificaciones).

EN 292-1:1991 − Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 1: Termi-nología básica, metodología.

EN 292-2:1991 − Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 2: Prin-cipios y especificaciones técnicos.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 9/32

- 9 - EN 1028-1:2002

EN 292-2/A1:1995 −  Seguridad de las máquinas. Conceptos básicos, principios generales para el diseño. Parte 2:Principios y especificaciones técnicos.

EN 294:1992 − Seguridad de las máquinas. Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosascon los miembros superiores.

EN 349:1993 −  Seguridad de las máquinas. Distancias mínimas para evitar el aplastamiento de partes del cuerpohumano.

EN 547-2:1996 − Seguridad de las máquinas. Medidas del cuerpo humano. Parte 2: Principios para la determinaciónde las dimensiones requeridas para las aberturas de acceso.

EN 547-3:1996 − Seguridad de las máquinas. Medidas del cuerpo humano. Parte 3: Datos antropométricos.

EN 842:1996 − Seguridad de las máquinas. Señales visuales de peligro. Requisitos generales, diseño y ensayos.

EN 894-1:1997 − Seguridad de las máquinas. Requisitos ergonómicos para el diseño de dispositivos de información ymandos. Parte 1: Principios generales de la interacción entre el hombre y los dispositivos de información y mandos.

EN 894-2:1997 − Seguridad de las máquinas. Requisitos ergonómicos para el diseño de dispositivos de información ymandos. Parte 2: Dispositivos de información.

EN 894-3:2000 − Seguridad de las máquinas. Requisitos ergonómicos para el diseño de dispositivos de información ymandos. Parte 3: Mandos.

EN 953:1997 − Seguridad de las máquinas. Requisitos generales para el diseño y construcción de resguardos fijos ymóviles.

EN 1028-2:2002 −  Bombas contra incendios. Bombas centrífugas contra incendios con cebador. Parte 2: Verificaciónde los requisitos generales y de seguridad.

EN 1050:1996 − Seguridad de las máquinas. Principios para la evaluación del riesgo.

EN 1070:1998 − Seguridad de las máquinas. Terminología.

EN 25199:1992 − Especificaciones técnicas para bombas centrífugas. Clase II. (ISO 5199:1986).

EN 60204-1:1997 −  Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1: Requisitos generales .(CEI 60204-1:1997).

EN 60529:1991 + A1:2000 − Grados de protección proporcionados por las envolventes (código IP) (CEI 60529:1989)+Modificación A1 (CEI 60529:1989/A1:1999).

EN 61310-2:1995 − Seguridad de las máquinas. Indicación, marcado y maniobra. Parte 2: Especificaciones para elmarcado. (CEI 613102:1995).

EN ISO 9905:1997 − Especificaciones técnicas para bombas centrífugas. Clase I. (ISO 9905:1994).

EN ISO 9908:1997 − Especificaciones técnicas para bombas centrífugas. Clase III. (ISO 9908:1993).

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

A efectos de esta norma europea, tendrán aplicación los términos y definiciones siguientes, junto con los dados en laNorma EN 1070.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 10/32

EN 1028-1:2002 - 10 -

3.1 Bombas y sus aplicaciones

3.1.1 bomba centrífuga contra incendios, FP: Máquina hidráulica accionada mecánicamente destinada al suministrode fluidos con objeto de luchar contra incendios.

NOTA 1 − Las bombas centrífugas contra incendios se diseñan específicamente para ser utilizadas por los bomberos y pueden ser adecuadas parainstalación en vehículos contra incendios según lo especificado en la norma EN 1846-1 y en grupos motobombas.

NOTA 2 − Una bomba centrífuga contra incendios consta generalmente de lo siguiente:

− unidad de la bomba;

− cebador;

− dispositivos de cierre y acoplamientos de conexión para bocas de la línea de aspiración;

− dispositivos de cierre y acoplamientos de conexión para bocas de la línea de presión;

− conexiones de tubos entre bomba, dispositivos de cierre y acoplamientos de conexión;

− tamices y separadores de suciedad;

− instrumentos de medida;

− dispositivos de seguridad (si se suministran);− equipos adicionales.

3.1.2 bomba montada en vehículo: Bomba instalada permanentemente en un vehículo y accionada por la energíamotriz del vehículo.

3.1.3 motobomba: Bomba completa con un motor de accionamiento.

3.1.3.1 bomba portátil: Motobomba transportable a mano no montada permanentemente en un vehículo contra incendios.

3.1.3.2 bomba de remolque: Motobomba montada en un chasis con ruedas que puede ser remolcada por un vehículo.

3.1.3.3 bomba montada sobre patín: Motobomba montada en un chasis fijo o transportable.

3.1.4 bomba de presión normal, FPN: Bomba centrífuga de una o varias fases para presiones de funcionamiento dehasta 20 bar.

3.1.5 bomba de alta presión, FPH: Bomba centrífuga contra incendios para presiones de funcionamiento de has-ta 54,5 bar.

3.1.6 sentido de giro del accionamiento: Sentido de giro de la brida o acoplamiento de accionamiento visto desde elmotor de accionamiento.

NOTA − El sentido de giro se define mediante la convención siguiente:

− hacia la derecha: en el sentido de las agujas del reloj;

− hacia la izquierda: en sentido contrario al de las agujas del reloj.

3.2 Alturas de aspiración

NOTA − Todas las alturas de aspiración se dan en metros.

3.2.1 altura de aspiración geodésica,  H S geo: Diferencia de altura entre el centro de la entrada del primer impulsor yel nivel de agua en el lado de aspiración a 1 013 mbar y temperatura del agua de 4 ºC.

NOTA − En caso de desviación de la presión local del aire (pb) y de desviación de las temperaturas del agua, deberá utilizarse la altura de aspiracióngeodésica corregida ( H' S geo), definida de la manera siguiente:

 H' S geo = H S geo – 10,25 + 0,0102 ( pb – pD)

donde

 pb es la presión local del aire en mbar; pD es la presión de vapor en mbar.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 11/32

- 11 - EN 1028-1:2002

3.2.2 altura de aspiración nominal geodésica,  H S geo N: Diferencia de altura entre el centro de la entrada del primerimpulsor (en el sentido del flujo) y el nivel del agua en el lado de aspiración de la bomba, a 1 013 mbar y temperaturadel agua de 4 ºC, según lo especificado para el caudal de descarga nominal.

NOTA − En caso de desviación de la presión local del aire ( pb) y de desviación de las temperaturas del agua, deberá utilizarse la altura de aspiracióngeodésica corregida ( H' S geo), definida de la manera siguiente:

 H' S geo N = H S geo N – 10,25 + 0,0102 ( pb – pD)

3.3 Presiones

NOTA − Las presiones son presiones manométricas expresadas en bar.

3.3.1 presión de la sección de entrada,  pe: Presión de entrada medida que en el punto de medida especificado en elanexo B de la Norma EN 1028-2:2002.

NOTA − La presión puede ser positiva o negativa.

3.3.2 presión de la sección de salida,  pa: Presión de salida medida que en el punto de medida especificado en elanexo B de la Norma EN 1028-2:2002.

3.3.3 presión máxima,  pa máx.: Presión máxima que se puede alcanzar en la sección de salida para la altura de aspira-ción nominal geodésica H S geo N y la velocidad máxima n0 (véase la figura 1).

3.3.4 presión límite,  pa lim: Presión máxima admisible en la sección de salida pa durante el funcionamiento (véase lafigura 1).

3.3.5 presión a válvula cerrada,  pa0: Presión en estado permanente en la sección de salida con un caudal de descarga

Q = 0, para la altura de aspiración nominal geodésica  H S geo N y para la velocidad máxima n0 (véase la figura 1).

3.3.6 presión de descarga.  p:  Diferencia entre la presión en la sección de salida  pa  y la presión en la sección deentrada pe;

 p = pa - pe

3.3.7 presión de descarga nominal, pN: Presión de descarga especificada para el caudal nominal.

3.3.8 presión de prueba estática,  pps: Presión utilizada para probar la integridad del lado de entrada de la bombacuando está parada.

3.3.9 presión de prueba dinámica,  ppd: Presión utilizada para probar la integridad de las partes sometidas a presión

de la bomba cuando está funcionando, dada por pa lim + 5,5 bar (véase la figura 1).

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 12/32

EN 1028-1:2002 - 12 -

Leyenda

 pa presión en la sección de salida

 pa0 presión a válvula cerrada

 pa máx. presión máxima

 pa lim presión límite ppd presión de prueba dinámica

Q caudal de descarga

Fig. 1 −−−− Curva característica de la presión en la sección de salida  pa (principio)

3.4 Caudales de descarga

NOTA − Los caudales descarga se expresan en litros por minuto.

3.4.1 caudal de descarga, Q: Volumen descargado por la bomba por unidad de tiempo.

3.4.2 caudal de descarga nominal, QN:  Caudal de descarga especificado a la presión de descarga nominal  pN,velocidad nominal nN y altura de aspiración geodésica nominal H S geo N.

3.5 Potencia

NOTA − Los valores de la potencia se expresan en kilovatios.

3.5.1 potencia de descarga, PQ: Potencia transmitida por la bomba al caudal de descarga Q.

3.5.2 potencia de descarga,  PQN: Potencia de descarga a la velocidad nominal, caudal de descarga nominal, presiónde descarga nominal y altura de aspiración geodésica nominal.

3.5.3 potencia de accionamiento, PM: Potencia requerida en la brida de accionamiento para suministrar la potencia dedescarga.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 13/32

- 13 - EN 1028-1:2002

3.5.4 potencia de accionamiento nominal,  PMN: Potencia de accionamiento requerida para la potencia de descarganominal.

3.6 Velocidad de giro

NOTA − Las velocidades de giro se miden en revoluciones por minuto.

3.6.1 velocidad nominal,  nN: Velocidad del primer impulsor a la potencia de descarga nominal.

3.6.2 velocidad de cebado,  nS: Velocidad de funcionamiento preferida del primer impulsor, según lo indicado por elfabricante.

3.6.3 velocidad máxima,  n0: Velocidad máxima del primer impulsor, según lo indicado por el fabricante.

3.7 Rendimientos

NOTA − El rendimiento se expresa en porcentaje.

3.7.1 rendimiento, ηηηη: Cociente de la potencia de descarga y la potencia de accionamiento.

3.7.2 rendimiento nominal, ηηηηN: Rendimiento a la potencia de descarga nominal.

3.8 tiempo de cebado, t: Tiempo (en segundos) necesario para cebar una bomba incluida la línea de aspiración, hastadescargar el agua contra incendios a una presión positiva en la sección de descarga.

4 LISTA DE PELIGROS IMPORTANTES

Este capítulo contiene todos los peligros importantes, situaciones peligrosas y sucesos cubiertos por esta norma,identificados por evaluación de riesgo significativo para este tipo de maquinaria y que requieren adoptar medidas paraeliminar o reducir los riesgos.

Los peligros importantes se recogen en la tabla 1 que está basada en la Norma Europea EN 1050. También se muestranlos apartados relacionados con los requisitos de seguridad y/o medidas de protección de esta norma. La disposición delos peligros importantes tratados en la norma corresponde al anexo A de la Norma Europea EN 1050:1996.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 14/32

EN 1028-1:2002 - 14 -

Tabla 1Lista de peligros importantes

EN 1050Referenciadel anexo A

Peligros importantes

EN 1028-1Referenciaal apartadopertinente

Peligros, situaciones peligrosas y sucesos peligrosos

1 Peligros mecánicos

1.1 Aplastamiento 5.2.1.1

1.2 Cizallamiento 5.2.1.1

1.3 Corte 5.2.1.1

1.4 Enganche 5.2.1.1

1.9 Peligro de inyección o de proyección de fluido a presión (no es importante para bombasde presión normal)

5.2.1.211.3.2.4

2 Peligros eléctricos

2.1 Contacto de personas con partes activas (contacto directo) 5.2.211.3.2.411.3.2.5

3 Peligros térmicos

3.1 Quemaduras, escaldaduras y otras lesiones producidas por un posible contacto de perso-nas con objetos o materiales a temperaturas extremadamente altas o bajas, por llamas oexplosiones y también por radiación de fuentes de calor

5.2.1.2.65.2.3

4 Peligros producidos por ruido4.2 Interferencia con la comunicación oral, señales acústicas, etc. 11.2

8 Peligros producidos por no respetar los principios de la ergonomía

8.2 Consideración inadecuada de la anatomía mano-brazo o pie-pierna, etc. 5.2.1.1.25.2.4

Peligros, situaciones peligrosas y sucesos peligrosos

8.7 Diseño, ubicación o identificación de órganos de accionamiento inadecuados 5.2.1.1.25.2.411.3.2.4

8.8 Diseño o ubicación inadecuados de representaciones gráficas 5.2.4

11.211.3.2.4

− Peligros causados por falta y/o avería y/o instalación incorrecta de dispositivos deprotección

15 Todos los tipos de protecciones 5.2.5.111.3.2.5

8.8 Instrumentos de medida y conexiones de instrumentos de medida 5.2.5.211.3.2.411.3.2.5

7.3.6 Dispositivos de seguridad (bypass, válvula de control, válvula limitadora de presión) 5.2.5.311.3.2.4

11.3.2.511.3.2.6

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 15/32

- 15 - EN 1028-1:2002

5 REQUISITOS DE SEGURIDAD Y/O MEDIDAS DE PROTECCIÓN

5.1 Generalidades

Las bombas centrífugas contra incendios con dispositivos de cebado cumplirán los requisitos de seguridad y/o medidasde protección de este capítulo.

Antes de utilizar esta norma, es importante realizar una evaluación de riesgos de la máquina para comprobar queentraña los peligros identificados en este capítulo.

Para peligros importantes no cubiertos por esta norma, deberán aplicarse los principios contenidos en la Norma EN 292.

NOTA − Para peligros que tienen que reducirse por la aplicación de una norma de nivel B como las Normas EN 294, EN 953 y EN 60204-1, elfabricante deberá realizar una evaluación de riesgos para establecer los requisitos de la norma de nivel B que deberán aplicarse. Estaevaluación de riesgos específica formará parte de la evaluación de riesgos general de la máquina.

Se incluirá información de seguridad sobre lo siguiente en la información/instrucciones de uso/instalación, incluidos losequipos de protección personal requeridos, los elementos de formación a proporcionar y las notas de advertencia (véaseel capítulo 11):

− instalación;

− funcionamiento;

− mantenimiento.

5.2 Requisitos especiales

5.2.1 Peligros mecánicos

5.2.1.1 Aplastamiento, cizallamiento, corte y enganche

5.2.1.1.1 Generalidades. Se incorporarán medios para reducir los peligros creados por partes móviles expuestas, queincluirán según proceda:

− barreras de acuerdo con la Norma EN 294 para impedir el contacto con partes móviles;

− separaciones al final de la carrera de acuerdo con la Norma EN 349;

− resguardos de acuerdo con la Norma EN 953.

Las partes rotativas con chavetas, chaveteros u otros salientes que puedan cortar o enganchar estarán protegidas otendrán resguardos.

Los resguardos para reducir el riesgo de contacto con partes de una bomba, excepto el tamiz de entrada de la bomba(véase el apartado 11.3.2.6), sólo se podrán desmontar mediante el uso de una herramienta. No será necesariodesmontar el resguardo con objeto de que la bomba funcione normalmente.

Los resguardos que se puedan abrir o desmontar para dar acceso para el ajuste de controles o sensores estando la bomba enfuncionamiento, se asegurarán contra perturbaciones no intencionadas, tanto estando abiertos como cerrados, y prefe-rentemente permanecerán fijados a la bomba cuando estén abiertos, pero no será necesario que tengan un enclavamiento.

Se permitirá el acceso sin obstáculos al cierre del eje, si es necesario para comprobar el funcionamiento y/o realizar suajuste.

Las piezas mecanizadas o cortadas expuestas, o que sea probable que quedan expuestas, durante cualquier fase de lainstalación, funcionamiento o servicio de la bomba se tratarán para eliminar rebabas, rugosidades y bordes afiladosmediante redondeo o biselado.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 16/32

EN 1028-1:2002 - 16 -

5.2.1.1.2 Controles de funcionamiento. Los controles de funcionamiento estarán claramente identificados y seránfáciles de manejar según lo especificado en la Norma EN 894.

Los controles manuales y otros dispositivos de funcionamiento se podrán alcanzar fácilmente y se podrán manejar sinnecesidad de un esfuerzo que no sea razonable.

Los dispositivos de arranque y parada estarán claramente identificados.

Se adoptarán medidas (por ejemplo, marcado) si es necesario, para evitar errores debidos a confusiones.

Los controles de funcionamiento se diseñarán de tal manera que se evite todo peligro de aplastamiento, de acuerdo conla Norma EN 349, así como peligros de cizallamiento o corte (por ejemplo, dejando una separación adecuada).

5.2.1.1.3 Aberturas de drenaje. Las aberturas de drenaje cumplirán los requisitos de distancia de seguridad especifi-cados en la Norma EN 294.

5.2.1.2 Expulsión de fluido a alta presión

5.2.1.2.1 Sistema de cierre. Las bombas estarán equipadas con un sistema de cierre compatible con el fluido bombea-do y apropiado para los peligros que podrían presentarse en caso de fuga.

La compatibilidad se evaluará considerando la naturaleza del líquido, la presión y la temperatura.

5.2.1.2.2 Elementos sometidos a presión. Las partes y componentes de una bomba que estén sometidos a presiónserán adecuadas para la presión límite pa lim (véase el apartado 5.2.1.2.3).

Todos los movimientos que puedan resultar de pérdida de presión no crearán un peligro.

Si una bomba que cumpla lo indicado en la tabla 6 puede potencialmente generar presión en cualquier parte que seasuperior a la presión máxima de trabajo admisible (presión límite  pa lim) de esa parte, una válvula limitadora de presión uotro dispositivo impedirá a que la presión en dicha parte exceda el valor de  pa lim.

Si esta válvula o dispositivo no es suministrado por el fabricante, esto se indicará en la información para el instalador(véase el apartado 11.3.2.4).

5.2.1.2.3 Presión límite. La presión límite pa lim debe ser conforme con lo indicado en las tablas 3 a 6.

5.2.1.2.4 Presión de prueba estática. La presión de prueba estática  pps  debe ser 1,5 veces la presión de descarganominal para bombas de presión normal, es decir:

 pps = 1,5 ×  pN

Para bombas de alta presión, la presión de prueba estática pps debe ser igual a 20 bar.

5.2.1.2.5 Presión de prueba dinámica. La presión de prueba dinámica  ppd debe ser conforme con lo indicado en lastablas 3 a 6.

5.2.1.2.6 Equipos de seguridad. Debe ser posible montar equipos de seguridad que aseguren que:

− no se pueda superar n0;

− la temperatura del agua no pueda superar el valor de 60 ºC en ningún modo de funcionamiento;

− no se pueda superar la presión límite pa lim para bombas que figuran en la tabla 6.

5.2.1.2.7 Fuerzas y momentos en conexiones de tuberías. Las fuerzas y momentos de bombas giratorias sobreconexiones de tuberías cumplirán lo dispuesto en las Normas EN 25199, EN ISO 995 y EN ISO 9908.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 17/32

- 17 - EN 1028-1:2002

5.2.2 Peligros eléctricos. Para la alimentación eléctrica sólo se debe utilizar baja tensión de acuerdo con lo especifica-do en la Norma EN 60204-1. La protección contra contacto directo será como mínimo IP 2X de acuerdo con loespecificado en la Norma EN 60529.

5.2.3 Peligros térmicos. La bomba debe presentar peligros reducidos para el personal como consecuencia de las tem-peraturas resultantes del funcionamiento de la bomba.

NOTA − Esta norma no cubre los medios para reducir peligros debidos a temperaturas superficiales derivados de la temperatura a la cual se envía ellíquido bombeado a la entrada de la bomba.

Se adoptarán medidas para minimizar el contacto con cualquier superficie que en funcionamiento normal supere lastemperaturas indicadas en la tabla 2 o se advertirá este hecho al operador/usuarios.

Tabla 2Temperaturas máximas permitidas para superficies accesibles

no protegidas en la bomba durante el funcionamiento normal

Superficies que se tienen que tocar durante elfuncionamiento normal o que se pueden tocar

involuntariamente y están destinadas a serutilizadas en una zona restringidaa

Superficies que se pueden tocarinvoluntariamente y que estándestinadas a ser utilizadas en

una zona no restringida

metalb 68 ºC 80 ºC

material cerámico 73 ºC 84 ºC

plástico 80 ºC 90 ºC

a Si una superficie que se puede tocar se encuentra en una posición en la cual la acción de retirada puede retrasarse por restr icción al movimiento(una zona restringida), el tiempo de contacto se puede prolongar involuntariamente y debería exigirse una temperatura máxima más baja.

bPintado o sin pintar.

5.2.4 Peligros debidos a no tener en cuenta principios de diseño ergonómicos. Las bombas que incorporen repre-sentaciones gráficas de señales y/o accionadores de control deben cumplir los principios de diseño especificados en laNorma EN 894.

Las señales serán inequívocas.

Los controles manuales y otros dispositivos de funcionamiento se podrán alcanzar fácilmente y manejar sin necesidad

de hacer un esfuerzo que no sea razonable (véase también el apartado 5.2.1.1.2).

Los dispositivos de arranque y parada deben estar identificados claramente.

Se deben adoptar medidas, incluido el marcado si es necesario, para evitar errores debidos a confusiones.

Las bombas se diseñarán de acuerdo con las Normas EN 547-2 y EN 547-3 de manera que pueda realizarse el manteni-miento (véase también el apartado 11.3.2.6).

NOTA − Para los requisitos de facilidad de mantenimiento véase también el apartado 1.6 de la Norma EN 292-2:1991/A1:1995.

5.2.5 Peligros debidos a rotura y/o instalación incorrecta de dispositivos de protección

5.2.5.1 Resguardos. Los resguardos desmontables o que se puedan abrir se diseñarán de tal manera que no seaposible montarlos incorrectamente.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 18/32

EN 1028-1:2002 - 18 -

5.2.5.2 Instrumentos de medida y conexiones de instrumentos de medida. Las bombas tendrán puntos de co-nexión para instrumentos de medida de presión en el lado de entrada y en el lado de descarga.

Si se suministran, los instrumentos de medida de presión deben tener una precisión del ±2,5% del valor del final de laescala con los intervalos de medidas siguientes:

− intervalo de medidas del lado de aspiración: de –1 bar hasta un mínimo de 1,5 veces la presión de descarga nominal pN, pudiéndose leer fracciones de 0,1 bar entre –1 bar y 0 bar;

− intervalo de medidas del lado de descarga: 0 bar hasta la presión de prueba dinámica ppd como mínimo.

NOTA − Si los instrumentos de medida no se suministran con la bomba, véase el apartado 11.3.2.4.

5.2.5.3 Dispositivos de seguridad ajustables (bypass, válvula de control, válvula limitadora de presión). Los dis-positivos de seguridad ajustables sólo se podrán ajustar mediante el uso de herramientas o estarán encerrados en cajasque sólo se puedan abrir mediante el uso de herramientas.

6 REQUISITOS GENERALES Y DE COMPORTAMIENTO

6.1 Diseño

6.1.1 Las bombas deben funcionar correctamente sin fugas.

Esto se debe asegurar incluso después de períodos prolongados sin utilizarlas, después del rodaje y en el caso de que seutilice agua sucia.

6.1.2 Si es necesario reajustar el cierre del eje de la bomba, esto se deber poder hacer sin necesidad utilizar unaherramienta especial.

6.1.3 Si es necesario cambiar los cierres, esto se debe poder hacer utilizando las herramientas especificadas en elapartado 6.18.

6.1.4 Las bombas se diseñarán de tal manera que cualquier fuga que se produzca a través del cierre del eje noproduzca ningún daño adicional.

6.1.5 Las bombas deben ser estables durante la instalación y el funcionamiento (véanse también los apartados 11.3.2.4y 11.3.2.5).

6.2 Materiales

6.2.1 Las partes de las bombas en contacto con el medio normal utilizado para extinción de incendios serán resistentesa la corrosión.

6.2.2 Si se necesita un grado mayor de resistencia a la corrosión (por ejemplo para el bombeo de agua de mar o aguacontaminada) se deben utilizar materiales adecuados por mutuo acuerdo entre el suministrador y el cliente.

6.2.3 Sólo se deben utilizar materiales que eviten la corrosión electroquímica en la medida de lo posible.

6.2.4 Todos los materiales deben ser resistentes al agua con una temperatura comprendida entre 0 ºC y 60 ºC.

6.3 Presión de descarga nominal

La presión de descarga nominal pN debe estar de acuerdo con lo indicado en las tablas 3 a 6.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 19/32

- 19 - EN 1028-1:2002

6.4 Caudal de descarga nominal

El caudal de descarga nominal QN debe estar de acuerdo con lo indicado en las tablas 3 a 6.

6.5 Altura de aspiración geodésica nominal

La altura de aspiración geodésica nominal H S geo N debe ser de 3 m.

6.6 Presión a válvula cerrada

La presión a válvula cerrada pa0 debe estar de acuerdo con lo indicado en las tablas 3 a 6. La presión a válvula cerrada pa0 debe ser igual o superior a la presión de descarga nominal pN e igual o inferior a la presión límite pa lim.

Esto también se aplica para funcionamiento simultáneo con presión normal y presión alta y con la potencia de descarganominal en la parte de presión alta.

6.7 Cebador

6.7.1 El cebador debe ser capaz de soportar una marcha de 4 min a la velocidad de cebado nS, con la bombafuncionando sin agua.

6.7.2 Si el cebador se conecta y desconecta automáticamente en función de la presión, la presión de desconexión en lasección de salida pa no debe ser superior a 2,5 bar.

6.7.3 El cebador y la bomba deben cumplir los requisitos siguientes cuando se prueben de acuerdo con la prueba deaspiración en seco de la Norma EN 1028-:2002, anexo D:

− se alcanzará una presión pe (véase la Norma EN 1028-2:2002, anexo D) de 0,8 bar en menos de 30 s;

− la desviación de la presión alcanzada pe de 0,8 bar no debe ser superior a 0,1 bar dentro de un período de 60 s.

6.7.4 Para una altura de aspiración de H' S geo N + 4,5 m, se debe asegurar que se consigue alcanzar una presión fiable detrabajo en la sección de salida.

6.8 Facilidad de drenaje

Las bombas deben tener aberturas especiales para drenaje con una anchura libre mínima de 9,5 mm (véase también elapartado 5.2.1.1.3).

Otros puntos de drenaje (por ejemplo, para aceite o agua de refrigeración) sólo se podrán abrir utilizando unaherramienta.

6.9 Válvulas de cierre y conexiones de la bomba

El tipo de válvulas de cierre y de las conexiones de la bomba será objeto de acuerdo en el momento de pasar el pedido(véase también el apartado 11.3.2.3).

6.10 Tamiz en la entrada de la bomba

La luz de la malla del tamiz de la entrada de la bomba debe ser más pequeña que la abertura de la salida del impulsor.

6.11 Arranque a baja temperatura

La bomba se debe poder arrancar estando su núcleo a una temperatura de -15 ºC.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 20/32

EN 1028-1:2002 - 20 -

6.12 Comportamiento a temperaturas muy bajas

Si las bombas centrífugas contra incendios tienen que utilizarse a temperaturas muy bajas, por ejemplo -30 ºC, esto será

objeto de acuerdo en el momento de pasar el pedido (véase también el apartado 11.3.2.3).

6.13 Controles de funcionamiento

Los controles de funcionamiento deben funcionar correctamente después de un período de funcionamiento prolongadoy después de largos periodos estando fuera de uso.

NOTA − Para los requisitos de diseño véase el apartado 5.2.1.1.2.

6.14 Equipos adicionales

Los equipos adicionales serán objeto de acuerdo en el momento de pasar el pedido.

La bomba debe poder seguir funcionando en el caso de que fallen los equipos adicionales.

6.15 Equipos de protección de la integridad de la bomba

Si se necesitan equipos adicionales según lo indicado en el apartado 5.2.1.2.6, esto será objeto de acuerdo en el momen-to de pasar el pedido.

6.16 Rendimiento

Cuando se ensaye la bomba de acuerdo con la Norma EN 1028-2, el rendimiento no se desviará del valor especificadopor el fabricante en más del ±5%.

6.17 Puntos de garantía

6.17.1 Para una altura de aspiración nominal geodésica  H S geo N de 3 m, la presión de descarga nominal y el caudal dedescarga nominal estarán de acuerdo con lo indicado en las tablas 3 a 6.

La velocidad medida no se desviará de la velocidad nominal nN más del ±5%.

6.17.2 Para una altura de aspiración nominal  H S geo de 7,5 m y para la presión de descarga nominal  pN, el caudal dedescarga Q debe ser como mínimo 0,5 × QN.

6.17.3 Para una altura de aspiración geodésica  H S geo de 3 m, una presión de descarga  p de 1,2 ×  pN y una velocidad ala velocidad máxima n0, el caudal de descarga Q debe ser como mínimo 0,5 × QN.

6.18 Herramientas especiales

El fabricante especificará totalmente las herramientas especiales. Con cada bomba, se suministrarán las herramientasespeciales necesarias para el ajuste durante el funcionamiento.

7 VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD Y/O DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Los requisitos de seguridad y/o las medidas de protección especificados en el capítulo 5 se deben verificar de acuerdocon la Norma EN 1028-2.

8 VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS GENERALES Y DE COMPORTAMIENTO

Los requisitos generales y de comportamiento especificados en el capítulo 6 se deben verificar de acuerdo con la NormaEN 1028-2.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 21/32

- 21 - EN 1028-1:2002

9 CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN ABREVIADA

Las bombas centrífugas contra incendios se clasificarán de acuerdo con los criterios especificados en las tablas 3 a 6.

Tabla 3Bombas centrífugas contra incendios con presiones de descarga nominales de 6 bar

Designaciónabreviada

Presión dedescarga nominal

Caudal dedescarga nominal Presión límite

Presión de pruebadinámica

Presión aválvula cerrada

 pN QN  pa lim  ppd  pa0

bar l/min bar bar bar

FPN 6 - 500 6 500 11 16,5 6 a 11

Tabla 4

Bombas centrífugas contra incendios con presiones de descarga nominales de 10 bar

Designaciónabreviada

Presión dedescarga nominal

Caudal dedescarga nominal

Presión límitePresión de prueba

dinámicaPresión a

válvula cerrada pN QN  pa lim  ppd  pa0

bar l/min bar bar bar

FPN 10 -750 10 750 17 22,5 10 a 17

FPN 10 –1 000 10 1 000 17 22,5 10 a 17

FPN 10 –1 500 10 1 500 17 22,5 10 a 17

FPN 10 –2 000 10 2 000 17 22,5 10 a 17

FPN 10 –3 000 10 3 000 17 22,5 10 a 17

FPN 10 –4 000 10 4 000 17 22,5 10 a 17FPN 10 -6 000 10 6 000 17 22,5 10 a 17

Tabla 5Bombas centrífugas contra incendios con presiones de descarga nominales de 15 bar

Designaciónabreviada

Presión dedescarga nominal

Caudal dedescarga nominal

Presión límitePresión de prueba

dinámicaPresión a

válvula cerrada pN QN  pa lim  ppd  pa0

bar l/min bar bar bar

FPN 15 –1 000 15 1 000 20 25,5 15a 20

FPN 15 –2 000 15 2 000 20 25,5 15 a 20FPN 15 –3 000 15 3 000 20 25,5 15 a 20

Tabla 6Bombas centrífugas contra incendios con presiones de descarga nominales de 40 bar

Designaciónabreviada

Presión dedescarga nominal

Caudal dedescarga nominal

Presión límitePresión de prueba

dinámicaPresión a

válvula cerrada pN QN  pa lim  ppd  pa0

bar l/min bar bar bar

FPH 40–250 40 250 54,5 60 40 a 54,5

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 22/32

EN 1028-1:2002 - 22 -

10 DESIGNACIÓN

Las bombas centrífugas contra incendios que cumplan esta norma europea se deben designar de la manera siguiente:

− descripción;

− número de esta norma europea (EN 1028);

− clasificación de acuerdo con lo especificado en las tablas 3 a 6.

EJEMPLO:

Una bomba centrífuga contra incendios que cumpla la Norma EN 1028-1, con una presión de descarga nominal de6 bar, un caudal de descarga nominal de 500 l/min, una presión límite de 11 bar, una presión de prueba dinámica de16,5 bar y una presión a válvula cerrada de 6 a 11 bar, se designará de la manera siguiente:

Bomba centrífuga contra incendios EN 1028–1 FPN 6 – 500

Descripción

Número de esta norma europea

Clasificación

11 INFORMACIÓN PARA USO

11.1 Generalidades

La información para uso estará de acuerdo con el capítulo 5 de la Norma EN 292-2:1991 y se incluirá con las bombascontra incendios.

11.2 Señales y dispositivos de advertencia

Con objeto de evitar interferencias negativas con señales acústicas (por ejemplo, sistemas de comunicación por radio)no se deben emitir señales de advertencia audibles, sino sólo señales de advertencia visuales de acuerdo con la NormaEN 842 (véase también la Norma EN 613101-1). Las señales deben ser fáciles de leer y su significado será inequívoco.La presión límite pa lim se indicará en el manómetro.

Los pictogramas deben cumplir lo dispuesto en la Norma EN 61310-2.

NOTA−

Los pictogramas no cubiertos por la Norma EN 61310-2 deberían cumplir lo dispuesto en el proyecto de Norma prEN ISO 10085.

11.3 Documentos de acompañamiento

11.3.1 Generalidades. Se suministrará con la bomba un manual de instrucciones.

El manual de instrucciones debe cubrir la instalación y uso seguro de la bomba.

11.3.2 Contenido

11.3.2.1 Instrucciones generales. El manual de instrucciones debe incluir las instrucciones generales siguientes:

a) campos y límites de aplicación para el uso pretendido, incluidas las condiciones del emplazamiento;

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 23/32

- 23 - EN 1028-1:2002

b) detalles de la bomba/unidad de bombeo incluyendo:

1) un manual de funcionamiento;

2) el nombre del fabricante o del representante autorizado del fabricante;

3) la designación, tipo y tamaño;

4) el número de la versión y/o la fecha de publicación del manual de instrucciones;

5) los requisitos de los servicios (por ejemplo, conexiones eléctricas, alimentación de agua);

6) advertencias relativas al uso indebido previsible.

Cada bomba se suministrará con un resumen resistente a la intemperie de las instrucciones de funcionamiento.

En el manual de instrucciones se utilizarán los símbolos siguientes:

− Las instrucciones de seguridad cuyo incumplimiento pueda afectar a la seguridad se deben identificar de la manerasiguiente (véase la Norma ISO 3864:1984, B.3.1):

− Las instrucciones para el funcionamiento seguro de la bomba y/o protección de la propia bomba se identificarán dela forma siguiente:

ATENCIÓN (en el caso de peligros personales)

IMPORTANTE (en el caso de posibles daños a la bomba)

11.3.2.2 Transporte y almacenamiento intermedio. En el manual de instrucciones se incluirán las instruccionessiguientes para transporte y almacenamiento intermedio:

a) medidas de conservación que incluirán lo siguiente:

1) duración de la protección;2) cualquier medida de conservación subsiguiente;

3) eliminación de la protección;

b) protección contra la influencia del medio ambiente.

11.3.2.3 Descripción de la bomba. En el manual de instrucciones se incluirá la siguiente descripción de la bomba:

a) una descripción general;

b) el intervalo de temperaturas ambientes en el que se podrá utilizar la bomba;

c) el diseño y función de la bomba, incluyendo datos importantes (por ejemplo, número de fases, cierre del eje,cebador, materiales, drenaje, puntos de lubricación);

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 24/32

EN 1028-1:2002 - 24 -

d) una lista de los tipos de fluidos admisibles;

e) el intervalo de temperaturas del fluido utilizables;

f) la presión máxima de funcionamiento (presión límite pa lim);

g) información sobre los controles de funcionamiento;

h) diseño, función y uso de los dispositivos de protección de seguridad;

i) conexiones de las válvulas de cierre y de la bomba;

 j) descripciones adicionales para los accesorios;

k) un plano de sección de la bomba o un plano de despiece;

l) las dimensiones, masas, capacidades, centros de gravedad y momentos de inercia másicos de las piezas giratorias;

m) el ángulo máximo de inclinación de la bomba en funcionamiento.

11.3.2.4 Instalación/montaje. Se incluirán en el manual de instalación las instrucciones siguientes para la instala-ción/montaje:

a) instrucciones para el instalador para hacer una evaluación completa de riesgos para la máquina final;

b) instrucciones para herramientas de montaje especiales para instalación/montaje;

c) instrucciones de instalación inicial;

d) datos sobre el emplazamiento para la instalación, que incluirán:

1) necesidades de espacio para funcionamiento y mantenimiento;

2) instrucciones de inspección antes del comienzo de la instalación;

3) detalles de la base;

4) instalación del conjunto de la bomba;

5) requisitos de alineación, incluidos los correspondientes a acoplamientos flexibles;

6) utilización en zonas restringidas o no restringidas;

e) montaje del motor de accionamiento y accesorios;

f) instalación correcta de dispositivos de seguridad y sistemas de control;

g) instalación correcta de controles manuales y dispositivos de funcionamiento;

h) instalación correcta de la válvula limitadora de presión o de otros dispositivos de acuerdo con el apartado 5.2.1.2.2,si no forman parte del suministro del fabricante;

i) aviso que los carteles de acuerdo con el apartado 11.2 se deben disponer para que sean fáciles de leer y susignificado sea inequívoco;

 j) conexiones eléctricas y cables de conexión;

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 25/32

- 25 - EN 1028-1:2002

k) tuberías, incluyendo:

1) una descripción general;

2) fuerzas y momentos admisibles en las derivaciones de entrada y salida;

l) descripción y uso de los elementos de fijación;

m) información sobre la precisión de los instrumentos de medida (véase el apartado 5.2.5.2);

n) no se deben suministrar señales de advertencia audibles, sino sólo señales de advertencia visuales (véase el aparta-do 11.2).

11.3.2.5 Puesta en marcha, arranque, funcionamiento y parada. En el manual de instrucciones se deben incluir lasinstrucciones siguientes para puesta en marcha, arranque, funcionamiento y parada:

a) documentación que incluirá:1) punto de medida y esquemas de tuberías (por ejemplo, esquema PI);

2) una lista de lubricantes;

b) preparación de la bomba para el funcionamiento, que incluirá:

1) cojinetes;

2) cierre del eje;

3) llenado/purga;

4) conexiones eléctricas;

5) comprobación del sentido de giro;

c) ajustes de los dispositivos de control y vigilancia, que incluirán:

1) pruebas funcionales;

2) valores de ajuste;

3) servicios adicionales (refrigeración, circulación, calefacción, etc);

4) protección del motor (ajuste);

d) preparación de dispositivos de seguridad, que incluirá:

1) dispositivos mecánicos de seguridad (por ejemplo, resguardos para acoplamientos o correas);

2) dispositivos especiales;

e) instrucciones de puesta en marcha, que incluirán:

1) puesta en marcha inicial;

2) rearranque después de interrupciones del funcionamiento;

3) requisitos de la instalación relativos a la bomba;

4) frecuencia de activación/conmutación;

5) funcionamiento y arranque a válvula cerrada;

6) comportamiento con presión de entrada mayor;7) información especial (por ejemplo, modo de reserva, fallos);

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 26/32

EN 1028-1:2002 - 26 -

f) parada, que incluirá:

1) desconexión;

2) drenaje;

3) conservación;

4) almacenamiento;

g) otras medidas.

11.3.2.6 Mantenimiento y servicio. Se incluirán en el manual de instrucciones las instrucciones siguientes paraservicio y mantenimiento de la bomba:

a) intervalos y alcance del mantenimiento;

b) procedimientos de mantenimiento e inspecciones, que incluirán:

1) elementos consumibles, lista de piezas de repuesto y herramientas especiales;

2) vigilancia durante el funcionamiento;

3) todas las acciones preventivas que se deban aplicar (por ejemplo, en relación con piezas sujetas a desgaste,lubricación, medio de cierre);

4) advertencias sobre los riesgos resultantes de un ajuste incorrecto de los dispositivos de seguridad (véase elapartado 5.2.5.3);

5) advertencia sobre los riesgos resultantes de quitar el tamiz de entrada de la bomba (véase el apartado 5.2.1.1.1);

c) apriete de los elementos de fijación;

d) criterios de eliminación;

e) durabilidad de las marcas y advertencias.

11.3.2.7 Fallos: causas y remedios. Se deben incluir en el manual de instrucciones las instrucciones siguientes relati-vas a las causas y remedios de fallos:

a) fallos, que incluirán:

1) fallos hidrodinámicos;

2) fallos mecánicos;

3) fallos de instrumentos de medida y conexión;

b) remedios utilizando una lista de comprobaciones relacionada con el producto.

11.3.2.8 Otra documentación. Se debe incluir con la bomba otra documentación si se llega a un acuerdo sobre estoentre el fabricante/representante autorizado y el cliente/comprador (véase el capítulo 0 punto g).

11.4 Marcado

NOTA − Los símbolos utilizados en los controles y representaciones gráficas del operador deben cumplir lo dispuesto en el proyecto de NormaprEN ISO 10085.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 27/32

- 27 - EN 1028-1:2002

11.4.1 Las bombas deben estar provistas de una placa de identificación metálica, o estarán marcadas permanentemen-te en el cuerpo de bomba, con la información siguiente:

a) el nombre o marca comercial del fabricante/representante autorizado;

b) el tipo y designación de la bomba (véase el capítulo 10);

c) el número de serie del cuerpo de bomba y el año de construcción;

d) la velocidad nominal en revoluciones por minuto;

e) la relación de transmisión de los engranajes de la bomba;

f) la presión límite en bar.

11.4.2 El sentido de giro de la bomba se debe indicar mediante una flecha que debe ser legible permanentemente des-pués de la instalación de la bomba (por ejemplo, mediante una placa de identificación metálica o una marca permanentedirecta en el cuerpo de bomba).

11.4.3 El número de serie se fijará en el cuerpo de bomba.

11.4.4 Los controles de funcionamiento y los dispositivos de llenado se deben marcar de manera permanente (porejemplo, mediante una placa de identificación metálica o una marca permanente directa en el cuerpo de bomba).

11.4.5 Los puntos de lubricación, dispositivos de drenaje, etc. se deben marcar según un código de colores.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 28/32

EN 1028-1:2002 - 28 -

ANEXO ZA (Informativo)

CAPÍTULOS DE ESTA NORMA EUROPEA RELACIONADOS CON LOS REQUISITOS ESENCIALESU OTRAS DISPOSICIONES DE LAS DIRECTIVAS DE LA UE

Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la AsociaciónEuropea de Libre Cambio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de la Directiva europea:

Directiva de máquinas 98/37/EC, modificada por la directiva 98/79/EC,

exceptuados los capítulos 6, 8 y 9 y el apartado 11.3.2.8 de esta norma europea.

La conformidad con esta norma es un medio para satisfacer los requisitos esenciales específicos de la correspondienteDirectiva y los Reglamentos de la AELC asociados.

ADVERTENCIA: Los productos incluidos en el campo de aplicación de esta norma pueden estar afectados porotros requisitos o Directivas de la UE.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 29/32

- 29 - EN 1028-1:2002

BIBLIOGRAFÍA

[1] EN 982:1996 −  Seguridad de las máquinas. Requisitos de seguridad para sistemas y componentes paratransmisiones hidráulicas y neumáticas. Hidráulica.

[2] EN 983:1996 −  Seguridad de las máquinas. Requisitos de seguridad para sistemas y componentes paratransmisiones hidráulicas y neumáticas. Neumática.

[3] EN 1846-1 − Vehículos contra incendios y de servicios auxiliares. Parte 1: Nomenclatura y designación.

[4] prEN ISO 10085 −  Vehículos y equipos contra incendios. Símbolos para controles y otras representacionesgráficas del operador (ISO/DIS 10085:2000).

[5] EN 6310-1 − Seguridad de las máquinas. Indicación, marcado y maniobra. Parte 1: Especificaciones para lasseñales de visuales, audibles y táctiles. (CEI 61310-1:1995).

[6] ISO 3864:1984 − Colores y señales de seguridad.

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 30/32

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 31/32

- 31 - UNE-EN 1028-1

ANEXO NACIONAL

Las normas que se relacionan a continuación, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativoUNE con los siguientes códigos:

Norma Europea o Internacional Norma UNE

ISO 3864 UNE 1115

EN 60529:1991 +A1:2000 UNE 20324:1993UNE 20324/1M:2000

AENOR autoriza el uso de este documento a TECNIFUEGO-AESPI

7/17/2019 UNE-EN_1028-1=2003

http://slidepdf.com/reader/full/une-en1028-12003 32/32