une-en_iso_10683=2001

18
UNE-EN ISO 10683 norma española Junio 2001 TÍTULO Elementos de fijación Recubrimientos no electrolíticos de láminas de cinc (ISO 10683:2000) Fasteners. Non-electrolytically applied zinc flake coatings. (ISO 10683:2000). Eléments de fixation. Revêtements non électrolytiques de lamelles de zinc. (ISO 10683:2000). CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 10683 de julio 2000, que a su vez adopta íntegramente la Norma Internacional ISO 10683:2000. OBSERVACIONES En esta norma UNE se han incorporado las correcciones a la Norma EN ISO 10683 recibidas mediante escrito de CEN de fecha 15 de noviembre 2000. ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 17 Elementos de Fijación cuya Secretaría desempeña ASEFI. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 29186:2001 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 17 Páginas AENOR 2001 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 13 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA Licencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Upload: toti-m-gil

Post on 25-Oct-2015

89 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNE-EN_ISO_10683=2001

UNE-EN ISO 10683normaespañola

Junio 2001

TÍTULO Elementos de fijación

Recubrimientos no electrolíticos de láminas de cinc

(ISO 10683:2000)

Fasteners. Non-electrolytically applied zinc flake coatings. (ISO 10683:2000).

Eléments de fixation. Revêtements non électrolytiques de lamelles de zinc. (ISO 10683:2000).

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN ISO 10683 dejulio 2000, que a su vez adopta íntegramente la Norma Internacional ISO 10683:2000.

OBSERVACIONES En esta norma UNE se han incorporado las correcciones a la Norma EN ISO 10683recibidas mediante escrito de CEN de fecha 15 de noviembre 2000.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 17 Elementos deFijación cuya Secretaría desempeña ASEFI.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 29186:2001

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

17 Páginas

AENOR 2001Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 13

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 2: UNE-EN_ISO_10683=2001

S

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 3: UNE-EN_ISO_10683=2001

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARDNORME EUROPÉENNEEUROPÄISCHE NORM

EN ISO 10683Julio 2000

ICS 21.060.10; 25.220

Versión en español

Elementos de fijaciónRecubrimientos no electrolíticos de láminas de cinc

(ISO 10683:2000)

Fasteners. Non-electrolytically appliedzinc flake coatings. (ISO 10683:2000).

Eléments de fixation. Revêtements nonélectrolytiques de lamelles de zinc.(ISO 10683:2000).

Verbindungselemente. Nichteletrolytischaufgebrachte Zinklamellenüberzüge.(ISO 10683:2000).

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2000-07-15. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

2000 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 4: UNE-EN_ISO_10683=2001

EN ISO 10683:2000 - 4 -

ANTECEDENTES

El texto de la Norma Internacional ISO 10683:2000 ha sido preparado por el Comité Técnico ISO/TC 2"Elementos de fijación", en colaboración con el Comité Técnico CEN/TC 185 "Elementos de fijaciónmecánicos roscados y no roscados y sus accesorios", cuya Secretaría desempeña DIN.

Esta norma europea deberá recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un textoidéntico a la misma o mediante ratificación antes de finales de enero de 2001, y todas las normas nacio-nales técnicamente divergentes deberán anularse antes de finales de enero de 2001.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los siguientes países están obligados aadoptar esta norma europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia,Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República Checa,Suecia y Suiza.

DECLARACIÓN

El texto de la Norma Internacional ISO 10683:2000 ha sido aprobado por CEN como norma europea sinninguna modificación.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 5: UNE-EN_ISO_10683=2001

- 5 - ISO 10683:2000

ÍNDICE

Página

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................ 6

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................................ 6

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES.......................................................................................... 7

4 CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................. 7

5 REQUISITOS DIMENSIONALES Y ENSAYOS .............................................................. 7

6 ENSAYOS DE PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN.......................................... 10

7 PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS Y ENSAYOS ............................................... 11

7.1 Generalidades......................................................................................................................... 11

7.2 Aspecto.................................................................................................................................... 11

7.3 Resistencia a la temperatura................................................................................................. 11

7.4 Ductilidad ............................................................................................................................... 11

7.5 Adherencia/cohesión.............................................................................................................. 11

7.6 Protección catódica................................................................................................................ 11

7.7 Relación par torsor/tracción para recubrimientos con lubricante integrado o conlubricante añadido posteriormente (exteriormente)........................................................... 11

8 APLICABILIDAD DE LOS ENSAYOS.............................................................................. 12

8.1 Generalidades......................................................................................................................... 12

8.2 Ensayos obligatorios para cada lote ..................................................................................... 12

8.3 Ensayos a realizar para el control del procedimiento......................................................... 12

8.4 Ensayos que sólo se realizan cuando están especificados por el cliente ............................ 12

9 DESIGNACIÓN..................................................................................................................... 12

10 REQUISITOS DEL PEDIDO............................................................................................... 13

ANEXO A (Informativo) EJEMPLO PARA LA ELECCIÓN DEL ESPESOR DERECUBRIMIENTO RELATIVO AL REQUISITO DEPROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN ............................... 14

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 6: UNE-EN_ISO_10683=2001

ISO 10683:2000 - 6 -

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma internacional especifica los requisitos relativos al espesor, la resistencia a la corrosión y las característicasmecánicas y físicas de los recubrimientos no electrolíticos de láminas de cinc aplicados sobre los elementos de fijaciónde acero con roscas métricas.

Esta norma se aplica a los recubrimientos con o sin cromado.

Los recubrimientos de acuerdo con esta norma internacional pueden aplicarse también a tornillos de acero que formensu propia rosca por levantamiento de material, tales como los tornillos para madera, los tornillos autorroscantes, lostornillos autotaladrantes, así como a piezas de acero no roscadas como las arandelas y los pasadores.

Análogamente, pueden aplicarse a los elementos de fijación de acero que tengan otros tipos de rosca.

Los recubrimientos de acuerdo con esta norma internacional pueden suministrarse con un lubricante integrado y/o conuna lubricación posterior (lubricante adicional).

2 NORMAS PARA CONSULTA

Las normas que a continuación se relacionan contienen disposiciones válidas para esta norma internacional. En el mo-mento de la publicación las ediciones indicadas estaban en vigor. Toda norma está sujeta a revisión por lo que las partesque basen sus acuerdos en esta norma internacional deben estudiar la posibilidad de aplicar la edición más reciente delas normas indicadas a continuación. Los miembros de CEI y de ISO poseen el registro de las normas internacionales envigor en cada momento.

ISO 898-1:1999 − Características mecánicas de los elementos de fijación fabricados de aceros al carbono y de acerosaleados. Parte 1: Pernos, tornillos y bulones.

ISO 965-1:1998 − Roscas métricas ISO para usos generales. Tolerancias. Parte 1: Principios y datos básicos.

ISO 965-2:1998 − Roscas métricas ISO para usos generales. Tolerancias. Parte 2: Límites de dimensiones para roscasinteriores y exteriores para usos generales. Calidad media.

ISO 965-3:1998 − Roscas métricas ISO para usos generales. Tolerancias. Parte 3: Desviaciones para roscas de tor-nillos de construcción.

ISO 14631) − Recubrimientos metálicos y capas de óxido. Medida del espesor. Método por corte micrográfico.

ISO 1502:1996 − Roscas métricas ISO para usos generales. Calibres y calibración.

ISO 2064:1996 − Recubrimientos metálicos y otros recubrimientos no orgánicos. Definiciones y principios concer-nientes a la medida del espesor del recubrimiento.

ISO 3269:2000 − Elementos de fijación. Control de recepción.

ISO 8991:1986 − Sistema de designación de los elementos de fijación.

ISO 9227:1990 − Recubrimientos metálicos. Ensayos de corrosión en atmósferas artificiales. Ensayos de niebla salina.

ISO 15330:1999 − Elementos de fijación. Ensayo de precarga para la detección de la fragilización por hidrógeno.Método de las placas paralelas.

1) Pendiente de publicación (Revisión de la Norma Internacional ISO 1463:1982).

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 7: UNE-EN_ISO_10683=2001

- 7 - ISO 10683:2000

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de esta norma internacional, se aplican los términos y las definiciones dadas en la Norma ISO 2064, juntocon los siguientes:

3.1 recubrimiento no electrolítico de láminas de cinc (con o sin lubricante integrado): Recubrimiento producido porla aplicación sobre la superficie de un elemento de fijación, de una dispersión de láminas de cinc a las que eventual-mente se añaden posiblemente láminas de aluminio, en un medio apropiado que, bajo la influencia del calor (curado),genera un enlace entre las láminas y también entre éstas y el sustrato, formando así un recubrimiento superficialinorgánico lo suficientemente conductor para asegurar una protección catódica.

NOTA − El recubrimiento puede o no contener cromatos.

4 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Este tipo de recubrimiento presenta la característica de no generar hidrógeno que podría ser absorbido por los elementosde fijación durante el procedimiento de aplicación del recubrimiento. Por lo tanto, utilizando pretratamientos de lim-pieza que no generan hidrógeno (por ejemplo, la limpieza por chorro), no hay riesgo de fragilización por hidrógeno.

Si se utilizan métodos de limpieza que puedieran conducir a la absorción de hidrógeno (como el decapado ácido), debeentonces realizarse un control del proceso para elementos de fijación con una dureza superior a 365 HV de forma que segarantice que el proceso con respecto a la fragilización por hidrógeno está bajo control. Esto puede realizarse medianteun ensayo de precarga como el descrito en la Norma ISO 15330.

No obstante, debería advertirse que un recubrimiento de láminas de cinc aplicado no electrolíticamente tiene unapermeabilidad alta para el hidrógeno que, durante el proceso de curado, favorece la efusión de hidrógeno que puedehaberse absorbido antes del proceso de recubrimiento.

5 REQUISITOS DIMENSIONALES Y ENSAYOS

Los espesores de recubrimiento que pueden aplicarse a las roscas métricas ISO de acuerdo con las Normas ISO 965-1,ISO 965-2 e ISO 965-3 dependen de la desviación fundamental disponible como se da en la tabla 1, que a su vezdepende de la rosca del tornillo y de las posiciones de tolerancia siguientes:

− g, f, e para las roscas exteriores;

− G para las roscas interiores, o H si se requiere.

El recubrimiento no debe provocar que se exceda la línea cero (dimensión básica) en el caso de roscas exteriores; nidebe caer por debajo de la línea cero en el caso de las roscas interiores. Esto significa que, para una rosca interior deposición de tolerancia H, sólo se puede aplicar un espesor de recubrimiento, que sea medible, sobre la rosca si no seutiliza la zona de tolerancia hasta la línea cero (dimensión básica).

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 8: UNE-EN_ISO_10683=2001

ISO 10683:2000 - 8 -

Tabla 1Límites superiores teóricos de los espesores recubrimiento para las roscas métricas ISO

Rosca interior Rosca exterior

Posición de tolerancia G Posición de tolerancia g Posición de tolerancia f Posición de tolerancia ePaso

P

Diámetronominal derosca pararosca de

paso gruesoa

Desviaciónfunda-mental

Espesor delrecubri-miento

Desviaciónfunda-mental

Espesor delrecubri-miento

Desviaciónfunda-mental

Espesor delrecubri-miento

Desviaciónfunda-mental

Espesor delrecubri-miento

d máx. máx. máx. máx.

mm mm µm µm µm µm µm µm µm µm

0,2

0,25

0,3

1; 1,2

1,4

+ 17

+ 18

+ 18

4

4

4

– 17

– 18

– 18

4

4

4

0,35

0,4

0,45

1,5; 1,8

2

2,5; 2,2

+ 19

+ 19

+ 20

4

4

5

– 19

– 19

– 20

4

4

5

– 34

– 34

– 35

8

8

8

0,5

0,6

0,7

3

3,5

4

+ 20

+ 21

+ 22

5

5

5

– 20

– 21

– 22

5

5

5

– 36

– 36

– 38

9

9

9

– 50

– 53

– 56

12

13

14

0,75

0,8

1

4,5

5

6; 7

+ 22

+ 24

+ 26

5

6

6

– 22

– 24

– 26

5

6

6

– 38

– 38

– 40

9

9

10

– 56

– 60

– 60

14

15

15

1,25

1,5

1,75

8

10

12

+ 28

+ 32

+ 34

7

8

8

– 28

– 32

– 34

7

8

8

– 42

– 45

– 48

10

11

12

– 63

– 67

– 71

15

16

17

2

2,5

3

16; 14;

20; 18; 22

24; 27

+ 38

+ 42

+ 48

9

10

12

– 38

– 42

– 48

9

10

12

– 52

– 58

– 63

13

14

15

– 71

– 80

– 85

17

20

21

3,5

4

4,5

30; 33;

36; 39

42; 45

+ 53

+ 60

+ 63

13

15

15

– 53

– 60

– 63

13

15

15

– 70

– 75

– 80

17

18

20

– 90

– 95

– 100

22

23

25

5

5,5

6

48; 52

56; 60

64

+ 71

+ 75

+ 80

17

18

20

– 71

– 75

– 80

17

18

20

– 85

– 90

– 95

21

22

23

–106

– 112

– 118

26

28

29

NOTA − Los límites superiores teóricos de los espesores de los recubrimientos se calculan en base a las dimensiones de rosca que están en ellímite inferior (rosca interior) o en el límite superior (rosca exterior) de las posiciones de tolerancias respectivas.

aLos valores de roscas de paso grueso se dan únicamente a título informativo. La característica determinante es el paso de rosca.

Después del recubrimiento, las roscas métricas ISO del tornillo deben calibrarse de acuerdo con la Norma ISO 1502 con uncalibre PASA de posición de tolerancia h para las roscas exteriores y H para las roscas interiores. Cuando se calibra larosca recubierta, se acepta un par torsor máximo de 0,001 d3 (N⋅m), donde d es el diámetro nominal de la rosca en mm.

Las otras dimensiones de producto se aplican únicamente antes del recubrimiento.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 9: UNE-EN_ISO_10683=2001

- 9 - ISO 10683:2000

Si se requiere un espesor mínimo de recubrimiento (tmín) con el fin de alcanzar una resistencia a la corrosión especi-ficada (véase el capítulo 6), tiene que tenerse en consideración, la tolerancia de los espesores de recubrimiento de lasque su dimensión es aproximadamente la misma que el propio espesor mínimo de recubrimiento. Por lo tanto, elespesor máximo de recubrimiento previsto es igual al doble del espesor mínimo del recubrimiento requerido, véase latabla 2. La desviación fundamental mínima necesaria para un espesor mínimo especificado del recubrimiento, que es4 tmáx (o 8 tmín), también se da en la tabla 2.

Si, para un paso dado, la desviación fundamental indicada en la tabla 1 no es suficiente para permitir la aplicación delespesor mínimo de recubrimiento especificado, entonces:

− o se cambia la posición de tolerancia de la rosca (por ejemplo, f en lugar de g);

− o se reduce la tolerancia, dentro del campo de tolerancia dado, de forma tal que la rosca tiene que fabricarse en ellímite superior para la rosca interior o en el límite inferior para la rosca exterior de la tolerancia respectiva.

Los espesores mínimos de recubrimiento requeridos para alcanzar la resistencia a la corrosión especificada se dan en latabla 3.

NOTA − En el anexo A se da una guía para la elección del espesor del recubrimiento en relación con los requisitos de protección frente a la corrosión.

Si se especifica un espesor mínimo de recubrimiento (véase la tabla 3), puede medirse por técnicas magnéticas o derayos X. En caso de litigio, el método de ensayo de referencia es el método de corte micrográfico descrito en la NormaInternacional ISO 1463. Las superficies de medición a emplear para medir los espesores son las que se dan en la figura 1.

Si deben recubrirse elementos de fijación con rosca métrica con paso inferior a 1 mm (< M6) o elementos de fijacióncon pequeñas muescas huecas o con cavidades, se requiere un acuerdo especial entre el suministrador y el comprador.

Tabla 2Espesor de recubrimiento y desviación fundamental requerida

Medidas en micras

Espesor de recubrimientoa

mínimo(si se exige, véase la tabla 3)

máximo(previsto)

Desviación fundamentalmínima requerida

tmín. tmáx.

4

5

6

8

10

12

32

40

48

8

9

10

16

18

20

64

72

80

12 24 96a

El espesor de recubrimiento sobre la cara de apoyo de los elementos de fijación es importante con respecto a la reducción de la cargade fijación debida a la relajación.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 10: UNE-EN_ISO_10683=2001

ISO 10683:2000 - 10 -

Leyenda

1 Superficie de medición

Fig. 1 −−−− Superficie de medición para medir el espesor del recubrimiento sobre elementos de fijación roscados

6 ENSAYO DE PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

El ensayo de niebla salina neutra de acuerdo con la Norma ISO 9227 se utiliza para evaluar la calidad del recu-brimiento. El ensayo se aplica a partes recubiertas que están en el mismo estado en que se suministran. El resultado deeste ensayo no puede relacionarse con el comportamiento de la protección contra la corrosión en ambientes específicosde servicio.

NOTA − En los casos normales, el recubrimiento debería definirse especificando la duración del ensayo de niebla salina entre las que se dan en latabla 3, véase el ejemplo 1 en el capítulo 9.

Después del ensayo de niebla salina neutra, empleando una duración de ensayo como las dadas en la tabla 3, no debenresultar visible un ataque de corrosión ferroso (rojo) en el metal de base.

Tabla 3Duración del ensayo (ensayo de niebla salina neutra)

Duración del ensayoEspesor mínimo de recubrimiento local(si está especificado por el comprador)a

Recubrimiento con cromato(flZnyc)

Recubrimiento sin cromato(flZnnc)

h µm µm

240

480

720

960

4

5

8

9

6

8

10

12NOTA − Si la masa por unidad de superficie del recubrimiento en g/m2 está especificada por el comprador, puede convertirse en espesor de

la siguiente forma:

− recubrimiento con cromato: 4,5 g/m2 corresponde a un espesor de 1 µm;

− recubrimiento sin cromato: 3,8 g/m2 corresponde a un espesor de 1 µm.a

El comprador puede especificar, si quiere un recubrimiento con cromato (flZnyc) o sin cromato (flZnnc); en caso contrario, el símboloflZn es apropiado, véase el capítulo 9.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 11: UNE-EN_ISO_10683=2001

- 11 - ISO 10683:2000

7 PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS Y ENSAYOS

7.1 Generalidades

El proceso de recubrimiento no debe afectar negativamente las propiedades mecánicas y físicas de los elementos defijación especificadas en las normas ISO correspondientes.

El fabricante debe determinar, apoyándose en ensayos si es necesario, si la temperatura y la duración del curadoespecificadas por el aplicador del recubrimiento son adecuadas para el tipo particular de elemento de fijación que se vaa recubrir.

7.2 Aspecto

El color del recubrimiento es gris-plata. El elemento de fijación recubierto no debe tener ampollas, excesos o ausenciaslocalizados de recubrimiento que pudieran tener efectos negativos sobre la protección contra la corrosión o sobre laaptitud al uso.

Pueden necesitarse técnicas especiales para evitar el exceso o la ausencia localizados de recubrimiento con piezas talescomo arandelas, tuercas y tornillos de cabeza hueca.

7.3 Resistencia a la temperatura

Después de calentar los elementos de fijación recubiertos durante 3 h a 150 ºC (temperatura de componente) debenseguir cumpliéndose los requisitos de protección contra la corrosión especificados en el capítulo 6.

7.4 Ductilidad

Después de someter el elemento de fijación recubierto a la carga de prueba especificada en la Norma ISO 898-1, debenseguir cumpliéndose los requisitos de protección contra la corrosión especificados en el capítulo 6 en otras superficiesdistintas de aquéllas en las que se ha producido el ajuste de la rosca. Este requisito sólo es aplicable a pernos, tornillos ybulones con rosca métrica.

7.5 Adherencia/cohesión

Si una cinta adhesiva con una resistencia adherente de (7 ± 1) N por 25 mm de anchura se aprieta a mano firmementesobre la superficie y a continuación se extrae perpendicularmente a esta superficie con un movimiento rápido, elrecubrimiento no debe desprenderse del metal de base. Se admiten cantidades pequeñas del material de recubrimientoadheridas a la cinta.

7.6 Protección catódica

La capacidad de protección catódica del recubrimiento puede ensayarse efectuando el ensayo de niebla salina deacuerdo con el capítulo 6, con una muestra arañada hasta el metal de base, con un arañazo de 0,5 mm de anchura comomáximo. Después del ensayo de niebla salina durante 72 h no debe aparecer herrumbre u óxido rojo en la zona arañada.

7.7 Relación par torsor/tracción para recubrimientos con lubricante integrado o con lubricante añadidoposteriormente (exteriormente)

Los requisitos sobre par torsor/tracción deben ser objeto de un acuerdo entre el fabricante y el comprador.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 12: UNE-EN_ISO_10683=2001

ISO 10683:2000 - 12 -

8 APLICABILIDAD DE LOS ENSAYOS

8.1 Generalidades

Todos los requisitos dados en los capítulos 5, 6 y 7 se aplican, tanto si son las características generales del recu-brimiento o si están especificadas independientemente por el cliente. Los ensayos descritos en el apartado 8.2 debenrealizarse para cada lote de elementos de fijación (véase la Norma Internacional ISO 3269). Los ensayos incluidos en elapartado 8.3 no están previstos para aplicarlos a cada lote de elementos de fijación, pero se utilizan para el control delproceso.

8.2 Ensayos obligatorios para cada lote

− Calibración de roscas (capítulo 5).

− Aspecto (apartado 7.2).

− Adherencia/cohesión (apartado 7.5).

8.3 Ensayos a realizar para el control del procedimiento

− Ensayo de niebla salina neutra (capítulo 6).

− Resistencia a la temperatura (apartado 7.3).

− Ductilidad (apartado 7.4).

− Protección catódica (7.6).

8.4 Ensayos que sólo se realizan cuando están especificados por el cliente

− Espesor de recubrimiento (capítulo 5).

− Relación par torsor/tracción para recubrimientos con lubricante integrado o añadido posteriormente (apartado 7.7).

9 DESIGNACIÓN

La designación del recubrimiento debe añadirse a la designación del producto de acuerdo con el sistema de designaciónespecificado en Norma ISO 8991, utilizando el símbolo flZn para los recubrimientos no electrolíticos de láminas decinc, un número para la duración requerida del ensayo de niebla salina y, si es necesario, la especificación para unrecubrimiento con cromato (yc) o sin cromato (nc).

EJEMPLO 1: Un perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M12 × 80 - 10.9 con recubrimiento no electrolítico de láminasde cinc (flZn), con una duración requerida del ensayo de niebla salina de 480 h se designa de la siguiente forma:

Perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M12 ×××× 80 - 10.9 - flZn - 480 h

Si se requiere un recubrimiento con lubricante integrado, debe añadirse la letra L a la designación después del símbolopara el recubrimiento no electrolítico con láminas de cinc, de la siguiente forma:

Perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M12 ×××× 80 - 10.9 - flZnL - 480 h

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 13: UNE-EN_ISO_10683=2001

- 13 - ISO 10683:2000

Si se solicita un recubrimiento con lubricante añadido posteriormente (lubricante externo), la letra L debe añadirse alfinal de la designación, de la siguiente forma:

Perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M12 ×××× 80 - 10.9 - flZn - 480 h - L

EJEMPLO 2: Perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M 12 × 80 - 10.9 con un recubrimiento no electrolítico de láminasde cinc sin cromato flZnnc, con una duración requerida del ensayo de niebla salina de 480 h se designa de la siguienteforma:

Perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M12 ×××× 80 - 10.9 - flZnnc 480 h

EJEMPLO 3 Perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M 12 × 80 - 10.9 con un recubrimiento no electrolítico de láminasde cinc con cromato flZnyc, con una duración requerida del ensayo de niebla salina de 480 h se designa, de la siguienteforma:

Perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M12 ×××× 80 - 10.9 - flZnyc - 480 h

10 REQUISITOS DEL PEDIDO

Cuando se pida recubrir piezas roscadas de acuerdo con esta norma internacional, debe proporcionarse al recubridor lasiguiente información:

a) referencia a esta norma internacional y a la designación del recubrimiento (véase el capítulo 9);

b) el material del componente y su condición o estado, por ejemplo, tratamiento térmico, dureza u otras característicasque pueden verse influidas por el proceso de recubrimiento;

c) las tolerancias de rosca si son diferentes de las de la norma de producto;

d) las prestaciones (par torsor/tracción, coeficiente de rozamiento) y los métodos de ensayo para los recubrimientos conlubricante integrado o lubricados adicionalmente, como se haya acordado entre el fabricante y el comprador;

e) los ensayos a realizar, si procede (véase el capítulo 8);

f) el muestreo.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 14: UNE-EN_ISO_10683=2001

ISO 10683:2000 - 14 -

ANEXO A (Informativo)

EJEMPLO PARA LA ELECCIÓN DEL ESPESOR DE RECUBRIMIENTORELATIVO AL REQUISITO DE PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

Un cliente desea pedir pernos métricos ISO M10, con paso de rosca normalizado de 1,5 mm, con un recubrimiento noelectrolítico de láminas de cinc.

De acuerdo con su experiencia, es necesaria una duración mínima de ensayo de niebla salina de 480 h con el fin decumplir el requisitos de protección contra la corrosión de su aplicación.

Utilizando la tabla 3, el cliente decide elegir un recubrimiento no electrolítico de láminas de cinc con cromato (flZnyc)con un espesor mínimo de recubrimiento de 5 µm correspondiente a la duración mínima de 480 h.

Aplicando la tabla 2, obtiene que el espesor mínimo de recubrimiento de 5 µm corresponde a un espesor máximo derecubrimiento de 10 µm y que, por tanto, es necesario una desviación fundamental mínima de 40 µm.

Utilizando la tabla 1, encuentra que la desviación fundamental mínima de 40 µm para un paso de rosca de 1,5 mm sólopuede conseguirse utilizando la posición de tolerancia f. Esto implica que no puede pedir los pernos con una tolerancia6g antes del recubrimiento.

El cliente puede decidir entre tres posibilidades:

1) Aceptar la tolerancia 6f sobre los pernos antes del recubrimiento:

El recubridor sabrá, por la Norma ISO 10683, que no puede superar el espesor de 11 µm para evitar problemas deuniones.

El cliente pedirá:

Pernos de cabeza hexagonal ISO 4014 - M10 ×××× 60 - 109 - flZnyc - 480 h

Tolerancia de rosca 6f antes del recubrimiento

2) El cliente podría decidir mantener la tolerancia 6g y reducir el requisito relativo a la resistencia a la corrosión.

La desviación fundamental dada en la tabla 1 es 32 µm para un paso de rosca de 1,5 mm, lo que permite un espesormáximo de recubrimiento de 8 µm. Leyendo la tabla 2, el cliente encuentra que el espesor mínimo de recubrimientocorrespondiente es 4 µm, que corresponde a una duración de ensayo de niebla salina de 240 h en la tabla 3 para unrecubrimiento con cromato (flZnyc).

El cliente pedirá:

Pernos de cabeza hexagonal ISO 4014 - M10 ×××× 60 - 10.9 - flZnyc - 240 h

NOTA − En este caso, la especificación de la tolerancia de rosca no es necesaria puesto que está de acuerdo con la norma de producto.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 15: UNE-EN_ISO_10683=2001

- 15 - ISO 10683:2000

3) El cliente desea conservar la posición de tolerancia g pero solicita 480 h de duración mínima del ensayo de nieblasalina.

En este caso debe reducir la tolerancia de la rosca, que es 32 µm para una tolerancia de 6, calidad en la cantidadnecesaria para permitir el espesor de recubrimiento requerido.

480 h con recubrimiento de cromato (flZnyc): tmín. = 5 µm (tabla 3)

tmáx. =10 µm

Holgura requerida para recubrimiento: 40 µm

Desviación fundamental para posición de tolerancia g: 32 µm

Reducción necesaria de la tolerancia de la rosca: 8 µm

El cliente pedirá:

Perno de cabeza hexagonal ISO 4014 - M10 ×××× 60 - 10.9 - flZnyc - 480 h

Dimensiones máximas de rosca de la clase de tolerancia 6g reducida en 8 µµµµm

NOTA − Para la reducción necesaria de la tolerancia de la rosca de la calidad 6, véase la figura A.1.

Tolerancias en micras

Leyenda

1 Línea ceroa Desviación fundamental de la posición de tolerancia gb Tolerancia de la calidad 6c Tolerancias reducida de la calidad 6

Fig. A.1 −−−− Reducción de la tolerancia de la rosca con el fin de aceptar un recubrimiento especificado

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 16: UNE-EN_ISO_10683=2001

EN ISO 10683:2000 - 16 -

ANEXO ZA (Normativo)

OTRAS NORMAS INTERNACIONALES CITADAS EN ESTA NORMACON LAS REFERENCIAS DE LAS NORMAS EUROPEAS CORRESPONDIENTES

Esta norma europea incorpora disposiciones de otras normas por su referencia, con o sin fecha. Estas referencias nor-mativas se citan en los lugares apropiados del texto de la norma y se relacionan a continuación. Las revisiones omodificaciones posteriores de cualquiera de las normas referenciadas con fecha, solo se aplican a esta norma europeacuando se incorporan mediante revisión o modificación. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de esanorma (incluyendo sus modificaciones).

NormaInternacional

Fecha Título EN Fecha

ISO 898-1 1999Características mecánicas de los elementos de fijaciónfabricados de aceros al carbono y de aceros aleados. Parte 1:Pernos, tornillos y bulones.

EN ISO 898-1 1999

ISO 1463 1982Recubrimientos metálicos y capas de óxido. Medida delespesor. Método por corte micrográfico.

EN ISO 1463 1994

ISO 2064 1996Recubrimientos metálicos y otros recubrimientos no orgá-nicos. Definiciones y principios concernientes a la medidadel espesor del recubrimiento.

EN ISO 2064 2000

ISO 3269 2000 Elementos de fijación. Control de recepción. EN ISO 3269 2000

ISO 15330 1999Elementos de fijación. Ensayo de precarga para la detecciónde la fragilización por hidrógeno. Método de las placasparalelas.

EN ISO 15330 1999

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 17: UNE-EN_ISO_10683=2001

- 17 - UNE-EN ISO 10683

ANEXO NACIONAL

Las normas que se relacionan a continuación, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativoUNE con los siguientes códigos:

Normas Internacionales Normas UNE

ISO 898-1:1999

ISO 1463:1982

ISO 3269:2000

ISO 9227:1990

UNE-EN ISO 898-1:2000

UNE-EN ISO 1463:1996

UNE-EN ISO 3269:2000

UNE-EN ISO 112017:1992

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos

Page 18: UNE-EN_ISO_10683=2001

Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 3228004 MADRID-España

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECALicencia para un usuario - Copia y uso en red prohibidos