uni dad ·----de ·------------------mecios audiovisuales · ción, para visualizar bajo una fo rma...

11
SrNA • SUBDIRI:CCION CrNI:ltAL DE OPERACIONES DIVIS10N DI: INDUSTRIA PD.022 UN I DAD DE MECIOS AUDIOVISUALES -------·----·------------------------- LA EY.&LW&CIO!IJ &WDO YISV&L Aooo or ra O. t. T. Wano 1972

Upload: others

Post on 24-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

SrNA • SUBDIRI:CCION CrNI:ltAL DE OPERACIONES DIVIS10N DI: INDUSTRIA PD.022

UN I DAD DE MECIOS AUDIOVISUALES -------·----·-------------------------

LA EY.&LW&CIO!IJ &WDO • YISV&L

Aoooorra O. t. T. Wano 1972

Page 2: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 3: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

..

PD-022

La C oncepci6n, la Expl,..,tacinn y la Evaluación son t r es etapas entre­l azadas cuan do se va a c nnsiderar una producción en se rie de ayudas audio - visuales .

Seguramente existe en e l come r cio una gran posibilidad de comprar ayudes u nive rsale ·s oue pueden ·se r a daptadas pnr el instructor r es -p nns able de la formnción . P e r o st se quiere que la ayuda didáctica se integre pe rfectamente en e l curs r . cnn e l fin de obtene r un resul­tado nptimo e n e l grupn a f nrmar , debem o s recurrir a una "ayuda di­dáctica a la medida"

Par~ l ,., g ra r este resultad,.., tres elemento s deben ser c onsiderados al nivel de la c nncepcinn, de la explotación y de la evaluación, y son:

- El instructor El grupn de a lumnos a f ,.., rmar

- La ayuda audio - visual

La inter-a c c inn de éstos tres elementos es tal, que l a ayuda audi o ­visual nn puede ser disociada de l os otros dns , y por tanto podemos ?S I"lciarlo a un sistem a t r iangul a r e quilibrado .

Si desea ram o s establecer un proces o cle evaluaci ón, debemo s se r c nncientes que la ayuda audio- visual n o se improvisa, que su con­cepción y su explota c inn r espnnden a c t'ite rio s perfectamente esta­blecidos y que se debe e v a lua r, si se quiere opt imizar l a fo r ma -. ; e to n.

I UNA TOMA DE CONCIENCIA

T omemos a l guno s ejemplos co rrie ntes de e rrores cometidos en el emple o de ayudas aud to-visuales .

a) Esta l ámina muy bien esquematizada, que da una vista -simplificada de l mecanismo t ot a l de una máquina tipográ­fica, pare r e pe rfecta para e l profesional.- El instructor

Page 4: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

- 2 -

que cesea utilizar la como s op o rte visual , en su cu r s o de formación, v a a encontrar dificultades al nivel de integr a ­ción de la ayuda. P o r qué?

~ece suceder que el mismo inst r uct or no logr e hace r r e ­conocer las piezas i ndicadas en la lámina , con las de la má. quina r eal.

- Oue aunque muy conocido , este dibujo , no obt ie ne el im pac ­t o e spcradr en el grupo a formar pues es demasiado ab s trae­t e . Y si hacemos l a p r egunta: " Con qué obje t o fue c r eada ésta l ámina? nos sorprenderemos de sabe r que hab ía s ido el construct or quien d ifundió tal esquema pa r a hace r mej o r su fabricación y par a mejor ar su vent a ."

b ) Cómo pensa r de una p r oyección en un cent ro de fo r mación p r ofesional de una película sonora didáctica concebida par a aprendices ingleses , alemanes o franceses?

A ntes que todo , si la película ha sido concebida con un co­mentario, es porque l os realizado res han juzgaco que la ima ge n no es completa sin el apo rte auditivo, l o cual hace que la comunicación pecagógica vaya a perder la mitad de su eíicacidad, si el gr upo no e ntiende el idioma . Por ot r a par te , e l ambiente s ocio- cultural ext r anjer o , incluído en l a películ a , no encontr ará un eco fav o rable en l o s a lumnos y en vez de sacar p r ovecho de l o audio- v isual, el instruc ­t o r a pesar de su deseo ele hacerlo bien, obtiene un mal r e n­dimiento o e l resultado es nul o , o tamb ién puede se r negati­vo en e l caso de que e l g r u¡:>o l o aprovechó par a de t cansar y distrae r se .

e) P o r el contrario, cuando se visitan aulas t alleres , se e n­cuentran ayudas audio - visuales , c'c m ontajes sonoros , por ejemplo , que le pa recen~ los visitantes de una gran sim ­plicidad . Sin embar go a c!eci r cel inst ructo r, e l impacto obtenido sobr e los alumnoS-trabajadores es perfecto dentro del plan didáctico.

ll ~EPETICION DE UNA ~EGLA DE PEDAGOGIA

No es suficiente p r esenta r una info rmaci ón baj o la f"' rma de u na ayuda audio-visual por qu e sea apropiada . Se necesit a v a ­rla r las ayudas , se de ben p r esentar de mane r as r epetldas e l mism o tema bajo ot ras formas . De aquí que l os am a ntes de l a p r oyección de d iapos itivas debe n se r concientee que l o au d io.

Page 5: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

- 3 -

visual no se resume en ~n solo dispos itivo para presentar la info rmación .

Hemos llegado al punto que nos parece capital e n la fo rmación profesio na l y es: "LA EVALUACI ON PEDAGOGICA DE LAS A YUDAS AUDl()-VISUALES" .

Tratemos de a nalizar no sol amente las caracte rísticas de la ayuda e n si· misma sino también dentro de l contexto real: E l instructo r y e l grupo de a lumnos a fo rmar.

III LA EVALUACION DEL CONTEXTO PEDAGOGICO AUDIO ­VISUAL.

3. 1 Características de la ayuda: Una ayuda audio - visual pueCie empl earse : para se rvir de prueba , de demostra­ción , para visualizar baj o una fo rma distractiva una i dea o par a sono r izar una descripción dialéctica e tc. pero en cualquie r caso debe ser:

SIMPLE

Es deci r , mas sencilla que e l objeto que debe r epresen­tar y a l mismo tiempo de uso fácil para e l instructor.

VEqDADE'R.A

Debe dar una imagen r eal de l objeto , de la acción o de l a idea que se desea r epr esentar.

ATRACTIVA

El au dito rio debe ser inte re sa¿o al p rese ntar la ayuda y la ate nción cel g rupo enf o cada s obre la ayuda.

ADAPTADA

Al nive l ce l o s c ono cimiento s , que el grupo puede tene r de l a materia específica ensei:'iada, y a l nivel del lengua_ je técnico , o del c6digo de l grupo .

Page 6: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

- 4 -

INTEG~ADA

La ayuda o las ayudas deben llegar en el m omento opor ­tuno de la progr esión pedagógica con e l fin de) ~vitar una interferencia de sistemas que introducen una distracción y una difi cultad para r ecobrar la atención del g rupo.

3 . 2 Caracte rrst icas de l curso con r e l ación a l instructor.

3 . 2.1 Examinando l os puntos negativo s que se pueden en­contrar cuando el instructo r no ha s ido formado en las t écnicas de la expl ota ción de l as ayudas audio­visuales, se pueden e ncontrar :

3 . 2.1. 1 Rehusa cambiar de actitud

El instructo r no busca actuaHzar su méto­do pedagógico, se mantiene en e l verbalis ­mo, sin apoyo audio-visual.

3 . 2.1. 2 Falta de p ráctica

Acepta usar ayudas , pero no sabe integrar ­las a su programa. La ayuda llega sin ser oportuna y crea mas una distracción que un soporte didácti co.

3 . 2.1. 3 Tendencia a sobr estimar el grupc.

Inconcientemente el instruct o r tiende a pen­s ar que el gr upo entie nde mas la materia y sus explica ciones , de l n ivel de conocimien­t os que en r ealidad alcanza el grupo; por consiguiente no explot a a fo ndo las ayudas utilizadas en l a explicación.

3 . 2.1. 4 Mala o rganización

Aunque el inst r ucto r es un buen pedagogo, se deja dominar por la dificultad relativa de la ut ilización del Me dio audio-visual, pierde t iempo al inst a lar su p r oyect or y a último momento se da cuenta, por e jempl o , que la lámpara est á fundida ••••• y su gru­po aprovecha apr ovecha pa ra divertir se .

Page 7: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

- 5

Estos puntos negativos , aunque hay más , si no son pues ­tos en consideración en el curso de una fo rmación o cle

una capacitación especüica pueden destruir la pedagogía audio- visual , es decir dar una evaluación nula.

3. 2 . 2 Los puntos positivos de la evaluación (ver e l cua­d r o r esumen).

-El inst ructor c!omina la técnic a audio -visual. Su aula taller está prepar ada en este sentido.

- Integr a perfect amente e l apoyo audio- visu al en su cur so y obt iene de l grupo:

- Una percepción correcta -Una fácil memorización - Una motivación perfecta - Una compr ensión •in equivocas

Estos cuatro factores positivos , entrafian una par­ticipación con un alto rendimiento .

3 . 3 Características al nivel del g rupo

Estas característ icas nos las dá l as reacciones del com ­portamient o de l grupo y podemos reconocer como t ípicas:

- Un comportamiento pasivo - Un comportamiento activo

3. 3 . 1 El comport amient o pasivo

Es la consecuencia de aspectos negativos como:

- defectos de la ayuda misma - del mal uso de la ayuda por e l inst ruc-tor.

3 . 3. 2 El comportamiento activo

·- determinista

Además de tomar parte act iva (preguntas • respuestas, etc) en el desarrollo de la sesión de clase , el grupo se mantie ­ne disciplinado , y sus reacciones se encadenan según lo p r evisto. Es decir que el grupo está motivado.

Page 8: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

- 6 -

-aleatorio

Aunque da la Lmpresión de una gran participación, 6sta ea incontrolable, sus reacciones son lmprevleiblee y el efecto obtenido es contrario al efecto buscado.

Con el fin de memorizar estos crlterlos se anexan dos cuadros de arntesle de los puntos esenciales de la eva­luación del contexto audio-visual.

Page 9: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

PE

RC

EP

CIO

N .

Mem

oriz

ació

n

MO

TIV

AC

ION

Com

pre

nsió

n

( EV

AL

UA

CIO

N)

A

B

e D

..

Hace p

erc

ibir co

rree-

Ha

ce perc

ibir e

l·e

le-

No h

ace v

er e

l ele

­ta

men

te y

sin n

ingu

na !m

ento d

entro de u

n

men

to.

La a

yu

da

Cre

a u

na d

ispers

ión

d

e la a

tl3nció.,.

du

da e

l ele

me

nto q

ue

co

nte

xto

osc

ur

o.

cre

a u

na te

nde

ncia

se

va a e

nse

ñar.

a la in

terp

reta

ció

n.

r r

r A

naliz

a p

erfe

cta

me

n-

Lan

za im

pre

s1o

nes

te lo

s pu

nto

s cla

ves y

de co

rta du

ració

n

facilita

la re

con

struc

sob

re lo

s p

un

tos

ció

n de los

hech

os

o e

sen

cia

les

. ra

zo

nam

ien

tos,

con

¡Lan

za 1

mp

actos -fu

e-

No p

rovo

ca nm

gu

na

ra d

e los p

unto

s ese

n re

acciÓ

':l. cia

les d

el te

ma tra

-ta

do

.

imp

acto

s du

rade

ros

.

El e

fecto p

sicoló

gi­

co d

el m

ed

io au

dio

­v

isua

l ob

tien

e e

l in

­t e

rés de 1 g

rup

o y pu

e de tra

nsfo

rmar lo

s crite

rios

pre

form

do

s.

r P

or

un

raz

on

am

ie n

to

an

aló

gic

o o ded

uctiv

o la

s ideas e

xp

resa

das

son c

lara

s y fa

cilita

la

co

mp

ren

sió

n.

r

r r

r !G

ran

inte

rés p

er

no

E

l efe

cto p

sico

ló-gic

o N

o e

xis

te e

l eie

ct'J.

les ap

are

nte

un

a m

odi~i

ene u

n c

aracte

r du

_ Actitu

d pasiv

a d.t

los

~icación d

e las a

ctitu

kios

o.

Pro

vo

ca mas

gru

po

s ~ue se v

a a

d es.

tod

avra e

l a

sp

ecto

re. form

ar.'

cre

ativ

o.

r r

Co

nfu

sión

en

los ra

-E

l raz

on

e.mien

to e

s-

Com

pre

nsió

n n

ula

. lzo

nam

ien

tos, au

nq

ue co

gid

o e

s cla

ro,

perc

~a

s ide

as e

xp

resa

das la

s ide

as e

xp

resa

das

sean

cla

ras

. n

o fa e ilita

n la

com

_ p

r en

si6n

.

r r

./.

Page 10: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

Sim

ple

Ve

rd

ade

ro

Ex

ac

tos

EF

ICA

CIA

A

tractiv

os

Ad

ap

tad

os

I nte

gra

do

s

Se percibe lo e

sen

Dem

asiado

ela

bo

-lbem

as

iad

o sim

pli.

lv:ás c

om

ple

jo y d

ifícil d

e as ir q

ue

la re

ah

claci. cia

l. rad

o.

Deta

lles

ficad

o.

Dific

ulta

d su

pe

rfluo

s.

de e

nla

ce c

on e

l

r r o

bje

to re al.

Da im

ág

en

es re

a_

Interp

retac10

n n

e Ten

áen

cLa e

qu

LVo-

Lem

asLaá

o

C1L

stan

le

s de

l o

bje

to,

de

cesa

ría p

ara

re-

ca e

n la

s imágere~ te

·.C.el "'bje

to,

da

la acc

ión

o de la

co

no

cer

el o

bje-

de

l ob

jeto

.. o

tra im

ag

en

'. ide

a que

se p

re -se

nta.

Pa

ra lo

s d

etalle

s p

reciso

s qu

e se v

an

a re

ten

er.

¡-Inte

resa a

l au

di­

tor

io,

c1irig

ier.do

y man

ten

ien

do

la

ate

uc

ión ¿

e caca

uno

de lo

s mie

m-

bro

a.

Al

ni v

el

(con

ocí­

mie

nto y

cód

igo

) y

asp

ecto

socio

­cu

ltura

l ele lo

s p

ar

ticip

an

tes

.

La ay

ud

a es o

por­

tun

a y e

stá

pe

rfee­ta

men

te in

teg

rad

a

en

la p

rog

res

ión

p

ed

ag

ógic

a.

r to.

,-D

eta

lles e

xacto

s !A

nalo

gta

dem

as

ta.. N

o d

an

mgn

n .a.e

­pe

ro dem

asia

do

d

o d

istan

te d

e los

talle

pre

cis

o d

el

nu

me

roso

s. :P

-untos pre

ciso

s o :>

jeto ..

r-d

el o

bjet-o.

. r

.r= In

tere

sa so

lamen

.rA p

esar d

e su

bu

e .uru

po

L'1áL

scxpll-

· te

a un

a p

arte

deJ n

a v

olu

nta

d e

l gru.~nado

, n

o com

.ple

-g

rup

o.

po n

o manilie~ta

ta.m.en

te desi.nte

-in

te ré

s.

re-sado

.

r r

Al n

ivel {

co

no

ci-

Niv

el d

em

asia

ao

m

ien

to y có

dLg

o}

bajo

pa

ra el g

rup

c p

ero n

o i.r.lp

resio-,qu

e p

ierd

e e

l in

te n

a a

l gru

po

en s

e. rés ..

ca

racte

r socio

­cu

ltura

l. ,-

,-N

) se a

¿ap

ta a

l n

ivel,

pasa

al la

­d >.

Au

nq

ue se

ha

ya

E

sfu

erz

o d

el

ins

-N

) es

inte

gra

rla.

pre

visto

errla

pn:: tru

.ctor

pe

ro esco-

N) e

s o

no

rtun

a.

gre

sión p

edag

óg

.i g

e ma

l e

l :¡no

me.n-r. N

) se ju

stific

a.

ca,

la U

e gad

a de

to y n

o es o

p o rtu ... <

la ay

ud

a e

s o

por-

no

. tu

na

.

,-,.....

Page 11: UNI DAD ·----DE ·------------------MECIOS AUDIOVISUALES · ción, para visualizar bajo una fo rma distractiva una idea o par a sonor izar una descripción dialéctica etc. pero

OB

JET

IVO

P~UEBA

t;EMOST~A-

IDE

A D

IST

qA

C-DESC~IPC

ION

SIN

TE

SIS

f\U

-PE~SEGQIDO

CIO

N.

TIV

A.

-D

IAL

EC

TIC

A

l:IO-V

ISU

AL

(Ind

icar tip

o de ay

u-

-,-

r---

-d

a)

UT

ILIZ

A C

ION

F

AC

IL

A p

esar ele

DIF

ICIL

C

AS

I IMP

nS

I-A

pesar. d

e

(Pre

para

ció

n -

!un

-P

erfe

cta

ins

-u

na in

stala

-C

rea p

ertu

rba_

B

LE

. u

na b

uen

a in

s-

cio

nam

ien

to)

tala

ció

n.

ció

n em

p(ri-

ció

n e

n e

l desa_

F~lta in

stala

-t a

lació

n e

l ins.

ca e

l us

o es

rrollo p

ed

ag

ó-

. " tru

cto

r n

o la

cto

n y

org

a_

no

rmal

gic

o.

. . "

usa

. r-

• .-

,-n

tzacto

n. 11

CT:UTE~IOS D

E

SIM

PL

ES

V

ET

tD .i • r; E

"'t"J .. ~ E

XA

CT

AS

A

Tq

AC

TIV

AS

A

DA

PT

Ar: A

S

INT

l!:GR

A

EF

ICA

CIA

. D

AS

.

r-

--

FR

EC

UE

NC

iA D

E

US

O D

EL

ME

DIO

AU

DIO

-VIS

UA

L

.

C~ITICAS

(Me

joras p

osib

lesf