universidad “hermanos saÍz montes de oca ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la...

86
UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA” Facultad de Geología y Mecánica Carrera de Geología Las capas de tobas de la Formación Santa Clara (Maastrichtiano-Paleoceno) en Cuba central y sus implicaciones para la geología regional. Trabajo de diploma en opción al Título Académico de Ingeniero Geólogo Autora: Yania Pedraza Rozón Tutores (es): Dr. Jorge Luís Cobiella Reguera Dra. Esther María Cruz Gámez Ing. Claro Vázquez García Pinar del Río 2010 Año 52 de la Revolución”

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA”

Facultad de Geología y Mecánica

Carrera de Geología

Las capas de tobas de la Formación Santa Clara (Maastrichtiano-Paleoceno) en

Cuba central y sus implicaciones para la geología regional.

Trabajo de diploma en opción al Título Académico de Ingeniero Geólogo

Autora: Yania Pedraza Rozón

Tutores (es): Dr. Jorge Luís Cobiella Reguera

Dra. Esther María Cruz Gámez

Ing. Claro Vázquez García

Pinar del Río

2010

“Año 52 de la Revolución”

Page 2: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

Cumplimiento de la Resolución Rectoral 17/98

Los resultados que se exponen en el presente trabajo de Diploma se han alcanzado

como consecuencia del trabajo realizado por la autora y respaldada por la

Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río, Cuba, por tanto, los

resultados en cuestión son propiedades de la autora y de la Universidad

respectivamente, y sólo ellos podrán hacer uso de los mismos en forma conjunta. Y

recibir los beneficios que se derivan de su utilización.

Page 3: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

Especialmente

a mi madre (María)

A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos Rafael

(mi novio), Ángela, Carlos, Hortensia y Rafael.

A mis tutores, Cobiella, Claro y Esther.

Además a mis compañeros de estudios, en especial:

Marbelys, Elizabeth, Wilmer, Luís (Luiso),

María (Loly) y Wendy (Wendita).

Page 4: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

“Aprende como si no pudieras llegar a la meta,

como si temieras perderte en el camino”

Confucio

Page 5: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

Agradecimientos

A la Revolución Cubana por darnos la oportunidad de estudiar a todos los jóvenes de esta Patria.

A mi madre (María) por estar siempre a mi lado apoyando mis decisiones, dejarme ser quien

quiero ser, ayudándome a cumplir los objetivos que me trazo y preocupándose por mis

necesidades espirituales y materiales.

A mi novio Carlos Rafael por acompañarme y ayudarme todos estos años. A Ángela, Carlos,

Hortensia y Rafael por recibirme en su casa y en su corazón como una miembro más de la

familia.

Al los trabajadores de la Empresa Geominera del Centro, especialmente a Claro Vázquez, sin su

ayuda no se hubiese llevado a cabo este trabajo.

A las trabajadoras del CEIMPET, Silvita, Lourdes y Santa, fueron de de una inigualable ayuda.

A los profesores del departamento de Geología, que además de ser excelentes profesionales, son

también extraordinarias personas. En especial a mis tutores Jorge Luís Cobiella Reguera y Esther

María Cruz Gámez.

A mis compañeros de estudios Marbelys, Elizabeth, Roxana, Yaimeli, Danger, Ana Vivian,

Wilmer, Yondreys, Helio, Teófilo, María Loreto, Luís Domingos, Wendy y Cristian. También a

Nhan, Yusdany y Fernando que nos ayudaron en momentos difíciles con las materias.

De corazón a todas esas personas en Santa Clara que le brindaron una mano amiga a mi mamá,

cuando realmente lo necesitó.

A mi papá por darme la oportunidad de elegir mi propio camino.

Page 6: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

Resumen

En el centro de Cuba se presentan una serie de unidades geológicas de edad

Maastrichtiano-Paleoceno e incluso más jóvenes que reportan tobas. Entre ellas se

encuentra la Formación Santa Clara (Maastrichtiano-Paleoceno), constituida por

intercalaciones de tobas, calizas y margas. En Loma Capiro la localidad tipo de esta

formación es donde se enmarca este trabajo. A partir de los resultados obtenidos se

propone una reconstrucción paleoambiental de la cuenca donde se depositó la

mencionada unidad litoestratigráfica. Los resultados de la investigación reportan que

las tobas son de composición ácida a media y su edad se extiende desde

Maastrichtiano (posiblemente desde la subbiozona de Planoglobulina acervulinoides,

cuya base comienza 5,7 millones de años antes del límite Cretácico/Paleógeno) hasta

el Daniano basal (probable subzonas P11 α- P1

1ª, que abarcan entre 6000 y 230 000

años después del límite Cretácico/Paleógeno). La cuenca se desarrolló en un ambiente

de fondo oxigenado, de aguas cálidas de salinidad normal. Las calizas son pueden ser

de origen pelágico y turbidítico y, junto con las margas se depositaron en aguas

profundas, por debajo del nivel de base de las olas. Las tobas son realmente

redepósitos de tefroides transportados por corrientes turbias. El límite

Cretácico/Paleógeno está representado por depósitos caóticos brechosos. La

presencia de tobas en la Formación Santa Clara así como en otras unidades

sincrónicas con ella (formaciones Cocos, Fomento y la parte baja de Vaquería), da idea

de la existencia de actividad volcánica ininterrumpida desde Maastrichtiano-Daniano

bajo, fenómeno solo reportado en la región central de Cuba.

Page 7: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

Abstract

Some stratigraphic units containing tuffs, are present in several Maastrichtian-Danian

sections of central Cuba. Among these is the Santa Clara Formation, composed by

tuffs, limestone and marls. At Loma Capiro, Santa Clara City, two outcrops of this unit

are well exposed. This research records the findings of an stratigraphic and

sedimentological study at this place. The field work was supported by petrographic and

biostratigraphic researches. The Santa Clara Formation strata exposed at Loma Capiro

were accumulated in a tropical deep marine basin, with normal salinity and oxygenated

bottoms. Pelagic carbonate sedimentation (limestone and marls) represent the

sedimentary background, whereas carbonate turbidites sporadically arrived. Tuffaceous

beds represent no less than 75% of the thickness. Sedimentary structures and

microfosils in the tuffs point out that they are really reworked tefra, transported by

turbidity currents. A chaotic breccia, several meters thick, appears at the

Cretaceous/Paleogene contact level.

The tuffs in the Santa Clara Formation belong to a late Maastrichtian-Danian volcanic

activity only detected by pyroclastic beds in some basins of central Cuba.

Page 8: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

Índice

Introducción....................................................................................................... 1

Capítulo 1. Características geográficas y económicas de Villa Clara. Historia de las investigaciones realizadas sobre los depósitos de la Formación Santa Clara ..................................................................................... 2

1.1. Características físico-geográficas y económicas de la región..............................2 1.1.1. Ubicación geográfica....................................................................................2 1.1.2. Relieve .........................................................................................................3 1.1.3. Hidrografía ...................................................................................................4 1.1.4. Clima............................................................................................................4 1.1.5. Flora y fauna ................................................................................................5 1.1.6. Vías de comunicación ..................................................................................5 1.1.7. Economía.....................................................................................................5

1.2. Historia de las investigaciones precedentes en las capas del Cretácico Superior (Maastrichtiano) al Paleógeno Inferior en Santa Clara y su entorno ............6

Capítulo 2. Geología regional y del área de estudio....................................... 9 2.1. Estratigrafía.......................................................................................................12 2.2. Tectónica ..........................................................................................................15

2.2.1. Paleomargen pasivo de América del Norte.................................................15 2.2.2. Cinturón ofiolítico septentrional ..................................................................15 2.2.3. Terrenos de arco volcánico Cretácico ........................................................15 2.2.4. Cinturón plegado y fallado..........................................................................16

2.3. Rocas magmáticas............................................................................................16 2.3.1. Cinturón ofiolítico septentrional ..................................................................16 2.3.2. Terrenos de arco volcánico Cretácico ........................................................17 2.3.3. Zona Cabaiguán.........................................................................................17

Capítulo 3. Metodología de la investigación ................................................. 18 3.1. Revisión bibliográfica de trabajos anteriores relacionados con el tema .............18 3.2. Trabajo de campo .............................................................................................18 3.3. Preparación de las muestras recogidas en el campo ........................................18

3.3.1. Estudio petrográfico y paleontológico de las muestras ...............................19 3.4. Procesamiento e interpretación de los datos obtenidos en la investigación.......19

Capitulo 4. Corte geológico de Loma Capiro................................................ 21 4.1. Descripción del corte de la Formación Santa Clara en las proximidades del “Monumento” (elevación 173.8m).............................................................................21

4.1.1. Caracterización de los puntos descritos en el campo .................................23 4.2. Descripción del corte de la Formación Santa Clara en la parte sur de “Dos Hermanas” (elevación 188.4m) ................................................................................28

4.2.1. Caracterización de los puntos descritos en el campo .................................30 4.4. Descripción de las rocas estudiadas en los itinerarios teniendo en cuenta la descripción petrográfica. ......................................................................................39 4.3. Bioestratigrafía..................................................................................................44

Capitulo 5. Interpretación de los resultados del estudio geológico en la localidad Loma Capiro de la Formación Santa Clara ............................... 49

5.1. Condiciones de acumulación de los sedimentos de la Formación Santa Clara ........................................................................................................................49

5.1.1. Perfil en el “Monumento” ............................................................................49 5.1.2. Perfil en “Dos Hermanas” ...........................................................................50

5.2. Comparación con secuencias de parecida edad y composición en Cuba central......................................................................................................................53

Page 9: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

Conclusiones................................................................................................... 56

Recomendaciones........................................................................................... 58

Bibliografía....................................................................................................... 59

Anexos ............................................................................................................. 62

Page 10: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

1

Introducción

Como es conocido por los estudiosos de las ciencias de la tierra, la geología del

territorio cubano es sumamente compleja, por ello se realiza el presente trabajo de

diploma, con el objetivo de esclarecer una parte de esta compleja geología en el

peculiar espacio de Cuba central. El objeto de estudio, la Formación Santa Clara

(Maastrichtiano-Paleoceno), presenta en sus litologías intercalaciones de tobas, calizas

y margas. Esto da idea de un evento magmático de similar edad que esta unidad

litoestratigráfica. La presencia de material volcánico explosivo de edad Maastrichtiano-

Daniano basal solo se reporta en la región central de nuestro país, por lo que su

estudio resulta de interés.

Diseño teórico de la investigación

Problema: Se necesita aumentar los conocimientos acerca de la edad, ambiente de

formación y composición de las tobas de la Formación Santa Clara de Cuba central,

para definir más claramente su papel en la geología regional del país.

Objeto: La Formación Santa Clara, en especial sus tobas.

Objetivo general: Contribuir al conocimiento de la evolución geológica de Cuba central

en el tránsito entre las eras Mesozoica y Cenozoica.

Objetivos específicos:

Partiendo de las texturas y estructuras de las tobas especular sobre la distancia de

la fuente volcánica y su mecanismo de deposición

Determinar por medio de las margas y las calizas con las que las tobas se

intercalan, el ambiente de sedimentación en la cuenca y la edad de las tobas.

Hipótesis: Las calizas y tobas de la Formación Santa Clara en el corte de Loma

Capiro contienen abundantes restos fósiles. Si se determina la edad de las tobas de la

Formación Santa Clara y el ambiente de sedimentación de las rocas que la

acompañan, entonces su estudio pudiera dar importante información para la

reconstrucción paleogeográfica de Cuba central.

Page 11: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

2

Capítulo 1. Características geográficas y económicas de Villa Clara.

Historia de las investigaciones realizadas sobre los depósitos de la

Formación Santa Clara

El presente capítulo expone una imagen general de las características geográficas y

económicas de Santa Clara y áreas circundantes mediante una descripción de sus

principales rasgos. Además de dar una idea de los estudios realizados sobre la

Formación Santa Clara (Maastrichtiano-Paleoceno).

1.1. Características físico-geográficas y económicas de la región

1.1.1. Ubicación geográfica

El área estudiada se enmarca en Cuba central, provincia Villa Clara, al este de la

ciudad de Santa Clara. Específicamente la zona de estudio es la localidad tipo de la

Formación Santa Clara; objeto de estudio de este trabajo. Las coordenadas límites del

área se muestran en la Tabla 1.1, ocupando una superficie aproximada de 0,5 km2.

Tabla 1.1. Coordenadas límites del área.

La provincia Villa Clara limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con las provincias

de Cienfuegos y Sancti Spíritus, al este y sudeste con Sancti Spíritus, al sudoeste con

Cienfuegos y al oeste con Matanzas. Representa el 7.4 por ciento del área total del

país y por su extensión ocupa el sexto lugar entre las 14 provincias del territorio

nacional (Anónimo, 2003).

Como se puede observar en la Figura 1.1 en la ciudad de Santa Clara la única

elevación presente es la Loma Capiro y es en esta donde se presenta la localidad tipo

de la Formación Santa Clara (Bronnimann y Pardo, 1954, en: Kantchev et al., 1978).

Coordenadas Lambert

X Y

1 609 000 786 900

2 609 000 787 400

3 608 000 786 900

4 608 000 787 400

Page 12: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

3

Figura 1.1. Ubicación geográfica del área estudiada. La figura de la izquierda se sacó de

Encarta 2008 y las de la derecha de las planchetas El Gigante y Santa Clara (E_1: 25 000).

1.1.2. Relieve

La región central de Cuba se caracteriza por una estructura compleja con relieve muy

accidentado. En los alrededores de la ciudad de Santa Clara existen lomeríos bajos

que en conjunto se denominan Alturas de Cubanacán o de Santa Clara (Ramos-Sierra

et al., 1979); a las cuales pertenece la Loma Capiro. Estas alturas se constituyen por

colinas de suaves pendientes y cimas redondeadas, al sur de la ciudad se presentan

empinados cerros serpentiníticos del complejo ofiolítico, cortados por intrusiones

ígneas como Cerro Calvo y Pelo Malo (Hernández-Herrera, 2004).

La Loma Capiro consta de dos elevaciones alineadas en dirección E-W, en la parte

este se encuentra el punto más alto con una cota de 188.4 m de altura conocida por los

lugareños como “Dos Hermanas”. La otra elevación esta al oeste y es donde se

encuentra el monumento en conmemoración a la batalla de Santa Clara el 29 de

diciembre de 1958, con una altura de 173.8 m. En los alrededores de la Loma Capiro

generalmente el relieve es llano u ondulado (Oliva-Gutiérrez et al., 1989), teniendo en

cuenta la clasificación de las montanas cubanas (Díaz et al., 1986) está en el rango de

alturas medias. Esta ha sido utilizada como cantera por lo que parte de su relieve ha

Page 13: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

4

sido alterado por la actividad antrópica. La disección vertical en la región presenta una

profundidad máxima de 100-200 m y una horizontal erosiva de una distancia promedio

entre los talwegsen de 750-1000 m (Oliva-Gutiérrez et al., 1989).

Desde el punto de vista geomorfológico la región próxima a la zona de estudio se

caracteriza por presentar llanuras denudativas erosivas, onduladas y ligeramente

onduladas de zócalo con alturas de 80-90 m y de 100-120 m (Oliva-Gutiérrez, et al.,

1989).

1.1.3. Hidrografía

La densidad de la red fluvial es de 1-1,5 km2, la divisoria del parte aguas central está al

sur de la ciudad de Santa Clara. El escurrimiento de la red fluvial es de 20-400 mm con

una variabilidad de 0,40 a 0.50 mm. La evapotranspiración es de unos 1000-1200 mm

anuales (Oliva-Gutiérrez, 1989).

Los ríos que fluyen por la región central en su mayoría son permanentes de poco

caudal y sus niveles varían mucho en el transcurso del año. Los principales ríos vierten

al norte y son: Agabama, Sagua La Grande (tiene 163 km de largo), Sagua la Chica y

Hanabanilla, entre otros. Sobre algunos de estos ríos se han construido embalses (La

Minerva, Alacranes), canales e hidroeléctricas. Ejemplo de esto lo son: Embalses

Agabama y Gramal construidos sobre el río Agabama, con una capacidad de 4.0 y 2.0

Hm3 respectivamente con el propósito de abastecer de agua a la ciudad de Santa Clara

(Anónimo, 2003).

La red fluvial que se desarrolla en las proximidades de la ciudad de Santa Clara nace

aproximadamente a 2,5 km al sur de los límites de la ciudad, se diseminan como una

red dendrítica escasa y se unen para formar las corrientes fluviales permanentes de

poco caudal que atraviesa la ciudad de sur a norte. Dentro de Santa Clara se sitúa al

oeste el río Bélico y al este el río Cubanicay, los cuales se unen antes de salir de la

ciudad y desembocan a 2,5 km de los límites de Santa Clara en la presa Arroyo

Grande, que esta al NW de la ciudad. Al norte de Loma Capiro a unos pocos metros se

origina una corriente intermitente que desemboca al NE de la elevación en una laguna.

1.1.4. Clima

El clima en general es tropical estacionalmente húmedo y se clasifica como llanuras y

alturas con humedecimiento estable, alta evaporación y altas temperaturas. Donde se

destaca en su eje central la manifestación de cierto rasgo continental. La precipitación

media anual es de 1500 mm aumentando de las llanuras a las zonas más elevadas

(Oliva-Gutiérrez, 1989).

Page 14: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

5

Las variaciones más notables en la temperatura están asociadas a la zonalidad

altitudinal, oscilando la temperatura media anual en las llanuras de 22-26ºC y en las

zonas montañosas entre 16-20ºC, siendo en el período invernal menores de 16ºC en

las montañas y en la llanura en el verano mayores de 28ºC (Hernández-Herrera, 2004).

Según el anuario de Villa Clara (Anónimo, 2003), desde 1997-2002 las temperaturas

en la ciudad de Santa Clara se han comportado homogéneamente con mínimas de

18.7ºC y máximas de 30.5ºC, con temperaturas medias de 24ºC incrementándose en

los meses de verano. La humedad en Santa Clara sobrepasa el 80%, sus valores más

altos se alcanzan en las montañas disminuyendo hacia las zonas costeras.

Las precipitaciones aumentan de las costas hacia el interior, produciéndose mínimos

en las costas con valores inferiores a 800 mm y los mayores valores en el macizo de

Guamuhaya entre 1400-1800 mm anuales, variando en el periodo lluvioso entre

600 mm en la costa y 1400 mm en las partes mas altas y en periodo de pocas lluvias

entre 200-400 mm (Hernández-Herrera, 2004).

1.1.5. Flora y fauna

La vegetación predominante en la llanura es de pastos, cultivos agrícolas, sabanas

naturales e inotrópicas. Se conservan restos de matorral espinoso sobre serpentinita

(coabal) y hacia las alturas existen bosques secundarios semideciduos degradados por

la tala indiscriminada desde la colonia y en parte recuperados por la política de la

Revolución Cubana. Se presentan diferentes especies de reptiles como la culebrita

ciega, la lagartija verde, la lagartija de la hierba, el chipojo verde y el majacito de

vientre negro. Entre las aves se encuentra el cernícalo, la codorniz, el chichiguaco, el

sabanero y el vencejo de palma (Hernández-Herrera, 2004).

1.1.6. Vías de comunicación

Por la ciudad de Santa Clara pasan tres vías de comunicación de vital importancia para

el país: la carretera Central, la Autopista Nacional y la vía ferroviaria que va desde La

Habana a las provincias orientales. La ciudad está rodeada por una circunvalación que

facilita en gran medida el tráfico, tanto de vehículos pesados como ligeros.

La Loma Capiro es de fácil acceso dada su ubicación dentro de la ciudad, directamente

al sur limita con la vía férrea nacional, al NE con la Circunvalación y al NW con la

carretera a Camajuaní.

1.1.7. Economía

En la provincia de Villa Clara (Anuario, 2003) la mayoría de las empresas industriales

están adscriptas a seis ministerios industriales: en el Ministerio de la Industria Sidero

Page 15: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

6

Mecánica se agrupan las empresas con actividades en las ramas Minería y Metalurgia

no Ferrosa y una importante proporción de las que clasifican en las ramas: Industria de

la Construcción de Maquinaria no eléctrica e Industria Electrónica; al Ministerio de la

Industria Básica se adscriben las empresas de las ramas: Industria Química y Papel y

la Celulosa; son administradas por el Ministerio de la Industria Ligera las empresas con

actividades en la Industria Textil, Industria de Confecciones y del Cuero; toda la

actividad azucarera está asignada institucionalmente al Ministerio del Azúcar

desarrollándola en la provincia 28 Complejos Agroindustriales Azucareros; las

empresas dedicadas a la pesca extractiva y al procesamiento industrial de los

productos del mar se subordinan al Ministerio de la Industria Pesquera y en el

Ministerio de la Industria Alimenticia se agrupa casi la totalidad de la rama Industria

Alimentaria, también pertenecen a este ministerio las empresas clasificadas en la

actividad de bebidas alcohólicas, vinos, cervezas, maltas y refrescos.

Las empresas cuya actividad fundamental la constituyen el proceso y tratamiento del

tabaco, así como fabricación de tabaco torcido y cigarrillos, están adscriptas al

Ministerio de la Agricultura.

La producción mercantil generada por las empresas industriales está formada por el

valor de los bienes terminados o semielaborados, y de los trabajos y servicios de

carácter industrial producidos según la actividad fundamental en la que clasifica

destinados a la venta, así como el valor de otras actividades secundarias que

desarrolla tales como Construcción y Montaje, y el Transporte.

1.2. Historia de las investigaciones precedentes en las capas del Cretácico

Superior (Maastrichtiano) al Paleógeno Inferior en Santa Clara y su entorno

Por su relación con el tema del trabajo de diploma, en este capítulo se incluye también

información sobre reportes de materiales tobáceos entre rocas del Paleógeno y el

Maastrichtiano en las provincias centrales.

Las primeras informaciones referentes a los depósitos del Paleógeno en la parte sur de

la antigua provincia de “Las Villas” aparecen en el informe inédito (Palmer, 1930, en

Kantchev et al., 1978). En este informe se afirma que el “Terciario” ocupa toda la región

oeste de Esperanza. Las primeras publicaciones fueron la de los geólogos de la

expedición holandesa de 1933 (Rutten, 1935, 1936; Thiadens, 1937, 1937, en:

Kantchev et al., 1978). Los mencionados autores ofrecen estudios paleontológicos

donde describen foraminíferos y determinan edades.

En los mapas geológicos de los autores más antiguos (Ruten, 1936, en: Kantchev et

al., 1978) las regiones de distribución de la Formación Santa Clara están coloreadas

como “Formación Habana”.

Page 16: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

7

Los primeros datos referidos a las rocas del Paleógeno de la cuenca Cabaiguán

aparecen en las publicaciones de los geólogos holandeses (Rutten, 1936 y Thiadens,

1937, en: Kantchev et al., 1978). En los mapas geológicos de ambos autores, la mayor

parte de los sedimentos del Paleógeno de esta zona vienen señalados como

“Formación Habana” (Maastrichtiano). En el mapa geológico de (Rutten, 1936, en:

Kantchev et al., 1978) se reflejan partes de la cuenca Cabaiguán (la zona de Jíquima

de Peláez y al sureste de la misma) donde los depósitos del Paleógeno conjuntamente

con los del Cretácico se señalan como “Formación Habana” de edad Maastrichtiano.

En el mapa geológico (Thiadens, 1937, en: Kantchev et al., 1978) vienen señaladas

como “Terciario” solo algunas pequeñas áreas alrededor de la ciudad de Cabaiguán, al

norte de Sancti Spíritus y por la Carretera central al este de Sancti Spíritus, el autores

no mencionan el contenido fosilífero de los sedimentos.

En los años 1953, 1954, 1955 se continuaron estudios de los depósitos del Paleógeno

por los geólogos norteamericanos de la compañía petrolera del Golfo: Bronnimann,

Pardo, Wassall y Macauley, los cuales propusieron varias unidades litoestratigráficas

de esta región como la Formación Bijabo y Ferrer (Kantchev et al., 1978).

La Formación Santa Clara se menciona y describe por primera vez en (Bronnimann y

Pardo, 1954, en: Kantchev et al., 1978). Su homónimo geográfico es probablemente la

ciudad de Santa Clara, en los alrededores de la cual se señala su localidad tipo.

En el año 1969 comienzan los trabajos de la brigada búlgaro-cubana para el

levantamiento geológico de Las Villas a escala 1: 250 000, el que concluye en el año

1978 con la confección del informe final (Kantchev et al., 1978). Como resultado de

estos trabajos se hizo una reorganización de las unidades litoestratigráficas existentes

y se propusieron nuevas unidades, se fundamentaron datos bioestratigráficos

obtenidos, se explicó la tectónica de la región, así como se recomendaron

manifestaciones minerales metálicas y no metálicas.

Alexiev et al. (1971) detectaron en las secciones delgadas que describían para trabajos

de levantamiento (se refiere al levantamiento de Kantchev et al., desde 1969-1975),

tobas vitroclásticas intensamente alteradas, compuestas por zeolitas y como resultado

de ello se formó un grupo investigativo, por lo que se redacta el artículo “Sobre el

descubrimiento en Cuba central de rocas zeolitizadas de importancia industrial”.

En el informe de Kantchev et al. (1978) se describen de manera exhaustiva las

formaciones de la región central de Cuba, de esta forma se dividen las unidades de

edad Maastrichtiano-Paleoceno por cuencas, siendo de interés para este estudio: la

cuenca Santo Domingo, la cuenca Cienfuegos y la cuenca Cabaiguán.

Dentro de la cuenca Santo Domingo se mencionan tobas en las formaciones Santa

Clara y Cocos (equivalente lateral de la Formación Santa Clara). En el informe de

Page 17: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

8

Kantchev et al. (1978) se dan sus litologías, se determina su edad de acuerdo al

contenido fosilífero que poseen sus rocas y se incorpora al mapa geológico de Cuba

central.

En el año 1985 se aprueba el informe “Búsqueda orientativa y detallada Tobas

Sigüaney”, donde por primera vez se describen tobas del Eoceno y se le atribuyen a

una actividad volcánica relacionada con el arco volcánico Paleógeno en Cuba oriental

(Espinosa et al., 1985).

Cobiella-Reguera (1988) presenta una caracterización del arco volcánico del

Paleógeno en oriente donde propone la edad de inició y receso del vulcanismo, estudia

la composición original del magma y propone una estructura zonal del arco. Además

reporta la presencia de rocas piroclásticas paleogénicas en la región central de Cuba

(Formación Falcón y Cocos) y en el occidente de Cuba (Formación Universidad).

Cobiella-Reguera (1997) propone una zonación estructurofacial para las rocas del

Paleoceno y Eoceno Medio en Cuba, ubicando a la Formación Santa Clara en la Zona

estructuro facial Cabaiguán. Esta zona se compone de una serie de cuencas cuyo

basamento son las rocas del arco volcánico Cretácico y las ofiolitas septentrionales. Se

resalta la disminución del contenido piroclástico hacia el NW del arco volcánico

Paleógeno del oriente de Cuba.

Iturralde-Vinent (1997) destaca la presencia de sedimentos piroclásticos intercalados

con material sedimentario puro en las provincias centrales e incluso en La Habana,

donde incluye a la Fornación Santa Clara en Villa Clara, Lesca en Camagüey y

Nazareno en La Habana.

Alegret et al. (2005) estudian evidencias estratigráficas, paleontológicas y

bioestratigráficas de la presencia del límite Cretácico/Paleógeno en las rocas de la

Formación Santa Clara, en el corte descrito por estos autores no se reporta la

presencia de tobas, describen solamente rocas sedimentarias.

Page 18: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

9

Capítulo 2. Geología regional y del área de estudio

El archipiélago cubano desde el punto de vista geotectónico se encuentra en un límite

de placas (Cobiella-Reguera, 1984), formando parte del extremo meridional de la placa

de América del Norte y limitando al sur a través de la zona de falla Oriente con la placa

Caribe (Figura 2.1).

Figura 2.1. Principales estructuras geotectónicas en las que se enmarca Cuba (Cobiella-

Reguera, 2005).

Cuba presenta una geología muy compleja por lo que ha sido objeto de estudio de

numerosos investigadores a través de los años. Según Iturralde-Vinent (1997) y

Cobiella-Reguera (2000) y en el territorio nacional se definen dos pisos estructurales

principales, separados por una discordancia estructural en el Eoceno Medio. El piso

inferior, denominado zócalo por Cobiella-Reguera (2000) con edad desde el Jurásico

hasta el Eoceno, el cual a su vez se divide en el basamento precenozoico y el cinturón

plegado y fallado de edad Paleoceno-Eoceno (Cobiella-Reguera, 2000). El piso

estructural superior es la cubierta (neoautóctono, según Iturralde-Vinent, 1997), de

edad Eoceno Inferior o Medio hasta el Cuaternario, caracterizado por sedimentos

marinos, frecuentemente de aguas someras, con una tectónica generalmente poco

compleja (Cobiella-Reguera, 2000).

En Cuba central se definen de manera muy clara las rocas de los mencionados pisos,

el más difundido es el zócalo. En la Figura 2.2 se muestra la distribución del

basamento precenozoico, de sur a norte: el terreno metamórfico meridional (macizo

Escambray o Guamuhaya), el terreno de arco volcánico Cretácico (TAVK), el cinturón

ofiolítico septentrional (COS) y el paleomargen pasivo de América del Norte (PPAN)

(Cobiella-Reguera, 2000). Se ha determinado que el COS y el TAVK sobreyacen

tectónicamente al paleomargen (Hoja F17-7 Santa Clara, del Mapa Geológico 1: 250

000 de Cuba) (Pushcharovski, 1988), en tanto el terreno volcánico, descansa

estructuralmente sobre el macizo Guamuhaya.

Page 19: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

10

Figura 2.2. Distribución de las rocas del zócalo en Cuba (Cobiella-Reguera, 2000).

El PPAN se divide en varias zonas estructuro-faciales (Cobiella-Reguera, 1984) o

unidades tectono-estratigráficas (UTE), que se disponen en bandas alargadas al norte

del país. En Cuba central, estas zonas están representadas por (mencionándolas de

norte a sur): la zona Cayo Coco, la zona Remedios, la zona Camajuaní y la zona

Placetas. Estas zonas representan cortes sedimentarios de aproximadamente la

misma edad pero depositados en distintas facies (Furrazola-Bermúdez y Gil-González,

1997; Iturralde-Vinent et al., 2008).

La zona Remedios contiene depósitos de un ambiente de aguas poco profundas

(Franco-Álvarez et al., 1994), con edades desde Aptiano-Maastrichtiano. En Camajuaní

se reportan depósitos de un ambiente de talud de aguas profundas (Franco-Álvarez et

al., 1994). El rango de edades de esta zona es del Tithoniano hasta el Maastrichtiano

Tardío.

La zona Placetas (la Formación Amaro representa el techo de la zona) contiene

depósitos de un ambiente de mar abierto, cerca del talud continental (Franco-Álvarez et

al., 1994). La edad de sus sedimentos varía del Tithoniano hasta capas del límite

Cretácico/Paleógeno (Cobiella-Reguera, 2000).

Sobre las rocas del margen continental de la plataforma de Bahamas-Florida (Iturralde-

Vinent, 1997) se depositaron desde el Paleoceno hasta el Eoceno Medio, localmente

Eoceno Tardío temprano, rocas características de cuencas de antepaís. Cobiella-

Reguera (1997) las describe como zona estructurofacial Sagua, la cual, debido a la

tectónica de escamas se extiende en bandas alargadas al norte de Cuba central, con

depósitos terrígenos, a menudo caóticos y abundantes clastos ofiolíticos.

Page 20: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

11

El cinturón ofiolítico septentrional (COS) está compuesto por rocas efusivas, intrusivas

(ultrabásicas y básicas) y algunas sedimentarias. Estas rocas están muy tectonizadas.

Las ofiolitas se encuentran al sur de las rocas del paleomargen y las sobreyacen

tectónicamente. Se presentan como bandas alargadas y paralelas limitadas por fallas

de sobrecorrimientos. Los terrenos de arco volcánico Cretácico se encuentran

generalmente al sur de las ofiolitas aunque también pueden encontrarse en medio de

ellas, formando sombreros y ventanas tectónicas. Todos los contactos de los terrenos

de arco volcánico con los intrusivos ofiolíticos son tectónicos. Díaz de Villalvilla (1997)

separa estas rocas en complejo inferior y superior. El complejo inferior corresponde a

la primera etapa del arco con un rango de edad desde el Cretácico Inferior

(Neocomiano) hasta el Cretácico Superior (Turoniano), desarrollado en un ambiente de

mar profundo, localmente en aguas someras. El vulcanismo es de tipo central y areal,

subordinadamente fisural. La parte más baja del corte está representada (Formación

Los Pasos,) por un conjunto volcánico bimodal con predominio de rocas ácidas

asociadas con series toleíticas y calcoalcalinas de arcos de islas (Díaz de Villalvilla,

1997) las vulcanitas de formaciones que están por encima de Los Pasos tienen

composición básicas-medias (Formación Mataguá, Cabaiguán, Provincial, Seibabo y

Bruja). El complejo superior corresponde a la segunda etapa de desarrollo del arco,

refleja una mayor complejidad, con edad Cretácico Superior (Santoniano-Campaniano

principalmente). Éste se desarrolla en condiciones insulares desde submarinas de

poca profundidad hasta aéreas (Díaz de Villalvilla, 1997), existe una variación en

cuanto a la composición de estas rocas que van desde la serie calcoalcalina hasta la

calcoalcalina con incremento de potasio.

Rojas-Consuegra y Núñez-Cambra (1997) plantean la existencia en Cuba de

secuencias sedimentarias siliciclástico-carbonatadas de edad Campaniano Medio

Tardío a Maastrichtiano, que se formaron sobre los restos del arco volcánico Cretácico

extinto. Estas secuencias han sido denominadas de varias formas: cubierta del arco

volcánico Cretácico, cobertura sedimentaria platafórmica, cuencas superpuestas entre

otras; por diferentes investigadores (Kantchev et al., 1976; Pszczolkowski et al., 1987;

Iturralde-Vinent, Tschunev y Cabrera et al., 1981; Iturralde-Vinent, 1981, 1988, entre

otros, en: Rojas-Consuegra y Núñez-Cambra, 1997). Estos últimos autores definen que

estas rocas sedimentaron en una situación geodinámica propia de cuencas

superpuestas sobre un substrato deformado (rocas del TAVK) en movimiento (piggy

back basins). Vinculados a estos sedimentos se reconocen en la región central de

Cuba las formaciones Isabel, Cantabria, Arroyo Grande y Carlota (algunos autores

incluyen a la Formación Carlota en las rocas del TAVK, dada la presencia de lavas en

su litología (Kantchev et al., 1978). Kantchev et al. (1978) define estas cuencas

Page 21: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

12

(Maastrichtiano-Eoceno Medio) como: cuenca Santo Domingo (formaciones Monos,

Guanaja, Esperanza, Santa Clara, Cocos y Ochoa), cuenca Cienfuegos (formaciones

San pedro, Cantabria, Vaquería), cuenca Cabaiguán (Lebrije, Isabel, Fomento,

Taguasco, Jucillo, Siguaney, Bijabo). El corte del Maastrichtiano concluye con

sedimentos de aguas profundas en algunas cuencas, representadas en la región

central por las formaciones Santa Clara y Vaquería (Rojas-Consuegra y Núñez-

Cambra, 1997). Iturralde-Vinent (1997) plantea que estas cuencas se desarrollaron

sobre los restos deformados de los arcos volcánicos del Cretácico, además de

presentarse sobre las ofiolitas septentrionales. En la zonación tectónica del Paleógeno

temprano de Cobiella-Reguera (1997) estas últimas unidades se consideran parte de la

zona Cabaiguán, caracterizada por depósitos de cuencas a cuestas. La zona

Cabaiguán se desarrolla sobre el arco volcánico Cretácico y las ofiolitas

septentrionales, presentando sedimentos terrígenos casi siempre flyschoidales,

volcanomícticos, En esta zona se pueden encontrar las formaciones Ochoa, Santa

Clara, Cocos, Taguasco y Bijabo (Cobiella-Reguera, 1997).

En la porción más meridional de Cuba central afloran las rocas del terreno

metamórfico, el cual se compone generalmente de rocas metamórficas mayormente de

origen sedimentario de edad Jurásico Inferior hasta el Cretácico Inferior (parte baja).

Estas rocas se presentan muy tectonizadas y en su límite norte tienen contactos por

fallas con las rocas del arco volcánico Cretácico.

La cubierta sedimentaria se observa al norte y noreste de la región en la zona más

cercana a la costa. Se caracteriza por no presentar deformaciones tectónicas

relevantes y por facies de aguas someras y continentales que yacen discordantes

sobre las rocas ya mencionadas del zócalo, con una edad que oscila entre el Eoceno

Medio y el Holoceno.

2.1. Estratigrafía

En el corte se observan dos pisos estructurales fundamentales, el zócalo y la cubierta

sedimentaria, en el área más próxima a la localidad de estudio el zócalo es su único

representante. El zócalo se divide en basamento Precenozoico y cinturón plegado y

fallado. Las rocas representantes de este piso inferior en la zona son: el paleomargen

pasivo de América del Norte, el arco volcánico Cretácico, las ofiolitas septentrionales,

pertenecientes al basamento precenozoico y la zona estructurofacial Cabaiguán y

Sagua del cinturón plegado y fallado (Cobiella-Reguera et al., 2010). Las rocas del arco

Cretácico, las ofiolitas y el paleomargen poseen una edad Cretácico Inferior al

Cretácico Superior están separadas entre sí por fallas de sobrecorrimientos,

mezclándose tectónicamente entre ellas (Cobiella-Reguera, 2009). La zona Sagua

Page 22: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

13

yace estratigráficamente discordante sobre las rocas del PPAN, sus contactos con el

COS y el TAVK son siempre tectónicos. Mientras que la zona Cabaiguán está

discordante sobre el COS y el TAVK y en ningún caso contacta con el PPAN.

Figura 2.3. Sección del mapa geológico de Pushcharovski (1988) en los alrededores de

Santa Clara. Fm. Veloz (vz); Fm. Mataguá (mtg); Carmita (cm); Provincial (pv); Seibabo

(sbo); Bruja (br); Gp. Tasajera (ts); Gp. Perseverancia (ps); Fm. Amaro (am); Fm. Santa

Clara (stc); Fm. Cocos (cc); Fm. Ochoa (oc) Fm. Vega Alta (va); Fm. Yeras (ye); Fm.

Zurrapandilla (zr); Complejos metamóficos de edad no establecida (Mt); Rocas de la

asociación ofiolítica mesozoica (∂, ν).

Al norte en la Figura 2.3 afloran las rocas de la zona Placetas del paleomargen

(conjuntamente con la zona Sagua) representadas por Las formaciones Veloz

(Jurásico Superior-Cretácico Inferior, Albiano), Carmita (Cretácico Inferior-Superior,

Albiano-Cenomaniano) y Amaro (Cretácico Superior, Maastrichtiano), constituida por

brechas del Límite Cretácico-Paleógeno.

El cinturón ofiolítico septentrional (mesozoico) está representado en la zona por un

gran macizo acompañado de rocas intrusivas ultrabásicas (serpentinizadas en su

mayoría), que se distribuye en bandas alargadas mezcladas con las rocas del TAVK

(Pushcharovski, 1988).

Page 23: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

14

Los terrenos de arco volcánico Cretácico se representan en la zona por las

formaciones que se relacionan a continuación. Los datos de las formaciones se

sacaron en su totalidad del mapa geológico de Pushcharovki (1988).

Fm. Mataguá: (Cretácico Inferior, Aptiano-Albiano). Representada por tobas, lavas

básicas-medias, calizas y rocas clásticas, basaltos, andesito-basaltos, brechas

tobáceas y calizas.

Fm. Provincial: (Cretácico Inferior-Superior, Albiano-Cenomaniano). Se compone

por calizas microcristalinas con intercalaciones de margas, calizas pseudoolíticas,

conglomerados calcáreos, areniscas, tobas y tufitas.

Fm. Seibabo: (Cretácico Superior, Cenomaniano). Representada por una

alternancia de calizas, tufitas, tobas, lavas básicas, silicitas y margas.

Fm. Bruja: (Cretácico Superior, Turoniano). Presenta andesitas, margas y tobas.

Grupo Tasajera (Cretácico Superior, Coniaciano-Campaniano). Engloba las

formaciones: Cotorro, Salvador, Maquey, Hilario, Palmarito, Minerva y Felipe. Posee

calizas, margas, areniscas, conglomerados, tobas, rocas clásticas y vulcanitas.

Fm. Carlota: (Cretácico Superior, Santoniano-Campaniano). Esta unidad contiene

tobas, margas, arcillas, vulcanitas medias-básicas y calizas arrecifales.

Existen una serie de formaciones en la zona que se encuentran discordantes sobre las

rocas del arco volcánico Cretácico y son reconocidas por algunos autores (Rojas-

Consuegra y Núñez-Cambra, 1997) como cobertura Campaniano-Maastrichtiana del

arco extinto, representadas por las formaciones del Grupo Perseverancia de la cuenca

Santo Domingo (Kantchev et al., 1978): Monos, Guanaja y Esperanza. Según Rojas-

Consuegra y Núñez-Cambra (1997) estas rocas se depositaron en cuencas

superpuestas (piggy back basins). Dichos autores plantean que tuvo un segundo

evento regresivo donde de depositaron sedimentos desde finales del Maastrichtiano a

principios del Paleoceno (formaciones Santa Clara y Cocos).

Cobiella-Reguera (2010) incluye en las cuencas a cuestas del cinturón plegado y

fallado a las formaciones Santa Clara y Ochoa de la cuenca Santo Domingo (Kantchev

et al., 1978) que afloran en la zona de estudio.

Según Kantchev et al. (1978) la Formación Santa Clara (Maastrichtiano alto-

Paleoceno), se compone de alternancia de distintos tipos de calizas (arcillosas, micro

granulares, detríticas, fragmentales a calcáreas, conglomerados y brechas) y margas

con intercalaciones de tobas, presenta un espesor aproximado de 250m. Yace

concordante sobre la Formación Esperanza (Maastrichtiano), en la localidad tipo es

probable que esté sobre Cotorro y Felipe (en el mapa de Pushcharovki, 1988) y es

Page 24: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

15

cubierta con límites discordante transgresivo por la Formación Ochoa. La Formación

Cocos es su equivalente lateral en la cuenca.

La Formación Ochoa (Eoceno Inferior alto- Eoceno Medio bajo), alberga una

alternancia regular de conglomerados, areniscas, calizas, margas, limolitas y arcillas.

2.2. Tectónica

En el área se distinguen las dos divisiones del zócalo propuestas por Cobiella Reguera

(2010). Las relaciones estructurales en su gran mayoría son tectónicas entre las zonas

del basamento precenozoico, también entre las unidades del basamento precenozoico

y el cinturón plegado y fallado (Pushcharovski, 1988). Las unidades precenozoicas

existentes se disponen de sur a norte de la siguiente forma: terrenos de arco volcánico

Cretácico, cinturón ofiolítico septentrional y paleomargen pasivo de América del Norte.

Los terrenos limitan por fallas de sobrecorrimientos con las ofiolitas. Éstas en la región

no parecen ser autóctonas y se pueden observar en ellas distintas estructuras como

fenster, klippen y escamas tectónicas, donde están implicadas las rocas del TAVK y el

PPAN (Pushcharovski, 1988).

2.2.1. Paleomargen pasivo de América del Norte

La tectónica de esta unidad es bastante compleja en la región debida en gran medida a

sobrecorrimientos, se dispone en forma de bandas alargadas con dirección NW-SE,

contactan por fallas de sobrecorrimientos con las demás unidades mencionadas. En la

Figura 2.3 se indica la presencia de una ventana tectónica donde la zona Placetas,

aflora desde el interior de las ofiolitas con límites tectónicos de sobrecorrimientos.

2.2.2. Cinturón ofiolítico septentrional

Los contactos de las ofiolitas en general son tectónicos con todas las rocas que la

rodean. Al sur presenta límites por sobrecorrimientos con el arco volcánico Cretácico.

Forman escamas tectónicas mezclándose con el arco y con el PPAN, por fallas

abruptas cuando las ofiolitas se presentan en bandas y limitando por fallas de

sobrecorrimiento de bajo ángulo cuando se presentan en macizos. A veces las ofiolitas

se disponen encima del arco volcánico Cretácico dada la complejidad tectónica de la

zona. Las escamas poseen rumbos NW-SE. Entre los propios intrusivos se observan

contactos tectónicos, se presentan ventanas tectónicas donde los gabroides no

diferenciados afloran dentro de las serpentinitas.

2.2.3. Terrenos de arco volcánico Cretácico

En estas rocas se observa una gran estructura plicativa del tipo sinclinal con enormes

dimensiones, donde están implicadas desde la más joven hasta la más antigua. Las

Page 25: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

16

formaciones Mataguá, Provincial, Seibabo, Bruja, el Grupo Tasajera y Carlota, el

rumbo de su charnela parece ser el mismo que el de las escamas observadas en las

unidades del norte. Esta estructura es cortada por una serie de fallas con ángulos

altos, y en forma de escalón (Pushcharovski, 1988). Las rocas del arco volcánico

Cretácico también están afectadas por los sobrecorrimientos y además se encuentran

sobre las rocas ofiolíticas formando varias estructuras tectónicas. Se observa en el

área una especie de mezcla tectónica donde el arco volcánico puede estar sobre las

ofiolitas y viceversa. La Formación Carlota se encuentra alejada de las demás

formaciones del arco, en forma de escamas esta en contacto tectónico entre ofiolitas,

rocas del cinturón plegado y fallado y/o rocas del paleomargen, esta Formación se

presenta discordante sobre las ofiolitas dentro de una escama tectónica

(Pushcharovski, 1988).

2.2.4. Cinturón plegado y fallado

Zona Cabaiguán

La tectónica de la Formación Santa Clara es algo compleja. Según Kantchev et al.

(1978) la mencionada formación representa los flancos de un sinclinal (“Santa Clara”) y

la Formación Ochoa el interior del mismo. De acuerdo al estudio de campo realizado

por la autora en la localidad tipo de la Formación Santa Clara sus capas tienen

estructura monoclinal con ángulos de 30º-80º que buzan generalmente hacia el norte.

Zona Sagua

Las rocas de la Formación Vega Alta se disponen en bandas alargadas con rumbos

similares a las del PPAN, contactan por fallas de sobrecorrimientos con las ofiolitas y

el arco volcánico Cretácico.

2.3. Rocas magmáticas

2.3.1. Cinturón ofiolítico septentrional

De acuerdo al mapa de Pushcharovski (1988) las rocas están representadas por rocas

mesozoicas serpentinitas, harzburguitas, lherzolitas, wherlitas y dunitas

serpentinizadas. Se observan gabroides no diferenciados, gabros, diabasas,

gabrotroctolitas y anortositas, además de rocas metamórficas de edad no establecida.

También se observan otras rocas intrusivas posteriores de edad Cretácico Superior

que intruyen estos cuerpos, tanto los efusivos como los intrusivos con un contacto de

alteración. Dichas rocas están compuestas por cuerpos y diques de pórfidos

Page 26: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

17

plagiograníticos y dioríticos. Parecen haber sido deformados por los sobrecorrimientos,

pues presentan contactos tectónicos dentro de las serpentinitas.

2.3.2. Terrenos de arco volcánico Cretácico

En los terrenos de arco volcánico Cretácico se presentan rocas intrusivas y efusivas,

según datos sacados del mapa geológico de Pushcharovski, 1988. Dentro de las

efusivas se tiene:

Formación Mataguá (Cretácico Inferior, Aptiano-Albiano). Se compone de lavas,

lavobrechas, tobas de diferente granulometría y composición (andesítica, andesito-

basáltica y basáltica) y tufitas.

Formación Provincial (Cretácico Superior, Cenomaniano), con aisladas

intercalaciones de tobas, tufitas y lavas básicas.

Formación Seibabo (Cretácico Superior, Cenomaniano). Representada

fundamentalmente por tobas, con ocacionales y finas coladas de lavas.

Formación Bruja (Cretácico Superior, Turoniano). Generalmente tiene andesitas y

con poca frecuencia tobas.

Grupo Tasajera (Cretácico Superior, Campaniano-Maastrichtiano bajo), se

compone de tobas y vulcanitas.

Formación Carlota de edad Cretácico Superior (Santoniano-Campaniano): Con

tobas, vulcanitas medias-básicas, las rocas volcánicas son las más difundidas.

2.3.3. Zona Cabaiguán

Las rocas de esta zona se caracterizan por estar discordantes sobre las rocas del

TAVK, se incluyen las siguientes formaciones con material volcánico:

Formación Santa Clara de edad Maastrichtiano-Paleoceno. Según Kantchev et al.

(1978) contiene tobas. Es el objeto de estudio del presente trabajo y sus rasgos se

detallarán más adelante.

Formación Cocos (Maastrichtiano-Paleoceno). Según Kantchev et al. (1978) es el

equivalente lateral de la Formación Santa Clara, con tobas.

Page 27: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

18

Capítulo 3. Metodología de la investigación

El trabajo de diploma se realizó en 4 etapas, la Figura 3.1 muestra gráficamente la

pasos empleados para llevar a cabo la investigación. La metodología seguida en cada

etapa se describe a continuación.

3.1. Revisión bibliográfica de trabajos anteriores relacionados con el tema

Esta etapa se lleva a cabo durante toda la investigación. Se revisaron varios informes

inéditos, como es el caso del informe de Kantchev et al. (1978), “Geología de la

provincia de Las Villas. Resultado de las investigaciones geológicas y levantamiento

geológico a escala 1: 250 000, realizado en el período 1969-1975”. También se

revisaron artículos en revistas y en libros, de interés para el tema, incluido el trabajo

de Alegret et al. (2005) relacionado con los depósitos del límite Cretácico/Paleógeno en

Loma Capiro. Se prestó especial atención al estudio del Mapa Geológico de Cuba 1:

250 000 (Pushcharovski, 1988). Además se consultaron algunos libros relacionados

con aspectos generales para el estudio de las rocas carbonatadas y piroclásticas.

3.2. Trabajo de campo

El trabajo de campo se realizó fundamentalmente en la localidad tipo de la Formación

Santa Clara (Loma Capiro). Se describieron un total de 26 afloramientos en tres

localidades, una de ellas en la Formación Vaquería, a decenas de metros al norte del

molino de piedras Pepito Tey, en la provincia de Cienfuegos (3 muestras), recopilando

un total de 48 muestras. Para la orientación en el terreno se contó con un compendio

de las planchetas Santa Clara y El Gigante 1: 25 000, así como la plancheta

Cienfuegos de la provincia homónima. Para las mediciones en el terreno se utilizó la

brújula geológica y las distancias se estimaron con el método del doble paso y la

información del mapa topográfico.

3.3. Preparación de las muestras recogidas en el campo

De las 48 muestras recogidas en el campo a 34 de ellas (calizas y rocas piroclásticas)

se le realizaron secciones delgadas en el Instituto de Geología y Paleontología de la

Habana. En el Centro de Investigaciones del Petróleo (CEINPET) se prepararon por el

método de lavado 9 muestras de margas con el fin de realizar estudios

micropaleontológicos. De las muestras recogidas, a 5 no se les pudo hacer ningún

tratamiento por falta de recursos. Dentro de éstas, 4 margas para lavado y 1 muestra

poco consolidada de los depósitos del límite Cretácico/Paleógeno.

Page 28: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

19

3.3.1. Estudio petrográfico y paleontológico de las muestras

Para el estudio petrográfico en secciones delgadas se utilizó el microscopio de

polarización estándar, modelo “CARL ZEISS” con ocular 10 y objetivo 4X, 10X, 40X. Se

describieron un total de 34 muestras en secciones delgadas (Anexo 1). Desde el punto

de vista petrográfico las rocas con componentes piroclásticos de importancia se

nombraron según la clasificación de las rocas volcánicas (Schmid, 1981, en: Gillespie y

Styles, 1999). En tanto las rocas puramente sedimentarias se nombraron según la

clasificación de Dunham modificada por Embry y Klovan (1972).

El análisis paleontológico se realizó en 23 secciones delgadas y 9 en muestras de

lavado (margas) (Anexo 1). Se empleó por los paleontólogos el esquema biozonal de

foraminíferos planctónicos de Grajales-Nishimura et al. (2009) en el SE de México. La

Lic. Silvia Blanco Bustamante del Centro de Investigaciones del Petróleo en la Habana

realizó la determinación paleontológica en secciones delgadas y la MSc. Lourdes

Pérez Estrada, del mismo centro, determinó el contenido fosilífero en muestras de

lavado (Anexo 1).

3.4. Procesamiento e interpretación de los datos obtenidos en la investigación

Para el procesamiento de los datos obtenidos se utilizaron una serie de programas

computarizados, con los que se trazaron los esquemas de los perfiles, se realizaron las

columnas estratigráficas y se editaron las Figuras plasmadas en el texto, los programas

utilizados se nombran a continuación:

Corel DRAW Graphics Suite X12

Microsoft Office Power Point 2003

Microsoft Office Picture Manager

Microsoft Paint

Golden Software Surfer 8

AutoCAD Land Development Desktop 2000

Finalmente después del procesamiento e interpretación de los datos, los cuales fueron

discutidos con los tutores prácticamente a diario, se confeccionó la memoria escrita del

presente trabajo de diploma.

Page 29: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

20

Figura 3.1. Diagrama de flujo donde se resumen los pasos seguidos en la investigación.

Page 30: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

21

Capitulo 4. Corte geológico de Loma Capiro

La estratigrafía de la localidad Loma Capiro ha sido estudiada por Kantchev et al.

(1978) y por Alegret et al. (2005). En el informe de Kantchev et al (1978) se reportan

tobas en las litologías del corte intercaladas con calizas biodetríticas, brecha-

conglomerados y margas. Las rocas sedimentarias datan a la Formación Santa Clara

desde el Maastrichtiano hasta el Paleoceno. Alegret et al. (2005) estudian un corte con

vista a ubicar el límite entre el Cretácico y el Paleógeno en esta sección de la

Formación Santa Clara, pero no reportan tobas sino solamente rocas carbonatadas, en

algunos casos con material siliciclástico y brechas.

En la presente investigación se realizaron dos perfiles (Figura 4.1) uno en los

alrededores del “Monumento” (Figura 4.2) iniciando en el punto Y1 (coordenadas

Lambert 608 151; 287 250). Se describen wackestone y tobas en la base sur de la

elevación del “Monumento” (173.8m), además de grainstone y brechas caóticas

intercaladas con margas y limolitas calcáreas en la cima y al norte de la misma. El otro

perfil (Figura 4.1), de mayor extensión, se inicia con coordenadas Lambert (608 900;

287 100) y una dirección SE-NW, ascendiendo por la elevación de “Dos Hermanas”,

con cima a 188.4 m por encima del nivel del mar (Figura 4.10). En este se describen

intercalaciones de tobas, wackestone y margas, hasta la aparición de una brecha

caótica. A partir de éstas las calizas se hacen más gruesas y continúan intercalándose

con tobas. En ambos perfiles se describe un horizonte de brechas caóticas que se

interpretan como un depósito del límite entre el Cretácico y el Paleógeno. La

composición petrográfica de las rocas de ambos perfiles se describe en los anexos 2 y

3.

4.1. Descripción del corte de la Formación Santa Clara en las proximidades del

“Monumento” (elevación 173.8m)

Este perfil se inicia en la base del “Monumento” en conmemoración a la batalla de

Santa Clara en Loma Capiro. Se describieron un total de siete puntos (Y1, Y1a, Y2, Y3,

Y4, Y6, Y7) en los alrededores del parqueo, a los cuales se le suman en la confección

del perfil y de la columna estratigráfica (Figura 4.3) los puntos Y21 y Y22, ubicados al

sur, en la base de la elevación del “Monumento”. Se debe tener en cuenta que en el

trabajo de campo se tomaron las medidas con doble paso, por lo que la precisión de

las medidas no es elevada, pero si suficiente para los fines del trabajo.

Page 31: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

22

Figura 4.1. El rectángulo rojo a la izquierda marca el área del perfil por el “Monumento”

en Loma Capiro y el de la derecha señala el perfil en “Dos Hermanas” (plancheta Santa

Clara E_1: 25 000).

Figura 4.2. Mapa esquemático de los puntos estudiados en las cercanías del

“Monumento” en Loma Capiro (punto cartográfico 173.8 m snm).

Page 32: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

23

Figura 4.3. Columna estratigráfica del perfil del “Monumento” (espesor estimado 43m), se

ubica la posición estratigráfica de los puntos estudiados.

4.1.1. Caracterización de los puntos descritos en el campo

Punto Y1

Exactamente en la base del “Monumento” (cima de la elevación) se presentan

grainstones color gris cremoso (0,1-0,7 mm) con una leve gradación normal, y escaso

material no carbonatado, compactas, estratificadas en capas de 20-40 cm de espesor

(Figura 4.4a).

Punto Y1a

Estratigráficamente por debajo de Y1 afloran grainstones (0,1-0,8 mm), color gris

cremoso, relativamente compacta, en capas con espesores desde 15 cm, hasta 50 cm.

En la capa más gruesa se observa una leve gradación normal y en su base se

presentan granos de rocas no carbonatadas de color verde. En las capas superiores se

Page 33: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

24

observa una leve laminación. Posiblemente producto de la intercalación de margas con

las grainstones se desarrolla suelo de tipo “cocó” (Figura 4.4b).

Figura 4.4 (a) Capas de grainstone en la base del “Monumento” (punto Y1). (b) Capas de

grainstone del punto Y1a. Se desarrolla un suelo tipo “cocó” posiblemente a partir de la

meteorización de margas.

Punto Y2

Estratigráficamente por debajo del punto Y1a, se presenta un corte constituido por

rocas meteorizadas, finamente estratificadas (2-3 cm). Se distinguen margas o

limonitas calcáreas de color gris verdoso (Figura 4.5).

Figura 4.5. Capillas de margas limosas calcáreas, punto Y2.

Page 34: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

25

Punto Y 3

En un escarpe, 37 m al norte de la garita, con aproximadamente 2 m de potencia, se

presentan intercalaciones de grainstone (0,1-0,7 mm) y margas. Las margas tienen

color crema, por estar mal consolidadas forman surcos en el afloramiento (Figura 4.6a).

Figura 4.6. (a) Intercalaciones de margas y grainstones, al fondo y a la derecha se ve

parte del afloramiento Y4. (b) Ondulas en el techo de una capa de grainstone del punto

Y3.

Las grainstone en capas de 30 cm contienen granos de arenas compuestos por rocas

no calcáreas, se evidencia una gradación normal. En el techo de la capa de 30 cm se

evidencian óndulas de pequeña amplitud (Figura 4.6b).

Punto Y4

A algunos metros por encima del punto Y3 yace una brecha con aproximadamente 3

metros de espesor (Figura 4.7a), la base de esta brecha está representada por bloques

de floatstone, con clastos de hasta 4 cm de diámetro mal seleccionados con abundante

material biogénico de aguas someras, clastos de serpentinitas (raros) y/o rocas

volcánicas. Todos éstos son cementados por calcita esparítica similar a las grainstones

de los puntos descritos anteriormente (Figura 4.7b). Encima de estos bloques se

presenta una brecha calcárea caótica con clastos decimétricos. A unos 20 m de la

garita se encuentra la prolongación de Y3-Y4. En la base de la brecha hay bloques de

rocas calcáreas (Figura 4.7c). Encima de estos bloques las brechas equivalentes a la

parte superior de Y4 contienen clastos muy meteorizados de rocas volcánicas y, más

raramente, intrusivas de más de 30 cm de diámetro (Figura 4.7d), junto con clastos de

contorno irregular de limolitas y margas (estas últimas debieron depositarse como

clastos no consolidados). La parte superior de la capa de brechas no aflora.

Page 35: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

26

Figura 4.7. (a) Contacto de las brechas del limite Cretácico/Paleógeno por encima de las

capas maastrichtianas de grainstones y margas descritas en el punto Y3. (b) muestra Y4

en la base de la brecha caótica asignada al límite Cretácico/Paleógeno. (c) Afloramiento

20 m al este de la garita (Figura 4.2), contacto de rocas maastrichtianas con la brechas

del límite Cretácico/Paleógeno. (d) Detalle de las brechas polimícticas de la Figura 4.8c. El

clasto señalado tiene un diámetro mayor de 30 cm.

Punto Y6

A varios metros por encima de las brechas groseras del punto Y4 se presentan

intercalaciones de grainstones (Figura 4.8) de grano medio muy compactas de color

gris claro, el tamaño del grano disminuye de la capa inferior a la superior. La mayor

parte de las partículas son biogénicas, además de presentarse granos no

carbonatados de color verde (vidrio volcánico alterado), cuarzo y plagioclasas.

Page 36: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

27

Figura 4.8. Intercalaciones de grainstones en el punto Y6.

Punto Y7

Posiblemente por encima de Y6 hay un bloque de brechas compactas de varios metros

de extensión, constituida por clastos de rocas calcáreas y pocos no calcáreos que

llegan hasta 12 cm de diámetro y sin selección. Los elementos están unidos por calcita.

Punto Y21

A algunas decenas de metros estratigráficamente por debajo de Y1 se presentan

capas de tufitas de grano medio con algunos fósiles, gris crema claro, con minerales

negros (vidrio y biotita), sin laminación interna; los granos de mayor diámetro son de

color verde algo amarillento. Intercaladas con margas muy meteorizadas a suelos de

tipo cocó.

Punto Y22

Unos metros estratigráficamente debajo de Y21 se presentan también intercalaciones

de wackestone compacta gris cremosa con laminaciones finas arenosas y evidencias

de bioturbación (Figura 4.9a), Además capas de calizas estratificadas donde se

distinguen dos niveles de diferentes litologías (Figura 4.9b). La inferior arenosa, de

color gris, algo teñido por hidróxidos de Fe y la parte superior de color crema claro con

laminación interna de arena fina. Hay moldes de carga en el techo de la capa gruesa.

Además a nivel microscópico se presentan capillas más enriquecidas en fósiles y

material silíceo. Están acompañadas por tobas vitroclásticas finas, de color gris

verdoso, con laminación tenue y algunos foraminíferos planctónicos y radiolarios,

meteorizadas, en capas de 20 cm.

Page 37: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

28

Figura 4.9. Muestras del punto Y22 (a) caliza con bioturbación. Se observan dos láminas

arenosas (1-4 mm de espesor) con diminutos moldes de carga. La flecha superior indica

una interrupción de la lámina y la inferior rastros de bioturbación. (b) En la parte superior

se observa como la roca de grano fino transiciona a calcarenita, presentando moldes de

carga.

4.2. Descripción del corte de la Formación Santa Clara en la parte sur de “Dos

Hermanas” (elevación 188.4m)

Figura 4.10. Mapa esquemático del perfil “Dos Hermanas” (Loma Capiro este),

representando los puntos descritos en el campo y la yacencia de las capas.

Page 38: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

29

Figura 4.11. Columna estratigráfica del perfil en la cuesta sur de “Dos Hermanas”,

señalándose la posición de las muestras recogidas en el campo.

Page 39: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

30

El perfil en “Dos Hermanas” describe 13 puntos como se muestra en la Figura 4.10. Se

debe tener en cuenta que las distancias representadas en el perfil son aproximadas

dado que se utilizó en doble paso como método de medición en el campo, lo cual

también ocurre con la columna estratigráfica (Figura 4.11). Ésta última representa una

potencia aproximada de 143 m, donde 103 m le corresponden a las capas del

Maastrichtiano y 40 m desde el límite Cretácico/Paleógeno hasta el último punto

descrito en capas del Daniano Inferior (punto Y19).Según datos paleontológicos las

capas por encima del lapilli acrecional (Figura 4.23) corresponden a la parte baja del

Daniano.

En este perfil también se detectan brechas caóticas mal seleccionadas algo similares a

las vistas en el perfil por el “Monumento”, pero sin presentarse los bloques de

floatstone en la base del depósito caótico. La brecha de este punto transiciona hacia el

techo a margas. La naturaleza del contacto en el piso de la capa de brecha no se

describe, se supone que es un contacto erosional.

4.2.1. Caracterización de los puntos descritos en el campo

Punto Y8

Corte en el piso del camino donde hay intercalaciones de calizas y margas en capas de

5-10 cm. (Figura 4.12a). Se presentan calcarenitas de grano fino a medio que

transicionan hacia el techo a calizas muy arcillosas con meteorización globular de color

gris cremoso claro, con pátinas de hidróxidos de Fe y pequeñas cavidades rellenas de

un material terroso verde-marrón, marcadas evidencias de bioturbación por el hidróxido

de Fe (Figura 4.12b), descritas en secciones como packstone-wackestone con algún

contenido de arcilla.

Figura 4.12. (a) Intercalaciones de calizas y margas en Y8. (b) Muestra de wackestone con

evidencias de bioturbación con contornos irregulares acentuada por hidróxidos de Fe.

Page 40: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

31

Punto Y9

Estratigráficamente a unos 6 m por encima de Y8 se encuentra las primeras capas de

tobas intercaladas con wackestones y margas arenosas. Las tobas más meteorizadas

son de color blanco hueso cremoso, las menos afectadas por la meteorización son de

color verde claro. Pueden estar laminadas, con óndulas (Figura 4.13) o no. Las láminas

se componen de cristales de plagioclasa, cuarzo, biotita, calcita y algunos fósiles

(Figuras 4.29 y 4.30), presentan manchas de hidróxidos de Fe. En cuanto a su

composición granulométrica hay varias variedades desde finas hasta gruesas,

predominando el componente vitroclástico pelitizado y zeolitizado (Anexo 3). Las

calizas son similares a Y8.

Figura 4.13. Tobas laminadas con óndulas de poca amplitud (punto Y9).

Punto Y10

A unos 5 m estratigráficamente encima de la última observación en Y9 se presentan

intercalaciones de tobas, calizas y margas. Hay tobas meteorizadas laminadas, de

color verde. Areniscas tobáceas muy meteorizadas de color verde, con láminas

enriquecidas en granos redondeados de hasta 4 cm, de color verde, posiblemente de

rocas volcánicas y serpentinitas?, también se presentan minerales oscuros (micas y

vidrio volcánico?). Las wackestones arcillosas son de color gris claro cremoso,

compactas, con laminación interna. También hay calizas grises de grano fino-medio,

sin laminación, fractura filosa, con aisladas concreciones de 1,5 cm (Figura 4.14).

Contienen foraminíferos planctónicos bien preservados. La capa de calizas puede

llegar a un metro de potencia.

Page 41: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

32

Figura 4.14. Wackestone calcáreo arcilloso con óxido diseminado y una concreción

metálico-sulfurosa (pirita?), muestra Y10b.

Punto Y11

Encima del punto Y10 se presentan capas de tobas vitrocristaloclástica laminadas de

color verde claro en superficie fresca, con gradación normal 0,1-0,6 mm, aunque

contienen granos de un mineral verde de hasta 1,5 mm (Figura 4.15).

Figura 4.15. Toba laminada con gradación normal (punto Y11).

Punto Y12

Por encima de las rocas de Y11 de describen wackestones con foraminíferos

planctónicos, porcelanosas, de color gris algo verdoso (posiblemente tobácea) con una

cierta laminación interna, interrumpida en algunos casos por evidencias de bioturbación

(Figura 4.16a,b). Seguidamente se presentan tobas con clara gradación normal de

tobas medias-finas a muy finas en el techo y esta estructura se repite. Además se

manifiestan moldes de carga en la parte inferior de las capas gruesas (Figura 4.16b).

Page 42: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

33

Pocos metros arriba se presentan tobas finas con marcada meteorización globular

(Figura 4.16c).

Figura 4.16. Punto Y12, (a) Muestra donde se evidencia la bioturbación de los

sedimentos. (b) Detalle del afloramiento.

Foto 4.16c. Tobas con gradación normal desde gruesas hasta finas. Se marca en el

cuadro rojo un molde de carga en la base de una capa gruesa (punto Y12).

Punto Y13

Intercalaciones de tobas deleznables con potentes capas de wackestones compactas,

color crema achocolatado, con foraminíferos planctónicos bien preservados.

Intercalaciones arenosas laminadas de grano fino, óxidos de Fe dispersos y evidencias

Page 43: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

34

de bioturbación (Figura 4.17). Anterior a este punto se presentan varias capas de tobas

similares a Y12.

Figura 4.17. Wackestone bioturbada de Y13.

Punto Y14

A varios metros sobre las rocas de Y13 se presentan intercalaciones de tobas con

estratificación gradacional normal y margas (Figura 4.18a). En el techo las tobas tienen

pequeñas óndulas cortadas por sedimentos piroclásticos más gruesos y moldes de

carga en el piso de la capa de sedimentos más gruesos (Figura 4.18b).

Figura 4.18. (a) Gradación normal en tobas con meteorización globular en la parte más

fina y laminación (punto Y14). (b) La flecha negra muestra óndulas en tobas y la roja

depósitos tobáceos más gruesos que cortan las óndulas, ambos del punto Y14.

Page 44: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

35

Punto Y15

Toba gruesa (0,3 mm), con testas de foraminíferos, predomina el vidrio pelitizado. Las

rocas son verdes, con laminación interna mal expresada (Figura 4.19a), estratificadas

en ritmos de 20 cm de espesor aproximado. Las tobas están intercaladas con

wackestones porcelanosas de color verde cremoso, laminadas y bioturbadas (Figura

4.19b), presentando componentes piroclásticos diseminados.

Foto 4.19. (a) Toba con laminación muy difusa del punto Y15. (b) Wackestone laminada y

bioturbada, las flechas indican los rastros de bioturbación (punto Y15).

Punto Y16

Se presentan intercalaciones bien estratificadas de tobas, margas y calizas (Figura 4.

20a). Las wackestone localmente packstone tienen foraminíferos planctónicos bien

preservados, se evidencia alguna laminación interrumpida por bioturbación (Figura

4.21a), con moldes de carga en la base de los sedimentos más gruesos. Las tobas son

de color verde claro de laminación difusa y gradación normal, con óndulas en el techo;

además hay areniscas tobáceas laminadas y estratificación gradacional, tienen

evidencias de bioturbación y transicionan verticalmente a margas de color verde

grisáceo claro relativamente cementadas, en capas de 10-15 cm (Figura 4.21b).

Además se presentan tufitas con aproximadamente 55% de material piroclástico (vidrio

pelitizado y zeolitizado, cuarzo, plagioclasa y biotita) y abundante material biodetrítico,

con laminación interna y gradación normal (Figura 4.20b).

Page 45: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

36

Figura 4.20. (a) Escarpe donde afloran intercalaciones de tobas, calizas y margas del

punto Y16. (b) Laminación interna y gradación normal en una tufita (muestra Y16c).

Figura 4.21. (a) Wackestone con lámina arenosa cortada por un icnofósil no identificado.

(b) Areniscas tobáceas con laminación y estratificación normal. Ambas del punto Y16.

Punto Y17

En este puntó aparece un contacto entre las rocas descritas anteriormente y una

brecha caótica de 1,5 m de potencia, con clastos muy mal clasificados de diabasas,

calizas, basaltos, rocas volcánicas y margas, envueltos en una matriz limolítica. Los

clastos de margas parecen haber sido sedimentos no consolidados, arrancados por un

fuerte flujo de materiales en el fondo (Figura 4.22). En los clastos de calizas se

presentan wackestone bioturbadas similares a las antes descritas. En el techo, la capa

de brechas transiciona a margas finas laminadas, las cuales se suceden durante medio

metro. Más arriba se presenta una capa de 2,5 m con aspecto de lapilli, porosa, mal

cementada y pobremente seleccionada, con esquirlas irregulares de vidrio de color

verde olivo-ámbar que pueden llegar a 2 cm de diámetro (Figura 4.23). Presentan

laminación difusa, se observan estructuras de pliegues sinsedimentarios como se

Page 46: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

37

muestra en la Figura 4.24. Poseen granos de biotita, cuarzo, hematita y abundantes

fragmentos de forma esférica-elipsoidal carbonatados.

Estas roca se cubre por posibles tobas de grano fino que continúan intercalándose en

estratos de aproximadamente 15 cm hasta el punto Y18.

Figura 4.22. Clastos en la brecha caótica del punto Y17. Las flechas de color rojo

muestran clastos de rocas volcánicas y la azul un clasto de marga donde se obtuvo la

muestra Y17d.

Figura 4.23. Roca con esquirlas de vidrio, denominada por Alegret et al. (2005) brecha

lapillítica acrecional, correspondiente a depósitos del límite Cretácico/Paleógeno (punto

Y17).

Page 47: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

38

Figura 4.24. Posible pliegue sinsedimentario en el depósito de lapilli acrecional del punto

Y17.

Punto Y18

Intercalaciones de tobas muy meteorizadas con grainstone gris crema, en capas de

centímetros de espesor con alguna gradación interna a nivel microscópico (Figura

4.28a). Dentro de los materiales que componen la roca hay algún material piroclástico

y abundantes clastos biogénico con diámetros entre 0,2-0,5 mm. En general, la roca

tiene mala selección de las partículas.

Punto Y19

A unos metros estratigráficamente por encima de Y18 continúan las intercalaciones de

grainstone, packstones (Figura 4.25) con abundantes fósiles, y tobas. Las calizas están

en capas desde centímetros hasta 1m, de color gris verdoso claro, con laminillas

arenosas internas En ocasiones hay una disminución del grano hacia el techo, se

evidencia bioturbación y algún % de material piroclástico como se observa en la Figura

4.28b del capítulo 4. Las capas de tobas (10-15 cm) están muy meteorizadas y tienen

granos de hasta 1,2 mm.

Punto Y20

A decenas de metros por debajo del punto Y8 se presentan intercalaciones de

wackestones gris algo cremoso, compacta en varios centímetros de espesor, con

foraminíferos planctónicos bien preservados, leve estratificación interna y algo de

arcilla en una matriz carbonatada.

Page 48: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

39

Figura 4.25. Intercalaciones de estratos de calizas y tobas en la cima de “Dos Hermanas”

(punto Y19).

4.4. Descripción de las rocas estudiadas en los itinerarios teniendo en cuenta la

descripción petrográfica.

De forma general en los cortes estudiados en la Loma Capiro hay diversas variedades

de calizas (Anexo 2), además de rocas con contenido piroclástico (Anexo 3) y margas.

Las calizas desde el punto Y8 hasta el Y17 están bien estratificadas representándose

por wackestone y en algunos casos packstone, con algunas evidencias de bioturbación

(Figuras Y26a,b), además de presentar laminación interna. En sus componentes se

encuentran foraminíferos planctónicos bien preservados, y algún material piroclástico.

En el punto Y17 hay calizas muy similares a las antes mencionadas formando clastos

en la brecha caótica.

En los puntos Y18, 19, y desde Y1-Y6 las calizas son en su mayoría grainstone, con

abundante material biogénico de aguas poco profundas, raros forámoniferos

planctónicos (Figuras 4.27a,d) y algún material piroclástico (Figuras Y27,b,c,d y 4.28b),

en los casos de los puntos Y18 y Y19 las grainstone transicionan a wackestones más

abundantes en foraminíferos planctónicos (Figura 4.28a), a veces con laminación y

evidencia de bioturbación también. Las margas varían en el tamaño del grano, se

Page 49: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

40

presentan limosas en algunos casos. Éstas pueden tener meteorización globular desde

el punto Y8-Y17, además meteorizan a suelos tipo cocó en los alrededores del

“Monumento”.

Figura 4.26. Wackestone. (a) Y15b y (b) Y13a. En ambas se observan fenómenos de

bioturbación a escala microscópica. Las fotos se tomaron con el objetivo 4X, sin

polarizador.

Figura 4.27. Grainstone (Y1a2) y Packestone (Y6a). Secciones delgadas fotografiadas con

el objetivo 10X, (a,b,c) con polarizador y (d) sin polarizador; (a) Y1a2 y (b,c,d) Y6a. Fp-

foraminífero planctónico, Ce-calcita esparítica, Vz-vidrio zeolitizado, Q-cuarzo, Cme-

calcita microesparítica, A- restos de algas, B-biotita.

Page 50: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

41

Figura 4.28. (a) Transición de packstone a wackestone (Y18a, objetivo 4 sin

polarizador). (b) Grainstone mostrando algunos de sus componentes: F-fósiles, B-biotita,

Ce-calcita esparítica, A-resto de alga (Y19a, objetivo 10X, con polarizador).

Las rocas piroclásticas (Anexo 3) se representan por tobas (Figura 4.29) donde

predomina el vidrio volcánico (Figura 4.31), casi siempre alterado (pelitizado-

zeolitizado). A veces la laminación interna presente en las tobas (vistas en secciones

delgadas) las hacen localmente cristalovitroclásticas. La granulometría de las rocas

piroclásticas va desde media a muy fina (Figura 4.32); pueden tener colores; crema

claro, verde claro gris claro, blanco hueso, y crema grisáceo. Las rocas se encuentran

bien estratificadas, con gradación normal en algunos casos y se presentan laminadas o

no. Además hay tufitas (Figura 4.33) con restos de microfósiles bentónicos y

planctónicos y/o granos de calcita (de la cuenca? o por la alteración del vidrio

volcánico?) (Figura 4.30),

Figura 4.29. Sección delgada de la muestra Y9a. A la derecha con polarizador y a la

izquierda sin polarizador (objetivo 10X). B-Biotita, Plg-plagioclasa, F-resto fósil, C-calcita,

V-vidrio volcánico, Q-cuarzo.

Page 51: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

42

Figura 4.30. Tufita gruesa (Y9d). A la izquierda sin polarizador y a la derecha con

polarizador (objetivo 10X). F-fósil, V-vidrio zeolitizado, Plg-plagioclasa, C-calcita.

Figura 4.31. Componentes de las tobas estudiadas, observase el aspecto del vidrio

volcánico en estas rocas y la presencia de fósiles. Las fotos (a, a* y b) corresponden a

Y15a y (c) a Y11a. (a) sin polarizador, las restantes con polarizador, en todos los casos

objetivo 10x. Q-cuarzo, F-restos fósiles, V-vidrio volcánico que puede estar pelitizado (a),

C-calcita, Plg-plagioclasa.

Page 52: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

43

Figura 4.32. Toba vitroclástica pelítica de la muestra Y22a. A la izquierda sin polarizador y

a la derecha con polarizador (objetivo 10X). F-foraminífero planctónico, Q-cuarzo, V-vidrio

pelitizado.

Figura 4.33. Tufita (Y16c). A la izquierda sin polarizador y a la derecha con polarizador

(objetivo 10X). Vz-vidrio zeolitizado, F-fósiles, Vp-vidrio pelitizado

Como parte de la presente investigación se visitó la localidad Pepito Tey, en

Cienfuegos, donde aflora la Formación Vaquería, y se describieron dos muestras que

resultaron ser una tufita y la otra grainstone-packestone, como se muestra a

continuación.

Muestra Y23-1. Tufita con 26% de material piroclástico (plagioclasa, vidrio volcánico,

cuarzo, raras tablillas de biotita), 14% de litoclastos carbonatados, la calcita representa

un 60%, con 20% de restos fósiles. El cemento es microesparitico (raro)-vidrio

volcánico.

Muestra Y23a- Grainstone-packestone con abundantes algas rodofíceas, foraminíferos

bentónicos pequeños y espinas de erizo. En general los litoclastos mal seleccionados y

de origen carbonatado representan un 30%, y el material piroclástico anguloso

(plagioclasa, cuarzo, clastos de rocas volcánicas vidrio volcánico alterado en algunos

casos a zeolitas y raras tablillas de biotita) un 15%. Poseen además abundantes restos

fósiles (30%) (Anexo 3) cementados por microesparita (20%). Los componentes están

mal clasificados y pueden llegar a 0,7 mm de diámetro.

Page 53: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

44

4.3. Bioestratigrafía

Dado lo especializado de los estudios bioestratigráficos micropaleontológicos en

secciones delgadas, se determinó por Lic. Silvia Blanco-Bustamante y las

determinaciones por el método de lavado por MSc. Lourdes Pérez-Estrada,

especialistas del CEINPET. Se visualizan algunos de los fósiles presentes en la

formación Santa Clara en las Figuras 4.35a,b y 4.36, pertenecientes a muestras en

secciones delgadas y lavados respectivamente.

En los anexos 4 y 5 se muestran los resultados obtenidos del procesamiento de las

muestras. Para determinar la edad de las rocas, las especialistas emplearon el

esquema biozonal recogido en Grajales-Nishimura et al. (2009), que se muestra en la

Figura 4.34.

Las rocas más antiguas en el corte Loma Capiro oriental poseen un rango de edades

(Campaniano Superior-Maastrichtiano en las muestras más bajas datadas). Las más

jóvenes se ubican en la cima de “Dos Hermanas”, con edad Daniano basal

(probablemente subzonas P11 α- P1

1ª). En los alrededores del “Monumento” se

detectaron edades desde el Campaniano Superior-Maastrichtiano hasta Maastrichtiano

superior, teniendo en cuenta las muestras de los puntos Y1-Y6 y los puntos Y21 y Y22,

éstos últimos aparentemente en posición estratigráfica más baja. Lo que parece ser la

parte más baja del corte del “Monumento”, el punto Y22, proporciona una edad

Cretácico Superior (Maastrichtiano), por lo que la información fosilífera hasta el punto

Y3 indica edad maastrichtiana para todo el corte entre Y22 y Y3. Ya en el punto Y4 se

data el Maastrichtiano superior en un clasto de la brecha. Las brechas de Y4 parecen

ser depósitos del límite Cretácico/Paleógeno, de acuerdo a Alegret et al. (2005). Las

rocas del Punto Y6, al parecer situadas estratigráficamente por encima de Y4, son

posiblemente de edad Maastrichtiano superior o más joven.

En el corte de la Loma Capiro, desde el punto Y9 se detecta con precisión el Cretácico

Superior (Maastrichtiano). En opinión de la Lic. Silvia Blanco Bustamante y la Msc

Lourdes Pérez-Estrada (comunicación escrita), el Maastrichtiano pudiera aparecer ya

desde la muestra Y8b, por la presencia de Rugoglobigerina reicheli, aunque este taxón

está reportado desde la base del Campaniano Superior por algunos autores. Por otra

parte, la muestra Y9b, situada sólo unos metros por arriba de Y8, ya es claramente

maastrichtiana, de acuerdo a la misma fuente, perteneciente a la subbiozona de

Planoglobulina acervulinoides, que, como se aprecia en el esquema de Grajales-

Nishimura et al. (2009) no pertenece al Maastrichtiano Inferior basal. Por lo anterior se

piensa que el límite entre el Campaniano y el Maastrichtiano debe estar por debajo del

perfil (excluyendo quizás el punto Y20). El Maastrichtiano superior se registra en los

puntos Y15 y Y16. En Y15, algunos metros debajo de la brecha, se reporta Plummerita

Page 54: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

45

hantkeninoides cuya biozona comprende los últimos 300 000 años del Maastrichtiano.

El punto Y18 posee fauna característica del Daniano y en Y19 se especifica mejor el

Daniano basal (probable subzonas P11 α- P1

1ª, que abarcan entre 6000 y 230 000 años

después del límite Cretácico/Paleógeno).

Figura 4.34. Esquema biozonal de foraminíferos planctónicos del Campaniano Superior-

Daniano, presentado en Grajales-Nishimura (2009).

Page 55: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

46

Figura 4.35a. Algunos foraminíferos presentes en las rocas de la Formación Santa Clara.

(a) Globanomalina sp. aff planocompressa, Y19b; (b) Trinitella scotti, Globigerinelloides

sp., Y17a, clasto de la brecha; (c) Orbitoides villasensis, Y4; (d) Rugoglobigerina reicheli,

Y16b; (e) Pseudotextularia elegans, Y16b; (f) Parasubbotina sp. aff pseudobulloides,

Globanomalina sp., Y19b; (g) Globanomalina sp. cf. Archaeocompressa, Y18a; (h)

Parasubbotina sp. aff pseudobulloides, Y18a; (i) Asterorbis cubensis, frag. de algas rojas,

briozoarios, Y-19a; (j) Globotruncanita conica, Y-19a; (k) Parasubbotina sp.,

globígerínidos, Thoracosphaera sp. matriz, Y-19a; (l) Eoglobigerina eobulloides,

Globanomalina sp., Y19b; (m) Plumerita hantkeninoides, Y-15b; (n) Pseudoguembelina aff

hariaensis, Y-15b; Globotruncanella havanensis, (ñ) Globigerinelloides alvarezi Y-15b.

Determinaciones realizadas por la Lic. Silvia Blanco-Bustamante.

Page 56: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

47

Figura 4.35b. Selección de foraminíferos en secciones delgadas (igual que la Figura4.35a)

presentes en las rocas de la Formación Santa Clara (continuación). (0) Radotruncana cf

subspinosa, Y15b; (p) Schackoina cenomana, Y13a; (q) Globotruncanita pettersi, Y6a; (r)

Globigerinelloides subcarinatus, Y22b; (s) Globigerinelloides messinae, Y22b; (t)

Hedbergella cf monmouthensis, Y22b; (u) Hedbergella homdelensis, Y15c; (v)

Rugoglobigerina macrocephala, Y15c; (w) Guembelitria sp., Y10b. Determinaciones

realizadas por la Lic. Silvia Blanco-Bustamante.

Page 57: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

48

Figura 4.36. Selección de fósiles de la Formación Santa Clara identificados por lavado, (a)

Racemiguembelina powelli, Y16a; (b) Racemiguembelina powelli, vista dorsal, Y16a;

Abathomphalus intermedius, Y16a (c); Abathomphalus mayaroensis, Y16a (d);

Abathomphalus mayaroensis, vista lateral, Y16a (e); Contusotruncana fornicata, Y16a (f);

Contusotruncana contusa, Y16a (g); Contusotruncana contusa, vista ventral, Y16a (h);

Schackoina cenomana, Y10a (i); Archeoglobigerina cretacea, Y14b (j); Archeoglobigerina

cretacea, vista lateral, Y14b (k); Guembelitria cretacea, Y8c (l); Globotruncanella

havanensis, Y16a (m); Globotruncanella havanensis, vista ventral, Y16a (n); Radiolarios

diversos, Y9b (ñ). Determinado por MSc. Lourdes Pérez-Estrada.

Page 58: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

49

Capitulo 5. Interpretación de los resultados del estudio geológico en la

localidad Loma Capiro de la Formación Santa Clara

De acuerdo a los datos obtenidos en el trabajo de campo, los estudios petrográficos,

bioestratigráficos y datos recopilados en la revisión bibliográfica de trabajos anteriores,

se confeccionará la reconstrucción de las condiciones de acumulación de la cuenca,

composición y características de la fuente de aporte del material piroclástico y la

comparación con secuencias similares en Cuba central. La interpretación de los

resultados se hará de forma independiente en cada perfil, dado que presentan sus

peculiaridades.

5.1. Condiciones de acumulación de los sedimentos de la Formación Santa Clara

5.1.1. Perfil en el “Monumento”

Los sedimentos que originaron las rocas de la Formación Santa Clara en la localidad

del “Monumento” probablemente provienen en su mayoría de corrientes turbias, lo que

se evidencia por:

Frecuente estratificación gradacional, ocasionalmente terminando en óndula

(Figura 4.6b).

Asociación en los depósitos de restos fósiles acumulados originalmente a

diferentes profundidades. Los granos de las grainstones son generalmente de origen

biogénico somero y litoclastos carbonatados que no debieron sufrir un prolongado

transporte y provenían de los paleoambientes de aguas someras de la propia cuenca,

esto se apoya en la escasa clasificación y redondeamiento de los clastos, así como la

presencia de escasos foraminíferos planctónicos bien preservados (Figuras 4.26a y b).

Estos sedimentos se intercalan con margas (Figura 4.6) acumuladas posiblemente

en condiciones pelágicas por su contenido fosilífero.

Los escasos clastos angulosos no carbonatados presentes en las secciones

delgadas, constituyen posiblemente partículas de origen piroclástico lo que evidencia

que, conjuntamente con el material carbonatado, las corrientes también transportaban

granos piroclásticos. En la parte baja de la columna estratigráfica del “Monumento”

(Y22), se presentan rocas con estructuras sedimentarias características de corrientes

turbias (Figura 4.9b).

En todos los casos, los colores claros de los sedimentos sugieren que el fondo de la

cuenca debió estar oxigenado. Esto se respalda por la bioturbución detectada en la

muestra Y22b (Figura 4.9a). En esa misma localidad, junto con las rocas sedimentarias

aparecen tobas, en las que se encuentran restos de foraminíferos planctónicos y

Page 59: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

50

radiolarios (Y22a), y restos fósiles no identificados en Y21a. Las causas de este

fenómeno se discutirán con más amplitud en el perfil “Dos Hermanas”.

Según Alegret et al. (2005) las asociaciones fósiles de esta localidad contienen una

abundante fauna de profundidades batiales-abisales. Los ejemplares más abundantes

vivieron en paleoambientes a profundidades no menores de 500-700m. Ellos concluyen

que los sedimentos por debajo de las brechas del límite Cretácico/Paleógeno fueron

depositados a profundidades batiales medias a profundas.

5.1.2. Perfil en “Dos Hermanas”

Como se presentó en el capítulo 4, este perfil es diferente en su composición litológica

respecto al perfil del “Monumento”.

En este caso las litologías más abundantes son tobas y las rocas carbonatadas juegan

un papel secundario. Puesto que la sedimentación carbonatada constituyó el fondo

sedimentario, se estudiará inicialmente los aspectos sedimentológicos vinculados con

las calizas y margas y posteriormente las tobas.

Se pueden distinguir dos variedades de calizas:

1. Calizas de origen turbidítico

2. Calizas pelágicas.

Calizas turbidíticas: son las menos abundantes, se observan en los puntos Y8, Y18 y

Y19. En estos casos las rocas tienen una textura detrítica con gradación normal. En las

secciones delgadas Y18a, Y19a y Y19b (Anexo 2) se comprobó que, conjuntamente

con los granos carbonatados, se presentan componentes de posible origen piroclástico

representados por: biotita, cuarzo, vidrio zeolitizado y cloritizado. En todos estos casos

se trata de partículas con contornos angulosos. Además se presentan raros litoclastos

de rocas volcánicas y posible vidrio cloritizado con cierto redondeamiento (Y19a).

Estas últimas partículas pueden relacionarse con un débil aporte siliciclástico. El

material clástico carbonatado está representado por bioclastos de formas del Cretácico

Superior, tanto de aguas someras como profundas, dentro de una matriz que contiene

taxas del Daniano.

Calizas pelágicas: constituyen, junto con las margas, los sedimentos carbonatados

más abundantes. Son calizas de grano fino (wackestone) con abundantes restos de

foraminíferos planctónicos. No se reportan radiolarios en el análisis paleontológico de

las calizas y si en las margas (Anexo 1). Prácticamente en todos los casos se presenta

bioturbación reconocible tanto magascópicamente como microscópicamente. En

ocasiones hay finas láminas de granulometría más gruesa, con abundantes restos

fósiles o material arenoso (Figura 4.21). La existencia de abundante bioturbación, junto

con el color claro de las rocas (ausencia de materia orgánica) indica fondos oxigenados

Page 60: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

51

donde habitaban metazoos. Estos sedimentos debieron acumularse por debajo del

nivel de base del oleaje, con niveles de salinidad normal. Ocasionalmente, llegaban a

la cuenca débiles corrientes de fondo, que depositaban capillas enriquecidas en testas

de foraminíferos planctónicos, las cuales a su vez eran removidas por la infauna

(Figura 4.20).

Margas: estas rocas poseen abundantes restos de foraminíferos planctónicos (Anexo

5), estando en cantidades subordinadas los restos de foraminíferos bentónicos

pequeños, radiolarios y especulas de esponjas. Lo anterior testimonia que se trata de

sedimentos acumulados en aguas profundas, por encima del nivel de compensación

del carbonato, al igual que las calizas pelágicas.

La Lic. Silvia Blanco Bustamante (comunicación escrita junio 2 de 2010) realiza las

siguientes observaciones paleoambientales de los resultados paleontológicos (Anexos

4 y 5).

-“En las muestras Y8 hasta la Y15, la orictocenosis está constituida por una asociación

diversa de foraminíferos planctónicos, que sugiere un clima cálido. La asociación está

dominada por heterohelícidos, rugoglobigerínidos, junto con morfotipos quillados

(globotruncánidos) (Anexos 4 y 5), que sugiere una deposición de nerítico externo a

batial superio,r con buena oxigenación, en general, de las masas de aguas, una bien

desarrollada zona fótica, en condiciones oligotróficas. Estos factores promueven el

desarrollo de comunidades planctónicas politáxicas con alta diversificación genérica y

específica”.

-“En la muestra Y9e se observa una asociación compuesta por radiolarios y espículas

de esponjas, que puede estar relacionada a un cambio a condiciones eutróficas que

disparan los organismos oportunistas, como es el caso de los radiolarios. Pudiera estar

vinculado a un incremento del nivel del mar pero me inclino más a pensar en un

cambio del aporte de nutrientes”.

-“En la muestra Y16a se observa un cambio en la asociación, registrándose

Contusotruncana y un incremento de los morfotipos quillados. Grandes ejemplares de

Contusotruncana de alta espira es característico de ambientes batiales. La presencia

de raros ejemplares de Abathomphalus mayaroensis, no característico de regiones

tropicales, sugiere temperaturas menos cálidas”.

-“Por encima de esta secuencia comienza la secuencia clástica (brechas del límite

Cretácico/Paleógeno) cuya edad más joven registrada es del Maastrichtiano (muestras

Y17a,b,d). Esta secuencia ha sido estudiada por varios autores en Cuba y otras partes

del Mundo, como México y se interpreta como flujos gravitacionales, originados por las

ondas sísmicas, debido al impacto del meteorito de Chicxulub en el límite

Cretácico/Paleógeno. La fauna descrita aquí es considerada reelaborada debido a

Page 61: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

52

reportes de fauna del Maastrichtiano superior en clastos, así como mezcla de fauna de

diferentes ambientes, además de las características sedimentológicas que caracterizan

este evento”.

La Dra. Blanco-Bustamante agregó que en las muestras Y18, Y19a y 19b se registra

fauna del Daniano, con abundante redeposición del Campaniano-Maastrichtiano. La

fauna daniana se caracteriza por foraminíferos planctónicos de pequeño tamaño con

cámaras globulares a subglobulares. Según Blanco-Bustamante (comunicación escrita

junio 2 de 2010) el hiatus observado en el perfil corresponde a las biozonas más bajas

del Daniano. En su opinión, los sedimentos danianos representan un intervalo de

sedimentación hemipelágica, a profundidades batiales media a profundas, aunque los

datos disponibles son escasos (muestras Y18, Y19a, Y19b).

Las rocas más abundantes en el corte de “Dos Hermanas” se han clasificado como

tobas. Estas rocas están compuestas mayormente por fragmentos de vidrio volcánico

frescos, pelitizados y/o zeotizados. Además se identifican granos de posible origen

piroclástico (Anexo 1) de los siguientes minerales: plagioclasa (se identificó desde

albita hasta labradorita, predominando la andesina), cuarzo y biotita. Llama la atención

la relativa abundancia de este último mineral, que no es un componente frecuente en

las tobas. Desde el punto de vista granulométrico las tobas son mayormente gruesas y,

con frecuencia, se distingue estratificación gradacional normal. Conjuntamente con

esto en algunos casos se observaron óndulas. Ambos fenómenos son indicadores de

sedimentación por la acción de corrientes turbias. Adicionalmente las tobas presentan

una clara laminación, la cual pudiera estar relacionada con las citadas corrientes. Otra

estructura interesante es el contacto erosional en la base de algunas capas de tobas

(Figuras 4.16c y 4.18b). Todos estos rasgos apuntan a que los depósitos no fueron

acumulados por un proceso de acreción vertical como las “tobas clásicas” si no por

corrientes que los transportaron lateralmente.

Otro aspecto interesante es la presencia de carbonato de calcio en estas rocas,

frecuentemente acompañado con algunos restos fósiles (foraminíferos y espinas de

erizos). De hecho, el 100% de las secciones delgadas de tobas estudiadas contienen

restos fósiles. El contenido de calcita puede ser lo suficientemente elevado como para

clasificar algunas de estas rocas como tufitas (muestras Y9d, Y16c y Y21a) (Anexo 3).

Las evidencias discutidas en los dos párrafos anteriores sugieren que se está en

presencia de sedimentos tobáceos redepositados y no de tobas en el sentido estricto

de la palabra. Se puede suponer que estos depósitos se acumularon en condiciones

marinas como tefras de volcanes activos a finales del Maastrichtiano e inicios del

Daniano, que se encontraban no muy lejos de la cuenca donde se depositaron los

sedimentos de la Formación Santa Clara. Las tefras eran posteriormente transportadas

Page 62: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

53

por corrientes turbias que las depositaron a mayores profundidades. En su recorrido

por el fondo de la cuenca las corrientes erosionaban sedimentos carbonatados no

consolidados y granos de estos sedimentos se incorporaban a ella, depositándose

posteriormente una mezcla de partículas de ambos orígenes. De esta forma pudiera

explicarse la relativa abundancia de restos fósiles en las “tobas”.

5.2. Comparación con secuencias de parecida edad y composición en Cuba

central

En Cuba central se reportan algunas formaciones de similar edad y parecida

composición a la Formación Santa Clara, son las formaciones Cocos, Vaquería (parte

baja), y Fomento (Kantchev et al., 1978) (Figura 5.1). Además existen otras unidades

de edad maastrichtiana en Cuba central donde se reportan rocas piroclásticas y que se

consideran algo más antiguas que la Formación Santa Clara. Estas son, las

formaciones Cantabria (Miembro Carolina) (Figura 5.1), Es posible que la Formación

Cotorro (Kantchev et al., 1978) contenga rocas maastrichtianas, de acuerdo a los

reportes de fósiles para dicha unidad estratigráfica. En toda Cuba solo se reportan,

hasta el momento, intercalaciones piroclásticas del Maastrichtiano y Daniano basal en

la región central del país y siempre en espesores limitados (Tabla 5.1). Esto plantea

incógnitas muy sugerentes para la geología regional y la paleogeografía, pues este

episodio volcánico constituye un puente o eslabón entre el vulcanismo Cretácico, que

concluyó esencialmente a finales del Campaniano en casi toda Cuba y el del

Paleógeno, ampliamente desarrollado en el oriente de Cuba, pero que se registra

también en el sur de Camagüey y en la cuenca Cabaiguán de Sancti Spiritus

(Formación Bijabo). La visita realizada a la cuenca de Cienfuegos (en Pepito Tey)

permitió comprobar la existencia de rocas del Daniano basal (Y23-1 y Y23a) en la

Formación Vaquería, en un corte semejante al de la Formación Santa Clara, tal como

se expuso en el informe de Kantchev et al. (1978).

Page 63: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

54

Figura 5.1. Sección del mapa geológico 1: 500 000 (Pérez-Othon y Yarmoliuk, 1985).

Ubicación de unidades sincrónicas con la Formación Santa Clara, los círculos rojos

representan las formaciones de cuencas y el naranja depósitos en el paleomargen.

Resulta también muy interesante la comparación de la Formación Santa Clara, en

especial los depósitos del límite Cretácico/Paleógeno incluidos en ella, con la

Formación Amaro, que es también un depósito de dicho límite. La Formación Amaro se

depositó sobre el paleomargen de América del Norte y sus afloramientos están en la

actualidad situados aproximadamente a 6 km de los límites geográficos de la

Formación Santa Clara. La Formación Amaro es muy semejante a la Formación

Cacarajícara del occidente de Cuba, pero de menor espesor que esta última. La

composición clástica de Formación Amaro es muy diferente a los depósitos del límite

Cretácico/Paleógeno en la Formación Santa Clara, puesto que la primera está

constituida por material clástico mayormente carbonatado, proveniente del

paleomargen de la América del Norte, el cual está ausente en la Formación Santa

Clara. Todo lo anterior evidencia que, hace unos 65 millones de años atrás las

localidades donde hoy se encuentran estas unidades debieron estar mucho más

separados entre sí de lo que se encuentran ahora.

Page 64: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

55

Tabla 5.1. Características de algunas unidades litoestratigráficas del intervalo

Maastrichtiano-Eoceno Medio en Cuba central.

Formaciones Edad Litología Localización

geológica

Cocos Maastrichtiano-

Paleoceno Calizas, margas y tobas

Cuenca

Santo

Domingo

Vaquería Maastrichtiano-

Eoceno Medio Calizas, margas y tobas

Cuenca

Cienfuegos

Cantabria Maastrichtiano Calizas, tobas (Miembro Carolina) Cuenca

Cienfuegos

Fomento Maastrichtiano-

Paleoceno

Margas, calizas con

intercalaciones de tobas

Cuenca

Cabaiguán

Amaro Límite

Cretácico/Paleógeno

Brechas del límite

Cretácico/Paleógeno PPAN

Cotorro

Campaniano

Superior-

Maastrichtiano?

Intercalacionas de rocas

siliciclasticas y tobas TAVC

Bijabo Eoceno Inferior-

Medio

Intercalaciones de areniscas, arcillas,

limolitas, tufitas, calizas arcillosas,

margas y tobas

Cuenca

Cabaiguán

Page 65: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

56

Conclusiones

1. Se comprobó la presencia de material piroclástico en la Formación Santa Clara. La

edad de estos depósitos va desde el Maastrichtiano (posiblemente desde la

subbiozona de Planoglobulina acervulinoides, cuya base comienza 5,7 millones de

años antes del límite Cretácico/Paleógeno) hasta el Daniano basal (probable subzonas

P11 α- P1

1ª, que abarcan entre 6000 y 230 000 años después del límite

Cretácico/Paleógeno).

2. En el caso del perfil “Dos Hermanas” se determinó que las calizas y margas, que

constituyeron el fondo sedimentario de la cuenca, son aquí mayormente depósitos

pelágicos formados en gran medida por fangos de foraminíferos, acumulados en una

cuenca tropical de aguas bien ventiladas por debajo del nivel de base de las olas.

Ocasionalmente arribaban corrientes turbias con material carbonatado. Al menos para

el Daniano donde estas turbiditas son más frecuentes y entre sus bioclastos abundan

los restos fósiles del Cretácico Superior alto.

3. En el caso del “Monumento” se registran calizas detríticas (grainstones) y margas.

Las grainstones se derivan casi exclusivamente de depósitos carbonatados muy

someros. Los escasos foraminíferos planctónicos presentes en ellas provienen

posiblemente de la erosión de los sedimentos de aguas más profundas. Las margas

constituyen los sedimentos profundos de la cuenca.

4. Las tobas presentes en el perfil “Dos Hermanas no parecen depósitos piroclásticos

primarios, sino redepósitos de tetras, debido a la presencia de frecuentes estructuras

de corrientes y, sobre todo, la relativa abundancia de restos de microfósiles. En

general, deben ser depósitos de corrientes turbias.

5. En ambos perfiles existen depósitos brechosos caóticos que parecen pertenecer

por su posición estratigráfica al límite Cretácico/Paleógeno, esto parece ser casi seguro

para el perfil “Dos Hermanas” y algo mas condicionado para la localidad del

“Monumento”, aunque es en esa localidad Alegret et al. (2005) sitúan brechas

semejantes en el límite Cretácico/Paleógeno.

6. Los depósitos del límite Cretácico/Paleógeno en Loma Capiro son notablemente

diferentes a sus coetáneos de la Formación Amaro, depositada en el paleomargen de

la América del Norte, a pesar de que los afloramientos de estas unidades están

separados sólo unos kilómetros. Esto evidencia que debieron estar originalmente muy

separados y pone de manifiesto los grandes desplazamientos horizontales de los

sobrecorrimientos paleogénicos (orogénesis cubana).

7. La existencia de evidencias de actividad volcánica explosiva en diversas unidades

litoestratigráficas, que incluyen depósitos maastrichtianos y danianos basales de

Page 66: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

57

pequeño espesor en Cuba central (formaciones Santa Clara, Cocos, Vaquería,

Fomento, Cantabria), junto con la Formación Cotorro, la cual posiblemente contiene

capas maastrichtianas. Esto indica que, una limitada actividad volcánica se mantuvo en

Cuba central después del final del arco volcánico del Cretácico Tardío en el resto del

territorio cubano.

Page 67: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

58

Recomendaciones

Dedicar un próximo trabajo de diploma a un estudio más detallado de los depósitos

del límite Cretácico/Paleógeno y danianos de Loma Capiro. Para estudiar en mayor

detalle el corte desde el límite Cretácico/Paleógeno hasta las capas danianas más

jóvenes y precisar las relaciones entre los cortes de “Dos Hermanas” y el

“Monumento”.

Proponer el corte del límite Cretácico/Paleógeno de la localidad “Dos Hermanas”

como monumento nacional natural, por lo extraordinariamente bien preservado que se

conserva un fenómeno trascendental en la historia del planeta, como la caída del

asteroide en Yucatán (Chicxulub) hace 65 millones de años.

Page 68: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

59

Bibliografía

Alegret, L., Arenillas, I., Arz, J. A., Díaz, C., Grajales-Nishimura, J. M., Meléndez, A.,

Molina, E., Rojas, R., Soria, A. R., 2005. Cretaceous-Paleogene boundary

deposits at Loma Capiro, central Cuba: Evidence for the Chicxulub impact,

Geological Society of América, 33, 9, 721-724.

Alexiev, B., Brito-Rojas, A., Coutin, D. P., Téllez-Acuña, G., 1974. Sobre el

descubrimiento en Cuba de rocas zeolíticas de importancia industrial. En:

Contribución a la Geología de Cuba (Publicación Especial), Instituto de

Geología y Paleontología de la Academia de Ciencias de Cuba, 154-164.

Anónimo, 2003. Anuario estadístico Villa Clara 2002, Oficina Territorial de Estadísticas.

Espinosa, A., León, L., Orozco, I., Palacios, B., 1985. Busqueda orientativa y detallada

“Tobas Sigüaney”. Ministerio de la Industria Básica, Empresa de Geología de

Santa Clara, Villa Clara. 15-24. Informe inédito

Cobiella-Reguera, J. L., 1984. Curso de Geología de Cuba, Pueblo y Educación, 8-106.

Cobiella-Reguera, J. L., 1988. El vulcanismo paleogénico de Cuba. Apuntes para un

nuevo enfoque, Revista Tecnológica, XVIII, 25-32.

Cobiella-Reguera, J. L., 1997. Zonación estructuro facial del corte Paleoceno-Eoceno

Medio en Cuba, Minería y Geología, XIV, 1, Ciudad de la Habana, 3-12.

Cobiella-Reguera, J. L., 2000. Jurassic and Cretaceous geological History of Cuba,

Internacional Geology Review, 42, 594-616.

Cobiella-Reguera, J. L., Cruz Gámez, E. M., Cáceres Govea, D., Lastra Rivero, J. F.,

Cofiño Arada, C. E., Despaigne Díaz, A. I. Denis Valle, R., Ramires Hernández,

R., Díaz Guanche, C., 2010. “Evolución geodinámica (paleogeográfica) de Cuba

occidental y central entre el Jurásico Tardío y el Plioceno” Informe científico-

técnico final del proyecto 01307171 (UPR)

Díaz de Villalvilla, L., 1997. Caracterización geológica de las formaciones volcánicas y

volcano-sedimentarias en Cuba central, provincias Cienfuegos, Villa Clara y

Sancti Spiritus”. En: Furrazola, G. F., Núñez, K., 1997, (comp.), Estudios Sobre

Geología de Cuba, Centro Nacional de Información Geológica, La Habana, 326-

344.

Díaz J. L., Portela H. A., Blanco P. Y Magaz A., 1986. Los principios básicos de la

clasificación morfoestructural del relieve cubano y su aplicación en la región

Centro-Oriental de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba. Instituto de

Geografía.

Embry, A., F., Klovan, J., E., 1972. Absolute Water Perth Limit of Late Devonian

Paleoecological Zones. Geol. Rundschau., 61: 672-686.

Page 69: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

60

Franco-Álvarez, G. L., 1994. Léxico Estratigráfico de Cuba, Instituto de Geología y

Paleontología de la Habana.

Grajales-Nishimura, J. M., Murillo-Muñetón, G., Rosales-Dominguez, C., Bermudez-

Santana, J. C., Velasquillo-Martínez, L. G., García-Hernández, J., Arz, J. A.,

Arenillas, I., 2009. the cretaceus-Paleogene Boundary Chicxulub Impact: Its

Efect on Carbonate Sedimentation on the Western Margin of the Yucatán

Plataform and Nearby Areas, en C. Bartolini and J. R. Roman-Ramos, eds.,

petroleum system in the southern Gula of Mexico; AAPG Memoir 90, P. 315-

335.

Hernández-Herrera, P. A. et al., 2004. Geografía de Cuba regiones y paisajes,

Universidad para todos, Juventud Rebelde, Ciudad de La Habana, 11-13.

Iturralde-Vinent, M. A., 1997. Introducción a la geología de Cuba. En: Furrazola-

Bermúdez, G., Nuñez-Cambra, K, (comp.), Estudios Sobre Geología de Cuba,

Centro Nacional de Información Geológica. La Habana, 35-68.

Iturralde-Vinent, M. A., Díaz Otero, C., García-Casco, A., Van Hinsbergen, D. J. J.,

2008. Paleogene foredeep basin deposits of north-central Cuba a record of arc-

continental collision between the Caribbean and North American Plates,

International Geology, 50, 863-884.

Kantchev, I. l., Bayanov, I., Popov, N., Cabrera, R., Goranov, A. L., Lolkicev, N.,

Kanazirski, M., Stancheva, M., 1978. Geología de la provincia de Las Villas.

Resultado de las investigaciones geológicas y levantamiento geológico a escala

1: 250 000 realizado durante el periodo 1969-1975. Vol. 1, Parte 3, 675. Informe

Inédito.

Oliva-Gutiérrez, G. et al. , 1989. Nuevo Atlas Nacional de Cuba, Instituto de Geografía

de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y

Cartografía, Instituto Geográfico de España.

Pérez-Othon, J., Yarmoliuk, V. A., 1985. Mapa Geológico de la Republica de Cuba,

escala 1: 500 000, Ministerio de la Industria Básica, Centro de Investigaciones

Geológicas.

Pushcharovsky, Y. (ed.), 1988. Mapa Geológico de la Republica de Cuba escala 1: 250

000, Academia de Ciencias de Cuba, Academia de Ciencias de la URSS, Hoja

F 17-7 Santa Clara.

Ramos-Sierra, O., Vega-Camaro, D., Pena, O. M., de Zayas Hernández, O., González

Expósito, D., Taboada Rodríguez, R., 1979. Geografía Física de Cuba. Octavo

grado, Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 84.

Rojas-Consuegra, R., Núñez-Cambra, K., 1997. Características de la cobertura

Campaniano-maastrichtiana del arco volcánico extinto. En: Furrazola-

Page 70: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

61

Bermúdez, G. F., Núñez, K., 1997, (comp.), Estudios Sobre Geología de Cuba,

Centro Nacional de Información, 417-422.

Schimid, 1981. En: Gillespie, M. R., Styles, M. T., 1999. BGS Rock Classification

Scheme, Volume 1, Classification of igneous rocks, British Geological Survey

Research Report, (2nd edition), RR 99–06, 25.

Page 71: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

62

Anexos

Anexo 1. Relación de las muestras recogidas en el trabajo de campo, para el estudio

petrográfico y paleontológico.

Muestra Roca Petrografía en SD Paleontología

en SD

Paleontología

en lavado Localidad

1 Y1 Caliza X X "Monumento"

2 Y1a1 Caliza X X "Monumento"

3 Y1a2 Caliza X X "Monumento"

4 Y2 Marga No se analizó "Monumento"

5 Y3a Caliza X X "Monumento"

6 Y3b Caliza X X "Monumento"

7 Y3c Marga No se analizó "Monumento"

8 Y4 Caliza X X "Monumento"

9 Y6a Caliza X X "Monumento"

10 Y6b Caliza X X "Monumento"

11 Y8a Caliza X X "Dos Hermanas"

12 Y8b Caliza X X "Dos Hermanas"

13 Y8c Marga X "Dos Hermanas"

14 Y9a Toba X "Dos Hermanas"

15 Y9b Marga X "Dos Hermanas"

16 Y9c Toba X "Dos Hermanas"

17 Y9d Toba X "Dos Hermanas"

18 Y9e Marga X "Dos Hermanas"

19 Y9f Toba X "Dos Hermanas"

20 Y10a Marga X "Dos Hermanas"

21 Y10b Caliza X X "Dos Hermanas"

22 Y11a Toba X "Dos Hermanas"

23 Y12a Caliza X X "Dos Hermanas"

24 Y13a Caliza X X "Dos Hermanas"

25 Y14a Caliza X X "Dos Hermanas"

26 Y14b Marga X "Dos Hermanas"

27 Y15a Toba X "Dos Hermanas"

28 Y15b Caliza X X "Dos Hermanas"

29 Y15c Caliza X X "Dos Hermanas"

30 Y16a Marga X "Dos Hermanas"

31 Y16b Caliza X X "Dos Hermanas"

32 Y16c Tufita X X "Dos Hermanas"

33 Y17a Caliza X X "Dos Hermanas"

Page 72: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

63

34 Y17b Marga X "Dos Hermanas"

35 Y17c Lapilli

acrecional No se analizó "Dos Hermanas"

36 Y17d Marga X "Dos Hermanas"

37 Y18a Caliza X X "Dos Hermanas"

38 Y19a Caliza X X "Dos Hermanas"

39 Y19b Caliza X X "Dos Hermanas"

40 Y20 Caliza X X "Dos Hermanas"

41 Y21a Tufita X X "Dos Hermanas"

42 Y21b Marga X "Dos Hermanas"

43 Y22a Toba X X "Dos Hermanas"

44 Y22b Caliza X X "Dos Hermanas"

45 Y22c Marga No se analizó "Dos Hermanas"

46 Y23a Caliza X X Cienfuegos

47 Y23-1 Tufita X X Cienfuegos

48 Y23-2 Marga No se analizó Cienfuegos

Page 73: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

64

Anexo 2. Análisis petrográfico de las rocas sedimentarias de la Formación Santa Clara.

No. de

muestras Descripciones petrográficas de secciones delgadas

1 Y1

Packstone biodretítico compuesto por bioclastos con fragmentos de 0,1-

0,7 mm de algas rodofíceas (abundantes), espinas de erizos y

briozoarios mal preservados (50%), litoclastos carbonatados de 0,3-0,7

mm (15%), testas de foraminíferos bentónicos pequeños y en menor

proporción planctónicos (19%), granos siliciclásticos de vidrio alterado a

zeolita y clorita (0,05-0,2 mm), cuarzo, plagioclasa y litoclastos de roca

volcánica (0,1-0,45 mm) (1%). La calcita que une a estos componentes

es microesparítica-micrítica (15%). En general, los componentes

presentan pobre selección.

2 Y1 a1

Packstone biodretítico compuesto por bioclastos con fragmentos de 0,1-

0,4 mm de algas rodofíceas, espinas de erizos y briozoarios (50%),

cemento esparítico-micrítico (15%), litoclastos subredondeados de rocas

carbonatadas (18%), testas de foraminíferos bentónicos y planctónicos

(15%), materiales siliciclásticos constituidos por cuarzo, plagioclasa,

vidrio zeolitizado y litoclastos de rocas volcánicas de 0,05 mm (2%),

óxidos de Fe disperso. Presenta menor tamaño del grano que Y1 y pobre

selección de las partículas, las cuales pueden presentarse más

micritizadas que Y1.

3 Y1 a2

Grainstone con cemento esparítico de diferente granulometría (38%),

bioclastos de fragmentos de algas rodofíceas abundantes, briozoarios,

ostrácodos y espinas de erizos 0,1-0,8 mm (30%), litoclastos

carbonatados de 0,1-0,9 mm (20%), abundan más los foraminíferos

bentónicos que los planctónicos (en fragmentos) (10%). El material

piroclástico presente se compone de vidrio alterado a clorita y cuarzo con

0,3 mm de diámetro, representando un 2%.

4 Y3 a

Packstone con cemento microesparítico-micrítico (35%), bioclastos de

fragmentos de algas rodofíceas abundantes, briozoarios, ostrácodos y

espinas de erizos (0,1-0,9 mm) (39%). Litoclastos de rocas carbonatadas

subredondeados (10%), testas de foraminíferos bentónicos pequeños y

planctónicos (en clastos) (15%). El material siliciclástico se compone de

clastos angulosos de cuarzo y vidrio volcánico alterado (0,3 mm) (1%).

Muestra mal confeccionada.

5 Y3 b

Packstone, localmente grainstone, con cemento microesparítico-micrítico

(35%), testas de foraminíferos bentónicos y planctónicos (15%),

bioclastos de abundantes briozoarios (0,1-0,3 mm) (15%), litoclastos

carbonatados (0,2 mm) (16%), el material siliciclástico se compone de

vidrio volcánico cloritizado, cuarzo y plagioclasa (1%). La roca está

Page 74: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

65

micritizada y con mala selección, los componentes son más finos que los

de Y3a.

6 Y4

Floatstone bioclástico con un 40% de bioclastos de abundantes algas

rodofíceas, espinas de erizos, fragmentos de foraminíferos bentónicos y

de corales, litoclastos de rocas carbonatadas fosilíferas (20%), testas de

foraminíferos bentónicos y algas Archeolithothamnion (20%), cemento

microesparítico y esparítico (20%). Los elementos con mala clasificación

pueden llegar a 4 cm de diámetro.

7 Y6 a

Packstone, localmente grainstone, con cemento microesparítico,

localmente esparítico grueso (35%). Bioclastos de fragmentos de

foraminíferos orbitoidales, algas rodofíceas y espinas de erizos (28%),

litoclastos carbonatados (25%), testas de foraminíferos bentónicos (la

mayoría) y planctónicos (10%). Material siliciclástico de vidrio volcánico

zeolitizado y cloritizado, y litoclastos de rocas volcánicas (2%). Los

clastos mal clasificados van desde 0,02-0,5 mm.

8 Y6 b

Packstone con cemento microesparítico (40%), bioclastos representados

por abundantes fragmentos de algas rodofíceas (0,3 mm), fragmentos de

bivalvos, briozoarios y de foraminíferos bentónicos orbitoidales (30%),

litoclastos carbonatados (20%), testas de foraminíferos bentónicos

pequeños y planctónicos (10%).

9 Y8 a

Packstone, localmente wackestone, con fósiles (40%) representados por

testas de foraminíferos planctónicos bien preservados, unidos por una

matriz micrítico-arcillosa (59%), se presentan óxidos e hidróxidos de Fe

dispersos en la roca (1%). Hay capitas más enriquecidas en fósiles.

10 Y8 b

Wackestone, localmente packstone, con fósiles (50%) representados por

testas de foraminíferos planctónicos bien preservados unidos por una

matriz micrítico-arcillosa (50%), se presentan algunos granitos de cuarzo.

Hay evidencias de bioturbación.

11 Y10b

Wackestone con foraminíferos planctónicos bien preservados (30%),

granos de cuarzo y óxidos de Fe (1%) dentro de una matriz micrítico-

arcillosa (69%). Con evidencias de bioturbación.

12 Y12 a

Wackestone con foraminíferos planctónicos bien preservados (30%),

rodeados por una matriz micrítica (70%). Hay laminillas que se

interrumpen dando evidencias de bioturbación.

13 Y13 a

Wackestone con foraminíferos planctónicos bien preservados (30%),

rodeados por una matriz micrítica (70%), se presenta óxido de Fe

diseminado. Posee evidencias de bioturbación.

14 Y14 a

Wackestone con abundantes foraminíferos planctónicos bien

preservados (35%) y cuarzo (1%), rodeados por una matriz micrítica

(64%). Óxido de Fe diseminado.

Page 75: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

66

15 Y15 b

Wackestone con abundantes foraminíferos planctónicos bien

preservados (30%), cuarzo y plagioclasas (4%), en una matriz micrítica

(66%). Evidencias de bioturbación.

16 Y15 c

Wackestone localmente mudstone con foraminíferos planctónicos bien

preservados (30%), material siliciclástico compuesto por vidrio cloritizado,

biotita, cuarzo y plagioclasa (2%), unidos por una matriz micrítica (68%).

Hay laminillas donde se hacen más abundantes y de mayor tamaño las

testas y los granos de material siliciclástico.

17 Y16 b

Wackestone localmente mudstone con foraminíferos planctónicos bien

preservados (35%), dentro una matriz micrítica (64%), material

siliciclástico representado por cuarzo de 0,1 mm (1%). Posee laminillas

enriquecidas en fósiles que se interrumpen dando evidencias de

bioturbación.

18 Y17 a

Wackestone de foraminíferos planctónicos bien preservados (30%),

rodeados por una matriz micrítica (70%). Con laminillas enriquecidas en

fósiles que se interrumpen dando evidencias de bioturbación.

19 Y18 a

Grainstone-packestone-wackestone con bioclastos representados por

algas rodofíceas, briozoarios y fragmentos de foraminíferos bentónicos

orbitoidales (58%), testas de foraminíferos planctónicos y bentónicos

pequeños (15%), litoclastos de rocas carbonatadas de 0,1-0,5 mm (10%),

material siliciclástico constituido por vidrio cloritizado, y cuarzo anguloso

de 0,03-0,2 mm (3%), óxidos e hidróxidos de Fe (1%). Los componentes

están unidos por un cemento que va desde esparítico muy grueso hasta

calcita micritizada. De la base al tope de esta sección se presenta una

transición de grainstone a wackestone. Este último posee algunas testas

de foraminíferos dentro de una matriz micrítica (75%).

20 Y19 a

Grainstone con abundantes litoclastos de rocas carbonatadas (48%),

bioclastos de fragmentos de briozoarios, algas rodofíceas y espinas de

erizos (30%), testas de foraminíferos planctónicos cretácicos y danianos

y cámaras de nannoplancton calcáreos recristalizados (10%), material

siliciclástico (biotita, vidrio cloritizado y zeolitizado cuarzo y litoclastos

redondeados y subredondeados de rocas volcánicas). Todos éstos

representan un 2% en la roca, con diámetros desde 0,1 a más de un

milímetro. Los granos se cementan por calcita esparítica de diferente

granulometría (10%). Los componentes carbonatados pueden llegar a

más de 1 mm de diámetro.

21 Y19 b

Wackestone con lámina de packstone. Presenta abundantes

foraminíferos planctónicos bien preservados, espinas de erizos y

foraminíferos bentónicos pequeños (50%), predominando los

planctónicos. Escasos litoclastos de rocas carbonatadas (0,6 mm) (5%),

Page 76: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

67

pequeños bioclastos de algas rodofíceas (2%). Material siliciclástico

constituido por cuarzo, biotita, vidrio (cloritizado y zeolitizado) y litoclastos

de rocas volcánicas 0,05-1 mm (3%). Los componentes están unidos por

calcita micrítica con algún contenido de arcilla (40%). En la lámina los

litoclastos carbonatados y de rocas volcánicas son de mayor tamaño, se

unen por calcita micrítica y microesparítica, además se evidencia

bioturbación. En la sección se presenta gradación normal, con pobre

selección de los componentes.

22 Y20

Wackestone con testas de foraminíferos planctónicos bien preservados

(25%), inmersos en una matriz micrítica (75%) que parece tener algún

componente arcilloso.

23 Y22 b

Wackestone con testas de foraminíferos planctónicos bien preservados

(25%), material siliciclástico representado por cuarzo, plagioclasa, biotita,

vidrio volcánico, y raros litoclastos de rocas volcánicas de 0,3-0,5 mm

(2%), además litoclastos de rocas calcáreas fosilíferas todo unido por una

matriz micrítica (73%). Esta roca presenta laminación, en la cual los

fósiles y el material silíceo aumentan en tamaño y proporción. Se

evidencia algún rastro de bioturbación.

Page 77: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

68

Anexo 3. Petrografía de rocas piroclásticas de la Formación Santa Clara.

No. De

muestra Descripción petrográfica en secciones delgadas

1 Y9 a

Toba vitrocristaloclástica gruesa compuesta por plagioclasa ácida-media

(17%), cuarzo (15%), biotita (9%), vidrio volcánico en ocasiones zeolitizado y

cloritizado (35%), calcita granuda. Raros fósiles diseminados (23%) y

minerales metálicos (1%). Los diámetros de las partículas varían desde 0,1-

0,6 mm predominando las de 0,3 mm. En ocasiones los cristaloclastos están

deformados y fracturados.

2 Y9 c

Toba vitrocristaloclástica gruesa, compuesta por plagioclasa ácida-media

(10%), cuarzo (5%), biotita (7%), vidrio volcánico zeolitizado y pelitizado

(54%), calcita granuda, raros fósiles (23%) y minerales metálicos

diseminados (1%).

3 Y9 d

Tufita gruesa compuesta por plagioclasa media (1%), cuarzo (3%), biotita

(1%), vidrio volcánico (20%), calcita granuda con raros fósiles (75%) y

minerales metálicos diseminados. Predominan los cristales de 0,2 mm.

4 Y9 f

Toba vitroclástica fina compuesta casi completamente por vidrio volcánico

pelitizado (92%), además de tener plagioclasa (1%), cuarzo (4%), biotita

(1%) y minerales metálicos (1%). Los diámetros varían entre 0,02-0,1 mm.

Presenta algunas formas fósiles bentónicas (1%).

5 Y11 a

Toba vitrocristaloclástica gruesa compuesta por plagioclasa media (15%),

cuarzo (20%), biotita (1%), vidrio volcánico (63%), minerales metálicos

diseminados (1%) y raros fósiles. Los diámetros de las partículas son desde

0,05-0,4 mm, predominando los 0,3 mm, mal seleccionados y los granos

tienen formas angulosas. Hay láminas donde aumenta la proporción de los

cristaloclastos.

6 Y15 a

Toba vitrocristaloclástica gruesa compuesta por plagioclasa media (10%),

cuarzo (20%), biotita (1%), vidrio volcánico pelitizado (56%), testas de

foraminíferos bentónicos (19%) y óxidos e hidróxidos de Fe (2%). Diámetros

de los elementos que la componen de 0,1-0,3 mm.

7 Y16c

Macroscópicamente parece una toba, se clasifica como tufita en el análisis

petrográfico. La SD está algo gruesa, presenta un 45% de arcilla

posiblemente producto a la alteración del vidrio volcánico, 45% de calcita

microgranuda acompañada en algunos casos por fósiles (espinas de erizos

con 0,7 mm de largo, Globotruncanidae, Heterohelicidae. Restos de

microfauna abundante pero mal preservada, los cuales pueden estar

rellenos de arcilla. Plagioclasa media (andesina) (3%), cuarzo (4%), vidrio

zeolitizado (2%), biotita (1%). Por la textura que se observa en la arcilla, se

interpreta que la mayor parte de esta es producto de la alteración del vidrio

volcánico. Los fósiles, tanto rellenos de arcilla como de calcita, representan

Page 78: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

69

el 60%.

8 Y21 a

Tufita gruesa compuesta por plagioclasa media (3%), cuarzo (5%), biotita

(1%), vidrio volcánico (30%), calcita granuda con raros restos fósiles (61%) y

óxidos e hidróxidos de Fe (1%). Diámetros de 0,1-0,3 mm.

9 Y22 a

Toba vitroclástica fina compuesta por plagioclasa (1%), cuarzo (4%), biotita

(1%), vidrio volcánico pelitizado (91%), testas de foraminíferos bentónicos y

planctónicos (2%) y minerales metálicos (1%). Puede tener raros granos de

0,2 mm.

Page 79: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

70

Anexo 4. Resultados de analisis micropaleontológicos en secciones delgadas de las

rocas de la Formación Santa Clara. Determinadas por Lic.Silvia Blanco-Bustamante.

Muy raro 1-5, raro 5-10, comun 10-20, abundante 20-50, muy abundante, más de 50.

Foraminíferos bentónicos pequeños (FBP).

Número

de

muestra

Bioeventos Edad

Y1

Hedbergella cf monmonthensis

Heterohelicidae

Globotruncanidae

Hedbergella sp.(clasto)

FBP (A)

Spiroloculina cretacea

Algas rodofíceas (A)

Ostrácodos, espinas de erizos, briozoarios

Cretácico Superior,

Campaniano Superior-

Maastrichtiano

Y1a1

Pseudotextularia elegans

Globotruncana arca

Globotruncanidae (VR)

Rugoglobigerina sp.

Heterohelicidae, forma estríada

Dicarinella aff hagni

Cibicidae

Alabamina ? sp. y otros FBP

Briozoarios

Cretácico Superior,

Campaniano-

Maastrichtiano

Y1a2

Globotruncanita stuarti

Contusotruncana fornicata

Globotruncana sp.

Ventilabrella sp.

Rugoglobigerina sp.

Frag. de briozoarios, ostrácodos, espinas de erizos

Algas rodofíceas (A)

FBP

Cretácico Superior,

Campaniano Superior-

Maastrichtiano

Y3a

Globotruncanidae

Hedbergella monmothensis

Hedbergellidae

Pseudotextularia elegans(VR)

FBP

Fragmento de foraminífero orbitoidal

Fragmentos de briozoarios, algas rodofíceas, y erizos

Cretácico Superior,

Campaniano Superior-

Maastrichtiano

Y3b Briozoarios (A) Maastrichtiano-

Page 80: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

71

Racemiguembelina sp.

Pseudoguembelina sp.

Rugoglobigerina sp.

Hedbergella spp.

Campaniano Superior

Y4

Algas rodofíceas (A)

Espinas de erizos

Sulcoperculina sp.

Globotruncana sp.

Globotruncanidae

Archeolithothamnion sp.

Orbitoides villasensis

Asterororbis sp. (en fragmento)

Fragmento de coral

En fragmentos: Hedbergella monmonthensis, H.

holmdedensis, ¨hedbergelídos¨

Maastrichtiano

superior

Y6a

Globotruncanita pettersi

Globotruncana lapparenti

Planoglobulina/Ventillabrella sp.

Heterohelicidae

Fragmento de foraminífero orbitoidal

Algas rodofíceas

Espinas de erizos

Maastrichtiano

Y6b

Algas rodofíceas (A)

Fragmentos de bivalvos, briozoarios

Globotruncana sp. (VR)

Hedbergella sp.

Fragmento de foraminífero orbitoidal

(Pseudorbitoididae?)

FBP

Cretácico Superior,

Campaniano -

Maastrichtiano

Y8a

Laeviheterohelix glabrans

Rugoglobigerina sp.

Globigerinelloides cf praeriehillensis

Hedbergella monmonthensis

Fp con espina?

Globotruncanella petalloidea

Globigerinelloides messinae

Globotruncana sp.

Pseudotextularia elegans

Cretácico Superior,

Campaniano Superior-

Maastrichtiano

Y8b Rugoglobigerina reicheli

Rugoglobigerina sp.

Cretácico Superior,

Maastrichtiano

Page 81: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

72

Globigerinelloides subcarinatus

Globotruncanella petaloidea

Globotruncanita sp.

Globotruncana cf mariei

Heterohelix carinata

Pseudoguembelina sp.

Y10b

Globigerinelloides ultramicrus

G. aff praeriehilensis

Guembelitria cretaceae

Hedbergella cf homdelensis

Rugoglobigerina cf macrocephala

Cretácico Superior,

Campaniano Superior-

Maastrichtiano

Y12a

Heterohelix striata

Laeviheterohelix glabrans

Pseudotextullariae elegans

Globotruncanita aff stuarti

Heterohelix carinata

Globotruncana sp.

Hedbergelídos

Globigerinelloides messinae

Cretácico Superior,

Campaniano Superior-

Maastrichtiano

Y13a

Radotruncana subspinosa

Pseudoguembelina sp.

Globotruncana aff mariei

Globotruncanella sp.

Schackoina cenomana

Globigerinelloides subcarinatus

Heterohelicidae

Hedbergellacf monmonthensis

Cretácico Superior,

Campaniano Superior-

Maastrichtiano

Y14a

Trinitella scotti

Pseudotextularia elegans

Planoglobulina sp.

Globotruncanella sp.

Globotruncanita aff stuarti

Cretácico Superior,

Maastrichtiano

Y15b

Globotruncanita stuarti

Globigerinelloides alvarezi

Globotruncanella havanensis

Globotruncana arca

Pseudoguembelina aff costulata

Radotruncana subspinosa

Plummerita hantkeninoides

Cretácico Superior,

Maastrichtiano

Superior

Y15c Pseudotextularia elegans Cretácico Superior,

Page 82: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

73

Globotruncanita sp.

Trinitella scotti

Globigerinelloides ultramicrus

Globotruncana aff falsosturti

Rugoglobigerina macrocephala

Heterohelix striata

Hedbergella holmdelensis

Hedbergella spp.

Maastrichtiano

Y16b

Planoglobulina sp.

Globotruncana pettersi

Globigerinelloides ultramicrus

Pseudotextularia elegans

Globotruncana rosetta

Globotruncanita sp.

Rugoglobigerina reicheli

Rugoglobigerina sp.

Pseudoguembelina sp.

Hedbergella sp.

Radiolarios, moldes recristalizados

Cretácico Superior,

Maastrichtiano

Y16c

Espinas de erizos

Globotruncanidae

Heterohelicidae (formas estríadas)

Microfauna abundante pero mal preservada

Cretácico Superior,

Turoniano-

Maastrichtiano

Y17a

Trinitella scotti

Rugoglobigerina cf macrocephala

Rugoglobigerina sp.

Globotruncanita conica

Globotruncanella petaloidea

Pseudoguembelina costulata

Hetrohelix sp.

Hedbergella spp.

Globigerinelloides praeriehilensis

G. ultramicrus

Cretácico Superior,

Maastrichtiano

Y18a

Globotruncana rosetta

G. linneiana

Pseudoguembelina sp.

Heterohelicidae

Globotruncanita sp.

Planoglobulina/Ventillabrella sp.

algas rodofíceas

Paleoceno (Daniano),

Con redeposición del

Campaniano-

Maastrichtiano

Page 83: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

74

briozoarios

fragmentos de foraminíferos orbitoidales

Laeviheterohelix sp.

Globoconusa sp.

Globanomalina cf archeocompressa

Parasubbotina aff pseudobulloides

Y19a

Orbitoides sp.

Sulcoperculina sp.

S. globosa

S. vermunti

Pseudorbitoididae

Vaughanina sp.

Asterorbis cf cubensis

Lepidorbitoididae

Globotruncanita conica

Contusotruncana contusa

Pithonella spherica

Cámaras de foraminíferos planctónicos

Fragmentos de briozoarios, algas rodofíceas, erizos

En matriz: Eoglobigerina eobulloides

Praemurica sp., Globanomalina sp. aff

planocompressa, Thoracosphaera sp.,

nannpláncton calcáreos recristalizados

Daniano(Prob

subzonas P11 α- P1

1ª)

Y19b

Parasubbotina aff pseudobulloides

Globanomalina aff planocompressa

G. archeocompressa

Praemurica sp.

Eoglobigerina cf eobulloides

Chiloguembelina sp.

Espinas de erizos

Pseudotextrularia elegans (VR)

Globotruncana linneiana (VR)

Globotruncanita pettersi (VR)

FBP

Daniano(Prob

subzonas P11 α- P1

1ª)

con redeposición del

Maastrichtiano

Y20

Globigerinelloides alvarezi

G. ultramicrus

Heterohelix striata

Heterohelix sp.

Shackoina sp.

Pseudoguembelina sp. aff costulata

Campaniano-

Maastrichtiano, prob.

Campaniano Superior-

Maastrichtiano

Page 84: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

75

Hedbergella spp.

H. cf monmonthensis

Y22b

Pseudotextularia aff intermedia

Rugoglobigerina reicheli

Rugoglobigerina/Kuglerina sp.?

Globigerinelloides messinae

G. ultramicrus

Globotruncana rosetta

Globotruncanita cf angulata

G. cf insignis

Globotruncanita sp.

Hedbergellidae

Heterohelicidae

Maastrichtiano

Y23a

Sulcoperculina sp.

Globotruncana sp.

Vaughanina sp.

Pseudorbitoididae

Espinas de erizos

Fragmentos de algas rodofíceas (A)

Eoglobigerina eobulloides

Globanomalina cf archeocompressa

Subbotina sp.

Praemurica sp.

Daniano(Prob

subzonas P11 α-

P11ª) con abundante

redeposición del

Cretácico Superior,

Campaniano-

Maastrichtiano

Y23-1

Rotaliidea

FBP

Foraminífero orbitoidal (VR)

Subbotina sp.

Eoglobigerina sp.

Parasubbotina sp.

Fragmentos de algas rodofíceas

Daniano(Prob

subzonas P11 α-

P11ª) con escasa

redeposición del

Cretácico Superior

Page 85: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

76

Anexo 5. Resultados del análisis micropaleontológico por el método de lavado en rocas

margosas de la Formación Santa Clara. Determinada por MSc. Lourdes Pérez-Estrada.

Número

de

muestra

Biovento Edad

Y17b

Trinitella scottii

Pseudotextularia elegans Pseudotextularia nuttalli

Pseudoguembelina costulata

Pseudoguembelina excolata

Heterohelix spp.

Globigerinelloides sp.

Rugoglobigerina rugosa

Globotruncanita stuarti

Globotruncanita spp.

Gaudryina pyramidata y otros foraminíferos

bentónicos pequeños

Cretácico Superior

Maastrichtiano

Y17d

Globotruncana aegyptiaca

Heteroelix reussi

Heteroelix sp.

Pseudoguembelina costulata

Pseudoguembelina sp.

Globotruncanita sp.

Gublerina sp.

Globotruncanella minuta?

Cretácico Superior

Maastrichtiano

Y16a

Abathomphalus mayaroensis

Racemiguembelina powelli

Contusotruncana contusa

Contusotruncana fornicata

Contusotruncana spp.

Pseudoguembelina costulata

Pseudoguembelina excolata

Pseudotextularia nuttalli

Pseudotextularia elegans

Rugoglobigerina rugosa

Rugoglobigerina rotundata

Globigerinoides sp.

Globotruncanella petaloidea

Globotruncanita stuarti

Globotruncanita spp.

Globotruncana spp.

Cretácico Superior

Maastrichtiano

superior

Page 86: UNIVERSIDAD “HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA ...redciencia.cu/geobiblio/paper/2010_tesis_tobas de la fm...Especialmente a mi madre (María) A mi papá. A mi familia en Pinar, Carlos

77

Radiolarios

Gaudryina pyramidata

Y14b

Racemiguembelina powelli

Globotruncana arca

Archeoglobigerina cretacea

Globotruncanita conica

Globotruncanella havanensis

Pseudotextularia nuttalli

Psedotextularia elegans

Pseudoguembelina sp.

Cretácico Superior

Maastrichtiano

Y10a

Globotruncana arca

Globotruncanella havanensis

Globigerinelloides sp.

Rugoglobigerina rugosa

Rugoglobigerina rotundata

Pseudoguembelina sp.

Schakoina cenomana

Cretácico Superior

Campaniano-

Maastrichtiano

Y-9 e Abundantes Radiolarios y espículas de esponjas Indet

Y9b

Racemiguembelina powelli

Heterohelix reussi

Pseudoguembelina spp.

Pseudotextularia elegans

Psedotextularia sp.

Globotruncanita conica

Globotruncana sp.

Schakoina cenomana

Cretácico Superior

Maastrichtiano

Y8c

Globotruncanella havanensis

Guembelitria cretacea

Globotruncanita sp.

Globigerinelloides sp.

Heterohelix spp.

Heterohelix striata

Hedbergella spp.

Pseudoguembelina sp.

Cretácico Superior

Maastrichtiano-

Campaniano parte

más alta

Y21b

Globotruncana arca

Globotruncana spp.

Globotruncanita stuarti

Globotruncanella petaliodea

Pseudoguembelina sp.

Cretácico Superior

Maastrichtiano-

Campaniano

Superior.