universidad autÓnoma de baja california sur Área …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfal dr. josé...

76
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA “CARACTERIZACIÓN ICTIOLÓGICA DEL ESTERO DE LA ISLA SAN JOSÉ, GOLFO DE CALIFORNIA” TESIS QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE BIÓLOGO MARINO PRESENTA: JEB ART RABADÁN SOTELO DIRECTOR: Dr. Adrián Felipe González Acosta CICIMAR-IPN LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, Octubre, 2014.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTOS DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA MARINA

“CARACTERIZACIÓN ICTIOLÓGICA DEL ESTERO DE LA ISLA SAN JOSÉ,

GOLFO DE CALIFORNIA”

TESIS

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE

BIÓLOGO MARINO

PRESENTA:

JEB ART RABADÁN SOTELO

DIRECTOR: Dr. Adrián Felipe González Acosta

CICIMAR-IPN

LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, Octubre, 2014.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

A mis padres…

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Adrián Felipe González Acosta, por su paciencia y apoyo durante la realización de este trabajo, por que es un ejemplo de esfuerzo y dedicación, y porque siempre me dio buenos consejos tanto personales como profesionales, para seguir adelante. A los revisores de este trabajo, Dr. Héctor Reyes Bonilla, Dr. Carlos Sánchez y Dr. Óscar Trujillo Millán, profesores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, así como al Dr. José Luis Ortiz Galindo (CICIMAR) por sus atinados comentarios que enriquecieron esta tesis. A los proyectos de investigación que permitieron desarrollar de la presente tesis: CONABIO BK030 “Ictiofauna insular del medio y bajo Golfo de California” HJ008 “Ampliación de la base de datos de la ictiofauna insular del Golfo de California” Proyectos institucionales (IPN): SIP200441042 “Ictiofauna asociada a los complejos insulares del bajo Golfo de California, México”, SIP20060130 “Ecología de un ecosistema de manglar insular: el estero de la Isla San José, Baja California Sur (antecedentes biológicos y climáticos), SIP20091192 “Composición y patrones de diversidad de peces marinos de la porción sur del Golfo de California” y SIP20100652 “Diversidad y patrones biogeográficos de la ictiofauna insular del Golfo de California, durante los cuales aprendí mucho y realicé mi servicio social para generar los datos utilizados en el presente estudio. Al Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en C. Luis Fernando Del Moral Flores. Al laboratorio de Geología Marina del CICIMAR-IPN, por el apoyo en el procesamiento de las muestras de sedimentos recolectadas en el estero de Isla San José. En especial a la Dra. Janette Magalli Murillo Jiménez, por las indicaciones y ayuda en el proceso de análisis de las muestras. A todos mis amigos, que por ser muchos, deberán perdonarme si omito algunos: Greñas, Cremas, Timon, Ponteduro, Mini, Melgui, Rosi, Marian Baby, Nalgs, Chipus, Paton, Empa, Benjas, Dorki, Mudo, Male, Atsel, Cocho, Drew, Emilio, Dani, Afe, Mike, Ere, Chava, Monse, Ollin, Burro, Nuri, Leo, Sara, Chunga, Manu, Eli, Pister, GINA, Pacombi, Paco Bean, Alan, Diegote, Jisus, Orso, Issel, Jehu, Tripp, Mario, Priego, Neza, Manolo Hesed Lalo Maciel, Talivan, Paceño, Alba, Diana Crespo, Karen Wong, Diana Bermúdez, Nirari Cárdenas (CAPAMP) por el ánimo para terminar este proyecto.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

i

INDICE

Página

Lista de figuras.…………………..…………………………………………………..... ii

Lista de tablas...……………………………………………….………………………. iv

Glosario….……….………..…………………………………………………………… v

Resumen….……...……………………………………………………………………… vii

1.- Introducción….…...………..……………………………………………………… 1

2.- Antecedentes….……………………………………………...…………………… 4

3.- Justificación…...……………………………………………….………………….. 7

4.- Objetivos….……………………………………………………..…………………. 8

5.- Área de estudio.…………………………..………………………………………… 9

6.- Material y métodos.………………………………………………………………… 13

7.- Resultados.…...………………………………………………………………….… 21

8.- Discusión.…….……………………………………………………………………. 40

9.- Conclusiones...……………………………………………………………………. 48

10.- Literatura citada....………………………………………………………………. 49

11.- Anexos.…..……………………………………………………………................... 60

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

ii

LISTA DE FIGURAS

Página

1.- Localización del estero de la Isla San José, Baja California Sur. Los

números indican los sitios de recolecta. a) Canal principal, b) Cuerpo

lagunar, c) Boca secundaria (Esquema cortesía del M. en C. Gustavo de la

Cruz-Agüero, CICIMAR-IPN)..……………………………………………………….... 12

2.- Ejemplos de artes de pesca utilizados en el presente estudio. De arriba

hacia abajo: red agallera, red charalera y arpón…………………….................. 16

3.- Esquema de regiones y provincias propuesto por Briggs (1974, 1995)

utilizado en el presente estudio…………………………..……………...………….. 18

4.- Estaciones de muestreo para determinar el tipo de sedimentos

presentes en el estero de Isla San José. Los números indican el punto de

muestreo. Las figuras corresponden a la cantidad de los sedimentos

identificados……………………………………………………………………………... 22

5.- Nivel de marea y velocidad de la corriente en el canal principal del

estero de la Isla San José, Baja California Sur, durante un ciclo de 24 h……. 23

6.- Nivel de marea y salinidad en el canal principal del estero de la Isla San

José, Baja California Sur, durante un ciclo de 24 h……………………………… 24

7.- Nivel de marea y temperatura en el canal principal del estero de la Isla

San José, Baja California Sur, durante un ciclo de 24 h.…………….................

26

8.- Categorías taxonómicas representativas de la ictiofauna del estero de la

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

iii

Isla San José, Baja California Sur…………...………………………………...……. 28

9.- Familias, géneros y especies por temporada de recolecta en el estero

de la Isla San José, Baja California Sur……………………………………………..

31

10.- Especie sujeta a protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010,

pez Ángel Real, Holacanthus passer Valenciennes, 1846.…………………….... 32

11.- Afinidad zoogeográfica de la ictiofauna del estero de la Isla San José,

Baja California Sur, basada en el esquema de regiones y provincias

zoogeográficas de Briggs (1974, 1995)…..…………………………………………. 36

12.- Afinidad zoogeográfica de la ictiofauna del estero de la Isla San José,

Baja California Sur, basada en los esquemas propuestos por Castro-

Aguirre et al. (1995, 2005)…..................................................................................

38

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

iv

LISTA DE TABLAS

Página

I.- Estructura taxonómica de la ictiofauna del estero de la Isla San José,

Baja California Sur. Entre paréntesis se presenta el porcentaje de especies

de cada clase y entre corchetes se muestra el número de taxa por

categoría………………............................................................................................ 27

II.- Estructura taxonómica del orden Perciformes, el arreglo de la lista se

establece en términos del orden de importancia, de acuerdo al número de

géneros y especies registrados en cada categoría taxonómica….................... 30

III.- Lista de especies de importancia comercial reportadas en este estudio... 33

IV.- Análisis comparativo del número de especies (298) de peces

registradas para la Isla San José, Baja California Sur, con otros estudios

realizados en el área incluyendo el presente………………………………………. 39

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

v

GLOSARIO

Ambiente: Todos los factores bióticos y abióticos que afectan a un organismo

en cualquier etapa de su ciclo vital. También, las características físicas,

químicas y biológicas del hábitat en el cual vive un organismo.1

Artes de pesca: Instrumentos o artefactos que se utilizan para la captura o

extracción de las especies objeto de pesca.4

Bajamar: Nivel mínimo de la marea.3

Chango: Red de arrastre utilizada por pangas para captura de camarón.4

Comunidades de peces: Representan grupos de especies ícticas que

muestran un alto grado de asociación, por tender a concurrir en un área

determinada y tener alguna afinidad taxonómica. Aquellos grupos de especies

que aparecen de forma conjunta en el mismo hábitat.4

Ecosistema: Sistema compuesto por procesos físicos, químicos y biológicos

activos, dentro de una unidad espacio-temporal de cualquier magnitud.3

Endémico: Especie que solo se encuentra en un área determinada.1

Hábitat: Espacio físico y biológico donde se encuentran las especies.1

Ictiofauna: Fauna de peces de una determinada región.1

Laguna costera: Es un cuerpo de agua de mar acumulado en una depresión

de la zona costera, con profundidades menores a 50 m, que mantiene

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

vi

comunicación con mar abierto a través de uno o varios canales y que esta

protegido por una porción de tierra emergida con forma, composición y origen

variado; normalmente su eje principal es paralelo a la línea costa.2

Luz de malla: La distancia interior entre dos nudos opuestos de una malla

estirada en el sentido vertical del paño de pesca. 4

Población: Grupo de individuos de una especie dada que habitan una zona

geográfica específica en un determinado tiempo.3

(*) Referencias utilizadas

1. Acevedo-Cervantes, A. 1997.

2. Barjau-González, E. 2003.

3. González-Acosta, A.F. 1998.

4. López-González, L.C. 2004.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

vii

RESUMEN

Se presentan los resultados de un estudio realizado durante el periodo de

octubre de 2004 a junio de 2009, en el estero de la Isla San José, B.C.S., México.

Para este propósito se utilizaron diversos artes de pesca, como: redes agalleras,

de arrastre (tipo camaronero o chango), arpón, hawaiana y trampas. Los

organismos recolectados fueron preservados con formol al 10%, para su posterior

identificación con la ayuda de claves taxonómicas especializadas. En total se

capturaron 344 individuos, correspondientes a dos clases, 14 órdenes, 30 familias,

40 géneros y 53 especies de peces. La clase Actinopterygii fue la más

representativa con el 96% de las especies aquí reportadas. Los Perciformes

fueron el orden más diverso con 15 familias, 22 géneros y 31 especies; dentro de

este orden, la familia Haemulidae fue la mejor representada en número de

especies (seis) y géneros (tres), seguida por Lutjanidae y Gerreidae, cada una con

dos géneros y cuatro especies. La ictiofauna del estero de la Isla San José mostró

una mayor afinidad zoogeográfica con las provincias: de Cortés (77%), Mexicana

(75%) y Panámica (71%). Del total de especies que utilizan este ecosistema

insular, el 70% (37 spp.) son de importancia comercial y solo una está sujeta a

protección especial (Holacanthus passer). Lo anterior corrobora la importancia del

ecosistema de manglar del estero de la Isla San José, como hábitat crítico para

una gran variedad especies de interés comercial y de conservación.

PALABRAS CLAVE: Peces, Isla San José, Manglar, Golfo de California,

Taxonomía.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

1

1. INTRODUCCIÓN

El Golfo de California constituye un mar interior que se caracteriza por

albergar una importante diversidad íctica, la cual es representativa del Pacifico

oriental tropical (González-Acosta, 2006a). Tal ictiodiversidad puede ser

considerada como producto derivado de las características oceanográficas,

batimétricas y topográficas que presentan sus litorales, los cuales ofrecen una

gran variedad de hábitats para el grupo de los peces (Cálapiz-Segura, 2004). Se

estima que en este golfo existen cerca de 900 islas e islotes (Hastings et al.,

2010), en los cuales se presenta una cantidad considerable de endemismos de los

diversos grupos taxonómicos ahí representados (Del Moral-Flores, 2010; Del

Moral-Flores et al., 2013). El Golfo de California es un área de interés, debido a la

diversidad de especies que habitan sus islas, además de representar el 50% del

territorio insular de México, también es el hogar de cerca 55% de las especies de

peces marinos reconocidos en el país (Carvajal et al., 2005). La mayor diversidad

íctica que ofrece el Golfo de California, es la que se encuentra en sus fondos

rocosos a menos de 50 metros de profundidad, generalmente asociados a islas y

áreas costeras, donde es posible encontrar agregaciones de peces cuya presencia

representa el sustento de la mayoría de las pesquerías de la región (Anaya-

Reyna, 2001).

Cerca de 907 especies de peces, encuentran refugio en las zonas de

reproducción y alimentación que les proveen las aguas del golfo, que en su

conjunto comprenden 6,000 km2 de lagunas costeras y 2,560 km2 de áreas

cubiertas por manglares, condiciones que propician el aprovechamiento recurrente

de estos hábitats, por especies de peces residentes y migratorias (Carvajal et al.,

2005). De este modo, estos grupos ícticos participan activamente en el proceso de

transformación, transferencia e intercambio de nutrientes entre los cuerpos

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

2

lagunares y el mar adyacente; asimismo, son importantes para el sustento de

recursos que se aprovechan como alimento en la región.

Debido a que se trata de un sitio relativamente cercano a la ciudad de La

Paz, Baja California Sur, el Estero de la Isla San José, presenta una constante

actividad turística; así como actividades pesqueras de tipo artesanal y deportiva.

No obstante, a pesar de la importancia ecológica de este hábitat, aunado a la

belleza del paisaje insular que le rodea, la Isla San José ha sido escasamente

estudiada por la comunidad científica (e.g., Uscanga-Aguilar, 2002; Villegas-

Sánchez, 2004; González-Acosta, 2006b; Villegas-Sánchez et al., 2009; Del

Moral-Flores 2010; Barjau-González, 2012; Del Moral-Flores et al., 2013). Sin

embargo, no se reportan a la fecha, trabajos particulares relacionados con el

estero de la misma. Por consiguiente y pese a ser la sexta isla de mayor extensión

territorial en México (Barjau-González, 2012) todavía se desconocen muchos

aspectos de interés científico relacionados con la composición y estructura, no

solo de la comunidad íctica referida en este estudio, sino de la mayoría de los

componentes bióticos de su entorno.

La Isla San José, representa un recurso de nuevos conocimientos, ya que

como todas las islas del golfo, constituye un laboratorio natural donde se llevan a

cabo procesos naturales poco entendidos. Por otra parte el estero es sin lugar a

dudas, un hábitat insular único, debido a la extensa cobertura de manglar que

presenta. Además de albergar a una importante diversidad de organismos, en

especial de peces que habitan las áreas insulares y peninsulares aledañas a este

sitio, los cuales penetran de modo ocasional o frecuente al estero en busca de

recursos como alimento, refugio contra depredadores, áreas para la reproducción

o como zona de descanso; en particular, en las áreas adyacentes a la vegetación

de manglar circundante. Tal situación permite el desarrollo de complejas tramas

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

3

tróficas que repercuten en beneficios ecológicos y económicos en la región

(González-Acosta, 2006a).

Por lo anterior, en el presente trabajo se establece la premisa de generar

mayor información sobre los recursos ícticos que caracterizan a este ecosistema,

a fin de establecer y optimizar la información que sirva de base para el

establecimiento futuro de propuestas de explotación de los recursos potenciales

presentes en este sitio, así como las posibles estrategias para la conservación de

aquellas especies de importancia ecológica. Hasta el momento la zona se

encuentra considerada como refugio pesquero, sin embargo es importante generar

información específica que incluya estudios precisos sobre el estatus general del

área e interacciones, y no solo basados en trabajos relacionados con las

comunidades que explotan sus recursos.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

4

2. ANTECEDENTES

Diversos estudios han sido realizados sobre ambientes de lagunas

costeras, estuarios y ecosistemas de manglar en México; en particular, están

aquellos que abordan el estudio de la ictiofauna asociada a estas áreas. Ejemplo

de esto es el trabajo de Castro-Aguirre et al. (1994), en el que se incluye una

revisión exhaustiva de estudios realizados sobre la ictiofauna de lagunas costeras

en México. Otro ejemplo es el de Yáñez-Arancibia et al. (1994), quienes refieren el

uso de lagunas costeras por diferentes familias de peces, reiterando la importancia

de estos hábitats para el desarrollo de alguna parte de su ciclo de vida.

Por otra parte existen trabajos como el de Castro-Aguirre et al. (2005), que

aborda patrones biogeográficos de la ictiofauna presente en el Golfo de California,

así como Lara-Lara et al. (2008) sobre ecosistemas costeros e insulares de

México, en el cual se menciona al Golfo de California como una de las regiones

más importantes del mundo en aspectos de diversidad y endemismos. También es

importante el estudio realizado por Aguirre-Muñoz et al. (2010), sobre las islas de

México en donde se destacan aspectos referentes al estatus del territorio insular y

los posibles retos que se pueden llegar a presentar en el futuro, en cuanto a

conservación y manejo. Sin embargo, dicho estudio abarca muy pocos aspectos

sobre investigación científica básica.

Respecto a los sistemas insulares del Golfo de California, se tienen como

referencia algunos estudios como los de Bourillón-Moreno et al. (1991), en el cual

se abordan aspectos generales relacionados con este tipo de ambientes. Otro es

el estudio realizado por la Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y

Pesca bajo el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna, Islas

del Golfo de California (SEMARNAP, 2000). Por otra parte, Flores-Campaña

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

5

(2008) llevo a cabo una recopilación de estudios terrestres y marinos, realizados

en algunas islas del Golfo de California.

Existe a su vez, un amplio interés en estudios relacionados con las

comunidades de peces y sus pesquerías, en el área del Golfo de California.

Algunos ejemplos importantes son los estudios realizados por Abitia-Cárdenas et

al. (1994), Castro-Aguirre et al. (1995), Grijalva-Chon et al. (1996), Campos-Dávila

(1998), Galván-Piña (1998), Aburto-Oropeza (1999), Jiménez-Gutiérrez (1999), De

la Cruz Agüero (2000), Castro-Longoria (2002), Cálapiz-Segura (2004) y López-

González (2004). De modo particular, se pueden mencionar los desarrollados por

Chan-González (1980), González-Acosta (1998) y González-Acosta et al. (2005),

sobre la ictiofauna asociada a ecosistemas de manglar en el Golfo de California.

Pese a ser una zona de relativa importancia ecológica, existen muy pocos

estudios relacionados con la Isla San José. Entre ellos se pueden encontrar

algunos concernientes a la avifauna de la región (Carmona y Lozano, 2002;

Lobera-Álvarez, 2007), de tipo cartográfico-estratigráfico (Ruiz-Geraldo, 2005) o

sedimentológico y de mapeo acústico (Hetzinger, 2003). Otro tipo de antecedentes

abordan la descripción de formas fósiles de mamíferos marinos (Aguirre-

Fernández, 2006) y de mamíferos terrestres como Dipodomys insularis (Espinosa-

Gayosso y Álvarez-Castañeda, 2006), así como de algunas especies de

invertebrados asociados a fondos someros (Holguin-Quiñones et al., 2008).

De manera particular, pocos estudios han sido dirigidos sobre el grupo de

los peces (e.g., Uscanga-Aguilar, 2002; Villegas-Sánchez, 2004; Montoya-

Campos, 2009; Villegas-Sánchez et al., 2009; Del Moral-Flores, 2010; Barjau-

González, 2012; Palacios-Salgado et al., 2012; Del Moral-Flores et al., 2013), los

cuales abordan aspectos taxonómicos, biogeográficos y comunitarios de la

ictiofauna de este ecosistema insular. Cabe señalar que la información sobre el

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

6

ecosistema de manglar asociado al cuerpo lagunar de la isla, es prácticamente

desconocida.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

7

3. JUSTIFICACIÓN

La Isla San José (ISJ) forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna

Islas del Golfo de California, así como de la Red Mundial de Reservas de la

Biosfera de la UNESCO; sitios que son reconocidos por la comunidad científica

internacional, como uno de los ecosistemas insulares más conservados del mundo

y de los pocos laboratorios naturales aún existentes. Estos ambientes constituyen

un hábitat crítico para la crianza y desarrollo de un gran número de especies

terrestres, así como de peces, además de representar quizá el ecosistema de

manglar de mayor complejidad y extensión dentro de las islas del Golfo de

California. Sin embargo, a pesar de la importancia que representa el ecosistema

lagunar de la ISJ, existen pocos estudios ictiológicos formales que proporcionen

conocimiento sobre este tipo de ambientes, razón que motivo la realización del

presente estudio. Por lo anterior, el presente trabajo representa un antecedente

adicional para establecer una línea base sobre los recursos disponibles del lugar.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

8

4. OBJETIVOS

Objetivo general

Caracterizar a la ictiofauna que habita en el manglar del estero de la Isla San

José, Golfo de California.

Objetivos particulares

Identificar la composición especifica de la ictiofauna presente en el

ecosistema lagunar-insular, durante el periodo de estudio.

Evaluar la variación temporal en la composición ictiofaunística asociada al

ecosistema de manglar del estero.

Inferir la influencia de las características fenológicas y geomorfológicas del

ecosistema sobre la comunidad de peces.

Identificar la afinidad zoogeográfica de la ictiofauna.

Comparar el presente estudio, con antecedentes realizados en la zona.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

9

5. ÁREA DE ESTUDIO

Entre las islas del Golfo de California, la Isla San José, constituye la tercera

más grande (Espinosa-Gayosso y Álvarez-Castañeda, 2006). Se localiza en la

parte suroeste del golfo, entre 24° 52´ y 25° 06´ LN y 110° 43´y 110° 35´LO; tiene

una longitud de 26 km y una amplitud 7 a 9 km en su parte más ancha, con una

superficie de 194 Km² en total (Carmona-Piña, 2007). Está separada de la

península por el canal de San José, el cual puede llegar a tener hasta 450 m de

profundidad. La distancia aproximada que la separa de la ciudad de La Paz, es de

100 km (Aguirre-Fernández, 2006). La temperatura promedio del mar en superficie

es de 24 °C, con una oscilación anual de 16.5° a 30 °C, las condiciones van de

cálidas a semicálidas con temperaturas medias de 32 °C (Montoya-Campos,

2009). La salinidad promedio en las aguas circundantes es de 35.2 UPS

(Hetzinger, 2003). La isla posee un clima de tipo semidesértico Bw (n´) hw (x´)(e)

(García, 1988), con una precipitación media anual de 200 mm (Lobera-Álvarez,

2007). En sus alrededores se presentan acantilados, principalmente en el lado

oriental, además de algunas caletas con pequeñas playas en su lado occidental;

así como extensas playas arenosas del lado suroeste (Montoya-Campos, 2009).

En la porción sur de la isla, existe un cuerpo costero de tipo lagunar que es

conocido por la comunidad de pescadores de las zonas aledañas como “El estero”

de la Isla San José, el cual se localiza entre los 24° 53´12” de latitud N y 110°

33´48” de longitud W (Fig. 1). Este cuerpo lagunar esta bordeado por una extensa

cobertura de vegetación de manglar, con predominio del mangle rojo Rhizophora

mangle y de mangle negro Avicenia germinans, aunque en menor proporción

(González-Acosta, 2006b). Constituye quizá el ecosistema de manglar de mayor

extensión dentro de las Islas del Golfo (Bourillón-Moreno et al., 1991; González-

Acosta, 2006b). El follaje desarrollado por la vegetación de manglar, a simple vista

es de considerable espesor, pese a las condiciones en que se desarrollan y

debido quizá a las características particulares de la isla. La superficie estimada del

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

10

sistema de manglar es de 1.09 km2 (González-Zamorano et al., 2012). El sistema

radicular de esta flora particular, se encuentra inmerso en un sustrato de tipo

fango-arenoso con abundantes detritos que invaden de forma progresiva el

ambiente marino y terrestre. También se observan parches con sustrato arenoso y

roca calcárea en diferentes proporciones a lo largo de las inmediaciones del

cuerpo lagunar. Es posible encontrar parches de vegetación marina y fauna

bentónica en diversas zonas someras dentro de la laguna. Las partes más

profundas y superficiales albergan gran cantidad de organismos del necton,

particularmente peces en etapa juvenil, que utilizan la complejidad de las raíces

como refugio durante su estancia en el área. Por otra parte, diversas especies de

aves aprovechan la vegetación de manglar a manera de refugio y como zonas de

anidación y alimentación; el ejemplo más notorio es la presencia de la fragata o

tijereta (Fregata magnificens), de la cual se pueden encontrar cientos de

ejemplares ocupando la zona en diferentes temporadas del año (Lobera-Álvarez,

2007). Otras especies de aves presentes en la zona son: Egretta rufescens, E.

thula, Casmerodius albus, y Ardea herodias. Es posible también observar

numerosas especies de invertebrados, por ejemplo cangrejos (Aratus pisonii,

Goniopsis pulchra), algunos reptiles (lagartijas, serpientes, iguanas y gecos); así

como mamíferos terrestres (liebres y roedores) (Bourillón-Moreno et al., 1991).

El acceso a la zona se encuentra limitado por dos bocas o entradas, una de

carácter principal que se comunica de modo permanente con el mar adyacente y

otra gobernada por el influjo de la marea, que impide el acceso marítimo a través

de esta vía debido a la escasa profundidad que se genera durante la bajamar. El

promedio de temperatura registrado en la entrada principal es de 24.3 °C y

alcanza un máximo de 27 °C. Este parámetro presenta una marcada influencia

con el nivel de la marea y la hora del día, cuyos registros más altos en este

estudio, tienen lugar durante la mañana y los más bajos por la noche o al

amanecer. Acorde al fenómeno de la marea, la corriente generada produce un

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

11

cambio diferencial en la salinidad media cercano a 34.8 UPS, y un intervalo de

34.6-34.9 UPS, valores que son aproximados a la salinidad promedio del océano

adyacente.

El acceso al canal principal recorre una longitud aproximada de 1.5 km de

largo, su amplitud varía desde los 4 a los 10 m hasta el inicio de la cobertura de

mangle. La profundidad promedio del canal oscila entre los 2 y 5 m, aunque es

posible localizar áreas más someras, resultado de la presencia de bancos de

arena producidos por el acarreo del transporte litoral generado por las corrientes

originadas por el flujo y reflujo de la marea. Perpendicular al acceso principal se

encuentra el cuerpo de agua interior, cuya longitud aproximada es de 2.68 km; se

encuentra separado del mar adyacente por la entrada secundaria intermitente y

por una lengua de arena en su interior y piedra bola en superficie (Fig. 1).

El cuerpo lagunar presenta profundidades que fluctúan desde los 0.3 m en

la parte oeste, hasta los 8 m en la parte este, cerca de la cabecera de la laguna.

Tanto en el cuerpo principal, como en ambos canales de acceso, existen diversos

canales secundarios que se ramifican en el interior del ecosistema. La corriente y

el movimiento superficial en estos canales y en algunos lugares remotos de la

laguna es imperceptible a simple vista, aunque se incrementa de manera

significativa durante la bajamar en las desembocaduras. La marea es de tipo

mixto-semidiurna con dos pleamares y dos mareas bajas, gobernadas por los

ciclos lunares; puede alcanzar alturas de hasta 2.1 m, y mínimas de 1.3 m, aunque

por lo general se mantiene un nivel promedio de 1.5 m. En los canales del estero,

la velocidad de la corriente se encuentra ligada a la entrada y salida de agua al

sistema, ocasionada por la marea; dicha velocidad varía de 0.27 a 1.0 m/s

(González-Acosta, 2006b).

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

12

Figura 1.- Localización del estero de la Isla San José, Baja California Sur. Los números indican los sitios de recolecta. 1) Canal principal, 2) Cuerpo lagunar, 3) Boca secundaria. (Esquema cortesía del M. en C. Gustavo de la Cruz-Agüero, CICIMAR-IPN).

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

13

6. MATERIAL Y MÉTODOS

El presente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (CICIMAR-

IPN), a través del desarrollo de diversos proyectos de investigación: CONABIO

BK030 “Ictiofauna insular del medio y bajo Golfo de California” y HJ008

“Ampliación de la base de datos de la ictiofauna insular del Golfo de California”

Institucionales (IPN); SIP20041042 “Ictiofauna asociada a los complejos insulares

del bajo Golfo de California, México”, SIP2005007 “Ictiofauna insular de medio

Golfo de California, México”, SIP20060130 “Ecología de un ecosistema de

manglar insular: el estero de la Isla San José, Baja California Sur (antecedentes

biológicos y climáticos)”, SIP20091192 “Composición y patrones de diversidad de

peces marinos de la porción sur del Golfo de California” y SIP20100652

“Diversidad y patrones biogeográficos de la ictiofauna insular del Golfo de

California”. La recolecta, preservación e identificación de los ejemplares, se realizó

a través de diversas actividades que a continuación se describen:

Trabajo de Campo

Se realizaron siete eventos de muestreo durante el periodo comprendido de

2004 a 2009, en los meses de: Junio de 2005, 2006 y 2009, Julio de 2006,

Septiembre de 2005; Octubre de 2004 y Diciembre de 2006.

Para el traslado al área de muestreo se utilizaron embarcaciones con motor

fuera de borda (CICIMAR III y XX) y una embarcación con motor a diesel

(CICIMAR XV), proporcionadas por el CICIMAR-IPN.

Las coordenadas geográficas de cada punto de recolecta se determinaron,

utilizando un GPS marca Garmin eTrex (precisión 7 m). Para la toma de datos

oceanográficos, se utilizó un correntímetro Ocean Instruments S4, colocado en la

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

14

boca principal del cuerpo lagunar y programado para la toma de 12 lecturas por

cada cinco minutos, durante un ciclo de 24 h (Nov-Dic, 06). Por medio de este

aparato, fue posible la toma de datos de temperatura, profundidad, nivel de marea,

conductividad y velocidad de la corriente. Adicionalmente, se tomaron registros de

la temperatura para cada sitio de muestreo utilizando un termómetro de cubeta;

también la profundidad fue registrada en cada sitio de recolecta con ayuda de una

sondaleza. La información recabada se registró en una bitácora de campo, para su

posterior análisis e interpretación.

Durante junio del 2009 se determinó el sustrato presente en la zona,

colocando en un frasco debidamente etiquetado, una pequeña porción de

sedimento recolectada con un nucleador, mismo que fue trasladado al laboratorio

de Geología Marina del CICIMAR, donde fue procesado y analizado, mediante el

método de tamizado seco y húmedo, no sin antes valorar la viabilidad de la

respectiva muestra. Cada muestra fue previamente lavada con agua destilada y

secada en un horno marca FELISA. Una vez seca se colocó en dos tamices de

diferentes aberturas de acuerdo a los criterios establecidos por Wentworth (1922)

para determinar gravas, arenas, limos y arcillas. Seguido a esto, se la muestra se

colocó en un agitador ROTAP durante 10 minutos y pasado el tiempo se peso

cada una de las partes resultantes en una báscula SETRA, modelo EL-410d. Se

anotaron los resultados y se calculó el porcentaje correspondiente de partes que

componen los diferentes sustratos presentes, siguiendo el protocolo descrito por

Wentworth (1922). El peso total de las muestras obtenidas y procesadas fue de

1.97 kg.

Los peces fueron recolectados mediante el empleo de redes agalleras de

monofilamento con luz de malla de 3 y 6 pulgadas, con una longitud de 50 m por

dos de caída. Estas redes fueron colocadas durante el atardecer en posición

perpendicular al borde de la línea de manglar, en lugares elegidos al azar y con

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

15

poca corriente, siendo recuperadas durante el crepúsculo del siguiente día. Previo

a la maniobra de colocación, dichos artes de pesca se revisaron y prepararon para

el inicio del lance (clareo) en alguna zona arenosa adyacente, y posterior al

término de la captura, se procedió a una nueva revisión y preparación del equipo

para su limpieza y almacenaje. Durante los tiempos de espera, se utilizó de

manera eventual una red camaronera de arrastre tipo “chango” de 1 pulgada de

luz de malla, para realizar arrastres de 15 minutos, a una velocidad promedio de

dos nudos, según lo permitió el sustrato. Así también, de manera eventual se

utilizaron trampas tipo nasa, cebadas y amarradas al sistema radicular del mangle,

a fin de capturar organismos de menor tamaño que se encuentran asociados a

este tipo de hábitats (Fig. 2).

Como complemento del muestreo biológico, se hicieron recolectas

utilizando arpón y hawaiana, para la captura de ejemplares mas conspicuos; el

muestreo se complementó con el empleo de equipo autónomo de buceo, en los

lugares donde fue requerido. Dicho proceso también fue de gran ayuda en la toma

de imágenes submarinas, lo que permitió recabar información de estas especies,

para esto se utilizó una cámara digital Canon PowerShot A85 con resolución de 10

megapíxeles.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

16

Figura 2.- Ejemplos de artes de pesca utilizados en el presente estudio. De arriba hacia abajo: red agallera, red charalera y arpón.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

17

Los ejemplares recolectados se trasladaron en bolsas y cubetas de plástico,

debidamente etiquetadas, al laboratorio anexo a la colección del CICIMAR, lugar

donde se procedió a su identificación a nivel de especie por medio del empleo de

literatura especializada (e.g., Fischer et al., 1995; Allen y Robertson, 1994; Castro-

Aguirre et al., 1999). Una vez identificados se procedió a la toma de biometrías

(peso y longitud) y su preservación en formalina comercial al 10%, inyectada en la

cavidad abdominal, para posteriormente proceder a su conservación definitiva en

alcohol al 50%, así como el deposito parcial y catalogación en la Colección de

Peces de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California

en Ensenada y en la Colección Nacional de Peces del Instituto de Biología de la

Universidad Autónoma de México. El arreglo sistemático de las especies se realizó

de acuerdo a lo establecido por Nelson (2006), mientras que la revisión de la

correcta escritura de las especies se hizo a partir de Nelson et al. (2004).

Asimismo, se realizó un análisis de la afinidad zoogeográfica de la

ictiofauna asociada al estero de Isla San José, considerando el área de

distribución de las especies reportadas y de acuerdo al esquema de regiones y

provincias establecido por Briggs (1974, 1995; Fig. 3) la información se recopilo en

una matriz de presencia y ausencia basado en referencias bibliográficas. De modo

adicional se estableció un esquema de afinidad con base en los criterios definidos

por Castro-Aguirre et al. (1995, 2005), los cuales permiten clasificar a las especies

de acuerdo a su distribución en: especies endémicas (END), circumtropicales

(CT), anfipacíficas (AP) y anfiamericanas (AA).

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

18

Figura 3.- Esquema de regiones y provincias propuesto por Briggs (1974, 1995), utilizado en el presente estudio.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la isla San José, Golfo de California 2014

19

Análisis de Datos

Para los análisis estadísticos se hizo una recopilación de todos los datos

recolectados durante los periodos de colecta, a partir de una base generada en la

hoja de cálculo del programa de cómputo Microsoft EXCEL.

La riqueza específica (S) se determinó mediante el conteo del número de

todas las especies recolectadas e identificadas en el ecosistema (Brower y Zar,

1977). Mientras que la frecuencia de aparición de cada taxa, se evaluó por medio

de la siguiente formula:

F = NVA/NTC* 100

Donde:

F = Porcentaje de la frecuencia de aparición

NVA = Número de veces que aparece una especie en una localidad o

estación climática.

NTC = Número de estaciones o meses de recolecta de una determinada

especie (7).

Las especies cuyas frecuencias fluctuaron entre 1 y 30% se consideraron

visitantes ocasionales; del 31 al 70% se consideraron especies que utilizan el área

para crianza y alimentación; y aquellas cuyas frecuencias fueron de 71 al 100%,

se consideraron como especies permanentes (Amezcua-Linares et al., 1980).

Para evaluar la similitud en la composición específica entre los meses de

estudio, se utilizó el coeficiente de Sorensen (CS); es una medida cualitativa de la

diversidad beta y considera el número de especies compartidas entre áreas o

épocas analizadas. A partir de los registros capturados en la base de datos se

construyó una matriz de datos binaria, codificando la ausencia (0) y la presencia

(1) para cada especie en una determinada época de recolecta en el estero. La

fórmula utilizada fue:

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la isla San José, Golfo de California 2014

20

CS= 2 (No. Especies comunes) / No. Especies a + No. Especies b.

Se estableció un índice de afinidad comparando los meses de colecta entre

si, asignando a cada uno la temporada climática correspondiente, la expresión

para este cálculo es:

Af = 100 (Nc/Na + Nc/Nb)/2

Dónde: Af = Índice porcentual de afinidad

Na = número de especies en temporada A

Nb = número de especies en temporada B

Nc = número de especies comunes en la temporada A y B

La matriz resultante de ambos análisis se presenta en el Anexo 3.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

21

7. RESULTADOS:

Caracterización del ambiente

Se determinó que los sedimentos que caracterizan el sustrato del estero de la

Isla San José, se componen en su gran mayoría por gravas, arenas, limos y arcillas. El

tipo de sedimento con mayor predominio fueron las arenas (50%) y gravas (48%),

seguidas en menor proporción por la combinación de limos-arcillas (2%). A partir del

cálculo de la proporción en los sedimentos encontrados en el sustrato, se estableció

una zonación del ecosistema de la siguiente manera: boca principal (Estaciones 9 y 10),

punta sur (Estación 2) y parte interna del cuerpo lagunar (Estaciones 4, 5 y 7) (Fig. 4).

La zona con mayor cantidad de arenas se localizó en la parte media del canal principal,

boca secundaria y la cabecera, la cual corresponde a las estaciones 8, 3 y 7

respectivamente (Fig. 4). La mayor concentración de gravas se localizó en las

estaciones 9 y 2, siendo la estación 9, la que presentó mayor porcentaje. Se observó

que la mayor proporción de limos-arcillas se localizó en la parte media del cuerpo

lagunar (Estación 4).

Los resultados obtenidos del análisis de algunas variables oceanográficas que

caracterizan la dinámica hidrológica del ecosistema, permitieron corroborar un

comportamiento de la marea de tipo mixto semi-diurno; es decir, con dos pleamares y

dos mareas bajas, con un nivel promedio de 1.56 m y con una amplitud máxima de 1.87

m y una mínima de 1.33 m (Fig. 5).

La velocidad de la corriente (VC) mostró una relación directa con el ciclo de la

marea, con un ligero desfase y un valor mínimo registrado de 4.3 cm/s y el máximo de

27.4 cm/s (Fig. 5). Por el contrario, la salinidad se comportó de manera inversa con

relación al ciclo de la marea, con valores menores durante la entrada de agua en la

pleamar (34.61 UPS) y máximos de 34.95 UPS durante la bajamar; el promedio de esta

variable fue de 34.8 UPS (Fig. 6)

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

22

Figura 4.- Estaciones de muestreo para determinar el tipo de sedimentos presentes en el estero de Isla San José. Los números indican el punto de muestreo. Las figuras corresponden a la cantidad de los sedimentos identificados.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

23

Figura 5.- Nivel de marea y velocidad de la corriente en el canal principal del estero de la Isla San José, Baja California Sur, durante un ciclo de 24 h.

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

3

8

13

18

23

28

17 19 21 23 1 3 5 7 9 11 13 15 17

m

cm/s

Horas del día

VC Marea

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

24

Figura 6.- Nivel de marea y salinidad en el canal principal del estero de la Isla San José, Baja California Sur, durante un ciclo de 24 h.

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

34.6

34.65

34.7

34.75

34.8

34.85

34.9

34.95

35

17 19 21 23 1 3 5 7 9 11 13 15 17

m

UP

S

Horas del día

Salinidad Marea

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

25

La temperatura del agua en el canal presentó una relación directa con la marea,

alcanzando un valor promedio de 24.3 °C con un mínimo de 23.4 °C y un máximo de

25.2 °C. Asimismo, la temperatura y el nivel de marea mostraron una relación directa

con la hora del día, ya que al entrar agua al estero durante la pleamar, la temperatura

aumentó y cuando salía el agua durante la bajamar en la noche la temperatura

disminuyó (Fig. 7).

Caracterización de la ictiofauna

Se recolectó un total de 342 organismos, a partir de los cuales se identificó un

elenco íctico compuesto por 53 especies, correspondientes a 40 géneros, 30 familias,

14 órdenes y 2 clases de peces. De este conjunto de especies, 12 fueron registradas

mediante observación visual durante el muestreo, las 41 restantes fueron obtenidas a

través de recolectas.

El arreglo sistemático de la ictiofauna que se reporta, se presenta en el Anexo 1;

dicho arreglo sigue, en lo general, la clasificación propuesta por Nelson (2006).

A partir de lo anterior, se determinó que la Clase Actinopterygii fue la mejor

representada, al comprender más del 96.2% de la ictiofauna identificada en el

ecosistema lagunar de la Isla San José (Tabla I). Esta clase se compone de 13

órdenes, 29 familias, 39 géneros y 51 especies. Mientras que la Clase Chondrichthyes

estuvo representada por un orden y una familia, que incluye un género y dos especies,

las que en su conjunto representaron el 3.8% de la ictiofauna presente en el estero.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

26

Figura 7.- Nivel de marea y temperatura en el canal principal del estero de la Isla San José, Baja California Sur, durante un ciclo de 24 h.

23

23.5

24

24.5

25

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

17 19 21 23 1 3 5 7 9 11 13 15 17

°C

m

Horas del día

Marea Temperatura

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

27

Tabla I.- Estructura taxonómica de la ictiofauna del estero de la Isla San José, Baja California Sur. Entre paréntesis se presenta el porcentaje de especies de cada clase y entre corchetes se muestra el número de taxa por categoría.

Grupos Taxonómicos Chondrichthyes Actinopterygii

Ordenes (7.2%) [1] (92.8%) [13]

Familias (3.3%) [1] (96.7%) [29]

Géneros (2.5%) [1] (97.5%) [39]

Especies (3.8%) [2] (96.2%) [51]

Del conjunto de órdenes identificados durante el período de estudio, los

Perciformes fueron el grupo con mayor número de especies (31), las cuales

representaron el 58.5% de la ictiofauna recolectada en el estero (Fig. 8). Le siguen los

Tetraodontiformes representados por cinco especies (9.4%) y los Beloniformes con tres

(5.6%); además de los Gasterosteiformes, Mugiliformes y Rajiformes, cada uno con dos

especies (3.8%). El resto de los órdenes estuvo representado por solo un género y una

especie.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

28

Figura 8.- Categorías taxonómicas de la ictiofauna del estero de la Isla San José, Baja California Sur.

0

5

10

15

20

25

30

35

Perciformes Tetraodontiformes Beloniformes Gasterosteiformes Rajiformes Mugiliformes Otros

Familias Géneros Especies

me

ro d

e taxo

ne

s

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

29

De modo particular, se estableció que el grupo de los Perciformes estuvo

representado por 15 familias, 22 géneros y 31 especies. Dentro de este orden, la familia

mejor representada fue Haemulidae con tres géneros y seis especies, seguida por las

familias Lutjanidae y Gerreidae, cada una con dos géneros y cuatro especies; además

de los Carangidae con dos géneros y tres especies (Tabla II). Otras familias se

presentaron en un número menor a las tres especies: Acanthuridae, Ephippidae,

Kyphosidae, Labridae, Mullidae, Nematistiidae, Pomacanthidae, Pomacentridae,

Scaridae, Scombridae y Sparidae.

Evaluación temporal de la ictiofauna

Durante la temporada de otoño se registró la mayor captura de organismos

(193); además, en esta época se identificó un total de 21 familias, 27 géneros y 34

especies; mientras que la primavera fue la segunda temporada con mayor diversidad

taxonómica con 18 familias, 22 géneros y 28 especies, pero con un menor número de

organismos (61). Por otra parte, la temporada de verano estuvo representada por 14

familias, 19 géneros y 25 especies, pero con un mayor registro de organismos

capturados (88). No fue posible obtener información para la temporada de invierno,

debido a cuestiones logísticas del muestreo que imposibilitaron la realización de

recolectas (Fig. 9).

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

30

Tabla II.- Estructura taxonómica del Orden Perciformes. El arreglo de la lista se establece en términos del orden de importancia, de acuerdo al número de géneros y especies registrados en cada categoría taxonómica.

Familia Géneros Especies

Haemulidae 3 6

Gerreidae 2 4

Lutjanidae 2 4

Carangidae 2 3

Acanthuridae 2 2

Pomacentridae 2 2

Ephippidae 1 1

Kyphosidae 1 1

Labridae 1 1

Mullidae 1 1

Nematistiidae 1 1

Pomacanthidae 1 1

Scaridae 1 1

Scombridae 1 1

Sparidae 1 1

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

31

Figura 9.- Familias, géneros y especies por temporada de recolecta en el estero de la Isla San José, Baja California Sur.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Primavera Verano Otoño

me

ro d

e taxo

ne

s

Temporadas climáticas

Familias Géneros Especies

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

32

Dentro del elenco íctico reportado, se revisó el estatus de conservación,

importancia ecológica y comercial del pez Ángel real, Holacanthus passer

Valenciennes, 1846 (Fig. 10). Dicha especie ha sido ubicada dentro de la categoría

sujeta a protección especial por la Norma Oficial Mexicana [NOM-059-SEMARNAT-

2010] (DOF, 2010). Asimismo, se pudo reconocer que de las 53 especies reportadas,

37 (70%) son capturadas por la pesca comercial. En términos de su valor comercial, 20

de las especies son consideradas de primera calidad, 10 son utilizadas en proyectos de

acuacultura, 7 son parte de la pesca de subsistencia para las poblaciones de

pescadores locales y seis se capturan para carnada. No se encontraron datos

relacionados para otras 16 (30%) especies, de la ictiofauna reportada. (Tabla III).

Figura 10.- Especie sujeta a protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010, pez Ángel

Real, Holacanthus passer Valenciennes, 1846.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

33

Tabla III.- Lista de especies de importancia comercial reportadas en este estudio.

Pesca Comercial (C)

Carnada (c) Acuacultura (A) Pesca

Deportiva (PD)

Pesca Subsistencia (ps)

Sin Datos

Opisthonema libertate

Chanos chanos

Mugil cephalus

Auxis rochei

Mugil curema

Tylosurus pacificus

Caranx sexfasciatus

Caranx caballus

Lutjanus novemfasciatus

Lutjanus argentiventris

Lutjanus colorado

Haemulon scuderi

Anisotremus interruptus

Microlepidotus inornatus

Calamus brachysomus

Hoplopagrus guntheri

Nematistius pectoralis

Lutjanus aratus

Trachinotus rhodophus

Scarus ghobban

Gerres cinereus

Eucinostomus entomelas

Eucinostomus currani

Opisthonema libertate

Mugil curema

Haemulon steindachneri

Holacanthus passer

Prionurus punctatus

Diodon holocanthus

Diodon hystrix

Fistularia commersonii

Thalassoma lucasanum

Chaetodipterus zonatus

Arothron meleagris

Acanthurus xanthopterus

Haemulon steindachneri

Mugil cephalus

Mugil curema

Chanos chanos

Auxis rochei

Caranx sexfasciatus

Hoplopagrus guntheri

Nematistius pectoralis

Trachinotus rhodophus

Platybelone argalus

Fistularia corneta

Haemulon sexfasciatum

Gerres cinereus

Eucinostomus entomelas

Eucinostomus currani

Haemulon flavigutattum

Acanthurus xanthopterus

Haemulon steindachneri

Nematistius pectoralis

Lutjanus aratus

Trachinotus rhodophus

Urobatis concentricus

Urobatis maculatus

Elops affinis

Albula aff. Esuncula

Gynmothorax castaneus

Hexanematichthys platypogon

Hyporhaphus naos

Sargocentron suborbitalis

Scorpaena mystes

Eucinostomus dowii

Mulloidichthys dentatus

Kyphosus analogus

Abudefduf troschelli

Stegastes rectifiaenum

Canthigaster punctatissima

Sphoeroides lobatus

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

34

Frecuencia de aparición

Derivado del análisis de frecuencia de aparición, se establece que 36 especies

pueden ser consideradas como estacionales, debido a que su porcentaje de aparición

correspondió entre el 14.3 y 28.6%. Mientras que 14 del resto de las especies, podrían

utilizar el área como zona de crianza o alimentación, debido a que su frecuencia de

ocurrencia estuvo entre el 42.8 y 57.1%. Las dos especies con mayor frecuencia en el

ecosistema fueron, H. scuderi y L. argentiventris cada una con 85.7%, seguidas por E.

dowii con 71.4%, las cuales por sus altos porcentajes de frecuencia de aparición

podrían considerarse como habitantes permanentes. (Anexo 2).

Análisis de similitud

Por otra parte, a partir del análisis de similitud entre las temporadas climáticas se

pudo determinar un mayor porcentaje de similitud íctica entre las épocas de otoño y

primavera (38.3%). Le siguen en importancia los conjuntos de las épocas de otoño y

verano (32.9%), que difieren con la menor similitud estimada entre primavera y verano

(23.3%). Con respecto al calculo del Coeficiente Comunitario de Sorensen, se

determinó que los conjuntos ícticos correspondientes a las temporadas de otoño y

primavera, así como las de otoño y verano, comparten la mayor afinidad en la

composición de especies al presentar en ambos casos 0.50%; mientras que las

temporada de primavera y verano, presentaron un valor de 0.43% de similitud. (Anexo

3).

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

35

Afinidad zoogeográfica

La afinidad zoogeográfica asignada a las especies a partir de los esquemas de

regiones y provincias de Briggs (1974, 1995), permitió determinar que la ictiofauna del

estero de la Isla San José muestra una mayor afinidad zoogeográfica con la provincia

de Cortés (77%) de la Región de California [RC] seguida en orden de importancia por

las provincias Mexicana (75%) de la Región del Pacífico oriental tropical [POT], y la

provincia Panámica (71%) [POT]. Del conjunto íctico registrado, la menor afinidad se

registró con la provincia de San Diego (RC), la cual representó el 47% de afinidad

zoogeográfica (Fig. 11).

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

36

Figura 11.- Afinidad zoogeográfica de la ictiofauna del estero de la Isla San José, Baja California Sur, basada en el esquema de regiones y provincias zoogeográficas de Briggs (1974, 1995).

Provincia San Diego, 47%

Provincia Panamica, 71%

Provincia Cortés, 77%

Provincia Mexicana, 75%

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

37

En relación al análisis de afinidad zoogeográfica, basado en el esquema

propuesto por Castro-Aguirre et al. (1995, 2005), se apreció que la ictiofauna presente

en el estero de Isla San José esta representada por una elevada proporción de

especies cosmopolitas (13%); seguidas en orden de representación por especies de

distribución anfipeninsular (7%), y aquellas con distribución anfiamericana con el 6%

(Fig. 12).

Análisis comparativo con estudios realizados en la zona

De modo adicional, se realizó un análisis comparativo de la ictiofauna reportada

en el presente estudio, con aquella que se reporta en estudios previos realizados en los

alrededores de la Isla San José. En contraste con el estudio realizado por Uscanga-

Aguilar (2002), el número de especies registradas en el estero de la isla fue

comparativamente menor, aunque más del 50% (31 spp.) de las especies se

encuentran compartidas en los elencos registrados entre ambos estudios. Mientras que

en relación a lo reportado por Villegas-Sánchez (2004), el elenco que aquí se presenta

también es menor, aunque se comparten un total de 29 especies. También se revisaron

los estudios de Montoya-Campos (2009), Villegas-Sánchez (2009), Del Moral-Flores

(2010), Barjau-González (2012), Palacios-Salgado et al. (2012) y Del Moral-Flores et al.

(2013), en los cuales se encontraron diferencias con relación al elenco que aquí se

reporta (Tabla IV).

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

38

Figura 12.- Afinidad zoogeográfica de la ictiofauna del estero de la Isla San José, Baja California Sur, basada en los esquemas propuestos por Castro-Aguirre et al. (1995, 2005).

Anfiamericana, 6%

Anfipeninsular, 7%

Circuntropical, 13%

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

39

Tabla IV.- Análisis comparativo del número total de especies (298) de peces registradas para la Isla San José, Baja California Sur, con otros estudios realizados en el área incluyendo el presente.

Taxones Ordenes Familias Géneros Especies Especies Compartidas

Uscanga-Aguilar (2002) 14 29 45 62 31 (58%)

Montoya-Campos (2009) 14 34 49 61 20 (37%)

Villegas-Sánchez (2009) 8 31 60 84 30 (56%)

Barjau-González (2012) 12 42 76 112 43 (81%)

Palacios-Salgado et al. (2012) 36 86 201 298 53 (100%)

Del Moral-Flores et al. (2013) 25 70 166 243 51 (96%)

Este estudio 14 30 40 53 53 (17%)

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

40

8. DISCUSIÓN

Caracterización del ambiente

A partir de los resultados obtenidos del análisis de la composición de

sedimentos, se pudo inferir el comportamiento de la dinámica hidrológica que

caracteriza al estero de Isla San José. Así se pudo determinar que los cambios en la

magnitud de la marea y la conexión con el mar abierto, ocasionan que la boca del

estero se cubra de sedimentos gruesos o gravas, mientras que en el interior del

cuerpo lagunar, donde es menor la influencia de la marea, predomina la acumulación

de sedimentos finos. Estas condiciones, son eventos comunes en cuerpos lagunares

de la región noroeste de México, tal como lo explican Villalba et al. (1992), para

ambientes de este tipo en el estado de Sonora.

Debido a que la mayor proporción de gravas se registró en la entrada del

canal principal, así como la punta sur y la cabecera del estero, tal condición sugiere

que en estos sitios podría existir un mayor transporte de sedimentos, a causa de una

corriente de marea de mayor magnitud que proviene de la parte oeste del estero, la

cual acarrea sedimentos más finos hacia el interior del cuerpo lagunar en donde hay

una mayor profundidad y, por ende, una notable reducción en la fuerza e influencia

de la corriente. Lo anterior da por resultado que en este lugar se presente la mayor

proporción de limos y arcillas (Fig. 5). Por otra parte, en la zona de la boca

secundaria y el interior del canal principal, se presentó una menor proporción de

gravas y una mayor acumulación de arenas. Esta condición permite suponer que la

corriente disminuye su fuerza en forma gradual hacia esta zona, causando de esta

forma el deposito de sedimentos suspendidos en la columna de agua (limos y

arcillas), cuya influencia llega hasta la parte media del cuerpo lagunar en donde se

presentan zonas con aguas tranquilas debidas a una menor influencia de la corriente

de marea.

Por otra parte, también se pudo observar que las condiciones de temperatura

y salinidad se mantuvieron en niveles cercanos al promedio de las aguas del mar

adyacente. Esto se debe en gran medida a la escases de aportes dulceacuícolas en

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

41

la zona, que influyen en la variabilidad de estos parámetros ambientales. El recambio

de agua que procede del exterior de la laguna y entra a ella a través de los ciclos

semidiurnos de las mareas, además de la elevada tasa de evaporación, la

profundidad de la laguna y la poca precipitación, constituyen algunos de los

principales reguladores de la salinidad y temperatura en ecosistemas de zona áridas,

tal como lo establecen Castro-Longoria et al. (2002) para el estero de El Sargento,

Sonora.

Caracterización de la ictiofauna

Con relación a la ictiofauna que se registró en el estero de la Isla San José, se

pudo corroborar que ésta guarda cierta relación en su composición, con la dinámica

hidrológica y la geomorfología del cuerpo lagunar. En lo particular esta influencia se

manifiesta de modo importante en las dos bocas principales, cuyo cierre o apertura,

aunado a la magnitud y periodo de la marea, son factores que influyen en el tránsito

de los peces al interior del estero. Este hecho se pudo corroborar durante los censos

visuales, en las zonas cercanas a la entrada del ecosistema lagunar, donde el

acceso durante las pleamares es más fácil para muchos grupos de peces, sobre todo

en etapas tempranas de su ciclo de vida; así como de organismos que de modo

ocasional visitan el estero y que de esta forma contribuyen al incremento en la

ictiodiversidad del lugar. Durante los períodos de mareas bajas, las entradas y

algunos otros sitios dentro del cuerpo lagunar (principalmente en las cabeceras) se

vuelven zonas someras que impiden el acceso de especies de tallas mayores al

ecosistema y que pueden ser determinantes en la ausencia de algunos grupos como

el de los elasmobranquios y pelágicos mayores, ya que estas condiciones no son

favorables para las especies de gran tamaño que merodean en los alrededores de la

isla (Villegas-Sánchez, 2004).

Algunos de los estudios ícticos realizados en otros ecosistemas insulares del

Golfo de California, reportan por lo general un mayor número de especies. Las

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

42

diferencias son debidas quizá, al empleo de un mayor número y variedad de artes de

captura, así como áreas de incidencia más amplias, además de la inclusión de

información de literatura y bases de datos museográficas.

Estudios particulares en la zona de estudio también reportan números de

especies diferentes, por lo general mayores a los que aquí se mencionan. Las

diferencias señaladas en la Tabla III, podrían ser consecuencia también de una

mayor extensión en su área de estudio, así como por un mayor esfuerzo dedicado a

la recolecta de ejemplares y de información a través de censos visuales (e.g.,

Villegas-Sánchez, 2004; Montoya-Campos, 2009; Barjau-González, 2012) o bien que

se trata de estudios apoyados con información de literatura y bases de datos de

colecciones científicas que contienen este tipo de acervos (e.g., Del Moral-Flores,

2010; Palacios-Salgado et al., 2012; Del Moral-Flores et al., 2013).

En relación con lo anterior, Villegas-Sánchez (2004) y Villegas-Sánchez et al.

(2009) mencionan que pese a que sus estudios fueron realizados mediante censos

visuales, el número de especies que reportan podría ser mayor al estimado; esto

debido al corto tiempo de muestreo y por recolectas realizadas al azar, así como el

enfoque principal de sus estudios sobre peces conspicuos. Sin embargo, a pesar de

la utilización de diversos métodos de captura en el presente estudio (red agallera, red

de arrastre y arpón), el número de especies fue comparativamente menor y la

captura de formas cripticas fue casi nula, lo que pudo ser consecuencia de la mayor

abertura de la luz de malla de los artes de pesca empleados, que imposibilitaron la

captura de ejemplares pequeños. Por otra parte, el empleo de trampas para

recolecta de ejemplares resulto ser poco fiable, debido quizá al empleo de un cebo

inadecuado, o posibles errores humanos en la selección de lugares para el

funcionamiento correcto de las mismas

Se pudo determinar que la clase de los Chondricthyes fue la menos

representada en número de órdenes, familias, géneros y especies en el estero de

Isla San José. En contraparte la Clase Actinopterygii estuvo mejor representada, en

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

43

particular con los perciformes que son considerados el orden más abundante de

peces en el Golfo de California (Del Moral-Flores, 2010; Del Moral-Flores et al.,

2013); grupo al cual Castro-Aguirre et al. (2006), señalan como el orden más diverso

y conspicuo de las regiones intertropicales del mundo. En el presente estudio, las

familias Haemulidae, Lutjanidae y Gerreidae fueron las mejor representadas de la

Clase Actinopterygii y del Orden Perciformes, lo cual es similar con lo reportado en

otros ambientes de manglar en el Golfo de California, tal es el caso del estero El

Conchalito (González-Acosta, 1998) y el estero de Rancho Bueno (López-González,

2004). Algunos otros estudios realizados en el Golfo de California, reportan la

presencia de la Familia Haemulidae y la consideran como la mejor representada o

dentro de los tres primeros lugares en orden de importancia (Galván-Piña, 1998;

Villegas-Sánchez, 2004; Del Moral-Flores, 2010). Mientras que el caso de la familia

Gerreidae, se le ha ubicado como una de las tres familias más conspicuas dentro de

estos ecosistemas (Rodríguez-Romero et al., 1994; Galván-Piña, 1998; López-

González, 2004).

Para el caso de la Familia Lutjanidae, se sabe que representa una de las

pesquerías con mayor importancia comercial, debido a que conforma el 43% de la

captura total en zonas como Bahía de la Paz (Vázquez-Hurtado et al., 2010); Por otro

lado, esta reportado por Aburto-Oropeza et al. (2009) que por lo menos seis especies

de pargos utilizan áreas de manglar como zonas de crianza durante el primer año de

su ciclo de vida. Sin embargo, a pesar de lo anterior todavía se desconocen muchos

aspectos tanto de su estatus taxonómico y pesquero actual en la región.

Por otra parte, fue notable que en los estudios referidos en la Tabla III, no se

mencione a los Carangidae dentro de las familias mejor representadas, situación que

contrasta con el presente estudio donde se observó que se trata de un grupo

importante en cuanto al número de especies existentes en la isla San José. Algunos

trabajos que coinciden en cuanto a la relevancia de este grupo, son los realizados

por Castro-Aguirre y Balart (1997), Campos-Dávila (1998), Galván-Piña (1998) en

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

44

ambientes similares del Golfo de California o el Pacífico Mexicano e.g., Rojo-

Vázquez et al. (2001).

Durante el proceso de revisión de literatura se encontró la nominación de la

raya redonda de Cortés (Urobatis maculatus), como especie endémica del Golfo de

California (e.g., Del Moral-Flores, 2010); sin embargo, existen trabajos como el de

Castro-Aguirre y Espinosa Pérez (1996) donde se menciona que dicha especie se

puede encontrar también en Bahía Magdalena, B.C.S. La confusión taxonómica de

esta especie, cuya identidad corresponde a Urolophus maculatus (Garman, 1913)

según lo establecido por Eschmeyer 2013, conlleva a retirarle la categoría de especie

endémica del Golfo de California y establecer para esta especie una distribución de

tipo anfipeninsular sensu Castro-Aguirre et al. (1995).

El registro de algunas especies propias de fondos rocosos y parches coralinos

dentro del estero (e.g., Thalassoma lucasanum, Holacanthus passer, Stegastes

rectifraenum, Prionurus punctatus, Abudefduf troschelii, Canthigaster punctatissima,

Fistularia comersonii, Lutjanus colorado, L. argentiventris, L. novemfaciatus,

Hoplopagrus guntheri y Scarus ghobban), es posible de explicar si se considera que

dichas especies incursionan a este sitio en busca de protección dentro del sistema

radicular del manglar y porqué estos ambientes pueden proporcionarles fuentes de

alimentación importantes para su desarrollo y crecimiento. Dichas especies también

han sido reportadas como elementos comunes de la ictiofauna alrededor de la Isla

Espíritu Santo (Aburto-Oropeza, 1999) y la isla San José (Villegas-Sánchez, 2004).

Por otra parte, cabe señalar la importancia de la presencia del Ángel real de

Cortés (H. passer) en el estero de la Isla San José, por tratarse de una especie

sujeta a protección especial por la NOM-059 (DOF, 2010), y cuya presencia es

permanente dentro de este ecosistema. Tal situación destaca la importancia del sitio,

para el desarrollo y crecimiento de especies de interés para su conservación. En

relación con lo anterior, Aburto-Oropeza (1999) menciona que los individuos de esta

especie son habitantes permanentes en Isla Espíritu Santo, por lo que pudiera existir

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

45

alguna similitud relacionada a este comportamiento entre las poblaciones de Isla San

José y otros ambientes insulares en el Golfo de California, como lo establecen

Castro-Aguirre et al. (1995).

Evaluación temporal de la ictiofauna

El Golfo de California presenta un patrón estacional muy marcado, por lo que

se puede dividir en dos temporadas relevantes: la temporada cálida que incluye

verano y otoño, así como la temporada fría en las épocas de invierno y primavera

(Aburto-Oropeza, 1999). También se ha observado que a lo largo del año el número

de peces aumenta de verano a otoño y disminuye en invierno y primavera. Durante el

presente estudio se observó durante la época de otoño un aumento en el número de

individuos seguido por verano, así como una disminución en la temporada de

primavera, lo que concuerda con los resultados de Aburto-Oropeza (1999) obtenidos

para la isla Espíritu Santo, lo que corrobora la estacionalidad que ocurre en el estero

de Isla San José, Golfo de California.

Afinidad Zoogeográfica

Estudios realizados en la Isla San José, como los de Uscanga-Aguilar (2002) y

Villegas-Sánchez (2004), reportan que la mayoría de las especies registradas en

este ecosistema presentan una mayor afinidad con la provincia Panámica de la

región del Pacifico oriental tropical; situación que representa un patrón común en

otras áreas del Pacífico oriental, de acuerdo a lo que mencionan Chávez-Ramos

(1996) y Aguilar-Palomino (2001). Sin embargo, en el presente estudio, la afinidad

con la provincia Panámica ocupó el tercer lugar en importancia, ya que la mayor

afinidad se encontró con la provincia de Cortés, seguida por la provincia Mexicana;

en tanto que la provincia de San Diego, fue la que mostró una menor afinidad

zoogeográfica con los peces registrados en el estero de la Isla San José. Cabe

señalar que estudios recientes proponen la desaparición de la provincia Mexicana

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

46

por la carencia de suficientes endemismo, sin embargo la afinidad reportada en este

estudio, sugiere que hay cierto gradiente de distribución entre la provincia de Cortés

y Mexicana, que entre esta última y la Panámica. Por último, la menor afinidad con la

provincia de San Diego, implica que algunos grupos ícticos presentan todavía cierta

afinidad en su distribución con esta provincia, pero permanecen en el golfo, debido a

la estacionalidad que presenta.

De acuerdo con el esquema zoogeográfico establecido por Castro-Aguirre et

al. (1995, 2005) se determinó que los peces del estero de la Isla San José son en su

mayoría de distribución cosmopolita y anfipeninsular, por otro lado el conjunto

anfiamericano mostro una menor proporción. La existencia de especies con

distribución anfipeninsular, así como la baja similitud en la composición íctica entre

las provincias de San Diego y de Cortés, podría explicarse bajo la hipótesis

establecida por Castro-Aguirre et al. (1995) quienes mencionan la posible existencia

de un canal pleistócenico localizado en un punto intermedio entre la Paz y Todos

Santos, o quizá más al norte en Bahía Magdalena o bien en la región del Vizcaíno, lo

que permitió el intercambio y flujo continuo de algunos elementos que en la

actualidad son compartidos entre ambas regiones. Ejemplo de lo anterior es U.

maculatus, especie cuya distribución abarca desde la Laguna Ojo de Liebre, en la

costa occidental de la Península y todo el Golfo de California (De la Cruz-Agüero,

2000). Otros ejemplos de especies con afinidad anfipeninsular son: Acanthurus

xanthopterus, Caranx sexfasciatus, Fistularia commersonii y Scarus ghobban.

Mientras que Gerres cinereus y Haemulon steindachneri, son especies que

presentan mayor afinidad a una distribución anfiamericana, la cual se explica en

relación a la última emergencia del istmo centroamericano, hace 3.5 millones de

años, que dio origen a especies fraternas con distribución en las cuencas oceánicas

del Atlántico y Pacifico de América.

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

47

Análisis comparativo con otros estudios

Al comparar la riqueza de especies del presente estudio, con aquellos

reportadas en diversos estudios realizados en el Golfo de California (de mayor

extensión y esfuerzo de recolecta), se establece que el sistema insular-lagunar de la

Isla San José, constituye un área de gran valor para el estudio y conservación de las

especies de peces que en el habitan. Por consiguiente, la importancia de este sitio

debe ser atendida por la comunidad científica en lo inmediato, si se quiere llegar a

establecer alguna forma de explotación racional o conservación de este ecosistema.

Si bien el área ya es considerada refugio pesquero desde el 2012, esta categoría ha

sido impuesta basada solo en aspectos relacionados con la comunidad de

pescadores, y los fundamentos científicos son escasos. Es necesario entonces,

abordar e incluir de forma precisa todos los factores biológicos y sociales presentes

en el área en cuestión. De esta manera se podría evitar el deterioro futuro de este

ecosistema prístino, debido a la sobrexplotación de sus recursos (Villegas-Sánchez,

2004). Por lo anterior, con la realización del presente estudio se pretende promover

el establecimiento de una línea base, fundamentada en estudios científicos serios

para el planteamiento y desarrollo de futuros proyectos sobre la zona de estudio.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

48

9. CONCLUSIONES:

La ictiofauna registrada en el estero de la Isla San José se compone de

53 especies de peces, pertenecientes a 40 géneros, 30 familias, 14 órdenes y dos

clases. La clase con mayor predominio en número de órdenes, familias, géneros y

especies fue la Actinopterygii. El orden más representativo fue el de los Perciformes,

donde las tres familias más representativas en número de especies fueron

Haemulidae, Lutjanidae y Gerreidae.

La presencia del pez Ángel real (Holacanthus passer) especie sujeta a

protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la isla San José, permite

destacar la importancia de este ecosistema como hábitat crítico para especies

sujetas a conservación o amenazadas.

La temporada de otoño fue la más representativa en el presente estudio

y concuerda con la estacionalidad reportada en otras islas del Golfo de California, por

ejemplo Espíritu Santo.

La ictiofauna característica del estero de la Isla San José, tiene una

mayor afinidad con las provincias de Cortés, Mexicana y Panámica respectivamente,

Existe una alta afinidad con especies del Pacifico oriental tropical. Así mismo existe

una alta proporción de especies con distribución cosmopolita, seguidas por grupos

con distribución anfipeninsular.

El estero de isla San José, es un hábitat crítico usado por diversas

especies de peces como zona de reproducción, crianza y desarrollo; así mismo es

importante para la conservación de especies de interés pesquero. Se deben realizar

más estudios científicos, con la finalidad de lograr una mejor comprensión sobre los

procesos que se llevan a cabo en el área y establecer prioridades para su manejo y

explotación.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

49

10. LITERATURA CITADA

Abitia-Cárdenas, L.A., J. Rodríguez-Romero, F. Galván-Magaña, J. De la Cruz-

Agüero y H. Chávez-Ramos. 1994. Lista sistemática de la Ictiofauna de

Bahía de la Paz, Baja California Sur, México. Ciencias Marinas. (20):2 159-

181.

Aburto-Oropeza, M.O. 1999. Relación entre la Distribución y la Diversidad con

respecto al Hábitat, de la Ictiofauna Arrecifal de los Islotes, B.C.S., México.

Tesis de Maestría en Ciencias Marinas con especialidad en Manejo de

Recurso. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S., México. 71 p.

Acevedo-Cervantes, A. 1997. Caracterización Ecológica de la comunidad Íctica de

la Laguna Ojo de Liebre, B.C.S. México. Tesis de Maestría en Ciencias

Marinas con especialidad en Manejo de Recurso. CICIMAR-IPN. La Paz,

B.C.S., México. 108 p.

Aguilar-Palomino, B., C. Pérez-Reyes, F. Galván-Magaña y L.A. Abitia-Cárdenas.

2001. Ictiofauna de la Bahía de Navidad, Jalisco, México. Revista de

Biología Tropical. 49(1): 173-190.

Aguirre-Fernández, G. 2006. Descripción taxonómica de un cráneo fósil de

odontoceto (Delphinidae) del plioceno de Isla San José, Baja California sur,

México. Tesis de Licenciatura. U.A.B.C.S. México. 45 p.

Aguirre-Muñoz, A., J.E. Bezaury-Creel, H. de la Cueva, I.J. March-Mifsut, E.

Peters-Recagno, S. Rojas-González de Castilla y K. Santos-del Prado

Gasca. 2010. Islas de México, Un recurso estratégico. Instituto Nacional de

Ecología (INE), The Nature Conservancy (TNC), Grupo de Ecología y

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

50

Conservación de Islas, A.C. (GECI), Centro de Investigación Científica y de

Educación Superior de Ensenada (CICESE). México.

Allen, G.R. y D.R. Robertson. 1994. Fishes of the tropical eastern Pacific.

University of Hawaii Press, Honolulu. 332 p.

Amezcua-Linares, F. y A. Yáñez-Arancibia. 1980. Ecología de los sistemas fluvio-

lagunares asociados a la laguna de Términos. El hábitat y estructura de las

comunidades de peces. Anales del instituto de Ciencias del Mar y

Limnología.UNAM. México. 7 (1): 69-118.

Anaya-Reyna, G. 2001. Las Islas del Golfo de California y su zona marina de

influencia. Actas de las I Jornadas sobre Reservas Marinas y I Reunión de

la Red Iberoamericana de Reservas Marinas. Ministerio de Agricultura,

Pesca y Alimentación de España. Cabo de Gata, Almería. España. 121-124.

Barjau-González, E. 2012. Estructura comunitaria y diversidad taxonómica de los

peces en la Bahía de la Paz y la Isla San José, Golfo de California. Tesis de

Doctorado en Ciencias Marinas con especialidad Biología Marina. Centro de

Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. La Paz, B.C.S., México. 135

p.

Bourillón-Moreno, L., A. C. Díaz-Barriga, F. Ecardi-Ambrosi, E. Lira-Fernández, J.

Ramírez-Ruíz, E. Velarde-González y A. Zavala-González. 1991. Islas del

Golfo de California. Secretaria de Gobernación y Universidad Nacional

Autónoma de México. México, D.F. 292 p.

Briggs, J.C. 1974. Marine Zoogeography. McGraw Hill. New York. 473 p.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

51

Briggs, J.C. 1995. Global Biogeography. Developments in Palaentology and

Stratigraphy 14. Elsevier Science. 452 p.

Brower, J.E. y J.H. Zar. 1977. Field and laboratory methods for general ecology.

W.M.C. Brown Company Publishers, lowa. 194 p.

Cálapiz-Segura, A. 2004. Composición y estructura comunitaria de peces de

arrecifes rocosos en Punta Perico e Isla Cerralvo, Baja California Sur,

México. Tesis de Maestría en Ciencias Marinas con especialidad en Manejo

de Recurso. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S., México. 58 p.

Campos-Dávila, L. 1998. Composición y abundancia de la ictiofauna capturada con

red agallera en el área de Loreto, Baja California Sur. Tesis de Maestría en

Ciencias. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S., México. 126 p.

Carvajal, M. A., J.E. Bezaury-Creel, J.C. Barrera y A. Sáenz-Arroyo. 2005.

Developing the Gulf of California’s Regional System of Marine Protected

Areas. Paper presented for the Symposium and Workshop of the North

American Marine Protected Areas Network Commission for Environmental

Cooperation. Loreto B.C.S. 12 p.

Castro-Aguirre, J.L., E. F. Balart y J. Arvizu-Martínez. 1994. Consideraciones

generales sobre la ictiofauna de las lagunas costeras de México. ENCB- IPN.

Zoología Informa. (24): 47-48.

Castro-Aguirre, J.L., E. F. Balart y J. Arvizu-Martínez. 1995. Contribución al

conocimiento del origen y distribución de la ictiofauna del Golfo de

California, México. Hidrobiológica. 5(1-2): 57-78.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

52

Castro-Aguirre, J.L., H.S. Espinosa-Pérez y J.J. Schmitter-Soto. 1999. Ictiofauna

Estuarino-Lagunar y Vicaria de México. LIMUSA. 712 p.

Castro-Aguirre, J.L., A.F. González-Acosta y J. de la Cruz-Agüero, 2005. Lista

anotada de las especies ícticas anfipacíficas, de afinidad boreal, endémica

y anfipeninsulares del Golfo de California, México. Universidad y Ciencia.

21(42): 85-106.

Castro-Aguirre, J.L., A.F. González-Acosta, J. De la Cruz-Agüero y R. Moncayo-

Estrada. 2006. Ictiofauna marina-costera del Pacifico central Mexicano:

análisis preliminar de su riqueza y relaciones biogeográficas. Pp: 146-166.

En. Jiménez-Quiroz, M.C., E. Espino-Barr (Eds.). Los recursos pesqueros y

acuícolas de Jalisco, Colima y Michoacán. INP, SAGARPA. México. 526 p.

Castro-Aguirre, J.L. y F. E. Balart. 1997. Contribución al conocimiento de la

ictiofauna de fondos blandos y someros de la ensenada y Bahía de La Paz,

B.C.S. en La Bahía de La Paz, investigación y conservación. Ed. Urbán R.,

J. y M. Ramírez R. UABCS, CICIMAR, SCRIPPS. 139-149.

Castro-Aguirre, J. L. y H. Espinosa Pérez. 1996. Listados faunísticos de México.

VII. Catálogo sistemático de las rayas y especies afines de México

(Chondrichthyes: Elasmobranchii: Rajiformes: Batoideiomorpha). Instituto

de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 75 p.

Castro-Longoria, R., J. M. Grijalva-Chon y J.F. Sánchez-Osuna. 2002. La

comunidad Íctica de la laguna costera El Sargento, Sonora, México. Ciencia

y Mar. 16 p.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

53

Chan-González, R. 1980. Composición y Abundancia de la Ictiofauna del estero de

“El Verde”, Sinaloa. Tesis de Licenciatura. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S.,

México. 50 p.

Chávez-Ramos, H., J. Rodríguez-Romero, L. A. Abitia-Cárdenas, H. Pérez-España

y F. Galván-Magaña. 1996. Lista Sistemática de los peces de la Isla

Cerralvo, Baja California Sur, México. Ciencias Marinas. 22(3): 295-311.

Carmona-Piña, L. R. 2007. Riqueza específica, distribución y abundancia de aves

terrestres y marinas en Isla San José, Golfo de California, Baja California

Sur, México. Universidad Autónoma de Baja California Sur. Informe final

SNIB-CONABIO proyecto No. BK023 México D. F.

Carmona, R. y E. Lozano. 2002. Independencia en los volúmenes de los huevos

de la gaviota parda (Larus heermanni) con base en su secuencia de puesta.

Ciencias Marinas. 28 (2): 205-209.

De la Cruz-Agüero, J. 2000. Origen y Distribución de la ictiofauna de la laguna de

San Ignacio, Baja California Sur. Ciencia Ergo Sum. 7(2): 157-165.

Del Moral-Flores, L.F. 2010. Diversidad y Patrones Biogeográficos de la Ictiofauna

Asociada a los Complejos Insulares del Golfo de California. Tesis de

Maestría en Ciencias Marinas con especialidad en Manejo de Recurso.

CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S., México. 109 p.

Del Moral-Flores, L.F., A.F. González-Acosta, H. Espinoza-Pérez, G. Ruiz-Campos

y J.L. Castro-Aguirre. 2013. Lista anotada de la ictiofauna de las islas del

golfo de California, con comentarios sobre sus afinidades zoogeográficas.

Revista Mexicana de Biodiversidad. 84: 184-214

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

54

Diario Oficial de la Federación. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora

y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,

exclusivo o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario oficial. Jueves 30 de

diciembre. Segunda Sección. México, D.F. 78 p.

Espinosa-Gayosso, C.V. y S.T. Álvarez-Castañeda. 2006. Status of Dipodomys

insularis, an endemic species of San José Island, Gulf of California, México.

Journal of Mammalogy. 87 (4): 677-682.

Eschmeyer, W. N. 2013. Catalog of Fishes. California Academy of Sciences

(http://research.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatmain.as

p).

Fisher, W., F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K.E. Carpenter y V.H. Niem. 1995.

Guía FAO para la identificación de especies para los fines de la pesca.

Pacifico Centro-Oriental, Vol. II y III. FAO, Roma, p. 674-1812.

Flores-Campaña, L.M. 2008. Estudios de las Islas del Golfo de California.

Universidad Autónoma de Sinaloa-Gobierno del Estado de Sinaloa-Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología. Sinaloa, México. 249 p.

Galván-Piña, V.H. 1998. Estructura de la Comunidad de Peces capturada con redes

agalleras y charaleras en Bahía de la Paz, B. C. S. Tesis de Maestría en

Ciencias Marinas con especialidad en Manejo de Recurso. CICIMAR-IPN. La

Paz, B.C.S., México. 109 p.

García, E. 1988. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen.

Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, 219 p.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

55

González-Acosta, A.F. 1998. Ecología de la comunidad de peces asociada al

manglar del Estero el Conchalito, Ensenada de Paz, Baja California Sur,

México. Tesis de Maestría en Ciencias Marinas con especialidad en Manejo

de Recurso. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S., México. 126 p.

González-Acosta, A.F. 2004. Ictiofauna asociada a los complejos insulares del bajo

Golfo de California, México. Informe Final SIP20041042. Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas. México.

González-Acosta, A.F. 2005. “Ictiofauna insular de medio Golfo de California,

México”. Informe Final CGPI-IPN20050507. Centro Interdisciplinario de

Ciencias Marinas. México.

González-Acosta, A.F. 2006a. Ictiofauna insular del medio y bajo Golfo de

California. Informe Final BK030. CONABIO-CICIMAR-IPN. México. 23 p.

González-Acosta, A.F. 2006b. Ecología de un ecosistema de manglar insular en el

Golfo de California: el estero de la Isla San José, Baja California Sur

(antecedentes biológicos y climáticos). Informe Final SIP20060130. Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas. México. 14 p.

González-Acosta, A.F. 2010. Composición y patrones de diversidad de peces

marinos de la porción sur del Golfo de California". Informe Final

SIP20091192. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. México.

González-Acosta, A.F. 2010. Diversidad y patrones biogeográficos de la ictiofauna

insular del Golfo de California. Informe Final SIP20100652. Centro

Interdisciplinario de Ciencias Marinas. México.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

56

González-Acosta, A.F. 2012. Ampliación de la bases de datos de la ictiofauna

insular del Golfo de California. Informe Final HJ008. CONABIO-CICIMAR-

IPN. México. 23 p.

González-Zamorano, P., H. E. Nava-Sánchez, J.L. León de la Luz y S. C. Díaz-

Castro. 2012. Patrones de distribución y controles ambientales de los

manglares peninsulares. En: Félix-Pico, E. F., E. Serviere-Zaragoza, R.

Riosmena-Rodríguez y J.L. León de la Luz (eds.). Los Manglares de la

Península de Baja California. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas-

Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Biológicas del

Noroeste, Universidad Autónoma de Baja California Sur. 67-104 pp.

Grijalva-Chon, J.M., S. Nuñez-Quevedo y R. Castro-Longoria. 1996. Ictiofauna de

la laguna costera La Cruz, Sonora, México. Ciencias Marinas, 22(2): 129-

150.

Hastings, P.A., L.T. Findley y A.M. Van der Heiden. 2010. Fishes of the Gulf of

California. p: 96-118. En. Brusca, R.C. 2010. The Gulf of California,

Biodiversity and Conservation. 337 p.

Hetzinger, S. 2003. Acoustic mapping and sedimentology of Recent non-tropical

carbonates in the Isla San Jose area, southwestern Gulf of California,

Mexico. Diplomarbeit. Institut für Geologie und Paläontologie, Universität

Stuttgart. Alemania. 79 p.

Holguin-Quiñones, O., E. González-Medina, F. Solis-Marin y E. Felix-Pico. 2008.

Variación espacio-temporal de Scleractinia, Gorgonacea, Gastropoda,

Bivalvia, Cephalopoda, Asteroidea, Echinoidea y Holothuroidea de fondos

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

57

someros de Isla San José, Golfo de California. Revista de Biología Tropical

56 (3): 1189–1199.

Jiménez-Gutiérrez, S.V. 1999. Abundancia y estructura comunitaria de peces de

arrecife rocoso en la zona de Isla Cerralvo, B.C.S., México. Tesis de

Maestría en Ciencias Marinas con especialidad en Manejo de Recurso.

CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S., México. 91 p.

Lara-Lara, J.R., 2008. Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales, en

Capital natural de México. Conocimiento actual de la biodiversidad.

Conabio, México, pp. 109-134.

Lobera-Álvarez, P. 2007. Distribución espacial y temporal de aves marinas y

costeras en la isla San José, Golfo de California, México. Tesis de

Licenciatura. U.A.B.C.S. México.

López-González, L.C. 2004. Estructura de la comunidad íctica en el estero de

Rancho Bueno, Baja California Sur, México. Tesis de Maestría en Ciencias

Marinas con especialidad en Manejo de Recurso. CICIMAR-IPN. La Paz,

B.C.S., México. 78 p.

Montoya-Campos, M. 2009. Cambios en la composición especifica de la captura

artesanal de escama al sur de la Isla San José, Baja California Sur, México.

Tesis de Maestría en Ciencias Marinas con especialidad en Manejo de

Recurso. CICIMAR-IPN. La Paz, B.C.S., México. 101 p.

Nelson, J.S., E.J. Crossman, H. Espinosa-Pérez, L.T. Findley, C.R. Gilbert, R.N.

Lea y J.D. Williams, 2004. Common and scientific names of fishes from the

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

58

United States, Canada, and Mexico. American Fisheries Society, Special

Publication 29, Bethesda, Maryland. 386 p

Nelson, J.S. 2006. Fishes of the world. 4a ed. New Jersey: John Wiley. 601 p.

Palacios-Salgado, D.S., X.G. Moreno-Sánchez, L.A. Abitia-Cárdenas, F.J.

Gutierrez-Sanchez y J. Rodríguez-Romero. 2012. Ichthyodiversity of San

Jose, San Francisquito, and El Pardito islands in the southwestern Gulf of

California, Mexico. Acta Ichthyologica et Piscatoria. 42 (3): 177–191.

Rodríguez-Romero, J., L.A. Abitia-Cárdenas, F. Galván-Magaña y H. Chávez-

Ramos. 1994. Composición, Abundancia y Riqueza Específica de la

Ictiofauna de Bahía Concepción, Baja California Sur, México. Ciencias

Marinas. 20 (3): 321-350.

Rojo-Vázquez, J.A., B. Aguilar-Palomino., V.H. Galván-Piña, E. Godínez- Domínguez,

S. Hernández-Vázquez, S. Ruiz-Ramírez y G. Lucano-Ramírez. 2001.

Ictiofauna de la pesquería ribereña en Bahía de Navidad, Jalisco, México,

asociada al evento El niño 1997-1998. Revista de Biología Tropical. 49 (3-4):

915-929.

Ruiz-Geraldo, G. 2005. Cartografía y Estratigrafía de la Cuenca Punta Colorada de

la Isla San José, Baja California Sur, México. Tesis de Licenciatura.

UABCS. México. 95 p.

SEMARNAP. 2000. Programa de manejo Área de Protección de Flora y Fauna Islas

del Golfo de California. 262 p.

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

59

Uscanga-Aguilar, S. 2002. Caracterización de la comunidad íctica capturada con

red agallera en Isla San José, B.C.S. México. Tesis de licenciatura.

U.A.B.C.S. México. 69 p.

Vázquez-Hurtado, M., M. Maldonado-García, CH. Lechuga-Devéze, H. Acosta-

Salmón y A. Ortega-Rubio. 2010. La pesquería artesanal en la Bahía de La

Paz y su área oceánica adyacente (Golfo de California, México). Ciencias

Marinas. 36 (4), 433-444.

Villalba A., P. Ortega., D. Vásquez del C., M. y de la O., 1992. Variación Espacio-

Temporal de parámetros sedimentológicos en tres cuerpos lagunares de

Sonora, México. Bol. Depto. Geol., UNI-SON. 9 (1): 51-62.

Villegas-Sánchez, C.A. 2004. Ictiofauna de arrecifes rocosos en la isla San José,

B.C.S., México. Tesis de Maestría en Ciencias. CICIMAR-IPN. La Paz,

B.C.S., México. 73 p.

Villegas-Sánchez, C.A., L.A. Abitia-Cárdenas, F.J. Gutiérrez-Sánchez y F. Galván-

Magaña. 2009. Asociaciones de peces de arrecifes rocosos en Isla San José,

México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 80: 169-179.

Wentworth, C. K. 1922. A scale of grade and class terms for clastic sediments. J.

Geology V. 30, 377-392.

Yáñez-Arancibia, A., A.L. Lara-Domínguez y D. Pauly. 1994. Coastal Lagoons as

Fish Habitats. En Coastal Lagoon Processes (B. Kjerfve ed) Elsevier

Oceanography Series. Elsevier Science Publishers. (60): 363-376.

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

60

ANEXOS

1.- Lista sistemática de la ictiofauna del estero de la Isla San José, Baja

California Sur, México; la afinidad se señala con letras entre paréntesis para cada

una de las especies: Provincia de San Diego (PS), Provincia de Cortés (PC),

Provincia Mexicana (PM), Provincia Panámica (PP), Amplia Distribución (AD).

Especies de importancia comercial (*), NOM-059 (NOM-059). Reportado en

Uscanga-Aguilar, 2002 [U]; Villegas-Sánchez, 2004 [V]; Montoya-Campos, 2009 [M];

Villegas-Sánchez et al. (2009) [V]; Del Moral-Flores, 2010 [D]; Barjau-González, 2012

[B]; Palacios-Salgado et al. (2012) [P]; Del Moral-Flores et al. (2013) [D]. Especie

Permanente {■}; Crianza y/o Alimentación {©}; Estacional o cíclica {€}.

CLASE CHONDRICHTHYES

Orden Myliobatiformes Familia Urolophidae

Urobatis concentricus Osburn y Nichols, 1916 PC, PM [V, D, B, P] {€}.

Urolophus maculatus Garman, 1913 PC, PM [D, B,

P, D] {€}. CLASE ACTINOPTERYGII

Subclase Neopterygii División Teleostei

Orden Elopiformes Familia Elopidae

Elops affinis Regan, 1909 PS, PC, PM, PP [U, D,

B, P] {€}.

Orden Albuliformes Familia Albulidae

Albula aff. esuncula (Garman, 1899) AD [D, P] {€}.

Orden Anguilliformes Suborden Muraenoidei

Familia Muraenidae Gynmothorax castaneus (Jordan y Gilbert, 1883) PC,

PM, PP [U, V, D, B, P] {©}.

Orden Clupeiformes

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

61

Familia Clupeidae

Opisthonema libertate (Günter, 1867) *, PS, PC, PM [D,

P] {€}.

Orden Gonorynchiformes

Familia Chanidae

Chanos chanos (Forsskäl, 1775) *, AD [U, M, D,

P] {©}.

Orden Siluriformes Familia Ariidae

Occidentarius platypogon (Günther, 1864), PP [U, P] {€}.

Orden Mugiliformes Familia Mugilidae

Mugil cephalus Linnaeus, 1758 *, AD [U, V,

M, D, B, P] {€}. Mugil curema Valenciennes, 1836 *, AD [M,

D, B, P] {©}.

Orden Beloniformes Familia Belonidae

Platybelone argalus (Lesueur, 1821) AD [D, P] {€}. Tylosurus pacificus (Steindachner, 1876) PC, PM,

PP [U, V, D, P] {€}. Familia Hemiramphidae

Hyporhamphus naos Banford y Collete, 2001, PS [D, P] {€}.

Orden Beryciformes Suborden Holocentroidei

Familia Holocentridae Sargocentron suborbitalis (Gill, 1863) PC, PP [U, V, D, B, P]

{€}.

Orden Gasterosteiformes Suborden Syngnathoidei

Familia Fistularidae

Fistularia commersonii Rüppell, 1838 *, PM, PP [U, V, D,

B, P] {€}. Fistularia corneta Gilbert y Starks, 1904 *, PC,

PM, PP [D, P] {€}.

Orden Scorpaeniformes Suborden Scorpaenoidei

Familia Scorpaenidae Scorpaena mystes Jordan y Starks, 1895 PS, PC,

PM, PP [U, D, B, P] {€}.

Orden Perciformes

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

62

Familia Nematistiidae

Nematistius pectoralis Gill 1862 *, PP [U, M, D, B, P]

{€}. Familia Carangidae

Caranx caballus Günther, 1868 *, PS, PC, PM, PP

[U, V, M, D, B, P] {€}. Caranx sexfasciatus Quoy y Gaimard, 1825 *, PC,

PM [U, D, B, P] {©}.

Trachinotus rhodophus Gill, 1863 *, PS, PC, PM, PP [U, V,

M, D, B, P] {€}.

Familia Lutjanidae

Hoplopagrus guentheri Gill, 1862 *, PM, PP [U, V, M, D, B,

P] {©}. Lutjanus aratus (Günther, 1864) *, PS, PC, PM,

PP [U, D, B, P] {€}.

Lutjanus argentiventris (Peters, 1869) *, PS, PC, PM, PP

[U, V, M, D, B, P] {■}.

Lutjanus colorado Jordan y Gilbert, 1882 *, PP

[M, D, B, P] {€}. Lutjanus novemfasciatus Gill, 1862 *, PS, PC, PM, PP [U, V,

M, D, B, P] {©}. Familia Gerreidae

Eucinostomus currani Zahuranec, 1980 *, PC, PM, PP

[D, B, P] {©}.

Eucinostomus dowii (Gill, 1863) PC, PM, PP [U, D, B, P]

{■}. Eucinostomus entomelas Zahuranec, 1980 *, PC, PM, PP

[D, P] {©}.

Gerres cinereus (Walbaum, 1792) *, AD [U, V,

M, D, B, P] {©}. Familia Haemulidae

Anisotremus interruptus (Gill, 1862) *, PC, PM, PP [U, V, M,

D, B, P] {€}. Haemulon flavigutattum Gill, 1862 *, PS, PC, PM, PP [U, V,

M, D, B, P] {©}. Haemulon scudderii Gill, 1862 *, PC, PM, PP [U, D, B, P]

{■}. Haemulon sexfasciatum Gill, 1862 *, PC, PM, PP [U, V, M, D,

B, P] {©}. Haemulon steindachneri (Jordan y Gilbert, 1882) *,

PC, PM, PP [U, V, D, B, P] {©}. Microlepidotus inornatus Gill, 1862 *, PC, PM [U, V, M, D, B,

P] {€}. Familia Sparidae

Calamus brachysomus (Lockington, 1880) *, PS, PC,

PM, PP [D, B, P] {€}. Familia Mullidae

Mulloidichthys dentatus (Gill, 1862) PS, PC, PM, PP [U, V, M,

D, B, P] {©}. Familia Kyphosidae

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

63

Kyphosus analogus (Gill, 1862) PC, PM, PP [U, V, M, D,

B, P] {©}. Familia Pomacanthidae

Holacanthus passer Valenciennes, 1846 *, NOM-

059, PC, PM, PP [V, D, B, P] {€}.

Suborden Labroidei

Familia Pomacentridae Abudefduf troschelii (Gill, 1862) PS, PC, PM, PP [U, V, D,

B, P] {€}. Stegastes rectifraenum (Gill, 1862) PC, PM [V, D, B, P] {€}.

Familia Labridae

Thalassoma lucasanum (Gill, 1863) *, PC, PM, PP [V, D, B,

P] {€}. Familia Scaridae

Scarus ghobban Forsskål, 1775 *, AD, [U, V, M, D,

B, P] {€}. Suborden Acanthuroidei

Familia Ephippidae

Chaetodipterus zonatus (Girard, 1858) *, PS, PC, PM, PP

[D, B, P] {€}.

Familia Acanthuridae

Acanthurus xanthopterus Valenciennes, 1835 *, AD [V,

D, B, P] {€}. Prionurus punctatus Gill, 1862 *, PC, PM, PP [V, M, D, B,

P] {€}. Suborden Scombroidei

Familia Scombridae

Auxis rochei (Risso, 1810) *, AD [U, D, P] {€}.

Orden Tetraodontiformes

Familia Tetraodontidae

Arothron meleagris (Lacepède, 1798) *, AD [V,

D, B, P] {€}. Canthigaster punctatissima (Günther, 1870) PC, PM, PP

[V, D, B, P] {€}. Sphoeroides lobatus (Steindachner, 1870) PC,

PM, PP [D, B, P] {€}. Familia Diodontidae

Diodon holocanthus Linnaeus, 1758 *, AD [U, V,

D, B, P] {©}. Diodon hystrix Linnaeus, 1758 *, AD [M, D,

B, P] {€}.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

64

2.- Frecuencia de aparición de especies reportadas en el estero de Isla San José.

14.285

28.571

42.857

57.142

71.428

85.714

Urobatis maculatus

Opisthonema libertate Hexanematichthys platypogon

Mugil cephalus

Platybelone argalus

Fistularia commersonii

Fistularia corneta

Scorpaena mystes

Nematistius pectoralis

Caranx caballus

Trachinotus rhodophus

Lutjanus colorado

Anisotremus interruptus

Microlepidotus inornatus

Calamus brachysomus

Abudefduf troschelli

Stegastes rectifiaenum

Thalassoma lucasanum

Scarus ghobban

Chaetodipterus zonatus

Acanthurus xanthopterus

Prionurus punctatus

Auxis rochei

Arothron meleagris

Canthigaster punctatissima

Sphoeroides lobatus

Diodon hystrix

Urobatis concentricus Elops affinis Albula aff. Esuncula Tylosurus pacificus Hyporhaphus naos Sargocentron suborbitalis Lutjanus aratus Haemulon sexfasciatum Holacanthus passer

Gynmothorax castaneus Mugil curema Caranx sexfasciatus Hoplopagrus guntheri Eucinostomus currani Eucinostomus entomelas Haemulon steindachneri Mulloidichthys dentatus Diodon holocanthus

Chanos chanos Lutjanus novemfasciatus Gerres cinereus Haemulon flavigutattum Kyphosus analogus

Eucinostomus dowii

Haemulon scuderi Lutjanus argentiventris

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

65

3.- Matriz de datos, Coeficiente Comunitario de Sorensen, Índice de Afinidad.

Otoño,2004,2005,2006 Primavera 2005,2009 Verano 2006-2006

Urobatis concentricus 0 0 1

Urobatis maculatus 0 0 1

Elops affinis 1 0 0

Albula aff. Esuncula 1 1 0

Gynmothorax castaneus 1 1 1

Opisthonema libertate 0 1 0

Chanos chanos 1 1 1

Hexanematichthys platypogon 1 0 0

Mugil cephalus 0 1 0

Mugil curema 1 0 1

Platybelone argalus 1 0 0

Tylosurus pacificus 1 0 1

Hyporhaphus naos 0 1 1

Sargocentron suborbitalis 1 0 0

Fistularia commersonii 0 0 1

Fistularia corneta 0 0 1

Scorpaena mystes 1 0 0

Nematistius pectoralis 0 1 0

Caranx sexfasciatus 1 1 0

Caranx caballus 1 0 1

Trachinotus rhodophus 1 0 0

Lutjanus novemfasciatus 1 1 1

Lutjanus argentiventris 1 1 1

Lutjanus colorado 0 1 0

Lutjanus aratus 1 0 0

Hoplopagrus guntheri 1 1 0

Eucinostomus currani 1 1 1

Gerres cinereus 1 1 1

Eucinostomus dowii 1 1 1

Eucinostomus entomelas 1 1 0

Haemulon scuderi 1 1 1

Haemulon sexfasciatum 1 1 0

Haemulon steindachneri 1 0 1

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA …biblio.uabcs.mx/tesis/te3211.pdfAl Dr. José Luis Castro Aguirre (Q.E.P.D), M. en C. Luis Burnes, M. en C. Uriel Rubio y M. en

Caracterización Ictiológica del estero de la Isla San José, Golfo de California 2014

66

Haemulon flavigutattum 1 1 1

Anisotremus interruptus 1 0 0

Microlepidotus inornatus 1 0 0

Calamus brachysomus 1 0 0

Mulloidichthys dentatus 1 1 0

Holacanthus passer 1 0 1

Kyphosus analogus 1 0 1

Abudefduf troschelli 1 0 0

Stegastes rectifiaenum 0 1 0

Thalassoma lucasanum 1 0 0

Scarus ghobban 1 0 0

Chaetodipterus zonatus 1 0 0

Acanthurus xanthopterus 0 0 1

Prionurus punctatus 0 0 1

Auxis rochei 0 0 1

Arothron meleagris 1 0 0

Canthigaster punctatissima 0 0 1

Sphoeroides lobatus 1 0 0

Diodon holocanthus 1 0 1

Diodon hystrix 1 0 0

Total: 39 21 25

A+B A+C

O-P O-V

0.5 0.5

B+C

P-V

0.4347826

Oto-Prim Oto-Ver

38.3003 32.9102

Prim-Ver

23.3626