universidad autÓnoma agraria - usi.earth.ac.crusi.earth.ac.cr/glas/sp/unarrow/0039w.pdf · grandes...

80
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO“ DIVISIÓN DE CIENCIA ANIMAL Distribución y evaluación de las poblaciones naturales del género Astrophytum en 4 municipios del estado de Coahuila, México. Por: MARIA DEL SOCORRO MENDEZ MARQUEZ. TESIS Presentada como Requisito Parcial para Obtener el Titulo de: INGENIERO AGRÓNOMO ZOOTECNISTA Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. DICIEMBRE, 2005 1

Upload: lamthien

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

“ANTONIO NARRO“ DIVISIÓN DE CIENCIA ANIMAL

Distribución y evaluación de las poblaciones naturales del género Astrophytum en 4 municipios del estado de Coahuila,

México.

Por:

MARIA DEL SOCORRO MENDEZ MARQUEZ.

TESIS

Presentada como Requisito Parcial para Obtener el Titulo de:

INGENIERO AGRÓNOMO ZOOTECNISTA

Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

DICIEMBRE, 2005

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA

“ANTONIO NARRO”

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES

Distribución y evaluación de las poblaciones naturales del género Astrophytum en 4 municipios del estado de Coahuila, México.

Por:

MARIA DEL SOCORRO MENDEZ MARQUEZ

TESIS

Que somete a consideración del H. Jurado Examinador como Requisito parcial para obtener el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO ZOOTECNISTA

Asesor principal ____________________________________ M.C. Juan José López González

1er Vocal ____________________________________ M.C. Myrna J. Ayala Ortega 2do Vocal ____________________________________ M.C. Luis Pérez Romero

Coordinador de la División de Ciencia Animal __________________________________

Ramón F. García Castillo.

Buenavista, Saltillo, Coahuila.

2

AGRADECIMIENTOS Principalmente a Jehová, Dios por el don y la oportunidad de vida, que me ha dado gracias. A mis padres, la Sra. Guadalupe Márquez de Méndez, gracias Mama por no dejarme renunciar nunca, por todo tu apoyo y cariño incondicional, al Sr. Isidro Méndez Soto gracias Papa por tu apoyo, gracias a los dos por ser mis padres. Al Dr. Juan José López González, por su apoyo, en asesorias y concejos, para la realización de este trabajo. A la M.C Myrna Julieta Ayala Ortega, Por su valiosa ayuda, por su paciencia y dedicación. Gracias maestra.

Al M.C Luis Pérez Romero por la asesoría recibida.

3

DEDICATORIAS

A Jehová Dios, por la oportunidad de vida que me ha dado, por permitirme,

disfrutar de esta satisfacción, de la que hoy hago gala, gracias.

A mis padres, la Sra. Maria Guadalupe Márquez de Méndez. Y al Sr. Isidro Méndez

Soto, por su apoyo y cariño que son los que hoy me hacen ser quien soy, gracias a

los dos.

A mis tres hermanas, Diana, Luz Elena, y Lupita, las quiero mucho y no tienen idea de lo que significan para mí. A Luis Armando Martínez, a Heber Arguello, Ángel, Melissa, Gisela que son nuevos en mi familia. A Obistano y Guillermo Solís. A Guadalupe Félix, Zabdiel y Jassive Solís. A el Ing. Adalberto Solís Rosales, por todo su amor comprensión y cariño recibido por el apoyo incondicional que siempre me ha dado, gracias mi amor. Para un ser muy especial, que me inspira de amor y de ternura y a quien considero una gran bendición. A mis compañeros y amigos de carrera, Abit Moo, Oscar Sánchez, Hugo A. López, Luis Alberto Picazo, especialmente a Don Jesús Cabrera, por su apoyo y por su gran disposición para con este trabajo, a Verónica Leija por su amistad y buena vibra. A un gran amigo, a quien siempre le agradeceré su amistad siempre sincera, gracias Sergio Gonzáles Peña. Al Ing. Gabriel García Ponce, por su grandioso apoyo, y amistad, gracias Gabriel. A mis maestros el Ing. Ricardo Vázquez Aldape, Ing. Luis Lauro de León, gracias por enseñarme tantas cosas, que sirvieron para la culminación de este trabajo. Y por ultimo, pero no menos importante, a mi Alma Terra Mater, quien me acogió en su seno, y en quien encontré una herramienta primordial para hacer frente en la vida, gracias a esa institución tan noble, a la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” de quien forme parte orgullosamente como estudiante, y a quien tratare de representar como profesional siempre con un papel digno.

4

INDICE DE MAPAS Pág. Mapa 1.- Extensión del desierto Chihuahuense abarcando México Y Estados Unidos…………………………………………..... 6 Mapa 2.- Distribución del Astrophytum myriostigma en el municipio De Viesca, Coahuila………………………………………….. 38 Mapa 3.-Distribución del Astrophytum capricorne en los municipios General Cepeda, Ramos Arizpe, Cuatro Ciénegas………. 39 Mapa 4.- Distribución de el genero Astrophytum, localizado en los Municipios de Viesca, General Cepeda, Ramos Arizpe y Cuatro Ciénegas…………………………………………….. 59

5

INDICE DE CUADROS Pág. Cuadro 1.- Desiertos mas importantes en México y Norteamérica…… 5 Cuadro 2.- Clasificación del Astrophytum capricorne y Astrophytum myriostigma………………………………………………….. 15 Cuadro 3.- Géneros mas comunes de las especies de cactáceas Mexicanas que son anunciadas para venta en Internet…. 16 Cuadro 4.- Especies de cactáceas que frecuentemente son anunciadas para la venta en Internet ……………………… 17 Cuadro 5.- Plantas y cactáceas extintas en México……………………. 19 Cuadro 6.- Genero Astrophytum, y especies asociadas clasificadas En categorías según la Norma Oficial Mexicana…………… 27 Cuadro 7.- Regiones que conforman el estado de Coahuila………….. 29 Cuadro 8.- Listado de sitios que muestra condición y salud del Astrohytum myriostigma en el municipio de Viesca Coahuila………………………………………………………… 41 Cuadro 9.- Listado de sitios, condición y salud del Astrophytum capricorne en el municipio de General Cepeda Coahuila…. 46 Cuadro 10.- Coordenadas correspondientes a cada sitio en el Municipio de General Cepeda Coahuila…………………….. 48 Cuadro 11.- Listado de sitios condición y salud del Astrophytum capricorne en Cuatro Ciénegas, Coahuila………………… 50 Cuadro 12.- Coordenadas correspondientes a sitios en el municipio De Cuatro Ciénegas Coahuila……………………………… 53 Cuadro 13.- Listado de sitios condición y salud del Astrophytum Capricorne en el municipio de Ramos Arizpe……………… 55 Cuadro 14.- Coordenadas correspondientes a los sitios ubicados En Ramos Arizpe, Coahuila………………………………... 56

6

ANEXOS Pág. Anexo 1.- Fig.1.- Morfología en la que se muestran las cactáceas……. 65 Anexo 2.- Foto 1.- Astrophytum myriostigma en flor……………………… 65 Foto 2.- Astrophytum myriostigma……………………………….. 65 Foto 3.- Astrophytum capricorne………………………………… 66 Foto 4.- Flor, Astrophytum capricorne…………………………. 66 Foto 5.- Astrophytum capricorne, en flor…………………………. 66 Anexo 3.- Mapa 1.- Coahuila de Zaragoza…………………………………. 67 Mapa 2.- Fisiografía de Coahuila………………………………… 68 Mapa 3.- Franja donde se sitúan los principales desiertos……. 69 Anexo 4.- Foto 5.- Vegetación representativa de desiertos……………….. 69 Anexo 5.- Formato para inventario de la vegetación………………………. 70

7

INDICE Pág.

INDICE DE MAPAS……………………………………………………….. vi INDICE DE CUADROS…………………………………………………… vii INDICE DE ANEXOS……………………………………………………… viii

CONTENIDO.

1.-

INTRODUCCION…………………………………………………………...

1

Objetivo general…………………………………………………………… 3 Objetivos específicos……………………………………………………... 3 Hipótesis…………………………………………………………………… 3 2.- REVISION DE LITERATURA……………………………………………. 4 2.1.- Las zonas áridas de México………………………………………. 4 2.1.1.- El desierto Chihuahuense……………………………………….. 6 2.2.- Origen de la palabra cactus………………………………………… 8 2.3.- Familia CACTACEAE……………………………………………….. 8 2.3.1.- Morfología………………………………………………………….. 9 2.3.2.- Órganos y funciones……………………………………………… 10 2.4.- Distribución de las cactáceas por el mundo……………………… 11 2.4.1.- Latitud en la que crecen………………………………………….. 11 2.4.2.- La edad…………………………………………………………….. 12 2.5.- Importancia general…………………………………………………. 12 2.5.1.- Importantes por usos y aplicaciones……………………………. 12 2.6.- Endemismo…………………………………………………………… 14 2.6.1.- Cactáceas en peligro ¿Porque desaparecen?.......................... 18 2.6.2.- Saqueo……………………………………………………………… 20 2.6.3.- Cacto traficantes…………………………………………………... 21 2.7.- Desacuerdo entre los autores acerca del numero total de

géneros y especies…………………………………………………. 22

2.7.1.- Descripción del genero Astrophytum…………………………… 22 2.7.2.- Astrophytum myriostigma “mitra o bonete de obispo.”……....... 22 2.7.3.- Astrophytum capricorne o “biznaga estropajo”………………… 23 2.8.- Distribución del genero Astrophytum……………………………… 24 2.8.1.- Estado de conservación del genero Astrophytum…………….. 25 2.8.2.- Astrophytum capricorne…………………………………………... 26 2.8.3.- Astrophytum myriostigma Lemaire……………………………… 26 2.9.- Legislación aplicada a las cactáceas de México…………………. 26 2.9.1.- Especie en peligro de extinción………………………………….. 27 2.9.2.- Especie Amenazada………………………………………………. 27 2.9.3.- Especie sujeta a protección especial……………………………. 27 2.9.4.- Especie endémica…………………………………………………. 28

8

3.-

MATERIALES Y METODOS................................................................

29 3.1.- Área de estudio………………………………………………………. 29 3.2.- Viesca…………………………………………………………………. 29 3.3.- General Cepeda……………………………………………………... 30 3.4.- Cuatro Ciénegas…………………………………………………….. 31 3.5.- Ramos Arizpe……………………………………………………….. 31 3.6.- Fisiografía…………………………………………………………….. 32 3.7.- Esquema de Muestreo……………………………………………… 34 3.8.- Estudios del hábitat………………………………………………….. 34 3.9.- Localización del Astrophytum………………………………………. 34 3.9.1.- Análisis Estadístico………………………………………………... 35 3.9.2.- Criterio que se utilizo para dictar estado de salud de las

poblaciones del Astrophytum capricorne y Astrophytum myriostigma…………………………………………………………

36 4.- RESULTADOS..................................................................................... 37 4.1.- Distribución…………………………………………………………… 38 4.2.- Estado de salud del genero Astrophytum………………………… 40 4.3.- Astrophytum myriostigma…………………………………………… 40 4.3.1.- Municipio de Viesca, Coahuila…………………………………… 40 4.4.- Astrophytum capricorne…………………………………………….. 45 4.4.1.- General Cepeda…………………………………………………… 45 4.4.2.- Cuatro Ciénegas…………………………………………………... 49 4.4.3.- Ramos Arizpe……………………………………………………… 54 5.- CONCLUSIONES…………………………………………………………. 58 6.- LITERATURA CITADA…………………………………………………… 61 7.- ANEXOS…………………………………………………………………….. 65

9

1. INTRODUCCION.

México se divide en dos zonas biogeográficas llamadas Neártica y Neotropical. Esta ubicación, así como el clima y la topografía del territorio, convierten a México en un país rico en flora y fauna.

Considerado entre los diez países más ricos del mundo en especies animales y vegetales, México pertenece a las naciones llamadas mega diversas. Una de las condiciones que más destaca de esta biodiversidad es que del 30 al 50% de sus especies son endémicas, y aunque México ocupa el decimocuarto lugar mundial en cuanto a superficie, posee más especies que muchos países de Europa y Norteamérica juntos.

La flora de México es considerada una de las más ricas y variadas del mundo, ello se debe a su situación geográfica, lo accidentado de su fisiografía y lo variado de sus climas. Los factores abióticos (precipitación, humedad relativa, luz, temperatura, suelo y altitud) y los bióticos (flora y fauna) son relevantes para entender la distribución de los diversos tipos de vegetación presentes en nuestro país. Rzedowski (1978) señala, en el territorio mexicano están presentes todos los grandes biomas descritos en la superficie de nuestro planeta, desde desiertos, donde la aridez permite sólo el desarrollo de algunas especies, hasta las densas y frondosas selvas húmedas.

En el norte de México a pesar de su enorme aridez se han desarrollado numerosos endemismos a la vez que riqueza en ejemplares, en particular cactáceas.

Estimaciones recientes, señalan que la familia de las Cactáceas en México incluye cerca de 707 especies, repartidas en 58 géneros de ellos 6 en conflicto. Son cifras inferiores a lo considerado por Bravo-Hollis y Sánchez-Mejorada (1991) en su obra Las Cactáceas de México, quienes consideraron 1080 taxa (854 especies y 226 variedades y formas) Se considera que 534 de las 707 especies son endémicas en México, lo que representa el 75 % de la riqueza total.

Casi los mismos Estados que albergan la mayor riqueza de cactáceas presentan un porcentaje alto de especies endémicas. El Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) incluye 31 reservas de la biosfera, en donde se encuentra alrededor del 30 % de las especies válidas aquí consideradas, pero cerca del 30% de las 285 especies en la lista roja de plantas amenazadas de la UICN ( Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ) se encuentran en las ANP.

Los estados con mayor número de especies son San Luis Potosí (148),

Coahuila (135) y Oaxaca (113).

10

De las 135 que se localizan en el estado de Coahuila 43 son endémicas de estas 43 especies, 12 están en categoría “E” (especie en peligro de extinción) y 31 en la categoría “B” (especies vulnerables), (Elizondo et al. 1990).

Todas las especies peligran en igual grado, pero el hecho de ser endémicas aumenta aun mas el riesgo de desaparecer, por su distribución restringida.

Las cactáceas y otras especies desaparecen por muchas causas, las mas fuerte en el caso de las cactáceas son el saqueo, alentado por coleccionistas en especial extranjeros, otras especies también son afectadas, dañando indirectamente a las cactáceas, ya que al desaparecer modifican el hábitat donde se localizan otras cactáceas.

Otros factores que dañan y alteran los hábitat en general se pueden resumir en, la sobre utilización del agua de los ríos, arroyos y pozos provoca el deterioro de los corredores acuáticos, muchos de los cuales ya no mantienen un flujo permanente; así como el sobre pastoreo por ganado caprino y bovino ha causado desertificación y erosión, la invasión de plantas exóticas y la pérdida de plantas nativas; y falta de conocimiento sobre la importancia del desierto. Sus pobladores consideran su hogar como un lugar sin vida que tiene que ser conquistado, imponiéndole mayores presiones. Año con año las listas de cactáceas que peligran crecen, tal es el caso del género Astrophytum, de las especies Astrophytum myriostigma y Astrophytum capricorne, de las que no se cuenta con información fidedigna sobre, características del hábitat, distribución y densidad de poblaciones, tampoco de estado de salud y conservación, ya que los datos que se tienen son muy limitados.

Por esa razón, en el estudio de las comunidades naturales se deben reconocer las características propias de cada uno de los tipos de vegetación que existe en nuestro país. Es necesario que se conozcan e identifiquen los elementos propios de cada una de las comunidades y los factores que las hacen diferentes.

Con todos estos antecedentes, resulta prioritario enfrentar la problemática de las cactáceas mexicanas, en el contexto de la CITES (Internacional Trade in Endangered Species), con el fin de evitar que por propuestas con poca fundamentación ecológica y social algunas especies puedan quedar fuera de esta protección internacional. Esto nos lleva necesariamente al planteamiento de una estrategia de tipo nacional, mediante la cual se pueda, por un lado, recopilar y analizar toda la información disponible de tipo taxonómico y ecológico de las cactáceas mexicanas, pero además también nos conduzca a proponer trabajos de investigación concretos encaminados a documentar el estado poblacional de muchas otras especies.

El CITES (1992), y la NOM- 059- ECOL- 2001 enlista al género Astrophytum como una de las especies amenazadas. Por lo que se considera vital para esta especie, realizar este estudio, para lo que se planearon objetivos como los siguientes.

11

Objetivo general.

Determinar las especies y variedades del género Astrophytum que se

encuentran en Coahuila, México, así como el estado actual de las poblaciones, su distribución geográfica y grado de conservación. Objetivos específicos. 1.- Localización de poblaciones de Astrophytum, en el estado de Coahuila. 2.- Conocimiento del ritmo alarmante en que desaparece el género Astrophytum, a causa de saqueadores y cacto traficantes.

Hipótesis 1.- El genero Astrophytum se encuentra distribuido en todo el estado de Coahuila. 2.- El genero Astrophytum se encuentra en buen estado de salud.

12

2. REVISION DE LITERATURA

2.1.- Las zonas áridas de México.

Cuando la palabra desierto o aridez viene a nuestra mente, enseguida se imagina un paisaje seco, muerto, una palabra que es sinónimo de nada, esto es si son comparados con otros ecosistemas, como las selvas.

El desierto esta lleno de vida , para lo cual hay que tener la suficiente cultura, y conocimiento, para descubrir e interpretar su flora y fauna, pues los ecosistemas desérticos se caracterizan principalmente por tener niveles de precipitación pluvial muy bajos y por lo tanto escasa vegetación, lo que redunda en un paisaje medio vacío, “árido”. Sin embargo, es de sorprenderse que los desiertos sean los segundos ecosistemas, después de las selvas tropicales, mencionadas anteriormente, con mayor riqueza de especies.

Esto significa que aunque existen pocos individuos de cada especie, el número de éstas es muy extenso. Hay una gran gama de formas de vida adaptadas a condiciones de extrema aridez. Muchas especies son endémicas de las diversas regiones desérticas, es decir, que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta. Tal es el caso de Cuatro Ciénegas Coahuila.

El desierto es una forma de vida a la que por ser diferente, no se le debe restar importancia ni respeto, pues si bien las zonas desérticas representan prácticamente una tercera parte de toda la superficie terrestre (34%), en el norte de la republica mexicana tal es el caso de Coahuila, son la principal cobertura vegetal, vegetación pequeña y escasa que protege el suelo y retiene humedad.

Estos desiertos se localizan principalmente en el norte de América (Estados Unidos y México). En México se encuentran distribuidos en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Hidalgo, Oaxaca y Puebla. Se calcula que de las aproximadamente 6000 especies de plantas que habitan estas regiones a nivel nacional, cerca del 60 % son endémicas.

La zona árida se caracteriza, por tener una precipitación anual menor a 400 mm, y una época de secas de 8 a 12 meses, y la semiárida por tener una precipitación anual entre 400 a 700 mm con 6 a 8 meses secos. Los principales tipos de vegetación que caracterizan a este tipo de hábitat son el matorral xerófilo, el pastizal y la vegetación halófila. Es importante señalar que los desiertos se ubican, en franjas a lo largo de 30 grados de latitud norte y de 30 grados de latitud sur.

Esta gama de condiciones posiciónales y ambientales le confiere a México su excepcional riqueza biológica, ubicándolo en el cuarto lugar dentro de los 17 países mega diversos, considerados así por su riqueza de especies de plantas y animales, de endemismos y de ecosistemas (CONABIO, 2000).

13

Los desiertos mas importantes se concentran principalmente en Asia, el norte de África y Australia, (Anexo 3, mapa.-3) aunque también las hay en América, en el cuadro se observan los más sobresalientes de América.

Cuadro.1.- Desiertos más importantes de México y Norteamérica y características relevantes.

Nombre y localización

Tamaño Características

físicas

Plantas y animales

Hechos especiales

Chihuahuense México central del norte y Estados Unidos al sudoeste (Arizona, México nuevo, Tejas)

175.000 millas2 455.000 km 2

Alta meseta cubierta por áreas pedregosas y suelo arenoso. Muchas montañas y mesas.

cactos, arbusto de la creosota, lechuguilla, mesquite, amapola mexicana del oro

coyote, serpiente de cascabel del demonio negro, jabalina, rata del canguro,

El desierto norteamericano más grande. El parque nacional de la curva grande localizó aquí; más especie de los pájaros vistos en curva grande que en cualquier otro parque nacional en los EE.UU.

Gran Lavabo Estados Unidos occidentales (Idaho, Nevada, Oregon, y Utah)

158.000 millas2 411.000 km 2

Cubierto por la arena, la grava, y la arcilla.

Muchas gamas de los moutains, lavabos, y extensiones grandes de los planos de la sal.

las ovejas del bighorn,ratón de bolsillo, pobre-, antílope del pronghorn, sabio, lagarto del lado-blotched

El gran lago salt localizó aquí.

Mojave Estados Unidos Al sudoeste (Arizona, California, Nevada)

25.000 millas2

65.000 km 2

Cubierto por el suelo arenoso, el pavimento gravelly, y los planos de la sal.

arbusto de la creosota, verbena de la arena del desierto, árbol del joshua, mesquite

las ovejas del bighorn, coyote,

Valle de la muerte situado en este desierto.

Sonorense Estados Unidos al sudoeste (Arizona, California) y partes de México (península, Sonora de Baja)

120.000 millas2 312.000 km 2

Cubierto por la arena, el suelo, y el pavimento gravelly. Consigue más lluvia que cualquier otro desierto norteamericano.

agave, arbusto de la creosota, lirio de la mariposa del desierto, mesquite, ocotillo, palo verde, saguaro coatí, búho del elf, monstruo del gila, rata del canguro, rata del paquete, tarántula

La mayoría de la comunidad compleja de la animal-planta de cualquier desierto

El Desierto al que se enfoca el presente estudio es el desierto Chihuahuense.

Mapa 1.- Extensión de el desierto Chihuahuense abarcando México y Estados Unidos.

2.1.1.- El Desierto Chihuahuense.

El Desierto Chihuahuense es uno de los desiertos biológicamente más ricos del mundo. Cubre una extensión aproximada de 630,000 km2, atravesando los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, hasta el suroeste de los Estados Unidos de América, en Arizona, Nuevo México y Texas (Mapa 1).

Este desierto se localiza entre la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental. La precipitación del Desierto Chihuahuense en promedio sólo varía entre 225 y 275 mm por año. Al contrario de otras zonas áridas, la mayor parte de la precipitación ocurre en los meses cálidos de julio a septiembre, lo cual, aunado a su altura, influye en los tipos de vida silvestre que ahí prosperan. En tiempos prehistóricos esta gran extensión de tierra estuvo sumergida bajo las aguas del llamado Mar de Thetis, como lo demuestra la gran cantidad de fósiles marinos que se encuentran en ella. Hacia el periodo Eoceno de la Era Cenozoica, hace unos treinta millones de años, se originaron fuertes cambios orogénicos que hicieron emerger las grandes masas continentales. Se calcula que hace un millón de años el desierto chihuahuense adquirió su morfología actual.

15

El desierto Chihuahuense puede ser comparado con el Gran Desierto Arenoso de Australia o con el desierto Namib-Karoo en el sur de África.

El clima extremoso desértico presenta temperaturas que oscilan entre 7º C. las mínimas, hasta los 39º C las máximas, con una precipitación promedio de 314 mm al año. Estas variaciones propician el desarrollo de diferentes tipos de vegetación tales como vegetación ribereña, matorral desértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo, pastizal, cactáceas y bosque de encino-pino en la Sierra Rica.

Dentro de la problemática forma parte, el sobre pastoreo ha ocasionado una grave pérdida de la cubierta vegetal, la pérdida de tierras agrícolas debido a la erosión del agua y el aire; el escaso control en la extracción de materiales en los arroyos así como del aprovechamiento de especies forestales no maderables y la existencia de cacería furtiva durante todo el año; y las actividades turísticas sin registros ni control propician la destrucción de sitios de interés antropológico y la venta ilegal de fósiles, puntas de flecha, plantas nativas e incluso pieles de fauna silvestre, pues la mayoría de las poblaciones se encuentran sumamente apartadas de las ciudades lo cual dificulta y encarece el suministro de los servicios básicos. Existe la amenaza de invasión de especies vegetales y animales exóticos los cuales compiten por comida o espacio desplazando a las especies nativas.

Existe un conjunto de desiertos en el mundo que se encuentran a casi la misma distancia al norte del ecuador que el Desierto Chihuahuense. Los desiertos de Sonora, Sahara y Arabia son sólo algunos de éstos. Lo que ocasiona que estos desiertos estén tan secos, mientras que otros lugares son tan lozanos.

Por extraño que parezca, todo se debe a que las masas de aire suben y bajan. El aire, que se calienta cerca del ecuador, sube, dejando caer la mayoría de su agua durante el proceso. Ese mismo aire, conforme se desplaza hacia el norte, empieza a hundirse, calentándose durante el proceso. Ya que se ha deshecho de gran parte de su humedad, es más probable que este aire calentado absorba el líquido en lugar de proporcionarlo. Es por eso que hay escasez de lluvias y el agua se evapora rápidamente.

El problema de la desertización.

La desertización es el acrecentamiento de los desiertos por causas “naturales”, principalmente cambios climáticos a muy largo plazo. Por otro lado, la desertificación es el deterioro o destrucción generalizada de los diversos ecosistemas por la acción humana que repercute o abate el potencial biológico. Existen diversas formas de analizar y cuantificar las repercusiones naturales de estos fenómenos de cambio ambiental. Los “desertómetros” son instrumentos edificados por el hombre que nos permiten medir el proceso de desertización, desertificación y aún de los efectos de la sequía.

16

2.2.- Origen de la palabra cactus.

La palabra cactos deriva del griego, se utilizaba para asignar a alguna planta parecida al “cardo” el que posteriormente el botánico Millar lo dividió en dos “cardo melón” (bolas) y “cardo cirio” (de forma de cirio). Teofrasto fue uno de los primeros en “conocer” el cactus, probablemente no viajo mucho y vio esta planta, confiaba en la explicación de los campesinos las cuales a veces los datos eran imprecisos.

El medico griego Dioscorides año 50 D.C escribió una obra titulada, “De materia medica” en este libro describió la planta Scolymus, la planta que Teofrasto había llamado kaktos. El Romano Plinio 23 -79 D.C en su obra “Historia Naturalis” informa sobre una planta espinosa de Sicilia llamado cactus, adopta también la palabra griega cactos. El medico italiano Matthiolus, en su libro “Comentarii in sex libros Pedacii Dioscorides de medica materia”, del año 1560 sostiene la tesis de que la palabra planta descrita por Teofrasto como kaktos es idéntica con el cardo espinoso. Carduus aculeatus proviene de Sicilia su razonamiento se basa en el hecho de que los tallos y las hojas son comestibles, como ya se había mencionado Teofrasto en su obra. Pero finalmente el naturalista sueco Carl Linne reunió todas las descripciones, de literatura sobre cactáceas, publicando su obra “Genera Plantarum” bajo el nombre de cactus. (Heinneman H, 1980).

2.3.- Familia CACTACEAE.

Las cactáceas son plantas xerófitas y suculentas y generalmente provistas de espinas. Son plantas perennes que se han adaptado maravillosamente para vivir en condiciones de extrema aridez.

Se caracterizan por una serie de modificaciones morfológicas que les permite

almacenar agua en grandes cantidades y retenerlas por grandes periodos. Sus

raíces están adaptadas para absorber un gran volumen de agua muy rápido,

son muy ramificadas y extendidas.

Su tallo ha evolucionado en forma cilíndrica y globosa que ha mayor volumen presenta una mayor superficie reduciendo así él área expuesta a la evaporación.

Sus hojas se redujeron y se transformaron en espinas desapareciendo

casi por completo, perdurando como hojas vestigiales, muy reducidas en los tallos de nopales jóvenes, al desaparecer las hojas el tallo tuvo que asumir el papel de funciones clorofilianas y de respiración de las hojas, por lo que los tallos de cactáceas son verdes y están provistos de estomas y parénquimas clorofilianas.

17

El carácter mas distintivo de las cactáceas es la presencia de areolas, en sus tallos, y frecuentemente en sus flores y frutas, las areolas son órganos especializados, que corresponden a los nudos de otras plantas, en donde emergen, las hojas, las ramas, y las flores.

Las areolas en general son redondeadas y consisten en yemas que dan

origen al fieltro, lana, cerdas, gloquidas,(ahuates) y espinas que corresponden a las hojas de las otras plantas comúnmente, llamadas nopales, órganos, biznagas cuyos frutos reciben el nombre genéricos de tunas, pitahayas y de chilitos.

En la antigüedad las cactáceas jugaron un importante papel en la

alimentación de tribus indígenas de nuestro país. Actualmente por sus bizarras formas y su alto valor estético son objetos de intenso cultivo alrededor del todo el mundo. 2.3.1.- Morfología.

Los tallos en las Cactáceas a través de muchos años de evolución han ido adoptando diversas formas. (Anexo 1.) Su finalidad, primera y última, es siempre la misma: Adaptarse al Medio por lo que han adquirido diferentes formas entre las que podemos clasificar:

• Columnar: Este puede tener ramificaciones, pero desde la base o bien un solo tallo ramificado.

• Cirio o candelabro: como su nombre lo indica, ramificado su forma

superior

• Cladiodos articulados : cactáceas u “opuntioides”

• Lianas: estos son cladiodos aplanados (Rhiphalis, Epiphyllum) o bien cactus trepadores con hojas (Pereskia)

Dentro de esta extensa familia se reconocen tres subfamilias:

• Opuntiae: sus hojas son caducas, y redondeadas ejemplo el nopal, de

donde se aprovecha el fruto además de el nopal. • Pereskioidea: este es de hojas planas y persistentes, ejemplo de

Pereskia aculeata. • Cactoidea: no cuenta con hojas, y se subdivide en 2 tribus cacteae y

cereeae.

• Cacteae: su flor siempre será encontrada en la parte superior del tallo. Eriosyce sp.

18

• Cereeae estas florecen a mitad de el tallo tal es el caso de Chilensis, quisco.

2.3.2.- Órganos y funciones.

Tallos esféricos y aplanados, costillas y pezones. Por tener la función de órgano de almacenamiento, el tallo esta la mayoría de las veces hinchado. Puede tener forma de bola (Mammilaria), alargada (Cereus) y aplanada. Según la especie y el género, el tallo presenta oquedades y divisiones: costillas, que a su vez pueden estar divididas en pezones. Para clasificar las cactáceas, son fundamentales estos datos, ya que nos describen la planta. Raíces Las raíces de las cactáceas presentan un gran poliformismo. En el caso de las Mammilaria, sus raíces, superficiales y muy ramificadas, captan rápidamente cualquier humedad. En otros casos, como en los Peniocereus por ejemplo, las raíces desempeñan la función de almacenar el agua. Separada del tallo por un cuello estrecho, esta hinchada y puede pesar varios kilogramos, esta raíz napiforme. En las Neochilenia también encontraremos estas raíces. Las Epyphillum son las que desarrollan las raíces aéreas, esto es señal de buena salud. Areolas y espinas Las hojas están transformadas en espinas (aguijones de forma más rigurosa), estas pueden ser peligrosas o invisibles. Un órgano especial se encarga de sostenerlas: la areola, pequeña mata de pelos que no es más que una yema lateral. En el caso de la Opuntia o chumbera, los pequeños aguijones redondos que crecen de las areolas, pueden causar pinchazos muy dolorosos. En otros géneros, crecen del centro y del radio de las areolas los aguijones.

Los aguijones son lisos u ondulados (por una cara) y tienen aspectos muy variados. En las Mammillaria y Ferocactus pueden ser de forma de gancho, largos y en forma de papiro (como de papel) en Leuchtenbergia y Toumeya, con forma de sierra en algunos Echinocereus, Sulcorebutia o Pelecyphora, largos y fuertes como en Ferocactus rectispinus o Trichocereus chilensis, cuyo aguijón central puede alcanzar los 25 cm.

Flores, frutos, semillas

Todas las cactáceas florecen. Quizás sea para compensar su aspecto austero, con una floración espectacular. Menos el azul, todos los colores están con gran intensidad. Las flores son muy extrañas: en las Mammilaria, pequeñas y en forma de corona, en los Melocactus salen de un cefalio, en las Epiphyllum las flores son muy grandes.

19

Amarillas, malva, rojas incluso bicolores (Sulcorebutia), sus pétalos sedosos aparecen durante todo el año. De Enero a Junio florecerán las Mammilaria, en verano los Notocactus y Parodia, en otoño las Neoporteria y en navidades las Schlumbergera. Después de la polinización aparecen los frutos, a veces más espectaculares que las flores. Pueden ser redondas, alargadas u ovaladas. El tamaño puede ser muy diferente, unos pocos milímetros (Epithelantha) o más de 10 cm. (Hylocereus). Suelen ser carnosas y rojas, para atraer los animales. La dispersión de las semillas ocurre cuando el fruto se pudre o lo ingiere un animal. Los frutos en algunas especies son poco carnosos. Cuando el fruto madura, las semillas quedan libres, después de abrirse una tapa (Ferocactus) o al desprenderse la base (Thelocactus, Oroya, Sclerocactus). En algunos casos, al hacerse una herida vertical, las semillas caen rápidamente hacia la base (Matucana). Las hormigas, atacan los frutos cerrados, diseminándolas. Según el género las semillas tienen tamaños y cantidades diferentes. Así, en el fruto globoso del genero Islaya solo hay una pocas semillas y en los frutos carnosos de los géneros Echinocereus, Carnegia o Trixanthocereus podemos encontrar miles de semillas. Negras, naranjas, de color crema, lisas, estas semillas pueden medir unas pocas décimas de milímetros (Parodia microsperma, Aztekium ritteri) o de 5 mm para arriba en las Opuntia y Tephorocactus (gracias a su gruesa cutícula, antes plantarlas hay que estratificarlas para que puedan germinar)

2.4.- Distribución de las cactáceas, por el mundo.

Desde Canadá hasta la Patagonía las cactáceas crecen por todo el continente Americano. Algunas Opuntia y Coryphantha las localizamos en Colombia Británica; en el sur de Argentina encontraremos los géneros Gymnocalycium y Austrocactus. Las zonas más ricas son el suroeste de los Estados Unidos, y también México, con los géneros Mammillaria, Echinocereus o Cereus (Carnegia "Saguaro”). Brasil es muy rica en plantas extrañas, como los géneros Melocactus, Discocactus, Uebelmannia, o Pilosocereus (Parecida al Cereus, pero esta tiene la epidermis cubierta de polvo blanco ceroso). Hay otras cactáceas de carácter insular. En la isla Saint-Michael, al norte de Brasil, podemos observar alguna Opuntia galapageia y en las islas Galápago veremos Cereus insularis entre las tortugas y iguanas. 2.4.1.- Latitud en la que crecen.

A pocos metros del mar encontramos las cactáceas (en Baja California), pero también, en grandes altitudes (hasta 4.000 metros Tephrocactus lagopus, en la cordillera Andina, al lado de Arequipa).

20

Estas plantas han tenido que adaptarse a diferentes condiciones. Por ejemplo: los desiertos Americanos en invierno son fríos y secos, teniendo precipitaciones estivales. Estas precipitaciones (a veces violentas) caen en forma de chaparrón, puede pasar un año entre lluvia y lluvia. Al contrario, en las zonas húmedas y cálidas del ecuador, la temperatura es constante (entre 24º C y 28º C, sin bajar de los 18º C) y llueve durante todo el año: estamos ante el reino de las cactáceas epifitas (Rhipsalis, Epiphyllum). Algunas veces, el sitio donde han evolucionando las especies puede verse reducido a una colina o a un acantilado. El tener hábitat reducidos, dejan al descubierto la rareza o el peligro de extinción que tienen algunas especies. 2.4.2.- La edad. Es bastante difícil precisar la edad de las cactáceas, ya que, contrariamente a los árboles, no forman estrías concéntricas anuales. Existen Echinocactus grusonii en cultivo con más de 250 años. A la vista de su tamaño y en comparación, se piensa que determinados Echinocactus ingens podrían hoy en día ser ya milenarios.

No obstante, esta estimación es aleatoria, puesto que según las condiciones climáticas, una misma planta puede no crecer ni un centímetro en diez años y después ganar diez en unos meses. 2.5.- Importancia general.

Las cactáceas son la típica vegetación de el norte del país, en el caso de Coahuila son la principal flora, se encuentran presentes mas que otro tipo de ecosistemas, protegen el suelo de la erosión, ya que si no se contara ni siquiera con este tipo de vegetación el suelo estaría completamente desnudo, blanco fácil de la erosión hídrica y eólica, las cactáceas y otra vegetación nativa, retienen humedad, y proporcionan alimento, y abrigo a la fauna de el lugar. Aunque muchos la caractericen como “vegetación pobre”, desarraigar a este tipo de vegetación como lo son las cactáceas, seria tan grave como talar un bosque. 2.5.1.- Importantes por usos y aplicaciones.

Uso de las cactáceas.

Las cactáceas representan gran parte de la flora de su entorno. Por ese motivo, los habitantes de esas tierras han intentado sacar el mayor provecho a la naturaleza. Así, a pesar de no ser llamativas las cactáceas, las han ido convirtiendo poco a poco en herramientas, comida e incluso drogas.

21

Gastronomía.

Son tantas las aplicaciones de las cactáceas que les ha sido dedicado un libro entero (Les Cactacées útiles du Mexique, por León Diguet).

Así pues, veamos los usos que tienen en la gastronomía. Diferentes

variedades de Opuntia producen frutos jugosos. Aparte de los higos chumbos de la Opuntia ficus, las especie O. streptacantha da frutos refrescantes.

La O. Leucotricha da una especie de pequeños melocotones con sabor

a limón. ¿Y quién no conoce la fresa del desierto? Es el fruto de Echinocereus enneacanthus, baya rosa de 3 cm. de diámetro con olor y sabor idénticos a las fresas europeas. Las pitahayas, frutos rojos del tamaño de una pera grande, los encontramos hoy en día en nuestras ferias, son frutos de Hylocereus undatus.

En México tenemos unos Cereus que producen frutos comestibles:

Lemaireocreus griseus, L.queretaroensis, Stenocereus stellatus, Marshallocereus thurberii o Machaerocereus gummosus. No tenemos que olvidar los garambullos, frutos de Myrtillocactus geometrizans, que recuerdan el sabor de los arándanos. Por otro lado, los indios del sureste de los Estados Unidos, para abastecer sus reservas de harina usan las semillas de Carnegia gigantea.

Paisajismo.

En los jardines del mediterráneo, los de O. robusta tienen un sabor frescos y un olor agradable. Algunas Opuntia tienen palas sin espinas, estas sirven para alimentar el ganado (se ha intentado incluso llevar a cabo la experiencia a Sicilia) o como verdura (los brotes jóvenes de Opuntia tuna). La grana cochinilla.

Antaño estas palas las usaban los indios para cultivar un insecto

(cochinilla del nopal o grana), del cual extraían un vistoso tinte purpurino para teñir textiles. Construcción.

A continuación otras aplicaciones de las cactáceas: para construir

cercados infranqueables Marginatocereus marginatus, Opuntia y diversos Pereskiopsis, Otros. Doblando las espinas de Mammillaria, se harán anzuelos de pesca y determinadas fibras de los Cephalocereus o Pilosocereus sirven para tejer o rellenar cojines o colchones.

22

Muebles. La madera, muy decorativa de algunas cactáceas, se emplea para

fabricar muebles y armazones (Trichocereus pasacana) y algunas Cylindropuntia sirven como leña para quemar (Opuntia choalla, O. alcaches, O. imbicata también se utilizan). En el uso diarios, los indios cahita-yanquis utilizan Pachycereus pectenaboriginum como peine. Otras aplicaciones. Medicinales. No podemos olvidar los peyotes (Lophophora williansii), sus efectos alucinógenos son usados con motivos religiosos y curativos por las tribus Teochichimeca y Huichol. Atención lector, las propiedades alucinógenas de las plantas cultivadas en casa, no serán del 100%. Probablemente la utilización de las cactáceas como amuleto sea la menos conocida: Mulata (Epithelantha micromeris), Rosarapa (Mammillaria lasiacantha v. denudata) o Sumania (Ariocarpus fissuratus). Los más raros.

El uso más extraño y dramático de las cactáceas es para el sacrificio se lanza una victima encima de un Echinocactus ingens. Las púas del cactus atravesaran la victima, matándola ó mal hiriéndola.

Últimos descubrimientos paleontológicos sobre América apuntan que los cactus sagrados eran tomados por aquellas antiquísimas civilizaciones en rituales de comunión con Dios, ya fuera por sacerdotes de culturas teocraticas similares a la egipcia, o chamanes tribales, y sus grabados y tumbas, lo demuestran. Tanto en América del norte (aztekium ritteri e Hintonii) como en sur (Trichocereus Pachanoi) eran considerados guías hacia Dios y sus poderes, donados a toda la naturaleza.

Descubrimientos actuales de que también a los cactus columnares, en especial los trichocereus que poseen propiedades antirradiación electromagnética (absorben radiaciones peligrosas), cuanta más costilla mayor poder.

Estos cactus, de milenios se criaban a las puertas de las casas del

nuevo mundo porque decían los chamanes que traen tranquilidad al hogar, absorbiendo malos conjuros. Se observa que seleccionaban y experimentaban con plantas para curar el cuerpo y para curar el alma, desde hace mas de 4.000 años (Nazca) 2.6.- Endemismo.

En el país existen alrededor de 715 especies de cactáceas, de las cuales cerca de 80% son endémicas. Se considera que 534 de las 707 especies son endémicas a México.

23

Esto representa el 75 % de la riqueza total. Casi los mismos estados que albergan la mayor riqueza de cactáceas presentan un porcentaje alto de especies endémicas (INIFAP, 2000). El sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP) incluye 31 reservas de la biosfera, en donde se encuentra alrededor del 30 % de las especies válidas aquí consideradas, pero cerca del 30% de las 285 especies en la lista roja de plantas amenazadas de la UICN se encuentran en las ANP. La lista de CITES, también muestra, a el Astrophytum capricorne como vulnerable y en peligro ambas características, señalan a esta especie para que posteriormente se enliste como endémica.

Cuadro 2.- Clasificación del Astrophytum capricorne y Astrophytum myriostigma estos se encuentran distribuidos en diferentes municipios del estado de Coahuila (CITES: 1992).

Significado de abreviaturas: Ex = extinta, E = en peligro, V = vulnerable, R =

rara, pero en el género Mammillaria se refiere a las de áreas restringidas, I =

indeterminada, K = insuficientes estudios para determinar, Nt = no hay

suficientes tratamientos, e = taxas introducidos por el extranjero, (·) = Indica a

las especies incluidas en el Apéndice I de CITES (Hunt, 1992).

Género Especie Estatus

Ariocarpus trigonus e V (·)

Astrophytum asterias I (·)

Astrophytum capricorne e V

Astrophytum myriostigma e V

Astrophytum ornatum e V

Aztekium ritteri e V (·)

Cephalocereus apicicephalium e I

Para ilustrar un poco el peligro que corre el Astrophytum capricorne,

acompañada por otras especies, obsérvese los siguientes cuadros (3 y 4), en

los que el Astrophytum, es anunciado ala venta y con que frecuencia se realiza

esto.

24

Cuadro 3.- Géneros más comunes de las especies de cactáceas mexicanas

que son anunciadas para venta en Internet.

ESPECIE ESPECIE ESPECIE Acanthocereus Epithelantha Neoevansia Acharagma Escobaria Neolloydia Ancistrocactus Escontria Obregonia Aporocactus Ferocactus Opuntia Ariocarpus Geohintonia Ortegocactus Astrophytum Glandulicactus Pachycereus Aztekium Grusonia Pelecyphora Bartschella Hylocereus Peniocereus Carnegiea Leuchtenbergia Pereskiopsis Cephalocereus Lophocereus Pilosocereus Coryphantha Lophophora Polaskia Cylindropuntia Mammillaria Rhipsalis Disocactus Mammilloydia Selenicereus Echinocactus Marginatocereus Stenocactus Echinocereus Melocactus Stenocereus Echinomastus Mitrocereus Strombocactus Encephalocarpus Myrtillocactus Thelocactus Epiphyllum Neobuxbaumia Turbinicarpus

25

Cuadro 4.- Especies de cactáceas que más frecuentemente son anunciadas para venta en Internet.

Especie Frecuencia Ariocarpus retusus 79 Echinocereus triglochidiatus 68 Turbinicarpus schmiedickeanus 63 Opuntia polyacantha 61 Escobaria vivipara 54 Opuntia macrorhiza 53 Echinocereus reichenbachii 50 Echinocereus viridiflorus 48 Astrophytum myriostigma 43 Thelocactus bicolor 42 Epithelantha micromeris 41 Astrophytum capricorne 34 Mammillaria heyderi 33 Mammillaria magnimamma 31 Echinocereus fendlerii 30 Ariocarpus kotschoubeyanus 29 Echinocactus platyacanthus 28 Stenocactus multicostatus 27 Thelocactus conothelos 26 Opuntia erinacea 26 Thelocactus hexaedrophorus 26 Ariocarpus fissuratus 26 Mammillaria lasiacantha 25 Mammillaria haageana 24 Astrophytum ornatum 24 Mammillaria microcarpa 23 Escobaria tuberculosa 22 Echinocereus mojavensis 22 Ferocactus latispinus 21 Turbinicarpus pseudomacrochele 20

Echinocereus pectinatus 20

Frecuencia = número de registros de venta encontrados en Internet.

26

2.6.1.- Cactáceas en peligro ¿porque desaparecen?

“En 1805 dos exploradores de renombre, Merywheter Lewis, y William Clark llegaron al río columbia, en el actual estado de Washington.

Lo que les llamo la atención, mas que aquel importante curso de agua

fue la enorme cantidad de salmones que contenía “es casi inconcebible, que halla tal abundancia de peces – escribieron en su diario – (…) son tantos los que van corriente abajo y tantos los que se quedan varados, que los indios solo tienen que recogerlos abrirlos, y dejarlos secar en armazones de madera.” De hecho eran tan numerosos que incluso los usaban a modo de leña”.

Este es tan solo un ejemplo, de lo generosa que era la naturaleza con el

ser humano, no solo con la pesca sino en sus demás elementos , suelo, flora, fauna, tal es el caso de numerosa cactáceas las cuales muchas de ellas ni siquiera existen hoy, y que el hombre con sus abusos se ha encargado de destruir y hacer su recuperación cada vez mas lenta, esto lo refleja la huella ecológica. ¿Que es la huella ecológica?

Es una medida que relaciona el consumo de recursos naturales con la capacidad de la tierra para producirlos. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la huella ecológica global arroja un déficit constante desde la década de 1980 esto es solo un indicador de la gran sobrecarga a la que sometemos al medio ambiente. (Despertad, 2005) Factores más comunes, que alteran el ambiente ocasionados por el hombre. - Establecimientos de fabricas en las afueras de la ciudad, invadiendo hábitat, y nichos ecológicos, (dichas industria terminan a menudo con los pequeños mantos acuíferos, que existen). - Apertura a nuevas tierras de cultivo, dañando flora y fauna ya existentes. - Explotación irracional de los recursos naturales, acompañado del abuso de productos químicos, para lograrlo. - Consumo desmedido de combustibles fósiles, minerales y productos del bosque, desaparecen a un ritmo vertiginoso.

La lista es larga e interminable, de factores por los cuales el hombre

altera el ambiente, como consecuencia muchas especies de flora y fauna han desaparecido, y otras están por desaparecer.

27

Cuadro 6.-Plantas y cactáceas extintas en México (Volvides y Benavides, 1994 citada por: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/estrategia_nacional/doctos/CAP5.PDF

Familia Género Especie Distribución Estatal cactaceae Gymnocactus aguirreanus Coahuila Gymnocactus

mandragora Coahuila

Gymnocactus

subterraneus Coahuila

Mammillaria carmenae Tamaulipas Mammillaria

coahuilensis Coahuila

Mammillaria

mercadensis Durango

Mammillaria

solisioides Puebla

Crassulaceae Echeveria laui

Oaxaca

Tacitus bellus Chihuahua

Selaginellaceae Selaginella orizabensis Veracruz

Valerianeaceae Valeriana palmeri Veracruz Valeriana Pratensis Veracruz

Valeriana robertianifolia Veracruz, Chiapas Valeriana sorbifolia Veracruz

Hoy día muchas variedades de cactus en sus zonas autóctonas están corriendo peligro ya que el hombre transforma los paisajes con nuevas especies e introduce enfermedades nuevas en su hábitat, contra las cuales todavía no tienen defensas.

Las variedades de cactus y crasas que tienen muchos viveros para los

coleccionistas, no se usan para repoblar porque a pocos gobiernos les preocupa el tema.

Razones como sobre pastoreo, saqueo, y coleccionistas, son sin duda

los factores responsables de menguar las poblaciones no sólo de Astrophytum, sino de muchas cactáceas en general.

28

2.6.2.- El saqueo.

El contrabando de cactus es un comercio a gran escala en el suroeste de los Estados Unidos, estimulado por la demanda de suculentas que requieren poco mantenimiento y poca agua para usarlos en paisajismo.

Y los coleccionistas de cactus — conocidos como”cactófilos” —

estimulan el robo de especies raras y difíciles de hallar. Lo anterior es aparte de la cosecha perfectamente legal pero mal reglamentado de plantas silvestres en propiedades públicas y privadas en toda la región todo esto sin control.

El Desierto Chihuahuense es uno de los desiertos más ricos en biología y diversidad en el mundo, y lo rivaliza solamente el Nami-Karo del sur de África y el Gran Desierto de Arena en Australia. El Chihuahuense se extiende por unos 647.000 km2 desde el suroeste de Arizona, cruzando Nuevo México y el oeste de Texas en los Estados Unidos, siguiendo al sur para en compasar casi el 25 por ciento de México.

Esta ecorregión es el hogar de casi la cuarta parte de las 1.500 especies

de cactus que conoce la ciencia, todas ellas atractivas, otras raras, y muchas endémicas, todas en la mira de de coleccionistas sin escrúpulos, que como se menciona anteriormente son el principal estimulo de el saqueo.

Principales mercados.

Los tres mercados principales por cactus ornamentales producidos en los EE.UU. son, los supermercados y los coleccionistas privados.

Los mayores consumidores de cactus del Desierto Chihuahuense son, en orden de importancia, los Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Suecia, España, México, Italia y Canadá esto es mayor en países Europeos.

La cosecha silvestre de plantas del desierto es un comercio multimillonario anual. Una especie de mayor importancia en la cosecha, tanto legal como ilegal, es el cactus silvestre y otras suculentas, y van destinados a una tendencia relativamente nueva en paisajismo en ciudades del desierto, bautizada “xerijismo”.

Con la escasez de agua en muchos centros poblados en pleno crecimiento, a los dueños de terrenos se les recomienda arreglar sus jardines con plantas tolerantes de la sequía y de bajo consumo de agua, en vez de sembrar céspedes no indígenas que requieren excesivas cantidad de agua.

29

El Xerejismo.

Es el paisajismo sostenible utilizando especies indígenas o (nativas de la región), bautizado con el nombre de “xerijismo”. Los cactus de barril, los erizos, los de pera espinosa y los saguaros son las especies más populares utilizadas en el paisajismo. Yuca, agave y ocotillo son otras plantas del desierto que gustan por su valor en el paisajismo.

Las consecuencias del saqueo.

Los cactus y otras plantas del desierto son parte crucial del ecosistema removerlos podría privar a los habitantes del desierto — pumas, colibríes, pájaros carpinteros, murciélagos — de su alimento y refugio. Muchos humanos también dependen de plantas del desierto para uso medicinal, tales como un tratamiento tradicional mexicano para la artritis hecho del cactus. “En algunas partes del desierto en donde los cactus son las especies dominantes, desarraigarlas puede ser tan perjudicial como talar un bosque”. 2.6.3.- Cacto traficantes.

La demanda por parte de los coleccionistas, podría en un momento excederla capacidad de abastecimiento de su hábitat. El desierto Chihuahuense es el hogar de casi la cuarta parte de las 1500 especies de cactus que conoce la ciencia, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) que apoya las iniciativas para preservar este hábitat. “Si no reducimos la demanda de plantas silvestres provenientes del Desierto Chihuahuense, especialmente cactus, corremos el riesgo de desestabilizar las poblaciones y perder algunas especies”, dice Christopher Robins, botánico de TRAFFIC y autor del informe “Comercio Espinoso: el Comercio y Conservación del Cactus del Desierto Chihuahuense”. Una amplia gama de habitantes del desierto, desde colibríes hasta pumas, dependen de las plantas del desierto para su alimento o refugio.

Por eso, en algunas situaciones, eliminar el cactus puede ser tan perjudicial al ecosistema como talar un bosque.

En años recientes, Europa y Japón han sido los sitios más populares de tráfico de estas plantas, así como de semillas y frutas de raros y valiosos cactus originarios en Estados Unidos y México.

El Reino Unido es el segundo mercado en tamaño después de Estados Unidos, para las especies del Desierto Chihuahuense, seguido por Alemania, Suecia, España, México, Italia y Canadá.

30

Casi 200 especies del cactus del Desierto Chihuahuense se identificaron únicamente en el mercado del Reino Unido.

Muchos consumidores y turistas no están conscientes de que pueden estar violando la ley cuando coleccionan, compran o exportan cactus de países que restringen estas actividades. Según el informe en 1998 las autoridades mexicanas confiscaron casi 800 especimenes de cactus de viajeros que pasaban a EE.UU. desde México.

2.7.- Desacuerdo entre los autores acerca del número total de géneros y especies.

Dice Nessman, (1994), que de 80 a 300 géneros con 2000 especies, por

su parte, Anderson (2001), afirman que existen registros de 125 géneros y 1810 especies. Nóbel (1998) dice que existen alrededor de 1600 especies y 122 géneros de la familia cactáceas. 2.7.1.- Descripción del género Astrophytum.

Plantas globosas más o menos aplanadas hasta cortamente cilíndricas. Costillas escasas muy prominentes, con la epidermis provista o no de múltiples y diminutos estigmas, o sea borlas de pelos (tricomas) estrellados, blancos.

Espinas ausentes en dos especies; cuando existen, largas, flexibles o rígidas subuladas.

Flores dispuestas en el ápice de la planta brotando de las areolas jóvenes ,campanuladas hasta cortamente infundibuliformes, de color amarillo con el centro rojizo; pericarpelo con numerosas escamas largas, triangulares y angostas con punta escariosa y pungente, cuyas axilas llevan lana abundante; tubo receptacular infundibuliforme mas bien corto provisto.

También de lana y escamas triangulares con punta escariosa y base carnosa, mas ancha que las anteriores, segmentos del perianto en tres series, lanceolados y ciliados, ovario con óvulos mas o menos numerosos, los primarios insertos hasta muy abajo del tubo receptacular; zona nectarial muy pequeña.

Fruto globoso, de color amarillo verdoso rojizo, longitudinalmente dehiscente, en forma de estrella (dehiscencia septifraga), escamosa y más o menos lanosa. Semilla de 2 mm de longitud y 3.5 mm de espesor, con hilo navicular muy grande, de 3 mm de longitud; testa de color castaño oscuro, brillante, lisa.

Con la descripción anterior del genero Astrohytum, se procederá a describir, las 2 especies de estudio las cuales son Astrophytum myriostigma y Astrophytum capricorne.

31

2.7.2.- Astrophytum myriostigma “mitra” ó “bonete de obispo.” Tallo. Simple ó cespitoso, globoso hasta cilíndrico de 10 a 60 cm. de altura y de 10 a 20 cm. de diámetro, costillas generalmente 5, pero en algunas plantas hay desde 3,4, a 6 y hasta 8, anchas mas o menos pronunciadas, y con aristas desde muy agudas hasta ligeramente redondeadas, con surco bien marcado (Anexo 2, foto 2). Superficie. Cubierta de diminutas borlas de pelos, estrellados, blancos, que proporcionan a la planta un aspecto ceniciento a veces este revestimiento falta; tegumentos muy duros. Areolas. Próximas distantes entre si 8 a 15 mm, circulares pequeñas de unos 3 mm de diámetro lanosas. Espinas ausentes. Flor. Campanulada de 4ª 6 cm. de longitud, de color amarillo claro con tinte rojo en el centro; pericarpelo y tubo receptacular con escamas imbricadas ,angostas, con el ápice escarioso, frecuentemente terminado por un micrón, axilas de las escamas lanosas; segmentos del perianto angostos, acuminados. (Anexo 2, foto 1) Fruto. Globoso-alargado, verde, se abre al madurar en forma de estrella. Semillas. Naviculares; hilo muy amplio, testa casi negra brillante, papilosa, de 3 mm de longitud y 2mm de espesor. Algunas confusiones. En esta especie se nota la reducción máxima de espinas, es una especie muy variable en cuanto se refiere a tamaño y altura, numero y forma de las costillas, densidad y tamaño de los estigmas, y aun tamaño y coloración del centro de la flor, hecho que ha originado que se hubiesen descrito numerosos tipos que diversos autores, han considerado como subespecie, variedades subvariedades o forma, y aun como especies distintas, creando una enorme sinonimia y confusión. ( Bravo – Hollis, 1991)

32

2.7.3.- Astrophytum capricorne. O biznaga estropajo

Tallo. Subgloboso o cortamente cilíndrico, hasta de 25 cm. de altura y cerca de 10 cm. de diámetro, al principio globoso después ovoide, hasta alargado. (Anexo 2, foto 3) Costillas 7u 8 altas y agudas con la superficie provista de estigmas blancos, mas o menos numerosos. Areolas Grandes, distantes entre si 2 a 3 cm., con fieltro castaño. (Anexo 2, foto 5) Espinas Desde alrededor de 6 hasta cerca de 20, algunas gruesas, más o menos aplanadas, suaves torcidas o reservadas, de color rojizo negruzco ceniciento largas de 3 a 10 cm. de longitud. Flores. De 6 a 7 cm. de longitud que abren ampliamente, segmentos exteriores del perianto rojizos con el ápice mucronado; segmentos interiores del perianto de color amarillo (Anexo 2, foto 4) con la base anaranjada rojiza, espatulados, con el ápice agudo o acuminado, con el margen entero mas o menos dentado; estambres numerosos, estilo delgado de color crema, lóbulos del estigma de 5 a 9, lineares de color crema. Fruto. Pequeño, con escamas pungentes y axilas lanosas. Semilla. De 2.5 cm. de espesor brillantes. Especies asociadas. Crece en asociaciones de sotol y lechuguilla en dónde también existe Opuntia leptocaulis, Larrea tridentata, Ariocarpus kotschoubeyanos, Coryphanta poselgeriana, etc. Variabilidad física de la especie. Esta especie es muy variable en cuanto al tamaño del cuerpo numero, dimensiones y color de las espinas, de los estigmas, de la epidermis y tamaño y color del centro de la flor, por lo que al igual de la especie anterior, diversa formas han sido descritas ya sea como especies independientes o bien como subespecies, variedades y formas causando una enorme sinonimia. 2.8.- Distribución del género Astrophytum.

Las cactáceas son las plantas mas evolucionadas de la historia, se adaptan a cualquier entorno.

33

Estas se establecen casi en cualquier lugar. El Astrophytum capricorne y el Astrophytum myriostigma, según la literatura de Helia Bravo – Hollis y Hernando Sánchez Mejorado (1991), la ubicación de estas es la siguiente; Distribución: Astrophytum capricorne. O biznaga estropajo.

Estados en los que se encuentra en San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, especificado en lugares como cerro de Paila, san Pedro de las Colonias en Coahuila, y por la Aurora entre Saltillo y Monterrey. Distribución: Astrophytum myriostigma “mitra” ó “bonete de obispo”

Se encuentra ampliamente distribuido en matorrales rosetófilos en los estados de san Luis Potosí, Coahuila, nuevo León y Tamaulipas, en san Luis Potosí ha sido colectado en Matehuala en San Luis Potosí, Saltillo y cerro de la bola, Doctor Arroyo en Nuevo León, y Jamauve, Tula, Tamaulipas. 2.8.1.- Estado de conservación del género Astrophytum.

Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres apéndices, según el grado de protección que requieran.

En el Apéndice I se incluyen todas las especies en peligro de extinción que están sometidas a comercio internacional; como por ejemplo el Astrophytum pues su comercio está prácticamente prohibido salvo en casos excepcionales, tales como intercambio científico o ejemplares propagados artificialmente en viveros registrados ante la Secretaría de la CITES.

En este Apéndice se encuentran varias especies de cactáceas mexicanas de los géneros Ariocarpus, Astrophytum, Aztekium, Coryphantha, Disocactus, Echinocereus, Escobaria, Mammillaria, Melocactus, Obregonia, Pachycereus, Pediocactus, Pelecyphora, Sclerocactus, Strombocactus, Turbinocarpus y Uebelmannia. Para importar especies incluidas en este Apéndice se requiere tanto un permiso de exportación expedido por la autoridad administrativa del país de origen, como un permiso de importación expedido por la autoridad administrativa del Estado de importación, que sólo se dará para fines no comerciales y si no es perjudicial para la supervivencia de la especie.

Apéndices y su contenido.

En el Apéndice I se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El comercio en especimenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.

34

En el Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.

Apéndice III En este Apéndice se incluyen especies que están protegidas al menos en un país, el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su comercio. Los cambios en el Apéndice III se efectúan de forma diferente que los cambios a los Apéndices I y II, ya que cada Parte tiene derecho a adoptar enmiendas unilaterales al mismo.

Sin duda alguna El Astrophytum, se encuentra en peligro, pues los altos índices de saqueo son más altos cada día, y la lista de especies en peligro, va en aumento, a continuación se mencionan características importantes de la especie para su conservación, y des afortunadamente para coleccionistas.

2.8.2.- Astrophytum capricorne.

El Astrophytum capricorne también conocido como biznaga estropajo, posee espinas muy largas que se anidan la en la parte superior de la planta, lo cual es atractivo para coleccionistas de ahí uno de sus atractivos, se encuentra ampliamente distribuido en el estado de Coahuila encontrándose en los municipios de Ramos Arizpe , General cepeda y Cuatro Ciénegas, el impacto que esta especie ha tenido con el hombre, es regular pues a pesar de que ha sido atacado tanto por el hombre como por la fauna silvestre y domestica de el lugar se observa un numero considerable de hijuelos, sus hábitat se ven afectados por la apertura a nuevas tierras de cultivo. El A. capricorne y el A. myriostigma se consideran vulnerables. 2.8.3.- Astrophytum myriostigma Lemaire.

A este espécimen se le conoce también como birrete de obispo, es una planta muy atractiva pues a pesar de ser cactus no posee espinas, su distribución geográfica es muy limitada, pues en el estado de Coahuila solo se le encontró en el municipio de Viesca Coahuila, donde el sobre pastoreo se encuentra presente, y es la causa mas grave que daña el hábitat de esta planta, ambas especies se consideran en peligro, Por la CITES.

2.9.- Legislación aplicada a las cactáceas de México.

DOF-Semarnat. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres - Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación, Segunda Sección. 6 de marzo de 2002. México.

35

Descripción: Corresponde a la lista de nombres de taxones considerados en la Norma Oficial Mexicana. En ella se citan las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas haciendo referencia a su estatus de conservación.

En la integración de la lista taxonómica se consideran como categorías de riesgo las siguientes: E: probablemente extinta en el medio silvestre; P: en peligro de extinción; A: amenazada y Pr: sujeta a protección especial. Contiene 317 familias, 964 géneros, 2468 especies y 289 subespecies.

Cuadro 5.- Genero Astrophytum, y especies asociadas clasificadas en diferentes categorías, según la Norma Oficial Mexicana.

Familia Genero Especie Categoría Distribución CACTACEAE Ariocarpus agavoides Pr endémica CACTACEAE Ariocarpus bravoanus A endémica CACTACEAE Ariocarpus fissuratus A endémica CACTACEAE Ariocarpus kotschoubeyanus A endémica CACTACEAE Ariocarpus scapharostrus P endémica CACTACEAE Ariocarpus trigonus A endémica CACTACEAE Astrophytum asterias P endémica CACTACEAE Astrophytum capricorne A endémica CACTACEAE Astrophytum myriostigma A endémica CACTACEAE Astrophytum ornatum A endémica CACTACEAE

Aztekium r hintonii P endémica

Las categorías anteriores se entenderán por:

2.9.1.- Especie en peligro de extinción.

Aquella especie cuya área de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros. (Esta categoría coincide parcialmente con las categorías en Lunes 16 de octubre de 2000 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 peligro crítico y en peligro de extinción de la clasificación de la UICN.

36

2.9.2.- Especie amenazada.

Aquella especie, o poblaciones de la misma, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones. (Esta categoría coincide parcialmente con la categoría vulnerable de la clasificación de la, UICN). 2.9.3.- Especie sujeta a protección especial.

Aquella especie o población que podría llegar a encontrarse amenazada por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas. (Esta categoría puede incluir a las categorías de menor riesgo de la clasificación de la, UICN). 2.9.4.- Especie endémica.

Aquélla cuyo ámbito de distribución natural se encuentra circunscrito únicamente al territorio nacional y las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.

37

3.- MATERIALES Y METODOS.

3.1 Área de Estudio.

El trabajo de la presente se realizo en los municipios de Viesca, Ramos Arizpe, General Cepeda y Cuatro Ciénegas, en el estado de Coahuila de Zaragoza.

Coahuila se encuentra dividido en seis regiones, las cuales suman en total 38 municipios, como se indica enseguida (Anexo 3,mapa 1).

Cuadro 7.- distintas regiones del estado de Coahuila y municipios correspondientes.

Región Municipios Sureste Saltillo, Ramos Arizpe, Arteaga, Parras de la Fuente, y

General Cepeda.

Laguna Torreón, San Pedro de las Colonias, Francisco I Madero, Matamoros y Viesca.

Centro Monclova, Ciudad Frontera, Castaños, Candela, Abasolo, Nadadores, San Buena Ventura, Escobedo, La Madrid, Sacramento.

Desértica Sierra mojada, Ocampo, Cuatro Ciénegas.

Carbonífera Juárez, Melchor Muzquiz, Progreso, Sabinas, y San Juan de Sabinas.

Norte Ciudad Acuña, Guerrero, Hidalgo, Jiménez Piedras Negras, Allende, Morelos, Nava, Villa unión, y Zaragoza.

El estado de Coahuila de Zaragoza, tiene su ubicación al norte de la republica mexicana, sus coordenadas, 29" 53" al sur 24" 32" de latitud norte, al este 99" 51", al oeste 103" 58" de longitud oeste. Su extensión territorial de 151, 670 km2, Coahuila constituye 7.7% del área del país. Colinda con Nuevo León, Zacatecas, y Durango, tercer estado más grande del país, que se encuentra localizado en el Noreste de México.

Compartiendo una frontera de 512 kilómetros con el estado norteamericano de Texas. Datos importantes de los municipios involucrados.

38

3.2 Viesca.

Localización El municipio de Viesca se localiza en el suroeste del estado de Coahuila, en las coordenadas 102°48´16” longitud oeste y 25°20´28” latitud norte, a una altura de 1,100 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con los municipios de Matamoros y San Pedro; al sur con el estado de Zacatecas, al este con el municipio de Parras y al oeste con el municipio de Torreón. Se localiza a una distancia aproximada de 238 kilómetros de la capital del estado.

Extensión: Cuenta con una superficie de 4,203.50 kilómetros cuadrados, que representan el 2.77% del total de la superficie del estado.

Orografía: La zona montañosa del municipio comprende los siguientes relieves: al sur las sierras de los Buras y de Santiago, entre estas cadenas montañosas existen áreas semiplanas, poco accidentadas y de suave declive; los terrenos accidentados ocupan aproximadamente el 70% de la superficie municipal, mientras que el restante 30% está conformado de planicies centrales y que se ubican, precisamente, al centro del municipio.

Clima: El clima en el municipio es de subtipos secos semicálidos; la temperatura media anual es de 20 a 22°C, a excepción del centro del municipio donde registra de 18° a 20° C; la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 200 a 300 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y escasas en el resto del año; los vientos predominantes soplan en dirección sur a velocidades de 20 a 27 Km./h. La frecuencia de heladas es de 0 a 20 días en el norte del municipio y de 20 a 40 días en el sur; y granizadas de uno a veinte días al año en el noroeste y de cero a uno en el resto del municipio.

3.3 General Cepeda.

Localización: El municipio de General Cepeda se localiza en el sureste del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°28´30” longitud oeste y 25° 22´41” latitud norte, a una altura de 1,460 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Ramos Arizpe; al sur con los de Parras y Saltillo, al este con Saltillo y al oeste con el municipio de Parras. Se localiza a una distancia aproximada de 70 kilómetros de la capital del estado. Extensión: Cuenta con una superficie de 3,517 kilómetros cuadrados, que representan el 2.32% del total de la superficie del estado.

Orografía: La mayor parte del municipio es plano, en la parte norte se localiza la sierra de la Paila y en la parte sur la Sierra de Patos que es una prolongación de la Sierra de Parras.

39

En la parte norte, se localiza la meseta de Marte. Rodeando a la cabecera municipal, que está ubicada en un valle, se encuentran gran cantidad de cerros y en el tramo de Saltillo, en el entronque están el cerro de la Rosa y el de la Cebolleta.

Clima: El clima en el noroeste del municipio es de subtipos secos templados y al noreste y sur prevalecen los tipos secos semi cálidos; la temperatura media anual es de 18 a 20°C y la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 300 a 400 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero; los vientos predominantes soplan en dirección sur a velocidades de 8 a 15 km/hr. La frecuencia de heladas es de 8 a 12 días y granizadas de 2 a 5 días.

3.4 Cuatro Ciénegas.

Localización: El Municipio de Cuatro Ciénegas se localiza en el centro del estado, en las coordenadas 102° 03´59” longitud oeste y 26° 59´10” latitud norte, a una altura de 740 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Municipio de Ocampo; al sur con los municipios de Parras y Ramos Arizpe; al este con el de Castaños; al noroeste con el municipio de Sierra Mojada y al oeste con el de Sierra Mojada: al noreste con La Madrid y Sacramento y al sureste con San Pedro. Se encuentra a una distancia aproximada de 295 kilómetros de la capital de estado.

Extensión: Cuenta con una superficie de 7,860.60 kilómetros cuadrados, que representan un 5.19% del total de la superficie del estado.

Orografía: En el Municipio predominan llanos, lomeríos y mesetas que dan origen al valle de Cuatro Ciénegas. En su territorio se encuentran las sierras La Madera y La Fragua, localizadas al noroeste y al oeste respectivamente. Existen en el sur ramificaciones de las sierras de Los Alamillos, de Fragua, San Vicente, La Purísima, Paila y San Marcos, las cuales abarcan también los municipios de San Pedro y Parras. Otra serranía es la Menchaca que tiene un desprendimiento frente a la cabecera municipal que recibe el nombre de “Cerro del Muerto”.

Hidrografía: Cuenta con diversos manantiales de agua entre los que se encuentran la Poza de la Becerra, Churince, el Anteojo, Escobedo, La Poza de Juan Diego, río Los Mezquites.

Clima: El clima en el Municipio es de subtipos secos semicálidos; la temperatura media anual es de 18 a 22°C y la precipitación media anual se encuentra en el rango de los 100 a 200 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de mayo, junio, julio, noviembre, diciembre y enero; los vientos predominantes soplan en dirección noroeste a una velocidad de 8 km/hr. La frecuencia de heladas es de 20 a 40 días y granizadas de uno a dos días.

40

3.5 Ramos Arizpe.

Localización: El municipio de Ramos Arizpe se localiza en el sureste del estado de Coahuila, en las coordenadas 100° 57´2" longitud oeste y 25° 32´26" latitud norte, a una altura de 1,380 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el municipio de Castaños; al noroeste con el de Cuatro Ciénegas, al sur con el de Saltillo, al suroeste con el de General Cepeda y al este con el estado de Nuevo León. Se localiza a una distancia aproximada de 15 Km de la capital del Estado.

Extensión: Cuenta con una superficie de 5,306.6 kilómetros cuadrados, que representan un 3.5% del total de la superficie del estado.

Orografía: En el lado oeste del municipio se encuentra la sierra La Paila, abarcando todo el suroeste y gran parte del noroeste del municipio. Al este se encuentra la sierra Las Cuatas en los límites de Nuevo León.

Clima: Al norte del municipio se registran subtipos secos semi cálidos; al oeste subtipos de climas secos templados y al este se registran subgrupos de climas semi fríos; la temperatura media anual es de 14 a 18°C y la precipitación media anual en la parte sur es del rango de los 300 a 400 milímetros, y en la parte norte, este y oeste de 400 a 500 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y escasas en noviembre y diciembre; los vientos predominantes tienen dirección norte con velocidad de 22.5 km/hr. La frecuencia de heladas es de 20 a 40 días en la parte suroeste y norte, y en la parte noreste de 40 a 60 días y granizadas de uno a dos días en el sur, y en el centro norte, de cero a un día. 3.6 Fisiografía.

Los límites del estado de Coahuila encierran áreas que corresponden a tres provincias fisiográficas de México. (Anexo 3, mapa 2).

1) La provincia de Sierras y Llanuras del Norte

2) La Sierra Madre Oriental

3) Las Grandes Llanuras de Norteamérica

Se mencionan solamente las Subprovincias, que forman parte o que se involucran con los municipios muestreados.

41

Provincia de Sierras y Llanuras del Norte.

Subprovincia del Bolsón de Mapimí.

En el estado de Coahuila penetra la parte oriental de la Subprovincia, que cubre 4,714.84 km2 de su superficie total; y comprende partes de los municipios Francisco I. Madero, Ocampo, San Pedro, Sierra Mojada, Torreón y Viesca.

Esta porción está constituida por extensas llanuras aluviales o salinas, que ocasionalmente son interrumpidas por lomeríos ramificados o sierras plegadas; además, se encuentran algunas bajadas con lomeríos y un campo de dunas.

Suelos

En las llanuras, dominan los suelos profundos, de origen aluvial o lacustre, de textura media o fina y con un contenido moderado de salinidad y sodicidad. Estos suelos son de color claro a amarillento y se denominan Yermosoles háplicos y cálcicos, también se encuentran Xerosoles háplicos y cálcicos.

En los fondos del bolsón se encuentran principalmente los Solonchak órticos, de textura fina y color claro, así como los Yermosoles lúvicos.

En la zona situada entre las lagunas del Rey y Palomas, constituyendo dunas, dominan los Regosoles calcáricos y éutricos, asociados a ellos; sobre el piso del llano, se encuentran los Yermosoles háplicos y cálcicos.

En los lomeríos y sierras, que abarcan zonas relativamente pequeñas del bolsón, los suelos son de origen residual, entre ellos se encuentran los Litosoles y Regosoles calcáricos.

Subprovincia de la Laguna de Mayrán.

La porción coahuilense de la Subprovincia está constituida básicamente por llanuras, aunque se encuentran también algunos lomeríos. Estos sistemas de topo formas abarcan 7,804.31 km2 del área estatal y comprenden partes de los municipios de Francisco I. Madero, General Cepeda, Parras, San Pedro y Viesca.

Suelos

En esta área dominan los suelos Solonchak órticos y takyricos, en segundo lugar, de acuerdo a la dominancia, se encuentran los Yermosoles háplicos y cálcicos, también se encuentran Xerosoles háplicos, lúvicos y cálcicos, así como Litosoles y Regosoles calcáricos y éutricos.

42

Provincia Sierra Madre Oriental.

Subprovincia de los Pliegues Saltillo-Parras.

Los 9,195.35 km2 de la mitad sur de esta Subprovincia se encuentran incluidos dentro del territorio del estado de Coahuila, incluye partes de los municipios de Parras, General Cepeda, Saltillo, Arteaga, Ramos Arizpe, Castaños, Candela y Monclova.

Suelos.

Los tipos de suelo presentes en esta región son Litosoles, Regosoles calcáricos, Luvisoles crómicos, Xerosoles háplicos y cálcicos, Fluvisoles, Rendzinas, Feozems calcáricos, Castañozems y Solonchak órticos.

Subprovincia de las Sierras y Llanuras Coahuilenses.

Comprende los municipios de Abasolo, Frontera, La Madrid, Nadadores, Sacramento y San Buenaventura; partes de los de Acuña, Candela, Castaños, Cuatro Ciénegas, Escobedo, Monclova, Múzquiz, Ocampo, Progreso y Ramos Arizpe; así como porciones muy pequeñas de los municipios de San Juan de Sabinas y Zaragoza. Esto equivale a decir, en términos de superficie, que la subprovincia ocupa, dentro del estado de Coahuila, 43,937.56 km2.

Suelos.

En esta región dominan los Litosoles, Rendzinas. También se encuentran Regosoles calcáricos, Xerosoles lúvicos, háplicos y cálcicos, Planosol mólico, Feozem háplico, Castañozem háplicos, Solonchak órtico, así como Vertisol crómico.

3.7.- Esquema de muestreo.

Basándose en la literatura, Sánchez Mejorada (1991) de el Manual de Campo de las Suculentas de la Barranca de Metztitlan, se encontraron diferentes lugares, donde se distribuye el genero Astrophytum, para lo que se planearon diferentes salidas, a campo todas teniendo como punto de partida la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Los recorridos se realizaron de la ciudad de Saltillo a diversos municipios, dónde se encontraría el género Astrophytum, siendo este género el objetivo de estudio, se tomaron datos característicos de su entorno, usando para ello un formato de inventario para la vegetación, (anexo 5) para llenarlo con datos que caracterizan el entorno, también se uso un GPS (Global Position System); las coordenadas de cada espécimen se omiten por seguridad del género antes mencionado. La evaluación se realizó in situ; recopilándose información de carácter general, especificando características de cada sitio.

43

3.8.- Estudios del hábitat

En cada sitio se levantaron datos importantes, numerando cada sitio (parcela) que se, frecuentaba, como localidad, municipio, coordenadas correspondientes, tipo de vegetación, clima, especies asociadas, y cactáceas presentes. Todo esto apoyado en cartografía del INEGI, para identificación de plantas se baso en un álbum fotográfico elaborado por el Dr. Juan José López y el Ing. Gabriel García Ponce.

Los muestreos se realizaron, en sitios de 100 m2 en base a una ha, los muestreo se realizaron siguiendo la metodología de Muller – Dombois D. y H. Ellenberg (1974).

3.9.- Localización de Astrophytum.

Partiendo de la información que se obtuvo, se localizaron y trazaron diferentes rutas, esto también fue en base a las características, del hábitat del Astrophytum, por ejemplo crece en barriales, clase de terrenos, altitudes, especies asociadas, municipios y localidades donde se ha encontrado el Astrophytum etc.

Al recorrer estas rutas se descubrieron otras poblaciones de Astrophytum, las cuales también formaron parte de los censos, tomándose diferentes observaciones.

3.9.1.- Análisis estadístico.

Por la variación y diferencia de las poblaciones, se uso la recopilación de datos, del total de muestreos, realizándose pruebas de “comparación de medias de dos poblaciones mediante muestras aleatorias independiente” por lo distinto de las poblaciones, se recomienda este método (Infante, 1988).

3.9.2.- Criterio que se utilizo para dictar estado de salud de las poblaciones del Astrophytum capricorne y Astrophtytum myriostigma.

Las densidades de población de el Astrophytum capicorne y del Astrophytum myriostigma, son muy diferentes entre si, pues el área de muestreo difirió, de un municipio a otro, siendo condiciones tanto de clima, suelo, diferentes, para lo cual se uso el criterio propio, basado en la experiencia en campo, así que se sumaron densidades de cada uno de los sitios, que se mencionan en el capitulo de resultados, esto fue para determinar el daño de las poblaciones según el rango de cada especie mostrada en diferente municipio según sus propias condiciones.

Los municipios que formaron parte del estudio son General Cepeda, Ramos Arizpe, y Cuatro Ciénegas, a continuación se especifica el daño de cada uno.

44

Viesca.

Categoría Individuos por m 2

Malo 0 - 9

Bueno 10 – 17

excelente 18 o mas

General Cepeda.

Categoría Individuos por m 2

Malo 0 – 10

Bueno 11 – 30

excelente 31 – 45 o más.

Ramos Arizpe.

Categoría Individuos por m 2

Malo 0 – 3

Bueno 4 - 10

excelente 10 o más.

Cuatro Ciénegas

Categoría Individuos por m 2

Malo 0 - 10

Bueno 11 – 17

excelente 18 o mas

45

La descripción de la condición de las poblaciones es:

Población mala.- Son aquellas áreas donde el deterioro es constante, tales regiones son blancos fácil para saqueadores y coleccionistas, son áreas donde se practica, la extracción de recursos no maderables como la extracción de lechuguilla y candelilla, se observa un gran índice de sobre pastoreo, sitios que se localizan a orillas de carretera, donde los individuos apenas y se encuentran los 10 individuos.

Población buena.- Son aquellas áreas que a menudo se encuentran un poco inaccesibles para el hombre, se observa poco daño, por parte de el hombre y animales domésticos, se observan plantas con hijuelos, lo cual indica que están en renovación constante. Fácilmente sobrepasan el número de 15 individuos.

Población excelente.- estas son densidades enormes, se observan plantas en todas las edades, el numero de hijuelos es excelente lo que augura generaciones posteriores en iguales condiciones, casi siempre son rutas de difícil acceso al hombre y a algunas especies domesticas como la caprina, si bien son áreas que se encuentran cerca de otras ya protegidas.

46

4.- RESULTADOS.

4.1 Distribución.

En el área de estudio, la cual fue el estado de Coahuila de Zaragoza, se realizaron un total de 71 muestreos, en los siguientes municipios: General Cepeda, Ramos Arizpe, Viesca y Cuatro Ciénegas, en los que se encontró presente el género Astrophytum.

Encontrándose en un solo municipio el Astrophytum myriostigma, en Viesca Coahuila, mientras que el Astrophytum capricorne cuenta con una amplia distribución geográfica abarcando Ramos Arizpe, General Cepeda y Cuatro Ciénegas.

La ubicación exacta de las poblaciones de Astrophytum, como coordenadas se exponen en este trabajo, confiando en el buen juicio, y concientizacion ecológica de que ciertos sitios habitados por las cactáceas en tema no serán dañados, omitiéndose las de Viesca Coahuila.

Para información detallada, queda en total disposición con el Dr. Juan José López en el Departamento de Recursos Naturales con cede en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

47

Mapa 3.- Distribución de el Astrophytum myriostigma, en los que por investigación de campo se le encontró solo en Viesca Coahuila.

48

Mapa 4.- Distribución de Astrophytum capricorne, localizada en los municipios de General Cepeda, Ramos Arizpe, y Cuatro Ciénegas.

49

4.2 Estado de salud del género Atrophytum.

En el presente estudio fue difícil, integrar un modelo estadístico por ser las poblaciones sumamente diferentes, por las condiciones y el medio en que se desarrolla cada una de estas. Dicha evaluación se realizo bajo criterio personal apoyándose también el método de Muller – Dombois y Ellenberg, (1974). Tomándose en cuenta daños de cada sitio, erosión, saqueo, y los ocasionados por el hombre, y por el ganado domestico.

En el estado de Coahuila de Zaragoza se encontraron 2 especies del género Astrophytum, las especies son:

Astrophytum myriostigma. Astrophytum capricorne.

El estado de conservación que dichas especies presentaron se describe a continuación, según estudios realizados.

4.3 Astrophytum myriostigma.

Esta es una planta, sumamente buscada por los coleccionistas, flor y forma, son las que la hacen poseer una belleza para muchos irresistible, de ahí la causa, de los enormes índices de saqueo.

Estas plantas tienen el tallo simple solo rara vez se ramifica en la base , es globosa pero con el tiempo se hace cortamente columnar, la epidermis es muy gruesa ,dura o acartonada, la epidermis es verde, esta revestida de tricomas ramificados con células básales integrando pequeñas borlas blancas estigmas que le permiten condensar el agua del rocío absorbiéndola, al mismo tiempo forma una capa de rocío que regula la transpiración, la epidermis es verde pero debido a los estigmas antes mencionados , se ve de color grisáceo, no posee espinas, estas características son las que la convierten en un blanco fácil para los coleccionistas.

4.3.1 Municipio de Viesca Coahuila.

Astrophytum myriostigma.

Para esta especie, se encontraron un total de 21 sitios, en los que el 50 % se catalogan en buen estado, siendo el sitio más alto de 28 ejemplares, mientras el más bajo es de tan solo 5 plantas. El numero promedio es de 14 plantas como se observa en el cuadro 8. Cabe mencionar que el Astrophytum myriostigma se localizo únicamente en el municipio de Viesca Coahuila.

50

Cuadro 8.- El siguiente cuadro enlista sitios, condición, y salud de el Astrophytum myriostigma, en el municipio de Viesca, Coahuila.

Sitio num. De plantas

Área 100 m2 Densidad num.pl/100 m 2

Estado de salud

1 5 100 0.05 Mala 2 16 100 0.16 Buena 3 13 100 0.13 Buena 4 7 100 0.07 Mala 5 17 100 0.17 Buena 6 12 100 0.12 Buena 7 28 100 0.28 Excelente 8 17 100 0.17 Buena 9 14 100 0.14 Buena 10 17 100 0.17 Bueno 11 14 100 0.14 Bueno 12 26 100 0.26 Excelente 13 18 100 0.18 Excelente 14 14 100 0.14 Bueno 15 16 100 0.16 Bueno 16 10 100 0.10 Bueno 17 9 100 0.9 Malo 18 11 100 0.11 Bueno 19 14 100 0.14 Bueno 20 8 100 0.8 Malo 21 13 100 0.13 bueno Prom. 14.23 Máx. 28 Min. 5 *D.s 5.53

Las coordenadas de los sitios anteriores se omiten, con el fin de proteger a la especie Astrophytum myriostigma, de saqueos, invasión del hábitat y otros.

* ( Cantu Hernández, 1999).

51

El municipio de Viesca, es uno de los municipios en los que se encontraron muchos factores, que perjudican el hábitat de las cactáceas, muy en especial el sobre pastoreo por parte de ganado caprino, como de saqueadores.

En el sitio 1, se encontraron tan solo 5 individuos, este fue el sitio más malo, en comparación del sitio numero 7 donde la población es de 28 individuos, quizás por la difícil ruta de acceso a este lugar, mientras el numero de individuos promedio, es de 14, generalmente el estado de salud, de el Astrophytum myriostigma, en el estado de Viesca se considera bueno ya que en porcentajes se expresa de la siguiente manera:

Se data que un 66.6 % se encuentra en estado de salud bueno, mientras que un 19 %, se cataloga como malo, y tan solo un 14.3 % como excelente.

Vegetación presente en el Estado de Viesca Coahuila.

Especies asociadas.

Acacia rigidula; (chaparro prieto), Agave lechuguilla; (Lechuguilla), Agave scabra;(Maguey cenizo), Agave striata;(Espadín), Dasylirion palmeri;(Sotol), Euphorbia antisiphylitica;(Candelilla), Fouquieria splendens; (Albarda), Hechtia scariosa; (Guapilla), Jatropha dioica; (Sangre de drago), Larrea tridentata; (Gobernadora), Leucophyllum frutescens;(Ceniza), Thymophylla setifolia; (Parraleña peluda), Yucca carnerosana;( Palma samandoca). Cactus Asociados. Epithelanta micromeri; Ariocarpus fisuratus; Ariocarpus kotschoubeyanus; Coryphanta unicornis; Echinocactus horizonthalonius; (manca caballo) Echinocereus stramineus; (perrito o alicoche), Ferocactus amatacantus; Lophophora williammsii; (peyote), Mamillaria chionocephala; Mammillaria heyderi; Mammillaria pottsii; Normambokea valdeziana; Opuntia imbricata; (coyonoxtle), Opuntia leptocaulis; (tasajillo) Opuntia lindheimeri; (nopal kakanapo), Opuntia rufida; Thelocactus bicolor.(Anexo 3,foto 5).

52

SITIO 1

Características principales del entorno del Astrophytum myriostigma.

Matorral xerófilo: Acacia rigidula; (chaparro prieto), Agave lechuguilla; (Lechuguilla), Agave scabra;(Maguey cenizo), Agave striata;(Espadín), Dasylirion palmeri;(Sotol), Euphorbia antisiphylitica;(Candelilla), Fouquieria splendens; (Albarda), Hechtia scariosa; (Guapilla), Jatropha dioica; (Sangre de drago), Larrea tridentata; (Gobernadora), Leucophyllum frutescens;(Ceniza), Thymophylla setifolia; (Parraleña peluda), Yucca carnerosana;( Palma samandoca). (R.V.Aldape, 1997). UBICACIÓN: Viesca, Coahuila.

POSICIÓN FISIOGRÁFICA: se encuentra en lugares como en planicies y

barreales principalmente.

ALTITUD: 1155 – 1200 msnm.

PENDIENTE: 1 %.

EXPOSICIÓN: Sin exposición.

FITOCENOSIS: Epithelanta micromeri; Ariocarpus fisuratus; Ariocarpus kotschoubeyanus; Coryphanta unicornis; Echinocactus horizonthalonius; (manca caballo) Echinocereus stramineus; (perrito o alicoche), Ferocactus amatacantus; Lophophora williammsii; (peyote), Mamillaria chionocephala; Mammillaria heyderi; Mammillaria pottsii; Normambokea valdeziana; Opuntia imbricata; (coyonoxtle), Opuntia leptocaulis; (tasajillo) Opuntia lindheimeri; (nopal kakanapo), Opuntia rufida; Thelocactus bicolor. ZOOCENOSIS: fauna común de Coahuila correcaminos, conejo, liebre, víbora

etc., y animales domésticos, caprinos y bovinos. USO: principalmente se usan para pastoreo de ganado, principalmente,

caprino, y obtención de leña, para las comunidades rurales.

HISTORIA DEL USO: pastoreo de ganado, principalmente.

SINTOMAS GENERALES: los sitios donde se encontró el Astrophytum

myriostigma, se encuentran fuerte disturbios relacionados con el sobre

pastoreo, en especial caprino así como la erosión hídrica eólica, del lugar,

también presenta daños por saqueo.

53

4.4 Astrophytum capricorne.

En época de floración esta especie es sumamente atractiva, pues su flor color amarillo, con pigmentaciones de color rojo al centro, y sus espinas en una especie de ganchos, la hacen singular, mas sin embargo fácil blanco para el saqueo.

Esta especie es muy variable en cuanto al tamaño de el cuerpo, número, dimensiones, y color de las espinas.

4.4.1 En General Cepeda.

Para el Astrophytum capricorne, se evaluaron un total de 48 sitios distribuidos de la siguiente manera, 10 sitios en General Cepeda, 30 en Cuatro Ciénegas, 6 Ramos Arizpe (2 sitios especiales en Monclova).El estado de salud varia entre ellos.

En General Cepeda el sitio numero 4, fue el mas alto de 45 individuos, el mas bajo que se registro, fue el sitio numero 9 con tan solo 10 plantas,

En este lugar se observa una asombrosa proliferación de el Astrophytum, puesto que sus sitios son excelentes, la mayoría de los ejemplares se les observa con hijuelos, los sitios con menos individuos a menudo quedan cerca de poblaciones rurales, a los que se les atribuye la mayor causas de los disturbios. Tanto por parte de las especies domesticas caprino y bovino como de extracción de leña, y el saqueo, por parte de personas que no pertenecen al área rural.

Como observación, se comenta que el Astrophytum capricorne en este municipio de General Cepeda, convive ampliamente en simbiosis, con el Agave lechuguilla, camuflagiandose así enormemente, quizás en gran parte a ello se deben las numerosas poblaciones, que aquí existen.

En promedio se cuenta con 29 individuos por mt 2 el numero de hijuelos que se encontró en los diferentes sitios asegura generaciones posteriores.

Expresado en porcentajes, el estado de salud seria el siguiente:

Los resultados, obtenidos son satisfactorios ya que el 50% del total de los sitios se encuentran en excelentes condiciones, esto debido al alto numero de hijuelos que se observan, un 40% se cuentan como un porcentaje bastante bueno, mientras que tan solo un 10% se cataloga como malo, pues en estos sitios el numero de especimenes es bajo.

54

Cuadro 9.- Listado de sitios, condición, salud de el Astrophytum capricorne, en el municipio de General Cepeda, Coahuila.

Sitio Num. De plantas

Área 100 m2

Densidad num.pl/100 m2

Estado de salud

1 30 100 0.30 Buena 2 20 100 0.20 Bueno 3 32 100 0.32 Excelente 4 45 100 0.45 Excelente 5 37 100 0.37 Excelente 6 42 100 0.42 Excelente 7 25 100 0.25 Buena 8 32 100 0.32 Excelente 9 10 100 0.10 Mala 10 15 100 0.15 Bueno Prom. 28.8 Máx. 45 min. 10 D.s 11.36

Vegetación presente, Especies asociadas.

Acacia farnesiana; (huizache), Acacia rigidula;( chaparro prieto), Agave lechuguilla; (lechuguilla), Agave striata;( espadín), Dasylirion palmeri;( sotol) Flourensia cernua; (hojasen), Fouquieria splendens; (albarda), Hechtia scariosa; (guapilla), Jatropha dioica; (sangre de drago), Larrea tridentata; (gobernadora), Prosopis glandulosa;( mezquite), Salsola iberica; (maroma), Thymophylla setifolia; (parraleña peluda), Tiquilia canencens;( oreja de ratón), Yucca treculeana; (palma pita).

Cactáceas asociadas.

Ancistrocactus uncinatus; Coryphantha unicornis; Echinocactus horizonthalonius; (manca caballo), Echinocereus stramineus; (perrito o alicoche),Echinocereus triglochidiatus; Ephitelanta micromeri; Lophophora williamsii; (peyote),Mamillaria chionocephala; Mamillaria heyderi; Mamillaria pottsii; Mamillaria rinconensis; Opuntia imbricata; (coyonoxtle),Opuntia leptocaulis; (Tasajillo), Opuntia lindheimeri; (nopal kakanapo), Opuntia microdasis; (nopal cegador), opuntia muelleri; Opuntia rastrera; (nopal rastrero),Opuntia rufida; Thelocactus amatacantus; Wilcoxia polselgeriana.

55

Cuadro num. 10.- Coordenadas correspondientes a cada sitio, en el municipio de General Cepeda, y algunas observaciones.

Municipio: General Cepeda. Especie: Astrophytum capricorne.

Sitio Latitud Longitud Altitud Exposición Observaciones1 25º 27’ 12’’ 101º 18’ 20’’ 1413 Sur Se encontraron especimenes muertos, especies vivas abundantes. 2 25º 27’ 21’’ 101º 18’ 23’’ 1416 Sur Lechuguilla abundante. 3 25º 27’ 08’’ 101º 18’ 20’’ 1407 Sur Abundante lechuguilla. 4 25º 28’ 44’’ 101º 20’ 54’’ 1313 Sur Siguen registrándose, especimenes muertos.secos y

desprendidos. 5 25º 28’ 41’’ 101º 20’ 48’’ 1316 Sur A. capricorne cercado por abundancia de lechuguilla. 6 25º 28’ 42’’ 101º 19’ 36’’ 1263 Sur Se observan numerosos hijuelos en toda el área. 7 25º 30’ 15’’ 101º 22’ 58’’ 1267 Nte. Posible pastoreo caprino especialmente. 8 25º 30’ 11’’ 101º 22’ 44’’ 1261 Nte. Pastoreo caprino, extracción de leña, poca. 9 25º 34’ 47’’ 101º 23’ 02’’ 1179 Nte. Especial mimetismo con la lechuguilla. 10 25º 34’ 42’’ 101º 23’ 09’’ 1171 Nte. Ejido cercano. 11 25º 30’ 14’’ 101º 22’ 52’’ 1272 Nte. Registrado como sitio especial, Wilcoxia polselgeriana único

ejemplar.

56

Estos sitios presentan, una pendiente del 2%, y una altura de 1179 msnm a 1413msnm.

En este sitio al igual que en el anterior existe sobre pastoreo aunque en un menor grado, que Viesca, este se encuentra cerca de ejidos, por lo que existe extracción de materiales para la construcción, leña y otros, y de alguna manera, esto contribuye a que el hábitat de la Astrophytum capricorne se vea afectado, pues además existe saqueo, pero en un menor grado, que el municipio anterior, pues el sitio con mayor numero de individuos fue el sitio 4 con 45 individuos, y el sitio 9 con 10 individuos, mientras que el sitio mas regular fue el sitio 7 con 25 individuos, el matorral es xerófilo, crasicaule, parvifolio inerme. En el municipio de General cepeda, con la especie Astrophytum capricorne, se observa una situación estable, para sus poblaciones, pues el buen numero de especimenes aseguran generaciones de nuevos individuos

4.4.2 Cuatro Ciénegas.

Para el municipio de Cuatro Ciénegas, se realizaron 30 evaluaciones del Astrophytum capricorne, las cuales se encontraron en muy buenas condiciones, individuos sanos y de muy buen tamaño.

La población mas alta fue de 19 individuos, en el sitio numero 12, también se considera buena, que cuenta con 15 plantas ya que se encuentra dentro de la media, y se repite varias veces, aquí no se encontraron poblaciones numerosas pero si constantes y uniformes.

Las mas pequeñas fueron de 2 a 4 individuos se encontraron de forma aislada, pero el tamaño, y lo saludable que se encuentran es asombrosa, con un promedio de 11 plantas por 100 m 2.

Se localizo en pendientes de 1% a 45%, con altitudes desde 690 msnm hasta 781 msnm, con exposición norte.

Vegetación presente.

Especies asociadas.

Acacia farnesiana;( huizache), Acacia farnesiana; (huizache), Agave lechuguilla; (lechuguilla), Agave scabra; (maguey cenizo), Agave striata; (espadín), Dasylirion palmeri;(sotol), Euphorbia antisiphylitica;( candelilla) Fouquieria splendens; (albarda), Hechtia scariosa; (guapilla), Jatropha dioica; (sangre de drago), Koeberlinia spinosa;(junco), Larrea tridentata; (gobernadora), Leucophyllum frutescens;(ceniza), Lindeleya mespiloides; (barreta negra), Nolina cespitifera; (cortadillo),

57

Poliomintha glabrescens; (Orégano), Prosopis glandulosa; (mezquite), Solanum rostratum; (mala mujer), Thymophylla setifolia; (parraleña peluda), Viguiera stenoloba; (escalerilla), Yucca filifera; (palma china), Yucca thompsoniana.

Cactus asociados.

Coryphanta laceacantha; Coryphanta wedermanii; Echinocereus pectinatus; Echinocereus strabiliforme; Echinocereus stramineus; (perrito o alicoche) Escobaria chaffeyi; Ferocactus amatacantus; Mamillaria heyderi; Normambokea valdeziana; Opuntia imbricata; (coyonoxtle), Opuntia leptocaulis; (tasajillo), Opuntia muelleri; Opuntia rastrera; (nopal rastrero), Opuntia rufida; Thelocactus bicolor.

58

Cuadro 11.- Listado de sitios, condición, salud de el Astrophytum capricorne, en el municipio de Cuatro Ciénegas Coahuila. (+ Especimenes muertos)

Sitio Num. de plantas

Área 100 m2

Densidad num.pl/100 m 2

Estado de salud

1 13 100 0.13 Bueno 2 18 100 0.18 Excelente 3 15 100 0.15 Bueno 4 17 100 0.17 Bueno 5 2 100 0.2 Malo 6 25 100 0.25 Excelente 7 15 100 0.15 Bueno 8 21 100 0.21 Excelente 9 15 100 0.15 Bueno 10 18 100 0.18 Excelente 11 13 100 0.13 Bueno 12 19 100 0.19 Excelente 13 2 100 0.02 Malo 14 6 100 0.06 Malo 15 14 100 0.14 Bueno 16 18 100 0.18 Excelente 17 17 100 0.17 Bueno 18 12 100 0.12 Bueno 19 14 100 0.14 Bueno 20 16 100 0.16 Bueno 21 11 100 0.11 Bueno 22 12 100 0.12 Bueno 23 12 100 0.12 Bueno 24 1 100 0.01 + Malo 25 11 100 0.11 Bueno 26 5 100 0.05 + Malo 27 1 100 0.01 + Malo 28 3 100 0.03 + Malo 29 2 100 0.02 + Malo 30 1 100 0.01 + Malo Prom. 11.63 Máx. 25 Min. 1 D.s 6.78

59

Municipio: Cuatro Ciénegas,Coahuila. Especie: Astrophytum capricorne.

sitio Latitud Longitud Altitud Exposición Observaciones.1 27º00’21’’ 101º52’02’’ 691 N A 500 mts del arroyo san Juan. 2 27º00’24’’ 101º52’22’’ 657 N Se registro, Astrophytum de buen tamaño. 3 26º58’59’’ 101º52’08’’ 746 NW Rocosidad excesiva y lechuguilla abundante. 4 26º58’27’’ 101º53’12’’ 751 NW Posible pastoreo. 5 27º00’19’’ 101º52’00’’ 710 W Erosión hídrica, eólica. 6 27º00’21’’ 101º52’19’’ 715 W Canales o salidas de agua, bien definidos, por las épocas de

lluvia. 7 26º59’00’’ 101º52’11’’ 702 Nw Lechuguilla abundante.8 26º59’18’’ 101º53’02’’ 708 Nw Echinocereus pectinatus a punto de florecer. 9 26º58’59’’ 101º52’19’’ 718 N Posible pastoreo. 10 27º19’03’’ 101º25’13’’ 723 N Pendientes muy pronunciadas. 11 26º58’55’’ 101º52’11’’ 702 N Extracción de lechuguilla. 12 26º58’41’’ 101º52’23’’ 609 N Posible pastoreo, equino y caprino. 13 26º28’44’’ 101º52’44’’ 690 N Presente erosión, hídrica 14 26º28’31’’ 101º58’14’’ 696 N Poblaciones numerosas y de muy buen tamaño, sanas. 15 26º58’30’’ 101º52’36’’ 705 S Se registran 2 ejemplares muertos. 16 26º58’41’’ 101º52’17’’ 712 S Pastoreo caprino. 17 26º58’27’’ 101º52’13’’ 706 N Pastoreo equino.18 26º58’33’’ 101º52’08’’ 711 N Pastoreo caprino.19 26º57’35’’ 101º52’01’’ 781 N Territorio de osos, huellas. 20 26º57’48’’ 101º52’27’’ 787 N Erosión hídrica, se encuentran ejemplares muertos. 21 26º58’59’’ 101º52’37’’ 680 Nw Falda, sierra san Vicente, 3 Km. aprox. Antes de empezar a subir. 22 26º58’15’’ 101º52’28’’ 672 Nw Empieza matorral rosetofilo. 23 26º59’06’’ 101º52’14’’ 686 Nw Presente la vegetación parvifolia inerme. 24 26º59’28’’ 101º52’39’’ 691 N Comienza el ascenso a la sierra san Vicente. 25 26º59’24’’ 101º54’13’’ 702 N ----------------------------------------------

60

26 26º59’37’’ 101º53’32’’ 708 N Se registran 3 ejemplares muertos. 27 26º57’83’’ 101º53’11’’ 744 N Cruzando el canal San Juan. 28 26º57’31’’ 101º53’38’’ 731 N Rumbo a las playitas. 29 26º57’83’’ 101º53’21’’ 748 N Se observan gran cantidad de aves, frutos del O. leptocaulis

maduros. 30 26º57’25’’ 101º52’26’’ 756 N Manchón de dunas, próximo. 31 26º57’41’’ 101º52’77’’ 716 Nw Sitio especial. Se registra el Echinocereus triglosiriatus, con

espinas muy grandes y muy maleables, espinas de color negro.

Cuadro num. 12.- Coordenadas correspondientes a cada sitio, en el municipio de Cuatro Ciénegas, y algunas observaciones.

Generalmente en la sierra San Vicente, se practica, la extracción de lechuguilla y candelilla, años atrás esta actividad era el primer sustento de la gente del lugar, lo cual indica que años anteriores esta era una actividad muy fuerte, y principal fuete de ingresos, en la actualidad, esta ya no es una actividad tan fuerte.

Otra de las explotaciones del lugar es la extracción de yeso, a cielo abierto, por lo que se cuenta con una pequeña fábrica. Cabe mencionar que el estado de Cuatro Ciénegas cuanta con una innumerable, gama de bellezas naturales, y flora en especial las cactáceas, son una de ellas, estando entre las más distinguidas, y representativas “el viejito”.

61

4.4.3 Ramos Arizpe.

Las poblaciones para este municipio fue máxima 10 individuos mínima de 2, los especimenes son pequeños pero se encuentran en muy buen número, si esto se compara con las condiciones en que las estas se encuentran, pues existen, disturbios ocasionados por el hombre, como el acto de contaminar con basura, que es el mas grave, es un lugar muy cercano a la carretera, no se observa sobre pastoreo, sin embargo repito, la contaminación por el hombre es la determinante, la vegetación predominante es la rosetofila y la parvifolia inerme.

Los sitios numero 1, 2,5 son los mas afectados por basura y escombros, y esto claro altera su hábitat. Los sitios 3,4 son los mas estables y abundantes, el acceso para llegar a estos es regular.

Especies asociadas.

Agave lechuguilla; (lechuguilla), Agave striata; (espadín), Flourensia cernua; (hojasen), Fouquieria splendens; (albarda), Gutierrezia sarothrae; (escobilla) Hechtia scariosa; (guapilla), Koeberlinia spinosa; (Junco), Larrea tridentata; (gobernadora), Notoloena sinuata; (helechillo), Solanum rostratum; (mala mujer), Tiquilia canescens; (oreja de ratón), Viguiera stenoloba; (escalerilla). Cactáceas asociadas. Coryphanta pseudoechinus; Echinocactus horizonthalonius; (manca caballo) Echinocereus stramineus; (perrito), Epithelantha micromeri; Neolloydea conoidea; Normanbokea valdeziana; Opuntia microdasis; Thelocactus bicolor; Turbinicarpus valdezianus.

Se encontró en pendientes de 20% - 30%, con altitudes de entre 1443 – 1484 msnm, con exposición norte.

62

Cuadro 13.-Listado de sitios, condición, salud de el Astrophytum capricorne, en el municipio de Ramos Arizpe Coahuila.

Sitio Num. de plantas

Área 100 m2

Num. plantas/mts2

o densidad

Estado de salud

1 3 100 0.3 Malo 2 6 100 0.6 Bueno 3 10 100 0.10 Bueno 4 14 100 0.14 Excelente 5 2 100 0.2 Malo Prom. 7 Máx. 14 Min. 2 D.s 5.30

Las áreas, que se convierten en basureros, se comparan con un

cáncer, pues en vez de que este desaparezca o detenga su crecimiento, este se extiende más, si este problema no es atendido, lo mas alarmante en los sitios antes mencionados, es que el Astrophytum capricorne es considerado, como especie amenazada y se le encuentran en estos lugares proliferando con dificultad entre la basura.

Si la contaminación por basura y escombros no cede, en este sitio no se auguran generaciones posteriores para el Astrophytum capricorne.

63

Cuadro 14.- Coordenadas y observaciones del Astrophytum capricorne en Ramos Arizpe, Coahuila. Municipio: Ramos Arizpe, Coahuila.

Especie: Astrophytum capricorne. sitio Latitud Longitud Altitud Exposición Observaciones

1 25º31’50’’ 101º00’13’’ 1484 N Basurero de escombros y otros materiales. 2 25º31’67’’ 101º00’32’’ 1492 N Área con basura, vegetación muy pequeña en general. 3 26º34’51’’ 101º03’16’’ 1443 N Astrophytum casi, sin espinas. 4 26º36’20’’ 101º03’32’’ 1447 N Población estable, cerca de el rancho prokarne. 5 25º31’49’’ 101º03’13’’ 1448 N Basura presente, sitio a un costado de la carretera.

64

SITIO 2

Descripción del hábitat, donde se desarrolla el Astrophytum capricorne,

actualmente.

Matorral xerófilo, con presencia de Agave lechuguilla; (lechuguilla), Agave striata; (espadín), Agave scabra; (maguey cenizo) Acacia rigidula; (chaparro prieto), Acacia farnesiana; (huizache) Bouteloua curtipendula; (zacate banderita), Dalea bicolor; (engorda cabras), Dasylirion palmeri;( sotol), Euphorbia antisiphylitica;( candelilla) Erioneuron avenaceum; (zacate peludo), Flourensia cernua; (hojasen), Fouquieria splendens; (albarda), Gutierrezia sarothrae; (escobilla) Hechtia scariosa; (guapilla), Jatropha dioica; (sangre de drago), Koeberlinia spinosa;(junco), Lindleya mespiloides; (barreta negra), Larrea tridentata; (gobernadora), Leucophyllum frutescens; (ceniza), Mimosa biuncifera; (gatuño), Notoloena sinuata; (helechillo), Nolina cespitifera; (cortadillo), Panicum halli; (zacate rizado), Parthenium incanum; (mariola).Poliomintha glabrescens;(Orégano), Prosopis glandulosa;(mezquite), Salsola iberica; (maroma), Solanum rostratum; (mala mujer), Thymophylla setifolia; (parraleña peluda), Tiquilia canencens;( oreja de ratón), Viguiera stenoloba; (escalerilla), Yucca filifera; (palma china), Yucca thompsoniana, (Palmito), Yucca treculeana, (palma pita).

UBICACIÓN: A esta cactácea se le puede encontrar en los municipios de

General Cepeda, Ramos Arizpe, y Cuatro Ciénegas.

POSICION FISIOGRAFICA: se le localizo en las partes altas de las sierras, con

pedregocidad excesiva.

ALTITUD: 1179 – 1272 msnm

PENDIENTE: en pendientes de 0 a 35%

EXPOSICIÓN: norte.

65

FITOCENOSIS: Astropythum capricorne, Ancistrocactus uncinatus; Coryphanta wedermanii; Coryphanta laceacantha; Coryphanta pseudoechinus; Coryphantha unicornis; Echinocactus horizonthalonius; (manca caballo) Echinocereus stramineus; (perrito o alicoche), Echinomastus mariposensis; Epithelantha micromeri; Echinocereus pectinatus; Echinocereus strabiliforme; Echinocereus triglochidiatus; Ephitelanta micromeri; Escobaria chaffeyi; Ferocactus amatacantus; Lophophora williamsii; (peyote), Mamillaria chionocephala; Mamillaria heyderi; Mamillaria pottsii; Mamillaria rinconensis;Neolloydea conoidea; Normambokea valdeziana; Opuntia imbricata; (coyonoxtle), Opuntia microdasis; Opuntia rastrera; (nopal rastrero). Opuntia rufida; Opuntia leptocaulis; (tasajillo), Opuntia lindheimeri; (nopal kakanapo), Opuntia microdasis; (nopal cegador), Opuntia muelleri; Thelocactus amatacantus; Thelocactus bicolor, Turbinicarpus valdezianus, Wilcoxia polselgeriana. ZOOCENOSIS: Fauna silvestre común de Coahuila y especies domesticas

que utilizan el campo en pastoreo continuo.

USO: Principalmente el pastores caprino y vacuno, extracción de recursos no

maderables.

HISTORIA DEL USO: de uso ejidal, para ganadería y una porción muy

pequeña de uso agrícola.

SÍNTOMAS GENERALES: El daño que se aprecia en los sitios anteriores,

involucra principalmente al hombre, saqueo, destrucción del hábitat, por

desmontes para nuevas tierras agrícolas, así como contaminación por basura y

escombros otros daños la erosión eólica e hídrica, que aumentan cada año.

66

5 CONCLUSIONES.

Mapa 4.- genero Astrophytum presente en 4 municipios de 38 que forman el estado de Coahuila, siendo estos Viesca, General Cepeda, Ramos Arizpe y Cuatro Ciénegas.

67

Las características con las que cuentan los lugares donde se desarrolla el genero Astrophytum son las siguientes: suelos arcillosos donde, abunda la gobernadora, también colinas cubiertas por vegetación baja, en las cuales afloran las calizas, es el lugar donde crecen estas plantas, o bien en laderas calizas en compañía del Agave lechuguilla, Agave striata, Hechita argentea, y en las paredes mas inclinadas y verticales.

Para la especie Astrophytum myriostigma en el municipio de Viesca Coahuila, se observa afectado su hábitat, no hay renovación de individuos por lo que sus poblaciones, están en un enorme riesgo de desaparecer y seguir menguándose.

La afectan factores muy diversos, desde los que son ocasionados por el hombre como el saqueo, este ultimo ocasionado por los coleccionistas.

Se encontró en un promedio de 11 plantas por 100 m 2, la población mayor que se encontró fue de 17 individuos, y la menor de 5, observándose muy pocos hijuelos.

Otro de los serios problemas es el sobre pastoreo por parte de el ganado caprino, el cual ha causado cambios notables, en los ecosistemas donde se desarrolla el Astrophytum myriostigma, también se presenta como parte de el problema la erosión eólica e hídrica, sumados estos factores ponen en un riesgo enorme las poblaciones de el Astrophytum myriostigma, ya que esta especie solo se presenta en el municipio de Viesca, lo cual incrementa el peligro.

En el municipio de General cepeda, con la especie Astrophytum capricorne, se observa una situación estable, para sus poblaciones, pues el buen numero de especimenes aseguran generaciones de nuevos individuos.

A pesar de que cuenta con diversos problemas, como extracción de leña, y sobre pastoreo, por la cercanía de ejidos, se encuentra en buen estado, como ya se menciono anteriormente, por los numerosos hijuelos, lo que le garantiza generaciones posteriores.

Tiene un promedio de 27.5 plantas por m 2, y sitios excelentes como el de 45 individuos que fue el sitio más alto.

El sobre pastoreo y la extracción de leña son en un grado muy pequeño, como observación se mencionara, que los especimenes que ahí se encontraron, viven en una total simbiosis con el Agave lechuguilla, esto y su gran mimetismo, se piensa que son una de las razones por las que el Astrophytum se mantiene en estas condiciones.

68

Las poblaciones de individuos en el municipio de Cuatro Ciénegas se encuentran en buen estado de salud.

Los sitios son de aproximadamente 15 individuos , en comparación con otros municipios , no se consideraría igual de bueno pero, aquí observamos que las poblaciones se encuentran mejor distribuidas, los números son mas uniformes, cada espécimen se encuentra individualmente sano y de muy buen tamaño, lo que remplaza numero por calidad de la planta, en este municipio se práctica la extracción le lechuguilla ,así como la cera de la candelilla, antiguamente la demanda de estos productos era muy fuerte , para las hábitat afortunadamente esto ha cesado un poco, actualmente estos no son factores de daño.

Para las especies encontradas en, el municipio de Ramos Arizpe, son poblaciones pequeñas con individuos de pobre tamaño, áreas registradas con pocos individuos, pero si se continúa con el tipo de contaminación (basura), es muy posible que las poblaciones, disminuyan, peligrando así, posteriores generaciones.

Este sitio se encuentra a orillas de la carretera así que la contaminación de basura ,por escombros y de otros tipos es muy común, así como en parte el saqueo ,por lo accesible a las poblaciones. Se observan daños por posible pastoreo caprino.

69

6.- LITERATURA CITADA Anderson E. F. 2001. The cactus family. Ed. Timber Press, Inc. Oregon, U.S.A.

Pp. 776.

Bravo Hollis. 1978. Las Cactáceas de México. 2a. Ed. Vol.1. Universidad

Nacional Autónoma de México, México 20, D.F. Pp. 404.

Bravo-Hollis, y S. Mejorada H.1991. Las cactáceas de México Tomo II. Ed.

UNAM. Pp.404.

Britton, N.L. & J.N. Rose. 1963. The Cactaceae. U.S. Deover Publish. Inc., NY.

Vol. 1 y 2. Pp. 317.

Cantu Hernández Víctor. 1999. Introducción a la estadística. Ed. UAAAN.

Coahuila, México 28 – 29.

Despertad. 2005. ¿Se podrá salvar nuestro planeta? Watch Tower.

Pennsylvania. E.U.A. Pp.3 – 6.

González G. R.H. 1998. Cactus mexicanos nos pican de orgullo. PRONATURA.

La brújula señala el Noreste. Ed. PRONATURA. Pp. 42.

Hunt, D. 1992. CITES Cactaceae Check List Ed. Royal Botanic Gardens Knew.

Internacional Organization for succulent plant study.

Heinneman H. 1980. Cactáceas y suculentas Mexicanas. Ed. Sociedad

Mexicana de cactología. México. Pp.27.

Infante, G. S. 1988. Métodos Estadísticos. Un enfoque interdisciplinario. Ed.

Trillas. México. DF. Pp. 359.

70

López G., J.J. R.E. Hernández V. Y A. Rodríguez G. 1990. Las cactáceas de

Coahuila. Resúmenes, V Congreso Latinoamericano de Botánica.

Simposio Latinoamericano de Cactáceas y Suculentas. La Habana,

Cuba. Pp. 212.

Nobel S. P. 1998. Los incomparables Agaves y Cactos. Ed. Trillas. México.

Pp.200.

NOM-059-ECOL-2001. Diario Oficial de la Federación. Poder Ejecutivo Federal,

Secretaria de Desarrollo Social, México

Nessmann J. D. 1994. Para el cuidado de los cactus y plantas crasas. Ed.

SUSAETA. Madrid. España. Pp.153.

Morafka, D. J. 1977b. Is there a Chihuahuan Desert? A quantitative evaluation

through a herpetofaunal perspective. Pp. 437-454, in Transactions of the

Symposium on the Biological Resources of the Chihuahuan Desert

Region, United States and Mexico (R. H. Wauer and D. H. Riskind, eds.).

National Park Service Transactions and Proceedings Series 3:1-658.

Mueller-Dombois, D. & Ellenbergt, H. 1974. Aims and methods of vegetation

ecology. John Wiley & Sons. USA Pp. 546.

Pinkava, D.J. 1984. Vegetation and flora of the Bolson of Cuatro Ciénegas

Region, Coah. Mex. Jour. Arizona-Nevada Academy of Science. 1:24-45.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. LIMUSA, Méx. Pp. 432.

Sánchez, M. H. 1987. Observaciones sobre el estado de conservación de 12

Especies de cactáceas amenazadas del norte de México. Catc. Suc.

Méx. 32 (3) p.p. 61-71.

71

Vovides, A.P. 1981. Lista preliminar de plantas mexicanas raras o en peligro de

Extinción. Biótica. Vol. 6 (2) Pp. 219-228.

V. Aldape Ricardo, J.A Villarreal, Jesús Valdez R. 1997.Las plantas de

pastizales de el Norte de México (lista maestra). Ed. UAAAN. Coahuila,

México 7 – 16.

72

CITAS INTERNET.

http://www.sequia.edu.mx/proyectos/ecologia/

http://museum.utep.edu/desertdiary/espanol/ESintro.htm

http://www.oteromesa.org/datos_sobre_la_mesa_de_otero.htm

http://www.semarnat.gob.mx/chihuahua/canon.shtml

http://www.socbot.org.mx/disco/resumes/res1t5.htm

http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/naturaleza/otras_caracteristica

s/detalle.cfm?idpag=3214&idsec=12&idsub=48

http://www.si-educa.net/basico/sieduca.php?file=docs/sociohistoricas/126.htm http://www.coahuila.gob.mx/gobierno/conoce/index.html http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/estados/coa/fisio.cfm http://www.inegi.gob.mx/geo/default.asp?t=&e=05

73

ANEXOS. Anexo 1. Morfología en la que se muestran las cactáceas.

Anexo 2. Genero Astrophytum. Foto 1.- Astrophtum myriostigma ,en flor.

Foto 2.- Astrophytum myriostigma

74

Foto 3.- Astrophytum capricorne.

Foto 4.- Flor, Astrophytum capricorne

Foto 5.- A. capricorne en flor

75

Anexo 3. Mapa 1.- Coahuila de Zaragoza.

76

Mapa 2.- Fisiografía de Coahuila.

77

Mapa 3.- Franjas donde se sitúan, los principales desiertos.

Foto 6.- Vegetación representativa de zonas desérticas.

78

Anexo 5.

Formato para Inventario de la vegetación.

MUESTREO__________TAMAÑO DEL AREA MUESTREADA___________

SITIO________ LOCALIDAD______________________________________

MUNICIPIO________________ ESTADO: COAHUILA

FECHA__________________ REALIZADO__________________________

LATITUD____________________ LONGITUD________________________

DESCRIPCION DEL SITIO

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________.

TIPO DE VEGETACION__________________________________________

TIPO DE CLIMA_______________ PEDREGOSIDAD__________________

DENSIDAD_____________________PENDIENTE_____________________

ROCOSIDAD_________________ALTITUD__________________________

EXPOSICION_________________ EROSION________________________

UTILIZACION DEL AREA_________________________________________

_______________________________________________________________

______________________.

OBSERVACIONES________________________________________________

____________________________________________________________.

ESPECIES ASOCIADAS_________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

ESPECIES DE CACTUS PRESENTES______________________________

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

79

Las fotografías tomadas en este trabajo fueron del Ing. Gabriel García Ponce.

80