universidad central del ecuador · composición del agar mueller-hinton (*g/l de agua...

93
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA CARRERA ODONTOLOGÍA “EFECTIVIDAD DE INHIBICION DEL EXTRACTO DE TOMILLO Y DE ROMERO ( AL 10%) FRENTE AL STREPTOCOCCUS MUTANS EN 20 MUESTRAS” Trabajo de Titulación previo la obtención del grado Académico de Odontología Eliana Jacqueline Ortega Salazar TUTOR: DR. Héctor Eduardo Estévez Echanique QUITO, ABRIL 2016

Upload: others

Post on 07-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

CARRERA ODONTOLOGÍA

“EFECTIVIDAD DE INHIBICION DEL EXTRACTO DE

TOMILLO Y DE ROMERO ( AL 10%) FRENTE AL

STREPTOCOCCUS MUTANS EN 20 MUESTRAS”

Trabajo de Titulación previo la obtención del grado Académico

de Odontología

Eliana Jacqueline Ortega Salazar

TUTOR:

DR. Héctor Eduardo Estévez Echanique

QUITO, ABRIL 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

ii

DEDICATORIA

A la persona más importante compañera fiel en mi vida quien me ha dado dones y con

su misericordia me ha llenado de su presencia, quien me ha regalado los mejores Padres

Jorge y Jaqueline; hermanos y me permitió compartir esta experiencia universitaria con

personas maravillosas compañeros y docentes.

Me ha dado a los mejores hijos y al mejor Esposo.

Al Espíritu Santo de Dios por todo lo que me ha dado por lo que me da cada día y por

lo que vendrá mi dedicación fiel a su presencia en mi vida.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios creador de todo el universo todo lo que soy y tengo es gracias a Él, a su amor

infinito y su compañía fiel cada día de mi vida.

A mi Padre por hacer siempre su mejor esfuerzo para que su hija llegue a esta meta

anhelada.

A mi mejor amiga mi mamita Jaque, por su esfuerzo íntegro y un gran ejemplo de mujer.

A mis hermanos por su compañía, su afecto hacia mí y Damián.

A cada persona de una u otra manera dio su granito de arena para llegar a lo que un día

empezamos.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ ii

DEDICATORIA .......................................................................................................... ii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................xi

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. xii

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................ xiv

ÍNDICE DE IMÁGENES ............................................................................................ xv

RESUMEN ................................................................................................................ xvi

ABSTRACT ..............................................................................................................xvii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 2

1.1 Planteamiento del problema..............................................................................2

1.1.1 Definición del problema ............................................................................2

1.2 Objetivos ..........................................................................................................2

1.2.1 General .....................................................................................................2

1.2.2 Específicos ................................................................................................2

1.3 Justificación e importancia ...............................................................................3

1.4 Hipótesis ..........................................................................................................3

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 4

MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 4

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

viii

2.1 Caries dental ........................................................................................................4

2.1.1 Etiología .......................................................................................................5

2.2 Género Streptococcus mutans ..............................................................................6

2.2.1 Definición .....................................................................................................7

2.2.2 Taxonomía ....................................................................................................8

2.2.3 Estructura ......................................................................................................8

2.2.4 Características ...............................................................................................9

2.2.5 Factores de virulencia ................................................................................. 11

2.3 Uso de plantas medicinales en Odontología ....................................................... 12

2.3.1 Tomillo ....................................................................................................... 17

2.3.1.1 Taxonomía ........................................................................................... 18

2.3.1.2 Características ...................................................................................... 19

2.3.1.3 Composición química ........................................................................... 20

2.3.1.4 Mecanismo de acción ........................................................................... 20

2.3.1.5 De las propiedades a los usos................................................................ 21

2.3.2 Romero ....................................................................................................... 22

2.3.2.1 Taxonomía ........................................................................................... 22

2.3.2.2 Características ...................................................................................... 23

2.3.2.3 Composición química ........................................................................... 24

2.3.2.4 Mecanismo de acción ........................................................................... 25

2.3.2.5 De las propiedades a los usos................................................................ 25

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

ix

2.4 Medios de cultivo .............................................................................................. 28

2.4.1 Mueller Hinton (Escala de McFARLAND) ................................................. 30

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 33

METODOLOGÍA ....................................................................................................... 33

3.1 Enfoque de la investigación ............................................................................... 33

3.2 Alcance de la investigación científica ............................................................. 33

3.3 Diseño de investigación ..................................................................................... 33

3.4 Universo y muestra ............................................................................................ 34

3.4.1 Criterios de inclusión .................................................................................. 34

3.4.2 Criterios de exclusión .................................................................................. 34

3.5 Operacionalización de las variables .................................................................... 34

3.5.1 Dependientes .............................................................................................. 34

3.5.2 Independientes ............................................................................................ 35

3.6 Aspectos éticos .................................................................................................. 35

3.7 Identificación de equipos y materiales ................................................................ 37

3.8 Procedimiento .................................................................................................... 43

3.8.1 Preparación de los extractos ........................................................................ 43

3.8.2 Medios de cultivo ........................................................................................ 44

3.8.3 Microorganismo en estudio ......................................................................... 45

3.8.4 Evaluación del efecto antimicrobiano por difusión con disco ....................... 46

3.8.6 Medición del efecto antimicrobiano ............................................................ 48

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

x

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 49

RESULTADOS ........................................................................................................... 49

4.1 Metodología para la interpretación de los resultados .......................................... 49

4.2 Análisis estadístico ............................................................................................ 50

4.2.1 Análisis de Varianza y Prueba de Tukey ..................................................... 50

4.2.2 Evaluación del efecto inhibidor de los extractos de Tomillo y Romero ........ 55

4.3 Discusión ........................................................................................................... 58

CAPÍTULO V ............................................................................................................. 61

5.1 Conclusiones ..................................................................................................... 61

5.2 Recomendaciones .............................................................................................. 61

Bibliografía ................................................................................................................. 62

ANEXOS .................................................................................................................... 71

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Balanza Electrónica ...................................................................................... 71

Anexo 2. Calibrador .................................................................................................... 72

Anexo 3. Maquina reguladora de volumen .................................................................. 73

Anexo 4. Incubadora con CO2 .................................................................................... 74

Anexo 5. Nevera e incubadora ..................................................................................... 75

Anexo 6. Esterilizador ................................................................................................. 76

Anexo 7. Balanza digital ............................................................................................. 77

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Streptococcus mutans aislado en laboratorio ..................................................9

Figura 2. Esquema de los principales factores de virulencia de Streptococcus mutans . 11

Figura 3. Vínculo entre odontología y Naturaleza ....................................................... 13

Figura 4. Hojas de tomillo pulverizadas, luego de su secado ....................................... 18

Figura 5. Estructura química del timol, uno de los aceites esenciales del Tomillo ....... 20

Figura 6. Planta de Romero en estado fresco............................................................... 23

Figura 7. Partes de la planta de Romero: tallo, hojas, flores ........................................ 24

Figura 8. Estructura general de los flavonoides en el Romero ..................................... 25

Figura 9. Forma comercial del Romero ....................................................................... 26

Figura 10. Extracto de Tomillo .................................................................................. 43

Figura 11. Extracto de Romero ................................................................................... 44

Figura 12. Agar Mueller Hinton ................................................................................. 45

Figura 13. Inóculo del cultivo ..................................................................................... 46

Figura 14. Pipetear los discos ..................................................................................... 47

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Principales especies de bacterias que intervienen en la formación de caries

dental .................................................................................................................................6

Tabla 2. Clasificación de Streptococcus del grupo viridans más aceptada en la

actualidad...........................................................................................................................7

Tabla 3. Taxonomía del Streptococcus mutans..............................................................8

Tabla 4. Clases de plantas con susceptibilidad antimicrobiana .................................... 14

Tabla 5. Afecciones de la cavidad bucal y plantas medicinales para tratarlas............... 15

Tabla 6. Preparación y empleo de plantas ................................................................... 17

Tabla 7. Taxonomía del Tomillo ................................................................................. 19

Tabla 8. Taxonomía del Romero ................................................................................. 22

Tabla 9. Indicaciones por grupos de microorganismos ................................................ 30

Tabla 10. Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada)................... 30

Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .................................... 32

Tabla 12. Equipos, funciones y aplicaciones específicas ............................................. 37

Tabla 13. Grupos de estudio ....................................................................................... 48

Tabla 14. Resultados................................................................................................... 50

Tabla 15. ANOVA...................................................................................................... 51

Tabla 16. Comparaciones múltiples de Tukey ............................................................. 52

Tabla 17. Distribución de los promedios ..................................................................... 54

Tabla 18. Estadísticos descriptivos............................................................................. 56

Tabla 19. Escala de Duraffourd................................................................................... 58

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Medias del halo de inhibición por sustancias .............................................. 55

Gráfico 2. Diagrama de cajas ...................................................................................... 57

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

xv

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Extracto de Tomillo .................................................................................................... 43

Imagen 2. Extracto de Romero .................................................................................................... 44

Imagen 3. Agar Mueller Hinton ................................................................................................... 45

Imagen 4. Inóculo del cultivo ...................................................................................................... 46

Imagen 5. Pipetear los discos....................................................................................................... 47

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

xvi

TEMA: “Efectividad de inhibición del extracto de tomillo y de romero (10%) frente al

streptococcus mutans en 20 muestras”

Autora: Eliana Jacqueline Ortega Salazar

Tutor: Dr. Héctor Eduardo Estévez Echanique

RESUMEN

El trabajo de investigación presentado en estas páginas pretendió comprobar la efectividad

de inhibición de los extractos de Tomillo y Romero (al 10%) frente al Streptococcus mutans,

principal agente causante de caries dental. Para ello, se realizó el análisis in vitro de 20 muestras, al

interior del Laboratorio SAFEM –ubicado en el Barrio 6 de Diciembre, Caccha N3-257 y Princesa

Toa, de la ciudad de Quito. Bajo un diseño experimental, se midieron los halos de inhibición

formados por ambas soluciones acuosas, además de la clorhexidina al 2% y agua destilada, en

cultivo Mueller Hinton. Sobre la base fundamental del análisis estadístico –a partir del Análisis de

Varianza de un factor (ANOVA) y la Prueba de Tukey–, en contraste con los resultados de estudios

precedentes, se refutó la hipótesis planteada inicialmente. Se concluyó entonces que ninguno de los

extractos de las mencionadas plantas, al menos al 10% –equivalente a la concentración lograda en

preparados caseros–, consigue prevenir o detener la aparición e incidencia de la bacteria en

cuestión.

PALABRAS CLAVE: EFECTIVIDAD DE INHIBICIÓN, EXTRACTOS, TOMILLO,

ROMERO, STREPTOCOCCUS MUTANS, CARIES DENTAL, CULTIVO MUELLER HINTON

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

xvii

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

1

INTRODUCCIÓN

Con el paso de los años, la medicina natural igual ha devenido centro de los estudios

científicos en beneficio de los seres humanos. En la actualidad, conscientes de la necesidad de

investigación y de la diversidad de plantas existentes también en el Ecuador, dichas indagaciones

se han centrado en disímiles aspectos para coadyuvar, particularmente, al mantenimiento de la

salud bucal.

En pos de ello, no pocos estudios han puesto énfasis en semejar, al interior del laboratorio,

las características y condiciones inherentes a la cavidad oral. ¿Finalidad?... En esencia, lograr que

los resultados sean cada vez más óptimos, para lo cual se han tenido en cuenta elementos o factores

como la temperatura, el pH, entre otros.

Partiendo de los resultados arrojados por investigaciones que han tomado en consideración

lo anteriormente señalado, la presente pretendió verificar la inefectividad antimicrobiana de los

extractos de Tomillo y Romero –en específico– frente al Streptococcus mutans, a bajas

concentraciones (10%), tal cual se prepararían en los hogares como parte de remedios caseros.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

2

CAPÍTULO I

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1 Definición del problema

Desde la Antigüedad hasta el presente, exponentes de la flora han sido utilizados en

función del tratamiento y erradicación de múltiples enfermedades que han aquejado a los seres

humanos. Todo ello, a partir de sus comprobadas propiedades curativas.

En el Ecuador, un 10 por ciento del total de las especies de plantas se encuentra en la

Cordillera de los Andes, específicamente en la zona noroccidental. Sin embargo, sobre buena parte

de esas 10 mil especies no existen estudios asociados en lo fundamental a su uso en Odontología y

a partir de la llamada medicina natural; y los que sí pueden citarse han insistido en que, para lograr

su efectividad, se requieren altas concentraciones.

De ahí que, con la actual investigación, se pretendió desmitificar cualquier creencia popular

entre las familias ecuatorianas, respecto a que los extractos de Tomillo y Romero, utilizados como

remedios caseros, poseen un valor terapéutico, capaz de prevenir la caries dental en particular, una

enfermedad que afecta a la mayoría de la población.

Se consideraron el Tomillo y el Romero por su efectividad en colutorios –sobre todo ante

la gingivitis– y los resultados de estudios con base en las propiedades antimicrobianas frente a

microorganismos anaerobios, respectivamente. Partiendo de ahí, y de las concentraciones

empleadas en dichos estudios, se desestimó la posibilidad real de obtención de un compuesto que

sirviese como medicina alternativa.

1.2 Objetivos

1.2.1 General

Comprobar la inefectividad de inhibición de los extractos de Tomillo y Romero (al 10%)

frente al Streptococcus mutans, en 20 muestras.

1.2.2 Específicos

Identificar la inefectividad de inhibición del extracto de Tomillo (al 10%) frente al

Streptococcus mutans, en 20 muestras.

Identificar la inefectividad de inhibición del extracto de Romero (al 10%) frente al

Streptococcus mutans, en 20 muestras.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

3

1.3 Justificación e importancia

La denominada medicina natural ha sido utilizada como tratamiento alternativo desde

épocas pasadas. Sin embargo, dentro del campo de la Odontología su uso se ha considerado

insuficiente; ¡todavía más en el Ecuador, teniendo en cuenta la diversidad de plantas aquí existente!

Algunos estudios científicos se han centrado en el comportamiento de ciertos compuestos

de origen vegetal ante el Streptococcus mutans. Mas, la importancia y aporte del expuesto en estas

páginas, radicó en la consideración, particularmente, del Romero y el Tomillo (en extractos al

10%), dada la cierta creencia de que, preparados dentro del ámbito hogareño, podrían contrarrestar

la aparición y desarrollo del referido agente causante de la caries dental.

Entonces, la presente investigación buscó desde el inicio contribuir al enriquecimiento de

la también llamada medicina alternativa y el saber colectivo. Pretendió desmitificar la mencionada

alternativa terapéutica, considerada de bajo costo y fácil adquisición.

1.4 Hipótesis

Los extractos de Tomillo y Romero (al 10%) no tienen acción inhibitoria efectiva frente al

Streptococcus mutans.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

4

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Caries dental

Desde siempre, el ser humano ha mantenido un instinto básico inherente a la especie: el de

supervivencia. Le ha instado a buscar en la naturaleza los recursos para satisfacer necesidades

elementales: alimentarse, dormir, resguardarse ante las inclemencias del tiempo… ¡y cuidar su

salud!

Sin embargo, paradójicamente, el propio desarrollo social ha motivado cambios en los

estilos de vida. Estos, a la vez, han determinado un incremento respecto a la incidencia de disímiles

enfermedades. ¿Un ejemplo concreto? La caries dental.

Figura esta entre los padecimientos más prevalentes en el orbe. González, Martínez,

Alfonzo, Rodríguez & Morales (2009) se remiten al OMS-WORLD Health Report (2003) para

citar que afecta al 80 por ciento de la población del mundo. Después acotan cifras más

actualizadas: 96 en el planeta y 99 en América Latina. Pese a no comprometer la vida, la entidad

“constituye una de las patologías actuales más frecuentes y costosas, con una duración de por vida”

(Gamboa, 2006; citado por Cruz, 2010, p.30).

Al incorporar a su dieta mayor cantidad de alimentos blandos –constituidos por hidratos de

carbono como la sacarosa1– y descuidar su higiene bucal, en combinación con terceros factores

2, el

Hombre ha potenciado el surgimiento y proliferación de las mencionadas lesiones dentarias, al

decir de Torres (1995) y Sales (2001), tan antiguas como su propio portador.

Llama la atención que dichas afecciones bucales3 no son privativas de algún grupo sexual,

étnico o etario (De Estrada, Pérez, & Hidalgo, 2006). No obstante, suelen presentarse desde las

primeras edades4 y progresar con el paso del tiempo. La Organización Mundial de la Salud (OMS,

1987), especifica que “se inicia después de la erupción dentaria, determinando el reblandecimiento

1 Más que de su cantidad, en virtud de su textura, consistencia y adhesión, unido a las circunstancias en que son ingeridos, los alimentos azucarados poseen un alto potencial cariogénico. La sacarosa es el de mayor entre todos los

hidratos de carbono: cinco veces más que el almidón, sobre todo al actuar sobre superficies lisas (Silva, 1986). 2 Entre los predictores de riesgo también están una experiencia anterior de caries, historia médica, saliva, las pruebas bacteriales, suposiciones del odontólogo, profundas fosas y fisuras, los tratamientos de prótesis y ortodoncia, el control de placa, apiñamiento dentario, hábito de fumar y estado sociodemográfico de la persona. 3 Además de las maloclusiones y periodontopatías. 4 A juicio de Oliveira (1990), al emerger los dientes, la cavidad bucal se torna más susceptible a la colonización. Especifican luego Sayde et al. (2002) que el primer elemento de la dentición permanente en salir, el primer molar, resulta el más atacado por caries. La prevalencia de esta enfermedad desde entonces, se relaciona hoy con su actividad futura y

repercusión negativa en el desarrollo maxilofacial.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

5

del tejido duro del diente, y evoluciona hasta la formación de una cavidad” (Sayde, Gutiérrez, Soto,

Vallejos & Casanova, 2002).

Se suma el hecho de que tienen un mecanismo de transmisión natural5: de padres a hijos

(Linossier, Vargas, Zillmann, Arriaga, Rojas, & Villegas, 2003). Y así continúa siendo aunque, de

acuerdo con Sayde et al. (2002), numerosos estudios han demostrado que tienden a disminuir los

índices en la medida en que aumenta el desarrollado económico de los países.

A partir de lo anterior, la caries dental se cataloga como una patología infecciosa,

transmisible, multifactorial, compleja, agresiva y crónica.

Debido, en lo fundamental, a que la también la llamada infección basal consta entre las

causas esenciales de pérdida6

de los dientes o coronas –en 9 de cada 10 personas– y, de no tratarse

de manera oportuna, afecta la calidad de vida y salud de cualquier individuo (De Estrada,

Rodríguez, Coutin, & Riverón, 2003), no pocos investigadores se han dado a la tarea de examinarla

(Mattos & Melgar, 2004). Insisten en predecir su aparición para contrarrestar semejante problema

de salud a escala pública, cuyas consecuencias van desde la función estética a la digestiva.

Ello explica el examen minucioso de cuanto le da origen. Destacan, en primer lugar, los

agentes microbianos. Se trata, tal cual exponen Sayde et al. (2002), de bacterias específicas

identificadas y cuantificadas mediante las pruebas de Snyder, Fosdick, Dewar y Rickles (Mattos &

Melgar, 2004).

2.1.1 Etiología

Si se percibe en la pieza una mancha reversible, color blanco-tiza, puede afirmarse: hay

caries. Constituye la manifestación inicial de la enfermedad, revela Azevedo (1994). Por

consiguiente, evidencia la existencia de ciertos microorganismos.

¿Cuáles? Miller (citado por Saltos, 2011), logró hacia 1990 advertir los fundamentos de la

etiología correspondiente al referido padecimiento. Con posterioridad, trascendió que:

La cavidad bucal contiene una de las series más variadas y concentradas de las poblaciones

microbianas del organismo. Se estima que en ella habitan más de mil especies, cada una de

ellas representada por una gran variedad de cepas. (p.23)

5 Torres (1999) ha verificado que el genotipo del Estreptococo mutans en los pequeños, por ejemplo, se equipara en un 70 por ciento al de sus madres. 6 Se produce un desequilibrio bioquímico que conlleva a alteraciones en el complejo dentino-pulpar (De Estrada et al.,

2006).

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

6

Sobresalen tres grandes grupos7:

Tabla 1. Principales especies de bacterias que intervienen en la formación de caries dental

Fuente: (Saltos, 2011)

2.2 Género Streptococcus mutans

Entre los agentes causantes de caries –tanto en el esmalte como a nivel de superficie en la

raíz del diente– resalta el Streptococcus mutans. Chasteen (1986), Escobar (1991) y McDonald &

Avery (1995) lo califican de “el más virulento”.

7 Dentro de estos, el género Lactobacillus incluye especies como L. casei, L. acidophilus, L. plantarum y L. salivarius, homofermentativas, “con un rol más determinante en la progresión que en la instalación de la caries dental” (De Estrada

et al., 2006, p.73).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

7

Integra el grupo mayor de los viridans8:

Tabla 2. Clasificación de Streptococcus del grupo viridans más aceptada en la actualidad

Fuente: (Fernández, 2008; citado por Cruz, 2010)

Según relata Liébana (1995), desde hace siglos el Streptococcus mutans deviene

constituyente de la flora bacteriana oral del ser humano. De modo que su hábitat permanente, ya

tras la erupción dental9, es la cavidad oral.

2.2.1 Definición

El término científico: Streptococcus mutans alude inicialmente a una bacteria. Fernández

(2008; citado por Cruz, 2010), deja en claro que es esta Gram positiva10.

Puede identificarse

asimismo dadas sus características.

8 Vocablo procedente del latín viridis, cuyo significado es “verde”. Tal denominación responde a que, por lo general,

estas bacterias originan pequeñas colonias en agar sangre, a cuyo alrededor se forma “un halo de hemólisis verde debido a una destrucción incompleta de los eritrocitos” (Gamboa, 2006; citado por Cruz, 2010, p.28). 9 Para colonizar, necesita el tejido duro no descamativo. Así que, con la primera dentición, se forma la placa bacteriana

(Gamboa, 2006; citado por Cruz, 2010).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

8

2.2.2 Taxonomía

La taxonomía de esta bacteria puede sintetizarse del siguiente modo:

Tabla 3. Taxonomía del Streptococcus mutans

Dominio: Bacteria

Reino: Bacteria

Filo: Firmicutes

Clase: Bacilos

Orden: Lactobacillales

Familia: Streptococcaceae

Género: Streptococcus

Especie: Streptococcus mutans

Fuente: (Rhiete, 2003)

2.2.3 Estructura

La observación bajo lupa de esta bacteria alfa hemolítico ha llevado a confirmar que no

posee un núcleo definido por membrana nuclear. Especialistas como Bojanich (2006) manifiestan

que el material genético del Streptococcus mutans aparece en forma de cadenas bien simples, pues

crece así o en parejas.

A raíz de los avances científico-técnicos, expertos de la Universidad de Oklahoma (Estados

Unidos) han descifrado el genoma. Un 85 por ciento está compuesto por un cromosoma circular,

que incluye mil 963 genes capaces de revelar la codificación para proteínas. “Este descubrimiento,

sin dudas, abre las puertas a tratamientos muchos más efectivos contra la caries” (De Estrada et al.,

2006).

10 Significa que reacciona de manera positiva a la coloración de Gram.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

9

2.2.4 Características

Así se observa bajo el microscopio:

Figura 1. Streptococcus mutans aislado en laboratorio

Fuente: (Facklan, 2015)

Justamente debe el nombre a su tendencia a variar de forma, oscilante entre aquella

semejante a un coco, esférica; o a un bacilo, cuando aparece más alargada (Azevedo, 1985). De ahí

el calificativo de cocacea.

Bibliografía especializada refiere que dicha clase de gérmenes no tiene movimiento ni

genera esporas. Fernández (2008; citado por Cruz, 2010) distingue otras propiedades:

Capacidad de adherencia a la sustancia dura dental

Sistema de transporte de azúcares

Producción de ácido láctico a partir del azúcar

Producción de polisacáridos intracelulares y extracelulares

Tolerancia de un medio ácido (p.31)

Para comprender las implicaciones de cada una, apremia una descripción más profunda en

igual orden:

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

10

Individualmente, y mientras están en equilibrio, los microorganismos que habitan en la

cavidad oral no actúan en detrimento de la misma. Ello sí sucede cuando las distintas poblaciones

conforman una comunidad, al darse condiciones propicias. Se impone entonces su potencial

infeccioso (Fernández et al., 2004). ¿Resultado? Enfermedad: caries dental.

Como parte del proceso, los microorganismos se adhieren a la placa bacteriana11

o biofilm

dental. Forman así una película12

. Gracias a sus receptores especiales y a la pegajosa matriz que

produce –denominada dextrán–, el Streptococcus mutans es uno de los primeros en hacerlo, con lo

cual gana en cohesión y se multiplica (Castro, 2005).

No extraña luego saber que “un elevado consumo de azúcar, en combinación con un valor-

pH frecuentemente bajo, contribuye al aumento de los Streptococcus mutans, en la cavidad bucal”

(Fernández, 2008; citado por Cruz, 2010, p.31).

Una vez allí, en virtud de su flexibilidad genética (Nelson, 1996) protagoniza el

movimiento y la degradación de las partículas de hidratos de carbono presentes en la dieta. Según

Souza (1992), rompe moléculas para producir glucanos, lo mismo solubles que insolubles. Al

fermentarlos, provoca un descenso del pH y este llega a ser inferior a 4. Y como modifica así la

glucosa, sacarosa, fructosa, maltosa, galactosa, ribulosa, rafinosa, melibiosa y el almidón en ácidos,

se cataloga de acidogénica.

Detalla Jawets (2002) que “metaboliza la sacarosa para producir polisacáridos

intracelulares y extracelulares (sustancia laxa que facilita su adhesión a las caras libres de las piezas

dentarias)”, transformados en ácido láctico cuando no dispone de sustrato exógeno.

Insiste Sieber (2012) en el calificativo de “anaeróbica facultativa”; mientras Bojanich

(2006) acota que lo adquiere por obligación, en tanto obtiene la energía gracias a que sintetiza el

ácido láctico. De ahí que, de modo general, aparece en el grupo de las acidolácticas y se considera

acidúrico. Resalta además cómo requiere un medio bajo en pH para vivir, lo cual habla de su

condición acidófila.

Al fin y al cabo, el resultado de los mecanismos expuestos puede advertirse en la

desmineralización del esmalte (Reyes, 2015) y descalcificación de la estructura correspondiente a

la pieza dentaria. Acaece la fase inicial de la formación de la caries (Sayde et al., 2002).

11 Ecosistemas conformados por estructuras microbianas, productos microbianos extracelulares, glucoproteínas salivales insolubles, detritus alimentarios y epiteliales. Se agrupan y adhieren con firmeza a la superficie dentaria (De Estrada et al., 2006). 12 Aquí interactúan una proteína del microorganismo (PAc), varias de la saliva –que el esmalte dental adsorbe– (Souza,

1992).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

11

2.2.5 Factores de virulencia

¿Cuánto puede determinar, más que la aparición, la proliferación del Streptococcus

mutans?... Grosso modo, De Estrada et al. (2006) y Sieber (2012) advierten unos seis factores

capaces de validar el daño que produce este microorganismo. Quedan ilustrados como sigue:

Figura 2. Esquema de los principales factores de virulencia de Streptococcus mutans

Fuente: (De Estrada et al., 2006)

Primeramente, ambos autores advierten la “acidogenicidad”. Está ligada al hecho de que la

mencionada bacteria fermenta los azúcares y, como resultado último de su metabolismo, produce

sobre todo ácido láctico. Interviene a continuación la “aciduricidad”, término ligado a la capacidad

de generar ácido en un medio de por sí bajo en pH.

A los anteriores se encuentran estrechamente conectados otros dos elementos: la

“acidofilicidad” –relativa al poder de resistencia a la acidez, lo cual logra el Streptococcus mutans

tras bombear protones (H+) al exterior de la célula–; y la “síntesis de glucanos y fructanos”

13 a

partir de la sacarosa –polímeros que viabilizan la adherencia al diente.

13 Ocurre gracias a la intervención de las enzimas glucosil (GTF) y fructosiltransferasas (FTF) (De Estrada et al., 2006).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

12

Se añade la “síntesis de polisacáridos intracelulares”. De Estrada et al. (2006) convienen en

que sustancias como el glucógeno pasan a ser una importante reserva alimenticia. Luego, incluso si

el huésped14

no consume azúcar, sostiene la producción de ácido por lapsos temporales extensos.

No por última supone menor relevancia la “producción de dextranasa”. Dicha enzima

incide en la regulación de las glucosiltranferasas y de la energía.

Sin lugar a dudas, cada uno de dichos factores se convierte en garantía de supervivencia

para la bacteria. Viabiliza la aparición de caries.

2.3 Uso de plantas medicinales en Odontología

La modernidad y el progreso han traído consigo una visión a veces reduccionista de

múltiples aspectos de la vida. Ha ocurrido así en relación con las posibilidades de curación de las

enfermedades. Como tendencia, coincide Martínez (2008), han imperado los métodos clínicos. La

farmacología, estiman otros autores, ha desatado una lucha frontal entre lo que se considera

“ciencia” y mera “creencia”.

Pero, ¿dónde queda la tan defendida interdisciplinariedad? ¿Por qué el antagonismo,

cuando vale más la complementariedad si de salud se trata?

Afortunadamente, por diversas razones –que van desde el miedo a las consultas

odontológicas hasta el bajo nivel de acceso a dicho servicio y el mantenimiento de prácticas

ancestrales15

, sobre todo en comunidades indígenas–, persisten no obstante los llamados

tratamientos no convencionales. Así se verifica en un informe firmado por Pedersen (1987) y

publicado por la Organización Panamericana de la Salud bajo el título: Evaluación de servicios de

salud: el punto de vista de la gente.

Recuerdan García, Castro & González (2008) que, hacia la década del ‘60 del pasado siglo,

resurge el interés por el uso de las plantas –que en realidad se remonta a la antigüedad16

. Pese a la

abierta oposición de transnacionales farmacéuticas, se concretan intenciones durante la Asamblea

de la OMS celebrada en 1976, con miras a la aplicación de la medicina natural y tradicional en la

Atención Primaria de naciones en desarrollo.

De entonces a la fecha, se han escuchado voces a favor. Parecen haber tenido efecto.

14 Relativo al ser humano, portador del Streptococcus mutans. 15 A través de redes sociales, de la oralidad, se han transmitido de generación en generación. En la actualidad, uno de los personajes que contribuye a difundir ese saber es el yerbatero o “médico herbolario”, quien recolecta, vende, receta y utiliza las plantas medicinales. 16 “Por ejemplo, en el papiro de Ebers (2278 a.C.) y el de Smith (2263 a.C.) se citan una serie de drogas, cómo

prepararlas y su cultivo, como el de la adormidera” (Muñoz, 2002, p.22).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

13

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del 80 por ciento de la

población mundial utiliza, rutinariamente, la medicina tradicional para satisfacer sus

necesidades de Atención Primaria de Salud, y que gran parte de los tratamientos

tradicionales implican el uso de extractos de plantas o sus principios activos. (Reyes, 2014,

p.60)

En el ámbito de la estomatología, el uso de la medicina herbal podría representarse por

medio de este esquema:

Figura 3. Vínculo entre odontología y Naturaleza

Fuente: (Crellin, s.f.; citado por Morillo et al, 2006)

La aceptación, opinan investigadores como Luján & Pérez (2008), hoy va más allá de los

profesionales que prescriben determinadas medicinas naturales. Se percibe en el aprovechamiento

superior de la biodiversidad floral, sobre la base de exámenes de la composición química y acción

antimicrobiana de las plantas. Así, se ha comprobado la utilidad17

de numerosas especies para la

elaboración de fitofármacos18

, aplaudidos también dado su bajo costo (Moreno, Cañada, Antúnez,

Díaz, & Pineda, 2011):

17 Refiere Reyes (2015) que, de acuerdo con estimaciones, más o menos el 25 por ciento de los medicamentos modernos derivan de plantas medicinales. 18 Palabra compuesta por “fito” (del griego öéôün = planta) y “terapia” (del griego èåñáðåßá = cura), cuyo significado es “curarse con las plantas”. Según García, Castro, & González (2008), los fitofármacos se obtienen a partir de secciones

cortadas o pulverizadas, líquidos naturales, jugos, resinas, maceraciones alcohólicas u otras formas de un vegetal.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

14

Tabla 4. Clases de plantas con susceptibilidad antimicrobiana

Fuente: (Muñoz, 2002)

Annan & Houghton (2007; citados por García, Ramírez, Robles, Zañudo, Salcedo, &

García, 2012) certifican que existen unas 35 mil especies vegetales con potencial medicinal.

Específicamente para el manejo de dolencias en la cavidad oral, aparecen:

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

15

Tabla 5. Afecciones de la cavidad bucal y plantas medicinales para tratarlas

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

16

Fuente: (Ramírez, Herrera, & García, 2004)

En la tabla constan hierbas que igual toman forma de remedios caseros. A partir de los

frutos, las flores, hojas, cortezas, tallos, cogollos, raíces, semillas, aceites o demás partes y

compuestos, suelen elaborarse decocciones, infusiones, tés, jarabes, enjuagues, tinturas, tópicos…

Se emplean para combatir patologías como las caries, odontalgias, coloración anormal en las

piezas… (Ramírez, Herrera, & García, 2004). Con certeza, “han reportado beneficios a la

población, tanto en el aspecto terapéutico como económico” (Reyes, 2015, p.74).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

17

Se cuentan, por citar:

Tabla 6. Preparación y empleo de plantas

Fuente: (Jaramillo, Gaviria, Gómez, Gutiérrez, Molina, & Pinedo, 2007)

Ciertamente, las plantas constituyen un valioso recurso. Mas, no debe olvidarse: “la

medicina herbaria a nivel casero no elimina la necesidad de consultar al médico cuando aparece

una enfermedad seria” (Hernández & Gally, 1981).

2.3.1 Tomillo

Cuenta Stranburger (2009) que antes de que fuese considerada una planta medicinal, el

Tomillo sobresalía solo por su carácter aromático. En la antigua Roma se aprovechaba para

perfumar quesos y vinos.

Indagaciones llevadas a cabo por López (2006) y Gerdens (2010) han constatado que su

nombre genérico, Thymus, proviene del vocablo thymon, con el cual los griegos reconocieron a esta

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

18

planta. A juicio del autora, podría derivar a su vez de la palabra thyein, cuyo significado es “aroma,

olor”, en alusión directa a una de las características más distintivas de la especie.

Figura 4. Hojas de tomillo pulverizadas, luego de su secado

Fuente: (Botica Natural, 2014)

Su potencial medicinal se remite al mismo Egipto. Estrada (2010; citado por Guasgua,

2014) comenta que dicha civilización notó bien pronto sus beneficios, de modo que no solo devino

parte de los rituales. Se aplicó en la momificación, al embalsamar los cuerpos de los ciudadanos

fallecidos.

En el presente, su uso va más allá de la cocina o la belleza. En virtud de las tantas otras

propiedades que se le atribuyen, despunta por el aporte a la salud del Hombre.

2.3.1.1 Taxonomía

Su clasificación puede resumirse así:

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

19

Tabla 7. Taxonomía del Tomillo

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Género: Thymus

Especie: T. vulgaris

Nombre común: Tomillo

Fuente: (Gardens, 2010)

2.3.1.2 Características

La descripción botánica del Tomillo suele partir, como es lógico, de la generalidad: arbusto

significativamente aromático. Ramírez, Herrera & García (2004) y Maistro (2010) se encargan

luego de particularizar. Para ello, señalan que puede alcanzar una altura de hasta 40 centímetros.

Guasgua (2014), sobre la base del parecer de Botanical (1999), Lizcano (2007), Aspurz

(2011), Burri & Piarpuezán (2013), indica que presenta tallos rectos, grisáceos y leñosos. Sus hojas

opuestas –enfatiza–, de tamaño pequeño, ovaladas, se enroscan hacia el interior –de modo que

quedan a la vista las vellosidades de la parte posterior. Las flores, blancas o de un púrpura tenue,

diminutas, conforman tupidos racimos a partir del mes de marzo; muestran “la corola del labio

superior escotada y el labio inferior dividido en tres lóbulos con cuatro estambres que sobresalen”

(p.8). Da por fruto un tetraquenio color marrón.

Esta planta polimorfa, nativa del Mediterráneo, es capaz de sobrevivir por temporadas y

reproducirse mediante semillas o de modo vegetativo. Para ello, requiere un suelo seco y calcáreo;

así como un clima templado-cálido y de montaña. “Resiste bien a las sequías y heladas, pero no al

encharcamiento con exceso de humedad” (Solís, 2011; citado por Guasgua, 2014, p.10).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

20

2.3.1.3 Composición química

Entre los compuestos del Tomillo están las vitaminas C y B1, el manganeso, saponinas,

serpilina, los taninos, triterpenoides, terpenos (cimeno, terpineno), flavonoides (que derivan del

lutelol y apigenol), ácidos fenoles (como el cafeico y el rosmarínico), alcoholes (linalol, borneol), y

aceite esencial (Hala, Ebtisam, & Ghita, 2010).

Este último, abarca entre el 1,0 y 2,5 por ciento de cuantas sustancias constituyen la planta.

Contiene fenoles monoterpénicos –dígase timol19

, equivalente a cerca del 70 por ciento; carvacrol,

en un 35 por ciento aproximadamente; y otros en proporción inferior: linalol, borneol y cimeno

(López, 2006).

Coinciden los especialistas al denotar que la composición del aceite puede variar. Depende

de las características del suelo, la etapa de cosecha, la altura a la que esté el cultivo, y demás

aspectos.

La estructura del timol, por ejemplo, se representa químicamente como muestra la figura:

Figura 5. Estructura química del timol, uno de los aceites esenciales del Tomillo

Fuente: (IQB, 2015)

El Tomillo también contiene p-cimeno, terpinenos, linalol, borneol y ésteres acéticos,

cineol, geraniol, cariofileno (Muñoz, 2002).

2.3.1.4 Mecanismo de acción

¿Cómo actúa?... Según Nolkemper (2008), logra desintegrar la membrana externa

perteneciente a las bacterias Gram negativas. Ocurre porque, gracias a la elevada hidrogenación

19 Posee una actividad fungicida y antibacteriana superior al fenol, y una toxicidad menor (De Souza, 2008; citado por

Guasgua, 2014).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

21

que adquiere por el timol, llega a formar sal y separa los lípidos inherentes a la membrana celular.

Al alterar su estructura, facilita que se filtren iones potasio y se torne esta permeable.

2.3.1.5 De las propiedades a los usos

Con sustento en numerosas investigaciones, Maistro (2010) sostiene que la utilidad de la

citada planta reside en sus hojas y florecidas sumidades. Ambas, dice, poseen propiedades

bactericidas.

Jarran (2010) recalca las cualidades como antibiótico y antiespasmódico. A ello asocia su

frecuente utilización en tratamientos frente a la digestión lenta, dolor estomacal, cólico abdominal,

ventosidades y otros trastornos de similar índole. Puede sugerirse igual, en su opinión, cuando se

compruebe la incidencia de tenia, áscaris u oxiuros, pues, asegura, es discretamente parasiticida.

El mismo autor le confiere además valor en calidad de desinfectante, antiséptico y

cicatrizante. En consecuencia, estima apropiado el empleo del Tomillo en casos de heridas. Para

ello, recomienda hervirlo y después aplicarlo con una gasa esterilizada, de manera asidua, hasta la

total sanación.

A la antigüedad se remite Jarran (2010) para hacer valer la efectividad del conocido dentro

del ámbito científico por el nombre de Thymus, en afecciones de la piel. Narra que, ya incluso por

esa época, se usaba al presentarse estomatitis e inflamaciones. Sobre la base de tal referencia

histórica, indica el alcohol del Tomillo para fortificar la piel en general y como antiinflamatorio

ante úlceras, aplicado con cataplasmas. Puesto que la considera también sedante, reconoce que la

especie resulta beneficiosa para aplacar la psoriasis, en forma de pomadas y lociones. Y la sugiere

lo mismo con el fin de regular la secreción de grasa que provoca acné, que para contrarrestar la

halitosis o mal aliento.

Si bien no niegan los aportes a la medicina, Folcarà & Vanaclocha (2000) y López (2006)

instan a prestar atención a efectos secundarios y contraindicaciones. Los primeros, porque están

convencidos de que, sobre todo durante el embarazo, la lactancia, las primeras edades o entre

quienes padezcan insuficiencia cardíaca o renal, no debería suministrarse vía oral el aceite de

Tomillo. El segundo, porque cree que ciertos componentes en los preparados pueden generar

hipersensibilidad.

Ante Gram positivas y Gram negativas, el aceite de la planta evidencia actividad

antimicrobiana. El timol y carvacrol inciden sobre la membrana de los microorganismos (Guasgua,

2014).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

22

Por tanto, su empleo en el área odontológica resulta bastante amplio: en compresas, con el

fin de aplacar el dolor de muelas; a través de colutorios con infusión, lo mismo para atacar

infecciones buco-faríngeas, que con el objetivo de garantizar el cuidado de dientes y encías.

Entonces el Tomillo previene la caries dental (Solís, 2011).

2.3.2 Romero

Narra Peña (2013) que en el antiguo Egipto, los faraones solían dar indicaciones precisas

de que colocasen sobre sus tumbas un ramillete de esta planta. Confiaban en que así perfumarían

“su viaje al país de los muertos” (p.23). Poco más adelante en el tiempo, a sus cualidades

aromáticas se han añadido las medicinales.

2.3.2.1 Taxonomía

La clasificación de esta especie de planta se corresponde con las denominaciones acá

compartidas:

Tabla 8. Taxonomía del Romero

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia: Lamiaceae

Género: Rosmarinus

Especie: Rosmarinus officinalis

Nombre vulgar: Romero

Fuente: (Gardens, 2010)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

23

2.3.2.2 Características

Tal cual luce el Romero:

Figura 6. Planta de Romero en estado fresco

Fuente: (Fernández, 2015)

En el Catálogo de Plantas Medicinales publicado en 2009, se lee que se trata de un arbusto

leñoso cuya altura puede tiende a ser 1 metro. La descripción botánica incluye referencias a sus

hojas –pequeñas, abundantes, ramificadas, con bordes hacia abajo y vellosas por el revés,

“aromáticas, finas como agujas, pero flexibles, de color oscuro en la parte superior, grisáceo en la

inferior” (Corrales, Reyes, & Piña, 2014, p.93)–; y tallos rojizos, jóvenes, con corteza agrietada.

Justo en la zona donde coinciden ambos elementos, brotan las flores en ramilletes. Las

mismas, irregulares, con cerca de 5 centímetros de largo, melíferas, presentes casi todo el año, “se

reúnen en verticilastros paucifloros axilares. Corola de color azul-blanquecina con manchas

violáceas en su interior y dos estambres largos que sobresalen de la corola (didínamia)” (Cano &

Martínez, 2009, p.318).

Denota Peña (2013) que el fruto, localizado en el fondo del cáliz, comprende cuatro nueces

de un tono parduzco, en tetraquenio.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

24

Figura 7. Partes de la planta de Romero: tallo, hojas, flores

Fuente: (Fernández, 2015)

El hábitat de la referida especie queda develado al conocer el origen de su nombre

científico. La palabra R. officinalis proviene del griego “rhops y myrinos” que quiere decir “arbusto

marino”. Ocurre que crece cerca de las costas. Cano & Martínez (2009) insisten en que se localiza

a lo largo de los matorrales del Mediterráneo.

Su desarrollo está a merced de climas húmedos, tropicales y subtropicales; así como de

“suelos áridos, secos, ligeros, algo arenosos, muy permeables, bien drenados, calcáreos o pobres,

pero no se adapta a las tierras arcillosas compactas” (Peña, 2013, p.25).

2.3.2.3 Composición química

El Romero tiene en su composición una proporción equivalente al 2 por ciento de aceite

esencial –rico en cineol, alcanfor, borneol, pineno, canfeno y limoneno. Se suman algunos ácidos

fenólicos –dígase el rosmarínico, el clorogénico, carnosólico, etcétera– y triterpénicos –el ursólico,

por ejemplo–, diterpenos –entre los cuales figuran el rosmanol, el rosmadial, las saponinas,

los taninos y flavonoides –derivados del epigenol– (Gardens, 2010), con la siguiente estructura

química:

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

25

Figura 8. Estructura general de los flavonoides en el Romero

Fuente: (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, 2015)

2.3.2.4 Mecanismo de acción

El Romero tiene el poder de degradar la membrana citoplasmática de las bacterias. Al decir

de Gardens (2010), cuando la planta interviene, estas pierden iones de potasio. Por consiguiente, se

incrementa la permeabilidad inherente a la membrana y los polifenoles –que además retrasan el

crecimiento de agentes patógenos, pues cambian las condiciones del medio– pueden penetrarla,

provocando lisis en la célula. Desaparece entonces su potencial; las bacterias dejan de tener la

capacidad de motilidad, transporte de membrana y síntesis de ATP. En fin: se tornan más

vulnerables a un ataque inmunológico.

2.3.2.5 De las propiedades a los usos

Tras disímiles ensayos y análisis científicos, el Romero se ha incluido en la actividad

farmacológica. Suele indicarse ante problemas en los procesos de digestión. Se ha comprobado que

es digestivo y antiespasmódico.

Stranburger (2009) da cuenta de las múltiples aplicaciones. Asevera que, a partir de sus

propiedades antisépticas, luego de la decocción se recomienda untarlo sobre llagas y heridas para

alcanzar una rápida cicatrización. Por otro lado, el humo que emerge al quemar la planta ha

devenido tratamiento contra el asma. En infusión, preparada con las hojas e ingerida antes o

después de comer, puede cumplir una triple función: aliviar la tos, atacar afecciones del hígado y

prevenir espasmos intestinales. Ya como alcanfor se le atribuye efecto hipertensor, por lo cual llega

a subir la tensión y tonificar la circulación de sangre.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

26

Figura 9. Forma comercial del Romero

Fuente: (Herdibel, 2015)

Alonso (2004) defiende que, según han revelado experimentos con animales, determinados

extractos, aceites esenciales y componentes aislados de esta planta consiguen relajar. Actúan de tal

modo sobre los músculos lisos traqueales, vasculares e intestinales.

A propósito, al examinar los efectos favorables de varias sustancias constituyentes,

sobresale que los flavonoides califican en calidad de antioxidantes, de manera que coadyuvan a la

eliminación de los radicales libres y frenan el desarrollo de las células precancerosas (Gardens,

2010). De conjunto con los anteriores, inciden los taninos. Ya el ácido rosmarínico, al pasar bien al

tracto gastrointestinal y la piel, acrecienta la producción de prostaglandina E2 y disminuye la de

leucotrieno B4 en los leucocitos polimorfonucleares humanos (Alonso, 2004).

Semejante al Tomillo, el Romero puede presentar efectos secundarios y contraindicaciones.

El criterio de Gardens (2010) al respecto se sustenta en que no debe anularse la probabilidad de que

provoque reacciones alérgicas –en mayor medida, dermatitis por contacto– en personas sensibles.

Tampoco lo recomienda (sobre todo, sus aceites esenciales) sin previa consulta médica, a aquellas

con alergias respiratorias, cálculos biliares, gastritis, úlceras gastroduodenales, embarazadas,

lactantes o niños pequeños.

En varios de los textos y materiales consultados a lo largo de la actual investigación, se han

constatado referencias directas a la actividad antibacteriana de la especie de marras: Rosmarinus

officinalis. Llaman la atención, a partir de dicha peculiaridad, los estudios realizados en el campo

de la odontología.

Alves & Col (2008), por ejemplo, analizan en qué medida el extracto hidroalcóholico de la

citada planta incide sobre microorganismos concurrentes en el biofilm supragingival: Streptococcus

mutans (ATCC 25175) y Streptococcus mitis (ATCC 9811). Y aunque observan halos de

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

27

inhibición20

del crecimiento bacteriano, de 11 a 20 mm, estos no parecen ser los únicos; también la

clorhexidina al 0,12 por ciento (control positivo) los muestra, en el orden de 11 a 18 mm.

Estudios difundidos por Stranburger hacia el año 2009 develan que el aceite esencial del

Romero actúa frente a bacterias que atacan no solo el tracto gastrointestinal; también la cavidad

oral. De igual forma, los extractos hidroalcohólicos como el que se obtiene específicamente de la

hoja de la planta en cuestión, capaz de afectar la membrana celular durante la etapa mitótica de las

Gram negativas y Gram positivas.

Wilhen (2010) menciona algunas bacterias susceptibles: S. aureus, Escherichia coli,

Salmonella spp. y Listeria monocytogenes. Jarrar (2010) da a conocer la incidencia fungicida y

fungiostática sobre cepas clínicas de C. glabrata, C. albicans y C. tropicalis, aisladas de la cavidad

oral de pacientes tratados con antibióticos por un tiempo prolongado.

En el caso particular del Streptococcus mutans, afirman otros expertos que ha quedado

asimismo demostrado. Abreu & Col (2012) informan acerca de la evaluación “in vitro” de la

actividad bactericida y bacteriostática de tinturas de Romero, frente a cepas estandarizadas del

mencionado microorganismo y del Streptococcus oralis. Puntualizan que la Concentración Mínima

Inhibitoria (MIC) se ha determinado a través de la técnica de microdilución. 24 horas después de

utilizar tinturas entre 100 y 0,78 mg/ml, y un 0,12 por ciento de clorhexidina, la lectura por el

método visual revela ante ellos que las primeras sí actúan en calidad de bactericidas y

bacteriostáticas a una MIC de 0,78 mg/ml. No obstante, la acción de la segunda es superior.

Un resultado casi idéntico han obtenido Pinheiro & Col (2012). Han demostrado, alegan, la

actividad antimicrobiana de la Rosmarinus officinalis –al igual que de la Mikania glomerata y

Calendula officinalis– a concentraciones bajas, frente al Streptococcus mutans y Streptococcus

oralis. Pero, otra vez, la acción bactericida y bacteriostática de la clorhexidina ha rebasado la

exhibida por las tinturas.

Por su parte, Teixeira (2012) comparte lo arrojado por una investigación con once

voluntarios sometidos a un enjuague bucal21

con placebo, clorhexidina al 0,12 y extracto de

Rosmarinus officinalis. Luego de tres fases de catorce días, advierte él que, con el uso de la tercera

solución, el 54 por ciento de las personas presenta buena higiene –lo cual dice de la acción

antimicrobiana del Romero, al menos “in vivo”, sobre bacterias orales presentes en la biopelícula.

20 No así frente al Streptococcus sanguis (ATCC 10557). 21 Para poder determinar el grado de acción de las soluciones en la biopelícula, se recurre aquí al índice de higiene oral

simplificado (Texeira, 2012).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

28

No obstante, nuevamente aparece un valor mayor ligado a la utilización de la clorhexidina: el 64

por ciento evidencia una buena higiene, y poco menos del 36, una limpieza de carácter regular.

2.4 Medios de cultivo

La etnofarmacología ha permitido contar en el presente con un registro significativo de

medicamentos elaborados a partir de hierbas. Pero el uso tradicional de estas no basta cuando se

trata de validar la eficacia de las plantas –consideradas medicinales por la población–, en la

prevención o el tratamiento de enfermedades. También se requiere cientificidad.

A propósito, en el ámbito de la terapéutica estomatológica se busca probar igual, por

ejemplo, la actividad antimicrobiana de los productos naturales22

. Según Reyes (2015), con el

ánimo de conseguir medicamentos más potentes, se han tenido en cuenta no pocas especies23

al

investigar la acción microbiológica en patógenos orales como las bacterias del biofilm, causantes

de infecciones.

En síntesis, se trata de “determinar los principios activos de las plantas medicinales y

estudiar su actividad en el organismo para después aislarlos, obtenerlos y avalar los usos que la

medicina popular le atribuye a diversas especies vegetales” (Reyes, 2015, p.74).

Ahora… ¿cómo se hace? Para empezar, a través de métodos/técnicas microbiológicas –

dígase cuantitativos(as) y semicuantitativos(as)24

. Se lleva a cabo el desarrollo25

in vitro o in vivo.

Explican Casado, Torrico & Medina (2012) que “el material alimenticio en el que crecen

los microorganismos es el medio de cultivo26

” (p.3). De acuerdo con su consistencia, puede

clasificarse en sólido o líquido (caldos). El primero, se recomienda cuando urge detectar las

diversas clases de bacterias que se encuentran en una muestra amplia a analizar. El segundo, si lo

que se requiere es aislar una bacteria que se halla en una concentración muy baja.

22 Incluye fracciones, extractos y sustancias aisladas. 23 Tras una revisión bibliográfica, Reyes (2015) asevera que 66 especies –pertenecientes a 38 familias, sobre todo las de Anacardiaceae, Lamiaceae y Myrtaceae– muestran, sobre patógenos orales, actividad antimicrobiana in vitro de extractos de plantas. 24

Para Linossier, Vargas, Zillmann, Arriaga, Rojas, & Villegas (2003), su mayor utilidad radica en que posibilita dar

seguimiento al grado de infección salival de Streptococci mutans antes y después de tratamientos odontológicos. Asimismo, garantizar la prevención de caries dentales, pues permite realizar tamizajes poblacionales más extensos. 25 Toma en consideración si aparecen cepas bacterianas resistentes (Reyes, 2015). 26 En palabras de Casado, Torrico & Medina (2012), “se han preparado más de 10 000 medios de cultivo diferentes”

(p.3).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

29

En cualquier caso, este preparado artificial en el laboratorio incluye agar27

, gelatina28

u otro

elemento solidificante; así como colorantes29

.

Bibliografía especializada puntualiza, además, que los referidos microorganismos requieren

condiciones óptimas para crecer de forma adecuada en un entorno artificial, o sea, para que se dé el

cultivo. Intervienen: la luz ambiental, temperatura, humedad, oxígeno, acidez (pH), esterilidad,

ciertos factores de crecimiento y nutrientes –hidratos de carbono30

, suero y sangre31

…, cuya

composición semeja la de los líquidos orgánicos humanos.

Autores como Westergreen & Krasse (1978); Köhler & Bratthall (1979); Van Palenstein,

Helderman, & Ijsseldijk (1983); Jensen & Bratthall (1989); Dasanayake, Caufield, Cutter,

Roseman, & Köhler (1995); Linossier, Vargas, Villegas, & Chimenos (2002) han descrito en

detalle los medios de cultivo realizados en saliva y placa bacteriana. Así también se determina el

nivel de infección por Streptococcus mutans y se vincula con la proliferación de caries dental

(Krasse, 1988).

Figuran, dentro del método semicuantitativo, por mencionar, el Cariescreen â y el

Dentocult â. Entre los medios de cultivo, los de tipo líquido TYCBS32

y mitis salivarius33

(Cruz,

2010).

La evaluación34

de fracciones, extractos y sustancias, tiene lugar entonces mediante

microdiluciones en caldo, ante aislados de los microorganismos. Se conoce, en general, como

método de difusión o dilución en pozos de agar nutritivo –a juicio de Reyes (2015), el más

conocido para analizar la actividad antimicrobiana de las plantas.

27 Modo de preparación: Se licúa a la temperatura de ebullición del agua. Luego se solidifica, cuando se enfría a 40 grados. Salvo en mínimos casos, no repercute en el crecimiento de las bacterias, y estas no lo atacan (Casado, Torrico, & Medina, 2012). 28 Menos utilizada, pues disímiles bacterias ocasionan su licuación (Casado, Torrico, & Medina, 2012). 29 Devienen indicadores –cuando permiten detectar, por citar, la formación de ácido– o inhibidores –cuando frenan el crecimiento de ciertas bacterias. ¿Ejemplos? Rojo Fenol y Violeta de Genciana, respectivamente (Casado, Torrico, & Medina, 2012). 30 Su empleo se debe a que logran acrecentar el valor nutritivo del medio y facilitar la detección de reacciones de

fermentación de los microorganismos (Casado, Torrico, & Medina, 2012). 31 Casado, Torrico & Medina (2012) señalan que tanto el suero como la sangre fomentan el crecimiento de los microorganismos que revelan menor resistencia. 32 T= casitone; Y= extracto de levadura; C= cistina; S= sacarosa; B= bacitracina. 33 Van Palenstein, Helderman & Ijsseldijk (1983) establecen una comparación entre el TYCSB y el mitis salivarius como medios selectivos. Opinan entonces que el primero resulta más sensible que el segundo para cuantificar el Streptococci mutans. 34 Reyes (2015) se remite a cuantiosas investigaciones para asegurar que los extractos de Psidium guajava L, Anacardium

occidentale L, Lippia Cham; los aceites esenciales de Lippia Cham, Lippia alba, Mentha L., Mentha piperita L y C. sylvestris Sw; y 58 productos químicos –entre flavonoides, fenoles, ácidos fenólicos, quinonas, cumarinas, terpenos y compuestos aromáticos policíclicos– aislados de 19 plantas, inhiben el crecimiento del Streptococcus mutans.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

30

2.4.1 Mueller Hinton (Escala de McFARLAND)

En las pruebas de sensibilidad antimicrobiana con métodos de difusión o dilución en agar,

uno de los medios nutritivos de aislamiento utilizados es el Agar Mueller-Hinton (Agar M-H).

Permite “determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) de los microorganismos frente a

los antimicrobianos” (Laboratorios Britania S.A., s.f., p.1): en el caso de determinadas especies de

Estreptococoss u otras exigentes nutricionalmente, con agregado de sangre (de carnero, al 5 por

ciento); y para evaluar Pseudomonas, con el de ciertos cationes.

En general, se orienta:

Tabla 9. Indicaciones por grupos de microorganismos

Fuente: (Laboratorios Britania S.A., s.f.)

Expertos lo recomiendan a nivel global. No en vano, lo reconoce la Organización Mundial

de la Salud (OMS) y suele recurrir a él el Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI), antes

National Commitee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS).

Casado, Torrico & Medina (2012) exponen como argumentos “su alta reproducibilidad35

,

su bajo contenido de substancias inhibidoras36

y el crecimiento satisfactorio que presentan la

mayoría de los patógenos no fastidiosos” (p.21). También dados los datos extra que provee y su

composición –en coherencia con la fórmula que designada por la OMS:

Tabla 10. Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada)

35 Tanto en forma de agar como en medio sólido para la realización de antibiograma, pues igual manifiesta reproductibilidad lote a lote (Laboratorios Britania S.A., s.f.). 36 En lo fundamental, para trimetoprima, tetraciclinas y sulfamidas (Laboratorios Britania S.A., s.f.).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

31

Fuente: (Laboratorios Britania S.A., s.f.)

Así, es posible advertir las etapas que cursa el medio de cultivo, a partir de las

características que adquiere el producto: deshidratado –homogéneo, color beige, libre

deslizamiento–; preparado –color ámbar claro–; suplemento con sangre –color rojo con tono

cereza– (Laboratorios Britania S.A., s.f.).

Según explican Casado, Torrico & Medina (2012), “en este medio la infusión de carne y la

peptona de caseína proveen la fuente de nitrógeno, vitaminas, carbón y aminoácidos. El almidón es

agregado para absorber cualquier metabolito tóxico y el agar es adicionado como agente

solidificante” (p.21).

Queda especificado en varios textos que, en pos de resultados verídicos, es preciso

estandarizar la composición del Agar M-F. Ello, aportando concentraciones establecidas de MgCl2,

CaCl2 y ZnCl2. Ocurre que al variar el número de cationes Mg2+ y Ca2+, se ve afectada la CIM

para Pseudomonas aeruginosa, en presencia de aminoglucósidos; y para Staphylococci, con

tetraciclina.

El proceso ha de darse bajo las siguientes condicionantes:

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

32

Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-

H

Fuente: (Laboratorios Britania S.A., s.f.)

A propósito, es necesario aclarar que “los patrones de McFarland se utilizan como patrones

de turbidez en la preparación de suspensiones de microorganismos. El patrón 0,5 de McFarland

tiene una aplicación especial en la preparación de inóculos bacterianos para la realización de

pruebas de sensibilidad antimicrobianas” (BD, 2005, p.1).

Apremia tener en cuenta asimismo que este medio de cultivo tiene limitaciones. Exige la

realización de controles con asiduidad, para velar por sus propiedades fisicoquímicas y su

desempeño a nivel microbiológico.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

33

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

La metodología de la investigación se puede conceptualizar como el conjunto de

procedimientos, métodos, técnicas, principios, categorías… que permiten organizar las actividades

del proceso investigativo, con la finalidad de enfocar los problemas y definir las respuestas

(Hernández & Coello, 2011).

3.1 Enfoque de la investigación

En función de los objetivos planteados, el actual estudio adquirió un enfoque cuantitativo,

pues recurrió a “la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y

el análisis estadístico” (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010, p.4). Se pretendió identificar,

mediante la información estadística arrojada, la efectividad de inhibición de los extractos de

Tomillo y Romero (al 10%) frente al Streptococcus mutans.

3.2 Alcance de la investigación científica

Según Hernández et. al. (2010), los alcances “resultan de la revisión de la literatura y de la

perspectiva del estudio”. De igual forma, “dependen de los objetivos del investigador para

combinar los elementos en el estudio” (p.77), que puede ser exploratorio, descriptivo, correlacional

o explicativo.

En función de lo expuesto anteriormente, este trabajo tuvo un alcance correlacional, toda

vez que su finalidad radicó en “conocer la relación o grado de asociación (…) entre dos o más

conceptos, categorías o variables, en un contexto en particular” (Hernández et. al., 2010, p.8. En el

presente caso, se analizó el vínculo entre la efectividad de inhibición de los extractos de Tomillo y

Romero y el Streptococcus mutans.

3.3 Diseño de investigación

El diseño de investigación es el “plan o estrategia que se desarrolla para obtener la

información que se requiere en una investigación” (Hernández, et. al., 2010, p.120). Existen dos

tipos: experimental y no experimental.

En el estudio aquí expuesto aplicó la primera clasificación: experimental; entendiendo por

experimento aquella “situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o

más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

34

una o más variables dependientes (efectos)” (Hernández et. al., 2010, p.123). El correspondiente a

esta investigación se realizó en un laboratorio, donde se manipularon las variables de forma tal que

se aprobara o rechazara la hipótesis en función de los resultados obtenidos.

3.4 Universo y muestra

Fueron evaluadas, a partir de una unidad de sedimento liofilizado de Streptococcus mutans

con referencia ATCC 35668, 20 unidades experimentales (cajas Petri con Agar Mueller Hinton

suplementado con 5% de sangre de cordero).

3.4.1 Criterios de inclusión

Se tuvieron en consideración cultivos del género Streptococcus y especie mutans sin

contaminación, así como extractos de Tomillo y Romero (al 10%) sin contaminación de otro tipo

de plantas.

3.4.2 Criterios de exclusión

No se tuvieron en cuenta cultivos contaminados o que contuviesen otro tipo de

microorganismos fuera del que se pretendió estudiar, bajo condiciones anormales que no

conviniesen a la investigación. Tampoco, otro tipo de agar que no fuese Mueller Hinton; o

extractos diferentes a los requeridos.

3.5 Operacionalización de las variables

3.5.1 Dependientes

VARIABLE CONCEPTO INDICADOR ESCALA FUENTE

EFECTIVIDAD DE

INHIBICIÓN DEL

TOMILLO

La inhibición es

el resultado de inhibir; y

este verbo, derivado del

latín inhibere, significa

suspender o impedir.

Halo de

inhibición

Milímetros

(mm)

Actividad

antimicrobiana

EFECTIVIDAD DE

INHIBICIÓN DEL

ROMERO

La inhibición es

el resultado de inhibir; y

este verbo, derivado del

latín inhibere, significa

suspender o impedir.

Halo de

inhibición

Milímetros

(mm)

Actividad

antimicrobiana

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

35

3.5.2 Independientes

VARIABLE CONCEPTO INDICADOR ESCALA FUENTE

PORCENTAJE

DEL

EXTRACTO DE

TOMILLO

Sustancia que se extrae de o

tra por varios

procedimientos, y que,

en forma

concentrada, posee su

virtud característica.

Solución acuosa Milígramos

por mililitro

(mg/ml)

Hojas de

Tomillo con

500ml de agua

destilada

PORCENTAJE

DEL

EXTRACTO DE

ROMERO

Sustancia que se extrae de o

tra por varios

procedimientos, y que,

en forma

concentrada, posee su

virtud característica.

Solución acuosa mg/ml Hojas de

Romero con

500 ml de

agua destilada

3.6 Aspectos éticos

Para poder llevar a cabo esta investigación, resultó imprescindible la aprobación de los

comités de ética tanto de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador como

de la propia institución de Educación Superior.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

37

3.7 Identificación de equipos y materiales

Tabla 12. Equipos, funciones y aplicaciones específicas

Equipo Función Aplicación específica

Balanza analítica RADWAG

AS 310/C/2. Detección máxima

310g. Precisión 0.1mg

Medir masa con una preción de 0,1mg Peso de hojas de Tomillo, Romero, agar base de sangre y

Mueller Hinton

Cabina de seguridad

biológica IIA ESCO,

AIRSTREAM Sentinel Gold

Equipo con sistema de filtros HEPA para mantener y

controlar la esterilidad del aire y del ambiente dentro de la

superficie de la cabina. Protege de la contaminacion

microbiana ambiental los elementos que se trabajan dentro

de la cabina por el sistema de filtración de aire y flujo

laminar

Filtración de extractos acuosos de Tomillo y Romero, e

impregnación de estos y los controles en discos de papel

filtro estériles

Bomba peristàltica BT100

Langer Instruments

Instrumento de gran utilidad en la distribución a

repetición de volúmenes constantes de líquido de un

recipiente a otro

Preparación de medio de cultivo Mueller Hinton

suplementado con 5% de sangre desfibrinada de cordero.

Establece homogeneidad en el volumen de vertido en cada

caja Petri, correspondiente a 25ml cada una

Hornilla eléctrica Instrumento de calentamiento a partir de energía

eléctrica sobre una resistencia. Facilita la ebullición de

Ebullición de Tomillo y Romero en agua destilada estéril

para obtención de los extractos acuosos

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

38

soluciones acuosas siempre que estén en un recipiente

resistente al calor

Mechero de bunsen

Instrumento de ignición controlada de combustible gas

licuado de petróleo, útil para mantener áreas

proporcionales al alto de la llama de combustión completa

libres de microorganismos contamiantes

Mantenimiento de ambiente estéril en el proceso de

preparación de medios de cultivo, preparación de extractos

acuosos de Tomillo y Romero; y ejecución del protocolo del

experimento: siembra del microorganismo en la superficie

del agar Mueller Hinton suplementado con 5% de sangre

desfibrinada de cordero, colocación de los discos de papel

filtro y lectura de los halos de inhibición

Autoclave Tuttnauer M2040

semiautomático

Instumento de esterilización en base a calor húmedo.

Logra un incremento de temperatura interna de 121C, 1

atmósfera de presión por 20 minutos

Esterilización de materiales de vidrio, agua destilada,

agar base de sangre y agar Mueller Hinton a 121 grados

centígrados durante 15 minutos, pinzas y discos de papel

filtro

Incubadorade CO2 ESCO

Intrumento de calentamiento controlado, mantiene un

ambiente interno a 36-37 grados centígrados y 5% de CO2.

Tiene un sistema de conexión y control de ingreso de gas

CO2 y oxígeno interno

Incubación del microorganismo de prueba en ambiente

del 5% de CO2 una vez inoculado en la superficie de las

placas Petri con agar base de sangre o agar Mueller Hinton

suplementado con 5% de sangre de cordero y ubicados los

discos de papel filtro, impregnación con las soluciones de

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

39

prueba

Pipeta semiautomática 20-

200ml

Intrumento de medición de volumen con alta precisión Medida de 20ml de solución de prueba y controles para

dispensar sobre cada disco de papel filtro aisgnado para el

experimento

Plancha magnética caliente

Instrumento para incremento de temperatura controlada

y agitación magnética al mismo tiempo

Preparación del medio de cultivo agar Mueller Hinton y

agar base de sangre. Una vez pesado, se agrega el agua

destilada y se lleva a calentamiento hasta que el soluto se

haya disuelto completamente. El agitador magnético es de

gran ayuda dado que facilita la homogenización de la

solución y evita que el agar se queme en el fondo del frasco

Vaso de precipitación

1000ml, 500ml

Recipiente cilíndrico de borosilicato pyrex (resistente a

cambio de temperatura sobre todo calor)

Preparación de extractos de Romero y Tomillo

Erlenmeyer 1000ml Recipiente de forma troncónica de borosilicato Pyrex Preparación de extractos de Romero y Tomillo

Cuchara plástica desechable Utensillo de cabeza cóncava en el extremo Pesaje de las hojas de Romero y Tomillo, agar base de

sangre y agar Mueller Hinton deshidratados

Probeta de vidrio de 500ml Instrumento de vidrio cilíndrico, útil en la medición

precisa de volúmenes

Medición de volumen del agua destilada para los

extractos y para la preparación del agar

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

40

Botella tapa rosa azul 500ml Recipiente cilíndrico de borosilicato Pyrex con tapa

rosca

Almacenamiento de los extractos en refrigeración para la

maceración y dispocisión final del filtrado

Caja Petri de vidiro de

90mm de diámetro x 15mm de

alto

Recipiente redondo de borosilicato con una cubierta de

la misma forma y de mayor diámetro

Preparación del medio de cultivo sólido, agar sangre de

cordero 5% y Mueller Hinton suplementado con 5% de

sangre de cordero

Embudo de borosilicato de

90mm de diámetro

Instrumento de borosilicato de forma cónica Filtración de los extractos de Tomillo y Romero

Papel filtro Papel hecho de derivados de celulosa cortado de forma

circular con porosidad

Eliminación de partículas sólidas de los extractos

macerados de Romero y Tomillo

Hisopos estériles

Instumento con forma de bastoncillo de madera y punta

de algodón

Inoculación de una solución McFarland 0.5 del

microorganismo de prueba en la superficie del agar sangre

de cordero

Discos de papel filtro de

6mm de diámetro

Discos de papel derivado de la celulosa de color

blanco con un diámetro de 6,00 mm y un peso de 30mg +/-

4 por centimetro cuadrado. Sin agentes inhibidores del

crecimiento microbiano

Impregnación de extractos de Romero y Tomillo y

controles agua destilada y clorhexidina para la prueba de

evaluación de actividad antimicrobiana con técnica de

difusión de disco

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

41

Cinta de autoclave

Cinta autoadhesiva de papel semicrepado de celulosa,

con un indicador químico impregando de forma diagonal,

que cambia de color ha negro cuando a pasado un proceso

de esterilización con vapor

Control químico del proceso de esterilización de

materiales y agares

Puntas de pipeta plásticas

desechables 20-100ml

Dispositivos plásticos cónicos estériles Utilizado en la punta de la pipeta sirve para tomar el

volumen requerido de extractos y controles, y dispensarlo

luego sobre los discos de papel filtro

Pinzas metálicas Instrumento para sujetar cosas, compuesto de diez

piezas alargadas

Colocación de discos de papel filtro sobre la superficie

del agar

Agar base de sangre

Medio de cultivo complejo deshidratado, basado en

extractos de proteínas y azúcares

Revitalización y cultivo inicial del microorganismo de

prueba (Streptococcus mutans). Una vez eesterilizado, se

suplemnta con 5% de sangre de cordero

Agua destilada estéril Agua libre de sales que ha pasado por un proceso de

esterilización en autoclave

Hidratación de medios de cultivo y preparación de

extractos. Control negativo de la inhibición del crecimiento

Sangre desfibrinada de

cordero

Sangre fresca de corderos sanos sin tratamiento

antimicrobiano o aniparasitarios recién desfibrindada con

mezcla continua con perlas de vidrio durante dos horas

Suplemento de agar base de sangre y Mueller Hinton

agar, requerimietno nutricional específico de

microorganismos exigentes como los Streptococcus

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

42

Clorexidina 2% Solución con efecto antimicrobiano conocido, de uso

común en procesos odontológicos

Control de inhibición del crecimiento del microorganimo

de prueba en el ensayo

Calibrador o pie de rey Instrumento destinado a la medida de pequeñas

longitudes y espesores, profundidades y diámetros

Medida de halos de inhibición del crecimiento

microbiano alrededor del disco de papel filtro

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

43

3.8 Procedimiento

3.8.1 Preparación de los extractos

Se prepararon dos extractos acuosos de las plantas objeto de estudio: Thymus vulgaris

(Tomillo) y Rosmarinus officinalis (Romero), al 10%. La elección de dicho valor obedeció a los

resultados compartidos por Dávila (2013), junto a su estimación de que dicha concentración es la

equivalente a los preparados o remedios caseros.

Luego se pesaron 50g de las hojas de dichas plantas secas y pulverizadas, en 500 ml de

agua destilada estéril. La preparación fue calentada en constante agitación durante 30 minutos.

Seguidamente, se dejó enfriar a temperatura ambiente y se maceró a lo largo de 12 horas en

temperatura de refrigeración (entre 2 y 8 grados centígrados). Concluida la maceración, se procedió

a filtrar los extractos con papel filtro número 4. El sobrenadante fue envasado en frascos de vidrio

estériles, y mantenidos bajo refrigeración hasta el día del ensayo (Dávila B, 2013).

Figura 10. Extracto de Tomillo

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor(a): Eliana Ortega Salazar

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

44

Figura 11. Extracto de Romero

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

3.8.2 Medios de cultivo

Se preparó el medio de cultivo agar Sangre de Cordero 5% y Mueller Hinton en placas

Petri de vidrio de 90mm. El agar Sangre de Cordero obtuvo diluyendo 40g de medio deshidratado

por litro de agua destilada, y fue utilizado en el mantenimiento de la cepa microbiana; mientras

que, para la preparación de Mueller Hinton (28g/l), se consideró el espesor de 4mm más menos

0.5mm, y se midió el pH a 25°C, consiguiendo uno de 7.39 –apto para hacer antibiogramas.

Mueller Hinton fue suplementado con 5% de sangre liofilizada de cordero, de acuerdo con el

requerimiento nutricional del microorganismo en estudio: Streptococcus mutans ATCC 35668.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

45

Figura 12. Agar Mueller Hinton

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

3.8.3 Microorganismo en estudio

El inóculo microbiano consistió en una elución de dos o tres colonias aisladas de

Streptococcus mutans ATCC 35668, que previamente se mantuvo en incubación a 37°C durante 24

horas, con pases sucesivos en agar Sangre de Cordero al 5%. La elución se preparó en solución

salina 0.85% estéril, hasta alcanzar una turbidez del 0,5 de la escala de McFarland (1-2x108

UFC/ml). Así quedó en las placas de Mueller Hnlton, a partir de la utilización de hisopos estériles.

Con las mismas se ejecutó el ensayo de Kirby Bauer (difusión de disco) para evaluar el probable

efecto antimicrobiano de las sustancias en estudio.

Se contó con el calor generado por la combustión completa de un mechero a gas. Ello

impidió la contaminación de los inóculos, es decir, que constituyó una estrategia de esterilización

en el proceso realizado.

Se evaluó finalmente la susceptibilidad del Streptococcus mutans ATCC 35668 mediante el

análisis de halos de inhibición en el medio de cultivo.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

46

Figura 13. Inóculo del cultivo

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

3.8.4 Evaluación del efecto antimicrobiano por difusión con disco

Se prepararon discos de papel filtro de 6mm de diámetro estériles, los cuales fueron

impregnados con 20 microlitros de las soluciones de prueba correspondientes a los extractos de

Tomillo y Romero, así como también de los controles: clorhexidina 2% y agua destilada estéril.

Resultó necesario acondicionar todo 48 horas previas al análisis los discos de papel filtro en un

número de 80, cada uno con un diámetro de 6mm. Sumaron 20 los papeles embebidos con 20 ml de

cada sustancia analizada.

Tratamiento 1.- Agua destilada estéril

Tratamiento 2.- Solución de clorhexidina 2% como control positivo

Tratamiento 3.- Extracto de Tomillo

Tratamiento 4.- Extracto de Romero

Con otro hisopo estéril se introdujo en el tubo de ensayo con la elución del microorganismo

y agua destilada –analizada según la escala de McFarland. Posteriormente, se distribuyó con

uniformidad, de manera que se sembrara la misma concentración en toda la superficie del medio

Mueller Hinton.

Cada cuatro inóculos, se volvió a remojar el hisopo para evitar su desecación. Y se

procedió de la misma forma en todas las cajas.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

47

Con una pieza de acero inoxidable, flameada, estéril, se colocaron los discos impregnados

con las soluciones de prueba y control, preparados en los lugares asignados con la rotulación en

cada caja Petri. Las unidades experimentales así preparadas, fueron incubadas a 37°C por 48 horas

en un ambiente microaerofílico para favorecer el crecimiento del microorganismo en estudio.

Una vez cumplido el tiempo de incubación, se midieron los halos de inhibición del

crecimiento microbiano alrededor del disco, con un calibrador.

Figura 14. Pipetear los discos

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

48

3.8.5 Grupos de estudio

Tabla 13. Grupos de estudio

Soluciones Agua destilada

estéril

Solución de

clorhexidina al

2%

Extracto de

Tomillo

Extracto de

Romero

Bacteria:

Streptococcus

mutans

G1 G2 G3 G4

3.8.6 Medición del efecto antimicrobiano

La medición del efecto antimicrobiano sobre el Streptococcus mutans se determinó a través

de la técnica de halos de inhibición que se formaron alrededor de los discos colocados en las

placas, impregnados con las sustancias sometidas a estudio. Estos se midieron en milímetros con la

ayuda de una regla.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

49

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

En el presente capítulo se ubicó el análisis del efecto inhibidor de los extractos de Tomillo

y Romero frente a la bacteria Streptococcus mutans, usando un medio de cultivo que podría

semejar las condiciones de la boca.

Aunque las interpretaciones se basaron en un análisis estadístico de los datos en torno al

tamaño de los halos de inhibición, fue preciso tener en cuenta que existen varios factores capaces

de influir sobre su valor. Por citar: “el medio de cultivo en que se realiza la prueba, capacidad de

difusión del compuesto, cantidad de inóculo, el tiempo de generación del microorganismo,

sensibilidad al antibiótico, y el período de incubación” (Stella & Castaño, 2009, p.264).

Se consideró entonces la importancia de desarrollar siempre un proceso estándar respecto

al uso de dichos factores, pues la aplicación incorrecta de cualquiera de estos podría afectar los

resultados del experimento.

4.1 Metodología para la interpretación de los resultados

Para examinar el efecto inhibidor de los extractos de Tomillo y Romero se llevó a cabo un

análisis estadístico sobre la base del tamaño promedio del diámetro del halo de inhibición. Ello

implicó, en primer término, la realización del Análisis de Varianza de un factor (ANOVA).

Consistió en “una prueba estadística para analizar si más de dos grupos difieren significativamente

entre sí en cuanto a sus medias y varianzas” (Hernández et. al., 2010, p.322).

Así, se indagó acerca de la existencia de diferencias significativas entre los promedios de

los valores de los halos de inhibición obtenidos con las sustancias utilizadas: agua destilada,

clorhexidina al 2%, extractos de Tomillo y Romero.

Luego se aplicó la Prueba de Tukey para determinar cuál o cuáles sustancias

proporcionaron valores promedios de halos de inhibición estadísticamente distintos de los demás,

ya que dicho test permite estudiar “entre qué medias hay diferencias estadísticamente

significativas” (Álvarez, 2007, p.558).

Por último, se midió el efecto inhibitorio de los extractos de Tomillo y Romero sobre la

bacteria Streptococcus mutans, teniendo en cuenta la comparación de los resultados obtenidos en el

experimento con lo expresado en la escala de Duraffourd (1983; citada por Lagos, 2012), que

consiste en “determinar cualitativamente el efecto inhibitorio in vitro, según el diámetro de los

halos de inhibición” (p.55).

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

50

4.2 Análisis estadístico

A continuación aparecen los resultados obtenidos tras la medición de los halos de

inhibición del crecimiento microbiano alrededor de cada disco de prueba, en mm, una vez

cumplido el tiempo de incubación.

Tabla 14. Resultados

Repetición H2O Clorhexidina Tomillo Romero

1 6 16 6 6 2 6 15 6 6

3 6 16 6 6

4 6 20 6 6 5 6 20 6 6

6 6 20 6 6

7 6 19 6 6 8 6 17 6 6

9 6 17 6 6

10 6 20 6 6

11 6 14 6 6 12 6 22 6 6

13 6 16 6 6

14 6 17 6 6 15 6 15 6 6

16 6 15 6 6

17 6 17 6 6

18 6 17 6 6 19 6 17 6 6

20 6 16 6 6

Fuente: (Laboratorio SAFEM LAB)

Elaborado por: Autora

A partir de la información precedente, se aplicó el Análisis de Varianza de un factor para

examinar si las sustancias ocasionaban resultados estadísticamente iguales, o si al menos uno de

estos arrojaba resultados diferentes, en cuyo caso se consideró la aplicación de la Prueba de Tukey.

El procesamiento de los datos se efectúo con el Software SPSS 23, herramienta estadística

que facilita el análisis de datos.

4.2.1 Análisis de Varianza y Prueba de Tukey

Para la aplicación del Análisis de Varianza de un factor, se establecieron las siguientes

hipótesis:

H0: No existen diferencias significativas entre las medias de los valores del halo de

inhibición (todas las sustancias utilizadas producen el mismo efecto en el crecimiento microbiano).

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

51

H1: Existen diferencias significativas entre las medias de los valores del halo de inhibición

(ninguna de las sustancias utilizadas produce el mismo efecto en el crecimiento microbiano).

En este caso, el factor estuvo relacionado con el “tipo de sustancia”; y el “diámetro del halo

de inhibición” constituyó la variable respuesta.

Se planteó que, si la significación de la prueba era menor que 0,05, entonces se rechazaba

la hipótesis nula (H0) y, por tanto, se aceptaba la alternativa (H1).

Tabla 15. ANOVA

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos 1915,350 3 638,450 550,138 ,000

Dentro de grupos 88,200 76 1,161

Total 2003,550 79

Fuente: (Laboratorio SAFEM LAB)

Elaborado por: Autora

De acuerdo con los resultados arrojados por el SPSS, la significación fue de 0,00 –menor

que 0,05. En coherencia, se rechazó la hipótesis nula y se constató que existen diferencias

significativas. Lo anterior dejó ver que no todas las sustancias utilizadas produjeron el mismo

efecto en el crecimiento microbiano; al menos una de estas mostró valores distintos.

Para identificar entonces dónde radicaban las diferencias, se aplicó la Prueba de Tukey.

Con dicho test se lograron observar las comparaciones múltiples que permitieron comprobar si el

efecto de una sustancia específica difería del de la otra, en cuyo caso el valor de la significación

sería menor de 0,05 –criterio establecido para arribar a tal conclusión.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

52

Tabla 16. Comparaciones múltiples de Tukey

Variable dependiente: Halo de inhibición

HSD Tukey

(I)

Tipo

de

Susta

ncia

(J) Tipo de Sustancia

Diferencia de

medias (I-J)

Error

estándar Sig.

95% de intervalo de

confianza

Límite

inferior

Límite

superior

Agua

destil

ada

estéri

l

Solución de Clorhexidina

(2%) -11,30000

* ,34066 ,000 -12,1949 -10,4051

Extracto de Tomillo ,00000 ,34066 1,000 -,8949 ,8949

Extracto de Romero ,00000 ,34066 1,000 -,8949 ,8949

Soluc

ión

de

Clorh

exidi

na

(2%)

Agua destilada estéril 11,30000* ,34066 ,000 10,4051 12,1949

Extracto de Tomillo 11,30000* ,34066 ,000 10,4051 12,1949

Extracto de Romero

11,30000* ,34066 ,000 10,4051 12,1949

Extra

cto

de

Tomi

Agua destilada estéril ,00000 ,34066 1,000 -,8949 ,8949

Solución de Clorhexidina

(2%) -11,30000

* ,34066 ,000 -12,1949 -10,4051

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

53

llo Extracto de Romero ,00000 ,34066 1,000 -,8949 ,8949

Extra

cto

de

Rom

ero

Agua destilada estéril ,00000 ,34066 1,000 -,8949 ,8949

Solución de Clorhexidina

(2%) -11,30000

* ,34066 ,000 -12,1949 -10,4051

Extracto de Tomillo ,00000 ,34066 1,000 -,8949 ,8949

*La diferencia de medias fue significativa en el nivel 0.05.

Fuente: (Laboratorio SAFEM LAB)

Elaborado por: Autora

Teniendo en cuenta la información reflejada en la tabla de las comparaciones múltiples de

Tukey, se pudo apreciar que el efecto provocado por la aplicación de la solución de clorhexidina

fue estadísticamente diferente respecto al ocasionado por los extractos Tomillo y Romero, y el agua

destilada.

En la siguiente se incluyó la agrupación por subconjuntos. Así se dejó constancia de qué

sustancias produjeron los promedios del halo de inhibición estadísticamente iguales, y cuál generó

resultado distinto.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

54

Tabla 17. Distribución de los promedios

HSD Tukeya

Tipo de Sustancia N

Subconjunto para alfa = 0.05

1 2

Agua destilada estéril 20 6,0000

Extracto de Tomillo 20 6,0000

Extracto de Romero 20 6,0000

Solución de Clorhexidina

(2%) 20 17,3000

Sig. 1,000 1,000

*Se visualizaron las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

Fuente: (Laboratorio SAFEM LAB)

Elaborado por: Autora

Según se apreció, el subconjunto 1 lo conformaron las sustancias cuyos efectos fueron

estadísticamente iguales: extractos de Tomillo y de Romero, y agua destilada estéril. El

subconjunto 2, estuvo representado solamente por la solución de clorhexidina al 2%.

Para entender mejor semejante comportamiento, se diseñó el gráfico de medias. Dentro del

mismo, en el eje “X”, se ubicaron los cuatro tratamientos utilizados; en el “Y”, los promedios

alcanzados para cada uno.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

55

Gráfico 1. Medias del halo de inhibición por sustancias

Fuente: (Laboratorio SAFEM LAB)

Elaborado por: Autora

De tal forma, se comprobó que el único tratamiento con un comportamiento diferente fue la

solución de clorhexidina al 2%. Los extractos de Tomillo y Romero, al 10%, tuvieron igual

comportamiento respecto al promedio del tamaño del halo de inhibición de crecimiento

microbiano, así como el agua destilada.

4.2.2 Evaluación del efecto inhibidor de los extractos de Tomillo y Romero

El análisis expuesto en estas páginas se centró, específicamente, en el comportamiento de

los extractos de Tomillo y Romero. Tras las demostraciones estadísticas, se verificó que ambos

presentaron el mismo comportamiento respecto al efecto sobre los halos de inhibición del

crecimiento microbiano.

Pero, para llegar a ello, también fue necesaria la interpretación de la variación de los

resultados de ambos extractos en las 20 muestras tomadas de este experimento. Asimismo, la

comparación de los promedios de las dos sustancias en relación con los valores estándares

utilizados para este tipo de estudios.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

56

Tabla 18. Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media

Desviación

estándar

Agua destilada estéril 20 6,00 6,00 6,0000 ,00000

Clorhexidina al 2% 20 14,00 22,00 17,3000 2,15455

Extracto de Tomillo 20 6,00 6,00 6,0000 ,00000

Extracto de Romero 20 6,00 6,00 6,0000 ,00000

N válido (por lista) 20

Fuente: (Laboratorio SAFEM LAB)

Elaborado por: Autora

Tal cual se puede contemplar en la tabla de estadísticos descriptivos, la media del tamaño

de los halos de inhibición producidos tras la aplicación de los extractos de Tomillo y Romero fue

de 6mm. Los valores mínimos y máximos de los efectos de ambos igual alcanzaron esa cifra.

Entonces quedó demostrado que ninguno de los mencionados extractos produjo variaciones

en el tamaño del diámetro de los halos de inhibición. Su comportamiento devino constante en las

20 muestras tomadas; de ahí que la desviación típica de los datos fuese 0,00 mm.

Todo ello condujo a la primera conclusión sobre la inexistencia de un efecto inhibitorio de

estas sustancias al 10% sobre el crecimiento de la bacteria Streptococcus mutans.

En un diagrama de cajas se visualizaron las variaciones en el comportamiento de los

tratamientos como resultado de las 20 muestras tomadas.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

57

Gráfico 2. Diagrama de cajas

Fuente: (Laboratorio SAFEM LAB)

Elaborado por: Autora

Como se pudo advertir, los extractos de Tomillo y Romero no evidenciaron variaciones en

cuanto al diámetro del halo de inhibición que producen una vez que han sido impregnados. El

tamaño permaneció constante e invariable para las 20 muestras tomadas.

Al comparar tales datos con los de la clorhexidina al 2%, se apreció que la referida

sustancia sí arrojó resultados diferentes. Oscilaron entre 14mm y 22mm de diámetro de halo, con

más del 50% de los valores por encima de los 16mm –lo que supuso un efecto inhibidor sobre la

bacteria investigada.

Para proporcionar una mayor solidez a la interpretación de tales resultados, se consideró lo

expresado por Duraffourd (1983; citado por Lagos, 2012) y sintetizado a continuación:

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

58

Tabla 19. Escala de Duraffourd

Promedio de diámetro del halo de

inhibición

Efecto inhibitorio

D ≤ 8 mm Sensibilidad nula (no hay efecto

inhibidor)

9 mm ≤ D ≤ 14mm Sensible (efecto inhibidor intermedio)

15mm ≤ D ≤ 19 mm Muy sensible

D≥20 mm Sumamente sensible

Fuente: (Lagos, 2012, p.55)

Elaborado por: Autora

La media del diámetro del halo de inhibición provocado con el extracto de Tomillo fue de

6mm. Este valor se encontró por debajo de 8mm; por tanto, la sensibilidad de la bacteria ante esta

sustancia fue nula.

De igual forma se analizó el resultado del extracto de Romero, cuyo valor (6 mm) igual

estuvo por debajo de 8mm. Por consiguiente, resultó nula la sensibilidad de la bacteria ante este

tratamiento.

Hechos todos los razonamientos anteriores, se determinó que ni el extracto de Tomillo ni el

de Romero al 10% tuvieron tienen un efecto inhibitorio de la bacteria Streptococcus mutans,

usando un medio de cultivo que podría semejar las condiciones de la cavidad oral.

4.3 Discusión

Tal cual se expuso ya, en todo el orbe se han investigado por siglos disímiles plantas con

vistas a contribuir al cuidado de la salud bucal entre los seres humanos. En particular, las

denominadas científicamente Thymus vulgaris y Rosmarinus officinalis han sido examinadas en

diferente condición: extracto alcohólico, oleoso y acuoso –como en el actual estudio.

De acuerdo con la presentación y concentración del principio activo inherente a tales

ejemplares del reino vegetal, estos han mostrado diversos resultados. En el primero de los tres

casos mencionados antes, durante exámenes a bajas concentraciones.

La indagación emprendida por Gonzalves, Bottaro, & Nilson (s.f.), por ejemplo, demostró

que el Tomillo, en solución oleosa, sí fue efectivo al menor nivel de concentración analizado (1%)

como antibacteriano frente al Streptococcus mutans, específicamente. Incluso, el experto dejó ver

que resultaría permisible su utilización en pastas dentales, dada su estabilidad en la formulación.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

59

Por otro lado, Rasooli, Shayegh, Taghizadeh, Darvish, & Astaneh (2008), luego de un

estudio desarrollado tanto en laboratorio como en pacientes, afirmaron a partir de las cifras

obtenidas que la preparación de Romero (al igual que la de Menta) tuvo mayor acción inhibitoria

en comparación con la clorhexidina sobre la placa dentobacteriana, en lo fundamental, sobre la

bacteria investigada aquí.

Sin embargo, en relación con el tercero de los estadios –acuoso–, se han considerado

históricamente mayores concentraciones. Tras una minuciosa revisión y consulta bibliográfica, se

verificó que, en sentido general, estas se han asociado a una efectiva acción inhibitoria ante el

Streptococcus mutans.

Hammad, Sallal, & Darmani (2007) revelaron que la efectividad antimicrobiana del

Thymus vulgaris en estadio acuoso variaba en función de la concentración. Dichos autores

realizaron su indagación con pacientes a los cuales les proporcionaron enjuagatorios bucales con el

extracto, aplicados en más de una ocasión al día. Al término de los muestreos, comprobaron que se

dio una menor concentración del germen y su menor efecto adhesivo en la cavidad bucal. La acción

inhibitoria fue del 98%.

Por otra parte, Ahmad, Mabood, Maheshwari, & Zahin, M. (s.f.) dieron por cierto el efecto

inhibitorio del Rosmarinus officinalis sobre la formación de placa dentobacteriana y, por ende,

frente al Streptococcus mutans. La concentración tenida en cuenta entonces fue del 50%.

Mostacero, Bustamante, Carranza, & Ruiz (s.f.) analizaron asimismo el extracto acuoso de

Romero en concentraciones del 20 al 40%. Al obtener una inhibición del germen variable entre el

8,33 y hasta el 95,35%, demostraron no solo el potencial inhibitorio de la citada planta; también,

que según aumenta o disminuye la concentración del principio activo, aumenta o disminuye su

acción en una relación proporcional.

También insistió García (1995) en que al extracto acuoso del Rosmarinus officinalis al 30 y

50% puede atribuírsele un efecto de inhibición significativo sobre los agentes causales de la caries

dental más estudiados; entre estos, el Streptococcus mutans.

Más adelante en el tiempo, Silva, Higino, Vieira, & Carvalho (2008) validaron

científicamente el hecho de que el extracto de Romero en solución acuosa, a concentraciones por

encima del 40%, fue capaz de limitar la adhesión de diversos gérmenes a la cavidad bucal. ¿Un

ejemplo? El Streptococcus mutans.

En coherencia con lo planteado hasta esta línea, se pudo corroborar que los extractos

acuosos de Tomillo y Romero sí arrojaron antes valores positivos y, de ahí, su acción inhibitoria

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

60

frente a la bacteria en cuestión. Mas, se dio así al designar concentraciones del principio activo

superiores a la estimada en la presente investigación.

Por ende, tanto estadísticamente como a partir de la comparación con estudios precedentes,

quedó demostrado que, en soluciones preparadas al 10% –similares al procesamiento casero–

dichas plantas carecieron de actividad antibacterial ante el Streptococcus mutans.

Con ello no se instó a desestimar la tradición popular asociada al empleo de las llamadas

plantas medicinales; solo trascendió que, en cuanto al Thymus vulgaris y el Rosmarinus officinalis,

se requirieron y requerirán concentraciones más elevadas de sus extractos acuosos que las

comúnmente obtenidas en los hogares, cuando la pretensión sea combatir el principal agente

determinante de la aparición y proliferación de caries dental.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

61

CAPÍTULO V

5.1 Conclusiones

Los extractos acuosos de Tomillo y Romero al 10% no poseen un efecto inhibidor

in-vitro de la bacteria Streptococcus mutans, al recurrir a un medio de cultivo que

podría semejar las condiciones de la boca.

Así constó tras validar las condiciones de la experimentación, para lo cual se

tomaron en cuenta varios factores: humedad, temperatura, sustrato, CO2 y pH. En

condiciones similares a la cavidad oral, y con la presencia del Streptococcus

mutans en cantidades promedio de 1 o 2 x 108 unidades formadoras de colonias,

semejan condiciones favorables.

Solo la clorhexidina al 2% resultó inhibitoria del crecimiento de la mencionada

bacteria.

5.2 Recomendaciones

Estudiar científicamente el efecto inhibitorio de otros extractos de plantas, en pos

de aportar todavía más a la llamada medicina natural y tradicional, o alternativa.

Como solo la clorhexidina al 2% resultó inhibitoria del crecimiento de la

mencionada bacteria, se sigue recomendando su uso.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

62

BIBLIOGRAFÍA

Acho, M. H. (2011). Efecto antibacteriano de Caesalpinia spinosa (tara). Lima: Universidad

Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología (Tesis de pregrado).

Ahmad, I., Mabood, F., Maheshwari, M., & Zahin, M. (s.f.). Medicinal plants and

phytocompounds: A potential source of novel antibiofilm agents.

Alaba, W. (2013). Efecto inhibitorio in vitro del aceite esencial de las hojas de Minthostachys

mollis (Muña) sobre Enterococcus faecalis ATCC 29212. Trujillo: Universidad Nacional

de Trujillo, Ciencias Médicase (Tesis de pregrado).

Álvarez, R. (2007). Estadística aplicada a las Ciencias de la Salud. Madrid: Ediciones Díaz de

Santos.

Alzate Naranjo, Y., Rincón Echeverri, A., Vargas González, M., Vásquez Cossio, L., & Agudelo

Suárez, A. (2015). Prácticas sociales en la terapia bucal no convencional en los habitantes

de una zona rural de Medellín (Colombia). Revista CES Odontología, 28(1), 11-19.

Andrade, S. D. (1986). Studies of the anticariogenicity of cheese in vivo and in vitro. Toronto.

Arango Arroyave, J., & Iságama, M. (enero-junio de 2012). Flora Etnoodontológica de las

comunidades indígenas Embera del atrato medio antioqueño. Revista Facultad de

Odontología, 23(2), 321-333.

Azevedo, R. V. (1985). Detection of streptococcus mutans strains producers of bacteriocin like

substances (mutacin). Rev Fac Odontol Ribeirao Preto, 22(2), 69-74.

Azevedo, V. M. (1994). Avaliacao clínica de pacientes portadores de lesoes dentarias cavicais nao

cariosas, relacionadas com alguns aspectos físicos, químicos e mecánicos da cavidade

bucal. Bauru.

Bandeira Santos, E., Soares Dantas, G., Bandeira Santos, H., Melo Diniz , M., & Correia Sampaio,

F. (enero-marzo de 2009). Estudo etnobotânico de plantas medicinais para problemas

bucais no município de João Pessoa, Brasil. Revista Brasileira de Farmacognosia, 19(1B),

321-324.

Barriga, H. G. (1974-1975). Aplicabilidad de las plantas medicinales en la terapéutica moderna. En

H. G. Barriga, Flora medicinal de Colombia (págs. 79-87). Bogotá: Imprenta Nacional.

BD. (2005). Patrón de turbidez BBL preparado. BD.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

63

Botica Natural. (2014). La sombra del baobab. Obtenido de

http://lasombradelbaobab.com/remedios-naturales-con-tomillo/

Bustamante Calderón, C., Conde Ramón, G., Espinoza Mejía, R., & Gutiérrez Martínez, D. (2008).

Evaluación de los usos terapéuticos, identificación taxonómica y estado de conservación

de plantas medicinales nativas en los pisos ecológicos del bosque Pie Montano y páramo

de la zona de Espindola. Loja: Universidad Nacional de Loja (Tesis de pregrado).

Cano Ortiz, A., & Martínez Lombardo, M. (julio-diciembre de 2009). Algunas plantas medicinales

de la comarca de Andújar: usos, aplicaciones, ecología y cultivo. Boletín Instituto de

Estudios Giennenses(200), 289-322.

Casado González , M., Torrico Cabezas , G., & Medina Anguita, M. (2012). Medios de cultivo en

un laboratorio de microbiología.

Chasteen, J. E. (1986). Prevención de la caries dental. En Principios de Clínica Odontológica

(Segunda ed., págs. 1-30). México: Editorial El Manual Moderno, S.A.

Chaves, A. F. (2004). Efectividad de la planta llamada cola de caballo en el proceso de

cicatrización de los tejidos orales post-exodoncia de pacientes sin antecedentes

patologicos y no patologicos, entre las edades de 18 a 40 años, del curso de exodoncia...

San José: Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (Tesis de pregrado).

Corrales Reyes, I., Reyes Pérez, J., & Piña González, R. (2014). Plantas medicinales de interés

estomatológico. Revista 16 de Abril. Órgano científico-estudiantil de Ciencias Médicas de

Cuba, 53(256), 79-98.

Cruz, C. D. (2010). Evaluación de la actividad antibacteriana y antimicótica de los extractos de

Myrciantes hallii (arrayán), Amaranthus asplundii (ataco), Peperomia peltigera (pataku

yuyo), especies reportadas en Peguche-Imbabura, sobre Streptococcus mutans...

Sangolquí: Escuela Politécnica del Ejército (Tesis de pregrado).

Dasanayake, A., Caufield, P., Cutter, G., Roseman, J., & Köhler, B. (1995). Differences in the

detection and enumeration of mutans streptococci due to differences in methods. Archs

Oral Biol, 40, 345-351.

Dávila, A. B. (2013). Determinación del efecto antibiótico ejercido por el extracto de hojas de

Jacaranda mimosifolia sobre Staphylococcus aureus aislado de leche de ganado vacuno

con mastitis. Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas (Tesis de pregrado).

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

64

De Estrada Riverón, J., Pérez Quiñonez, J., & Hidalgo-Gato Fuentes, I. (enero-marzo de 2006).

Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Revista Cubana de

Estomatología, 43(1).

De Estrada Riverón, J., Rodríguez Calzadilla, A., Coutin Marie, G., & Riverón Herrera, F. (mayo-

agosto de 2003). Factores de riesgo asociados con la enfermedad caries dental en niños.

Revista Cubana de Estomatología, 40(2).

De Souza Prestes, L., Ricardo , F., Santin, R., Ziemann dos Santos, M., Costa Schram, R., Alves

Rodrigues, M., y otros. (septiembre-diciembre de 2008). Actividad de extractos de orégano

y tomillo frente a microorganismos asociados con otitis externa. Revista Cubana de

Plantas Medicinales, 13(4).

Del Socorro Herrera, M., Medina Solis, C., & Maupomé, G. (julio-agosto de 2005). Prevalencia de

caries dental en escolares de 6-12 años de edad de León, Nicaragua. Gaceta Sanitaria,

19(4), 302-306.

Del Vitto, L., Petenatti, E., & Petenatti, M. (1997). Recursos herbolarios de San Luis (República

Argentina). Primera parte: plantas nativas . Multequina(6), 49-66.

Escobar, F. (1991). Prevención en Odontología Pediátrica. Odontología Pediátrica, 101-136.

Facklan, R. (2015). Bacterias en fotos. Recuperado el 7 de diciembre de 2015, de

http://www.bacteriainphotos.com/streptococcus_mutans.html

Fernández, A. (2015). La Gran Época. Obtenido de

http://www.lagranepoca.com/vida/salud/16190-conocimientos-tradicionales-de-las-plantas-

medicinales-el-romero.html

Fonnegra, R., & Jiménez, S. (2007). Plantas medicinales aprobadas en Colombia (Segunda ed.).

Medellín: Editorial UNiversidad de Antioquia.

Freitas, S. F. (1995). Una história da cárie dentaría . Río de Janeiro.

García de Alba García, J., Ramírez Hernández, B., Robles Arellano, G., Zañudo Hernández, J.,

Salcedo Rocha, A., & García de Alba Verduzco, J. (mayo-agosto de 2012). Conocimiento

y uso de las plantas medicinales en la zona metropolitana de Guadalajara. Revista

Desacatos(39), 29-44.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

65

García González, A., Castro Martínez, J., & González Quijano, H. (2008). Empleo de plantas

medicinales en las afecciones estomatológicas, por los estudiantes en sus prácticas

preprofesionales. Medicentro, 12(4).

García, C. (1995). Efecto inhibitorio de la infusión del Romero (Rosmarinus officinales) sobre el

crecimiento de organismos cariogénicos: Lactobacilus acidophyllus y Streptococcus

mutans in vitro. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala (Tesis de pregrado).

Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/09/09_1202.pdf

Goldstein, B. H. (2000). Unconventional dentistry. Part I: Introduction. J Can Dent Assoc, 66(6),

323-326.

González Sánchez, A., Martínez Naranjo, T., Alfonzo Betancourt, N., Rodríguez Palanco, J., &

Morales Martínez, A. (julio-septiembre de 2009). Caries dental y factores de riesgo en

adultos jóvenes. Distrito Capital, Venezuela. Revista Cubana de Estomatología, 46(3), 30-

37.

Gonzalves, G., Bottaro, M., & Nilson, A. (s.f.). Effect of the Thymus vulgaris essential oil on the

growth of Streptococcus mutans. Campinas: Pontifical Catholic University of Campinas,

Faculty of Pharmaceutical Sciences.

Guasgua, M. I. (2014). Determinación de la actividad antimicótica in vitro del extracto de Tomillo

(Thymus vulgaris) en comparación con la nistatina y el gluconato de clorhexidina al 2 por

ciento sobre cepas de Candida albicans. Quito: Universidad Central del Ecuador (Tesis de

pregrado).

Hala, M., Ebtisam, I., & Ghita, S. (2010). Manufacture of low fat-soff cheese suplemeted with

Rosemary extract (as natural antioxidant). Journal of American Science, 10(6), 570-579.

Hall Ramírez, V., Rocha Palma, M., & Rodríguez Vega, E. (2002). Plantas medicinales II. Centro

Nacional de Información de Medicamentos.

Hammad , M., Sallal , A., & Darmani , H. (2007). Inhibition of Streptococus mutans adhesión to

buccal epitelial cell by an aqueos extract of Thymus vulgaris. Dent Hygiene, 5, 232-235.

Herdibel. (2015). Tu herbolario online. Obtenido de http://www.artemisajaca.es/1717-extracto-de-

romero-herdibel.html

Hernández Magaña, R., & Gally Jorda, M. (1981). Plantas medicinales. Uso y dosificación de las

184 plantas más usadas en América Latina. México: Árbol Editorial.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

66

Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación. México:

Mc Graw-Hill.

Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. (2015). Antioxidantes en alimentos. Obtenido

de http://www.portalantioxidantes.com/antioxidantes-en-alimentos/

IQB. (2015). Instituto de Investigación y Desarrollo Químico-Biológico. Obtenido de

http://www.iqb.es/monografia/fichas/ficha115.htm

Jaramillo D., G., Gaviria S., A., Gómez O., M., Gutiérrez L., C., Molina P., R., & Pinedo P., V.

(julio-diciembre de 2007). El expendedor de plantas de la ciudad de Medellín: su

caracterización social y su saber en salud bucal. Revista Facultad de Odontología, 19(1),

100-112.

Jarrar , N., & Abu-Hijleh, A. (2010). Antibacterial activity of Rosmarinus officinalis L. alone and

in combination with cefuroxime against methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Asian

Pacific J Trop Med., 121-123.

Jensen, B., & Bratthall, D. (1989). A new method for the estimation of mutans streptococci in

human saliva. J Dent Res, 68, 468-471.

Köhler, B., & Bratthall , D. (1979). A practical method to facilitate the estimation of Streptococcus

mutans level in saliva. J Clin Microbiol, 9, 584-588.

Krasse, B. (1988). Biological factors as indicators of future caries. Int Dent J, 38, 219-225.

Laboratorios Britania S.A. (s.f.). Mueller Hinton Caldo. Caba: Laboratorios Britania S.A.

Lagos, E. R. (2012). Determinación de la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial

Thymus vulgaris L. “Tomillo”, frente a Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 causante

de Gingivitis. Tacna: Universidad Nacional “Jorge Basadre Grohmann-Tacna” (Tesis de

pregrado).

Linossier, A., Vargas, A., Villegas, R., & Chimenos , E. (2002). Quantitative relationship between

saliva level of Streptococcus mutans and Candida albicans in children with Down's

syndrome. Med Oral, 7, 284-292.

Linossier, A., Vargas, A., Zillmann, G., Arriaga, M., Rojas, R., & Villegas, R. (abril de 2003).

Streptococci mutans: Método semicuantitativo para establecer el rango de riesgo de

infección bucal en niños preescolares chilenos. Revista Médica de Chile, 131(4).

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

67

Lizcano, M. C. (2007). Evaluación de la actividad antifúngica del extracto de Tomillo contra

Botrytis cinerea, Fusarium oxysporum y Sclerotinia sclerotiorum. Bogotá: Universidad

Javeriana, Facultad de Ciencias de la Carrera de Microbiología Agrícola y Veterinaria

(Tesis de pregrado).

Luján, M., & Pérez Corral, C. (mayo-agosto de 2008). Cribado para evaluar actividad

antibacteriana y antimicótica en plantas utilizadas en medicina popular de Argentina.

Revista Cubana de Farmacia, 42(2).

Maistro, E., Mota, S., & Lima, B. (2010). Genotoxicity and mutagenicity of Rosmarinus officinale

(Labiatae) essential oil in mammalian cell in vivo. Genetics and Molecular Research, 9(9),

2113-2122.

Márquez Filiú, M., Rodríguez Castillo, R., Rodríguez Jerez, Y., Estrada Pereira, G., & Aroche

Arzuaga, A. (septiembre-octubre de 2009). Epidemiología de la caries dental en niños de 6-

12 años en la Clínica Odontológica La Democracia, República Bolivariana de Venezuela”.

Revista MEDISAN, 13(5).

Martínez, A. (2008). Antropología médica. Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad.

Barcelona: Anthropos.

Martínez, G. J. (2005). Recolección y comercialización de plantas medicinales en el Departamento

Santa María, provincia de Córdoba, Argentina. Acta Farm. Bonaerense, 24(4), 575-584.

Martínez, G. J. (marzo de 2010). Los remedios naturales en la prevención y cuidado de la salud

oral de los tobas del Chaco Central. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas

Medicinales y Aromáticas, 9(2), 109-122.

Mattos Vela, M., & Melgar Hermoza, R. (enero-diciembre de 2004). Riesgo de caries dental.

Revista Estomatológica Herediana, 14(1-2), 101-106.

McDonald , R., & Avery, D. (1995). Caries dental en los niños y los adolescentes. En Odontología

pediátrica y del adolescente (Sexta ed., págs. 209-243). España: Editorial Mosby/Doyma.

Medina Solís, C., Maupomé, G., Pelcastre Villafuerte, B., Avila Burgos, L., Vallejos Sánchez, A.,

& Casanova Rosado, A. (julio-agosto de 2006). Desigualdades socioeconómicas en salud

bucal: caries dental en niños de seis a 12 años de edad. Revista de Investigación Clínica,

58(4), 296-304.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

68

Moreno Montoya, A., Cañada Rodríguez, A., Antúnez Coca, J., Díaz Montes de Oca, C., & M.

Pineda, A. (2011). Uso de la fitoterapia en tres clínicas estomatológicas de Santiago de

Cuba. Revista MEDISAN, 15(4), 489-494.

Morillo, J., Sarrazola Moncada, Á., Martínez Herrera, E., Agudelo Suárez, A., Alzate Suárez, M.,

Arango García, L., y otros. (abril-junio de 2006). Prácticas sociales asociadas con el uso de

la planta de tomatera en afecciones bucales en un grupo de adultos. Revista Cubana de

Estomatología, 43(2).

Mostacero, I., Bustamante, O., Carranza, L., & Ruiz, M. (s.f.). Inhibitory Effect in vitro of

Rosmarinus officinalis oN Streptococcus mutans.

Munayco Pantoja, E., & Moromi Nakata, H. (2013). Efecto antimicrobiano del extracto

hidroalcohólico de allium sativum sobre cepas estándares de la cavidad bucal. Revista

Odontología Sanmarquina, 16(2), 21-24.

Muñoz, F. (2002). Plantas medicinales y aromáticas. Estudio, cultivo y procesado. Madrid-

Barcelona-México: Ediciones Mundi-Prensa.

Nelson, F. P. (1996). Prevalence of mutans streptococci in the saliva of 5-14 year-old school

children in bertaozinho city. Rev Fac Odontol Bauru, 4(1-2), 83-87.

Nolkemper, S., Stintzing, F., & Reichling, J. (2008). Comparative in vitro study on the anti-

herpetic effect of phytochemically characterized aqueous and ethanolic extracts of Salvia

officinalis grown at two different locations. Phytomedicine, 1(15), 62-70.

Ochoa Acosta, E., Karoll , P., Pérez Suescún, C., Lambraño Escobar, L., & Sierra Caro, E. (28 de

noviembre de 2014). Tradiciones culturales y prácticas de cuidado bucal en los indígenas

zenúes, en Sucre, Colombia. Revista Nacional de Odontología, 11(20), 47-54.

Oliveira, J. F. (1990). Contribuicao ao estudo do aleitamento materno: enfoque anticariogénico .

Odontol Mod, 17(9), 6-9.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (1987). Investigaciones de salud oral básica: Métodos

básicos. Ginebra: OMS.

Palomer, L. (febrero de 2006). Caries dental en el niño. Una enfermedad contagiosa. Revista

Chilena de Pediatría, 77(1).

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

69

Pedersen, D. (1987). Evaluación de servicios de salud: el punto de vista de la gente. Trabajo

presentado en taller regional de evaluación de servicios de salud materno-infantil.

Organización Panamericana de la Salud.

Peña, T. P. (2013). Efectividad antibacteriana "in vitro" del extracto etanólico de Rosmarinus

officinalis (romero) sobre flora salival. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(Tesis de pregrado).

Pérdida dental y patrones de caries en preescolares de una comunidad suburbana de Campeche. (30

de julio de 2003). Acta Odontológica Venezolana, 1-7.

Purca, T. (2013). Efectividad antibacteriana "in vitro" del extracto etanólico de Rosmarinus

officinalis (romero) sobre flora. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Facultad de Odontología (Tesis de pregrado).

Ramírez Ventura, T., Herrera Coto, K., & García Vásquez, E. (2004). Plantas medicinales

utilizadas en problemas de salud bucal en El Salvador. Ciudad Universitaria: Universidad

de El Salvador (Tesis de posgrado).

Rasooli , I., Shayegh , S., Taghizadeh , M., Darvish , S., & Astaneh , A. (2008). Phytotherapeutic

prevention of dental biofilm formation. Phytother, 22, 1162-1167.

Reyes, I. E. (2014). Actividad antimicrobiana y antifúngica de Allium Sativum en estomatología.

16 de Abril. Órgano científico-estudiantil de Ciencias Médicas de Cuba, 53(254), 59-68.

Reyes, I. E. (2015). Actividad etnofarmacológica y antimicrobiana de los componentes químicos de

las plantas medicinales utilizadas en estomatología. Revista 16 de abril. Órgano científico-

estudiantil de Ciencias Médicas de Cuba, 257(54), 71-83.

Rodríguez, L. d. (s.f.). Etnobotánica maya: algunas plantas de uso medicinal en estomatología.

Revista ADM.

Rodríguez, Y., Vera, L., Moreno, K., Montilla, J., Guevara, C., & González, R. (2014).

Conocimiento sobre el uso del Plantago-major como terapia alternativa en lesiones

inflamatorias bucales. Revista Venezolana de Investigación Odontológica de la IADR, 2(2),

106-115.

Risco, E. (2008). Efecto de los aceites esenciales de menta y de romero sobre la placa bacteriana

dental. Revista de Fitoterapia. Disponible en:

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

70

http://www.fitoterapia.net/publicaciones/hemeroteca/efecto-aceites-esenciales-menta-

romero-117.html

Sales, S. H. (2001). Perfilepidemiológico de cárie dentaria, em cidades fluoretadas e nao

fluoretadas, na regiao centro-oeste do estado de Sao Paulo . Bauru.

Saltos, F. C. (2011). Prevalencia de caries en los escolares de 6 a 12 años de edad de la Escuela

Fiscal Mixa "Abdón Michelena" de la ciudad de Quito, en el período lectivo 2010-2011.

Quito: Universidad Central del Ecuador (Tesis de pregrado).

Sayde Adelina, P., Gutiérrez Salazar, M., Soto Cantero, L., Vallejos Sánchez, A., & Casanova

Rosado, J. (septiembre-diciembre de 2002). Caries dental en primeros molares permanentes

y factores socioeconómicos en escolares de Campeche, México. Revista Cubana de

Estomatología, 39(3).

Silva, M., Higino, J., Vieira, M., & Carvalho, A. (abril-junio de 2008). Antimicrobianos y

antiadherente in vitro del extracto de Rosmarinus officinalis en planctónicas bacterias

orales. Rev. Bras Farmacogn, 18(2).

Souza, M. L. (1992). Analysis of some clinical variables in relation to S. Mutans salivary levels.

Rev Univ Sao Paulo, 6(3-4), 169-173.

Stella, L., & Castaño, D. M. (s.f.). Metologías para evlaluar in vitro la actividad antibacteriana

DE.

Torres, S. A. (1999). Níveis de infeccao de estreptococos do grupo mutans em gestantes. Rev

Odontol Univ Sao Paulo, 13(3), 225-230.

Van Palenstein, W., Helderman, M., & Ijsseldijk, M. (1983). A selective medium for the two major

subgroups of the bacterium Streptococcus mutans isolated from human dental plaque and

saliva. Arch Oral Biol, 28, 599-602.

Waizel Bucay, J., & Martínez Rico, I. (marzo-abril de 2011). Algunas plantas usadas en México en

padecimientos periodontales. Revista ADM, LXVIII(2), 73-88.

Westergreen, G., & Krasse, B. (1978). Evaluation of micromethod for determination of

Streptococcus mutans and lactobacillus infection. J Clin Microbiol, 7, 82-83.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

71

ANEXOS

Anexo 1. Balanza Electrónica

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

72

Anexo 2. Calibrador

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

73

Anexo 3. Maquina reguladora de volumen

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

74

Anexo 4. Incubadora con CO2

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

75

Anexo 5. Nevera e incubadora

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

76

Anexo 6. Esterilizador

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · Composición del Agar Mueller-Hinton (*g/l de agua destilada).....30 Tabla 11. Condicionantes para el medio de cultivo Agar M-H .....32 Tabla 12

77

Anexo 7. Balanza digital

Fuente: (Laboratorio SAFEM, Quito, 2015)

Autor: Eliana Ortega Salazar