universidad central del ecuador facultad de …captivating precepts that promise transcendence, or...

87
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Los elementos del absurdismo inmersos en las novelas existencialistas: “El extranjero” de Albert Camus y “El proceso” de Franz Kafka Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y Literatura Autor: Andrés Eduardo Torres Torres Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto Quito, 2019

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Los elementos del absurdismo inmersos en las novelas existencialistas: “El extranjero” de

Albert Camus y “El proceso” de Franz Kafka

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la

Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y Literatura

Autor: Andrés Eduardo Torres Torres

Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

Quito, 2019

ii

Derechos de autor

Yo, Andrés Eduardo Torres Torres, en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación LOS ELEMENTOS DEL ABSURDISMO

INMERSOS EN LAS NOVELAS EXISTENCIALISTAS: “EL EXTRANJERO” DE

ALBERT CAMUS Y “EL PROCESO” DE FRANZ KAFKA, modalidad PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y

no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de

toda responsabilidad.

Firma: _______________________

Andrés Eduardo Torres Torres

C.C. 1711518090

Dirección electrónica: [email protected]

iii

Aprobación del tutor del trabajo de titulación

Yo, Pablo Eduardo Romo Maroto, en calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, elaborado por ANDRÉS EDUARDO TORRES

TORRES; cuyo título es: “LOS ELEMENTOS DEL ABSURDISMO INMERSOS EN LAS

NOVELAS EXISTENCIALISTAS: “EL EXTRANJERO” DE ALBERT CAMUS Y “EL

PROCESO” DE FRANZ KAFKA”, previo a la obtención del Grado de Licenciado en

Ciencias de la Educación mención Ciencias del Lenguaje y Literatura, consideró que el

mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico,

para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que

lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de septiembre de 2019.

_________________

Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1711518090

iv

Dedicatoria

Con el afán de alimentar mi ego, dedico esta tesis, a mí, a mi esfuerzo, y a mis ganas de

superarme no solo académica, sino también intelectualmente. A Diana quien, antes que nada,

es mi amiga, una compañera que me ha acompañado en esta etapa inolvidable de mi vida. Y

finalmente, a la memoria de mi madre, de quien siempre tengo presente sus enseñanzas, valor

y rebeldía ante el absurdo.

v

Agradecimiento

Agradezco, antes que nada, a mi padre, por el inefable apoyo que siempre me ha dado y sé

con suma seguridad me seguirá dando. Por los sacrificios que ha hecho para darme, no solo

una educación académica de calidad, sino también una en valores. Por animar mis talentos y

respaldar mis proyectos. Por enseñarme a ser “Un señor” en todos los aspectos.

A mi tutor de tesis por guiarme en la realización de este trabajo.

A mis maestros que me han dado el conocimiento, y más importante que eso, han abierto en

mí, la curiosidad de seguir aprendiendo.

Finalmente, y no por eso menos importante, a mi carrera, que me da mi título profesional.

vi

Índice de contenidos

Derechos de autor ...................................................................................................................... ii

Aprobación del tutor del trabajo de titulación ......................................................................... iii

Dedicatoria ................................................................................................................................ iv

Agradecimiento .......................................................................................................................... v

Índice de contenidos ................................................................................................................. vi

Resumen ..................................................................................................................................... x

Abstract ..................................................................................................................................... xi

Introducción ............................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I: ............................................................................................................................ 4

EL PROBLEMA ........................................................................................................................ 4

Planteamiento del problema ................................................................................................... 4

Formulación del problema ...................................................................................................... 5

Preguntas directrices ............................................................................................................... 5

Objetivos ................................................................................................................................. 5

Objetivo general .................................................................................................................. 5

Objetivos específicos .......................................................................................................... 6

Justificación ............................................................................................................................ 6

CAPÍTULO II: ........................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO................................................................................................................... 7

Antecedentes ........................................................................................................................... 7

vii

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ........................................................................................ 8

Filosofía existencialista ....................................................................................................... 8

Tipos de existencialismo ................................................................................................... 11

Existencialismo teísta..................................................................................................... 11

Existencialismo ateo ...................................................................................................... 12

Contexto histórico y social ................................................................................................ 14

“Lo absurdo” y “El absurdo” ................................................................................................ 17

Absurdismo Filosófico de Camus ..................................................................................... 18

El mito de Sísifo............................................................................................................. 18

Camus y el mito ............................................................................................................. 20

Albert Camus .................................................................................................................... 24

Biografía ........................................................................................................................ 24

Introducción a la narratología ........................................................................................ 27

Narrador ...................................................................................................................... 28

Temporalización ......................................................................................................... 30

Espacialización ........................................................................................................... 31

Análisis narratológico de “El extranjero” ...................................................................... 32

Argumento de la obra ................................................................................................. 32

Narrador ...................................................................................................................... 33

Tiempo gramatical ...................................................................................................... 33

Tiempo interno ........................................................................................................... 33

viii

Tiempo externo ........................................................................................................... 34

Espacio........................................................................................................................ 34

Estilo ........................................................................................................................... 34

Ritmo .......................................................................................................................... 34

Actantes ...................................................................................................................... 34

Franz Kafka ....................................................................................................................... 35

Biografía ........................................................................................................................ 35

Análisis narratológico de “El Proceso” .......................................................................... 39

Argumento de la obra ................................................................................................. 39

Narrador ...................................................................................................................... 40

Tiempo gramatical ...................................................................................................... 40

Tiempo interno ........................................................................................................... 40

Tiempo externo ........................................................................................................... 40

Espacio........................................................................................................................ 41

Estilo ........................................................................................................................... 41

Ritmo .......................................................................................................................... 41

Actantes ...................................................................................................................... 41

Kafka y el absurdo ......................................................................................................... 43

Fundamentación Legal ......................................................................................................... 47

Sistema de variables ............................................................................................................. 51

Definición de variables ..................................................................................................... 51

ix

Definición de términos básicos ............................................................................................. 53

CAPÍTULO III: ........................................................................................................................ 55

METODOLOGÍA .................................................................................................................... 55

Diseño de la investigación .................................................................................................... 55

Enfoque de investigación .................................................................................................. 55

Modalidad de investigación .............................................................................................. 55

Nivel de investigación ....................................................................................................... 55

Operacionalización de variables ........................................................................................... 56

CAPÍTULO IV: ....................................................................................................................... 57

RESULTADOS........................................................................................................................ 57

Presentación y análisis de resultados .................................................................................... 57

Discusión de resultados ........................................................................................................ 61

CAPÍTULO V: ......................................................................................................................... 63

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 63

Conclusiones ......................................................................................................................... 63

Recomendaciones ................................................................................................................. 65

CAPÍTULO VI: ....................................................................................................................... 66

PROPUESTA ........................................................................................................................... 66

ENSAYO ACADÉMICO ..................................................................................................... 66

Camus y Kafka: Un perpetuo y agobiante absurdo ........................................................... 66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 73

x

Tema: Los elementos del absurdismo inmersos en las novelas existencialistas: “El

extranjero” de Albert Camus y “El proceso” de Franz Kafka.

Autor: Andrés Eduardo Torres Torres

Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

Resumen

El presente trabajo de investigación, trata con detenimiento el absurdismo literario y

filosófico que Albert Camus plantea en su obra publicada en 1942, “El Mito de Sísifo”, en

dicha obra Camus expone una filosofía que contrasta, en esencia, con el existencialismo

tradicional. Ahora bien, este trabajo recoge dos obras literarias, “El extranjero” de Albert

Camus y “El proceso” de Franz Kafka, obras que serán sujetas a un análisis bajo la lupa

absurdista, así pues, se indican los elementos absurdistas dentro de estas dos obras a las que,

además de analizarlas individualmente, se las compara en un ensayo académico con el fin de

demostrar sus elementos y la relación filosófica entre Camus y Kafka. Esta investigación

busca rescatar el estrecho vínculo entre la literatura y la filosofía, mostrando, la complejidad

de un pensamiento que propone, textualmente, una suerte de positivismo, enalteciendo el

valor de vivir en un mundo regido por la angustia de la libertad que suponen las concepciones

ajenas a la existencia del ser, que son, tristemente, creadas por él mismo, haciendo de su

existencia un calvario, o bien entregándola a preceptos cautivadores que prometen

trascendencia, o bien viviendo en un eterno deleite de experiencias que fungen, al igual que

las otras dos opciones, como una rebeldía ante el absurdo.

PALABRAS CLAVE: ABSURDO, EXISTENCIA, EXISTENCIALISMO, RELACIÓN

FILOSÓFICA, ALBERT CAMUS, FRANZ KAFKA.

xi

Title: Elements of absurdism immersed in existentialist novels: “The Stranger” by Albert

Camus and “The process” by Franz Kafka.

Author: Andrés Eduardo Torres Torres

Tutor: Pablo Eduardo Romo Maroto

Abstract

The present research deals in detail the literary and philosophical absurdism that Albert

Camus raises in his work published in 1942, “The Myth of Sisyphus”, in such work Camus

exposes a philosophy that contrasts, in essence, with traditional existentialism. Now, this

work collects two literary works, Albert Camus’s “The Stranger” and Franz Kafka’s “The

Process”, works that will be subject to an analysis under the absurd magnifying glass, thus,

the absurd elements within these two works are indicated and, in addition to analyze them

individually, they are compared in an academic essay, in order to demonstrate their elements

and the philosophical relationship between Camus and Kafka. This research seeks to rescue

the close link between literature and philosophy, showing the complexity of a thought that

proposes, textually, a kind of positivism, which exalts the value of living in a world governed

by the anguish of freedom, implied by concepts alien to the being existence of being, which

are, sadly, created by himself, making his existence an ordeal, either by giving it to

captivating precepts that promise transcendence, or living in an eternal delight of experiences

that serve, like the other two options, as a rebellion against the absurd.

KEY WORDS: ABSURD, EXISTENCE, EXISTENTIALISM, PHILOSOPHICAL

RELATIONSHIP, ALBERT CAMUS, FRANZ KAFKA.

1

Introducción

El presente, es un proyecto investigativo, con tintes filosóficos y literarios en el que, se

examina detenidamente “El Extranjero” de Albert Camus, y “El proceso” de Franz Kafka,

comparando las obras con los postulados de la filosofía absurdista que Camus expone en “El

Mito de Sísifo”, dicha comparación se realiza a partir del desentrañamiento tanto conceptual

como narratológico de ambas obras, hay que decir que estas dos obras presentan semejanzas

apremiantes que facilitan el análisis esperado en esta investigación.

El trabajo investigativo vigente se ha desarrollado con base a los apartados del proceso

investigativo, delimitados por la Carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura. En un

compendio de seis capítulos, en el que se vincula de manera prolija su relación intertextual,

se comprenden los caracteres tanto literarios, como metodológicos, que conforman un

conjunto lógico de preceptos literarios, que constituyen la base fundamental y teórica de este

proyecto investigativo.

En el desarrollo del primer capítulo se desglosa la problemática estudiada, explicando el

problema a tratar y ampliándolo en el planeamiento del problema, de la misma manera, se lo

delimita con la finalidad fe formularlo de manera concisa. Por otra parte, se establecen los

objetivos que seguirá la investigación, uno general y otros específicos que serán de ayuda

para llegar al primero. Por último, se justifica el problema, es decir se establecen las razones

por las que se desarrolla el presente proyecto investigativo, aquí se expresa el valor que tiene

la filosofía absurdista y el por qué, de su importancia de relacionarlo, no solo con una obra

del autor que propone la teoría filosófica, Camus, sino también con Kafka, quien

complementa el entendimiento del problema estudiado.

El segundo capítulo por su parte, distingue los distintos conceptos teóricos capaces de ayudar

a la comprensión del problema, para ello se estableció, con anterioridad, una matriz que sirve

como guía para desarrollar el marco teórico. El marco teórico se compone de los antecedentes

de la investigación, que no son otra cosa que investigaciones previas con temas o

problemáticas parecidas a las tratadas en el proyecto presente, después, se desarrolla una

fundamentación teórica para el entendimiento de las variables. En cuanto a la primera

variable, el absurdismo, se explica partiendo de los antecedentes, es decir de la explicación

detenida de la filosofía existencialista, así como también, de los tipos de existencialismo y el

contexto en el que surge, luego, se intenta describir cual es la diferencia entre la idea del

absurdo con la palabra absurdo, para finalmente abordar el desarrollo de la filosofía planteada

2

por Camus, usado, igual que él, al mito de Sísifo para explicarla. La otra variable está

compuesta de las obras literarias a estudiarse, “El Extranjero” de Albert Camus y “El

Proceso” de Franz Kafka, en cuanto a estas obras, se realizó un análisis narratológico para

definir sus características fundamentales, también, se ha formulado una bibliografía de ambos

autores y se ha determinado la relación entre Kafka y el absurdo.

En el tercer capítulo se expone el diseño de la investigación utilizada, esto comprende tanto el

nivel, enfoque y modalidad. Tomando en cuenta que el análisis que se lleva a cabo se basa, en

su mayoría, en la investigación bibliográfica-documental, se infiere que se trata de una

investigación de índole cualitativa, en cuanto al enfoque se refiere, pues en la misma no se

presentan variables cuantificables, ni experimentaciones de campo que requieran algún uso

de aplicación estadística para la obtención de este tipo de resultados. En cuanto al nivel, el

descriptivo y explicativo, son los que gobiernan esta investigación, del mismo modo, al usar

un compendio de textos que han servido para el análisis del proyecto, se concluye señalando

que la modalidad es bibliográfica documental. Finalmente, se presenta la matriz de

operacionalización de variables, en la que se definen, tanto las variables, como las

dimensiones y sus indicadores.

En el cuarto capítulo se establece, comúnmente, los resultados obtenidos luego de una serie

de procesos matemáticos estadísticos, a los cuales se les efectuó una interpretación analítica,

y de esta manera, se relaciona los resultados con los objetivos propuestos, sin embargo hay

que decir que esta investigación, por su enfoque, nivel y modalidad, no constituye este tipo de

resultados, los resultados se presentaron a modo de conclusiones y se interpretaron en un

ensayo académico a modo de propuesta.

En el penúltimo capítulo, es decir, el quinto, se plantean las conclusiones y las

recomendaciones. Para explicar el apartado de las conclusiones es oportuno señalar que estas,

deben responder a las preguntas directrices, dichas preguntas se extraen directamente de los

objetivos específicos. Las conclusiones de este trabajo, no solo responden a las preguntas

antes mencionadas, sino que, a su vez, fungen como resultados de la misma investigación.

Con respecto a las recomendaciones, estas se encargan de brindar una visión más amplia de la

misma investigación, abriendo la puerta a temas complementarios desarrollables en futuros

proyectos investigativos.

Por último, el sexto capítulo comprende la realización de un ensayo académico en el que se

exploró a profundidad los resultados que emergieron de la investigación realizada, se

3

establece la manera de representar el absurdo en las dos obras estudiadas, también presenta

los momentos narrativos en los que los actantes se entregan voluntariamente a la muerte.

Además, expone las circunstancias en la que los protagonistas se ven tentados a renunciar a

su intelectualidad y aceptar suicidios filosóficos, y finalmente cómo representan los autores

estudiados la aceptación absurda.

4

CAPÍTULO I:

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

El ser humano ha tenido, talvez desde sus orígenes, la necesidad de esclarecer dudas sobre su

existencia, el saber sobre el origen de sí mismo ha sido acción de cuestionamiento

permanente, así como también el destino que lo depara y el sentido de ese efímero periodo de

tiempo al que lo denomina vida. Tal ha sido su preocupación que, por generaciones han

existido personas y grupos de pensadores, que han intentado dar luz a estas interrogantes,

entre estos grupos, los existencialistas han sido talvez los que más prioridad dieron la razón

del existir del ser y su lugar en el mundo. Teniendo como eje central la condición humana y

la libertad del individuo.

Esta investigación quiere ilustrar un concepto filosófico de uno de los más importantes

representantes existencialistas, Albert Camus, quien denominó a dicho concepto como

absurdismo. La filosofía del absurdo brinda una elegante y sencilla solución a las intimas

interrogantes existenciales en las que se ve inmerso el ser humano; sin embargo, las

respuestas sugeridas, supondrían una crisis existencial en más de uno ya que estas reducen la

existencia, la vida y su sentido, a una insignificancia carente de valor.

El absurdismo expone la idea de que el ser humano es completamente insignificante en el

universo y para sus semejantes, por ende, es absurdo el cuestionarse cuál el sentido de una

vida escasa de este y por ello, el impacto que crea en el ser humano, adquiere una relevancia

mayor que las mismas cuestiones que lo llevaron a este punto. Cuando el ser humano se da

cuenta del sin sentido, del absurdo de su vida, los elementos que forman parte de esta, aún los

más superfluos, adquieren un estado de insignificancia total haciendo que la persona adquiera

una sensación de pertenencia a la nada, obligándole incluso a desestimar y rechazar su propia

vida.

Dicha corriente existencialista, a simple vista pareciera despedazar a la condición humana,

llenándola de pesimismo, más si se la examina con detenimiento resulta opuesta a la

desesperanza, ya que Camus no solo brinda una respuesta a las interrogantes mencionadas

con anterioridad, sino que también profundiza en los vertiginosos senderos que se ven

expuestos ante el ser, a partir del descubrimiento del absurdo, y de esta forma propone

soluciones para combatir y revelarse a este absurdo. Es aquí donde esta investigación se sitúa

5

analizando los elementos del absurdismo y su presencia en obras literarias como “El

extranjero”, obra del mismo Camus y “El proceso” de Franz Kafka.

Formulación del problema

¿Cuáles son los elementos del absurdismo presentes en las obras: “El extranjero” de Albert

Camus y “El proceso” de Franz Kafka?

La Europa del siglo XX se vio alienada de odio, debacle y sufrimiento. El efecto de las

guerras provocó un sentimiento de angustia en el ser humano, angustia que le obligó a

replantearse las concepciones que hasta ese entonces eran el pilar fundamental de sus

convicciones y cosmología. Así pues, en medio de una Europa al borde del colapso

emocional, surgen pensadores que se cuestionan sobre el estatus de la condición humana y el

sentido de la vida, en un contexto en el que la muerte estaba, en demasía, impregnada en la

mente de la sociedad.

Aquí es donde surge la filosofía existencialista, acompañada de un gran número de obras

literarias en las que los autores plasmaron sus pensamientos y las utilizaron de arquetipo para

enriquecer sus conceptos. De entre estos pensadores, uno de los que más destacó fue Albert

Camus, quien propuso la filosofía del absurdo. En esta investigación se pretende exponer los

elementos presentes en esta corriente filosófica y literaria.

Preguntas directrices

¿En qué contexto surge el absurdismo dentro del movimiento existencialista?

¿Cuáles son las características fundamentales del existencialismo?

¿Cuáles son las premisas filosóficas planteadas por Albert Camus con respecto

al absurdismo?

¿Cómo se relaciona “El extranjero” de Albert Camus y “El proceso” de Franz

Kafka con los postulados absurdistas?

¿Qué vínculo existe entre las obras de Kafka y el absurdismo de Camus?

Objetivos

Objetivo general

Interpretar los elementos del absurdismo presentes en las obras: “El extranjero” de Albert

Camus y “El proceso” de Franz Kafka.

6

Objetivos específicos

Ilustrar el contexto en el que surge el absurdismo dentro del movimiento

existencialista

Exponer las características fundamentales del absurdismo

Identificar las premisas filosóficas planteadas por Albert Camus con respecto

al absurdismo.

Relacionar “El extranjero” de Albert Camus y “El proceso” de Franz Kafka

con los postulados absurdistas.

Definir el vínculo entre las obras de Kafka y el absurdismo de Camus

Justificación

Dentro de las vanguardias literarias, más allá de plasmar una nueva manera de expresar las

artes, han existido autores que se caracterizaban por su singular modo de ver el mundo y los

problemas alienantes de una rutinaria sociedad que se encontraba angustiada y así dar inicio

existencialismo. Esta corriente literaria es una de las que mejor describe la condición

humana, tanto individual como social.

Por este motivo considero importante ahondar en una corriente del existencialismo

denominada absurdismo, planteada por Albert Camus en su ensayo filosófico “El mito de

Sísifo”, dicho absurdismo se puede ver plasmado, no solo en sus obras sino también en la de

otros escritores que, probablemente, sin saberlo coincidían con los postulados de Camus.

Cabe destacar que gran parte de los autores existencialistas como Heidegger, Kierkegaard,

Sartre, Schopenhauer o Nietzsche configuraban un colosal pesimismo ante la libertad, la

condición humana, las emociones y hasta al mismo sentido de la vida en sus obras. Camus

por su parte considera que su punto de vista, el absurdismo, fungía como un antagonista de

los manifiestos propuestos por sus homólogos en filosofía.

Mientras Schopenhauer aplaude el suicidio, Camus lo condena, considerándolo como un

problema filosófico muy serio y rechazándolo como alternativa. Brindando un pensamiento

muy lúcido que reflejaba su propia forma de ser. Sacándole el mayor provecho ese efímero

tiempo de angustias y alegrías al que llamamos vida y de esta forma expresando de manera

vigente una rebeldía absoluta ante el absurdo. Así, con esta investigación se pretende exponer

dicha rebeldía desde un enfoque literario y filosófico.

7

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Los antecedentes encontrados en los repositorios universitarios han sido variados, de entre

estos se ha escogido a los que cumplen con un tema parecido al que se está desarrollando.

“El deseo en la novela El primer hombre de Albert Camus”. Esta tesis estudia una

comparativa entre el amor y el goce relacionándola con el concepto de deseo presentes en la

obra camusiana. Asimismo, está presente una analítica psicológica freudiana, dando énfasis

en la vida y prosa del autor francés. Esta investigación fue realizada por Víctor Orquera de la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, para la obtención del título de Psicólogo Clínico

en el año 2013.

“Estudio de la influencia del nihilismo en la literatura existencialista de Albert Camus”. En

esta tesis se hace un especial énfasis en el aporte que Camus brinda a la filosofía

existencialista. Esta tesis, además, busca de manera eficiente el recalcar la influencia de la

obra de Nietzsche en el pensamiento de Camus. También da especial énfasis en la ética

humana al escoger una forma de vida que se pueda anteponer al absurdo de la vida. Esta

investigación fue desarrollada por Henry Quingatuña de la Universidad Central del Ecuador

para la obtención del título de Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Lengua y

Literatura en el año 2014.

“El absurdo en la obra Calígula de Albert Camus”. En este trabajo se muestra la esencia del

absurdismo, al cual lo denomina un sinsentido en la existencia, lo muestra como una carencia

que el ser experimenta en el momento que se da cuenta del inevitable destino que tiene, la

muerte. Esta tesis muestra el vínculo entre la literatura y la filosofía de Camus, priorizando su

colección dramatúrgica, remarcando la cultura occidental y el teatro del absurdo. Esta tesis

fue realizada por Luisa Chacaguasay de la Universidad Central del Ecuador para la obtención

del título de Licenciada en Ciencias de la Lengua y la Literatura en el año 2017.

“Elementos existencialistas presentes en la obra “El extranjero” de Albert Camus”. En esta

investigación se intenta dar una relación entre el pensamiento existencialista de Camus y sus

características en tema de narrativa. Esta investigación parte de un análisis actancial con el

que se integra la obra de Camus y su pensamiento, hay que decir que para ello se basa en un

análisis semiótico. Esta investigación fue realizada por Alex Omar Yánez Arias, estudiante de

8

la Universidad Central del Ecuador, para la obtención de su título en Ciencias de la Lengua y

la Literatura en el año 2017.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Filosofía existencialista

Resulta difícil el tratar de definir el existencialismo en un concepto denotativo puro, construir

una definición, como si para la de un diccionario se tratara. El existencialismo más que una

vanguardia artística, corriente literaria, un “ismo” y una doctrina filosófica, es todo un

movimiento intelectual, y talvez el último con una importancia trascendente.

Cuando se habla sobre existencialismo es imposible no hablar de las vanguardias literarias, de

los denominados “ismos” artísticos, o como Jean Paul Sartre las llamaba, las “modas

intelectuales”. Empezando por esta temática hay que decir que las vanguardias artísticas

nacen como una nueva forma de estructurar las bellas artes. Las vanguardias como tales

tienen su acercamiento al estudio académico con un grupo de comparatistas quienes indagan

y profundizan en este término en “Les Avant-gardes littéraires au xxème siècle”.

Allí se documenta el uso del término en Francia, en sentido figurado, a partir del uso militar,

desde el siglo xvi. En el siglo xix y –sobre todo– en el xx, este uso se multiplica con

referencia a objetos, a grupos y a personas, incluyendo la denominación de fenómenos

literarios. (Rivero, 2011, p. 21)

Se conoce que las vanguardias literarias en su mayoría aparecieron en el siglo XIX y XX,

aunque Videla de Rivero afirma que cualquier producción literaria de excelencia, sin

importar cuando haya sido creada, puede ser considerada una vanguardia, es obvio que la

autora parte de la premisa de que, si una obra literaria tiene riqueza intelectual y se considera

de excelencia, con ello deviene una evidente evolución, una reestructuración. Menciona

Rivero (2011): “toda manifestación artística de calidad sería de vanguardia, ya que todo logro

estético implica una renovación” (p. 21).

Ahora que se ha logrado, de cierta forma, esclarecer la vanguardia en la literatura y sobre

todo lo que se considera una vanguardia, es hora de centrarse en la vanguardia que mejor

representó su significado.

El “ismo” del existencialismo fue sin duda el “ismo” por excelencia y además el último de

ellos. Los “ismos” que aparecieron después de él, el estructuralismo, el posmodernismo,

etcétera, llegaron cuando a la filosofía se le había privado ya del escenario de la “opinión

pública” como lugar para exponerse. (Echeverría, 2006, p. 8)

9

Para explicar esta cita hay que situarse en la Francia de la post guerra, donde nace esta

doctrina filosófica, en esta época especialmente, la elocuencia y el discurso eran de gran valía

en el medio político y social de aquel entonces. Los intelectuales eran marco de referencia

para las decisiones políticas, así como también para asuntos de interés y debate, así pues, los

filósofos y eruditos en materia de filosofía existencialista, trascendían su oratoria por medio

de la opinión pública. Es decir, y poniendo a Sartre como ejemplo, si había una decisión

importante, un debate, una suerte de controversia política, muchos antes de tomar partido por

algo se preguntaban “y qué opina Sartre”.

Dicho esto, es más que evidente el peso y la importancia que tenían los filósofos y los

intelectuales en las decisiones de la nación, pero esto no se daba únicamente por el hecho de

ser reconocidos como tales, sino por la filosofía que defendían y propugnaban, el

existencialismo.

El pensamiento existencialista se desarrolló a priori y de manera casi inconsciente o por

accidente, por pensadores de antaño como San Agustín o como Pascal. Mas, en el siglo XX

es donde, con las obras de Kierkegaard, Husserl, Nietzsche, se comienza a formular el

existencialismo, al poner al hombre como eje central de su pensamiento, separándolo así de

las realidades metafísicas que hasta entonces habían reinado la mente de la sociedad.

El espantoso cataclismo de la guerra mundial, con los horrores sin número que ha traído

consigo, el clima de inseguridad radical en que la Humanidad ha vivido, la sensación de una

especie de desmoronamiento de todos los valores hasta entonces respetados, la angustia que

ha oprimido los corazones durante los años más sombríos que el mundo haya conocido,

todo esto ha contribuido poderosamente a separar al hombre de las especulaciones

abstractas en que los siglos felices pueden complacerse y a conducirle a sí mismo,

preocupado por descubrir una doctrina dramática y cotidiana de la existencia. (Jolivet,

1953, p. 32)

Después de la guerra, después de ese cataclismo citado con anterioridad y todo lo que con

ello devenía, el ser humano, que para ese entonces estaba ya consciente de lo que era capaz,

sea para bien o para mal, necesitaba urgentemente una reestructuración de sus creencias y

de sus valores. De esta manera se apoderaría del hombre de la post guerra una insaciable

búsqueda por el sentido de la vida.

La inminente búsqueda a una respuesta que lo satisfaga lo llevó a refugiarse en

pensamientos, existencialistas, religiosos, suicidas o absurdistas. De igual manera lo afirma

Jolivet (1953) al decir: “En todo caso, todas ellas dedican una considerable parte a la

angustia y a la desesperación, que, a la vez, llevan la marca de una época atormentada y

tienen el privilegio de atraer al hombre a la subjetividad” (p. 34). Dicha subjetividad en la

10

que se ve inmerso el ser humano de la post guerra lo involucra en una incertidumbre ya no

solo individual, sino que, esta incertidumbre de masas haría que el pensamiento aquí

abordado, posea una trascendencia que no se ha emulado en los otros “ismos”.

Al intensificarse el pensamiento racional gracias a la cruel coyuntura del absurdo de la

vida, el existencialismo tomó como punto de partida al ser, de esta manera obvió su idea

preliminar de que existía un proyecto de ser establecido por una deidad que otorgaría

recompensas o castigos en mundos metafísicos. Al hacer esto la razón de vida prescindía de

las creencias.

El existencialismo parte del hecho crudo de la existencia […] consideraron absurda la

situación humana. Sin una verdad atemporal, nada importa. Pero a pesar de que para ellos el

mundo no tenía sentido, creían con firmeza en la responsabilidad del individuo por sus

acciones. (Lemay, Pitts, & Gordon, 2003, p. 83)

Mas aún, la primacía dada al ser, como se explica en la cita, lo colmaba de

responsabilidades por sus acciones, responsabilidades que, hasta ese entonces, consideraba,

no eran de su obligación, sus acciones se hacían por lo que su creencia le dictaba, así

mismo las acciones consideradas malas o prohibidas, ahora se abrían ante sus ojos como

posibilidades que jamás ha explorado y también sabe que las consecuencias de dichas

acciones son cargas con las que debe lidiar él mismo. Esta situación en la que se excluía de

la mente humana a una deidad, ideología o un ser supremo que dictamine el bien o el mal,

hizo que el ser humano creyera que al no haber ese modelo adorado a quien rendir cuentas,

todo estaba permitido, tal como pensaba Dostoyevski. Pero ¿Realmente todo está

permitido?

En suma, se puede decir que la auténtica esencia del ser humano es su existencia, como

decía Jean Paul Sartre “La existencia precede a la esencia”, en otras palabras, somos lo que

hacemos, con ello se forma la auténtica identidad del ser. Esto pone al hombre como

constructor de su propia vida. Lo antes mencionado se podría decir es el concepto

generalizado del existencialismo, según Jean Paul Sartre. Sartre, en el ser y la nada,

enmarca dos conceptos fundamentales para su existencialismo: el ser en sí, lo inmutable

que no evoluciona como los etéreos detalles de la vida, y el ser para sí, que se realiza a

través de la existencia, representando por el ser humano, ser que parte del “ser en sí” ya que

este posee un elemento que jamás podrá ser alterado, su pasado. Además, necesita el

condicionante de que no exista ningún condicionante, es decir necesita la absoluta libertad,

libertad que le llena de una angustia insoportable por no saber que elegir ante todas las

posibilidades. La libertad se convierte en el núcleo del ser, “estamos condenados a ser

11

libres”, decía Sartre. Esto resulta en una incapacidad de evitar ser libres, incluso cuando no

elegimos estamos eligiendo no elegir, si esta postura es tomada, se cae en las “conductas de

mala fe” que aparecen cuando el ser toma una posición pasiva y se niega a hacer elecciones

en su vida, pues teme las consecuencias, y cree que al no elegir nada no pasará nada. Aún,

Sartre menciona que, si no construimos nuestro destino, nuestro propio proyecto de vida,

con nuestras elecciones, ya sea como individuo o sociedad, alguien más lo hará por

nosotros.

Tipos de existencialismo

Existencialismo teísta

Como ya se ha mencionado, la idea primordial del existencialismo es anteponer la

existencia del ser por encima de cualquier otra cosa, incluso, el existencialismo niega la

presencia de la deidad, como en la filosofía de Nietzsche, y la comprende como

composición y resultado de la misma existencia del ser. Es por ello, que la idea de un

existencialismo teísta resulta, a primera vista, contradictoria. El existencialismo, desde el

punto de vista teísta, no lo considera como un movimiento intelectual, sino más bien como

un pensamiento, que sirve de apoyo al ser, en momentos de desesperación y angustia.

El existencialismo se manifiesta en cada instante bajo forma distinta debido a una razón

singular; es una filosofía vital, que se vive, que tiene sus raíces en el fondo de la

personalidad de cada individuo, las que se encuentran en el corazón y no en la razón.

(Chaves, 2013, p. 62)

Asimismo, Kierkegaard tomo como base de su teoría existencialista cristiana, al caos y la

confusión individual del ser, de esta manera intentó buscar la razón en la existencia del

mismo. Para entender a Kierkegaard hay que contextualizarlo.

Søren Kierkegaard nació, creció y vivió toda su vida bajo un dogmatismo cristiano, mismo

cristianismo al que, tiempo más tarde, haría criticas agraviadas. A diferencia de lo que se

creería sus críticas al cristianismo no eran en base a su ideología sino a la ejecución y

difusión de la misma. Es decir, Kierkegaard consideraba que el cristianismo, con el fin de

atraer más fieles a su congregación, exponía su religión de una manera vaga, cosa que

molestaba de sobremanera al filósofo danés.

Se debe agregar que Søren, no rechazaba la imagen o la creencia en la divinidad. Por el

contrario, el creía, y con una verosímil justificación, que la idea de dios era innegablemente

necesaria para el ser humano, tal y como lo menciona Chaves (2013): “Una característica

de la condición humana es la tremenda necesidad del hombre de creer en Dios: “el hambre

12

de Dios”, “el apetito de divinidad”. Kierkegaard se describe como “drive by the infinite

passion for his need of God” (p. 63). De esta necesidad, según la autora, es donde se aloja

la fe.

Para el filósofo cristiano, la fe no era otra cosa más que un punto de convergencia en el que

la racionalidad y el objetivismo, colisionaba de manera abrupta con la subjetividad y lo

ilógico. Dicho de otra forma, la verdad, para Kierkegaard, es subjetiva y la fe es una total

contradicción a dicha verdad. Esta disertación surge de la premisa de examinar y

reflexionar sobre la máxima gratificación de las religiones en general, la trascendencia a

mundos metafísicos y más que la trascendencia en sí, la salvación. Dicha salvación

sumerge al ser existencialista en un vacío en el que debe optar entre la subjetividad y la

objetividad, y al estar en este abismo debe considerar que la única verdad es subjetiva, pero

no lógica, sin embargo, la objetividad no lo llevaría a esa salvación.

Cuando Kierkegaard antepone la subjetividad de la racionalidad, básicamente rechaza la

idea de Descartes “pienso, por lo tanto, existo”, invirtiéndola por un “existo y después

pienso”, primando así, y dando origen a la atalaya de los existencialistas venideros, la

existencia del ser.

De la misma manera, Miguel de Unamuno con una postura idéntica a la de Kierkegaard,

supone que el ser es quien está en control de su vida partiendo de su experiencia. De ahí

que establezca el principio existencialista de la cognición como resultado de la existencia.

Llegado a este punto, cabe mencionar que, tanto Unamuno como Kierkegaard, al anteponer

la existencia al todo, no lo hacen de la forma entendida por Sartre. Hay que recordar

Kierkegaard era un cristiano acérrimo y el creía que el verdadero propósito de la vida

humana estaba en llegar a ser un buen cristiano y para ello se debía existir como tal. Es por

ello que se disgustó con su religión, pues condonaban muchas de las cosas que ellos

mismos prohibían, y convencían al pueblo con una “versión light del cristianismo”,

obligando a las personas, sus adeptos, a no ser buenos cristianos. La idea del filósofo danés,

para concluir, es que primero es la existencia del ser, es decir si se quiere llegar a ser un

buen cristiano, cosa que para Kierkegaard era el objetivo de vida a alcanzar, se debía existir

como buen cristiano.

Existencialismo ateo

El ser, en su infinita capacidad de razonar y comprender los entes que rodean su realidad,

ha intentado dar valida, de cualquier medio disponible, a su ignorancia. Remontando a las

13

antiguas civilizaciones como los egipcios, incas, mayas, entre otros, se sabe que

atribuyeron los efectos de la naturaleza, que en ese entonces se desconocían, a entes con

carácter divino. Así, el sol, la luna y el resto de astros celestes del inmenso cosmos, se

convertían en deidades dignas de respeto y de temor. El dios Ra, Inti, Apolo, son solo

nombres que distintas civilizaciones, lo suficientemente desarrolladas, emplearon para

bautizar a ese bólido incandescente que sirve de eje para el sostenimiento orbital de los

planetas, el sol. Entonces, y ubicándonos en la modernidad, la disposición de deidades, al

igual que el ser humano, ha ido evolucionando, el ser humano tuvo que replantearse lo que

conocía como cierto cada vez que descubría o encontraba la razón de aquello que

desconocía.

El ateísmo científico considera que, a lo largo de la historia, los creyentes recurren a Dios

siempre que se hallan ante un fenómeno que no pueden explicar o dominar. Así, rezan a

Dios para que los libre de la peste negra, dé buen tiempo a las cosechas o sane a un enfermo

incurable. Por el contrario, los avances en el conocimiento científico mostrarían que las

verdaderas causas de esos fenómenos son exclusivamente naturales, sin que haya ninguna

necesidad de invocar a un ser sobrenatural: en vez de rezar para que haga sol en la

excursión de mañana sería mejor consultar la predicción meteorológica de los expertos.

(Cañizares, 2012, p. 56)

De esta manera, lo que se encomendaba a dios fueron razonamientos más trascendentes.

De ahí que, el origen, la finitud de la vida, el actuar y la condición huma, se ha

encomendado, a través de varias religiones, a dios. Como lo afirma Cañizares (2012): “El

argumento genérico del ateísmo científico se ha concentrado en los últimos años en dos

cuestiones fundamentales: el origen del universo y el origen del hombre” (p. 57).

En un periodo donde el dogma cristiano-católico sometía a la sociedad a un tenaz yugo

totalitarista, aparecería un hombre que promulgaría la irrelevancia, no solo de dios sino

también de las religiones. “Dios ha muerto”, se leía en la “Gaya ciencia” y en “Así habló

Zaratustra”, su autor, Friedrich Nietzsche, plasma con esta frase, su concepción del mundo,

mundo en el que los sucesos están dominados por el caos y la espontaneidad. Rechazando

de esta manera la obligación de obedecer a un ente organizador o a un previo plan divino,

al que, según el cristianismo, era imposible escapar.

Al tomar los fundamentos del racionalismo y de la ciencia, Nietzsche formula el Nihilismo.

La postura nihilista se basa, principalmente, en la desvalorización del valor. Esta

desvalorización, dice Nietzsche, no es otra cosa que una reestructuración de los valores

impuestos, por una religión, en base al temor a dios. Por lo tanto, si la filosofía escéptica de

Nietzsche rechaza al dios, también intenta redefinir, lo postulado por este, es decir los

14

valores nacidos a su sombra. Al plantear el rechazo a los valores y al dios mismo, el ser

humano se encuentra en un caos, donde se encuentra con la angustia de definir lo correcto y

lo incorrecto por su propia cuenta, recalcando que, aun la misma moral, solamente es un

abatimiento que los siervos inferiores, personas que todavía son fieles a su religioso dios,

utilizan para la retención intelectual y recreativa de los pocos hombres superiores. Cuando,

el ser humano, logra establecer sus nuevos principios, con la ausencia de dios, regresa a la

plenitud pre cristiana de conocimiento y de posibilidades de las que gozaban los griegos.

De esta manera, el hombre se convertía en su propio dios, siendo él mismo el eje que

construye su devenir.

Hay que aclarar que lo expuesto en el nihilismo, no es aceptado por todos los seres, por ello

es que el filósofo alemán habla de hombres inferiores y superiores, teoría que luego sería

tergiversada por Hitler y el partido nazi mostrando a la raza área como los hombres

superiores de los que Nietzsche hacía alusión. La convergencia entre los ciervos creyentes

del dios religiosos y aquellos superhombres, renuentes a ser convencidos o recautivados

por las religiones rechazadas ha sido, hasta la actualidad, motivo de debate y controversia.

Manrique (2016) afirma: “Ahora bien, la relación entre católicos y ateos no ha sido la

mejor, incluso en la época contemporánea. Hay muchos problemas en el diálogo,

especialmente un desprecio mutuo que hace que la cuestión termine en una conversación de

sordos” (p. 123).

Como se ha podido resumir, de cierta forma generalizada, el nihilismo, y pocos de sus

postulados que favorecen en esta investigación, para ilustrar el ateísmo del que Nietzsche

se sirve como constructo de su filosofía. Se puede inferir que, una de las características

vitales del existencialismo es el rechazo a dios, pues solo de esta manera sería posible

anteponer la existencia del ser a la esencia que, ahora sabemos es resultado de las acciones

en el existir y no motivo o influencia del mismo. Es en base al ateísmo como idea

filosófica, que aparecen los representantes existenciales como Heidegger, Sartre, Camus e

incluso la misma Simone de Beauvoir. Se puede decir, como conclusión, que Friedrich

Nietzsche, es uno de los más importantes representantes del ateísmo filosófico.

Contexto histórico y social

El conflicto es un elemento puramente humano, enfrentamientos entre seres de una misma

especie, ya sea por libertad, por derechos, por venganza, por intereses o por odio, han dado

lugar a un sinfín de relatos y hechos que se plasmaron en el lienzo de la historia con tal

15

permanencia que, para las sociedades actuales y futuras, resultarán inolvidables. Los

conflictos armamentísticos, políticos y económicos más importantes, vieron luz en el siglo

XX. Siglo en el que el mundo, especialmente el viejo continente, se sumergió en sangre y

desesperación, por acontecimientos como: “La primera Guerra Mundial”, “Segunda Guerra

Mundial”, “Revolución Bolchevique”, “La gran depresión”, “Guerra Civil española”,

“Holocausto Nazi”, “Ataques Nucleares”, “Guerra Fría” …

De los acontecimientos antes mencionados que influenciaron directamente en el desarrollo

del pensamiento existencialista, hay uno que resalta entre el resto. La segunda Guerra

Mundial, fue, quizás, el enfrentamiento armado que involucró una inefable perfidia,

segando con ello la vida de millones de personas, de formas que resultan inenarrables. Esta

guerra tuvo como principales partícipes a las Potencias Aliadas y a las del Eje. Según

expertos, estaba destinada a suceder.

Probablemente lo que resulta más sorprendente en torno a la Segunda Guerra Mundial es

que fuera inevitable. Ni Hitler ni Mussolini (por no hablar de Japón) habían ocultado nunca,

ni la naturaleza de sus regímenes ni sus aspiraciones agresivas e imperialistas. (González,

1989, p. 7)

Dicho de otra manera, Alemania, después de la guerra finiquitada en 1918, y más aún con

el tratado de Versalles, quedó herida. No es secreto que a los alemanes les tocó las peores

restricciones del tratado, entre ellas, el dividir a Alemania, para que Polonia, país al que se

le anexó gran parte de Alemania por tratado de Versalles, tuviese salida al mar. Asimismo,

Francia y El Reino Unido, naciones vencedoras de la primera guerra, obligaron a Alemania

a ceder su imperio colonial, esto sumado a la enorme deuda que tenía que pagar como

principal causante del enfrentamiento, dejó a Alemania al borde de la ruina, esperanzada en

la llegada de un líder que le devuelva la dignidad y fuerza de antaño.

La gran potencia de la época, Gran Bretaña, intentaba de cierta manera acorralar a la ya

vencida Alemania, con el fin de asegurarse de que no se iniciara otra guerra, haciendo

convenios con naciones que se favorecieron del tratado de Versalles como Polonia, o con

países que tenían un poder lo suficientemente grande para aplastar a Alemania al instante

como la URSS acuerdo que nunca se concretó por las diferencias ideológicas entre

16

naciones. La Alemania de Hitler, mientras tanto, hacia peticiones a Gran Bretaña, para la

anulación de los más drásticos acuerdos del tratado de Versalles.

Para muchos británicos, Alemania tenía razón en pedir que se anularan las perores

consecuencias del Tratado de Versalles: reparticiones de guerra, pérdidas territoriales,

limitación de sus fuerzas armadas, etc., considerando sus demandas, al menos en parte,

justas. Por ello pensó que era mejor conceder lo que Hitler pedía, e incluso ofrecerle

espacios coloniales fuera de Europa. (González, 1989, p. 8)

Por otro lado, Francia insistía en que Alemania pagase y se hiciera responsable de lo que

decretaba el tratado de Versalles.

A su vez, Hitler, un líder nato con un gran don para la oratoria y el convencimiento, supo

canalizar el odio de todo un pueblo para engrandecer a Alemania. Habló de la superioridad

alemana, con ideas: nacionalistas, racistas, supremacistas, anti marxistas y antisemitas.

Creando así, El Partido Nacional Socialista Alemán y dando origen al tercer Reich, bajo un

totalitarismo radical. El Führer, haciendo caso omiso al tratado de Versalles, reforzó y

agrandó el ejército alemán, convirtiendo a Alemania en un fuerte estado militar.

En 1938, Hitler da inicio a una política de expansión territorial, la primera nación en

adjuntarse a la Alemania nazi, hambrienta de poder sería Austria, también insistió en que

parte de Checoslovaquia, en cuya población predominaban los alemanes, fuese cedido al

Reich. El Führer, amenazó con iniciar una guerra europea si no se cumplían sus exigencias,

y como se mencionó con anterioridad, El Reino Unido quería evitar un enfrentamiento

bélico a toda costa, postura que sería reflejada por Chamberlain, primer ministro británico,

y emulada por Daladier, primer ministro francés, complaciendo a Hitler quien, poco

después, incumpliría su parte y ocuparía toda Checoslovaquia.

A pesar de que gran parte del parlamento británico apoyó las acciones de Chamberlain,

hubo otra parte que creía que el tratado de Múnich no fue más que un acto de cobardía. “Os

dieron a elegir entre el deshonor y la guerra… elegisteis el deshonor, y ahora tendréis la

guerra”, dijo Churchill en 1938 y ganándose gran popularidad en la Cámara. Las palabras

de Churchill serian determinantes en las decisiones futuras de Alemania.

Los planes de expansión de Alemania, y considerando lo fácil que le resultó apropiarse de

Checoslovaquia y Austria, no quedaron ahí. Hitler puso su vista en Polonia, y dejaría al

resto de Europa perpleja con el Pacto Ribbentrop-Mólotov, que sellaba un convenio de

agresión entre Alemania y la URSS, dos enemigos totalmente antagónicos. Con el pacto

firmado, Alemania y la URSS, solo a pocos días de haber firmado el pacto, invaden la parte

17

occidental y oriental de Polonia, respectivamente.

La invasión al estado polaco, y tomando en cuenta las posturas surgidas por el tratado de

Múnich, los británicos y los franceses, declaran la guerra a Alemania y oficialmente, el 1 de

septiembre de 1939 empieza la segunda guerra mundial.

No hace falta un exhaustivo análisis histórico de la guerra para el desarrollo del

pensamiento existencialista y por ende el absurdista, basta con decir que, a consecuencia de

la muerte, como realidad presente y tangible de forma nunca antes vista, el cuestionamiento

de la condición humana tuvo un enfoque distinto a lo antes visto.

“Lo absurdo” y “El absurdo”

Previo a profundizar en la idea filosófica del absurdismo, planteada por Camus, es

relevante denotar el término absurdo. Para definir el absurdo se debe tener como

consideración la distinción entre “lo absurdo” y “el absurdo”, se podría pensar que el

cambio del artículo no ocasionaría mayor modificación al concepto, pero este es el que

logra dividir la idea, de la palabra. Como lo menciona Proaño (2017): “Conviene subrayar

de antemano que algunos autores, como Boulaghzalate y Hurtado, entre otros, coinciden en

cuanto a las nociones de “lo absurdo” y “el absurdo” como homólogas, no obstante, los

artículos neutros y determinados respectivamente, sugieren diferencias” (p. 8). La

separación morfológica, que supone tiene una relación directa con el cambio semántico,

enunciado por el autor, expresa, en cuanto al primer sentido, es decir “lo absurdo”, a todo

aquello que tiene como caracter, un sinsentido. Con lo que respecta a la otra extensión, “el

absurdo”, indica una construcción idiomática en base a preceptos filosóficos, como los que

se analizarán en el desarrollo de esta investigación.

Lo extraño, lo sinsentido, en sí “lo absurdo”, ha estado presente, muy probablemente, desde

siempre en la concepción del hombre. Se podría decir que todo aquello que trastorna lo

convencional, establecido por una cierta cultura, resulta absurdo. De igual manera, otra

característica inherente en lo absurdo es su diacronía. Explico, y sirviéndome de la ciencia

ficción como medio, en el siglo IX, se consideraba disparatada la idea de poder viajar al

espacio o explorar las profundidades del mar con aparatos tecnológicos avanzados, ideas

plasmadas en la literatura de Julio Verne, hoy considerado visionario o profeta, pues sus

ideas, inadmisibles para la época, en la actualidad transmutaron, de ciencia ficción, en

ciencia real, perdió su connotación de absurdo.

18

Por su lado, “el absurdo” es un pensamiento filosófico camusiano que, según asegura Todd

(1997): “Ese ensayo parece más moral que filosófico. Y más moral que ético, si la moral

trata de fundamentar reglas de vida, y la ética de analizar los conceptos de la moral” (p.

298). En cierto sentido el citado autor tiene razón al interpretar al mito de Sísifo, ensayo al

cual hace referencia, como una suerte de guía ascética. En el mito de Sísifo, se explora la

temática del absurdo en toda su extensión, de una forma precisa. Entre las temáticas

tratadas están el suicidio, que en palabras del mismo Camus “No hay más que un problema

filosófico verdaderamente serio”, frase con la que da inicio el ensayo. El absurdo no es otra

cosa que una condición inmanente para el ser humano, originándose en la angustia de la

segunda guerra mundial al ver que la cantidad de vidas sesgadas por la muerte resultaron

irrelevantes ante la existencia y el cosmos y por qué no, también ante dios.

En fin, la guerra y la postguerra hizo ver a más de uno que la vida es finita, algo que se

sabe de sobra pero que siempre mortifica al ser humano, incluso existe un factor, aparte de

finitud, que crea el absurdo, y es la desvalorización de la vida. Todd (1997), refiriéndose a

Camus expresa: “De 1938 a 1941, ha experimentado un sentimiento de absurdo ante el

mundo, ante la historia y ante su propia vida” (p. 299). Tal como Camus, el resto de

hombres, al darse cuenta de que la vida va a terminar, el vivir carece de sentido, y todo lo

que se haga en post de un futuro se verá finiquitado en el momento de la muerte, se

cuestionan ¿Para qué vivir? Esta condición del sin sentido existencial es lo que Camus

denominó “el absurdo”. En torno a este absurdo es que Camus construye el mito de Sísifo,

usándolo como alegoría al personaje griego, que por engañar a los dioses en condenado a

un castigo peor que la muerte, el trabajo sin sentido, subir una pesada piedra hasta la cima

de una montaña una y otra vez por toda la eternidad. Convirtiéndose así, como lo llama

Camus, en el héroe del absurdo.

Absurdismo Filosófico de Camus

El mito de Sísifo

Sísifo era probablemente el hombre más listo de su tiempo, sí, el más listo, pero

ciertamente no era el más sabio. Así como su ancestro, Prometeo, él se atrevió a

involucrarse en asuntos que sólo se referían a Zeus. Un día, Sísifo ve a la joven y bella

Egina siendo secuestrada por el águila de Zeus y percibe que puede sacar una ventaja de

esta situación.

Sísifo era el rey fundador de la ciudad de Corinto, pero su reino era escaso en agua dulce y

19

Egina era hija de Asopo un Dios de los ríos que se encontraba muy triste con la

desaparición de su hija, Sísifo se dirige hacia Asopo y dice:

-Sé del paradero de su hija, pero esa información tiene un costo, quiero que a cambio usted

cree un manantial de agua para abastecer mi reino.

Asopo acepta el acuerdo y parte detrás de su hija. Zeus queda extremadamente furioso con

la delación de Sísifo y ordena que Tánatos, también conocido como la muerte, encuentre a

Sísifo y lleve su vida. Sísifo fue sorprendido por Tánatos en su palacio, pero de su mente

rápida y astuta una idea le viene a la cabeza. Él se dirige a la muerte y le dice:

-Entonces parece que llegó mi hora, no esperaba morir tan joven, pero confieso que me

sorprendió con su esplendor, eres de hecho una divinidad magnífica y sé que de los varios

dioses que ya conocí pocos tienen un porte tan distinto y elegante. Antes de partir me

gustaría regalarle algunos adornos que harán su presencia aún más magnífica, porque para

mí tales joyas no tendrán más usó.

Tánatos quedó halagado con tantos elogios y decidió aceptar los regalos, Sísifo le puso un

par de pulseras y un collar, pero aquello en realidad eran grilletes y una collera, el rey de

Corinto había hecho lo que hasta entonces parecía imposible, logró engañar a la muerte e

hizo de Tánatos su prisionero.

El tiempo pasó y nadie más moría, el reino de Hades no recibía nuevos súbditos, las guerras

promovidas por Ares no le daban más placer, pues nadie morirá. Los dioses deciden que

algo tiene que ser hecho. Ares va a Corinto y libera Tánatos, que parte en búsqueda del rey

para completar su misión. Pero Sísifo ya sospechaba que algo así iba a suceder y le dijo a

su esposa que si moría de muerte prematura no prestase los debidos servicios fúnebres de

un rey. Al llegar al reino de Hades, él se ve frente a frente con el Dios del inframundo, que

parecía muy descontento. Después de recibir un gran reproche por parte del gran dios,

Sísifo pronuncia un discurso que ya había planeado, incluso antes de morir:

_ Noble señor del inframundo, sé que actuado mal contra usted y le he causado perjuicios,

pero esta no era mi intención, si supiera que causaría algún daño al grandioso dios del

mundo de los muertos jamás procedería de esta forma, a pesar de estar en deuda con usted

tengo una súplica que hacerle, mi odiosa esposa se negó a dar los debidos ritos funerarios a

un rey que era tan querido por su pueblo, la maldita me descarto como si fuera el cadáver

de un perro y por ello, les suplico que me deje volver al mundo de los vivos, por apenas un

día, para que así pueda vengarme de mi esposa y organizar un funeral digno a mí y que

20

honre al reino de los muertos.

-Tienes mi permiso para permanecer sólo un día en el mundo de los vivos, pero al

anochecer de este día debes volver a mis dominios.

Así, Sísifo regresó a Corinto y allí encontró a su esposa y con ella huyó, engañando a la

muerte una vez más. Escondido, Sísifo vivió hasta la más tardía vejez, hasta su inevitable

fin, su inteligencia ya no podría ayudarle.

Al regresar al inframundo, Hades lo arrojó en el tártaro y allí fue castigado a rodar una

piedra hasta lo alto de una montaña, pero siempre que llegaba cerca de la cima la piedra se

ponía muy pesada y rodaba de vuelta hasta el punto de partida, y así, Sísifo iniciaba su

trabajo nuevamente, nuevamente y nuevamente por toda la eternidad. (Mitologia, 2018)

Camus y el mito

El autor francés usa el mito de Sísifo como analogía de su pensamiento absurdista,

reconociendo a Sísifo como el héroe del absurdo.

Tal y como se mencionó, Sísifo era una persona muy inteligente, tanto que pudo

burlarse de los dioses y de la misma muerte. Es por ese detalle, su inteligencia, que su

castigo era perfecto. No hay mejor castigo para alguien tan perspicaz, que el trabajo sin

sentido, sin fin, el trabajo absurdo. Camus (1942) menciona: “Se ha comprendido ya que

Sísifo es el héroe absurdo. Lo es tanto por sus pasiones como por su tormento” (p. 158).

A continuación, y dejando brevemente al héroe absurdo de lado, se analizarán las ideas más

importantes que circundan al mito de Sísifo, y que explican la filosofía absurdista.

Camus, al hablar del suicidio, parte de la idea, de la concepción inmanente del absurdo en

el hombre, absurdo que se origina cuando vislumbra la inevitable finitud del ser,

acompañada con la total irrelevancia de los eventos y decisiones, así como también de sus

consecuencias, por parte de la existencia. Pero, ¿Es esta lucidez una razón válida para

prescindir de la vida?, pues no, el suicidio va más allá, Camus (1942) afirma: “Muchas son

las causas para un suicidio, y, de una manera general, las más aparentes no han sido las más

eficaces. La gente se suicida rara vez (sin embargo, no se excluye la hipótesis) por

reflexión” (p. 17). Mas, el acto de reflexionar sobre el sin sentido de la vida, viene

acompañado de desesperanza y desilusión, pues por donde quiera que se vea, el panorama

no parece mejorar. Es decir, la vida es insignificante para el cosmos, o la existencia, así

como también los logros y los objetivos personales, elementos que después de la muerte

21

resultan baladí. Del mismo modo la trascendencia, añorada por el ser humano, es relativa.

Con lo ya expuesto, surge la cuestión de la permanencia de los seres. No es un secreto que

el ser humano es finito, es una característica de la que se está muy consciente, es una

realidad ineludible, pero el hecho de que la muerte sea concebible para el ser humano no

quiere decir que sea aceptada, esto ocurre porque el ser humano, según Camus, no está

acostumbrado a pensar, pues este primero se acostumbra a vivir y mucho después piensa.

En otras palabras, el ser humano vive a merced de la existencia.

Uno sigue haciendo los gestos que ordena la existencia, por muchas razones, la primera de

las cuales es la costumbre. Morir voluntariamente supone que se ha reconocido, aunque sea

instintivamente, el carácter irrisorio de esa costumbre, la ausencia de toda razón profunda

para vivir, el carácter insensato de esa agitación cotidiana y la inutilidad del sufrimiento.

(Camus, 1942, p. 18)

Por tanto, lo que preside el actuar del hombre es el absurdo que yace en sí, es por ello que

cuando el absurdo aniquila al ser, este tiene, talvez por primera vez, ante sus ojos, el pleno

sentido de su existir. Sí, el suicidio, es una forma de eludir la angustia tortuosa del absurdo,

Camus (1942) menciona: “El tema de este ensayo es, precisamente, esa relación entre lo

absurdo y el suicidio, la medida exacta en que el suicidio es una solución de lo absurdo” (p.

19).

Si bien, el suicidio para Camus representa una salida al absurdo, existe otro tipo de suicidio

que exige mayor compromiso a los hombres, el suicidio filosófico. Es importante señalar

que cuando la desesperanza que causa el absurdo, se hace presente en la conciencia del

hombre, es imposible olvidarla.

Un hombre que adquiere conciencia de lo absurdo queda ligado a ello para siempre. Un

hombre sin esperanza y consciente de no tenerla no pertenece ya al porvenir. Esto es natural.

Pero es natural también que haga esfuerzos por liberarse del universo que él mismo ha creado.

(Camus, 1942, p. 49)

Los esfuerzos a los que se refiere el autor no son otra cosa que la agobiante búsqueda de la

verdad, en otras palabras, el hombre se esfuerza en negar el absurdo intentando adoptar una

respuesta que le satisfaga, sin importarle si realmente es benéfica o no. Camus pone como

ejemplo Kierkegaard, quien promulga un existencialismo cristiano, donde la única razón y

sentido para vivir, era ser un buen cristiano, y por ende actuar como tal. Sin embargo, esto

parece no ser suficiente para Camus, ya que el aceptar una religión, involucra,

automáticamente, el rechazar el absurdo, hay que recalcar que el absurdo no es dios, no hay

la opción de creer o no creer en él, simplemente existe. El aceptar otra verdad que no sea la

evidente, esa verdad amarga, y conformarse con una dulce mentira que llena de gozo y

22

ambición y sentido, las vidas de quienes han experimentado el absurdo, y no son lo

suficientemente fuertes para aceptarlo o eludirlo con la muerte, significa matar a la esencia

misma del ser humano, significa autodestruir la curiosidad humana y obligando a su

portador a conformarse con respuestas vagas.

Me tomo la libertad de llamar aquí suicidio filosófico a la actitud existencial. Pero esto no

implica un juicio. Es una manera cómoda de designar el movimiento por el cual un

pensamiento se niega a sí mismo y tiende a superarse a sí mismo en lo que constituye su

negación. (Camus, 1942, p. 60)

De lo anteriormente citado, se rescata la idea de suicidio filosófico, es decir la actitud ante

un pensamiento que se origina de la negación, un pensamiento que se sirve de él mismo y

se prohíbe a sí mismo. Repasando las características antes mencionadas, es más que

evidente que, quienes cumplen con los requisitos son las religiones, sectas o partidos

políticos, recuérdese al nacional socialismo de Hitler y el comunismo soviético de Stalin.

El acoger la idea de una religión, exige el conformismo intelectual, pues ¿Por qué pensar o

cuestionarse sobre las desgracias?, si la respuesta puede ser tan confortable como: es un

plan de dios, dios quita, pero también da, es por la gloria del Führer, o por el bien de Unión

Soviética. Ante esto, uno se pregunta cómo es que el ser humano es enorme capacidad

intelectual, puede permitirse degenerar su propia esencia, el autor del mito de Sísifo nos

recuerda que a pesar de ser la especia más evolucionada, dueña de la habilidad innata para

el razonamiento, es ese mismo razonamiento el que no nos deja aceptar que la vida sea tan

fugaz, es por ello que se ve cautivado ante la posibilidad de la vida metafísica que las

religiones le prometen, y no cualquier vida, una vida perfecta, con una felicidad

interminable, bajo la palabra y condición de que el sufrimiento y fidelidad otorgados en

esta vida son directamente proporcionales a las comodidades brindadas en el paraíso, al

igual que las promesas idealistas de los partidos y corrientes políticas como las ya

mencionadas, donde la grandeza de sus naciones se cimentaran con el sufrimiento y entrega

de sus actuales habitantes.

Ahora bien, se ha determinado que tanto el suicidio físico, como el suicidio filosófico, son

subterfugios ante el absurdo, pero existe también una manera de afrontarlo, de revelarse

ante tal vertiente de angustia, la aceptación. El aceptar plenamente que la vida es absurda,

finita y sin sentido, es talvez la rebeldía más genuina que se pueda expresar.

Anteriormente se trataba de saber si la vida debía tener un sentido para vivirla. Ahora parece,

23

por el contrario, que se la vivirá tanto mejor si no tiene sentido. Vivir una experiencia, un

destino, es aceptarlo plenamente. Ahora bien, no se vivirá ese destino, sabiendo que es

absurdo, si no se hace todo para mantener ante uno mismo ese absurdo puesto de manifiesto

por la conciencia. (Camus, 1942, p. 74)

En otras palabras, al adoptar una posición indiferente, el absurdo sucumbe a la vida, vida

que se desarrolla mientras lo contempla. El vivir, sin tener como elemento determinante el

absurdo, pero al mismo tiempo tener entera conciencia de él. Se podría confundir, talvez la

idea de rebelión del absurdo con la de eludirlo, y es entendible, pues hasta cierto punto el

eludir el absurdo es una manera de revelarse a él, no obstante, es una rebelión poco lógica.

Por otro lado, la aceptación enaltece la vida misma e incluso da más valida a esta.

Si me convenzo de que esta vida no tiene otra faz que la de lo absurdo, si siento que todo su

equilibrio se debe a la perpetua oposición entre mi rebelión consciente y la oscuridad en que

forcejeo, si admito que mi libertad no tiene sentido sino con relación a su destino limitado,

entonces debo decir que lo que cuenta no es vivir lo mejor posible, sino vivir lo más posible.

(Camus, 1942, p. 82)

Tomando en cuenta la cita anterior es importante señalar que, cuando Camus habla sobre

“vivir lo más posible”, no se refiere a la cantidad de años que se pueda alcanzar, sino más

bien a la cantidad de experiencias que se pueda tener, ya que de qué sirve la longevidad si

el cumulo de experiencias no están acorde con ella, de la misma manera una vida corta, con

mayor cantidad y diversidad de experiencias, es más valiosa. Fijémonos en la frase textual

de Camus, él nunca se refiere a tener una larga vida, sino a vivir lo más posible. Además,

en cuanto a la frase “vivir lo mejor posible”, la usa a modo de repudia hacia el rutinario

conformismo del hombre. El ser humano, ese hombre que aún no se ha topado con el

absurdo de frente y por ende lo ignora, y sin el afán de generalizar, vive esclavo de su

libertad, es decir si acepta ser un hombre libre está aceptando que hay un amo que lo

somete, amo que en realidad es él mismo, amo que ve desvanecido ante el absurdo, esta

falsa libertad hace que el hombre se plantee como objetivo la confortabilidad, de ahí que

todos busquen ganar dinero, con el absoluto fin de tener una vida cómoda, o vivir mejor.

Regresando con el héroe absurdo, y a modo de conclusión, se estable el porqué de este

título simbólico para Sísifo. En primer lugar, se puede establecer que el rechazo al suicidio,

la convicción de afrontar el absurdo sin la necesidad de ayuda metafísica o ideología, y la

aceptación del absurdo, es decir la finitud y la irrelevancia del ser, con el pleno goce de la

vida y todo lo que ofrece en su ancho espectrómetro, se convierten en los pilares

fundamentales, no del absurdo, sino de la filosofía absurdista, que como se puede notar, es

totalmente opuesta a la señalada por otros existencialistas, como Schopenhauer quien

24

proponía una teoría pesimista o incluso el mismo Nietzsche, filósofo de gran importancia

para Camus, pero cuya interpretación existencial se acerca mucho a la anarquía o a la

reestructuración completa de la sociedad, cosa que no está mal, pero que se vuelve irreal y

poco factible a alcanzar por la inmensa adherencia que esta tiene en sus convicciones ya

existentes.

Así pues, si se analiza a Sísifo bajo la lupa absurdista se establece que, él acepta el absurdo

que en este caso es su realidad, su castigo, el interminable sube y baja de esa roca, ese

absurdo existe no tiene la opción de creer o no en él. En cuanto al rechazo al suicidio el rey

de Corinto demostró no una sino dos veces que no estaba dispuesto a entregarse a la muerte

por cuenta propia, una ante Tánatos y otra ante Hades, pero aceptó su muerte cuando esta

llegó de forma natural y era imposible evadirla. Y como último punto, la rebelión al

absurdo, que por su parte era la reflexión y el disfrute de esa bajada sin la roca ese descanso

que le da la oportunidad de ver el valle antes de volver a subir esa roca, al igual que el

hombre que se ve atrapado en la rutina banal del trabajo que tanto detesta, la ida y el

regreso a este es la oportunidad de calma y de vislumbrar las oportunidad que la vida

ofrece, ya es cuestión de él si las aprovecha o no, así como Sísifo que decidió aprovechar

ese descanso para hacer que el suplicio de su castigo se vea menguado por sí mismo,

Camus (1942) dice: “El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón

de hombre. Hay que imaginarse a Sísifo dichoso” (p. 162).

Albert Camus

Biografía

Dijo Camus, refiriéndose a la muerte de un ciclista famoso, según Viana (2013) “No

conozco nada más idiota que morir en un accidente de auto” (párrafo 1).

En Mondovi, Argelia, el séptimo día de noviembre del año 1913, en una familia de pocos

recursos, tanto económicos como intelectuales, nace el filósofo absurdo, Albert Camus. Al

futuro escritor, parecía no augurarle un futuro prometedor, sobre todo por la frugal

condición familiar, familia conformada por Catherine Hélène Sintès, la madre, Lucien

Camus, el padre, quien fue reclutado para servir en el primer enfrentamiento bélico a escala

mundial, dende es herido por el impacto de una granada y fallece en 1914. La familia

Camus se ve obligada, después de la muerte del padre, a refugiarse en el distrito de

Belcourt, lugar donde viviría el futuro Premio Nobel junto a su madre, abuela, hermano y

25

tío.

De su padre, Camus no conoció más que una anécdota, que se relata a modo de fantasía en

“El extranjero” y una fotografía. Por otro lado, su madre era una mujer sordomuda y

analfabeta, quien trabajaba lo mejor que podía en lo que encontraba. La relación que

sostuviese Camus con su progenitora parece haber sido normal, aunque Quingatuña (2014)

afirma: “El escritor argelino-francés tuvo una influencia materna muy marcada, sobre todo

en su infancia. Una relación muy fría que influyó en sus postulados, de la que muy pocos

de sus críticos y estudiosos han hablado” (p. 50). A pesar de lo antes mencionado, era la

abuela, quien parecía haberse convertido en la cabeza de la familia. No esta demás el

repetir que la familia carecía, casi por completo, de una educción académica que pudiese

nutrir de curiosidad al pequeño Albert, por consiguiente, su asistencia a un establecimiento

del saber, se tambaleaba sobre un hilo.

La pobreza y la soledad que Camus conoció como niño no dejaron amargura, y su recuerdo

de esos años ayudaron a formar su pensamiento posterior. Su infancia y juventud fueron

tiempos en que las dificultades de la existencia se balancearon por un sentimiento de armonía

con el mundo natural. La pobreza contribuyó para enfocar su visión de la existencia; la

miseria y la felicidad de la vida humana sobresalían más claramente contra un riguroso

ambiente. Camus hablará de su juventud en Argelia como: “dos o tres imágenes grandes y

simples a las que el corazón se abrió por primera vez” y que subyacen en la estructura de toda

su obra: el sol, la orilla del mar, la montaña y el desierto. (Santaolalla, 2013, párrafo. 5)

Es gracias a la presencia del señor Germain, que Camus se ve alentado a estudiar y a entrar

a la escuela, convirtiéndose en uno de sus estudiantes. Luis Germain, se convertiría, tiempo

después, en una de las personas más importantes en su vida y a quien le guardaba un

profundo respeto y agradecimiento por el invaluable estimulo hacia al saber.

Querido señor Germain: Esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos

estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he

buscado ni pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted.

Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su

ejemplo, no hubiese sucedido nada de todo esto. No es que dé demasiada importancia a un

honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y

sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que

usted puso en ello continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares, que, pese a los

años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con todas mis fuerzas. Albert

Camus. (Camus, 1994, p. 123)

Al igual que la presencia de Germain, otro docto docente que se haría cargo de educación y lo

alentaría a conseguir una beca en el Liceo, fue Jean Grenier. Grenier enseñaría a Camus sobre

las virtudes del escepticismo hacia ideas abstractas. En el “Primer hombre”, obra auto

biográfica de Camus, inconclusa, por cierto, se relata mucho sobre su vida en la escuela y

26

cómo su pensamiento va creciendo al igual que su admiración por El profesor Germain.

Una vez, embarcado en las corrientes del conocimiento, Albert Camus comienza a dar lectura

a filósofos de gran talla como Schopenhauer y Nietzsche. La influencia de estos dos autores,

en especial, se ven reflejados en artículos que escribió en el Liceo. Santaolalla (2013) afirma:

“En este periodo se da un despertar intelectual en Camus, se vuelve un ávido lector (Gide,

Verlaine y Bergson), aprende latín e inglés, y desarrolla un interés de por vida por la

literatura, el arte, el teatro y el cine” (párrafo. 8). A pesar de estar entregado al estudio Albert

Camus se convirtió en un entusiasta practicante de los deportes, en especial el fútbol. Deporte

donde se destacó como portero. Pues de esa manera evitaba el contacto entre el balón y el pie,

y de esa forma hacía durar los zapatos, no hay que olvidar que Camus no creció con lujos, ni

mucho menos. En el último año de bachillerato, contrae una enfermedad degenerativa que le

priva de seguir disfrutando del deporte que tanto amaba, la tuberculosis se hacía presente ante

el filósofo absurdista.

Esta enfermedad con sus sufrimientos y su convalecencia, marcó una etapa importante en la

vida de Camus que cursaba entonces su último curso de bachillerato. Después de pasar una

temporada en el hospital, se instaló en casa de unos tíos que, por ser carniceros, disponían de

unos recursos más holgados y podía alimentar y cuidar más adecuadamente al joven

tuberculoso. Además, a su tío le gustaba leer, y Camus pudo dedicarse sin obstáculos a la

lectura mientras iba recuperándose. Así descubrió Anatole France, Paul Valéry, James Joyce, y

sobre todo se sintió muy cercano a Gide con Amyntas. (Rufat, 2003, p. 35)

Después, y gracias a la influencia de Grenier, Camus opta por seguir una licenciatura en

filosofía, mientras fungía como articulista de la revista Sud, donde evoca una prosa pulcra,

con gran giño en el humanismo y en su influencia existencialista, en este periodo, Camus se

independiza e inicia una vida dedicada a su pasión literaria, así como también a la crítica

política. Camus logra terminar sus estudios universitarios con un estudio sobre la metafísica

cristiana y neoplatonicismo, hay que aclarar que a pesar de que Camus no se cohibía como un

religioso, si adoptaba su argot, con el fin de usarlo como analogía. Chacaguasay (2017) dice:

“Lo religioso expresa una dialéctica de la sombra y la luz. Criterio estético que conjuga el

pensamiento de los filósofos helenistas en oposición y diálogo con la enfermedad del vivir”

(p. 31). Al finiquitar su educación universitaria, el autor francés incursiona en el teatro, su

primera obra sería censurada por el gobierno argelino, pues en esta se mostraba una

revolución obrera. A raíz de esto, Camus comienza con el periodismo, con una pluma voraz

ante Argelia, que comenzaría un hostigamiento hacía Camus, es por ello que decide mudarse

a París, donde encontraría una vida llena de amigos, como Jean Paul Sartre, amistad que se

vería quebrantada por la diferencia ideológica entre estos gigantes de la literatura, según

27

Rancia (2019) menciona: “Sartre era comunista y negacionista, pes negaba las bajas del

régimen de Stalin, mientras que Camus era anti marxista, y por ende iba en contra del

existencialismo y todo pensamiento transfigurado”.

Una vez en Paris Camus comienza a desembocar su gran don para la escritura, con novelas

que rápidamente eran acogidas por el público y la crítica de la Francia de la posguerra.

Títulos como: La peste, El extranjero, La caída, El hombre rebelde, La muerte feliz, Calígula,

Los justos, El malentendido, Carta a un amigo alemán o El mito de Sísifo, le hicieron

merecedor, en 1957, al galardón más importante de la literatura, el Premio Nobel. Con parte

del dinero, el autor compró una casa, en Francia, en la que siguió escribiendo y viviendo por

tres años. En el cuarto día de enero de 1960, a solo tres años de haber obtenido el Nobel,

mientras regresaba a París con un amigo, sufre un accidente de auto, en el que fallece tanto él

como su amigo y editor Michel Gallimard, quien iba al volante estampando el vehículo

contra un árbol. Muerte instantánea y absurda. Para concluir:

Al enterarse de la muerte de Camus, Sartre escribió un alabo saludando a su amigo y adversario

político, no sólo por su contribución distinguible a la literatura francesa, sino muy en especial

por su coraje moral heroico y “aferrado humanismo” que utilizó para presionar “los masivos y

deformados eventos del día”. (Santaolalla, 2013, párrafo. 28)

Introducción a la narratología

Para proseguir con esta investigación, y con el fin de realizar análisis narratológicos de las

obras estudiadas, se le dará un apartado a la narratología.

Han sido muchos los teóricos que han tratado la narratología en sus textos, así tenemos a

Greimas, Barthes o Genette, según Cuevas (2009) menciona: “La narratología surge en el

ámbito literario, ya en los años setenta, impulsada por diversos estudiosos entre los que cabe

destacar a Gérard Genette, quien en 1972 publica su influyente análisis En busca del tiempo

perdido en "Discurso del relato"” (p. 1). Es decir, la narratología no es un nuevo estudio, lo

que es importante destacar es su carácter de herramienta para el análisis crítico de las obras

literarias, nunca está de más mencionar que la narratología únicamente trata textos en prosa.

La narratología logra desentrañar, de un texto literario, todos elementos inmersos en él.

El texto narrativo, por su doble condición de lingüístico/literario será, presumiblemente,

susceptible de un análisis generativo que dé cuenta de sus componentes más íntimos y de sus

operaciones más complejas. Así, se puede considerar que el texto es el producto final de una

serie de operaciones por las que determinados básicos han entrado en relación. (Broncano

Rodríguez & Álvarez Maurín, 1990, p. 158)

28

En otras palabras, toda construcción literaria, ya sea novela, relato o fábula, se verían sujetas

a un proceso de construcción similar a la morfológica de la lengua, pues su resultado final, la

obra, es legítimamente analizable. Para continuar, se advierten las características de los

relatos, la más evidente es que un relato siempre ha de tener algo que contar, esta idea se ve

esclarecida por García Landa (1992) al afirmar: “Partamos, pues, de la definición de

narración, que entendemos como la representación semiótica de una sucesión de

acontecimientos” (p. 18). El autor menciona también al centrar la concentración en el objeto

de estudio, es decir, a la obra literaria, se puede separar el análisis lingüístico y el semiótico,

así como también, las narraciones literarias de los textos académicos. De esta manera

podemos distinguir entre un ensayo y una novela.

Hay que recordar que una obra literaria es una manera de expresar arte a través de la palabra,

es una forma de expresión de sentimientos, es en esencia una forma de comunicar, es por ello

que al ser algo subjetivo, la interpretación de esta también lo será, sin embargo, los elementos

de una comunicación, aparte del mensaje, casi siempre son los mismos, y en una obra literaria

ocurre algo parecido.

Efectivamente, la literatura es una forma de comunicación y, como tal, intervienen en ella

diferentes elementos: un emisor-escritor dirige un mensaje a un receptor-lector; el mensaje

utiliza un código, posee un contexto o referente y se transmite por medio de un contacto.

Jakobson asignó a cada uno de estos elementos una función específica: emotiva, conativa,

metalingüística, referencial y poética respectivamente; función es que pueden estudiarse en el

texto. (Arévalo, 1997, p. 347)

Para el análisis narratológico de las obras investigadas, se usará como base la modalización,

espacialización y temporalización, elementos que Genette desentraña en su teoría

narratológica. Con el fin de que sea más didáctica la teoría narratológica, se tomará en cuenta,

también, a Corrales Pascual, con su “Iniciación a la narratología”, el autor menciona, a

diferencia de Genette, cinco elementos para el análisis de un texto narrativo: espacio, tiempo,

personajes, narrador y acontecimientos.

Narrador

El narrador, es un elemento indispensable para la narración, pues sin él, no existiría nadie que

cuente los acontecimientos, menciona Castellanos Jara (2008): “Le da voz a la obra y es

quien la cuenta” (p. 8). Según la autora, el narrador crea una conexión entre el escrito y el

autor, pues no debe confundírsele con este último. Para que el narrador desarrolle su acción

fundamental, la narración, es preciso establecer los niveles de la misma.

29

El primer nivel se llama extradiegético: los acontecimientos narrados en esa historia son

diegéticos o intradiegéticos y quien los relata es un narrador extradiegético que se dirige a

aun público real, aunque sea un personaje ficticio.

Los acontecimientos narrados dentro del primer relato, que constituyen un relato de segundo

grado, son metadiegéticos: “La instancia narrativa de un relato en primer grado es pues por

definición extradiegética, así como la instancia narrativa de un relato en segundo grado

(metadiegético) es por definición diegético, etc. Insistimos en que el carácter eventualmente

ficticio de la instancia no modifica esta situación, ni menos el carácter eventualmente “real” de

las instancias que siguen” […]. (Carrasco, 1981, p. 9)

El narrador extradiegético o heterodiegético, en otras palabras, es un tipo de narrador al que

los acontecimientos de los actantes no le afectan, pues este, rara vez es considerado como tal.

El más conocido dentro de este tipo de narrador es el omnisciente, que, según Castellanos

Jara (2008): “Desde el punto de vista gramatical, habla generalmente en tercera persona” (p.

8). El narrador omnisciente se divide, por lo general en tres tipos: El omnisciente neutro,

omnisciente editorial y omnisciente multi selectivo. La característica fundamental del

omnisciente neutro es la omnisciencia más no emite juicios de valor, se encarga de contar lo

que sabe. El omnisciente editorial, al igual que el primero, lo sabe todo, con la diferencia de

que este si emite juicios y comentarios. Por último, el omnisciente multi selectivo, no

solamente conoce todos los sucesos que les ocurren a todos los personajes, sino que a su vez

conoce los sentimientos y sensaciones, así como también el cómo se producen dentro de

ellos, es el más completo.

Dentro del narrador intradiegético u homodiegético es aquel que se encuentra inmerso en el

mundo de la narración y por ello sus acciones están directamente vinculadas al desarrollo de

la historia, el uso de la primera persona es típico en este narrador, se divide generalmente en

tres: El narrador testigo, protagonista y dramático. La característica del narrador testigo es el

contar las acciones que él ha presenciado, en relación con lo que les suceden a otros actantes.

El narrador protagonista, es aquel que narra aquello que le sucede a él, este narrador

comúnmente suele ser el protagonista de la historia. Por último, está el narrado dramático,

este narrador a pesar de ser testigo de los acontecimientos y palabras de los personajes, y ser

él mismo que los presente, deja que los demás se desarrollen por ellos mismo manifestando,

los otros personajes, una característica de protagonistas por cortos momentos.

R. Barthes, t. Todorov y G. Genette han defendido insistentemente los derechos del narrador.

Ellos coinciden en que no es posible una enunciación sin un sujeto enunciador y, por tanto, un

relato sin narrador. Genette califica de mito la pretensión de los estudiosos como Percy

Lubbock, Norman Friedman, Walter Schmid, entre otros sé que la historia se emancipe del

30

narrador y pase a contarse a sí misma. Al respecto Todorov menciona: en cuanto filtro de todos

los materiales del relato el narrador no puede faltar. (Castellanos Jara, 2008, p. 9)

Temporalización

El tiempo al igual que el narrador, es un elemento imprescindible, así lo expresa Carrasco

(1981): “Se puede relatar una historia sin ubicarla en un lugar determinado, pero no sin

situarla en el tiempo” (p. 8). Gracias a la presencia temporal de la obra es que el narrador

puede manipular los acontecimientos y los personajes. Además, tiene la posibilidad de relatar

los acontecimientos que ya sucedieron a modo de retrospección o adelantarse en el tiempo.

Los lapsos temporales permiten, a una obra, un sinnúmero de posibilidades, y es la manera de

usarla justamente, lo que marca la diferencia entre una buena o mala obra.

El tiempo narrativo se puede dividir según Carrasco (1981) en cuatro grupos. En primer

lugar, se ubica la narración ulterior, este tipo de narración cuenta los sucesos ya ocurridos,

por ende, su tiempo estará expresado en pasado, suele ser el más común. La siguiente es la

narración anterior, este tipo de narración se basa en un tiempo futuro con carácter predictivo,

Carrasco (1981) menciona: “El relato de anticipación (Ciencia-Ficción) se vincula a este tipo,

pero no debe olvidarse que data su instancia narrativa en forma posterior a la historia en la

mayoría de casos” (p. 8). A pesar de que el autor citado, menciona al estilo ciencia ficción,

como característico de la narración anterior, sin embargo, el ejemplo en el que más se refleja

este estilo es el relato predictivo o profético, como algunos pasajes bíblicos. La narración

simultánea, es un relato que se muestra en tiempo presente, conforme pasan los

acontecimientos, este tipo de narración hace difícil la manipulación temporal. Finalmente, la

narración intercalada, esta narración es la más compleja pues exige al narrador el saber en

qué momento contar los acontecimientos pues, los sucesos no ocurren a la par de la relación.

En este tipo de narración caen las novelas que usan las cartas como medio de desarrollo.

Dentro de la clasificación de la temporalidad, no solo existe la de la narrativa que se acaba de

explica, sino que también figuran los tiempos internos y externos a la obra. Es decir, un

tiempo que circunda en el contexto en que se produjo la escritura de la novela, tiempo

externo, en cuanto al interno, se establece un periodo de desenvolvimiento de los personajes y

actantes dentro de la historia narrada, dentro de este tiempo se puede distinguir un tiempo

definido o indefinido, el primero aparece cuando el autor introduce elementos que especifican

el transcurso y la ubicación temporal, mientras que en el otro caso no se presentan estos

elementos. En cuanto al tiempo externo, su clasificación está directamente relacionada al

31

momento de la creación narrativa. Se comienza con el pasado absoluto: hace referencia a

obras literarias cuya procedencia es de culturas tan antiguas que su misma existencia es, en

ocasiones, la única evidencia de civilizaciones ya extintas como la sumeria, griega, o egipcia,

por nombrar unas cuantas. El pasado relativo: este tipo de pasado es uno recreado,

comúnmente el autor se vale de una gran investigación histórica para recrear la época que

intenta contar. El pasado mediato: se encuentran situadas en este tiempo, las producciones

literarias que pertenecer al medio evo o el renacimiento. Pasado inmediato: producciones

literarias del siglo XI y XX. Presente contemporáneo: aquí se ubican textos que se han

producido en los últimos 80 años. El futuro relativo: son textos que ubican sus

acontecimientos en futuros que son posibles, como en el caso de Julio Verne. Por último, está

el futuro absoluto: donde se encuentran obras que se ambientan en un futuro tan

extraordinario, que su sola concepción resulta imposible, dentro de este están los textos de

ciencia ficción.

Espacialización

Una de las realidades textuales, así como el tiempo o el narrador, es el lugar en el que se

desenvuelven los acontecimientos de la obra, es cierto que se ha mencionado con

anterioridad, que se puede narrar una historia sin tener en consideración el lugar de los

actantes, pero hay que hacer una diferenciación entre lugar y espacio, a primera vista podrían

parecer sinónimos, mas, se considerará en esta investigación a lugar como el sitio de

ubicación geográfica en el que se encuentran los actantes, y espacio como los lugares en los

que despliegan como casas parques, calles, entre otros. Castellanos Jara (2008) afirma:

“Dentro del texto narrativo el espacio cumple con funciones como: contribuir a la creación

del efecto de realidad, además constituye un poderoso factor de coherencia y cohesión

textuales” (p. 2). Además, el espacio, aparte de lo citado con anterioridad, también logra

facilitar la ubicación temporal y la organización narrativa, aparte, la autora señala que

también puede ser indicativo de nexos psicológicos, ideológicos y axiológicos. Dentro del

espacio se pueden ubicar espacios exteriores, interiores, urbanos, rurales, reales o

imaginarios.

En conclusión, la narratología ofrece, tanto al lector como al autor, una posibilidad más

técnica hacia el análisis de textos, así como también la expresión de criticidad ante las obras

narrativas. Es cierto que los elementos de la narrativa son más, de los propuestos en esta

investigación, pero no hay que olvidar tampoco que la presente no trata como eje central la

32

narrativa de las obras, más bien el aspecto filosófico de estas. Se considera suficiente la

explicación teórica de la triada narrativa: espacio, tiempo, narrador.

Análisis narratológico de “El extranjero”

Argumento de la obra

La obra comienza mostrándonos a Meursault, un joven a quien le llega la noticia de la muerte

de su madre, muerte que parece no afectarle en lo más mínimo. Decide ir a ver el cadáver de

su madre hasta la casa de ancianos en la que vivía hacía ya varios años, lugar donde

Meursault nunca la fue a visitar, nuestro protagonista y narrador, durmió durante todo el viaje

hasta que llegó a Marengo. Al llegar, el director del hospicio preguntó, casi con insistencia, si

deseaba, Meursault, ver y despedirse de su madre, más este mostró total indiferencia,

alegando que era absurdo, pues, aunque se despidiera de ella, ya había muerto, es más las

intenciones de Meursault era hacer todo el trámite lo antes posible, así que solicito que el

entierro fuese ese mismo día. El director, con el afán de rechazar su solicitud le recordó que

su madre había estimado a muchas personas que esperaban despedirla en su velación, por lo

que Meursault, no tuvo más remedio que aceptar. A la mañana siguiente mientras el funeral

se desarrollaba, el joven protagonista deseaba que el evento finalizará. Este evento, es tal vez

el hecho con más impacto en la novela, pues es el que determina el destino del protagonista.

Una vez terminado el funeral Meursault regresa a Argelia, cuando llega se encuentra con una

antigua amiga suya, María Cardona y a un colega, Raymond quien le invita a su cabaña en la

playa.

Ya en la playa Meursault decide relajarse, Raymond se mete con una chica que no quiso tener

relaciones con él, por lo que Raymond le dio una paliza, cuando salieron a caminar se

encuentran con unos árabes, entre los que estaba el hermano de la mujer a la que Raymond

golpeó, se produjo un altercado entre los actantes, siendo Raymond el que resultara herido,

una vez atendidas las complicaciones de Raymond este le entrega a Meursault un arma,

cuando regresan a la cabaña Meursault decide ir a caminar solo, en ese momento se encuentra

nuevamente con uno de los árabes, quien se le acerca empuñando violentamente un cuchillo,

al ver el filo que se acercaba Meursault no dudó en sacar el arma de la que era custodio, y

disparar a quema ropa al árabe, quien cayó en la arena, en ese momento Meursault impactó

cuatro tiros más al cadáver sin vida del árabe.

Meursault es encarcelado y enjuiciado por el asesinato del árabe, es en este juicio donde

comienza el desentrañamiento del absurdo, en el litigio legal se exponen como pruebas, no el

33

arma homicida o posibles testigos, mucho menos las intenciones del protagonista enjuiciado,

sino las razones del porque estaba en la playa a los pocos días de la muerte de su madre, por

qué las lágrimas no se hicieran presentes en el entierro de su progenitora, y es más los

testigos eran personas que juraban con vehemencia, que Meursault sufría de insensibilidad,

ante esto la mente Meursault no entendía ni le gustaba el rumbo que estaba tomado su juicio,

por último se da por vencido y acepta el veredicto del juez, la pena de muerte. Meursault

acepta su pena y en ese momento se da cuenta que la vida no tiene un sentido y a pesar de

que la muerte siempre está ahí, nunca la había visto tan cerca como en ese instante, instante

que se vería interrumpido por la presencia de un padre quien, con el afán de ayudarle a buscar

la salvación eterna, intenta, sin éxito alguno, confesar y bendecir a Meursault, el protagonista

no hace, sino, desterrar al párroco bien intencionado de su celda. De esta manera la propia

vida de Meursault seria la culpable de su muerte.

Narrador

Se trata de un narrador homodiegético protagonista. Este narrador, se ve afectado

directamente por los sucesos que circundan la novela, la cual adopta un carácter biográfico

del personaje, que comúnmente resulta ser el actante principal.

Puedo decir que, en rigor, el verano reemplazó muy pronto al verano. Sabía que con la subida

de los primeros calores sobrevendría algo nuevo para mí. Mi proceso estaba inscripto para la

última reunión del Tribunal, que se realizaría en el mes de junio. La audiencia comenzó

mientras afuera el sol estaba en su plenitud. El abogado me había asegurado que no duraría más

de dos o tres días. (Camus, 1942, p. 26)

Tiempo gramatical

El texto prima el uso de verbos en pretérito, por lo que la obra está en pasado.

Me despertó un roce. Como había tenido los ojos cerrados, la habitación me pareció aún más

deslumbrante de blancura. Delante de mí no había ni la más mínima sombra, y cada objeto,

cada ángulo, todas las curvas, se dibujaban con una pureza que hería los ojos. En ese momento

entraron los amigos de mamá. (Camus, 1942, p. 4)

Tiempo interno

En la novela existen elementos que sugieren un transcurso del tiempo dentro de los

acontecimientos de la mismo, por lo que su tiempo diegético es definido.

Por la noche María había olvidado todo. La película era graciosa a ratos y, luego, demasiado

tonta, en verdad. Ella apretaba su pierna contra la mía. Yo le acariciaba los senos. Hacia el fin

de la función, la besé, pero mal. Al salir vino a mi casa. Cuando me desperté, María se había

marchado […] Luego estuve fumando cigarrillos hasta mediodía, siempre acostado. […]

Después del almuerzo me aburrí un poco y erré por el departamento. (Camus, 1942, p. 7)

34

Tiempo externo

El extranjero es una novela publicada en 1942, en la plenitud de la segunda guerra mundial,

esta novela funge como complemento de otras dos obras del mismo autor, que tienen como

fin el desarrollo del absurdismo como corriente filosófica y literaria, esta obra de la mano con

el Hombre Rebelde y El mito Sísifo representan la filosofía de la vida de Albert Camus. Esta

obra se ubica en presente contemporáneo ya que su publicación ocurrió, hace no más de 80

años.

Espacio

En esta obra se puede ver la presencia de varios espacios reales como: países y ciudades.

El asilo de ancianos está en Marengo, a ochenta kilómetros de Argel. Tomaré el autobús a las

dos y llegaré por la tarde. De esa manera podré velarla, y regresaré mañana por la noche. Pedí

dos días de licencia a mi patrón y no pudo negármelos ante una excusa semejante. (Camus,

1942, p. 2)

Estilo

Esta obra cuenta con un estilo directo, pues en ocasiones repetidas el autor usa el diálogo

como parte de su narrativa.

Nos acomodamos ambos en los sillones. Comenzó el interrogatorio. Me dijo en primer término

que se me describía como un carácter taciturno y reservado y quiso saber cuál era mi opinión.

Respondí: «Nunca tengo gran cosa que decir. Por eso me callo.» Sonrió como la primera vez;

estuvo de acuerdo en que era la mejor de las razones, y agregó: «Por otra parte, esto no tiene

importancia alguna.» Se calló, me miró y se irguió bruscamente, diciéndome con rapidez:

«Quien me interesa es usted.» No comprendí bien qué quería decir con eso y no contesté nada.

«Hay cosas», agregó, «que no entiendo en su acto. Estoy seguro de que usted me ayudará a

comprenderlas.» Dije que todo era muy simple. (Camus, 1942, p. 21)

Ritmo

Dado que el narrador suele detener la narrativa para centrarse en reflexiones o

descripciones, el ritmo usado corresponde a la expiación.

Sabía que vendrían al alba. En suma, pasé las noches esperando el alba. Nunca me ha gustado

ser sorprendido. Cuando me sucede algo, prefiero estar prevenido. Concluí, pues, por no dormir

sino un poco de día y durante todo el transcurso de las noches esperé pacientemente que la luz

naciera sobre el vidrio del cielo. Lo más difícil era la hora incierta en la que, como yo sabía,

acostumbraban operar. Después de medianoche, esperaba y acechaba. (Camus, 1942, p. 35)

Actantes

Principales:

Meursault: Es el protagonista de la novela, todos acontecimientos ocurren en función a él,

este actante se caracteriza por evocar una particular indiferencia ante los sucesos

35

cotidianos y a personas, tales como su amante o su madre, o la pena de muerte a la que es

sometido.

María Cardona: Es la antigua amiga de Meursault, quien se siente atraído hacia ella por

su aspecto físico, ella es de gran ayuda y apoyo para el protagonista durante su angustiante

juicio.

Raymond: Es un amigo y vecino de Meursault, suele convencer al protagonista a

apoyarlo y lo introduce a sus planes

Secundarios:

El juez de instrucción: Es quien está al frente del juicio, este actante se escandaliza por la

falta de sensibilidad y la indiferencia de Meursault.

Celeste: Es el dueño del lugar en el que Meursault suele comer, el testifica a favor de

Meursault, en el texto se puede apreciar que el concuerda con el pensamiento del

protagonista.

El Fiscal: Es el principal enemigo de Meursault durante su juicio, pues este lo califica

como un monstruo insensible al que le da igual la vida de los demás, condenándolo a la

pena de muerte.

Fugaces:

La madre de Meursault: Aparece únicamente en la primera parte del relato, no tiene un

contacto directo con el protagonista, pues ella ya está muerta.

El capellán: Es el párroco que intenta salvar el alma de Meursault luego de su condena

Franz Kafka

Biografía

Praga sería la ciudad que vería, en 1883, nacer al gran talento literario llamado Franz Kafka.

Su madre, Julie Lowy, era una mujer perteneciente a una familia de habla germánica

burguesa, judeo-alemana, gozando de una educación de alto nivel, por lo que se vio inmersa

en un círculo de élite en el que figuraban grandes catedráticos, así como también

profesionales del arte, entre los que destacaban escritores y pintores. El padre, por otro lado,

sería la figura constante y agobiante, que más de uno concuerda que fue naturaleza de su

corrompida mente, Hermann Kafka provenía de una familia campesina checo hablante que

36

padecía de fuertes problemas económicos, que lo obligó a trasladarse a Praga para realizar

distintos oficios, como la dirección de una empresa textil. la relación entre Franz y su padre

no era la mejor eso se sabe de sobra.

No digo, naturalmente, que yo sea lo que soy solamente debido a tu influencia. Eso sería muy

exagerado (y yo incluso tiendo a esa exageración). Es muy posible que, aunque me hubiese

criado completamente fuera de tu influencia, no hubiera llegado a ser la persona que tú habrías

deseado. (Kafka, 1999, p. 3)

Los Kafka se establecieron en Praga, y gracias a su madre, gozaban del privilegio de ser

considerados de la clase alta de ese entonces, el joven Franz tuvo cinco hermanos, siendo él

el mayor. Hay que decir que dos de sus hermanos fallecieron al poco tiempo de nacer por

problemas de salud, sus hermanas: Gabriele, conocida de cariño como, Elli, Valerie, y

Ottilie, a quien llamaban Ottla, no les auguró un final mejor que el de sus difuntos hermanos.

Parece ser que, de las tres hermanas, la que más destacó de cierta forma en la vida del escrito

fue Ottla, esto se infiere al ver que es a la única a la que Reiner Stach, le brinda un apartado

en sus textos hacia Kafka.

Aun así, la hermana menor de Kafka, Ottilie, llamada Ottla, tenía que levantarse casi igual de

pronto. Porque su tarea era desde hacía años correr todas las mañanas, tras un apresurado

desayuno, con un manojo de llaves a la Zeltnergasses-cerca del Altstädter Ring, casi un

kilómetro- y abrir la «Tienda de artículos de capricho Hermann Kafka», ante cuya entrada se

encontraba el personal ya a las siete y cuarto de la mañana. (Stach, 2003, p. 36)

Se sabe que las tres hermanas fueron llevados a campos de concentración, durante el periodo

conocido como” Holocausto Nazi”, Ottla seria separada de sus hermanas y llevada

a Auschwitz donde el 7 de octubre de 1943 moriría en una cámara de gas, las otras dos

hermanas también fueron víctimas del fanático odio judío del pueblo alemán.

Desde siempre, los Kafka estarían bajo el yugo de la imagen del padre, quien sabia por

experiencia propia que una educación de calidad era sinónimo de una vida llena de

oportunidades, así que sería este el que se encargaría de la educación de sus hijos,

especialmente de Franz, su primogénito y único hijo varón. Con exceso de prepotencia y

poder sobre sus hijos mantuvo siempre la imagen de suma autoridad, de esta manera, la

madre quedó al margen de las decisiones disciplinarias y educativas de sus hijos, eso no

quiere decir que ella aceptar ser una mujer dominada por su marido sin decisión alguna,

siempre estuvo al pendiente de sus hijos en otros aspectos, como Flores,( 2004): “Franz

Kafka siempre quiso huir de Praga, pero la “Madrecita”, como la llamó, tenía garras; hizo

breves viajes a países cercanos, y murió en Austria, pero su cuerpo sin vida regresó a los

37

orígenes” (p. 67). Se puede inferir, de la cita, que la madre de Kafka estaba consciente de la

actitud dominante de su esposo para con sus hijos y de alguna manera, era ella quien

mantenía unida a la familia.

Desde que era solo un niño, y gracias a la enorme influencia intelectual que suponía su

madre, Kafka se convirtió en bilingüe, pues dominaba no solo el checo sino también el

alemán. Sin la intención de quitarle merito a Kafka hay que decir que esa condición bilingüe

era, hasta cierto punto, común en aquel entonces. Aunque, más temprano que tarde,

aprendería y dominaría el francés, y todo lo que con ello llegaba, es decir, la literatura. Kafka,

como se habrá podido adivinar, gozó de una excelente educación, empero esta no revela nada

del Kafka humano, sino del escritor. En cuanto a su lado de ser, esta tenía peculiaridades, que

como al igual del resto del mundo, lo hacían único. Se conoce que era un amante de la

higiene, Stach (2003) dice: “El baño propio era un lujo que apreciaba especialmente, y sin

duda había sido una de las razones más importantes para elegir precisamente esa casa” (p.

37). Además, era vegetariano, y, talvez por la represión sufrida por su padre, una persona

demasiado tímida. Aunque el verdadero problema, no era timidez, sino el autodesprecio que

se sentía, de ahí que creía, parafraseando a su mejor amigo, que sus textos no eran buenos, o

que era una persona poco agraciada.

Para Kafka no podría haber peor destino que perder la dignidad de la figura humana. El

desprecio y la desconfianza que sentía hacia sí mismo tenía su origen en el temor y la

inseguridad que logró sembrar en su psique Herman Kafka. Franz siempre vivió agobiado por

el sentimiento de culpa que le provocaba pensar que había defraudado las expectativas de su

padre. Era débil, sensitivo, inclinado a la introspección y en permanente huida del mundo

“real”. (Flores, 2004, p. 69)

Tratándose del campo académico, se podría decir que fue un alumno sobresaliente, talvez por

la facilidad que tenía para la escritura, se podría considerar alguien brillante, pues no hay que

olvidar que concluyó una novela en tan solo ocho horas. Los primeros índices de genialidad

literaria los pudo apreciar a la temprana edad de 14 años donde, y a pesar de haber destruido

sus escritos, típico de Kafka, pudo notar un contraste muy marcado con los de sus homólogos

estudiantes, más que todo en el nivel de formalidad. Sus estudios superiores, fueron un

vaivén de carreares, entre biología, filosofía, filología, optando finalmente y por obligación

de su padre, la carrera de abogacía.

Es decir, verdadera libertad para elegir oficio no la había para mí, yo sabía que, en comparación

con lo esencial, todo me iba a ser tan indiferente como las asignaturas que estudié en el

instituto, así que se trataba de encontrar un oficio que, sin herir demasiado mi vanidad, me

permitiese sobre todo seguir teniendo esa indiferencia. Así pues, fue obvio que estudiara

38

derecho. Pequeños intentos en dirección contraria, dictados por la vanidad, por una esperanza

absurda, como dos semanas estudiando química, seis meses de filología germánica, sólo

confirmaron aquella convicción fundamental. De modo que estudié derecho. (Kafka, 1999, pág.

23)

Franz poseía un aspecto, que para él no era más que objeto de repudio para las demás

personas, aunque como ya se mencionó, era producto de su baja autoestima. Pues en realidad

era una persona agraciada, poseía una personalidad fría, pero agradable, y eso combinado con

su tremendo intelecto y distintivo humor, daba como resultado alguien atrayente. Dicha

atracción no sería ajena para las féminas de la Praga de comienzos del siglo XX.

Max Brod habló de su suerte con las mujeres: “Kafka atrajo a las mujeres a lo largo de toda su

vida; él dudaba de ello, pero es incuestionablemente cierto”. Dudaba de su atractivo físico y

personal. Dudaba de la autenticidad afectiva de los otros: dudaba de todo, de sí mismo y del

valor de sus escritos. (Flores, 2004, p. 69)

Luego de que se graduara de doctor, de mala gana, le toco entregar sus labores jurídicas al

tribunal civil y penal con labores administrativas, sin recibir ningún salario por este trabajo,

después de esto comienza a su labor literaria, y a su trabajo, del cual fue jubilado con

urgencia, ya que este autor, al igual que el absurdo filosofo del que ya se ha tratado, padecía

de tuberculosis. Dicha enfermedad, le atraería la muerte temprana en 1924. Muchos afirman,

sin evidencia bibliográfica para sustentarlo, que sufría de esquizofrenia, aunque parece ser

solo una malinterpretación del estado de separación que tenía con la autoridad, mas no con la

realidad, cosa que comúnmente se ve en sus textos. A pesar de que Checoslovaquia quiso

rendirle homenaje como escritor patrio, una vez calmadas las consecuencias bélicas que dejó

la segunda guerra, los checos no consideran a Kafka como un referente de su literatura, es por

ello que aun hoy se lo estudia dentro de la literatura alemana y checa, Según afirma (Flores,

2004). Su muerte, y lo que ocurrió con sus textos después de que Max Brod no cumpliera con

su última voluntad, es una historia ya sabida. Así pues, y a modo de conclusión, con una

comparación a Camus en su muerte, se puede ver que su final fue absurdo, no por la muerte

tuberculosa, sino por su lugar de entierro, un lugar donde Kafka nunca quiso estar, terminó su

vida al lado de la persona que siempre detesto y de la que siempre quiso huir, su padre.

Se abrió otro cementerio para la comunidad judía en terrenos que en aquella época se hallaban

en la parte externa de la ciudad, en Oleshanka, y otro diminuto en Zizko. En el primero fue

sepultado el autor de La metamorfosis. Una estela funeraria señala el sitio de su última morada

que, irónicamente, comparte con su detestado y temido padre, Hermann Kafka. Nunca faltan

los visitantes que dejan ofrendas o pensamientos en trozos de papel. (Flores, 2004, p. 67)

39

Análisis narratológico de “El Proceso”

Argumento de la obra

Esta magnífica obra da inicio con el despertar de Josef K, lo que parecía un día como

cualquier otro se ve interrumpido abruptamente por dos funcionario que le informan que esta

arrestado y que su proceso va a dar inicio, no obstante, le explican los funcionarios, que no

está detenido, y le aconsejan que se desenvuelva con total normalidad en su diario vivir, pero

que no se olvide de asistir al proceso, y que en caso de que él no pueda hacerlo por alguna

razón siempre tenía la posibilidad de aplazarlo. Josef K no entiende lo que está pasando,

entiende que lo están arrestando, pero o sabe porque, cuando pregunta, los funcionarios se

limitan a responder que ellos desconocen esos detalles, que son simplemente mensajeros, que

debe hablar con una autoridad mayor, pero que por lo general estos avisos se dan cuando ya

existió, previamente, una investigación, Josef K no lo puede creer. Hay que decir que Josef K

no es una persona cualquiera, es un banquero que, a pesar de que le informan que su vida no

se verá afectada por el proceso, este siente que todo va a cambiar, comienza para él, en ese

momento una maraña de angustia y fatalidad. Tomando en cuenta la ignorancia de los cargos

que le imputan al protagonista, es que este se decide a descubrirlo, mas es una batalla perdida

desde el principio.

Cuando comienza su proceso lo llaman a su primer interrogatorio, que, y volviendo a recalcar

por parte del autor la discordante de un arresto con libertad, para que no se interrumpieran sus

actividades, se encontrarían con él en una casa, en el que se encuentra con una hermosa mujer

que hacía de secretaria, al entrar Josef K se encuentra con varias personas incluido el juez

que le hacia las preguntas, las que él respondió con tal arrogancia que él se dio por terminado

el primer interrogatorio, aunque la intención de Josef K era el exigir el motivo de su proceso.

Cuando su tío se entera del proceso del protagonista este le lleva con un abogado que, a pesar

de estar enfermo, lo atiende pues era un viejo amigo de su tío, hay que decir que este abogado

dice que no le promete mucho, en cuanto a su proceso. Pues este no sabía de qué lo acusaban

y aunque intenten alegar, no saben cómo hacerlo, esto lleva a Josef K a un estado de angustia

que termina destrozando toda su vida.

Le ofrecen a Josef K que hable con un hombre que era un pintor, para que le informe sobre

cuánto tiempo, estimada mente duraría su proceso, en este momento es que él se da cuenta

que este proceso, que aparte es realmente un maraña de instancias burocráticas sin fin, puede

40

llegar a ser eterno, es por ello que se aconsejó seguir con su vida como si nada hubiese

cambiado, ahora bien, hay un punto el que Josef K ya está harto de sufrir y angustiarse y

decide tomarle la palabra a los funcionarios, al principio todo parece ir bien, pero como si de

un bucle temporal se tratara, siempre regresaba al estado de angustia. La absolución, sin

embargo, le llega a Josef K, aunque es casi imposible conseguirla pues debe tratar con el

tribunal supremo una entidad a la que le es imposible, hasta a los abogados, acceder. En fin

nunca se sabe el motivo del proceso de Josef K, solo se sabe que cuando este proceso llega a

su fin, dejando más incógnitas que respuestas, Josef K es condenado a muerte, y mientras sus

verdugos se sorteaban el trabajo sucio, Josef K era entregado a la resignación y a la muerte,

quería olvidar de una vez por todas el absurdo de esa vida que había tenido por meses, no

quería ni imaginarse lo que sería vivir con la angustia por la eternidad.

Narrador

Se trata de un narrador heterodiegético omnisciente. Este narrador, no se ve afectado por los

sucesos que circundan la novela.

Después examinaron en su camisa de dormir y le aconsejaron que se pusiera algo de inferior

calidad, diciéndole que se quedarían con la que llevaba puesta, así como con toda su ropa

blanca y que toda le sería devuelta en caso de que el asunto terminase bien. (Kafka, 1925, p. 21)

Tiempo gramatical

El texto prima el uso de verbos en pretérito, por lo que la obra está en pasado.

Apretó cálidamente la mano de K., se incorporó rápidamente y se dirigió a la ventana. K. hizo

un gesto vago, como para impedir que se fuera; pero ella ya no estaba ahí. Encontraba incitante

a esa mujer, y pese a todas sus cavilaciones, no hallaba argumento que le disuadiesen de

abandonarse al deseo. (Kafka, 1925, p. 90)

Tiempo interno

En la novela existen elementos que sugieren un transcurso del tiempo dentro de los

acontecimientos de la mismo, por lo que su tiempo diegético es definido.

En el transcurso de la semana siguiente, K. es- taba esperando una nueva citación. Le

resultaba imposible creer que hubieran tomado en cuenta su manifestación de prescindir de

los interrogatorios, y esperó inútilmente hasta el sábado por la tarde que se produjera la

citación. Al no recibirla se le ocurrió que tácitamente estaba citado para el domingo a la

misma hora y lugar, por lo que se presentó ese día. (Kafka, 1925, p. 81)

Tiempo externo

Esta obra es publicada en Berlín en 1925, la obra intenta reflejar la angustia que sufre una

persona cuando se da cuenta de su libertad, sirviendo d analogía a la condena que se tiene al

41

vivir en una libertad que apresa al ser humano. Esta obra se encuentra en pasado inmediato ya

que su producción es de principios del siglo XX.

Espacio

Esta obra no describe ningún tipo de espacio, real o imaginario solo se asume que se trata de

una ciudad europea, pero nunca se menciona cual, sin embargo, solo se hace mención de

lugares como casas o bancos o tribunales.

En cada ocasión que le encomendaba vi- sitar a un cliente o viajar fuera de la ciudad por

gestiones concernientes al banco – lo cual en los últimos tiempos había sido más frecuente que

de costumbre– sospechaba que, por importante que fuese la gestión encomendada, tenía sólo

por objeto alejarle de allí para fisgonear en sus tareas, o peor aún, temía que se le considerase

ya una persona sin utilidad para el trabajo regular. (Kafka, 1925, p. 269)

Estilo

Esta obra cuenta con un estilo directo, pues en ocasiones repetidas el autor usa el dialogo

como parte de su narrativa.

–No puede ser –contestó la mujer cerrando la puerta–. Está prohibido. Esos libros son del

juez de instrucción.

–Ah, claro –recalcó K, asintiendo con la cabeza–. Es- tos libros son seguramente códigos,

y la forma de aplicar la justicia que se practica aquí obliga a condenar al inocente, aunque

éste no conozca la ley.

–Sí, será así –dijo la mujer, que evidentemente no en- tendía las palabras de K.

–Muy bien, me iré entonces –dijo K.

–¿Desea que le diga algo al juez de instrucción?

–¿Es que le conoce usted? –inquirió K.

–Sí, claro –contestó la mujer–. Mi marido es ujier de este tribunal. (Kafka, 1925, p. 82)

Ritmo

Dado que el narrador suele detener la narrativa para centrarse en reflexiones o

descripciones, el ritmo usado corresponde a la expiación.

Siguieron paseándose un tiempo más sin pronunciar palabra. K. seguía muy de cerca al

sacerdote, sumido en la oscuridad en que estaba envuelta la nave. La lámpara que llevaba en la

mano se había apagado hacía ya bastante tiempo. Repentinamente vio brillar por un instan- te

ante sí la imagen de un gran santo de plata, que luego volvió a desaparecer en la oscuridad.

(Kafka, 1925, p. 297)

Actantes

Principales:

Josef K: Se trata del empoderado de un banco, esta soltero y siempre tiende a coquetear con

42

las jóvenes, es el principal protagonista de la obra, es un actante muy complejo y muy simple

a la vez, tal vez sea esa simpleza lo que lo hace tan misterioso. De su padre no se sabe nada,

no es de extrañarse pues parece que Josef K, está inspirado en el mismo Kafka, y por ende

aleja la imagen paterna que nunca estimó.

Abogado Herr Huld: Este hombre aparece en la novela por consecuencia del tío de Josef K,

pues al enterarse este du que el proceso de su sobrino estaba en marcha no dudó en ayudarle a

conseguir este abogado, quien está muy enfermo y postrado en cama, mas, esto no es excusa

para él, pues al tratarse del sobrino de su amigo lo atiende y lleva el caso desde la comodidad

de su lecho, dentro del proceso, no contribuye mucho, sus litigios no son tan buenos como

sus anécdotas, anécdotas que le cuenta Josef K cada vez que va a verlo.

Leni: se trata de la cuidadora y enfermera del viejo y enfermo abogado de Josef K, ella es

una mujer bella que se siente atraída por las personas que han caído en desgracia, pues le

parece encantador que un hombre galán se defienda contra la justicia. Ella se convierte en la

amante Josef K y no duda en mostrarle sus encantos.

Secundarios:

Rudi Block: Este hombre es uno de los pocos clientes que atendía el desmejorado Herr Huld,

él al igual Josef K estaba en medio de su proceso, bueno usar la palabra medio está de más, se

podría decir que su proceso tenía más tiempo que el de Josef K, pues este hombre llevaba ya

cinco años luchando contra la ley, en él Josef K ve su destino, pues este era un hombre

amargado y decaído, siendo irreconocible para su yo de hace un lustro. Josef K veía con

recelo como es que todo su tiempo y recursos los invertía, este hombre, en su proceso, esto no

ayudaba con la angustia que por sí solo ya estaba sufriendo.

Frau Grubach: Este hombre aparece en varias ocasiones en la obra, si bien no tiene un

impacto mayor, hay que decir que es el único que parece ser desinteresado, pues brinda

apoyo a Josef K con sus palabras pues lo estima de sobremanera, es dueño de la casa donde

se aloja el protagonista.

Titorelli: Este hombre resulta de gran importancia en la trama y para las esperanzas de Josef

K, pues es el único que parece tener un contacto y, porque no, influencia dentro de los

grandes magistrados del tribunal supremo, no es que este hombre sea un abogado o juez, es

un pintor que se dedica a retratar a los jueces y como estos siente aprecio y confianza les

suelen contar cosas sobre los procesos, por lo que sabe cómo funcionan las marañas de la

43

corte, decide ayudar a Josef K pero sin prometerle mayor cosa, pues advierte que a pesar de

tener contacto es casi imposible que la corte se vea persuadida por algún tercero.

Fugaces:

El subdirector: este hombre es como un sub antagonista de la obra, pues hay que recordar

que el verdadero antagonista es el sistema y las emociones que trastornan a Josef K. este

hombre lo único que busca es escrudiñar en la vida del protagonista para hacer que lo

despidan de supuesto, puesto que pasa a segundo plano en el momento en el que su proceso

comienza

Fräulein Elsa: Es la amante de Josef K, antes de que conociera a Leni, solo tiene una breve

aparición en los primeros dos capítulos, y no influye en nada a la trama.

Fräulein Bürstner: Es una vecina de Josef K, él siente atracción por ella y al parecer ella

también, pero por algún motivo ella se niega a que su relación florezca y aparte de concederle

un beso a Josef K no pasa a más y se pierde durante toda la novela hasta un pequeño apartado

cerca del final

Tío Karl K: A pesar de que el tío es el nexo entre Josef K y su abogado, este resulta ser su

único papel en la novela, una vez que Josef K conoce a Herr Huld, no se vuelve a saber de él.

Kafka y el absurdo

Las obras de Kafka, parecen ser, de algún modo, una suerte de inspiración para Albert Camus

en el desarrollo del pensamiento absurdista.

Kafkiano, es un término que hoy en día se le da al sin sentido o lo angustioso, en sí al

absurdo, pues esta cualidad fue característica del autor germano parlante mucho antes de que

Camus advirtiera su existencia. Hay que decir que el mencionado autor nunca tuvo la

intención de mostrar, como en el caso de Camus, un pensamiento filosófico en torno a la

absurdidad. Es por ello que Camus menciona a Kafka en su ensayo, ya que, para él, Kafka

representa, sobre todo a nivel literario, la imagen más palpable de ese Sísifo que aseguraba,

estaba dichoso de cargar su piedra. Para entender esto hay que remitirnos al último apartado

del mito de Sísifo, cundo el autor francés menciona que para entender a Kafka es necesario

releerlo. Analicemos el proceso, desde esta perspectiva.

En la obra de tintes judiciales, se puede ver elementos que no guardan relación con lo lógico.

44

Desde el inicio se presenta a Josef K, como alguien que se ve atrapado en una contradicción,

está arrestado, pero al mismo tiempo está libre, dice Camus (1942): “Quien quiera simbolizar

esa absurdidad tendrá que darle vida mediante un juego de contrastes paralelos. Por eso

Kafka expresa la tragedia mediante lo cotidiano y lo absurdo mediante lo lógico” (p. 63). Por

tanto, es mediante la convergencia de dos conceptos contrarios, como los ya expuestos, que

Kafka logra, crear una condición de angustia en sus protagonistas y en sí en toda su obra.

Esto se ve reflejado en el cambio dramática que sufre Josef K, en el transcurso de la obra, es

una condición de adaptación, típica del ser humano, con el afán de buscar una condición de

normalidad, recordemos que a Josef K , en repetidas ocasiones le recomiendan seguir con su

vida como si nada hubiese pasado, y a pesar de que logra hacerlo siempre recae en la

angustia, Bolaños (2009) refiriéndose a El proceso, afirma: “Esta última obra sugiere que la

justicia burocrática moderna no es mucho menos absurda y arbitraria que la máquina de

suplicios de la era premoderna” (p. 6).

Del mismo modo, la misma esencia de la obra se configura como un absurdo, pues no

importan realmente, los personajes, ni su transformación, lo realmente significativo es el

trasfondo de la obra, es decir una crítica a lo que el mismo Kafka detestaba. La imagen del

padre, por ejemplo, que siempre está ausente en el proceso, o el repudio a su familia que se

puede ver en la metamorfosis, e incluso a la carrera que estudió por obligación, por parte de

su padre. En el proceso se puede ver, aparte de la absurdidad, un grito de protesta hacia el

sistema.

Si no interpretamos a Kafka como el denunciador de una irracionalidad útil a una clase social

opresora que la emplee para garantizar la explotación de unos por otros, entonces el absurdo

kafkiano parece más bien reflejar la incomprensión sociedades tienen de sus propias acciones,

casi una akrasia colectiva. (Bolaños, 2009, p. 6)

El absurdo de Kafka, se origina del conflicto que existe entre la convergencia ya antes

mencionada, esta cualidad en sus obras, las hace únicas. De ahí que emerja una especie de

humor kafkiano, Ballester (2013) asegura: “Emerge el absurdo ridículo como consecuencia

del infortunio, de la desvalorización de los personajes, de los hechos indignos y de la falsa

tolerancia, que provoca que irónicamente sean las personificaciones de estos aspectos las que

sobreviven” (p. 49). Eso también se evidencia en la lectura que Camus da al proceso cuando

inscribe la irrelevancia del personaje y cuenta un chiste como fin de hacer hincapié en el

humor kafkiano, que es resultado del absurdo.

En este apéndice final de El mito de Sísifo, se describe una progresión en la obra kafkiana que

45

resulta muy interesante para la comparación que estoy desarrollando. Pues se aborda primero

La metamorfosis como el relato en el que se presenta el problema; luego, El proceso lo

desarrolla hasta sus últimas consecuencias; pero es, finalmente, El castillo el texto que prescribe

un tratamiento para ello, que si bien no es exitoso (ya que el problema no se termina), al menos

permite convivir con este. (Jiménez, 2017, p. 192)

Tal y como Camus se expresó de Kafka, es decir que es imposible tener una única

interpretación de él, en este apartado, se llega a la misma conclusión, sobre todo porque se

puede notar de forma casi superficial, el absurdo de su obra en el proceso, esta obra, tiene la

cualidad de no tener un desenlace, en cierto puto, y como nota personal, la frustración fue

uno de los sentimientos que surgiéronme, pero eso solo motiva a dar una segunda lectura, y

tal y como menciona (Jiménez, 2017), se convierte en un punto vicioso que sugestiona a una

tercera y a una cuarta ya así hasta que el lector se sienta satisfecho, cosa que no puede ocurrir,

pues siempre queda algo de duda y de vacío.

Brod alude a la génesis de esta publicación: “En junio de 1920 me llevé el manuscrito de El

proceso y en seguida me puse a ordenarlo. El manuscrito no lleva ningún título; pero cuando en

nuestras conversaciones Kafka se refería a esa novela, la titulaba El proceso. La división en

capítulos según los títulos procede de Kafka; pero la ordenación de esos capítulos la realicé yo,

según mi entender. Pero como mi amigo me había leído una gran parte de la novela,

apoyándome en mis recuerdos conseguí por fin poner orden en el conjunto. Él consideraba la

novela como incompleta. Antes del capítulo final, él tenía el proyecto de describir aún algunas

fases del misterioso proceso. Pero como el proceso, según decía el autor, nunca podía llegar a la

suprema instancia, en cierto sentido la novela era interminable, es decir, podía proyectarse al

infinito”. (Guerrero del Rio, 2013, p. 58)

A modo de conclusión, Kafka desarrolla una cuestión absurda, con el fin de protestar

irónicamente ante cosas tan banales como la autoridad o el sistema, como se aprecia en la

obra analizada, lo más absurdo es la burocracia que de modo cruel, manipulan la vida de un

hombre, que, y demostrando la genialidad de Kafka, se construye bajo la lupa de la

arrogancia con el afán de que el lector no se reconozca o identifique con él, y de esta forma

restarle importancia a su deceso, señala Bolaños,(2009): “El proceso expresa esa repugnancia

tan difundida en la sociedad hacia la justicia moderna, por burocrática, lenta, corrupta,

hipócrita, ostentosa y muchas veces inútil y hasta contraproducente; repugnancia que en

última instancia muestra el rechazo a la normalidad” (p. 6). Camus atrae a Kafka dentro de su

concepto absurdista con el fin de ejemplificar la acertada visión de su Sísifo, haciendo ver

que el personaje de Josef K, está condenado a repetir su angustia, pues se ha topado con el

absurdo y no pude ignorarlo, y es más agobiante, porque el personaje no solo no puede, sino

que no quiere. La falta de desenlace en la obra hace que el lector también caiga en el absurdo

kafkiano de releer una y otra vez, como si fuéramos un Sísifo que una y otra vez llevamos la

roca hacia la sima, ambas con un gozo y una tranquilidad. Se ve tan ligados, estos dos

46

tuberculosos, que parece ser que complementan mutuamente.

47

Fundamentación Legal

En cuanto al marco legal, la presente investigación se sustente en la constitución de la

república del Ecuador del 2008, en sus artículos pertinentes a derechos en educación e

investigación.

Principios fundamentales

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la

Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la

alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

Art. 4.- Los proyectos socioeducativos se refieren a: Dimensión socio educativa: que

completa aquellos temas que se interrelacionan con las dimensiones social y educativa

Art. 5.- Los Trabajos de Grado de Licenciatura en la modalidad de proyecto Socio

Educativos, de conformidad con el tema pueden llegar al diagnóstico, avanzar a la propuesta

y, en algunos casos a la experimentación de la misma.

Art. 8.- Serán fines de la Educación Superior. - La educación superior tendrá los siguientes

fines:

a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción

científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas.

b) Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado al logro de la

autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico.

c) Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de los saberes ancestrales

y de la cultura nacional.

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico y

pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el

desarrollo sustentable nacional.

Sección Quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de

48

la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para

el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en

el proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en

el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de

calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y

el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses

individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y

egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o

su equivalente.

Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una

sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples

dimensiones.

El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La educación pública

será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación

superior inclusive.

Art. 29.- El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación

superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural.

Las madres y padres, o sus representantes, tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos

una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

TÍTULO VII

Régimen del buen vivir Capítulo primero

Sección Primera. Educación

49

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el

aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura.

El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y

dinámica, incluyente, eficaz y eficiente.

Art. 349.- El estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y modalidades,

estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento pedagógico y académico; una

remuneración justa, de acuerdo a la profesionalización, desempeño y méritos académicos. La

ley regulará la carrera docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional de evaluación

del desempeño y la política salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas de

promoción, movilidad y alternancia docente.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

Reglamento de régimen académico (2013, codificado 2014)

TÍTULO II: ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE; Capítulo III; De

la Estructura Curricular.

Art. 21.- Unidades de organización curricular en las carreras técnicas y tecnológicas

superiores, y de grado. - Estas unidades son:

3. Unidad de titulación. - Es la unidad curricular que incluye las asignaturas, cursos o sus

equivalentes, que permiten la validación académica de los conocimientos, habilidades y

desempeños adquiridos en la carrera para la resolución de problemas, dilemas o desafíos de

una profesión. Su resultado final fundamental es: a) el desarrollo de un trabajo de titulación,

basado en procesos de investigación e intervención o, b) la preparación y aprobación de un

examen de grado de carácter complexivo.

El trabajo de titulación es el resultado investigativo, académico o artístico, en el cual el

estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su

formación profesional; el resultado de su evaluación será registrado cuando se haya

50

completado la totalidad de horas establecidas en el currículo de la carrera, incluidas la unidad

de titulación y las prácticas pre profesionales.

TÍTULO V: INVESTIGACIÓN

Art. 71.- Investigación para el aprendizaje. - La organización de los aprendizajes en cada

nivel de formación de la educación superior se sustentará en el proceso de investigación

correspondiente y propenderá al desarrollo de conocimientos y actitudes para la innovación

científica, tecnológica, humanística y artística, conforme a lo siguiente:

2. Investigación en educación superior de grado. - Se desarrollará en el marco del campo

formativo de la epistemología y la metodología de investigación de una profesión, mediante

el desarrollo de proyectos de investigación de carácter exploratorio y descriptivo.

Artículo 73.- Investigación y contexto. - En todos los niveles formativos en que sea

pertinente, la investigación en la educación superior deberá ser diseñada y ejecutada

considerando el contexto social y cultural de la realidad que se está investigando y en la cual

tengan aplicación sus resultados.

51

Sistema de variables

En esta investigación se han establecido los tipos de variables más comunes, es decir la

independiente y la dependiente. Pero para establecer una mayor claridad sobre este tema, se

empezará definiendo a la variable en sí, Sampieri (2013) asiente: “Una variable es una

propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse” (p.

105). A su vez, estas se dividen en las dos antes mencionadas. La variable independiente, es

aquella que tiene la capacidad de influir de cierta manera en las demás variables, Avilés

(2005) ratifica: “Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del

fenómeno estudiado” (p. 9). Por su lado, la variable dependiente, como su nombre lo indica,

es aquella que se ve sujeta a los valores o delimitaciones de la variable independiente, esta

variable modifica sus resultados en funcion a su homóloga ya mencionada.

Definición de variables

Variable independiente: Los elementos del absurdismo

Dentro de la producción literaria de Camus se establece una filosofía existencialista que

converge con la de sus iguales, Camus plantea el absurdo, como el sinsentido en el que el ser

se ve inmerso en el instante en el que se vuelve realmente consciente de su mortalidad,

cuando se da cuenta que la libertad que tiene lo hace esclavo de sus decisiones y culpable de

las consecuencias de esas decisiones, ante esto surgen tres elementos que son los que

complementan la idea de absurdismo: El rechazo al suicidio, el autor habla del suicidio como

uno, sino el verdadero, problema de la filosofía, y también como una manera de eludir al

absurdo, pero considera que es la peor manera de escapar de él ya que no solo se evita la

agonía, sino que se abandona el resto de opciones y posibilidades futuras.

El suicidio filosófico, este es el segundo elemento del absurdismo, en él se estudia la

posibilidad de obtener la trascendencia que tanto busca el ser, a través de conceptos que son

generados de la nada, conceptos que se nutren a sí mismos, se prohíben a sí mismos y se

condenan a sí mismos, entre estos conceptos, Camus ubica a las religiones, como la cristiana,

judía o católica; las sectas: el mormonismo, testigos de Jehová, o adventismo del séptimo día;

o las ideologías totalitaristas: tales como el nacional socialismo de la Alemania nazi, o el

comunismo soviético de Stalin. El autor explica que estos conceptos seducen al ser con

promesas de vidas metafísicas llenas de gozo y alegría, obligándole a aceptar cualquier

respuesta, por pobre que sea y de este modo matando su intelectualidad y capacidad de

cuestionamiento. La aceptación absurda, es el último elemento tratado, y no es nada más que

52

eso, aceptar que el absurdo está presente y siempre lo estará, aceptar que la vida no tiene

ningún sentido, que es cuestión del ser crear ese sentido a través de su propia existencia, y

sobre todo aceptar que se está vivo, y vivir, con ahínco, esta es la forma de rebeldía más pura

ante el absurdo.

Variable dependiente: Las obras existencialistas “El extranjero” Albert Camus y “El

proceso” de Franz Kafka

“El extranjero”, es una obra de Albert Camus publicada en 1942, esta obra intenta

personificar el absurdo dentro del mundo cotidiano, esta obra funge como complemento de

“El mito de Sísifo” y el hombre rebelde. La obra toma como escenario la ciudad de Argel, en

la que se nos presenta Meursault, el protagonista, un ser cuya característica principal es la

total indiferencia, ante todo. En el transcurso de la novela se presenta a Meursault como

alguien extraño, hay que decir que esta palabra sería la traducción más correcta para el título

del libro, en fin, el protagonista se envuelto en una reyerta con un árabe, lo mata y va a dar a

la corte, es en este instante donde Camus expresa el absurdo de toda la obra, mostrando un

juicio carente de sentido y culminando con la ejecución de Meursault, y la aceptación de su

muerte.

Asimismo, “El proceso”, es una de las obras inconclusas de Franz Kafka, es publicada

póstumamente el 26 de abril de 1925, en Berlín. En esta obra, al igual que en “El extranjero”,

se desarrolla un juicio al protagonista. El juicio tratado en esta obra es algo diferente a la

primera, en esta nos presentan a Josef K, que se intuye es el mismo Kafka, una mañana dos

agentes le dicen que esta arrestado y que proceso ha dado inicio, los agentes le explican que a

pesar de estar arrestado, él no será privado de su libertad y que puede seguir con su vida

normal, pero que se presente al tribunal para que se desarrolle su proceso, y que no se

preocupe si no puede asistir, pues siempre tiene la opción de postergar su proceso. Esta

convergencia entre dos conceptos opuestos, crea en el protagonista una angustia tal que le

obliga a replantearse todo, a pesar de quiere seguir su vida con normalidad siempre termina

cayendo en la angustia de su proceso, del absurdo. Este absurdo le obliga, incluso a renunciar

a su propia vida, pues a pesar de que no se suicida, no opone ninguna resistencia cuando lo

matan como a un perro.

53

Definición de términos básicos

Existencia

En esta investigación se considera a la existencia, como un estado del ser, dicho estado no

está ligado a la racionalidad, es decir, el ser vive en una constante ignorancia del absurdo. La

existencia se ve transfigurada por la concepción y estilo de vida del ser, pero se vuelve

auténtica ante la revelación inmanente de lo inevitable.

Absurdo

Tomando en cuenta que, absurdo se define como aquello que va en contra de la razón, hay

que decir que, en esta investigación, se toma una interpretación un tanto diferente. Se concibe

aquí, al absurdo como un conjunto de elementos como: la muerte, lo baladí que resulta la

vida, lo intrascendente, el sin sentido de todo y lo agónico.

Ser

El ser es el centro de toda premisa, se concibe al ser bajo la lupa existencialista, es decir, su

existencia precede a toda esencia, es por ello que el ser esta condenado a vivir en una libertad

que lo esclaviza, en otras palabras, es responsable de sus decisiones y acciones. Además, se

configura como un ente irrelevante para la existencia misma. Todo es uno y uno es todo, pero

ese uno nunca influye en el todo, y el todo no es consciente de la existencia del uno.

Suicidio filosófico

Esta idea se la define como la admisión de ideas persuasivas de pensamientos que priman la

esencia ante la existencia, así pues, el ser entrega, inconscientemente, su virtud de

cuestionamiento, y se convierte en un ente conformista ante las respuestas dadas a las

interrogantes básicas de la filosofía.

Partido político

A pesar de que este término es mencionado en limitadas ocasiones, se considera importante

señalar que este término se usa con el carácter de sinónimo de ideología extremista y

totalitarista.

Inmanente

Lo inmanentes es una cualidad en la que el ser sufre un cambio significativo, mas este

cambio no afecta a los límites físicos o filosóficos, sino a la conciencia.

54

Suicidio

El suicidio, aparte de la obvia definición de la culminación voluntaria de la vida, en esta

investigación especialmente, se lo concibe como un estado tentador para el ser humano, pues

este funge como una manera de eludir al absurdo.

Convergencia

En el presente trabajo, a pesar de mencionarlo con concurrencia, está presente a modo

contextual, se lo menciona con el propósito de representar la angustia surgida por la cohesión

entre dos términos opuestos como: lo ilógico y lo coherente, lo malo y lo bueno, la libertad y

la prisión.

Finitud

Se refiere exclusivamente, no solo al fin de la vida humana, sino al fin de todo lo que ello

conlleva, es decir, los aportes que una persona pueda lograr a hacer a la humanidad, por

ejemplo, son finitos para esa persona, los logras y los avances que la sociedad ha logrado

están basados en el trabajo de persona que nunca vieron ni disfrutaron de sus contribuciones.

Por ende, se la menciona con el propósito de explicar el fin de todo.

Kafkiano

Este término, no se lo usa en esta investigación con el afán de hacer mención a la producción

de la prosa literaria del autor germanoparlante, sino para expresar las cualidades de dicha

producción, esto es, la angustia, lo irracional, lo sinsentido.

55

CAPÍTULO III:

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El diseño de es una manera de delimitar el arquetipo que indica el grupo de resoluciones que

el investigador toma en su investigación, este apartado pude ser dividido en el enfoque, la

modalidad y el nivel de la investigación

En su sentido específico, el diseño cubre una franja básica del plan general, que se orienta a

describir de manera concreta, según cada investigación, las estrategias y procedimientos para

abordar el estudio del objeto, a luz de las teorías del marco correspondiente. (Niño Rojas,

2011, p. 54)

Enfoque de investigación

Tomando en cuenta que la presente investigación se basa exclusivamente en la recolección de

datos bibliográficos y documentales, con el afán de realizar una investigación con cualidades

hermenéuticas, se trata de una investigación de enfoque cualitativo.

La investigación cualitativa, precisa Pérez Serrano (2004), es un proceso sistemático, activo y

riguroso de indagación dirigida, y para Buendía, Colás y Hernández (1997), supone la

adopción de concepciones filosóficas y científicas donde se origina nuevos lenguajes

metodológicos; mientras que para Paz Sandín (2003), el enfoque desarrolla de manera

sistémica la comprensión de fenómenos sociales. (Ortega, 2018, p. 10)

Modalidad de investigación

La modalidad de esta investigación es bibliográfica-documental, ya que a lo largo de la

investigación realizada se ha profundizado con estricta rigurosidad el material literario y

teórico que ha servido de base para la comprensión de las propiedades absurdistas dentro de

las obras literarias estudiadas. Entre este material se encuentran: libros, tanto virtuales como

físicos, artículos de revistas científicas, artículos de periódicos online, trabajos investigativos

publicados por entidades universitarias, así como también páginas web y material audio

visual. Esta investigación se ha realizado en espacios que permiten el contacto directo con

este tipo de material, tal es el caso de bibliotecas, físicas y virtuales, hemerotecas, y sitios

online especializados en la investigación académica.

Nivel de investigación

Se trata de una investigación descriptiva y exploratoria, ya que se indaga y se analiza el

compendio bibliográfico realizado durante el transcurso del trabajo, Hernández (2010):

56

“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los

perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno

que se someta a un análisis” (p. 80). Por otro lado, la investigación es exploratoria porque

brinda una visión total del problema estudiado mediante aclaraciones e interpretaciones.

Este tipo de estudios es necesario cuando todavía no se dispone de los medios o no hay acceso

para abordar una investigación más formal o de mayor exhaustividad. Justamente, la mayoría

de las veces, se hace una investigación exploratoria previamente a otra, que se encuentra en

proceso de planeación. (Niño Rojas, 2011, p. 32)

Operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores

Independiente:

El absurdismo

Antecedentes del

absurdismo

Filosofía existencialista

Tipos de existencialismo

Contexto histórico y social

Filosofía del absurdo “Lo absurdo” y “El

absurdo”

Absurdismo filosófico de

Camus

Dependiente:

“El Extranjero” de Albert

Camus y “El Proceso” de

Franz Kafka

Albert Camus Biografía

Introducción a la

narratología.

Análisis narratológico de

“El extranjero”

Franz Kafka Biografía

Análisis narratológico de

“El proceso”

Kafka y el absurdo

57

CAPÍTULO IV:

RESULTADOS

Presentación y análisis de resultados

Obras

Elementos

El extranjero El proceso

Presencia del

absurdo

En esta obra, el absurdo se presenta

no solo en el juicio, sino en el mismo

Meursault, quien es manifestación

del absurdo. Meursault es indiferente

a las interacciones y sentimientos

humanos, es frio, objetivo, la

sociopatía parece ser parte de sí, es

un personaje que se desenvuelve de

manera ajena, extraña, es un

extranjero a todo lo demás. Esta

manera de ser parece no concordar

con el resto de la novela, pero solo

hasta que lo llevan a juicio, en ese

momento Camus da un vuelco total a

la situación, ahora las condiciones

son parejas, Meursault ya no es lo

único extraño del texto, todo, en

absoluto, es gobernado por el

absurdismo, de tal modo que hace

En el caso de “El Proceso”, el absurdo

se ve representado como una crítica a

la burocracia, a una burocracia lenta e

ineficiente, no muy alejado de la

realidad. Aunque sí sacado de

proporciones. Josef K es un hombre

hasta cierto punto normal,

perteneciente, según da a entender

Kafka, a una clase media-alta, pues

tiene un cargo de importancia en un

banco. El autor caracteriza a Josef K

como alguien prepotente arrogante,

como si describiera a un oficinista con

cargo de subgerente que se siente

superior por su posición. Esto lo hace

con el fin de mostrar que el absurdo no

es ajeno a este tipo de personas, es

decir gente con dinero y poder. Josef

K es arrestado en libertad, suena

58

inferir al lector que el verdadero

argumento de la novela es el juicio y

todo lo que le antecede no es más

que un relleno estratégico para darle

sentido a este

redundante, pero es así como Kafka

crea la angustia del absurdo, absurdo

que, a diferencia de la novela de

Camus, este se hace presente desde la

prima frese del texto.

Suicidio Al suicidio no solo se lo trata de

manera literal dentro del absurdismo,

dentro de esta corriente basta con

considerarlo para que se haga

presente, es decir que toma

protagonismo en el momento en el

que el ser concluye que no vale pena

vivir, y por ende tiene que hacer

algo.

En el caso de Meursault, su juicio lo

lleva a la pena de muerte, no es

prolongada la idea del suicidio en el

personaje, pero existe. Cuando recibe

su veredicto Meursault determina

que es mejor morir que seguir

viviendo ese agobiante sinsentido.

En esta obra el suicidio es mucho más

marcado que en “El Extranjero”, pues

Josef K no solo piensa en que ya no

quiere vivir, sino que actúa para que

su vida llegue a si fin, y lo hace dos

veces. Explico, Josef K se harta de su

proceso, de estar “arrestado”, de ni

siquiera saber qué hizo para ser

procesado. Su proceso llega a un punto

en el que ya no va más y su vida tiene

que terminar, él espera ansioso su

finitud, y al notar que esta tarda hace

todo lo que está en sus manos para

acelerarla.

Suicidio

filosófico

La idea del suicidio filosófico hace

su aparición casi al final de la

El suicidio filosófico es una idea

basada en el rechazo a preceptos que

59

novela, mientras Meursault espera

que preparen la silla que le dará

muerte. En ese momento llega un

clérigo, quien, con intenciones

benevolentes intenta salvar su alma,

para que así tenga ganada,

instantáneamente, la entrada a un

mundo metafísico lleno de bondad y

perfección. Meursault lo rechaza

obligan al ser a aceptar pensamientos,

ideologías, o creencias religiosas, que

limitan su capacidad de

cuestionamiento. En esta novela,

lamentablemente, no se puede apreciar

este apartado, Kafka se preocupa por

mostrar la monotonía y el tedio en su

máximo esplendor.

Castigo

absurdo

Tal y como Sísifo se ve condenado a

subir aquella pesada roca hasta la

cumbre solo para verla descender y

tener que volver a repetir la

maniobra. Meursault se ve

condenado a sufrir la idiotez de su

juicio, de los abogados, del absoluto

empoderamiento de las banalidades.

El castigo de Meursault hace que

este odie su juicio, nunca le había

molestado nada, excepto aquella vez.

Y así como Sísifo debe volver a subir

su roca, Meursault debe aceptar su

condena, no por su crimen de

asesinato, sino por insensible.

El castigo que Josef K recibe es en sí

todo, es decir, su proceso, su arresto,

su interacción con los personajes, la

rutina, su muerte, son su castigo. El

proceso es un texto que parece tratar la

vida de un hombre que cae en el

mismísimo infierno, el procesado está

en un eterno suplicio.

60

Aceptación El protagonista, es invadido por las

ganas de morir al recibir su

veredicto, pero cuando lo meten en

una celda, hasta hacer los

preparativos, comprende por fin, que

es mortal. Es decir, él, al igual que

todos, sabe que en algún punto de su

vida va a morir, pero como todos lo

hacen, prefiere no preocuparse

demasiado por ello, pues es una

realidad lejana, sin embargo, ahora,

para Meursault, ya no es tan lejana

esta realidad, ya es un hecho que su

tiempo se terminó, en este momento

en el que este extraño personaje

acepta el absurdo, deja de verlo con

temor, con incomodidad. Pues este le

libera de ataduras insignificantes, lo

hace libre, hace que se arrepienta, no

por su crimen, sino por no tener más

tiempo de vivir con esta nueva visión

y concepción, mas esto no es

suficiente para deprimir a Meursault

pues se propone disfrutar su vida, su

En este caso la aceptación del absurdo

es un condicionante para que el

castigo llegue a su fin. Es decir, la

vida de Josef K no se ve

comprometido por su proceso, él

puede llevar una vida normal, su vida

de siempre, solo tiene que acercarse a

comparecer de vez en cuando,

actividad la cual ni siquiera es

obligatoria para él. Sin embargo,

Kafka construye el texto de tal forma

que muestra de una manera prolija una

característica del absurdo, cuando

alguien ha conocido el absurdo ya no

puede ignorarlo, y es lo que le pasa a

Josef K, a pesar de que él puede vivir

tranquilamente, no lo hace pues sabe

que su juicio ha comenzado y quiere

solucionar su situación. Kafka da a

entender que la única manera de que

Josef K se libre del absurdo, es

aceptándolo, el protagonista lo intenta,

pero siempre vuelve al mismo punto.

61

último momento de vida, su muerte.

Discusión de resultados

En este apartado se compararán los resultados obtenidos con los objetivos propuestos en esta

investigación. Para comenzar, los resultados obtenidos demuestran el cumplimiento del

objetivo general “Interpretar los elementos del absurdismo presentes en las obras: “El

extranjero” de Albert Camus y “El proceso” de Franz Kafka”. Dada la manera de presentar

los resultados al comparar los elementos del absurdismo, con las obras literarias usando como

base la fundamentación teórica del proyecto, se puede concluir que la investigación satisface

con la demanda planteada.

Asimismo, se han cumplido con los objetivos específicos de la presente investigación. Es

decir, para “Ilustrar el contexto en el que surge el absurdismo dentro del movimiento

existencialista” se ha explorado la condición social e histórica de la segunda guerra mundial,

este acontecimiento es vital para entender el absurdo que, como se infiere en los resultado, se

presenta al toparse de frente con él, es decir cuando la idea de la muerte deja de ser una idea o

algo lejano, y se convierte en una realidad, realidad que en tiempos de guerra, para todos los

involucrados, resultaba ineludible. Camus rescata que a pesar de que la muerte sea el destino

que depara al ser, hay que darle mayor peso al viaje, vivir con ímpetu y gozo al igual que

Meursault cuando acepta que su muerte no es otra cosa que la experiencia más importante de

su vida, pues será la última y se niega a no disfrutarla o perdérsela.

En los resultados presentados se logra “Exponer las características fundamentales del

absurdismo”, las cuales son: Presencia del absurdo, Suicidio, Suicidio filosófico, Castigo

absurdo, Aceptación. Estos elementos son vitales para entender el absurdismo, los mismos se

pueden encontrar con detalle en el apartado del “Absurdismo filosófico de Camus”, que se

presenta en la fundamentación teórica. Hay que decir que ambas obras cuentan con casi todos

los elementos mencionados, a excepción de del suicidio filosófico que no está presente en “El

Proceso”. Sin Embargo, hay que recordar que este pensamiento no es desarrollado por ambos

autores sino solo por Camus, la presencia de Kafka es para demostrar que no solo el autor

francés pensó ello, sino también otros autores. Es por ello que se esperaba que Kafka no

contara con algunos de los elementos, aunque es sorprendente que compaginen en la mayoría

Tomando en cuenta que el objetivo anterior se cumplió con rigurosidad es prudente asegurar

que se pudo “Identificar las premisas filosóficas planteadas por Albert Camus con respecto al

62

absurdismo”, dichas premisas están ligadas íntimamente con las características que se

presentaron con anterioridad, las premisas de las que se hace referencia no son otras que los

capítulos de “El Mito de Sísifo”, ensayo en el que engloba la idea primaria del absurdismo, y

con el que busca separarse, tristemente sin éxito, de los existencialistas contemporáneos a él,

como su rival y amigo, Jean Paul Sartre.

De igual manera, con la forma de presentar los resultados se puede “Relacionar “El

extranjero” de Albert Camus y “El proceso” de Franz Kafka con los postulados absurdistas”,

Así pues se ha determinado que a pesar de que ambos autores parecen tener una relación

causal-distal, sus obras a pesar de ser “distintas” son más parecidas de lo que parece, después

de la investigación realizada se puede asegurar que ambos autores no solo se relaciones sino

que se complementan, crean una especie de existencialismo menos pesimista, en el que

intentan rescatar que a pesar de estar gobernados por el absurdo, este puede ser visto, o bien

como Josef K, quien se niega a aceptarlo y destruye su vida, o como Meursault, quien ve al

absurdo como un impulso para disfrutar su vida, incluso su muerte. Se puede concluir que

ambos autores presentan dos perspectivas de las consecuencias del absurdo, ya es cuestión y

responsabilidad del ser, cual elija.

Con lo antes mencionado se logra, “Definir el vínculo entre las obras de Kafka y el

absurdismo de Camus”. En conclusión, la presente investigación ha cumplido con los

objetivos propuestos, tanto el general como los específicos, dando hincapié, además, al

estrecho vínculo que existe entre la filosofía y la literatura, dos cátedras que siempre deberían

tratarse a la par.

63

CAPÍTULO V:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El absurdismo, se lo puede considerar una rama de la filosofía y literatura

existencialista. Surge durante el periodo bélico más importante y lacerante de la

historia de la humanidad, La Segunda Guerra Mundial. En este periodo, la sociedad,

sobre todo las involucradas de primera mano como la francesa, se topó de frente con

la realidad de la muerte, como si eso no bastara, también apareció el factor de

desvalorización humana. Es en este entorno en el que surge un escritor con algo que

decir, Albert Camus, que, con “El Extranjero”, “El mito de Sísifo” y “El hombre

rebelde”, plantea y desarrolla entre 1942 y 1951 una idea filosófica contraria a la del

tradicional existencialismo, el absurdismo.

El existencialismo, es un movimiento intelectual que surge con pensadores

como Kierkegaard, Heidegger, Sartre, entre otros. La concepción actual de la filosofía

existencialista, se debe al trabajo de Sartre al ampliar y/o simplificar lo propuesto por

pensadores que le antecedieron. Las características de relevancia de esta corriente

filosófica y literaria son: La idea de que el ser se debe a su existencia, eso quiere decir

que las nociones de alma, destino o plan devino, eran relegadas a ser producto de la

sociedad en la que el ser se desenvuelve; otra característica es la oposición definitiva

hacia el racionalismo, pues este niega el subjetivismo que, no es, sino, lo que hace

único al ser y a su existencia; Exalta la libertad de la que el ser dispone ya que no está

atado a ninguna moral que lo subyuga, pues él es el eje central de la existencia, él

impone su propia moral; y como última característica está la angustia que se produce

en los hombres inferiores, como diría Nietzsche, al verse sin el guía divino y

metafísico al que están acostumbrados.

Albert Camus, con su absurdismo establece, en primer lugar, la idea del

absurdo, que no es otra cosa que el conjunto imperativo de elementos que sumergen al

ser en una agonía tan asfixiante que este busca, con desespero, la forma de librarse de

él. La filosofía del absurdo, establece sus bases justamente en estas soluciones,

planteando premisas filosóficas que intentan, de forma sencilla y elegante, desentrañar

una de las grandes interrogantes de la filosofía, el sentido de la vida. Camus plantea

64

como postulado, que el sentido de la vida debe serle irrelevante al ser, pero esto solo

ocasiona que este entre en angustia, pues sin un sentido no encuentra razón para

seguir viviendo, es entonces cuando Camus va más allá y no conforme con aventar

semejante declaración al aire, intenta también apaciguar la angustia del ser

proponiendo las tres premisas filosóficas que fungen como base del absurdismo: El

rechazo a la muerte autoinfligida, el suicidio se torna seductor para alguien que ha

perdido el sentido de la vida; La negativa a los suicidios filosóficos, es decir, el

rechazo a pensamientos mortales con dotes edénicos, pues obliga al ser a convertirse

en un conformista intelectual, perdiendo su misma característica de ser; finalmente

está la aceptación del absurdo, con esta aceptación busca desvincular al ser de la

constante presencia agónica que lo envuelve, invitándolo a vivir vehementemente lo

más posible, esto no debe confundirse con vivir más tiempo.

Las dos obras literarias estudiadas, poseen la ventajosa similitud de desarrollar

juicios, que no necesariamente son iguales, empero esto facilita su análisis. En primer

lugar, en ambas obras está presente el absurdo, en una de forma más intencional que

la otra. “El extranjero” de Albert Camus, presenta un personaje desapegado a los

convencionalismos sociales, haciéndolo parecer indiferente ante todo, mas, no es

indiferencia, sino aceptación, su constitución de ser, en esta obra, se ve presionada

hasta el límite al toparse con el absurdo, un juicio sinsentido, que lo obliga a aceptar

la muerte, no como si de un suicidio se tratara, sino como la experiencia más

importante de su vida, pues será la última, no sin antes despotricar sobre las creencias

de un cura que iba a confesarlo, siendo un claro giño al rechazo a los suicidios

filosóficos. “El proceso” de Franz Kafka, establece un absurdo más global, más

auténtico que el del mismo Camus, Kafka, en su obra, expresa el absurdo en el

sistema en el que vive preso el ser, para ilustrar esto es necesario señalar el inicio del

libro, Josef K es un hombre al que una mañana lo arrestan, pero no lo detienen solo le

dicen que su proceso ha comenzado y que debe ir regularmente a comparecer, pero

que sus actividades diarias no se verán frustradas de ninguna manera, ni siquiera por

el mismo proceso, pues puede posponerlo cuantas veces quiera. Este es el absurdo, el

proceso en sí, K, no puede sino pensar en él y termina cediendo toda su vida a este

absurdo, al punto de renunciar, este sí voluntariamente, a su propia vida. Ambas obras

expresan la angustia absurda, y en ambas se expresa la desesperanza aguardada al no

aceptar el absurdo del mundo.

65

El absurdismo, a pesar de ser postulado por Albert Camus, tiene una clara

inspiración en la angustia que presentan las obras de Kafka, obras en las que se

expone una generación espontánea de angustia al cambiar radicalmente un suceso

cotidiano dentro de la obra, obligando a que dos opuestos postulados cohesionen en

un cataclismo del que se ven afectados los personajes. Como el arresto y libertad en el

que se ve envuelto Josef K, que no hace otra cosa que, generar el absurdo lleno de

agonía. Se puede concluir, por tanto, que a pesar de compartir elementos que hacen

referencia al absurdo de Camus, son las obras de este las que se basan en la idea de

desorden caótico de Kafka. Están vinculadas, sí, se pueden analizar a ambos autores

bajo la lupa absurdista, por supuesto. Ambos autores, más que estar vinculados,

filosófica y relativamente, son complementarios. Talvez sea esta la razón de que

Camus haya dado un aparado a Kafka en el ensayo en el que expresa todo su

pensamiento absurdista, El mito de Sísifo.

Recomendaciones

Investigar las manifestaciones absurdas dentro las obras de Kafka con el fin de

lograr un entendimiento mayor de su pensamiento y abrir la posibilidad de ampliar el

absurdismo.

Realizar un estudio académico, como el presente, de la relectura obligatoria de

Kafka que Camus propone, en relación al eterno retorno de Nietzsche, con el fin de

compaginar teorías filosóficas.

Proponer un método de análisis más completo que el narratológico que pueda

incluir la filosofía de dos o más autores para así relacionarlos o emanciparlos entre sí.

Realizar un estudio de las tres obras magnas del absurdismo “El Mito de

Sísifo”, “El Extranjero” y “El Hombre Rebelde”, con el fin de lograr hacer un

contraste a profundidad con los postulados existencialistas de Sartre, Nietzsche o

Schopenhauer.

Enfocar el estudio de los temas absurdistas y existencialistas al nivel

universitario exclusivamente, tratándolos bajo una lupa positivista con el fin de

impedir una errónea interpretación, o peor aún, una interpretación literal de ellos.

Pues, son postulados que engloban una temática muy densa (suicidio, indiferencia por

la vida, pesimismo, renuncias ideológicas, futilidad, etc.) la cual, sin un cierto

cuidado, puede sumir al ser en depresión, o intensificar una ya existente.

66

CAPÍTULO VI:

PROPUESTA

ENSAYO ACADÉMICO

Camus y Kafka: Un perpetuo y agobiante absurdo

“El absurdo surge de la confrontación

entre la búsqueda del ser humano y el

silencio irracional del mundo”

Albert Camus

"Muchas veces es más seguro estar

encadenado que ser libre."

Franz Kafka

Lo sé, todos lo sabemos, está ahí, nos aterra la idea de su mera presencia y a pesar de ser tan

real, aunque al mismo tiempo intangible, optamos por voltear la mirada para, con esperanzas

inútiles, intentar darle fin, pero sabemos que es imposible, queremos darle término a la razón

de nuestra finitud, no logramos concebir la idea de que después de todo: luchas, sacrificios,

alegrías, crecimientos personales, estudios o títulos, llegamos a la singularidad, al non plus

ultra de nuestra existencia, a la nada. Es talvez, el absurdo, el concepto más elegante con el

que me he topado, un concepto capaz de devolvernos a la realidad, como si de una bofetada

inmanente se tratara. Es un concepto que reúne, todo aquello de lo que huimos, no por

cobardía, sino por instinto, es un cúmulo de sensaciones: la desesperanza, la agonía, el

sinsentido, el temor de la muerte, el inefable deseo de trascender y el temor a la futilidad. El

absurdo al que me refiero, existe, no son numerosos los autores que lo reconocen, aunque

basta con los tratados aquí, ellos lo representan, de formas singulares, dentro de las magnas

obras que se han incrustado en el estante de la literatura existencialista. Dentro de las páginas

de Camus y Kafka, durante el tratamiento del absurdo, es casi requisito la mención al

suicidio, pues es, parafraseando a Camus, talvez el único problema legítimo de la filosofía.

Del mismo modo, mientras dan tratamiento al absurdo en “El extranjero” de Albert Camus y

“El proceso” de Franz Kafka, ponen sobre el tablero de ideas, la muerte de la capacidad

filosófica del ser. Para finalmente, restaurar la cordura de este y, a modo de tragedia,

representar su anhelo más grande, la rebelión ante el absurdo, su aceptación.

67

El tratamiento definitorio del absurdo supone una ampliación de ideas. La primera, aquella en

la que describo al absurdo como un cúmulo de lo que el ser huye, esta idea, como todas las

expuestas, talvez en su mayoría, no debe tomársela literalmente. De lo dicho me refiero pues,

que es una cuestión de instinto el buscar refugio, el escapar de nuestra muerte y hacer

perdurar la especie, el que tengamos la capacidad de razonar, nos coloca en la cima de la

escala evolutiva, pero eso no quiere decir que dejemos de ser animales, animales sujetos a

instintos de preservación, individuales y colectivos. Es por ello que, ante cualquier amenaza,

en este caso ideológica, llámesele metafísica si se quiere, al no poder escapar físicamente, se

lo hace inmanentemente, nos desentendemos de aquello que somos conscientes, ignoramos,

sin intención y felizmente, el absurdo. El absurdo, se lo ha descrito como el conjunto

yuxtapuesto de sentimientos intimidantes tales como: el temor de la muerte, al sinsentido, a la

futilidad, la desesperanza, la agonía. Cuando el ser, a pesar de estar consciente de su

existencia, se interna en una situación en la que le es imposible seguir ignorando este

pensamiento, ante él se presenta una crisis que amenaza su cómoda existencia, lo acorrala, y

no tiene más remedio que enfrentarse a ella, aunque no sabe cómo.

Pero, por el contrario, en un universo privado repentinamente de ilusiones y de luces, el

hombre se siente extraño. Es un exilio sin recurso, pues está privado de los recuerdos de una

patria perdida o de la esperanza de una tierra prometida. Tal divorcio entre el hombre y su

vida, entre el actor y su decorado, es propiamente el sentimiento de lo absurdo. (Camus, 1942,

p. 18)

Ahora, una vez entendido el absurdo, es preciso centrarme en los autores que acompañan esta

idea, como lo mencioné con anterioridad, no son muchos los filósofos que desarrollan el

absurdo, aunque, la cantidad pocas veces resulta relevante. Camus es el único que

intencionalmente, expone esta idea en sus obras, al contrario de Kafka, que, a priori, las

manifiesta en sus escritos, pero, sin la intención de hacerlo, buscando representar otra cosa,

pero encajando a la perfección con el pensamiento camusiano. Esto no quiere decir que el

resto de los célebres existencialistas no se hayan topado con esta idea, sino que, la

concibieron de manera diferente, Sartre, por ejemplo, la concibió como la náusea, la náusea

de vivir, la náusea de enfrentarse a la libertad. Libertad a la que no somos dueños, esta idea

de libertad también se configura dentro del absurdo, otros autores, lo entienden como la

angustia. En base al absurdo, si lo pensamos con detenimiento, es que se han configurado los

conceptos que enriquecen al existencialismo, tales como el ser en sí, el ser para sí o el mismo

Dasein, por mencionar unos cuantos. Siguiendo con lo tratado en este inciso, esclareceré, a

modo de análisis el absurdo presente en las obras “El extranjero” de Albert Camus y “El

68

proceso” de Franz Kafka. En la primera de ellas, nos presentan, de entrada, a un hombre,

Meursault, se sabe, con forme se avanza en la lectura, que lo que caracteriza a Meursault es

una total indiferencia hacia todo, es un ser que, por inferencia, se ha visto frente a frete con el

absurdo, el autor no señala el momento del encuentro, más sí su desenvolvimiento a partir de

este. Jiménez (2017) asiente: “Meursault no llega ni a plantearse una diversión constante,

quizás porque en el fondo (y aquí se separaría el personaje de las ideas de Pascal) no siente

angustia alguna al pensar en su destino mortal” (p. 193). Es decir, el protagonista del

extranjero no piensa en ese destino de mortalidad, huye de él, es por ello que se genera, en su

constitución de pensamiento, una imposibilidad de sentir, de ahí su indiferencia a la muerte,

al amor, lo banal, lo ilegal, en sí a la vida. Sumado a esto, las incoherencias de su juicio

fungen como analogía de las incoherencia y vicisitudes que la vida puede llegar a

presentarnos, y tal como en el extranjero, provocar un sentimiento de impotencia al no poder,

ni siquiera, entender lo que pasa, somos como un Meursault sometido a un juicio, un

Meursault que, a los ojos del mundo, es un extranjero. En cuanto al proceso se refiere, el

absurdo en esta obra se muestra de manera más evidente, recalcando el sentimiento de

impotencia de un mortal, hacia algo más grande que él. El absurdo de Kafka se presenta

cuando colisionan, en la mente del protagonista, así como en la del lector, dos conceptos

opuestos.

Estas oscilaciones perpetuas entre lo natural y lo extraordinario, el individuo y lo universal, lo

trágico y lo cotidiano, lo absurdo y lo lógico, vuelven a encontrarse en toda su obra y le dan a

su vez su resonancia y su significación. Hay que enumerar estas paradojas y reforzar estas

contradicciones para comprender la obra absurda. (Camus, 1942, p. 168)

En el proceso, se comienza tratando el concepto de arresto, que se entiende como la privación

de la libertad, siendo esta última el otro concepto con el cohesiona. Camus (1942) recalca:

“Quien quiera simbolizar esa absurdidad tendrá que darle vida mediante un juego de

contrastes paralelos. Por eso Kafka expresa la tragedia mediante lo cotidiano y lo absurdo

mediante lo lógico” (p. 169). Al protagonista, Josef K, una mañana le informan que está

arrestado, pero que no está detenido, él puede seguir su vida con normalidad, solo debe

presentarse al proceso que ha comenzado, si no puede hacerlo siempre tiene la opción de

posponerlo. Es decir, en ambas obras se representa el sentimiento del absurdo, como un

sinsentido, del que ninguno de los protagonistas, son capaces de huir, están atrapados.

El autor francés trata al suicidio con una seriedad pocas veces vista, Camus (1942) indica:

“No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio” (p. 15). Así es

como da inicio a su estudio del absurdo. Aparentemente, y para quien no lo ha experimentado

69

ni cuestionado con seriedad relevante, muchas parecen ser las causas del suicidio. No

obstante, para Camus, el causante directo de este acto tan fatídico, no es otro que nuestro ya

mencionado protagonista, el absurdo. Creo que está de más el definir el suicidio, pero lo que

si resulta apremiante destacar es la representación de este en “El extranjero” y “El proceso”.

En las dos obras, el suicidio se presenta de una manera un poco singular, es decir, no es que

los protagonistas se quiten la vida per se, sino que ellos muestran signos de renuncia hacia la

misma, ergo les da igual morir que vivir. Lo dicho se manifiesta de manera más fehaciente en

la obra kafkiana presente en esta investigación. En el prefacio final de la obra, cuando dos

hombres llevan a Joseph K, quien ha sufrido, no solo una bofetada, sino una paliza por parte

del absurdo, es decir de su proceso, y la obsesión que generó en él, a un lugar donde le darán

muerte. En este acto se puede inferir que, Kafka enfatiza que Josef K ha perdido contra el

absurdo, su rebelión ante él no fue la adecuada y le da el golpe final. Ahora bien, en la muerte

de Josef K, se desenvuelve una especie de soliloquio, talvez el más corto de la literatura,

“como un perro”, es todo lo que el protagonista se dijo cuando le encajaron un cuchillo de

doble filo en el corazón. Entonces, si a Josef K lo asesinaron, cómo es que se concibe en esta

parte de la novela el suicido, para aclarar esto es importante describir las circunstancias que

rodean esta muerte. El protagonista está claramente consciente de que va a morir, los

hombres lo acomodan en el piso y al sacar el cuchillo que le dará muerte, comienzan a

delegarse mutuamente la responsabilidad. Mientras tanto el narrador deja ver que Josef K,

tiene oportunidad, no solo de escapar sino de asesinar a sus verdugos, pero no lo hace, se deja

morir. Él extiende su mano, no para quitarles el cuchillo, sino para recordarles que aún estaba

ahí, él muere mucho antes de que lo apuñalen. Prefiere morir que seguir lidiando con su

interminable proceso, su absurdo. “El Extranjero”, por su parte, expresa la idea de suicidio de

una manera más escueta. Meursault, es un total indiferente, ante todo, por consiguiente, no

estría errado el constituirlo como indiferente a la vida, pero también a la muerte, Meursault

no quiere aceptar nada, es solo en su juicio, que lo angustia cuando se harta de todo, y tal vez

también de la vida. Como se puede apreciar, la idea preponderante en este apartado, el

suicidio, es más evidente en “El Proceso” que en “El Extranjero”.

Me he ahorrado la explicación del suicidio en el anterior párrafo, la razón de tal gandulería no

es otra que, el precisar la naturaleza del suicidio filosófico. Mientras un suicidio es la acción

de darse muerte a sí mismo, el filosófico supone algo, a mi parecer, aún peor. La posibilidad

de buscar lo que no existe, sujetarse a ilusiones, una mentira engañosa que nos permite volver

al estado en el que ignorábamos al absurdo. Camus (1942) sostiene: “En efecto, su finalidad

70

es aclarar la manera de proceder del espíritu cuando, habiendo partido de una filosofía de la

no-significación del mundo, termina encontrándole un sentido y una profundidad” (p. 61). El

sentido al que se refiere es uno construido, no por el ser sino por una sociedad que pone a la

esperanza como un antónimo del absurdo. Aunque es entendible, como humanos tenemos la

necesidad de protegernos, y esta parece ser una manera de hacerlo, sin embargo, conlleva un

gran sacrificio. Eludir el absurdo de esta manera nos obliga a aceptar respuestas simplonas,

que no llenan el hueco abierto por la pregunta, hace que el ser humano renuncia a su

capacidad de cuestionamiento, pues para qué preguntarnos por el sentido de la vida, si la

respuesta es para servir a dios, o para entrar al paraíso, del mismo modo, el resto de

cuestiones son abarcadas con similares proposiciones: es un plan de dios, él sabe por qué

hace las cosas, etc. suicidio filosófico.

No puede tratarse de disfrazar la evidencia, de suprimir lo absurdo negando uno de los

términos de su ecuación. Hay que saber si se puede vivir de él o si la lógica ordena que se

muera de él. No me interesa el suicidio filosófico, sino el suicidio a secas. Quiero solamente

purgarlo de su contenido de emociones y conocer su lógica y su honestidad. Toda otra

posición supone para el espíritu absurdo el escamoteo y el retroceso del espíritu ante lo que

pone de manifiesto el espíritu. Husserl dice que obedece al deseo de escapar "al hábito

inveterado de vivir y de pensar en ciertas condiciones de existencia ya muy conocidas y

cómodas", pero el salto final nos restituye en él lo eterno y su comodidad. El salto no implica

un peligro extremo, como querría Kierkegaard. El peligro está, por el contrario, en el instante

sutil que precede al salto. (Camus, 1942, p. 69)

Ahora bien, esta condición, se refleja de forma inversa a la anterior, me refiero al suicidio,

mientras que en “El Proceso”, se presenta el suicidio de una manera analizable, en “El

Extranjero”, hay presencia del suicidio filosófico. Analicemos a Meursault, él es una persona

indiferente que, como especulé anteriormente, se debe talvez a un encuentro con el absurdo.

En la novela se ve claramente la posición de Camus ante el suicidio filosófico, ya que, si se lo

observa en retrospectiva, cuando a Meursault se le presenta la imagen clerical, es el único

momento de irritabilidad violenta y consciente del personaje, muy diferente a cuando mató al

árabe que fue en defensa propia y le dio igual disparar una o dos o cuatro veces, también es

distinta a la incomprensión sentida durante el juicio en el que, en lugar de molestia primaba

su asombro a la irracionalidad desarrollada. Cuando el cura intenta bendecir al protagonista

condenado a muerte, este lo insulta, casi hasta agrede con tal furia que uno pensaría que

vulneraron su paciencia, y así fue. El rechazo al padre se da cuando Meursault está en un

estado de paz, de asombro, en el momento de su muerte él divagaba en su cabeza y ese cura

lo quería arruinar, aunque sin saberlo, arrebatándole su último momento de vida, y su

aceptación mortuoria, Jiménez (2017) concluye: “Puedo decir entonces que Meursault

71

simboliza los riesgos del ser humano que ha asumido como evidente la ausencia de la gracia

divina” (p. 194). Me gustaría analizar también esta idea en “El Proceso”, pero me es

imposible, Kafka no presenta nada similar al suicidio filosófico, mas sí, una protesta a la

burocracia, una burocracia que lejos de ayudar obstaculiza y empeora las cosas, pero ese es

un tema aparte.

Aunque la aceptación del absurdo, sea algo con lo que concuerde, tristemente destruye mi

analogía plantada al principio, me refiero a la de los instintos y el ser humano, pero no tiene

mayor relevancia ahora, pues la usé con el fin de ilustrar el error que cometen los

protagonistas de las novelas estudiadas al plantearse la posibilidad huir del absurdo. Las

obras planteadas, quiero pensar, fungen como un ejemplo pesimista, con el afán de advertir

sobre los riesgos de no aceptar el absurdo. En “El Proceso”, Josef K está ligado al absurdo, él

tiene la posibilidad de aceptar que está siendo procesado y vivir su vida, valga la

redundancia, pues su libertad no es interrumpida, él es libre de hacer lo que quiera, pero

como Camus advierte, una vez que el ser humano se topa con el absurdo, a este le es

imposible desentenderse de su existencia, y es lo que pasa con Josef K. su obsesión al

proceso que es su absurdo, lo lleva a odiar su vida y termina por aceptar su muerte, a tal

punto que hasta intenta acelerar su muerte. Meursault de “El Extranjero”, por otro lado, sí

acepta el absurdo, pero lo acepta demasiado tarde, cuando a Meursault lo condenan a muerte,

ese absurdo se vuelve una realidad tangible y en ese momento reflexiona sobre lo indolente

que ha sido y se lamenta, hasta cierto punto, el no haber disfrutado de nada, no haber llorado

a su madre, no haberla ido a visitar, no disfrutar los encuentros con Marie, no gozar la

amistad. Sin embargo, aún está vivo y se dispone a vivir su muerte, no lo ve como el fin de su

existencia sino como una experiencia más, y no como cualquier otra, sino como la más

importante, pues será la última. Es por eso que reniega ante el cura, porque este le propone

volver a enmascarar el absurdo ya aceptado con una vida metafísica negándole su libertad.

La idea de libertad, pues, es sencilla y a la vez compleja. Sencilla si nos atenemos a la

definición que afirma que la libertad es la posibilidad natural en el hombre de obrar de una

manera o de otra, o de no hacer- lo. Pero la complejidad proviene de que antes de que la

acción se produzca se han movido varios pensamientos contradictorios y que esa

contradicción es la esencia misma de nuestra posibilidad natural de elegir o de rechazar.

(Solórzano, 1992, p. 70)

Finalmente, estas obras y sus autores, Albert Camus y Franz Kafka, solo me pueden inducir a

seguir lo que sugieren, hacer como Meursault, aceptar que soy mortal, que el sentido de mi

existir es irrelevante, y disfrutar todos los momentos de mi vida aún la muerte, a la cual ahora

72

espero con cierta ansia, pero no demasiada. Y al igual que Josef K, estoy consciente que mi

proceso ha comenzado y tengo la alternativa de obsesionarme con él o seguir mi vida,

posponiendo mi proceso hasta la deliberación final. Con todo esto, solo queda preguntarme si

mis semejantes, al igual que yo, presumiblemente creo hacerlo, en algún momento de sus

irrisorias vidas aceptan el absurdo o, por el contrario, habrá quienes vivan sujetos a una

ambiciosa ignorancia materialista y unidimensional, con una existencia plana y gris, sin

conciencia de su presencia, me refiero al absurdo, en este mundo.

73

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arévalo, A. (1997). Aplicación del modelo de análisis de la estructura narrativa

propuesto por G. Genette a la novela La sombra del ciprés es alargada. Cauce,

345-360.

Avilés, F. R. (2005). Estadística básica aplicada a la educación. Quito: Editorial

Impresos Miraflores.

Ballester, T. G. (2013). Gogol y Kafka: la risa, la ironía y el absurdo. El Cuento en

red, 45-53.

Bolaños, B. (2009). De la akrasia a Kafka: Dos absurdos que entre sí se explican.

Casa del tiempo, 3-8.

Broncano Rodríguez, M., & Álvarez Maurín, M. J. (1990). Aproximación

narratológica a los conceptos de personaje, acontecimiento y acontecimiento

marco. Contextos, 153-172.

Camus, A. (1942). El Extranjero. París: Gallimard.

Camus, A. (1942). El mito de Sísifo. París: Editions Gallimard.

Camus, A. (1994). El primer Hombre. París: Gallimard.

Cañizares, J. S. (2012). Las razones del ateísmo "científico". Palabra, 56-59.

Carrasco, I. (1981). Análisis de la narración literaria según Gérard Genette. Revista

Electrónica: Documentos Lingüísticos y Literarios UACh, 8-15.

Castellanos Jara, M. A. (2008). Análisis narratológicos de los textos periodísticos

referentes a danza publicados por diario "El Comercio" durante los meses de

junio, agosto y septiembre de 2005. Quito: Pontificia Universidad Católica del

Ecuador.

Chacaguasay, L. (2017). El absurdo en la obra Calígula de Albert Camus. Quito:

Universidad Central del Ecuador.

Chaves, M. (2013). Unamuno: Existencialismo Cristiano. Usal revistas, 61-81.

Corrales Pascual, M. (2001). Iniciación a la Narratología. Quito: Centro de

Publicaciones PUCE.

74

Cuevas, E. (11 de noviembre de 2009). La narratología audiovisual como método de

análisis. Obtenido de Portalcomunicacion.com:

http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=53

Echeverría, B. (2006). El existencialismo es un Humanismo (Jean Paul Sartre).

México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Flores, M. Á. (2004). Franz Kafka (1883-1924): 41 años de soledad. Revista casa del

tiempo, 66-69.

Forteza, C. (28 de marzo de 2001). Kafka condenado al absurdo. Obtenido de El

Cultural: https://elcultural.com/Kafka-condenado-al-absurdo

García Landa, J. Á. (1992). Conceptos básicos de narratología (Samuel Beckett y la

narración reflexiva, 1). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Gonzalez, A. R. (1989). La Segunda Guerra Mundial I. Madrid: Akal.

Guerrero del Rio, E. (2013). Los relatos de Kafka, lo absurdo y la angustia. Revista

Mensaje, 56-58.

Hernández, R. F. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: McGraw-Hill.

Jiménez, A. V. (2017). Camus y kafka: cuando no hay castillo. Káñina, 189-198.

Jolivet, R. (1953). Las doctrinas existencialistas desde Kierkegaard a J. P. Sartre.

Madrid: Gredos.

Kafka, F. (1925). El proceso. Berlín: Verlag Die Schmiede.

Kafka, F. (1999). Carta al padre. Madrid: Alianza.

Lemay, E., Pitts, J., & Gordon, P. (2003). Heidegger para principiantes. Buenos Aires:

Era Naciente.

Manrique, J. F. (2016). Los pecados del ateísmo. Ideas y Valores, 121-133.

Mitologia, M. l. (29 de agosto de 2018). El Mito de Sísifo: El Engañador - Mitología

Griega - Mira la Historia. Obtenido de Archivo de video: Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=Mx3ADkhcjq4&t=139s

Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación Diseño y ejecución.

Bogotá: Ediciones de la U.

75

Ortega, A. O. (2018). ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN. Recuperado de

https://www. researchgate.

net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_EN

FOQUES_DE_INVESTIGACION_TABLA_DE_CONTENIDO_Contenido/li

nks/5b6b7f9992851ca 650526dfd/ENFOQUES-DE-INVESTIGACION-

TABLA-DE-CONTENIDO-Contenido. pdf.

Pérez, D. G. (2004). La recepción del existencialismo camusiano en el teatro de

Carlos Solórzano. Revista semestral del Centro de Estudios Literarios, 65-79.

Proaño, H. O. (2017). Elementos del absurdo dadaísta lírico en el período de

vanguardia plena (1919-1933) de Hugo Mayo. Quito: Universidad Central del

Ecuador.

Quingatuña, L. (2014). Estudio de la influencia del Nihilismo en la literatura

existencialista de Albert Camus. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Rancia, L. B. (30 de marzo de 2019). 5 HECHOS | ABSURDISMO. Obtenido de

[Archivo de video]:

https://www.youtube.com/watch?v=sT4qQv9qw3c&t=477s

Rivero, G. V. (2011). Direcciones del vanguardismo hipanoamericano. Mendoza,

Argentina: Ediunc.

Rufat, H. (2003). Albert Camus: una extraña fe en el hombre (biografía). Revista

anthropos: Huellas del conocimiento, 33-47.

Sampieri, R. H. (2013). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw Hill.

Santaolalla, G. (15 de marzo de 2013). Biografía de Albert Camus (1913 – 1960).

Obtenido de Dialogo Existencial:

https://www.dialogoexistencial.com/camus1/

Solórzano, C. (1992). Teatro. México: Universidad Nacional de México.

Stach, R. (2003). Kafka Los años de las decisiones. Madrid: Siglo veintiuno de

España Editores.

Todd, O. (1997). Albert Camus Una Vida. Barcelona: Tusquets Editores.

76

Viana, I. (7 de noviembre de 2013). La muerte «más idiota» de Albert Camus.

Obtenido de ABC: https://www.abc.es/archivo/20131107/abci-muerte-albert-

camus-201311061518.html