universidad central del ecuador facultad de ciencias … · 2019-06-24 · a la asociación kallari...

162
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE FINANZAS PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN FINANZAS PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EXPORTACIÓN DE PASTA DE CACAO ORGÁNICO DESDE LA ASOCIACIÓN KALLARI DE LA PROVINCIA DE NAPO HACIA EL MERCADO DE BÉLGICA AUTORAS HERNÁNDEZ GONZÁLEZ MISHEL STHEFANÍA ZAMBRANO SÁNCHEZ JESSICA ALEXANDRA QUITO, 2019

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE FINANZAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERA EN FINANZAS

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EXPORTACIÓN DE PASTA DE CACAO

ORGÁNICO DESDE LA ASOCIACIÓN KALLARI DE LA PROVINCIA DE

NAPO HACIA EL MERCADO DE BÉLGICA

AUTORAS

HERNÁNDEZ GONZÁLEZ MISHEL STHEFANÍA

ZAMBRANO SÁNCHEZ JESSICA ALEXANDRA

QUITO, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE FINANZAS

Plan estratégico para la exportación de pasta de cacao orgánico desde la

Asociación Kallari de la provincia de Napo hacia el mercado de Bélgica

Proyecto de investigación previo a la obtención del

Título de Ingeniera en Finanzas

AUTORAS: Hernández González Mishel Sthefanía

Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

TUTOR: Econ. Carlos Efrén Garrido Mafla

Quito, 2019

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

ii

DERECHOS DE AUTOR

Nosotras, MISHEL STHEFANÍA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Y JESSICA

ALEXANDRA ZAMBRANO SÁNCHEZ, en calidad de autoras y titulares de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación PLAN ESTRATÉGICO

PARA LA EXPORTACIÓN DE PASTA DE CACAO ORGÁNICO DESDE LA

ASOCIACIÓN KALLARI DE LA PROVINCIA DE NAPO HACIA EL

MERCADO DE BÉLGICA, modalidad PRESENCIAL, de conformidad con el Art.

114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a

nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Las autoras declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, al 05 día del mes de julio de 2018.

Firma: ________________________________

Nombres y Apellidos: Mishel Sthefanía Hernández González

C.C.: 1726028267

Dirección electrónica: [email protected]

Firma: ________________________________

Nombres y Apellidos: Jessica Alexandra Zambrano Sánchez

C.C.: 1723507263

Dirección electrónica: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

iii

INFORMES DE LECTORES

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

iv

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

v

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

vi

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

vii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

viii

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

ix

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

x

DEDICATORIA

A Dios y mi Virgencita, quienes han guiado mi camino y me han

ubicado en el lugar correcto, por permitirme llegar a este

momento tan especial en mi vida.

Con mucho amor y cariño a mis padres, quienes han sido mi pilar

fundamental, por su gran amor, confianza, comprensión y apoyo

constante, que me ha permitido alcanzar esta meta tan anhelada.

Papá y mamá, este logro es suyo; por su sacrificio y esfuerzo en

los momentos difíciles que, juntos hemos sabido superarlos.

A mis abuelitos, hermanos, cuñados y mis pequeños sobrinos por

estar siempre presentes, por su amor, ayuda y motivación que ha

sido esencial para culminar esta etapa de mi vida.

A mi pequeño amor José David, quien es mi razón de vida, mi

felicidad y mi inspiración en cada día ser mejor; para poder

guiarlo en su caminar.

A mis amigos y amigas, por su amistad incondicional.

Mishel Sthefanía Hernández González

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xi

DEDICATORIA

A Dios que me permite gozar de salud y fuerzas para concluir

cada una de mis metas.

A mis abuelitos quienes a pesar de no estar cerca de mí siempre

están brindándome sus consejos y su amor incondicional, han

sido mi motivación para cumplir este logro profesional.

A mi mamá que, con su compresión, apoyo, educación y su amor

incondicional me permite cumplir esta meta.

A Jorge Lara, papá y amigo que con su ejemplo y sacrificio ha

sabido guiarme por el camino correcto y ha estado a mi lado en

todo momento.

A mis hermanos Vicente, Jorge, Jhonny y a mi sobrina Brianna,

quienes son mis grandes amores y mi motivación para seguir

adelante.

A mis amigas y amigos que han estado en el camino de mi carrera,

con su compañía fue más fácil concluir esta meta.

Jessica Alexandra Zambrano Sánchez

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xii

AGRADECIMIENTO

Queremos extender un profundo agradecimiento:

A nuestras familias, quienes son el pilar fundamental para el

logro de nuestras metas.

A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos

proporcionaron la información y facilidades para la realización de

este proyecto.

Al Administrador de la Cafetería Kallari quien fue la persona

mediadora en nuestra relación con la Asociación y quien nos

brindó un apoyo constante.

A nuestro director de proyecto, Econ. Carlos Garrido, quien con

su dedicación, tiempo y responsabilidad permitió la culminación

de este trabajo de investigación.

A nuestra querida Universidad Central del Ecuador y sus

docentes, quienes nos permitieron obtener una excelente

formación profesional.

Mishel y Jessica

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xiii

TEMA: Plan estratégico para la exportación de pasta de cacao orgánico desde la

Asociación Kallari de la provincia de Napo hacia el mercado de Bélgica.

Autoras: Hernández González Mishel Sthefanía

Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Tutor: Carlos Efrén Garrido Mafla

RESUMEN

En la actualidad Ecuador es uno de los principales proveedores de cacao de aroma fino,

debido a que cubre el 64% de la demanda mundial. La Asociación Kallari es una

organización ubicada en la ciudad del Tena, provincia de Napo en la región Amazónica

que se dedica a la comercialización de los productos ofertados por las familias Kichwas,

principalmente el cacao fino de aroma orgánico y productos derivados del cacao,

actualmente la Asociación Kallari exporta a diferentes partes del mundo, como son Japón,

Alemania, Suiza, Italia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra y Suecia, países que

integran grupos económicos a los que ya exportan empresas ecuatorianas, dejando a un

lado destinos que tienen alta demanda de cacao y sus productos derivados; como lo es

Bélgica, un país especialista en la fabricación de chocolates, que se encuentra ubicada en

el continente Europeo y que es un integrante de la Unión Europea. Se realiza la presente

propuesta de proyecto, para la exportación de pasta de cacao orgánico fino de aroma desde

la Asociación Kallari de Ecuador hacia el mercado de Bélgica, de esta manera se

aprovechará las oportunidades del comercio exterior y relaciones comerciales que

Ecuador mantiene vigente con la Unión Europea, con el propósito de extender destinos

de comercialización por parte de la Asociación.

PALABRAS CLAVES: UNIÓN EUROPEA / RELACIONES COMERCIALES /

CACAO FINO DE AROMA ORGÁNICO / KICHWA / ASOCIACIÓN KALLARI /

BÉLGICA.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xiv

TITLE: Strategic plan for the exportation of organic cocoa pasta from the Kallari

Association of the Napo province to the Belgium market.

Authors: Hernández González Mishel Sthefanía

Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Tutor: Carlos Efrén Garrido Mafla

ABSTRACT

At present, Ecuador is one of the main suppliers of fine aroma cocoa, because it covers

64% of the world demand. The Kallari Association is an organization located in the city

of Tena, province of Napo in the Amazon region that is dedicated to the

commercialization of the products offered by the Kichwa families, mainly the fine cocoa

of organic aroma and products derived from cocoa, currently the Kallari Association

exports to different parts of the world, such as Japan, Germany, Switzerland, Italy, United

States, France, Holland, England and Sweden, countries that make up economic groups

that are already exported by Ecuadorian companies, leaving aside destinations that have

high demand for cocoa and its derivative products; as is Belgium, a country specializing

in the manufacture of chocolates, which is located in the European continent and is a

member of the European Union. The present project proposal is made, for the export of

organic fine cocoa paste aroma from the Kallari Association of Ecuador to the Belgian

market, in this way will take advantage of foreign trade opportunities and trade relations

that Ecuador maintains in force with the European Union, with the purpose of extending

commercialization destinations by the Association.

KEY WORDS: EUROPEAN UNION / COMMERCIAL RELATIONS / FINE COCOA

ORGANIC AROMA / KICHWA / KALLARI ASSOCIATION / BELGIUM.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xv

ÍNDICE DE CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

INFORMES DE LECTORES .......................................................................................... iii

DEDICATORIA ............................................................................................................... x

AGRADECIMIENTO .................................................................................................... xii

RESUMEN .................................................................................................................... xiii

ABSTRACT ................................................................................................................... xiv

ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................ xv

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... xx

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... xxi

ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................... xxiv

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 1

1. PLAN ANALÍTICO .................................................................................................... 1

1.1. Antecedentes ........................................................................................................... 1

1.2. Identificación del problema ..................................................................................... 1

1.3. Problema central ...................................................................................................... 2

1.3.1. Causas que Originan el Problema ....................................................................... 2

1.3.2. Efectos que Provoca el Problema ....................................................................... 3

1.3.3. Árbol General de Problemas ............................................................................... 3

1.4. Justificación del tema .............................................................................................. 3

1.5. Importancia del tema ............................................................................................... 4

1.6. Delimitación del tema ............................................................................................. 4

1.6.1. Delimitación Espacial ......................................................................................... 4

1.6.2. Delimitación Temporal ....................................................................................... 4

1.7. Marco teórico .......................................................................................................... 4

1.7.1. Comercio internacional ....................................................................................... 4

1.7.1.1. Teorías que vinculan al crecimiento económico con un comercio libre .......... 5

1.7.1.2. Teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo ........................................ 5

1.7.2. Historia del Cacao en Ecuador ........................................................................... 6

1.7.3. Historia de la Asociación Kallari ........................................................................ 7

1.8. Marco conceptual .................................................................................................... 9

1.9. Objetivo general de la investigación ..................................................................... 10

1.9.1. Objetivos Específicos ....................................................................................... 10

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xvi

1.10. Hipótesis general de la investigación .................................................................... 10

1.10.1. Hipótesis Específicas ........................................................................................ 10

1.11. Métodos de investigación ...................................................................................... 11

1.12. Variables e indicadores ......................................................................................... 11

1.12.1. Variable dependiente ........................................................................................ 11

1.12.2. Variable independiente ..................................................................................... 11

1.12.3. Indicadores ........................................................................................................ 11

1.13. Técnicas e instrumentos de investigación ............................................................. 12

1.14. Plan analítico ......................................................................................................... 12

1.15. Bibliografía ............................................................................................................ 13

1.16. Cronograma de actividades ................................................................................... 14

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 15

2. DIAGNÓSTICO GENERAL ..................................................................................... 15

2.1. Diagnóstico sociodemográfico .............................................................................. 15

2.1.1. Historia del Cacao ............................................................................................ 15

2.1.2. Productores de Cacao en La Amazonía Ecuatoriana ........................................ 17

2.1.2.1. Comunidades exportadoras ............................................................................ 17

2.2. Antecedentes ......................................................................................................... 18

2.3. Principales variedades del cacao ........................................................................... 19

2.4. Producción de cacao orgánico ............................................................................... 20

2.5. Sistema para la fabricación de pasta de cacao ....................................................... 20

2.5.1. Producción ........................................................................................................ 20

2.5.2. Compra y transporte ......................................................................................... 21

2.5.3. Fermentación y secado ..................................................................................... 21

2.5.4. Clasificación ..................................................................................................... 21

2.6. Industrialización pasta de cacao orgánico ............................................................. 22

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 23

3. ESTUDIO DE MERCADO ....................................................................................... 23

3.1. Análisis de oferta ................................................................................................... 23

3.1.1. Asociación Kallari ............................................................................................ 23

3.1.1.1. La Chackra de KALLARI .............................................................................. 23

3.1.2. Cadena de Valor ............................................................................................... 24

3.1.3. Producción ........................................................................................................ 25

3.1.3.1. Cacao Orgánico .............................................................................................. 25

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xvii

3.1.3.2. Cacao Convencional ....................................................................................... 25

3.1.3.3. Calidades de Cacao ........................................................................................ 26

3.1.4. Industrialización ............................................................................................... 27

3.1.4.1. Semielaborados .............................................................................................. 27

3.1.4.2. Elaborados ...................................................................................................... 28

3.1.5. Comercialización .............................................................................................. 28

3.1.6. Exportaciones ................................................................................................... 29

3.1.6.1. Participaciones Semielaborados de cacao en las exportaciones ..................... 32

3.1.6.2. Exportaciones de Pasta de Cacao desde Ecuador ........................................... 33

3.2. Análisis de la competencia de Kallari ................................................................... 38

3.3. Análisis de demanda .............................................................................................. 40

3.3.1. Principales países importadores de pasta de cacao ........................................... 40

3.3.2. Situación actual del mercado de Bélgica .......................................................... 40

3.3.2.1. Generalidades del mercado de Bélgica .......................................................... 41

3.3.2.2. Delimitación y características del mercado de Bélgica .................................. 42

3.3.3. Evolución de la demanda de pasta de cacao en el mercado de Bélgica ........... 43

3.4. Ámbito Legal ......................................................................................................... 47

3.4.1. Legislación ecuatoriana para la exportación de pasta de cacao ........................ 47

3.4.2. Legislación de Bélgica para importación de pasta de cacao............................. 49

3.4.2.1. Exportación de pasta de cacao hacia Bélgica ................................................. 49

3.5. Relación comercial entre Ecuador y Bélgica ........................................................ 52

3.5.1. Balanza Comercial ............................................................................................ 52

3.5.2. Exportaciones de Ecuador a Bélgica ................................................................ 53

3.5.3. Importaciones de Ecuador a Bélgica ................................................................ 53

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 55

4. PLAN ESTRATÉGICO ............................................................................................. 55

4.1. Objetivo ................................................................................................................. 55

4.2. Modalidad de investigación ................................................................................... 55

4.2.1. Investigación de campo .................................................................................... 55

4.2.2. Investigación descriptiva .................................................................................. 55

4.2.3. Investigación explicativa .................................................................................. 55

4.3. Análisis FODA ...................................................................................................... 56

4.3.1. Análisis externo ................................................................................................ 56

4.3.1.1. Macroambiente ............................................................................................... 56

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xviii

4.3.1.2. Indicadores Socioeconómicos del Ecuador .................................................... 58

4.3.1.3. Microambiente ............................................................................................... 70

4.3.2. Análisis interno ................................................................................................. 72

4.3.2.1. Componente organizacional ........................................................................... 72

4.3.2.2. Componente financiero .................................................................................. 74

4.4. Entrevista a miembros internos de la Asociación ................................................. 78

4.4.1. Entrevista dirigida a los presidentes de las 21 comunidades pertenecientes a la

Asociación Kallari .......................................................................................................... 78

4.5. Matriz FODA ........................................................................................................ 89

4.5.1. Matriz de evaluación de factores externos (EFE) ............................................. 90

4.5.2. Matriz de evaluación de factores internos (EFI) .............................................. 92

4.5.3. Matriz DAFO .................................................................................................... 94

4.6. Misión .................................................................................................................... 95

4.7. Visión .................................................................................................................... 96

4.8. Valores institucionales .......................................................................................... 96

4.9. Objetivos estratégicos ............................................................................................ 96

4.9.1. Estrategias ......................................................................................................... 97

4.10. Plan operativo ........................................................................................................ 97

4.11. Evaluación Financiera ......................................................................................... 102

4.11.1. Inversión inicial .............................................................................................. 102

4.11.1.1. Gastos de Administración ............................................................................ 102

4.11.1.2. Gastos de Ventas .......................................................................................... 103

4.11.1.3. Otros Gastos ................................................................................................. 103

4.11.2. Ingresos ........................................................................................................... 104

4.11.3. Estado de Resultados ...................................................................................... 104

4.11.3.1. Ventas ........................................................................................................... 104

4.11.3.2. Costos ........................................................................................................... 104

4.11.3.3. Financiamiento ............................................................................................. 105

4.12. Análisis de la Rentabilidad del Proyecto ............................................................. 105

4.12.1. Escenario para Incremento de Exportaciones ................................................. 106

4.12.1.1. Estado de Flujo de efectivo .......................................................................... 106

4.12.1.2. Valor Actual Neto ........................................................................................ 108

4.12.1.3. Tasa Interna de Retorno ............................................................................... 109

CAPÍTULO V ............................................................................................................... 110

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xix

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 110

Conclusiones ................................................................................................................. 110

Recomendaciones ......................................................................................................... 112

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 115

ANEXOS ...................................................................................................................... 120

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xx

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Estados Financieros Kallari 2017 ................................................................. 121

Anexo 2: Formato de la entrevista ................................................................................ 124

Anexo 3: Programación y Costos ................................................................................. 128

Anexo 4: Registro Fotográfico ..................................................................................... 130

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xxi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Cronograma de Actividades .............................................................................. 14

Tabla 2 Requisitos de calidad del cacao en grano beneficiado ....................................... 26

Tabla 3 Países Productores de Cacao Fino de Aroma (CFA) ......................................... 30

Tabla 4 Oferta de Cacao en TM de Ecuador 2012-2016 ................................................ 31

Tabla 5 Pasta de Cacao: Partidas Arancelarias ............................................................... 33

Tabla 6 Exportaciones de pasta de cacao en Ecuador .................................................... 33

Tabla 7 Variación de exportación de pasta de cacao ...................................................... 34

Tabla 8 Exportaciones de pasta de cacao de Ecuador Período: Anual - Años: 2014; 2015;

2016; 2017; 2018; 2013 (TM y Valores en Millones de USD) ...................................... 35

Tabla 9 Exportaciones de pasta de cacao de Ecuador en USD del periodo 2017 ........... 36

Tabla 10 Asociación Kallari ventas por producción de cacao valor en miles de USD .. 37

Tabla 11 Asociación Kallari oferta de cacao y derivados 2017 ..................................... 37

Tabla 12 Ventas Netas de Kallari 2017 .......................................................................... 38

Tabla 13 Cuadro de venta cacao año 2017 ..................................................................... 38

Tabla 14 Empresas exportadoras de pasta de cacao en Ecuador por ciudad .................. 38

Tabla 15 Empresas exportadoras de pasta de cacao en Ecuador del 2015-2017 ............ 39

Tabla 16 Ranking de empresas exportadoras de pasta de cacao en Ecuador ................. 39

Tabla 17 Países importadores de pasta de cacao en millones de USD del periodo: 2013-

2017 ................................................................................................................................ 40

Tabla 18 Indicadores básicos de Bélgica ........................................................................ 41

Tabla 19 Importaciones de pasta de cacao de Bélgica en millones de USD del periodo

2013-2017. Código Arancelario: 1803100000 ............................................................... 43

Tabla 20 Lista de los mercados proveedores para un producto importado por Bélgica en

2017 ................................................................................................................................ 44

Tabla 21 Exportaciones de pasta de cacao de Bélgica .................................................... 44

Tabla 22 Lista de destinos de las Exportaciones de pasta de cacao de Bélgica ............. 45

Tabla 23 Consumo Aparente de pasta de cacao de Bélgica ........................................... 46

Tabla 24 Principales empresas que importan pasta de cacao en Bélgica ....................... 46

Tabla 25 Regulaciones .................................................................................................... 50

Tabla 26 Ficha Técnica Ecuador .................................................................................... 52

Tabla 27 Balanza comercial total Ecuador – Bélgica en millones de USD FOB ........... 52

Tabla 28 Balanza comercial no petrolera Ecuador – Bélgica en millones de USD FOB53

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xxii

Tabla 29 Principales exportaciones de Ecuador a Bélgica 2017 ene-oct ....................... 53

Tabla 30 Principales productos importados por ecuador desde Bélgica ........................ 54

Tabla 31 Los siete componentes del macroambiente ..................................................... 57

Tabla 32 Proyección de la población total en Ecuador 2011-2020 ................................ 68

Tabla 33 Estado de situación financiera asociación Kallari periodo 2017 ..................... 74

Tabla 34 Estado de resultados asociación Kallari periodo 2017 .................................... 74

Tabla 35 Índices de rendimiento ..................................................................................... 75

Tabla 36 Indicadores de liquidez .................................................................................... 76

Tabla 37 Indicadores de solvencia .................................................................................. 76

Tabla 38 Indicadores de endeudamiento ........................................................................ 77

Tabla 39 ¿Qué tiempo se dedica a la producción de cacao? ........................................... 78

Tabla 40 ¿Cuántas hectáreas de su comunidad se designa para la producción de cacao?

........................................................................................................................................ 79

Tabla 41 Su comunidad ¿Qué tipo de cacao produce en mayor volumen? .................... 79

Tabla 42 En los últimos 5 años ¿Qué comportamiento ha tenido el volumen de la

producción de cacao? ...................................................................................................... 80

Tabla 43 ¿Considera usted que el espacio físico de las chackras de su comunidad puede

producir mayor un mayor volumen de cacao? ................................................................ 81

Tabla 44 ¿Qué factores considera afectan que se produzca mayor cantidad de cacao en su

comunidad? ..................................................................................................................... 82

Tabla 45 ¿Ha recibido soporte por parte de la Asociación Kallari? ............................... 83

Tabla 46 ¿Estaría dispuesto a incrementar su nivel de producción de cacao? ............... 84

Tabla 47 ¿Qué nivel de satisfacción tiene usted con el precio que les paga Kallari? ..... 85

Tabla 48 ¿Han incrementado los ingresos de su comunidad por la venta de cacao a

Kallari? ............................................................................................................................ 86

Tabla 49 ¿Cuál fue el volumen de producción de cacao en quintales, el año 2017? ...... 87

Tabla 50 Si la Asociación Kallari le provee de un nuevo genético de cacao que ha sido

investigado y comprobado que tiene muy buenos resultados ¿Usted aceptaría injertar su

producción? ..................................................................................................................... 88

Tabla 51 Análisis FODA ................................................................................................ 90

Tabla 52 Matriz EFE ....................................................................................................... 92

Tabla 53 Matriz EFI ........................................................................................................ 93

Tabla 54 Matriz DAFO ................................................................................................... 95

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xxiii

Tabla 55 Objetivo N° 1. Exportar pasta de cacao orgánico hacia el mercado de Bélgica

........................................................................................................................................ 98

Tabla 56 Objetivo N° 2. Implementar un adecuado control interno para la evaluación y

control del personal de la Asociación Kallari. ................................................................ 99

Tabla 57 OBJETIVO N° 3. Definir políticas administrativas adecuadas y efectivas para

el cumplimento de la visión de la Asociación .............................................................. 100

Tabla 58 Gastos de Administración .............................................................................. 102

Tabla 59 Gastos de Venta ............................................................................................. 103

Tabla 60 Otros Gastos ................................................................................................... 103

Tabla 61 Ingresos .......................................................................................................... 104

Tabla 62 Costos ............................................................................................................ 105

Tabla 63 Financiamiento .............................................................................................. 105

Tabla 64 Flujo de Efectivo ............................................................................................ 107

Tabla 65 VAN ............................................................................................................... 108

Tabla 66 TIR ................................................................................................................. 109

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xxiv

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Árbol del problema ............................................................................................. 3

Figura 2 Etapas del proceso de industrialización del cacao ............................................ 22

Figura 3 Cadena de valor del cacao de la Asociación Kallari ........................................ 24

Figura 4 Cadena de Valor: Industrialización Kallari ...................................................... 27

Figura 5 Cadena de Valor: Comercialización ................................................................. 29

Figura 6 Volumen de exportaciones de cacao y sus derivados ....................................... 32

Figura 7 Participación de las exportaciones de semielaborados ..................................... 32

Figura 8 Exportaciones de pasta de cacao en Ecuador ................................................... 34

Figura 9 Componentes del macroambiente de una compañía ........................................ 56

Figura 10 Evolución de la deuda externa en Ecuador .................................................... 61

Figura 11 Evolución del déficit ...................................................................................... 62

Figura 12 Exportaciones, importaciones y términos de intercambio .............................. 63

Figura 13 Inversión extrajera directa por país y por actividad económica ..................... 64

Figura 14 Producto Interno Bruto -PIB .......................................................................... 65

Figura 15 Riesgo país ..................................................................................................... 65

Figura 16 Inflación Anual ............................................................................................... 66

Figura 17 Evolución del desempeño total a nivel nacional ............................................ 67

Figura 18 Censo 2010. Población de Ecuador mayor o igual a 18 años sin ningún nivel

de instrucción, por autoidentificación cultural ............................................................... 68

Figura 19 Cinco Fuerzas de Porter ................................................................................. 70

Figura 20 Componente organizacional ........................................................................... 72

Figura 21 ¿Qué tiempo se dedica a la producción de cacao? ......................................... 78

Figura 22 ¿Cuántas hectáreas de su comunidad se designa para la producción de cacao?

........................................................................................................................................ 79

Figura 23 Su comunidad ¿Qué tipo de cacao produce en mayor volumen? ................... 80

Figura 24 En los últimos 5 años ¿Qué comportamiento ha tenido el volumen de la

producción de cacao? ...................................................................................................... 81

Figura 25 ¿Considera usted que el espacio físico de las chackras de su comunidad puede

producir mayor un mayor volumen de cacao? ................................................................ 82

Figura 26 ¿Qué factores considera afectan que se produzca mayor cantidad de cacao en

su comunidad? ................................................................................................................ 83

Figura 27 ¿Ha recibido soporte por parte de la Asociación Kallari? .............................. 84

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

xxv

Figura 28 ¿Estaría dispuesto a incrementar su nivel de producción de cacao? .............. 84

Figura 29 ¿Qué nivel de satisfacción tiene usted con el precio que les paga Kallari? ... 86

Figura 30 ¿Han incrementado los ingresos de su comunidad por la venta de cacao a

Kallari? ............................................................................................................................ 86

Figura 31 ¿Cuál fue el volumen de producción de cacao en quintales, el año 2017? .... 87

Figura 32 Si la Asociación Kallari le provee de un nuevo genético de cacao que ha sido

investigado y comprobado que tiene muy buenos resultados ¿Usted aceptaría injertar su

producción? ..................................................................................................................... 89

Figura 33 Resultados Matriz ........................................................................................... 93

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

1

CAPÍTULO I

1. PLAN ANALÍTICO

1.1. Antecedentes

Actualmente África oferta cacao común al precio más bajo del mercado mundial, debido

a la sobre oferta que tuvo desde el 2016, a nivel mundial hubo una reducción abrupta del

precio del cacao, pese ante esta situación las empresas de países especializadas en la

producción de chocolates prefieren el cacao fino de aroma, motivo por el cual reconocen

un precio más alto.

En la actualidad según estadísticas de Anecacao, Ecuador es uno de los mayores

productores de cacao fino de aroma, con un aporte del 62% del mercado mundial.

Ecuador ocupa el octavo lugar dentro de los proveedores de Bélgica, está ubicado después

de México, Brasil, Perú, Costa Rica, Chile, Colombia y Argentina. En el 2016 las

exportaciones no petroleras de Ecuador alcanzaron 177 millones de dólares; la

participación del cacao en las exportaciones no petroleras del 2016 fue de 19 millones de

dólares y de 12 millones de dólares en el primer semestre del 2017.

Gracias al intercambio comercial que mantiene Ecuador con Bélgica, la Asociación

Kallari tiene la necesidad de crear un plan estratégico que permita exportar pasta de cacao

a Bélgica, oportunidad que facilita al cumplimento de la visión que tiene la organización,

en ser el líder de la exportación de cacao y sus derivados para ser reconocidos a nivel

internacional por su excelente calidad de cacao y la innovación constante.

1.2. Identificación del problema

En el año 2017 las exportaciones no petroleras de Ecuador estuvieron conformadas en un

58.1% por exportaciones tradicionales y en un 41.9% por exportaciones no tradicionales.

La exportación del cacao y elaborados cubre el 6.3% de las exportaciones tradicionales

según datos del BCE.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

2

En base a cifras de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao. (2016), en el 2015

los ingresos por exportaciones se acercaron a los 700 millones, la cifra más alta desde el

2007. Pero entre enero y noviembre del año 2017 las exportaciones alcanzaron 476,3

millones, y cerró el año enviando 300 000 toneladas métricas, un valor superior a las 223

705 del año 2016.

Con el Acuerdo Comercial Multipartes que Ecuador firmó con la Unión Europea (2018),

las exportaciones ecuatorianas aumentaron en 14% estimo el Ministerio de Comercio

Exterior.

A pesar de tener una reacción favorable después del tratado comercial con la UE, la

asociación Kallari no ha aprovechado la relación comercial con el bloque europeo para

ampliar su comercialización, la Asociación no cuenta con un proyecto de exportación que

permita satisfacer la demanda de cacao y derivados que existe en Bélgica, país con alto

consumo de chocolate, la falta de un proyecto de exportación hace que no use

eficientemente los recursos y que pueda estancarse la productividad de la Asociación.

En este momento es importante, analizar de forma concreta la situación de la Asociación

Kallari como es su producción, comercialización, mercado externo, aspectos legales y

técnicos que involucren las exportaciones hacia Bélgica, para establecer una correcta

estrategia enfocada a la exportación de pasta de cacao orgánico, con el presente proyecto

se determinará si es factible exportar hacia Bélgica.

1.3. Problema central

LIMITACIÓN EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PASTA DE CACAO

ORGÁNICO DE LA ASOCIACIÓN KALLARI HACIA NUEVOS DESTINOS

INTERNACIONALES.

1.3.1. Causas que Originan el Problema

• El problema central es ocasionado por las siguientes causas:

• Falta de nuevos estudios de mercado.

• Sobreproducción de cacao a nivel mundial.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

3

• Falta de apertura comercial en mercados con demanda de pasta de cacao.

1.3.2. Efectos que Provoca el Problema

• El problema central ocasiona los siguientes efectos:

• Dificultad de llagar a nuevos mercados.

• Reducción de precios de la pasta de cacao en el mercado internacional.

• Disminución de competitividad y productividad.

1.3.3. Árbol General de Problemas

Figura 1 Árbol del problema

LIMITACIÓN EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PASTA DE CACAO

ORGÁNICO DE LA ASOCIACIÓN KALLARI HACIA NUEVOS DESTINOS

INTERNACIONALES.

Falta de nuevos

estudios de mercado.

Sobreproducción de

cacao a nivel

mundial.

Falta de apertura

comercial en mercados

con demanda de pasta de

cacao.

Dificultad de llagar a

nuevos mercados.

Reducción de precios

de la pasta de cacao

en el mercado.

Disminución de

competitividad y

productividad.

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

1.4. Justificación del tema

La falta de industrialización de la denominada “pepa de oro” hace, según empresarios y

autoridades, que se pierda la posibilidad de obtener más recursos económicos. “Kallari”,

empresa de Napo, es una Asociación de pequeños productores que depende de la venta

del cacao. En la actualidad esta empresa exporta sus productos a destinos como: Estados

Unidos, Alemania, Francia, Suiza, Italia, Holanda e Inglaterra, sin embargo, hace seis

años aproximadamente Kallari no ha incursionado en nuevos mercados, por lo que es

fundamental realizar un plan estratégico para la apertura de un nuevo nicho de mercado

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

4

que permita incrementar su producción y a la vez posicionar su marca en el mercado

internacional.

En el mercado europeo se está tomando consciencia por el consumo de productos

orgánicos, hoy en día Bélgica caracterizado por ser un gran productor de chocolate a nivel

mundial, que respeta las normas de la elaboración artesanal; como la de no introducir

grasas vegetales, elaborando así un producto 100% cacao, motivo por el cual es una gran

oportunidad para exportar pasta de cacao orgánico desde la Amazonía ecuatoriana.

1.5. Importancia del tema

El tema es de gran importancia debido a que se requiere conocer por qué se ha limitado

el mercado internacional para exportación de pasta de cacao de la Asociación Kallari, así

como también qué estrategia se puede implementar para incrementar los ingresos por

exportación; con este plan estratégico se espera ayudar en sí a toda la población en general

que se dedica a esta actividad.

1.6. Delimitación del tema

1.6.1. Delimitación Espacial

El presente proyecto se ejecutará para la Asociación Kallari en la ciudad Tena, Provincia

de Napo.

1.6.2. Delimitación Temporal

Se desarrollará desde el mes de enero de 2018 a julio de 2018.

1.7. Marco teórico

1.7.1. Comercio internacional

El comercio internacional actualmente es una actividad que está estrechamente ligada a

la economía de un país, vivimos en una tendencia globalizadora en donde cada país

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

5

establece parámetros de acuerdo a las desigualdades del orden socio-económico y de sus

ventajas competitivas.

El comercio internacional representa una oportunidad de crecimiento porque permite

comercializar aquellos bienes o servicios en los que se tiene una ventaja comparativa lo

cual ayuda a la prosperidad de un país, al tiempo que posibilita la adquisición de

productos en los que otros países están especializados.

1.7.1.1. Teorías que vinculan al crecimiento económico con un

comercio libre

Teoría de la ventaja absoluta de Adán Smith Charles Hill en su libro “Negocios

Internacionales”. Competencia en el mercado global.

La primera teoría clásica fue tomada como base para la teoría de comercio internacional,

se encuentra en el libro escrito por el economista Adán Smith en 1776 y constituye la

llamada teoría de la ventaja absoluta. De acuerdo con Smith, los países deben

especializarse en la producción de bienes en los que tienen una ventaja absoluta y después

cambiarlos por bienes en los que se especializan otros países. Como resultado de esta

especialización, la producción de los bienes se incrementa en los dos países y las personas

en ambos países tendrán la posibilidad de consumir más (Hill, 2013).

El economista Smith defendía el comercio internacional libre porque, según su teoría,

dinamizaba el proceso de crecimiento económico de las naciones a través del

aprovechamiento de las ventajas absolutas en la producción de bienes y servicios.

1.7.1.2. Teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo

Ricardo, decía, que lo decisivo en el comercio internacional no eran los costos absolutos

de producción en cada país, sino los costos relativos. Afirmaba que El comercio

internacional está determinado por diferencias de productividad.

Definía entonces que la ventaja comparativa, es una ventaja que tiene un país en

comparación con otro, en la producción de bienes y servicios, es decir, éste se puede

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

6

producir a un menor costo comparándolo con el costo del otro país. En términos generales

se refiere a que cada país debe especializarse en la producción y exportación del bien que

tenga menos desventaja absoluta, y que en el caso de su mayor desventaja absoluta se

debe importar el bien.

El mensaje principal de su teoría es que la producción mundial es mayor con el libre

comercio que con un comercio restringido, así los consumidores de los países pueden

consumir más (Hill, 2013).

A finales del siglo XIX, se comenzó a mostrar el pensamiento económico de lo que se

conoce como la escuela neoclásica, con decisivas aportaciones a la teoría del comercio

internacional, con base en la utilidad de los bienes y el equilibrio económico general.

1.7.2. Historia del Cacao en Ecuador

El cacao ha sido utilizado por miles de años en el mundo, parte con su origen en la

Amazonía, desde la época de la colonia se lo exportó en pepa para la producción en

África, el cual ha tenido un buen resultado a nivel de producción y actualmente es

considerado uno de los mayores ofertantes de cacao a nivel mundial.

Ecuador a pesar de tener varias calidades de cacao es un país conocido y cotizado a nivel

mundial por su aporte en la oferta de cacao fino de aroma.

En el ámbito Comercial del año 1600 Ecuador ocupó un papel fundamental por la calidad

y producción de cacao fino de aroma, en este año tenía pequeños cultivos en las orillas

del Río Guayas que comenzaron a crecer, río arriba hasta el Río Daule y El Río Babahoyo,

motivo por el cual adquirió el nombre de “Cacao Arriba”.

Gracias a la rentabilidad que tuvo la comercialización del cacao en Ecuador varias

familias adineradas de la costa ecuatoriana especialmente de la provincia de Los Ríos, y

de la provincia del Guayas, adquirieron grandes propiedades y las destinaron al cultivo

de cacao.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

7

El boom Cacaotero en Ecuador se dio entre el año de 1820 y 1920, llegó a ser el primer

exportador de cacao en el mundo; el 80% de los ingresos del país eran generados por la

comercialización del cacao.

El cacao es el producto de exportación más antiguo que ha tenido el Ecuador, lo cual lo

considera un símbolo significativo para el país. Durante aproximadamente un siglo, el

aspecto socioeconómico ecuatoriano se desarrollaba en gran número alrededor del

mercado internacional del cacao.

Sin embargo, la presencia de plagas, enfermedades y el descuido secular de los

propietarios desde el año 1915 hasta el año 1920, afectaron la producción de cacao en

Ecuador, lo cual ocasiono crisis política y económica en el país. Para el año 1930 la

producción se redujo en un 35%.

A este hecho se sumaron problemas por falta de transporte y cierre de comercio externo

como consecuencias de la Primera Guerra Mundial. En la década de los 40´ se plantaron

y regeneraron nuevos viveros utilizando semillas del cruce de árboles que resistieron a

enfermados, plagas de aquella época y árboles de la variedad trinitario provenientes de

Venezuela, pero este hecho no permitió satisfacer el objeto de ser nuevamente los

primeros en la producción de cacao de calidad.

En la actualidad la cadena de valor del cacao, es la tercera más relevante dentro de las

exportaciones no petroleras tradicionales. En el país se producen entre 1,5 y dos toneladas

por hectárea, según cifras de Anecacao (Asociación nacional de exportadores de cacao-

Ecuador, 2016).

1.7.3. Historia de la Asociación Kallari

Kallari significa en kichwa “empezar”, “comenzar”, nace con el principio de que las

familias kichwas organizada por comunidades de la Provincia de Napo, retornen a vivir

en la Amazonia, como sus ancestros, de la mano de la naturaleza.

En el año de 1997 nace el proyecto de crear una nueva asociación sólida, con una

perspectiva diferente a anteriores asociaciones, es decir, que no trabaje con acciones tan

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

8

sólo de corto y mediano plazo, ya que estos anteriores proyectos culminaban junto con el

financiamiento de acciones de corto y mediano plazo.

Se determinó que las comunidades sólo podían formar procesos de desarrollo con

asistencia externa, en el ámbito nacional, ayuda de instituciones del Estado, y en el ámbito

internacional recibir la colaboración de ONGS.

Nace la Asociación Kallari con un modelo de organización apoyado en: las definiciones

y conceptos involucrados en la cadena de valor, de los productos ofertados por las familias

; en la Asociación se ha trabajado en la vinculación de otros actores locales como las

comunidades mestizas; eliminando la mezcla de los intereses imparciales con los

procesos de la organización; se cree firmemente en las capacidades de los miembros de

la Asociación con el fin de contribuir a la construcción de un modelo de desarrollo

sostenible social y ambiental.

Kallari estableció nuevos cambios en la comercialización de los productos de las

Chackras, uno de estos era no tener que depender de intermediarios ya que consideraban

que está era una de las razones por la cual los productores no obtenían un precio justo

por sus productos.

Kallari se constituye legalmente en el año 2003 por medio del MICIP que

consecutivamente paso a ser MIPRO; con las nuevas reformas a la estructura orgánica de

la constitución, su cometido paso a formar parte de la SEPS.

Actualmente la Asociación Kallari está conformada por 850 socios los cuales en su en su

mayoría son familias kichwas que están organizadas en 21 comunidades del Cantón Tena,

Provincia de Napo de la Región Amazónica.

Las actividades de la Asociación se basan en el procesamiento y comercialización de

productos agrícolas producidos bajo el sistema chackra.

El proceso de comercialización se lo realiza a nivel local, nacional e internacional, la

Asociación Kallari exporta cacao y productos derivados de cacao a diferentes partes del

mundo como son Estados Unidos, Alemania, Francia, Suecia, Japón, Italia, Holanda e

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

9

Inglaterra. Kallari ha recibido galardones internacionales por la calidad de sus chocolates

lo cual ha permitido la ir creciendo en el mercado (Economipedia, 2015).

1.8. Marco conceptual

Acuerdo comercial: Se determina Tratado de comercio o Tratado comercial al tratado

subordinado al derecho internacional e inscrito entre dos o más países soberanos en virtud

del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los

signatarios.

Acceso a mercados: Ilustración de normas comerciales de un país para facilitar o limitar

el ingreso de bienes y servicios de otros países. El acceso a mercados tiene relación con

políticas sobre aranceles, barreras no arancelarias, para arancelarias (cuotas,

prohibiciones, etc.) y en la práctica con; normas de origen, normas sanitarias y

fitosanitarias, etc. (PUJOL, BRUNO, 2000).

Cacao: Árbol de América, de la familia de las Esterculiáceas, de tronco liso de cinco a

ocho metros de altura, hojas alternas, lustrosas, lisas, duras y aovadas, flores pequeñas,

amarillas y encarnadas. Su fruto brota directamente del tronco y ramos principales,

contiene de 20 a 40 semillas y se emplea como principal ingrediente del chocolate

(Infoagro, 2015).

Certificado AE1: Para los países de la Comunidad Económica Europea (CEE),

documento que reemplaza al certificado de origen cuando la expedición se realiza por vía

terrestre o marítima (Pro Ecuador, 2017).

Certificado de Origen: Documento que certifica el país de origen de la mercancía que

en él se detallar, acredita que la mercancía ha sido fabricada en ese país. Se utiliza sólo

para exportaciones e importaciones con países extracomunitarios, de tal forma que los

productos puedan acogerse a los regímenes preferenciales y a la aplicación de los

aranceles establecidos en el SGP (Secretaria General de la Asociación Latinoamericana

de Integración, 2002).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

10

Documento Único Aduanero (DUA): Impreso obligatorio para los intercambios de

mercancías entre los miembros de la CEE. Es utilizado para importaciones y

exportaciones, tiene carácter de declaración tributaria. El DUA consta de dos grupos de

impresos: principal (D) para una sola partida de orden, y complementario (D/S) para más

de una. Debe ser firmado por el titular de la operación o por la persona autorizada.

Exportación: Es el envío de un bien o servicio a otra parte del mundo con fines

comerciales, por distintas vías de transporte; Aéreo, Marítimo, Terrestre, es decir es un

tráfico legítimo de mercancías y que están regidas por la legislación del país que envía

(Exportador) y el país que las recibe (Importador).

1.9. Objetivo general de la investigación

Elaborar un plan estratégico que posibilite la producción de pasta de cacao orgánico como

parte de la diversificación de los productos de la Asociación Kallari de la provincia de

Napo.

1.9.1. Objetivos Específicos

• Realizar un diagnóstico general de la exportación de pasta de cacao orgánico

desde Ecuador hacia la Unión Europea.

• Analizar el comportamiento de la oferta y demanda de la pasta de cacao orgánico

ecuatoriano en el mercado internacional.

1.10. Hipótesis general de la investigación

Con la exportación de pasta de cacao a Bélgica, la Asociación Kallari incrementará sus

ingresos y diversificará sus exportaciones.

1.10.1. Hipótesis Específicas

• La exportación de pasta de cacao orgánico desde Ecuador hacia la Unión Europea

diversificará los volúmenes exportables de la Asociación Kallari.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

11

• La oferta de la pasta de cacao orgánico ecuatoriano con destino a Bélgica tendrá

un comportamiento estable debido a que cumple con las normativas vigentes.

• La elaboración del plan estratégico permitirá el incremento exportable de los

productos de Asociación Kallari hacia el mercado de Bélgica.

1.11. Métodos de investigación

El Deductivo: Este método se utiliza ya que partiremos de lo general a lo particular,

mediante la exposición de conceptos y definiciones para extraer las conclusiones del

presente proyecto.

Analítico–Sintético: En este método con la información obtenida será analizada para

luego proceder a implementar una solución al problema.

Investigación Descriptiva: En esta investigación se recurrirá a la utilización de

elementos estadísticas para comprobar y analizar los resultados obtenidos del

levantamiento de ellos datos mediante la tabulación, representación gráfica e

interpretación estadística de los resultados.

1.12. Variables e indicadores

1.12.1. Variable dependiente

Producción exportable de pasta de cacao orgánico de empresas ecuatorianas.

1.12.2. Variable independiente

Déficit de pasta de cacao orgánico del mercado belga.

1.12.3. Indicadores

• Volúmenes exportables de la producción de pasta de cacao de Kallari.

• Nivel de precios internacionales de la pasta de cacao.

• Ingresos que recibirá Kallari por las exportaciones de pasta de cacao.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

12

1.13. Técnicas e instrumentos de investigación

La encuesta: Dirigida a los exportadores ecuatorianos de pasta de cacao orgánico.

La entrevista: Dirigida a los productores principales de cacao del sector, para obtener

información en el procedimiento investigativo.

1.14. Plan analítico

CAPÍTULO I

1. PLAN ANALÍTICO

1.1 ANTECEDENTES

1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.3 PROBLEMA CENTRAL

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

1.5 IMPORTANCIA DEL TEMA

1.6 DELIMITACIÓN DEL TEMA

1.7 MARCO TEÓRICO

1.8 MARCO CONCEPTUAL

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO GENERAL

2.1 DIAGNÓSTICO SOCIODEMOGRÁFICO DE LOS PRODUCTORES

2.2 ANTECEDENTES

2.3 PRINCIPALES VARIEDADES DEL CACAO

2.4 PRODUCCIÓN CACAO ORGÁNICO

2.5 PROCESAMIENTO

2.6 INDUSTRIALIZACIÓN PASTA DE CACAO ORGÁNICO

CAPÍTULO III

ESTUDIO DE MERCADO

3.1 ANÁLISIS DE OFERTA

3.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

3.3 ÁMBITO LEGAL

3.4 RELACIÓN COMERCIAL ENTRE ECUADOR Y BÉLGICA

CAPÍTULO IV

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

13

PLAN ESTRATÉGICO

4.1 OBJETIVO

4.2 ANÁLISIS FODA

4.3 MATRIZ FODA

4.4 MISIÓN

4.5 VISIÓN

4.6 VALORES INSTITUCIONALES

4.7 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

4.8 MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

4.10 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

5.2 RECOMENDACIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

1.15. Bibliografía

• http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1265/1/T-ULVR-1125.pdf

• http://www.vistazo.com/seccion/pa%C3%ADs/chocolate-de-

exportaci%C3%B3n-con-cacao-org%C3%A1nico-de-la-amazon%C3%ADa-

ecuatoriana

• http://www.revistalideres.ec/lideres/cacao-ecuatoriano-historia-empezo-

siglo.html

• http://www.anecacao.com/es/noticias/indigenas-ecuatorianos-cosechan-cacao-

en-la-amazonia.html

• https://eeas.europa.eu/sites/eeas/files/cartilla_acuerdo_comercial_ue-

ecuador_0.pdf

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

14

1.16. Cronograma de actividades

Tabla 1 Cronograma de Actividades ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

APROBACIÓN DEL TEMA

ELABORACIÓN DE LA JUSTIFICACIÓN

ELABORACIÓN DE LA DELIMITACIÓN

DEL TEMA

REVISIÓN DEL MARCO TEÓRICO

REVISIÓN CON TUTOR

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ELABORACIÓN DEL CAPÍTULO II

ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

GENERAL

REVISIÓN DE ANTECEDENTES

REVISIÓN CON TUTOR

ELABORACIÓN DEL CAPÍTULO III

DESARROLLO DE ANÁLISIS DE OFERTA

DESARROLLO DE ANÁLISIS DE LA

DEMANDA

REVISIÓN CON TUTOR

ELABORACIÓN ÁMBITO LEGAL

ENTREVISTAS EN LAS COMUNIDADES,

EN EL TENA

TABULACION DE RESULTADOS

REVISIÓN CON TUTOR

ELABORACIÓN CAPÍTULO IV

ANÁLISIS FODA

ELABORACIÓN MATRIZ FODA

ELABORACIÓN ESTRATEGIAS

REVISIÓN CON TUTOR

ELABORACIÓN CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

ANEXOS

REVISIÓN CON TUTOR

ENTREGA FINAL, SUSTENTACIÓN

14

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

15

CAPÍTULO II

2. DIAGNÓSTICO GENERAL

2.1. Diagnóstico sociodemográfico

2.1.1. Historia del Cacao

La cultura del cacao en Ecuador es antigua se sabe que, a la llegada de los españoles en

la costa del Pacífico, ya se observaban grandes árboles de cacao que demostraban el

conocimiento y la utilización de esta especie en la región costera, antes de la llegada de

los europeos.

En el Ecuador actual se cultivan algunos tipos de cacao, pero la variedad conocida como

NACIONAL es la más buscada entre los fabricantes de chocolate, por la calidad de sus

granos y la finura de su aroma.

Sin embargo, la llegada de enfermedades severas como la monoliosis o la escoba de bruja,

hace unos 100 años, engendró la introducción masiva de cacao extranjero, proveniente

particularmente de Venezuela.

Estos cacaos se cruzaban con la variedad local, dando híbridos vigorosos y productivos,

pero cuyos frutos tenían una calidad aromática menor que la original. Se pensó entonces

que se debería poder encontrar los representantes de esta variedad ancestral, que se estaba

paulatinamente perdiendo en el proceso de hibridación y poder así volver a recrear las

variedades productivas con un gusto equivalente a la variedad nativa Nacional.

Más de un milenio antes del Descubrimiento de América, las culturas Toltecas, Mayas y

Aztecas ya lo cultivaban. Usaban el cacao como moneda, y para preparar una bebida

deliciosa, el XOCOLAT, como descubría Hernán Cortés, cuando Moctezuma II

organizaba banquetes en su honor. Pero por su sabor amargo, tardó casi un siglo en ser

introducido en Europa y empleado para hacer una bebida.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

16

Dominado por España, el negocio del cacao fue rentable a mediados del siglo XVI, lo que

potenció el cultivo en lo que hoy es la costa ecuatoriana. En 1600 había ya pequeñas

siembras a orillas del río Guayas. Este cacao tenía una fama especial por su calidad y

aroma floral típico, proveniente de la variedad autóctona que hoy llamamos Aroma

Nacional o Sabor Arriba. En 1789, la Cédula Real obtiene la facultad de exportar el cacao

desde Guayaquil, en lugar del Callao.

En las primeras décadas del siglo XIX, más del 50% de la producción de cacao se

encontraba en Venezuela. En la década de 1820, los portugueses introducen la pepa de

oro en Ghana y otros países del centro de África. En ese entonces, la tercera parte de la

producción mundial de cacao era consumida por los españoles. Durante el mismo siglo,

se empieza a extender el cultivo en Brasil.

A finales del siglo XIX, los suizos producen el primer chocolate en leche. Los chocolates

suizos conquistan cantidades de premios en festivales internacionales, dando origen a la

industria que conocemos hoy en día.

Durante la década de 1890, Ecuador es el mayor exportador mundial de cacao. Los

primeros bancos del país se crean gracias a la base sólida que ofrece el cacao como motor

económico nacional.

La década de 1920 es funesta. La aparición y expansión de las enfermedades Monilla y

Escoba de la Bruja, reducen la producción al 30%. Sumado eso a la falta de medios de

transporte y mercados internacionales como consecuencias de la Primera Guerra

Mundial, el cacao y la economía ecuatoriana entran en un periodo de depresión e

inestabilidad.

En la actualidad, la mayor parte del cacao ecuatoriano corresponde a una mezcla de

Nacional y trinitario introducidos después de 1920 por considerarse más resistente a las

enfermedades. Sin embargo, el sabor Arriba sigue permaneciendo ya que el Ecuador tiene

las condiciones agro-climáticas para el desarrollo del cultivo (Asociación nacional de

exportadores de cacao- Ecuador, 2016).

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

17

2.1.2. Productores de Cacao en La Amazonía Ecuatoriana

Gracias al buen clima y suelo que mantiene la Amazonía, permite que las plantas de cacao

obtengan un fruto con aroma y sabor especial único en el mundo, lo que provoca atracción

tanto a países europeos como estadunidenses.

Producto de ello es que se han inspirado empresas de origen comunitario para posicionar

su cacao como materia prima e incluso producto terminado como el chocolate, entre los

mejores del mundo.

2.1.2.1. Comunidades exportadoras

En Tena una organización de pequeños productores conformada por 21 comunidades, la

mayoría indígenas, hace más de una década iniciaron un emprendimiento, la empresa

Kallari, que cuenta con una amplia gama de productos que van desde chocolates finos de

aroma hasta café orgánico, los cuales están conquistando los paladares en Europa y Asia.

El objetivo de esta empresa que se encuentra en los mercados de Estados Unidos,

Alemania, Francia, Suiza, Suecia, Bélgica, Japón, China y España es apoyar a cerca de

850 familias, pequeñas productoras de cacao, para que puedan comercializar sus cosechas

a precios justos y sin intermediarios.

El éxito de los chocolates de esta organización es que entregan un producto que contiene

un 75% u 85% de puro cacao, lo que le da un sabor fuerte a la barra y el otro 25 % es de

caña de azúcar orgánica, mientras que los productos de las grandes empresas contienen

un 75% de leche y azúcar y apenas un 25% de la fruta procesada.1

Además, la pasada feria de Aromas Ecuador, organizado por el Instituto de Promoción e

Inversiones (Pro Ecuador) con el fin de posicionar el cacao y café ecuatoriano en el

mercado mundial, se alcanzó compromisos de venta de más de 16 millones de dólares.

1 (Andes, 2016)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

18

Un ejemplo de los pequeños productores que robaron la atención de los compradores es

Aromas del Yasuní, que se dedica a la venta de cacao y café, de la provincia Orellana.

Esta empresa ofreció cacao y café en grano y procesado, y pasta de cacao 100 % natural.

Este año tuvo su primera experiencia de exportación, envió 20 sacos de café a Alemania.2

En este evento se oferta a pequeños productores étnicos de la Amazonía que cultivan el

mejor cacao y, esto es lo que atrae a los consumidores extranjeros.

2.2. Antecedentes

La actividad comercial en el Ecuador se ha caracterizado por la exportación de productos

agrícolas primarios, lo que ha permitido al país posicionarse desde la década de los 60 del

siglo XX como uno de los principales exportadores de materia prima agrícola. Desde el

punto de vista geográfico, nuestro país es considerado pequeño, pero goza de una singular

topografía que contrasta con la diversidad climática, lo que ha favorecido la proliferación

de especies vegetales y animales, esto se ve reflejado en la extensa variedad de especies

agrícolas que existen en el territorio ecuatoriano.

Para el año 2008, este producto junto al banano y café aportaron con el 14,14% al

Producto Interno Bruto (PIB) Agropecuario y este a su vez contribuye con el 10,7% al

PIB total. En términos de generación de empleo el cacao participa con 500 mil empleos

directos que representan el 4% de la población económicamente activa (PEA) Nacional

y el 12% de la PEA Agrícola.

En la actualidad el cultivo de cacao Nacional se encuentra en mano de pequeños

productores quienes se encuentran en una difícil situación socioeconómica debido a la

baja productividad que presentan sus plantaciones originada por factores como

enfermedades que causa pérdidas en la producción, bajo número de plantas por hectáreas

por encontrarse en asociación con otras especies de plantas y prácticas agrícolas

inadecuadas debido a la falta de capitalización del agricultor.

2 (Zambrano, 2017)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

19

2.3. Principales variedades del cacao

La clasificación de las almendras de cacao se define de acuerdo a sus características

físicas (apariencia, humedad, contenido de materiales extraños, mohos, insectos, entre

otros). Para entender sobre la calidad del cacao, es importante conocer la clasificación

tanto genética como comercial del cacao.

De acuerdo a Quingaisa & Riveros (2014), el cacao puede ser categorizado en tres

variedades bien identificadas internacionalmente que son los Forasteros, Criollos y

Trinitarios, dejando claro que, de estos, pueden generarse otras variedades.

Cacao Criollo: Son árboles conocidos por su bajo vigor y poco rendimiento, quedan muy

pocos árboles criollos puros, son considerados cacaos finos y de alta calidad, cada vez se

encuentra menos cultivo de este tipo de cacao en América Latina.

Cacao Forastero: Es el más cultivado a nivel mundial, es mucho más resistente y

productivo que los cacaos criollos, pero posee una menor calidad, es poco aromático

(UTEPI, 2007).

Cacao Trinitario: Es considerado una mezcla de los dos tipos anteriores, es un árbol más

resistente y productivo, su calidad varía de media a superior.

Según la UNCTAD, desde el punto de vista comercial, los granos de cacao se clasifican

en dos categorías: el cacao ordinario, y el cacao fino y de aroma.

El cacao ordinario, representa más del 90% del cacao producido en el mundo, y proviene

principalmente del cacao tipo forastero. Este tipo de cacao es utilizado en la fabricación

de manteca de cacao y productos que tengan una elevada proporción de chocolate

(Quintero y Morales, 2004).

El cacao fino y de aroma, tiene características distintivas de aroma y sabor. Los granos

correspondientes a esta categoría dan características específicas de aroma o color en

chocolates finos de revestimientos o capas de cobertura. Este tipo de cacao 20 es utilizado

en mezclas con cacao ordinario, para producir sabores específicos en los productos

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

20

terminados. Su oferta es muy reducida, ya que apenas representa el 5% del total de cacao

producido (Quintero y Morales, 2004).

2.4. Producción de cacao orgánico

La producción de cacao orgánico fino de aroma de la provincia de Napo es fundamental

para la fabricación de pasta de cacao de la Asociación Kallari.

Los cultivos orgánicos de la Asociación Kallari se basan en la combinación de prácticas

biológicas y culturales para conservar la Naturaleza con el objeto de tener un equilibrio

ecológico y mantener una diversidad de vida en la localidad como de sus alrededores.

La Región Amazónica tiene un suelo cubierto con vegetales y con material orgánico lo

cual ayuda a que los productores no tengan graves problemas de plagas y enfermedades

en sus plantas.

Para una certificación orgánica los productores deben producir con métodos favorables

al medio ambiente cumpliendo con normas y restricciones establecidos por organismo de

acreditación.

La normativa de certificación orgánica es fuerte en prácticas ambientales, requiriendo

fertilidad en los suelos y un correcto manejo de nutrientes del mismo, prohíbe el uso de

semillas genéticamente alteradas, además impulsa la rotación continua de los productos

plantados en los suelos, así como un control natural de las plagas, la eliminación de

fertilizantes y de pesticidas (Zambrano M., 2013).

2.5. Sistema para la fabricación de pasta de cacao

2.5.1. Producción

La asociación Kallari asegura el mantenimiento de las tradiciones y costumbres de los

ancestros kichwas por lo tanto en la producción de cacao se maneja bajo un sistema

productivo “Chakra” que es promovido por Kallari, el cual se basa en mantener varios

tipos de cultivos, arboles de sombra, plantas medicinales, criar animales dentro del

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

21

espacio de cultivo; proceso que beneficia a los productores porque pueden obtener otro

tipo alimento, este sistema sostenible se fortalece con la demanda de productos orgánicos.

2.5.2. Compra y transporte

Kallari cuenta con una ruta que cubre todas las comunidades en Talag, Muñuna, Puñino

Cama, Pusuno y San Pablo.

Kallari se encarga directamente de transportar el cacao en baba, evitando el costo de

transporte a los productores. Tiene días específicos en los cuales realiza la compra, todo

depende de la oferta que tenga cada comunidad; habitualmente la compra se la realiza

cada 15 días o 7 días.

Luego de realizar la compra, el cacao se lo traslada a un centro de acopio ubicado en el

cantón Tena.

2.5.3. Fermentación y secado

En el centro de acopio se deposita el cacao comprado en cajas de laurel que están

distribuidas de forma descendente, el cacao debe quedar cubierto con hojas de plátano y

deberá ser removido cada día, por cinco días. En el sexto día inicia el periodo de secado,

se debe retirar el cacao de las cajas y se lo debe trasladar a las marquesinas y extenderlo

para que tenga un correcto secado.

Fermentación del cacao. Es el proceso a que se somete el cacao en baba, que consiste en

causar la muerte del embrión, eliminar la pulpa que rodea a los granos y lograr el proceso

bioquímico que le confiere el aroma, sabor y color característicos. El contenido de

humedad del grano del cacao no debe ser mayor de 7,0% (cero relativo) (Instituto

Ecuatoriano de Normalización, 2010).

2.5.4. Clasificación

Cuando el cacao este seco se procede a la clasificación de calidades según lo establecido

en la INEN 176. En la actualidad la asociación Kallari produce tres calidades de cacao:

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

22

• Calidad ASS

• Calidad ASN o PAJARITO

• ASE

2.6. Industrialización pasta de cacao orgánico

Para la elaboración de pasta de cacao se elige la calidad ASS (Arriba Superior Selecto),

este se lo envía a la Fábrica Ecuatoriana Chocolates S.A., ubicada en Quito. Kallari

prepara la pasta de cacao con sus propios ingredientes.

Etapas del proceso de industrialización:

Figura 2 Etapas del proceso de industrialización del cacao

PASTA DE

CACAO

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

El grano de cacao se debe: tostar, pelar, y moler para la elaboración de pasta de cacao.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

23

CAPÍTULO III

3. ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado abarca las acciones que se realizan para saber la respuesta del

mercado, es decir, oferta y demanda frente a un producto o servicio.

3.1. Análisis de oferta

3.1.1. Asociación Kallari

Procesar, comercializar productos ofertados por las familias Kichwas para satisfacer la

demanda del mercado local, nacional e internacional.

3.1.1.1. La Chackra de KALLARI

Espacio dedicado a la biodiversidad de cultivos, se encuentra ubicado dentro de una finca,

este sistema evita la producción del monocultivo ya que funciona con variedad de

cultivos, el cacao se encuentra sembrado junto con árboles maderables, especies frutales,

medicinales, ornamentales y comestibles, es administrado por una familia bajo un modelo

orgánico y biodiverso, valorizando los saberes ancestrales. Mediante el sistema de

Chackra los productores pueden tener una producción sostenible y equilibrada que les

permite hacer uso de su consumo familiar y destinar hacia la venta.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

24

3.1.2. Cadena de Valor

Figura 3 Cadena de valor del cacao de la Asociación Kallari

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

24

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

25

3.1.3. Producción

Para la producción Kallari se maneja con socios internos, los cuales pertenecen a una

familia Kichwa y poseen una proporción de tierra la cual la tienen destinada a la siembra,

cultivo y cosecha de cacao nacional fino de aroma orgánico y convencional.

Son llamados socios convencionales en la Asociación Kallari los socios que producen

únicamente cacao convencional, y en caso de que deseen producir cacao orgánico deberán

pasar un periodo de tres años de prueba, periodo en el cual se desintoxicará y purificará

su producción de cacao, pasado este periodo se podrá obtener una certificación de

producción orgánica.

Los socios orgánicos son todos los productores que cuentan con una certificación de

producción orgánica de cacao.

3.1.3.1. Cacao Orgánico

La producción de cacao orgánico dentro de la Asociación Kallari es toda la cosecha que

cuenta certificación orgánica cumpliendo con todas las normas establecidas para

garantizar la calidad de sus productos.

3.1.3.2. Cacao Convencional

El cacao producido en forma convencional es el que utiliza muchos insumos de origen

químico, que es considerado una amenaza a la salud y a la productividad de los suelos a

largo plazo.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

26

3.1.3.3. Calidades de Cacao

Las calidades de cacao que produce Kallari según la INEN 176:

Tabla 2 Requisitos de calidad del cacao en grano beneficiado

Fuente: (Instituto Ecuatoriano de Normalización, 2010)

CALIDAD: ASS - Arriba Superior Selecto, es una calidad de cacao, que se encuentra

con pesos mínimos de sus almendras entre 120-125 gr. las 100 pepas, tiene un porcentaje

de 60% de buena fermentación, los defectuosos no deben pasar del 1% en un análisis de

500 gramos, la humedad al 7% (cero relativo), como máximo.

CALIDAD: ASE- Arriba Superior Época, es una calidad de cacao, que en 100 granos

de cacao tiene un peso de 105 a 110 gramos, tiene un porcentaje de 26% de buena

fermentación, los defectuosos no deben pasar del 4,0% en un análisis de 500 gramos, la

humedad al 7% (cero relativo).

CALIDAD: ASN.- Arriba Superior Navidad ha adquirido el nombre de “Pajarito”

dentro de la Asociación Kallari, tiene un peso entre 110-115 gramos en 100 pepas, tiene

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

27

un porcentaje de fermento bueno del 54%, los granos defectuosos no deben ser superior

al 3% en un análisis de 500 gramos, de acuerdo a los requisitos específicos de calidad del

cacao beneficiado, el porcentaje de moho no excede del 3% y la humedad igual al 7%

(cero relativo).

3.1.4. Industrialización

El proceso de industrialización la Asociación Kallari lo hace con por medio de un socio

comercial, al momento Kallari no cuenta con maquinaria propia y tiene que solicitar el

proceso de maquilado en Ecuatoriana Chocolates S.A.

Figura 4 Cadena de Valor: Industrialización Kallari

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

3.1.4.1. Semielaborados

Pasta de cacao/ Licor de cacao

Para obtener la pasta de cacao, se debe tostar el cacao para luego proceder a pelar y

finalmente se debe moler al cacao, lo que sale del molino ya es la pasta de cacao, se debe

colocar en cámaras de frio para poder hacer tabletas y empaquetar.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

28

Manteca de cacao

A través de prensas hidráulicas de la pasta de cacao se extrae la manteca de cacao.

Torta de cacao

A través de prensas hidráulicas de la pasta de cacao se extrae la torta de cacao.

3.1.4.2. Elaborados

Chocolate

La pasta de cacao y la manteca de cacao es la materia prima para la producción de

chocolate; estos ingredientes son refinados y combinados con azúcar, saborizantes y

demás ingredientes para obtener los chocolates: Kallari y Sacha.

Polvo de cacao

De la pasta de cacao se obtiene la manteca y la torta de cacao, para adquirir el polvo de

cacao se muele la torta de cacao.

3.1.5. Comercialización

Kallari para iniciar la comercialización inicia con un proceso de selección en donde se

clasifica el cacao de acuerdo a la calidad y origen, es decir, cacao orgánico en sus

calidades, cacao convencional en sus calidades.

Kallari ha considerado a la calidad ASS tanto de cacao orgánico y convencional para la

exportación en grano. Al cacao orgánico de calidad ASS se lo transporta a industrias

chocolateras para el proceso de industrialización, el hecho de no poseer maquinaria propia

para la fabricación de sus semielaborados y elaborados ha hecho que Kallari tenga altos

costos en maquila motivo por el cual “Kallari” desde el año 2013 a pesar de tener

demanda de pasta de cacao ha dejado de exportar; en la actualidad se envía al mercado

internacional los chocolates “SACHA” y “KALLARI”.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

29

Para el mercado interno Kallari vende el cacao en grano tanto el orgánico como el

convencional de calidad AS y ASN a intermediarios nacionales, también se oferta

elaborados en el mercado nacional lo cuales son los chocolates “SACHA” y

“KALLARI”, el polvo de cacao.

Figura 5 Cadena de Valor: Comercialización

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

3.1.6. Exportaciones

Las exportaciones son un factor importante que ayuda al desarrollo de un país, de acuerdo

al sustento de Gatto (2014, pág. 193), “el crecimiento de una economía está directamente

relacionado con las exportaciones. Si las exportaciones aumentan a un ritmo más rápido

en comparación con las importaciones, nada puede impedir que una economía sea una

economía desarrollada”

En la actualidad según las estadísticas de la Organización Internacional del Cacao,

Ecuador es uno de los mayores exportadores de cacao, el 75% de sus exportaciones de

cacao corresponden a cacao fino de aroma.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

30

Tabla 3 Países Productores de Cacao Fino de Aroma (CFA)

País Exportación Total

en TM

Exportación de

CFA en TM

Relación de CFA

sobre el total de

exportaciones

Ecuador 236.072 177.054 75%

República Dominicana 79.597 31.838 40%

Perú 59.132 44.349 75%

Papua New Guinea 42.593 38.334 90%

Indonesia 39.000 396 1%

Colombia 13.744 13.056 95%

Madagascar 9.642 9.642 100%

Nicaragua 3.894 3.894 100%

Sao Tome And Príncipe 2.866 1.003 35%

Vietnam 2.466 986 40%

Granada 994 994 100%

Venezuela 987 9.187 931%

Honduras 747 373 50%

Panamá 507 254 50%

Costa Rica 256 256 100%

Trinidad And Tobago 244 244 100%

Jamaica 234 222 95%

Bolivia 198 198 100%

México 134 134 100%

Belice 95 47 49%

Guatemala 66 3 5%

Dominica 55 55 100%

Saint Lucia 20 20 100%

Fuente: (Coexca, 2017)

Datos: Organización Internacional del Cacao

A nivel de América, las exportaciones de cacao de Ecuador superan a las de Colombia,

Perú, y República Dominicana; Según las estadísticas Swisscontac, el Ecuador exportó

un promedio 263.274 Toneladas Métricas de “cacao especial” desde el año 2012 al 2016

y 736.039 Toneladas Métricas de “cacao corriente”.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

31

Tabla 4 Oferta de Cacao en TM de Ecuador 2012-2016

País Cacao

Especial

Participación

de Cacao

Especial

Cacao

Corriente

Participación

de Cacao

Corriente

Ecuador 263.274 52% 736.039 69%

Colombia 10.138 2% 34.962 3%

República Dominicana 140.077 28% 174.015 16%

Perú 95.616 19% 122.761 11%

Total de Oferta 509.105 100% 1.067.777 100%

Oferta Total de Cacao 1.576.882

Participación Total de Cacao Especial 32%

Participación Total de Cacao Corriente 68%

Fuente: (Coexca, 2017)

Según las estadísticas de Anecacao, las exportaciones de cacao y sus derivados al final

de año 2015:

• 236 mil toneladas métricas de cacao se exportaron en grano, correspondiente a un

87% de la participación del total de volumen exportaciones de cacao que tuvo

Ecuador.

• 23 mil toneladas métricas de los productos semielaborados de cacao,

correspondiente a un 12% participación del total de volumen exportaciones de

cacao que tuvo Ecuador.

• 1,1 mil toneladas métricas de productos terminados de cacao, equivalente a un

0.8% de la participación del total de volumen exportaciones de cacao que tuvo

Ecuador.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

32

Figura 6 Volumen de exportaciones de cacao y sus derivados

Fuente: (Asociación nacional de exportadores de cacao- Ecuador, 2016)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

3.1.6.1. Participaciones Semielaborados de cacao en las exportaciones

La participación de las exportaciones de productos semielaborados de cacao en el 2015

fue de la siguiente forma:

• Pasta de cacao un 47% de la participación anual,

• Polvo de cacao un 26% de la participación anual

• Manteca de cacao un 22% de la participación anual

• Torta de cacao representó el 4% anual

Figura 7 Participación de las exportaciones de semielaborados

Fuente: (Asociación nacional de exportadores de cacao- Ecuador, 2016)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

0%

20%

40%

60%

80%

100%

CACAO EN GRANO SEMIELABORADOS CHOCOLATES

87%

12%0,80%

Volumen de exportaciones de cacao y sus derivados

0%

10%

20%

30%

40%

50%

PASTA DE

CACAO

POLVO DE

CACAO

MANTECA DE

CACAO

TORTA DE

CACAO

47%

26%22%

4%

Participación de las exportaciones de semielaborados

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

33

3.1.6.2. Exportaciones de Pasta de Cacao desde Ecuador

Para el comercio exterior es indispensable identificar al producto que deseamos exportar.

El exportador debe conocer exactamente la posición del producto en la Nomenclatura

Arancelaria de la Comunidad Andina (NANDINA). Los seis primeros dígitos

corresponden al Sistema Armonizado, de carácter internacional.

Tabla 5 Pasta de Cacao: Partidas Arancelarias

Nomenclatura

Arancelaria Descripción

18 Cacao y preparaciones de cacao- CAPITULO

18.01 Granos de cacao, enteros o partidos, crudos o tostados

18.02 Cáscara de cacao, cáscaras, pieles y otros desechos de cacao

18.03 Pasta de cacao, desgrasada o no-PARTIDA

18.03.10.0000 Pasta de cacao sin desgrasar- SUBPARTIDA

Fuente: (Comunidad Andina, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Ecuador exportó 1.332 toneladas métricas de pasta de cacao en el año 2015, para el año

2016 tuvo un incremento de 633 toneladas métricas respecto al año anterior, para el año

2017 se exportó 1379 toneladas métricas, y en el primer trimestre del año 2018 ha

exportado 1047 toneladas métricas de pasta de cacao.

Tabla 6 Exportaciones de pasta de cacao en Ecuador

Primer trimestre del periodo 2015-2018

Subpartida: 1803.10.00.00

Año Millones de USD FOB TM

2015 5.1 1.332

2016 7.9 1.965

2017 5.3 1.379

2018 3.4 1.047

Total 21.9 5.723

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

34

En el año 2016 Ecuador tuvo un incremento en la exportación de pasta de cacao en TM,

la tasa de crecimiento del año 2016 fue 47.52%, sin embargo, en el año 2017 hubo un

decrecimiento en la exportación de pasta de cacao con una tasa de -29.82%, debido a

cambios climáticos, el sector cacaotero tuvo problemas de plagas y enfermedades en las

plantaciones de cacao. Las provincias de la Costa fueron las más afectadas,

principalmente Guayas, Los Ríos, El Oro, Manabí; y Santo Domingo de los Tsáchilas;

este fue el principal motivo por el cual disminuyeron las exportaciones de este producto.

Figura 8 Exportaciones de pasta de cacao en Ecuador

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Tabla 7 Variación de exportación de pasta de cacao

Subpartida: 1803.10.00.00

Años FOB % TON %

2015-2016 56,81% 47,52

2016-2017 -33,1 -29,81

2017-2018 -36,62 -24,08

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

El principal destino de las exportaciones de pasta de cacao es Japón, Ecuador desde el

año 2013 hasta el primer trimestre del año 2018 ha exportado a Argentina 4.579,30 TM,

a Japón 7.081,30 TM, a Chile 6.657,10 TM, a Perú 6.187,20 TM, a EEUU 5.792,90 TM,

a Alemania 5678,10 TM, a Bélgica se exportó en el año 2017 sólo 0.2 TM de pasta de

cacao. (Ver tabla 8)

2015 2016 2017 2018

TON 1.332 1.965 1.379 1.047

FOB 5.064 7.941 5.313 3.367

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Exportaciones de pasta de cacao en Ecuador

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

35

Tabla 8 Exportaciones de pasta de cacao de Ecuador Período: Anual - Años: 2014; 2015; 2016; 2017; 2018; 2013 (TM y Valores en Millones de USD)

País Destino

2013 2014 2015 2016 2017 2018 TOTAL

TM

FOB

TM

FOB

TM

FOB

TM

FOB

TM

FOB

TM

FOB

TM

(Peso

Neto)

(Peso

Neto)

(Peso

Neto)

(Peso

Neto)

(Peso

Neto)

(Peso

Neto)

(Peso

Neto)

Total 8.231,00 24,4 9.331,70 35,1 8.806,50 37,2 10.933,60 45,2 7.166,10 24,8 1.046,90 3,4 45.515,80

Argentina 373 1,2 533,2 1,9 1.127,00 4,9 811,1 3,3 1.492,90 5 242,1 0,8 4.579,30

Japón 1.042,10 2,5 1.240,20 3,8 1.577,20 6,9 1.688,70 7,1 1.253,60 4 280 0,9 7.081,80

Chile 1.471,50 3,8 1.296,00 4,1 1.290,00 5,3 1.035,40 4,1 1.309,10 4,2 255,1 0,8 6.657,10

Perú 1.357,00 4,7 1.123,00 5 953,8 4,4 1.357,00 5,8 1.312,90 4,4 83,5 0,3 6.187,20

Estados Unidos 472,9 1,5 433,5 1,5 1.018,50 3,8 3.605,80 14,1 242,7 1,1 19,5 0,1 5.792,90

Alemania 1.976,00 4,9 1.927,20 5,8 904,1 3,3 780 3,2 70,8 0,2 20 0,1 5.678,10

Australia 653 2,4 476 2,2 470,5 2,1 405 2 650 2,6 65 0,2 2.719,50

Brasil 180 0,5 1.080,00 4,9 601 2,7 240 1 44,3 0,2 - - 2.145,30

Cuba 78 0,3 104 0,3 214 0,9 338 1,4 156 0,6 26 0,1 916,00

Guatemala 144 0,5 129 0,5 132,3 0,6 155,5 0,7 152,1 0,5 18 0,1 730,90

República Bolivariana

Venezuela 18 0,1 546 2,7 - - 25 0,1 20 0,1 - - 609,00

Países Bajos (Holanda) 132,1 0,9 120,6 0,9 89,3 0,7 97 0,6 130 0,6 - - 569,00

Singapur 100 0,3 122,5 0,4 82,4 0,3 102,1 0,5 100 0,4 20 0,1 527,00

Bolivia, Estado

Plurinacional 54,7 0,2 82 0,4 75 0,3 77 0,3 76,5 0,3 5 0 370,20

Colombia - - 0,3 0 150,1 0,4 - - 12,4 0,1 - - 162,80

Canadá 9,8 0,1 24,1 0,2 17 0,1 24,3 0,2 42,1 0,2 4 0 121,30

China 30,1 0,1 26 0,1 20 0,1 20,1 0,1 20 0,1 - - 116,20

República Dominicana 90 0,3 - - - - - - 20 0,1 - - 110,00

Bélgica - - - - - - - - 0,2 - - - 0,20

Otros 48,8 0 68,1 0,6 84,4 0,3 171,9 0,8 60,7 0,2 8,7 0 442,60

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

35

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

36

En el año 2017, el 4% de las exportaciones de pasta de cacao que tuvo Ecuador se destinó

al mercado de la Unión Europea, el 96% restante se envió al resto del mundo; el valor

total de las exportaciones a la Unión Europea del año 2017 fue de $ 1.02 millones de

dólares. Según datos de Trade Map, Ecuador sólo exportó pasta de cacao en el cuarto

trimestre a Bélgica.

Tabla 9 Exportaciones de pasta de cacao de Ecuador en USD del periodo 2017

Código Arancelario: 1803100000

Destino 1° Trimestre 2° Trimestre 3° Trimestre 4° Trimestre Total

Exportación %

UE 291 000 266 000 205 000 260 000 1 022 000 4%

Bélgica 0 0 0 1 000 1 000 0%

Mundo 7 547 000 6 651 000 5 984 000 4 615 000 24 797 000 96%

Total 100%

Fuente: (Trade Websites, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

La oferta que tuvo la Asociación Kallari en el 2015 fue de $271 878 unidades de dólares

por la venta de cacao y sus derivados; $ 111.074,03 unidades de dólares perteneció a

ventas de cacao; $ 29.830,50 unidades de dólares a ventas de productos semielaborados

y $130.973,58 unidades de dólares a venta de productos terminados.

En el año 2016 las ventas por producción de cacao fueron de $ 385.603,05 unidades de

dólares, $ 309.864,49 unidades de dólares perteneció a ventas de cacao, $ 3,12 unidades

de dólares perteneció a productos semielaborados, y $ 75.735,44 unidades de dólares a

venta de productos terminados.

Para el año 2017 las ventas por producción de cacao fueron de $ 578.143,27 unidades de

dólares, $ 457.228,77 unidades de dólares perteneció a ventas de cacao, $ 30,00 unidades

de dólares perteneció a productos semielaborados, y $ 120.884,50 unidades de dólares a

venta de productos terminados.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

37

Tabla 10 Asociación Kallari ventas por producción de cacao valor en miles de USD

Año 2015 2016 2017

Cacao 111.074,03 309.864,49 457.228,77

Semielaborados 29.830,50 3,12 30,00

Elaborados 130.973,58 75.735,44 120.884,50

Total 271.878,11 385.603,05 578.143,27

Fuente: (Asociación Kallari, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Las ventas de cacao con sus derivados que tuvo Kallari en el año 2017 en el mercado

externo fueron de $432.119,10 unidades de dólares; $ 394.975.10 unidades de dólares

correspondiente a la exportación de cacao, $ 37.144,10 unidades de dólares a la

exportación de productos elaborados, las ventas locales fueron $ 146.024,17 unidades de

dólares, correspondiente a $62.253,67 unidades de dólares a la venta local de cacao,

$83.740,50 unidades de dólares a la venta local de productos elaborados y $ 30,00

unidades de dólares por la venta local de productos semielaborados.

Tabla 11 Asociación Kallari oferta de cacao y derivados 2017

Producto Exportaciones en USD Locales en USD

Cacao 394.975,10 62.253,67

Semielaborados 30,00

Elaborados 37.144,00 83.740,50

Total 432.119,10 146.024,17 Fuente: (Asociación Kallari, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

La oferta de cacao y productos derivados en Kallari tuvo un total de ventas netas de cacao

orgánico por $ 361.710,12 unidades de dólares, los cuales se registraron $25.124.42

unidades de dólares en ventas locales, $ 225.474,70 unidades de dólares en exportaciones

a Italia y $ 111.111.00 unidades de dólares en exportaciones a Suiza; las ventas netas de

cacao convencional fueron de $ 95.518,65 unidades de dólares los cuales provinieron

5.037,80 unidades de dólares de exportaciones a Italia y $ 44.480,85 unidades de dólares

de ventas locales.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

38

Tabla 12 Ventas Netas de Kallari 2017

Producto USD

Cacao Orgánico 361.710,12

Cacao Convencional 95.518,65

Procesados 120.914,50

Total 578.143,27

Fuente: (Asociación Kallari, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Tabla 13 Cuadro de venta cacao año 2017

Tipo de cacao Italia Suiza

TM FOB TM FOB

Orgánico ASS 63,20 225.474,70 26,45 111.111,00

Convencional ASS 12,50 51.037,80 - -

Total 75.70 276.512.5 26.45 111.111,00 Fuente: (Asociación Kallari, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

3.2. Análisis de la competencia de Kallari

La producción de semielaborados se destina principalmente a la exportación y es

dominada por grandes empresas, entre las que destacan Nestlé, CAFIESA, INFELERSA,

ECUACOCOA y FERRERO.

Tabla 14 Empresas exportadoras de pasta de cacao en Ecuador por ciudad

Nombre de la empresa

Número de

categorías de

productos o

servicios

comercializados

Número de

empleados Ciudad

Ecuacocoa S.A. 1 130 Guayaquil

Ecuador Cocoa & Coffee, Ecuacoffee S.A.

Ecuacoffee 1 105 Guayaquil

Ferrero Del Ecuador S.A. 2 450 Quito

Nestle Ecuador, S.A. 4 60 Quito

Productos Sksfarms Cía. Ltda. - Pacari

Chocolates 1 35 Quito

Ristokcacao S.A. 1 48 Los Ríos

Cafiesa 1 70 Guayaquil

La Universal S.A 2 400 Guayaquil Fuente: (Trade Websites, 2017)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

39

Tabla 15 Empresas exportadoras de pasta de cacao en Ecuador del 2015-2017

Empresa Año Ventas

Locales Exportaciones

Utilidad/

Perdida Patrimonio

Ecuacocoa 2015 780.396,12 458.750,07 (2.519.878,97) 23.694.173,76

Ecuador Cocoa &

Coffee, Ecuacoffee

S.A. - Ecuacoffee 2017 5.225.158,79 20.862.398,30 628.855,96 14.673.526,00

Ferrero Del Ecuador

S.A. 2017 2017 29.500.704,20 43.018.366,70 8.606.017,95 44.551.867,13

Nestle Ecuador,

S.A. 2017 486.024.503,33 28.544.658,17 33.497.284,93 33,497,284.93

Productos Sksfarms

Cia Ltda. - Pacari

Chocolates 2016 2.232.205,60 3.154.908,69 402.658,31 1.439.228,01

Ristokcacao S.A. 2016 2.232.205,60 3.154.908,69 402.658,31 1.439.228,01

Cacaos Finos

Ecuatorianos S.A.

Cafiesa 2016 1.140.138,20 15.364.909,00 197.966,11 4.988.230,36 Fuente: (Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Tabla 16 Ranking de empresas exportadoras de pasta de cacao en Ecuador Empresa Año Ranking Ingresos Utilidad Impuestos

Universal Sweet Industries S.A. 2016 271 $59,676,878 $1,223,066 $ 670,38

Transmar Commodity Group of

Ecuador S.A. 2014 255 $73,048,482 $1,502,909 $ 285,35

Nestle Ecuador S.A. 2016 17 $490,854,206 $35,946,368 $12,915,221

Eco-Kakao S.A 2016 1320 $11,503,281 $ 69,11 $ 26,31

Confiteca C.A 2016 288 $57,703,221 $3,433,001 $ 896,95

Productos Sksfarms Cía. Ltda.-

Paccari Chocolate 2016 2550 $5,390,512 402,658 $ 82,58

Ristokcacao S. A. 2016 1190 $12,940,141 271,213 $ 86,77

Compañía ecuatoriana

Productora de Derivados de

Cocoa C.A. Ecuacocoa

2014 2887 $4,716,187 ($1,265,408) -

Ferrero del Ecuador S.A.

Industria de Dulces y Alimentos 2016 221 $72,990,304 $2,731,697 $2,117,032

Ecuador Cocoa & Coffee,

Ecuacoffee S.A. (Infelersa) 2016 823 $19,799,042 632,455 $ 231,66

Chocolates Finos Nacionales

Cofina S.A. 2016 713 $23,059,226 $ 347,20 $ 172,10

Cacaos Finos Ecuatorianos S. A.

Cafiesa 2016 931 $16,919,894 $ 197,97 $ 99,40

Fuente: (Ekos, 2016)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

40

3.3. Análisis de demanda

Para analizar la demanda se va establecer el consumo de cada país y ver el impacto de

consumo a nivel mundial.

3.3.1. Principales países importadores de pasta de cacao

Para determinar la demanda se ha establecido un cuadro con los principales países

importadores de pasta de cacao a nivel mundial, la Unión Europea destaca por el alto

consumo demanda de pasta de cacao, entre los principales países están Países Bajos

(Holanda)con 13%, Francia con 12%, Alemania con 10%, Bélgica con 9%, Federación

Rusa con 6%, Polonia con 6%, Estados Unidos de América 4%, China 3%, Italia 3%,

Canadá 3%, y el resto de países por tener consumos mínimos de pasta de cacao se ha

establecido un consumo en conjunto del 31% del mercado mundial.

Tabla 17 Países importadores de pasta de cacao en millones de USD del periodo:

2013-2017 País 2013 2014 2015 2016 2017 % Total de X

Países bajos 316.7 401.6 383.0 334.3 375.9 13%

Francia 316.2 354.8 267.7 297.6 353.7 12%

Alemania 287.4 327.4 269.8 290.0 234.5 10%

Bélgica 196.2 232.7 254.9 269.7 313.0 9%

Polonia 138.4 162.1 192.3 195.7 169.0 6%

Federación Rusa 157.1 168.3 155.3 151.8 148.2 6%

Estados Unidos 72.6 99.6 64.9 145.5 107.7 4%

China 85.3 90.9 89.5 81.0 74.5 3%

Italia 58.3 69.6 81.0 107.5 103.1 3%

Canadá 70.4 74.4 83.2 103.8 80.2 3%

Resto del Mundo 764.7 897.4 870.6 948.3 724.6 31%

Total 2.463.6 2.878.8 2.711.6 2.925.2 2.684.2 100% Fuente: (Trade Websites, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

3.3.2. Situación actual del mercado de Bélgica

Bélgica a nivel mundial es un país significativo en la importación de pasta de cacao. En

el año 2017 ocupo el tercer lugar en el consumo de pasta de cacao superando al consumo

que tuvo Alemania.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

41

3.3.2.1. Generalidades del mercado de Bélgica

Tabla 18 Indicadores básicos de Bélgica

Fuente: World Factbook – (Central Intelligence Agency, 2018)

Elaboración: Dirección de Inteligencia comercial, PRO ECUADOR

Bélgica ocupa un espacio fundamental como lugar de entrada de numeradas mercaderías

a Europa, debido a su ubicación central y su amplio desarrollo portuario y de vías de

transporte. Además, la importancia política de Bruselas como sede de las instituciones

europeas, de la OTAN y de numerosas representaciones diplomáticas extranjeras, es

también sede de múltiples de asociaciones gremiales europeas y de numerosas empresas

internacionales, así como de la Organización Mundial de Aduanas, lo que refuerza su

peso en el continente.

Bélgica es una economía de mercado desarrollada, que se caracteriza por albergar

pequeñas industrias diversificadas, poseer un sofisticado sistema de transportes y una

gran red comercial; el PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el

caso de Bélgica, en 2017, fue de 38.600€ euros, por lo que se encuentra en una buena

posición, ya que ocupa el puesto 20 del ranking, lo que supone que su población tiene

un buen nivel de vida en relación a los 195 países del ranking de PIB per cápita 3.

La economía belga se basa principalmente en la producción de servicios, que representa

más del 70% de la riqueza nacional y emplea un porcentaje similar de la población activa.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

42

El sector industrial representa 22% del PIB y emplea a 21% de la población activa.

Bélgica depende principalmente de sus exportaciones, aproximadamente 2/3 de su PIB,

proporcionalmente este país exporta el doble respecto a Alemania y a Japón. La

importancia de esta posición comercial se explica por la situación geográfica central en

Europa y una mano de obra globalmente calificada, multilingüe y productiva, el sector

agrícola contribuye cerca del 0.7% del PIB.

Bélgica importa, debido a su reducida dotación de recursos naturales, grandes cantidades

de materias primas y productos semi-terminados que son procesados posteriormente y

luego reexportados, por otro lado, exporta productos manufacturados, por lo que su

economía depende de los mercados exteriores.3

3.3.2.2. Delimitación y características del mercado de Bélgica

Crecimiento y Regulación

La competencia en el mercado belga es dura, debido a que el país se encuentra

extraordinariamente abierto al comercio exterior. Si a esto añadimos un sofisticado

sistema de distribución e infraestructuras muy desarrolladas, y al hecho de que 140

millones de consumidores europeos se encuentran en un radio de 500 kilómetros,

podemos considerar a Bélgica un mercado de pruebas ideal en el que las empresas

extranjeras lanzan sus nuevos productos. Las principales zonas geográficas del país son

Bruselas, Amberes y Lieja.

El comercio minorista basado en los pequeños negocios sigue disminuyendo debido a la

desaparición de tiendas independientes en favor de las grandes cadenas, mucho más

rentables. Los grandes grupos de venta minorista han ganado terreno gracias al aumento

del número de puntos de venta, la variedad de productos y el desarrollo de sus propias

marcas.

La densidad de la población y el modelo de desarrollo urbano hacen que más del 90% de

consumidores belgas puedan encontrar pequeños negocios y grandes almacenes en un

radio de 16 kilómetros de sus hogares.

3 www.datosmacro.com

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

43

Segmento del Mercado

La distribución de productos alimentarios se caracteriza por un grupo de cadenas

altamente concentrado y con un fuerte sentido de cooperación. Hay pocas cadenas de

distribución, pero cada una opera con numerosos puntos de venta (especialmente

Delhaize).

La distribución de otros bienes de consumo, por el contrario, está mejor organizada por

los minoristas tradicionales especializados, aunque recientemente han aparecido nuevas

cadenas que ofrecen una variedad más amplia de productos. En cualquier caso, la

distribución de bienes de consumo se caracteriza por la creciente importancia de los

hipermercados y, en menor medida, de los grandes almacenes.

El líder de los distribuidores belgas es el grupo GB, que gestiona una unión de empresas

de distribución agrupadas en cuatro sectores: supermercados e hipermercados,

autoservicio y distribución especializada.

3.3.3. Evolución de la demanda de pasta de cacao en el mercado de Bélgica

Las importaciones de pasta de cacao de Bélgica cada año aumentan, en el año 2013 tuvo

una demanda de $ 196.2 millones de dólares, la cual aumentó en el año 2014 a $ 232.7

millones de dólares, en el año 2015 $ 254.9 millones de dólares, para el año 2016 $ 269.7

millones de dólares, y el consumo para el año 2017 fue de $ 310.4 millones de dólares.

Tabla 19 Importaciones de pasta de cacao de Bélgica en millones de USD del

periodo 2013-2017. Código Arancelario: 1803100000

Año Valor Importado Incremento

2013 196.2 -

2014 232.7 18,61%

2015 254.9 9,54%

2016 269.7 5,79%

2017 310.4 15,09% Fuente: (Trade Websites, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

44

Tabla 20 Lista de los mercados proveedores para un producto importado por

Bélgica en 2017

Producto: 180310 Pasta de cacao, sin desgrasar

Exportadores

Valor

importado en

2017 (millones

de USD)

Participación

de las

importaciones

para Bélgica

(%)

Toneladas

ARANCEL

APLICADO

POR

BELGICA

Países Bajos 217,9 70,2 60.874

Alemania 38,4 12,4 11.762

Costa de Marfil 23,2 7,5 6.714

Francia 21,0 6,7 4.647

Italia 3,3 1,1 357

Eslovaquia 2,9 0,9 951

Polonia 1,0 0,3 268

Honduras 0,5 0,2 76

Malasia 0,4 0,1 78 9,60

Reino Unido 0,3 0,1 119

Hungría 0,3 0,1 196

Ghana 0,3 0,1 100

España 0,3 0,1 130

Namibia 0,3 0,1 40

Austria 0,2 0,1 73

Colombia 0,1 0 22

República Checa 5* 0 1

Turquía 2* 0 1

Grecia 1* 0 0

Ecuador 1* 0 0

Mundo 310,443 100 86.409,00 Fuente: (Trade Websites, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

El 70,2% de las importaciones de pasta de cacao de Bélgica proviene de países bajos, de

Alemania proviene el 12,4%, de Costa de Marfil se importa el 7,5%, de Francia se importa

el 67%, de Italia el 1,1%.

Tabla 21 Exportaciones de pasta de cacao de Bélgica Año Millones de USD

2013 65.2

2014 57.5

2015 67.4

2016 80.7

2017 97.9 Fuente: (Trade Websites, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

45

Tabla 22 Lista de destinos de las Exportaciones de pasta de cacao de Bélgica

País Importador Exportaciones

FOB Exportaciones ton

Francia 30.757 7.632

Suecia 12.189 2.940

Alemania 9.505 1.823

Países Bajos 8.315 2.193

Noruega 8.107 1.941

Polonia 6.444 1.144

Canadá 6.015 1.346

Reino Unido 5.735 1.347

Estados Unidos de

América 2.645 446

Italia 1.743 368

Suiza 1.237 301

Rusia, Federación de 1.034 224

Japón 1.033 192

Turquía 587 144

Islandia 519 84

Lituania 381 93

Israel 364 78

Malasia 293 56

República Checa 127 32

Tailandia 119 22

Argentina 93 8

Corea, República de 84 18

España 81 16

Taipei Chino 77 15

Croacia 59 11

Grecia 55 12

Irlanda 22 5

Hungría 22 3

Australia 20 4

Singapur 18 4

Uruguay 18 3

Honduras 18 3

Dinamarca 17 2

Portugal 16 3

Indonesia 15 2

Austria 15 2

Egipto 13 3

Líbano 13 2

China 12 2

Chile 11 2

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

46

Fuente: (Trade Websites, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Tabla 23 Consumo Aparente de pasta de cacao de Bélgica

Año Producción Importaciones Exportaciones Consumo

Aparente

%

Crecimiento

2.013 0 196.2 65.2 131.0 -

2.014 0 232.7 57.5 175.2 34%

2.015 0 254.9 67.4 187.5 7%

2.016 0 269.7 80.7 189.0 1%

2.017 0 313.0 97.9 215.1 14%

Promedio 14% Fuente: (Trade Websites, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Tabla 24 Principales empresas que importan pasta de cacao en Bélgica

Niche trading NV A. Lenaers Horeca- En Diepvriescentrum

NV

Ubicación Ubicación

País Bélgica País Bélgica

Ciudad ANTWERPEN Ciudad GENK

Contactos Contactos

Sitio Web www.nichetrading.com Sitio Web

Teléfono +32 3 201 10 10 Teléfono +32 89 32 91 40

Fax Fax

Ejecutivos Michael Koblov (director) Ejecutivos Danielle Lenaers

(vicepresidente)

Información suplementaria Información suplementaria

Volumen de

negocios 25 a 50 Millones EUR

Volumen de

negocios

N° Empleados 0-9 N° Empleados 10-19

Cofiserv NV Devlieger Filip BVBA

Ubicación Ubicación

País Bélgica País Bélgica

Ciudad Deurne (Antwerpen) Ciudad KNOKKE- HEIST

Contactos Contactos

Sitio Web www.cofiserv.be Sitio Web www.devliegerfilip.be

Telefoneo +32 3 320 93 93 teléfono +32 50 62 15 56

Fax Fax

Ejecutivos Stefaan Vanderbeken (vicepresidente) Ejecutivos Filip Devlieger (Propietario)

Información suplementaria Información suplementaria

Volumen de

negocios

Volumen de

negocios

N° Empleados 0-9 N° Empleados 20-49

Pervasco NV Rennes Horeca Groothandel Centrum

COMV

Ubicación Ubicación

Emiratos Árabes

Unidos 7 1

Hong Kong, China 7 1

Túnez 7 1

Luxemburgo 5 1

Eslovaquia 5 1

Nueva Zelandia 4 1

Mundo 97.874 22.533

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

47

País Bélgica País Bélgica

Ciudad ANTWERPEN Ciudad WOMMELGEM

Contactos Contactos

Sitio Web www.pervasco.com Sitio Web www.hanos.be

Teléfono +32 3 219 44 93 teléfono +32 3 355 24 14

Fax Fax

Ejecutivos Michael Koblov (director) Ejecutivos Tom Vaneester (director)

Información suplementaria Información suplementaria

Volumen de

negocios 2 a 5 Millones EUR

Volumen de

negocios 50 a 100 millones de EUR

N° Empleados 10-19 N° Empleados 100-249

Retail Partners Colruyt Group NV

Ubicación País Bélgica Ciudad MECHELEN Contactos

Sitio Web www.retailpartnerscolruytgroup.be/rpcg/sta

tic/index.htm Teléfono +32 2 583 11 11 Fax Ejecutivos Dirk Depoorter (vicepresidente) Información suplementaria Volumen de

negocios más de 500 millones de EUR

N° Empleados 500-999

Fuente: (Trade Websites, 2017)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

3.4. Ámbito Legal

Para iniciar el proceso de exportaciones, es importante cumplir los procedimientos y

requisitos que requiere el ámbito legal de las exportaciones hacia el destino de Bélgica,

perteneciente a la Unión Europea.

3.4.1. Legislación ecuatoriana para la exportación de pasta de cacao

Requerimientos según Instituto de promoción de exportación e inversiones (Pro Ecuador,

2014):

• SRI: El Contribuyente debe solicitar el Registro Único de Contribuyente (RUC),

en el cual debe especificar la actividad económica que va a desempeñar.

• BCE/Security Data: Estas instituciones otorgan la certificación de firma

electrónica o TOKEN, en el cual la empresa mediante su registro puede solicitar

el debido certificado.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

48

• ECUAPASS: En este punto la empresa que desea exportar debe crear un usuario

para registrarse como exportador en el sistema de Servicio Nacional de Aduanas

del Ecuador (SENAE). El exportador para su autentificación:

o Registrar firma electrónica – Solicitud de uso.

o Registrar el representante legal de la empresa.

o Declaración aduanera de Exportación atreves de ECUAPASS:

▪ Datos del Exportador o Declarante

▪ Descripción de mercancía por ítem de factura

▪ Datos del consignatario

▪ Destino de la carga

▪ Cantidades

▪ Peso

▪ Demás datos relativos a la mercancía

o Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del

ECUAPASS:

▪ Factura comercial original

▪ Autorizaciones previas (Cuando el caso lo amerité)

▪ Certificado de origen electrónico (Cuando el caso lo amerité)

o La DAE debe incluir otros documentos emitidos por la Ventanilla única

ecuatoriana:

▪ Documentos de soporte

▪ Documento de transporte

▪ Factura Comercial Electrónica

▪ Lista de empaque

o Documentos de acompañamiento

▪ Certificado Fitosanitario

▪ Certificado de libre venta (CLV)

▪ Certificado de origen- Terceros países /CAN

▪ Otros documentos de control, análisis, etc.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

49

3.4.2. Legislación de Bélgica para importación de pasta de cacao

Para la elaboración del plan estratégico para la exportación de pasta de cacao orgánico

desde la Asociación Kallari de la provincia de Napo hacia el mercado de Bélgica hay que

identificar las regulaciones y restricciones para el ingreso de dicho producto.

Existe el Acuerdo de Cooperación no Preferencial entre la Unión Europea y el Grupo

Andino, suscrito para mejorar las relaciones comerciales y garantizar el tratamiento de

nación más favorecida, bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) la UE otorga

preferencias, generalmente exención arancelaria a la mayoría de bienes, para las

importaciones de más de 100 países en vías de desarrollo.

En cuanto a las tarifas arancelarias se rige con las reglas de la Unión Europea cuando se

ingresan mercaderías hacia Bélgica, los exportadores deben llenar una “Declaración

Intrastat”.

Entre estos requisitos están:

• Factura comercial

• Certificado Fitosanitario

• Certificado de Calidad para la exportación de Cacao

• Certificado de origen

• Documentos de transporte (Marine Bill of Landing o Air way Bill)

• Lista de carga

• Declaración del valor en aduana

• Seguro de transporte

• Documento Único Administrativo (DUA)

3.4.2.1. Exportación de pasta de cacao hacia Bélgica

Para iniciar el proceso de exportación se debe identificar el producto; tipo de producto

TARIC:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

50

• Sección IV: alimentos preparados; bebidas, espíritus y vinagre; tabaco y

sucedáneos del tabaco manufacturado.

o Capítulo 18: preparaciones de cacao y cacao

▪ 1803: Pasta de cacao, desgrasada o no

▪ 1803 10: Pasta de cacao - No desgrasada

Medidas Arancelarias

Bélgica aplica ciertas normas comunitarias en su tratamiento comercial con terceros

países, sin embargo, hay requisitos generales para todos los productos provenientes de

todos los países, es decir, sean comunitarios o no.

El Ecuador desde 1995 viene aplicando, en el marco del Mercado Común Andino, el

Arancel Externo Común Andino conjuntamente con Venezuela, Colombia, Perú y

Bolivia. La estructura del AEC tiene como base cuatro niveles arancelarios: 5%, 10%,

15% y 20%, en función del grado de elaboración de los productos, entendiéndose que

mientras mayor valor agregado tiene un producto mayor será su nivel arancelario.

Para el Ecuador, se ha establecido un régimen especial, en virtud del cual se permite a

este país mantener una diferencia de 5 puntos con los niveles del AEC en una lista no

mayor de 990 subpartidas arancelarias.

• Derecho de un tercer país (01-07-2000 -): 9.60% - R2204 / 99

o Preferencia arancelaria de Ecuador (01-01-2017): 0% - D2369 / 16

Tabla 25 Regulaciones

Regulación Fecha de

Inicio Fecha Final

Fecha de

Publicación Diario N°

Página de

Revista Regulación

R 2204 / 99 01/01/2000 - 28/10/1999 L 278 1

(Official

Journal of the

European

Communities,

1999)

D 2369/16 01/01/2017 - 24/12/2016 L 356 1

(Official

Journal of the

European

Union, 2016)

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

51

Medidas No Arancelarias

1. Barreras Sanitarias

• Emisión de Certificado Fitosanitario de Exportación: Con la obtención del

certificado sanitario se garantiza el envío del producto al país de destino. En

AGROCALIDAD la información del producto debe estar adaptado al lenguaje

del destino del producto.

• Certificado de Calidad para la exportación de Cacao Solicitud de inspección

en el formulario correspondiente, de acuerdo a lo establecido en

AGROCALIDAD.

2. Barreras Técnicas

• Se refieren a los requisitos que debe reunir determinado producto en cuanto a su

estructura en general y componentes para que pueda ingresar a un determinado

mercado. Las autoridades económicas de un país disponen de una serie de

medidas o instrumentos para desarrollar su política comercial.

• Control de importación de productos orgánicos (01-01-2017 -) (CD 808) – R 0834

/ 07

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

52

3.5. Relación comercial entre Ecuador y Bélgica

Tabla 26 Ficha Técnica Ecuador

Fuente: World Factbook – (Central Intelligence Agency, 2018)

Elaboración: Dirección de Inteligencia comercial, PRO ECUADOR

3.5.1. Balanza Comercial

En el período 2012–2016 y 2017 (ene – jun), el Banco Central del Ecuador registra una

balanza comercial total deficitaria en el comercio bilateral con Bélgica. En los últimos 5

años, período 2012–2016, en las exportaciones totales registra una tasa promedio anual

decreciente de 4.19%, mientras que en las importaciones registra decrecimiento de 7.15%

en el mismo período (Pro Ecuador, 2017).

Tabla 277 Balanza comercial total Ecuador – Bélgica en millones de USD FOB Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Exportaciones 209.5 239.4 221.8 215.2 176.5 154.3

Importaciones 312.4 305.6 381.3 397.8 232.2 199.4

Balanza Comercial (102.9) (66.3) (159.5) (182.5) (55.7) (45.1) Fuente: (Pro Ecuador, 2014)

Las exportaciones no petroleras en el 2016 presentaron un decrecimiento del 18% con

respecto al 2015, mientras que las importaciones registran un decrecimiento 38.45% en

el mismo periodo.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

53

En los últimos 5 años, período 2012 – 2016, en las exportaciones no petroleras registra

una tasa promedio anual decreciente de 4.19%, mientras que en las importaciones registra

decrecimiento de 7.20% en el mismo período (Pro Ecuador, 2017).

Tabla 28 Balanza comercial no petrolera Ecuador – Bélgica en millones de USD

FOB Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Exportaciones 209.5 239.4 221.8 215.2 176.5 154.3

Importaciones 311.2 303.1 318.9 375.1 230.9 198.5

Balanza Comercial (101.8) (63.8) (97.1) (159.9) (54.4) (44.2) Fuente: (Pro Ecuador, 2014)

3.5.2. Exportaciones de Ecuador a Bélgica

Las principales exportaciones de Ecuador hacia Bélgica son el banano y plátano con $

77.7 millones de dólares, la Acuacultura con $23.5 millones de dólares, el cacao y

laborados $ 22 3 millones de dólares, la pesca $ 9.6 millones de dólares, las frutas no

tradicionales de Ecuador $ 5. 2 millones de dólares (Pro Ecuador, 2014).

Tabla 29 Principales exportaciones de Ecuador a Bélgica 2017 ene-oct Sector Millones USD FOB

Banano y Plátano 77.7

Acuacultura 23.5

Cacao y Elaborados 22.3

Pesca 9.6

Frutas no Tradicionales 5.2

3.5.3. Importaciones de Ecuador a Bélgica

Los principales productos que Bélgica proporcionó a Ecuador en el 2017 son los

vehículos de encendido por chispa de cilindrada máxima a 3,000 cm3 por $17.9 millones

de dólares, medicamentos para uso humano para uso terapéutico o profiláctico por $14.9

millones de dólares, vacunas para medicina humana por $10.6 millones de dólares,

Hornos industriales para industria de cemento por $6.5 millones de dólares, vehículos a

diesel, de cilindrada superior a 1500 cm3 y máximo a 2500 cm3 por $5.2 millones de

dólares, Metionina por $3.6 millones de dólares, abonos minerales o químicos NCOP por

$3.3 millones de dólares, productos laminados de hierro pintados por $3.2 millones de

dólares, papeles y cartones utilizados para escribir, imprimir o fines gráficos por $2.8

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

54

millones de dólares, medicamentos humanos que contengan hormonas corticosteroides y

sus derivados por $2.7 millones de dólares (Pro Ecuador, 2013).

Tabla 30 Principales productos importados por ecuador desde Bélgica

Millones de USD FOB/ ARANCEL 2017 ENE-OCT

Subpartida Descripción

Millones de

USD FOB

8703.23.90.90 Los demás vehículos de encendido por chispa de cilindrada

máxima a 3,000 cm3 17.9

3004.90.29.00 Los demás medicamentos para uso humano para uso

terapéutico o profiláctico 14.9

3002.20.90.00 Las demás vacunas para medicina humana 10.6

8417.80.90.10 Hornos industriales para industria de cemento 6.5

8703.32.90.90 Los demás vehículos a diesel, de cilindrada superior a 1500

cm3 y máximo a 2500 cm3 5.2

2930.40.00.00 Metionina 3.6

3105.20.00.00 Los demás abonos minerales o químicos NCOP 3.3

7210.70.90.00 Los demás productos laminados de hierro pintados 3.2

4810.19.00.00 Los demás papeles y cartones utilizados para escribir, imprimir

o fines gráficos 2.8

3004.32.19.00 Demás medicamentos humanos que contengan hormonas

corticosteroides y sus derivados 2.7

Fuente: (Pro Ecuador, 2013)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

55

CAPÍTULO IV

4. PLAN ESTRATÉGICO

4.1. Objetivo

Elaborar un plan estratégico para la exportación de pasta de cacao orgánico hacia el

mercado de Bélgica.

4.2. Modalidad de investigación

4.2.1. Investigación de campo

La investigación de campo se aplicó en el presente proyecto con el fin de identificar a

través de un diagnóstico las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la

Asociación, aplicando entrevistas a los presidentes de las comunidades, obteniendo

información veraz de acuerdo con los objetivos planteados.

4.2.2. Investigación descriptiva

En esta investigación se describe problemas y necesidades que posee la Asociación para

incrementar destinos de venta a nivel internacional, realizando comparaciones para

obtener conocimiento preciso e idóneo para dar soluciones a los problemas que se

presenten en el desarrollo del proyecto.

4.2.3. Investigación explicativa

Al analizar el proceso explicativo de la investigación es necesario tabular la información

obtenida y analizar los problemas internos y externos que presenta la Asociación.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

56

4.3. Análisis FODA

4.3.1. Análisis externo

El análisis externo se basa en examinar las que presenta el medio ambiente para la

organización, así como también las posibles amenazas que pueden perjudicar a la

organización mediante el estudio de un macroambiente y un microambiente.

4.3.1.1. Macroambiente

El análisis del macroambiente se basa en analizar los factores principales que pueden

interferir en el desempeño de la organización.

Figura 9 Componentes del macroambiente de una compañía

Compañía

Proveedores

Empresas

rivales

Empresas de

reciente

ingreso

Compradores

Productos

sustitutos

Macroambiente

Condiciones económicas generales

Fuerzas globales

Fuerzas sociales

Factores

tecnológicos

Factores políticos

Regulatorios

legales

Ambiente

Natural

Aspectos

demográficos

Ambiente industrial y

competitivo inmediato

Fuente: (Thompson, 2012)

Elaboración: Thompson|Strickland|Peteraf|Gamble

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

57

Tabla 31 Los siete componentes del macroambiente Componente Descripción

Aspectos

Demográficos

Los aspectos demográficos abarcan el tamaño, tasa de crecimiento y

distribución por edades de diferentes sectores de la población, su

distribución geográfica y la distribución del ingreso, así como las

tendencias en estos factores. Los aspectos demográficos tienen profundas

consecuencias en industrias como la de la salud, donde los costos y las

necesidades de servicio varían de acuerdo con factores demográficos (p. ej.,

edad y distribución del ingreso).

Fuerzas Sociales

Las fuerzas sociales son los valores, actitudes, factores culturales y estilos

de vida de la sociedad que impactan a los negocios. Las fuerzas sociales

varían por localidad y cambian con el tiempo. Un ejemplo son las actitudes

hacia las funciones de acuerdo con el sexo y la diversidad de la fuerza

laboral; otro ejemplo es la tendencia hacia estilos de vida más sanos, que

desvían el gasto en alcohol y comida chatarra hacia equipos de ejercicio y

clubes deportivos.

Factores

Políticos,

Legales y

Regulatorios

Estos factores son las políticas y procedimientos políticos, así como la

normatividad y leyes que las compañías deben cumplir. Algunos ejemplos

son las leyes laborales, normas antimonopolios, política fiscal, políticas

regulatorias, clima político y fuerza de las instituciones como el sistema

judicial. Algunos factores políticos, como la desregulación bancaria, son

específicos de una industria. Otros, como la legislación sobre salarios

mínimos, afectan más a ciertos tipos de industrias (industrias intensivas en

mano de obra, de bajos salarios) que a otros.

Ambiente Natura

En este renglón se encuentran fuerzas ecológicas y ambientales como el

clima y el cambio climático y factores asociados como la escasez de agua.

Estos factores tienen un impacto directo en industrias como los seguros, la

agricultura, la producción de electricidad y el turismo. También pueden

tener un efecto indirecto pero sustancial en otras industrias, como el

transporte y el suministro de servicios públicos.

Factores

Tecnológicos

Los factores tecnológicos son el ritmo de cambio tecnológico y los avances

técnicos que llegan a tener amplios efectos en la sociedad, como la

ingeniería genética, la popularización de internet y los cambios

en las tecnologías de comunicación. Incluyen actividades e instituciones

que intervienen en la creación de nuevo conocimiento y en el control del

uso de la tecnología; un ejemplo de lo anterior son los consorcios de I y D,

las incubadoras tecnológicas patrocinadas por universidades, leyes de

patentes y de derechos de autor, y el control gubernamental sobre internet.

El cambio tecnológico puede alentar el nacimiento de nuevas industrias,

como las que se basan en la nanotecnología, y perturbar otras, como la

disquera.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

58

Tabla 31 Los siete componentes del macroambiente (Continuación) Componente Descripción

Fuerzas Globales

Las fuerzas globales son las condiciones y cambios en los mercados

globales, como sucesos políticos y políticas hacia el comercio

internacional. También incluyen prácticas socioculturales y el ambiente

institucional en que operan los mercados globales. Las fuerzas globales

influyen en el grado de comercio e inversión internacional mediante

mecanismos como barreras comerciales, aranceles, restricciones a la

importación y sanciones comerciales. Es frecuente que sus efectos sean

específicos por industria, como las restricciones a la importación de acero.

Condiciones

Económicas

Generales

Se trata de los factores económicos en los ámbitos local, estatal o regional,

nacional o internacional que afectan a empresas e industrias, como tasas de

crecimiento económico, de desempleo, de inflación y de interés, déficits o

superávits comerciales, tasas de ahorro y producto interno per cápita.

Los factores económicos también son las condiciones en los mercados de

acciones y bonos que afectan la confianza del consumidor y el ingreso para

gasto discrecional. Algunas industrias, como la de construcción, son en

especial vulnerables a las bajas económicas, pero se ven afectadas

positivamente por factores como bajas tasas de interés. Otros factores,

como las ventas al menudeo con descuento, son benéficos cuando las

condiciones económicas generales se debilitan, pues los consumidores son

más conscientes del precio. Fuente: (Thompson, 2012)

Elaboración: Thompson|Strickland|Peteraf|Gamble

4.3.1.2. Indicadores Socioeconómicos del Ecuador

A continuación, se analiza los factores externos del macroambiente.

Aspecto Social

Distribución del ingreso familiar - índice de Gini: Ecuador presentó reducción en la

desigualdad de ingresos. En los últimos 10 años 1.5 millones de ecuatorianos salieron de

la pobreza. Como resultado el índice de Gini, medida de desigualdad, se ha reducido

pasando de 0.54 en 2006 a 0.46 en 2017 (Pro Ecuador, 2014).

El coeficiente de Gini muestra que, hasta marzo de 2018 a nivel urbano, la desigualdad

se ha reducido, ubicándose dicho coeficiente en 0.45.

Aspecto Político

En el 2008, la Consulta popular para conformar una Asamblea Constituyente de plenas

funciones para reformar la Carta Magna. La constitución tuvo su última aprobación el 20

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

59

de octubre de 2008; enmendado en 2011, 2015; pero la enmienda constitucional de 2015

que levanta los límites del mandato presidencial entró en vigor en 2017.

En abril de 2017, Lenin Moreno fue elegido presidente de Ecuador por votación

popular. Su desafío inmediato fue volver a involucrar al sector privado para mejorar el

flujo de efectivo en el país. La economía de Ecuador volvió a un crecimiento positivo,

pero lento. La vicepresidenta María Alejandra Vicuña Muñoz ocupa sus funciones desde

del 6 de enero de 2018, a partir del despojado constitucional del cargo del vicepresidente

Jorge Glas Espinel que fue encarcelado por corrupción, actualmente el presidente es a la

vez jefe de estado y jefe de gobierno.

A principios de 2018, el gobierno de Moreno celebró un referéndum público sobre siete

cuestiones económicas y políticas en un movimiento contrario a las políticas de

administración de Correa.

• Reducir la corrupción,

• Fortalecer la democracia

• Reactivar el empleo y,

• Reactivar la economía.

El referéndum resultó en la derogación de los impuestos asociados con la recuperación

del terremoto y la reducción de las restricciones a la extracción de metales en la Zona

Intangible de Yasuní, un área protegida, así como a varias reformas políticas, entre esas

están4:

• Eliminación del pago del anticipo del impuesto a la renta para las empresas con

ventas anuales menores a $300.000.

• La derogación de la Ley de Plusvalía.

• Eliminación del impuesto a las tierras rurales.

• Impuesto a la salida de divisas, subsidios para los exportadores y una Ley de

repatriación de capitales para incentivar la entrada de divisas al país.

4 (Central Intelligence Agency, 2018)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

60

• Derogación del sistema de dinero electrónico a partir de abril 2018 por resolución

emitida por Junta de Regulación y Política Monetaria.

• Derogación de tasa de control aduanero.

Convenios y Tratados Internacionales para el comercio internacional

Ecuador es un centro de oportunidades, con acceso a un mercado de 800 millones de

personas:

Acuerdos vigentes: Acuerdo de Cartagena (Comunidad Andina), UE (28), ACE 59

MERCOSUR, AAP 29 México, Acuerdo de Complementación Económica entre Ecuador

y Guatemala (AAP 42 Guatemala), ACE 65 Chile, AAP 46 Cuba, Nicaragua, El Salvador.

ALADI, comunidad Andina, Unión Europea (Pro Ecuador, 2014).

Aspecto Económico

El dólar estadounidense se convirtió en la moneda de curso legal de Ecuador en 2001. La

dolarización estabilizó la economía y el crecimiento positivo volvió en la mayoría de los

años posteriores.

Deuda Externa

El Gobierno de Ecuador en el año 2008 incumplió en diciembre la deuda soberana de

Ecuador de aproximadamente 3,2 mil millones; en mayo de 2009, Ecuador recuperó la

mayoría de sus bonos "en mora" a un promedio del 35% de su valor nominal. El mayor

prestamista externo de Ecuador desde 2008 es China; China representa el 77.7% de la

deuda bilateral de Ecuador5.

5 (Central Intelligence Agency, 2018)

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

61

Figura 10 Evolución de la deuda externa en Ecuador

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2018)

En el año 2017, el saldo deuda externa privada ascendió a 7,750.6 millones s y de la deuda

externa pública a 31,750.1 millones. En el periodo 2010 – 2017 el total de la deuda externa

se incrementó en 25,530.4 millones, alcanzando un saldo a finales de 2017 de 39,500.7

millones, que representa el 38.0% del PIB.

El saldo de la deuda externa pública a abril de 2018 fue de 34,492.7 millones y el saldo

de la deuda externa privada a marzo de 2018 de 7,338.6 millones. La tasa de variación

(t/t-1) de la deuda externa pública fue de -0.2% y de la deuda externa privada de -1.8%.

(Banco Central del Ecuador)

El déficit presupuestario

El déficit presupuestario que tuvo Ecuador en el año 2017 fue de 4.7% del PIB, el déficit

global de 2017 fue de 4.794 millones, el Presupuesto General del Estado aprobado en el

2017 fue de $ 36 818 millones.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Banco Central del Ecuador

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA DE ECUADOR

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

62

El Presupuesto para el año fiscal 2018 es de 34.853 millones de dólares lo que representa

un nivel de gasto menor en un 3,9% respecto del alcanzado en el Presupuesto del 2017.

Figura 11 Evolución del déficit

Fuente: (Ministerio de Economia y Finanzas, 2017)

En un contexto en que la inversión pública no podrá continuar siendo motor del

crecimiento.

Balanza Comercial

La economía de Ecuador cayó en recesión en 2015 y se mantuvo en recesión en 2016. La

caída de los precios del petróleo y las exportaciones obligaron al Gobierno a recortar sus

desembolsos.

El saldo de la balanza comercial del primer trimestre del año 2018 registró un superávit

de 227.2 millones, 52% menos que el resultado comercial del mismo trimestre del año

2017 (473.2 millones).

Comparando el primer trimestre del año 2018 con del 2017. La balanza comercial

Petrolera presentó un superávit de 1,190.1 millones, un 31.4% más que el saldo de 905.6

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas

RESULTADO GLOBAL PGE2006-2018

EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT

En % del PIB

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

63

millones del 2017; mientras que la Balanza Comercial No Petrolera de -432.4 millones

pasó a -962.9 millones, aumentando su déficit en 122.7%.

Figura 12 Exportaciones, importaciones y términos de intercambio

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2018)

Inversión extranjera

La inversión extranjera en Ecuador es baja como resultado del entorno regulatorio

inestable y el débil estado de derecho. El comportamiento de los flujos de Inversión

Extranjera Directa desde el periodo 2010-2017 es irregular.

El Banco Central del Ecuador registro que la inversión extranjera directa en el año 2017

fue de 606.4 millones; monto menor que al 2016 (755.4 millones) en -149.0 millones. En

2017 la inversión extranjera directa se canalizó principalmente a actividades productivas

como: Agricultura, caza y pesca, explotación de minas y canteras, industria

manufacturera, comercio y construcción.

La distribución del flujo de IED durante 2017:

• China y España realizaron sus inversiones enfocados en el sector Explotación de

minas y canteras (97.8 millones)

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Banco Central del Ecuador

EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

64

• Nueva Zelandia realizó la mayor cantidad de sus inversiones en el sector de la

Agricultura, silvicultura, caza y pesca (60.1 millones)

• Holanda canalizó sus inversiones a la Construcción (54.6 millones)

• Uruguay canalizó sus inversiones en el sector de la Industria manufacturera (53.4

millones)

• Isla Caimán dirigió sus inversiones al Comercio (44.3 millones)

• Estados Unidos a Servicios prestados a empresas (12.5 millones).

Figura 13 Inversión extrajera directa por país y por actividad económica

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Producto Interno Bruto

El crecimiento del PIB entre 2015 y 2016 fue del -1,6%, principalmente debido al

terremoto de abril 2016. El costo total de la recuperación ha sido cercano a $ 2 mil

millones. Para pagar esto, el gobierno aprobó la Ley Orgánica de Solidaridad y

Corresponsabilidad Ciudadana en donde se impuso impuestos adicionales de herencia,

ganancias de capital y producción.

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Banco Central del Ecuador

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR PAÍS Y POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

65

En el año 2017 la economía de Ecuador registró un crecimiento en términos reales de

3.0%. En términos corrientes, el PIB alcanzó 103,057 millones.

Figura 14 Producto Interno Bruto -PIB

Fuente: (Banco Central del Ecuador, 2018)

Riesgo país

Ecuador es el segundo país con riesgo país más alto de América Latina, con 636 puntos,

solo después de Venezuela con 2131 puntos.

Figura 15 Riesgo país

Fuente: (Ekos, 2016)

Inflación

Ecuador tiene Tasa De Inflación Más Baja De La Región, reporta un -0.20% de Tasa de

Inflación al mes de diciembre del 2017, la menor de los países de América del Sur según

PRODUCTO INTERNO BRUTO - PIB

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Banco Central del Ecuador

2017=100, Tasas de variación anual

RIESGO PAÍS

Fuente: JP Morgan

Elaboración: EKOS (Unidad de investigación económica y de mercado EKOS)

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

66

datos del Banco Central del Ecuador. En el año 2016 la tasa de inflación fue de 1.12%.

En El año 2015 Fue de 3.38% (Pro Ecuador, 2017).

Entrar en un proceso deflacionario afectaría en gran medida a las empresas porque viene

acompañado de caídas en los indicadores de empleo, comercio y confianza empresarial.

Figura 16 Inflación Anual

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2017)

Desempleo

La tasa de desempleo en marzo 2018 alcanzó el 4.4% a nivel nacional, la misma que en

el año 2017 fue de 4.6% y en el año 2016 de 4.1%, según cifras del INEC.

El mercado laboral en el año 2016 se vio afectado por algunas causas como la recesión

que se venía desde el año 2015, el fenómeno natural del terremoto que arruinó a toda la

provincia de Manabí, la caída del precio del petróleo6. Según la Cámara de comercio de

Quito indicó que para el 2016 existió un 41,2% de personas que se hallan en pleno

empleo, sin embargo, más del 50% de los ecuatorianos está en una situación de empleo

no adecuado que aglomera las siguientes divisiones: Subempleados, empleo no

remunerado, otro empleo no pleno, empleo no clasificado, desempleados.

6 Las exportaciones totales de petróleo durante el año 2016 fueron 144.56 millones de barriles, por un valor

de 5,053.94 millones de dólares, a un precio promedio por barril de USD 34.96. Exportaciones inferiores

que las realizadas en 2015 y 2014 en volumen, valor y precio. El mayor nivel de refinación debido a la

rehabilitación de la refinería Esmeraldas fue un factor que contribuyó a la reducción del volumen de

exportaciones, así como también el bajo nivel de precios que recién mostró recuperación en el último

trimestre de 2016 (Banco Central del Ecuador, 2018).

INFLACIÓN ANUAL

2014-2018

En marzo 2018, la inflación alcanzó el 0,06% a nivel nacional

Fuente: INEC

Elaboración: Cámara de comercio de Guayaquil (Departamento de investigación y proyectos)

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

67

La recuperación económica es débil y los esfuerzos por dinamizar el mercado laboral es

poco y se ve reflejado en la tasa de desempleo que no mostró ninguna variación durante

el periodo marzo 2017-2018, manteniéndose en 4.4%.

Otras de las causas que aumenta el desempleo en Ecuador es el problema de refugiados

y personas internamente desplazadas de su país de origen; En Ecuador existen 101.161

personas de nacionalidad colombiana y 52.734 venezolanos y estas cifras cada vez en

aumento debido a la crisis económica y política que atraviesa Venezuela, Según cifras de

Central Intelligence Agency.

Figura 17 Evolución del desempeño total a nivel nacional

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Censo, 2018)

Aspecto demográfico

En el año 2016 la población ecuatoriana fue de 16.529.000 personas con una densidad de

población moderada de 64 habitantes por Km2. Un 2,38% de la población de Ecuador son

inmigrantes, según datos de inmigración publicados por la ONU. Según el Censo

Nacional de Población y Vivienda (2010) la población total del Ecuador era de

14.483.499 personas.

En marzo 2018, la tasa de desempleo alcanzó el 4,4% a nivel nacional

EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO TOTAL A NIVEL NACIONAL

Fuente: INEC

Elaboración: INEC

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

68

Tabla 32 Proyección de la población total en Ecuador 2011-2020

AÑO 2016 2017 2018 2019 2020

POBLACION TOTAL 16.528.730 16.776.977 17.023.408 17.267.986 17.510.643

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Censo, 2015)

La alta desigualdad en el ingreso y la pobreza del Ecuador afecta más a las poblaciones

indígenas, mestizas y rurales. Se creó programas por parte del Gobierno para que los niños

asistan a la escuela y se sometan a chequeos médicos, para mejorar los logros educativos

y la atención médica entre los niños pobres7.

Figura 18 Censo 2010. Población de Ecuador mayor o igual a 18 años sin ningún

nivel de instrucción, por autoidentificación cultural

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Censo, 2011)

Aspecto Cultural

El consumo de chocolate es un hábito que se ha conservado desde la época colonial; en

la actualidad el consumo de chocolate es una necesidad suntuaria algunas personas lo

consumen como un placer, algunos consumidores de chocolates ven la necesidad de

adquirir el chocolate oscuro (con porcentajes altos de cacao) por sus propiedades para el

beneficio de la salud.

7 (Valor Agregado, 2014)

Fuente: INEC

Elaboración: INEC

Censo 2010. Población de Ecuador Mayor o igual a 18 años sin ningún

nivel de instrucción, por autoidentificación cultural

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

69

Un chocolate con altos porcentajes de cacao aporta:

• Energía: fuente de energía y nutrientes por sus componentes de hierro, lípidos,

magnesio e hidratos de carbono

• Afrodisiaco: considerado estimulante sexual desde la época de los mayas y

aztecas.

• Antidepresivo: contiene como otro componente la feniletilamina que contrarresta

la depresión nerviosa.

• Cardiovascular: sus antioxidantes actúan en combate contra el desarrollo de la

placa aterosclerótica en las arterias lo cual permite el "flujo de la sangre"8.

Aspecto Tecnológico

En Ecuador el gobierno anterior buscó cambiar el modelo de una economía

agroexportadora a un modelo que dé valor agregado a sus productos, con el objeto de

promover al desarrollo tecnológico en los procesos de comercialización e

industrialización. Para el cumplimiento de estos objetivos se estableció el cambio de la

matriz productiva, el plan inicial de ese gobierno fue cerrar el año 2017 con un PIB

industrial del 14.5%. En el año 2007 registró el PIB industrial el 13.7%, mientras que en

el año 2016 se registró el PIB industrial del 12.5%, por lo cual se determina que en la

última década no hubo un avance en la estructura productiva del país9.

Según las estadísticas de Anecacao, las exportaciones de cacao y sus derivados al final

de año 2015, el 87% se exportó en grano, un 12% de productos semielaborados de cacao

y 0.8% correspondiente a productos terminados de cacao; Kallari a pesar de tener

participación en el mercado externo posee un problema en la fabricación de sus productos,

por no tener maquinaría propia está limitada en la producción de productos

semielaborados y elaborados de cacao y debe aumentar los costos de producción.

8 (Viva Bélgica, 2011) 9 La Hora, El cambio de matriz productiva todavía es asunto pendiente en Ecuador, (2017)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

70

4.3.1.3. Microambiente

El análisis del microambiente se basa en el estudio de los principales componentes que

interfieren en la empresa como son; clientes, nuevos competidores, proveedores, rivalidad

y productos sustitutos.

Análisis cinco fuerzas de Porter

Según Porter. (1996), explica la teoría de Michael Porter de la escuela de Negocios de

Harvard, de la existencia de 5 fuerzas que influyen en la empresa analizando así la

competencia y rivalidad del sector, como también estudia que tan atractiva es la empresa

teniendo en cuenta la inversión y rentabilidad.

Figura 19 Cinco Fuerzas de Porter

3. Amenazas de los

nuevos competidores entrantes

4. Poder de

negociación de los

proveedores

2. Rivalidad entre

competidores

1. Poder de negociación

de los clientes

5. Amenaza de

productos sustitutos

Fuente: (Porter, Estrategia Competitivga, 1998)

A continuación, se realiza un análisis de las cinco fuerzas de Porter con información

proporcionada por la Asociación Kallari.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

71

Fuerza 1: Poder de negociación de los clientes

Los compradores tienen un poder de negociación alto ya que es un mercado acostumbrado

a productos de alta calidad, por lo que la Asociación Kallari debido a que la concentración

de sus ventas está en el mercado externo por lo que le hace competitiva, debido a su

calidad y certificaciones que mantiene, posee de reconocimiento en el mercado

internacional.

Fuerza 2: Rivalidad entre competidores

Las empresas que compiten en el mercado del cacao, principalmente en la exportación

del mismo, no son muy numerosas, pero se dedican a la misma actividad económica entre

las principales tenemos: Nestlé, Infelersa, Ecuacocoa y Ferrero, Pacari, La Perla, Hoja

Verde, sin embargo, estas empresas tienen diferentes destinos de exportación por lo que

se consideraría como competencia media-baja.

Fuerza 3: Amenazas a nuevos competidores entrantes

Las barreras de entrada para nuevos competidores son fuertes, una de las más importantes

es la inversión que se debe hacer, sin embargo, la comercialización de pasta de cacao y

sus derivados, es un mercado en el que los productores deben innovar para ganar mercado.

Fuerza 4: Poder de negociación de los proveedores

Los proveedores tienen un bajo poder de negociación en cuanto al precio del cacao ya

que existen centros de acopio como en este caso lo es Kallari, quienes determinan el

precio de acuerdo con las tendencias del mercado internacional.

Fuerza 5: Amenazas de productos sustitutos

Existe en el mercado gran cantidad de productos sustitutos dirigidos al consumidor final,

sin embargo, nuestro producto es materia prima para otros procesos de producción por lo

que no afecta directamente, ya que deciden utilizar la pasta de cacao y sus derivados por

las exquisitas características que brinda el cacao.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

72

4.3.2. Análisis interno

Realizar el análisis interno de la empresa permitirá identificar las fortalezas y debilidades

que posee la compañía para poder ejecutar una estrategia que permita alcanzar los

objetivos.

4.3.2.1. Componente organizacional

Figura 20 Componente organizacional

Fuente: (Asociación Kallari, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Las funciones del organigrama presentado

Junta General: es la máxima autoridad de la Asociación, estará integradas por todos los

asociados, quienes tendrán derecho a un solo voto siempre y cuando las decisiones no

sean contrarias a la ley, reglamento o estatuto social, serán obligatorias sus decisiones

para los órganos internos y asociados.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

73

Junta Directiva: está conformada por:

• Presidente: cumplir y hacer cumplir el estatuto, reglamento interno, y demás

dispersiones emitidas por la Junta General y Junta Directiva

• Secretario: elaboración de actas de sesiones de Junta Directiva, Notificar

resoluciones, cumplir con la responsabilidad relacionadas con la recepción,

conocimiento y despacho de la correspondencia de la Asociación.

• Tres vocales: elegidos por la Junta General, tiene una duración de años en sus

funciones, pueden ser reelegidos consecutivamente, no podrán ser elegidos para

ningún cargo directivo hasta después de 2 años. Aprobación de Estados

financieros.

Junta de Vigilancia: es elegida en Junta General, en un periodo de duración de 2 años

en sus funciones, pueden ser reelegidos consecutivamente, no podrán ser elegidos para

ningún cargo directivo hasta después de 5 años.

Supervisa a la Junta General y Junta Directiva. Está conformada por:

• Tres vocales principales

• Tres vocales suplentes

Administrador General

Elegido por la Junta General por un periodo de 2 años, es el representante legal de la

Asociación, ejecuta políticas, planes, proyectos y presupuestos debidamente aprobados,

presenta informe administrativo, estados financieros y el balance social para el

conocimiento de la Junta de Vigilancia y aprobación de la Junta General.

• Dirección financiera: Tiene la responsabilidad de administrar de los recursos

financieros, así como la administración de la cafetería Kallari ubicada en Quito

• Dirección de producción: Tiene la responsabilidad de la parte agro-productiva

de la Asociación.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

74

• Dirección de comercialización: Tiene la responsabilidad de comprar y vender el

cacao en grano, así como la comercialización de los productos elaborados.

• Dirección de Turismo: tiene la responsabilidad de ser el guía turístico.

4.3.2.2. Componente financiero

Tabla 33 Estado de situación financiera Asociación Kallari periodo 2017

Nombre de Cuenta Total

Activo 678.615,35

Activo Corriente 324.300,14

Activo No Corriente 354.315,21

Cuentas X Cobrar 31.664,08

Inventario 57.440,00

Pasivo 488.783,18

Pasivo Corriente 488.171,37

Pasivo Diferido 611,81

Cuentas Por Pagar 30.498,16

Pasivo No Corriente 0,00

Patrimonio 155.005,66

Utilidad Años Anteriores 264.905,31

Utilidad Neta 2017 34.826,51

Fuente: (Asociación Kallari, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Tabla 34 Estado de resultados Asociación Kallari periodo 2017

Nombre de Cuenta Total

Ingresos -687.789,08

Rendimientos Financieros -6,49

Otras Rentas -59.975,00

Otros Ingresos (Donaciones) -18.380,46

Egresos 652.962,57

Costos 451.175,53

Costos De Productos Terminados 451.175,53

Costo De Ventas 451.175,53

Gastos 201.787,04

Generales 201.787,04

Gastos De Administración 129.568,81

Resultado Del Periodo 34.826,51

Fuente: (Asociación Kallari, 2018)

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

75

Indicadores de rendimiento

Tabla 35 Índices de rendimiento

Índices de rendimiento

Fórmula Año 2017

Margen neto

𝐌𝐍 =utilidad neta

ventas netas

𝐌𝐍 =34.826.51

609.427.13= 0.057

Rendimientos del patrimonio

𝐑𝐏 =utilidad neta

patrimonio

𝐑𝐏 =34.826.51

155.005.66= 0.23

Rendimiento del activo total

𝐑𝐀𝐂 =utilidad neta

activo total bruto

𝐑𝐀𝐂 =34.826.51

678.615.35= 0.051

Margen Neto

Kallari tiene como utilidad neta 5,7% por cada dólar de sus ventas netas, es decir, que por

cada dólar vendido generó 6 centavos de utilidad neta.

Rendimiento del Patrimonio

Los socios de la Asociación Kallari obtuvieron un rendimiento de 23% por su patrimonio,

por cada dólar de capital invertido obtuvieron 23 centavos de utilidad neta.

Rendimiento del Activo total

Kallari generó por el rendimiento total de sus activos un 5,1% de utilidad neta.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

76

Indicadores de liquidez

Tabla 36 Indicadores de liquidez

Índice de Liquidez

Fórmula Año 2017

Razón Corriente

RC =Activo Corriente

Pasivo Corriente 𝑅𝐶 =

324.300.14

488.171.37= 0.66

Prueba De Ácido

PA =Activo Corriente − Inventarios

Pasivo Corriente 𝑃𝐴 =

324.300.14 − 57.440

488.171.37= 0.55

Razón Corriente

La Asociación Kallari cuenta con $0.66 de su activo corriente por cada dólar de sus

obligaciones con terceros a corto plazo.

Prueba de Ácido

La Asociación Kallari Cuenta con $0.55 de su activo corriente para pagar un dólar de sus

obligaciones con terceros a corto plazo, sin necesidad de recurrir a la venta de sus

existencias.

Indicadores de solvencia

Tabla 37 Indicadores de solvencia Índice de solvencia

Fórmula Año 2017

Razón de solvencia

𝐑𝐒 =Total de Activo

Total de Pasivo 𝐑𝐒 =

678.615.35

488.783.18= 1.39

Medidas de seguridad

𝐌𝐒 =Patrimonio

Activo∗ 100 𝐌𝐒 =

155.005.66

678.615.35= 0.22

Razón de solvencia

La Asociación Kallari tiene una seguridad financiera que por cada dólar de

endeudamiento con terceros esta tiene $1.39 de sus activos.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

77

Medidas de solvencia

De la solvencia que tiene la Asociación Kallari el 22% de sus activos es patrimonio.

Indicadores de endeudamiento

Tabla 38 Indicadores de endeudamiento Índices de endeudamiento

Fórmula Año 2017

Nivel de endeudamiento

𝐍𝐄 =Total de Pasivo

Total de Activo 𝐍𝐄 =

488.783.18

678.615.35= 0.72

Concentración de endeudamiento

𝐍𝐄 =Pasivo Corriente

Pasivo Total con Terceros 𝐂𝐄 =

488.171.37

488.783.18= 0.99

Apalancamiento financiero

𝐍𝐄 =Total de Pasivo

Patrimonio 𝐀𝐅 =

488.783.18

155.005.66= 3.15

Nivel de endeudamiento

La Asociación Kallari por cada dólar del total de sus activos un 72% es financiado por

sus acreedores.

Concentración del endeudamiento

La Asociación Kallari por cada dólar de endeudamiento, tiene $0.99 en el pasivo

corriente, es decir, el 99% de su endeudamiento es deuda a corto plazo.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

78

4.4. Entrevista a miembros internos de la Asociación

4.4.1. Entrevista dirigida a los presidentes de las 21 comunidades

pertenecientes a la Asociación Kallari

1. ¿Qué tiempo se dedica a la producción de cacao?

Tabla 39 ¿Qué tiempo se dedica a la producción de cacao? Parámetro Frecuencia Porcentaje

0 a 1 año 0 0

1 a 5 años 0 0

5 a 10 años 0 0

Más de 10 años 21 100

TOTAL 21 100 Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Figura 21 ¿Qué tiempo se dedica a la producción de cacao?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

Se ha logrado identificar que todos los productores de cacao que pertenecen a la

Asociación Kallari, se dedican a esta actividad económica más de diez años.

0 0 0

11

0

2

4

6

8

10

12

0 a 1 año 1 a 5 años 5 a 10 años Más de 10 años

¿Qué tiempo se dedica a la producción de cacao?

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

79

2. ¿Cuántas hectáreas de su comunidad se designa para la producción de cacao?

Tabla 40 ¿Cuántas hectáreas de su comunidad se designa para la producción de

cacao?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Menos de 10 hectáreas 5 23,81

De 10 a 50 hectáreas 11 52,38

De 51 a 100 hectáreas 3 14,29

Más de 100 hectáreas 2 9,52

TOTAL 21 100

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Figura 22 ¿Cuántas hectáreas de su comunidad se designa para la producción de

cacao?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

Como resultado se obtiene que tan sólo el 23.81% designa menos de 10 hectáreas para la

producción de cacao, seguido con la mayoría de comunidades con un 52,38% designan

entre 10 y 50 hectáreas y finalmente el 23.81% sobrante designa más de 51 hectáreas para

la producción de cacao.

3. Su comunidad ¿Qué tipo de cacao produce en mayor volumen?

Tabla 41 Su comunidad ¿Qué tipo de cacao produce en mayor volumen?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Orgánico 20 95,24

Convencional 1 4,76

TOTAL 21 100

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

5

11

32

0

2

4

6

8

10

12

Menos de 10

hectáreas

De 10 a 50 hectáreas De 51 a 100

hectáreas

Más de 100 hectáreas

¿Cuántas hectáreas de su comunidad se designa para la

producción de cacao?

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

80

Figura 23 Su comunidad ¿Qué tipo de cacao produce en mayor volumen?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

Se ha detectado que el 95,24% de las comunidades producen cacao orgánico, la diferencia

quienes producen cacao convencional es una pequeña comunidad que se está asociando

a Kallari.

4. En los últimos 5 años ¿Qué comportamiento ha tenido el volumen de la producción de

cacao?

Tabla 42 En los últimos 5 años ¿Qué comportamiento ha tenido el volumen de la

producción de cacao?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Crecimiento 3 14,29

Estable 8 38,10

Decrecimiento 10 47,62

TOTAL 21 100,00 Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

95,24%

4,76%

Su comunidad ¿Qué tipo de cacao produce en mayor

volumen?

Si No

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

81

Figura 24 En los últimos 5 años ¿Qué comportamiento ha tenido el volumen de la

producción de cacao?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

El 47,62% de las comunidades de la Asociación Kallari informan que han sufrido un

decrecimiento en los últimos cinco años, esto debido a que las plantaciones mantienen

plagas que no han podido ser controladas, sin embargo, no todas las comunidades se han

visto afectadas, por lo que el 52,38% mantienen estabilidad e incluso crecimiento.

5. ¿Considera usted que el espacio físico de las chackras de su comunidad puede producir

mayor un mayor volumen de cacao?

Tabla 43 ¿Considera usted que el espacio físico de las chackras de su comunidad

puede producir mayor un mayor volumen de cacao?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Si 20 95,24

No 1 4,76

TOTAL 21 100 Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

3

8

10

0

2

4

6

8

10

12

Crecimiento Estable Decrecimiento

En los últimos 5 años ¿Qué comportamiento ha tenido el

volumen de la producción de cacao?

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

82

Figura 25 ¿Considera usted que el espacio físico de las chackras de su comunidad

puede producir mayor un mayor volumen de cacao?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

De acuerdo a la información proporcionada por representantes de las comunidades, el

95,24% consideran que las chackras de su comunidad pueden producir mayor volumen

de cacao, sin embargo, el 4,76% no posee el espacio físico adecuado para dicha

expansión.

6. ¿Qué factores considera afectan que se produzca mayor cantidad de cacao en su

comunidad?

Tabla 44 ¿Qué factores considera afectan que se produzca mayor cantidad de

cacao en su comunidad?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Capacidad de inversión 5 19,23

Limitación de espacio físico 1 3,85

Plagas y enfermedades 10 38,46

Apoyo externo de proveedores 8 30,77

Otro 2 7,69

TOTAL 26 100

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

95,24%

4,76%

¿Considera usted que el espacio físico de las chackras de

su comunidad pueden producir mayor un mayor volumen

de cacao?

Si No

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

83

Figura 26 ¿Qué factores considera afectan que se produzca mayor cantidad de

cacao en su comunidad?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

Las plagas y enfermedades, apoyo externo de proveedores, seguido de la capacidad de

inversión y finalmente con la limitación de espacio físico, son los principales factores que

afectan la producción de una mayor cantidad de cacao en las comunidades pertenecientes

a Kallari.

7. ¿Ha recibido soporte por parte de la Asociación Kallari?

Tabla 45 ¿Ha recibido soporte por parte de la Asociación Kallari?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Si 21 100

No 0 0

TOTAL 21 100 Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

5

1

10

8

2

0

2

4

6

8

10

12

Capacidad de

inversión

Limitación de

espacio físico

Plagas y

enfermedades

Apoyo externo

de proveedores

Otro

¿Qué factores considera afectan que se produzca mayor

cantidad de cacao en su comunidad?

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

84

Figura 27 ¿Ha recibido soporte por parte de la Asociación Kallari?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

Todos los presidentes de las comunidades aseguran haber recibido soporte por parte de la

Asociación Kallari, principalmente en lo referente a capacitación y apoyo técnico en la

práctica o método de plantación.

8. ¿Estaría dispuesto a incrementar su nivel de producción de cacao?

Tabla 46 ¿Estaría dispuesto a incrementar su nivel de producción de cacao?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Si 21 100,00

No 0 0,00

TOTAL 21 100

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

100%

0%

¿Ha recibido soporte por parte de la Asociación Kallari?

Si No

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

85

Figura 28 ¿Estaría dispuesto a incrementar su nivel de producción de cacao?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

Los representantes de todas las comunidades aseguran estar dispuestos a incrementar su

nivel de producción.

9. ¿Qué nivel de satisfacción tiene usted con el precio que les paga Kallari?

Tabla 47 ¿Qué nivel de satisfacción tiene usted con el precio que les paga Kallari?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Insatisfecho 0 0,00

Satisfecho 7 33,33

Bueno 5 23,81

Muy Bueno 1 4,76

Excelente 8 38,10

TOTAL 21 100 Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

100%

0%

¿Estaría dispuesto a incrementar su nivel de producción

de cacao?

Si No

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

86

Figura 29 ¿Qué nivel de satisfacción tiene usted con el precio que les paga Kallari?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

La satisfacción que tienen las comunidades frente al precio que paga Kallari por su

producto es excelente para el 38,10% seguido por el nivel satisfecho con el 33,33%, es

decir, los productores están en un nivel alto de satisfacción en lo referente al precio del

cacao, esto debido a que Kallari les paga a un precio mayor que la cotización de la bolsa

de New York.

10. ¿Han incrementado los ingresos de su comunidad por la venta de cacao a Kallari?

Tabla 48 ¿Han incrementado los ingresos de su comunidad por la venta de cacao a

Kallari?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Si 20 95,24

No 1 4,76

TOTAL 21 100 Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

0

7

5

1

8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Insatisfecho Satisfecho Bueno Muy Bueno Excelente

¿Qué nivel de satisfacción tiene usted con el precio que les

paga Kallari?

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

87

Figura 30 ¿Han incrementado los ingresos de su comunidad por la venta de cacao

a Kallari?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

Los ingresos en las familias han incrementado para el 95% de las comunidades, sin

embargo, el 5% considera que no ha existido incremento de ingresos debido a que están

pasando por un decrecimiento en la producción del cacao.

11. ¿Cuál fue el volumen de producción de cacao en quintales, el año 2017?

Tabla 49 ¿Cuál fue el volumen de producción de cacao en quintales, el año 2017?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Menos de 100 qq 6 28,57

De 100 a 500 qq 8 38,10

De 501 a 1000 qq 5 23,81

Más de 1000 qq 2 9,52

TOTAL 21 100

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

95,24%

4,76%

¿Han incrementado los ingresos de su comunidad por la

venta de cacao a Kallari?

Si

No

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

88

Figura 31 ¿Cuál fue el volumen de producción de cacao en quintales, el año 2017?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

Para el año 2017, se ha definido que en la producción de las comunidades; el 38,10%

produce de 100 a 500 quintales anuales, seguido 28,57% de comunidades pequeñas que

abarcan la producción en menos de 100 quintales promedio anual y finalmente el 33,33%

produce entre 501 y más de 1.000 quintales anuales.

12. Si la Asociación Kallari le provee de un nuevo genético de cacao que ha sido

investigado y comprobado que tiene muy buenos resultados ¿Usted aceptaría injertar su

producción?

Tabla 50 Si la Asociación Kallari le provee de un nuevo genético de cacao que ha

sido investigado y comprobado que tiene muy buenos resultados ¿Usted aceptaría

injertar su producción?

Parámetro Frecuencia Porcentaje

Si 21 100

No 0 0

TOTAL 21 100

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

6

8

5

2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Menos de 100 qq

De 100 a 500 qq

De 501 a 1000 qq

Más de 1000 qq

¿Cuál fue el volumen de producción de cacao en

quintales, el año 2017?

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

89

Figura 32 Si la Asociación Kallari le provee de un nuevo genético de cacao que ha

sido investigado y comprobado que tiene muy buenos resultados ¿Usted aceptaría

injertar su producción?

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Análisis

De acuerdo a la información otorgada por los representantes de las comunidades de la

Asociación Kallari, se ha concluido que todos están dispuestos a injertar su producción,

con el único fin en común de incrementar, mejorar su producción para cubrir la demanda

del mercado.

4.5. Matriz FODA

La matriz FODA permite analizar la situación actual de la Asociación, mediante un

diagnóstico de las variables controlables (fortalezas y debilidades) y de variables no

controlables (oportunidades y amenazas).

La elaboración de la Matriz FODA parte del análisis interno y externo que se realizó en

conjunto con los miembros de Kallari; mediante el análisis interno se determinó las

fortalezas y debilidades que existen en la Asociación, mediante el análisis externo se

determinó las oportunidades y amenazas que pueden interferir en el funcionamiento de la

Asociación.

100%

0%

Si la Asociación Kallari le provee de un nuevo genético

de cacao que ha sido investigado y comprobado que

tiene muy buenos resultados ¿ Usted aceptaría injertar

su producción?

Si No

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

90

Tabla 51 Análisis FODA

Fortalezas Debilidades

Disponibilidad de Recursos financieros

para invertir en procesos que permitan el

desarrollo de la Asociación.

Certificación de la producción de cacao

orgánico.

Excelente calidad del producto.

Cumplimiento de la norma técnica

referente a la calidad del cacao (INEN 176).

Condecoración internacional.

Práctica del comercio justo.

Capacitación constante a productores en la

tecnificación del cultivo de cacao.

Alianza con Industria para la producción de

productos procesados.

Escasez de maquinaria para la

fabricación de productos semielaborados

y elaborados de cacao.

Déficit de publicidad y Marketing.

Falta de capacidad en la innovación de

sus productos.

Déficit tecnológico en el proceso de

comercio electrónico.

Costos de fabricación superiores a los de

la competencia.

Bajo rendimiento de su capital.

Falta de seguimiento en el desarrollo de

su plan estratégico.

Baja capacidad utilizada de las

instalaciones.

Falta de investigación y adquisición de

conocimientos tecnológicos.

Falta de actualización de conocimientos

en el área administrativa.

Oportunidades Amenazas

Alta demanda de cacao fino de aroma y sus

derivados en el Mercado externo.

Incorporación de nuevos socios

estratégicos para incrementar la producción

de cacao.

Acuerdos y tratados internacionales

firmados por Ecuador en el comercio

exterior

Apoyo externo de instituciones del Estado,

ONGS internacionales.

Industrialización de la competencia.

Precio bajo de cacao común, ofertado por

África.

Plagas y enfermedades que perjudican la

producción de cacao.

Alto grado de competitividad en países

subdesarrollados que gozan de acuerdos

y tratados internacionales de comercio

exterior.

Innovación constante de la competencia

4.5.1. Matriz de evaluación de factores externos (EFE)

La matriz de evaluación del factor externo se puede definir como el análisis del conjunto

de fuerzas externas a la empresa, las mismas que son capaces de influir en su rendimiento,

además permite a la empresa tomar medidas de orden administrativo, procurando

disminuir los riesgos mediante el aprovechamiento de las ventajas que su entorno le

proporciona (Fred, 2003, pág. 110).

La presente matriz proporciona información económica, política, social, cultural,

demográfica, ambiental, legal, tecnológica y competitiva. La matriz EFE se desarrolla de

la siguiente forma:

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

91

1. Se realiza una lista de los factores externos más importantes, que fueron

determinados como factores de éxito; que incluyan tanto oportunidades como

amenazas.

2. Se asigna un valor a cada factor; desde 0.0 sin importancia a 1.0 importancia alta.

El valor indica la importancia relativa del factor que tendrá éxito en la empresa.

Las oportunidades reciben valores más altos frente a las amenazas, sin embargo,

estas de igual forma pueden recibir valores altos en el caso de ser demasiadas

hostiles o severas. Los valores adecuados se determinan comparando a los

competidores exitosos con los no exitosos. La suma de todos los valores asignados

a los factores debe ser igual a 1.

3. Asignar una calificación de uno a cuatro a cada factor externo, para identificar

con cuanta eficacia responden las estrategias actuales en la empresa a dicho factor;

donde cuatro corresponde a una respuesta excelente, tres a la respuesta que está

por arriba del promedio, dos a la respuesta de nivel promedio y uno a la respuesta

que es deficiente. Es importante mencionar que tanto las amenazas como las

oportunidades pueden clasificarse en uno, dos, tres y cuatro.

4. Multiplicar el valor de cada factor por su clasificación para determinar un valor

ponderado.

5. Sumar los valores ponderados de cada variable para determinar el valor ponderado

total de la empresa.

Sin importar el número de oportunidades y amenazas determinadas en una matriz EFE,

el valor ponderado más alto posible para una empresa es de 4.0 y el más bajo posible es

de 1.0. El valor promedio total es de 2.5. Un puntaje de valor ponderado total 4.0 indica

que una empresa responde de manera sorprendente a las oportunidades y amenazas

presentes en su sector. Un puntaje ponderado de 1.0 significa que las estrategias de la

empresa no están aprovechando las oportunidades, ni evitan las amenazas externas (Fred,

2003).

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

92

Tabla 52 Matriz EFE

Factor externo clave Variables Ponderación Clasificación Resultado

Ponderado

1. Alta demanda de cacao fino de

aroma y sus derivados en el

Mercado externo.

Oportunidad 0,3 4 1,20

2. Alianza con Industrias para

disminuir los costos de

fabricación, aumentar la

productividad y cubrir la demanda

del mercado.

Oportunidad 0,2 3 0,60

3. Innovación constante de la

competencia. Amenaza 0,3 2 0,60

4. Plagas y enfermedades que

perjudican la producción de cacao. Amenaza 0,1 1 0,10

5. Precio bajo de cacao común

ofertado por África. Amenaza 0,1 1 0,10

Total 1 2,6

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

4.5.2. Matriz de evaluación de factores internos (EFI)

La Matriz de Evaluación de Factores Internos permite resumir y evaluar las fortalezas y

debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de la Asociación y adicional

ofrece una base para detectar y evaluar las relaciones entre las áreas. Para elaborar la

matriz de factores internos, se necesita juicios intuitivos.

La matriz EFI, se parece a la matriz EFE y se la desarrolla en cinco pasos:

1. Detallar los factores internos claves, que fueron determinados como fortalezas y

debilidades.

2. Asignar un valor que vaya desde 0.0 sin importancia a 1.0 importancia alta. El

valor indica la importancia relativa del factor que tendrá éxito en la empresa. Sin

importar si el factor es una fortaleza o debilidad, los factores que son considerados

que ocasiona un mayor efecto en el rendimiento de la empresa, deben recibir

valores más altos. La suma de todos los valores asignados a los factores debe ser

igual a 1.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

93

3. Ordenar de uno a cuatro a cada factor interno, para identificar si dicho factor

representa; una debilidad mayor (clasificación de 1), debilidad menor

(clasificación de 2), fortaleza menor (clasificación de 3) y fortaleza mayor

(clasificación de 4), es decir, a las fortalezas se les asignará una clasificación de 4

o 3 mientras que a las debilidades se les asignará una clasificación de 2 o 1, esto

de acuerdo con la empresa.

4. Multiplicar el valor de cada factor por su clasificación para determinar un

resultado ponderado.

5. Al sumar los valores ponderados de cada variable se establece el resultado

ponderado total de las variables.

Tabla 53 Matriz EFI

Factor interno clave Variables Ponderación Clasificación Resultado

Ponderado

1. Recursos financieros para

invertir en procesos que permitan el

desarrollo de la Asociación.

Fortaleza 0,3 4 1,2

2. Capacitación constante a

productores en la tecnificación del

cultivo de cacao.

Fortaleza 0,3 3 0,9

3. Carencia de maquinaria para la

fabricación de productos

semielaborados y elaborados de

cacao.

Debilidad 0,2 3 0,6

4. Falta de investigación y

adquisición de conocimientos

tecnológicos.

Debilidad 0,1 2 0,2

5. Costos de fabricación superiores

a los de la competencia. Debilidad 0,1 1 0,1

Total 1 3

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Como resultado de las ponderaciones en las Matrices tanto EFI como EFE, se ha podido

determinar que el plan estratégico se encuentra en un cuadrante de crecimiento, es decir,

la Asociación Kallari debe aplicar las estrategias establecidas en el presente proyecto para

lograr incrementar nuevos destinos de exportación.

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

94

Figura 33 Resultados Matriz

4 3 2 1

3

I II III

2

IV V VI

1

VII VIII IX Resu

lta

do

s M

atr

iz E

xte

rn

a

Resultados Matriz Interna

Crecimiento

Resista

Elimina

2,6

3

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

4.5.3. Matriz DAFO

La matriz DAFO permite crear estrategias a partir un análisis de la matriz FODA que nos

permitan cumplir los objetivos organizacionales, consolidando las fortalezas para

minimizar las debilidades aprovechando las ventajas de las oportunidades para eliminar

o reducir las amenazas que existan en la Asociación.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

95

Tabla 54 Matriz DAFO

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

La misión de la Asociación Kallari se realizó según el criterio de las autoras del proyecto,

tomando en cuenta opiniones del directorio obtenidas mediante entrevistas y evaluación

sobre el diagnóstico de la situación actual de la Asociación.

4.6. Misión

“Somos una asociación comunitaria que fomenta la mejora continua en el estilo de vida

de las familias Kichwas ubicadas en la provincia de Napo, garantizando la conservación

OPORTUNIDADES AMENAZAS

F2, F3, F5, F6, F7→O1 F1→A1

Invertir en Agendas Comerciales para dquirir clientes

potenciales del mercado externo

Invertir en la innovación de los productos de

Kallari.

F4, F5→O2 F2, F3, F5→A2

Participar en ferias Internacionales para

promocionar a la Asociación KallariEstudio de mercado y de la competencia.

F2, F7, F8→O3 F1→ A3

Aprovechar el uso de las tecnologías para llegar a

nuevos mercados de convenios comerciales

Invertir en programas de investigación contra

el control de plagas y enfermedades de las

plantas dela Asociación Kallari

F4, F7→O4 F2, F3, F5→A4

Aprovechar la ayuda de ONGS internacionales

para la adquisición de maquinaria propia a un

precio bajo.

Establecer politicas de ventas con clientes que

le permita tener a la Asociación ventajas

competitivas.

O1→D3 D1→A1, A5, A10, A11

Invertir en Publicidad y marketing para atraer a

nuevos clientes del exterior a treves del

comercio electrónico

Implementar un adecuado control interno para

la evaluación y control de personal.

O2→D4 D11→A3, A4

Incorporar nuevos socios agricultores para una

mayor oferta de cacao, y poder satisfacer la

demanda de nuevos clientes.

Realizar una reingeniería de procesos.

O3→

Analizar el mercado de países miembros de

acuerdos comerciales para incrementar las

exportaciones y mejorar el rendimiento del

capital.

O4→D8

Crear plan operativo anual que permita dar

seguimiento al plan estratégico.

ANÁLISIS EXTERNO

MATRIZ DAFOA

LISI

S IN

TER

NO

FO

RT

AL

EZ

AS

DE

BIL

IDA

DE

S

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

96

de la cultura y el medio ambiente mediante la producción sostenible de productos

orgánicos.”

4.7. Visión

“Ser una organización de la Economía Popular y Solidaria fuerte en la comercialización

de cacao, derivados de cacao y productos de las chackras, para ser reconocidos en el

mercado interno y externo por la sostenibilidad y excelencia en la calidad e innovación

constante de sus productos.”

4.8. Valores institucionales

Los valores institucionales son un conjunto de creencias, principios y valores que

permiten regular el ambiente interno y externo de la Asociación, estos deben ser de

conocimiento de todos los socios y empleados de la Asociación, a fin de que el personal

esté motivado, identificado y tenga conciencia de su responsabilidad ética y moral,

cumpliendo todas las tareas asignadas.

• Innovación: estar en constantes cambios de acuerdo con los requerimientos del

mercado.

• Integridad: actuar con honestidad, eficiencia y credibilidad para ganar la

confianza de nuestros empleados, clientes, inversionistas y proveedores.

• Servicio: respeto por las personas, actuar de manera adecuada para cuidar los

clientes manteniendo relaciones sólidas.

• Lealtad: ganar la consideración y respeto de todas las personas que estén en el

entorno de la asociación.

• Calidad: perseverar a la excelencia.

4.9. Objetivos estratégicos

• Exportar pasta de cacao orgánico hacia el mercado de Bélgica.

• Implementar un adecuado control interno para la evaluación y control del personal

de la Asociación Kallari.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

97

• Definir políticas administrativas adecuadas y efectivas para el cumplimento de la

visión de la Asociación.

4.9.1. Estrategias

Las estrategias que debe seguir la Asociación Kallari, son el resultado del análisis FODA

que permiten el cumplimiento de cada objetivo estratégico.

Exportar pasta de cacao orgánico hacia el mercado de Bélgica.

E1 Estudio de mercado de Bélgica.

E2 Analizar los requerimientos exigibles para el ingreso al mercado de Bélgica.

E3 Creación de Agenda comercial.

E4 Obtener permisos y requerimientos exigidos por el cliente.

Implementar un adecuado control interno para la evaluación y control del personal de

la Asociación Kallari.

E1 Fortalecer el capital humano de la Asociación

E2 Realizar evaluaciones para medir el desempeño de cada colaborador.

E3 Desarrollar programas de capacitación y actualización de conocimientos direccionando

a los colaboradores al cumplimiento de objetivos de la Asociación.

E4 Crear un programa para el proceso adecuado de selección de personal.

Definir políticas administrativas adecuadas y efectivas para el cumplimento de la visión

de la Asociación.

E1 Invertir en programas que mejoren la calidad y productividad de Kallari.

E2 Invertir en Marketing y comercio electrónico para captación de nuevos clientes.

E3 Invertir en programas de investigación para el control de plagas y enfermedades que

pueden perjudicar la productividad de la Asociación.

E4 Invertir en TICS para una red de Intranet para poder compartir información, sistemas

operativos o servicios de computación dentro de la Asociación.

E5 Control y seguimiento en el cumplimiento del plan estratégico

4.10. Plan operativo

En el plan operativo se detalla las actividades a realizar que permiten el desarrollo de la

estrategia para poder alcanzar y cumplir el objetivo propuesto en el plan estratégico.

A continuación, se establece la matriz de la correlación de los objetivos y estrategias de

la Asociación Kallari.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

98

Tabla 55 Objetivo N° 1. Exportar pasta de cacao orgánico hacia el mercado de Bélgica

N° Estrategia Actividad Responsable Cronograma Recurso Requerido

Indicador E F M A M J J A S O N D Humano Material Costo

1

Estudio de

mercado de

Bélgica.

Analizar oferta de Kallari y

demanda de Bélgica Administrador

General

x Administrador

Financiera 88,00 ∆ Ventas

Analizar demanda de

clientes potenciales de

pasta de cacao en Bélgica

x Administrador

Financiera 88,00

Fidelidad de

clientes

2

Analizar los

requerimientos

exigibles para

el ingreso al

mercado de

Bélgica.

Contratar un asesor

jurídico, experto en materia

aduanera

Administrador

General

x

Honorarios de

Asesor

Jurídico

900,00

#Clientes

satisfechos

Gestionar los permisos

exigidos por Bélgica x x Certificaciones 350,00

Gestionar los permisos

para exportar desde

Ecuador

x x Permisos 350,00

3

Creación de

Agenda

comercial.

Solicitar Agenda comercial

en Bélgica por medio de

ProEcuador

Administrador

General

x Asesor

Comercial

#Nuevos

Clientes

Reunirse y gestionar

requerimiento para la

promoción de Kallari en

Bélgica

x Asesor

Comercial 56,00

Creación de la Agenda

comercial en Bélgica x ProEcuador

Asignar a colaborador para

viajar a la negociación en

Bélgica

x Asesor

Comercial Viáticos 6.000,00

Exportar Pasta de cacao a

Bélgica x

Agente

Aduanero Honorarios

4

Crear alianzas

con clientes

potenciales

por la

demanda de

pasta de cacao

en Bélgica

Garantizar la calidad del

producto mediante

certificación USDA,

producción sostenible

social y ambiental

Administrador

General

x Certificación

Orgánica 8.500,00

#clientes

Participación en ferias

Internacionales x Administrador

Financiera 960,00

98

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

99

Tabla 56 Objetivo N° 2. Implementar un adecuado control interno para la evaluación y control del personal de la Asociación

Kallari.

N° Estrategia Actividad Responsable Cronograma Recurso Requerido Indicador

E F M A M J J A S O N D HUMANO COSTO

1

Fortalecer el

capital humano

de la Asociación

Contratar un psicólogo

industrial para encargarse de

Nómina y Talento humano de

la Asociación

Administrador General x Administrador 312,00

Rendimiento

del Personal

Diseñar manual de los puestos

de trabajo con cada perfil que

requiere la Asociación

Recursos Humanos

Administrador General x

Administrador

Gerente

organizacional

576,00

Delegar funciones y

responsabilidades al personal

de Kallari

Recursos Humanos x x Gerente

organizacional 300,00

2

Realizar

evaluaciones

para medir el

rendimiento de

cada

colaborador.

Evaluar el desempeño de cada

colaborador Recursos Humanos x

Gerente

organizacional 160,00

Disminuir

errores Determinar debilidades en los

conocimientos del personal Recursos Humanos x

Gerente

organizacional 160,00

3

Desarrollar

programas de

capacitación y

actualización de

conocimientos

direccionando a

los

colaboradores al

cumplimiento

de objetivos de

la Asociación.

Contratar personal para

capacitar cada cinco meses al

personal de Kallari

Recursos Humanos x Gerente

organizacional 2.500,00

Activos

humanos

valiosos

4

Crear unas

políticas para el

proceso

adecuado de

selección de

personal.

Contratación de personal

mediante concurso de méritos Recursos Humanos x x

Gerente

organizacional 240,00

Eficiencia en

procesos

99

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

100

Tabla 57 OBJETIVO N° 3. Definir políticas administrativas adecuadas y efectivas para el cumplimento de la visión de la

Asociación

N° Estrategia Actividad Responsable Cronograma Recurso Requerido

Indicador E F M A M J J A S O N D Humano Financiero

1

Invertir en

programas

que mejoren

la calidad y

productividad

de Kallari

Invertir las regalías y

utilidades de Kallari en

nuevas plantaciones

investigadas

Financiera x x x x Administrador 4.785,00 Fidelidad de

productores

Compra de insumos que

mejoren la producción y

calidad de socios en

Kallari para fidelizar a los

socios

Ingeniero

Agrónomo x x

Administrador

Gerente

Organizacional

1.520,00

2

Invertir en

Marketing y

comercio

electrónico

para

captación de

nuevos

clientes

Fortalecer la Página Web

atractiva y dinámica de la

Asociación.

Marketing

x

Diseñador

gráfico 100,00

Nuevos clientes

∆Competitividad

Crear un Blog y publicar

artículos de interés para

nuestro mercado

potencial.

Profesional en

Marketing 240,00

Participar activamente en

las Redes Sociales en las

que se encuentre nuestro

mercado.

x x x x x x Profesional de

Marketing 240,00

Crear Video Marketing.

x x x

Diseñador

Gráfico 400,00

Usar aplicaciones móviles

para promocionarse a

través de anuncios.

Desarrollador

Web 4.649,60

Crear campañas de Email

Marketing.

Desarrollador

Web

2.324,80

Fortalecer página de

Facebook e Instagram.

Profesional en

Marketing

240,00

3

Invertir en

programas de

investigación

Buscar apoyo a través de

instituciones para el

control de plagas y

enfermedades.

Gerente

organizacion

al

x IEPE SEPS

MIPRO -

#Mayor

volumen de

producción

100

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

101

para el

control de

plagas y

enfermedades

que

disminuyen la

productividad

#Calidad de

producción

Evaluación periódica de

un profesional en las

plantaciones de cada socio

Ingeniero

Agrónomo x x x Ingeniero

Agrónomo 1.250,00

Tabla 57 OBJETIVO N° 3. Definir políticas administrativas adecuadas y efectivas para el cumplimento de la visión de la

Asociación (Continuación)

N° Estrategia Actividad Responsable Cronograma Recurso Requerido

Indicador E F M A M J J A S O N D Humano Financiero

4

Invertir en

TICS, una red

de Intranet

para poder

compartir

información,

sistemas

operativos o

servicios de

computación

dentro de la

Asociación

Adquisición de Software

corporativo para mejorar

el sistema contable y

administrativo de la

Asociación

Administrador

General x

Empresa de

soluciones

informáticas

15.015,00 #Optimización

de recursos

Capacitar a los

colaboradores sobre el

nuevo sistema informático

que maneja la Asociación

Recursos

Humanos x Técnicos 1.500,00

5

Control y

seguimiento

en el

cumplimiento

del plan

estratégico

Capacitar a los directivos

de la Asociación para

cumplir con reglamentos

internos y externos

Recursos

Humanos x

IEPE SEPS

MIPRO

Asesor

Jurídico

160,00 #Disminuir

debilidades

Contratar un responsable

para implementar el

proceso de control interno

dentro de la Asociación

Recursos

Humanos x x Auditor 160,00

Participación de directivos

en talleres permanentes

para el análisis del

desempeño de la

Asociación

Recursos

Humanos x

Directorio

Presidente/

comunidad

1.000,00

Fuente: Asociación Kallari- Costos de Información Financiera. (2018)

101

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

102

4.11. Evaluación Financiera

4.11.1. Inversión inicial

El estudio económico determinó, que la inversión inicial para la Asociación KALLARI

asciende a $60.798,40.

4.11.1.1. Gastos de Administración

Tabla 58 Gastos de Administración

GASTO ADMINISTRACIÓN COSTO

Contratar un psicólogo industrial para encargarse de Nómina y

Talento humano de la Asociación $ 207,00

Diseñar manual de los puestos de trabajo con cada perfil que

requiere la Asociación $ 710,00

Delegar funciones y responsabilidades al personal de Kallari $ 660,00

Evaluar el desempeño de cada colaborador $ 200,00

Determinar debilidades en los conocimientos del personal $ 200,00

Contratar personal para capacitar cada cinco meses al personal de

Kallari $ 2.015,00

Contratación de personal mediante concurso de méritos $ 270,00

Fortalecer la Página Web atractiva y dinámica de la Asociación $ 100,00

Buscar apoyo a través de instituciones para el control de plagas y

enfermedades -

Evaluación periódica de un profesional en las plantaciones de cada

socio $ 1.250,00

Adquisición de Software corporativo para mejorar el sistema

contable y administrativo de la Asociación $ 15.015,00

Capacitar a los colaboradores sobre el nuevo sistema informático

que maneja la Asociación $ 2.550,00

Capacitar a los directivos de la Asociación para cumplir con

reglamentos internos y externos $ 2.450,00

Contratar un responsable para implementar el proceso de control

interno dentro de la Asociación $ 600,00

Participación de directivos en talleres permanentes para el análisis

del desempeño de la Asociación $ 3.000,00

TOTAL $29.227,00

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Los gastos administrativos incluyen todos los aspectos necesarios para que la Asociación

cuente con los aspectos indispensables para iniciar la inversión.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

103

4.11.1.2. Gastos de Ventas

Tabla 59 Gastos de Venta GASTOS DE VENTAS COSTO

Analizar oferta de Kallari y demanda de Bélgica $ 88,00

Analizar demanda de clientes potenciales de pasta de cacao en

Bélgica $ 88,00

Contratar un asesor jurídico, experto en materia aduanera $ 400,00

Gestionar los permisos exigidos por Bélgica $ 1.000,00

Gestionar los permisos para exportar desde Ecuador $ 350,00

Solicitar Agenda comercial en Bélgica por medio de ProEcuador -

Reunirse y gestionar requerimiento para la promoción de Kallari en

Bélgica $ 56,00

Creación de la Agenda comercial en Bélgica -

Asignar a colaborador para viajar a la negociación en Bélgica $ 6.000,00

Exportar Pasta de cacao a Bélgica -

Garantizar la calidad del producto mediante certificación USDA,

producción sostenible social y ambiental $ 8.500,00

Participación en ferias Internacionales $ 960,00

Crear un Blog y publicar artículos de interés para nuestro mercado

potencial $ 240,00

Participar activamente en las Redes Sociales en las que se encuentre

nuestro mercado $ 240,00

Crear Video Marketing $ 400,00

Usar aplicaciones móviles para promocionarse a través de anuncios $ 4.649,60

Crear campañas de Email Marketing $ 2.324,80

Fortalecer página de Facebook e Instagram $ 240,00

TOTAL $ 25.536,40 Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

Los gastos de ventas son todos los aspectos necesarios para incrementar ventas en la

exportación de la pasta de cacao orgánico.

4.11.1.3. Otros Gastos

Tabla 60 Otros Gastos OTROS GASTOS COSTO

Invertir las regalías y utilidades de Kallari en nuevas plantaciones

investigadas $ 4.785,00

Compra de insumos que mejoren la producción y calidad en Kallari para

fidelizar a los socios $ 1.250,00

TOTAL $ 6.035.00

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

El contenido de Otros Gastos hace referencia a la inversión de utilidades y compra de

insumos que mejoren la producción y calidad del producto para fidelizar a sus Socios.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

104

4.11.2. Ingresos

Los ingresos provienen netamente de las ventas de los productos, las mismas que se

estimaron anualmente, debido a que la industria del cacao y el chocolate tiene un

crecimiento promedio del 10% anual, ya que así se ha presentado en los últimos 10 años.

Dado por el cálculo de la demanda potencial, se considera un incremento en la producción

de pasta de cacao del 15% anual por lo que se realizó una proyección para los siguientes

5 años.

Tabla 61 Ingresos

Proyección de la demanda de acuerdo a los requerimientos de producción

Año Unidades Costo variable Costo fijo Costo Total

1 1.370 62,335.00 0.00 62,335.00

2 1.576 71,708.00 0.00 71,708.00

3 1.812 82,446.00 0.00 82,446.00

4 2.084 94,822.00 0.00 94,822.00

5 2.396 109,018.00 0.00 109,018.00

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

*Costo fijo representa cero porque la Asociación paga maquila para la producción de pasta de cacao.

4.11.3. Estado de Resultados

Se realizó la proyección mensual del Estado de Resultados a partir del año 1 al año 5.

4.11.3.1. Ventas

La proyección de las ventas se realizó de acuerdo a la información obtenida en el estudio

de mercado realizado, conforme a la demanda y a la producción necesaria. El primer año

se estima que las ventas alcancen a $608.431,89 con un incremento del 16%. Son 1.370

unidades en promedio que se deben vender anuales a un precio unitario por kilo de $10,48.

4.11.3.2. Costos

Los costos del producto se determinan por la suma de los costos fijos y los costos

variables.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

105

Tabla 62 Costos PASTA DE CACAO

DESCRIPCIÓN CANT C. UNIT C. TOTAL

MATERIA PRIMA CACAO ORGÁNICO 88,952.14 3.74 2,549.81

TOTAL MATERIA PRIMA 88,952.14 3.74 2,549.81 INV. FINAL PASTA DE CACAO

PRODUCIDO 88,952.14 5.21 463,440.66 PRODUCCION 1 QQ PASTA UTILIZADA 62,266.50 5.21 463,440.66

# Cajas 1,370.00 236.79 324,408.47 MATERIALES DE EMPAQUE Funda quintalera 1,370.00 0.32 438.40

Cajas madres 1,370.00 0.52 712.40

Stickers cajas madres 1,370.00 0.01 13.70

Cinta transparente 48.00 1.40 67.20

TOTAL MATERIALES DE EMPAQUE 1,370.00 1,231.70 COSTO POR QUINTAL 62,266.50 5.23 325,640.17

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

En este punto se indica los costos unitarios de los insumos requeridos para la producción

de pasta de cacao orgánico y los costos de los empaques adecuados para el producto. El

costo unitario por kilo es de $5,23, a este costo se incrementa el valor de la maquila que

es $5,25 por kilo y se define un costo total de $10,48.

4.11.3.3. Financiamiento

Tabla 63 Financiamiento

FINANCIAMIENTO $ %

CAPITAL PROPIO 24.319,36 40% 4.50% 1.80%

CAPITAL AJENO 36.479,04 60% 12.00% 5.48%

TOTAL INVERSIÓN 60.798,40 100% 16.50% 9.27%

RIESGO PAIS 8.26%

INFLACIÓN -0.21%

TMAR 17.32%

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

4.12. Análisis de la Rentabilidad del Proyecto

A continuación se procede a efectuar un análisis de la rentabilidad del proyecto en la

Asociación Kallari que es capaz de incrementar las exportaciones al igual que sus

ingresos.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

106

Se entiende como rentable aquella inversión en la que el valor de los rendimientos que

proporciona es superior al de los recursos que utiliza. Para determinar la rentabilidad de

una inversión, o para decidir entre varias inversiones alternativas en términos de

rentabilidad, se emplean indicadores de rentabilidad tales como el Valor Actual Neto, la

Tasa Interna de Rentabilidad o el periodo de retorno.

4.12.1. Escenario para Incremento de Exportaciones

Información para Flujo de Fondos

• Kallari crece del año 2017 al año 2018

• Los ingresos se incrementan en un 16%

• El volumen de las ventas se incrementan en 15%

• Los costos se incrementan en 15%

• Los gastos de ventas aumentan 1%

4.12.1.1. Estado de Flujo de efectivo

El estado de flujo de efectivo se compone de 3 actividades, operacional, de inversión y

de financiamiento. En el periodo inicial, las actividades operacionales son negativas ya

que no existen operaciones y únicamente registra egresos por concepto de compra de

materia prima. En las actividades de inversión, el valor registrado es de $60.798,40. Por

otro lado, las actividades de financiamiento son positivas gracias al préstamo recibido y

el financiamiento propio por parte de la Asociación. El incremento neto en efectivo, es

negativo durante los dos primeros años. Estos flujos negativos cambian a partir del tercer

año, donde la inversión empieza a arrojar valores positivos, este comportamiento continúa

hasta el quinto año. Como resultado, el efectivo final de periodo presenta a lo largo de los

5 años proyectados, valores positivos. Para analizar los valores y cálculos, se puede

visualizar a continuación.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

Tabla 64 Flujo de Efectivo

FLUJO DE EFECTIVO

CUENTA INVERSION AÑO 1 AÑO 2 AÑO3 AÑO 4 AÑO 5

VENTAS NETAS 689,467.39 799,001.39 925,885.75 1,072,967.50 1,243,374.13

VENTAS SIN PASTA 608,431.89 705,780.99 818,705.95 949,698.90 1,101,650.73

PASTA DE CACAO 81035.5 93,220.40 107,179.80 123,268.60 141,723.40

()COSTOS 513,510.53 590,559.86 679,125.64 781,003.58 898,126.82

COSTOS DE PRODUCTOS

TERMINADOS 451,175.53 518,851.86 596,679.64 686,181.58 789,108.82

COSTOS DE PASTA DE CACAO 62335 71,708.00 82,446.00 94,822.00 109,018.00

UTILIDAD BRUTA 175,956.86 208,441.53 246,760.11 291,963.92 345,247.31

()GASTOS 244,904.88 245,820.91 246,746.11 247,680.55 248,624.34

GASTOS DE ADMINISTRACION 149,152.89 149,152.89 149,152.89 149,152.89 149,152.89

GASTOS DE VENTAS 91,603.31 92,519.34 93,444.54 94,378.98 95,322.77

OTROS GASTOS 4,148.68 4,148.68 4,148.68 4,148.68 4,148.68

UTILIDAD ANTES DE

PARTICIPACION -68,948.02 -37,379.38 14.01 44,283.37 96,622.96

(-)15% DE PARTICIPACION 0.00 -5,606.91 2.10 6,642.51 14,493.44

UTILIDAD GRAVABLE -68,948.02 -31,772.47 11.91 37,640.86 82,129.52

(-)22 % DE IMPUESTO A LA RENTA 0.00 -6,989.94 2.62 8,280.99 18,068.49

FLUJO OPERACIONAL -68,948.02 -24,782.53 9.29 29,359.87 64,061.03

(+) DEPRECIACION 15,183.82 15,183.82 15,183.82 14,893.82 14,893.82

FLUJO EFECTIVO OPERATIVO -53,764.20 -9,598.71 15,193.11 44,253.69 78,954.85

(+) VALOR DE RESCATE 4,000.00

(+) CAPITAL DE TRABAJO 160,000.00

FLUJO EFECTIVO NETO (60,798.40) -53,764.20 -9,598.71 15,193.11 44,253.69 242,954.85

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

107

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

108

4.12.1.2. Valor Actual Neto

El Valor Actual Neto (VAN) surge de sumar los flujos de fondos que tienen lugar durante

el horizonte de la inversión incluyendo el desembolso inicial actualizados según una tasa

de interés determinada. De este modo se mide la riqueza que aporta el proyecto, medida

en moneda del momento inicial. La regla de decisión es VAN>0 implica proyecto

rentable, VAN<0 proyecto no rentable, y cuanto mayor es el VAN más rentable es el

proyecto. El VAN mide la rentabilidad en términos monetarios.

𝑉𝐴𝑁 = − Io + F. N. C

(1 + i)n

Donde:

Io = Inversión Inicial

FNC = Flujo neto de caja

i = Tasa de Interés

𝑉𝐴𝑁 = − 60.798,40 + 293747.12

(1 + 0,18)5

VAN = 61.480,29

Tabla 65 VAN

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

AÑOS FLUJOS ACUMULADO

1 -30.528,72 -34.192,16 -34.192,16

2 -9.598,71 -10.750,55 -23.441,61

3 15.193,11 17.016,28 -6.425,33

4 44.253,69 49.564,14 43.138,81 Años Meses Días

5 242.954,85 272.109,43 228.970,62 0.84 10.10 3

VA 293.747,12 Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

El valor obtenido del cálculo nos da un VA positivo de $293.747,12; es decir que se

recupera el capital invertido más un beneficio adicional, por lo tanto se concluye que el

proyecto es definitivamente viable.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

109

4.12.1.3. Tasa Interna de Retorno

La TIR es la Tasa Interna de Retorno, se interpreta como la tasa de retorno de la inversión

suficiente como para compensar el costo y producir rendimiento. La TIR para el proyecto

es del 20% lo que indica que es un proyecto que genera renta como se puede visualizar a

continuación.

Tabla 66 TIR

AÑO VAN

0 -60.798,40

1 -26.546,71

2 -7.258,00

3 9.989,71

4 25.302,19

5 120.791,50

TOTAL 61.480,29

TIR

20%

Elaboración: Hernández González Mishel Sthefanía y Zambrano Sánchez Jessica Alexandra

El periodo de recuperación de inversión del proyecto es en 5 años, 10 meses y 3 días.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

110

CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

• Kallari es una Asociación que está ubicada en la región Amazónica de la provincia

de Napo, ciudad Tena, que vincula a 850 familias que están organizadas por 21

comunidades kichwas, su principal actividad económica es procesar y

comercializar productos ofertados por las familias, con el único fin de mejorar la

calidad de vida de todos sus miembros.

• La situación financiera de Kallari permite determinar que el 99% de

endeudamiento u obligaciones con terceros es a corto plazo, por lo cual

consideramos que la empresa es solvente, sin embargo, no cuenta con la liquidez

necesaria para cubrir sus obligaciones a corto plazo, ya que por cada dólar de

endeudamiento a corto plazo posee tan sólo $0.55 ctvs.; Además, por cada dólar

invertido en los activos en el año 2017 generó un rendimiento de 5.1% de utilidad

neta, adicional en el margen de utilidad neta por cada unidad monetaria que vendió

obtuvo una utilidad neta del 5,7%. Con los resultados obtenidos de los indicadores

financieros la Asociación demuestra que no tienen un adecuado manejo de sus

recursos financieros.

• Se determinó que las comunidades que integran la Asociación Kallari; se dedican

a la producción de cacao más de diez años, todas producen cacao orgánico y su

mayoría con el 52.38% de las comunidades designan entre 10 a 50 hectáreas para

el cultivo de cacao.

• El 42.7% de las comunidades considera que en los últimos cinco años ha existido

un decrecimiento en la producción de cacao debido a plagas de monilla y escoba

de bruja que afectaron a las chackras de producción.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

111

• El 95,24% consideran que las chackras de su comunidad pueden producir mayor

volumen de cacao, sin embargo, tan sólo el 4,76% que corresponde a una

comunidad, no puede expandir su producción debido al espacio físico.

• La Asociación Kallari sacará un nuevo genético de cacao “súper árbol” que ha

sido investigado y comprobado que tiene muy buenos resultados, a lo cual todas

las comunidades están interesadas en implementar este nuevo genético a sus

plantaciones, con el único fin de incrementar su producción de cacao.

• La relación comercial que existe entre Ecuador y Bélgica, presenta una balanza

comercial negativa, es decir, que las compras son mayores a las ventas. Entre los

principales productos que Bélgica oferta a Ecuador son: maquinarias, medicinas,

vehículos, y por otro lado los productos que Ecuador oferta a Bélgica son de

origen agrícola.

• En la Asociación Kallari, la selección de personal es fundamental para su

funcionamiento, una debilidad detectada es que su capital humano no es

competitivo según las exigencias y fluctuaciones del mercado, su selección de

personal está priorizada a miembros internos de la Asociación, descartando la

posibilidad de contratar talento humano externo experimentado, capacitado

intelectualmente y que esté preparado para una constante innovación.

• En el análisis del proceso de comercialización de la Asociación Kallari en el año

2017, se determinó que debido a la tendencia de consumo creciente de chocolates,

ha aumentado la competencia para la Asociación, estas nuevas marcas han ganado

mercado como efecto de sus procesos de marketing y red de mercado, en el

análisis se ha determinado que el impacto de la participación en el mercado de la

Asociación es buena debido a la alta calidad de sus productos, es decir, que si el

proceso de comercialización estuviera respaldo con fuertes herramientas de

publicidad, marketing y con un sistema de comercio electrónico fuese más

competitivo en el mercado.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

112

• La tendencia de la demanda de pasta de cacao en el marcado externo es creciente,

por lo cual la propuesta del presente proyecto es que la Asociación puede

expandirse hacia nuevos mercados externos estratégicos, como lo es Bélgica, país

especializado en la fabricación de chocolate.

Recomendaciones

• El directorio de Kallari debe considerar que no deben distanciarse de las ventajas

competitivas que tiene la Asociación, debe tener en cuenta la evaluación, control

y seguimiento del plan estratégico el cual permite a la Asociación optimizar sus

rendimientos y el desarrollo dentro del mercado. Es primordial el cumplimiento

de las estrategias en el tiempo establecido.

• La Asociación debe obtener financiamiento por parte de instituciones financieras,

el cual es necesario que se ejecute a largo plazo, actualmente el pasivo a largo

plazo de la Asociación no tiene valores, es necesario manejarse con

financiamiento externo a largo plazo para no restringir al activo corriente y que el

capital de trabajo sea moderado.

• Se debe poner en conocimiento la Misión, Visión, Valores institucionales y

Objetivos de Kallari a todos los miembros de la Asociación con el fin de

comprometer a todos en el desarrollo de la Asociación Kallari.

• El Talento Humano es uno de los recursos más importantes dentro de la

Asociación por lo cual es necesario mantenerlo motivado y estimulado, con el fin

de desarrollar su interés en la realización de su trabajo, se debe aplicar una política

en la cual se plantee que los colaboradores deben tener participación en

capacitaciones periódicas, de esta manera se disminuirá la probabilidad de

posibles errores en los procesos que se involucran en las actividades de la

Asociación.

• Es necesario que se diseñe un manual en el cual se defina el perfil que debe

cumplir cada colaborador de la Asociación, así como también la descripción de

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

113

todas sus responsabilidades a cargo, esto se debe realizar con la finalidad de que

se facilite el proceso de selección de personal y poder elegir al más idóneo, en

este punto se ha considerado que se debe crear un concurso de méritos y

oposiciones para la transparencia del proceso, debe estar organizado por un

profesional que administre el Talento Humano de la Asociación.

• Sobre la cadena de valor del cacao de Kallari, específicamente en la

comercialización, se debe fortalecer; buscando nuevos mercados internacionales

debido a que se tiene como ventajas que la Asociación posee certificación

orgánica y permisos para exportar.

• Se debe realizar periódicamente un estudio e investigación de campo para el

desarrollo y diversificación de nuevas líneas de productos de chocolate orgánico,

permitirá un crecimiento de Kallari en el mercado nacional e internacional, con el

objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores. Es importante también

contar con la participación de los socios para el cultivo de los insumos necesarios

para la fabricación de las nuevas líneas de chocolate orgánico.

• Es importante participar en ferias internacionales y eventos que permitan dar a

conocer los productos de Kallari, con el fin de alcanzar nuevos destinos para

exportación.

• Mejorar la productividad por hectárea en las haciendas de las comunidades,

buscando así incrementar la oferta de productos de cacao y sus derivados, es

necesario ampliar y mejorar estructuras del centro de acopio, mejorar los procesos

de control de calidad, fortalecer acuerdos entre todos los actores de la cadena

productiva.

• Capacitar y supervisar constantemente a los socios Agricultores sobre mejores

técnicas de cuidado de las plantaciones para obtener una cosecha mayor en la

producción de Kallari.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

114

• Es necesario incrementar la implementación de prácticas de comercio justo en las

empresas constituidas en el Ecuador, asegurarse de que estos proyectos sean

respaldados por una política pública que ayude a incrementar los niveles de

productividad de los productos orgánicos, así como también el desarrollo de

nuevos proyectos que promuevan la investigación científica para el cultivo

sostenible de plantas de cacao, café, yuca, wayusa, producidos en la Amazonía

ecuatoriana, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, debido

a que uno de los índices de pobreza más elevados se encuentran en este sector del

país, por la escasa inversión por parte del Estado.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

115

BIBLIOGRAFÍA

Andes. (06 de Septiembre de 2016). La ruta amazónica del cacao en Ecuador, un paraíso

de sabores nacido de emprendimientos comunitarios. Recuperado el 15 de

Febrero de 2018, de www.andes.info.ec:

https://www.andes.info.ec/es/noticias/especiales/1/42810

Asociación Kallari. (14 de Enero de 2018). ¿Quienes somos? Recuperado el 24 de Abril

de 2018, de www.kallari.com.ec: https://www.kallari.com.ec/kallari/quienes-

somos

Asociación Kallari. (11 de Enero de 2018). Organico Funcional. Recuperado el 04 de

Febrero de 2018, de www.kallari.com.ec:

https://www.kallari.com.ec/kallari/organico-funcional

Asociación nacional de exportadores de cacao- Ecuador. (12 de Febrero de 2016).

Estadística de Exportación. Recuperado el 18 de Noviembre de 2017, de

www.anecacao.com:

http://www.anecacao.com/index.php/es/estadisticas/estadisticas-actuales.html

Banco Central del Ecuador. (12 de Enero de 2017). Inversión Extranjera Directa por País

y por Actividad Económica. Recuperado el 23 de Febrero de 2018, de

www.bce.fin.ec: https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/298-

inversi%C3%B3n-extranjera-directa

Banco Central del Ecuador. (12 de Enero de 2018). Desempleo. Recuperado el 21 de

Febrero de 2018, de https://contenido.bce.fin.ec:

https://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=desempleo

Banco Central del Ecuador. (08 de Enero de 2018). Deuda externa. Recuperado el 11 de

Febrero de 2018, de www.bce.fin.ec:

https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica/

Banco Central del Ecuador. (03 de Enero de 2018). Evaluación de la deuda externa del

Ecuador. Recuperado el 18 de Febrero de 2018, de http://sintesis.bce.ec:

http://sintesis.bce.ec:8080/BOE/OpenDocument/1602171408/OpenDocument/o

pendoc/openDocument.faces?logonSuccessful=true&shareId=0

Banco Central del Ecuador. (03 de Enero de 2018). Exportaciones, Importaciones y

Términos de Intercambio. Recuperado el 23 de Febrero de 2018, de

http://sintesis.bce.ec:

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

116

http://sintesis.bce.ec:8080/BOE/OpenDocument/1602171408/OpenDocument/o

pendoc/openDocument.faces?logonSuccessful=true&shareId=0

Banco Central del Ecuador. (04 de Enero de 2018). Producto Interno Bruto 2017.

Recuperado el 27 de Febrero de 2018, de www.bce.fin.ec:

https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1080-

ecuador-crecio-30-en-2017-y-confirma-el-dinamismo-de-su-economia

Central Intelligence Agency. (2018, Enero 04). Indicadores Básicos de Bélgica.

Retrieved Febrero 16, 2018, from https://www.cia.gov:

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ec.html

Central Intelligence Agency. (04 de Enero de 2018). Indices Básicos Ecuador. Obtenido

de www.cia.gov: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-

factbook/geos/ec.html

Coexca. (12 de Septiembre de 2017). Países productores de cacao fino de aroma.

Recuperado el 17 de Febrero de 2018, de www.swisscontact.org:

https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/D

ocuments/Content/Estrategias_Pais_Cacaos_Especiales.pdf

Comunidad Andina. (01 de Enero de 2017). Nomenclatura Arancelaria. Recuperado el

22 de Enero de 2018, de http://www.comunidadandina.org:

http://www.comunidadandina.org/Seccion.aspx?id=6&tipo=TE

Economipedia. (31 de Agosto de 2015). Acuerdo comercial. Obtenido de

http://economipedia.com: http://economipedia.com/definiciones/acuerdo-

comercial.html

Ekos. (20 de Noviembre de 2016). Guía de negocios. Recuperado el 02 de Marzo de 2018,

de http://www.ekosnegocios.com:

http://www.ekosnegocios.com/empresas/rankingecuador.aspx

Ekos. (30 de Julio de 2016). Riesgo País. Recuperado el 12 de Febrero de 2018, de

http://www.ekosnegocios.com:

http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=6245

European comission. (27 de Enero de 2018). Servicio de ayuda comercial. Recuperado el

22 de Febrero de 2018, de http://trade.ec.europa.eu:

http://trade.ec.europa.eu/tradehelp/

Fred, D. (2003). Administración estratégica. México: PEARSON.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

117

Infoagro. (24 de Febrero de 2015). Diccionario agrícola. Recuperado el 12 de Enero de

2018, de http://www.infoagro.com:

http://www.infoagro.com/diccionario_agricola/traducir.asp?i=1&id=89

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (29 de Octubre de 2010). Norma Técnica

Ecuatoriana NTE INEN 176:2006. Recuperado el 18 de Enero de 2018, de

http://www.agrocalidad.gob.ec: http://www.agrocalidad.gob.ec

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (09 de Mayo de 2011). Población de Ecuador

mayor o igual a 18 años sin ningún nivel de instrucción, por autoidentificación

cultural. Recuperado el 17 de Enero de 2018, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-

content/descargas/Presentaciones/capitulo_educacion_censo_poblacion_viviend

a.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (12 de Noviembre de 2015). Proyeccion de la

población 2011-2020. Recuperado el 22 de Enero de 2018, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (10 de Enero de 2018). Evaluación del

desempleo total a nivel nacional. Recuperado el 03 de Marzo de 2018, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-

marzo-2018/

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (17 de Diciembre de 2017). Inflacion anual

2014-2018. Recuperado el 01 de Marzo de 2018, de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Inflacion/2017/Diciembre-

2017/01%20ipc%20Presentacion_IPC_diciembre2017.pdf

La Hora. (07 de Agosto de 2017). El cambio de matriz productiva todavía es asunto

pendiente en Ecuador. Recuperado el 11 de Febrero de 2018, de lahora.com.ec:

https://lahora.com.ec/losrios/noticia/1102090504/el-cambio-de-matriz-

productiva-todavia-es-asunto-pendiente-en-ecuador

Ministerio de Economia y Finanzas. (08 de Noviembre de 2017). Resultado global Pg

2006-2018 en % del PIB. Recuperado el 26 de Febrero de 2018, de

www.finanzas.gob.ec: https://www.finanzas.gob.ec/wp-

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

118

content/uploads/downloads/2017/11/Presentacio%CC%81n-Proforma-2018-A-

MEDIOS.pdf

Official Journal of the European Communities. (28 de octubre de 1999). Commission

regulation (EC) No 2204/1999. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de

https://eur-lex.europa.eu: https://eur-lex.europa.eu/legal-

content/EN/TXT/PDF/?uri=uriserv:OJ.L_.1999.278.01.0001.01.ENG

Official Journal of the European Union. (24 de diciembre de 2016). International

Agreements. Recuperado el 18 de noviembre de 2017, de https://eur-

lex.europa.eu: https://eur-lex.europa.eu/legal-

content/EN/TXT/PDF/?uri=uriserv:OJ.L_.2016.356.01.0001.01.ENG

Porter, M. (1996). Ventaja Competititva (3a ed.). México, México: CECSA.

Porter, M. (1998). Estrategia Competitivga (I ed.). México, México: Grupo Editorial

Patria.

Pro Ecuador. (07 de Junio de 2013). Boletín de Comercio Exterior. (C. e. Ministerio de

Relaciones Exteriores, Ed.) Recuperado el 12 de Septiembre de 2017, de

www.proecuador.gob.ec: http://www.proecuador.gob.ec/pubs/proec_ic_03-30/

Pro Ecuador. (21 de marzo de 2014). Exportadores de chocolate. Recuperado el 18 de

noviembre de 2018, de www.proecuador.gob.ec:

https://www.proecuador.gob.ec/2014/01/31/exportadores-de-chocolate-

conforman-asociaci%C3%B3n/

Pro Ecuador. (26 de Noviembre de 2017). Exportaciones ecuatorianas logran tarifas

preferenciales en medio oriente. Recuperado el 11 de Diciembre de 2017, de

www.proecuador.gob.ec:

https://www.proecuador.gob.ec/2017/09/26/exportaciones-ecuatorianas-logran-

tarifas-preferenciales-en-medio-oriente/

Pro Ecuador. (28 de Diciembre de 2017). Inflación . Obtenido de

www.proecuador.gob.ec: https://www.proecuador.gob.ec/tag/inflacion/

Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Integración. (5 de Mayo de

2002). Alternativas de exportación en las provincias fronterizas del Ecuador.

Recuperado el 11 de Marzo de 2018, de www.aladi.org:

http://www.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/5b189d44e520606803256aa7006aa4a

9/bb7a4f9b8054d9ea03256bc0005c03c5/%24FILE/5-02.doc

Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros. (25 de Enero de 2018). Portal de

información. Recuperado el 2018 de Febrero de 2018, de

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

119

http://appscvsmovil.supercias.gob.ec:

http://appscvsmovil.supercias.gob.ec/portaldeinformacion/consulta_cia_param.z

ul

Thompson, A. (2012). Administración Estrategica (19 Ediciòn ed.). México: MCGRAW-

HILL.

Trade Websites. (2017, Agosto 05). Servicio de ayuda comercial. Retrieved Febrero 12,

2018, from http://trade.ec.europa.eu: http://trade.ec.europa.eu

Valor Agregado. (1 de Junio de 2014). Características generales de la demografía del

Ecuador 1990-2010. Recuperado el 26 de Febrero de 2018, de www.udla.edu.ec:

https://www.udla.edu.ec/cie/wp-content/uploads/2015/06/Art.-1-Tassara-

Demograf%C3%ADa.pdf

Viva Bélgica. (18 de Mayo de 2011). El tesoro de Bélgica, el chocolate! Recuperado el

12 de Enero de 2018, de http://vivabelgica.blogspot.com:

http://vivabelgica.blogspot.com/2011/05/el-chocolate-es-una-especialidad.html

Zambrano, L. (31 de Agosto de 2017). Los pequeños cacaoteros dan grandes pasos para

exportar. Obtenido de http://www.expreso.ec:

http://www.expreso.ec/economia/economia-caco-empresas-exportacion-

negocio-IY1661291

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

120

ANEXOS

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

121

Anexo 1: Estados Financieros Kallari 2017

Estado de Situación/U.G.E.: 00002-00002: Diciembre. – 2017

N° Cuenta Nombre De Cuenta

1. Activo 678,615.35 100.00

1.1. Activo Corriente 324,300.14 47.79

1.1.1. Activo Disponible 23,863.94 3.52

1.1.1.01. Caja Bancos 23,863.94 3.52

1.1.1.01.01. Cajas General 297.94 0.04

1.1.1.01.02. Bancos 23,566.00 3.47

1.1.2. Activo Exigible 242,996.20 35.81

1.1.2.01. Cuentas Y Documentos Por Cobrar Ter 31,664.08 4.67

1.1.2.01.01. Cuentas Por Cobrar 31,664.08 4.67

1.1.2.03. Cuentas Y Documentos Por Cobrar REL 158,411.00 23.34

1.1.2.03.01. Cuentas Y Documentos Por Cobrar 158,411.00 23.34

1.1.2.04. Otras Ctas Por Cobrar 1 121.17 0.02

1.1.2.04.01. Otras Ctas. Por Cobrar 121.17 0.02

1.1.2.05. Crédito Tributario A Favor De La EM 46,409.84 6.84

1.1.2.05.02. Retenciones Iva Que Le Han Sido EFE 46,409.84 6.84

1.1.2.06. Crédito tributario a favor de la Em 595.49 0.09

1.1.2.06.01. Crédito Tributario A Favor De La EM 595.49 0.09

1.1.2.07. Crédito Tributario A Favor De La EM 5,794.62 0.85

1.1.2.07.02. Impuestos Anticipados 5,794.62 0.85

1.1.3. Activo Realizable 57,440.00 8.46

1.1.3.01. Inventarios Materia Prima 17,721.53 2.61

1.1.3.01.02. Chocolates 17,183.53 2.53

1.1.3.01.03. Artesanía 358.00 0.05

1.1.3.01.05. Café 180.00 0.03

1.1.3.03. Inventario Productos Terminados 39,718.47 5.85

1.1.3.03.02. Chocolate 39,718.47 5.85

1.2. Activo No Corriente 354,315.21 52.21

1.2.1. Activo Fijo 354,315.21 52.21

1.2.1.01. Activo No Depreciable 242,605.86 35.75

1.2.1.01.01. Terrenos 242,605.86 35.75

1.2.1.02. Activo Depreciable 111,709.35 16.46

1.2.1.02.01. Edificios E Instalaciones 57,275.69 8.44

1.2.1.02.04. Muebles Y Enseres 3,399.47 0.50

1.2.1.02.05. Maquinaria Y Equipo 116,089.92 17.11

1.2.1.02.07. Equipos De Computación Y Software 6,375.37 0.94

1.2.1.02.08. Vehículos, Equipos De Transporte 17,752.00 2.62

1.2.1.02.09. Equipo Oficina 810.98 0.12

1.2.1.02.11. (-) Depreciación Acumulada -89,994.08 -13.26

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

122

N° Cuenta Nombre De Cuenta

2. Pasivos -488,783.18 - -72.03

2.1. Pasivo Corriente -488,171.37 -71.94

2.1.1. Cuentas y Doc. Por Pagar Proveedores -30,498.16 -4.49

2.1.1.01. Cuentas Por Pagar Locales -30,498.16 -4.49

2.1.1.01.01. Proveedores Locales -30,498.16 -4.49

2.1.2. Obligaciones Con Instituciones Fin. -75,000.00 -11.85

2.1.3. Cuentas Por Pagar Donantes -374,602.88 -55.20

2.1.4. Obligaciones Con El Estado -2,834.53 -0.42

2.1.4.01. Con La Administración Tributaria -320.01 -0.05

2.1.4.01.01. Retención Impuesto A La Renta -182.17 -0.03

2.1.4.01.03. Sujeto Pasivo Agente Retención Iva -137.84 -0.02

2.1.4.03. Obligaciones Con El IESS -2,495.19 -0.37

2.1.4.03.01. Obligaciones Con El IESS -2,495.19 -0.37

2.1.4.04. Obligaciones Con Empleados -19.33 0.00

2.1.4.04.01. Obligaciones Con Empleados -19.33 0.00

2.1.5. Otros Pasivos Corrientes -5,235.80 -0.77

2.1.5.02. Provisiones -4,842.04 -0.71

2.1.5.02.01. Provisiones -4,842.04 -0.71

2.1.5.03. Otras Cuentas Por Pagar -393.76 -0.06

2.1.5.03.01. Otras Cuentas Por Pagar -393.76 -0.06

2.3. Pasivo Diferido -611.81 -0.09

2.3.1. Pasivo Diferido -611.81 -0.90

2.3.1.01. Anticipo Clientes -611.81 -0.09

3. Patrimonio -155,005.66 -22.84

3.1. Patrimonio -155,005.66 -22.84

3.1.1. Patrimonio -155,005.66 -22.84

3.1.1.02. Donaciones Y Otras -419,910.97 -61.88

3.1.1.02.01. Donaciones Y Otras -419,910.97 -61.88

3.1.1.08. Utilidad No Distribuida Ejercicios 264,905.31 39.04

3.1.1.08.01. Utilidad No Distribuida Ejercicios 264,905.31 39.04

Resultado Del Periodo: 34,826.51 -5.13

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

123

Asociación Kallari 2017

Estado de Resultados/U.G.E.: 00002-00002: Dic. 2017

Partida Contable Descripción Mensual Total % A/V

4. Ingresos -43,727.30 -687,789.08 -100

4.1. Ingresos -43,727.30 -687,789.08 -100.00

4.1.1. Ventas Netas -11,161.08 -609,427.13 (88.61)

4.1.1.01. Ventas Netas Locales -11,161.08 -609,427.13 (88.61)

4.1.1.01.01. Ventas Netas Cacao -2,974.71 -457,228.77 (66.48)

4.1.1.01.02. Ventas Netas Chocolate -6,887.91 -120,914.05 -17.58

4.1.1.01.03. Ventas Netas Artesanía -172.48 -520.27 -0.08

4.1.1.01.05. Ventas Netas Vainilla -761.82 -3,060.42 -0.44

4.1.1.01.06. Ventas Netas Plantas De Cacao -46.80 -497.62 -0.7

4.1.1.01.07. Tours Chocolates -147.54 -22,078.59 -3.21

4.1.1.01.08. Café -137.78 -658.93 -0.1

4.1.1.01.09. Guayusa -32.04 -4,468.48 -0.65

4.1.4. Rendimientos Financieros -0.34 -6.49 0

4.1.4.01. Rendimientos Financieros -0.34 -6.49 0

4.1.4.01.01. Rendimientos Financieros -0.34 -6.49 0

4.1.5. Otras Rentas -31,939.47 -59,975.00 -8.72

4.1.5.01. Otras Rentas -31,939.47 -59,975.00 -8.72

4.1.5.01.01. Otras Rentas (Donaciones) -31,939.47 -59,975.00 -8.72

4.1.8. Otros Ingresos (Donaciones) -626.41 -18,380.46 -2.67

4.1.8.01. Otros Ingresos -626.41 -18,380.46 -2.67

4.1.8.01.01. Otros Ingresos -626.41 -18,380.46 -2.67

5. Costos 43,256.61 451,175.53 65.6

5.1. Costos de Productos Terminados 43,256.61 451,175.53 65.6

5.1.1. Costo De Ventas 43,256.61 451,175.53 65.6

5.1.1.01. Costo De Ventas 43,256.61 451,175.53 65.6

5.1.1.01.01. Costo De Ventas De Cacao 9,495.15 352,943.13 51.32

5.1.1.01.02. Costo De Venta De Chocolates 32,307.44 81,557.81 11.86

5.1.1.01.03. Costo De Ventas Artesanía 0.00 256.21 0.04

5.1.1.01.04. Costo De Ventas Cafetería 32.00 32.00 0

5.1.1.01.05. Costo De Venta Vainilla 213.80 2,373.50 0.35

5.1.1.01.06. Costo De Ventas De Plantas De Cacao 145.00 301.25 0.04

5.1.1.01.08. Costo Tours De Chocolates 803.22 11,525.65 1.68

5.1.1.01.09. Costo de Café 0.00 453.70 0.07

5.1.1.01.10. Guayusa 2.60 1,732.28 0.25

6. Gastos 43,259.95 201,787.04 29.34

6.1. Generales 43,259.95 201,787.04 29.34

6.1.1. Gastos De Administración 29,622.72 129,568.81 18.84

6.1.1.01. Gastos De Personal 9,312.28 89,062.38 12.95

6.1.1.01.01. Sueldos Y Honorarios 6,194.18 65,500.28 9.52

6.1.1.01.02. Aportes A La Seguridad 2,000.08 14,358.75 2.9

6.1.1.01.03. Beneficios Sociales e Indemnización 1,118.02 9,203.35 1.34

6.1.1.02. Gastos De Oficina 20,310.44 40,506.43 5.89

6.1.1.02.01. Gastos De Oficina 20,310.44 40,506.43 5.89

6.1.2. Gastos De Ventas 12,433.38 68,669.71 9.98

6.1.2.02. Gastos De Oficina 12,433.38 68,669.71 9.98

6.1.2.02.01. Gastos De Oficina 12,433.38 68,669.71 9.98

6.1.3. Otros Gastos 1,203.85 3,548.52 0.52

6.1.3.01. Otros Gastos 1,203.85 3,548.52 0.52

6.1.3.01.01. Otros Gastos 1,203.85 3,548.52 0.52

Resultado Del Periodo: 42,789.26 Db 34826,51 Cr 5,06

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

124

Anexo 2: Formato de la entrevista

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE FINANZAS

Entrevista dirigida a los presidentes de las comunidades productoras de cacao

pertenecientes a la Asociación Kallari

Tema: Plan estratégico para la exportación de pasta de cacao orgánico desde la

Asociación Kallari de la provincia de Napo hacia el mercado de Bélgica.

Nombre de la comunidad: ________________________________________

Número de socios: ____________

1. ¿Qué tiempo se dedica a la producción del cacao?

0 a 1 año 1 a 5 años 5 a 10 años Más de 10 años

2. ¿Cuántas hectáreas de su comunidad se designa para la producción de cacao?

Menos de 10 hectáreas De 10 a 50 hectáreas

51 a 100 hectáreas Más de 100 hectáreas

3. Su comunidad ¿Qué tipo de cacao produce en mayor volumen?

Cacao Orgánico Cacao Convencional

4. En los últimos 5 años ¿Qué comportamiento ha tenido el volumen de la producción de

cacao?

Crecimiento Estable Decrecimiento

v

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

125

5. ¿Considera usted que el espacio físico de las Chackras de su comunidad puede producir

un mayor volumen de cacao?

Sí No

6. ¿Qué factores considera afectan que se produzca mayor cantidad de cacao en su

comunidad?

Capacidad de inversión Limitación de espacio físico

Plagas y enfermedades Apoyo externo de proveedores

Otro___________________________________________________________________

7. ¿Ha recibido soporte por parte de la Asociación Kallari?

Sí No

Justifique su respuesta: ___________________________________________________

______________________________________________________________________

8. ¿Estaría dispuesto a incrementar su nivel de producción de cacao?

Sí No

Justifique su respuesta: ___________________________________________________

______________________________________________________________________

9. ¿Qué nivel de satisfacción tiene usted con el precio que les paga Kallari?

Insatisfecho Satisfecho Bueno Muy Bueno Excelente

10 ¿Han incrementado los ingresos de su comunidad por la venta de cacao a Kallari?

Sí No

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

126

11 ¿Cuál fue el volumen de producción de cacao en quintales, el año 2017?

Menos de 100 qq De 101 a 500 qq

De 501 a 1000 qq Más de 1000 qq

12. Si la Asociación Kallari le provee de un nuevo tipo de cacao que ha sido investigado

y comprobado que tiene muy buenos resultados. ¿Usted aceptaría injertar su producción?

Sí No

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

127

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

128

Anexo 3: Programación y Costos

Nombre de tarea Duración Costo

PLAN ESTRATÉGICO 652 días $ 60.798,40

OBJETIVO 1 106 días $ 17.442,00

Estudio de mercado de Bélgica 5 días $ 176,00

Analizar oferta de Kallari y demanda de Bélgica 3 días $ 88,00

Analizar demanda de clientes potenciales de pasta de cacao en

Bélgica 3 días $ 88,00

Analizar los requerimientos exigibles para el ingreso al

mercado de Bélgica 35 días $ 1.750,00

Contratar un asesor jurídico, experto en materia aduanera 5 días $ 400,00

Gestionar los permisos exigidos por Bélgica 30 días $ 1.000,00

Gestionar los permisos para exportar desde Ecuador 30 días $ 350,00

Creación de Agenda comercial 20 días $ 6.056,00

Solicitar Agenda comercial en Bélgica por medio de

ProEcuador 1 día $ 0,00

Reunirse y gestionar requerimiento para la promoción de

Kallari en Bélgica 5 días $ 56,00

Creación de la Agenda comercial en Bélgica 1 día $ 0,00

Asignar a colaborador para viajar a la negociación en Bélgica 4 días $ 6.000,00

Exportar Pasta de cacao a Bélgica 30 días $ 0,00

Crear alianzas con clientes potenciales por la demanda de

pasta de cacao en Bélgica 5 días $ 9.460,00

Garantizar la calidad del producto mediante certificación

USDA, producción sostenible social y ambiental 15 días $ 8.500,00

Participación en ferias Internacionales 30 días $ 960,00

OBJETIVO 2 65 días $ 4.262,00

Fortalecer el capital humano de la Asociación 45 días $ 1.577,00

Contratar un psicólogo industrial para encargarse de Nómina y

Talento humano de la Asociación 3 días $ 207,00

Diseñar manual de los puestos de trabajo con cada perfil que

requiere la Asociación 30 días $ 710,00

Delegar funciones y responsabilidades al personal de Kallari 15 días $ 660,00

Realizar evaluaciones para medir el rendimiento de cada

colaborador 10 días $ 400,00

Evaluar el desempeño de cada colaborador 5 días $ 200,00

Determinar debilidades en los conocimientos del personal 5 días $ 200,00

Desarrollar programas de capacitación y actualización de

conocimientos direccionando a los colaboradores al

cumplimiento de objetivos de la Asociación

10 días $ 2.015,00

Contratar personal para capacitar cada cinco meses al personal

de Kallari 10 días $ 2.015,00

Crear un políticas para el proceso adecuado de selección de

personal 15 días $ 270,00

Contratación de personal mediante concurso de méritos 15 días $ 270,00

OBJETIVO 3 377 días $ 39.094,40

Invertir en programas que mejoren la calidad y

productividad de Kallari 372 días $ 6.035,00

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

129

Invertir las regalías y utilidades de Kallari en nuevas

plantaciones investigadas 360 días $ 4.785,00

Compra de insumos que mejoren la producción y calidad de

socios en Kallari para fidelizar a los socios 12 días $ 1.250,00

Invertir en Marketing y comercio electrónico para captación

de nuevos clientes

192,54

días $ 8.194,40

Fortalecer la Página Web atractiva y dinámica de la

Asociación 5 días $ 100,00

Crear un Blog y publicar artículos de interés para nuestro

mercado potencial 10 días $ 240,00

Participar activamente en las Redes Sociales en las que se

encuentre nuestro mercado 10 días $ 240,00

Crear Video Marketing 20 días $ 400,00

Usar aplicaciones móviles para promocionarse a través de

anuncios 3,13 mss $ 4.649,60

Crear campañas de Email Marketing 2,78 mss $ 2.324,80

Fortalecer página de Facebook e Instagram 29,48 días $ 240,00

Invertir en programas de investigación para el control de

plagas y enfermedades que disminuyen la productividad

184,46

días $ 1.250,00

Buscar apoyo a través de instituciones para el control de

plagas y enfermedades 5 días $ 0,00

Evaluación periódica de un profesional en las plantaciones de

cada socio 42 días $ 1.250,00

Invertir en TICS, una red de Intranet para poder compartir

información, sistemas operativos o servicios de computación

dentro de la Asociación

7 días $ 17.565,00

Adquisición de Software corporativo para mejorar el sistema

contable y administrativo de la Asociación 2 días $ 15.015,00

Capacitar a los colaboradores sobre el nuevo sistema

informático que maneja la Asociación 5 días $ 2.550,00

Control y seguimiento en el cumplimiento del plan

estratégico 33 días $ 6.050,00

Capacitar a los directivos de la Asociación para cumplir con

reglamentos internos y externos 12 días $ 2.450,00

Contratar un responsable para implementar el proceso de

control interno dentro de la Asociación 15 días $ 600,00

Participación de directivos en talleres permanentes para el

análisis del desempeño de la Asociación 6 días $ 3.000,00

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

130

Anexo 4: Registro Fotográfico

Asamblea General

Entrevistas a presidentes de las 21 comunidades de Asociación Kallari

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

131

Entrevistas a Gerente Financiera de Asociación Kallari

Entrevistas a Gerente Administrador Asociación Kallari

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

132

Entrevistas a Administrador General Asociación Kallari

Sistema de Cultivo: Chackra

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

133

Proceso de Cultivo

Cacao Legendario

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

134

Plantas Infectadas con: Monilla y Escoba de Bruja

Proceso de Fermentación

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

135

Proceso de secado del cacao

Clasificación de calidades

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-06-24 · A la Asociación Kallari y personal administrativo, quienes nos proporcionaron la información y facilidades

136

Almacenamiento

Participación de Kallari en el Salón de Chocolate 2018