universidad central del ecuador facultad de … · la somatotropina bovina recombinante...

72
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EVALUACIÓN DEL EFECTO DE DOSIS BAJAS DE SOMATOTROPINA BOVINA RECOMBINANTE SOBRE EL PORCENTAJE DE CONCEPCIÓN EN VACAS LECHERAS DE ALTA PRODUCCIÓN AL PASTOREO EN DOS PISOS ALTITUDINALES Informe final de investigación presentado como requisito para optar el Título de Médico Veterinario Zootecnista AUTOR: Darwin David Changoluisa Chiguano TUTOR: Dr. Christian Albuja Quito, Abril 2017

Upload: hoanghanh

Post on 18-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE DOSIS BAJAS DE SOMATOTROPINA

BOVINA RECOMBINANTE SOBRE EL PORCENTAJE DE

CONCEPCIÓN EN VACAS LECHERAS DE ALTA PRODUCCIÓN AL

PASTOREO EN DOS PISOS ALTITUDINALES

Informe final de investigación presentado como requisito para optar el

Título de Médico Veterinario Zootecnista

AUTOR:

Darwin David Changoluisa Chiguano

TUTOR:

Dr. Christian Albuja

Quito, Abril 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE DOSIS BAJAS DE SOMATOTROPINA

BOVINA RECOMBINANTE SOBRE EL PORCENTAJE DE

CONCEPCIÓN EN VACAS LECHERAS DE ALTA PRODUCCIÓN AL

PASTOREO EN DOS PISOS ALTITUDINALES

Informe final de investigación presentado como requisito para optar el

Título de Médico Veterinario Zootecnista

AUTOR:

Darwin David Changoluisa Chiguano

TUTOR:

Dr. Christian Albuja

Quito, Abril 2017

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

iv

DEDICATORIA

A la paciencia y apoyo incondicional de María Teresa y Luis mis padres, a

Lorena mi hermana y mejor amiga.

El final de un camino, es el inicio de otro. Donde todo empieza, cerca del

final.

Darwin David Changoluisa

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Jehová por darme la vida, por darme la bendición de contar

con personas que han sido ejemplo de fortaleza y lucha constante.

Al Dr. Richard Mancheno por la ayuda prestada para realizar esta

investigación, quien puso a disposición sus conocimientos y gran

experiencia, sin su colaboración esta tesis no se hubiera desarrollado.

A mi tutor Dr. Christian Albuja por la paciencia y acertada guía para poder

iniciar y culminar esta investigación

Al departamento de Salud Animal Pronaca por haber donado gentilmente

la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco

A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

por permitir la realización de la parte experimental de esta investigación,

por darme la maravillosa experiencia de conocer haciendas con los

mejores manejos y hermosos ejemplares ya que dichas vacas son

catalogadas como élites en la producción lechera.

Al personal de las haciendas por su colaboración su ayuda fue muy grata.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

vi

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Darwin David Changoluisa Chiguano en calidad de autor del trabajo de

investigación “Evaluación del efecto de dosis bajas de somatotropina

bovina recombinante sobre el porcentaje de concepción en vacas lecheras

de alta producción en dos pisos altitudinales” autorizo a la Universidad

Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen

o parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos

o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el

repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los……… días del mes de………. del 2017.

Darwin David Changoluisa Chiguano

CI. N° 17237080903

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

vii

INFORME DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Investigación, presentado por el

señor: Darwin David Changoluisa Chiguano, para optar por el Título o

Grado de Médico Veterinario y Zootecnista, cuyo título es “Evaluación del

efecto de dosis bajas de somatotropina bovina recombinante sobre el

porcentaje de concepción en vacas lecheras de alta producción al pastoreo

en dos pisos altitudinales”. Considero que dicho trabajo reúne los requisitos

y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

Quito, a los ..... días del mes de .............

Dr. CHRSTIAN RENE ALBUJA ARROBA

CI: 1717090433

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

viii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

ix

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

x

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

xi

TABLA DE ABREVIATURAS

AGNES Ácidos grasos no esterificados

bST Somatotropina bovina recombinante

BEN Balance energético negativo

BHB Beta hidroxibutirato

CRH Hormona liberadora de corticotropina

E2 Estrógenos

GABA Acido gamma amino butírico

GH Hormona de crecimiento

GHBP Proteína transportadora de la hormona de crecimiento

GHR Receptor de la hormona de crecimiento

GHRH Hormona liberadora de la somatropina

GNRH Hormona liberadora de las gonadotropinas

IA Inseminación artificial

IATF Inseminación artificial a tiempo fijo

IGF-1 Factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1

IFGBP Proteína transportadora del Factor de crecimiento similar a la insulina

LH Hormona luteinizante

MCI Masa celular interna

mm Milímetros

NE Norepinefrina

OR Odds ratio

P4 Progesterona

RMG Reconocimiento materno de gestación

SPHH Sistema vascular porta hipotálamo hipofisario

SS Somatostatina

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

xii

INDICE GENERAL

CONTENIDO

Pág. DEDICATORIA .................................................................................................................iv

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................... v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................vi

INFORME DEL TUTOR ................................................................................................. vii

CALIFICACION TRABAJO DE TITULACION ESCRITO…………………..........viii

TABLA DE ABREVIATURAS........................................................................................ xi

INDICE GENERAL ......................................................................................................... xii

LISTA DE CUADROS ................................................................................................... xiv

LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................... xv

LISTA DE ANEXOS ...................................................................................................... xvi

RESUMEN...................................................................................................................... xvii

ABSTRACT................................................................................................................... xviii

CAPITULO I ...................................................................................................................... 1

INTRODUCCION ............................................................................................................. 1

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 6

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 6

OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................... 6

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 7

MARCO TEORICO .......................................................................................................... 7

Hormona de crecimiento .......................................................................................... 7

Factor de crecimiento parecido a la insulina tipo I (IGF-1) ............................. 7

Eje somatotrópico ...................................................................................................... 8

Somatotropina y el factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 en la

reproducción ............................................................................................................... 9

Fertilidad en vacas lecheras de alto rendimiento ........................................... 13

Factores que afectan la fertilidad ........................................................................ 13

Pérdidas embrionarias ........................................................................................... 16

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 19

MATERIALES Y METODOLOGIA.............................................................................. 19

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

xiii

MATERIALES............................................................................................................. 19

MÉTODOLOGÍA ........................................................................................................ 20

Ubicación del estudio ............................................................................................ 20

Descripción de las Haciendas ............................................................................. 21

Unidades de muestreo ............................................................................................ 21

Metodología especifica ........................................................................................... 23

Factores de estudio ................................................................................................. 24

Análisis estadístico ................................................................................................. 25

CAPÍTULO IV ................................................................................................................. 26

RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................................................... 26

Porcentaje de concepción a los 30 días de gestación ............................... 26

Diámetro embrionario longitudinal a los 30 días de gestación ................... 29

Tasa de concepción a los 60 días de gestación ............................................ 31

Porcentaje de mortalidad entre 30 y 60 días de gestación .......................... 33

CAPITULO V .................................................................................................................. 36

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 36

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 37

ANEXOS .......................................................................................................................... 49

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

xiv

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Identificación de los receptores para GH e IGF-1 en el tracto

reproductivo y en el producto de la concepción del bovino ...................... 12

Cuadro 2. Ubicación geográfica ............................................................... 20

Cuadro 3. Unidades de muestreo ............................................................ 22

Cuadro 4. Muestreo aleatorio estratificado .............................................. 22

Cuadro 5. Análisis individual y general de los porcentajes de concepción

a los 30 días de gestación, resultados de Ji cuadrado y Odds ratio ........ 27

Cuadro 6. Promedio del diámetro embrionario longitudinal por hacienda y

promedio global (análisis t de student) ................................................... 29

Cuadro 7. Análisis individual y general de la reconfirmación de gestación

a los 60 días, resultados de Ji cuadrado y Odds ratio ............................. 32

Cuadro 8. Porcentaje de mortalidad resultados individuales por hacienda

y porcentaje global análisis Ji cuadrado .................................................. 34

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

xv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Metabolismo hepático de hormonas esteroideas ...................... 18

Figura 2. Porcentaje de concepción global a los 30 días ......................... 27

Figura 3. Diámetro embrionario longitudinal, resultado global comparación

grupo experimental bST vs grupo control ................................................ 30

Figura 4. Porcentaje de concepción global a los 60 días de gestación .... 32

Figura 5. Tasa de mortalidad entre 30 y 60 días de gestación ................ 35

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

xvi

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Imagen satelital Hacienda Puerta de Oro ................................. 49

Anexo 2. Imagen satelital Hacienda Unambiro ........................................ 49

Anexo 3. Estimación del consumo de suplementos en materia seca/

Hcda. Puerta de oro ................................................................................. 50

Anexo 4. Estimación del consumo total de kikuyo y suplemento en

materia seca Hcda. Puerta de Oro ........................................................... 50

Anexo 5. Estimación del consumo de suplementos en materia seca/

Hcda. Unambiro ....................................................................................... 51

Anexo 6. Estimación del consumo total de raygras y suplemento en

materia seca ............................................................................................ 51

Anexo 7. Datos de la Hacienda Puerta de Oro grupo experimental

bST,………………………………………..…………………………………….52

Anexo 8. Datos de la Hacienda Puerta de Oro grupo control ................. 53

Anexo 9. Datos de la Hacienda Unambiro grupo experimental ............... 54

Anexo 10. Datos de la Hacienda Unambiro grupo control ....................... 55

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE DOSIS BAJAS DE SOMATOTROPINA

RECOMBINANTE BOVINA SOBRE EL PORCENTAJE DE CONCEPCION EN VACAS LECHERAS DE ALTA PRODUCCION AL

PASTOREO EN DOS PISOS ALTITUDINALES

Autor: Darwin David Changoluisa

Tutor: Dr. Christian Albuja

Fecha: Abril, 2017

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de la aplicación de

tres dosis de 325 mg de somatotropina bovina recombinante sobre el

porcentaje de concepción en 100 vacas holstein mestizas de alta

producción, manejadas al pastoreo. La investigación se la realizó en dos

haciendas ubicadas en la provincia de Pichincha, en zonas altitudinales

entre 2800 y 3100 msnm. Se seleccionó vacas de hasta 100 días en leche,

sin enfermedades post parto y con una condición corporal promedio de

2,75. La sincronización fue realizada con 500 µg de cloprostenol sódico,

administrado previa identificación ecográfica de un cuerpo lúteo. Para la

aplicación del tratamiento se dividió a las vacas en dos grupos: grupo

experimental bST (n꞊ 50) recibió 325 mg de bST en el día de inseminación

(día 0), segunda dosis al día 14, si no retornó en celo una última dosis al

día 28; grupo control (n꞊ 50) fueron inseminadas sin ninguna aplicación de

bST. El diagnostico de gestación se realizó por ecografía transrectal al día

30 post inseminación. Se realizó una reconfirmación ecográfica de

gestación a los 60 días con el fin de determinar las pérdidas de gestación.

Al día 30 se evidenció un incremento del porcentaje de concepción en el

grupo experimental bST del 52% frente al 34% grupo control (OR 2,1)

(p=0,07). La medición del diámetro embrionario longitudinal en las vacas

que recibieron bST fue mayor (17,7 ± 0,60 mm) en contraste que las del

grupo control (15,3 ± 0,44 mm) (p ˂0,05). La reconfirmación de preñez a

los 60 días de gestación, evidenció un mejor porcentaje de concepción en

el grupo bST con 48% vs 28% en el grupo control (OR 2, 73) (p˂0,05). No

se encontró diferencia entre grupos para las pérdidas de gestación entre

30 y 60 días (p˃0,05) a pesar de que las pérdidas de gestación para el

grupo experimental bST son menores 7,7% frente a 17,6% en el grupo

control. En conclusión las vacas que recibieron la aplicación de tres dosis

de 325 mg de BST lograron mejorar los porcentajes de concepción y el

desarrollo embrionario.

Palabras clave: bST, vacas lecheras, porcentaje de concepción.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

xviii

Evaluation of the effect of low doses of recombinant bovine

somatotropin on the rate of conception in dairy cows of high

production to grazing on two altitudinal floors

Author: Darwin David Changoluisa

Tutor: Dr. Christian Albuja

Date: April, 2017

ABSTRACT

The objective of the present study was to evaluate the effects of three doses

of 325 mg of recombinant bovine somatotropin on the rate of conception in

100 holstein cows of high production, managed to grazing. The research

was carried out in two farms located in the province of Pichincha, in

altitudinal zones between 2800 and 3100 meters above sea level. Cows up

to 100 days in milk were selected, without postpartum disease and with an

body condition score 2, 75. The synchronization was performed with 500 ug

cloprostenol sodic, administered prior to the ultrasonography identification

of a luteus corpus. For the application of the treatment, the cows were

divided into two groups: experimental group bST (n = 50) received 325 mg

bST on the day of artificial insemination (day 0), second dose to day 14, but

if don't return in estrus a last dose to day 28; control group (n = 50) were

inseminated without any bST application. The diagnosis of gestation was

performed by transrectal ultrasonography to day 30 post insemination. An

ultrasonography reconfirmation of gestation was performed at 60 days in

order to determine the gestation loss. At day 30 an increase of conception

rate was evidenced in the experimental group bST of 52% front of the 34%

control group (OR 2,1) (p=0,07). The measurement of the longitudinal

embryonic diameter in cows receiving bST was greater (17,7 ± 0,60 mm) in

contrast to those of the control group (15,3 ± 0,44 mm) (p ˂0,05). The

reconfirmation of pregnancy at 60 days of gestation showed a better

conception rate in the bST group with 48% vs 28% in the control group (OR

2, 73) (p˂0,05). No differences were found between groups for the loss of

gestation between 30 and 60 days (p˃0,05) although the gestation losses

for the experimental group bST were lower 7,7% compared to 16,6% in the

control group In conclusion the cows that received the application of three

doses of 325mg of bST managed to improve the rate of conception and the

embryonic development.

Key words: bST, dairy cows, rate conception

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

1

CAPITULO I

INTRODUCCION

En los últimos años, mucho se ha discutido con respecto a la disminución

de la fertilidad en los hatos de vacas lecheras. Este fenómeno se ha

atribuido a una gran cantidad de factores, sin embargo, el incremento de la

producción que ha experimentado la vaca lechera actual, ha sido uno de

los más mencionados y que más controversia ha generado en los

congresos mundiales de reproducción. (Wiltbank et al., 2006). En un hato

lechero se puede evaluar la fertilidad por diferentes estimadores

reproductivos, cada uno de los cuales ofrece una visión parcial de los

distintos problemas que pueden estar ocurriendo (Hernández, 2012). Uno

de los parámetros más utilizados es el porcentaje de concepción, el cual,

está determinado por la tasa de fertilización y la sobrevivencia embrionaria.

En vacas lecheras se fertilizan alrededor del 80 al 90% de los ovocitos, pero

a los 45 días post inseminación, solo entre el 30 al 40% de vacas mantienen

la gestación, estos resultados indican, que la muerte embrionaria es una de

las principales causas de la falla reproductiva. (Hernández & Gutiérrez

2013; Sreenan et al., 2001).

La mortalidad embrionaria en la vaca lechera, comprende la pérdida de la

gestación durante los primeros 42 días y se estima que puede variar entre

el 10 al 40% en las hembras de primer servicio y el 65% en vacas

repetidoras de alta producción (Bilodeau & Kastelic, 2003)

La causa de este suceso es multifactorial, sin embargo, investigaciones

respaldan que los embriones más pequeños están en un aparente retraso

del desarrollo y no pueden secretar suficiente interferón-tau (IFN-t), por lo

que tienen menor probabilidad de sobrevivencia (Bilodeau & Kastelic,

2003). La mortalidad embrionaria es una de las principales causas del

fracaso reproductivo del ganado, lo que resulta en incremento de los días

abiertos, inseminaciones adicionales, mayor tasa de sacrificios, menor

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

2

disponibilidad de reemplazos, reducción de la producción de leche,

estancamiento en el proceso de mejoramiento genético, con pérdidas

económicas considerables para el ganadero. Por lo que es necesario

desarrollar estrategias para mejorar la fertilidad de vacas con alto

potencial lechero (Hoglund et al., 2009).

Vacas de alta producción, tienen una reducida calidad de embriones, por

tanto sus productos tienen menor capacidad de sobrevivencia, con bajos

porcentajes de concepción (Sartori et al., 2002). Estudios realizados en

vacas en lactación han determinado bajas concentraciones del factor de

crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1) (Taylor et al., 2004; Wiltbank

et al., 2006), esta deficiencia es uno de los factores que afectan el

desarrollo del ovocito y del embrión, además de causar un microambiente

subóptimo en el útero, disminuyendo así el mantenimiento de la vida

embrionaria temprana, esto puede explicar en parte, las bajas tasas de

concepción y la alta incidencia de mortalidad embrionaria temprana en

vacas lecheras de alto rendimiento (Leroy et al., 2008).

Varias son las investigaciones en las que se ha visto que la somatotropina

bovina (bST) aumenta las concentraciones séricas de IGF-1, este factor

favorece la maduración del ovocito, tasa de fertilización, desarrollo

embrionario temprano, función del cuerpo lúteo y reconocimiento de la

gestación (Hernández & Gutiérrez, 2013).

El tratamiento con bST en vacas lecheras, mejora el desarrollo de los

folículos ováricos, lo que está asociado con el aumento de concentraciones

circulantes de IGF-1 (Rivas et al., 2011).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

3

Estos factores trabajan sinérgicamente con las gonadotropinas para

estimular localmente el crecimiento folicular, la maduración y la

esteroideogénesis tanto en el folículo como en el cuerpo lúteo (Kawashima

et al., 2007; Lucy MC, 1999). A más de estas funciones, el IGF-1, estimula

la proliferación de las células de la granulosa, promueve la foliculogénesis,

ovulación, fertilización, implantación y el desarrollo embrionario (Spicer et

al., 2002). Tanto útero como embrión poseen receptores para GH e IGF-

1; factores que juegan un papel importante para el desarrollo temprano e

implantación del embrión (Moreira et al., 2002; Yaseen et al., 2001). El

suministro de bST en vacas lecheras aumenta las concentraciones óptimas

de IGF-1, consecuentemente mejora la tasa de concepción, debido a un

aumento de la longitud del conceptus, estimulando así la producción de

IFN-t (Bilby et al., 2006). Durante el desarrollo temprano la hormona de

crecimiento (GH) estimula la proliferación de la masa celular interna (MCI)

y las células del trofoectodermo, para actuar como elemento de

supervivencia y reducir la apoptosis en la embriogénesis temprana (Kolle

et al., 2002; Jousan y Hansen 2004).

Se ha realizado varios estudios en los que se ha evaluado los efectos de

bST sobre la fertilidad y el desarrollo embrionario en vacas lecheras. Se

reportaron incrementos sobre la tasa de concepción utilizando 500mg de

bST en protocolos de inseminación a tiempo fijo en vacas lecheras de

primer servicio (Moreira et al., 2000; Moreira et al., 2001). La aplicación de

500 mg al día del estro y otra dosis después de 10 días incremento las

tasas de concepción en vacas repetidoras (Morales et al., 2001). Moreira

et al. (2002 a) manifestó que la bST mejora la fertilización y el desarrollo

embrionario temprano al administrar una dosis de 500 mg en el momento

de inseminación en vacas donadoras de embriones. En otro estudio la bST

mejoró el desarrollo en embriones in vitro (Moreira et al., 2002b). La

aplicación de dos dosis de 500 mg de bST al día cero y al día 11 en vacas

no lactantes resulto en una sobreestimulación de las concentraciones de

GH e IGF-1 lo cual fue perjudicial para el mantenimiento de la gestación

(Bilby et al., 2004). Mientras que Rivera et al. (2010) al utilizar 6 dosis de

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

4

500 mg en IATF no tuvo respuestas favorables sobre la tasa de

concepción. Castañeda et al. (2009) reporto que una sola dosis de 500 mg

al momento de inseminación no incremento las tasas de concepción en

vacas de primer servicio.

Estudios realizados en el Ecuador muestran resultados opuestos, por un

lado Vargas y colaboradores (2010) evidenciaron un incremento de la tasa

de concepción en vacas repetidoras tratadas con 500 mg de bST en

protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo mientras que Gallmeier

(2013) no tuvo resultados significativos en vacas de primer servicio,

usando una dosis de 500 mg de bST al día de inseminación comparando

protocolos de sincronización. Puede ser que las diferentes respuestas que

ha dado la aplicación de bST sobre las tasas de concepción, este ligada a

la dosis y numero de aplicaciones utilizadas, al momento de aplicación,

protocolos de inseminación (IATF / celo detectado) y estado fisiológico y

metabólico de la vaca.

Un estudio reciente del uso de bST en vacas lecheras con dosis de 325 mg,

demostró que aumenta las concentraciones de GH e IGF-1 en el plasma,

mejorando el tamaño del embrión y el porcentaje de concepción. En este

experimento se concluyó que probablemente las dosis bajas de bST,

optimizaron el ambiente uterino y su receptividad a la gestación,

estimulando el desarrollo del embrión y la supervivencia durante las etapas

pre y peri-implantación, aumentando la fertilidad de las vacas. Estas

respuestas favorables, estuvieron relacionadas con los incrementos en las

concentraciones sistémicas de GH e IGF-1. Por lo tanto es posible que los

beneficios para la fertilidad en vacas lecheras podrían ocurrir a dosis de

menos de 500 mg (Ribeiro et al., 2014).

Es evidente que una buena producción de leche comprende un eficiente

desempeño reproductivo de las vacas, más aun cuando se trata de

animales altamente productores. Tomando en cuenta estos antecedentes

se planteó, la propuesta de la presente investigación realizada en dos

haciendas ubicadas en la provincia de Pichincha de la sierra ecuatoriana

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

5

situadas entre 2800 y 3100 metros sobre el nivel del mar, con el objetivo

de determinar el porcentaje de concepción en vacas de alta producción

manejadas en un sistema intensivo de pastoreo, utilizando tres dosis de

325 mg de bST a intervalos de 14 días, iniciando el protocolo desde el día

de inseminación hasta el día 30, evaluando el porcentaje de concepción, a

los 30 y 60 días, desarrollo embrionario a través del diámetro embrionario

longitudinal a los 30 días de gestación y pérdidas de gestación desde el día

30 al 60 post inseminación.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

6

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de dosis bajas de somatotropina bovina recombinante

(bST) sobre el porcentaje de concepción en vacas lecheras de alta

producción al pastoreo en dos pisos altitudinales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Determinar el porcentaje de concepción al primer servicio en vacas

lecheras al pastoreo tratadas con tres dosis de 325 mg de bST, en

una altitud de 2800 msnm y 3100 msnm a los 30 días de gestación.

- Medir el diámetro embrionario longitudinal a los 30 días de

gestación, para evaluar el desarrollo embrionario entre grupos.

- Determinar el porcentaje de concepción al primer servicio en vacas

lecheras al pastoreo tratadas con tres dosis de 325 mg de bST en

una altitud de 2800 msnm y 3100 msnm a los 60 días de gestación

para reconfirmación de preñez.

- Determinar el porcentaje de pérdidas embrionarias que se dan

entre los 30 y 60 días de gestación en el grupo con bST y en el

grupo sin bST una altitud de 2800 msnm y 3100 msnm.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

7

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Hormona de crecimiento

La hormona de crecimiento o somatotropina (GH) es una hormona

proteica, sintetizada y liberada de manera pulsátil por las células

somototrópicas de la adenohipófisis. Es un polipéptido de una sola cadena

de 191 aminoácidos, con dos puentes disulfuro, intracatenarios. Como la

mayoría de las hormonas proteicas complejas, la GH es específica de cada

especie. Se ha logrado sintetizar la pGH de origen porcino, bGH de origen

bovino y somatropina humana hGH, cada una actúa de manera específica

en su especie, por las diferencias existentes en su cadena de aminoácidos

y su especificidad en los receptores. La somatropina bovina recombinante

(BSTr), tiene la particularidad de presentar una leucina en la secuencia 127

y una metionina en la secuencia 190, en la porción amino terminal (Etherton

& Bauman ,1998; Sorensen et al., 2002; Villa 2010).

Factor de crecimiento parecido a la insulina tipo I (IGF-1)

Los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF) son una familia de

péptidos que funcionan como intermediarios de la mayoría de las acciones

mitógenas y metabólicas de GH. Son compuestos estructuralmente por 70

aminoácidos formados por dos cadenas (A y B) conectados con puentes

de disulfuro y un péptido C. Tienen la capacidad de estimular la síntesis

de ADN y la multiplicación celular en todos los tejidos (Etherton 2004).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

8

Eje somatotrópico

El eje somatrópico desempeña tanto en animales como humanos un papel

importante en la regulación de los mecanismos que determinan el

crecimiento y procesos metabólicos. Las hormonas que son parte del eje

somatotrópico son la somatropina y el factor de crecimiento parecido a la

insulina tipo 1 o somatomedina C (IGF-1). Las estructuras glandulares que

componen este sistema somatrópico son: el hipotálamo, la adenohipófisis

y el hígado. El mecanismo regulador, está a cargo de la hormona

liberadora de somatropina (GHRH) y la somatostina (SS) ejerciendo una

acción inhibidora, ambas de origen hipotalámico (Berne & Levy, 1999; Villa

2010). El hipotálamo determina uno de los controles principales sobre la

estimulación o inhibición de GH. En procesos como el crecimiento, la

gestación y la lactación la estimulación de GH esta incrementada. Los

neurotransmisores ácido gamma amino butírico (GABA), norepinefrina

(NE) y el péptido galanina señalizan al hipotálamo para estimular la

secreción de GHRH, la cual por vía sanguínea va a través del sistema

vascular porta hipotálamo-hipofisario (SPHH), estimulando en los

somatropos de la adenohipófisis la liberación de GH (Giustina & Veldhuis

1998; Muller et al.,1999 ). Este sistema de secreción de GH es inhibido en

condiciones como la inanición, la obesidad, la absorción postprandial, por

medio del sistema simpático-adrenérgico mediado por la secreción de SS.

De igual manera, la dopamina y la hormona liberadora de corticotropina

(CRH), estimulan la liberación de SS en el hipotálamo, impidiendo la

secreción GHRH y por ende la de GH. El IGF-1 y ácidos grasos libres,

realizan una retroalimentación negativa en la liberación de GH en las

células somototrópicas (Fathy & Veldhuis, 2003). La somatotropina puede

actuar directamente en las células blanco que contienen sus receptores

para cumplir su función, mientras que otros efectos son ejecutados a través

de IGF-1. La GH ejerce su acción al activar los receptores de superficie

(GHR) que están presentes principalmente en hígado, tejido adiposo,

muscular y gónadas.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

9

En estos tejidos estimula la secreción de IGF-1, que opera de manera

endocrina en el resto de los tejidos, para realizar los efectos señalizados

por GH (Louveau et al., 2000; Spiegel et al., 2004). Cuando el hígado es

estimulado por GH libera y sintetiza IGF-1, al mismo tiempo, se produce la

estimulación para secretar dos tipos de proteínas transportadoras GHPB 1

y 2 para GH e IGFBP 1 a 6 para IGF-1. En el torrente sanguíneo cada

hormona se une a su proteína transportadora (BP) respectivamente, de

esta manera se prolonga la vida media de ambas hormonas. Es importante

destacar que el hígado sintetiza y libera la mayor parte de IGF-1 que se

encuentra en la sangre, por lo que es considerado un órgano clave en el

eje somatotrópico (Duan 2005).

La relación GH-IGF-1 es importante para coordinar la proliferación y

crecimiento longitudinal de las células y tejidos, además, intervienen

regulando los procesos metabólicos de carbohidratos, lípidos y proteínas.

En el metabolismo de carbohidratos, se promueve el incremento de la

glucemia, estimulando en el hígado la síntesis de glucosa

(gluconeogénesis), se incrementa la glucogenolísis y se inhibe la utilización

de glucosa. En el metabolismo de los lípidos, se estimula la lipolisis

promoviendo la utilización de la grasa de reserva (Etherton 2000). En el

metabolismo de las proteínas, de forma general se incrementa el

anabolismo proteico en la mayoría de los tejidos. Para lograr este efecto la

GH incrementa el ingreso de aminoácidos a las células, para acelerar la

tasa de síntesis de las proteínas (Villa 2010).

Somatotropina y el factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1

en la reproducción

Somatotropina y el factor de crecimiento similar a la insulina tipo I afectan

el crecimiento de los animales y la lactación, sin embargo, también están

presentes en otros procesos fisiológicos como es el caso de la reproducción

(Lucy 2000; Hull & Harvey 2001). Estos mecanismos reproductivos son

regulados mediante la unión a sus receptores, que se expresan en varias

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

10

estructuras del tracto reproductivo y también en el embrión y feto (Cuadro1)

(Velásquez et al., 2009).

El efecto estimulador de la somatotropina mediante la proliferación celular

se ve reflejado en el número y tamaño de folículos, los cuales, entre otros

factores, van a depender de las concentraciones de IGF-1 en el líquido

folicular, es decir, que este factor hormonal está implicado con el desarrollo

folicular normal, coincidiendo con un buen estado nutricional del animal

(Hull & Harvey 2001; Van Den Hurt & Zhao 2005). Además, favorece la

maduración del citoplasma y núcleo del ovocito, mediante la expansión del

cúmulos (Idzayar etal., 1998), esto se ha concluido ya que se ha encontrado

ARNm para los receptores de somatotropina en las células del cúmulos,

granulosa y ovocito (Kolle et al., 1998).

Otro mecanismo importante, es la sinergia existente entre IGF-1 y las

gonadotropinas, ya que IGF-1 tiene la capacidad de aumentar el número

de receptores para las gonadotropinas y a su vez estas hormonas

aumentan los receptores para IGF-1 (Spicer et al., 1995). El resultado de

este sinergismo, es estimular la síntesis de IGF-1 en las células de la

granulosa del ovocito y por otro lado favorecer la liberación de LH (Lucy

2000). Por lo tanto, las concentraciones adecuadas de IGF-1 y GH son

importantes para favorecer la ovulación y la calidad de los folículos y de

los ovocitos (Hashizume et al., 2002; Mendoza et al., 1999).

La identificación de los receptores para somatotropina en el útero

(endometrio y miometrio) (Lucy et al., 1998) y receptores de IGF-1 en el

oviducto (Pushpakumara et al., 2002), evidencian la presencia y actividad

de estas hormonas en las diferentes etapas del desarrollo embrionario y

fetal (Palma et al., 1997). Los embriones expresan receptores para

somatotropina a partir del día 2 de su desarrollo, la concentración va

aumentando conforme avanza el desarrollo del embrión, promoviendo la

formación del blastocisto (Kolle et al., 2001). Este desarrollo temprano del

embrión está dado por la utilización eficaz de nutrientes, que depende del

complejo somatotropina-receptor (GHR), el cual es capaz de modular el

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

11

metabolismo de carbohidratos y lípidos a través de la captación de

glucógeno y transporte de lípidos durante el desarrollo preimplantación del

embrión bovino (Kolle et al., 2004).

El cultivo de embriones in vitro tratados con somatropina aumento las

células en la masa celular interna (MCI) y trofoectodermo de los

blastocistos (Kolle et al., 2002). IGF-1 es considerado como un factor de

supervivencia embrionaria promoviendo la proliferación celular, esta

función permite mitigar el efecto de apoptosis para que el embrión continúe

con su desarrollo (Jousan & Hansen, 2004; Jousan & Hansen, 2007).

Algunas investigaciones han determinado que la somatotropina interactúa

con el interferón tau, sobre la inhibición en la producción de la

prostaglandina F2 alfa del endometrio, ya que IGF-1 opera regulando la

expresión de la fosfolipasa A y la cicloxigenasa 2, enzimas que intervienen

en la síntesis de prostaglandinas. Esta sinergia es indispensable para

lograr un reconocimiento materno exitoso (Bandinga et al., 2002). Por otra

parte Tosca et al. (2008) demostró que el tratamiento con IGF-1 sobre las

células de la granulosa in vitro aumento la secreción de progesterona.

GH e IGF-1 estimulan la formación de blastocistos (Moreira et al., 2002b)

, IGF-1 es producido por el endometrio en la gestación temprana y sus

receptores se encuentran en el trofoblasto (McCarty et al., 2012), este

factor potencia el desarrollo de las células del trofoblasto, por medio de la

proliferación celular, favoreciendo la expansión (aumento del diámetro del

embrión el cual ocasiona adelgazamiento de la zona pelúcida (Peippo et

al., 2011)) del blastocisto (Xie et al., 2015).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

12

Cuadro 1. Identificación de los receptores para GH e IGF-1 en el tracto reproductivo y en el producto de la concepción del bovino

Estructura Receptores IGF-1

Receptores GH

Referencia IGF-1/GH

Ovario

Folículo Lucy et al., 1998

Oocito Yassen et al., 2001/ Kolle 1998

Células del cúmulos

Nuttinck et al., 2004/Kolle 1998

Células de la granulosa

Masters et al., 2003/Kolle 1998

Células de la teca

Schams et al., 2002

Cuerpo lúteo Woad et al., 2000

Estroma Persk et al., 1999

Oviducto

Infundíbulo Pushpakumara et al., 2002

Ámpula Pushpakumara et al .,2002

Istmo Fenwick et al., 2008

Cuerno uterino

Lucy et al., 1998

Epitelio luminal Robinson et al., 2000

Glándulas superficiales

Robinson et al., 2000

Glándulas internas

Robinson et al., 2000

Miometrio Robinson et al., 2000

Útero

Endometrio Lucy et al., 1998

Miometrio Lucy et al., 1998

Placenta Spencer et al., 2007

Conceptus

Cigoto Yassen et al., 2001

Embriones a partir de 2 células a 16 células

Yassen et al., 2001 / Kolle 2001

Mórula Yassen et al., 2001

Blastocisto Sawai et al., 2007

Embrión E. Sawai et al., 2007

Fuente Velásquez et al. (2009). Modificado por el autor

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

13

Fertilidad en vacas lecheras de alto rendimiento

Se puede definir fertilidad como la capacidad de la vaca para concebir,

mantener la gestación y producir una descendencia (Pryce et al., 2004). El

porcentaje de concepción es un parámetro, que ofrece una visión global de

la fertilidad del hato, es la proporción de vacas gestantes del total

inseminado, durante un intervalo de tiempo definido. Está determinado por

la tasa de fertilización y por la sobrevivencia embrionaria (Hernández 2012

; Hernández & Gutiérrez, 2013). Estudios realizados en vacas con altos

rendimientos lecheros han reportado tasas de concepción desde el 25 al

40%, mientras que las vaconas tienen entre 60 a 70% de concepción

(Royal et al., 2000; Lucy 2001). Los porcentajes de concepción más bajos,

han sido reportados durante el primer servicio aproximadamente con un

35%, estos resultados son similares en vacas repetidoras (Roura et al.,

2000). Partiendo de una tasa de fertilización del 90% y un porcentaje de

parición del 40%, se determinaría que el 50% de concepciones se pierden

en algún momento, siendo el periodo embrionario la etapa en donde más

perdidas de gestación se han reportado (Diskin et al., 2006). Según

Humblot (2001) las pérdidas embrionarias tempranas de 0 a 28 días

representan un porcentaje del 32%, mientras que las pérdidas

embrionarias tardías de 28 a 42 días comprenden el 15 %. Las perdidas

fetales 42 días hasta el día del parto corresponden aproximadamente el

10% (Santos et al., 2004)

Factores que afectan la fertilidad

La fertilidad de la vaca va estar condicionada por varios factores de manejo,

medio ambiente y propios del animal. Las infecciones específicas y no

específicas del tracto reproductivo, el balance energético, la producción, la

calidad y transporte de los ovocitos, la expresión y detección del celo, el

desarrollo embrionario temprano y alteraciones en etapa fetal inicial son

algunos de los factores más representativos (Ball & Peter, 2004).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

14

a) Balance energético negativo

Después del parto la producción de leche se incrementa rápidamente, en

este momento los requerimientos de nutrientes para el mantenimiento y la

lactación, superan la capacidad de consumo (Lucy 2007). Este déficit de

energía va desencadenar un balance energético negativo (BEN), que se

presenta unos pocos días antes del parto y dura de 10 a 12 semanas (Butler

2003; Butler 2005).

La lactación temprana en la vaca se caracteriza por un claro estado

homeorrético con la activación de varios mecanismos endocrinológicos. Es

claro la manifestación de la resistencia de la insulina en el tejido adiposo y

el en músculo, que favorece el redireccionamiento de altas concentraciones

de glucosa específicamente a la glándula mamaria (Lucy 2007), además

promueve la movilización de los ácidos grasos no esterificados (AGNES)

y aminoácidos (Leroy et al., 2008). Los ácidos grasos no esterificados

(AGNES) son metabolizados a cuerpos cetónicos en el hígado

principalmente a Beta hidroxibutirato (BHB) (Wathes et al., 2007), estos

metabolitos son utilizados como fuentes alternativas de energía en varios

tejidos del cuerpo. El uso de estas rutas metabólicas causan pérdida de

peso, que se hace visible en la condición corporal de la vaca en lactación

temprana (Hoedemaker et al., 2009). Este periodo se caracteriza por la

disminución de receptores para GH en el hígado (Kobayashi et al., 1999),

produciendo un desacoplamiento en el eje GH-IGF-1, causando niveles

altos de GH, y bajas concentraciones de IGF-1 (Butler et al., 2003), esta

situación favorece la gluconeogénesis y la lipolisis. Los bajos niveles de

IGF-1 e insulina también son atribuidos por la disminución en la ingesta de

materia seca (Butler 2006). Estas condiciones dan como resultado un perfil

metabólico, con altos niveles de AGNES, BHB, GH y urea, y bajos niveles

de glucosa, insulina e IGF-1 en el plasma sanguíneo. Cuando la vaca

supera el balance energético negativo (BEN) sus metabolitos se equilibran,

sin embargo, los niveles de IGF-1 se mantienen bajos hasta los 95 días

postparto (Taylor et al., 2004; Maíllo 2014). Las vacas de alto rendimiento

lechero tienen un BEN más severo, este mayor estrés metabólico es uno

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

15

de los principales factores que desencadenan un rendimiento reproductivo

bajo (Horan et al., 2005) sobretodo en las vacas que son inseminadas

dentro de los 70 y 100 días post parto (Diskin & Moris, 2008).

La calidad del líquido folicular va a depender de la concentración de

nutrientes que contenga el plasma sanguíneo, por lo tanto, los efectos del

BEN van alterar la calidad de ovocito (Leroy et al., 2004). Existe evidencia

de que bajos niveles de glucosa, insulina e IGF-1 en líquido folicular,

afectan el desarrollo folicular y la maduración del ovocito, comprometiendo

la calidad del embrión y su viabilidad (Leroy et al., 2008; Van Coeck et al.,

2011). Las vacas con bajas con concentraciones de IGF-1 antes y después

del parto tiene menos probabilidad de concebir (Taylor et al., 2004).

b) Enfermedades post parto

Los desbalances metabólicos producidos por el BEN contribuyen al

desarrollo de enfermedades que pueden afectar la producción, la

reproducción y estado de salud de la vaca (Emery et al., 1992). Los

trastornos en el metabolismo energético dan lugar a la incidencia de

cetosis, hígado graso y acidosis metabólica, los trastornos en el

metabolismo de los minerales causan hipocalcemia subclínica y clínica y

edema de la ubre, mientras que la disminución de la inmunidad predispone

a retención placentaria, metritis y mastitis (Block 2010). La aparición de

problemas de salud durante el periodo de transición, es uno de los

principales factores, que complican el rendimiento reproductivo de las

vacas (Ferguson 2010).

c) Disfunciones ováricas

Las patologías puerperales son los principales factores de riesgo que

desencadenan disfunciones ováricas y retardan la involución uterina

(Opsomer et al., 2000). Las infecciones uterinas reducen la producción de

la hormona liberadora de las gonadotropinas (GNRH) (Dobson et al.,

2009), las altas concentraciones de lipopolisacáridos producto de la

infecciones uterinas ligadas a Eschericha coli, bajan las concentraciones

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

16

de estrógenos (E2), estas deficiencias deprimen el crecimiento folicular y

reducen las oleadas de hormona luteinizante (LH) por ende la ovulación

también se verá afectada (Sheldon et al., 2002). Además estas

condiciones producen retraso en la ciclidad ovárica, ovulaciones sin

expresión de celo, formación de quistes ováricos y aumentan los días

abiertos de la vaca (Fourichon et al., 2000; Dobson et al., 2009)

Pérdidas embrionarias

Los efectos directos de la mortalidad embrionaria se ven reflejados en las

bajas tasas de concepción, suceso que se registra principalmente en las

vacas de alta producción (Diskin & Morris, 2008). La sobrevivencia del

embrión va a depender de la calidad de ovocitos, calidad de embrión y de

un microambiente optimo del útero para apoyar al desarrollo embrionario

(Maillo 2014).

Hay evidencia que respalda que los folículos expuestos a condiciones

adversas como el BEN durante las etapas iniciales de crecimiento tendrían

un desarrollo deteriorado lo que resultaría en la producción de ovocitos de

mala calidad, debido a que el fluido folicular refleja el perfil metabólico del

plasma sanguíneo (Leroy et al., 2005). El desarrollo del ovocito está ligado

al crecimiento y salud del folículo en desarrollo (Lequarré et al., 2005), las

bajas concentraciones de insulina, IGF-1 y probablemente de leptina

disminuyen la sensibilidad del ovario a las gonadotropinas (Gong 2002). La

maduración de ovocitos en presencia de altas concentraciones de AGNES

y beta hidroxibutirato, alteran su calidad y desarrollo (Van Hort et al.,

2011). Lonergan et al. (2001) demostraron que la calidad del ovocito es

decisiva para un adecuado y normal desarrollo embrionario. Wiltbank et al.

(2001) comprobaron que los ovocitos de vacas en lactación tienen un

desarrollo significativamente menor, en comparación con vacas secas, ya

que la cantidad de ovocitos que llegaron a blastocisto fue menor.

La calidad de embriones producidos es importante para asegurar su

viabilidad y desarrollo posterior. Las vacas lecheras producen embriones

de baja calidad en comparación con vacas secas y vaconas, en cuanto a

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

17

su morfología, etapa de desarrollo y número de células (Leroy et al., 2005).

Los embriones de las vacas en lactación tienen la tendencia microscópica

de ser más obscuros, esto es por una excesiva acumulación intracelular de

lípidos, característica que compromete la calidad del embrión (Abe et al.,

2002). Leroy et al. (2005) identificaron la presencia de ácido esteárico,

palmítico y linoleico en los embriones de vacas en lactación y determinaron

que la presencia de ácido palmítico y esteárico altera el metabolismo y

tienen una mayor incidencia de apoptosis en comparación con sus

controles que no estuvieron bajo la influencia de estos ácidos grasos

(Adamiak et al., 2004). Sartori et al. (2002) encontraron que apenas se

puede recuperar un 33% de embriones de buena calidad en vacas en

lactación mientras que en vaconas este porcentaje subió al 72%. Esta

investigación se la realizó con embriones recuperados al día 6 a 7 pos

inseminación.

Las primeras etapas del desarrollo embrionario suceden en el oviducto

aproximadamente durante 4 días alcanzando de 8 a 16 células. Al mismo

tiempo que se da la activación del genoma embrionario, el oviducto está

encargado de capacitar al espermatozoide para fertilizar al ovocito y

apoyar las primeras etapas del desarrollo embrionario temprano. El

oviducto está compuesto de tejido ciliar y células secretoras que se

encargan de secretar un fluido rico en derivados del plasma y proteínas

específicas, que se encargan de asegurar un ambiente y nutrición óptima

(Kolle et al., 2009). El plasma sanguíneo en BEN puede comprometer la

capacidad del útero para ofrecer un ambiente adecuado en el desarrollo

embrionario (Leroy et al., 2008). Aproximadamente el 50% de los

embriones en desarrollo se degeneran antes de llegar a blastocisto entre

los días 6 a 7 (Cerri et al., 2009), por ello el tracto reproductivo oviducto-

útero debe prestar un ambiente apropiado para el desarrollo y

sobrevivencia del embrión (Diskin & Morris 2008).

Una característica de una vaca altamente lechera, es el elevado consumo

de materia seca. A medida que aumenta la demanda de nutrientes, para

la producción de leche, eleva el flujo sanguíneo hepático (Sangsritavong et

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

18

al., 2002), en consecuencia aumenta la tasa metabólica de hormonas

esteroideas, tanto de estrógenos como progesterona (Figura 1), con el fin

de satisfacer dichos requerimientos, la disminución en la concentración de

dichas hormonas, puede alterar la fisiología reproductiva del animal

(Wiltbank et al., 2006; Santos et al., 2008). Se ha demostrado que las

bajas concentraciones de estrógenos dificultan una correcta maduración

nuclear del ovocito (Beker et al., 2002) mientras que las concentraciones

adecuadas de progesterona (P4) son importantes para la viabilidad del

ovulo en el útero, ya que modulan las secreciones endometriales,

controlando las secreción de proteínas uterinas y factores de crecimiento

esenciales para el desarrollo embrionario temprano, además, aseguran

una receptividad uterina correcta (McEvoy et al ., 1995; Sreenan et al.,

2001)

Figura 1. Metabolismo hepático de hormonas esteroideas

Fuente Sangsritavong et al. (2002)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

19

CAPÍTULO III

MATERIALES Y METODOLOGIA

MATERIALES

Semovientes

- 100 vacas holstein mestizas

Hormonas

- 10 frascos de cloprostenol sódico 250 µg/ ml, 20 ml. Estrumate ®

MSD

- 150 dosis de 325 mg de somatotropina bovina recombinante.

Lactotropina® Elanco

Materiales para identificación y detección de celo

- Crayones de tintura oleosa

- Parches detectores de celo.

Equipo de inseminación artificial I.A

- Pistola universal de inseminación artificial (I.A.) para bovinos. Quick

lock clasic ® Minitube

- Pajuelas 100 unidades

- Termo para descongelar pajuelas

- Chemis 2 rollos de 80 unidades

- Vainas universales de I.A 2 bolsas de 50 unidades

- Corta pajuelas

- Guantes ginecológicos 1 caja / 100 unidades

- Termómetro de tarjeta

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

20

Equipo para el diagnóstico de gestación

- Ecógrafo con sonda lineal de 5,5 Mhz

Insumos y varios

- Jeringas de 3ml desechables 150 unidades

- Agujas subcutáneas desechables 18Gx 1/2'', 1 caja/ 100 unidades

- Agujas intramusculares desechables 18Gx1 1/4'', 2 cajas/ 100

unidades

- Torundas de algodón sumergidas en alcohol

- Libreta de apuntes

- Cámara fotográfica Sony

- Papel desechable

MÉTODOLOGÍA

Ubicación del estudio

El presente estudio se realizó en dos haciendas ubicadas en la región

Sierra ecuatoriana en la Provincia de Pichincha, ubicadas en dos zonas

altitudinales entre 2800 y 3100 metros sobre el nivel del mar. Las vacas

de cada hacienda son manejadas al pastoreo con una dieta suplementaria.

Cuadro 2. Ubicación geográfica

Hacienda 1-Puerta de Oro 2-Unambiro

Provincia Pichincha Pichincha

Cantón Rumiñahui Mejia

Parroquia Curipungo Chaupi

Longitud 0°23'22.89'' S 0°35'50.44'' S

Latitud 78°26'01.91'' O 78°36'50.73'' O

Altura 2800msnm 3100 msnm

Temperatura 17 °C Promedio 14 °C Promedio

Fuente Google Eart (2017)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

21

Descripción de las Haciendas

Hacienda Puerta de Oro: cuenta con 20 hectáreas, cuyos pastizales

contienen kikuyo aproximadamente con 16 % de materia seca,

pastoreados con cerca eléctrica. Se ordeña 110 vacas, dos veces al día,

con un promedio de 27 litros por vaca, reciben 4 kg de concentrado

(Pradera ® Pronaca) ,6 kg de silo de maíz, 3 kg de maíz, 190 gr sal mineral.

Las vacas consumen aproximadamente 16.64 kg de materia seca vaca/

día. El tiempo de rotación de potreros es de 28 días. Esta explotación tiene

una altitud 2800 msnm, con 17 °C de temperatura promedio.

Hacienda Unambiro: tiene 40 hectáreas, sus praderas tienen ray grass

perenne asociadas con trébol blanco, se estima que tienen 21% de

materia seca y el pastoreo se lo realiza con cerca eléctrica. Se ordeña

120 vacas dos veces al día, con un promedio 29 litros por vaca. Reciben

4 kg de concentrado (Pronaca ® praderas), 2 kg de palmiste, 3 kg de pan,

6 kg de silo de maíz y 200 gr de sal mineral. El consumo total de materia

seca es de aproximadamente 18.1 kg vaca /día., el tiempo de rotación de

potreros es de 28 días. Esta propiedad tiene una altitud 3100 msnm, con

14 °C de temperatura promedio.

Unidades de muestreo

Se determinó las unidades de muestreo, utilizando la fórmula para estimar

una proporción en poblaciones finitas. Nivel de confianza (Z) 95%, 5%

proporción esperada (p), precisión (d) 3% (Aguilar 2005).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

22

Cuadro 3. Unidades de muestreo

Hacienda 1-Puerta de oro 2-Unambiro

Población de estudio

(N)

110 120

Unidades de muestreo

(n)

48.77 50.62

Número de animales

en estudio

50 50

Muestreo aleatorio estratificado

En cada hacienda se seleccionó 50 animales, 25 animales grupo control,

25 animales grupo experimental, la aplicación de la bST fue realizada al

azar.

Cuadro 4. Muestreo aleatorio estratificado

Hacienda Puerta de oro Unambiro

Grupo bST 1 - 25 animales 2- 25 animales

Grupo control 1 - 25 animales 2- 25 animales

Criterios de selección de animales para el estudio

Vacas holstein mestizas, altamente productoras (con un mínimo de

producción de 24 litros), primer servicio, multíparas, manejadas al pastoreo,

con 100 días en leche como máximo, condición corporal entre 2.50 a 3.00

(escala del 1 al 5). Vacas que no hayan manifestado problemas clínicos

post parto tales como: hipocalcemia, cetosis, retención de placentaria,

metritis y sin problemas podales.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

23

Metodología especifica

Tipo de estudio

Experimental de campo

Grupo experimental

- Selección de vacas post parto: los animales debían presentarse

con un buen estado clínico aparente. Al chequeo ginecológico, la

exploración ecográfica de útero y de ovarios se sujetó a los criterios

de selección ya mencionados. Estas vacas fueron marcadas con

una “E “para identificar el grupo experimental.

- Sincronización: se aplicó, 2ml (500µg) de cloprostenol vía

intramuscular (en presencia de cuerpo lúteo), y colocación del

parche para detectar el celo.

- Detección de celos: se observó la manifestación de signos de celo

2 veces por día, las vacas despintadas el parche con una

coloración roja fueron consideradas para ser inseminadas.

- Inseminación artificial: se administró bST 325 mg (día 0), vía

subcutánea en la fosa isquiática en el momento de la inseminación

artificial, con previa limpieza de la zona con torundas de algodón

sumergidas en alcohol.

- Aplicación segunda dosis bST 325 mg (día 14), vía subcutánea

en la fosa isquiática.

- Aplicación tercera dosis bST 325 mg (día 28), vía subcutánea en

la fosa isquiática solo en el caso de las vacas que no retornaron celo

alrededor del día 21.

- Diagnóstico de gestación 30 días: ecografía transrectal, en el

caso de vacas preñadas se realizó le medición del diámetro

embrionario longitudinal en milímetros.

- Reconfirmación de gestación 60 días: ecografía transrectal, para

estimar pérdidas embrionarias tardías.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

24

Grupo Control

- Selección de vacas post parto: los animales debían presentarse

con un buen estado clínico aparente. Al chequeo ginecológico, la

exploración ecográfica de útero y de ovarios se sujetó a los criterios

de selección ya mencionados. Estas vacas fueron marcadas con

una “C” para identificación.

- Sincronización de celos: aplicación, 2 ml (500µg) de cloprostenol

vía intramuscular (en presencia de cuerpo lúteo), y colocación del

parche para detectar celo.

- Detección de celos: se observó la manifestación de signos de celo

2 veces por día, las vacas despintadas el parche en una coloración

totalmente roja fueron consideradas para I.A

- Inseminación artificial: este grupo no recibió la administración de

somatotropina.

- Diagnóstico de gestación 30 días: ecografía transrectal, en el

caso de vacas preñadas se realizó la medición del diámetro

embrionario en milímetros.

- Reconfirmación de preñez 60 días de gestación, por ecografía

transrectal, para estimar pérdidas embrionarias tardías.

Factores de estudio

Esta investigación evaluó las dosis bajas de somatotropina bovina

recombinante sobre la fertilidad de las vacas a través de la medición de

las siguientes variables

- Porcentaje de concepción a los 30 días de gestación: número de

vacas preñadas divido para el número de vacas en estudio (Ribeiro

et al., 2014)

- Diámetro embrionario longitudinal 30 días de gestación,

desarrollo embrionario.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

25

- Porcentaje de concepción a los 60 días de gestación: número

de vacas preñadas divido para el número de vacas en estudio

(Ribeiro et al., 2014).

- Tasa de pérdidas de gestación en el periodo de 30 y 60 días de

gestación: número de vacas preñadas al día 30 menos el número

de vacas preñadas al día 60 divido para en número de vacas

preñadas del día 30 (Ribeiro et al., 2014)

Análisis estadístico

Las variables, porcentaje de concepción a los 30 y 60 días de gestación

y pérdidas de gestación fueron examinadas con Chi cuadrado para

determinar si existe diferencia estadística entre grupos debido a la

aplicación de bST, adicionalmente se utilizó razón de probabilidades

/ odds ratio (RM-OR), es una medida de asociación que determina si

hay relación entre dos variables (Jaramillo & Martínez 2010), es decir

aplicación de bST y la preñez. Mientras que la variable diámetro

embrionario al ser de tipo cuantitativa se realizó inferencia estadística

tomando en cuenta el promedio, y desviación estándar para ser

comparada entre grupos utilizando T de student. Los programas

estadísticos utilizados fueron Excel y SPSS.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

26

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las vacas lecheras postparto en lactación temprana que reciben su primera

inseminación artificial, tienen bajas concentraciones de IGF-1 (Lucy, 2001).

El perfil metabólico de las vacas lecheras muestra que las bajas

concentraciones de IGF-1 no logran establecerse hasta los 90 días

postparto (Maillo, 2014), esta condición podría limitar el desarrollo de los

embriones. Las vacas multíparas con bajas concentraciones de IGF-1

antes y después del parto, tienen menos probabilidad de lograr la

concepción, por el contrario, las vacas multíparas con mayores

concentraciones de IGF-1 son más propensas a concebir al primer servicio

(Taylor et al., 2004). La aplicación de 325 mg de bST evidencia

incrementos de GH e IGF-1 en la circulación sanguínea que se mantiene

por un periodo de 14 días. Estos incrementos de GH e IGF-1 pueden

compensar las concentraciones inadecuadas de IGF-1 que presentan

las vacas lecheras de alto rendimiento (Ribeiro et al., 2014).

Porcentaje de concepción a los 30 días de gestación

En la hacienda 1, el grupo experimental bST alcanzo el 56% de concepción

frente a un 36% en el grupo control, a pesar de existir un incremento

porcentual no hay diferencia estadística entre grupos (p˃0,05). En la

hacienda 2 también se evidenció un incremento del porcentaje de

concepción, llegando al 48% en el grupo bST frente a un 32% del grupo

control, sin embargo, no se encontró diferencia entre ambos grupos

(p˃0,05). Al analizar en conjunto los datos de las dos haciendas, se obtuvo

un incremento en el porcentaje de concepción en el grupo experimental

bST con el 52% vs 34% en el grupo control (p=0,07).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

27

Cuadro 5. Análisis individual y general de los porcentajes de concepción a los 30 días de gestación, resultados de Ji cuadrado y Odds ratio

Estos resultados se confirman con los obtenidos en el análisis de

asociación, en el cuál se evidencio un OR de 2,26, 1,96 y 2,10

respectivamente para la hacienda 1, 2 y el global. Esto nos indica que las

vacas que recibieron tres dosis de 325 mg de bST cada 14 días tienen más

probabilidades de lograr la concepción que aquellas que no recibieron

ningún tratamiento.

Figura 2. Porcentaje de concepción global a los 30 días

Grupo bST: aplicación de 3 dosis de 325 mg de bST día 0, 14 y 28.

Grupo Control: sin aplicación de bST

Diagnóstico de

gestación 30 días

Grupo

Experimental (bST)

Grupo

Control

Valor p OR

Hacienda1 56% (14/25) 36% (9/25) 0,16 2,26

Hacienda2 48% (12/25) 32% (8/25) 0,25 1,96

Tasa general 52% (26/50) 34%(17/50) 0,07 2,10

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

28

Existen varias investigaciones en las que se ha usado bST con el objetivo

de mejorar la fertilidad en vacas lecheras. Los resultados encontrados

pueden ser contradictorios y varían entre estudios. Generalmente las

modificaciones que se han hecho, han sido en base al momento de la

aplicación, la dosis y el intervalo de la administración de la bST.

El 52% de concepción obtenido en este estudio del grupo bST con 325

mg es contrastable con algunos resultados obtenidos en investigaciones

en las que se han usado dosis de 500 mg. En inseminaciones a tiempo fijo

(IATF), los porcentajes de concepción usando bST van desde el 46,9%

hasta el 55,6% superando a sus grupos controles de 29,6% y 36,9%

respectivamente (Moreira et al., 2000; Moreira et al., 2001). Mientras que

el porcentaje de concepción por inseminación a celo natural registrado por

Santos et al. (2004a) fue del 52,9% con bST sobre el 45,6 % del grupo

control.

Castañeda et al. (2009) no encontró diferencia en los porcentajes de

concepción al usar una sola dosis de bST al momento de inseminación, los

resultados obtenidos fueron del 36,2% en el grupo bST vs 34,8% en el

grupo control, igualmente, Gallmeier (2013) reporto porcentajes de

concepción del 30% con bST frente a 30% sin bST. Sin embargo, en una

investigación liderada por Starbuck et al. (2005), al usar una sola dosis en

vacas sobre los 100 días en leche consiguió elevar la concepción al 60,4

% con un grupo control del 40,3%. En vacas repetidoras los resultados

igualmente han sido favorables, Vargas et al. (2010) obtuvo 41,8% en

vacas a las que en el momento de la inseminación se les administró 500

mg de bST frente a un 25,4% en el grupo control.

Ribeiro et al. (2014) utilizó dosis de 325 mg de bST en dos grupos. Una

sola dosis al día de inseminación resultó en 37,5% de concepción, mientras

que dos dosis, la primera al día de inseminación y la segunda al día 14,

evidenció mejores resultados con un 43,1% de concepción, el grupo

control obtuvo una tasa del 35,6%.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

29

Los resultados que se obtuvieron en el porcentaje de concepción en los

grupos controles de 36%, 32% y 34% respectivamente para la hacienda 1,

2 y en el global, están dentro de los parámetros que indica la literatura con

un 35% de concepción a primer servicio en vacas con alto rendimiento

lechero (Roura et al., 2000; Castañeda et al., 2009).

Diámetro embrionario longitudinal a los 30 días de gestación

Se evidenció un mejoramiento en el desarrollo embrionario en el grupo

experimental bST de ambas haciendas. El promedio global del diámetro

embrionario longitudinal fue de 17,7 mm frente a 15,3 mm del grupo

control, resultando estadísticamente diferente (p˂0,05).

Cuadro 6. Promedio del diámetro embrionario longitudinal por hacienda y promedio global (análisis t de student)

Los valores están expresados en promedio y desviación estándar (mm)

El Grupo experimental bST promueve un desarrollo embrionario

longitudinal superior 17,7 ± 0,60 mm al grupo control 15,3 ± 0,44 mm. Al

comparar gráficamente las medias, estas no se sobreponen entre si

mostrando distancia entre las mismas (diferencia numérica 2,4 mm) lo que

determina una diferencia estadística entre grupos (p˂0,05).

Grupo Experimental

(bST) mm

Grupo Control

mm

Valor p

Hacienda1 17,7 ± 0,67 15,1 ± 0,29 0,001

Hacienda 2 17,8 ± 0,53 15,4 ± 0,54 0,001

Promedio global 17,7 ± 0,60 15,3 ± 0,44 0,001

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

30

Figura 3. Diámetro embrionario longitudinal, resultado global comparación grupo experimental bST vs grupo control

Estas respuestas de bST sobre el desarrollo embrionario han sido

reportadas en algunas investigaciones. Bilby et al. (2006), encontró que

los embriones del grupo bST median 45 cm vs 34 cm del grupo control,

esto fue registrado a los 17 días de gestación, las mediciones se realizaron

in vivo sobre la longitud del conceptus, para ello se sacrificó a las vacas

que formaron parte de esta investigación. Estos resultados se obtuvieron

con la aplicación de dos dosis de 500 mg de bST. Mientras que Ribeiro

et al. (2014) al usar dos dosis de bST de 325 mg también encontró una

respuesta favorable sobre el diámetro embrionario longitudinal. En el

grupo bST obtuvo 13,9 mm vs 12,5 mm del grupo control a los 30 días de

gestación. Estos estudios respaldan los datos obtenidos en esta

investigación.

La administración de bST establece un ambiente uterino que promueve el

crecimiento y el desarrollo antes de la implantación (Castañeda et al., 2009;

Ribeiro et al., 2014). Está documentado que los embriones de vacas que

reciben bST, alcanzan un desarrollo superior en etapas tempranas (día 17

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

31

de gestación). Bilby et al. (2006) observó una tendencia al aumento de la

longitud del conceptus y las concentraciones de interferón tau (INF t) en el

fluido uterino a 9,4 ug vs 5,3 ug en el grupo control. Esto se debe a las

altas concentraciones de IGF-1 que se logran después de administrar bST,

lo cual a su vez, se correlacionan con secreciones superiores de interferón

tau en el fluido uterino (Ribeiro et al., 2016).

Los embriones bien desarrollados son más eficientes para secretar INF t

y por lo tanto, tienen mayor probabilidad de sobrevivir y mantenerse en el

tiempo (Mann & Lamming 2001). El INF t es un agente antiluteolítico

secretado por las células del trofoblasto, que confiere el reconocimiento

materno de la gestación (RMG). Su secreción es estimulada a medida que

avanza el desarrollo embrionario (Spencer et al., 2004). El RMG comprende

el periodo desde el día 16 a 19 de gestación (Bilby et al., 2006), es un

evento fisiológico importante y critico a la vez, ya que se estima que el 40%

de embriones se pierden entre el día 8 y 17 de gestación (Thatcher et al.,

2006). El hecho de que la bST promueve el desarrollo del embrión

contribuye al número de vacas que establecen la gestación.

Tasa de concepción a los 60 días de gestación

Las tasas de concepción de los grupos de bST lograron mantenerse altos

en relación a sus controles. En la hacienda 1 el grupo experimental bST

evidenció un mejor porcentaje de concepción al día 60 con un 52% vs 28%

del grupo control (p=0.08). En la hacienda 2 a pesar que el grupo

experimental bST también mantuvo una tasa de concepción alta con el

44% vs 28% del grupo control, estos valores no establecieron una

diferencia estadística (p˃0.05). Al realizar el análisis global de todos los

datos obtenidos de las vacas que reconfirmaron preñez, el grupo

experimental bST tiene una tasa global de concepción del 48% vs 28% del

grupo control, evidenciando un significativo incremento en la tasa de

concepción al día 60 (p ˂ 0.05).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

32

Cuadro 7. Análisis individual y general de la reconfirmación de gestación a los 60 días, resultados de Ji cuadrado y Odds ratio

Diagnóstico de

gestación 60 días

Grupo

Experimental (bST)

Grupo

Control

Valor p OR

Hacienda1 52%(13/25) 28%(7/25) 0,08 2,79

Hacienda2 44%(11/25) 28%(7/25) 0,24 2,02

Tasa general 48%(24/50) 28%(14/25) 0,04 2,37

Estos resultados se confirman con los obtenidos en el análisis de

asociación, en el cuál se evidencio un OR de 2,79, 2,02 y 2,37

respectivamente para la hacienda 1, 2 y el global. Esto nos indica que las

vacas que recibieron tres dosis de 325 mg de bST cada 14 días tienen más

probabilidades de mantener la concepción a los 60 días que aquellas que

no recibieron ningún tratamiento.

Figura 4. Porcentaje de concepción global a los 60 días de gestación

Grupo bST: aplicación de 3 dosis de 325 mg de bST día 0, 14 y 28.

Grupo Control: sin aplicación de bST.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

33

El 48% obtenido en el presente estudio al día 60 de gestación es similar al

reportado por varias investigaciones. Moreira et al. (2001), consiguió un

porcentaje de concepción al día 74 del 48,6% en el grupo bST (500 mg)

frente a 33,6 % en el grupo control. Santos et al. (2004a) obtuvo 50,4%

sobre 38,8% de concepción al día 45 en el grupo bST y grupo control

respectivamente en inseminaciones a celo natural. El uso de una sola dosis

de (500 mg) no aporta incrementos significativos en la concepción, Bell et

al. (2008) obtuvo 24,4% con bST frente a 17,8% grupo control a los 45 días

de gestación. Sin embargo, al aplicar este mismo protocolo pero en vacas

repetidoras, se evidenció resultados favorables, Medel et al. (2013) logró

46% de concepción en el grupo bST vs 35% en el grupo control a los 45

días de gestación.

Ribeiro et al. (2014) utilizó 325 mg de bST en dos tratamientos, en el

primero aplicó una dosis al día de inseminación, obtuvo 29,2% de

concepción, en el segundo tratamiento administró dos dosis, la primera al

día de inseminación y la segunda dosis 14 días después, mejorando la

tasa de concepción 38,8% en comparación con el grupo control 29,9% de

concepción a los 66 días de gestación.

Como se mencionó anteriormente esta variabilidad de respuestas que ha

dado bST sobre la fertilidad puede deberse a las diferencias que hay sobre

el momento de aplicación (antes o después de la inseminación), las dosis

(500 mg dosis común / 325 mg dosis bajas) y el número de aplicaciones

utilizadas. Uno de los objetivos de esta investigación, y a diferencia de

otros estudios, fue mantener altos los niveles de GH e IGF1 en plasma por

toda la etapa embrionaria (42 días) y así favorecer el mantenimiento de la

gestación.

Porcentaje de mortalidad entre 30 y 60 días de gestación

La pérdida de gestación se manifestó en todos los grupos, en la hacienda

1 el grupo experimental bST tuvo una pérdida del 7,1% frente a 22,2 %

en el grupo control, sin tener diferencia estadística (p˃0,05). La hacienda

2 el grupo experimental bST reporto 8,3% frente a 12,5% del grupo control,

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

34

no fue estadísticamente diferente (p ˃0,05). A pesar de que la pérdida de

la gestación global en el grupo bST (7,7%) es más baja que el grupo control

(17,6%), esta diferencia no es estadísticamente diferente (p ˃0.05).

Cuadro 8. Porcentaje de mortalidad resultados individuales por hacienda y porcentaje global análisis Ji cuadrado

En general este estudio reporto 7,7% en el grupo experimental bST de

pérdidas embrionarias entre los 30 y 60 días de gestación. Al aplicar 500

mg de bST en IATF las cifras de pérdidas embrionarias van desde 13,6%

al 20,8% sin diferencia alguna de sus controles 13,6% y 22,7% (Moreira

et al., 2000; Moreira et al., 2001). Sin embargo, las perdidas embrionarias

son más bajas utilizando bST en inseminaciones a celo natural, como se

demostró por Santos et al. (2004a) quien obtuvo un 4,2% frente a 15,1%

en el grupo control.

Ribeiro et al. (2014) usando dosis bajas de bST 325 mg, reporto los

siguientes resultados sobre las perdidas embrionarias comprendidas entre

30 y 66 días de gestación. Con una dosis se obtuvo 19,1%, dos dosis

consiguió 8,6% y el grupo control 12,6%, indiscutiblemente la aplicación de

dos dosis obtuvo el porcentaje más bajo de pérdidas embrionarias

Tasa de

mortalidad

Grupo

Experimental (bST)

Grupo

Control

Valor p

Hacienda1 7,1% 22,2% 0,29

Hacienda2 8,3% 12,5% 0,76

Tasa general 7,7% 17,6% 0,32

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

35

Figura 5. Tasa de mortalidad entre 30 y 60 días de gestación

Grupo bST: aplicación de 3 dosis de 325 mg de bST día 0, 14 y 28.

Grupo Control: sin aplicación de bST.

El grupo control reporto una pérdida de gestación global de 17,6%, entre

30 a 60 días. Estudios realizados respecto a las perdidas embrionarias

tardías en vacas de alta producción han documentado cifras entre el 8 al

17,5% (Humblot et al., 2006), mientras que Santos et al. (2004b) y Grimard

et al. (2006) coinciden que las pérdidas de gestación comprendidas entre

los 30 y 60 días son del 15%.

Las investigaciones ejecutadas en vacas en pastoreo documentan

pérdidas embrionarias tardías, que varían desde el 8% (Diskin et al., 2006)

hasta el 11,6% (Silke et al., 2002). Estas pérdidas conllevan causas

multifactoriales, sin embargo, hay factores que alcanzan mayor incidencia

como la pérdida de condición corporal entre los 30 y 60 días después de

la inseminación (Silke et al., 2002; López & Gatius 2003; Sartori et al.,

2002). También, se postula que las vacas lecheras de alto rendimiento

tienen mayor riesgo de muerte embrionaria a consecuencia de bajas

concentraciones periféricas de progesterona como resultado del aumento

del metabolismo hepático (Sangsritavong et al., 2002; Diskin et al., 2006).

Estas son dos de varias causas no infecciosas que conllevan las pérdidas

de gestación.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

36

CAPITULO V

CONCLUSIONES

La aplicación de tres dosis de 325 mg de bST logró mejorar las tasas de

concepción al día 30 en vacas de alta producción manejadas al pastoreo,

los porcentajes de concepción conseguidos es el resultado final de varios

eventos fisiológicos reproductivos como la fertilización, el desarrollo

embrionario temprano, el reconocimiento materno de gestación y por ende

la sobrevivencia del embrión.

Al realizar las mediciones del diámetro embrionario longitudinal en el día

30 de gestación quedo claro que los embriones bajo el tratamiento de BST

son más desarrollados, tal efecto es un factor fundamental para la

sobrevivencia del embrión.

Al efectuar la reconfirmación de preñez al día 60 de gestación las tasas de

concepción fueron más altas para las vacas tratadas con bST, sin embargo,

no podemos asumir que las respuestas alcanzadas fueron debido a que

bST disminuye los porcentajes de mortalidad embrionaria tardía (entre 30

y 60 días de gestación) ya que el análisis estadístico no determinó

diferencia sobre la mortalidad embrionaria entre grupos.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

37

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abe, H., Yamashita, S., Satoh, T., & Hoshi, H. (2002). Accumulation of

cytoplasmic lipid droplets in bovine embryos and cryotolerance of embryos

developed in different culture systems using serum-free or serum-

containing media. Molecular Reproduction and Development, 61(1), 57–

66. http://doi.org/10.1002/mrd.1131

Adamiak, S.J., Ewen M., Powell KA., Rooke J.A., Webb R., Sinclair K.D.

(2004). Inclusion of bovine serum from different dietary backgrounds

influences embryo viability in vitro. Reproduction (Abstract Series) 31: 19

(Abstr.)

Aguilar, S. (2005). Fórmulas para el cálculo de la muestra en

investigaciones de salud. Revista, Salud en Tabasco 2005 11(1-2).

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48711206>

Badinga, L., Guzeloglu, A., & Thatcher, W. W. (2002). Bovine somatotropin

attenuates phorbol ester-induced prostaglandin f 2 α production in bovine

endometrial cells 1. Journal of Dairy Science, 85(3), 537–543.

http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(02)74106-4

Ball, P. J., & Peters, A. R. (2007). Reproduction in Cattle. Third Edition.

http://doi.org/10.1002/9780470751091

Beker, A., Colenbrander, B., & Bevers, M. M. (2002). Effect of 17beta-

estradiol on the in vitro maturation of bovine oocytes. Theriogenology,

58(9), 1663–73. http://doi.org/10.1016/S0093-691X(02)01082-8

Berne R.M. & Levy M.N. (1999). The hypothalamus and pituitary gland.

Chapter 49. In: Physiology. 4th ed. New York USA: Mosby.

Bell, A., Rodríguez, O., Castro E., Paula L., Padua, M., Hernández J.,

Gutiérrez, C., Hansen P. (2008). Pregnancy success of lactating holstein

cows after a single administration of a sustained-release formulation of

recombinant bovine somatotropin. BMC Veterinary Research, 4(22), 1–8.

http://doi.org/10.1186/1746-6148-4-22

Bilby, T. R., Guzeloglu, A., Kamimura, S., Pancarci, S. M., Michel, F., Head,

H. H., & Thatcher, W. W. (2004). Pregnancy and bovine somatotropin in

nonlactating dairy cows: I. Ovarian, conceptus, and insulin-like growth factor

system responses. Journal of Dairy Science, 87(10), 3256–3267.

http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(04)73462-1

Bilby, T. R., Guzeloglu, A., MacLaren, L. A., Staples, C. R., & Thatcher, W.

W. (2006). Pregnancy, Bovine Somatotropin, and Dietary n-3 Fatty Acids

in Lactating Dairy Cows: II. Endometrial Gene Expression Related to

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

38

Maintenance of Pregnancy. Journal of Dairy Science, 89(9), 3375–3385.

http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(06)72374-8

Bilodeau-Goeseels, S., & Kastelic, J. P. (2003). Factors affecting embryo

survival and strategies to reduce embryonic mortality in cattle. Canadian

Journal of Animal Science, 83(387), 659–671. http://doi.org/10.4141/A03-

029

Block, E. (2010). Transition Cow Research – What Makes Sense Today ?

High Plains Dairy Conference, 75–98.

Butler, S. T., Marr, A. L., Pelton, S. H., Radcliff, R. P., Lucy, M. C., & Butler,

W. R. (2003). Insulin restores GH responsiveness during lactation-induced

negative energy balance in dairy cattle: Effects on expression of IGF-I and

GH receptor 1A. http://doi.org/10.1677/joe.0.1760205

Butler, W. R. (2003). Energy balance relationships with follicular

development ovulation and fertility in postpartum dairy cows. Livestock

Production Science, 83(2–3), 211–218. http://doi.org/10.1016/S0301-

6226(03)00112-X

Butler, W. R. (2005). Relationships of Negative Energy Balance with

Fertility. Advances In Dairy Technology, 17(January), 35–46.

Butler, S. T., Pelton, S. H., & Butler, W. R. (2006). Energy Balance,

Metabolic Status, and the First Postpartum Ovarian Follicle Wave in Cows

Administered Propylene Glycol. Journal of Dairy Science, 89(8), 2938–

2951. http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(06)72566-8

Castañeda, O. A. R., Bolaños, R. D., Gonzales, O. O., Gutiérrez, C. G.,

Montaldo, H. H., Ortiz, C. G., Cerón, J. H. (2009). Porcentaje de

concepción al primer servicio en vacas Holstein tratadas con hormona

bovina del crecimiento en la inseminación. Veterinaria México, 40(1), 1–7.

Cerri, R. L., Juchem, S.O., Chebel, R.C., Rutigliano, H.M., Bruno, R. G.,

Galvão, K. N., Santos, J. E. (2009). Effect of fat source differing in fatty acid

profile on metabolic parameters, fertilization, and embryo quality in high-

producing dairy cows. Journal of Dairy Science, 92(4), 1520–1531.

http://doi.org/10.3168/jds.2008-1614

Diskin, M. G., Murphy, J. J., & Sreenan, J. M. (2006). Embryo survival in

dairy cows managed under pastoral conditions. Animal Reproduction

Science, http://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2006.08.008

Diskin, M. G., & Morris, D. G. (2008). Embryonic and Early Foetal Losses

in Cattle and Other Ruminants. Reproduction in Domestic Animals,

43(SUPPL.2), 260–267. http://doi.org/10.1111/j.1439-0531.2008.01171.x

Dobson, H., Smith, R. F., Knight, C. H., Sheldon, I. M., & Glasgow, G.

(2009). Europe PMC Funders Group The high producing dairy cow and its

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

39

reproductive performance Contents :, 42(Suppl 2), 17–23.

http://doi.org/10.1111/j.1439-0531.2007.00906.x.The

Duan C. , Xu Q., (2005) Roles of insulin-like growth factor (IGF) binding

proteins in IGF action. Gen Comp Endocrinol ; 142: 44-52

Emery, R. S., Liesman, J. S., & Herdt, T. H. (1992). Metabolism of long

chain fatty acids by ruminant liver. The Journal of Nutrition, 122(3 Suppl),

832–837.

Etherton, T. D., & Bauman, D. E. (1998). Biology of somatotropin in growth

and lactation of domestic animals. Physiological Reviews, 78(3), 745–761.

Etherton T.D. (2000). The biology of somatotropin in adipose tissue growth

and nutrient partitioning .J Nutr ; 130:2623-2625.

Etherton T.D. (2004). Somototropic function; The somatomedin hypothesis

revisited. J Amin Sci;82 ( E. Suppl.): E239-E244.

Fathy L.S. & Veldhuis J.D. (2003). Joint pituitary-hypothalamic and

intrahypothalamic autofeedback construct of pulsatile growth hormone

secretion. Am J Physiol. Regul. Integr. Comp. Physiol; 285; 1240-1249.

Fenwick, M. A., Llewellyn, S., Fitzpatrick, R., Kenny, D. A., Murphy, J. J.,

Patton, J., & Wathes, D. C. (2007). Negative energy balance in dairy cows

is associated with specific changes in IGF-binding protein expression in the

oviduct. Reproduction, 135(1), 63–75. http://doi.org/10.1530/REP-07-0243

Ferguson, J. D. 2001. Nutrition and reproduction in dairy herds. In: Proc.

2001 Intermountain Nutr. Conf., Salt Lake City, UT, pages 65-82.

Fourichon, C., Seegers, H., & Malher, X. (2000). Effect of disease on

reproduction in the dairy cow: A meta-analysis. Theriogenology, 53(9),

1729–1759. http://doi.org/10.1016/S0093-691X(00)00311-3

Gallmeier Jaramillo, M. D. (2013). Efecto de la bST sobre la fertilidad de

vacas lecheras de primer servicio sincronizadas por medio del protocolo

Doublesynch. Año 2013 (Tesis de Pregrado). Universidad San Francisco.

Quito. Ecuador

Giustina A. & Veldhuis J.D. (1998). Patophysiology of the nueroregulation

of growth hormone secretion in experimental animals and the human.

Endocrine Rev; 19:717-797.

Gong, J. G., Lee, W. J., Garnsworthy, P. C., & Webb, R. (2002). Effect of

dietary-induced increases in circulating insulin concentrations during the

early postpartum period on reproductive function in dairy cows.

Reproduction, 123(3), 419–427. http://doi.org/10.1530/rep.0.1230419

Grimard, B., Freret, S., Chevallier, A., Pinto, A., Ponsart, C., & Humblot, P.

(2006). Genetic and environmental factors influencing first service

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

40

conception rate and late embryonic / foetal mortality in low fertility dairy

herds, 91, 31–44. http://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2005.03.003

Hashizume, T., Kumahara, A., Fujino, M., & Okada, K. (2002). Insulin-like

growth factor I enhances gonadotropin-releasing hormone-stimulated

luteinizing hormone release from bovine anterior pituitary cells. Animal

Reproduction Science, 70(1–2), 13–21. http://doi.org/10.1016/S0378-

4320(01)00190-7

Hernández-Cerón, J., & Gutierrez-Aguilar, C. G. (2013). La Somatotropina

Bovina Recombinante Y La Reproduccion En Bovinos, Ovinos Y Caprinos.

Agrociencia, 47(1), 35–45.

Hernández Cerón Joel (2012). Fisiología clínica de la reproducción de

bovinos lecheros. Mexico

Hoedemaker, M., Prange, D., & Gundelach, Y. (2009). Body condition

change ante- and postpartum, health and reproductive performance in

German Holstein Cows. Reproduction in Domestic Animals, 44(2), 167–

173. http://doi.org/10.1111/j.1439-0531.2007.00992.x

Höglund, J. K., Guldbrandtsen, B., Su, G., Thomsen, B., & Lund, M. S.

(2009). Danish and Swedish Holstein cattle. Journal of Dairy Science, 92(5),

2136–43. http://doi.org/10.3168/jds.2008-1104

Horan, B., Mee, J. F., O’Connor, P., Rath, M., & Dillon, P. (2005). The effect

of strain of Holstein-Friesian cow and feeding system on postpartum ovarian

function, animal production and conception rate to first service.

Theriogenology, http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2004.05.014

Hull, K. L., & Harvey, S. (2001). Growth hormone: Roles in female

reproduction. Journal of Endocrinology, 168(1), 1–23.

http://doi.org/10.1677/joe.0.1680001

Humblot P. (2001). Use of pregnancy specific proteins and progesterone

assays to monitor pregnancy and determine the timing, frequencies and

sources of embryonic. Elsevier, (1), 1417–1433.

http://doi.org/dx.doi.org/10.1016/S0093-691X(01)00644-6

Izadyar, F., Hage, W. J., Colenbrander, B., & Bevers, M. M. (1998). The

Promotory Effect of Growth Hormone on the Developmental Competence

of In Vitro Matured Bovine Oocytes Is Due to Improved, 453(July 1997),

444–453. http://doi.org/10.1002/(SICI)1098-2795(199804)49:4<444::AID-

MRD12>3.0.CO;2-U

Jaramillo, A. & Martinez, M. (2010). Epidemiologia Veterinaria. Editorial El

Manual Moderno. Mexico D.F. Mexico

Jousan, F. D., & Hansen, P. J. (2004). Insulin-like growth factor-I as a

survival factor for the bovine preimplantation embryo exposed to heat

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

41

shock. Biology of Reproduction, 71(5), 1665–1670.

http://doi.org/10.1095/biolreprod.104.032102

Jousan, D., & Hansen, P. (2007). Insulin-Like Growth Factor-I Promotes

Resistance of Bovine Preimplantation Embryos to Heat Shock Through

Actions Independent of its Anti-Apoptotic Actions Requiring PI3K Signaling.

Department of Animal Sciences, 4(1), 337–342. http://doi.org/10.1002/mrd

Kawashima, C., Fukihara, S., Maeda, M., Kaneko, E., Amaya Montoya, C.,

Matsui, M., Miyamoto, A. (2007). Relationship between metabolic

hormones and ovulation of dominant follicle during the first follicular wave

post-partum in high-producing dairy cows. Reproduction, 133(1), 155–163.

http://doi.org/10.1530/REP-06-0046

Kobayashi, K., Boyd, C. K., Bracken, C. J., Lamberson, W. R., Keisler, D.

H., & Lucy, M. C. (1999). Reduced growth hormone receceptor (GHR)

messenger RNA in liver of perparturient cattle is caused by a specific down

regulation of GHR !A that is associated with decreased insulin-like grwoth

factor-I. Endocrinology, http://doi.org/10.1210/en.140.9.3947

Kölle S., Sinowatz, F., Boie, G. & Lincoln D. (1998). Developmental

changes in the expression of the growth hormone receptor messenger

ribonucleic acid and protein in the bovine ovary. Biology of Reproduction 59

836–842.

Kölle, S. (2001). Growth Hormone (GH)/GH Receptor Expression and GH-

Mediated Effects During Early Bovine Embryogenesis. Biology of

Reproduction, http://doi.org/10.1095/biolreprod64.6.1826

Kolle S., Stojkovic, M., Boie, G., Wolf, E., Sinowatz, F. (2002). Growth

hormone inhibits apoptosis in in vitro produced bovine embryos. Mol Reprod

Dev ; 61:180–186. http://doi.org/10.1002/mrd.1145/

Kölle, S., Stojkovic, M., Reese, S., Reichenbach, H.D., Wolf, E., & Sinowatz,

F. (2004). Effects of growth hormone on the ultrastructure of bovine

preimplantation embryos. Cell and Tissue Research, 317(1), 101–108.

http://doi.org/10.1007/s00441-004-0898-2

Kölle, S., Dubielzig, S., Reese, S., Wehrend, A., König, P., & Kummer, W.

(2009). Ciliary transport, gamete interaction, and effects of the early embryo

in the oviduct: ex vivo analyses using a new digital video microscopic

system in the cow. Biology of Reproduction, 81(2), 267–274.

http://doi.org/10.1095/biolreprod.108.073874

Lequarre, A. S., Vigneron, C., Ribaucour, F., Holm, P., Donnay, I., Dalbiès-

Tran, R., Mermillod, P. (2005). Influence of antral follicle size on oocyte

characteristics and embryo development in the bovine. Theriogenology,

63(3), 841–859. http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2004.05.015

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

42

Leroy, J.L., Vanholder, T., Delanghe, J.R., Opsomer, G., Van Soom, A.,

Bols, P.E., Dewulf, J., and de Kruif, A. (2004). Metabolic changes in follicular

fluid of the dominant follicle in high-yielding dairy cows early post partum.

Theriogenology 62(6), 1131-43

Leroy, J. L. M. R., Genicot, G., Donnay, I., Van Soom, a, & Soom, a Van.

(2005). Short Communication Evaluation of the Lipid Content in Bovine

Oocytes and Embryos with Nile Red : a Practical Approach. Reproduction

in Domestic Animals = Zuchthygiene, 40(1), 76–78.

http://doi.org/10.1111/j.1439-0531.2004.00556.x

Leroy, J. L. M. R., Opsomer, G., Van Soom, A., Goovaerts, I. G. F., & Bols,

P. E. J. (2008). Reduced fertility in high-yielding dairy cows: Are the oocyte

and embryo in danger? Part I. The importance of negative energy balance

and altered corpus luteum function to the reduction of oocyte and embryo

quality in high-yielding dairy cows. Reproduction in Domestic Animals,

43(5), 612–622. http://doi.org/10.1111/j.1439-0531.2007.00960.x

Louveau I., Quesnel H., Prunier A. (2000). GH and IGF binding sites in

adipose tissue , liver, skeletal muscle and ovary of feed restricted gilts.

Reprod. Nutr. Dev; 40:571-578

Lonergan, P., Rizos, D., Ward, F., & Boland, M. P. (2001). Factors

influencing oocyte and embryo quality in cattle. Reproduction, Nutrition,

Development, 41(5), 427–437. http://doi.org/10.1051/rnd:2001142

Lucy, M.C., Boyd, C. K., Koenigsfeld, A. T., & Okamura, C. S. (1998).

Expression of somatotropin receptor messenger ribonucleic acid in bovine

tissue. Journal of Dairy Science, 81(7), 1889–1895.

http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(98)75760-1

Lucy, M.C, Bilby CR, Kirby CJ, Yuan W & Boyd CK (1999). Role of growth

hormone in development and maintenance of follicles and corpora lutea.

Journal of Reproduction and Fertility Supplement 54 49–59.

Lucy, M. C. (2000). Regulation of ovarian follicular growth by somatotropin

and insulin-like growth factors in cattle. Journal of Dairy Science, 83(7),

1635–47. http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(00)75032-6

Lucy, M. C. (2001). Reproductive Loss in High-Producing Dairy Cattle:

Where Will It End? Journal of Dairy Science, 84(6), 1277–1293.

http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(01)70158-0

Lucy, M.C. (2007). Fertility in high-producing dairy cows: reasons for

decline and corrective strategies for sustainable improvement. Soc Reprod

Fertil Suppl 64, 237-54

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

43

Maillo, V., (2014). Maternal-Embryo Interaction and Consequences for

Embryo Development in Cattle Año 2013-2014 (Tesis de posgrado)

Universidad de Murcia. Murcia, España.

Mann, G. E., & Lamming, G. E. (2001). Relationship between maternal

endocrine environment, early embryo development and inhibition of the

luteolytic mechanism in cows, 175–180.

Marsters, P., Kendall, N. R., & Campbell, B. K. (2003). Temporal

relationships between FSH receptor, type 1 insulin-like growth factor

receptor , and aromatase expression during FSH- induced differentiation of

bo v ine granulosa cells maintained in serum- free culture, 203.

http://doi.org/10.1016/S0303-7207(03)00093-5

McEvoy, T. G., Robinson, J. J., Aitken, R. P., Findlay, P. A., Palmer, R. M.,

& Robertson, I. S. (1995). Dietary-induced suppression of pre-ovulatory

progesterone concentrations in superovulated ewes impairs the subsequent

in vivo and in vitro development of their ova. Animal Reproduction Science,

39(2), 89–107. http://doi.org/10.1016/0378-4320(95)01392-D

Medel, G. M., Hernández-Cerón, J., Quintero, L. A., & Gutierrez, C. G.

(2013). Porcentaje de concepción en vacas Holstein repetidoras tratadas

con somatotropina bovina al momento de la inseminación. Revista

Mexicana De Ciencias Pecuarias, 4(2), 177–183.

Mendoza, C., Cremades, N., Ruiz-Requena, E., Martinez, F., Ortega, E.,

Bernabeu, S., & Tesarik, J. (1999). Relationship between fertilization results

after intracytoplasmic sperm injection, and intrafollicular steroid, pituitary

hormone and cytokine concentrations. Human Reproduction (Oxford,

England), 14(3), 628–35. http://doi.org/10.1093/humrep/14.3.628

Morales-Roura, J.S., Zarco, L., Hernández Cerón, J., & Rodríguez, G.

(2001). Effect of short-term treatment with bovine somatotropin at estrus on

conception rate and luteal function of repeat-breeding dairy cows.

Theriogenology, 55(9), 1831–1841. http://doi.org/10.1016/S0093-

691X(01)00525-8

Moreira, F., Risco, C. A., Pires, M. F. A., Ambrose, J. D., Drost, M., &

Thatcher, W. W. (2000). Use of Bovine Somatotropin in Lactating Dairy

Cows Receiving Timed Artificial Insemination. Journal of Dairy Science,

83(6), 1237–1247. http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(00)74990-3

Moreira, F., Orlandi, C., Risco, C. A., Mattos, R., Lopes, F., & Thatcher, W.

W. (2001). Effects of presynchronization and bovine somatotropin on

pregnancy rates to a timed artificial insemination protocol in lactating dairy

cows. Journal of Dairy Science, 84(7), 1646–59.

http://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(01)74600-0

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

44

Moreira, F., Badinga, L., Burnley, C., & Thatcher, W. W. (2002a). Bovine

somatotropin increases embryonic development in superovulated cows and

improves post-transfer pregnancy rates when given to lactating recipient

cows. Theriogenology, 57(4), 1371–1387. http://doi.org/10.1016/S0093-

691X(01)00719-1

Moreira, F., Paula-Lopes, F. ., Hansen, P. ., Badinga, L., & Thatcher, W.

(2002b). Effects of growth hormone and insulin-like growth factor-I on

development of in vitro derived bovine embryos. Theriogenology, 57(2),

895–907. http://doi.org/10.1016/S0093-691X(01)00694-X

Muller E.E., Locatelli V., Cocchi D. (1999). Neuroendocrine control of

growth hormone secretion. Physiol. Rev. ; 79:511-607.

Nuttinck, F., Charpigny, G., Mermillod, P., Loosfelt, H., Meduri, G., Freret,

S., Heyman, Y. (2004). Expression of components of the insulin-like growth

factor system and gonadotropin receptors in bovine cumulus-oocyte

complexes during oocyte maturation. Domestic Animal Endocrinology,

27(2), 179–195. http://doi.org/10.1016/j.domaniend.2004.03.003

Opsomer, G., Gröhn, Y. T., Hertl, J., Coryn, M., Deluyker, H., & De Kruif, A.

(2000). Risk factors for post partum ovarian dysfunction in high producing

dairy cows in Belgium: A field study. Theriogenology, 53(4), 841–857.

http://doi.org/10.1016/S0093-691X(00)00234-X

Palma, G. A., Müller, M., & Brem, G. (1997). Effect of insulin-like growth

factor I (IGF-I) at high concentrations on blastocyst development of bovine

embryos produced in vitro. Journal of Reproduction and Fertility, 110(2),

347–53. Retrieved from http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9306989

Peippo, J., Machaty, Z., & Peter, A. (2011). Terminologies for the pre-

attachment bovine embryo. Theriogenology, 76(8), 1373–1379.

http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2011.06.018

Perks, C. M., Peters, A. R., & Wathes, D. C. (1999). Follicular and luteal

expression of insulin-like growth factors I and II and the type 1 IGF receptor

in the bovine ovary. Journal of Reproduction and Fertility, 116(1), 157–65.

http://doi.org/10.1530/jrf.0.1160157

Pryce, J. E., Royal, M. D., Garnsworthy, P. C., & Mao, I. L. (2004). Fertility

in the high-producing dairy cow. Livestock Production Science, 86(1–3),

125–135. http://doi.org/10.1016/S0301-6226(03)00145-3

Pushpakumara, P. G. A., Robinson, R. S., Demmers, K. J., Mann, G. E.,

Sinclair, K. D., Webb, R., & Wathes, D. C. (2002). Expression of the insulin-

like growth factor (IGF) system in the bovine oviduct at oestrus and during

early pregnancy. Reproduction (Cambridge, England), 123(6), 859–68.

http://doi.org/10.1530/rep.0.1230859

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

45

Ribeiro, E. S., Bruno, R. G. S., Farias, A. M., Hernández-Rivera, J. a,

Gomes, G. C., Surjus, R., Santos, J. E. P. (2014). Low doses of bovine

somatotropin enhance conceptus development and fertility in lactating dairy

cows.Biology Reproduction, http://doi.org/10.1095/biolreprod.113.114694

Ribeiro, E. S., Greco, L. F., Bisinotto, R. S., Lima, F. S., Thatcher, W. W., &

Santos, J. E. (2016). Biology of Preimplantation Conceptus at the Onset of

Elongation in Dairy Cows. Biology of Reproduction, 94(February), 1–18.

http://doi.org/10.1095/biolreprod.115.134908

Rivas López, P. C., Suárez Londoño, Á., & Ramírez Cardona, E. (2011).

Influence of Metabolic Hormones and Nutrition on Follicular Development

in Cattle: Practical Implications. Revista de Medicina Veterinaria, (21), 155-

173.

Rivera, F., Narciso, C., Oliveira, R., Cerri, R. L. A., Correa-Calderón, A.,

Chebel, R. C., & Santos, J. E. P. (2010). Effect of bovine somatotropin (500

mg) administered at ten-day intervals on ovulatory responses, expression

of estrus, and fertility in dairy cows. Journal of Dairy Science, 93(4), 1500–

10. http://doi.org/10.3168/jds.2009-2489

Robinson, R. S., Mann, G. E., Gadd, T. S., Lamming, G. E., & Wathes, D.

C. (2000). The expression of the IGF system in the bovine uterus throughout

the oestrous cycle and early pregnancy. Journal of Endocrinology, 165(2),

231–243. http://doi.org/10.1677/joe.0.1650231

Roura, S. M., Cerón, J. H., Trejo, G. R., & Fuentes, R. P. (2000).

Comparación del porcentaje de concepción y la función lútea en vacas de

primer servicio, vacas repetidoras y vaquillas Holstein, 31(3), 179–184.

Royal, M. D., Darwash, A. O., Flint, A. P. F., Webb, R., Woolliams, J. A., &

Lamming, G. E. (2000). Declining fertility in dairy cattle : changes in

traditional and endocrine parameters of fertility. Anim. Sci., 70, 487–501.

http://doi.org/10.1017/S1357729800051845

Sangsritavong, S., Combs, D. K., Sartori, R., Armentano, L. E., & Wiltbank,

M. C. (2002). High Feed Intake Increases Liver Blood Flow and Metabolism

of Progesterone and Estradiol-17 β in Dairy Cattle. Journal of Dairy

Science, 85(11), 2831–2842. http://doi.org/10.3168/jds.S0022-

0302(02)74370-1

Santos, J. E. P., Juchem, S. O., Cerri, R. L. a, Galvão, K. N., Chebel, R. C.,

Thatcher, W. W., Bilby, C. R. (2004a). Effect of bST and reproductive

management on reproductive performance of Holstein dairy cows. Journal

of Dairy Science, 87(4), 868–881. http://doi.org/10.3168/jds.S0022-

0302(04)73231-2

Santos, J. E. P., Thatcher, W. W., Chebel, R. C., Cerri, R. L. A., & Galvão,

K. N. (2004b). The effect of embryonic death rates in cattle on the efficacy

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

46

of estrus synchronization programs. Animal Reproduction Science, 82–83,

513–535. http://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2004.04.015

Santos, J. E. P., Cerri, R. L. A., & Sartori, R. (2008). Nutritional

management of the donor cow. Theriogenology, 69(1), 88–97.

http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2007.09.010

Sartori, R., Sartor-Bergfelt, R., Mertens, S. a, Guenther, J. N., Parrish, J. J.,

& Wiltbank, M. C. (2002). Fertilization and early embryonic development in

heifers and lactating cows in summer and lactating and dry cows in winter.

Journal of Dairy Science, 85(11), 2803–2812. http://doi.org/S0022-

0302(02)74367-1 [pii]\n10.3168/jds.S0022-0302(02)74367-1

Sawai, K., Kageyama, S., Moriyasu, S., Hirayama, H., Minamihashi, A., &

Onoe, S. (2007). Changes in the mRNA transcripts of insulin-like growth

factor ligand, receptors and binding proteins in bovine blastocysts and

elongated embryos derived from somatic cell nuclear transfer. The Journal

of Reproduction and Development, 53(1), 77–86.

http://doi.org/10.1262/jrd.18056

Sheldon, I.M., Noakes, D.E., Rycroft, A.N., Pfeiffer D.U., Dobson H. (2002).

Influence of uterine bacterial contamination after parturition on ovarian

dominant follicle selection and follicle growth and function in cattle.

Reproduction; 123:837–845. [PubMed: 12052238]

Schams, D., Berisha, B., Kosmann, M., & Amselgruber, W. M. (2002).

Expression and localization of IGF family members in bovine antral follicles

during final growth and in luteal tissue during different stages of estrous

cycle and pregnancy. Domestic Animal Endocrinology, 22(1), 51–72.

http://doi.org/10.1016/S0739-7240(01)00116-3

Silke, V., Diskin, M. G., Kenny, D. A., Boland, M. P., Dillon, P., Mee, J. F.,

& Sreenan, J. M. (2002). Extent, pattern and factors associated with late

embryonic loss in dairy cows, (http://doi.org/10.1016/S0378-

4320(02)00016-7

Sorensen, P., Grochowska, R., Holm R., Henryon, M., Lovendhal, P. (2002).

Polymorphism in the bovine growth hormone gene effects endocrine

release in dairy calves. J Dairy Sci ; 85:1887-1893.

Spencer, T. (2004). Conceptus signals for establishment and maintenance

of pregnancy. Animal Reproduction Science, 15, 1–15.

http://doi.org/10.1016/S0378-4320(04)00070-3

Spiegel A. , Carter- Su C. , Taylor S. (2004) Mechanisms of action of

hormones that act at the cell surface . Chapter 5; 45-64. In: Willams

Texbooks of endocrinology. Philadelphia (Pennsylvania) USA: Elsevier

Science

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

47

Spicer, L. J., & Echternkamp, S. E. (1995). The ovarian insulin and insulin-

like growth factor system with an emphasis on domestic animals. Domest.

Anim. Endocrinol, 12(3), 223–245. http://doi.org/0739-7240(95)00021-6

Spicer, L. J., Chamberlain, C. S., & Maciel, S. M. (2002). Influence of

gonadotropins on insulin- and insulin-like growth factor-I (IGF-I)-induced

steroid production by bovine granulosa cells. Domestic Animal

Endocrinology, 22(4), 237–254. http://doi.org/10.1016/S0739-

7240(02)00125-X

Sreenan, J. M., M. G. Diskin, and D. G. Morris. (2001). Embryo survival

rate in cattle: a major limitation to the achievement of high fertility. In: Diskin,

M. G. (ed). Fertility in the High Producing Dairy Cows. Edinburgh: British

Society of Animal Science. Occasional Publication 26 vol. 1: 93-104

Starbuck, M. J., Inskeep, E. K., & Dailey, R. A. (2006). Effect of a single

growth hormone (rbST) treatment at breeding on conception rates and

pregnancy retention in dairy and beef cattle. Animal Reproduction Science,

93(3–4), 349–359. http://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2005.08.010

Taylor, V. J., Cheng, Z., Pushpakumara, P. G. A., Wathes, D. C., & Beever,

D. E. (2004). Relationships between the plasma concentrations of insulin-

like growth factor-I in dairy cows and their fertility and milk yield. Veterinary

Record, 155(19), 583–588. http://doi.org/10.1136/vr.155.19.583

Thatcher, W. W., Bilby, T. R., Bartolome, J. A., Silvestre, F., Staples, C. R.,

& Santos, J. E. P. (2006). Strategies for improving fertility in the modern

dairy cow.. http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2005.10.004

Tosca, L., Chabrolle, C., Crochet, S., Tesseraud, S., & Dupont, J. (2008).

IGF-1 receptor signaling pathways and effects of AMPK activation on IGF-

1-induced progesterone secretion in hen granulosa cells. Domestic Animal

Endocrinology, http://doi.org/10.1016/j.domaniend.2007.03.001

Van den Hurk, R., & Zhao Jia. (2005). Primate and bovine immature

oocytes and follicles as sources of fertilizable oocytes. Human Reproduction

Update, 6(5), 457–74. http://doi.org/10.1093/humupd/6.5.457

Van Hoeck, V., Sturmey, R. G., Bermejo-alvarez, P., Rizos, D., Gutierrez-,

A., Leese, H. J., Leroy, J. L. M. R. (2011). Elevated Non-Esterified Fatty

Acid Concentrations during Bovine Oocyte Maturation Compromise Early

Embryo Physiology, 6(8). http://doi.org/10.1371/journal.pone.0023183

Vargas J.A., Díaz R., Vinueza, L., Granados, L.M. (2010). Effect of bovine

somatotropin (bST) treatment at the time of artificial insemination on

conception rate of repeat breeding holstein cows after ovulation

synchronized with presynch - Ovsynch protocol in grazing systems of

Ecuador. Noviembre 14-18; Santiago de Chile. Chile: Sociedad Chilena de

Buiatría. 2010.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

48

Velazquez, M. A., Spicer, L. J., & Wathes, D. C. (2008). The role of

endocrine insulin-like growth factor-I (IGF-I) in female bovine reproduction.

Endocrinology. http://doi.org/10.1016/j.domaniend.2008.07.002

Villa Godoy. (2010) Fisiología Veterinaria e Introducción de los Procesos

Productivos. El eje somatotrópico. Pag. 231- 246. Mexico

Wathes, D. C., Fenwick, M., Cheng, Z., Bourne, N., Llewellyn, S., Morris, D.

G., Fitzpatrick, R. (2007). Influence of negative energy balance on cyclicity

and fertility in the high producing dairy cow. Theriogenology, 68(SUPPL.

1), 232–241. http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2007.04.006

Wiltbank, M.C., Sartori, R., Sangsritavong, S., Lopez, H., Haughian J.M.,

Fricke P.M., Gumen, A., (2001). Novel effects of nutrition on reproduction

in lactating dairy cows. J. Dairy Sci. Suppl. 84 32 (Abstr.).

Wiltbank, M., Lopez, H., Sartori, R., Sangsritavong, S., & Gümen, A. (2006).

Changes in reproductive physiology of lactating dairy cows due to elevated

steroidmetabolism.Theriogenology,.http://doi.org/10.1016/j.theriogenology.

2005.10.003

Woad, K. J., Baxter, G., Hogg, C. O., Bramley, T. a, Webb, R., & Armstrong,

D. G. (2000). Expression of mRNA encoding insulin-like growth factors I and

II and the type 1 IGF receptor in the bovine corpus luteum at defined stages

of the oestrous cycle. Journal of Reproduction and Fertility, 120(2), 293–

302. http://doi.org/10.1530/jrf.0.1200293

Xie, M., Mccoski, S.R., Johnson, S.E., Rhoads, M.L., & Ealy, A.D. (2015).

Combinatorial effects of epidermal growth factor, fibroblast growth factor 2

and insulin-like growth factor 1 on trophoblast cell proliferation and

embryogenesis in cattle. http: /dx.doi.org/10.1071/RD15226. J. Csiro

Yaseen, M. A., Wrenzycki, C., Herrmann, D., Carnwath, J. W., & Niemann,

H. (2001). Changes in the relative abundance of mRNA transcripts for

insulin-like growth factor (IGF-I and IGF-II) ligands and their receptors (IGF-

IR/IGF-IIR) in preimplantation bovine embryos derived from different in vitro

systems.Reproduction,122(4),601–610

http://doi.org/10.1530/rep.0.1220601

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

49

ANEXOS

Anexo 1. Imagen satelital Hacienda Puerta de Oro

Fuente Google Earth 2017

Anexo 2. Imagen satelital Hacienda Unambiro

Fuente Google Eart 2017

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

50

Anexo 3. Estimación del consumo de suplementos en materia seca/ Hcda. Puerta de oro

Suplemento Silo de maíz Maíz Nacional Balanceado

Materia seca %

(MS)

35 86 87

Humedad % 70 14 13

Cenizas % 6.4 1.2 6

Extracto Etéreo%

(EE)

4.5 3.6 4

Proteína Bruta%

(PB)

9.4 7.5 14

Fibra Bruta %

(FB)

55 2.3 15

Consumo dieta

kg/ día

6 3 4

Consumo MS

kg/día

2.1 2.58 3.48

Fuente Tablas FEDNA 2010/ Datos Hcda. Puerta de oro. Elaborado por

el autor

Anexo 4. Estimación del consumo total de kikuyo y suplemento en materia seca Hcda. Puerta de Oro

Pastura Kikuyo

Materia seca % 16%

Consumo materia verde en 50 m

kg/día

53

Consumo MS kg/ día 8.48

Consumo total MS Kikuyo /

suplemento

16.64 kg /MS/ /día vaca

Fuente Tablas FEDNA 2010/ Datos Hcda. Puerta de oro. Elaborado por el

autor

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

51

Anexo 5. Estimación del consumo de suplementos en materia seca/ Hcda. Unambiro

Suplemento Palmiste Pan Silo avena Balanceado

Materia

seca % (MS)

9.8 92.2 25 87

Humedad % 90 7.8 80 13

Cenizas % 4.5 3.1 12.4 6

Extracto

Etéreo%

(EE)

1.8 4.2 4.8 4

Proteína

Bruta% (PB)

16.3 13 13 14

Fibra Bruta

% (FB)

20.2 3.3 33.8 15

Consumo

dieta kg/ día

2 3 6 4

Consumo

MS kg/día

0.2 2.77 1.5 3.48

Fuente Tablas FEDNA (2010)/ Datos Hcda. Unambiro (2016). Elaborado por el autor (2016)

Anexo 6. Estimación del consumo total de raygras y suplemento en materia seca

Pastura Raygras Perenne

Materia seca % 21

Consumo materia verde en 45 m

kg/día

48

Consumo MS kg/ día 10.1

Consumo total MS raygras /

suplemento

18.1 kg /MS/ /día vaca

Fuente Tablas FEDNA (2010)/ Datos Hcda. Unambiro (2016). Elaborado

por el autor (2016)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

52

Anexo 7. Datos de la Hacienda Puerta de Oro grupo experimental bST.

Elaborado por el autor: Columna Gestación 30 días 0= vacía, 1=

preñada; Columna Muerte Embrionaria 0= sin muerte embrionaria, 1=

muerte embrionaria; Columna Gestación 60 días: 0= vacía, 1= preñada

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

53

Anexo 8. Datos de la Hacienda Puerta de Oro grupo control

Elaborado por el autor: Columna Gestación 30 días 0= vacía, 1=

preñada; Columna Muerte Embrionaria 0= sin muerte embrionaria, 1=

muerte embrionaria; Columna Gestación 60 días: 0= vacía, 1= preñada

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

54

Anexo 9. Datos Hacienda Unambiro grupo experimental bST

Elaborado por el autor: Columna Gestación 30 días 0= vacía, 1=

preñada; Columna Muerte Embrionaria 0= sin muerte embrionaria, 1=

muerte embrionaria; Columna Gestación 60 días: 0= vacía, 1= preñada

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · la somatotropina bovina recombinante Lactotropina® Elanco A los propietarios de las haciendas, Enrique Dueñas y Pablo Guarderas

55

Anexo10. Datos Hacienda Unambiro grupo control

Elaborado por el autor: Columna Gestación 30 días 0= vacía, 1=

preñada; Columna Muerte Embrionaria 0= sin muerte embrionaria, 1=

muerte embrionaria; Columna Gestación 60 días: 0= vacía, 1= preñada