universidad de cuenca -...

118
UNIVERSIDAD DE CUENCA 1 RESUMEN En el presente estudio se determinó las pruebas básicas de Laboratorio Clínico en estudiantes secundarios del Colegio “Santa Mariana de Jesús”, del Área de influencia del Centro de Salud N° 2 de la ciudad de Cuenca. Para llegar a este fin, se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo. Se recolectaron 250 muestras, las mismas que fueron procesadas en el Hospital “Vicente Corral Moscoso” entre el 25 y el 29 de Abril del 2011, el grupo etario fue de 12 a 17 años, el 100% fue del sexo femenino. Se determinó los valores de: hematocrito hemoglobina, recuento de glóbulos blancos, rojos y plaquetas, glucosa, ASTO, orina y heces en la muestra de estudio. Se correlacionó el valor obtenido con las variables: edad, talla y peso. Se identificó a jóvenes cuyos valores de las pruebas se alejaron de los rangos considerados normales. Según nuestra investigación el hematocrito en este grupo etario estuvo entre el 40 49 % ocupando un 96.4%; Glucosa 71 90 mg/dl ocupando un 91.2 %; ASTO predominó < 200 ocupando un 93,2%; en cuanto al examen de Orina, Nitritos negativos ocupando un 96 %, en el sedimento urinario Leucocitos 0 2 x campo ocupando un 35,2 % y en el examen Parasitológico predominó Negativos ocupando el 75.2 % No se demostró ninguna asociación significativa entre la presencia de parásitos intestinales y los parámetros Hematocrito, talla, peso y edad. Como conclusión podemos decir que pruebas básicas de Laboratorio Clínico en estudiantes secundarios estuvieron en su mayoría dentro de los valores normales; esto se debe a que este grupo poblacional pertenece a un nivel económico medio-alto. Palabras clave: hemoglobina, hematocrito, glucosa, ASTO, glóbulos rojos, glóbulos blancos. DeCS: Técnicas y Procedimientos de Laboratorio - Estadística y datos numéricos; Estado de Salud; niño; adolescente; estudiantes; Cuenca- Ecuador.

Upload: nguyennga

Post on 30-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUENCA

1

RESUMEN

En el presente estudio se determinó las pruebas básicas de Laboratorio

Clínico en estudiantes secundarios del Colegio “Santa Mariana de Jesús”,

del Área de influencia del Centro de Salud N° 2 de la ciudad de Cuenca.

Para llegar a este fin, se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo.

Se recolectaron 250 muestras, las mismas que fueron procesadas en el

Hospital “Vicente Corral Moscoso” entre el 25 y el 29 de Abril del 2011, el

grupo etario fue de 12 a 17 años, el 100% fue del sexo femenino.

Se determinó los valores de: hematocrito hemoglobina, recuento de glóbulos

blancos, rojos y plaquetas, glucosa, ASTO, orina y heces en la muestra de

estudio. Se correlacionó el valor obtenido con las variables: edad, talla y

peso. Se identificó a jóvenes cuyos valores de las pruebas se alejaron de los

rangos considerados normales.

Según nuestra investigación el hematocrito en este grupo etario estuvo entre

el 40 – 49 % ocupando un 96.4%; Glucosa 71 – 90 mg/dl ocupando un 91.2

%; ASTO predominó < 200 ocupando un 93,2%; en cuanto al examen de

Orina, Nitritos negativos ocupando un 96 %, en el sedimento urinario

Leucocitos 0 – 2 x campo ocupando un 35,2 % y en el examen

Parasitológico predominó Negativos ocupando el 75.2 %

No se demostró ninguna asociación significativa entre la presencia de

parásitos intestinales y los parámetros Hematocrito, talla, peso y edad.

Como conclusión podemos decir que pruebas básicas de Laboratorio Clínico

en estudiantes secundarios estuvieron en su mayoría dentro de los valores

normales; esto se debe a que este grupo poblacional pertenece a un nivel

económico medio-alto.

Palabras clave: hemoglobina, hematocrito, glucosa, ASTO, glóbulos rojos,

glóbulos blancos.

DeCS: Técnicas y Procedimientos de Laboratorio - Estadística y datos

numéricos; Estado de Salud; niño; adolescente; estudiantes; Cuenca-

Ecuador.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

2 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Summary

In this study that found the basic tests of Clinical Laboratory in high school

students of the college: "Santa Mariana de Jesus", in the area of influence of

the public health center N° 2 of the city of Cuenca. 2011

To achieve this end, we performed a descriptive observational study. 250

samples were collected, processed at the Regional Hospital Laboratory

"Vicente Corral Moscoso" between 25 and 29 April 2011, the age group was

12 to 17 years, the 100% were female.

Values were determined: hematocrit, hemoglobin, White blood cell count,

cells and platelets, glucose, ASTO, urine and feces in the study sample.

The value obtained was correlated with the variables: age, height and weight.

You they were identified with values of the test seaway from the ranges

considered normal.

According to our research the hematocrit in this age group was between 40 -

44 % occupying a 60.4 %; Glucose 81 - 90 mg/dl occupying a 48.4 %; ASTO

predominated< 200 occupy a 93.2 %; in regard to the review of urine,

negative Nitrites occupy a 96 %, in the urinary sediment Leukocytes 0 - 2 x

field occupying a 35.2 % per cent and in the parasitological examination

Negative occupy 75.2 %.

Not demonstrated any significant association between the presence of

intestinal parasites and the parameters Hematocrit and height, weight and

age.

As conclusion we can say that basic tests of Clinical Laboratory in secondary

students were in their majority within the normal values; this must to that this

population group belongs at an upper middle economic level.

Keywords: hemoglobin, hematocrit, glucose, ASTO, red cells, white blood

cells.

DeCS: Laboratory Techniques and Procedures-statistics & numerical data;

Health Status; child; adolescent; students; Cuenca-Ecuador

UNIVERSIDAD DE CUENCA

3 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

INDICE GENERAL

Páginas

CAPITULO I

1.1 Introducción……………………………..…………………………. ……. 1

1.2 Planteamiento del problema……………………………………............ 2

1.3 Justificación y uso de los resultados….………………………………. 3

CAPITULO II.- MARCO TEORICO

2.1 El Adolescente…………………………………………………….……… 4

2.1.1 Pubertad………………………………………………………………… 4

2.1.2 Manifestaciones de la llegada de la pubertad……………………… 4

2.1.3 Cambios en la adolescencia…………………………………………. 5

2.2 Características del crecimiento físico………………………………….. 6

2.2.1 Aumento de estatura y peso……………………………..…………… 6

2.3 Factores que influyen en el crecimiento físico…….………………….. 6

2.3.1 Nutrición y obesidad….……………………………………..…………. 6

2.4 Características generales del proceso del crecimiento y desarrollo… 7

2.4.1 Aprendizaje……………………………………………………………… 8

2.5 Las enfermedades más comunes en adolescentes…………………….. 8

2.6 Salud y enfermedad…………………………….………...……….………. 9

2.6.1 Factores determinantes de salud………...…………………………… 9

2.6.2 Medidas para prevenir enfermedades......…………………………… 12

2.7 El Laboratorio Clínico como método de diagnóstico….…………..…... 12

2.7.1 Hemograma……………………………………………………………... 12

2.7.2 Pruebas bioquímicas………………………………………………..…. 14

2.7.3 Antiestreptolisina-O ó ASTO …………………………………………. 15

2.7.4 Análisis de orina………………………………………………………… 15

2.7.5 Exámen Coproparasitario…….……………………………………….. 18

CAPITULO III.- OBJETIVOS Y METODOLOGIA

3.1 Objetivo General…………………………………………………………. 21

3.2 Objetivo Especifico………………………………………………………. 21

3.3 Método…………………………………………………………………….. 22

3.4 Universo…………………………………………………………………… 22

UNIVERSIDAD DE CUENCA

4 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

3.5 Muestra…………………………………………………………………….. 22

3.6 Criterios de inclusión……………………………………………………... 23

3.7 Criterios de exclusión de las muestras………………………………… 23

CAPITULO IV.- METODOLOGIA

4.1 Métodos, técnicas e instrumentos..………………………………….. 24

4.2 Toma de la Muestra……………………………………………..……… 24

4.2.1 Materiales ……………………………………………………………….. 24

4.2.2 Método de extracción de sangre……………………………………… 24

4.2.3 Procesamiento de la muestra………………………………………… 25

4.3 Estudio químico : glicemia…………………..………………….………. 25

4.3.1 Técnica de glucosa.- método de la glucosa oxidasa……………… 25

4.4 Estudio inmunológico : ASTO (anti estreptolisina O)…....…..……….. 26

4.4.1 Técnica de ASTO cualitativo……………………..…………………… 26

4.4.2 Determinación semicuantitativa…...………………………………..… 26

4.5 Estudio hematológico: Hemograma………………………………..…… 27

4.5.1 Técnica de hemograma en equipo Sysmex KX -21N…….……..…. 27

4.6 Uro análisis: método de obtención de la orina…………..…………….. 28

4.6.1 Técnica de examen de orina …..……..……………….……….…….. 28

4.7 Coproanálisis: Método de recolección de la muestra de heces……... 29

4.7.1 Técnica para el examen de heces……………………………………. 29

4.8 Control de Calidad………………………………………………………... 30

4.8.1 Control de Interno..……………………………………………………... 30

4.8.2 Control de Externo.……………………………………………………... 30

4.8.3 Resultados comparativos obtenidos en el control de calidad

Externo ………………………………………………………………….. 31

4.9 Plan de análisis de la investigación……………………………………. 33

CAPITULO V.- RESULTADOS Y ANALISIS (Tablas y Gráficos)….……. 34

CAPITULO VI.- DISCUSION………………...…………………….…..……... 86

CAPITULO VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones…………………………………………………….……… 88

7.2 Recomendaciones……………………………………………………… 89

CAPITULO VIII.- BIBLIOGRAFIA…………………………………....……… 90

CAPITULO IX.-ANEXOS………………………………………………….94

UNIVERSIDAD DE CUENCA

5 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE TECNOLOGÌA MÉDICA

Pruebas básicas de Laboratorio Clínico en estudiantes secundarios de la Unidad Educativa “Santa Mariana de

Jesús”, del Área de influencia del Centro de Salud N° 2 de la ciudad de Cuenca. 2011.

Tesis previa a la obtención del Título de Licenciatura en Laboratorio Clínico.

Autores:

TMD Alicia Armijos Arias TMD Marcia Honores Wilches

TMD Richard Ramírez Jaramillo

DIRECTORA: Lcda. Carola Cárdenas

Asesores: Dr. José Cabrera V. Dr. Hugo Cañar L.

Cuenca – Ecuador 2011

UNIVERSIDAD DE CUENCA

6 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

RESPONSABILIDAD

Los conceptos vertidos en este trabajo son de absoluta responsabilidad de

sus autores:

________________________

TMD Marcia Honores Wilches

________________________

TMD Alicia Armijos Arias

_________________________

TMD Richard Ramírez Jaramillo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

7 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestros más sinceros agradecimientos en primer lugar a

nuestro Creador, pues Él es quien nos da la vida y las fuerzas para que nos

movamos y existamos. A continuación damos gracias a las siguientes

personas e instituciones que hicieron posible la realización y culminación de

este proyecto:

A la Universidad de Cuenca en especial a las autoridades de la

Facultad de Ciencias Médicas.

A la Lcda. Carola Cárdenas, Directora de tesis quien con su

experiencia nos ha ayudado en el desarrollo del presente trabajo.

A los asesores de tesis: Dr. José Cabrera Vicuña, Dr. Hugo Cañar

Lojano, quienes con sus conocimientos y buena voluntad nos guiaron

para lograr el desarrollo y culminación con éxito de esta investigación.

A la Lcda. Clavijo de la Unidad educativa Mariana de Jesús, por su

colaboración desinteresada para llegar a los estudiantes.

Finalmente damos gracias a cada uno de los señores profesores de la

Escuela de Tecnología Médica por haberrnos dado sus conocimientos

y consejos durante el curso de graduación.

DEDICATORIA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

8 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

A mis padres: Víctor Honores Cabanilla e Hilda Wilches Mendieta, por

enseñarme a luchar hacia adelante, por su gran corazón

y capacidad de entrega, pero sobre todo por

enseñarme a ser responsable, gracias a

ustedes he llegado a esta meta.

Marcia

Quiero dedicar el presente trabajo a mis padres, a mi esposa y

especialmente a mi hija ANALIA DEL CISNE y a todos

mis amigos que me brindaron su apoyo incondicional,

para con mi trabajo y esfuerzo culminar con éxito

una etapa más en mi vida profesional.

Richard

Dedico este compendio a Dios Todopoderoso, quien con su infinita bondad,

la sabiduría ha iluminado la senda que transito, llenando de paz y dicha mi

hogar.

A mi esposo Alfonso abnegado comprensivo y generoso, porque nunca me

hizo faltar su apoyo.

A mi hijo Josué premio de Dios que con su presencia compensa mi espíritu y

lo llena de alegría.

A mis padres por su apoyo sincero e incondicional.

Alicia

UNIVERSIDAD DE CUENCA

9 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CAPITULO I

1.1.- INTRODUCCIÓN

Más de la cuarta parte de la población mundial está entre los 10 y los 24

años. En el mundo hay 1800 millones de jóvenes que corresponden al 30%

de la población total.

A primera vista, parece que la juventud es un periodo de la vida

relativamente saludable, aunque no libre de peligros. Los jóvenes

comprenden el 15% de la carga de morbilidad en todo el mundo y más de un

millón mueren cada año, principalmente por causas prevenibles. (1)

La tecnificación del proceso de atención sanitaria de los últimos decenios y

la necesidad de obtener datos objetivos para la toma de decisiones en este

proceso han determinado un aumento continuado de la importancia del

servicio de laboratorio como herramienta imprescindible en atención primaria

(AP). La expansión del laboratorio en el cuidado de la salud produce un

aumento de su importancia económica, que según algunos autores llega a

suponer más de un 10% del gasto sanitario total en cualquier sistema de

salud. Pese a ello, la investigación sobre la utilización del laboratorio desde

AP es escasa. En España se tiene un escaso conocimiento sobre la

demanda de peticiones de laboratorio (PL) en los aspectos que se refieren a

su solicitud desde AP, ya sea el volumen total de las pruebas solicitadas y su

relación con las consultas realizadas en AP o con la población asistida

(tasas de demanda por consulta y por habitante), etc., (2)

Por tal motivo, la línea de investigativa de la Facultad de Ciencias Medicas

de la Universidad de Cuenca, tuvo como finalidad determinar pruebas

básicas de Laboratorio Clínico en estudiantes secundarios del Colegio

“Santa Mariana de Jesús”, del Área de influencia del Centro de Salud N° 2

de la ciudad de Cuenca a fin de propender acciones educativas de tipo

preventivo para evitar las enfermedades.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

10 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

1.2- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según registros de la Dirección de Salud, en niños y jóvenes son frecuentes

las enfermedades infecciosas y parasitarias. Entre ellos están los oxiuros,

parásito que se encuentra en todo el mundo y compromete principalmente a

los jóvenes de 12 a 18 años. A diferencia de otros parásitos, estos infectan

solo a los humanos. Organización Mundial de la Salud estima que hay cerca

de 1.000 a 2.000 millones de infectados de áscaris en el mundo. Se calcula

cerca de 20.000 casos fatales anualmente. (3)

En Perú (Tacna) Glóbulos rojos tuvo una media de 4’38 mills x mm3 con un

valor mínimo de 3’45 y máximo de 5´32

Hemoglobina media de 13,1 gr/dl. Mediana 14,50gr/dl .Con un valor mínimo

de 10.9 gr/dl. y un máximo de 16. gr/dl.

Hematocrito con una media de 39,61 % con un valor mínimo de 31% y

máximo de 48%.(4)

Costa Rica. La distribución de los niveles de hemoglobina: El rango estuvo

comprendido entre 12.4 y 16,1 g/dl. La mediana (13,0 g/dl) y la media (12,9

g/dl). (5)

El recuento de glóbulos blancos en México de 3.500 a 7.500 x mm3, en Chile

4.000 a 9.000 x mm3 ,en Perú de 5.000 a 10.000 x mm3, en Bolivia de 4.800

a 10.800 x mm3, en España de 4.500 a 7.500 x mm3 (6)

Para los puertorriqueños menores de 18 años la prevalencia de diabetes

está cerca del 3%, de los cuales la mayor parte son casos de diabetes tipo 1.

No obstante, algunos investigadores afirman que el total de niños y

adolescentes diagnosticados con diabetes tipo 2 han aumentado

considerablemente durante los últimos años. De hecho, un estudio realizado

en el año 2003 estableció una prevalencia de sobre 3.5 por cada 100,000

niños y adolescentes puertorriqueños (7)

Valores referenciales de Glucosa según:

UNIVERSIDAD DE CUENCA

11 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos < 110 mg/dl

Asociación Americana de Diabetes 70-130 mg/dl

Asociación Canadiense de Diabetes 70-130 mg/dl

Federación Internacional de Diabetes < 100 mg/dl (8)

Estados unidos: “Son poco comunes las Infecciones Vías Urinarias en niños

y en mujeres. La incidencia se incrementa anualmente en mujeres jóvenes

durante la adolescencia 0.5–0.7 %” (9)

Situación nutricional de preescolares, escolares, y adolecentes de Valencia,

Carabobo, Venezuela. Parasitosis 42% (10)

Por tal motivo, se realizaron las pruebas básicas de Laboratorio Clínico en

estudiantes secundarios del Colegio “Santa Mariana de Jesús”, del Área de

influencia del Centro de Salud N° 2 de la ciudad de Cuenca. El trabajo

propuesto fue parte de una línea investigativa que la Facultad de Ciencias

Medicas de la Universidad de Cuenca propendió acciones educativas de

tipo preventivo para evitar las enfermedades.

1.3.- JUSTIFICACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS

Esta investigación se justifica porque se determinó las pruebas básicas de

Laboratorio Clínico en estudiantes secundarios del Colegio “Santa Mariana

de Jesús”, del Área de influencia del Centro de Salud N° 2 de la ciudad de

Cuenca, lo cual contribuyó a mejorar su calidad de vida

Se justifica además porque esta investigación formó parte de un programa

de salud que la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca

se encuentra impulsando en el Centro de Salud mencionado como área de

salud de su competencia administrativa.

Permitió además cumplir con una de las funciones de la Universidad de

Cuenca como es la vinculación directa con la colectividad.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

12 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CAPITULO II.- MARCO TEORICO

2.1 EL ADOLESCENTE

Él termino adolescente se deriva del verbo latino adoleceré que significa

CRECER.

Es una etapa de transición en el desarrollo del cuerpo y de la

personalidad.

Es un largo periodo de la vida, que va desde los 11 ó 12 años hasta

más o menos los 20.

Es una etapa esencial de la vida que permite conquistar independencia,

madurar el carácter y formar su propio esquema de valores y creencias (11).

La adolescencia se refiere al tiempo entre el comienzo de la maduración

sexual (pubertad) y la edad adulta. Es un tiempo de maduración psicológica,

en el cual la persona se comienza a comportar "como un adulto".

La adolescencia se considera como el período entre los 11 y los 19 años de

edad. El adolescente experimenta no sólo el cambio y crecimiento físico,

sino también los cambios y el crecimiento emocional, psicológico, social y

mental. (12)

2.1.1 PUBERTAD

Es el momento en que la niña y el niño comienzan a tener cambios físicos

para acercarse poco a poco a lo que será una mujer o un hombre. Se inicia

así la pre pubertad.

La pubertad termina alrededor de los 15 años ó 15 años y medio, cuando ya

se está en plena adolescencia.

2.1.2 MANIFESTACIONES DE LA LLEGADA DE LA PUBERTAD

En un niño son las primeras emisiones del semen.

En la niña por un fenómeno indiscutible: la menstruación.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

13 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Este problema preocupa mucho a los adolescentes, en nuestra sociedad es

más fácil afirmar que una niña es púber, la menstruación es prueba de ello.

Para el muchacho la prueba irrefutable que signaría su pubertad puede

producirse tardíamente, o quizás la mantiene en secreto.

Las transformaciones del cuerpo, de los órganos sexuales, la aparición de

los órganos en el pubis, y en la axila puede hacerse sospechar al muchacho

que a llegado la pubertad.

2.1.3 CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA

1. CAMBIOS BIOLÓGICOS

El cambio biológico fundamental que se produce durante la adolescencia es

la activación de la función reproductiva. Las manifestaciones externas, con

excepción de los cambios de talla y peso, son signos de la evolución del

sistema reproductivo por acción de las hormonas sexuales.

2. CAMBIOS FÍSICOS

En los muchachos aumenta el tamaño de los genitales; aparece el vello en el

pubis, axilas y cara; la voz se le vuelve más grave. En las muchachas

aparecen vellos en las axilas y pubis y se inicia la primera menstruación.

3. CAMBIOS SEXUALES Y PSICOSOCIALES

Muy temprano, en los primeros años de la adolescencia, las fantasías de

carácter erótico se hacen más frecuentes y de contenido sexual más

explícito y concreto. Ahora los deseos sexuales son continuos y los originan

personas concretas y conocidas.

4. CAMBIOS EMOCIONALES Y DE CONDUCTA ACOMPAÑAN A

LOS FÍSICOS

Los cambios hormonales despiertan el deseo sexual. Estos también son

responsables de los estados de ánimo de los adolescentes, característica de

esta edad. La incapacidad o extrema resistencia a adaptarse a los cambios

UNIVERSIDAD DE CUENCA

14 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

de perspectiva producen depresión y, a veces, apatía. Por el contrario, hay

momentos en que una intensa energía física conduce a entusiasmo

desbordante respecto a ciertas actividades o causas sentidas también

intensamente. (13)

2.2 CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO FÍSICO

2.2.1 AUMENTO DE ESTATURA Y PESO. El modo más rápido y simple de

comprobar el crecimiento físico es la estatura de pie, la comprobación del

peso mediante una escala determinada.

El crecimiento en estatura y peso sigue en cercano paralelo la proporción

general de madurez física. Hay diferencias regionales y socioeconómicas

que marcan diferencias también de crecimiento durante la adolescencia,

aunque todos llegan a ser más o menos de la misma estatura cuando

alcanzan la madurez.

2.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO FÍSICO

2.3.1 Nutrición y obesidad

La sobre nutrición, acelera el crecimiento en talla, peso y del esqueleto. Los

muchachos bien alimentados tienden a ser más altos que el promedio.

Las muchachas que tienen mayor peso en promedio, tienden a entrar en la

menarquía con anterioridad que las demás.

La desnutrición puede retardar el estirón. Parece que cuando se suple

alguna dieta deficiente antes o durante el estirón de la adolescencia, la

estatura, el peso y el desarrollo esquelético se aceleran hasta que el

individuo alcanza su modelo de crecimiento determinado genéticamente.

Cuando se retarda el progreso en la estatura, ocurre lo mismo con la

madurez esquelética.

El sobrepeso y la obesidad se deben probablemente tanto a la herencia

como al desequilibrio regulatorio. Es más probable que un niño adolescente

UNIVERSIDAD DE CUENCA

15 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

se vuelva obeso si lo son uno o ambos progenitores. Si bien esto puede ser

influenciado por la herencia, es más probable que el hábito de comer

demasiado sea patrón familiar.

Un adolescente puede parecer pasado de peso si se considera sólo su edad,

estatura y estructura ósea, sin embargo puede haber ganado peso por

incremento de su masa muscular y de su densidad somática, por lo que su

“sobrepeso” puede estar muy de acuerdo con su forma física. Así, no es el

peso en sí lo que constituye una amenaza para la salud física o psicológica,

sino la excesiva adiposidad subcutánea.

A veces, un adolescente con exceso de peso, puede estar subalimentado o

desnutrido pues puede comer demasiadas grasas y féculas y pocas

proteínas, minerales y vitaminas.

La mayoría se vuelven obesos por rechazo humillante, aislamiento social,

inferioridad física y sentimientos de depresión. (14)

2.4 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROCESO DEL

CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

Todo adolescente crece en algún tipo de familia y ambiente, con sus propias

características culturales, religiosas y sociales. No hay dos adolescentes que

tengan las mismas características físicas y mentales. Estos cambios ocurren

principalmente en cuatro áreas:

Sociales: Incluye personalidad, temperamento, y el relacionarse con

otros.

Emocional: Emociones, como responder a esas emociones,

motivación y autoestima.

Físico: Hace referencia al cuerpo, crecimiento, salud y movimiento.

Intelectual: Incluye la habilidad para aprender a resolver problemas,

hacer las tareas colegiales y la comunicación.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

16 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

El proceso de crecimiento y desarrollo constituye una característica

determinante de la adolescencia, esta particularidad explica la especial

vulnerabilidad de los adolescentes, justifica también la prioridad que se les

concede en las acciones de protección de la salud, dado que las

enfermedades o carencias que hoy los afecten pueden dejar secuelas

permanentes en su capacidades físicas y síquicas con altos costos humanos

y sociales. (15)

2.4.1 APRENDIZAJE

La adolescencia es una etapa en la que el ser humano ingresa por primera

vez en una esfera más amplia de relaciones, en la cual sus facultades y

habilidades cognoscitivas se desarrollan con una velocidad creciente.

A través del colegio, el adolescente se incorpora en un grupo social que se

rige por patrones distintos a los que imperan en el marco familiar. En casa

ser aceptado equivale a ser bueno y hacerse amar por los mayores; en el

colegio y con los amigos, en cambio, ha de hacerse valer por sí mismo.(16)

2.5 LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN ADOLESCENTES:

• Anorexia

• Acné vulgar

• Amigdalitis

• Alergias

• Anemia

• Diabetes

• Obesidad

• Gripe

• Varicela

• Diarreas y vómitos

• Estrés y los dolores de cabeza (17)

2.6 SALUD Y ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD DE CUENCA

17 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

La salud se refiere al estado adecuado de bienestar físico, mental, social y

ambiental de los individuos y de los grupos. Se trata de una condición de la

vida colectiva, no simplemente de la ausencia de enfermedades en las

personas.(18)

Las enfermedades son una alteración de la salud. Pueden ser de origen

infeccioso o no infeccioso. Las primeras son causadas por virus, bacterias,

hongos u otros agentes patógenos. Las segundas, tienen un origen variado

que puede ser genético o provocado por otros agentes. (19)

PARÁMETROS FISIOLÓGICOS

Datos numéricos de algunas variables que nos sirven para determinar el

estado de normalidad o no de un individuo. Las medidas sufren variaciones

dependiendo de la edad, sexo y constitución del individuo. (20)

2.6.1 FACTORES DETERMINANTES DE SALUD

La gran preocupación que sentimos frente a la pérdida de la salud se

fundamenta en la evidencia de que ningún ser humano deja de padecer una

enfermedad en algún momento de su vida. Por ello, todos los esfuerzos de

la Medicina y de la higiene se centran en conseguir la disminución de la

frecuencia con que se padecen los procesos patológicos (enfermedades) y

en obtener una rápida y eficaz curación, cuando ello es posible, tras su

aparición.

Los factores que determinan la salud y, por tanto, la enfermedad son muy

variados. Unos dependen de la persona y otros del medio en el que esa

persona está inmersa. Estos factores se relacionan entre sí y son los

siguientes:

UNIVERSIDAD DE CUENCA

18 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

1. Factores biológicos

Las causas capaces de originar una enfermedad son muy numerosas, así

como muy complejos los mecanismos de acción que ejercen sobre el

cuerpo.

Existen causas exógenas –por ejemplo infecciones, enfermedades

parasitarias, endógenas –que pueden aparecer por disfunción de un órgano

(por ejemplo del páncreas en la diabetes mellitus), por una reacción anormal

(como ocurre en la cirrosis hepática), o por un trastorno metabólico y

funcional de las células (por ejemplo en las neoplasias, esto es, tumores).

Los factores biológicos son inherentes a la fisiología del organismo y menos

susceptibles de modificación que los demás factores. En las sociedades

desarrolladas, estos factores influyen de forma muy relevante en la

mortalidad de los niños menores de un año, pues, al estar muy controladas

las enfermedades infecciosas, las causas más frecuentes de mortalidad

infantil son las alteraciones congénitas y las hereditarias; pero a partir de

cierta edad la importancia de estos factores como causantes de

enfermedades disminuye de forma importante.

2. Factores ambientales

El hombre no es un ser aislado, sino inmerso en un medio, y no puede vivir

ajeno a él. Los factores que afectan al entorno del hombre influyen también

decisivamente en su salud. No sólo el ambiente natural, sino también el

seminatural y artificial que el hombre ha creado, pueden verse alterados por

distintos factores:

FÍSICOS (temperatura, ruidos, radiaciones...),

QUÍMICOS (contaminación por plaguicidas, metales pesados...),

BIOLÓGICOS (presencia de bacterias, virus y otros

microorganismos patógenos),

PSICOLÓGICOS, SOCIALES Y CULTURALES (como

drogadicción, estrés, etc.).

UNIVERSIDAD DE CUENCA

19 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

3. Estilo de vida

Cada día hay más evidencia científica de que los comportamientos y los

hábitos de vida condicionan no sólo la salud, sino la situación sanitaria de las

poblaciones y los recursos a ellas destinados. La conducta personal en

determinados aspectos influye enormemente en el binomio salud-

enfermedad. Esta conducta se forma por decisiones personales y por

influencias de nuestro entorno y grupo social y puede modificarse con la

adecuada educación.

En la década de 1970 se introdujo en el vocabulario médico un tipo nuevo de

enfermedad llamada "estilo de vida nocivo". Hoy en día se considera que

fumar tabaco, beber alcohol en exceso, comer demasiado o no hacer

ejercicio, y/o vivir en un estado de estrés permanente son factores que

predisponen a la enfermedad. No son causas en el sentido tradicional. Por

ejemplo, la relación entre una alimentación basada en una dieta muy rica en

grasas y el sufrir un infarto cardiaco, es incluso más complicada que el

proceso por el cual una infección produce síntomas.

4. Atención sanitaria

La asistencia sanitaria encaminada a diagnosticar y tratar a la persona

individualmente, no tiene demasiado efecto sobre la salud de la población.

Sin embargo los programas de salud dirigidos a un grupo social más amplio

elevan el nivel de salud de la sociedad. Por ello debe ser amplia, de calidad,

ofrecer cobertura suficiente y accesibilidad desde todos los puntos de vista

(económico, de situación, etc.) a toda la sociedad.

Los recursos que un país destina a la salud, y los resultados de éstos,

pueden medirse mediante diversos indicadores (índices y valores

numéricos), cuyo estudio y correcta interpretación es fundamental para una

adecuada política sanitaria. Describir el nivel de salud de una población

significa medir todos los aspectos que aporten información sobre cómo se

distribuye el proceso salud-enfermedad entre sus habitantes. (21)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

20 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

2.6.2 MEDIDAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES

Según la OMS, existen algunas medidas que son claves para prevenirlas y

ellas son las siguientes:

Conservar la higiene

separar alimentos crudos y cocinados

cocinar completamente los alimentos

mantener los alimentos a las temperaturas seguras

usar agua potable

materias primas seguras

Los jóvenes y especialmente la población adolescente, constituyen blancos

importantes en la adquisición de enfermedades trasmitidas por alimentos,

por lo que en estas edades se deben extremar las medidas higiénico-

sanitarias para evitarlas, pues las consecuencias derivadas de esto pueden

ser graves. (22)

2.7 EL LABORATORIO CLÍNICO COMO MÉTODO DE DIAGNÓSTICO

2.7.1 HEMOGRAMA

Es el examen de laboratorio que más datos puede aportar y su utilidad

estará siempre en relación directa con los conocimientos hematológicos de

quien lo interpreta, pues ofrece complejos y variados datos.

El hemograma mide los siguientes parámetros:

Eritrocitos, Hemoglobina, Hematocrito, Leucocitos y Plaquetas

La serie roja está compuesta por los hematíes o glóbulos rojos. Su función

primordial es transportar el oxígeno desde los pulmones (a donde llega a

través de la respiración) a todas las células y tejidos del organismo. En el

hemograma se cuantifica: el número de hematíes, el hematocrito, la

hemoglobina.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

21 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Valores Referenciales:

Hombre: 4.60 – 5.90 millones/ mm3

Mujer : 4.20 – 5.20millones/ mm3

El hematocrito mide el porcentaje de hematíes en el volumen total de la

sangre.

Valores Referenciales:

Hombres: 40.7 a 50.3 %

Mujeres: 36.1 a 44.3 %

La hemoglobina es una molécula que forma parte del hematíe, y que es la

que transporta el oxígeno y el dióxido de carbono; se mide su concentración

en sangre.

Valores Referenciales:

Hombre: 13.5 – 17.0 gr /100

Mujer : 12.0 – 15 gr /100

Las pruebas de Recuento de Hematíes, Hematocrito, Hemoglobina son

importantes, porque nos ayuda a determinar si está por encima del valor

referencial se trata de una poliglobulia y si está por debajo del valor

referencial estamos hablando de anemia.

La serie blanca está formada por los leucocitos o glóbulos blancos. Sus

funciones principales son la defensa del organismo ante las infecciones y la

reacción frente a sustancias extrañas.

El recuento de leucocitos tiene dos componentes. Uno es la cifra total de

leucocitos en mm3 de sangre venosa; el otro la fórmula leucocitaria, mide

el porcentaje de cada tipo de leucocitos que son: segmentados o neutrófilos,

Monocitos, Linfocitos, Eosinófilo, basófilos.

Valores Referenciales:

Leucocitos : 4.500 – 10.000 x mm3

Neutrófilos: 40 – 60 %

Linfocitos: 20 – 40 %

UNIVERSIDAD DE CUENCA

22 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Monocitos: 2 – 8 %

Eosinófilos: 1 – 4 %

Basófilos: 0.5 – 1 %

La serie plaquetaria compuesta por plaquetas o trombocitos, se relaciona

con los procesos de coagulación sanguínea. El recuento de plaquetas

también varía con la edad. (23)

Valores Referenciales: 150.000 – 400.000 x mm3

Equipo utilizado para realización de un Hemograma:

Contador hematológico: con el método de resistencia eléctrica las células

en suspensión pasan a través de una apertura situada entre dos electrodos,

entre los que existe una corriente eléctrica continuas de intensidad

constante; cada célula produce un incremento momentáneo de resistencia

eléctrica que se traduce en un impulso eléctrico, el numero de pulsos

generados es proporcional al de las células que pasan. La amplitud de cada

pulso es proporcional al del volumen celular.

2.7.2 PRUEBAS BIOQUÍMICAS

Glicemia

Es un examen que mide la cantidad de azúcar (glucosa) en una muestra de

sangre.

Si va a practicarse un examen de glicemia en ayunas, no debe comer ni

beber nada durante 6 horas antes del examen.

Los carbohidratos que uno consume finalmente terminan como glucosa en la

sangre. La glucosa es una gran fuente de energía para la mayoría de las

células del cuerpo, incluyendo las células en el cerebro.

Valores normales en relación a la edad:

Los niveles varían de acuerdo con el laboratorio, pero en general hasta 100

miligramos por decilitro (mg/dl) se consideran normales.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

23 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Según una investigación realizada en Venezuela en el año 2006, el valor de

glicemia en personas de 1 a 16 años es de 60 – 105 mg/dl en mayores de

16 años es de 70 – 115 mg/dl (24)

La diabetes mellitus (DM) o diabetes sacarina es un grupo de trastornos

metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un

aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.

Es causada por varios trastornos, incluyendo la baja producción de la

hormona insulina, secretada por las células β del páncreas, o por su

inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de

los carbohidratos, lípidos y proteínas. (25)

2.7.3 Antiestreptolisina-O ó ASTO

La estreptolisina O, es una exoenzima inmunogénica tóxica producida por el

estreptococo β-hemolítico de los grupos A, C y G. Tiene la propiedad de

producir hemólisis cuando se pone en contacto con glóbulos rojos.

Al colocar distintas diluciones de un suero que contenga antiestreptolisina O

en presencia de dosis constantes de estreptolisina O, se produce una

reacción antígeno-anticuerpo que neutraliza la capacidad hemolítica de la

misma. (26)

La cuantificación de los anticuerpos ASO (suero del paciente), se utiliza para

detectar infección previa por estreptococos, la bacteria responsable de

enfermedades tales como faringitis estreptocócica, glomérulo nefritis, fiebre

reumática, endocarditis bacteriana y escarlatina. El anticuerpo ASO se

puede encontrar en la sangre durante semanas o meses después de que la

infección primaria haya desaparecido. (27)

Valores normales en relación a la edad son:

Hasta 200 UI/ml en adultos

Hasta 100 UI/ml en niños menores de 5 años

Niños en edad escolar menos de 170 UI/ml. (28)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

24 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

2.7.4 ANÁLISIS DE ORINA.

El análisis de la orina ha sido probablemente la primera prueba a disposición

del médico siendo un instrumento fundamental para diagnosticar no solo

enfermedades de los riñones o de las vías urinarias, sino también afecciones

de otros órganos (hígado, páncreas, etc.).

Examen físico: Consta de: Color, Olor y aspecto,

Examen Químico: Contempla el estudio cualitativo, semicuantitativo o

cuantitativo de algunas sustancias que pueden estar presentes en una

muestra de orina y cuya presencia a niveles elevados es indicador de alguna

patología. Los parámetros son:

pH: Es la concentración de los iones de hidrógeno.

Densidad: Es la cantidad de solutos disueltos en la muestra.

Proteínas: Se pueden encontrar varias clases de proteínas pero la más

importante es la albúmina. Hay proteinurias, es decir, presencia de proteínas

en la orina, llamadas fisiológicas asociadas a fiebres, exposición al frío,

stress emocional, ejercicio intenso.

Hemoglobina: Es una proteína sanguínea que no se debe encontrar en

orinas normales, su presencia puede ser causada por procesos hemolíticos,

agentes tóxicos, accidentes transfusionales, quemaduras, etc.

Fisiológicamente puede presentarse por ejercicio intenso.

La presencia de hemoglobina y proteínas ambas altas indican que hay un

daño glomerular.

Glucosa: En condiciones normales se elimina por la orina cantidades no

detectables por los métodos usuales, cuando el nivel de glucosa sobrepasa

el umbral renal (180 mg/dl) de detecta su presencia en una muestra de orina.

Nitritos: se informan como positivo o negativo. Si son positivos pueden

corresponder a presencia de bacterias, ya sea por una patología urinaria del

UNIVERSIDAD DE CUENCA

25 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

paciente o por contaminación de la muestra por exceso de calor, transporte

o almacenamiento inadecuado.

Cuerpos cetónicos: este parámetro da cuenta de la excesiva degradación

de algunos metabolitos en el ser humano, causada por patologías como la

diabetes, ayunos prolongados, estados febriles, etc. Su determinación como

examen aislado no es de rutina, sin embargo uno de sus componentes: la

acetona, forma parte de la química de orinas completas que se realiza con

cintas lectoras. Para este examen se debe tener especial cuidado con el

transporte de la muestra, ya que al ser componentes volátiles se pierden

fácilmente, ocasionando resultados falsos negativos por un inadecuado

manejo de las muestras. ( 29)

En los sedimentos urinarios se pueden encontrar: Eritrocitos, leucocitos,

levaduras, trichomonas, espermatozoides, cilindros, Células epiteliales

cristales.

Eritrocitos: Pueden estar: intactos (pequeños discos amarillentos mas

oscuros en los bordes), festoneados, henchidos. Hematuria en: Insuficiencia

renal, Hipertensión maligna, Poliquistosis renal, Infarto renal, Infección renal

aguda, Tumores renales, Glomerulonefritis crónica, Tuberculosis renal,

Síndrome nefrótico.

Leucocitos: Se pueden hallar intactos (discos claros y granulosos),

degenerados, como pus. La existencia de abundantes leucocitos,

especialmente en forma de racimos, denota generalmente una infección de

vías urinarias. Glomerulonefritis aguda, Nefritis lúpica, Deshidratación,

Fiebre, Stress, inflamación, Pielonefritis, Cistitis, uretritis.

Cilindros: Son cilíndricos y alargados. Se forman durante las enfermedades

de los túbulos renales. Tipos: Cilindros hialinos, granulosos, sanguíneos, de

pus, de células epiteliales, grasosos, hemáticos.

Cristales: Tienen formas geométricas. Cristales más frecuentes:

Oxalato de calcio (En orinas ácidas) pueden tener forma de sobres de correo

o semejantes a cacahuates.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

26 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Acido úrico: Tienen forma variada (cuadros, rombos, cubos o forma de

rosas)

Fosfatos triples (en orina acida o alcalina)

Uratos amorfos (orina ácida) fosfatos amorfos (Alcalinas)

Filamento de moco

Constan de una mezcla de moco, pus y células epiteliales, es posible

observarlos en el examen microscópico. (30).

2.7.5 EXAMEN COPROPARASITARIO

El examen coproparasitário aporta con datos muy importantes para el

médico; tiene significación clínica en las diarreas crónicas, y en general

interesa en aquellos procesos que cursan con insuficiencia digestiva o en los

que se busca el germen o parásito en la enfermedad. (31)

REPORTE MACROSCOPICO:

• Estructuras parasitarias

• Estructuras no parasitarias

• Color: café, amarillo, blanco, etc.

• Consistencia: Pastosa, líquida, dura, mucoídea, sanguinolenta.

REPORTE MICROSCOPICO

• Parásitos: Negativo-Positivo ( + ) ( ++++)

• Almidones: ( +) (++++)

• Grasas: (+) (++++)

• Leucocitos: -----x campo

• Hematíes: -----x campo

• Levaduras: (+) (++++) (32)

PARASITOS MÁS COMUNES:

AMEBIASIS INTESTINAL.

• Parasitosis de amplia distribución mundial, producida por la

Entamoeba Histolytica.

• Localización: protozoo que habita en el Colon.

• Presenta 2 formas de vida:

UNIVERSIDAD DE CUENCA

27 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

• Trofozoito o forma invasiva.

• Forma infectante: Quiste. Es resistente a la acción de agentes físicos

externos y a los jugos gástricos.

• Forma de transmisión: fecal-oral. (33)

GIARDIA LAMBLIA.

• Parasitosis de amplia distribución mundial producida por un protozoo

entérico flagelado, la Giardia Lamblia.

• Localización: en áreas proximales del intestino delgado.

• Formas de vida: Trofozoito móvil flagelado.

• Forma infectante: Quiste ovalado que posee 2 a 4 núcleos.

Forma de transmisión: fecal-oral

CHILOMASTIX MESNILI

• Tamaño:6-8 micras.

• Forma: redonda con un polo adelgazado.

• Núcleo: 1 núcleo voluminoso.

• Fibrilla. Semejante a la de un bucle. (34)

ASCARIS LUMBRICOIDES

• Nematodo de Distribución cosmopolita.

• La OMS estima en 1000 a 1500 millones la prevalencia mundial y en

1 millón anual la incidencia.

• Localización; en su estadio adulto es el intestino delgado.

• Forma infestante: El huevo embrionado formado a partir del huevo

fecundo o fértil en el medio exterior.(contiene la Larva en su interior)

• Forma de transmisión: fecal-oral.

• Mide 70 micras .

Trichuris Trichura

(Tricocéfalo.)

• Es un parásito cosmopolita que abunda en los climas

calidos.(geohelminto)

• Su morfología hace que se denomine “verme latigo.”

• Tricocéfalo se deriva del término “trico”que significa pelo y

“cefalo”cabeza.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

28 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

• Es un verme de 3 a 5cm de largo con la parte anterior fina y la

posterior gruesa. En el macho la parte posterior es enrollada.

• Huevos .- Son característicos y fáciles de identificar, miden cerca de

25 micras de ancho por 50 de largo, son de color café teñido por la

bilis, con una membrana doble que los hace resistente al medio

externo donde pueden vivir hasta 5 años. Presenta 2 polos de tapón

• Forma de infestación: oral-fecal.

• Localización: ciego y apéndice, con menor frecuencia en colon e

ileon.

• Forma infestante: huevo embrionado. No existe autoinfestación

porque los huevos embrionados se desarrollan en el medio externo a

partir de los huevos fértiles excretados en las heces.

HYMENOLEPHIS NANA

El gusano adulto mide como máximo 4 cm de largo y tiene un

diámetro máximo de 1mm

• Huevos: Tamaño: 45-50 um

• Forma: oval casi redonda.

• Envoltura: doble.

• Membrana: externa delgada, membrana interna frecuentemente más

gruesa en los polos con filamentos. Color: gris muy pálido. Contenido:

masa redonda con 3 pares de ganchos. (35)

UNIVERSIDAD DE CUENCA

29 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CAPITULO III.- OBJETIVOS Y METODOLOGIA

3.1.- OBJETIVO GENERAL

1. Determinar las pruebas básicas de Laboratorio Clínico en estudiantes

secundarios del Colegio “Santa Mariana de Jesús”, del Área de

influencia del Centro de Salud N° 2 de la ciudad de Cuenca. 2011

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

3.2.1 Determinar los valores de: hematocrito hemoglobina, recuento de

glóbulos blancos, rojos y plaquetas, glucosa, ASTO, orina y heces en

la muestra de estudio.

3.2.2 Correlacionar el valor obtenido con las variables: edad, talla y peso.

3.2.3 Identificar a jóvenes cuyos valores de las pruebas se alejen de los

rangos considerados normales.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

30 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

3.3.- METODO:

El presente estudio fue observacional de tipo descriptivo, ya que

determinamos los valores hematológicos, químicos y microscópicos en las

muestras obtenidas de los estudiantes en un lugar y tiempo determinado.

Las variables que se utilizaron fueron las siguientes:

1. Edad

2. Sexo

3. Talla

4. Peso

5. Residencia

6. Hematocrito

7. Hemoglobina

8. Recuento de glóbulos blancos

9. Fórmula leucocitaria

10. Recuento de eritrocitos

11. Plaquetas

12. Glucosa

13. ASTO

14. Elemental de orina

15. Coproparasitario

3.4 UNIVERSO:

Está representado por todos los estudiantes secundarios cuyas edades se

encuentren entre 12 a 17 años cumplidos, de los colegios que pertenecen al

área de influencia del Centro de Salud # 2 de la ciudad de Cuenca, que

alcanza a 23.706 estudiantes.

3.5 MUESTRA:

Fue probabilística, no aleatoria, de una muestra cuyas características fueron

similares a las de la población objetivo; estuvo conformada por 3.658

estudiantes; pero por ser parte de la línea de investigación la muestra fue de

250 estudiantes sexo femenino, extraídos de la lista de de la Unidad

Educativa Santa Mariana de Jesús.

Para calcular el tamaño de la muestra, se ha tomado en cuenta la población

general, un índice de confianza del 95 % y un margen de error del 5%.

Los colegios que entran dentro de la investigación son los siguientes:

UNIVERSIDAD DE CUENCA

31 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Colegio Nacional Luis Monsalve Pozo

Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús

Colegio Francisco Tamariz

Colegio Carlos Cueva Tamariz

Colegio Dominicano San Luis Beltrán

Colegio Francisco Febres Cordero secciones Vespertina y Nocturna

Colegio Nacional Chiquintad

Colegio Manuel J. Calle

Colegio República de Israel Secciones Vespertina y Nocturna

Colegio Julio Matovelle

Colegio Luisa de Jesús Cordero

Colegio Nacional Checa

Unidad Educativa María Auxiliadora.

Los estudiantes del curso de licenciatura se han distribuido en 15 grupos.

3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Se incluyeron:

Estudiantes secundarios comprendidos de 12 a 17 años

cumplidos, que pertenecen a la Unidad Educativa Santa Mariana

de Jesús, de cualquier sexo o condición social.

Que tengan el consentimiento y el asentimiento informado firmado

por su representante y su representado.

3.7 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN DE LAS MUESTRAS

Muestras hemolizadas

Muestras lipémicas

Orinas con más de dos horas de recolección

Encuestas incompletas

Estudiantes que no estén en ayunas.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

32 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CAPITULO IV.- METODOLOGIA

4.1 TECNICAS DE LABORATORIO

4.2 TOMA DE LA MUESTRA:

4.2.1 Materiales:

Agujas

Algodón

Alcohol

Torniquete.

Tubos al vacío: de tapa roja,

Tubos al vacio de tapa morada que contiene anticoagulante EDTA

(Acido Etilen Di amino Tetra acético)

4.2.2 MÉTODO DE EXTRACCIÓN DE SANGRE:

Se verificó que los materiales por utilizar estén listos, y que el

paciente se sienta cómodo.

Se colocó la aguja en la respectiva cápsula o campana para

extracción de sangre al vacío.

Se aplicó el torniquete cuatro dedos por encima de la flexión del codo

o 10 cm por y se pidió al paciente que abra y cierre la mano varias

veces, para favorecer la dilatación de las venas.

Se limpió con una torunda de algodón en forma circular, desde dentro

hacia fuera con alcohol para evitar la contaminación bacteriana o

química.

Dejamos secar el alcohol o secarlo antes de puncionar; ya que si se

deja húmeda el paciente sentirá quemazón durante la punción y si el

alcohol penetra en el sistema de extracción de sangre se producirá

una hemólisis que alterará los resultados.

Se colocó la aguja en dirección paralela a la vena, se perforó la piel

haciendo avanzar la aguja entre 0.5 cm y 1 cm en el tejido

subcutáneo, se inserta el tubo al vacío por la parte posterior.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

33 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Se extrajo la cantidad de sangre necesaria para las pruebas

requeridas.

4.2.3 PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA

Luego de haber extraído la muestra se colocó los tubos con igual volumen

de muestra en la centrífuga en forma vertical de tal manera que estén

equilibrados.

Posteriormente, se mandó a centrifugar por 5 minutos a 3000 revoluciones

por minuto, esto permitió que la centrífuga someta a las muestras a intensas

fuerzas que producen la sedimentación en poco tiempo de las partículas que

tienen una densidad mayor que la del medio que las rodea. Como resultado

queda el sobrenadante en la parte superior.

4.3 ESTUDIO QUÍMICO

• Glicemia

Materiales:

Pipetas automáticas de 10 ul

Serológicas de 1ml.

Tubos de fotocolorímetro

Equipo medición: Fotocolorímetro

Equipos; Centrifuga, Baño maría a37ºC

4.3.1 TÉCNICA DE GLUCOSA.- Método de la Glucosa Oxidasa

TÉCNICA B St D

Estándar 10 ul

Muestra 10 ul

Reactivo de trabajo 1ml 1ml 1ml

Mezclar y colocar en baño maría a 37 oC por 10 minutos y leer A 505 nm.

CALCULOS Concentración St

F= -------------------------------- Glucosa mg/dl = D x F

Lectura St

UNIVERSIDAD DE CUENCA

34 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

4.4 ESTUDIO INMUNOLÓGICO

• ASTO (ANTI ESTREPTOLISINA O)

Materiales:

- Placas para ASTO

- Palillos.

- Reactivo; Látex ASTO

- Equipo; Rotador

- Muestra; suero

4.4.1 Técnica de ASTO cualitativo

- 50 ul de suero

- Mas 1 gota de reactivo.

- Aglutinación reacción positiva implica un titulo positivo > 200UI/ml.

4.4.2 Determinación semicuantitativa

El hecho de encontrarnos con títulos positivos a la relación por látex, implica

la realización de este método que consiste en preparar diluciones en serie

de la muestra de suero con solución salina isotónica

La técnicas se basa en colocar 0.05 ml de solución salina en 1,2 tubos más

50 ul de suero en el primer tubo homogenizar y pipetear 50 ul colocar en la

placa mas una gota de reactivo si sale positivo procedemos a pipetear 50 ul

del homogenizado del primer tubo y colocamos en el segundo tubo que

contenga 0.05ml de solución salina y así sucesivamente.

½ ¼ 1/8 1/16

400 800 1600 3200

UNIVERSIDAD DE CUENCA

35 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Puede llevar a cabo una determinación semicuantitativa preparando

diluciones en serie del suero del paciente en solución salina isotónica

(½=400. ¼=800. 1/8= 1600. 1/16=3200). A continuación se repite la prueba

con el fin de determinar la dilución mayor de una reacción positiva. La

dilución correspondiente es la titulación del suero.

4.5 ESTUDIO HEMATOLÓGICO

HEMOGRAMA

• Biometría Láser

Materiales:

- Reactivos; Equipo Sysmex KX -21N (Contador hematológico)

- Diluyente CELLPACK.WBC/HCG (PK-30L)

Composición: Cloruro de Sodio 6.38g/L

Acido Bórico 1.0 g/L

Tetra borato de Sodio: 0.2g/L

EDTA-2K: 0.2g/L

- Reactivo lisante: STROMATOLYSER-WH

Composición: Glicerol de Etileno 99%

- Detergente: CELL-CLEAN (hipoclorito)

- Muestra; sangre con anticoagulante EDTA

4.5.1 Técnica de hemograma en equipo Sysmex KX -21N

Proceder a tomar la muestra de sangre en el tubo de tapa morada.

Mover ligeramente el tubo para evitar que la sangre se hemolice.

Acercar el tubo al sitio donde está la aguja nos aparecerá la opción

listo, introducimos la aguja y nos saldrá la opción analizando una vez

que haya tomado la cantidad necesaria para realizar el examen se

observan los resultados.

Los resultados son impresos en impresora térmica incorporada o en

una impresora externa.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

36 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

4.6 UROANÁLISIS

Método de obtención de la orina

Proveerse de un frasco "estéril" para recolección de orina.

Por la mañana debe hacerse un lavado genital con agua abundante, luego

destapar el frasco estéril cuidando de no tocar con los dedos las partes

internas del mismo.

Comenzar la micción descartando el primer chorro, luego sin cortar el chorro

de orina, colocar el frasco estéril para recolectar esta porción media de orina.

Con 10 o 20 ml, retirar el frasco y descartar el chorro final. Cerrar

cuidadosamente el frasco.

Identificar la muestra de orina con el nombre escrito con marcador en

el cuerpo del frasco y no en la tapa. Esto evita errores en el

laboratorio cuando se destapan simultáneamente otros frascos.

Mantener refrigerado en la puerta de la heladera hasta su entrega al

laboratorio.

Materiales para el examen de Orina.

Recipiente para orina estéril.

Tubos de ensayo

Gradillas

Portaobjetos

Cubreobjetos

Tiras reactivas

Reactivos: Suero fisiológico

Equipo: Microscopio.

4.6.1 Técnica de examen de orina

En un tubo de ensayo colocamos la muestra.

Observar el Aspecto, Color, Olor.

Luego introducimos una tira reactiva en la muestra

UNIVERSIDAD DE CUENCA

37 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Mandar a centrifugar.

Se desecha la orina centrifugada

El sedimento se coloca en un portaobjeto.

Colóquese un cubreobjetos sobre la muestra.

Examínese las preparaciones en el microscopio con el objetivo de

x10 para enfocar y con el lente de 40x para identificar las

estructuras presentes en la muestra.

4.7 COPROANALISIS

Método de recolección de la muestra de heces

Se puede recolectar la materia fecal en una envoltura plástica puesta de

manera suelta sobre la taza del inodoro y sujetada con la tapa de éste.

Luego, coloque la muestra en un recipiente limpio cuidando de no mezclar

con la orina

Materiales:

Recipiente para heces estéril.

Portaobjetos

Cubreobjetos

Goteros

Palillos

Suero fisiológico

Equipo; Microscopio

4.7.1 Técnica para el examen de heces

Destapar el envase y observar el aspecto, color, apercibir el olor y

reportar.

En un portaobjetos colocamos una gota de solución salina.

Con un palillo, tómese una pequeña porción de heces mézclese con

solución salina para obtener una muestra homogénea.

Colóquese un cubreobjetos sobre la muestra preparada

UNIVERSIDAD DE CUENCA

38 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Examínese las preparaciones en el microscopio con el objetivo de x10

para enfocar y con el lente de 40x para identificar las estructuras

presentes en la muestra.

4.8. CONTROL DE CALIDAD

El Control de Calidad en el laboratorio clínico es un sistema diseñado para

incrementar la probabilidad de que cada resultado reportado por el

laboratorio sea válido y pueda ser utilizado con confianza por el médico para

tomar una decisión diagnóstica o terapéutica. Los procedimientos de Control

de Calidad (CC) funcionan detectando los errores analíticos, idealmente

cualquier error suficientemente grande para invalidar la utilidad médica de

los resultados de laboratorio debe ser detectado.

4.8.1 CONTROL INTERNO (CELL-DYN – LX20)

El control de calidad se realiza diariamente en todos los equipos, previo al

análisis de las muestras de pacientes. Estos controles (Precinon) son

sustancias con concentraciones conocidas de al menos dos niveles: uno que

tenga en cuenta el nivel de decisión clínica, (Control Normal) (que permite

diferenciar entre estados de salud y enfermedad) y otro que monitorea

niveles francamente patológicos (Control patológico).

Se utilizaron los controles para ejecutar los chequeos de calidad en el

sistema; estos controles se procesaron:

- Después de terminar los procedimientos diarios de puesta en marcha.

- Siempre que se cambia el numero de lote del reactivo.

- Después de la calibración.

4.8.2 CONTROL EXTERNO.

El Control de Calidad Externo permite comparar los resultados de nuestro

laboratorio con los resultados de cientos de laboratorios en el mundo. En

nuestro caso nuestros resultados (HVCM) fueron comparados con el

Laboratorio Neolab. (Biometría, Glucosa y ASTO) cada 60 muestras.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

39 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

4.8.3 RESULTADOS COMPARATIVOS OBTENIDOS EN EL CONTROL DE

CALIDAD EXTERNO

Paciente No. 26040208

PRUEBA HOSP. VCM NEO LAB

BIOMETRIA HEMATICA

Recuento Blancos (mm3) 7.980 10.860

Recuento Rojos (mm3) 4’730.000 4’840.000

Plaquetas (mm3) 2960.000 317.000

Neutrófilos % 68.2 71.6

Linfocitos % 22.3 22.8

Eosinòfilos % 1.29 1.6

Monocitos % 5.52 3.4

Basófilos % 0.68 0.6

Hemoglobina (g/dl) 14.3 13.9

Hematocrito (%) 42.8 42.2

QUIMICA SANGUINEA

Glucosa mg/dl 74 64

ASTO UI/ml 55.4 52.1

Paciente No. 27040228

PRUEBA HOSP. VCM NEO LAB

BIOMETRIA HEMATICA

Recuento Blancos (mm3) 5.900 6.300

Recuento Rojos (mm3) 4’880.000 4’990.000

Plaquetas (mm3) 398.000 428.000

Neutrófilos % 38.6 39

Linfocitos % 48.7 49.8

Eosinòfilos % 6.1 6.4

Monocitos % 5.8 4.1

Basófilos % 0.9 0.7

Hemoglobina (g/dl) 14.4 14.3

Hematocrito (%) 43.3 42.1

QUIMICA SANGUINEA

Glucosa mg/dl 88 83.3

ASTO UI/ml 35 28.7

UNIVERSIDAD DE CUENCA

40 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Paciente No. 27040173

PRUEBA HOSP. VCM NEO LAB

BIOMETRIA HEMATICA

Recuento Blancos (mm3) 5.500 5.860

Recuento Rojos (mm3) 5’110.000 4’990.000

Plaquetas (mm3) 290.000 281.000

Neutrófilos % 52.9 53.4

Linfocitos % 38.8 38.9

Eosinòfilos % 2.9 3.3

Monocitos % 4.64 4.1

Basófilos % 0.8 03

Hemoglobina (g/dl) 13.3 13.5

Hematocrito (%) 41.5 40.8

QUIMICA SANGUINEA

Glucosa mg/dl 75 65.9

ASTO UI/ml 64.1 54.9

Paciente No. 28040228

PRUEBA HOSP. VCM NEO LAB

BIOMETRIA HEMATICA

Recuento Blancos (mm3) 6.800 7.4

Recuento Rojos (mm3) 5’010.000 5’150.000

Plaquetas (mm3) 302.000 316.000

Neutrófilos % 55 52.9

Linfocitos % 43 43.5

Eosinòfilos % 0.20 0.2

Monocitos % 1.8 2.8

Basófilos % 0. 0.6

Hemoglobina (g/dl) 13.9 14.2

Hematocrito (%) 43.5 42.7

QUIMICA SANGUINEA

Glucosa mg/dl 74 63,15

ASTO UI/ml 72 68.3

UNIVERSIDAD DE CUENCA

41 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

4.9.- PLAN DE ANÁLISIS DE LA INVESTIGACIÓN

Para el análisis estadístico se utilizó el sistema informático SPSS versión 18

en español, en el cual se ingresaron los datos productos de la investigación

y se utilizaron los siguientes estadígrafos: medidas de tendencia central:

media, mediana, moda, frecuencia, porcentaje, desvío estándar, valor

mínimo, máximo y el chi cuadrado. Los resultados se presentan en cuadros

y gráficos, utilizado el programa Excel.

CAPITULO V.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

42 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

RESULTADOS Y ANALISIS (Tablas y Gráficos)

CUADRO # 1 DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA

SANTA MARIANA DE JESÚS SEGÚN LA EDAD. CUENCA - 2011

EDAD (años)

Frecuencia Porcentaje

12 50 20,0

13 31 12,4

14 26 10,4

15 42 16,8

16 52 20,8

17 49 19,6

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

EDAD (años)

Media 14,65

Mediana 15,00

Moda 16

Desv. típ. 1,811

Varianza 3,281

Mínimo 12

Máximo 17

GRAFICO # 1

FUENTE: Cuadro # 1

La edad predominante es de 16 -17 años, que representa el 48,4 %,mientras

que el 24% están en la edad de 12 años.

CUADRO # 2

,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

12 13 14 15 16 17

20,0 %

12,4%10,4%

16,8%

20,8 % 19,6 %

PO

RC

ENTA

JE

AÑOS

EDAD

UNIVERSIDAD DE CUENCA

43 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS SEGÚN LA TALLA.

CUENCA – 2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

TALLA (metros)

Media 1,5192

Mediana 1,5200

Moda 1,51

Desv. típ. ,06404

Varianza ,004

Mínimo 1,33

Máximo 1,71

GRAFICO # 2

FUENTE: Cuadro # 2

La talla predominante se encuentra entre 1,51–1,60 metros que representa

el 52,8%, seguido de un 35,2% con una talla de 1,41 – 1,50 metros y en

8% mide màs de 1,60 metros .

CURVA DE NORMALIDAD

0

20

40

60

1,31 - 1,40 1,41 - 1,50 1,51 - 1,60 > 1,60

4,0%

35,2%

52,8%

8,0%

PO

RC

ENTA

JE

TALLA (metros)

TALLA

TALLA (metros)

Frecuencia Porcentaje

1,31 - 1,40 10 4,0

1,41 - 1,50 88 35,2

1,51 - 1,60 132 52,8

> 1,60 20 8,0

Total 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

44 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

45 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 3

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS SEGUN EL PESO.

CUENCA - 2011

PESO (Kg)

Frecuencia Porcentaje

< 30 1 0,4

30- 40 27 10,8

41 - 50 77 30,8

51 - 60 99 39,6

> 61 46 18,4

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. . AUTORES: Los investigadores.

PESO (Kg)

Media 52,810

Mediana 53,000

Moda 50,0

Desv. típ. 9,4175

Varianza 88,689

Mínimo 28,0

Máximo 78,0

GRAFICO # 3

FUENTE: Cuadro # 3

El peso predominante se encuentra entre 41 – 60 Kg que representa el

70,4% y un 0,4%tienen un peso menor a 30Kg, mientras que el 18,4% peso

es mayor a 61Kg.

0

20

40

< 30 30- 40 41 - 50 51 - 60 > 61

0,4%

10,8%

30,8%

39,6%

18,4%

PO

RC

ENTA

JE

PESO (Kg.)

PESO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

46 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

47 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 4

RESIDENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

RESIDENCIA Frecuencia Porcentaje

Urbano 211 84,4

Rural 39 15,6

Total 250 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 4

FUENTE: Cuadro # 4.

El 84,4% de los estudiantes viven en residencias de tipo urbano, con un

15,6% de estudiantes viven en residencias tipo rural.

84,4%

15,6%

RESIDENCIA

Urbano Rural

UNIVERSIDAD DE CUENCA

48 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 5

VALOR DE GLOBULOS BLANCOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA – 2011

GLÓBULOS BLANCOS

mm3

Frecuencia Porcentaje

< 4000 12 4,8

4000 - 5999 118 47,2

6000 - 7999 78 31,2

8000 - 9999 40 16,0

> 10000 2 0,8

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

GLÓBULOS BLANCOS (xmm3)

Media 6214,72

Mediana 5955,00

Moda 7910,00

Desv. típ. 1608,05

Varianza 2585833,05

Mínimo 3360,00

Máximo 10500,00

GRAFICO # 5

FUENTE: Cuadro # 5

El 78,4 % de los estudiantes tienen valores de Glóbulos Blancos entre 4000

–7999 x mm3; el 0,8% tienen valores superiores a 10000 x mm3 , el 4,8%

tienen valores inferiores a 4000 x mm3.

0

10

20

30

40

50

< 4000 4000 - 5999 6000 - 7999 8000 - 9999 > 10000

4,8 %

47,2%

31,2 %

16,0 %

0,8%

PO

RC

ENTA

JE

GLOBULO BLANCOS( x mm3)

GLOBULOS BLANCOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

49 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

50 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 6

VALOR DE NEUTROFILOS EN LOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011

NEUTROFILOS %

Frecuencia Porcentaje

31 – 40 5 2,0

41 – 50 35 14,0

51 – 60 128 51,2

61 – 70 73 29,2

>70 9 3,6 Total 250 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

NEUTROFILOS (%)

Media 57,04

Mediana 56,55

Moda 54,90

Desv. típ. 7,45

Varianza 55,55

Mínimo 31,60

Máximo 82,00

GRAFICO # 6

FUENTE: Cuadro # 6.

El 51,2 % de los estudiantes tienen valores de Neutrófilos entre 51 – 60%.Un

2% tienen un valor de 31 – 40% y un 3,6% los valores son mayores a 70%.

0

10

20

30

40

50

60

31 - 40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 >70

2,0%

14,0%

51,2 %

29,2%

3,6%

PO

RC

ENTA

JE

NEUTROFILOS (% en sangre)

NEUTROFILOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

51 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

52 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 7

VALOR DE LINFOCITOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

LINFOCITOS %

Frecuencia Porcentaje

11 - 20 9 3,6

21 - 30 72 28,8

31 - 40 132 52,8

>40 37 14,8

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

LINFOCITOS (%)

Media 33,749

Mediana 33,550

Moda 38,8

Desv. típ. 7,4167

Varianza 55,008

Mínimo 16,0

Máximo 67,7

GRÁFICO # 7

FUENTE: Cuadro # 7.

El 52,8 % de los estudiantes tienen valores de Linfocitos entre 31 - 40%, un

3,6% tiene 11-20%. Y 14,8% de los estudiantes tienen valores de Linfocitos

> 40%,

0

10

20

30

40

50

60

11 - 20 21 - 30 31 - 40 >40

3,6%

28,8%

52,8%

14,8%

PO

RC

ENTA

JE

LINFOCITOS (% en sangre)

LINFOCITOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

53 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

54 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 8

VALOR DE EOSINOFILOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

EOSINOFILOS %

Frecuencia Porcentaje

0 - 1 113 45,2

2 - 3 96 38,4

4 - 5 33 13,2

>5 8 3,2

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

GRÁFICO # 8

FUENTE: Cuadro # 8.

El 45,2 % de los estudiantes tienen valores de Eosinófilos entre 0 -1 %, sin

embargo el 3,2% tienen valores de eosinófilos mayor 5%.

0

10

20

30

40

50

0 - 1 2 - 3 4 - 5 >5

45,2%38,4%

13,2%

3,2%

PO

RC

ENTA

JE

EOSINOFILOS (% en sangre)

EOSINOFILOS

EOSINOFILOS (%)

Media 2,145

Mediana 1,730

Moda 2,01a

Desv. típ. 1,41327

Varianza 1,997

Mínimo 0,27

Máximo 9,25

UNIVERSIDAD DE CUENCA

55 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

56 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 9

VALOR DE MONOCITOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

MONOCITOS %

Frecuencia Porcentaje

< 4 17 6,8

4 - 5 72 28,8

6 - 7 88 35,2

> 7 73 29,2

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

GRÁFICO # 9

FUENTE: Cuadro # 9.

El 35,2 % de los estudiantes tienen valores de Monocitos 6 – 7 %, sin

embargo el 29,2% tienen valores de monocitos mayor al 7% y el 6,8tienen

valores de monocitos mayor a4.

0

10

20

30

40

< 4 4-5 6-7 > 7

6,8%

28,8%35,2%

29,2%

PO

RC

ENTA

JE

MONOCITOS (% en sangre)

MONOCITOS

MONOCITOS (%)

Media 6,17

Mediana 6,24

Moda 5,80

Desv. típ. 1,69

Varianza 2,85

Mínimo 0,28

Máximo 10,40

UNIVERSIDAD DE CUENCA

57 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

58 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 10

VALOR DE BASOFILOS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

BASOFILOS %

Frecuencia Porcentaje

< 1 165 66,0

1 - 2 84 33,6

> 2 1 0,4

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

GRÁFICO # 10

FUENTE: Cuadro # 10

El 66,0% de los estudiantes tienen valores de basófilos mayor a 1%, mientras que el 0,4 tienen valores de basófilos mayor a -2 %.

020406080

< 1 1 - 2 > 2

66,0%

33,6%

0,4%

PO

RC

ENTA

JE

BASOFILOS (% en sangre)

BASOFILOS

BASOFILOS (%)

Media 0,87

Mediana 0,87

Moda 1,10

Desv. típ. 0,31

Varianza 0,10

Mínimo 0,02

Máximo 2,58

UNIVERSIDAD DE CUENCA

59 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

60 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 11

VALOR DE GLÓBULOS ROJOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA – 2011

GLÓBULOS ROJOS x 103 x mm3

Frecuencia Porcentaje

<4000 1 0,4

4000 - 4499 7 2,8

4500 - 4999 110 44,0

5000 - 5499 118 47,2

5500 - 5999 14 5,6

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

GLÓBULOS ROJOS /mm3

Media 4973,12

Mediana 5000,00

Moda 5000,00

Desv. típ. 288,77

Varianza 8339,23

Mínimo 3450,00

Máximo 5870,00

GRAFICO # 11

FUENTE: Cuadro # 11

El 47,2 % de los estudiantes tienen valores de Glóbulos Rojos entre 5000 –

5499 x 103 x mm3; el 0,4 % tienen valores inferiores a 4000 x 103 x mm3 y

5,6%tienen valores entre 5500 - 5999 x 103 x mm3.

0

10

20

30

40

50

<4000 4000 - 4499 4500 - 4999 5000 - 5499 5500 - 5999

0,4% 2,8%

44,0%47,2%

5,6%

PO

RC

ENTA

JE

GLÓBULOS ROJOS ( x 103xmm3)

GLÓBULOS ROJOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

61 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

62 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 12

VALOR DE HEMATOCRITO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA – 2011

HEMATOCRITO %

Frecuencia Porcentaje

< 35 1 0,4

35 - 39 8 3,2

40 - 44 152 60,8

45 - 49 89 35,6

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

HEMATOCRITO %

Media 43,83

Mediana 43,70

Moda 43,60

Desv. típ. 2,31

Varianza 5,32

Mínimo 30,5

Máximo 49,20

GRAFICO # 12

FUENTE: Cuadro # 12

El 96,4 % de los estudiantes tienen valores de Hematocrito entre 40 – 49 %; y el 0,4 % tienen valores inferiores a 35 %.

0

10

20

30

40

50

60

70

< 35 35 - 39 40 - 44 45 - 49

0,4% 3,2%

60,8 %

35,6 %

PO

RC

ENTA

JE

HEMATOCRITO %

HEMATOCRITO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

63 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

64 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 13

VALOR DE HEMOGLOBINA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA – 2011

HEMOGLOBINA gr/dl

Frecuencia Porcentaje

8 – 10 1 0,4

11 – 13 19 7,6

14 – 16 230 92,0

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

HEMOGLOBINA (gr/dl)

Media 14,58

Mediana 14,50

Moda 14,30

Desv. típ. 0,81

Varianza 0,66

Mínimo 10,20

Máximo 16,40

GRAFICO # 13

FUENTE: Cuadro # 13

El 92,0 % de los estudiantes tienen valores de Hemoglobina entre 14 – 16

gr/dl; y el 0,4 % tienen valores entre 8 – 10 gr/dl.

0

20

40

60

80

100

08 - 10 11 - 13 14 - 16

0,4%7,6%

92,0%

PO

RC

ENTA

JE

HEMOGLOBINA (gr/dl)

HEMOGLOBINA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

65 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

66 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 14

VALOR DE PLAQUETAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA – 2011

PLAQUETAS mm3 Frecuencia Porcentaje

150.000 - 249.999 43 17,2

250.000 - 349.999 178 71,2

350.000 - 449.999 29 11,6

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

PLAQUETAS mm3

Media 289390,00

Mediana 286000,00

Moda 310000,00

Desv. típ. 45729,18

Varianza 2091157530,12

Mínimo 156000,00

Máximo 395000,00

GRAFICO # 14

FUENTE: Cuadro # 14

El 71,2 % de los estudiantes tienen valores de Plaquetas entre 250.000 –

349.999 mm3; el 17,2% tienen valores entre 150.000 – 249.999 mm3 y el

11,6 % tienen valores entre 350.000 – 449.999 mm3

0

20

40

60

80

150.000 - 249.999 250.000 - 349.999 350.000 - 449.999

17,2%

71,2%

11,6%

PO

RC

ENTA

JE

PLAQUETAS mm3

PLAQUETAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

67 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

68 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 15

VALOR DE GLUCOSA EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD

EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS. CUENCA - 2011.

GLUCOSA mg/dl Frecuencia Porcentaje

< 71 4 1,6

71 - 80 109 43,6

81 - 90 119 47,6

91 - 100 17 6,8

101 - 110 1 0,4

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

GLUCOSA (mg/dl)

Media 81,41

Mediana 81,00

Moda 81,00

Desv. típ. 5,59

Varianza 31,28

Mínimo 66,00

Máximo 102,00

GRAFICO # 15

FUENTE: Cuadro # 15

El 91,2 % de Los estudiantes tienen valores de Glucosa entre 71 – 90 mg/dl;

el 0,4% tienen valores entre 101 - 110 mg/dl y un 1,6%tienen valores de

glucosa menor a 71mg/dl.

0

10

20

30

40

50

< 71 71 - 80 81 - 90 91 - 100 101 - 110

1,6 %

43,6%47,6%

6,8%0,4%

PO

RC

ENTA

JE

GLUCOSA (mg/dl)

GLUCOSA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

69 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

70 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 16

VALOR DE ASTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

ASTO UI/ml Frecuencia Porcentaje

< 200 233 93,2 200 3 1,2

> 200 14 5,6 Total 250 100,0

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores..

ASTO (UI/ml)

Media 100,86

Mediana 94,30

Moda 123,0

Desv. típ. 67,08

Varianza 4500,08

Mínimo 1,40

Máximo 392,90

GRAFICO # 16

FUENTE: Cuadro # 16

El 93,2 % de los estudiantes tienen valores de ASTO mayor 200 UI/ml; el

5,6% tienen valores superiores a 200 UI/ml, solo un 1,2% tienen valores de

200 UI/ml.

0

20

40

60

80

100

< 200 200 > 200

93,2 %

1,2% 5,6%

PO

RC

ENTA

JE

ASTO (UI/ml)

ASTO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

71 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CURVA DE NORMALIDAD

DIAGRAMA DE CAJA

UNIVERSIDAD DE CUENCA

72 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 17

ASPECTO DE LA ORINA DE LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

ASPECTO DE LA ORINA Frecuencia Porcentaje

TRANSPARENTE 196 78,4

LIG. TURBIO 48 19,2

TURBIO 6 2,4

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 17

FUENTE: Cuadro #17

El 78,4 % de los estudiantes tienen el aspecto de la orina transparente; el

2,4 % presenta orina de aspecto turbio.

0

20

40

60

80

TRANSPARENTE LIG. TURBIO TURBIO

78,4%

19,2%

2,4%

PO

RC

ENTA

JE

ASPECTO

ORINA - ASPECTO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

73 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 18

NITRITOS EN ORINA DE LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

NITRITOS EN ORINA

Frecuencia Porcentaje

POSITIVO 9 3,6

NEGATIVO 241 96,4

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 18

FUENTE: Cuadro # 22

El 3,6% de las muestras tienen presencia de nitritos en orina 96,4% dio

negativo para nitritos.

3,6%

96,4%

ORINA - NITRITOS

POSITIVO NEGATIVO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

74 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 19

LEUCOCITOS EN SEDIMENTO URINARIO DE LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE

JESÚS. CUENCA - 2011.

LEUCOCITOS EN SEDIMENTO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 70 28,0

0 – 2 136 54,4

3 – 5 28 11,2

6 – 8 6 2,4

9 – 11 4 1,6

> 11 6 2,4

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 19

FUENTE: Cuadro # 24

El 68,2% de las muestras tienen presencia de 0 – 8 leucocitos en sedimento

urinario, en el 28,0% no hay presencia de leucocitos y 2,4% presentan

mayor de 11 leucocitos por campo en el sedimento urinario.

0

10

20

30

40

50

60

AUSENTES 0 - 2 3 - 5 6 - 8 9 - 11 > 11

28,0%

54,4%

11,2%2,4% 1,6% 2,4%P

OR

CEN

TAJE

LEOCOCITOS

LEOCOCITOS EN SEDIMENTO URINARIO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

75 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 20

HEMATIES EN SEDIMENTO URINARIO DE LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE

JESÚS. CUENCA - 2011.

HEMATIES EN SEDIMENTO Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 83 33,2

0 – 2 154 61,6

3 – 5 6 2,4

6 – 8 1 ,4

9 – 11 3 1,2

> 11 3 1,2

Total 250 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos

AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 20 .

FUENTE: Cuadro # 25

El 61,6% de las muestras tienen presencia de 0 - 2 hematíes en sedimento

urinario, en el 33,2 % no hay presencia y un 1,2% de muestras tienen mayor

a 11ematies por campo.

010203040506070

AUSENTES 0 - 2 3 - 5 6 - 8 9 - 11 > 11

33,2%

61,6%

2,4% 0,4 1,2 1,2PO

RC

ENTA

JE

HEMATIES

HEMATIES EN SEDIMENTO URINARIO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

76 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 21

BACTERIAS EN SEDIMENTO URINARIO DE LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE

JESÚS. CUENCA - 2011.

BACTERIAS EN SEDIMENTO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 169 67,6

+ 66 26,4

++ 11 4,4

+++ 4 1,6

Total 250 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 21

FUENTE: Cuadro # 26

El 67,6% de las muestras no presentan bacterias, el 26,4% de muestras

presentan bacterias (+) y el 1,6 %de muestras presentan bacterias (+++).

0

10

20

30

40

50

60

70

AUSENTES + ++ +++

67,6%

26,4%

4,4% 1,6%PO

RC

ENTA

JE

BACTERIAS

BACTERIAS EN SEDIMENTO URINARIO

UNIVERSIDAD DE CUENCA

77 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 22

PARASITOS EN LAS HECES DE LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE

JESÚS. CUENCA - 2011.

PARASITOS EN LAS HECES

Frecuencia Porcentaje

POSITIVO 30 12,0

NEGATIVO. 220 88,0

Total 250 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 22

FUENTE: Cuadro # 30

El 88,0% de las muestras no tienen parásitos en las heces. y el 12,0% de

muestras hay presencia de parásitos.

12,0%

88,0%

HECES - PARASITOS

POSITIVO NEGATIVO.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

78 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 23

QUISTES DE PROTOZOOS EN LAS HECES DE LAS MUESTRAS DE LOS

ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA - 2011.

QUISTES DE PROTOZOOS EN

LAS HECES Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 226 90,4

Ameba Histolitica 20 8,0

Ameba Coli 3 1,2

Giardia Lamblia 1 0,4

Total 250 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 23

FUENTE: Cuadro # 31

El mayor porcentaje de quistes de las muestras corresponden a ameba

histolítica con el 8,0% y de menor porcentaje de quistes de giardia lamblia

con un 0,4%, en un 90,4% de muestras no se encontró quistes de protozoos

0

20

40

60

80

100

AUSENTES Ameba Histolitica

Ameba Coli Giardia Lamblia

90,4%

8,0% 1,2% 0,4%

PO

RC

ENTA

JE

QUISTES

HECES - QUISTES DE PROTOZOOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

79 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 24

HUEVOS DE HELMINTOS EN LAS HECES DE LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE

JESÚS. CUENCA - 2011.

HUEVOS DE HELMINTOS EN LAS HECES

Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 247 98,8

Ascaris lumbricoides 3 1,2

Total 250 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

GRAFICO # 24

FUENTE: Cuadro # 32

Los huevos de helmintos encontrados en las muestras de heces el 1,2%

corresponden a huevos de áscaris lumbricoides., mientras que la ausencia

es de 98,8%.

0

20

40

60

80

100

AUSENTES ASCARIS LUMBRICOIDES

98,8%

1,2%

PO

RC

ENTA

JE

HUEVOS DE HELMINTOS

HECES - HUEVOS DE HELMINTOS

UNIVERSIDAD DE CUENCA

80 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 25

RELACION DE GLOBULOS ROJOS CON LA EDAD EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA – 2011.

GLOBULOS ROJOS – EDAD

GLOBULOS ROJOS x 103 mm

3

< 4000

4000 - 4499

4500 - 4999

5000 - 5499

5500 - 5999

Total

EDAD (años)

# % # % # % # % # % # %

12 1 2,0 1 2,0 12 24,0 31 62,0 5 10,0 50 100

13 0 0,0 0 0,0 13 41,9 15 48,4 3 9,7 31 100

14 0 0,0 1 3,8 15 57,7 9 34,6 1 3,8 26 100

15 0 0,0 2 4,8 28 66,7 11 26,2 1 2,4 42 100

16 0 0,0 1 1,9 21 40,4 27 51,9 3 5,8 52 100

17 0 0,0 2 4,1 21 42,9 25 51,0 1 2,0 49 100 Total 1 0,4 7 2,8 110 44,0 118 47,2 14 5,6 250 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 25

Fuente: Cuadro # 33

El mayor porcentaje de Glóbulos Rojos es de 62% que se encuentra en el

rango entre 5000 – 5499 x103 mm3 que corresponde a estudiantes de la

edad de 12 años. El 0,4% del total de estudiantes tienen valores menor a

4000 y existe un 5,6% con valores de globulos rojos entre5500 – 5999 x103

mm3

Chi – cuadrado: 0,087 (NO Significativo).

0,4% 0% 0% 0% 0%

0%0,4% 0%0,4% 0,8% 0,4%

0,8%

4,8% 5,2%6,0%

11,2%

8,4% 8,4%

12,4%

6,0%3,6%

4,4%

10,8%10,0%

2,0%

1,2% 0,4%

0,4%

1,2%0,4%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

12 13 14 15 16 17

PO

RC

ENTA

JE

EDAD (años)

GLOBULOS ROJOS - EDAD

G.Rojos 5500-5999 x 103 mm3G.Rojos 5000-5499 x 103 x mm3G.Rojos 4500-4999 x 103 x mm3G.Rojos 4000-4499 x 103 x mm3G.Rojos < 4000 x 103 x mm3

UNIVERSIDAD DE CUENCA

81 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 26 RELACION DE GLOBULOS ROJOS CON LA TALLA EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 26

FUENTE: Cuadro # 34.

El mayor porcentaje de Glóbulos Rojos es de 47% que se encuentra en el

rango entre 4500 – 4999 x103 mm3 que corresponde a estudiantes de talla

1,51 – 1,60 metros. El 0,4% del total de estudiantes tienen valores menor a

4000 y existe un 5,6% con valores de globulos rojos entre5500 – 5999 x103

Chi – cuadrado: 0,366 (NO Significativo).

0 1,1% 0 00 1,1% 4,5%0

30,0%

40,9%47,0%

45,0%

70,0% 54,5%40,9% 45,0%

0 2,3% 7,6% 10,0%

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

131 - 140 141 - 150 151 - 160 > 160

PO

RC

ENTA

JE

TALLA (metros)

GLOBULOS ROJOS - TALLA

G.Rojos 5500-5999 x 103 mm3G.Rojos 5000-5499 x 103 x mm3G.Rojos 4500-4999 x 103 x mm3G.Rojos 4000-4499 x 103 x mm3G.Rojos < 4000 x 103 x mm3

GLOBULOS ROJOS – TALLA

GLOBULOS ROJOS x 103 mm

3

< 4000

4000 - 4499

4500 - 4999

5000 - 5499

5500 - 5999

Total

TALLA (metros)

# % # % # % # % # % # %

1,31 – 1,40 0 0,0 0 0,0 3 30,0 7 70,0 0 0,0 10 100 1,41 – 1,50 1 1,1 1 1,1 36 40,9 48 54,5 2 2,3 88 100 1,51 – 1,60 0 0,0 6 4,5 62 47,0 54 40,9 10 7,6 132 100 > 1,60 0 0,0 0 0,0 9 45,0 9 45,0 2 10,0 20 100

Total 1 0,4 7 2,8 110 44,0 118 47,2 14 5,6 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

82 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 27 RELACION DE GLOBULOS ROJOS CON EL PESO EN ESTUDIANTES

DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS. CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 27

FUENTE: Cuadro # 35

El mayor porcentaje de Glóbulos Rojos es de 51,5% que se encuentra en el

rango entre 4500 - 4999 x103 mm3 que corresponde a estudiantes de peso

51 – 60 Kg. Menos del 1% del total de estudiantes tienen valores menor a

4000 y existe un 5,6% con valores de globulos rojos entre5500 – 5999 x103

Chi – cuadrado: 0,002 (Significativo).

0 0 0 0 2%03,7%

1,3%2,0% 6,5%

0

25,9%

48,1%51,5%

32,6%

100,0% 63,0% 49,4%44,4%

39,1%

0 7,4% 1,3% 2,0% 19,6%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

< 30 30 - 40 41 - 50 51 - 60 > 60

PO

RC

ENTA

JE

PESO(Kg.)

GLOBULOS ROJOS - PESO

G.Rojos 5500-5999 x 103 mm3

G.Rojos 5000-5499 x 103 x mm3

G.Rojos 4500-4999 x 103 x mm3

G.Rojos 4000-4499 x 103 x mm3

G.Rojos < 4000 x 103 x mm3

GLOBULOS ROJOS – PESO

GLOBULOS ROJOS x 103 x mm

3

< 4000

4000 - 4499

4500 - 4999

5000 - 5499

5500 - 5999

Total

PESO(Kg.) # % # % # % # % # % # % < 30 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 1 100 30 - 40 0 0,0 1 3,7 7 25,9 17 63,0 2 7,4 27 100 41 - 50 0 0,0 1 1,3 37 48,1 38 49,4 1 1,3 77 100 51 - 60 0 0,0 2 2,0 51 51,5 44 44,4 2 2,0 99 100 > 60 1 2,0 3 6,5 15 32,6 18 39,1 9 19,6 46 100

Total 1 0,0 7 2,8 110 44,0 118 47,2 14 5,6 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

83 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 28 RELACION DE GLOBULOS BLANCOS CON LA EDAD ENESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 28

FUENTE: Cuadro # 36

El mayor porcentaje de Glóbulos Blancos es de 50% que se encuentra en el rango entre 4000 - 5999 x mm3 que corresponde a estudiantes 12 años. El 4,8% del total de alumnos tienen valores menor a 4000 y existe un 0,8% con valores de globulos blancos mayor a 10000x mm3.

Chi – cuadrado: 0,587 (No Significativo).

10,0%3,2%

7,7% 7,1%1,9% 0

50,0%51,6%

38,5%

50,0%

46,2%44,9%

22,0%32,3%

38,5%31,0%

26,9%

40,8%

18,0% 12,9% 15,4% 9,5% 23,1% 14,3%0 0 0 2,4% 1,9% 0

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

12 13 14 15 16 17

PO

RC

ENTA

JE

PESO(Kg.)

GLOBULOS BLANCOS - EDAD

G.Blancos x mm3 > 10.000

G.Blancos x mm3 8.000 - 9.999

G.Blancos x mm3 6.000 - 7.999

G.Blancos x mm3 4.000 - 5.999

G.Blancos x mm3 < 4.000

GLOBULOS BLANCOS – EDAD

GLOBULOS BLANCOS x mm3

< 4000 4000 - 5999

6000 - 7999

8000 - 9999

> 10000 Total

EDAD (años)

# % # % # % # % # % # %

12 5 10,0 25 50,0 11 22,0 9 18,0 0 0,0 50 100 13 1 3,2 16 51,6 10 32,3 4 12,9 0 0,0 31 100 14 2 7,7 10 38,5 10 38,5 4 15,4 0 0,0 26 100 15 3 7,1 21 50,0 13 31,0 4 9,5 1 2,4 42 100 16 1 1,9 24 46,2 14 26,9 12 23,1 1 1,9 52 100 17 0 0,0 22 44,9 20 40,8 7 14,3 0 0,0 49 100

Total 12 4,8 118 47,2 78 31,2 40 16,0 2 0,8 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

84 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 29 RELACION DE HEMATOCRITO CON LA EDAD EN ESTUDIANTES DE LA

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS. CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 29

FUENTE: Cuadro # 39.

El mayor porcentaje de Hematocrito es de 76,2% que se encuentra en el

rango entre 40 - 44 % que corresponde a estudiantes 15 años. De los 250

casos en estudio el 0.4%tien un hematocrito menor a 35%, mientras que el

35,6% se encuentran en el rango 45-49%

Chi – cuadrado: 0,712 (No Significativo).

2,0% 0 0 0 0 04,0%

03,8% 2,4% 3,8% 4,1%

52,0% 61,3%65,4%

76,2%

55,8%59,2%

42,0% 38,7% 30,8% 21,4% 40,4% 36,7%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

12 13 14 15 16 17

PO

RC

ENTA

JE

EDAD (años)

HEMATOCRITO- EDAD

HEMATOCRITO 45 - 49HEMATOCRITO 40 - 44HEMATOCRITO 35 - 39HEMATOCRITO < 35

HEMATOCRITO – EDAD

HEMATOCRITO %

< 35 35 - 39 40 - 44 45 - 49 Total

EDAD (años)

# % # % # # # % # %

12 1 2,0 2 4,0 26 52,0 21 42,0 50 100

13 0 0,0 0 0,0 19 61,3 12 38,7 31 100

14 0 0,0 1 3,8 17 65,4 8 30,8 26 100

15 0 0,0 1 2,4 32 76,2 9 21,4 42 100

16 0 0,0 2 3,8 29 55,8 21 40,4 52 100

17 0 0,0 2 4,1 29 59,2 18 36,7 49 100

Total 1 0,4% 8 3,2 152 60,8 89 35,6 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

85 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 30 RELACION DE HEMATOCRITO CON LA TALLA EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 30

FUENTE: Cuadro # 40.

El mayor porcentaje de Hematocrito es de 61,4% que se encuentra en el

rango entre 40 – 44 % que corresponde a estudiantes 1,51 – 1,60 metros.

De los 250 casos en estudio el 0.4%tien un hematocrito menor 35%,mientras

que el 35,6% se encuentran en el rango 45-49%

Chi – cuadrado: 0,862 (No Significativo).

0 1,1% 0 001,1% 4,5% 5,0%

60,0% 61,4% 61,4%55,0%

40,0% 36,4% 34,1% 40,0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

131 - 140 141 - 150 151 - 160 > 160

PO

RC

EN

TA

JE

TALLA (metros)

HEMATOCRITO- TALLA

HEMATOCRITO 45 - 49

HEMATOCRITO 40 - 44

HEMATOCRITO 35 - 39

HEMATOCRITO < 35

HEMATOCRITO – TALLA

HEMATOCRITO %

< 35 35 - 39 40 - 44 45 - 49 Total

TALLA (metros)

# % # % # % # % # %

1,31 – 1,40 0 0,0 0 0,0 6 60,0 4 40,0 10 100

1,41 – 1,50 1 1,1 1 1,1 54 61,4 32 36,4 88 100

1,51 – 1,60 0 0,0 6 4,5 81 61,4 45 34,1 132 100

> 160 0 0,0 1 5,0 11 55,0 8 40,0 20 100

Total 1 0,4 8 3,2 152 60,8 89 35,6 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

86 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 31

RELACION DE HEMATOCRITO CON EL PESO EN ESTUDIANTES DE LA

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS. CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 31

FUENTE: Cuadro # 41.

El mayor porcentaje de Hematocrito es de 67,7% que se encuentra en el rango entre 40 - 44 % que corresponde a estudiantes 51 – 60 Kg de peso. De los 250 casos en estudio el 0.4%tien un hematocrito menor 35%,mientras que el 35,6% se encuentran en el rango 45-49%

Chi – cuadrado: 0,378 (No Significativo).

0 0 0 0 2,2%0 3,7% 3,9% 3,0%2,2%

0

51,9%

63,6% 67,7%

47,8%

100,0% 44,4% 32,5% 29,3% 47,8%

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

< 30 30 - 40 41 - 50 51 - 60 > 60

PO

RC

EN

TA

JE

PESO (Kg.)

HEMATOCRITO- PESO

HEMATOCRITO 45 - 49

HEMATOCRITO 40 - 44

HEMATOCRITO 35 - 39

HEMATOCRITO < 35

HEMATOCRITO – PESO

HEMATOCRITO %

< 35 35 - 39 40 - 44 45 - 49 Total

PESO (Kg.)

# % # % # % # % # %

< 30 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0 1 100

30 - 40 0 0,0 1 3,7 14 51,9 12 44,4 27 100

41 - 50 0 0,0 3 3,9 49 63,6 25 32,5 77 100

51 - 60 0 0,0 3 3,0 67 67,7 29 29,3 99 100

> 60 1 2,2 1 2,2 22 47,8 22 47,8 46 100

Total 1 0,4 8 3,2 152 60,8 89 35,6 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

87 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 32

RELACION DE HEMOGLOBINA CON LA EDAD EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 32

Fuente: Cuadro # 42.

El mayor porcentaje de Hemoglobina es de 94,2% que se encuentra en el

rango entre 14 -16 gr/100 ml que corresponde a estudiantes 16 años. Del

total de alumnos en estudio solo 1 caso tienen una hemoglobina entre 8 -10

gr/100 ml.

Chi – cuadrado: 0,861 (No Significativo)

2,0% 0 0 0 0 08,0% 9,7% 7,7% 4,8% 5,8%

10,2%

90,0% 90,3% 92,3% 95,2% 94,2% 89,8%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

12 13 14 15 16 17

PO

RC

EN

TA

JE

EDAD (años)

HEMOGLOBINA - EDAD

HEMOGLOBINA 14 - 16 gr/100ml

HEMOGLOBINA 11 - 13 gr/100ml

HEMOGLOBINA 8 - 10 gr/100ml

HEMOGLOBINA – EDAD

HEMOGLOBINA gr/100 ml

8 - 10 11 - 13 14 - 16 Total

EDAD (años)

# % # % # % # %

12 1 2,0 4 8,0 45 90,0 50 100

13 0 0,0 3 9,7 28 90,3 31 100

14 0 0,0 2 7,7 24 92,3 26 100

15 0 0,0 2 4,8 40 95,2 42 100

16 0 0,0 3 5,8 49 94,2 52 100

17 0 0,0 5 10,2 44 89,8 49 100

Total 1 0,4 19 7,6 230 92,0 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

88 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 33

RELACION DE HEMOGLOBINA CON LA TALLA EN ESTUDIANTES DE

LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS. CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 33

FUENTE: Cuadro # 43.

El mayor porcentaje de Hemoglobina es de 90,2% que se encuentra en el

rango entre 14 - 16 gr/100 ml que corresponde a estudiantes de estatura

1,51 – 1,60 metros. Del total de alumnos en estudio solo 1 caso tienen una

hemoglobina entre 8 -10 gr/100 ml cuya estatura es de 1,3 – 1,40metros.

Chi – cuadrado: 0,645 (No Significativo).

0 1,1% 0 005,7% 9,8%

5,0%

100,0% 93,2% 90,2% 95,0%

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,31 - 1,40 1,41 - 1,50 1,51 - 1,60 > 1,60

PO

RC

EN

TA

JE

TALLA (metros)

HEMOGLOBINA - TALLA

HEMOGLOBINA 14 - 16 gr/100ml

HEMOGLOBINA 11 - 13 gr/100ml

HEMOGLOBINA 8 - 10 gr/100ml

HEMOGLOBINA – TALLA

HEMOGLOBINA gr/100 ml

8 - 10 11 – 13 14 - 16 Total

TALLA (metros)

# % # % # % # %

1,31 – 1,40 0 0,0 0 0,0 10 100,0 10 100

1,41 – 1,50 1 1,1 5 5,7 82 93,2 88 100

1,51 – 1,60 0 0,0 13 9,8 119 90,2 132 100

> 160 0 0,0 1 5,0 19 95,0 20 100

Total 1 0,4 19 7,6 230 92,0 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

89 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 34

RELACION DE HEMOGLOBINA CON EL PESO EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 34

FUENTE: Cuadro # 44.

El mayor porcentaje de Hemoglobina es de 89,9% que se encuentra en el

rango entre 14 – 16 gr/100 ml que corresponde a estudiantes 51 – 60Kg de

peso. Del total de alumnos en estudio solo 1 caso tienen una hemoglobina

entre 8 -10 gr/100 ml .

Chi – cuadrado: 0,635 (No Significativo).

0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,2%0,0%7,4% 5,2%

10,1% 6,5%

100,0% 92,6% 94,8% 89,9% 91,3%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

< 30 30 - 40 41 - 50 51 - 60 > 60

PO

RC

EN

TA

JE

PESO (Kg.)

HEMOGLOBINA - PESO

HEMOGLOBINA 14 - 16 gr/100ml

HEMOGLOBINA 11 - 13 gr/100ml

HEMOGLOBINA 8 - 10 gr/100ml

HEMOGLOBINA – PESO

HEMOGLOBINA gr/100 ml

8 - 10 11 - 13 14 - 16 Total

PESO (Kg.)

# % # % # % # %

< 30 0 0,0 0 0,0 1 100,0 1 100

30 - 40 0 0,0 2 7,4 25 92,6 27 100

41 - 50 0 0,0 4 5,2 73 94,8 77 100

51 - 60 0 0,0 10 10,1 89 89,9 99 100

> 60 1 2,2 3 6,5 42 91,3 46 100

Total 1 0,4 19 7,6 230 92,0 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

90 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 35

RELACION DE GLUCOSA CON LA EDAD EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 35

FUENTE: Cuadro # 45.

El mayor porcentaje de Glucosa 54,0% que se encuentra en el rango entre

81 - 90 gr/100 ml que corresponde a estudiantes 12 años. El 1,6% del total

de alumnos tienen valores menores a71 gr/100 ml

Chi – cuadrado: 0,189 (No Significativo).

2,0% 3,2% 0,0% 0,0%3,8%

0,0%

38,0% 35,5% 42,3% 45,2%50,0%

46,9%

54,0%45,2% 38,5%

54,8% 42,3% 46,9%6,0% 16,1% 19,2% 0,0% 3,8% 4,1%0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 2,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

12 13 14 15 16 17

PO

RC

EN

TA

JE

EDAD (Años)

GLUCOSA - EDAD

GLUCOSA 101 - 110 gr/100ml

GLUCOSA 91 - 100 gr/100ml

GLUCOSA 81 - 90 gr/100ml

GLUCOSA 71 - 80 gr/100ml

GLUCOSA < 71 gr/100ml

GLUCOSA – EDAD

GLUCOSA gr / 100 ml

< 71 71 - 80 81 - 90 91 - 100 101 - 110 Total

EDAD (años)

# % # % # # # % # % # %

12 1 2,0 19 38,0 27 54,0 3 6,0 0 0,0 50 100

13 1 3,2 11 35,5 14 45,2 5 16,1 0 0,0 31 100

14 0 0,0 11 42,3 10 38,5 5 19,2 0 0,0 26 100

15 0 0,0 19 45,2 23 54,8 0 0,0 0 0,0 42 100

16 2 3,8 26 50,0 22 42,3 2 3,8 0 0,0 52 100

17 0 0,0 23 46,9 23 46,9 2 4,1 1 2,0 49 100

Total 4 1,6 109 43,6 119 47,6 17 6,8 1 0,4 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

91 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 36

RELACION DE GLUCOSA CON EL PESO EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 36

FUENTE: Cuadro # 47.

El mayor porcentaje de Glucosa 49,5% que se encuentra en el rango entre

81 - 90 gr/100 ml que corresponde a estudiantes de 51 – 60 Kg de peso. El

1,6% del total de alumnos tienen valores menores a 71 gr/100 ml y el 0,4%

tienen valores entre 101-110 gr/100 ml.

Chi – cuadrado: 0,822 (No Significativo).

0,0% 0,0% 2,6% 1,0% 2,2%0,0%

51,9%

36,4%45,5% 47,8%

100,0% 40,7%48,1%

49,5%45,7%

0,0% 7,4% 11,7% 4,0% 4,3%0,0% 0,0% 1,3% 0,0% 0,0%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

< 30 30 - 40 41 - 50 51 - 60 > 60

PO

RC

EN

TA

JE

PESO (Kg.)

GLUCOSA - PESO

GLUCOSA 101 - 110 gr/100ml

GLUCOSA 91 - 100 gr/100ml

GLUCOSA 81 - 90 gr/100ml

GLUCOSA 71 - 80 gr/100ml

GLUCOSA < 71 gr/100ml

GLUCOSA – PESO

GLUCOSA gr / 100 ml

< 71 71 - 80 81 - 90 91 - 100 101 - 110 Total

PESO (Kg.)

# % # % # % # % # % # %

< 30 0 0,0 0 0,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 1 100

30 - 40 0 0,0 14 51,9 11 40,7 2 7,4 0 0,0 27 100

41 - 50 2 2,6 28 36,4 37 48,1 9 11,7 1 1,3 77 100

51 - 60 1 1,0 45 45,5 49 49,5 4 4,0 0 0,0 99 100

> 60 1 2,2 22 47,8 21 45,7 2 4,3 0 0,0 46 100

Total 4 1,6 109 43,6 119 47,6% 17 6,8% 1 0,4 250 100

UNIVERSIDAD DE CUENCA

92 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 37

RELACION DE ASTO CON LA EDAD EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

GRAFICO # 37

FUENTE: Cuadro # 48 El mayor porcentaje de ASTO es 96,0% que se encuentra en el rango menor

a 200 UI/ml que corresponde a estudiantes de 12 años. De los casos

estudiados 5,6% que se encuentra en el rango mayor a 200 UI/ml

Chi – cuadrado: 0,220 (No Significativo).

96,0% 96,8% 96,2%

92,9%

86,5%

93,9%

0,0% 0,0% 0,0%

0,0% 5,8%

0,0%

4,0%3,2% 3,8% 7,1% 7,7% 6,1%

75,0%

80,0%

85,0%

90,0%

95,0%

100,0%

105,0%

12 13 14 15 16 17

PO

RC

EN

TA

JE

EDAD (Años)

ASTO - EDAD

ASTO > 200

ASTO 200

ASTO < 200

ASTO - EDAD

ASTO UI x ml

< 200 200 >200 Total

EDAD (años)

# % # % # # # %

12 48 96,0% 0 0,0% 2 4,0% 50 100,0%

13 30 96,8% 0 0,0% 1 3,2% 31 100,0%

14 25 96,2% 0 0,0% 1 3,8% 26 100,0%

15 39 92,9% 0 0,0% 3 7,1% 42 100,0%

16 45 86,5% 3 5,8% 4 7,7% 52 100,0%

17 46 93,9% 0 0,0% 3 6,1% 49 100,0%

Total 233 93,2% 3 1,2% 14 5,6% 250 100,0%

UNIVERSIDAD DE CUENCA

93 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CUADRO # 38

RELACION DE ASTO CON LA RESIDENCIA EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE JESÚS.

CUENCA-2011

FUENTE: Formularios de recolección de datos AUTORES: Los investigadores

El mayor porcentaje de ASTO es 94,3% que se encuentra en el rango menor

a 200 UI/ml que corresponde a estudiantes de residencia urbana. De los

casos estudiados 5,6% que se encuentra en el rango mayor a 200 UI/ml

Chi – cuadrado: 0,261 (No Significativo).

ASTO - RESIDENCIA

ASTO UI x ml

< 200 200 >200 Total

RESIDENCIA # % # % # # # %

URBANO 199 94,3% 2 0,9% 10 4,7% 211 100%

RURAL 34 87,2% 1 2,6% 4 10,3% 39 100%

Total 233 93,2% 3 1,2% 14 5,6% 250 100%

UNIVERSIDAD DE CUENCA

94 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CAPITULO VI.- DISCUSION

Esta investigación fue realizada en 250 estudiantes entre 12 y 17 años de la

Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús” de la ciudad de Cuenca

seleccionadas aleatoriamente, sin distinción de peso, talla, cumpliendo con

todos los criterios de inclusión. Se realizó exámenes químicos,

hematológicos, de orinas y heces necesarios para valorar el estado de salud

de los adolescentes en estudio.

A continuación se comparó nuestro estudio con otro realizado en Tacna

(Perú) los siguientes parámetros:

Glóbulos Rojos: En nuestro estudio la media fue de 4’97 mills x mm3 Con

un valor mínimo de 3’45 mills x mm3 y un máximo de 5’87 mills x mm3. .

En Perú (Tacna) tuvo una media de 4’38 mills x mm3 con un valor mínimo de

3’45 mills x mm3 y máximo de 5´32 mills x mm3.

Cuenca está a 2550 metros sobre el nivel del mar por eso hay diferencia

entre nuestro valor promedio ( 4’97 mills/mm3) y el de Perú (4’38 mills/mm3)

puesto que la altura de la ciudad de Tacna es 562 metros a nivel del mar.

Hemoglobina: media de 14,58 gr/dl. Mediana 14,50gr/dl .Con un valor

mínimo de 10.2 g/dl. y un máximo de 16.4 g/dl.

En Perú (Tacna) media fue de 13,1 gr/dl. Mediana 14,50gr/dl .Con un valor

mínimo de 10.9 g/dl. y un máximo de 16. g/dl.

Costa Rica. Media (12,9 g/dl). Mediana (13,0 g/dl)

Como ya se dijo anteriormente, el factor altura es lo que hace la diferencia

tanto de Perú como de Costa Rica (12,9 gr/dl) que se encuentra

geográficamente a una altitud de 1435 metros sobre el nivel del mar.

Hematocrito: Nuestro estudio tuvo una media de 43,83 % con un valor

mínimo de 30.5% y máximo de 43,83%.

En Perú (Tacna) Hematocrito con una media de 39,61 % con un valor

mínimo de 31% y máximo de 48%.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

95 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Cuenca está a 2550 metros sobre el nivel del mar por eso hay una clara

diferencia entre el valor promedio (43,83 %) de Perú (39,61 %) puesto que la

altura de la ciudad de Tacna es 562 metros

Leucocitos media de 6214,72 x mm3 con un valor mínimo de 3360 x mm3 y

máximo de 10500 x mm3. Los valores referenciales de nuestro estudio es

de 4.500 – 10.000 x mm3

Está relacionando con investigaciones realizadas en otros países, así

tenemos:

El recuento de glóbulos blancos en México de 3.500 a 7.500 x mm3, en Chile

4.000 a 9.000 x mm3 en Perú de 5.000 a 10.000 x mm3, en Bolivia de 4.800

a 10.800 x mm3, en España de 4.500 a 7.500 x mm3

Glucosa: La Media fue 81,41 mg/dl; Mínimo: 66 mg/dl; Máximo: 102 mg/dl

Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos < 110

Asociación Americana de Diabetes 70-130

Asociación Canadiense de Diabetes 70-130

Federación Internacional de Diabetes < 100

Según la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos el rango de la

glucosa normal es menor a 110 mg/dl, está relacionado con nuestro estudio.

ASTO nuestro estudio ASTO media 100,86 UI/ml esta dentro de los valores

referenciales.

Los valores normales de ASTO son los inferiores a 200 UI/ml

Orina Nitritos positivos en un 3,6 %

Así mismo podemos comparar con estudios realizados en Estados unidos:

“Son poco comunes en niños y en mujeres en E.U. la incidencia se

incrementa anualmente en mujeres jóvenes durante la adolescencia 0.5–0.7

%”

Coproparasitario: positivo un 24.8 % mientras que en Venezuela fue 42%

UNIVERSIDAD DE CUENCA

96 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CAPITULO VII.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

Al finalizar este trabajo investigativo, donde se realizaron Pruebas básicas

de Laboratorio Clínico en estudiantes secundarios de la Unidad

Educativa “Santa Mariana de Jesús”, del Área de influencia del Centro

de Salud N° 2 de la ciudad de Cuenca, se ha reunido algunas

conclusiones que mencionaremos a continuación:

1. Los valores promedio de hemoglobina (14,58 gr/dl) hematocrito ( 43,83

%); hematíes (4’97 millones/mm3) están dentro de los valores normales

según edad, talla y peso.

2. Se encontró valores menores de hemoglobina un 0,4 % y de hematocrito

0,4 % refererido al promedio, siendo el grupo etario de 12 años la que

registra valores más bajos (8 – 11 gr/dl y < 35 % respectivamente).

3. El valor promedio de glucosa 81,41 mg/dl ASTO 100,86 UI/ml están

dentro de los rangos normales.

4. No se encontraron diferencias estadísticas atribuibles a la relación edad

hemoglobina, hematocrito y hematíes. Ni tampoco se demostró ninguna

asociación significativa entre la presencia de parásitos intestinales y los

parámetros hematocrito, talla, peso y edad.

5. Se encontró en el examen químico de orina nitritos positivo en un 3,6 %

de los cuales el 2,4 % presentó > 11 Leucocitos /c; un 1,2 % > 11

Hematíes /c ; un 1,6 % Bacterias +++ en sedimento urinario.

6. Se encontró en el examen coproparasitario el 24,8 % fue positivo de

estos, el 10,4 % corresponde Ameba Histolytica.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

97 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

7.2 Recomendaciones

1. Recomendamos que se hagan réplicas de este tipo de investigaciones en

las demás áreas de Salud del Azuay.

2. El presente trabajo nos ayuda a tenerlo como base para posteriores

estudios, considerando a otros grupos etarios como es el caso del adulto

mayor.

3. Concientizar a los estudiantes y a los padres de familia, la importancia de

realizarse las pruebas básicas de laboratorio clínico de forma

semestrales o anual para prevenir las enfermedades.

4. Que el departamento médico del establecimiento investigado, de

tratamiento oportuno a los estudiantes que presentaron valores que se

alejaron de los rangos considerados normales.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

98 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

CAPITULO VIII

BIBLIOGRAFIA

1. Salud de los adolescentes. Disponible en:

http://siteresources.worldbank.org/INTPHAAG/Resources/AAGAdolHealth

SpanApr03.pdf

2. .Análisis de la demanda de pruebas de laboratorio desde atención

primaria en un área de salud. Disponible en:

http://www.elsevier.es/en/node/2001587

3. Boletin remediar 14 enteroparasitosis - Femeba Salud Disponible en:

http://www.femeba.org.ar/fundacion/quienessomos/Novedades/boletines_

remediar/boletinremediar

4. Capítulo II Disponible en:

http://facm.unjbg.edu.pe/tesis/jenny_valle_castro.pdf

5. Prevalencia de las anemias nutricionales de mujeres en edad fértil. Costa

Rica. Encuesta nacional de nutrición,1996. Disponible en:

http://www.nutricionenmexico.org.mx/alan/2001

6. Interpretación de resultados, valores normales del hemograma: ¿Cuándo

hay que alarmarse?, Disponible en:

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:ABHwzzpK1zEJ:www.jano.

es/ficheros/sumarios/1/0/1709/42/00420046_LR.pdf+valores+normales+d

e+hemogramas+en+varios+paises&hl=es&gl=ec&pid=bl&srcid=ADGEES

gktzlx47qrjjw8tPXvFzvTrEAeTxr_wLGA39T_jZiXk8cP-

nQdhNZCIgaX0t79Spmr64bIMc0ejfyUGfnZx8Hd5gM4sNWzxeoaBg39hw

6R6Uc44txVLnNjFSvD4EG59x2gbsYo&sig=AHIEtbT0NUPcqMHbMPnbn

s7iHyUiEuo5KQ

7. Epidemiología de la diabetes mellitus en la infancia y adolescencia

www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851

8. Mesa 2: Objetivo glucémico en diabetes tipo 2. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar

UNIVERSIDAD DE CUENCA

99 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

9. Infección vías urinarias. Disponible en:

http://www.slideshare.net/.../infecciones-urinarias-clase-EstadosUnidos

Infecciones PresentationTranscript

10. Situación nutricional de preescolares, escolares, y adolecentes de

Valencia, Carabobo, Venezuela. Disponible en:

http://www.descielo.org.veL Solano, MA Barón…- AnVenezNutr, 2005 -

scielo.org.ve.

11. Adolescencia Disponible en: html.rincondelvago.com/adolescencia.

12. Pubertad y Adolescencia. Disponible en:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001950.htm

13. Adolescencia Disponible en: html.rincondelvago.com/adolescencia.

14. La situación actual del Ecuador y los niños y niñas y adolescentes

trabajadores Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos22/ecuador-actual/ecuador-

actual.shtml

15. Adolescencia y sociedad Disponible en :

html.rincondelvago.com/adolescencia-y-sociedad.html

16. Comportamiento Organizacional En busca del desarrollo De Disponible

en: www.slideshare.net/.../comportamiento-organización

17. Enfermedades y trastornos comunes de los adolescentes

http://teenhealth.about.com/od/diseasesanddisorders/Common_Disease

s_and_Disorders_of_Teens.htm.

18. La Educación Componente Fundamental En La Educación

http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2006/conar

pe34/material/se_petroff.pdf

19. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964).26 Nov. 2008.

Disponible en:

http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs/apuntes%20maria%20jesu

s/segundaev/SALUD%20Y%20ENFERMEDAD.pdf .

20. SALUD Y ENFERMEDAD SALUD: La definición de salud Disponible en:

www.colegiovirgendeeuropa.com/.../SALUD%20Y%20ENFERMED

UNIVERSIDAD DE CUENCA

100 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

21. Resultados del estudio microbiológico de un brote de

intoxicación...Disponible en:

www.ilustrados.com/.../Resultados-estudio-microbiológico-brote-into...

22. V CURSO DE URGENCIAS MÉDICAS PARA RESIDENTES Fundación

Jiménez Díaz Disponible en:

www.medynet.com/usuarios/jrauilar/Manual%20urgencias.pdf.

23. Hemograma - Saludalia Disponible en:.

www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/.../hemograma.htm.

24. MedlinePlus Enciclopedia Médica: Examen de glucemia Disponible en:

www.worldpossible.org/rachel/medlineplus/spanish/ency/.

25. Diabetes mellitus Disponible en:

www.slideshare.net/.../diabetes-mellitus-

26. ASO Disponible en : www.antidrogas.tripod.com/aso.

27. Salud. com, disponible en:

http://www.salud.com/estudios_medicos/antiestreptolisina_o_prueba_par

a_anticuerpos_antiestreptococcicos.asp.

28. ANTIESTREPTOLISINAS O Disponible en:

www.scribd.com/doc/50553864/ANTIESTREPTOLISINAS-O

29. Guía análisis físico-químico de la orina. Disponible en:

http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Documentos_Digitale.

30. OPS, Manual de Técnicas Básicas para un Laboratorio de Salud. Nª 2

1998 Publicación Científica # 439 pág. 327-333.

31. Manual de Técnicas Básicas , Organización Panamericana de la Salud

serie PALTEX Nª 2 1999 pág. 345.

32. Parasitismo Intestinal Disponible en:

www.scribd.com/doc/52709736/Parasitismo-Intestinal.

33. BOTERO, D y colaboradores. Parasitosis Humanas. 4ta. Ed. Hecho en:

Colombia. Editorial CIB. 2003. Pág.: 2-27. 30-60.

34. OPS, Manual de Técnicas Básicas para un Laboratorio de Salud. Nª 2

1998 Publicación Científica # 439 pág. 321

35. MALDONADO, A y Colaboradores. Prácticas de Parasitología. 2da. Ed.

Cuenca. Impreso en la facultad de ciencias médicas. 2009

UNIVERSIDAD DE CUENCA

101 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

OTRAS:

- Control de Calidad en Laboratorios Clínicos: Control Interno

Disponible en :www.coyunturaonline.com.ar/?p=1612

- control de calidad ext 2 Disponible en:

www.chaco.gov.ar/ministeriosalud/.../Control_calidad_externo

- 7 Herramientas básicas para el control de calidad - Monografias.com

Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos7/herba/herba.shtml

CAPITULO IX

UNIVERSIDAD DE CUENCA

102 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

ANEXOS

ANEXO # 1

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Área Laboratorio Clínico

CONSENTIMIENTO INFORMADO

“PRUEBAS BASICAS DE LABORATORIO CLINICO EN ESTUDIANTES

SECUNDARIOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIANA DE

JESUS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO DE SALUD Nº 2 DE

LA CIUDAD DE CUENCA 2011”

Nosotros, Tec. Med. Alicia Armijos Arias, Tec. Med. Marcia Honores Wilches,

Tec. Med. Richard Ramirez Jaramillo estudiantes de la Licenciatura en el

Área de Laboratorio Clínico, Escuela de Tecnología Médica, de la Facultad

de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Por medio de la presente

nos es grato informarle que se lleva a cabo un estudio cuyo fin es la

realización de nuestro trabajo investigativo – Tesis, en los jóvenes de este

Plantel, mediante la determinación de pruebas básicas de laboratorio que

proporcionará información sobre el estado funcional del organismo para el

diagnóstico, prevención y tratamiento de los diversos cuadros de anemia,

diabetes, infecciones, parasitismo, enfermedades que pueden aparecer

como resultados de alteraciones en los valores de las pruebas a realizarse.

Le hacemos conocer, que el Centro Educativo en donde su hijo/hija estudia,

ha sido seleccionado para formar parte de una línea de investigación. En

este lugar se le pesará, medirá y se obtendrá una muestra de sangre; con

los directivos acordaremos una fecha y hora para la toma de la misma,

debiendo el estudiante tener un ayuno previo de 10 horas. El mismo día

deberá llevar una muestra de heces y una de orina las cuales será

recolectadas en casa por la mañana antes de acudir al colegio.

UNIVERSIDAD DE CUENCA

103 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Para la toma de muestra de sangre se utiliza guantes quirúrgicos estériles y

descartables, se extrae la sangre de una vena de la cara anterior del

antebrazo porque resulta de fácil acceso. Se desinfecta la zona con un

algodón humedecido en alcohol antiséptico, aplicando un torniquete unos

5cm por encima del sitio escogido, efectuando un lazo, fácil de desatar con

una mano y asequible al operador. Le pediremos al estudiante que abra y

cierre el puño varias veces con el fin de palpar la

vena distendida y se introducirá la aguja que debe penetrar la piel y la pared

de la vena. Al momento que comienza a salir la sangre se recolecta en los

tubos indicados. Se retira el torniquete y la aguja al mismo tiempo,

colocando el algodón con alcohol luego se coloca una cinta adhesiva estéril

en el sitio de la punción.

La recolección de la muestra de heces y orina se lo hará en recipientes

estéril que les haremos llegar al estudiante, el mismo que deberá recolectar

una cantidad adecuada de la muestra sin exceder la capacidad del

recipiente. Para la muestra de orina, deberá ser la primera orina de la

mañana previo aseo genital, de la cual se recolectará “solo” el chorro medio

en un frasco recolector.

Garantizamos que la información obtenida, se manejará de forma

estrictamente confidencial, y únicamente serán de uso estadístico para

nuestro estudio científico.

Riesgos:

Las molestias (efectos secundarios) que pudieran ocurrir son mínimos, como

un leve dolor al momento del pinchazo, un ligero moretón en el lugar de la

extracción con una posible sensación de mareo, y poco frecuentes la

formación de abscesos.

La cantidad de sangre que se le extraerá al estudiante es de 10 ml de los

cuales, 5 ml son para las pruebas hematológicas y los otros 5ml serán para

las pruebas bioquímicas, lo cual no afectará el estado de salud. Los

UNIVERSIDAD DE CUENCA

104 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

materiales a utilizarse como agujas y tubos serán estériles y descartables

por lo que no corre el riesgo de adquirir alguna enfermedad durante el

proceso.

Las muestras serán procesadas en el Centro de Diagnóstico de la Facultad

de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.

Beneficios:

Una vez obtenido el resultado de las muestras de los estudiantes, estos

aportarán información a esta línea de investigación científica, a través de la

cual se podrá conocer el estado de salud del joven; a la vez usted contará

con exámenes sin costo alguno; los resultados serán entregados de forma

personal por los investigadores.

Si usted decide que su representado participe en este estudio, le pedimos

que se digne firmar este consentimiento. Usted puede en todo momento

hacer preguntas y aclarar cualquier duda sobre los beneficios y riesgos del

estudio a realizarse. Le aclaramos que usted está en total libertad de excluir

a su representado de este estudio cuando lo decida.

__________________________________ ________________________________

FIRMA DE PADRE/MADRE DE FAMILIA FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

C.I……………………………………………. C.I……………………………………………

ANEXO # 2

Universidad de Cuenca

UNIVERSIDAD DE CUENCA

105 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Área Laboratorio Clínico

ASENTIMIENTO INFORMADO

“VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DE LOS ESTUDIANTES

SECUNDARIOS DEL AREA DE INFLUENCIA DEL AREA DE SALUD N°2

MEDIANTE PRUEBAS DE LABORATORIO CLINICO 2011”

El área de Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad de Cuenca con el fin de hacer un aporte a la comunidad tiene

programado desarrollar un trabajo investigativo mediante pruebas básicas de

laboratorio que proporcionará información sobre el estado funcional del

organismo de los estudiantes secundarios de los colegios pertenecientes al

área de influencia del Área de Salud N°2. Por esta razón los estudiantes de

la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, serán beneficiados con la

realización de exámenes de sangre, orina, heces sin costo alguno para el

estudiante. Previo a los exámenes se entregará los recipientes respectivos

para la recolección de las muestras de orina y de heces, los que serán

recolectados el día que vayan a realizarse los exámenes de sangre.

El día señalado tendrán que acudir en ayunas al establecimiento educativo

en donde se procederá a receptar las muestras de sangre y también se

recibirá las muestras de orina y heces.

Se valorará ese mismo día la talla y peso de todos y cada uno de los

estudiantes en investigación.

Los resultados de los exámenes son de carácter confidencial y serán

entregados después de las 48 horas posteriores a la realización de los

mismos. Por esta razón solicitamos su consentimiento y colaboración.

Yo entiendo que mis padres han sido informados previamente sobre mi

participación en este estudio. Además que voy a ser sometido a ciertas

pruebas que no tienen riesgo alguno y también que no tengo que gastar

ningún dinero por dichas pruebas.

Yo,………………………………………………………………………

Estudiante del colegio ……………………………………………….

Curso………………………………….., libremente y sin ninguna presión

acepto participar en este estudio.. Estoy de acuerdo con la información que

he recibido.

f).-------------------------------------

Firma del estudiante Fecha,……………………..

ANEXO # 3

UNIVERSIDAD DE CUENCA

106 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencia Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Área Laboratorio Clínico

Formulario # ________

Nombre Adolescente ______________________________________

Edad: _____ Sexo: ____ Talla: ______ Peso: ____

Domicilio: Urbano ___________ Rural ____________

Dirección: Calle _____________________ Teléfono _________

Escuela: _______________________________________________

Varones Mujeres Mixto

Dirección de la Escuela: __________________Teléfono ________

Fecha:…………………………………………

Firma de Responsabilidad:…………………………………………….

ANEXO # 4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

107 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencias Médicas

Escuela de Tecnología Médica

AREA DE LABORATORIO CLINICO

FICHA DE RESULTADOS

Hemograma

Leucocitos xmm3

Eritrocitos xmm3

Hematocritos %

Hemoglobina g/100ml

Neutrófilos %

Linfocitos %

Monocitos %

Esosinófilos %

Basófilos %

Química Sanguínea

Glucosa mg %

Asto UI/ml

Examen de Orina

ELEMENTAL MICROSCÓPICO

Color: Células:

Aspecto: Hematíes:

pH: Piocitos:

Densidad: Bacterias:

Glucosa: Cristales:

C. Cetónicos:

Nitritos:

Proteínas:

Bilirrubinas: Cilindros:

Urobilinógeno:

Examen de Heces

ANEXO # 5

COPROPARASITARIO

Color:

Consistencia:

Olor:

Parasitario

Presencia de:

UNIVERSIDAD DE CUENCA

108 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencia Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Área Laboratorio Clínico

MAPA DE AREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO DE SALUD Nº 2 DE

CUENCA

ANEXO # 6

UNIVERSIDAD DE CUENCA

109 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA

Edad

Es el periodo comprendido desde el nacimiento de una persona hasta el momento actual

Años Cumplidos

Cédula de identidad

12 – 13 14 – 15 16 - 17

Sexo

Condición orgánica y genética de los Seres vivos que distingue a un individuo de otro.

Género

Cédula de identidad Observación del fenotipo

Masculino Femenino

Talla

Longitud de una persona desde la planta de los pies hasta el vértice de la cabeza

Bajo Promedio Alto

Medición de la talla en el tallímetro (metros)

<1,31 1,31-1,40 1,41-1,50 1,51-1,60 >160

Peso

Cantidad de masa corporal de una persona expresada en Kg,

Bajo Mediano Sobrepeso Obeso

Medición del peso en la balanza (kg)

<31 31-40 41-50 51-60 >60

Residencia Lugar geogáfico donde las personas se asientan.

Urbano Rural

Información directa

Urbano Rural

Hematocrito Representa la proporción de eritrocitos en el total de la sangre.

Alto Normal Bajo

Porcentaje %

<35 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 >54

Hemoglobina Componente proteico de los glóbulos rojos formando anillos tetrapirrolíticos

Alto Normal Bajo

g/100 ml

<8 8 -10 11-13 14-16 17-19 >19

Recuento de glóbulos blancos

Es la cantidad de glóbulos blancos existentes en milímetro cúbico.

Bajo Normal Alto

Cantidad x mm3

< 4.000 4.000 - 5.999 6.000 - 7.999 8.000 - 9.999 > 10.000

Fórmula leucocitaria

Mide el porcentaje presente de cada

Bajo

Neutrófilos

<21

UNIVERSIDAD DE CUENCA

110 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

tipo de leucocitos en el total de glóbulos blancos.

Normal Alto

Porcentaje (%)

21-30 31-40 41-50 51-60 >60

Eosinófilos 0-1 2-3 4-5 >5

Linfocitos <11 11-20 21-30 >30 Monocitos <4 4-5 6-7 >7

Basófilos <1 1-2 >-2

Recuento de eritrocitos

Cantidad de glóbulos rojos en un milímetro cúbico de sangre

Bajo Normal Alto

Millones x mm3

<4.000.000 4.000.000 - 4.499.999 4.500.000– 4.999.999 5.000.000- 5.499.999 5.500.000- 5.999.999

≥ 6.000.000

Plaquetas: Cantidad de megacariocitos x mm3 de sangre

Bajo Normal Alto

x mm3

<150.000 150.000- 249.999 250.000- 349.999 350.000- 449.999 ≥ 500.000

UNIVERSIDAD DE CUENCA

111 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Glucosa: Hexosa de 6 carbonos, 12 hidrógenos y 6 oxígenos. Sustancia Orgánica productora de energía.

Bajo Normal Alto

mg %

<71 71-80 81-90 91-100 101--110 >110

ASTO El antígeno de antiestreptolisi -na reacciona con los anti-cuerpos de es-treptolisina del suero del paciente.

Normal Alto

UI/ml

<200 200 >200

Elemental de orina

Es la evaluación física, química y microscópica de la orina

Normal Patológico

Aspecto Color Tira Reactiva

Transparente Lig. Turbio Turbio Pajizo Amarillo Ambar Rojizo Otros Densidad 1.000-1.010 1.011-1.020 1.021-1.030 pH <5.0 5.0 - 6.0 6.1-7.0 7.1-8.0 >8.0 Leucocitos Positivo Negativo Nitritos Positivo Negativo Proteínas Positivo Negativo Glucosa Positivo Negativo C. Cetónicos Positivo Negativo

UNIVERSIDAD DE CUENCA

112 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Observación del sedimento al microscopio

Urobilinógeno Positivo Negativo Bilirrubina Positivo Negativo Sangre Positivo Negativo Hemoglobina Positivo Negativo Sedimento:

C.Epiteliales: -Ausentes -CE + -CE ++ -CE +++ Leucocitos: -Ausentes -0-2 -3-5 -6-8 -9-11 >11 Eritrocitos: - Ausentes -0-2 -3-5 -6-8 -9-11 >11

Bacterias: -Ausentes -B + -B++ -B+++ Filamentos mucoides: -Ausente -Fm + -Fm ++ -Fm +++ Levaduras: -Ausentes + ++ +++

UNIVERSIDAD DE CUENCA

113 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Cristales: Ausentes Uratos amorfos Fosfatos amorfos Oxalatos de Ca Ácido úrico Otros Cilindros Ausentes Hialinos Granulosos Hematicos Leucocitarios Cereos Mixtos

Copropa-rasitario

Examen de laboratorio clínico en materia fecal para verificar presencia de parásitos o de infección intestinal producida por microorganismos.

Normal Patológico

Color Consistencia: Parásitos: Protozoarios: Trofozoitos Ameba Histolitica GiardiaLamblia Trichomona Intestinal Quistes Ameba Histolitica Ameca Coli GiardiaLamblia Enteromona Helmintos:…….

Huevos y larvas AscarisLumbricoides Tricocefalo Tenias Stronguiloides

Pardo……….. Amarillo…… Café………… Rojiza……….. Verde………. Blanco……… Otro………….

Líquida……… Semilíquida… Blanda……… Dura………….

Presentes Ausentes

+ ++ +++

+ ++ +++ + ++ +++

UNIVERSIDAD DE CUENCA

114 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

Número de células por campo

Leucocitos: + ++ +++ Eritrocitos. + ++ +++ Levaduras y monillas: + ++ +++

UNIVERSIDAD DE CUENCA

115 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

ANEXO # 7

TABLA DE VALORES DE REFERENCIAS

HEMOGRAMA

NOMBRE DEL ESTUDIO UNIDADES RANGO REFERENCIAL

Recuento de Leucocitos X 10^3 4 - 10,8

Neutrófilos % % 55 - 75

Linfocitos % % 17 - 45

Monocitos % % 2 - 10

Eosinófilos % % 1 - 4

Basófilos % % 0,2 - 1,2

Neutrófilos X 10^3 2,5 - 7,5

Linfocitos X 10^3 1,5 - 4,5

Monocitos X 10^3 0,2 - 0,8

Eosinófilos X 10^3 0,05 - 0,5

Basófilos X 10^3 0,01 - 0,1

Recuento de Hematíes X 10^6 4,5 - 6,5

Hemoglobina g/dl 13,5 - 17,5

Hematocrito % 45 - 52

MCV fL 82 - 97

MCH pg 27 - 32

CHCM g/dl 32 - 35

RDW % 12 - 16

Plaquetas K/UL 150 - 450

MPV fL 8 - 12

QUIMICA

NOMBRE DEL ESTUDIO UNIDADES RANGO REFERENCIAL

Glucosa Basal mg/dl 70 - 110

ANTIESTREPTOLISINA O UI/ml 0 - 200

UNIVERSIDAD DE CUENCA

116 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

ANEXO # 8

En Dispensario Médico del Plantel Medición de Estatura, peso y regis-

tro de datos a los estudiantes

Toma de muestras

Codificación de pacientes Traslado de encuestas

UNIVERSIDAD DE CUENCA

117 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez

ANEXO # 9

Procesamiento de Pruebas para:

Hemogramas y pase de resultados Bioquímicos

Orina

Heces

UNIVERSIDAD DE CUENCA

118 Alicia Armijos, Marcia Honores, Richard Ramírez