universidad de guayaquil carrera de ingenieria en...

104
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO TEMA: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE MERCADERÍA EN TECNOVA S.A. AUTOR: LISSETH JACKELINE OCHOA RAMIREZ TUTOR: ING. ALEXIS BOLAÑOS JIJÓN GUAYAQUIL 2016

Upload: others

Post on 15-Nov-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA

CARRERA DE INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE:

INGENIERA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

TEMA:

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE MERCADERÍA EN

TECNOVA S.A.

AUTOR:

LISSETH JACKELINE OCHOA RAMIREZ

TUTOR:

ING. ALEXIS BOLAÑOS JIJÓN

GUAYAQUIL 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA

INGENIERIA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO

ACTA DE APROBACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓN

TEMA: OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN DE

MERCADERÍA EN TECNOVA S.A.

Trabajo de investigación presentado por:

LISSETH JACKELINE OCHOA RAMIREZ

Aprobado en su estilo y contenido por El Tribunal de Sustentación

Ing. PAZAN GOMEZ GEORGINA, MSIG Ing. BOLAÑOS JIJÓN ALEXIS, MSc PRESIDENTE DIRECTOR DEL PROYECTO Lcdo. FERNÁNDEZ ARGÜELLES RICARDO, MBA Ing. MÉNDEZ BRAVO JULIO, MBA MIEMBRO PRINCIPAL MIEMBRO PRINCIPAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

ii

Dedicatoria

La realización de este trabajo va dedicado especialmente a la memoria de mi abuelito Juan

Vicente Ramirez Torres quien siempre me demostró ejemplo de esfuerzo y humildad.

A mis padres, hermanos y sobrina de quienes me tuve que separar físicamente para ir en

búsqueda de esta meta pero siempre son un pilar fundamental en mi vida.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

iii

Agradecimientos

Agradezco primero a Dios por permitirme llegar a cumplir esta etapa en mi vida, a mis padres

Sr. Pedro Ochoa Sanchez y Sra.Yaqueline Ramirez Torres a mis hermanos Ronald, Gianela y

Joseph por la confianza, apoyo y amor entregado siempre. También agradezco al Ingeniero

Alexis Bolaños y al Ingeniero Octavio Rugel por su profesionalismo y dedicación para guiarme

durante el proceso de realización de este trabajo de titulación, a Oswaldo Morales Bravo por

acompañarme a cada momento en esta meta .

Y en general a todos quienes de alguna manera estuvieron pendientes de mí y cuando lo

necesité siempre me supieron brindar su apoyo incondicional.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

iv

Índice

Introducción ............................................................................................................. 8

Capítulo I. ............................................................................................................... 13

El problema ........................................................................................................... 13

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................................................ 13

1.1.1 Formulación del problema ..................................................................................................................... 21

1.1.2 Sistematización del problema ................................................................................................................ 21

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................................................ 21

1.2.1 Objetivo general..................................................................................................................................... 21

1.2.2 Objetivos específicos .............................................................................................................................. 22

1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................ 22

1.3.1 Aspecto teórico. ..................................................................................................................................... 23

1.3.2 Aspecto metodológico ........................................................................................................................... 24

1.3.3 Aspecto práctico .................................................................................................................................... 24

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................................................... 25

Capítulo II. .............................................................................................................. 26

Marco referencial ................................................................................................... 26

2.1 MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................................... 26

2.1.1 Antecedentes históricos ............................................................................................................................. 26

2.1.2 Fundamentación .................................................................................................................................... 29

2.2 MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................................................................... 34

2.3 MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................................................... 34

Capítulo III. ............................................................................................................ 38

Marco metodológico ............................................................................................... 38

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................ 38

3.2 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................................................ 39

3.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................................. 40

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 41

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

v

3.5 LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA ............................................................................................................................ 43

3.6 PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN ............................................................................................... 44

3.7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADO ......................................................................................................... 44

Capítulo IV. ............................................................................................................ 47

Propuesta ................................................................................................................ 47

PLANIFICAR .............................................................................................................................................................. 50

PASO I: IDENTIFICAR EL ÁREA DE MEJORA .......................................................................................................................... 50

PASO II: IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CAUSAS DEL PROBLEMA. ............................................................................................. 50

HACER ...................................................................................................................................................................... 51

PASO III: DISEÑO DEL PLAN DE MEJORAS. .......................................................................................................................... 51

VERIFICACION .......................................................................................................................................................... 60

PASO IV: SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA. .................................................................................................................. 60

MEJORAR ................................................................................................................................................................. 65

PASO V: EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORA. RESULTADOS. .................................................................................................. 65

Conclusiones ........................................................................................................... 66

Recomendaciones ................................................................................................... 68

Referencias .............................................................................................................. 69

Anexos ..................................................................................................................... 73

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

vi

Resumen

El presente trabajo de investigación “Optimización del proceso de nacionalización de

mercadería en Tecnova S.A” tiene como objetivo elaborar una propuesta de un plan de mejora

para la optimización del proceso de nacionalización de mercadería de la línea automotriz en la

empresa Tecnova S.A en la ciudad de Guayaquil. Para la recopilación de la información se

utilizaron diferentes técnicas y herramientas como: el análisis documental, las entrevistas, la

lluvia de ideas, diagrama causa-efecto, el diagrama Pareto, entre otras. Se concluye que con la

elaboración del plan de mejora para la optimización del proceso de nacionalización, permite

mejorar los días nacionalización de mercadería en la línea automotriz. Por lo que se recomienda

implementar el plan de mejora propuesto para la optimización del proceso que permite mejorar

los días nacionalización de mercadería en la línea automotriz de la empresa Tecnova S.A, en la

ciudad de Guayaquil.

PALABRAS CLAVES: diseño, plan de mejora, optimización, proceso y nacionalización de

mercancías.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

vii

Summary

This research project "Optimization of the process of nationalization of merchandise Tecnova

SA" aims to develop a proposal for an improvement plan for optimizing the process of

nationalization of merchandise automotive line in the company Tecnova SA in the city of

Guayaquil. the document review, interviews, cause-effect diagram, brainstorming, SWOT

matrix, Pareto diagram, among others: for the collection of information and tools such as

different techniques were used. It is concluded that with the development of the improvement

plan for optimizing the process of nationalization, nationalization improves day merchandise in

the automotive line. So it is recommended to implement the improvement plan proposed

optimization process that improves the days nationalization of goods in the automotive business

line Tecnova S.A, in the city of Guayaquil.

KEY WORDS: design, plan enhancement, optimization, process and nationalization of goods.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

8

Introducción

La historia de la humanidad ha estado ligada a la mejora constante desde los tiempos más

remotos; el hombre al construir sus armas, elaborar sus alimentos y fabricar su vestido observa

las características del producto y enseguida procura mejorarlo o innovarlo.

El análisis constante de los procesos se remonta a épocas anteriores al nacimiento de Cristo.

En el año 2150 A.C., la calidad en la construcción de casas estaba regida por el Código de

Hammurabi, cuya regla # 229 establecía que "si un constructor construye una casa y no lo hace

con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser

ejecutado". Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la

calidad de sus procesos, con el objeto de eliminar la repetición de errores; los inspectores

simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria.

Durante la edad media surgen mercados con base en el prestigio de la calidad de los

productos, se popularizó la costumbre de ponerles marca y con esta práctica se desarrolló el

interés de mantener una buena reputación (las sedas de damasco, la porcelana china, entre otras.).

Dado lo artesanal del proceso, la inspección del producto terminado es responsabilidad del

productor que era el mismo artesano.

Con el advenimiento de la era industrial esta situación cambió, el taller cedió su lugar a la

fábrica de producción masiva, bien fuera de artículos terminados o bien de piezas que iban a ser

ensambladas en una etapa posterior de producción.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

9

La era de la revolución industrial, trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y

la especialización del trabajo. Como consecuencia de la demanda creciente aparejada con el

espíritu de mejorar la calidad de los procesos, la función de inspección llega a formar parte vital

del proceso productivo y es realizada por el mismo operario (el sujeto de la inspección

simplemente señalaba los productos que no se ajustaban a los estándares deseados).

A fines del siglo XIX y durante las tres primeras décadas del siglo XX el objetivo industrial es

la producción. Con las aportaciones de Taylor la función de inspección se aparta de la

producción; los productos se caracterizan por sus componentes intercambiables, el mercado es

cada vez más exigente y todo coincide a obtener mayores niveles de producción.

El cambio en el proceso de producción trajo consigo cambios en la organización de la

empresa. Como el operador no solamente se dedicaba a la elaboración de un artículo, fue

necesario introducir en las fábricas procedimientos específicos para atender la calidad de los

productos fabricados en forma masiva. Dichos procedimientos han ido evolucionando, sobre

todo durante las últimas décadas.

El control de la calidad se practica desde hace muchos años en Estados Unidos y en otros

países, pero los japoneses, enfrentados a la falta de recursos naturales y dependientes en alto

grado de sus exportaciones para obtener divisas que les permitieran comprar en el extranjero lo

que no podían producir internamente, se dieron cuenta de que para sobrevivir en un mundo cada

vez más agresivo comercialmente, tenían que producir y vender mejores productos que sus

competidores internacionales como Norte América, Inglaterra, Francia y Alemania.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

10

Lo anterior los llevó a perfeccionar el concepto de mejora. Para ellos, debería haber calidad

desde el diseño hasta la entrega del producto al consumidor, pasando por todas las acciones, no

sólo las que incluyen el proceso de manufactura del producto, sino también las actividades

administrativas y comerciales, en especial las que tienen que ver con el ciclo de atención al

cliente incluyendo todo servicio posterior.

No se trata exclusivamente de poseer calidad técnica o intrínseca sino de producir actos de

calidad y que esta sea percibida por el usuario con rendimientos y costos acordes. Dicha

situación generó nuevas perspectivas para las empresas en Ecuador, surgiendo la preocupación

de orientarlas correctamente para contar con una herramienta metodológica que desarrolle de

manera integral y práctica planes de mejora.

El plan de mejora, se sitúa como un potente instrumento, que se utiliza para consolidar

procesos de cambios, además consiente en construir una visión compartida sobre el compromiso

en el desarrollo de acciones, teniendo como resultado el mejoramiento continuo.

La empresa TECNOVA S.A ubicada en Av. Las monjas N 10 y Av. Carlos Julio Arosemena

Edificio Berlín, fue fundada en Guayaquil en 1962, para asumir desde entonces la representación

de la casa alemana Robert Bosch y sus productos BOSCH, en lo que se refiere a la línea

automotriz.

Realiza la importación, distribución y servicio en Ecuador de productos de la marca Bosch

para la línea automotriz como líquidos de frenos, alternadores, pastillas de frenos, bujías, entre

otras, a través de una red de más de 2.000 almacenes de repuestos, estaciones de servicios,

tiendas de grandes superficies y talleres técnicos que poco a poco ha ido incrementando sus

ventas, estructura física y recursos humanos.(Anexo 1)

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

11

Este crecimiento, de igual manera, ha dejado al descubierto algunos problemas entre ellos la

falta de un proceso óptimo y consistente para la nacionalización de mercaderías de la línea

automotriz.

A través de la presente investigación se propone el diseño de un plan para la optimización del

proceso de nacionalización de mercadería de la línea automotriz en la empresa TECNOVA S.A.

con el propósito de llevar a cabo una serie de acciones que le permita a la organización alcanzar

óptimos niveles de eficiencia, eficacia y efectividad utilizando la menor cantidad de recursos en

el menor tiempo posible, y lograr una mayor calidad de los servicios que brinda, para así

aumentar el nivel de satisfacción de sus clientes y como consecuencia mayor competitividad y

rentabilidad de la misma.

Para el desarrollo de la investigación se emplearon diferentes herramientas y técnicas como:

análisis documental, lluvia de ideas, diagrama causa-efecto, observación, entrevistas, multivoting

y pareto.

Para llevar a cabo el presente proyecto de investigación, la estructura general del documento

está conformada de cuatro capítulos, respaldados mediante las conclusiones y recomendaciones

en el final de la investigación:

El capítulo I: El problema, describe la problemática mediante el diagnóstico de la empresa

Tecnova S.A., por medio de la formulación, sistematización, objetivos y justificación de la

investigación.

El capítulo II: Marco referencial, detalla el marco teórico, donde se menciona una breve

reseña histórica de Tecnova S.A., y la terminología principal que se manejará.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

12

El capítulo III: Marco metodológico, analiza el tipo y diseño de investigación al que pertenece

el estudio, la delimitación de población de trabajo, además de los métodos y técnicas

investigativas que se manejarán, también se evalúa, analiza e interpreta todos los resultados

conseguidos en la ejecución de la investigación.

El capítulo IV: Propuesta del Plan de Optimización para el proceso de nacionalización de la

línea automotriz en la empresa TECNOVA S.A.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

13

Capítulo I.

El problema

1.1 Planteamiento del problema

Problematización: origen y descripción del problema

Desde la antigüedad, el ser humano ha tenido la necesidad de intercambio de productos y

servicios, no bastando, el trueque a nivel local, regional o nacional. Por esta razón se ha buscado

mecanismos y herramientas para satisfacer esta situación. Con ello, las personas se han

expandido internacionalmente buscando mejores ofertas y demandas fuera de sus localidades,

surgiendo así la importación y exportación de bienes y servicios.

Las importaciones radican en introducir bienes y servicios en un país A, de un país de origen

B, en otros términos, el país que adquiere estos bienes y servicios se conoce como importador,

mientras que el país que los proporcionan desde el extranjero se lo denomina exportador.

(Flanagan, 2012).

Por varios años esta corporación se manejó eficientemente, pero por diferentes variables

tanto macroeconómicas como microeconómicas, se han venido presentando algunos

inconvenientes, especialmente los días de nacionalización de mercadería se encuentran elevados

lo cual se pudo evidenciar mediante una revisión y análisis del documento en excel (Anexo 23)

que mantiene actualmente la empresa donde se encuentran registradas las importaciones.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

14

Las causas que han generado este problema se pudieron identificar mediante las

herramientas: lluvia de ideas realizada con el grupo del área logística en total 7 personas al igual

se realizó observación directa del proceso en sitio. Adicional, se recolectó información general

mediante entrevistas al personal que interviene en el proceso para conocer sus opiniones y el

grado de afectación de las causas identificadas para el logro de los resultados esperados.(Anexo

2 al Anexo 19)

Se analizó toda la información recopilada mediante un diagrama de Ishikawa, multivoting

y pareto, lo que permitió elaborar una propuesta para optimizar el proceso de nacionalización de

la mercadería, que incluyó la efectivización de costos, períodos y recursos. (Anexo 20 y Anexo

21)

Los días de nacionalización de la mercadería se lleva a cabo con las siguientes fases:

Recibir notificación orden de compra, recibir documentación de orden de compra, recibir

información y documentación de embarque, entrega de documentos a agente de aduana,

aprobación de preliquidación, pago de liquidación, facturación de salida de puerto, entrega a

bodega, presupuesto de importación, ingreso de facturas de importación, cierre de

importación.(Anexo 22)

En el proceso de nacionalización se han detectado deficiencias entre las cuales

encontramos el manejo de información o documentación incorrecta y desactualizada, alta

rotación de los asistentes de logística, software no adecuado para seguimiento de órdenes,

funciones no definidas etc, lo que ha provocado que el promedio de los días de nacionalización

de las mercaderías sea aproximadamente de 10 a 12 días, contados desde la llegada del embarque

a puerto hasta la entrega de la mercadería en bodega.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

15

En las etapas del tiempo de nacionalización de la mercadería la aduana únicamente es

responsable del 5% del proceso en el despacho que es el pago de la liquidación hasta la salida

autorizada, mientras que el 95% restante del tiempo de nacionalización depende directamente del

importador. (Anexo 25)

La propuesta que plantea esta investigación tiene la intención de colaborar en lo referente a la

optimización del proceso de nacionalización de mercadería de la línea automotriz de la empresa

Tecnova S.A, en la ciudad de Guayaquil, minimizando y/o eliminando las causas detectadas.

Para tener conocimiento del problema se manejó una perspectiva que consta de tres fases

para agrupar la información adquirida. Las cuales son:

� Diagnóstico (Causas)

� Pronóstico (Efectos o consecuencias)

� Control del pronóstico (Soluciones)

En el Diagnóstico, se encontrarán las causas de los problemas que tiene la empresa

TECNOVA S.A.; una vez terminada la fase inicial, se trabajará en la fase de Pronóstico, aquí se

determinará las consecuencia presentadas en la fase anterior. Finalmente, en la fase de Control de

Pronóstico, se delimitará alternativas de solución para mitigar, prevenir y dar medidas

correctivas a las dificultades encontradas. (Wheeler & Johanson, 2013)

Fase 1.- Diagnóstico (Causas)

Dirección

� No se poseen funciones detalladas y delimitadas para el proceso de importación.

� No se tiene un manual de funciones en la organización.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

16

� No existe un correcto diagrama de flujo en el proceso de importación.

Económico- Financiero

� Poco control de documentación física de importación.

� Falta de archivos planos para ingresar en la declaración aduanera.

� Base de datos de partidas arancelarias no definida o desactualizada.

� Firmas de aprobación de pagos de facturas o liquidación de aduana retrasan el

proceso.

� Sofware no adecuado para el seguimiento de los tramites.

Talento Humano

� Funciones ajenas al cargo de asistente de logística.

� Falta de capacitación e información del personal en sistema de aduana ECUAPASS.

� Asignación de varios funcionarios del agente de aduana para los trámites.

� Falta de inducción al personal nuevo.

� Estructura débil del segundo agente.

Importación

� Falta de comunicación de los forwarder.

� Inconsistencias en descripción del producto entre facturas de proveedor y nota de

pedido.

� No existe control en el proceso de importación.

� No existe informes escritos entre asistente y coordinador.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

17

� No existe óptima comunicación en cuanto a la llegada del embarque.

� No se controla el tiempo para recibir información de las navieras.

� Descoordinación en gestión de permisos previos.

� Falta de fichas técnicas de los productos a importar.

Estos son las principales dificultades que impiden el normal funcionamiento de la empresa

de una forma eficiente y adecuada por parte de los directivos de la empresa, teniendo en cuenta

que son fáciles de controlar siempre y cuando se manejen correctamente.

Fase 2.- Pronóstico (Efectos o consecuencias)

Dirección

� Toma de decisiones equivocadas al no conocer el proceso de la forma adecuada.

� Bajo rendimiento en todas las áreas funcionales de la organización.

Económico- Financiero

� Bajo control de archivos físicos de importación.

� Multas económicas o cárcel por parte del servicio nacional de aduanas.

Talento Humano

� Mayor incidencia de errores.

� Falta de comunicación con el personal.

� Personal no comprometido.

� Trabajo mal efectuado.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

18

Importación

� Clientes insatisfechos.

� Pérdida de mercadería.

� Proceso de importación fuera de control.

Con la ayuda de las herramientas de lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa, observaciones

y entrevistas generales al personal se determinó los aspectos positivos para el futuro de la

empresa TECNOVA S.A.

� Óptima estructura organizacional.

� Cumplimiento de los requerimientos del clientes en cuanto a plazo de entrega.

� Mejoramiento de la comunicación tanto horizontal como vertical.

� Automatización de áreas y procesos.

� Sostenibilidad en el tiempo.

� Mejora continua de los componentes primordiales de la planificación estratégica.

� Retroalimentación directa de la alta gerencia por medio de las sugerencias.

� Registro de datos del proceso de importación.

Fase 3. Control del pronóstico (Soluciones)

Dirección

� Controlar que se realice la ficha de proceso del proceso de importación, en el que se

detalle objetivos, misión, funciones, responsabilidades, destrezas e indicadores para

poder evaluar el mismo.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

19

� Controlar que se realice correctamente el diagrama de flujo del proceso de

importación donde se reflejen las entradas y salidas del mismo.

� Realizar periódicamente auditorías al proceso de importación.

� Elaborar el manual de funciones de la organización y divulgarlo en todas las áreas de

la misma.

� Apoyar y controlar el área de Talento Humano, para definir las funciones y

contratación de personal con correcta inducción o capacitación.

� Controlar el cumplimiento del plan de mejora para el proceso de optimización del

proceso de importación.

Económico- Financiero

� Realizar un control de la documentación física del proceso de importación de

mercancía.

� Analizar y procesar los datos del proceso de importación.

� Adquirir software para la gestión financiera, que mantenga actualizadas las bases de

datos de partidas arancelarias con sus respectivos históricos.

� Crear un mecanismos o rediseñar el proceso de aprobación de pagos de facturas o

liquidación de aduana.

� Elaborar un aplicativo en el sistema de la empresa para el seguimiento diario de las

importaciones.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

20

Talento Humano

� Realizar la ficha del proceso de importación, en el que se detalle objetivos, misión,

funciones, responsabilidades, destrezas e indicadores para poder evaluar el mismo.

� Realizar correctamente el diagrama de flujo del proceso de importación donde se

reflejen las entradas y salidas del mismo.

� Realizar controles periódicos al proceso de importación de mercancías.

� Realizar un cronograma de planes de capacitación para el personal que opera el

sistema de aduana ECUAPASS.

� Proponer, implantar y controlar un plan de acciones de mejora para el proceso de

importación de mercaderías de la línea automotriz en la empresa TECNOVA S.A.

Importación

� Mejorar el proceso de comunicación y retroalimentación con los forwarder.

� Realizar coordinaciones previas con las entidades pertinentes para poder obtener los

permisos necesarios, la información de las navieras sobre la llegada del embarque.

� Realizar auditorías internas a su proceso para detectar los problemas y proponer

soluciones para eliminar los mismos.

� Elaborar informes estadísticos mensuales para proveer la situación actual del proceso

de importación.

Los aspectos positivos de TECNOVA S.A. y para prolongar un crecimiento empresarial se

debe desplegar los siguientes controles, como son:

� Implementación de indicadores estratégicos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

21

� Monitoreo habitual de oportunidades de mejora del proceso de importación.

� Implementación del cronograma de normación del trabajo.

� Plan de Capacitaciones e instrucciones proporcionado por la Aduana del Ecuador

(SENAE).

1.1.1 Formulación del problema

¿Qué beneficios tendría la propuesta de un plan para la optimización del proceso de

nacionalización de mercadería de la línea automotriz en la empresa Tecnova S.A., de la ciudad

de Guayaquil?

1.1.2 Sistematización del problema

¿Cuál es la situación actual del proceso de nacionalización de mercadería de la línea

automotriz en la empresa Tecnova S.A., de la ciudad de Guayaquil?

¿Cuáles son los factores que inciden para que existan altos días de nacionalización de

mercadería de la línea automotriz en la empresa Tecnova S.A., de la ciudad de Guayaquil?

¿Existe un plan para la optimización del proceso de nacionalización de mercadería de la

línea automotriz en la empresa Tecnova S.A.?

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo general

Elaborar una propuesta de un plan para la optimización del proceso de nacionalización de

mercadería de la línea automotriz en la empresa Tecnova S.A en la ciudad de Guayaquil.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

22

1.2.2 Objetivos específicos

1. Determinar la situación actual del proceso de nacionalización de mercadería de la

línea automotriz en la empresa Tecnova S.A, que permita identificar las falencias

existentes.

2. Analizar los factores que causan los altos días de nacionalización de mercadería, de la

línea automotriz en la empresa Tecnova S.A de la ciudad de Guayaquil, para definir

controles y las respectivas acciones correctivas.

3. Elaborar un plan para la optimización del proceso que permita mejorar los días

nacionalización de mercadería en la línea automotriz de la empresa Tecnova S.A, en

la ciudad de Guayaquil.

1.3 Justificación

Las importaciones son fundamentales en el desarrollo tecnológico de cualquier nación,

favoreciendo a los consumidores, ya que se brinda una gama más amplia de productos y

servicios que de otra forma estarían fuera de su alcance de adquirirlos.

Las empresas del Grupo Berlín juegan un papel significativo en la economía del país, en lo

que se refiere a importaciones, puesto que a la nación como tal, fabricar una línea automotriz le

resulta muy costosa, porque aún no se cuenta con la tecnología y maquinaria suficiente. En este

sentido es favorable adquirir línea automotriz extranjera por medio de la importación,

optimizando así recursos y tiempo. Además la marca Bosch es reconocida y renombrada por las

personas que la usan en Ecuador.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

23

Con el diseño de este plan de mejora, se busca ofrecer a la empresa la efectivización de

costos, períodos y recursos, creando ventaja competitiva. Para la dirección será una herramienta

de apoyo, ya que este procedimiento de mejora será estratégico para el área logística, orientando

a un modelo que facilite el estudio teórico-descriptivo de la aplicación y desarrollo del plan de

mejora para el proceso de nacionalización, y que a futuro permitirá el desarrollo de proyectos

similares en diferentes áreas de la empresa. (Flanagan, 2012).

Se lograría aumentar el nivel de calidad, eficacia, eficiencia y efectividad de los servicios

que se brinda ya que se lograría disminuir los tiempos del proceso de nacionalización, mayor

satisfacción de los clientes, eliminar los quiebres de stock y las multas que se aplican en la

mayoría de los casos a la empresa por demora y no cumplimiento de los contratos establecidos,

lo que incrementaría la rentabilidad y competitividad de la misma.

Para una mejor fundamentación de la investigación se sustentará bajo tres aspectos

fundamentales tales como:

1.3.1 Aspecto teórico.

Este trabajo de investigación se fundamenta en aspectos teóricos, buscando examinar e

indagar toda la información acerca del proceso de nacionalización para así poder proponer un

plan de mejora en la empresa TECNOVA S.A., para ello se empleará diversos conceptos y

definiciones.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

24

1.3.2 Aspecto metodológico

Según el punto de vista metodológico se establece la investigación mediante técnicas

descriptivas- observacionales (entrevista con el personal de TECNOVA S.A.) para fundamentar

y percibir el escenario real del proceso de nacionalización de la línea automotriz y para

determinar cuáles herramientas cuantitativas garantizarán y respaldarán este trabajo.

Entre las más importantes son las siguientes:

� Instrumentos de estadística que se aplicaron para la recolección de información

fueron: lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa, observaciones, análisis documental y

multivotación.

� Técnicas de metodologías de investigación como: entrevistas breves, respaldando y

verificando la información y así conocer el grado de las deficiencias que existe en la

organización y en el área en sí.

1.3.3 Aspecto práctico

La investigación se direcciona a la elaboración de un plan para la optimización del proceso

de nacionalización de la línea automotriz en la empresa TECNOVA. Para ello se analizó toda la

normativa legal tanto internacional como nacional para asegurar la legalidad del estudio.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

25

1.4 Delimitación del problema

Tabla 1. Delimitación del problema

País Ecuador

Región Costa

Provincia Guayas

Cantón Guayaquil

Organización TECNOVA S.A.

Dirección Av. Las Monjas N 10 y Av. Carlos Julio Arosemena

Elaborado por: Lisseth Ochoa

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

26

Capítulo II.

Marco referencial

2.1 Marco teórico

2.1.1 Antecedentes históricos

2.1.1.1 Reseña histórica

En 1962 se crea el Grupo Berlín inició sus actividades como una agencia marítima en el

país, en la actualidad dirige sus numerosas actividades industriales, comerciales y de servicio a

través de las siguientes corporaciones:

División industrial:

a) Industrial y Comercial Trilex C.A.

b) Chemplast del Sur S.A.

c) Placas del Sur S.A

División comercial:

d) Tecnova S.A.

e) Innovateq S.A

División de servicios:

f) Servicios Berlin

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

27

TECNOVA originalmente constituida como Electro Diesel S.A. fue fundada en 1959,

asumiendo la representación exclusiva de la línea alemana automotriz de Robert Bosch Gmbh,

en el año de 1962 su razón social fue cambiada a Electro Diesel Guayaquil S.A. y en el año de

1967 se incorporó Electro Diesel Quito S.A. (Grupo Berlín, 2016).

En el año 2006 se crea el Slogan de Bosch “Innovación para tu vida” cambiando de razón

social de la compañía por la introducción de nuevas líneas de negocios, quedando finalmente

como TECNOVA S.A

Para la fabricación de baterías de la marca Bosch coexistió Baterías Lux S.A razón social

instaurada en 1964, bajo la cual inició sus actividades y llegó en el año 2008 a fusionarse por

razones estratégicas con empresa hermana TECNOVA S.A., prevaleciendo la razón social de

ésta última como represéntate en Ecuador de la marca Bosch. (Gonzalez, 2014)

En la actualidad es la fábrica de baterías más importante y moderna en el país, contando

una amplia gama de baterías. Además es la primera organización en la nación con las

certificaciones ISO 9001, ISO/TS 16949 e ISO 14001. Alrededor de 160 personas trabajan en la

fábrica, poseen medios de producción modernos, garantizando un producto de alta calidad a

nivel internacional.

Entre los clientes principales se encuentran las ensambladoras de vehículos de Ecuador;

algunas de ellas exportan vehículos a otros países de la Comunidad Andina de Naciones, además

del mercado colombiano y venezolano.

Dedicada a la importación de productos para el mercado de autopartes y equipos de taller,

las principales importaciones son para la línea de productos Automotriz (AA) y se efectúa desde

Brasil, Alemania y Panamá especialmente.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

28

La empresa TECNOVA S.A Matriz ubicada en Av. Las monjas N 10 y Av. Carlos Julio

Arosemena Edificio Hamburgo de la ciudad de Guayaquil, es donde se lleva a cabo el proceso de

nacionalización de mercadería, esta organización inicio en 1962 las importaciones en la ciudad

de Guayaquil, asumiendo la representación de la casa alemana Robert Bosch en lo referente a la

línea automotriz. (BOSCH, 2016).

� Misión

“Mover al parque automotor, con productos y servicios innovadores, desarrollando

cadenas de suministro sostenibles y confiables”.

� Visión

“Ser la compañía preferida del mercado automotor, por la excelencia en nuestros servicios,

productos y soluciones ofrecidas”.

Actualmente se realiza importación, distribución y servicio en el Ecuador a través de una

red de más de 2.000 almacenes de repuestos, estaciones de servicios, tiendas de grandes

superficies y talleres técnicos que poco a poco ha ido incrementando sus ventas, estructura física

y talento humano; sin embargo su problema principal radica en que la gestión del proceso de

nacionalización no ha evolucionado adecuadamente para enfrentar los nuevos desafíos del sector,

lo que conduce a la necesidad urgente de mejorar este proceso. (BOSCH, 2016).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

29

2.1.2 Fundamentación

Para la realización de la investigación se obtuvo información de diversas áreas del

conocimiento para la elaboración de la propuesta de diseñar un plan mejora para la optimización

del proceso de nacionalización de mercadería de la línea automotriz de la empresa objeto de

estudio. Por ende es necesario definir de forma adecuada los distintos conceptos básicos que

conforman un plan de mejora para la optimización del proceso.

2.1.2.1 Proceso

Según la norma ISO 9001:2008 un proceso es “un conjunto de actividades relacionadas o

que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados".

Herrera (2008) plantea que es “conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que

interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”

Como se observa en la figura un proceso tiene elementos de entrada que se transforman en

elementos de salida, con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes. Los cuales

tienen que tener un sistema de medición que permita conocer el desempeño del mismo.

Figura 1: Definición de proceso

Fuente: El enfoque de proceso de ISO 9001 por Sayce (2010)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

30

Actualmente en las organizaciones se considera a los procesos la base operativa, los cuales

de forma progresiva se convierten en la base estructural de la misma. Conocer y mejorar los

procesos de las organizaciones no solo nos permite lograr una mejor gestión y productividad sino

que nos permite conocer cuales son realmente las capacidades de la misma y poderlas

incrementar y controlar. (López, 2009)

Con los procesos definidos, implantados y controlados se logra disminuir el uso de los

recursos y utilizarlo de una forma más eficiente y eficaz, permite alcanzar las metas y objetivos

de la organización, incrementa la productividad y rentabilidad, se aumente la calidad del servicio

y/producto que se brinda, así como se satisface aun más las necesidades y expectativas de los

clientes. (Apunte, 2015)

Una vez definidos los procesos en una organización hay que estar en constante medición,

control y monitoreo de los mismo para poder optimizarlo y alcanzar mejores resultados. Para ello

hay una serie de método y uno de ellos es el mejoramiento continuo.

2.1.2.2 Mejora continua

Varios autores han dado su criterio sobre la mejora continua, para Ripoll (2010) es “una

filosofía que intenta optimizar y aumentar la calidad de un producto, proceso o servicio”.

Según Sullivan (1994), es el “esfuerzo para aplicar mejoras en cada área de las

organización a lo que se entrega a clientes”. Por otra parte Deming (1989) lo define como “un

proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas

necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo”.

La mejora continua está enfocada a la satisfacción de los clientes y a brindar sus servicios

y/o productos con la mayor calidad posible, siendo sus objetivos:

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

31

1. Controlar los procesos y/o servicios (resultados).

2. Mayor eficiencia y eficacia de los procesos y/o servicios.

3. Aumentar los niveles de productividad y rentabilidad de la organización.

4. Identificar y analizar los fallos, ver cuales son las causas que provoca que ocurran.

5. Realizar e implantar plan de acciones preventivas y correctivas, lo que reduce los

costos de calidad.

6. Involucrar y comprometer a los trabajadores con la organización.

Mantener los equipos, las maquinarias y los recursos en condiciones óptimas. (Chinn,

2007) (Moctesuma, 2010) (Moreno, 2013)

Podemos concluir que la mejora continua, no es más, que una manera de lograr que sea

más productivo y satisfactorio cada puestos de trabajo de la organización, la cual está basada en

el ciclo de Deming. (Ripoll, 2010)

2.1.2.3 Ciclo Deming

El ciclo Deming o ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar), es la principal

herramienta para realizar el proceso de mejora continua en una organización y lograr la calidad

de cada uno de los procesos o servicios que brinde la misma, fue creado por Edwards Deming en

la década de1950. (Moctesuma, 2010) (Moreno, 2013). La metodología se basa en una secuencia

lógica de pasos repetitivos para el mejoramiento de los procesos y servicios de la organización

como se muestra en la siguiente figura:

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

32

Figura 2: Ciclo Deming

Fuente: El ciclo Deming por Moctesuma (2010)

Planificar: en esta etapa se definen los objetivos, los procesos, los métodos y los recursos

(materiales y humanos) para alcanzar los resultados deseados, se buscan las posibles causas que

originan el problema y las medidas que se pueden tomar para darle soluciones. Se pueden

plantear las siguientes interrogantes: ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? (Moctesuma, 2010)

(Moreno, 2013)

Hacer: aquí se realiza todo lo que se planificó en la etapa anterior. (Moctesuma, 2010)

(Moreno, 2013).

Verificar: en esta etapa se realiza la medición y seguimiento a través de indicadores de los

procesos respecto a los objetivos y políticas trazados anteriormente. (Moctesuma, 2010)

(Moreno, 2013).

Actuar: de acuerdo a los resultados arrojados en la etapa anterior se analizan los problemas y

se proponen y implantar una serie de acciones para mejorar continuamente los procesos.

(Moctesuma, 2010) (Moreno, 2013).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

33

El ciclo Deming se puede realizar en todas las organizaciones sin importar su razón de ser

ni tamaño, aplicándose para darle solución a cualquier tipo de problema que haya a cualquier

nivel jerárquico de la organización. Tiene los siguientes beneficios:

- Se obtienen mejoras y resultados a corto plazo en las organizaciones.

- Se logra un compromiso total de la dirección con obtener la calidad de los servicios y/o

productos que brinda.

- Disminuye los costos de los servicios y/o productos, aumentando la productividad,

eficiencia y eficacia de la organización.

- Detecta y elimina los procesos repetitivos.

- Identifica y analiza los problemas de la organización, permitiendo realizar acciones para

eliminarlos. (Moctesuma, 2010) (Moreno, 2013)

2.1.2.4 ¿Qué es un plan de mejora?

El plan de mejora es un instrumento esencial para identificar y organizar las potenciales

respuestas de cambio a las debilidades encontradas en la autoevaluación institucional. (Sánz,

2013).

La función principal del plan de mejora es optimizar el trabajo de los empleados y

trabajadores en una organización. Para lograrlo los establecimientos deben priorizarlos

escenarios críticos. Es importante identificar en qué radica el problema y examinar diversos

criterios y datos, cruzando distintas fuentes de información. (Duro & Nuremberg, 2010).

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

34

Cuando se construye un plan de mejora es conveniente efectuar algunas preguntas para

garantizar que las acciones seleccionadas obtengan eficacia, eficiencia y efectividad. La

formulación de preguntas accede a tener una visión real de los sucesos y las posibles soluciones

para los problemas encontrados, elaborando así un plan de mejora concreto y efectivo.

2.2 Marco contextual

El marco contextual de la investigación; suele pasarse por alto o en ocasiones se le considera

implícito en el planteamiento del problema. Sin embargo, la función del marco contextual está

muy por encima de lo que podría creerse. El marco contextual funge literalmente como una guía

de todo el trabajo de investigación. (Tamayo & Tamayo, 2013)

2.3 Marco conceptual

El marco conceptual se entiende como la representación general de toda la información que se

manipula en un proceso de investigación de carácter formal (Torres, 2012), con esto se investigó

y se ha sintetizado los principales conceptos de estudio:

Diseño y desarrollo: Conjunto de técnicas que transforma los requerimientos en

características especificadas de un producto, proceso o sistema.

Acción preventiva: Acción tomada para excluir la procedencia de una no conformidad

potencial u otra situación latentemente indeseable.

Responsable: Persona a la que se le encomienda responsabilidades.

Plan de Calidad: Documento que detalla qué instrucciones y recursos relacionados deben

aplicar, quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un, proceso o producto.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

35

Oportunidad de mejora: Discrepancia detectada en la empresa, entre una situación real y

una situación anhelada. La oportunidad de mejora afecta un proceso, sistema o área de la

organización.

Plan de mejora: Instrumento que detalla lo que es necesario para conseguir los objetivos del

proyecto de mejora.

Proceso de mejora: Proceso sistemático de adecuación de la institución a las cambiantes

necesidades y expectativas de los compradores y partes interesadas, ejecutada mediante la

tipificación de oportunidades de mejora y la ejecución de proyectos de mejora.

Aduana: Entidad comprometida a la aplicación de la legislación aduanera y control de los

derechos de aduana y demás contribuciones.

Arancel: Gravamen que paga el importador al implantar productos en un mercado.

Formulario a certificado de origen del sgp (sistema generalizado de preferencias): Es un

título de importación, que señala el trato preferencial concedido a los países en vías de

desarrollo.

Incoterms: Términos de comercio internacional. Son reglas internacionales para la

interpretación de las metodologías comerciales establecidos por la cámara de comercio

internacional.

Importación: Régimen aduanero que admite ingreso legal a consumo de un bien o servicio de

un país extranjero.

Póliza de seguro: Es el escrito que recoge las condiciones en que se aseguran las mercancías.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

36

Valor en aduana: Para prever los derechos aduaneros que hay que designar, la aduana define

el valor en aduana, que es el de la mercancía más todos los gastos (seguro, transporte, entre

otros.) Que se hayan emanado hasta el momento de ingresarla aduana. Sobre este importe en

aduana, se destinará el tipo de arancel a que esté sometida la mercancía.

Declaración aduanera: Documento aduanero que permite la correcta declaración de las

mercancías y es utilizada para la destinación aduanera de los regí- menes aduaneros.

Ecuapass: Es el nuevo sistema aduanero del país, que permitirá a todos los Operadores

Comercio Exterior realizar sus operaciones aduaneras de importación y exportación.

Forwarder: Es el intermediario que toma todas las disposiciones necesarias y/o proporciona

servicios complementarios para el transporte de mercancías y otros servicios en representación

del emisario.

Liquidación aduanera: Acto administrativo mediante el cual la autoridad competente

(aduana principal o subalterna) calcula y fija el monto del tributo a pagar, emitiendo la Planilla

de Liquidación de Gravámenes.

Aforo: Es la acción de calcular las mercaderías o géneros que existen depositados; en algún

local, en su cantidad, peso, naturaleza y valor, con el fin de pagar derechos o cargas impositivas.

Partida arancelaria: Cada uno de los códigos que define en

el arancel de aduanas una mercancía determinada o bajo el que se agrupa una categoría

de mercancías afines entre sí. Consta de cuatro dígitos: los dos primeros hacen referencia

al capítulo y los otros dos identifican el lugar que ocupa dentro del capítulo.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

37

Aranceles: Impuesto aplicable a los bienes de exportación e importación.

Canal de aforo automático: Es la forma de despacho que se realiza mediante la validación y

análisis electrónico de la declaración aduanera a través de un sistema informático.

Nacionalización: Es la apropiación y control por el Estado de actividades económicas, de

producción, distribución o cambio. También suele llamarse nacionalización al proceso de

apropiación por compra, por parte de ciudadanos de la nación, de empresas creadas por

extranjeros.

La conceptualización se obtuvo del libro ¨Terminología en la Calidad y productividad de

procesos¨ de la Dra. Carmen Román (2010), además del portal web Glosario Economía

Internacional (EFI, 2016) y

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

38

Capítulo III.

Marco metodológico

Kaplan, (2016) define que ¨la metodología es la descripción, explicación y justificación de los

métodos”, el presente capítulo tiene como finalidad el analizar y describir los métodos que se

emplean durante la investigación, con el fin de proponer un plan para la optimización del proceso

de nacionalización de mercadería de la línea automotriz de la empresa TECNOVA S.A.

El diseño de la investigación es un plan estructurado de actividades que de manera anticipada

guían el proceso de investigación. Su fin es el de aclarar, tanto al investigador como a sus

lectores, el camino a recorrer para responder las preguntas de investigación. La información que

se obtenga de dicha indagación le permitirá realizar una propuesta de un plan de mejora para la

optimización del proceso de nacionalización de mercadería y de esta manera permita la

satisfacción de los clientes.

Con la metodología se pretende explicar la manera en que se obtienen los resultados, que

llevo a la toma decisiones.

3.1 Diseño de la investigación

Según los autores Palella y Matins, (2013) el diseño de la investigación “es el pegamento que

mantiene el proyecto de investigación cohesionado”.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

39

El diseño de investigación a utilizar es no experimental ya que incluye los enfoques

cualitativos y cuantitativos que son dos modalidades que se van a utilizar durante el desarrollo de

la investigación ya que la modalidad cualitativa nos permite conocer todos los referentes

teóricos, así como la dinámica de todas las actividades que se realizan en la empresa mediante la

observación, búsqueda bibliográfica y entrevistas. Mientras que la modalidad cuantitativa nos

permitirá demostrar la idea a defender, mediante el uso de técnicas e instrumentos para recoger

información que se pueda procesar y obtener resultados.

3.2 Tipo de la investigación

Posteriormente al haber revisado la información existente sobre el tema, es momento de

visualizar el alcance del estudio que se efectuará. Existen diversos tipos de investigación, para el

estudio que se realizará en la empresa TECNOVA S.A. perteneciente al Grupo Berlín, el tipo de

investigación que se efectuará es:

� Investigación exploratoria, para poder analizar toda la documentación que nos permita

realizar el marco teórico, marco conceptual y el marco contextual sobre la

optimización y mejora de los procesos.

� Investigación explicativa, ya que nos permite buscar el por qué de los hechos,

estableciendo las relaciones de causa- efecto. (Hernández & Fernández & Baptista,

2013).

� Investigación descriptiva, ya que nos permite medir y evaluar los aspectos en materia

de mejora y optimización de los procesos, para poder hacer un diagnóstico de la

situación actual de la empresa TECNOVA S.A. y así proponer un plan de acciones

para realizar la mejora continua y optimización de los procesos de nacionalización.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

40

3.3 Metodología de la investigación

Hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar

el objetivo o el conjunto de objetivos que rige una investigación científica, una exposición

doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con

frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o

adecuadamente aplicable a determinado objeto. (Tamayo & Tamayo, 2013)

Los métodos a utilizar para el desarrollo de la investigación son:

� Método inductivo

Este método parte de los problemas particulares existentes y llega a conclusiones generales,

este método está relacionado con la experimentación, es decir, se basa en experiencias vividas.

Este método se empleó al observar fenómenos particulares de sus actividades diarias en el

proceso de nacionalización de mercaderías de la línea automotriz de TECNOVA S.A. para de

esta manera tomar registro de las irregularidades para tomar las decisiones pertinentes.

� Método transaccional

Con la autoevaluación de la situacional inicial de la empresa TECNOVA S.A., se aplicó

herramientas de investigación que permitieron recolectar datos a través de observación, análisis

documental y entrevistas para conocer opiniones y criterios de los diferentes grupos de interés.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

41

� Método cualitativo

Para el presente proyecto se recurrió a este método investigativo, ya que se realizaron

entrevistas cuyo contenido reflejó la percepción del personal involucrado en el proceso de

nacionalización de la línea automotriz. En las mismas se dio a conocer las causas del área,

referente a los procesos de nacionalización, gestión económica- financiera, entre otros.

3.4 Técnicas e instrumentos de la investigación

Las técnicas empleadas para realizar el proyecto de investigación son:

� Entrevistas.

Esta técnica será especialmente útil para conocer las características fundamentales de la

empresa TECNOVA S.A. relacionadas con el proceso de nacionalización; permitiendo el

acercamiento de las variables que mayor incidencia tienen, para así proponer acciones de mejora

en aquellas que se evalúen desfavorablemente.

� Revisión documental

Mediante la revisión de la documentación mandatoria para proceder al trámite de

nacionalización de mercaderías como documentos de embarque, factura del proveedor, pólizas

de seguro, nota de pedido, aviso de llegada, se pudo evidenciar que existen inconsistencias en

dichos documento.

No se realizarán encuestas debido que, en primer lugar, el tamaño de la población es pequeña

por lo que permitiría la posibilidad de tomar toda la población. La entrevista permite recoger

información muy amplia, variada y de calidad que permitirá una mejor análisis del problema.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

42

� Lluvia de Ideas.

Con el propósito de conocer la situación actual que atraviesa el área, se ha utilizado las

técnicas de lluvia de ideas a la población establecida, con la cual se recopiló información

importante del proceso de nacionalización, se realizó la segmentación de las ideas en 3 fases:

Diagnóstico, Pronóstico, Control al pronóstico y en cada fase se utilizaron tópicos entre los

cuales están Dirección, Económico- Financiero, Talento Humano e Importaciones.

� Ishikawa.

Con la aplicación de esta técnica en la investigación nos permite ordenar, de una manera

muy concreta todas las causas del problema planteado y los efectos que puede originar.

� Multivoting

Técnica en la investigación nos permite entre los integrantes de la lluvia de ideas mediante

votación definir el grado de importación que tienen cada una de las causas encontradas.

� Pareto.

Con esta técnica podemos analizar todas las causas que se detectaron en el proceso de

nacionalización para así poder analizar el principio 80-20 y poder tomar acciones con las causas

que permiten eliminar el 80% de los problemas de la empresa en el proceso.

El instrumento utilizado para el desarrollo de la investigación es el la guía de entrevista que es

un diálogo que responde a una serie de preguntas entre una persona y un investigador con el

propósito de obtener la información para el desarrollo de la investigación. (Briones, 1996)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

43

3.5 La población y la muestra

Para el análisis de la investigación, la población de estudio se definió como el personal que

está involucrado con el proceso de nacionalización, tanto internos como externos. El tamaño de

la población es de 18 personas.

Para el desarrollo de la investigación se tomará a toda la población para realizar las

entrevistas.

Total de personas

Tipo de entrevista

Cargo Ejecutiva

Administrativa Satisfacción al cliente

Externas /operativa

Vicepresidente de Logística

1 X

Gerente de Logística 1 X Jefe de Logística 1 X

Asistente de Logística 2 X Auxiliar de Logística 1 X

Coordinador de Logística 1 X Vicepresidente Comercial 1

X

Gerente de Ventas 1 X Jefes De Producto 4

X

Forwarder 3 X Agentes de Aduana 2

X

Población Total 18

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

44

3.6 Procesamiento estadístico de la información

Para el procesamiento estadístico se utilizaron las herramientas de Microsoft Excel, que ayudó

a elaborar y evaluar los instrumentos de investigación, que fueron usados para esta investigación.

Los resultados conseguidos permitirán instaurar soluciones de mejora para alcanzar los

objetivos planteados en el proyecto.

3.7 Análisis e interpretación de resultado

En el presente apartado se realiza un diagnóstico a la empresa TECNOVA S.A. en cuanto al

proceso de nacionalización de mercadería de la línea automotriz mediante el análisis de

resultados de las entrevistas realizadas a los participantes del proceso, la lluvia de ideas y la

documentación, con el objetivo de conocer la situación actual de la del proceso de

nacionalización de la línea automotriz desde otra perspectiva.

3.8 Analizar los factores que causan los altos días de nacionalización de mercadería.

Al analizar los resultados recolectados mediantes las entrevistas, lluvia de ideas y el análisis

documental, en el que participó el personal del proceso de nacionalización de la línea automotriz

de la empresa TECNOVA, se observó lo siguiente:

1. El no cumplir a tiempo con la programación de entrega de mercadería en la mayoría

de los casos genera insatisfacción en el área comercial con el servicio de importación

de mercancía ya que siempre hay retraso en el plan de entrega y sus ventas se ven

afectadas

2. Existen incorrecta clasificación de productos en las partidas arancelarias debido a las

diferencias que se dan entre las descripciones de productos con la nota de pedido y

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

45

factura del proveedor lo que genera errores en la transmisión de la declaración

aduanera.

3. Por la incorrecta trasmisión en la declaración aduanera o clasificación arancelaria la

empresa ha recibido multas por parte de la aduana del ecuador, lo que conlleva a

sospechas de evasión de impuestos por parte de la aduana y perdida de rango en el

perfil como importador es así que los aforos de ser automáticos pasan a ser

documentales o físicos y demoran más tiempo en salir de puerto.

4. No está definido ni establecido correctamente el flujo del proceso de importación, no

hay control de la documentación del mismo, generando un desconocimiento por parte

del personal en la forma de llevar el proceso y finalmente el resultado no es el

adecuado.

5. Durante el proceso de nacionalización de la mercadería no se realiza ningún tipo de

controles ni auditorías sino hasta el final del mes se revisan únicamente el resultado

de la gestión lo que dificulta implementar acciones preventivas o correctivas con el

fin de tener buenos tiempos de nacionalización.

6. Las demoras en la obtención de permisos previos o documentación como: firmas de

los directivos para el pago e ingresos de facturas, errores en las facturas por parte del

proveedor o en los documentos de embarque, Inen, asignación de partidas, fichas

técnicas etc, ha generado que los días de nacionalización se encuentren elevados, o

existan observaciones por parte de la aduana.

7. Existen errores o desconocimiento en la aprobación la declaración aduanera o

seguimiento de trámites en el sistema de la aduana Ecuapass debido a que los

empleados no están debidamente capacitados, por lo que es necesario realizar un plan

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

46

de capacitación periódica a todos los trabajadores, ya que no basta con la capacitación

inicial que se le proporciona al ser contratados.

8. La mayoría del personal de la organización no conoce que es un plan de mejora, por

lo que es necesario realizar capacitaciones sobre el tema antes de poner en puesta el

plan de mejora en el proceso de nacionalización, para que no haya resistencia al

cambio.

9. Se evidencia que existe un desconocimiento por parte de los trabajadores sobre la

responsabilidad que tiene cada uno de los procesos en la calidad del servicio, debido a

que no existe comunicación entre los trabajadores y la alta dirección.

10. Los agentes de aduana y forwarder no son evaluados por parte de la empresa y no

ofrecen una retroalimentación efectiva en la comunicación de información,

documentación de embarque o status de tramites lo que no permite realizar el trámite

en los tiempos adecuados.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

47

Capítulo IV.

Propuesta

En este capítulo se va a proponer el plan para optimizar el proceso de nacionalización de

mercadería en Tecnova S.A.

Los pasos a seguir para elaborar y desarrollar dicho plan se muestran en la siguiente figura,

los cuales están basados en el ciclo de Deming (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).

Figura 3: Etapas para elaborar el plan para la optimización del proceso de nacionalización

Fuente: Elaboración propia

Paso I:

PLANEAR

Identificar el área o proceso de mejora

Paso II:

PLANEAR

Identificar las principales causas del problema

Paso III:

HACER

Diseño del Plan de Mejora

Paso IV:

VERIFICAR

Seguimiento y medición del

Plan de Mejora

Paso V:

ACTUAR

Evaluación del Plan de Mejora

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

48

Objetivos general: Elaborar un plan de acciones que permitan optimizar los días

nacionalización de mercancías desde la llegada del embarque a puerto hasta la entrega de la

carga a bodega.

Justificación del plan para la optimización: Con el desarrollo del plan de optimización se

lograría aumentar el nivel de calidad, eficacia, eficiencia y efectividad de los servicios que se

brinda ya que se lograría disminuir los tiempos del proceso de nacionalización, mayor

satisfacción de los clientes, eliminar los quiebres de stock y las multas que se aplican en la

mayoría de los casos a la empresa por demora y no cumplimiento de los contratos establecidos,

lo que incrementaría la rentabilidad y competitividad de la misma.

Antes de empezar cada uno de los pasos anteriores para realizar el plan de mejora es necesario

definir los responsables de elaborar, desarrollar y dar seguimiento al plan para la optimización,

es decir, las personas que van a conformar el equipo de trabajo. Este grupo debe estar

conformado por miembros del departamento de calidad, especialistas o técnicos del área o

proceso que requiere la mejora y personal directivo.

- Gerente General.

- Gerente Logístico.

Meta del plan de mejora: Disminuir a 5 días la nacionalización de las mercaderías desde la

llegada del embarque a puerto hasta la entrega de la mercadería en bodega.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

49

- Especialista de Calidad.

- Especialista del proceso de nacionalización de mercancía.

- Agente de aduana.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

50

PLANIFICAR

Paso I: Identificar el área de mejora

Se realizó un diagnóstico general al departamento de Logística a través de entrevistas a

directivos y al personal, el análisis documental y lluvia de ideas lo que permitió elaborar el

diagrama causa-efecto que recoge los principales problemas que tiene el departamento (anexo 20

y 21)

Las debilidades que presenta la empresa están relacionadas con el proceso de nacionalización

de mercancías, debido a que el tiempo de ejecución de la nacionalización de la mercancías desde

la llegada del embarque a puerto hasta la entrega de la mercadería en bodega, se demora entre 10

y 12 días, cuando el tiempo óptimo es 5 días según los informes de gestión emitidos por el

Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. (Anexo 24)

Esto provoca mayores costos, insatisfacción de los clientes, quiebres de stock y multas, por lo

que es un aspecto que hay que superar, lo que conduce a la necesidad urgente de mejorar este

proceso. Por tanto el área o proceso de mejora es el proceso de nacionalización de mercancías.

Paso II: Identificar las principales causas del problema.

Para poder darle solución a un problema es necesario conocer las causas que lo originan, por

lo que se utilizó la técnica de la tormenta de ideas para poder identificarlas y se tomó las

principales causas del resultado del pareto , como se muestra a continuación:

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

51

Figura 4: Causas del problema.

Fuente: Elaboración propia.

HACER

Paso III: Diseño del plan de mejoras.

En este paso se definen cada uno de los componentes que van a conformar el plan para la

optimización, para cada causa encontrada hay que definir los siguientes aspectos:

- Área de Gestión:el área de gestión es donde se clasificaron cada unas de las causas

encontradas del problema, lo que permite una mejor compresión y control de las

mismas.

- Causas: son las causas del resultado de la aplicación de las herramientas de lluvia de

ideas, ishikawa ,multivoting y pareto.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

52

- Objetivos: los objetivos representan lo que se quiere lograr al superar las debilidades,

por tanto deben ser claros y concretos. En los objetivos no debe incluir el por qué, ni

las estrategias con las que se pretenden alcanzar un resultado determinado.

- Acciones: las acciones son todas las tareas o actividades que se deben desarrollar para

poder alcanzar el objetivo deseado, es decir, aquellas que permitan eliminar o reducir

las causas existentes. Se incluyen las actividades que se plantearon en el paso II.

- Metas: no es más que el resultado que se quiere lograr al emprender el plan de

mejoramiento, no es más, que establecer en métodos cuantitativos que es lo que se

espera realizar, en un período determinado para cada actividad con el propósito de

cumplir el objetivo establecido.

- Indicadores: los indicadores nos permiten conocer el grado de cumplimiento de los

objetivos que se han trazados, por lo que deben ser medibles, tienen que tener una

unidad de medida y una fórmula que permita verificarlo. Son el punto de referencia

para el paso de seguimiento y medición del plan de mejora.

- Cronograma: cada acción planteada en el plan de mejora debe tener una fecha de

comienzo y una fecha de terminación.

- Recursos necesarios: son todos los recursos de talento humano, físicos y tecnológicos

que se requieren para que se puedan ejecutar y realizar cada una de las acciones

planteadas en el plan de mejora.

- Responsables: cada actividad tiene que tener un responsable de ejecutarla y verificar

que se haya realizado.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

53

- Medio de verificación: se debe definir la manera que se verificará el cumplimiento o

los logros alcanzados de cada una de las acciones propuestas, mediante pruebas

físicas.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

54

Area: Importación

Causas:

• Inconsistencias en descripción del producto entre facturas de proveedor y nota de pedido.

• No existe control en el proceso de importación.

• Descoordinación en gestión de permisos previos.

• Falta de fichas técnicas de los productos a importar.

• Falta de comunicación de los forwarder.

• No existe óptima comunicación en cuanto a la llegada del embarque.

• No se controla el tiempo para recibir información de las navieras.

Objetivos: Disminuir el tiempo de nacionalización de mercancías y aumentar la satisfacción de los clientes, en cuanto a los

servicios que brinda la empresa TECNOVA S.A.

Acciones Metas Indicadores Recursos Responsable Fecha Medio de

verificación Inicio Final

Asegurar los requisitos indispensables para el inicio del proceso.

Que los proveedores proporcionen la documentación

% de documentación recibida correctamente.

- Correo Coordinador de Logística

Documentación

- Personal

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

55

completa y en los formatos adecuados.

- Sistema

Monitorear mediante el sistema el status del proceso de nacionalización.

Garantizar que el proceso se mantenga actualizado el status en el sistema.

% ordenes de compra actualizadas.

- Sistema Coordinador de Logística

Orden de Compra

- Personal Asistente de Logística

Rediseñar el proceso para la obtención de permisos previos

Nuevo proceso de permisos de previos

Por ciento de cambios en el proceso

- Computadora Dirección de Talento Humano

Ficha de proceso - Información del proceso - Hojas

Adquirir un software para la gestión financiera, con el propósito de contar con una base de datos arancelaria

Comprar un sofware para la gestión financiera

Por ciento de adquisión de software

- Computadora

Dirección financiera

Software - Software

- Presupuesto

Realizar las coordinaciones necesarias para garantizar que se informe en tiempo la llegada del embarque.

Lograr la información de la llegada del embarque a tiempo.

Coordinación de las tareas

- Correo electrónico

Forwarder

Aviso de Llegada - Teléfono

Asistente de Logística

- Fax

- ETA

Realizar el ingreso en el sistema correctamente la descripción de los productos conforme

Descripción de productos correcta

% de productos ingresados en el sistema conforme

a factura

Sistema Especialista en Sistemas

Descripción de productos

Base de Datos Coordinador de Logística

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

56

a las facturas del proveedor

Realizar las fichas técnicas de los productos que se importan en la empresa

Obtener las fichas técnicas de los productos.

Cumplimiento de la elaboración de la ficha técnica de los productos.

- Computadora Gerente de Ventas

Fichas técnicas - Información del proceso

Area: Económico-Financiero

Causas:

• Sofware no adecuado para el seguimiento de los tramites

• Falta de archivos planos para ingresar en la declaración aduanera.

• Base de datos de partidas arancelarias no definida o desactualizada.

• Poco control de documentación física de importación.

Objetivos: Garantizar un control, sobre el proceso de importación de la empresa TECNOVA S.A.

Acciones Metas Indicadores Recursos Responsable Fecha Medio de

verificación Inicio Final

Realizar periódicamente auditorías al

Control del proceso de importación

Cumplimiento del plan de auditoría.

- Información del proceso.

Especialista de Calidad

Registro de las auditorías

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

57

proceso de importación. - Plan de auditoría

Elaborar el plan de auditoría

Realizar programas de auditorías

Cumplimiento del plan de auditoría.

- Información del proceso.

Especialista de Calidad

Programa de auditoría

- Hojas.

-Computadora.

- Impresora

Coordinar un adecuado control mediante el sistema para productos que requieren de permisos previos

Control de Permisos Previos

Cumplimiento de permisos previos

- Correo

Especialista en Normas

Permisos otorgados.

- Información de producto

-Personal

Elaborar un aplicativo en el sistema de la empresa para el seguimiento diario de las importaciones

Elaborar aplicativo de seguimiento de importaciones

Cumplimiento de aplicativo elaborado

- Sistema Especialista en Sistemas

Aplicativo. -Personal Asistente de Logística

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

58

Area: Dirección

Causas:

• No existe un correcto diagrama de flujo en el proceso de importación.

Objetivos: Establecer toda la documentación del proceso de importación de la empresa TECNOVA S.A.

Acciones Metas Indicadores Recursos Responsable Fecha Medio de

verificación Inicio Final

Restructurar la ficha de proceso del proceso de importación acorde al mismo

Obtener la ficha correcta de proceso del proceso de importación.

Cumplimiento de la restructuración de la ficha de proceso.

- Computadora

Dirección de Talento Humano

Ficha de proceso - Información

del proceso

- Hojas

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

59

Area: Talento Humano

Causas:

• Falta de capacitación e información del personal en sistema de aduana ECUAPASS.

Objetivos: Establecer un plan de capacitación para el personal de la empresa TECNOVA S.A.

Acciones Metas Indicadores Recursos Responsable Fecha Medio de

verificación Inicio Final

Realizar capacitaciones al personal en el sistema de aduana ECUAPASS.

Personal capacitado en el sistema ECUAPASS.

Porcentaje de personas capacitadas.

- Hojas

Dirección de Talento Humano

Registro de capacitación

- Plumones. - Pizarra. - Computadoras

Eficacia de las acciones de formación.

-Sistema ECUAPASS.

Elaborar el programa de capacitaciones

Plan de capacitación

Porcentaje de personas capacitadas.

- Hojas

Dirección de Talento Humano

Programa de capacitación

- Plumones.

Eficacia de las acciones de formación.

- Computadoras.

-Sistema

ECUAPASS.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

60

VERIFICACION

Paso IV: Seguimiento del plan de mejora.

En este paso lo que se realizar es darle seguimiento al desarrollo del Plan de mejora, ver su

funcionamiento y poder evaluar si se han realizado cada una de las acciones trasadas y se han

alcanzado los resultados deseados, pero para ello debe existir un compromiso de todo el personal

de la organización para garantizar la eficiencia, la eficacia y efectividad del plan. Además es

necesario recopilar información del funcionamiento de la puesta en marcha del plan, mediante

los indicadores que se definieron anteriormente.

La información recopilada debe servir para la toma de decisiones, que permita poder decidir

los resultados que se han obtenidos y si se necesita volver a realizar otras mejoras. En la

siguiente tabla se muestra una forma la estructura del sistema de medición.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

61

Meta Indicadores Instrumento de recolección

Responsable Frecuencia de

recolección

Que los proveedores proporcionen la documentación completa y en los formatos adecuados.

% de documentación recibida correctamente.

Facturas proveedor

Coordinador de Logística

Diaria Notas de Pedido

Documento de Embarque

Certificados de Origen

Garantizar que el proceso se mantenga actualizado el status en el sistema.

% órdenes de compra actualizadas.

Sistema Coordinador de Logística Diaria

Asistente de Logística

Nuevo proceso de permisos de previos

Por ciento de cambios en el proceso.

Diagrama de flujo de proceso

Dirección de Talento Humano

Bimensual

Comprar un software para la gestión financiera

Por ciento de adquisición de software.

Orden de Compra de Software

Dirección financiera Anual

Lograr la información de la llegada del embarque a tiempo.

Coordinación de las tareas.

Diagrama de flujo de proceso

Forwarder

Diaria Asistente de Logística

Descripción de productos correcta

% de productos ingresados en el sistema conforme a factura.

Sistema Especialista en Sistemas

Mensual Facturas proveedor Coordinador de Logística

Obtener las fichas técnicas de los productos.

Cumplimiento de la elaboración de la ficha técnica de los productos.

Ficha Técnica Gerente de Ventas

Mensual

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

62

Control del proceso de importación Cumplimiento del plan de auditoría.

Plan de Auditorias Especialista de Calidad Mensual

Realizar programas de auditorías Cumplimiento del plan de auditoría.

Plan de Auditorias Especialista de Calidad Mensual

Control de Permisos Previos Cumplimiento de permisos previos.

Permisos Previos Especialista en Normas Diaria

Elaborar aplicativo de seguimiento de importaciones

Cumplimiento de aplicativo elaborado.

Aplicativo de seguimiento de importación

Especialista en Sistemas

Diaria Asistente de Logística

Obtener la ficha correcta de proceso del proceso de importación

Cumplimiento de la restructuración de la ficha de proceso.

Diagrama de flujo de proceso

Dirección de Talento Humano

Anual

Personal capacitado en el sistema ECUAPASS.

Porcentaje de personas capacitadas.

Registro de Capacitaciones Dirección de Talento

Humano Anual

Eficacia de las acciones de formación.

Plan de capacitación

Porcentaje de personas capacitadas.

Plan de Capacitaciones Dirección de Talento

Humano

Trimestral

Eficacia de las acciones de formación.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

63

En esta etapa se analiza en qué estado se encuentran cada una de las actividad y se deben clasificar en: no ejecutada, en ejecución,

en espera y terminada. Es necesario estimar el porcentaje de cada una de estas categorías y analizar cada una de las causas que

provocan que se encuentren en esos estados, se propone la siguiente matriz para tener el estado de ejecución de las actividades y que

sirva de información para esta etapa.

Fase de seguimiento: ____Día / ____ Mes / ____Año

Metas Actividades Plazo Estado de ejecución

Observaciones Inicio Final NE ESP FIN EJ % EJ

Que los proveedores proporcionen la documentación completa y en los formatos adecuados.

Colocar pedido al proveedor Solicitar facturas en digital y detalle en formato Excel Revisar y aprobar facturas del proveedor Solicitar y aprobar Certificados de Origen a los proveedores

Garantizar que el proceso se mantenga actualizado el status en el sistema.

Recibir Información actualizada del coordinador para iniciar trámite Ingresar en el sistema la información correspondiente a cada trámite

Nuevo proceso de permisos de previos

Diseñar el diagrama de flujo proceso para obtención de permisos previos Difundir en el área el nuevo diagrama de flujo

Comprar un software para la gestión financiera

Realizar orden de compra de software para la gestión financiera Instalar y hacer uso del software para la gestión financiera

Lograr la información de la llegada del embarque a

tiempo.

Solicitar a los forwarder que la información de embarque sea anticipada a la llegada del embarque, caso contrario se aplican multas Asegurar vía correo y telefónicamente la información de llegada de embarque

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

64

Solicitar a los forwarder se envíe un informe de status de embarques

Descripción de productos correcta

Solicitar Base de datos al proveedor con la descripción de los productos Verificar que productos tienen diferencias entre nota de pedido y factura del proveedor Realizar las correcciones en el sistema a las novedades encontradas de los productos

Obtener las fichas técnicas de los productos.

Solicitar fichas técnicas de los productos desde la creación del artículo en el sistema Mantener un archivo en digital de todas las fichas técnicas de los productos

Control del proceso de importación

Solicitar auditorías al proceso de importación Recibir aceptación para las autorías

Realizar programas de auditorías

Planificar auditorias Realizar auditorias Recibir resultados de auditorias Mejorar observaciones levantadas

Control de Permisos Previos

Realizar una base de datos de los productos que requieren permisos previos Ingresar al sistema una alerta durante la colocación del pedido si el producto requiere permisos previos Solicitar permisos previos con anticipación Mantener en el sistema el status de los permisos

Elaborar aplicativo de seguimiento de importaciones

Solicitar la elaboración del aplicativo en el sistema. Validar el uso del aplicativo Ingresar la información de seguimiento de cada uno de los trámites

Obtener la ficha correcta de proceso del proceso de

importación

Revisar el diagrama de flujo actual Rediseñar el diagrama de flujo Aprobar el diagrama de flujo Difundir el diagrama de flujo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

65

Personal capacitado en el sistema ECUAPASS. Revisar el registro capacitaciones recibidas

Plan de capacitación Planificar capacitaciones Evaluar la eficacia a las capacitaciones otorgadas

Nota: NE- no ejecutada, ESP- en espera, FIN- finalizada, EJ- en ejecución y % EJ- porciento de ejecución.

MEJORAR

Paso V: Evaluación del plan de mejora. Resultados.

En este paso se analiza el cumplimiento del plan de mejora y los resultados obtenidos con la aplicación de cada una de las acciones

realizadas. Para ello es necesario revisar el cumplimiento de los objetivos y las metas del Plan de Mejoras.

La evaluación se debe realizar mediante reuniones que se planifiquen y se acuerden, en las cuales se deben analizar los resultados

de los indicadores y el porcentaje de cumplimiento de las metas propuestas. Con estas reuniones se debe lograr determinar en qué

estado se encuentra el plan.

Una vez terminado la evaluación se debe informar al personal de la organización en qué estado se encuentra el mismo y los

resultados obtenidos.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

66

Conclusiones

1. Se realizó el diagnóstico inicial del proceso de nacionalización de mercadería de la línea

automotriz en la empresa Tecnova S.A, por medio del análisis documental, entrevistas y

lluvia de ideas pudiendo identificar las causas de los elevados días de nacionalización,

entre ellos tenemos:

No se poseen funciones detalladas y delimitadas para el proceso de importación.

No se tiene un manual de funciones en la organización.

No existe un correcto diagrama de flujo en el proceso de importación.

Poco control de documentación física de importación.

Falta de archivos planos para ingresar en la declaración aduanera.

Base de datos de partidas arancelarias no definida o desactualizada. Firmas de aprobación de pagos de facturas o liquidación de aduana retrasan el proceso.

Sofware no adecuado para el seguimiento de los tramites.

Funciones ajenas al cargo de asistente de logística. Falta de capacitación e información del personal en sistema de aduana ECUAPASS.

Asignación de varios funcionarios del agente de aduana para los trámites.

Falta de inducción al personal nuevo.

Estructura débil del segundo agente.

Falta de comunicación de los forwarder. Inconsistencias en descripción del producto entre facturas de proveedor y nota de pedido.

No existe control en el proceso de importación.

No existe informes escritos entre asistente y coordinador.

No existe óptima comunicación en cuanto a la llegada del embarque.

No se controla el tiempo para recibir información de las navieras.

Descoordinación en gestión de permisos previos.

Falta de fichas técnicas de los productos a importar.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

67

2. Se analizó los factores que causan los altos días de nacionalización de mercadería, de la

línea automotriz en la empresa Tecnova S.A de la ciudad de Guayaquil, para definir

controles y las respectivas acciones correctivas. Entre los principales factores

identificados tenemos :

Inconsistencias en descripción del producto entre facturas de proveedor y nota de pedido.

No existe control en el proceso de importación.

Descoordinación en gestión de permisos previos.

Falta de fichas técnicas de los productos a importar.

Sofware no adecuado para el seguimiento de los tramites

Falta de archivos planos para ingresar en la declaración aduanera.

Base de datos de partidas arancelarias no definida o desactualizada.

Falta de comunicación de los forwarder.

No existe óptima comunicación en cuanto a la llegada del embarque.

No se controla el tiempo para recibir información de las navieras.

No existe un correcto diagrama de flujo en el proceso de importación.

Poco control de documentación física de importación.

Falta de capacitación e información del personal en sistema de aduana ECUAPASS.

3. La elaboración del plan de mejora utilizando la metodología del Ciclo de Deming servirá

de base para analizar medir y evaluar el proceso como también adoptar acciones

correctivas y preventivas para las causas encontradas lo que permite a la organización

disminuir los días nacionalización de mercadería en la línea automotriz de la empresa

Tecnova S.A, en la ciudad de Guayaquil.

4. El plan de mejora adecuadamente aplicado, permitirá al área de importaciones de

Tecnova S.A. manejarse basados en la mejora continua y así poder llegar a cumplir con la

satisfacción del cliente interno.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

68

Recomendaciones

1. Con el fin de lograr el cumplimiento de la presente propuesta de “Optimización del

tiempo de nacionalización de la mercadería” y disminuir los días de nacionalización, es

indispensable el compromiso de la gerencia de Tecnova S.A., y el involucramiento del

equipo de logística.

2. Realizada la implementación del plan de mejora propuesto para el proceso de

nacionalización de mercaderías de la empresa Tecnova S.A., se recomienda tomarlo de

base para una futura implementación de la norma ISO 9001 que ayudará a la robustez del

proceso de Logística.

3. Replicar este plan de mejora a las demás áreas del departamento de logística permitiendo

cumplimiento de los objetivos organizacionales de la empresa Tecnova S.A.

4. Implementar un sistema ERP que reemplace a la base de datos en excel para el manejo

del proceso de importaciones, con el fin de disminuir la probabilidad de errores humanos

y garantizar la rapidez de respuesta de los requerimientos.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

69

Referencias

Apunte, I. R. (2015). "Propuesta para el mejoramiento del rpoceso de importaciones y

exportaciones de los productos en la empresa Havells Sylvania N.V. a partir del 2014".

Quito: Universidad Central del Ecuador.

BOSCH, T. S. (23 de febrero de 2016). TECNOVA S.A.- BOSH_ Ecuador. Obtenido de

http://www.boschecuador.com/default_nodo2.asp?idl=73

Briones, G. (1996). Metodología y técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. México

D.F. : Trillas. Cuarta reimpresión.

Chinn, D. (2007). www.ehowenespanol.com. Obtenido de Principios de mejora continua:

http://www.ehowenespanol.com/principios-mejora-continua-info_482500/

Cortés, M. C. (2014). Generalidades de la Metodología de la Investigación. Ciudad del Carmén:

Universidad Autónoma del Carmen .

Deming, W. E. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Madrid,

España: Ediciones Díaz de Santo.

Derflinger, H. (2007). Fundamentos de calidad. México: Santillana.

Duro & Nuremberg. (2010). Metodología acerca del plande Mejora Institucional . Colombia:

Fénix.

EFI, E. y. (22 de marzo de 2016). Economía y Finanzas Internacionales. Obtenido de Economía

y Finanzas Internacionales: http://www.puce.edu.ec/economia/efi/index.php/economia-

internacional/13-teoria-neoclasica/128-glosario-economia-internacional

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

70

Evans, J. R., & Lindsay, W. (2000). Administración y control de la calidad. 4ta edición

internacional Thomson Editors. México.

Flanagan, J. (2012). The Critical Incident Technique. Psychobgical Bulletin.

Gestiopolis. (05 de enero de 2016). Métodos y técnicas de investigación. Recuperado el 12 de

abril de 2016, de Métodos y técnicas de investigación:

http://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

Gonzalez, D. R. (2014). SUPER PROCESOS. Guayaquil: MAC GRAW HILL.

Grupo Berlín. (27 de febrero de 2016). Grupo Berlín Ecuador. Obtenido de

http://www.grupoberlin.com/default_nodo1.asp?idl=11&ptl=1

Hernández & Fernández & Baptista. (2013). Tipos de Investigación y su clasificación. Cúcuta:

Unidos en Paz.

Herrera, B. (2008). www.sylvania.com. Recuperado el 29 de agosto de 2016, de Módulo de

Administración por Procesos.: http://www.sylvania.com.ec.

Kaplan, A. (06 de abril de 2016). The Process of Observation. Recuperado el 15 de 11 de 2015,

de The Process of Observation: http://www.panarchy.org/kaplan/observation.html

López, M. (1 de marzo de 2009). www.pymesyautonomos.com. Recuperado el 30 de agosto de

2016, de La importancia de los procesos:

http://www.pymesyautonomos.com/estrategia/la-importancia-de-los-procesos

Moctesuma, A. A. (6 de marzo de 2010). www.slideshare.net/borodiansky. Obtenido de El ciclo

Deming: http://www.slideshare.net/borodiansky/ciclodeming

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

71

Moreno, J. L. (22 de abril de 2013). www.es.slideshare.net. Obtenido de

http://es.slideshare.net/Rousse_0220/ciclo-de-deming-19596621

Palella & Martins, S. y. (2013). Tipos y Diseño de la Investigación científica. Brasilia:

Emirarsmendi.

Ripoll, M. V. (26 de octubre de 2010). www.eoi.es. Obtenido de Definición de Mejora Continua:

http://www.eoi.es/blogs/mariavictoriaflores/definicion-de-mejora-continua/

Risquez, & Pereira, F. &. (2011). Análisis descriptivo: Población y Muestra. Medellin:

Santillana Asociados.

Rojas, N. H. (2012). Metodología de la Investigación Científica. Quito: Solorzano.

Román, C. (2010). Terminología en la Calidad y productividad de procesos. Quito: Universidad

de las Fuerzas Armadas- ESPE.

Sales, M. (28 de julio de 2002). www.gestiopolis.com. Obtenido de Diagrama de Pareto:

http://www.gestiopolis.com/diagrama-de-pareto/

Sampieri. (1998). Metodología de la investigación. Segunda Edición. México: McGraw-Hill.

Sánz, J. P. (2013). Planes de Mejora y su instauración. Barcelona: Castle.

Sayce. (16 de febrero de 2010). www.blogger.com. Recuperado el 30 de agosto de 2016, de El

enfoque de proceso de ISO 9001: http://iso9001-sayce.blogspot.com/2010/02/el-enfoque-

de-proceso-de-iso-9001.html

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

72

Tamayo & Tamayo, M. (2013). El Proceso de la Investigación científica. México D.C: Editorial

Limusa S.A.

Torres, A. (2012). Glosario de terminología sobre Sistemas de Gestión de Calidad. Buenos

Aires: Monserratte.

Universidad de Champagnat. (11 de octubre de 2002). www.gestiopolis.com. Obtenido de

Brainstorming: lluvia o tormenta de ideas: http://www.gestiopolis.com/brainstorming-

lluvia-o-tormenta-de-ideas/

Valderrama, J. (2011). Guía para el mejoramiento institucional y metodología. Bogotá: Sucre.

Wheeler, & Johanson, M. P. (2013). Reingeniería de Organizaciones. México: Limusa.

www.support.minitab.com. (2016). Obtenido de Elementos básicos de un diagrama de Pareto:

http://support.minitab.com/es-mx/minitab/17/topic-library/quality-tools/quality-

tools/pareto-chart-basics/

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

73

Anexos

Anexo 1: Productos y accesorios comercializados en Ecuador

Elaborado por: (BOSCH, 2016)

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

74

Anexo 2: Preguntas y respuestas de la entrevista Ejecutiva al Vicepresidente de Logística

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

Existen en la organización clientes internos insatisfechos.

1. ¿Cuáles son los motivos o las causas para que existan clientes internos insatisfechos?

R/ No se les entrega la mercadería a tiempo y factores de importación elevados.

2. ¿La empresa ha recibido algún tipo de multa por las importaciones o puede existir que en

el futuro puedan aplicarle alguna multa?

R/ Económicas por parte de la aduana o en futuro si hay inconsistencias en las declaraciones

ajustes de valores a pagar o de ser un caso grave es carcel al representante legal.

3. ¿Tiene que dar algún tipo de aprobación en el proceso de importación? ¿Cuáles?

R/ Firmas para cartas de pago de liquidaciones de aduanas en el banco o firmas de cartas de

compromiso para los forwarders sino estoy en oficina se detiene el proceso.

4. ¿Cómo son seleccionados los agentes de aduana? ¿Cómo es la forma que se utiliza para

evaluar a los agentes aduanales?

R/ No hay evaluaciones para los agentes y fueron seleccionados por el reconocimiento de

agente el primero y segundo por tarifas y lleva años en la empresa.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

75

Anexo 3: Preguntas y respuestas de la entrevista Ejecutiva al Gerente de Logística

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

Existen en la organización clientes internos insatisfechos.

1. ¿Cuáles son los motivos o las causas para que existan clientes internos insatisfechos?

R/ No se cumple con la programación de entrega de mercadería.

2. ¿La empresa ha recibido algún tipo de multa por las importaciones o puede existir que en

el futuro puedan aplicarle alguna multa?

R/ Económicas, restricción o limite al cupo en las importaciones, y en ocasiones si la

mercadería cae en abandono nuestro perfil como importador queda afectado ante la aduana.

3. ¿Tiene que dar algún tipo de aprobación en el proceso de importación? ¿Cuáles?

R/ Firmas de aprobación para todas las facturas relacionadas al trámite para procesar a

liquidar la orden de compra, aprobación para pagos del INEN.

4. ¿Cómo son seleccionados los agentes de aduana? ¿Cómo es la forma que se utiliza para

evaluar a los agentes aduanales?

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

76

R/ El primer fue seleccionado por calificar como mejor agente ante la aduana y el segundo

agente lleva años en la empresa, son evaluados por el nivel de respuesta que tengan según del

asistente de aduana.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

77

Anexo 4: Preguntas y respuestas de la entrevista Ejecutiva al Jefe de Logística

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

Existen en la organización clientes internos insatisfechos.

1. ¿Cuáles son los motivos o las causas para que existan clientes internos insatisfechos?

R/ Por la demora en entrega de la mercadería.

2. ¿La empresa ha recibido algún tipo de multa por las importaciones o puede existir que en

el futuro puedan aplicarle alguna multa?

R/ Fuertes sanciones económicas por parte de la aduana y contamos con un plazo de 5 años

para revisiones pasivas, quiere decir que en un futuro pueden salir problemas por no haber

realizado correctamente el proceso.

3. ¿Tiene que dar algún tipo de aprobación en el proceso de importación? ¿Cuáles?

R/ Decisiones importantes que puedan seguir durante el proceso, como clasificación

arancelaria.

4. ¿Cómo son seleccionados los agentes de aduana? ¿Cómo es la forma que se utiliza para

evaluar a los agentes aduanales?

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

78

R/ Seleccionados por mejor agente y por llevar años en el grupo y son evaluados al final de

cada mes según los resultados obtenidos en los días de nacionalización se toma en cuales son los

motivos que han demorado.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

79

Anexo 5: Preguntas y respuestas de la entrevista Operativa al Asistente de Logística I.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿De qué forma se evalúa su gestión?

R/ Calificación anual, pero en general un seguimiento constante por parte de directivos no lo

tengo, al final del mes con resultados del proceso.

2. Qué comentarios puede proporcionar sobre las inducciones recibidas para el puesto de

trabajo. Qué tipo de herramientas le han sido facilitadas para su la ejecución de sus

funciones.

R/ La inducción fue recibida superficialmente y el seguimiento de los trámites o reportes

elaborados en archivo de excel.

3. Conoce usted el tiempo estipulado en el que se debe realizar el proceso de nacionalización

y cuantos días demora actualmente el proceso de nacionalización en la empresa.

R/ Lo deseable es que demore en salir la carga desde la llegada a puerto y entrega a la bodega

de 5 días pero actualmente presenta un promedio de 10 días.

4. ¿Cuáles son las principales causas que considera que existen en el área para que el proceso

de mercadería no se realice correctamente?

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

80

R/ Por inconsistencias en documentos mandatorios por parte del proveedor para la transición

de la declaración aduanera, demora en obtener permisos previos por la mala planificación, mala

clasificación arancelaria, firmas de aprobación.

5. ¿Qué problemas se han presentado en el servicio recibido por el agente de aduana?

R/ Por diferentes asignaciones de oficiales no conocen la forma de trabajar y se da el mal

cruce de información, demora en recibir liquidación de aduana se debe estar llamando o

enviando correos constantemente.

6. ¿Qué problemas se han presentado en el servicio recibido por el forwarder?

R/ La información de preembarque o aviso de llegada es recibida tarde.

7. ¿Cuál es su percepción en cuanto a las rotaciones en los puestos de trabajo?

R/ Realizan rotación y sin anticipación y hasta la adaptación en la otra división del grupo

siendo que se manejan de forma diferente.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

81

Anexo 6: Preguntas y respuestas de la entrevista Operativa al Asistente de Logística II.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿De qué forma se evalúa su gestión?

R/ Al final del año puedo saber con mi calificación mi gestión.

2. Qué comentarios puede proporcionar sobre las inducciones recibidas para el puesto de

trabajo. Qué tipo de herramientas le han sido facilitadas para su la ejecución de sus

funciones.

R/ No existe manual de procesos o diagrama de flujo fue explicada como lo hacía la persona

que estaba en el puesto anteriormente.

3. Conoce usted el tiempo estipulado en el que se debe realizar el proceso de nacionalización

y cuantos días demora actualmente el proceso de nacionalización en la empresa.

R/ Óptimo que demore es 5 días pero actualmente demora de 10 a 12 días.

4. ¿Cuáles son las principales causas que considera que existen en el área para que el proceso

de mercadería no se realice correctamente?

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

82

R/ Error en facturas por parte del proveedor o en documentos de embarque, falta de permisos

previos, incorrecta clasificación arancelaria, información de nuevo embarque recibida tarde.

5. ¿Qué problemas se han presentado en el servicio recibido por el agente de aduana?

R/ El agente 1 es mejor en tiempos de respuesta el agente 2 medianamente bueno como para

recibir liquidaciones a tiempo, para contactarse con al forwarder, obtener turnos de salidas en

puerto.

6. ¿Qué problemas se han presentado en el servicio recibido por el forwarder?

R/ Demora en recibir información importante para poder notificar al agente de aduana y pueda

dar inicio a la declaración aduanera correctamente.

7. ¿Cuál es su percepción en cuanto a las rotaciones en los puestos de trabajo?

R/ Toma un tiempo hasta la adaptación a los nuevos trámites y se detiene por un tiempo el

seguimiento de los trámites, genera cierto grado de insatisfacción en el cliente interno.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

83

Anexo 7: Preguntas y respuestas de la entrevista Operativa al Auxiliar de Logística.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿De qué forma se evalúa su gestión?

R/ Calificación anual, sin ningún tipo de seguimiento.

2. Qué comentarios puede proporcionar sobre las inducciones recibidas para el puesto de

trabajo. Qué tipo de herramientas le han sido facilitadas para su la ejecución de sus

funciones.

R/ Fue explicado como lo hacía la persona que dejaba el cargo, con respuesta que siempre lo

han hecho así.

3. Conoce usted el tiempo estipulado en el que se debe realizar el proceso de nacionalización

y cuantos días demora actualmente el proceso de nacionalización en la empresa.

R/ Demora actualmente 10 días aproximadamente y donde se quiere llegar es a 5 días.

4. ¿Cuáles son las principales causas que considera que existen en el área para que el proceso

de mercadería no se realice correctamente?

R/ Demora en firmas por parte de directivos para pagos e ingreso de facturas.

5. ¿Qué problemas se han presentado en el servicio recibido por el agente de aduana?

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

84

R/ Demoras en recibir facturas para ingresos a pagos.

6. ¿Qué problemas se han presentado en el servicio recibido por el forwarder?

R/ Demoras en recibir facturas para ingresos a pagos e información de embarque.

7. ¿Cuál es su percepción en cuanto a las rotaciones en los puestos de trabajo?

R/ Es un tipo de entrenamiento que debe ser mejor direccionado.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

85

Anexo 8: Preguntas y respuestas de la entrevista Operativa al Coordinador de Logística.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿De qué forma se evalúa su gestión?

R/ Calificación anual, por el nivel de respuesta que le preste al cliente interno.

2. Qué comentarios puede proporcionar sobre las inducciones recibidas para el puesto de

trabajo. Qué tipo de herramientas le han sido facilitadas para su la ejecución de sus

funciones.

R/ Sin ningún manual de procesos o un diagrama de flujo y el proceso se registra en excel y

en el sistema de la empresa.

3. Conoce usted el tiempo estipulado en el que se debe realizar el proceso de nacionalización

y cuantos días demora actualmente el proceso de nacionalización en la empresa.

R/ Tiene un tiempo de 10 días en la actualidad y debería ser 5.

4. ¿Cuáles son las principales causas que considera que existen en el área para que el proceso

de mercadería no se realice correctamente?

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

86

R/ Inconsistencias en facturación por parte del proveedor y lo registrado en el sistema de la

empresa para la nota de pedido a entregar para iniciar el trámite, demora en recibir

documentación de embarque.

5. ¿Qué problemas se han presentado en el servicio recibido por el agente de aduana?

R/ Demora en recibir liquidación de aduana.

6. ¿Qué problemas se han presentado en el servicio recibido por el forwarder?

R/ Información recibida fuera de tiempo ya cuando el embarque llegó y deb ser 24 horas antes

para poder lograr despachos anticipados y mantener buen perfil ante la aduana.

7. ¿Cuál es su percepción en cuanto a las rotaciones en los puestos de trabajo?

R/ Se pierde información al cambiar la persona encargada para recibir correos o

documentación, y se genera confusiones para los agentes de aduana o forwarders.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

87

Anexo 9: Preguntas y respuestas de la entrevista satisfacción al cliente al Vicepresidente

Comercial

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. Está usted conforme con el servicio que recibe por al área de logística en la

nacionalización de las mercaderías.

R/ En ciertas ocasiones no.

2. ¿Con qué frecuencia se han recibido importaciones fuera del tiempo programado?

R/ No tengo un historial pero casi semanalmente hay novedades en salidas tardías.

3. ¿Qué problemas se han ocasionado por los retrasos en la nacionalización de mercadería?

R/ Quiebres de stock, clientes insatisfechos, perdida en ventas.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

88

Anexo 10: Preguntas y respuestas de la entrevista satisfacción al cliente al Gerente de Ventas

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. Está usted conforme con el servicio que recibe por al área de logística en la

nacionalización de las mercaderías.

R/ A veces no.

2. ¿Con qué frecuencia se han recibido importaciones fuera del tiempo programado?

R/ Casi siempre hay retrasos en la entrega.

3. ¿Qué problemas se han ocasionado por los retrasos en la nacionalización de mercadería?

R/ Realizar nuevas planificaciones por no cumplir con el tiempo programado por quiebres de

stock o por gastos que se generen al final el margen de ganancia se ve afectado como pagar más

bodegaje por los días que no sale de puerto la mercadería o demoraje.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

89

Anexo 11: Preguntas y respuestas de la entrevista satisfacción al cliente al Jefe de Producto

Sistemas Inyección a Gasolina y Filtros.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. Está usted conforme con el servicio que recibe por al área de logística en la

nacionalización de las mercaderías.

R/ Regularmente.

2. ¿Con qué frecuencia se han recibido importaciones fuera del tiempo programado?

R/ Cada semana hay novedades en las importaciones.

3. ¿Qué problemas se han ocasionado por los retrasos en la nacionalización de mercadería?

R/ Quedar mal con el cliente no se le entrega a tiempo la mercadería.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

90

Anexo 12: Preguntas y respuestas de la entrevista satisfacción al cliente al Jefe de Producto

Bujías y Baterías de Motocicleta.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. Está usted conforme con el servicio que recibe por al área de logística en la

nacionalización de las mercaderías.

R/ Ciertas veces no.

2. ¿Con qué frecuencia se han recibido importaciones fuera del tiempo programado?

R/ Son pocos los pedidos que salen en los días programados.

3. ¿Qué problemas se han ocasionado por los retrasos en la nacionalización de mercadería?

R/ Quiebres de stock, clientes insatisfechos, pérdida en ventas.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

91

Anexo 13: Preguntas y respuestas de la entrevista satisfacción al cliente al Jefe de Producto

Frenos, Amortiguadores y Embragues.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. Está usted conforme con el servicio que recibe por al área de logística en la

nacionalización de las mercaderías.

R/ Pocas veces.

2. ¿Con qué frecuencia se han recibido importaciones fuera del tiempo programado?

R/ Regularmente se dan estos casos demoras en la entrega de la mercadería.

3. ¿Qué problemas se han ocasionado por los retrasos en la nacionalización de mercadería?

R/ En ocasiones la imagen de la empresa se ve afectada al no cumplir con el cliente y el

mismo busca otras alternativas.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

92

Anexo 14: Preguntas y respuestas de la entrevista satisfacción al cliente al Jefe de Producto

Plumas, Técnicas de Alumbrado y Sonax.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. Está usted conforme con el servicio que recibe por al área de logística en la

nacionalización de las mercaderías.

R/ Regularmente.

2. ¿Con qué frecuencia se han recibido importaciones fuera del tiempo programado?

R/ Muy pocos son los pedidos que no tiene problemas en entregar a tiempo.

3. ¿Qué problemas se han ocasionado por los retrasos en la nacionalización de mercadería?

R/ Jefes De Producto Plumas, Técnicas de Alumbrado y Sonax.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

93

Anexo 15: Preguntas y respuestas de la entrevista externa al Agente de aduana 1.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿Qué tipo de problemas se presentan en el proceso de nacionalización de la mercadería de

Tecnova S.A.?

R/ La nota de pedido recibida no es la adecuada para un mejor ingreso en la declaración

aduanera, se recibe documentos ya con trámites arribados a puertos y se ha acordado con el

cliente que deben ser mínimo 1 semana antes para lograr el despacho anticipado ante la aduana.

No cuentan con fichas técnicas para correcta clasificación arancelarias de los productos, y el

forwarder demora en entregar la información para el ingreso de la declaración aduanera.

2. Ha recibido algún tipo de sanción por parte de Tecnova S.A.

R/ No de ningún tipo

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

94

Anexo 16: Preguntas y respuestas de la entrevista externa al Agente de aduana 2.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿Qué tipo de problemas se presentan en el proceso de nacionalización de la mercadería de

Tecnova S.A.?

R/ Recibimos documentos tarde, inconsistencias entre las notas de pedido y facturas del

proveedor, y el forwarder no entrega información a tiempo.

2. Ha recibido algún tipo de sanción por parte de Tecnova S.A.

R/ En ocasiones en algunos meses, menor porcentaje en asignación de trámites.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

95

Anexo 17: Preguntas y respuestas de la entrevista externa al Agente de Forwarder 1.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿Qué tipo de problemas se presentan en el proceso de nacionalización de la mercadería de

Tecnova S.A.?

R/ El cliente se ha mostrado insatisfecho en ocasiones por no entregar información a tiempo,

el proveedor del cliente entrega información de nuevo embarque tarde o documentos

incompletos.

2. Ha recibido algún tipo de sanción por parte de Tecnova S.A.

R/ No.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

96

Anexo 18: Preguntas y respuestas de la entrevista externa al Agente de Forwarder 2.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿Qué tipo de problemas se presentan en el proceso de nacionalización de la mercadería de

Tecnova S.A.?

R/ Reclamos por parte del asistente de logística por no recibir información de embarque o

facturas a tiempo, somos los representantes del cliente ante la naviera y en ocasiones la misma

nos entrega información o documentos fuera de tiempo.

2. Ha recibido algún tipo de sanción por parte de Tecnova S.A.

R/ No.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

97

Anexo 19: Preguntas y respuestas de la entrevista externa al Agente de Forwarder 3.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

El objetivo de esta entrevista es obtener criterios sobre la percepción que tiene los directivos

sobre el proceso de nacionalización en la empresa Tecnova S.A.

Esta entrevista es de carácter anónima, no acarrea responsabilidades al entrevistado por la

información.

1. ¿Qué tipo de problemas se presentan en el proceso de nacionalización de la mercadería de

Tecnova S.A.?

R/ Insatisfacciones recibidas por la entrega tardía de facturación o información de embarque,

el proveedor de la mercadería entrega información de embarque fuera de tiempo y en ocasiones

con documentación incompleta.

2. Ha recibido algún tipo de sanción por parte de Tecnova S.A.

R/No.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

98

Anexo 20: Diagrama Ishikawa - Lluvia de ideas- fase de diagnóstico.

Elaborado por: Lisseth Ochoa

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

99

Anexo 21: Diagrama Pareto- Selección de causas de mayor impacto del diagnóstico.

N. Causa

Fase 1.- Diagnóstico Frecuencia F. Relativa

F. Acumulada

80-20

Causa 15 Inconsistencias en descripción del producto entre facturas de proveedor y nota de pedido.

21 7,0% 7,0% 80,00%

Causa 16 No existe control en el proceso de importación.

21 7,0% 14,0% 80,00%

Causa 20 Descoordinación en gestión de permisos previos.

21 7,0% 20,9% 80,00%

Causa 21 Falta de fichas técnicas de los productos a importar.

21 7,0% 27,9% 80,00%

Causa 8 Sofware no adecuado para el seguimiento de los tramites

20 6,6% 34,6% 80,00%

Causa 5 Falta de archivos planos para ingresar en la declaración aduanera.

18 6,0% 40,5% 80,00%

Causa 6 Base de datos de partidas arancelarias no definida o desactualizada.

17 5,6% 46,2% 80,00%

Causa 14 Falta de comunicación de los forwarder.

17 5,6% 51,8% 80,00%

Causa 18 No existe óptima comunicación en cuanto a la llegada del embarque.

16 5,3% 57,1% 80,00%

Causa 19 No se controla el tiempo para recibir información de las navieras.

16 5,3% 62,5% 80,00%

Causa 3 No existe un correcto diagrama de flujo en el proceso de importación.

15 5,0% 67,4% 80,00%

Causa 4 Poco control de documentación física de importación.

15 5,0% 72,4% 80,00%

Causa 10 Falta de capacitación e información del personal en sistema de aduana ECUAPASS.

15 5,0% 77,4% 80,00%

Causa 17 No existen informes escritos entre asistente y coordinador.

14 4,7% 82,1% 80,00%

Causa 2 No se tiene un manual de funciones en la organización.

10 3,3% 85,4% 80,00%

Causa 7 Firmas de aprobación de pagos de facturas o liquidación de aduana retrasan el proceso.

9 3,0% 88,4% 80,00%

Causa 1 No se poseen funciones detalladas y delimitadas para el proceso de importación.

7 2,3% 90,7% 80,00%

Causa 9 Funciones ajenas al cargo de asistente de logística.

7 2,3% 93,0% 80,00%

Causa 11 Asignación de varios funcionarios del 7 2,3% 95,4% 80,00%

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

100

Elaborado por: Lisseth Ochoa

agente de aduana para los trámites. Causa 12 Falta de inducción al personal nuevo. 7 2,3% 97,68% 80,00%

Causa 13 Estructura débil del segundo agente. 7 2,3% 100,00% 80,00%

Total 301 100,00%

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

101

Anexo 22: Flujo del proceso de nacionalización de empresa Tecnova S.A

Elaborado por: (BOSCH, 2016)

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

102

Anexo 23: Seguimiento de proceso de nacionalización de empresa Tecnova S.A.

Elaborado por: (BOSCH, 2016)

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA DE INGENIERIA EN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32096/3/TESIS ISCE - 075... · nationalization of merchandise automotive line in the company

103

Anexo 24: Tiempo de Nacionalización de Mercaderías

Fuente: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

Anexo 25: Etapas del tiempo de Nacionalización de Mercadería

Fuente: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador