universidad de papel 2

21
Free Powerpoint Templates 1 UNIVERSIDAD DEL SUR SEMINARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR MTRO. JULIO CÉSAR MARTÍNEZ LÓPEZ LA UNIVERSIDAD DE PAPEL LUIS PORTER EQUIPO No.1 DIANNE AVENDAÑO CRUZ ELVA EMILIA RODRÍGUEZ VERA DÉBORA DÍAZ CHAVEZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; ENERO 29 DE 2011

Upload: elvemi-rv

Post on 08-Jul-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

1

UNIVERS IDAD DEL S UR

S EMINARIO DE EDUCACIÓN S UPERIORMTRO. J ULIO CÉS AR MARTÍNEZ LÓPEZ

LA UNIVERS IDAD DE PAPELLUIS PORTER

EQUIPO No.1DIANNE AVENDAÑO CRUZ

ELVA EMILIA RODRÍGUEZ VERADÉBORA DÍAZ CHAVEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS ; ENERO 29 DE 2011

Page 2: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

2

Doctor en Educación (HGS E , Univers idad de Harvard, 1988) .Arquitecto (UNAM, 1967).Planificador urbano (UNAM, 1976) (MIT, 1980-81) .Profesor inves tigador de la Univers idad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, Divis ión de C iencias y Artes para el Diseño (CYAD).

LUIS PORTER

Page 3: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

3

S e hace una crítica de la forma en que se gobierna la educación superior, tanto a nivel federal como a nivel ins titucional en México.Plantea que ante un futuro demas iado incierto, nues tra desgas tada cultura política, sumada al difíc il momento de trans ición his tórica que vivimos podría es tar antic ipando nuevas “ sorpresas ” .

LA UNIVERSIDAD DE PAPEL

Page 4: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

4

Nos mues tra 10 vis iones , que surgen del campo de es tudio de las organizaciones en el mundo de los negocios , han s ido la fuente de inspiración que nutrió en las últimas décadas el dis curso de la educación superior .

Henry Mintzberg

Page 5: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

5

1.- proceso de conceptualización (mis ión, vis ión, proyecto.2.- proceso formal de planeación (plan) .3.- proceso de anális is de identidad (pos icionamiento) .

S on eminentemente prescriptivos , se concentran en el “ deber ser” , en cómo deben formularse, antes de, cómo se formula o forman.

Page 6: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

6

4.Proceso de la vis ión/mis ióndirectiva (empresa) .5.- Proceso de conocimiento en la mente del directivo ( liderazgo) .

S on descriptivos individuales , des criben cómo el directivo formula, de hecho, las políticas .

Page 7: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

7

6.Proceso de aprendizaje organizacional (adaptación) .7.- proceso de negociación (poder) .8.- proceso de cooperación colectiva (cultura) .9.- proceso de reacción al medio (ecología/contexto) .10.- proceso de configuración, trans formación y cambio (planeación es tratégica s ituacional) .

S on descriptivos grupales , donde las políticas se describen como procesos emergentes .

Page 8: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

8

La definición clás ica entiende por política la serie de orientaciones explícitas que s irven de base a los planes de las autoridades , en cualquier nivel, para lograr resultados cons is tentes con las mis iones y metas del gobierno o la organización.

Política

Page 9: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

9

No hay definición única y se entienden muchas cosas :

Ideología; teoría en que se basa la conducta de la ins titución.

Táctica; maniobra para vencer a nues tro enemigo, es decir es trategia o “ es tratagema” .

E l peligro de las políticas emitidas en un s itio para ser aplicados en otro, es que dis tors ionan la realidad al esquematizarla en pronunciamientos , declaraciones , palabras , teorías .

Política

Page 10: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

10

PolíticaLos directivos conciben sus políticas con las misma actitud que un ingeniero o arquitecto prefigura un puente, una casa o edificio. Encuentran un concepto que cons ideran lúcido, y se entregan a él con la mayor pas ión. A l hacerlo, confunden “ política” con “ concepto”

E jemplo:S ubsecretaria de Educación S uperior. En ella, un grupo de expertos , convocados por la autoridad máxima que es el subsecretario, se reúne para concebir una política cuyo objetivo es el mejoramiento de la calidad en las IES .

Page 11: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

11

Política

Las personas no son necesariamente expertas en es te campo, las razones por las que es tán allí son s iempre más políticas que académicas . No importa, ya que muchas veces el político tiene una vis ión más amplia que el experto. Pero, de todos modos , dentro de nues tra cultura política se trata de una vis ión que concibe la formulación de políticas como un diseño, el diseño de un proyecto. Es ta cultura tiene raíces en la vers ión latinoamericana de una concepción de planeación normativa, conocida también como “ racional-comprens iva” , originada en la década de los años cincuenta en CEPAL E ILPES .

Page 12: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

12

Forma de concebir el gobierno es la que entiende la formulación de políticas como un planteamiento eminentemente prescriptivo, s imilar a la que el arquitecto tradicional lleva a cabo al proyectar un edificio.

LAS ES CUELAS PRES CRIPTIVAS , DIS EÑO, PLAN, POS ICIONAMIENTO. S EMEJANZAS ENTRE EL DIRECTIVO Y EL ARQUITECTO.

Page 13: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

13

E l paradigma de trabajo suces ivo vertical, supone una asociación es trecha entre el diseño arquitectónico y el proceso de cons trucción. De/la misma manera que los lineamientos que llegan en el s eno de las IES .

LAS ES CUELAS PRES CRIPTIVAS , DIS EÑO, PLAN, POS ICIONAMIENTO. S EMEJANZAS ENTRE EL DIRECTIVO Y EL ARQUITECTO.

Page 14: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

14

Los analis tas en la producción de redes han sugerido que lo que realmente importa al definir las relaciones de poder dentro de una organización, es el valor de la contribución proporcionada por cada participante.

Los subs is temas de educación superior y de las IES en unidades autónomas ayudaría a lograr niveles de mayor responsabilidad colectiva, acortando la brecha entre los académicos (que hacen) y los políticos directivos (que conceptualizan) , reduciendo el poder del componente central.

LAS ES CUELAS PRES CRIPTIVAS , DIS EÑO, PLAN, POS ICIONAMIENTO. S EMEJANZAS ENTRE EL DIRECTIVO Y EL ARQUITECTO.

Page 15: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

15

Paradójicamente, la es tructura descentralizada, ofrece a la formación de nuevos cuadros directivos mejores oportunidades para cons truir un perfil del político académico que nutra y enriquezca la capacidad de gobierno de nues tras ins tituciones con mayores capacidades de interactuar y coordinar como nuevas fortalezas , ahora muy reducidas en nues tra cultura altamente jerárquica.

LAS ES CUELAS PRES CRIPTIVAS , DIS EÑO, PLAN, POS ICIONAMIENTO. S EMEJANZAS ENTRE EL DIRECTIVO Y EL ARQUITECTO.

Page 16: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

16

En México el directivo es generalmente un ex- univers itario que realizó una carrera política, a veces paralela a la académica, a veces tan sólo sus tentada por ella. E s te académico-político se apoya en expertos en formulación de políticas y planeación, que continúan ejerciendo su labor en términos es colares .

És ta es una de las causas de la superficialidad de las políticas educativas , que basadas en dos o tres premisas aceptadas internacionalmente, violan las competencias y las capacidades dis tintivas de las ins tituciones educativas .

La forma de trabajo en la S EP

Page 17: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

17

La política de es tímulos al desempeño académico es una ejemplo s ignificativo. Generada en las ofic inas de la S ecretaria de Hacienda, y des arrollada por doctores en educación a partir de un esquema nacido en las “ altas es feras ” , fue interpretada e implantada en la IES no como ins trumento que expres ara los valores y conductas que las IES querían lograr, s ino como sus tituto a la falta de políticas ins titucionales .

La forma de trabajo en la S EP

Page 18: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

18

Las univers idades se sometieron a las cláusulas propues tas en el esquemático documento general, como s i se tratara de una vers ión final.

La actitud de las univers idades frente a las políticas federales , generalmente es de s imulación y sumis ión.

La forma de trabajo en la S EP

Page 19: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

19

Lo que se espera en las oficinas directivas es que los que se ocupan de implantar determinado programa federal, los expertos adminis tradores , trabajen con su equipo de “ analis tas ” , manejando los números , las es tadís ticas , el presupues to, etc ., de la misma manera que lo hicieron en las aulas de los cursos de planeación es tratégica que tomaron de los flamantes programas de doctorado nacionales , o de los más antiguos internacionales . Cursos que, en uno y otro caso, generalmente transmiten una vis ión tecnocrática, cuantitativa, neopos itivis ta, reduccionis ta y es trecha de la realidad.

La forma de trabajo en la S EP

Page 20: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

20

Michael Porter, obra Es trateg ias competitivas , s e baso en la idea de formulación de políticas como proyecto, pero planteo la neces idad de políticas genéricas , aplicadas a cada organización es decir, combinó la política como proyecto con la vis ión de la planeación, a la que le agrego su personal conocimiento de la organización indus trial. Es ta poderosa combinación tuvo éxito ins tantáneo. Para M. Porter “ ser todo para todos ” , un concepto que se acerca a la idea de la univers idad, en el caso de las empresas , fue una receta contra la mediocridad y el bajo desempeño.

La aportación de Harvard Bus ines s S chool

Page 21: Universidad de papel 2

Free Powerpoint Templates

21

La aportación de Harvard Bus ines s S chool

En su vis ión empresarial, las firmas debían elegir entre:

Liderar en cos tos , s er el que produce a cos tos más bajo, logrando es to por el manejo de las dis tintas es calas .Lograr una diferenciación, es decir, ofrecer determinados servicios o productos dis tintos .Enfocarse a algo particular, es decir, orientarse a segmentos precisos del mercado, con la idea de ganar ventaja competitiva.