universidad del valle misión de la revista...dr. fernando fernández ponce de león director acad....

74

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS
Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

1

UNIVERSIDAD DEL VALLE

1

Pu bli ca ción Cuatrimestral:Año inicio agosto 2009Año 5 - 3er. Cuatrimestre 2014 - Nº 14

Ing. Augusto Cuadros PradoVICERRECTOR ACADÉMICO

Pares Académicos Cochabamba

M.Sc. Ana Carola Galindo HuertaDIRECTORA DEPARTAMENTO CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

LL.M Liliana Cano BurgoaDIR. ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

Lic. Tatiana Rojas FernándezDIRECTORA ACAD. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

Arq. Rolando Salamanca CastañosDIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE TURISMO Y HOTELERÍA

Pares Académicos La Paz

Dra. Karla Abuday YáñezVICERRECTORA ACADÉMICA SUB SEDE LA PAZ

Lic. Cecilia Jacobs EstradaDIRECTORA ACAD. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL Y COMERCIO INTERNACIONAL

Lic. Magda Antezana CaveroDIRECTORA ACAD. DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA, COMUNICACIÓNY PERIODISMO

Lic. Carlos Cornejo RequeDIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO EN CONTADURIA PÚBLICA YFINANZAS

Lic. Amparo Cordero AltamiranoDIRECTORA ACAD. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DEEMPRESAS, TURISMO Y HOTELERÍA

Dra. Verónica Tristán BarrientosDIRECTORA ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Pares Académicos Sucre

Lic. MBA. Carlos Luis Torricos MéridaVICERRECTOR SUB SEDE SUCRE Y DIRECTOR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Dr. Fernando Fernández Ponce de LeónDIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS YPOLÍTICAS

Créditos

Misión de la RevistaPromover y difundir el conocimiento científico en sus diversas áreas, a partir de procesos investigativos,para contribuir al desarrollo integral, destinada a lectores en busca de una acertada toma de decisiones.

Lic. Norma Orieta Sánchez EcheverríaDIRECTORA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pares Académicos Trinidad

Arq. René Monje MorantVICERRECTOR SUB SEDE TRINIDAD Y DIRECTOR ACAD. DEL DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Lic. Álvaro Vaca SaucedoDIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL

Dr. Jorge Alberto Durán MenachoDIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS YPOLÍTICAS

COMITÉ EDITORIAL

Lic. Hernán Méndez PonceDIRECTOR RELACIONES PÚBLICAS

Lic. Mayra RomeroDEPARTAMENTO REVISIÓN TEXTOS

Téc. Sup. Gualberto PanozoDIRECTOR DE BIBLIOTECA

Lic. Jahel Torrico TerrazasDISEÑO GRÁFICO

Editor Responsable:

Lic. M.Sc. Sandra Ruiz OstriaUniversidad del ValleTeléf. (591) 4-4318800 interno 288Fax (591) [email protected]

Los artículos publicados en esta edición son responsa-bilidad exclusiva de los autores.

Es ta edi ción es tá dis po ni ble en In ter net (ww w.u ni va lle.e du)

Publicaciones Cuatrimestrales de UNIVALLE• Revista de Investigación e Información en Salud• Revista Journal Boliviano de Ciencia• Revista Compás EmpresarialDirección de la RevistaCampus Universitario - Universidad del ValleCalle Guillermina Martínez s/n TiquipayaCasilla Postal 4742 - Co cha bam ba - Bo li via

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

2

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

La Revista Compás Empresarial tiene difusión nacional e internacional y es parte de REVISTAS BOLIVIANAS y de LATINDEX.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso

http://www.latindex.unam.mx/

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

3

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Artículo CientíficoMODELO DE EVALUACIÓN EN PLATAFORMAS VIR-TUALES PARA MEJORAR Y TRANSFORMAR LOSPROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEASSESSMENT MODEL ON VIRTUAL PLATFORMS TOIMPROVE AND TRANSFORMING LEARNING PROCESSDra. Karen Brenda Arce Arnez

Artículo de RevisiónLA GESTIÓN DEL PATRIMONIO: DESAFÍOS Y ES-TRATEGIAS -LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMO-NIO COMO PRÁCTICA SOCIALASSET MANAGEMENT: CHALLENGES AND STRA-TEGIES - PRESERVATION OF ASSETS AS A SOCIALPRACTICEArq. Rolando Salamanca Castaños Artículo de Revisión

PROPUESTA DE RECURSOS EN LINEA PARA LAENSEÑANZA DEL ESPAÑOL REGIONALIZADOONLINE RESOURCES PROPOSAL FORREGIONAL SPANISH TEACHING Lic. Danny Margoth Balderrama Rocha Lic. MSc. Denisse Bellini M.

Artículo CientíficoMI PRIMER CURRICULUM VITAE: ERRORES DEDISEÑO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTESUNIVERSITARIOSMY FIRST CURRICULUM VITAE: DESIGNMISTAKES IN A SAMPLE OF COLLEGESTUDENTSProfa. María Emilia Guevara E.

Artículo CientíficoQUEILOSCOPÍA Y OTOGRAMAS FORENSES:PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN ALTER-NATIVOS DE PERSONASFORENSIC QUEILOSCOPY AND OTOGRAMMES:PROCEDURES OF ALTERNATIVE IDENTIFICA-TION OF PERSONSLL.M. Claudia Liliana Cano Burgoa Mgr. Carlos Zambrana Foronda Kasandra Tatiana Martinez Mercado Rodrigo Zambrana Ulloa

PÁG. 12

PÁG.18

PÁG.36

PÁG. 7

PÁG.65

PÁG.30

Artículo CientíficoPROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN CRÉ-DITO QUE NORMALICE LOS INGRESOS DE LOSCHÓFERES DE RADIOTAXI COMPRENDIDOS ENEL ANILLO URBANO DE LA CIUDAD DE LA PAZPROPOSAL TO CREATE A CREDIT PROGRAM TOSTANDARIZE THE INCOME OF RADIO TAXI DRI-VERS OPERATING WITHIN THE URBAN AREAOF LA PAZ CITYLic. Rocío Asturizaga Dávila Lic. M.Sc. Carlos Azero Mendizábal

PÁG.41

Artículo de RevisiónLA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CHARCASLa Sanción Penal en el Siglo XVIJUSTICE MANAGEMENT IN CHARCASThe Criminal Punishment in the sixteenth centuryDr. Juez José Luis Baptista Morales

Artículo CientíficoROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIOEN LA REALIDAD ACTUALCOMMUNITYIN PSYCHOLOGIST ROLE IN REALITYLic. DAEN. Virginia Hidalgo Mayanza Est. Dora Angélica Cano Navarro Est. Patricia Chuquimia Saravia Est. Anahí Melissa Cortez Arroyo Est. Gabriela Laura Frías Goytia Est. Sandra Mónica Imaña Cabrera Est. Teresa Orihuela Esmolt

PÁG.53

PÁG.45

Artículo de ReflexiónDERECHO EN UNIVALLE – EXCELENCIA Y PROYECCIONLAWS AT UNIVALLE – EXCELENCE AND PROJECTIONDr. Jorge A. Durán Menacho

PÁG.58

GUÍA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DEARTÍCULOS CIENTÍFICOS INSTITUCIONALES

PÁG.70

Índice

Artículo CientíficoDIAGNÓSTICO DE LA SATISFACCIÓN LABORALEN UNA EMPRESA MADERERA DEL ESTADODE DURANGO, MÉXICOSATISFACTION JOB DIAGNOSIS AT A LUMBERCOMPANY IN THE STATE OF DURANGO,MEXICOMarco Alberto Núñez Ramírez Roger Alejandro Banegas Rivero

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

4

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

5

UNIVERSIDAD DEL VALLE

NOTA EDITORIAL

La evolución del ser humano y el progreso de las naciones van a

la par del proceso investigativo, cuyo núcleo está en las

Universidades, que son responsables de entregar al mercado

conocimiento y profesionales de excelencia.

Más importante incluso que la inversión como efecto multiplicador

en el crecimiento económico, es el nivel de investigación que

tenga una nación. Bajo esa premisa, la Universidad Privada del

Valle publica trimestralmente la revista

COMPÁS EMPRESARIAL, en la que un conglomerado de

artículos relacionados con las ciencias sociales, despierta en

docentes y estudiantes el espíritu investigador, característica

diferenciadora en un mercado tan competitivo, como lo es el

mercado laboral.

La diversidad de artículos que van desde la importancia del uso

de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, hasta interesantes artículos sobre historia, leyes y

arquitectura, hacen de este número un importante aporte a la

ciencia y la investigación.

Docentes de la Universidad, así como invitados especiales, con

impecables trayectorias profesionales, son los autores de estos

artículos científicos, a quienes agradecemos e invitamos a seguir

siendo partícipes de esta revista empresarial.

M. Sc. Ana Carola Galindo H.DIRECTORA ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES

SEDE CENTRAL COCHABAMBA

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

6

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Depósito Legal Nº 2-3-66-09La reproducción parcial o total de

los artículos está permitida en tantolas fuentes sean citadas.

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

7

UNIVERSIDAD DEL VALLE

RESUMENEl estudio de la satisfacción laboral ha sido uno de lostemas más importantes dentro del comportamiento or-ganizacional. En México no ha sido la excepción, sinembargo, no se ha encontrado evidencia empírica den-tro de la industria maderera del estado de Durango.

El objetivo de la presente investigación es diagnosti-car el nivel de satisfacción laboral dentro de una em-presa maderera de dicho estado. Entre de losdiferentes enfoques que la abordan, partimos desdeun enfoque actitudinal, a través del cual se evaluó lasatisfacción laboral por medio del cuestionario S10/12a una muestra de 70 trabajadores. Se encontraron ni-veles altos de satisfacción respecto al ambiente físico,la supervisión y prestaciones.

Palabras clave: Satisfacción laboral. Clima organiza-cional. Recursos Humanos. Psicología y economía.

ABSTRACTThe study of job satisfaction has been one of the mostimportant issues in organizational behavior. In Mexicoit has not been the exception; however, no empirical

evidence has been found within the lumber industry inthe state of Durango.

The objective of this research is to diagnose the levelof job satisfaction within a lumber company in thatstate. Among the different approaches that treat it, westart from an attitudinal line; through job satisfactionwas evaluated by questionnaire S10/12 to a sample of70 workers. High levels of satisfaction were found withrespect to the physical environment, and performancemonitoring.

Keywords: Job Satisfaction. Organizational climate.Human resources. Psychology and economics.

INTRODUCCIÓN En la actualidad las empresas son conscientes de laimportancia del capital humano. Desde la postulaciónde la teoría de las relaciones humanas los teóricos hanpuesto hincapié en la relevancia de los aspectos emo-cionales dentro de las organizaciones sobre los físicos(1). Asimismo, ha surgido interés en las necesidades(2), la motivación (3) y la relación de los anteriores conla satisfacción laboral. Décadas después de dichos

Artículo Científico

DIAGNÓSTICO DE LA SATISFACCIÓN LABORALEN UNA EMPRESA MADERERA DEL ESTADO DEDURANGO, MÉXICO

SATISFACTION JOB DIAGNOSIS AT A LUMBERCOMPANY IN THE STATE OF DURANGO, MEXICO

1. Maestro en Administración. Universidad Nacional Autónoma de México. [email protected] 2. Master en Ciencias en Finanzas Corporativas. Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. [email protected]

Marco Alberto Núñez Ramírez (1)Roger Alejandro Banegas Rivero (2)

Páginas 7 a 11

Fecha de revisión:15/01/14

Fecha deaprobación:

20/01/14

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

8

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

8

postulados se continúa estudiando cómo favorece lasatisfacción laboral al desempeño de una organiza-ción.

El desempeño de la organización se deriva de la sa-tisfacción de los individuos (4), debido a que las per-sonas pueden dar sus mejores esfuerzos en bien a laorganización o en contra, dependiendo si se encuen-tran satisfechos o no dentro de su trabajo. La satisfac-ción laboral de los miembros de una organización esuno de los temas más estudiados dentro de las orga-nizaciones (5). Esto se debe a que representa el gradoen que la persona se involucra personalmente en supapel en el trabajo, lo cual determina su nivel de pro-ductividad (6).

Dentro de los primeros intentos de estudiar la satis-facción se encuentran Hoppock (7) y, Roethlisberger yDickson (8) durante los años treinta. El primero abordóa un pequeño grupo de trabajadores de Pennsylvania;mientras el segundo fue realizado en Illinois con la fi-nalidad de establecer la relación entre los aspectos fí-sicos y el ambiente laboral.

Como ya se dijo, desde la década de los 30 se inició elgran interés por la investigación en torno a la satisfac-ción en el trabajo; sin embargo, alcanzó su punto másalto en los años 60; sin embargo, a partir de los años80 comienza a relacionársele de una forma más nota-ble con la calidad de vida, su impacto en la salud men-tal y con el estrés (9).

La satisfacción laboral puede ser vista como un estadoemocional positivo o placentero, resultante de la per-cepción subjetiva de las experiencias del sujeto (10).También ha sido concebida como una actitud o con-junto de actitudes desarrolladas por la persona haciauna situación de trabajo en general o facetas específi-cas (11), como el ambiente físico, la supervisión y lasprestaciones (12).

Ahora bien, por otro lado, los recursos forestales sonde gran importancia para la economía de México. Elvalor de producción forestal maderable durante el 2008según el Anuario Estadístico de los Estados UnidosMexicanos (13) fue de $7 360 371. Tanto el procesode extracción, de transformación, como de comerciali-zación generan importantes divisas para la economíadel país. El estado de Durango es uno de los principa-les productores en el sector forestal maderable. SegúnINEGI (14), este estado obtuvo la mayor producciónnacional forestal maderable con 1 775 224 de metroscúbicos rollo.

El desarrollo forestal de México exige cada vez mayo-

res responsabilidades por parte de los administrado-res inmersos dentro del proceso administrativo del re-curso forestal. Si se ha encontrado evidencia que lasatisfacción laboral se asocia de manera positiva en eldesempeño, es preciso que las empresas de esta áreaevalúen los niveles de satisfacción entre su personal.

De tal manera surge la siguiente pregunta de investi-gación: ¿Qué tipo de satisfacción laboral experimen-tan los trabajadores de una empresa maderera delestado de Durango?

Surgiendo la necesidad del estudio de la satisfacciónlaboral en una empresa de tal sector. Para tal fin, serealizó un estudio descriptivo y cuantitativo, con un di-seño no experimental. Se obtuvo una muestra por con-veniencia conformada por 70 empleadospertenecientes a una empresa maderera del estado deDurango. Se administró el cuestionario S10/12 pro-puesto por Meliá y Peiró (12). Los datos fueron anali-zados mediante el paquete estadístico SPSS, a travésdel cual fueron evaluados los niveles de confiabilidad.Se encontraron valores altos de satisfacción laboral entres dimensiones: supervisión, ambiente físico y pres-taciones.

La satisfacción laboralHan surgido muchas definiciones acerca de la satis-facción laboral; sin embargo no existe un consensorespecto a su conceptualización, pues ésta dependedel enfoque donde se parta. Investigadores la han es-tudiando desde un estado emocional placentero (10),(6); otros como una actitud afectiva (15); y algunosotros como una actitud generalizada ante el trabajo(16), (17), (11).

Cabe resaltar que para diagnosticar la satisfacción la-boral dentro de una organización con el fin de imple-mentar medidas correctivas, es más apropiado realizaruna visión basada en la parte actitudinal de los miem-bros de la organización. Además, se toma como basela teoría de la acción razonada, la cual propone quelas actitudes son elementos importantes que determi-nan la conducta humana (18); por lo tanto, entender lasatisfacción laboral como una actitud, puede ser posi-ble esperar mejores niveles de desempeño dentro deuna organización.

Por tal motivo, dentro de la presente investigación seabordó la satisfacción laboral como una actitud o con-junto de actitudes desarrolladas por el personal haciael trabajo (11). Dentro de los estudios más notables enIberoamérica bajo este enfoque se encuentra Meliá yPeiró (12), el cual fue seguido como base dentro de lapresente investigación.

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

9

UNIVERSIDAD DEL VALLE

MATERIALES Y MÉTODOSLa presente investigación es descriptiva y cuantitativa,con un diseño no experimental.

De acuerdo con Robbins (17), los dos métodos másutilizados para medir la satisfacción laboral son: la es-cala global única y la calificación de suma formada pornumerosas facetas del trabajo. El primero consiste enuna sola interrogación respecto a cuán satisfecho estáel trabajador; mientras que el segundo, por su com-plejidad identifica los elementos claves de un trabajo einterroga a los empleados acerca de la naturaleza delmismo, la supervisión, el salario, las oportunidades ylas relaciones con los superiores y compañeros. Esevidente que este segundo método es más factiblepara diagnosticar con mayor grado de veracidad la sa-tisfacción existente dentro de una organización.

Para la medición de la satisfacción laboral se adminis-tró el Cuestionario de Satisfacción laboral S10/12, pro-puesto por Meliá y Peiró (12), el cual se encuentraconstituido por 12 reactivos que se integran en tres fac-tores como el ambiente físico, la supervisión y las pres-taciones (Tabla 1). Se empleó una escala likert-7,cuyos valores van dese 1) muy insatisfecho hasta 7)muy satisfecho.

Tabla 1: Factores del S10/12iera

Fuente: Elaboración propia a partir de Meliá y Peiró(1989).

Dicho instrumento de medición tiene el propósito deobtener una medida global de la satisfacción laboralde administración rápida y poco costosa, pero mante-niendo las cualidades de bondad psicométrica de lasversiones mayores enfocadas a un diagnóstico másdetallado (12).

El cuestionario de satisfacción laboral S10/12 es unaforma sintética de las versiones S4/82 y S20/23 (19),las cuales en conjunto han obtenidos valores favora-bles de confiabilidad y validez (12).

La versión del cuestionario S10/12 empleada en el pre-sente estudio ha sido validada en diferentes sectores:industria turística (20), sector salud (21), ventas (22),en empresas productivas (23) y en penitenciarías (24).

Se obtuvo una muestra por medio de un muestreo porconveniencia conformada por 70 trabajadores de unaempresa maderera ubicada en la ciudad de Victoria deDurango, la cual es capital del estado de Durango. Lamuestra se constituyó en su mayoría por trabajadoresdel sexo masculino (77%), con educación secundaria(70%), los cuales fungen preferentemente como ope-radores (81%), dentro del área de producción (84%)(Tabla 2).

Tabla 2: Muestra (N=70)

Fuente: Elaboración propia, 2013.

RESULTADOSSe realizó un análisis factorial exploratorio donde seencontraron tres factores: ambiente físico, supervisióny prestaciones. El primero se conformó por tres reac-tivos, la supervisión por siete y las prestaciones pordos. Asimismo, se observaron valores favorables en

Page 11: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

10

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

las pruebas KMO, comunalidades y MSA. Dicha infor-mación mostró valores adecuados de validez de cons-tructo. Resultados similares fueron encontrados enSánchez-Alcaráz, (20) Solano-Aguilar (21), Coppari,Minardi y Moreno (22), Jiménez y Cubillos (23) y,Bravo-Yañez y Jiménez-Figueroa (24).

La confiabilidad del instrumento de medición obtuvo ni-veles favorables para los tres factores: ambiente físico(!=0.811), supervisión (!=0.899) y prestaciones(!=0.844) (Tabla 3). La confiabilidad se refiere al gradode consistencia de un instrumento, cuyos valores alphade Cronbach deben ser "0.7 (25).

Tabla 3: Confiabilidad

Fuente: Elaboración propia, 2013.

En valor general de satisfacción laboral dentro de laempresa fue #=5.1, $=1.55. Dentro de los resultadosdescriptivos se obtuvieron niveles de satisfacción paralas prestaciones ( # =5.35; $=1.6), ambiente físico( #=4.75; $=1.66) y supervisión ( #=5.24; $=1.41), loscuales expresan un valor de algo satisfecho (Tabla 4).

Tabla 4: Valores por factor

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Dentro de la tabla 5 se puede observar que los valoresmás altos fueron para los reactivos 6, 11, 9, 5 y 10, co-rrespondientes la satisfacción respecto a la supervi-sión ejercida ( #=5.29; $=1.88), al cumplimiento de laempresa ( #=5.37; $=1.69), la igualdad y justicia per-cibida ( #=5.41; $=1.77), la relación con superiores( =5.44; $=1.57) y apoyo de superiores ( #=5.50;$=1.79) respectivamente. Cabe resaltar que los reac-tivos 2, 3 y 4 fueron los más bajos, pues las condicio-nes físicas que implican este tipo de empresasconllevan condiciones de trabajo pesado.

Tabla 5: Valores por reactivo

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Con la presente investigación se realizó un diagnós-tico de los niveles de satisfacción laboral experimen-tados por trabajadores de una empresa maderera delestado de Durango, México. Se encontraron niveles fa-vorables de satisfacción laboral en términos generalescon un valor ±5, lo cual según la escala empleada li-kert-7, refleja un valor de algo satisfecho.

El estudio permitió observar que, aunque el ambientefísico de una empresa maderera sea pesado, los nive-les de satisfacción respecto a éste, a las prestacionesy la supervisión pueden ser favorables desde un puntode vista actitudinal.

Asimismo, los resultados encontrados son una conti-nuación respecto a la investigación sobre la satisfac-ción en el trabajo en el estado de Durango, dondeparece requerirse mayores estudios de este tema, es-pecialmente para la industria forestal, la cual tiene unaimportancia relevante para la economía estatal.

Dentro de las limitaciones del estudio es posible men-cionar la falta de un muestreo probabilístico en la ob-tención de datos.

10

Page 12: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

Para investigaciones futuras sobre satisfacción laboralse recomienda tomar otras observaciones en eltiempo, las cuales permitan conjuntamente a este es-tudio realizar un estudio longitudinal. Sería relevantecorrelacionar esta variable con otras que formen parte

del comportamiento organizacional, para hacer un es-tudio exploratorio del capital humano. Asimismo, es re-comendable administrar el Cuestionario S10/12 a unmayor número de empresas pertenecientes al sectormaderero dentro del estado de Durango.

11

UNIVERSIDAD DEL VALLE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) RIVAS, L. A. (2009). Evolución de la teoría de la or-ganización. Revista Universidad & Empresa,17, pp.11-32. (2) MASLOW, A. H. (1954). A theory of human motiva-tion. Psycological Review,50, pp. 370-396.(3) McCLELLAND, D. C. (1951). The achievement mo-tive. Princeton: Van Nostrand.(4) KAST, F. & ROSENZWEIG, J. (1988). Administra-ción de las organizaciones. Enfoque de sistemas y decontingencias (4a ed.) México: McGraw-Hill.(5) KHAN, V. MARIYUM, A., PASHA, N. & HASNAIN,A. (2011). Impact of organizatiional culture on the jobsatisfaction of the employess (Banking sector of Pa-kistan). European Journal of Economics, Finance andAdministrative Sciences. 35, pp. 7-14.(6) KINICKI, A. & KREITNER, R., (2003). Comporta-miento organizacional, conceptos, problemas y prácti-cas. México: McGraw-Hill.(7) HOPPOCK, R. (1935). Job Satisfaction. New York:Harper Ed.(8) ROETHLISBERGER, F. J. & DICKSON, W.J.(1939). Management and the worker: and account of aresearch program conducted by the Western electriccompany, Hawthorne works, Chicago. Cambridge: Har-vard University Press.(9) CHIANG, M. A., MÉNDEZ, G. & SÁNCHEZ, G.(2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre eldesempeño: Caso empresa de Retail. Theoria, 19 (2),pp. 21-36.(10) LOCKE, E. A. (1976). The nature and cause of jobsatisfaction. En M.D. Dunnette (Ed.). Handbook of In-dustrial and Organizational Psychology. Chicago: RandMcNally.(11) BRAVO, M. J., PEIRÓ, J. M. & RODRÍGUEZ, I.(1996). Satisfacción laboral. En J. M. Peiró & Prieto(Eds), Tratado de Psicología del Trabajo. Vol 1: La ac-tividad laboral en su contexto, pp. 347-394. Madrid:Síntesis.(12) MELIÁ, J. L. & PEIRÓ, J. M. (1989). El cuestiona-rio de satisfacción laboral S10/12. Revista de Psicolo-

gía del Trabajo y de las Organizaciones, 4 (11), pp.179-187.(13) INEGI (2009) Anuario de Estadísticas por EntidadFederativa. México: INEGI.(14) INEGI (2009) Anuario Estadístico de Durango.México: INEGI.(15) DAVIS, K. & NEWSTROM, J. W. (1999). Compor-tamiento organizacional. (10ª ed.) México: McGraw-Hill.(16) PEIRÓ, J. M. (1984). Psicología de la organiza-ción. Madrid: UNED.(17) ROBBINS, S. P. (2002). Essentials of Organiza-tional Behavior (7th ed.). New Jersey: Prentince Hall.(18) AJZEN, I. (1991). The theory of Planned Behavior.Organizational Behavior and Human Decision Proces-ses, 50, pp. 179-211.(19) MELIÁ, J. L., PEIRÓ, J. M. & CALATAYUD, C.(1984). La satisffacción de los miembros de la organi-zación. 1 Congreso de Evaluación Psicológica. Madrid. (20) SÁNCHEZ-ALCARAZ, B. J. (2012). Emás, Re-vista Digital de Educación Física. 4, (19), pp. 1-8. (21) SOLANO-AGUILAR, S. (2010). Satisfacción labo-ral en profesionales de enfermería. CUIDARTE. 1 (1),pp. 53-62.(22) COPPARI, N., MINARDI, A. F. & TOLCES, R. V.(2009). Modificación de la política de agos de comisio-nes estándar a escalar y la satisfacción en vendedo-res. Eureka. 6 (1), pp. 113-118.(23) JIMÉNEZ, A. E. & CUBILLOS, R. A. (2010). Es-trés percibido y satisfacción laboral después del terre-moto ocurrido el 27 de febrero de 2010 en la ZonaCentro-Sur de Chile. Terapia Psicológica. 28 (2), pp.187-192.(24) BRAVO-YÁÑEZ, C. & JIMÉNEZ-FIGUEROA, A.(2011). Revista Española de Sanidad Penitenciaria. 13,pp. 91-99.(25) MONTOYA S. O. (2007) Evaluación de confiabili-dad y validez de una versión en español del cuestio-nario breve impacto del peso en la calidad de vida enpacientes de la clínica Reina Sofía en Bogotá años2006-2008, Rev.Medica.Sanitas, 12 (3), pp. 18-35.

Page 13: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

12

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

RESUMENA lo largo de la historia han existido diversas formasde identificar e individualizar al autor de algún hecho ilí-cito; pero los delitos han ido aumentando y las técnicasque usan para infringir la norma han ido perfeccionán-dose. Es por eso que la ciencia de la investigación tuvola necesidad de ampliar sus métodos y técnicas; con elavance tecnológico a nivel mundial se emprendió eluso de nuevas técnicas forenses en la identificación.

Con este trabajo de investigación se pretendedesarrollar la Queiloscopía Forense y el Otograma Fo-rense como alternativas en investigación forense conuna aplicación en Bolivia.

Palabras clave: Queiloscopía forense. Otogramas fo-renses. Identificación criminal. Huellas. Prueba. Crimi-nalística. Ciencias forenses.

ABSTRACTThroughout history there have been various ways toidentify and individualize the perpetrator of a wrongfulact; but crimes have been increasing and the techni-ques used to infringe the rule have been refined. Thisis why researching science had the need to expandtheir methods and techniques; with global technologicalimprovement the use of new forensic techniques in theidentification were launched.

This research aims to develop the Forensic Queilos-copy and Forensic Otogramme investigation as alter-natives with an application in Bolivia.

Keywords: Forensic Queiloscopy. Forensic Otogram-mes. Criminal ID. Footprints test. Criminology. ForensicScience.

INTRODUCCIÓNEn las últimas décadas la tecnología ha avanzado apasos agigantados, brindando un gran aporte a lasciencias forenses en la identificación de personas.

Con ese aporte tecnológico las técnicas forenses comola dactiloscopia, la bioquímica forense y la odontologíaforense fueron perfeccionándose con óptimos resulta-dos, esclareciendo diversos crímenes que hasta hacepoco se creían imposibles de resolver. Sin embargo,los delincuentes encuentran formas de evadir estastécnicas forenses, por ejemplo, el uso de los guantesque naturalmente, evitan la impresión de huellas dac-tilares, limitando el uso de la Dactiloscopia Forense amuy pocas investigaciones.

Por esta razón es que el presente trabajo está direc-cionado a desarrollar de forma teórica la Queiloscopíay Otograma Forenses, esto con el objetivo de realizarun aporte e implementar estas alternativas forenses,acogidas internacionalmente, especialmente en inves-tigaciones en las cuales no existan huellas dactilares u

1. Abogada.Directora de la Carrera de Derecho y Ciencias Jurídicas. Univalle Cochabamba. Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales. [email protected]

2. Abogado. [email protected]. Estudiante de 8º Semestre de la Carrera de Derecho y Ciencias Jurídicas. Practicante ICFIC. Univalle Cochabamba.

Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales. [email protected]. Estudiante de 10º Semestre de la Carrera de Derecho y Ciencias Jurídicas. Univalle Cochabamba.

Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales. [email protected]

Artículo de Reflexión

QUEILOSCOPÍA Y OTOGRAMAS FORENSES:PROCEDIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓNALTERNATIVOS DE PERSONAS

FORENSIC QUEILOSCOPY AND OTOGRAMMES:PROCEDURES OF ALTERNATIVE IDENTIFICATION OF PERSONS

Páginas 12 a 17

Fecha de revisión:31/03/14

Fecha deaprobación:14/04/14

LL.M. Claudia Liliana Cano Burgoa (1) Mgr. Carlos Zambrana Foronda (2)

Kasandra Tatiana Martinez Mercado (3)Rodrigo Zambrana Ulloa (4)

Page 14: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

13

UNIVERSIDAD DEL VALLE

otros indicios. Las orejas y los labios pueden dejar ras-tros útiles y suficientemente válidos para investigar de-litos.

OBJETIVOS

Objetivo GeneralDeterminar la necesidad de implementar técnicas al-ternativas como la Queiloscopía y el Otograma Fo-rense dentro del peritaje de identificación eindividualización de la personas en las investigacionescriminales forenses en Bolivia.

Objetivos Específicos- Desarrollar teóricamente los métodos alternativos deidentificación forense.- Ampliar y analizar los alcances, caracteres y proce-dimientos de la Queiloscopía y el Otograma Forenses.- Realizar un trabajo de campo para establecer la apli-cación correcta de la Queiloscopía y el Otograma Fo-rense.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUALSi se trata de hacer una rememoración histórica de losmétodos de identificación personal, es necesario re-mitirse de inmediato al más humilde y sencillo -pero degran valor-: “el retrato hablado”. Se puede señalar queel retrato hablado es quizá el método más antiguo deidentificación de personas.

Por otro lado, William James Herchel ha sido el primerhombre en demostrar que las huellas dactilares eranperennes al realizar un experimento que consistía en laobservación de sus propias huellas dactilares cadacierto tiempo por un periodo de 28 años.

Una vez inventada la Dactiloscopia, nació el primermétodo de identificación dactilar creado por JUAN VU-CETICH, en el año de 1895, y el sistema HENRY CA-NADIENSE, en el año de 1887.

Otras ciencias más usadas en la identificación de per-sonas son:

- La Lofoscopía (ciencia estudia las distintas clasesde dibujos papilares que aparecen en la piel), queentre sus ramas abarca a la Quiroscopía (estudia losdibujos formados por las crestas epidérmicas de laspalmas de las manos), la Pelmatoscopía (es el análisisde las crestas papilares de los dedos y plantas de lospies humanos (1)) y la Dactiloscopia (estudia las hue-llas dactilares).

- Acústica Forense. Es la identificación mediante lavoz, es un método combinado, ya que corresponde al

uso de tres sistemas clásicos: perceptivo-auditivo,acústico y lingüístico-fonético.

En países como España y Estados Unidos, además delos ya mencionados, se usan también los OtogramasForenses.

QUEILOSCOPÍALa “Queiloscopía” es la ciencia que se refiere al estu-dio, investigación, interpretación y valoración de los di-bujos de la superficie labial para propósitoscomparativos e Investigativos (2). Presenta cuatro ca-racterísticas fundamentales que la hacen merecerdicha pretensión:

a) Son invariables: Puesto que no hay dos per- sonas con la misma huella labial.

b) Son inmutables: Aun después de patologías,existe numerosa evidencia que indica que el dibujo labial recupera su forma original.

c) Son permanentes: Se forman en el cuarto mes de vida intrauterina y permanecen a lo largo de la vida del individuo.

d) Son clasificables: Por los surcos y las for-mas que se crean en las huellas labiales.

Existen varios sistemas de clasificación de los surcoslabiales; en la aplicación de Queiloscopía usamos elmétodo de Renaud, que pasaremos a describir a con-tinuación.

Renaud clasifica a los surcos labiales en 10 tipos fun-damentales, describiéndolos con una letra y no con unnúmero, podríamos afirmar que es uno de los méto-dos más usados hoy en día, la clasificación que realizael autor es la siguiente (3):

Ilustración 1: Clasificación de Renaud. Fuente:http://principiodeidentidad.blogspot.com/2010/06/intro-duccion-al-estudio-de-huellas.html, Noviembre 2013

Page 15: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

14

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo,mediante el cual se detalló el patrón de los surcos la-biales a través de la combinación del método de Re-naud y la descripción de la disposición de lascomisuras labiales, lo cual hace que la clasificación delas muestras sea más correcta.

Para la recolección de las muestras, se estamparonlos labios de los voluntarios en una cartulina de colornegro con el uso de reactivos y el aplicador magnéticose obtuvo la huella labial; se fijó con papel adhesivopara su adecuada conservación y análisis posterior.

Ilustración 2: Recolección de las muestras. Fuente Ela-boración propia. Noviembre 2013.

Ya recolectadas las muestras y para demostrar prácti-camente la utilidad de las huellas labiales, se simulóuna escena del crimen y se implantó en dicha escenauna de las huellas labiales de uno de los voluntarios,quien fue el autor del hecho delictivo. Los veinte vo-luntarios fueron tomados como sospechosos delhecho, el objetivo final fue descubrir a través de losmétodos ya mencionados, a quién pertenece la hue-lla labial encontrada.

Ilustración 3: Huella labial hallada en la Escena delHecho Delictivo. Fuente: Elaboración propia. Noviembre 2013.

ObservaciónPara observar los surcos labiales de las muestras seusaron lupas y un Scanner EPSON PerfectionR 3170Photo. Todas las muestras fueron observadas bajo laguía del método de Renaud y la disposición de las co-misuras labiales, por lo cual se observaron los labiosde la siguiente manera:

• De forma conjunta ambos labios para determinar eltipo de labio y el tipo de comisura labial presente enlas muestras.

• De forma separada cada labio, y a su vez cada labiodividido en mitades derecha e izquierda; para identifi-car los resultados obtenidos se utilizaron letras ma-yúsculas I y D (Izquierda y Derecha respectivamente)para el labio superior, para el inferior solamente se em-plearon las mismas letras en minúsculas.

En el grupo de muestra no se encontró ninguna huellaqueiloscópica idéntica, la muestra está conformada porveinte estudiantes de la carrera de Derecho y CienciasJurídicas, de los cuales 11 son mujeres y 9 varones,todo el grupo se autoidentificó como mestizo, el rangode edades oscila entre 18 y 25 años de edad y los re-sultados obtenidos son los siguientes:

Tabla 1: Resultados del Análisis y Observación de lasMuestras. Fuente: Elaboración propia. Noviembre2013.

Page 16: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

15

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Una vez obtenidos los resultados del análisis de lasmuestras, se procedió a elaborar un Banco de Datoscon los mismos para posteriormente compararlo conla huella labial encontrada en la escena del hecho de-lictivo. Una vez analizada la huella se concluyó que lossurcos pertenecían a los siguientes tipos:

Ilustración 4: Resultados del Análisis de la huella.Fuente: Elaboración propia. Noviembre 2013.

Una vez comparada con nuestra base de datos se en-contró que la huella concordaba en un cien por cientocon la de la estudiante Palmenia Cossio Reyes, de-mostrando así su participación directa en la comisióndel hecho delictivo.

OTOGRAMA FORENSEOtograma es el nombre técnico de la huella que dejala oreja humana, cuando ésta tiene contacto con al-guna superficie. Su utilización no es de data antigua,más al contrario podríamos afirmar que es una de lastécnicas más modernas implementadas para el reco-nocimiento de personas.

El experto en Otogramas a nivel internacional es Cor-nelius Van de Lugt, especialista en inspecciones ocu-lares y profesor del Instituto de Investigación Criminaly Ciencia del Crimen de Holanda, cuyo primer caso re-suelto por este procedimiento data en 1965.

Dentro de la parte práctica y de aplicación de los Oto-gramas Forenses se usó el sistema de Clasificaciónde Del Diego Da Silva Curiel, a partir de las siguientesfórmulas:

• Altura de la oreja (Y): la distancia del hélix supe- rior por su parte externa y el lóbulo también en su parte externa.

• Anchura de la Oreja (X): Se mide desde el eje X hasta la parte más distante del hélix posterior.

• Valores A,B,C: Se obtienen desde el eje X, hasta la zona que toca el hélix en las paralelas deno-minadas con las letras A y B respectivamente y en el caso de C hasta el eje denominado con la letra C.

• Valor no Numérico: Existen cuatro tipos según laforma que tome el antihélix, a saber son:

Circular: Representado con la letra “C”

Externo: Representado con la letra “E”Interno: Representado con la letra “I”Recto o Vertical: Representado con la letra “V”

Estos tipos pueden usarse de manera conjunta cuandoel antihélix tome formas compuestas por dos tipos,Ejemplo: C-I, C-E o V-I. Entonces la fórmula sería com-puesta de la siguiente manera:

Primero va la inicial mayúscula de izquierda o derecha,según corresponda la huella, después el valor en Y, elvalor en X, entre paréntesis los valores de A,B,C se-parados por guiones, el valor no numérico:

Ilustración 5: Código obtenido del Análisis del Oto-grama .Fuente: Elaboración propia. Noviembre 2013.

ObservaciónSe realizó un estudio observacional de tipo descriptivo,para la recolección de las muestras se estampó laoreja derecha de cada individuo en un vidrio haciendopresión. Una vez obtenida la huella de la oreja con eluso de reactivos y el aplicador magnético, se obtuvie-ron los Otogramas Indubitados de las orejas, para supreservación se recogieron con cinta adhesiva y se ad-hirieron a un acetato.

Ilustración 6: Recolección de las muestras y obtenciónde los Otogramas Indubitados. Fuente: Elaboraciónpropia. Noviembre 2013.

Page 17: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

Ya recolectadas las muestras y para demostrar prácti-camente la utilidad de los Otogramas, se simuló la es-cena de un robo a un domicilio, hecho en el que eldelincuente para oír si habían personas en la casa seapoyó en una de las ventanas dejando así la huella desu oreja en la escena de los hechos.

Ilustración 7: Huella de la oreja hallada en la Escenadel Hecho Delictivo. Fuente: Elaboración propia. No-viembre 2013.

El grupo de muestra estaba conformado por diez es-tudiantes de la carrera de Derecho y Ciencias Jurídicasde UNIVALLE, de los cuales 7 son mujeres y 3 varo-nes, todo el grupo se autoidentificó como mestizos, elrango de edades oscila entre 20 y 32 años de edad.No se encontró ningún Otograma completamente iguala otro, los resultados obtenidos son los siguientes:

Tabla 6: Resultados del Análisis y Observación de lasMuestras. Fuente: Elaboración propia. Noviembre2013.

Una vez obtenidos los resultados del análisis de lasmuestras, se procedió a elaborar un Banco de Datoscon los mismos para posteriormente compararlo conel Otograma obtenido de la Escena del hecho delictivo.

La huella de la oreja hallada en la escena del hechose recogió con la utilización de reactivos y el aplicadormagnético. Una vez obtenido el otograma se usó cintaadhesiva para fijarlo en un acetato para su conserva-ción y análisis posterior.

Ilustración 19: Huella hallada en la escena del crimen,fijada con el uso de reactores. Fuente: Elaboración pro-pia. Noviembre 2013.

Una vez analizado el Otograma se procedió a compa-rarlo con la base de datos y se encontró que la huellaconcordaba en un cien por ciento con la del estudianteMauricio Valda, demostrando así su participación di-recta en la comisión del hecho delictivo.

CONCLUSIÓNDespués del estudio profundo realizado para la reali-zación de la investigación, se ha podido evidenciar laaplicabilidad y la utilización de los Otogramas Foren-ses y de la Queiloscopía. Por esto, convencidos quecon una base de datos adecuada y un estudio minu-cioso y detallado en nuestro país se podrían usar losOtogramas y la Queiloscopía para identificar a las per-sonas cuando se pueda recuperar de las escenas de-lictivas huellas de las orejas o de los labios, para poderposteriormente identificar de esa forma a los involu-crados.

16

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 18: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS(1) DR. VÍCTOR ROSALES TAPIA, Médico Forense,en la publicación que realiza en su página web la Pel-matoscopia

(2) NEGRE MUÑOZ, M. (2004).Nuevas aportacionesal procesado de huellas labiales: los lisocromos enqueiloscopia. Tesis Doctoral. Valencia: Servei de Pu-blicacions, Universitat de València.

(3) CORREA RAMÍREZ, A. (1990) Identificación fo-rense. México DF: Trillas.

17

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 19: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

18

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

RESUMENEl presente trabajo de investigación está encaminadoa mejorar el proceso de evaluación de aprendizajes deplataformas virtuales donde se coadyuve, identifiquencaracterísticas y mejore el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Maestría en Dirección de Comuni-dades Escolares de Postgrado de la UniversidadMayor de San Simón. En este sentido, permitirá asumirun modelo de Evaluación que permita organizar el pro-ceso de Enseñanza-Aprendizaje (inicio, desarrollo, cie-rre y proceso de investigación).

Los métodos de recolección de datos son el métodoshipotético-deductivo, encuesta, análisis crítico defuentes, para poderlos contrastar y hacer que los datossean más precisos.

Palabras clave: Evaluación del aprendizaje. Medicio-nes y pruebas educativas. Evaluación en plataformasvirtuales. Evaluación educativa.

ABSTRACTThis research aims to improve the process of learningassessment virtual platform where it contributes, iden-tifies characteristics and improves the process of tea-ching and learning in the Graduate SchoolCommunities Management Mastership of San SimonMajor University. In this regard, it will take an evaluation

model that allows organizing the process of teachingand learning (beginning, development, close and re-search process).

The methods for data collection are hypothetical - de-ductive, survey, critical analysis of sources, so that theycan be compared and make the data more accurate.

Keywords: Assessment of learning. Measurementsand educational testing. Evaluation virtual platforms.Educational Evaluation

NATURALEZA DEL ESTUDIO Y EL ALCANCE DELMISMOLa presente investigación está dirigida al análisis deEvaluación en la Plataforma Virtual de la Maestría enDirección de Comunidades Escolares de Postgrado dela Universidad Mayor de San Simón como proceso detransformación en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.En este sentido, permitirá asumir un modelo de Eva-luación que permita organizar el proceso de Ense-ñanza-Aprendizaje (inicio, desarrollo, cierre y procesode investigación).

En todo proceso de evaluación, desde el punto de vistaeducativo, existen cuatro aspectos que se deben des-tacar: Primero, debe ser sistemática, es decir, estar or-ganizada y desarrollada en etapas debidamente

1. Cirujano - Dentista. Maestrante en Tecnología Educativa y Recursos Digitales. Univalle [email protected].

Artículo Científico

MODELO DE EVALUACIÓN EN PLATAFORMASVIRTUALES PARA MEJORAR Y TRANSFORMARLOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

ASSESSMENT MODEL ON VIRTUAL PLATFORMSTO IMPROVE AND TRANSFOR LEARNINGPROCESS

Páginas 18 a 29

Fecha derevisión:31/03/14

Fecha deaprobación:07/04/14

Dra. Karen Brenda Arce Arnez (1)

Page 20: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

19

UNIVERSIDAD DEL VALLE

planificadas con el uso de técnicas e instrumentos deevaluación válidos y confiables para la obtención deinformación relevante y pertinente sobre la evolucióndel desempeño docente. Segundo, la evaluación debepartir del principio que los objetivos educacionales hansido previamente establecidos y clasificados. Este re-quisito es fundamental, ya que sin objetivos previa-mente determinados resulta imposible averiguar lacantidad y calidad de los logros obtenidos. En tercerlugar, es necesario hacer notar, que la evaluación esun proceso integral y objetivo, porque intervienen lainstitución, docentes y estudiantes; los tipos o formasde evaluación; las técnicas e instrumentos utilizados; lacomplejidad y las características de la asignatura quedeterminan las formas de evaluación que hace que seamás productiva, considerando al error como una posi-bilidad de autoevaluación de los progresos en el apren-dizaje; y una oportunidad de reflexión para mejorar. Porúltimo, en cuarto lugar, es un proceso continuo ya quedebe realizarse a lo largo de todo el proceso educa-tivo.

Entonces, se podrá definir a la evaluación desde lasdiferentes concepciones y autores desde el sentidocomo proceso, recolección de información, la obten-ción de un juicio de valor (1) y la toma de decisiones.

Es así que la evaluación se presenta en la actualidadcomo una parte integral del proceso de enseñanza–aprendizaje en la educación superior, la cual permiteestructurar planes de formación, la intencionalidad enla formación y la evaluación desde la calidad. Significaun cambio, un proceso sistemático para determinarhasta qué punto alcanzan los docentes los objetivosen el proceso de enseñanza aprendizaje.

Aplicando los conceptos anteriores a la evaluación deaprendizajes en plataformas virtuales, se deberá infe-rir; en qué medida se han cumplido los objetivos cen-trados en: ¿Qué resultados se han alcanzado? paraello, se debe tener un conocimiento exacto de ¿Quése quiere evaluar?, ¿Para qué se quiere evaluar? y¿Cómo evaluar?, para que se programen las medidascorrectivas, para aquellos casos en los que no se cum-plieron los objetivos.

En este sentido, la evaluación se convertirá en unaparte fundamental del trabajo del docente en las pla-taformas virtuales, puesto que le permitirá retroali-mentar sobre el proceso de enseñanza-aprendizajepara realizar las correcciones y perfeccionarlo.

El rendimiento académico dentro la formación profe-sional está en relación con las metas, logros u objeti-vos que se establecen en los programas o asignaturas

que cursa un estudiante, se evidencia en las califica-ciones que registran los docentes tanto para conside-rar la aprobación o reprobación de los mismos. Desdeun punto de vista operativo, se establecen indicadoresoperativos dentro la estructura del plan de clase, ex-presados en la nota del estudiante de manera cuanti-tativa y cualitativa. Este indicador se ha limitado a laexpresión de una nota cuantitativa o cualitativa. Estose refleja en una puntuación que asigna el docentedonde el proceso de evaluación de aprendizajes de losestudiantes, pero se deben estructurar cuáles son losprocesos e indicadores de la evaluación de la calidadde formación en la plataforma virtual. Por eso se pro-pone implementar un modelo de evaluación en Plata-formas virtuales, que permita mejorar y transformar elproceso de enseñanza-aprendizaje.

PROBLEMA, CON UN MARCO CONCEPTUALACTUALIZADOEl problema se centra en la Identificación de la situa-ción problemática sobre la falta de manejo de criterios,procedimientos y estrategias para la Evaluación deaprendizajes en Plataformas Virtuales que permita me-jorar la Calidad académica.

Se trabajó desde un análisis de contradicciones quese presentaron en el contexto y la población de estu-dio, como un acercamiento al problema. En este sen-tido, la situación problemática identificada pone enevidencia las siguientes contradicciones: Inexistenciade criterios, procedimientos y estrategias para la Eva-luación en Plataformas Virtuales que permitan mejorarel proceso de enseñanza-aprendizaje; lo cual permitela formulación del problema de investigación: ¿Cómola implementación de un Modelo de Evaluación en Pla-taformas Virtuales permitirá mejorar y transformar elproceso de Enseñanza-Aprendizaje?

El Objeto de estudio es la Evaluación en PlataformasVirtuales y el Campo de Acción se circunscribe aldesarrollo de un modelo de evaluación de aprendiza-jes en plataformas virtuales.

Objetivo GeneralCoadyuvar a la mejora de la evaluación de aprendiza-jes de los estudiantes en plataformas virtuales.

Objetivos Específicos- Establecer los antecedentes teóricos y concep-tuales que determinan las particularidades y mati-ces de la evaluación en el proceso educativo enplataformas virtuales.- Identificar las características del proceso de En-señanza-Aprendizaje Virtual en las Universidades.- Elaborar una propuesta de modelo de Evaluación

Page 21: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

20

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Virtual para mejorar y transformar el Proceso de En-señanza - Aprendizaje Virtual en las Universidades.

MARCO CONCEPTUALLa evaluación en el proceso de enseñanza-aprendi-zaje para Mateo (2), supone una forma específica deconocer y de relacionarse con la realidad, en este casoeducativa, para tratar de favorecer cambios optimiza-dores en ella.

El Estado Boliviano en la Ley N° 070, en el capítulo II,artículo 5, indica como uno de sus objetivos desarrollaruna formación científica, técnica, tecnológica y pro-ductiva y de esta forma, garantizar integralmente la ca-lidad de la educación en todo el Sistema EducativoPlurinacional, implementando estrategias, de segui-miento, medición, evaluación y acreditación con parti-cipación social. Este objetivo nos muestra laimportancia de la evaluación en el proceso enseñanzay aprendizaje (3).

Si hablamos de evaluación de los aprendizajes, es ne-cesario recordar el significado de algunos términos. LaReal Academia de la Lengua Española entiende porenseñanza al “conjunto de conocimientos, principios,ideas etc., que se enseñan a alguien”, y aprender pro-viene del Latín Apprehendere: “adquirir el conocimientode algo por medio del estudio o de la experiencia” (4).Tomamos en cuenta también la palabra aprendizaje,que viene de aprender, y es la acción y efecto deaprender algún arte, oficio u otra cosa. Desde el puntode vista de la psicología, es la adquisición por la prác-tica de una conducta duradera (Lengua, 2001). Eva-luar viene del Francés evaluer, se entiende a estimarlos conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alum-nos (4).

El análisis histórico de la evaluación, en el campo edu-cativo, presenta un panorama de superposiciones,contradicciones, coincidencias y oposiciones de mo-delos. Según los autores que se trabaja, no existe uncamino único, nítidamente delimitado, donde cada mo-delo articule con su anterior y posterior, asegurandouna armónica continuidad. Las transformaciones so-ciales, económicas, políticas, culturales y tecnológicasimpactan en el campo educativo provocando diversosefectos en la enseñanza, el aprendizaje y la evalua-ción.

El crecimiento de la evaluación en general ha estadounido al desarrollo de factores económicos, educativosy administrativos de cada país. Así se ha percibido enlos períodos históricos señalados, para explicar el per-fil del desarrollo de la evaluación en el tiempo. Esosperiodos son referidos en: (7), donde se desglosa de la

siguiente manera: Edad de la Reforma 1800-1900;Edad de la Eficiencia y Prueba 1900-1930; Edad Tyle-riana 1930-1945; Edad de la Inocencia 1946-1957,Edad de la Expansión 1958-1972; y Edad del Profe-sionalismo 1973 – al presente.

Se describe el significado del término evaluación a tra-vés de los años:

Para Tyler (8), el proceso de evaluación significa, fun-damentalmente, determinar en qué medida el currículoy la enseñanza satisfacen realmente los objetivos de laeducación. Para él, los fines educativos consistenesencialmente en cambios que se operan en los sereshumanos y considera a la evaluación como el procesode determinar en qué medida se consiguen tales cam-bios; el autor ve como resultado las conductas de losestudiantes en el proceso de clase.

Para Stufflebeam (9) es: “el proceso de identificar, ob-tener y proporcionar información útil y descriptivaacerca del valor y el mérito de las metas”. Consideraque en la planificación desde las necesidades de losaprendizajes de los estudiantes se establecen objeti-vos terminales para la toma de decisiones ante los pro-blemas que se presentan en el aula. Este proceso esesencialmente para el docente, quien deberá com-prender los diferentes fenómenos que se presentan enel aula.

Michael Scriven (10) define a la evaluación como: “ladisciplina que tiene como propósito determinar siste-máticamente, el mérito, valor o significación de un ob-jeto de evaluación”.

Para Frida Díaz Barriga (11) “evaluar desde la pers-pectiva constructivista, es dialogar y reflexionar sobreel proceso de enseñanza-aprendizaje, porque es unaparte integral de dicho proceso”.

Las líneas precedentes muestran que las definicionesde evaluación coinciden en destacar los tres elemen-tos siguientes: su carácter de investigación, su finali-dad valorativa y su orientación aplicada (12).

La evaluación sigue siendo un proceso individual y so-cial, busca el progreso, la superación, la mejora de lascosas, hasta acercarse a niveles satisfactorios de com-placencia. Cada vez queremos mejores profesionales,planes y proyectos; queremos la calidad y no tanto lacantidad, por eso Castillo Arredondo (13) afirma que“La evaluación no se circunscribe a un solo aspecto,sino que se extiende a lo largo de todo el procesoeducativo.”

Page 22: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

21

UNIVERSIDAD DEL VALLE

La evaluación permite diagnosticar, orientar, planear osugerir de una manera fundamentada, con base en unrigor metodológico que permite emitir aseveracionescríticas más allá de las opiniones, las creencias o lasemociones. Es en este punto donde radica un aspectoimportante de la evaluación: libera a los juicios de lospre-juicios y presenta la acción de valorar a partir, node un solo punto de vista, sino de una objetividad cons-truida desde la subjetividad en consenso, en contextoy enfocada al logro de la transformación que mejora loque se está evaluando.

La evaluación de los procesos de Enseñanza-Apren-dizaje depende de los diferentes contextos educativos,desde la planificación de las necesidades o problemá-ticas, recolección de datos, y el desarrollo de cómotransformarán o mejorarán desde el ejercicio de las au-toridades institucionales.

La acción de las autoridades y los agentes involucra-dos en el proceso educativo, deben tener claro el con-cepto de evaluación y su implicación en el desarrollo yrecolección de información en la toma de decisioneseducativas. La metodología debe estar relacionadacon la concepción de la evaluación y como proceso decalidad, en todos los aspectos que involucran la for-mación profesional del estudiante para el análisis decómo debe evaluarse; así la evaluación y el acto eva-luativo como unidad, suponen operaciones que vandesde el establecimiento de los objetivos, la delimita-ción y caracterización del objeto de evaluación, la de-finición, selección, elaboración y aplicación de losinstrumentos para la recogida de información, el pro-cesamiento y análisis de dicha información, su inter-pretación y expresión en un juicio evaluativo, la tomade decisiones, su aplicación y valoración de resulta-dos. La evaluación supone, además, la propia valora-ción de ella (15).

Expresa Santos Guerra (16) que la evaluación es parteinherente al proceso de enseñanza y aprendizaje, poresto se debe planificar como proceso y no, como pro-ducto final en sus distintas etapas. Para evitar ser uncastigo al final del mismo, el aprendizaje es un procesocontinuo, reflexivo y creativo, la evaluación nos permitecomprobar el logro y la comprensión de los errores eneste proceso de enseñanza aprendizaje. Una evalua-ción consciente en un seguimiento continuo de los lo-gros obtenidos nos permite apoyar, fortalecer yestimular el alcance de los objetivos y metas y asípoder usarla con éxito para promover los aprendiza-jes.

Como puede apreciarse, los autores coinciden en queevaluar es un proceso de reflexión sistemático, orien-

tado a la mejora de la calidad de las acciones dentrodel proceso de enseñanza–aprendizaje, constituyén-dose en un mecanismo regulador de gran importanciapara describir, valorar y reorientar las acciones en-marcadas en el proceso.

La incorporación de las Tecnologías de información ycomunicación a la educación. La vigencia de la nuevaConstitución Política del Estado, aprobada en refe-rendo de 25 de enero de 2009, y promulgada el 7 defebrero de 2009, del Estado Plurinacional de Bolivia engeneral, y su educación en particular, están desarro-llando procesos importantes:

La Sección Cuarta, en su artículo 103º, que contienetres numerales, se ocupa del desarrollo de la ciencia yla tecnología, de la investigación científica, técnica ytecnológica en beneficio del interés general. Señalaque el Estado asume como política de ciencia y tec-nología, la implementación de estrategias destinadas ala incorporación del conocimiento científico y la aplica-ción de las nuevas tecnologías de información y co-municación. El Estado, las universidades, lasempresas productivas y de servicio públicas y priva-das, y las naciones y pueblos indígena originario-cam-pesinos, desarrollarán y coordinarán procesos deinvestigación, innovación, promoción, divulgación, apli-cación y transferencia de ciencia y tecnología para for-talecer la base productiva e impulsar el desarrollointegral de la sociedad (17).

La aplicación de las nuevas tecnologías de la informa-ción y comunicación a las que se refiere el artículo103º del texto constitucional, es la única alusión o men-ción sobre las NTICs sobre las que realizan las nue-vas disposiciones legales bolivianas en el campo de laeducación (21).

Situación que en la anterior normativa, tal es el casodel Código de la Educación Boliviana, aprobado por laLey Nº 1565, estuvo vigente entre julio de 1994 y di-ciembre de 2010, no ocurría. Por ejemplo, el artículo 9ºde dicho Código señalaba que las Áreas de la Educa-ción Formal y de la Educación Alternativa están aten-didas por cuatro tipos de modalidades: de aprendizaje,de lengua, de docencia y de atención. En esta últimafueron incorporadas las modalidades presencial y adistancia, con el apoyo de los medios de comunica-ción. Esta situación permitió el inicio de un proceso deeducación a distancia en el antiguo Sistema EducativoNacional, y fue el origen del desarrollo de la educaciónsuperior virtual en Bolivia y utilización de las nuevastecnologías, como apoyo a los procesos docente-edu-cativos en la educación superior universitaria (19).

Page 23: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

De acuerdo al Reglamento señalado, las universida-des privadas se encuentran clasificadas en dos cate-gorías: las universidades privadas iniciales en procesode consolidación institucional y las universidades pri-vadas plenas, que adquieren dicha categoría previaevaluación institucional; situación que las faculta, entreotros aspectos, a ofertar carreras, programas y cursosbajo la modalidad semipresencial, a distancia y virtual.La modalidad a distancia es caracterizada en este Re-glamento “(…) por la separación física entre alumnosy profesores” y por “las interacciones entre ellos”, quese realizan “a través de mecanismos impresos, mecá-nicos o electrónicos, que deben garantizar la forma-ción y aprendizaje”. Se reconoce a esta modalidadcomo “un proceso sistemático” que implica “establecery definir claramente los objetivos de aprendizaje, com-ponentes, interrelaciones y mecanismos de control decalidad intra y extra programáticos, procedimientos deobtención, seguimiento y control de información aca-démica, que permita asegurar la regularidad de las ac-tividades de formación” (Art. 122º) (19).

La plataforma virtual, “es un entorno informático en elque nos encontramos con muchas herramientas agru-padas y optimizadas para fines docentes. Su funciónes permitir la creación y gestión de cursos completospara internet sin que sean necesarios conocimientosprofundos de programación” (20).

En este sentido, se debe estructurar la modalidad deformación adecuada a las características de la educa-ción a distancia, como elemento de relación entre larealidad y el conocimiento teórico conceptual de for-mación.

La estructuración de los contenidos debe estar en re-lación con las necesidades y problemáticas sociales,económicas y laborales que permiten responder desdela dinámica de formación estructurada por el docente.A traves de la revision Conceptual se establece el si-guiente concepto central:

La evaluación de los aprendizajes en plataforma vir-tuales es un proceso permanente de recolección de in-formación y reflexión sobre el proceso de enseñanza yaprendizaje, que permite la construcción de conoci-mientos que se presentan desde el momento de inicio,desarrollo y cierre de la sesión. Este proceso debe serintegral, continuo y cooperativo para el logro de infor-mación cuantitativa y cualitativa, que por su carácteracumulativo explica por qué la evaluación requiere deuna planificación previa, que permite determinar con

un cierto grado de precisión, si las actividades y obje-tivos correspondientes al proceso de enseñanza yaprendizaje se traducen en el logro de los objetivos de-seados, plasmados en el programa de formación.

MÉTODOSEl enfoque que se tomará en la investigación, es decarácter cuantitativo porque asumirá un proceso des-criptivo del proceso de evaluación en plataformas vir-tuales y su relación con el proceso deenseñanza–aprendizaje.

Se asume el método hipotético-deductivo, porque per-mitirá ver las relaciones de las variables formuladas enla hipótesis de investigación, a través de la implemen-tación de un modelo de evaluación de plataformas quepermitirá mejorar la calidad del Proceso de Ense-ñanza-Aprendizaje. El método se inicia con la obser-vación y clasificación de los hechos, la generalizacióninduce a través de la hipótesis la cual es sometida aun proceso de experimentación (verificación y rechazode la Hipótesis). El método de modelación permitirá lareproducción de la realidad de manera simplificadapermitiendo conocer en mayor profundidad las rela-ciones y cualidades del objeto.

El método de abstracción/concreción se relaciona encómo se conceptualiza y maneja el Objeto de estudioen el desarrollo de la investigación, mediante ella sedestaca la propiedad o relación de las cosas y fenó-menos. No se limita a destacar y aislar alguna propie-dad y relación del objeto asequible a los sentidos, quetrata de descubrir y relacionar el conocimiento empí-rico. Mediante la integración en el pensamiento abs-tracto y concreto.

TIPO DE ESTUDIOLa presente investigación será descriptiva porque es-pecificará características del problema de investigaciónpara mostrar con precisión los ángulos o dimensionesdel fenómeno que se someterá a análisis. En el pro-ceso de investigación se deben tener en cuenta clara-mente las variables de estudio en su relación, en eldesarrollo de la investigación y cómo se desarrollan lasestrategias evaluación en Plataformas Virtuales en re-lación con el proceso de Enseñanza–Aprendizaje,desde el inicio, desarrollo, cierre en el proceso peda-gógico y qué técnicas e instrumentos se asumen paraeste proceso de Evaluación para la construcción de co-nocimientos teóricos y prácticos de acción en laPlataforma.

22

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 24: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

RESULTADOSLos resultados encontrados del proceso de análisis einterpretación de datos se encontraron los siguientesproblemas:

• En la información procesada -y contrastando los ha-llazgos con el sustento teórico referido en el capítuloanterior- se encuentra que la impropiedad de estrate-gias de evaluación en la plataforma virtual dificulta lavaloración de los aprendizajes, que imposibilita eldesarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizajeen la construcción de conocimientos teóricos comoprácticos con los que debe contar el estudiante y la in-formación obtenida permitió determinar la dificultad delos docentes para realizar procesos de evaluación enla plataforma virtual que permita la realización de losprocesos de aprendizajes de manera integral.

• En la “propuesta” se presenta una construcción teó-rica que da lugar a un modelo de evaluación en plata-formas virtuales que busca solucionar el ProblemaCientífico. Para ello se explica la “teoría madre” quesustenta la propuesta y con ella se establecen los com-ponentes y relaciones que permiten lograr el objetivode la investigación.

La problemáticas encontradas en el análisis de resul-tados, da origen al problema científico, que da sustentoy viabilidad a través del aspecto pedagógico (en lasestrategias, técnicas y procedimientos de enseñanza–aprendizaje como desarrollo teórico y práctico), el as-pecto económico (está en relación con elautofinanciamiento institucional sobre el proceso deevaluación y la organización metodológica de la plata-forma) y el aspecto social (centrado en el cambio deperspectiva sobre la educación y la gestión adminis-trativa en los estudiantes) para la propuesta de inves-tigación.

Sobre la base del problema encontrado en la práctica,el Problema Científico a abordar consiste en: Impro-piedad de estrategias de evaluación en la plataformavirtual dificulta la valoración de los aprendizajes, queimposibilita el desarrollo de los procesos de ense-ñanza-aprendizaje en la construcción de conocimien-tos teóricos como prácticos con los que debe contar elestudiante.

Desde la identificación de las problemáticas identifica-das en el análisis de resultados de la encuesta y ob-servación, esta permitió la formulación del problemacientífico que da el sustento pedagógico y social paralas Bases teóricas de la propuesta.

Se halló como la más apropiada para intentar resolver

el problema científico anotado, la teoría de SantiagoCastillo Arredondo (1), que menciona que la evalua-ción es un proceso dinámico, abierto y contextualizado,que se desarrolla a lo largo de un periodo de tiempo.

En este sentido (1) menciona características esencia-les para el proceso de evaluación como:

- Obtener información a través de procedimientos vá-lidos y fiables para conseguir datos e información sis-temática, rigurosa relevante y apropiada, quefundamente la consistencia y seguridad de los resulta-dos de la evaluación.

- Formular juicios de valor: datos obtenidos que per-miten fundamentar el análisis y la valoración de los he-chos que se pretenden evaluar, para formular un juiciode valor lo más ajustado posible.

- Tomar decisiones con las valoraciones emitidas sobrela información relevante. En el campo conceptual dela evaluación (1) está en función a diversos aspectos,como la intencionalidad educativa, los momentos delproceso y momentos de aplicación. En el gráfico 9 semuestran los momentos de la evaluación.

Las funciones y ámbitos de la evaluación educativa:La evaluación educativa debe estar en relación, desdela estructuración curricular hasta la aplicación en mo-mentos y ámbitos que se presentan en la organizacióndel proceso de evaluación.

Castillo Arredondo (1) menciona que en el proceso deevaluación educativa, deben presentarse tres grandesámbitos interrelacionados:

• Ámbito didáctico: la función de la evaluación en esteámbito se ocupa de ayudar a desarrollar el proceso deenseñanza-aprendizaje de los estudiantes en las me-jores condiciones posibles dentro del espacio acadé-mico, pasa a ser el elemento determinante de laplanificación didáctica.

• Ámbito psicopedagógico: la función formativa de laevaluación cobra aquí su sentido pleno, el aprendizajese individualiza al estudiante, como una persona quepiensa, siente percibe y tiene conocimientos previos,que le permiten responder a muchas situaciones deaprendizaje.

Es así que el docente establece métodos, estrategiasde enseñanza de acuerdo a las características de losestudiantes.

• Ámbito social: La evaluación educativa también tiene

23

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 25: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

repercusiones sociales que afectan a la institución y alestudiante de manera integral, que responda a las ne-cesidades y problemáticas del campo de trabajo delprofesional.

• Ámbito virtual: Se debe entender como un procesode integración de lo didáctico, de las características in-dividuales y sociales del estudiante y la estructuraciónmetodológica de enseñanza-aprendizaje, en la moda-lidad a distancia y sus implicaciones de relación do-cente-estudiante.

La evaluación punto de encuentro didáctico: La ense-ñanza como acto didáctico se encuentra basada en lacomunicación e información entre los agentes (docen-tes y estudiantes) en relación con algún contenido con-creto que se desarrolla en la plataforma virtual, entorno al cual se consigue el auténtico encuentro di-dáctico.

GRÁFICO 1. PUNTO DE ENCUENTRO DEL ACTODIDÁCTICO EN LA E-VIRTUAL

Fuente: Elaboración propia basada en (Castillo Arre-dondo, 2002 a 10/12/2013).

La Didáctica de la evaluación en la E-VirtualLa didáctica es un momento de acción y de concreciónde la planificación pedagógica a través de una suce-sión de actividades que tienen una intencionalidad enla formación profesional y estructuración del contenido.El docente estructura el contenido en componentes,desde que va a enseñar, cómo enseñar, para qué ycuándo enseñar, que se llevan a la acción mediante,estrategias, técnicas y métodos de acuerdo a las ca-racterísticas de los estudiantes, este proceso debe serintegral y su relación con la tecnología permite ver el

proceso de Enseñanza-Aprendizaje de manera dife-rente, en cómo se maneja la información como cono-cimiento que se genera en la interacción delDocente-Contenido-Estudiante.

Al igual que la enseñanza, la evaluación también re-quiere de una planificación y de un diseño sistemáticode actuación, que garanticen el logro de los objetivosdeseados. El ritmo y los tiempos de la evaluación sonlos mismos que los de la enseñanza, de tal forma quela situación ideal será una adecuada sincronía y sinto-nía entre la enseñanza, la evaluación y el aprendizaje.

Lo mismo que hay que pensar, planificar y diseñar enla actividad de la enseñanza, igualmente hay que pen-sar, planificar y diseñar la actuación evaluadora, contodo lo que ello implica de dedicación de tiempo, pre-visión de recursos, fijación de tiempos, decisión sobremetodologías y estrategias, selección de instrumentos,desarrollo de contenidos, etc.

El diseño de la evaluaciónLa evaluación ha dejado de considerarse sólo “comoun elemento más en los momentos finales de un pro-ceso didáctico, para pasar a considerarse como unproceso sistemático con sustantividad e identidad pro-pia” (1), que contribuye al complejo proceso de ense-ñanza-aprendizaje dentro la educación virtual. Por ello,es más preciso hablar del proceso de evaluación en elproceso de enseñanza-aprendizaje, ya que estamosindicando la indisociable participación de la evaluación,desde dentro, en todo cuanto acontece en dicho pro-ceso en cualquier momento, modo y lugar dentro el en-torno virtual.

El desarrollo didáctico de la evaluación requiere unaprevia planificación, en los diversos momentos del pro-ceso pedagógico, en este sentido se requieren mo-mentos de atención a las necesidades problemáticas através de un seguimiento de las actividades estructu-rales.

Desde los resultados del proceso se deben tomar de-cisiones y ajustes que permitan el logro de competen-cia u objetivos como producto del Aprendizaje.

El diseño didáctico de la evaluación, como esquemaoperativo, busca organizar un sistema que de sentidoa los elementos suficientes de la acción evaluadora.Explica su estructura y dinámica, y ayuda a dirigir la in-serción e interacción de todos los que intervienen en lasituación educativa. El diseño nos permite proyectar,con fundamento y seguridad, una acción evaluadoraorganizada e intencional. El diseño, en definitiva, es la

24

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 26: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

previsión, organización, estructuración, y adecuacióndel proceso de evaluación, que ha de acompañar ypropiciar el mejor desarrollo del proceso de ense-ñanza-aprendizaje. La evaluación es un proceso, y porello, se ha de pensar en un diseño abierto y dinámico.

Las fases estructurales del diseño didáctico de la eva-luación tratan de dar sentido de unidad a una acciónevaluadora que se desarrolla en el tiempo de un modoprocesual, en cuya estructura básica se pueden dis-tinguir las siguientes fases (1):

• Fase conceptivo-constructiva, es el momento funda-mental en el que se define el marco conceptual queservirá de permanente referencia.

• Fase anticipativo-previsora, es el proceso de evalua-ción se prolonga en el tiempo y es preciso prevenir ac-ciones, procedimientos y recursos que eviten, en loposible, la improvisación y la descoordinación.

• Fase organizativo-procedimental, momento en quesus aportaciones tienen que llevarse a la práctica, co-menzando por explicitarlas escalonadamente en losdocumentos organizativos del centro educativo.

• Fase ejecutivo-operativa, fase que integra cada mo-mento del proceso en el que se materializa operativa-mente la acción evaluadora

• Fase reflexivo-meta evaluativa, término de un pro-ceso, siempre es conveniente mirar hacia atrás pararevisar su desarrollo y confirmar o redefinir el valor desus resultados.

Desarrollo de la Propuesta Modelo de estrategia di-dáctica de evaluación de aprendizajesPor todos es conocido la relevancia que ha adquiridoactualmente la evaluación en el mundo de la E-Virtual,la evaluación es hoy en día, uno de los temas que tienemayor protagonismo ya que tanto autoridades institu-cionales, docentes y estudiantes en su conjunto debenver conscientes de la importancia y de las repercusio-nes que derivan del proceso de evaluación hecho deevaluar y ser evaluado, es por ello que se propone laelaboración de un modelo de estrategia didáctica deevaluación de aprendizajes. El gráfico 2 representa elmodelo propuesto:

GRÁFICO 2. MODELO DE ESTRATEGIA DIDÁC-TICA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LAE-VIRTUAL.

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Todo proceso de enseñanza está basado en la comu-nicación e información entre docentes y estudiantes enrelación con contenidos concretos, lo que lleva a unencuentro didáctico donde la evaluación juega unpapel fundamental ya que viene a ser el punto de en-cuentro didáctico. El docente debe utilizar la evalua-ción no como un asunto unipersonal y terminal parapromocionar o reprobar al estudiante, sino como uninstrumento que va a guiar su proceso de enseñanzaen base a los resultados que le proporciona la evalua-ción sobre el aprendizaje de sus estudiantes.

El modelo propuesto pretende una acción evaluadoraorganizada e intencional, que le permita al docente: re-visar su práctica docente, conocer las característicaspsicopedagógicas de sus estudiantes, el ritmo con elque aprenden, los problemas que surgen en la expli-cación y adquisición de sus conocimientos, valorar susactitudes e identificar sus habilidades y destrezas. Estainformación obtenida gracias a la evaluación le permiteal docente regular la actividad con el estudiante y com-partir las responsabilidades en el aula. La evaluaciónestá al servicio del perfeccionamiento de todo el pro-ceso didáctico y de los elementos que lo integran.

El proceso de aplicación de la propuesta sigue de lasiguiente manera: a través de Momentos de la Eva-luación de los aprendizajes en la Educación Virtual,como:

25

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 27: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

1er. Momento. Comprende la construcción teórica queservirá de base al desarrollo del proceso didáctico deevaluación de los aprendizajes.

2do. Momento. Es el que el docente debe comenzara organizar la didáctica de su proceso de evaluación.

3er. Momento. Permite la organización procedimentaldel proceso didáctico de evaluación, se debe llevar a lapráctica todo lo planificado en los anteriores momen-tos.

4to. Momento. Se realiza la ejecución operativa delproceso didáctico de evaluación.

5to. Momento. Comprende el momento reflexivo detodo el proceso de evaluación es decir la realizaciónde la metaevaluación, este momento le permite al do-cente reflexionar sobre todo el proceso de enseñanza,aprendizaje y de evaluación,

La aplicación teórica del modelo de estrategia di-dáctica de evaluación de aprendizajes teórico-prácticos en el módulo de fundamentos de laadministración y gestión escolar

El modelo propuesto será implementado en el módulode Fundamentos de la Administración y Gestión Esco-lar de la Maestría en Dirección de Comunidades Es-colares de Postgrado de la Universidad Mayor de SanSimón.

Antecedentes de la asignaturaEl módulo de Fundamentos de la Administración yGestión escolar, se basa a los lineamientos de la Leyde la Reforma Educativa Avelino Siñani y ElizardoPerez. Ley 070 (21), en cómo se deben guiar los pro-cesos de Gestión educativa en relación con la socie-dad.

Los desafíos emergentes de la sociedad dinámicadeben dar parte de la transformación del país, es ne-cesario que ésta sea descolonizadora, comunitaria,productiva, intercultural y plurilingüe, de calidad no sóloeficiente y eficaz sino también relevante, pertinente yequitativa), logrando llegar a todas y todos los bolivia-nos sin exclusiones en las cuales se desarrollan losprocesos educativos y formativos: currículo, organiza-ción, administración, infraestructura, equipamiento,personal educativo.

La participación comprometida de las maestras y losmaestros no será posible alcanzar en la dirección deestos principios: excluyendo las variables extraescola-

res de los estudiantes (aspectos socioeconómicos, cul-turales y el contexto en el que habitan), es indudableque la calidad que los docentes imprimen a sus tareasy el ambiente que logran generar en el aula son los fac-tores más importantes que explican los resultados dela educación.

El proceso evaluativo de la mencionada asignatura, sefundamenta en el reglamento de evaluación del pro-grama de Postgrado de la Universidad Mayor de SanSimón y Fe y Alegría. En correspondencia con la formade evaluar la asignatura es una evaluación tradicionalcaracterizada por obtener resultados de los estudian-tes en base a calificaciones de las participaciones enlas actividades teóricas individuales y grupales, reso-lución de casos, aprendizaje basado en problemas ypresentación de trabajos prácticos e investigaciones.

Principales Propósitos: • Viabilizar espacios formativos donde el estudiantedesarrolle y fortalezca su capacidad de pensamientocrítico–reflexivos a partir de procesos de enseñanzaguiada en el marco de las interrelación que se produ-cen entre el desarrollo de los fundamentos de la admi-nistración y gestión escolar en el contexto social,institucional y contexto micro como es el aula dondeexplicita su concreción en la práctica.

• Facilitar la adquisición y construcción de conoci-mientos declarativos–conceptuales, procedimentalesy actitudinales fundamentalmente para analizar, expli-car y orientar el proceso de Administración y Gestión.

• Ayudar al estudiante a desarrollar habilidades y des-trezas de aprendizaje a través de los fundamentos dela administración y de la gestión educativa mediantessituaciones problemáticas que se presentan en elcampo de trabajo del profesional.

Competencias Generales: • Valora la nueva propuesta educativa boliviana con lafinalidad de adecuarla a los contextos locales.

• Describe el marco conceptual sobre Administración yGestión educativa mediante un análisis crítico sobresituaciones que se presentan en el campo de trabajodel maestro.

• Utiliza diferentes estrategias de planificación que lepermita la organización y manejo administrativo en lagestión educativa a través de soluciones de problemasrelacionados al campo de trabajo.

• Toma decisiones sobre su papel en la administracióny en la gestión educativa en relación con el contexto

26

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 28: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

de trabajo.

Metodología: Se detalla la metodología del desarrollode contenidos, a través de un aprendizaje basado enproblemas, aprendizaje cooperativo, metacognición.

Proceso de evaluación: se estructura a través de lasactividades que están planificadas en el proceso deenseñanza–aprendizaje donde se puede establecerescalas valorativas del desempeño del estudiante y surelación con el docente, esto de manera cualitativa y

cuantitativa.

Contenido: está organizado en las concepcionesteóricas sobre el manejo de la administración y ges-tión educativa, en su relación con la ley de reformaEducativa Avelino Siñani y Elizardo Pérez.

Implementación de la propuesta: Para la implemen-tación de la propuesta mencionada en el capítulo an-terior se seguirán los momentos planteados, previapresentación al docente del módulo.

27

UNIVERSIDAD DEL VALLE

GRÁFICO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LA E-VIRTUAL.

Modelo de evaluación de aprendizajes teórico-prác-ticos en Fundamentos de la Administración y Ges-tión Escolar.La implementación del modelo de estrategia didácticade evaluación de aprendizajes teórico-prácticos en elmódulo de fundamentos de la administración y gestiónEscolar.

Primer momento: El docente deberá pensar y refle-xionar sobre su forma de evaluar, buscando informa-ción relacionada con el proceso de evaluación yparticipando en capacitación a través de foros sobre elproceso de evaluación.

Segundo momento: Con los conocimientos adquiri-

Fuente: Elaboración propia, 2013.

Page 29: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

dos, los docentes comienzan a organizar comodesarrollarán su proceso de evaluación, para eso de-finen sus estrategias basadas en la motivación al es-tudiante y los objetivos general y específicos.

Se elegirán los instrumentos de evaluación apropiadospara cada unidad temática en teoría y para la evalua-ción de destrezas y habilidades en la práctica.

Se elaborará un cronograma de evaluación ya no porparciales exclusivamente sino por tema avanzado enla plataforma virtual.

Tercer momento: Todo lo planificado en el anteriormomento (estrategias, competencias, técnicas e ins-trumentos de evaluación) se debe introducir en el Plande global y en el plan semanal.

Posteriormente se debe informar a los estudiantessobre cómo se va a llevar a cabo el proceso de eva-luación y se debe tomar en cuenta todos los aportesde ellos.

Cuarto momento: Se realizará una evaluación diag-nóstica al inicio de gestión sobre los conocimientos delos estudiantes del módulo anterior (pruebas transver-sales), se reforzará, las falencias encontradas, a tra-vés de cursos tutoriales, se continuará con laevaluación diagnóstica por tema avanzado.

Se ejecutará la evaluación formativa de conocimien-tos, procedimientos y actitudes tanto en teoría comoen práctica: en teoría se utilizaran: la observación,pruebas orales y escritas, mapas conceptuales y ex-posición de temas en el foro; en la práctica se evaluaráa través de: la observación actitudes, como responsa-bilidad, participación y compromiso, comportamientocon sus compañeros y docentes, relación con el grupode trabajo, también se utilizará, diferentes Instrumen-tos de recolección de información sobre su participa-ción en la plataforma virtual.

Luego se procederá a la realización de una evaluaciónsumativa donde se obtendrá información sobre las ca-lificaciones de los estudiantes, también se aplicará unaautoevaluación y con la información obtenida se or-ganizará retroalimentación en los temas que se pre-cise.

La información obtenida se informará a los estudian-tes y se publicaran las actas de notas.

Quinto momento: El docente debe realizar una me-taevaluación que le permitirá darse cuenta de los erro-res cometidos durante todo el proceso de evaluaciónpara poder introducir acciones correctivas que le per-mitan mejorar todo el proceso de enseñanza, aprendi-zaje y evaluación, esta metaevaluación deberá sercontinua.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLas conclusiones de la investigación realizada son lassiguientes:

Primera: Independientemente de las corrientes estu-diadas en torno a la evaluación académica, se en-cuentra que la mayoría de los autores coinciden en queel proceso de evaluación tiene como objeto mejorar lacalidad del proceso enseñanza aprendizaje.

Segunda: Las tendencias actuales en materia de for-mación profesional a través de plataformas virtuales,emergen de modelos muy diversos, los mismos quecoinciden en la necesidad de implementar nuevos mo-delos de evaluación de aprendizajes en las mismas,concordantes con los diseños de evaluación corres-pondientes a cada institución como proceso interno.

Tercera: La implementación de nuevas técnicas e ins-trumentos de evaluación válidos y confiables en la pla-taforma virtual, hace posible optimizar el proceso deenseñanza-aprendizaje, para el logro de los objetivospropuestos.

Cuarta: En los resultados obtenidos de la encuesta es-tructurada aplicada a los docentes y estudiantes de laMaestría en Dirección de Comunidades Escolares dePostgrado de la Universidad Mayor de San Simón seencuentra que la impropiedad de estrategias metodo-lógicas aplicadas en la evaluación en la plataformavirtual no posibilita valorar integralmente el procesode enseñanza-aprendizaje.

Quinta: Con el modelo de evaluación en plataformasvirtuales, como método de verificación, retroalimenta-ción y mejora de los aprendizajes, se pretende conso-lidar el proceso de evaluación como paso fundamentalen mejorar y transformar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

RECOMENDACIONESSe recomienda profundizar el análisis de la plataformavirtual cuando se realizan procesos de evaluación quepermitan la verificación precisa de los momentos de la

28

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 30: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

organización de la sesión, para generar aprendizajessignificativos en los estudiantes, en aspectos como lapráctica, rendimiento académico y logros del perfil delestudiante. Una investigación complementaria basadaen estas consideraciones, sería altamente valorada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) CASTILLO ARREDONDO, S. 2002a. Compromisosde la Evaluación Educativa, Madrid - España, PrenticeHall

(2) MATEO ANDRÉS, J. 2005. La evaluación educa-tiva, su práctivca y otras metáforas, España, Horsori.

(3) PLURINACIONAL, A. L. 2010. Ley N°070 Ley de laEducación "Avelino Siñani y Elizardo Pérez". In: PLU-RINACIONAL, A. L. (ed.). U.P.S.

(4) REAL, A. D. L. L. E. 2001. Diccionario de la lenguaespañola. Vigésima Segunda ed.

(7) ARENAS DE RUIZ, B. & QUIROZ DE FAINETE, Y.2007. Estudio de evaluación curricular para el mejora-miento de la formación profesional en postgrado. Ca-racas.

(8) TYLER W., R. 1973. Principios Básicos del Currí-culo, Buenos Aires, Argentina, 85 - 99.

(9) STUFFLEBEAM, D. & SHINKFIELD, A. 1985. Eva-luación Sistemática. Guía teórica y práctica, Barcelona,Paidós.

(10) MORA, J. 2001. Evaluación Educativa Compasempresarial, Nª21, 20.MORA VARGAS, A. I. 2004. LaEvaluación Educativa: Concepto, Periodos y Modelos.Revista Electrónica "Actualidades Investigativas enEducación" [Online], 4. Available: http://redalyc.uae-mex.mx/pdf/447/44740211.pdf [Accessed 25-08-2012

horas 18:45].(11) DÍAZ BARRIGA, F. & HERNANDEZ ROJAS, G.2002. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Sig-nificativo. Una Interpretación Constructivista

(12) GARCIA SÁNCHEZ, E. 2004. La Evaluación deprogramas de reforma educativa en España: Tres Es-tudios de Casos desde un Enfoque de Metaevaluación.

(13) CASTILLO ARREDONDO, S. C. 2002b. Compro-misos de la Evaluacion Educativa.

(15) GÓNZAES PÉREZ, M. 2001. La evaluación delaprendizaje: Tendencias y reflexiones critica RevistaCubana de Educación Superior PERASSI, Z. 2008. Laevaluación en educación: Un campo de controversias,San Luis, Ediciones del proyecto y ediciones LAE.

(16) SANTOS GUERRA, M. Á. 2000. Evaluación Edu-cativa 1. Un proceso de diálogo, comprensión y me-jora. tercera Edicion Ed.

(17) BOLIVIA, E. P. D. 2009. Constitución Política delEstado: Educación, Interculturalidad y Derechos Cul-turales. La Educación. disponible en: http://pdba.geor-getown.edu/Constitutions/Bolivia/constitucion2009.pdf.

(19) RAMA CLAUDIO, D. J. EL ASEGURAMIENTO DELA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL, EditorialTrillas.

(20) BECERRO, D., SEBASTIÁN 2009. PLATAFOR-MAS EDUCATIVAS, UN ENTORNO PARA PROFE-SORES Y ALUMNOS Editorial Paidos .

(21) Estado plurinacional y Ministerios de Educación.2010 Ley de la Reforma Educativa Avelino Siñaniz yElizardo Perez. Ley 070

29

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 31: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

30

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Páginas 30 a 35

Fecha derevisión:21/04/14

Fecha deaprobación:

16/04/14

Artículo Científico

MI PRIMER CURRICULUM VITAE: ERRORES DEDISEÑO EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTESUNIVERSITARIOS

MY FIRST CURRICULUM VITAE: DESIGN MISTAKESIN A SAMPLE OF COLLEGE STUDENTS

Profa. María Emilia Guevara E. (1)

RESUMENUna de las preocupaciones de los estudiantes univer-sitarios cursantes del último año de su carrera es en-contrar el primer empleo. Esto último no es tan fácil,ya que no cuentan con ciertas habilidades necesariaspara enfrentar el mercado laboral, entre las que des-tacan el diseño de la primera síntesis curricular.

El curriculum vitae ha sido la herramienta fundamentalpara la búsqueda de un empleo; éste constituye el do-cumento mediante el cual se recoge información bá-sica referente a los estudios, formación y experienciasdel postulante a un puesto de trabajo. Es por estarazón que la intención de esta investigación es identi-ficar las habilidades que poseen un grupo de estu-diantes universitarios en el diseño de su primercurrículum vitae. Para cumplir con este propósito, sedesarrolló una investigación documental con un diseñodescriptivo, utilizando un muestreo no probabilístico in-tencionado, estableciendo criterios de análisis en unamuestra de 13 síntesis curriculares de estudiantes del5to trimestre de la carrera de Organización Empresa-rial de la Universidad Simón Bolívar Sede del Litoral.

Entre los resultados más relevantes destaca que no sepudo identificar un modelo preponderante de curricu-lum vitae, las secciones son presentadas de manera

indiferente sin cumplir con el orden sugerido y en ladiagramación e impresión del documento, se visualizael uso de diversos tipos de letras, diseños y colores noadecuados.

Para finalizar, se pudo evidenciar que los estudiantesuniversitarios no cuentan con las habilidades requeri-das para diseñar un instrumento tan importante comolo es el primer curriculum vitae.

Palabras clave: Curriculum vitae. Herramienta. Habi-lidades. Estudiantes universitarios. Primer empleo.

ABSTRACTOne of the main concerns about students, of the lastyear of their careers is to find the first job. The task isnot so easy, since they don't have certain skills neededto deal with the labor market, including the first synthe-sis of curriculum design.

Curriculum vitae has been the fundamental tool for ajob search; this is the document through which collectsbasic information about the education, training and ex-perience of the applicant to a job. For this reason, theintention of this research is to identify the skills thathave a group of University students in the design fortheir first resume. For this purpose, it has been deve-

1. Profesora.Coordinadora Administración del Transporte y Organización Empresarial.Universidad Simón Bolívar.Sede del Litoral. Venezuela. [email protected]

Page 32: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

loped a documentary research with a designed des-criptive method, using deliberate non-probability sam-pling, establishing criteria for analysis in a sample of13 curricular synthesis of the 5th semester of Organi-zational Business department from Simon Bolivar Uni-versity Litoral Headquarters.

Among the most relevant results a dominant model ofcurriculum vitae is unable to identify, the sections arepresented carelessly without complying with the sug-gested order in the layout, and the printed documentdisplays the use of various types of letters, designs andnot appropriate colors.

Finally, it could be demonstrated that college studentsdo not have sufficient skills required to design an ins-trument as important as it is the first curriculum vitaedesign.

Keywords: Curriculum vitae. Tool. Skills. College stu-dents. First Employment.

INTRODUCCIÓNUna de las mayores preocupaciones de los estudian-tes universitarios cursantes del último año de su ca-rrera es encontrar el primer empleo al finalizar susestudios y para ello es imprescindible conocer el do-cumento por excelencia para insertarse en el campolaboral: el curriculum vitae.

La elaboración de un buen currículum, se convierte enun “instrumento imprescindible para acceder a la se-lección de candidatos para ocupar un determinadopuesto de trabajo” (1), por lo tanto, se deben conocertodos los aspectos concernientes a este importante do-cumento de carácter laboral.

El propósito de esta investigación es identificar las ha-bilidades que posee un grupo de estudiantes univer-sitarios en el diseño de su primer curriculum vitae; paracumplir con esto, primero se debe identificar el tipo decurriculum vitae preponderante en los estudiantes,después identificar las secciones que debe llevar estedocumento y finalmente la diagramación seleccionadapor los estudiantes para su presentación.

1. El Curriculum VitaeCuando se está en busca del primer empleo o si sequiere cambiar de trabajo, una de las herramientasfundamentales es el curriculum vitae; ésta representala primera imagen que dará el candidato a la organi-zación seleccionada.

El curriculum vitae se define como un documento “es-crito y estructurado de los datos personales, formación

y experiencia laboral y profesional de un individuo” (2)y tiene como propósito obtener el acceso a una entre-vista de selección, diferenciándolo de los demás can-didatos.

Existen diversas denominaciones para referirse a estedocumento, también es conocido como résumé (utili-zada principalmente en los Estados Unidos y Francia),síntesis curricular y hoja de vida; las dos primeras muydifundidas en España y Latinoamérica, por lo tanto,son utilizados indiferentemente para referirse al curri-culum vitae.

El curriculum vitae, al ser la primera impresión que seforme el seleccionador de recursos humanos, debe serconstruido con mucho cuidado; la redacción debe serclara, congruente, además de mostrar consistencia enlos datos que se presentan.

1.1 Modelos de currículumEl primer paso para su construcción es la elección delmodelo; existen dos tipos de curriculum vitae, el euro-peo y el americano. El primero es muy extenso y de-tallado, Alles (3) recomienda su uso para losacadémicos, debido a que se requiere de mayor deta-lle.

Por otra parte, el modelo americano es menos deta-llado pero más moderno, su diseño es más sencillo, yaque implica colocar toda la información en una hoja,“sin abundar detalles; un muy sintético encabeza-miento con mínimos datos personales, una breve des-cripción de estudios (sólo los más relevantes) y unadescripción de trabajos, comenzando siempre por elúltimo” (4), es el más usado en países de habla his-pana.

Otra consideración importante a tomar en cuenta almomento de diseñar el primer curriculum vitae es lacronología en la que debe ser presentada los datos.Para Alles (4) es conveniente darle orden a la infor-mación y la manera más adecuada para hacerlo escon el tiempo, a esto se le llama el CV cronológico.

En este sentido, en el modo ascendente se comienzapor el primer empleo, estudio o curso efectuado hastallegar a la época actual, es la forma clásica construirloy “corresponde con el curriculum estilo europeo” (4).

En cambio en el descendente, se comienza por el úl-timo empleo o el más reciente, hasta llegar al primertrabajo del individuo; mismo trato debe efectuarse conla formación académica y complementaria. De acuerdocon Alles (4) todos los currículos modelo americano uti-lizan este estilo, ya que enfatiza el presente o los años

31

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 33: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

32

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

recientes, que generalmente son los más relevantespara la persona.

El curriculum vitae es un documento flexible, que debeser ajustado a las características individuales de la per-sona que lo construya, así como también de las ofer-tas de trabajo que se presenten, por lo tanto, “esposible que tenga que adecuar el currículum a cadatipo de oferta, destacando los aspectos que más seajusten” (2).

1.2 Secciones del currículumLas secciones del curriculum variarán de acuerdo a lapersona que lo necesite; en el caso de estudiantes uni-versitarios o profesionales recién egresados deben“demostrar la capacidad y el potencial del candidato,transmitiendo sus valores, y las cualidades que lohacen diferente” (2); enfatizando aspectos como acti-vidades extracurriculares, trabajos voluntarios, logrosobtenidos durante los estudios, idiomas entre otros.

Para la construcción de la primera sección del currícu-lum, el encabezamiento es el primer paso y sólo sedebe colocar los datos personales más importantes,entre los que destacan: nombre completo, cédula deidentidad, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, di-rección de habitación, números de teléfono y correoelectrónico, como se visualiza en la figura 1. Estosdatos son de carácter obligatorio.

Figura 1. Datos del Postulante

Fuente: Elaboración propia. Mayo 2013.

La segunda sección que se debe destacar en este do-cumento es la formación superior o educación, la cualdebe estar relacionada cronológicamente, Se debe“poner el título más alto que haya alcanzado” (3) acen-tuando la institución donde cursó los estudios.

Son muchos los errores que se comenten en esteapartado, como colocar todos los estudios desde edu-cación básica, como se visualiza en la figura 2.

Figura 2. Formación del postulante

Fuente: Elaboración propia. Mayo 2013.

La tercera sección se refiere a la experiencia profesio-nal, es tan importante como la anterior, por eso sedebe tener cuidado en su construcción. En este apar-tado se debe relacionar en orden descendente co-menzando por el trabajo actual o el último, indicandolas fechas de ingreso y egreso, institución, cargo ocu-pado y una breve descripción de las funciones des-empeñadas como se visualiza en la figura 3.

Figura 3. Experiencia Profesional

Fuente: Elaboración propia. Mayo 2013.

Estas son los tres apartados más importantes quedebe contener todo curriculum vitae; aunque se pue-den colocar otras secciones que estarán de acuerdo alas necesidades del individuo, de la oferta de trabajo,a saber:

a) Cursos especializados: deben estar relacionadoscronológicamente, se debe seguir un orden lógico,destacando institución, fecha y duración.

b) Idiomas: deben ordenarse de acuerdo al mismo cri-terio anterior, destacando el nivel de dominio; existencuatro niveles (bajo, medio, alto y bilingüe).

Page 34: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

33

UNIVERSIDAD DEL VALLE

c) Conocimientos informáticos: se deben citar losprogramas que domina, el conocimiento de nuevastecnologías y mencionar el nivel alcanzado (usuario,usuario avanzado, profesional, experto).

d) Habilidades e intereses: en este apartado sedestacan las habilidades, intereses y áreas futuras dedesarrollo.

En los últimos años se ha vuelto común colocar unasección de objetivos profesionales, pero no es reco-mendable colocarlo para estudiantes universitarios oprofesionales recién egresados, como lo expresa Alles(4) sólo se debe colocar un objetivo cuando se esté to-talmente claro con lo que se persigue, si no, es mejorno colocar nada y así tener abiertas las posibilidadeslaborales.

1.3 Diagramando el curriculumComo se ha repetido reiteradamente, el curriculumvitae “será la puerta de entrada al proceso de obten-ción de un nuevo puesto de trabajo” (3), por lo tanto, lamanera de construirlo y diagramarlo dependerá delbuscador de empleo; aunque la idea es generar unaimagen profesional, seria y discreta.

En esta etapa ya se ha seleccionado el modelo de cu-rriculum y se ha organizado toda la información nece-saria (datos personales, educación, experiencia laboralentre otros) para volcarla en el documento.

En la construcción del documento, se sugiere utilizarun estilo acorde con la seriedad y discreción necesa-ria en un curriculum vitae, por lo tanto, se debe utilizaruna fuente Arial, Times New Roman o similares en unatamaño pequeño como 11 o 10 puntos, y es el másadecuado para el modelo americano.

Con respecto a los apartados, se sugiere destacarloscon el uso de negritas o cursivas o ambas inclusive,mayúsculas y minúsculas para resaltar la informacióncontenida en cada párrafo; el interlineado debe sersencillo. El diseño debe ser prolijo, se debe evitar eluso excesivo de colores para evitar la distracción delseleccionador.

Para finalizar, debe utilizar un papel bond de buena ca-lidad preferiblemente tamaño carta y la impresión debeser limpia, la idea es que el seleccionador pueda leercómodamente la información contenida en el curricu-lum vitae para así tener una oportunidad de ser selec-cionado.

2. Metodología El estudio se inició en el trimestre enero – marzo de

2013, en el marco de la asignatura Administración deRecursos Humanos, con 15 estudiantes cursantes del5to trimestre de la carrera de Organización Empresa-rial de la Universidad Simón Bolívar Sede del Litoral.

La unidades de análisis quedaron representadas por13 curricula vitae, por lo tanto, el tipo de investigaciónseleccionado es documental en la cual “se concretaexclusivamente en la recopilación de información endiversas fuentes” (5), indagando sobre el tema de es-tudios en documentos que pueden ser escritos u ora-les y está apoyado con un diseño descriptivo, debido aque al evento estudiado se efectúa una “enumeracióndetallada de sus características” (6).

Se utilizó un muestreo no probabilístico intencionado,debido a “que ciertas unidades de análisis son las másconvenientes para acceder a la información que se re-quiere” (6). La muestra quedó constituida por 13 estu-diantes cursantes del 5to trimestre de la carrera deOrganización Empresarial. En este sentido, se esta-blecieron seis (06) criterios de análisis aplicable a lamuestra seleccionada, los cuales se muestran a con-tinuación:

Tabla 1. Criterios de análisis aplicados

Fuente: Elaboración propia. Mayo 2013.

3. ResultadosLos datos recogidos por la muestra de 13 curriculavitae son presentados de manera tubular y gráfica, yaque éstos son los más usados en la estadística des-criptiva, puesto que ambas tienen la finalidad de ex-presar información.

Figura 4. Los curricula fueron presentados enuna página

Fuente: Elaboración propia. Mayo 2013.

Page 35: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

34

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

De la totalidad de los curricula vitae suministrados porla muestra de estudiantes, el 69 por ciento fueron pre-sentados en una sola página en contraposición al 31por ciento que lo presentó en dos. Al estudiar los do-cumentos se evidenciaron fallas en la diagramación enla utilización del tipo y tamaño de letras, entre otros.

Figura 5. Posee un estilo definido

Fuente: Elaboración propia. Mayo 2013.

De los 13 curriculua vitae estudiados, sólo el 15 porciento tiene el formato americano cronológico descen-dente, el 85 por ciento restante están ordenados deacuerdo al modelo europeo comenzando por lo último,de igual forma no tienen fecha establecida.

Figura 6. Los curricula fueron presentados enuna página

Fuente: Elaboración propia. Mayo 2013.

Del 100 por ciento de los documentos revisados, el 85por ciento posee fotografía reciente contra el 15 porciento que no tiene ninguna fotografía anexa al curri-culum vitae. Vale la pena acotar que de este 85 porciento, el 36,66 tiene colocada una imagen inade-cuada, es decir, una auto foto, además de recortada ycon mala calidad.

De acuerdo a Gilges (7), la foto debe ser precisa, esdecir, debe ser clara, con buena definición y sin obje-tos o cosas que complementen el cuadro; tambiéndebe ser representativa, reflejar personalidad, ciertaformalidad acorde con el documento.

Figura 7. Otros criterios de análisis

Fuente: Elaboración propia. Mayo 2013.

Con respecto a la presentación de información impor-tante como lo son el encabezamiento, la educación yla experiencia laboral, sólo el 31, el 15 y el 15 porciento respectivamente fue presentado de una maneraadecuada, contra la gran mayoría representada por 69,85 y el 85 por ciento restante.

4. Consideraciones finales En la muestra de curriculum vitae se pudo comprobarlo siguiente:

1. No se pudo identificar un modelo preponderante decurriculum vitae, solo en dos (02) documentos se pudodistinguir el modelo americano cronológico.

2. Con respecto a las secciones, éstas son presenta-das de manera indiferente sin cumplir con el orden su-gerido teóricamente, además muestran información norelevante.

3. Con respecto a la diagramación e impresión del do-cumento, se visualiza el uso de diversos tipos de le-tras, diseños y colores no adecuados para este tipo dedocumento.

Se pudo evidenciar que los estudiantes universitariosdel 5to trimestre de la carrera de Organización Em-presarial no cuentan con las habilidades requeridaspara diseñar un instrumento tan importante como lo esel primer curriculum vitae.

Por lo tanto, se sugiere buscar asesoría en el áreacomo son los cursos de inserción laboral, los cualestienen la finalidad de introducir a los estudiantes uni-versitarios en todo el proceso que implica la inserciónen el campo laboral.

Page 36: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

35

UNIVERSIDAD DEL VALLE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) MAD COMUNICACIONES. Búsqueda activa deempleo. Claves para encontrar trabajo. 4 ª ed. Madrid,Fundación Confemetal, 2011.

(2) LLAUDER M. Cómo encontrar trabajo hoy. Desdela preparación del curriculum vitae hasta las entrevis-tas finales. Barcelona, Editorial Profit, 2010.

(3) ALLES M. Mi currículum. Todo lo que tengo quetener en cuenta para presentarme. Buenos Aires, Edi-ciones Granica, 2009.

(4) ALLES M. Mitos y verdades en la búsqueda laboral.El manual para buscar trabajo. Buenos Aires, Edicio-nes Granica, 2008.

(5) PALELLA S. Y MARTINS F. Metodología de la In-vestigación Cuantitativa. Caracas, FEDEUPEL, 2010.

(6) HURTADO J. El Proyecto de Investigación. Com-prensión holística de la metodología y la investigación.6ª ed, Caracas, Ediciones Quirón, 2008.

(7) GILGES G. Cómo hacer un curriculum vitae exi-toso. s4bconsultores, Argentina, 13 de noviembre de2007, http://www.youtube.com/watch?v=Bari-prazhKo&noredirect=1. (05 de julio de 2013).

Page 37: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

36

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Artículo de Revisión

PROPUESTA DE RECURSOS EN LÍNEA PARA LAENSEÑANZA DEL ESPAÑOL REGIONALIZADO

ONLINE RESOURCES PROPOSAL FORREGIONAL SPANISH TEACHING

Páginas 36 a 40

Fecha de revisión:26/03/14

Fecha deaprobación:

22/04/14

Lic. Danny Margoth Balderrama Rocha (1)Lic. M.Sc. Denisse Bellini M. (2)

RESUMENEste artículo presenta una investigación hecha a jóve-nes brasileños que vienen a Bolivia para estudiar. In-felizmente, debido a una falsa idea de que español yportugués son entendibles sin previo estudio, presen-tan problemas comunicacionales, por lo que el estudiode una segunda lengua debe ser no sólo académico yestandarizado, sino también enfocado en regionalis-mos y modismos de tal manera que se involucren so-cialmente en la comunidad en la que viven. Por lotanto, esta es una propuesta para crear una plataformavirtual y un diccionario visual que refuerce el aprendi-zaje de español en el aula.

Palabras claves: Enseñanza de español regionali-zado. Plataforma virtual de enseñanza del español.Lenguaje y comunicación.

ABSTRACTThis article shows a research done on Brazilianyoungsters who come to Bolivia to study. Unfortuna-tely, because of a false assumption that Spanish andPortuguese are practically understandable without anyprevious study, they have communicative problems, sostudying the second language must be done not onlywith academic and standard means but also with aspecial focus on regionalisms and idiomatic expres-

sions to socially immerse themselves in the communitythey are living in. Therefore, there is a proposal hereto build up a virtual platform and a visual dictionary toreinforce the classroom Spanish learning.

Keywords: Regional Spanish Teaching. Virtual Spa-nish Teaching Platform. Language and communication.

ANTECEDENTESLa comunidad Cochabambina ha sufrido varios cam-bios poblacionales en los últimos 25 años. Uno deesos cambios tiene que ver con la inmigración de jó-venes brasileños con el fin de estudiar y que se regis-tran principalmente en las universidades privadas. LaUniversidad Privada del Valle fue una de las primerasen crearse ofreciendo varias carreras, entre las cualesla carrera de Medicina fue y es el atractivo principalpara los inmigrantes.

Esta comunidad extranjera llega con poco o nada depreparación en español, hecho que genera la pre-gunta: ¿Cuál es la realidad comunicacional de losalumnos provenientes de Brasil? Una interrogante quees inicio para una investigación que permita entendercon más precisión las falencias y necesidades de lapoblación estudiantil brasileña en Cochabamba.

1. Licenciada en Lingüística e Idiomas. Candidata a Magister en Tecnologías Educativas y Recursos Digitales.Univalle Cochabamba. [email protected] o [email protected]

2. Licenciada en Comunicación. Maestría en Leisure and Environments. Universidad de Bergen. Noruega. [email protected]

Page 38: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

Luego de determinar las falencias y deficiencias, sepropone la creación de recursos en línea para com-plementar la enseñanza del español a alumnos uni-versitarios de lengua portuguesa en la ciudad deCochabamba.

MARCO TEÓRICOPara entender mejor el panorama de la adquisición deun idioma, es importante referirnos a algunas teorías alrespecto, no sin antes remarcar que el aprender unidioma es asimilar una cultura. Además que ahora, larealidad digital es un determinante más para la expo-sición del aprendiz a una o varias lenguas. Según Sa-vanije (1) se añadió una nueva dimensión al procesoeducativo.

Teorías de Aprendizaje y Adquisión de un IdiomaDe acuerdo a algunos lingüistas y psicólogos, el apren-der y adquirir un idioma son dos realidades distintas(2). Se adquiere de manera natural en respuesta a ne-cesidades de comunicación, mientras que se aprendeun idioma de manera consciente y estructurada. Es asíque la lengua madre y la segunda lengua son adquiri-das de manera espontánea siendo reforzadas por ellenguaje corporal y mímico (3). Los hijos de inmigran-tes son un claro ejemplo de los que adquieren la se-gunda lengua, ésta es adquirida de manera tal que seasimilan las variaciones del idioma meta, como ser laentonación y los vocablos regionales. Por el contrario,lengua extranjera es aprendida fuera del lugar dóndese la habla (4).

Ahora bien, el aprender un idioma de manera estan-darizada y estructurada, no nos garantiza el que elaprendiz se pueda desenvolver satisfactoriamente enel medio donde aplique el idioma meta. Adicionalmentea lo académico, se ve que el uso de regionalismosdebe de ser tomados en cuenta ya que son el reflejo dela cultura.

El rol de nuevas tecnologías en el aprendizaje deun idiomaEl uso de la tecnología en la actualidad es importanteen el proceso de enseñanza y aprendizaje. Adicional-mente, las plataformas virtuales están cumpliendo unrol preponderante en la nueva forma de aprendizajemediante e-learning y blended learning. De tal maneraque el docente ahora se convierte en guía y facilitadoren el proceso educativo.

¿Qué es una plataforma virtual educativa? y ¿Cuá-les son sus características?

Según Sanchez Rodriguez (5), son un amplio rango deaplicaciones informáticas que sirven para facilitar al

profesorado la creación, administración y gestión decursos a través de Internet.

Por ser entornos educativos deben contar con las si-guientes herramientas:

• De distribución. • De comunicación.• De colaboración sincrónicas o asincrónicas. • De administración y asignación de permisos.• De seguimiento y evaluación.• Complementarias (foros, bloc de notas, bús- queda de contenidos, portafolios).

En el presente trabajo, se hace una propuesta decreación de recursos en línea mediante una plataformaeducativa que se irá desarrollando más adelante.

DISEÑO METODOLÓGICOMétodo de InvestigaciónEn cuanto a la forma de llevar esta investigación, sevio por conveniente estructurarlo bajo los parámetrosde una mirada cualitativa. Éste método hará posibleque el trabajo de campo pueda ser interpretado deacuerdo a las ciencias sociales. Las cuales ven al in-dividuo y a su grupo como elementos de estudio nocuadriculados, sino más flexibles y heterocaracterísti-cos.

El fenómeno de aprendizaje de una lengua implica undesarrollo psicosocial que tiene como primer elementoal hombre (como especie). Por ser éste un estudio lin-güístico, se recurre a este método y se realiza un aná-lisis de la cultura como factor determinante para laadquisición de un idioma que tiene regionalismos y ex-presiones propias del medio en el que se desarrolla.

De acuerdo a Folgueiras Bertomeu (6), en su libro “Mé-todos y Técnicas de Recogida y Análisis de Informa-ción Cualitativa”, el método cualitativo tienecaracterísticas que son muy útiles y perfectas para eldesarrollo de lo que interesa en el presente trabajo:

• Se desarrolla en contextos naturales.• Hay una comprensión de las personas dentro de su propio marco de referencia.

• Tiene un carácter fundamentalmente interpreta-tivo.

• Hace un uso de múltiples estrategias interacti-vas y humanísticas.

• Tiene una perspectiva holística.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNEsta investigación partió de las siguientes preguntas:

37

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 39: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

38

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

• ¿Cuán importante es dominar el español para los es-tudiantes residentes brasileños en Bolivia?

• ¿Se tiene un material virtual de apoyo a la enseñanzade español como segunda lengua para los residentesbrasileños?

• ¿Cuán efectivamente se manejan y entienden los re-gionalismos?

• ¿Son las expresiones del lugar importantes de serasimiladas para una perfecta asimilación de la cultura?

Para responder estas interrogantes, se propusieron lossiguientes objetivos:

• Identificar cuáles son los bolivianismos propios dela región que son relevantes en el aprendizaje delespañol regionalizado. Además de describir los ele-mentos culturales que influyan en la producción delespañol haciéndolo diferente al de las demás regio-nes o países.

• Distinguir las deficiencias y necesidades que tie-nen los alumnos brasileños que llegan a Cocha-bamba con fines de estudio, especialmente a lascarreras de medicina.

• Proponer el uso de una plataforma virtual que so-porte la creación de un curso o programa de apoyoa la enseñanza del español con las característicaspropias de la región. Éste debe complementar la en-señanza del español en aula a alumnos brasileñosen la carrera de medicina de las universidades lo-cales y así minimizar las deficiencias de aprendizajepor una falta de comprensión correcta del idiomaque se constituye en una limitante en el proceso decomunicación.

Estos objetivos, llevan a delimitar los instrumentos autilizarse.

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNSiguiendo con el enfoque cualitativo, se trabajó contécnicas que respondan de manera significativa a losobjetivos del presente trabajo. Se tomó un examen deespañol bolivianizado y regionalizado a 34 estudiantesbrasileños y posteriormente, se procedió con una en-trevista semiestructurada a los mismos y dos docen-tes que tenían un número significativo de alumnosprovenientes del Brasil.

Modelo Pedagógico: ConstructivismoEste enfoque parte de la idea de que el alumno ya traeideas sobre el tema a desarrollar y aporta a la cons-

trucción del mismo. Además asocia los nuevos con-ceptos a preconceptos e ideas ya existentes. Elalumno no es un agente pasivo, por el contrario, esuna parte activa de la interacción donde se va produ-ciendo nuevos y más satisfactorios conceptos e ideasde aprendizaje (7).

Para lograr que el alumno produzca, se requiere de lainvestigación, de una autonomía intelectual y moral deun aprendizaje significativo con procesos individuali-zados pero a su vez socializados.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS OBTENIDOSSe realizó un trabajo de campo mediante pruebas deespañol y entrevistas semiestructuradas a los alumnosbrasileños radicados en la región para poder estable-cer las necesidades que éstos tienen en lo que res-pecta al aprendizaje del español como segunda lenguadentro de la comunidad cochabambina.

Se examinó el conocimiento del español con énfasisen bolivianismos y regionalismos. El mismo se dividióen cuatro partes: una prueba auditiva, una prueba degramática y escritura con quince preguntas de selec-ción múltiple en la que se enfatizó vocabulario muypropio del lugar; además un par de falsos amigos ydos preguntas de diferenciación de tiempos verbales;una tercera parte evaluando la capacidad de com-prensión de lectura, se les dio un cuento costumbristacon 5 preguntas de comprensión. Finalmente, se lespidió componer una respuesta a cómo se sintieron ensu llegada a Bolivia y así ver su manejo de la escrituraen español.

Adicionalmente, en la entrevista con los estudiantes,se evaluó el manejo oral del español y cuán prepara-dos estaban para incluirse en la nueva comunidad enla que viven.

RESULTADOSEn la parte auditiva, se les presenta un diálogo con elacento regionalizado. A una primera presentación delmismo, los examinados no entienden prácticamentenada y se les tiene que repetir hasta una tercera vez yen un tono estándar. Hecho que demuestra que nece-sitan una mayor exposición al idioma hablado, perocon matices regionales.

En la parte de vocabulario y gramática, se puede verque hay un uso y entendimiento muy limitado de vo-cablos regionales y que se da una confusión en el usode palabras heterosemánticas.

En cuanto a la lectura, a pesar de ser un texto con mu-

Page 40: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

39

UNIVERSIDAD DEL VALLE

chos bolivianismos y costumbres nativas, la mayoríarespondió correctamente. Esto demostró que ésta ha-bilidad no representa una dificultad grave por la simi-litud de idiomas. Les es más fácil comprender lo queleen que lo que oyen.

Sin embargo, en la última parte se evidencia que hayun manejo muy limitado del español.

“Dio estaba mucho feliz pero que no ablavaquassenada de español.” Anderson Olivera, 30 años, 3 mesesde estadía en Bolivia. Estudiante de Medicina en UNI-VALLE.

El alumno brasileño pretende entender lo que se dice,y falsamente intenta estar hablando en español. Sinembargo, produce portugués en lo oral y escrito, lo quesin duda tendrá un impacto negativo en su desarrollocomo estudiantes dentro de una entidad académica dehabla española.

Una pregunta en la entrevista evidencia un problemasocial. Cuando se les pregunta con quiénes se rela-cionan más, nos indican que su círculo social es bási-camente la comunidad de residentes brasileños.Cuando se pregunta el por qué, indican que por nopoder entender bien el idioma.

En cuanto a la entrevista con los docentes, éstos afir-maron que el primer semestre de la carrera hay un pro-blema de transmisión de mensaje, determinando quela limitante del idioma es una de las razones por lasque los residentes brasileños tiene problemas acadé-micos.

Todo lo analizado, entonces, nos lleva a la propuestaque desarrollaremos más adelante. Dicha propuestaservirá para hacer un refuerzo a las clases de españoldictadas en el aula de las universidades privadas demanera estándar y estructurada más que de maneracomunicativa. Este refuerzo ira dirigida a las clases im-partidas en universidades que tengan un número sig-nificativo de migrantes brasileños especialmente, perono limitante a ellos.

PROPUESTARECURSOS EN LINEA DE APOYO AL APRENDI-ZAJE FORMAL DEL ESPAÑOL REGIONALIZADOCOMO SEGUNDA LENGUAAnte los resultados obtenidos, se sugiere la creaciónde una plataforma virtual que soporte las presentacio-nes y los ejercicios para practicar el uso del españolcon un énfasis regionalizado. Los contenidos adesarrollarse en la plataforma se darán mediante losobjetos de aprendizaje que usarán tres disciplinas: di-

seño instruccional, ciencias computacionales y biblio-tecología (8).

Para el desarrollo de la plataforma virtual sugerida, seproponen cuatro partes esenciales:

• Prácticas de comprensión oral.• Prácticas de lectura y comprensión.• Prácticas de escritura y composición.• Ejercicios específicos de diferenciación entre los dos idiomas.

Adicionalmente, se sugiere la implementación de undiccionario visual que sirva tanto a los estudiantes bra-sileños residentes en Cochabamba, como a cualquierotro turista o inmigrante que necesite interiorizarse conlos regionalismos y localismos. Este diccionario deberáser interactivo y con conexiones a la plataforma virtualcon hiperlinks. De tal forma que cuando el usuario dela plataforma lo requiera, pueda acceder a las imáge-nes que ilustren los vocablos en duda. Este dicciona-rio no será de uso exclusivo para la materia de españolen las aulas de la universidad. Se sugiere usar una pá-gina web que soporte los regionalismos con imagen ysonido.

El vocabulario gráfico no sólo incrementará el léxicodel alumno y su significado a los fonemas usados en laregión, sino que también hará posible que los falsosamigos que se tienen entre el portugués y el españolsean clarificados. La implementación de una wiki den-tro de la plataforma que se describe en el siguientepunto, hará que la participación del alumno sea másinteractiva y por lo tanto constructiva.

Adicionalmente, se sugiere reforzar las palabras hete-rogenéticas y heterotónicas que varían en cuanto algénero los primeros y el acento los segundos pero quemantienen el mismo significado. Por otro lado, se tie-nen los falsos amigos (heterosemánticos) que se pa-recen en forma y sonido pero tienen significadosdistintos. Tener una práctica de los mismos hará quese tenga una comprensión cabal de lo que se quieretransmitir en el idioma meta.

SUGERENCIAS DE IMPLEMENTACIÓNSe tienen varias opciones de implementación de unaplataforma virtual en Internet. Una de las usadas en lamaestría de Tecnologías Educativas y Recursos Digi-tales en la Universidad del Valle en el periodo acadé-mico 2012-2014 fue MOODLE.

Se cuenta una gran cantidad de plataformas virtualesen la red. Sin embargo, se sugiere la utilización deMoodle por varias razones que hacen de esta aplica-

Page 41: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

40

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

ción la indicada para trabajar en un entorno virtual deapoyo a la enseñanza del español como segunda len-gua dentro del aula de las carreras de medicina.

El desarrollo de Moodle se da desde una perspectivaconstructivista social por estar construida para queotros también lo puedan usar. En esta construcción, sehabla de artefactos que se refieren a una frase, unmensaje electrónico, un artículo o un programa infor-mático. En esta plataforma, el alumno difícilmentetiende a olvidar lo leído ya que debe interactuar y en-tender el manejo del mismo. El profesor es un facilita-dor (9).

Moodle dispone de un interfaz que permite crear y ges-tionar cursos. Y esto último es lo que interesa en estapropuesta por permitir la creación de una plataformavirtual de apoyo a la enseñanza de español como se-gunda lengua en las carreras de medicina para alum-nos brasileños. Una vez obtenidas la instalación, lainscripción y autentificación de los alumnos, esta pla-taforma es fácil y segura y no presenta mayor incon-veniente tanto al profesor como al estudiante. Estábasada en tecnologías transmisivas, interactivas, y co-laborativas. Se puede recurrir a la herramienta deavanzada, donde se tiene correos y la planificación lamanera de uso además de foros, mensajes, blogs,wikis.

Moodle permite utilizar contenidos IMS (Especificacio-nes de Contenido de Empaquetamiento) que permitealmacenar los contenidos de forma estandarizada. De

esta manera se logra tener un repositorio que puedeser utilizado y consultado por el alumno y también aña-dido por el docente.

Al ser una plataforma interactiva, también permite in-cluir distintas formas de preguntas para evaluar y hacerque el alumno practique las estructuras o conocimien-tos adquiridos. Se pueden tener preguntas de opciónmúltiple, falso verdadero o de complementación, porcitar algunas. Las respuestas pueden ser dadas por eldocente o introducir la formula con la que se programael ejercicio y dar al alumno la posibilidad de revisar susrespuestas y/o porcentajes de aciertos.

El diccionario visual propuesto en este trabajo tambiénpuede estar ligado al glosario mediante hiperlinks. Losmismos pueden ser creados por el profesor pero tam-bién enriquecidos por aportes de los alumnos.

Es así que Moodle ofrece las características y las he-rramientas necesarias para la creación de un curso vir-tual o para servir de aporte a un curso presencial. Sinembargo, se debe estar consciente que implicará uncosto de implementación, creación y estudio. No obs-tante, gasto y costo son justificables para lograr el ob-jetivo de reducir debilidades de comunicación en losalumnos brasileños residentes en Cochabamba y mi-nimizar uno de los factores de bajo rendimiento en lascarreras que cursan. Inversión que seguramente podráser cubierta por las mismas entidades académicas quetienen una cantidad significativa de la población en es-tudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) SAVANIJE, P. L. L. El aprendizaje de una segundalengua y el desarrollo de competencias comunicativasinterculturales. 2011, Medellin: Fundación UniversitariaCatólica del Norte.

(2) MAYOR, J. Adquisicion de una segunda lengua. 1994, Madrid: Centro Virtual Cervantes.

(3) NAVARRO ROMERO, B. Adquisiciòn de la primeray segunda lengua en aprendientes en edad infantil yadulta. Philologica Urcitana 2009, Volumen 2, pp. 115-128.

(4) MANGA, A. M. El concepto del entorno en la ense-ñanza: aprendizaje del español como lengua extranjera.2006, Tonos, Issue 12.

(5) SANCHEZ RODRIGUEZ, J. Plataforma de ene-ñanza virtual para entornos educativos. 2009, Pixel-Bit,Issue 34, pp. 217-233.

(6) FOLGUEIRAS BERTOMEU, P.. Metodos y técnicasde recogida y anàlisis de información cualitativa. 2009, Buenos Aires, s.n.

(7) RAMIREZ TOLEDO, A. El constructivismo pedagó-gico. s.f, Veracruz: s.n.

(8) BENEGAS, B, CARBONETTI, F. Las plataformaspara la educacion a distancia. 2009 TU&E, Issue 30, pp.36-40.

(9)BAÑOS SANCHO, J. La plataforma educativa Moo-dle, Creación de aulas virtuales (version 8).2007, Getafe: IES Satafi.

Page 42: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

41

UNIVERSIDAD DEL VALLE

RESUMENEste artículo está basado en el análisis del Flujo de In-gresos, Egresos y Ahorro que poseen los chóferes deRadiotaxi de la ciudad de La Paz. Estos flujos se pro-ducen de forma irregular porque los ingresos, así comolas erogaciones de efectivo, son diarios; esto generamayor variabilidad en el flujo generando mayor incerti-dumbre si el sector en estudio tiene la capacidad depago para acceder a un crédito, tomando en cuentaque la capacidad de pago se constituye en un principiofundamental para la evaluación de los deudores (1).

El crédito propuesto pretende otorgar un ingreso men-sual reembolsable el último día de pago de la cuota co-rrespondiente, para que así los conductores puedancumplir sus obligaciones, cubrir necesidades e inclusocontingencias como enfermedades, accidentes y otros;a través de la adecuación de variables crediticias comola garantía, la capacidad de pago y la necesidad al flujode efectivo que caracteriza a los conductores de Ra-diotaxi.

Palabras Claves: Flujo de ingresos, egresos y ahorro.Crédito. Variabilidad de flujo de efectivo. Capacidad depago y garantía.

ABSTRACTThis article is based on the analysis of flow Income, Ex-penditures and Savings held by Radiotaxi drivers of thecity of La Paz. These flows occur irregularly becauserevenues and cash expenditures are daily; this createsgreater variability in the cash generating greater un-certainty if the sector under study has the ability to payfor access to credit, taking into account the capability topay constitutes a fundamental principle for evaluatingborrowers (1).

The proposed budget seeks to provide a monthly in-come refundable on the last day of payment of theprescribed fee, so that drivers can meet its obligations,needs and even cover contingencies such as sickness,accidents and others; through the adjustment of varia-bles such as credit guarantee, the ability to pay andneed the cash flow that characterizes Radiotaxi drivers.

Keywords: Income, expenses and savings Flow. Cre-dit. Cash flow variability. Ability to pay and warranty.

INTRODUCCIÓNEmbid, P., Martin, M., Zorrilla, V. (2), menciona que: “Esimposible satisfacer todos los deseos y necesidades

1. Contadora Pública. Univalle La Paz. [email protected] 2. Economista, Director Ejecutivo Fundación Visión Cultural. [email protected]

Artículo Científico

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN CRÉDITO QUENORMALICE LOS INGRESOS DE LOS CHÓFERES DE RA-DIOTAXI COMPRENDIDOS EN EL ANILLO URBANO DE LACIUDAD DE LA PAZ

PROPOSAL TO CREATE A CREDIT PROGRAM TO STAN-DARDIZE THE INCOME OF RADIO TAXI DRIVERS OPERA-TING WITHIN THE URBAN AREA OF LA PAZ CITY

Páginas 41 a 44

Fecha de revisión:27/03/14

Fecha deaprobación:25/04/14

Lic. Rocío Asturizaga Dávila (1)Lic. M.Sc. Carlos Azero Mendizábal (2)

Page 43: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

42

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

del mercado a través de una oferta única. Cada seg-mento representa una oportunidad diferente para lainstitución financiera”.

En la coyuntura actual boliviana, donde se busca quelas entidades de intermediación financiera apoyen asectores que se ven imposibilitados de acceder a dife-rentes créditos, se toma como objeto de estudio a losChóferes de Radiotaxi de la ciudad de La Paz. Estoporque al poseer un flujo irregular y no poder demos-trar ingresos a través de documentación específica,que es requerida por las entidades financieras, es quese realiza un estudio a través de diferentes tipos, mé-todos y técnicas de investigación que coadyuven aldesarrollo óptimo para hallar respuestas sobre el nivelde ingresos, capacidad de pago y garantías que po-dría ofrecer este sector al sistema de intermediaciónfinanciera.

Como resultado de la aplicación del método deductivo-el cual fue adaptado a los conceptos económicos, fi-nancieros y al sector transporte- se pudo determinarque los conductores de Radiotaxi son capaces de cum-plir obligaciones siempre y cuando éstas se adecuen asu flujo de efectivo; por tanto, el sector de estudio esapto para la dotación de un crédito que normalice susingresos pero que se ajuste al flujo de efectivo queposeen (3).

MATERIALES Y MÉTODOSPara el desarrollo de la investigación se ha determi-nado que ésta es cualitativa y cuantitativa porque sehan aplicado diferentes herramientas como la entre-vista para las Entidades de Intermediación Financieray la encuesta para el sector transporte. Por medio deestas técnicas se ha podido realizar un análisis de-ductivo, ya que se han tomado desde los datos gene-rales hasta los particulares de la población objeto deestudio, dando como resultado) una investigación detipo exploratoria y descriptiva (4).

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAEn el mercado del sistema financiero existe una gamaamplia de tipos de créditos como los de consumo, re-volvente, microcréditos, vivienda, empresariales yotros a los que se puede acceder (5).

Sin embargo, aún existen sectores como el caso delos Radiotaxistas que por ciertas variables crediticias,entre ellas que un prestatario posea ingresos regularesy demostrables, no pueden obtener un préstamo; espor tal razón que surge la siguiente interrogante:

¿Es posible la incorporación al sistema financiero deun crédito dirigido al sector de los chóferes de Radio-taxi de la ciudad de La Paz para normalizar sus ingre-sos?

Gráfico 1: Flujo de Ingresos- Egresos y Ahorro de los Chóferes de Radiotaxis

Fuente: Elaboración Propia basada en un encuesta piloto realizada en el mes de Enero de 2013.

Page 44: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

43

UNIVERSIDAD DEL VALLE

OBJETIVOAnalizar el Sistema de Intermediación Financiera y alos Chóferes de Radiotaxi para la creación de un cré-dito que permita normalizar los ingresos de los chófe-res de Radiotaxi del área urbana de la provincia Murillode la ciudad de La Paz.

RESULTADOS Los resultados han sido englobados en dos partes. Laprimera son los resultados obtenidos del Sistema deIntermediación Financiera, donde se examinan fuen-tes teóricas-bibliográficas y el desarrollo de la entre-vista de las cuales se ha podido evidenciar que noexiste un crédito que sea específico para los conduc-tores de Radiotaxi y menos que se ajusten al flujo deefectivo que tienen éstos. El segundo resultado estáenfocado a los Chóferes de Radiotaxi, del cual se eva-luaron variables sociales y variables crediticias.

En un marco social se ha comprobado que es un sec-tor organizado porque cuentan con una estructura or-ganizacional, institucional además de regulacioneslegales específicas. Sin embargo, se han identificadofalencias en la distribución de los ingresos que son ge-nerados por aportes que deben realizar los conducto-res por pertenecer a alguna de las formas deorganización a las que corresponden. Por otra parte setiene un análisis de variables crediticias entre ellas:

1. La necesidad, del 100% de los encuestados el 81%respondió que le falta efectivo para cubrir sus necesi-dades y un 66% respondió que la falta de efectivo ocu-rre los últimos días del mes.

2. Capacidad de Pago, para esta variable se han rea-lizado tres preguntas que han ayudado a determinarmatemáticamente que el sector en estudio posee unacapacidad de pago siempre y cuando se la adecue alflujo de efectivo que poseen estos, las preguntas quese realizaron están entorno al nivel de ingresos y loscostos de operación.

3. Garantía, el riesgo se puede disminuir por la tasa deinterés o la garantía, tomando en cuenta que un 79%son asalariados, esto quiere decir que no son propie-tarios del vehículo con el que trabajan, éstos no po-drían dar una garantía hipotecaria; empero tienen unfamiliar que aporta con otros ingresos permitiendo ofre-cer una garantía personal.

4. Cultura Financiera, está enfocada a identificar si elsector es reacio al sistema de intermediación finan-ciera del cual se obtuvo los siguientes resultados 24%

recurren a terceros entre ellos familiares, amistades,etc., con el fin de solventar el déficit que presenta. Un38% cubre la falta de efectivo con más horas de tra-bajo, un 8% utiliza sus ahorros, un 10% realizan menoscompras, un 11% retrasa pagos un 7% algún compo-nente del hogar busca un empleo eventual y un 2% nosabe o no responde.

Finalmente, se realizó la pregunta si optarían por elcrédito donde el 69% afirmó que formaría parte del cré-dito propuesto, los mismos indicaron que la mejorforma de pago son cuotas semanales por la variabili-dad de su flujo, empero preferirían que el crédito seapara la compara de movilidad.

DISCUSIÓNPor los resultados obtenidos sobre la evaluación so-cial y crediticia se estimó también el alcance social delproyecto del cual se identificó a un 21% del total de en-cuestados que fueron beneficiados con algún crédito,en tanto un 79% no ha accedido a ningún préstamo.

Por otra parte está el 69% del total de los encuestadosque formaría parte de Radio Crédito Móvil y un 31%que no tomaría el crédito propuesto ya que las prefe-rencias que tiene son para la compra, mantenimientoy reparación de su herramienta de trabajo. Por lo tanto,se determina que el alcance social se incrementa enun 48% de choferes que accederían a un crédito.

CONCLUSIÓNRadio Crédito Móvil es un producto financiero que seaplica a sectores que no pueden acceder a un crédito,por tener el mismo comportamiento de flujo de efec-tivo que poseen los chóferes de Radiotaxi, tal es elcaso de todos los comerciantes informales, vivande-ras, etc.

La adecuación del crédito propuesto a otros sectoresse dará toda vez que las variables crediticias se ade-cuen al flujo que presente el sector al que se pretendaincorporar a este crédito.

Con la nueva Ley de Servicios Financieros Ley Nro.393 del 21 de Agosto del 2013 la otorgación de crédi-tos deberá ser más accesible tanto en procedimientoasí como en el control de las tasas de interés. Es poresta razón que el producto financiero de innovacióntecnológica crediticia cuenta con un mercado potencialno explotado y las instituciones financieras que loadopten generaran beneficios sociales, económicos ysobretodo se incorpora al nuevo enfoque crediticio es-tablecido por el Gobierno Central.

Page 45: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

44

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero,Circular 047/2010

(2) EMBID, P., MARTIN, M., ZORRILLA, V., MarketingFinanciero, España: Mc. Graw Hill Management,(1998).

(3) KORIA, RICHARD. Metodología de la Investigacióndesde la Práctica Didáctica, Bolivia: La Razón, (2007).

(4) VELÁSQUEZ, A., REY, N. Metodología de La In-vestigación Científica, Perú: San Marcos, (1999).

(5) BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, Informe de Esta-bilidad Financiera, Marzo 2013.

(6) AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FI-NANCIERO, Glosario de Términos, recuperado el 15de mayo de 2013 de https:/www.asfi.gob.bo/Estadisti-cas/Glosario Técnico.aspx

(7) BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, Indicadores delSistema Financiero, recuperado el28 de abril de 2013,de http://www.bcb.gon.bo/index/.php?=indicadores/co-tizaciones.

Page 46: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

45

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Páginas 45 a 52

Fecha de revisión:22/04/14

Fecha deaprobación:02/05/14

Artículo de Revisión

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CHARCASLa Sanción Penal en el Siglo XVI

JUSTICE MANAGEMENT IN CHARCASThe Criminal Punishment in the sixteenth century

Dr. Juez José Luis Baptista Morales (1)

RESUMENEl presente trabajo se limita exclusivamente a informarsobre hechos delictivos procesados durante el sigloXVI en la sede del territorio de la Audiencia de Char-cas, (hoy Bolivia), que tienen como característica la ex-cesiva crueldad de las penas en clara desproporcióncon el daño causado, lo cual en esa época fue comúnen Europa hasta muy avanzado el siglo XIX. La información que se proporciona ha sido extractadade la publicación titulada “Acuerdos de la Real Au-diencia de la Plata de los Charcas” en diez volúmenes,con transcripción de las resoluciones originales con-servadas en el Archivo y Biblioteca Nacionales de laciudad de Sucre.Palabras clave: Administración de justicia. Historia ju-dicial en Bolivia. Sanción penal en el Siglo XVI.

ABSTRACTThe present work is limited to inform about the crimesprosecuted in the sixteenth century at the headquar-ters of the territory of the Audiencia de Charcas (todayBolivia), whose characteristic is the excessive cruelty ofthe punishment clearly disproportionate to the harmcaused, which at that time was common in Europe untilwell into the nineteenth century.

The information provided has been extracted from thepublication entitled "Acuerdos de la Real Audiencia dela Plata de los Charcas" in ten volumes, with transcrip-tion of the original resolutions preserved in the NationalArchives and Library of the city of Sucre.

Keywords: Justice Management. Judicial History inBolivia. Criminal penalty in the sixteenth century.

INTRODUCCIÓNLa legislación aplicable para administración de justiciaen Charcas fue la contenida en la Nueva Recopilaciónde las Leyes de España promulgada en 1567 por Fe-lipe II, y en la Recopilación de las Leyes de los Reinosde las Indias de 1680 promulgada por Carlos II. Consujeción a esas normas se tramitaban los juicios civi-les en todas sus instancias, los juicios criminales conreo presente y ausente, los de materia minera, los decarácter eclesiástico, los conflictos de competencia ylos denominados “juicios de residencia” destinados aexaminar la conducta de los funcionarios al concluir sumandato. El juzgamiento en primera instancia estaba acargo de los Alcaldes, quienes juzgaban en causas ci-viles y criminales según su leal saber y entender o conel asesoramiento de letrados. Sus decisiones podían

1. Abogado. Juez. Docente de Derecho Penal. Universidad del Valle Sucre. [email protected]

Page 47: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

ser apeladas ante el Cabildo y pasar del Cabildo a laAudiencia. En los casos en que la resolución pronun-ciada consistía en pena de muerte, forzosamente elcaso debía ir en consulta a la Audiencia.La crueldad en la aplicación de sanciones, en claradesproporción con el daño causado, fue propia de esaépoca en todos los países y, por ello, no debe extrañarque las decisiones tomadas al respecto en el nuestrotuvieran las mismas características. Fue generalizadala pena de muerte por motivos de escasa gravedadsegún nuestro criterio actual, y frecuente el castigo queafectaba a la integridad física de las personas, consis-tente no sólo en flagelaciones sino principalmente enmutilaciones, con aplicación de tormento en la fase deinvestigación para lograr la confesión del acusado.

PROCEDIMIENTOS Y SANCIONESLos Acuerdos en materia criminal se adoptaban por laAudiencia en grado de revisión confirmando o modifi-cando sentencias de jueces inferiores. La informaciónque nos proporcionan tales acuerdos es sumamenteescueta cuando se trata de casos respecto a los cua-les la sentencia dictada por el inferior resulta confir-mada en todas sus partes, pues no figura en actadetalle alguno o pormenor acerca de antecedentes dela causa, a excepción de una simple indicación sobreel respectivo tipo de delito. Para estudio de asuntosde esa naturaleza, sólo se podría llegar a una apre-ciación cabal con análisis de los respectivos expe-dientes. Son valiosos en cambio, los datos que seobtienen respecto a temas sobre los cuales la decisiónde la Audiencia difería de la remitida en grado de ape-lación o consulta -pues no siempre- debido a la com-plejidad del asunto respectivo, lograban los Oidoresque su criterio coincida con el de otros, siendo por ellonecesario, en atención a la falta de acuerdo, remitir elproceso a Lima, sede del Virreinato para su paso alConsejo de Indias.

En atención a que las sentencia de juez inferior, modi-ficadas por los Oidores, no se encuentran unidas enun solo cuerpo con el documento en que consta elacuerdo expedido acerca del particular, no es posibleun estudio minucioso. Por la simple lectura de losAcuerdos no se puede llegar a un adecuado criteriorespecto a los puntos de referencia sobre cuya basese dictó sentencia, pues es posible que el primer mediode averiguación de los hechos delictivos fue el de laconfesión, conocida entonces y bastante despuéscomo “la reina de las pruebas”, la cual, de un modo ge-neral, se obtenía por medio de tortura.

Con ánimo de apreciación cabal de lo concerniente atratamiento de hechos delictivos, se debe tener comopunto de partida que el periodo en análisis comprendeun lapso de sólo los últimos cuarenta años del sigloXVI. En ese período que es muy corto, estaban ya po-bladas y con gran vitalidad las principales Villas, conavances en todo el inmenso territorio de Charcas.

Los Acuerdos de la Audiencia correspondientes a eseperiodo, desde 1561 en que iniciaron funciones los pri-meros Oidores, muestran el conjunto enorme de con-flictos entre conquistadores y conquistados y entreconquistadores entre sí, además de lo pertinente a laconvivencia con gentes procedentes de otros lugaresde Europa y con esclavos negros.

Entre los hechos castigados con mayor vigor figuranlos calificados como de rebeliones, sublevaciones o al-zamientos, considerados como ataques directos a lapersona del Rey, atribuidos tanto a españoles como aindios. Todos los casos delictivos tratados en losAcuerdos de esa época se refieren a situaciones de lavida cotidiana originados en convivencia humana que,como en todos los tiempos y lugares, causan daño yoriginan sanciones.

Así, es absolutamente indispensable el análisis delcomportamiento de la población originaria y su actitudante la nuevas circunstancias, lo cual resulta suma-mente complejo por la gran variedad de condicionesde vida, la mayor o menor aceptación del nuevo régi-men, el tipo de antiguas relaciones entre los diferen-tes grupos humanos anteriormente existentes, y susdistintos valores en cuanto a hechos tenidos por elloscomo normales o irrelevantes pero de suma gravedadpara otros; y todo ello, no sólo en lo concerniente a susrelaciones con los colonizadores españoles o con losnegros traídos como esclavos, sino también entre sí,pues, procedentes ellos de distintos lugares del anti-guo imperio, sus conflictos no siempre podían ser tra-tados con sujeción a sus normas propias de solución.

El otro punto, con características diferentes, es el delos Colonizadores, pues, por una parte, debe ser dis-tinto el análisis que se haga de los hechos delictivoscometidos, si el conflicto se había producido entreiguales que ejercen poder y resultaban luchando porintereses encontrados respecto a un mismo propósitode mando o riqueza. En ese plano, surgieron conflictosentre encomenderos por una parte y entre ellos y elpoder central por otro, que se expresaron en temas de

46

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 48: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

47

UNIVERSIDAD DEL VALLE

derecho propietario y derecho sucesorio tanto acercade inmuebles rurales como urbanos y otros bienes, in-cluyendo ganado y productos de la tierra o del trabajohumano, además de hechos originados en el ánimo deobtener cargos o beneficios que implicaran seguridadeconómica, acceso a funciones de gobierno o algúnotro tipo de beneficio.

Conflictos de otra naturaleza se presentaron también,naturalmente, por las relaciones entre personas que,aunque todas españolas, tenían cultura, orígenes y ac-tividades diferentes, ya sea en línea de subordinaciónplena o de nivel igual por moverse en los mismos cír-culos, siendo por ello inevitable que surgieran hechosdelictivos contra la vida, la integridad física, el patri-monio o la honra. De una dificultad mayor viene a serel estudio de hechos delictivos cometidos por los es-pañoles contra los indígenas y de ellos contra los es-pañoles, por las circunstancia de choque entrediferentes culturas.

Analizada esa época, la primera impresión que setiene es que las penas de mayor crueldad eran las apli-cadas a indios y a negros. Es probable que esa pri-mera impresión resulte confirmada después de unestudio minucioso, con referencia a hechos de pocagravedad. En cambio, aun tratándose de personas enpleno ejercicio de funciones de Gobierno o de relievepor su importancia en el orden social y económico,eran frecuentes las más duras sanciones cuando setrataba de actos de rebelión calificados como de “LesaMajestad”, que se castigaban con pena de muerte pre-vio tormento y pérdida de bienes.

A fin de obtener una información que nos permita co-nocer con la mayor profundidad posible el tema de lacriminalidad, su origen y su tratamiento en ese tiempoconcreto, preciso sería estudiar, además de todo eseconjunto de antecedentes como clima proclive a la co-misión del delito, las propias reglas procesales enton-ces vigentes a fin de saber si, dadas las dificultadespropias de esa época inicial, se aplicaron más o menosfielmente las reglas procesales oficialmente estableci-das y los administradores de justicia daban o no plenocumplimiento a las atribuciones que para ese efecto seles había otorgado.

Muestras de cómo eran tratados los actos delictivos seencuentran en la publicación titulada “Acuerdos de laReal Audiencia de los Charcas” (1), que contiene los si-

guientes datos:

• El 13 de agosto de 1562 se dispuso que corten lasorejas y den doscientos azotes a unos negros que hur-taron maíz a indios (2).

• El 25 de octubre de 1563 la muerte de un indio porotro indio dio lugar a opiniones opuestas, pues uno delos Oidores se pronunció porque se ahorque al autordel hecho y se entreguen sus bienes a la mujer e hijosdel muerto, y los otros, por mayoría, decidieron que leden trescientos azotes, lo trasquilen, y lo envíen en ca-lidad de sirviente por seis años al Convento de SanFrancisco con obligación de no salir de él durante losdos primeros años “so pena de muerte” (3).

• El 24 de enero de 1564 se ordenó que se le corte lamano derecha a un guardián de la cárcel que no impi-dió la fuga de un negro (4).

• El 15 de mayo del mismo año de 1564 se emitió ins-trucción para castrar a un negro por hurto (5).• Igualmente en 1564, el 3 de julio, por homicidio de unindio a otro indio, hubo acuerdo en sentido de que alautor se le corten las orejas y se lo destine perpetua-mente a sirviente en el Convento de San Agustín (6).

• El 14 de agosto de tal año 1564, más de ocho mesesdespués de la salida de una expedición destacadahacia Tucumán al mando del Capitán Francisco deAguirre para reprimir un alzamiento de indios calcha-quíes, ante la noticia proveniente de Cotagaita en sen-tido de que dicho alzamiento había avanzado hasta laregión de Los Chichas, la Audiencia resolvió enviar encalidad de autoridad para el Gobierno de esa zona alCapitán Martín de Almendras, “persona experimentadaen semejantes guerras de indios y muy antiguo en latierra” (7).

• El 12 de abril de 1565, los Oidores recibieron cartasde Francisco de Aguirre dando cuenta de lo sucedido“y pidiendo socorro para proseguir el castigo y pacifi-cación de aquella tierra de Tucumán de donde le habíahecho y proveído de Gobernador el Conde de Nieva,Visorrey que fue de estos rreynos”. En atención a quea la llegada de esas cartas, el Capitán Martín de Al-mendras no había salido aún de La Plata con la genteque se comprometió a reclutar, se consideró conve-

Page 49: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

48

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

niente que éste ya no vaya “por el peligro grande quese seguirá de encontrarse dos Gobernadores que des-asosegasen esta tierra” (8).

• Casi un año después, el 20 de marzo de 1566, seanalizaron los acontecimiento producidos en Tucumána consecuencia de un motín de españoles, quienesdesconocieron la autoridad del Gobernador Franciscode Aguirre, pusieron a éste en prisión, y mataron a unPedro Muñoz sin intervenir en ello autoridad de justicia.Señalaron que, siendo necesario reprimir esos hechos,también era indispensable prestar ayuda a Ñuflo deChávez en su lucha contra los chiriguanos en la zonaque anteriormente estuvo encargada al Capitán AndrésManso, para todo lo cual acordaron que se destine lasuma de ocho mil pesos para la organización y envíode contingentes a ambos destinos (9).

• El 14 de noviembre del mismo año 1566, se dispuso“que sean luego presos Jerónimo Holguín y Leguí-zamo y Carranza y Heredia el Mozo y todos los demásque tuvieron preso a Francisco de Aguirre, y tomadassus confesiones a los cuatro dichos arriba y nombra-dos, sean ahorcados y hechos cuartos (10). Esa reso-lución fue revisada un mes después, el 19 dediciembre, hasta ver si no tuvo culpa en tales aconte-cimientos el propio Francisco de Aguirre.

• Tres años después, el 7 de noviembre de 1569 sedispuso que Jerónimo de Holguín sea remitido a Lima(11), lo cual significa que fue puesto bajo jurisdiccióndel Consejo Real de Indias. Se condenó a Baltasar deCarranza y a Melián de Leguízamo “a que sirvan seisaños en las galeras de Su Majestad al remo” (12).

• Un caso cuyo castigo no afectó a la integridad física,fue el impuesto a la española que causó lesiones a unaindia. Ante ese hecho, por acuerdo de 1º de abril de1566, se dispuso que la española corra con los gastosde curación de la india y entregue además a ella unasuma de dinero en calidad de indemnización (13).

• Las penas inhumanas no eran exclusivas para cas-tigo a negros o a indios, pues el 27 de mayo del indi-cado año de 1566, acerca de un delito de despojocometido por un español respecto a bien inmueble deotro español, se sancionó al autor de ese hecho y a sumujer con la pena de cien azotes a cada uno, destie-rro perpetuo de ambos de la ciudad de La Paz en quetenían su residencia, y una suma de dinero para obraspías y gastos de justicia (14).

• El 11 de julio de 1566 se revocó una sentencia demuerte que en anterior instancia se impuso a un indio,y se modificó dicha pena con una decisión que laobligó a prestar servicios por toda su vida en un Con-vento “con una argolla” (15).

• El 12 de noviembre de 1571, ante denuncia que hizoCristóbal de Olloscos en sentido de que su padre Fran-cisco de Olloscos, Corregidor de Macha, fue asesinadopor Francisco Jarajuri, Cacique de ese lugar, se acordóque dicho Cacique sea sometido a tormento para ave-riguación de los hechos (16). El 14 de febrero de 1572se absolvió definitivamente al denunciado y se con-denó en costas al denunciante (17).

• El 3 de septiembre de 1573, habiéndose conocido uncaso con acusación a Alonso de Mena, a Sancho deMurueta y a Cristóbal Rodríguez por traición al Rey,uno de los Oidores se pronunció en sentido de que aAlonso de Mena se lo condene a la pena de muerte ysecuestro de bienes; que a Sancho de Murueta se locondene a seis años de galeras al remo y destierroperpetuo, y a Cristóbal Rodríguez a destierro perpetuoso pena de galeras perpetuas en caso de incumpli-miento. Dos de los otros Oidores opinaron porque secondene a Alonso de Mena a ocho años de galeras alremo y dos mil pesos, que si no los paga se le corte lamitad de un pie, y que, respecto a Sancho de Muruetay Cristóbal Rodríguez, se actúe conforme a lo suge-rido por el primer Oidor (18). El 4 de febrero de 1574 sedecidió que pase el caso al Consejo Real de Indias,debiendo entre tanto estar presos los acusados a sucosta (19).

• El 20 de marzo de 1574 se conoció en revisión unasentencia que condenó a Gonzalo Gironda, a DiegoPérez Rincón, a un Otálora y a un Muñoz a pena demuerte y secuestro de bienes por rebelión contra elRey. Al respecto se determinó que, constando queGonzalo de Gironda fue remitido por el Virrey a Casti-lla, no correspondía proceder contra él, confirmándosela pena respecto a los restantes (20).

• El 28 de febrero de 1575, ante el caso originado endenuncia contra el Gobernador de Tucumán, GonzaloÁbrego de Figueroa, en sentido de haber éste asesi-nado a su antecesor en ese cargo, Jerónimo Luis deCabrera, se consideró necesario designar a alguienpara que tome residencia al Gobernador denunciadoy que se provea de nuevo Gobernador en persona queconvenga para hacer justicia y “tener aquella tierra en

Page 50: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

paz y en servicio de Su Majestad” (21).

Se trató nuevamente ese asunto el 23 de enero de1576, y Jerónimo de Cabrera ejerció la función de Go-bernador de Tucumán únicamente de modo provisionaly como emergencia sin nombramiento oficial, la provi-sión que se dio a Gonzalo Ábrego de Figueroa no fuepara que tome residencia a éste sino al Gobernador ti-tular, Francisco de Aguirre, razón por la cual no co-rrespondía que tome acción alguna en contra deJerónimo de Cabrera, a quien, sin tener competencia,le privó de sus feudos y dio orden de que lo maten sos-teniendo que “no fue leal a Su Majestad. Analizado elcaso, hubo igualdad de votos entre una posición quesostuvo que ese asunto debía ser sometido al ConsejoReal, y otra que opinó porque se decida localmente,por lo que se acordó que, en próxima sesión, cuandollegue el nuevo Presidente, Lope Díaz de Armendáriz,sea él quien dirima.

Tratado nuevamente ese asunto el 6 de febrero de1576, el Presidente manifestó que Gonzalo Ábrego deFigueroa actuó sin comisión real para tomar residenciaa Jerónimo de Cabrera y dictar luego sentencia, por loque dirimió la controversia señalando que, por ello, esaReal Audiencia puede conocer el caso. El 11 de octu-bre de ese año de 1576, se acordó dar comisión paraese efecto al Capitán Luis de Fuentes, poblador de Ta-rija (22).

• El 7 de julio de 1575, respecto a una acusación con-tra Sebastián de Cáliz, genovés, acusado de haber co-metido el pecado nefando de sodomía, se acordó quese le aplique tormento “hasta que confiese los cómpli-ces, cómo y cuándo, en qué tiempo y en qué manera,y que de raíz se averigüe ese delito”, y que, asimismo,“declare quién le dio el veneno para que se mate” a finde que no se sepa con quienes cometió ese delito (23).

• El 4 de agosto del mismo año 1575, se amplió la acu-sación de sodomía contra Diego de Rubira, un Jimé-nez, y contra Juan Caro y Pedro Chacatori, indios,Condenado a muerte Sebastián de Cáliz, ante el hechode haber ello ocasionado un motín en que las gentesdijeron que la Audiencia no hizo justicia, el 11 deagosto de 1575 se trató sobre esos pronunciamientosseñalando que esa afirmación en contra de la Audien-cia “es notoria mentira pues el dicho delincuente fuequemado públicamente y él declaró los cómplices ydijo que no había otros” (24).

• El 21 de noviembre de 1576 se conoció un caso quetuvo como antecedente el que un negro esclavo deFrancisco Morán mató a un indio. El autor de esehecho se refugió en la Iglesia, de donde fue sacado yllevado preso por el Alguacil Diego Caballero. Debidoa esa circunstancia, el Provisor del Obispado en sedevacante solicitó al Presidente y Oidores de la Audien-cia que, respetando el derecho de asilo, ordenen quese devuelva el negro a la Iglesia so pena de excomu-nión. Al no haber sido atendida favorablemente esa so-licitud, el Provisor puso en la puerta de la Iglesia unaviso en sentido de haber sido excomulgados el Pre-sidente y los Oidores de la Audiencia, a quienes pusoen entredicho. El Fiscal pidió que se alcen el entredi-cho y censuras. Uno de los Oidores se pronunció ensentido de que no se haga fuerza y se remita el negroa la Iglesia. Por mayoría, se decidió hacer fuerza, de-clarando nulo todo lo hecho por el Provisor y dispo-niendo que continúe el proceso. Dos días después, el23 de noviembre, se dictó sentencia ordenando que alnegro se lo arrastre y ahorque en la plaza, se le hagan“cuartos y se pongan en los caminos” (25).

• El 5 de mayo de 1586 se conoció el proceso contraDiego de Carvajal, Juan de Ludueña, Juan Crespo deMaca y Francisco Montaño por conspiración y motíncontra el Rey. Se acordó que Diego de Carvajal y Juande Ludueña sean ahorcados; que Juan Crespo seacondenado a diez años de galeras a remo sin sueldo,y que Juan Montaño sirva en la guerra contra los chi-riguanos por el tiempo de un año, y que a todos ellosse les dé a cada uno doscientos azotes (26).

• Por acuerdo de 19 de mayo y de 15 de julio de 1586,en un proceso seguido por el Fiscal por la muerte deAlonso Tufiño, se dispuso enviar comisionados espe-ciales a las ciudades de La Paz y de Lima y a otraspartes para la aprehensión y traslado a La Plata de losprófugos Miguel de Vera, Pedro Arias y Sebastián deZamora; que se aplique tormento a los encausadospresentes Cristóbal Ramírez y Alonso Ortiz de Leiva,este último Corregidor de Potosí, y que a la acusadaJerónima de Zárate se le dé por cárcel su casa confianzas hasta que se averigüe su participación en elasesinato.

El 11 de septiembre se dispuso que Alonso Ortiz deLeiva sea condenado a muerte. El 6 de octubre fuetrído de La Paz Miguel de Vera a quien se le aplicó tor-mento. A Juan de Peredo, y a Juan de Paredes se lesaplicaron doscientos azotes y se dispuso su destierrofuera del territorio de la Audiencia por diez años. A Cris-

49

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 51: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

tóbal Ramírez y a Juan Fernández se los condenó adestierro y a diez años de galeras. El día 9 del mismomes de octubre se supo que Jerónima de Zárate habíafugado, y se ordenó que se tomen medidas para apre-sarla. El acusado principal fue Alonso Ortiz de Leiva,refiriéndose al cual señalaron que fue a su instanciaque “se cometió el delito y para que se cometiese, eldicho don Alonso, dio a los dichos matadores plata enpremio por la dicha muerte”.

En acta correspondiente al 26 de noviembre de 1587consta que, habiéndose dispuesto que Alonso Ortiz deLeiva sea condenado a muerte y “perdimento debienes aplicados la mitad para la Cámara y Fisco deSu Majestad y la otra mitad para la menor hija de dichoAlonso Tufiño”, se dispuso el envío de órdenes a Po-tosí para el secuestro y embargo de todos los bienesdel encausado, “y asimismo se despache provisiónpara los reynos de España y en particular a la ciudadde Sevilla para que el dicho delincuente sea preso ysecuestrados sus bienes”. La última parte del Acuerdo dice: “para lo demás ne-cesario y concerniente a este delito y lo mismo para elAlcalde de la cárcel que se huyó con el dicho reo, yque el señor Fiscal siga esta causa por lo que toca alos dichos reos y a los demás fautores en el quebran-tamiento de la cárcel” (27).

• El 20 de octubre de 1588 se inició proceso contraPedro de Castro, administrador de hospitales de Pariay haciendas de Lorenzo de Aldana, con denuncia porhaber falsificado una Cédula Real y “por descaminarlos pliegos del chasqui”, lo cual fue considerado como“delito atroz y gravísimo de aleve y lese magestatis”.Se acordó remitir el caso por su gravedad ante el RealConsejo y que, teniendo esa cédula como falsa que selo condene a riguroso tormento y luego a la pena quese ordene por el Real Consejo de las Indias debiendopara ese efecto ser enviado a la Sala del Crimen de laciudad de Los Reyes (28).

• En 1599, Gonzalo Luis de Cabrera, el cual es proba-ble que sea hijo de Jerónimo Luis de Cabrera, fue me-recedor de determinados beneficios en mérito aservicios prestados a la Corona. El Acuerdo que leotorgó dichos beneficios, fue anulado y no llegó porello a ser aplicado debido a un proceso criminal sus-tanciado contra él y contra Juan Díaz de Ortiz “por de-lito Lese Magestatis y conspiración”; “ con trazas yorden que tenían dada y estar tan de próximo para po-nerlo en ejecución quitando la vida al Presidente y Oi-dores y Fiscal y a todas personas de cuenta

eclesiásticas y seglares en que tenían acordado deejecutar crueldades mayores de lo que se puede en-carecer de personas que tenían nombre de cristianosque parece los había Dios dejado de su mano”; alzán-dose con estos reinos el uno en Potosí y el otro en estaciudad, a una misma hora y un mismo día confiándoseen copia de amigos que tenían y tendían para el puntode ejecutarlo, habiendo ordenado que aquí se comen-zase matando al Presidente y Oidores y Fiscal y per-sonas principales de ambos Cabildos y en Potosí aldoctor Arias de Ugarte que en aquella sazón asistíaallí, y al Corregidor y oficiales y otras personas, to-mando la Casa Real con toda su plata, y en todas par-tes ejecutar crueldades y decisiones increíbles, que sino se remediaran con presteza, en muchos años y conmucha vida y hacienda no se atajara”.

Sobre ese hecho se envió al Rey una carta el 15 demarzo de 1599, cuya parte pertinente dice: “enviamosel proceso criminal que sobre ello fulminó esta Au-diencia y ejecución de justicia en los principales de laconspiración”. Refiriéndose a esos acontecimientos,Roberto Querejazu Calvo, en su libro “Chuquisaca”,proporciona los siguientes datos: “Dos sacerdotes do-minicos y dos jesuitas confesaron a los cuatro reoscontra quienes la Audiencia acababa de dictar senten-cia de muerte. “Se levantó un tablado próximo a lacasa del Cabildo Secular y junto a él se puso un altopalo con dos escarpias en la punta”. La mañana delsábado 13 de marzo13 de marzo, el relator Juan DíazOrtiz iba a ser el primero en ser sacado al patíbuloarrastrado por una mula. Reclamó que por su condi-ción de Abogado no debía ser sometido a semejanteinfamia. Se le permitió salir montado. “Vestía loba y ca-peruza de luto”. Avanzó desde la calle de la Audienciapor la calle de Santo Domingo, bajó por la calle de lacasa de don Fernando de Medina hasta la Plaza,acompañado de dos guardias y un sacerdote. El frailelo absolvió de sus pecados con la bula. Se le dio ga-rrote contra el palo. Murió con muestras de mucho arrepentimiento y dolorde sus pecados y con mucho ánimo, encomendándosea Dios y al Rey”. Los Alguaciles volvieron a la cárcel ysacaron a don Gonzalo Luis de Cabrera en una mulaensillada, haciendo el mismo recorrido. También fuedegollado y decapitado. Se decapitó el cadáver del re-lator Ortiz. Las dos cabezas se colocaron en las es-carpias donde permanecieron tres días. Al cabo deeste tiempo se las pasó a unas jaulas de hierro y selas puso sobre un torreoncillo construido ex profesoencima del Cabildo, donde quedaron en permanenteexhibición para escarmiento de otros traidores que qui-sieran alzarse contra el Rey y sus autoridades” (29).

50

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 52: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

DISCUSIÓNLos expuestos son claros ejemplos de aplicación depenas que sólo en determinados casos pueden consi-derarse como un castigo adecuado al daño causado,pero no tenían un carácter de gravedad mayor a lausual entonces en todo el mundo pues las penas decrueldad extrema fueron en general de uso comúnhasta muy avanzado el siglo XIX.

El hecho delictivo como realidad en todo tiempo y lugardebe ser estudiado cuando se pretende conocer lo re-lacionado con determinado momento histórico. Si bienlos casos extractados de los Acuerdos de la Real Au-diencia de Charcas son exclusivamente los concer-nientes al siglo XVI, las sanciones que a esos casosfueron aplicadas aparecerán igualmente sin duda si seprocede a un estudio de procesos penales hasta elsiglo XIX.

Ese tipo de labor, basado en el estudio minucioso delos legajos o expedientes judiciales propios de las di-versas instancias jurisdiccionales, conlleva una espe-cial connotación si el caso en análisis corresponde aprocesos originados en rebeliones como la causaabierta contra Alonso de Mena, Sancho de Murueta yCristóbal Rodríguez o la sustanciada contra GonzaloLuis de Cabrera y Juan Díaz de Ortiz y, desde luego,proporcionaría mayores elementos de juicio paracasos mucho más conocidos como son los casos deAlonso de Yáñez o Alonso de Ibáñez en el siglo XVII,y en el XVIII los casos de Alejo Calatayud, Antonio Ga-llardo (el Pilinco), Sebastián Pagador y Tupaj Catari.Muestra clara de lo valioso que es el análisis de lega-jos, está en la investigación dispuesta en enero de1810 por José Nieto, nuevo Presidente de la Audien-cia, sobre los sucesos del 25 de mayo de 1809, segúnlos detalles que al respecto proporciona el historiadorEstanislao Just Lleó (30).

Una especial importancia debe darse al estudio de losprocesos denominados “Juicios de Residencia” a losque estaban sometidos todos los funcionarios de altorango con la finalidad de examinar su conducta al tér-mino del respectivo mandato, sin lo cual no podían serpromovidos. En los Acuerdos analizados en torno aese tema existen datos que hacen ver que, en más deuna ocasión, los funcionarios encargados de “tomar laresidencia” a otro de inferior, igual o superior jerarquía,resultaban excediéndose en sus atribuciones hasta elextremo de ser luego también ellos sometidos a pro-ceso. Una de esas situaciones es la que se produjocuando el Gobernador de Tucumán Jerónimo Luis de

Cabrera fue ejecutado después de concluido el Juiciode Residencia que estuvo a cargo de su sucesor Gon-zalo Ábrego de Figueroa quien, luego, a su vez, fuesometido a la misma modalidad de procesamiento.

Respecto a épocas posteriores y próximas ya al fin delperiodo colonial, es famoso el caso de Ignacio Flores,Presidente de la Audiencia de Charcas durante los le-vantamientos indígenas de 1780 a 1786, quien, des-pués del correspondiente Juicio de Residencia, fueremitido preso a Buenos Aires con condena por “con-nivencia y lenidad” en la represión de tales hechos, y,además, por “haber nombrado criollos como subdele-gados y formar milicias al mando de aquéllos” (31).

Según información al respecto a los Juicios de Resi-dencia brinda el doctor Francisco Gutiérrez de Esco-bar, quien desde 1797 fue Presidente de la AcademiaCarolina de Practicantes Juristas, el funcionario desig-nado para “tomar la residencia” en calidad de Juezhacía conocer al “residenciado” la Provisión Real re-mitida para el efecto, a la cual se debía dar debidocumplimiento. Llenado ese requisito, el “residenciado”pedía que el “residenciador” preste juramento en sen-tido de “usar fielmente su comisión”. Cuando se trataba de determinados cargos, el que ibaa ser juzgado entregaba “la vara de su oficio” al queiba a actuar de juez. Luego, éste hacía publicar porbando en todos los lugares del Distrito la informaciónsobre el próximo proceso “convocando a todos los quehubieren recibido algún vejamen o injuria de parte delresidenciado, su mujer, familia y demás oficiales, paraque pongan sus quejas dentro del término de treintadías dentro del que han de juramentarse los testigos,y éstos han de ser los más honrados de la ciudad; y sialgo depusieren en contra se le corre traslado de estoscargos que se le hacen al residenciado, quien deberáresponder dentro de seis días presentando sus testi-gos y haciendo sus descargos; y hallándole culpado lecondena al derecho de la parte damnificada y a la penaestablecida por la Ley. Aunque este último los Juecesde Residencia o Residenciadores reservan al Consejodonde se han de remitir todas las actas cerradas y se-lladas con sus respectivos informes” (32).CONCLUSIÓNUn estudio amplio de toda la gama de temas diversosen torno a los hechos delictivos en ese largo periodo,sus causas, la reacción social respectiva, la legislaciónaplicada, el enjuiciamiento, la modalidad de fijación delas penas y la ejecución de las mismas, contribuirá aun mejor conocimiento de esa época.

51

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 53: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1) ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES DE BOLI-VIA: Acuerdos de la Real Audiencia de La Plata de losCharcas. Publicación en diez volúmenes con trans-cripción de resoluciones desde 1561 hasta 1693. Im-prenta-Editorial Tupac Katari. Sucre-Bolivia. 2007. (2) Acuerdos. Vol.1. p 25. (3) Acuerdos. Vol.1. p 43. (4). Acuerdos. Vol.1. p.p. 58-59. (5) Acuerdos. Vol.1. p 81. (6) Acuerdos. Vol.1. p 90. (7) Acuerdos. Vol. 1. p.p. 103-104.(8) Acuerdos. Vol.1. p.p. 148-149-150. (9) Acuerdos. Vol. 1. 215-216-217-218.(10) Acuerdos. Vol.1. p.p. 299-301. (11) Acuerdos. Vol.1. p.p. 311-314.(12) Acuerdos. Vol.2. p.p. 68-69. (13) Acuerdos. Vol.1. p 220. (14) Acuerdos. Vol.1. p 231. (15) Acuerdos. Vol. 1. p 245. (16) Acuerdos. Vol. 2. p 278. (17). Acuerdos.Vol.2. p 282. (18) Acuerdos. Vol. 2. p.p. 389-390.

(19) Acuerdos. Vol. 2. p. p 420-421. (20) Acuerdos. Vol. 2. p 433. (21) Acuerdos. Vol.2. p 485. (22) Acuerdos. Vol.3 p.p. 10-11-15. (23) Acuerdos. Vol. 2. p. p 38-39-48-54. (24) Acuerdos. Vol.2 p. p 511-512-524-540. (25) Acuerdos. Vol. 3. p. p. 98-99. (26) Acuerdos. Vol. 3 p. p 464-465. (27) Acuerdos. Vol. 3 p. p 484-485-487-488-539-540. (28) Acuerdos. Vol. 4 p. p. 108-109-110-140-141-142-143. (29) QUEREJAZU CALVO, ROBERTO: “Chuquisaca”.Imprenta Universitaria. Sucre-Bolivia. 1987. p. p 151-152-153. (30) JUST LLEÓ, ESTANISLAO: “Comienzo de la In-dependencia en el Alto Perú: Los sucesos de Chuqui-saca 1809”. Editorial Judicial. Sucre-Bolivia. 1994. (31) ROCA, JOSÉ LUIS: “Ni con Lima ni con BuenosAires – La formación de un Estado nacional en Char-cas”. Plural Editores. La Paz-Bolivia. 200. p. p. 96-97. (32) ARCHIVO Y BIBLIOTECA NACIONALES DE BO-LIVIA - JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES (COORDI-NADOR): “El Cuadernillo de Gutiérrez – InstrucciónForense por Francisco Gutiérrez de Escobar, año de1804”. Editorial Judicial, Sucre-Bolivia. 2006. p. p 241-242.

52

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 54: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

53

UNIVERSIDAD DEL VALLE

RESUMENEn el presente trabajo de investigación se analizan ydescriben los roles y funciones que cumple el psicó-logo comunitario en la realidad actual. En este procesoinvestigativo se evidenció que el psicólogo comunitariocumple la función de un agente que facilita el cambiosocial, brindando posibles soluciones a las problemá-ticas que se presentan en las sociedades donde éstese encuentra.

El psicólogo comunitario intercambia conocimientos yestrategias de apoyo social, dentro de sus prioridadesestá la participación de la población, fortaleciendo losmecanismos de decisión colectiva, actúa sobre los fac-tores o contextos que generan los problemas, teniendocomo objetivo la transformación de la sociedad con unenfoque preventivo que busca el desarrollo de la co-munidad.

Palabras clave: Psicología comunitaria. Cambio so-cial. Psicología y sociedad

ABSTRACT

The present research analyzes and describes the rolesand functions performed by the community psycholo-gist in the current reality. In this research process wasevident that the community psychologist serves as anagent to facilitate social change, providing possible so-lutions to the problems that arise in societies where heor she is located.

The community psychologist shares knowledge andsocial support strategies, within his or her priorities arethe participation of the population, strengthening me-chanisms for collective decision, acting on the factorsor contexts that generate problems, aiming at transfor-ming society with preventive approach that seeks todevelop the community.

Keywords: Community Psychology. Social change.Psychology and Society.

Artículo Científico

ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO EN LA REALIDAD ACTUAL

COMMUNITY PSYCHOLOGIST ROLE IN REALITY

1. Psicologa. Magíster en Seguridad, Defensa y Desarrollo. Universidad del Valle La Paz. [email protected] 2. Estudiantes de la carrera de Psicología del noveno semestre de la gestión 2013, Universidad del Valle La Paz

Lic. DAEN. Virginia Hidalgo Mayanza (1)Est. Dora Angélica Cano Navarro (2)Est. Patricia Chuquimia Saravia (2)

Est. Anahí Melissa Cortez Arroyo (2)Est. Gabriela Laura Frías Goytia ( 2)

Est. Sandra Monica Imaña Cabrera (2)Est. Teresa Orihuela Esmolt (2)

Páginas 53 a 57

Fecha derevisión:26/03/14

Fecha deaprobación:

02/05/14

Page 55: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

54

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

INTRODUCCIÓN La psicología actualmente se ha convertido en una dis-ciplina que ha ido apoyando y asesorando en las dife-rentes problemáticas al individuo. A medida que lapsicología crece como disciplina, se han ido creandoespecializaciones, una de ellas es la psicología comu-nitaria (1). La psicología comunitaria es una disciplinaque se encarga de buscar soluciones a problemas dela sociedad, con el objetivo de mejorar las condicionesde vida de la población y la comunidad, motivando aque ésta sea la protagonista de su propio cambio (2).

La psicología comunitaria es una especialidad que aúnno es muy conocida y practicada por muchos psicólo-gos o psicólogas; uno de esos casos es Bolivia, dondetodavía no está posesionada por completo, posible-mente se deba a que las universidades no la proponenen su malla curricular, o simplemente la proponen perono la estudian a profundidad, como hacen con las otrasáreas de la psicología.

A nivel Latinoamérica, las ofertas para especializarseen psicología comunitaria son muchas, tal es el casode México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina, donde

el psicólogo comunitario cumple un papel trascenden-tal en la sociedad. Es sumamente importante conoceresta área de la psicología para ofertar otra área deejercicio dentro de esta profesión y coadyuvar aldesarrollo de la sociedad (3).

Esta situación motiva a que nos cuestionemos: ¿Quiénes el psicólogo comunitario?, ¿Cómo y dónde inter-viene? y ¿Cuándo se es un psicólogo comunitario?Para responder a estas interrogantes, se realizó unarevisión bibliográfica exhaustiva y la aplicación de uncuestionario de 5 preguntas a 50 estudiantes de 9nosemestre de las siguientes universidades: UniversidadPrivada del Valle, Universidad Aquino Bolivia y Univer-sidad Católica Boliviana San Pablo.

MATERIALES Y MÉTODOSEl tipo de estudio es descriptivo, diseño no experi-mental. Los instrumentos que se utilizaron fueron: uncuestionario de 5 preguntas que fueron aplicadas a es-tudiantes de 9no semestre de la carrera de psicologíade las universidades UNIVALLE, UDABOL y UCB. Lastécnicas que se utilizaron fueron inductiva y analítica.

RESULTADOSGRÁFICO Nº1

1. ¿La psicología comunitaria forma parte de la psicología social?

Fuente: Elaboración Propia. Abril 2013.

En el gráfico N° 1, se observa que en UNIVALLE 24estudiantes, 10 de UDABOL y 7 de UCB consideranque la psicología comunitaria no forma parte de la psi-cología social, sino que es una especialización dentro

la psicología general; y 3 estudiantes de UNIVALLE, 2de UDABOL y 4 de UCB consideran que es parte de lapsicología social.

Page 56: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

55

UNIVERSIDAD DEL VALLE

GRÁFICO Nº 22. ¿Dónde surge la psicología comunitaria?

Fuente: Elaboración propia. Abril 2013.

En el gráfico Nº 2, se observa que 34 estudiantes deUNIVALLE, UDABOL y UCB, conocen que fue en Es-tado Unidos donde nació la psicología comunitaria; y 16

estudiantes desconocen y mencionan que fue en Mé-xico, Chile y Colombia.

GRÁFICO Nª33. ¿Conoce los métodos y técnicas de investigación utiliza el psicólogo comunitario? ¿Cuáles?

Fuente: Elaboración propia. Abril 2013.En el gráfico Nº3, se observa que 20 estudiantes de laUNIVALLE, UDABOL y UCB conocen los métodos queutilizan como ser: histórico, comparativo, estudio de

campo y participativo; y las técnicas son: observación,encuesta, entrevista y cuestionario. 30 estudiantes des-conocen estos aspectos.

GRÁFICO Nº44. ¿Cuáles son las líneas de acción del psicólogo comunitario?

Fuente: Elaboración propia. Abril 2013.

Page 57: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

56

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

En el gráfico Nº 5 se observa que 45 estudiantes con-sideran que sí es importante el rol del psicólogo co-munitario, ya que éste actúa sobre el contexto a partirde un colectivo o grupo de personas, que es interdis-ciplinario, y actúa desde una posición comprometidabuscando el cambio de la realidad social. Y 5 estu-diantes consideran que no es importante, ya que paraello existen otras disciplinas como la sociología y el tra-bajo, razón por la cual se confunden roles.

DISCUSIÓN La Psicología comunitaria surge en Estados Unidos,movida por la insatisfacción de los Psicólogos que seencontraban preocupados por la orientación de la psi-cología clínica y antecedentes socio-políticos que ca-racterizaron a los años 60. La primera vez que seutilizó el término psicología comunitaria fue en Mayode 1965, en una conferencia celebrada en Swamps-cott, Massachussets, la misma que se realizó como ini-ciativa de un grupo de psicólogos del instituto nacionalde Salud Mental de los Estados Unidos.

La Psicología comunitaria se define como una cienciaque estudia la psiquis de una población comunitaria,planteando y ejecutando acciones preventivas y decambio social. Asimismo, el psicólogo comunitarioactúa sobre el contexto a partir de un colectivo o grupo

de personas, es interdisciplinaria y actúa desde unaposición comprometida buscando el cambio de la rea-lidad social. Dentro de sus prioridades está la partici-pación de la población y potenciar los mecanismos dedecisión colectiva. Actúa sobre los factores y el con-texto que generan la situación problema, busca lascausas. Define objetivos para la transformación socialcon un enfoque preventivo de desarrollo de la comuni-dad.

Dentro de sus líneas de acción están: la investigación,asesoramiento, promoción y prevención, capacitación,desarrollo de talleres vivenciales, producción de mate-rial educativo, intervención psicosocial comunitaria ymovilización comunitaria.

Los estudiantes de las universidades UNIVALLE, UDA-BOL y UCB conocen muy poco sobre el rol que cum-ple el psicólogo comunitario, pero a la vez, consideranimportante la función que cumple en la sociedad. Es-tudiar los factores psicosociales le permite desarrollar,fomentar y mantener el control y el poder que los indi-viduos pueden ejercer sobre su ambiente individual ysocial, para solucionar problemas que los aquejan y lo-grar cambios en esos ambientes y en la estructura so-cial.

En el gráfico Nº 4, observamos que 20 estudiantes deUNIVALLE, UDABOL y UCB, consideran que el psicó-logo comunitario se dedica al diseño, implementación yevaluación de programas en grupos interdisciplinarios.13 estudiantes consideran que su campo de acción es

el de consultor y educador, 9 estudiantes que es un ani-mador sociocultural, 5 estudiantes negociador, 5 con-ceptualizador participante, 2 consideran que su línea deacción son todas las mencionadas y 1 estudiante con-sidera que es un abogado social.

GRÁFICO Nº55. ¿Consideras que el rol psicólogo comunitario es fundamental en el desarrollo de cualquier sociedad?

¿Por qué?

Fuente: Elaboración propia. Abril 2013.

SiNo

Page 58: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

57

UNIVERSIDAD DEL VALLE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) GUEVARA, MT. Gerencia de servicios psicológicos:una estrategia para la formulación de programas. Edit.Universidad Central de Venezuela. (2005).

(2) MENDEZ, C. Metodología, Y Desarrollo Del Pro-ceso De Investigación. Ed. Mc Graw Hill, Bogotá Co-lombia. (2001).

(3) MONTERO, M. Psicología y comunidad. Ed. Uni-versidad Central de Venezuela. (1997).

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• HOMBRADOS. M I. Introducción a la psicología co-munitaria. Málaga: Aljibe. (1996).

• WIESENFELD, E. SANCHEZ, E. Psicología SocialComunitaria. Ed. Fondo Tropykos. (1995).

Page 59: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

58

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

RESUMENComo parte responsable de la formación superior en laUniversidad del Valle, con preocupación vemos, ini-cialmente, que existe un gran vacío entre la formaciónsecundaria y la formación universitaria. Diferencia sus-tancial del proceso enseñanza-aprendizaje de lasaulas de las unidades educativas de secundaria y lasaulas universitarias. El problema se acrecienta cuandola formación universitaria, en sus primeros semestresy programas, resulta ser la misma que la de la ense-ñanza en las aulas secundarias.

Esa diferencia se resume en los siguientes conceptosy elementos de la formación:

• Resultan procesos memorísticos, sistemas repetiti-vos de programas que se tomaron de otras latitudes,no acordes con el medio y sistema de vida del estu-diante receptor.

• Son programas que se basan en un alto grado de for-mación teórica, a veces en absoluto. No se profundizaen el análisis, en el razonamiento, en el argumento delinstituto, sino simplemente en el concepto que se en-cuentra en el texto escrito o en el contenido de lanorma, sea ésta de Derecho o de otras materias.

A ello, se suma la aptitud del estudiante y el modo deactuación en el escenario del conflicto.

Palabras claves: Estudiantes de Derecho – UNIVA-LLE. Formación universitaria. Proceso Enseñanza –Aprendizaje.

ABSTRACTAs responsible part for higher education at the Del ValleUniversity, with concern we initially watch there is alarge gap between secondary education and universityeducation. There are substantial differences betweenthe teaching-learning classrooms in secondary and ele-mentary schools and the university classroom. The pro-blem is compounded when university education, in theirfirst semesters and programs proves to be the sameas teaching in secondary classrooms.

This difference is summarized in the following conceptsand elements of training:

• They are memory processes, repetitive system pro-grams which were taken from elsewhere, not in accor-dance with the environment and way of life of therecipient student.

Artículo de Reflexión

DERECHO EN UNIVALLE – EXCELENCIA Y PROYECCIÓN

LAWS AT UNIVALLE – EXCELENCE AND PROJECTION

Páginas 58 a 64

Fecha derevisión:26/04/13

Fecha deaprobación:07/05/14

Dr. Jorge A. Durán Menacho (1)

1. Abogado.Director de la carrera de Derecho y Ciencias Jurídicas. Universidad del Valle Trinidad. [email protected]

Page 60: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

59

UNIVERSIDAD DEL VALLE

• They are programs that rely on a high degree oftheoretical training, sometimes completely. No deeperanalysis, reasoning in the argument of the institute, butsimply in the concept found in the written text or contentof the rule, whether of Laws or of other materials.

To do this, the student's ability in is added and how toact in the theater of conflict adds.

Keywords: Law Students - UNIVALLE. University edu-cation. Learning - Teaching Process.

DIAGNÓSTICO Y REALIDADLos 25 años de vigencia de la Universidad del Valle anivel nacional, y los 18 años en la ciudad de Trinidad,la reconocen como una de las mejores universidadesdel sistema privado del país; por los resultados obte-nidos en la autoevalución institucional, la evaluaciónde pares externos, por la acreditación de programaseducativos, gestiones de apoyo en la docencia e in-vestigación, en las certificaciones ante organismos in-ternacionales, además por el resultado obtenido en elperfil del profesional en derecho.

Respondemos hoy a la formación integral del estu-diante de Derecho con el nuevo concepto de las cien-cias empresariales y sociales. Formación acorde aldesarrollo de las empresas e industrias del medio y dede la región en general. Habilitados para ejercer en elplano del derecho propiamente dicho, además, consolvencia en el plano comercial, de la administración ydel Derecho Empresarial. Fusión que constituye preci-samente la facultad de ciencias empresariales y so-ciales.

El Derecho ahora no debe ser solamente la formaciónsustantiva y adjetiva de las leyes, es decir, el asesora-miento de escritorio o causalista, sino técnica de De-recho Empresarial. Se resume en el abogado versátil,hábil y dinámico. Con ello damos respuesta a las ten-dencias de cambio para la educación superior, las ne-cesidades emergentes del campo laboral, el empleo ylas demandas de nuestra sociedad que tiene una velozevolución.

FORMACIÓN GENERALISTA VS. FORMACIÓN ES-PECIALIZADA POR CAPACIDADESRespondemos ahora en la formación del profesional,en base a los planes y programas o en base a las ca-pacidades y destrezas. En realidad, debería ser unaconjunción de ambos elementos, distribuidos acadé-mica y pedagógicamente, y no centrada únicamenteen programas.

La diferencia radica en que la capacidad para identifi-

car, plantear y resolver problemas, es decir, “las nece-sidades” del cliente, es el conjunto de saberes y des-trezas que se requieren para “convencer” acerca deuna determina versión sobre hechos relevantes en uncaso concreto, un buen fundamento para la toma deuna decisión acorde con lo estipulado en la norma ju-rídica (1).

Lo que se ha hecho hasta ahora es que el estudiantecumpla con el programa o el plan, ya sea a ciegas, o acomo de lugar, mejor si es con 90 o 100 de nota sincomprender el mecanismo, pero al final, vencer la ma-teria. El estudiante inclusive se considera un excelenteestudiante, sin embargo, a la hora de ejercer la profe-sión tiene graves problemas.

Por ello, hoy en día debemos volcar nuestra atencióna obtener un buen profesional sobre la base de proce-dimientos racionales, utilizando algoritmos o reglasque guiarán la solución, es decir el entendimiento delos fenómenos por racionamiento, sana crítica y librealbedrio. Las “necesidades sociales” son el principalimpulsor del proceso de creación y reforma de las nor-mas jurídicas. En otras palabras, se trata de la forma-ción por competencias, no simplemente por el llenadode programas. Cambiar la actitud del estudiante del 90o 100 por aprobación, al estudiante del razonamientológico que resuelve problemas con capacidad propiade entendimiento.

Por nuestra experiencia docente, como por la expe-riencia de la judicatura, aseguramos que lo señaladohasta este punto -la capacidad de razonar y decidir- esla diferencia entre una forma de aprobar una asigna-tura o rama del Derecho y entenderla para el ejerciciopráctico, señal importante de cambio con relación a laconcepción tradicional de la enseñanza. La concep-tualización del desarrollo de ciertas habilidades profe-sionales y del fortalecimiento de los valores éticos,profesional competente que facilita la solución de pro-blemas jurídicos, para lo cual no basta el conocimientode normas o principios relevantes únicamente, es ne-cesario además, ser capaces de construir “argumen-tos” (1).

Los cursos dictados en las academias sobre razona-miento y argumentación eran acordes a la cultura in-quisitiva que predominan aún en nuestro sistema dejusticia. “Argumentar mal o no tomar en cuenta los pre-cedentes”, inadecuada herramienta para la toma dedecisiones.

Desde el punto de vista estrictamente jurisprudencial,se debe hacer entender al estudiante de Derecho que“la sentencia”, como acto final de un juicio, no puede

Page 61: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

60

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

ser solamente un silogismo jurídico: demanda, con-testación y resolución, sino que es mucho más queeso. Debe ser una obra de justicia, y para ello no debelimitarse a resolver el silogismo matemáticamente, sinodebe ser expresión real de la verdad en las que se con-ciertan múltiples juicios volitivos y críticos. No es posi-ble concebir su labor como un ser inanimado oaplicador mecánico de la ley (Montesquieu citado porHugo Picado Odio) (2).

Hoy el juez tiene el imperativo histórico de integracióndel orden jurídico y la vida social (Gaudement igual-mente citado por Hugo Picado Odio) (2). Sólo asípuede verse reflejado el derecho vivo, de tal forma quela sentencia es un acto intuitivo, de iluminación súbitade una realidad compleja.

Fundamentar y argumentar una decisión, para el estu-diante de Derecho, debe comprender, entre otrascosas, “convencer”. No únicamente con el análisis einterpretación exegética de la ley, sino mucho más allá.Además, es una forma de garantizar el Estado de De-recho, soporte fundamental de la garantía constitucio-nal del debido proceso y estado social de derecho. Lafundamentación constituye el espíritu de la sentencia.Con ello se satisface a las partes en cuanto a sus pe-titorios. Constituye además un imperativo ético del juz-gador (2).

Esta labor también le es consustancial al docente y alestudiante. Es ahí que encuentran justificativos los pro-gramas, no el 90 o 100 del alumno que no entendiónada del contenido, ni del ejercicio práctico de la pro-fesión. Cuando existe razonamiento se garantiza ejer-cicio idóneo en la profesión, lo que constituyeseguridad laboral y competitividad. Por ello desde laacademia se deben adoptar nuevas herramientas quepermitan a los estudiantes de Derecho adquirir lascompetencias adecuadas para argumentar y decidir enun contexto de competencias y en los casos necesa-rios tomar decisiones estratégicas.

NIVEL DE DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

La educación de calidad implica hacer énfasis en lastécnicas y estratégicas didácticas para desempeñarseeficientemente en el campo laboral, pero además, quesu práctica profesional esté basada en un alto sentidoético y de compromiso social. A ello es lo que se llama“el abogado versátil” del tercer milenio, idóneo acadé-mica y moralmente, lo que asegura el campo laboralcon éxito.

Dentro de las capacidades, “el argumento” como tal,tiene una estructura compleja: pretensión, bases, jus-tificaciones, respaldo, modificaciones modales y refu-

taciones posibles; con todos estos elementos se cum-ple a plenitud el principio se congruencia, base esque-lética de una sentencia. Lo que se busca con estemétodo es desarrollar una actitud crítica frente a lostextos, de hecho, modificatoria en la formación (1).

LABOR CORROBORATIVA ENTRE EL AULA ACA-DÉMICA Y LA JUDICATURA

Indudablemente debe existir complementación claraentre la tarea del docente universitario y el juzgador ojurista que atienden causas o procesos. La formaciónde los educadores es un factor clave para la promo-ción de la calidad educativa. Es necesario abordar con-tenidos relevantes y saber facilitar los procesos deaprendizaje de dichos contenidos.

En realidad, los docentes no necesitan mayor capaci-tación o formación en Derecho propiamente, sino unnuevo enfoque en las actividades y estrategias de for-mación de los estudiantes, de las tareas propiamentede educación, más allá del aula formal y corriente, detalleres que se organicen entre ellos: docente-estu-diantes. Significa tratamiento diferenciado en las com-petencias y tareas, mejor desarrollo de la cátedrauniversitaria. Hacer algo diferente a lo que tradicional-mente se viene haciendo en el aula.

Algunas sugerencias para la enseñanza y aprendizajede las competencias seleccionadas (genérica y espe-cífica) son:

• Partir y ocupar contenidos relevantes y actuali-zados, con vivos problemas, las asignaturas deben ser construcciones históricas.

• Contenido específico del área que se trate.

• Atender lo que es problemático y controvertido (no lo que literalmente enseña el texto de la ley).

• Conocimiento contextualizado social e históri-camente.

• Relaciones interdisciplinarias y, entre otros, plu- ridad de métodos y paradigmas.

La realización del proceso por parte del estudiante selleva a cabo: pensando; observando; buscando infor-mación; interactuando con los demás; experimen-tando; problematizando; analizando y preguntando;cuestionando la realidad de lo que sucede; utilizando elconocimiento mediante diferentes habilidades de pen-samiento para resolver algo (3).

Page 62: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

61

UNIVERSIDAD DEL VALLE

PROYECCIÓN EN EL CONTEXTO LATINOAMERI-CANOPor otra parte, es oportuno enfocar el proceso de en-señanza acorde al contexto Latinoamericano.

1ro, desde el punto de vista curricular que adoptan lasinstituciones del área.

2do, los perfiles de titulación y ocupaciones habitualesejercidas por los graduados.

La dogmática jurídica ha sido la matriz teórica domi-nante en la mayor parte de las facultades, sin duda sonaún conservadores los sistemas, asimilación acríticade proposiciones teóricas, o memorización de normasjurídicas. El ordenamiento jurídico, a secas, es el ejeestructurante de disciplinas que se organizan como re-flejo de campos jurídicos tradicionales. Iniciativas dereforma del curriculum, con adopción de propuestas deflexibilización, énfasis en la formación práctica, retornoa una formación más crítica, con el estudio de las re-laciones entre el Derecho y otras ciencias sociales yuna mayor participación de los estudiantes en el pro-ceso de enseñanza y aprendizaje.

En el presente cuadro mostramos las seis competen-cias más importantes en América Latina, de la ense-ñanza - aprendizaje de la carrea de Derecho.

Fuente: (4).

Más allá del orden de importancia que reflejan las en-cuestas, se aprecia un cambio significativo en el con-senso respecto a la importancia del estado social ydemocrático de Derecho y de los Derechos Humanos.Éste es uno de los cambios más importantes, así secompara la realidad actual con la existente en Latino-américa hace 25 años. Esto parece conducir a una vi-sión del Derecho como práctica argumentativa fundadabásicamente en los dos conceptos referidos.

Concretando la proyección latinoamericana, la discu-sión sobre la adopción de un sistema de educación su-perior basado en competencias, en reemplazo de otrobasado en contenidos, ya ha tenido lugar en algúngrado en el área de Derecho. En esta realidad, siendoevidente la necesidad de cambios, el proyecto Alfa Tu-ning América latina aportó para dicho proceso de trans-formación en: a) el conocimiento y manejo de valiosainformación y b) una experiencia práctica de cómo re-formular los procesos de enseñanza-aprendizaje ba-sados en competencias. Competencias que hemosseñalado reiteradamente con anticipación, el razona-miento, fundamentación y la crítica como elementos dedesarrollo y formación del nuevo profesional abogado.

CARRERA DE DERECHO DESDE LA PERSPEC-TIVA GLOBALIZADORA

Con el compromiso de la acreditación al Mercosur yotras organizaciones, se hace notar que en América

Page 63: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

Latina, primero, los requisitos educativos para ingre-sar en la profesión son muy bajos, basta con la obten-ción del título de licenciado en Derecho y algunasáreas jurídicas. Segundo, no existe la colegiatura obli-gatoria, por lo que van surgiendo diferentes grupos delmismo gremio, dispersando fuerzas y actividades. Ter-cero, existen pocos abogados con experiencia y con-tactos con clientes y sistemas jurídicos extranjeros y,por último, existen áreas del Derecho donde la ofertade servicios jurídicos es inadecuada.

En la Comunidad del Mercosur no hay facultad de en-señanza del Derecho que no mencione en sus planeslos rituales del discurso de la globalización, que se re-sume en las siguientes ideas: la justicia social, los de-rechos humanos, la solidaridad, el trabajo, el nuevoorden económico, así como la apertura comercial, losnuevos bloques económicos, las transformación delestado, el estado social de derecho y la seguridad ju-rídica, así como los métodos alternos de resolución deconflictos (3).

Como ejemplo de otras latitudes mostramos algunosprogramas de universidades de México:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DEMÉXICO (UNAM)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

62

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 64: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

Fuente: (3).

Con estos nuevos planes se busca un nuevo perfil deabogados, hasta donde fue posible, se intentó conso-lidar un abogado funcional, capaz de entender e inte-grarse a un mercado laboral que le está demandandoconocimientos distintos a los que tradicionalmente ob-tenía con la vieja currícula. Se tratan de materias quese adaptan perfectamente a la nueva realidad de laglobalización o que fueron creadas ex profeso. Ej. LaUNAM incluye materias como: Inglés, Introducción alDerecho Económico, Derecho Empresarial, DerechoAduanero, Derecho Bancario y Bursátil, Derecho de laIntegración Económica y Derecho Ecológico.

Las universidades privadas, como la Autónoma deGuadalajara, tienen Introducción a la Informática, De-recho Económico, Derecho Corporativo, Derecho Ban-cario, Derecho Aduanero, y en otras privadas, además,se incluye Derecho de Propiedad Intelectual y Dere-cho Arbitral.

Nótese que nuestra universidad está acorde a estoscontenidos.

MASIFICACIÓN VS. CALIDAD DE LA ENSEÑANZA

A la necesaria transformación de los planes de ense-ñanza, se suman otros problemas que derivan de latradicional forma de enseñar el Derecho como el tipo

de: aula, maestro y alumno, sigue siendo el modeloque define los habituales métodos de enseñanza. Locual ya no debe ser sólo eso (3).

En algunos casos, el alumno continúa subordinado a lacátedra impartida por el profesor sin que le quede unespacio para interactuar y convertirse de manera efi-caz en el centro de la enseñanza aprendizaje, esto es,la forma de impartir conocimientos de manera autori-taria y de dependencia del alumno. No se genera pro-ducción literaria, ni se aprovechan estas, se siguedespreciando las bibliotecas y las bases de datos, asícomo el uso de redes computacionales y conferenciassatelitales. Es el estudiante el centro del proceso en-señanza-aprendizaje, a él le debemos la mayor aten-ción.

En el caso de América Latina el conocimiento del sis-tema de administración de justicia del common law oDerecho anglosajón, la Ley Civil, identificada con elsistema oral por audiencias, es una cuestión urgente sise tienen en cuenta las nuevas organizaciones de laintegración del sur con las demás organizaciones delcontinente americano. Para ese fin deben ser organi-zados cursos, talleres, diplomados, congresos e in-cluso programas de post grado para conocer estossistemas y difundir con mayor fuerza los significadosde la globalización del derecho.

CONCLUSIÓNFinalmente, las facultades de Derecho deben demos-trar su pertenencia y, a pesar de que los patrones decalidad exigidos corresponden generalmente a están-dares trasnacionales, no queda otra que sujetarse amecanismos de evaluación para alcanzar la acredita-ción de organismos externos a nuestras instituciones.

Para beneplácito nuestro, estamos acorde a los pará-metros de programas, de mejoramiento y proyecciónde Iberoamérica. Corresponde continuar con énfasisen la formación el desarrollo por competencias, en elmodo de actuación del docente en el aula, la manerade cómo se desempeña en el aula. Con ello cumpli-mos a la visión y forma del profesional abogado del fu-turo, abogado versátil, de entendimiento, razonamientoy ágil solución a los problemas que se le presenten.

63

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 65: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Publicación Revista Tuning para América Latina.Cuarta Reunión General. Capitulo Derecho. Pag. 147.Bruselas, 19 al 22 de Noviembre del 2012.

(2) PICADO ODIO, HUGO. “El Razonamiento en laFormulación de Sentencias”. Pag. 88 a 89. Edit. MundoGrafico S.A. San José de Costa Rica, año 1999.

(3) NÚÑEZ JIMENEZ, FERNANDO E. “La Enseñanzadel Derecho en América Latina y Bolivia” Pág. 40. Edit.Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Año2004.

(4) Publicación Proyecto Tuning para América Latina.“Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior

en América Latina” Capitulo Derecho. Pag. 123. Publi-cación de la Universidad de Deusto – Bilbao – España.Año 2008.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

- DURAN MENACHO, Jorge Alberto. Texto Básico deMedios Alternos de Resolución de Conflictos. EditorialInstituto de la Judicatura de Bolivia. Sucre-Bolivia. Año2010.

- PARAJELES, Gerardo: Lineamientos del ModernoProceso Civil: Caso Bolivia. Sucre – Bolivia, Ed. Judi-cial 1998. 10 págs.

- PELÁEZ, Gabriel: “Las Mentiras de la Reforma Judi-cial”. Editorial Tupac Katari, Sucre – Bolivia.

64

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 66: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

65

UNIVERSIDAD DEL VALLE

RESUMENLa intención del presente trabajo, es la de enfatizar laspotencialidades del Patrimonio Cultural como productodel tiempo y espacio en una sociedad históricamentedeterminada, cuyas proyecciones se sintetizan enprocesos de identidad colectiva, para producirdesarrollo sostenible, como variable imprescindible dela cultura en su proyección hacia el futuro. Esta con-cepción debe considerar necesariamente el sentido dealteralidad (respeto al otro) como componente indis-pensable del desarrollo de la sociedad.

Palabras claves: Patrimonio cultural. Recursos cultu-rales de un país. Protección del patrimonio cultural.Cultura.

ABSTRACTThe intention of this work is to emphasize the potentialof Cultural Heritage as a product of time and space, ina historically determined society, whose projections aresummarized in processes of collective identity, to pro-duce sustainable development of culture as an essen-tial variable in projection into the future. Thisconception must necessarily consider the alterity sense(respect for the others) as an essential component ofthe society development.

Keywords: Cultural Heritage. Cultural resources of acountry. Protection of cultural heritage. Culture.

INTRODUCCIÓNEntendemos por patrimonio al conjunto de bienes ma-teriales tangibles e intangibles que una persona, so-ciedad o entidad posee y entendemos por PatrimonioCultural a aquellos bienes que son la expresión o eltestimonio de la creación humana y de la evolución dela naturaleza, que tienen especial relevancia a travésde las cuales se identifica a las culturas nacionales, re-gionales o locales (1).

Tal como señala la UNESCO (1972), el Patrimonio Cul-tural, tiene dos grandes vertientes: el Cultural y el Na-tural. El Patrimonio Natural lo constituyen los paisajes,las especies animales y vegetales, los ecosistemas, latierra y sus riquezas geográficas y geológicas. El Pa-trimonio Cultural se compone de aquello que a lo largode la historia han creado los hombres de una socie-dad, nación, entorno geográfico o grupo y que conti-núa vigente toda vez que en el momento presente,sigue un proceso creativo constante y permanente loque significa que no es una obra estática sino que evo-luciona y va incorporando los avances, los cambios ylas necesidades de los hombres. Este patrimonio a suvez se divide ven patrimonio tangible e intangible.

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Artículo Científico

LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO: DESAFÍOS YESTRATEGIASLA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO COMOPRÁCTICA SOCIAL

ASSET MANAGEMENT: CHALLENGES ANDSTRATEGIESPRESERVATION OF ASSETS AS A SOCIALPRACTICE

Arq. Rolando Salamanca Castaños*

Páginas 65 a 69

Fecha derevisión:31/03/14

Fecha deaprobación:

02/05/14

“Un pueblo sin identidad es un organismo vivo sin cabeza, y por tanto, errático en sus acciones”

(Al Gore)

1. Arquitecto. Director de la carrera de Turismo y Hotelería. Universidad del Valle Cochabamba. [email protected]

Page 67: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

Es en este sentido que entendemos que nuestro patri-monio cultural, no consta solamente de objetos del pa-sado, ni de las grandes o pequeñas obras que noslegaron sociedades y generaciones desaparecidas. Vamucho más allá, pues se engrandece y enriquece, yaque a lo largo de nuestra historia se van incorporando,costumbres, celebraciones, objetos, creencias, tradi-ciones, bailes, cantos, lenguas, técnicas, modas usosy costumbres, y hasta expresiones o modismos al igualque elementos ajenos que se procesan, adaptan yaceptan; todo esto constituye el patrimonio de una cul-tura viva.

CULTURA Y PATRIMONIOPara poder empoderarnos del concepto de patrimoniocultural se hace preciso definir el concepto de cultura,entendiéndose por ésta, no sólo la suma de bienes yexperiencias propias y heredados, sino el grado deconciencia de sí que tiene determinado grupo humano.Este propio reconocimiento o autoconciencia, visto através de variables histórico sociales, se convierte enlo que denominamos Identidad Cultural (1).

El desarrollo de la propia cultura es indispensable den-tro de cualquier plan de progreso y desarrollo. Vista deesta manera la cultura no puede considerarse comoalgo etéreo, sino como una referencia dinámica en laque hay que tomar en cuenta a sus creadores. Estonos obliga a pensar que la sociedad para producirdesarrollo necesariamente debe adjetivar a la culturacomo parte integrante del propio desarrollo, constitu-yéndose en el pilar fundamental de su logro, es impo-sible asegurar el progreso de los hombres y sussociedades sino tomamos en consideración la dimen-sión cultural del desarrollo.

Es en este contexto que se ha venido afirmando que lacultura es la base para producir desarrollo, pero nosolo desde la dimensión economicista, sino desde laperspectiva holística, en lo que se ha venido a deno-minar desarrollo sostenible. Esta expresión ha sidoconceptualizada a partir de la comprensión de la rela-ción existente entre aquellos bienes materiales quequeremos conservar y el hábitat o entorno en los cua-les estos se encuentran.

Bajo esta perspectiva y a partir de la Convención deLa Haya en 1954, se estableció que el Patrimonio Cul-tural lo conforman aquellos elementos sobre lo que seconstruye y define una identidad y que por lo tanto, ellaes en realidad la consecuencia del conocimiento, res-peto, estudio y custodia de dicho patrimonio. Expre-sado de otra manera la Identidad solo es posible ypuede manifestarse a partir del Patrimonio Cultural,

que existe de antemano y su existencia es indepen-diente de su reconocimiento o valoración (2).

Es la sociedad la que configura su patrimonio culturalal establecer e identificar aquellos elementos quedesea valorar y que asume como propios y los va con-virtiendo en referentes de su identidad.

Esta identidad implica que las personas o grupos sereconocen históricamente en su propio entorno físico ysocial y es este constante reconocimiento el que le dacarácter activo a la identidad cultural. Es decir, se con-serva aquello en lo que nos reconocemos y se renuevay remplaza aquello que nos resulta carente de signifi-cado o porque el significado que tuvo no existe más.

Nuestro Patrimonio Cultural se va enriqueciendo nosólo con lo nuevo, sino también con la reinterpretacióny valoración de aquello que antes no entendíamos ycuyo valor cultural se desconocía y que hoy deseamosrescatar y revalorizar.

La cultura nunca es estática y por lo tanto tampoco loes el Patrimonio Cultural que viene a ser la suma delos elementos de una cultura y por tanto, la cultura, elPatrimonio Cultural y la identidad no son elementosestáticos, sino entidades sujetas a permanentes cam-bios y están condicionados por factores externos y porla continua retroalimentación entre ambos. De ahí quela identidad cultural no es un concepto inmutable y per-fectamente delimitado, sino es un motor que impulsa alas fuerzas creadoras y tiene su propia dinámica, orien-tación y definición (1).

Sin embargo en la actualidad, en un mundo signadopor la globalización, tenemos una concepción de Pa-trimonio Cultural, muy amplio y universal. En la medidaque el desarrollo de los medios de comunicación, nospermiten conocer y compartir diversas vivencias, co-nocimientos y riquezas; haciéndonos sentir orgullososde siglos de creación artística, cultural y estética, perodistinguiendo lo propio de lo ajeno, pero sabiéndonospartícipes de los grandes logros de la humanidad.

Sin embargo, este fenómeno presenta una tendenciahacia la uniformidad de las creaciones del hombre,orientándolo hacia un modelo único a partir de ele-mentos uniformizantes, como ser la moda, los siste-mas masivos de comunicación y la penetración dediversas formas de conducta que lejos de respetar lascreaciones originarias nativas o locales, desean impo-ner esquemas que satisfagan sus propias expectativaseconómicas. Irán paulatinamente carcomiendo lascanteras espirituales de los pueblos y favoreciendo la

66

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 68: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

desaparición de elementos particulares y locales que lesirven de referencia y en los que encuentra el reflejo desu propia existencia (1).

Esta situación, relativamente nueva nos enfrenta a laurgente necesidad de adquirir y fomentar el respeto yreconocimiento de lo propio, no para desdeñar loajeno, sino para estar en capacidad en capacidad dedistinguir lo que es un “préstamo cultural”, de aquelloque es “una imposición cultural subliminal”, llevándo-nos en este último caso a “una enajenación de su pro-pia realidad” y a un constante enfrentamientovalorativo entre su bagaje cultural y los elementos quela modernidad le impone.

Afirmar que la cultura y por ende el Patrimonio Cultu-ral son “realidades sociales vivas y en constante evo-lución”, equivale a afirmar con convicción que laidentidad cultural no es una realidad momificada delpasado que se conserva para fines turísticos sino, esel producto espontáneo de la asimilación de lo que fui-mos y de lo que somos, incorporando debidamente lamodernidad pero con libertad y sin compromiso al-guno.

Desde la perspectiva holística, nos permite tocar eltema de la “ALTERALIDAD”, entendida como “el re-conocimiento de la existencia social de dos realidades,el YO colectivo o particular y el OTRO al que asimismocomo algo distinto, ajeno y hasta extraño” (1). La alte-ralidad nos permite reconocernos como lo que somos,vernos y sabernos distintos de otros, pero ser capacesde descubrir valor en la diversidad y en la diferenciade los otros. Si esto no se convierte en principio sólido,en un pilar de conducta, la “gestión cultural”, careceríade sentido y la posibilidad de ser una praxis aplicable.

El Patrimonio Cultural puede ser entendido como laMemoria Colectiva de un pueblo, y perderlo significa-ría adquirir condición vegetativa al quedar incapacesde reconocernos en nuestra historia y en nuestro des-tino, quebrando la estructura de la identidad y sus es-labones que nos conduzcan hacia el futuro.

El Patrimonio Cultural, se debe conservar por las si-guientes razones:

• Porque educa.• Porque integra.• Porque permite entender y descubrir la identidad.• Porque favorece al turismo.• Porque orienta a los pueblos hacia un futuro co-

herente y de desarrollo sostenible.

Como una primera conclusión podemos afirmar que es

urgente y necesario desarrollar mecanismos eficientespara la conservación y defensa del patrimonio cultural,es decir implementar “gestiones eficientes” para suproyección en el futuro.

¿QUÉ ES ENTONCES LA GESTIÓN DEL PATRIMO-NIO CULTURAL? Para la mejor comprensión del concepto, prestaremosatención a la primera palabra de la frase: gestión.

¿Qué es gestión? O ¿Qué es gestionar?Gestionar es manejar recursos, administrarlos, tomardecisiones sobre ellos. Esto significa que administrarestos recursos es hacerlo de manera ordenada, esdecir, de manera organizada y dirigida a la consecu-ción de un fin, de un objetivo previamente fijado. Peroademás hay que hacerlo eficientemente, que se con-siga el objetivo fijado con la mayor economía posiblede medios, optimizando tiempo y dinero (3).

El gestor debe por tanto “prever, organizar, mandar,coordinar y controlar”, estas cinco palabras concen-tran y resumen todas las actividades de un gestor y seexpresan de la siguiente manera:

• Prever define la palabra más importante del gestor:Planificar, determinando los objetivos de la organiza-ción y los métodos y políticas necesarios para alcan-zarlos, el plan de gestión y los presupuestos.

• Organizar es dividir las actividades que se realizanen la entidad en unidades homogéneas y manejablesy asignar y distribuir tareas entre las personas encar-gadas de llevarlas a cabo. Esta atribución se plasmaen la implementación de un organigrama.

• Coordinar es interrelacionar las diferentes tareas dela empresa u organización, aumentando la motivacióny el espíritu de equipo.

• Controlar es valorar el desempeño de los distintos de-partamentos uno a uno y de la institución como untodo, para adoptar las medidas necesarias que permi-tan corregir las desviaciones y aseguren los resultadosplanificados.

• Mandar es “decidir”, optar entre distintas soluciones;implica también tener capacidad de “liderazgo”, escapaz de entender lo que motiva a sus empleados, yuna gran capacidad de entusiasmarse y de transmitirentusiasmo.

Estos cinco conceptos concentran los principios de lagestión en general, pero ¿qué especificidad podemosdarle al Gestor del Patrimonio Cultural?

67

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 69: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

Lo específico del gestor del Patrimonio Cultural es elhecho de que el principal recurso que se le enco-mienda es un bien de patrimonio cultural (un yaci-miento arqueológico, el casco histórico de una ciudad,un museo, un recinto histórico, una ruta cultural o unaciudad patrimonial); bien cultural que debe conocer aprofundidad. Al gestor del patrimonio cultural se leexige que conozca a fondo el elemento patrimonial,cuya gestión se le ha confiado. Pero además la salva-guarda de la integridad del bien cultural, es decir, co-nocer las formas de su conservación o valoración.

Por tanto, definimos el concepto de Gestión del Patri-monio Cultural como “la acción que vinculando los dis-tintos profesionales de un Proyecto de PatrimonioCultural, integra y articula equipos multidisciplinarios,consigue, asigna y distribuye recursos; promueve yalienta la colaboración entre instituciones y evalúa sis-temáticamente los resultados obtenidos. Pero ademástoda la actividad del Gestor del Patrimonio Cultural es-tará gobernada por un profundo respeto hacia la signi-ficación histórica y estética y a la integridad física delos elementos de Patrimonio Cultural cuya gestión sele confíe” (3).

Es preciso aclarar que el Plan de Gestión patrimonialdebe confeccionarse de manera participativa, de modoque todos lo consideren suyo y todos se sientan impli-cados en el mismo. Esto significa aumentar el sentidode pertenencia o grado de implicación en el mismo.

La gestión del patrimonio cultural tiene los siguientesprincipios:

• Evitar los peligros para la destrucción física y esté-tica del patrimonio que conlleva una mala gestión delmismo.

• Obtener del patrimonio rentabilidad social (cultural yeconómica) sin detrimento de su integridad.

• Evitar los peligros consustanciales a su utilizaciónsólo como recurso económico.

• Administrar adecuada y eficientemente los otros re-cursos, además de los patrimoniales, asociados a laconservación del patrimonio: recursos humanos, equi-pamiento, edificios, presupuestos, etc., que una socie-dad moderna no se puede permitir derrochar.

La sociedad actual le pide al gestor del patrimonio Cul-tural tres tareas:

1. Asegurar la preservación integral del bien patrimo-nial cuya gestión se le haya confiado.

2. Optimizar los recursos humanos, económicos y ma-teriales que la sociedad ponga a su servicio.

3. Obtener rentabilidad social, cultural y económica delbien patrimonial a su cargo.

Sobre este último punto, en los últimos tiempos seviene percibiendo que el patrimonio puede verse, nosólo como recurso cultural, sino también como un re-curso económico que puede contribuir a la mejora delnivel de vida de las comunidades en las que se hallainserto.

En la obtención del rendimiento económico del patri-monio adquiere una importancia fundamental el TU-RISMO CULTURAL, haciendo que nuestro patrimoniocultural se comunique en forma rigurosa con las per-sonas que no son especialistas, pero quieren apren-der, participar, preguntar y estar dispuestas a pagar porvivir una experiencia cultural inmemorable.

Por último, me permito hacer algunas reflexiones sobrela situación actual del Patrimonio;

1. En los últimos años debemos reconocer que la so-ciedad ha empezado a valorar el patrimonio, en mayormedida de años anteriores, pero no implica que el pa-trimonio esté exento de peligros, por tanto es impor-tante entender que en la escala de valores sociales elrespeto y profundo amor al patrimonio debe ser infun-dado en los ciudadanos desde el inicio de su forma-ción, debiendo ser incluido en la currícula de laeducación en general.

2. La democracia debe estar presente en decisionesque afectan al patrimonio cultural, pues sólo con gran-des consensos sociales son posibles acciones de re-vitalización y apropiación social.

3. La puesta en práctica del Plan de gestión debe serrealizada por profesionales preparados especialmentepara esta función, es decir por gestores profesionalesquienes están comprometidos con la conservación in-tegral del bien y con la calidad de su gestión como pre-misa fundamental de su código ético.

Este es el trinomio final de este breve ensayo.

68

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

Page 70: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) BÁKULA, CECILIA. “Reflexiones en torno al Patri-monio Cultural”, U.C.P. (Universidad Católica del Perú),Lima-Perú, 2004

(2) ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASPARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

h t t p : / / p o r t a l . u n e s c o . o r g / e s / e v . p h p -URL_ID=13637&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SEC-TION=201.html Consultada el 14 de abril de 2014.

(3) CANTÚ, RUBÉN. “Los problemas sociales en losespacios patrimoniales históricos”, Porto Alegre-Brasil,2007.

69

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Page 71: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

70

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Revista Journal Boliviano de Ciencias con correspondencia a las Facultades de: Informáticay Electrónica - Tecnología - Arquitectura y Turismo.

Revista Compás Empresarial con correspondencia a la Facultad de Ciencias Empresarialesy Sociales

GUÍA BÁSICA PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOSCIENTÍFICOS INSTITUCIONALES

INTRODUCCIÓNSegún el investigador Rober A. Day (1996), un artículocientífico se define como:

“Es un informe escrito y publicado que describe los re-sultados originales de investigación; debe ser escrito ypublicado acorde a cierta forma (estructura) preesta-blecida, práctica editorial, ética científica e influenciarecíproca de los procedimientos de impresión y publi-cación.”

Lo que se investiga y no se escribe, o se escribe y nose publica equivale a que no se investiga. La redac-ción científica tiene un solo propósito: informar el re-sultado de una investigación; no se pretende divertir,ni entristecer, ni tampoco educar al lector, la meta escomunicar claramente el resultado de una investiga-ción, para ello no hay que nacer con un don o habili-dad creativa especial.

Se deben aplicar 3 principios fundamentales para laredacción científica:• Precisión.• Claridad.• Brevedad.

La presente guía tiene como objetivo principaldesarrollar de modo conceptual y describir formal-mente un Artículo Científico para que, con su publica-ción, se socialicen las actividades de investigación anivel institucional, se contribuya en la mejora de la pro-ducción intelectual y se incremente el bienestar social.

Los artículos tratarán sobre problemáticas y disciplinasespecíficas del ámbito científico nacional o internacio-nal y deberán ser inéditos. En casos excepcionales ycuando se trate de un artículo de singular importanciaque haya sido publicado en revistas en otro idioma, se

aceptará la traducción haciendo constar además estehecho y la fuente de origen.

El contenido del presente documento desarrollará losiguiente:1. Título.2. Autor(es).3. Extensión4. Resumen.5. Introducción.6. Materiales y Métodos.7. Resultados.8. Discusión.9. Agradecimientos.10. Referencias bibliográficas.11. Artículo de Reflexión.12. Artículo de Revisión Bibliográfica 13. Artículo de Actualización.14. Formato y normativas para artículos en el área desalud.

Page 72: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

71

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Un Artículo Científico se organiza estructuralmente dela siguiente manera:

1. TÍTULO: Debe ser claro, exacto, conciso y reflejar elcontenido del artículo, debe estar ubicado en tiempo yespacio, además de explicitar la población de la in-vestigación, NO DEBE TENER ABREVIATURAS.

2. AUTOR (ES): Todo trabajo obligatoriamente deberáadjuntar el Formulario de Publicación, indicando losnombres completos, breves datos académicos perso-nales, institución de origen, lugar (ciudad y país), ins-titución donde ejerce la docencia, título del artículo (enidioma español e inglés), fecha de envío, correos elec-trónicos, teléfonos (fijo y/o celular), número de fax; decada autor o del autor principal, para facilitar la comu-nicación con el Departamento de Revisión y/o la Uni-dad Solicitante.

En cuanto a la Autoría, cada autor debe haber contri-buido significativamente a la realización del trabajo. ElAutor principal debe obtener autorización por parte dela totalidad de los co-autores para el envío del artículo.Todos los colaboradores comparten un grado de res-ponsabilidad del manuscrito en cuanto a la veracidaddel contenido. Si el trabajo ha sido publicado en su to-talidad o parcialmente en otro medio de difusión, o hasido sometido a otro medio para su publicación, debeser indicado por los autores.

No está por demás recalcar que toda usurpación de laautoría es éticamente inaceptable y quien cometeeste tipo de infracción debería hacerse acreedor, por lomenos, a una sanción moral por parte de sus colegas.

Es preciso, también identificar la institución o institu-ciones donde se realizó la investigación.

3. EXTENSIÓN: Podrá ser variable en función a la te-mática abordada. Se considera entre 700 y 4000 pa-labras (3 – 20 páginas aproximadamente), incluyendoReferencias Bibliográficas.

4. RESUMEN: De carácter obligatorio. Alrededor de 80– 150 palabras. En idioma español e inglés.

Es un sumario breve de cada una de las seccionesprincipales: introducción, materiales y métodos, resul-tados y discusión. No se deben separar las mismas porsubtítulos en este punto.

Adicionalmente, el Resumen deberá indicar los objeti-vos principales y el alcance de la investigación, asícomo describir los métodos empleados y sintetizar los

resultados; además de enunciar las conclusiones prin-cipales y expresar el resultado de la hipótesis plante-ada.

No debe aportar información o conclusiones que noestén presentes en el texto. Excluir las abreviaturas,así como TAMPOCO debe citar referencias bibliográ-ficas.

Debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado,exceptuando la frase concluyente.

En el Resumen se incluyen las palabras clave, enidioma español e inglés, las cuales serán completadaspor el profesional Bibliotecólogo.

5. INTRODUCCIÓN: La finalidad de la Introducción essuministrar suficientes antecedentes para que el lec-tor pueda comprender y evaluar los resultados del es-tudio sin necesidad de consultar publicacionesanteriores al tema. Hay que elegir las referencias cui-dadosamente y suministrar los antecedentes, más im-portantes. Debe presentar, también, breve yclaramente, cuál es la justificación para realizar la in-vestigación.

El autor Robert A. Day, sugiere las siguientes reglaspara hacer una Introducción:

a) Exponer primero, con toda la claridad posible, la na-turaleza y el alcance del problema investigado.

b) Revisar las publicaciones pertinentes para orientaral lector.

c) Indicar el Método de investigación; se expondrán lasrazones para elegir un método determinado.

d) Expresar la Conclusión (o Conclusiones principales)sugeridas por los Resultados.

Entonces, una Introducción debe contar con:

• Antecedentes.• Naturaleza del estudio y el alcance del mismo.• Justificación.• Problema, con un marco conceptual actualizado.• Métodos.• Resultados.• Conclusiones.

6. MATERIALES Y MÉTODOS: Se deben detallar losprocedimientos de manera que permitan la reproduc-ción de la investigación; asimismo, hay que explicar laforma de muestreo, los criterios de inclusión y exclu-sión de acuerdo con la secuencia de los objetivos e in-dicar el tipo de paquete estadístico utilizado. Esta

Page 73: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

72

COMPÁS EMPRESARIAL • VOLUMEN 5 • NÚMERO 14 • 3er CUATRIMESTRE, 2014 • ISSN 2075-8952

sección incluye referencias; no debe adelantar resul-tados y debe escribirse en tiempo pasado.

La redacción cuidadosa de esta sección es de impor-tancia crítica, porque la piedra angular del métodocientífico exige que los resultados obtenidos, paratener valor científico, sea reproducibles; y a fin de quelos resultados se consideren como tales, es necesariosuministrar la base para que otros puedan repetir losexperimentos.

7. RESULTADOS: Es necesario hacer una descripciónamplia de los experimentos, ofreciendo un panoramageneral, pero sin repetir los detalles experimentales yadescritos en la sección de Materiales y Métodos.

En segundo lugar, hay que presentar los datos. La ex-posición de los Resultados debe redactarse en tiempopretérito. Hay que ofrecer los datos representativos yno los interminablemente repetitivos.

Si el artículo contiene datos numéricos, éstos deberántratarse descriptivamente en el texto, deberán tener unsignificado. Si se utilizan estadísticas para describir losResultados, éstas deberán tener una significaciónclara para su posterior interpretación. Los Resultadosdeben ser breves y claros, sin redundancias.

Es en esta sección que los resultados se apoyan congráficos, tablas, figuras, fotos (con sus respectivasfuentes).

8. DISCUSIÓN: La Discusión se ocupa de detallar ydescribir cual es el significado de los datos de los Re-sultados.

Se deben tomar en cuenta las siguientes recomenda-ciones:• Tratar de presentar los principios, relaciones y gene-

ralizaciones que los Resultados indican: en unabuena Discusión, los resultados se exponen, no serecapitulan.

• Señalar las excepciones o las fallas de correlación ydelimitar los aspectos no resueltos. No se pueden al-terar u ocultar datos que no hayan encajado con la in-vestigación. El objetivo es mostrar cómo concuerdan–o no- los resultados e interpretaciones con los tra-bajos anteriormente publicados y que hayan servidode referencia.

• Exponer las consecuencias teóricas del trabajo y susposibles aplicaciones prácticas.

• Formular las Conclusiones de la forma más clara po-sible y que estén acordes a los objetivos del trabajo.

• Resumir las pruebas que respaldan cada conclusión.• Evitar redundancias.

La importancia de las Conclusiones se muestra en elhecho de que a menudo aparecen tres veces: una, enel Resumen; otra, en la Introducción; y de nuevo, enla Discusión.

Ya no es necesario crear un apartado para las Con-clusiones, y en caso de existir Recomendaciones, seincluyen también en la Discusión.

9. AGRADECIMIENTOS: Son optativos. Deben serbreves, y de preferencia, contar con el consentimientode las personas o instituciones mencionadas.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Para todoslos artículos se usa el sistema internacional Vancou-ver. Deben aparecer con números correlativos entreparéntesis. La lista de Referencias Bibliográficas (NOBibliografía) debe estar al final de documento, nume-rada en orden de mención en el texto.

Ejemplos

• Dentro de documento: Las Referencias Bibliográfi-cas se numerarán (en números arábigos entre parén-tesis) de manera correlativa, según el orden en el queaparecen sucesivamente en el texto, (1). No se usa Bi-bliografía (en orden alfabético) sino Referencias Bi-bliográficas (en orden numérico) (2). Las fuentesbibliográficas –provenientes de textos impresos y tam-bién de recursos electrónicos- deberán colocarse alfinal de citas (3) como referencias bibliográficas.

• Al final del documento: Bajo el título de REFE-RENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) DÍAZ MAYANS, C. (2002). Estilo Vancouver. Cuba.Min. de Educación Superior.

(2) PÉREZ. www.campusorg.com.ar (29 de julio de2007).

(3) BROWN, James. By Heart. National Center for Bio-technology Information: on line Mendelian in heri-tance in man. www.nbci.nim.nih.gov (25 de febrerode 2004).

Para extraer y transcribir las referencias se debe tomaren cuenta el tipo de documento de origen:• Si las referencias son extraídas de otros artículos, laforma de transcribir es: Apellido(s) del autor e inicialesdel (los) nombre(s). Título del artículo. Nombre de larevista y año; volumen y número; página de inicio delartículo; página de finalización del artículo. Insertar unacoma entre los diferentes autores.

Ejemplo: ROBBINS RA, RUSS RD, RASMUSSEN KK,CLAYTON, MM. activation of the completet systmen in

Page 74: UNIVERSIDAD DEL VALLE Misión de la Revista...Dr. Fernando Fernández Ponce de León DIRECTOR ACAD. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ... Cochabamba - Bolivia. 2 COMPÁS

73

UNIVERSIDAD DEL VALLE

the adult respiratory distress syndrome. Am Rev RespDis 1987; 145: 85-89.

• Si las referencias son extraídas de libros, la forma detranscribir es: Apellido(s) del autor e iniciales del (los)nombre(s). Título del libro. Número de edición a partirde la 2ª. Lugar de publicación; editorial; año de publi-cación.

Ejemplo: WALTON R, TORABINEJAD M. Endodoncia:Principios y Práctica Clínica. 2ª ed. México; McGrawHill Interamericana; 1997.

• Si las referencias son extraídas de bases de datosde Internet, la forma de transcribir es: Apellido(s) delautor e iniciales del (los) nombre(s). Nombre de la basede datos, año, el URL, y la fecha de acceso a Internetentre paréntesis.

Ejemplo: National Center for Biotechnology Informa-tion. OMI-M: on line Mendelian in heritance in man.http://www.nc-bi.nim.nih.gov (25 de febrero de 2004).

11. ARTÍCULO DE REFLEXIÓN: Es un documentoque presenta resultados de investigación terminadadesde una perspectiva analítica, interpretativa o críticadel autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuen-tes originales. Por lo general, es un documento que noes muy extenso, y su objetivo, como dice su nombre,es crear reflexionar sobre la temática tratada.

12. ARTÍCULO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Elartículo de revisión es una forma de investigación o tra-bajo original que se realiza en una biblioteca y no en unlaboratorio o unidad asistencial, y cuya diferencia fun-damental será el tipo de información y la unidad deanálisis y no los principios científicos que se aplican.

Las revisiones de la literatura en forma de artículos derevisión son de suma importancia hoy día, debido alincremento del número de las publicaciones científi-cas, lo que impide a los investigadores y especialistaspoder leer toda la información publicada por razonesde accesibilidad a las numerosas revistas, la falta detiempo y su excesivo costo. Por ello, las revisiones sonuna solución que tienen los profesionales para mante-nerse actualizados acerca de los últimos conocimien-

tos y tendencias sobre una determinada materia. Eneste sentido, algunos autores señalan que cada ciertacantidad de artículos se necesita una revisión paraconsolidar la información existente y dar una respuestaclara y actualizada sobre un tema.

El artículo de revisión es un estudio bibliográfico en elque se recopila, analiza, sintetiza y discute la informa-ción publicada sobre un tema, que pueden incluir unexamen crítico del estado de los conocimientos repor-tados en la literatura.

13. ARTÍCULO DE ACTUALIZACIÓN: Como su nom-bre lo menciona, se trata de un documento que actua-liza la información de investigaciones anteriores.

14. FORMATO Y NORMATIVAS PARA EL ÁREA DESALUD: Los artículos que se presenten para el áreade Salud deberán, además de cumplir con todos losrequisitos anteriores, regirse por la normativa SciELO. Las personas interesadas en publicar deberán ajus-tar sus artículos a la presente normativa, la cual se hadesarrollado con el único objetivo de sistematizar ymanejar un formato acorde a los criterios de Calidadque rigen las revistas científicas a nivel internacional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. DAY, ROBERT A. Cómo escribir y publicar trabajoscientíficos. 1996, Organización Panamericana de laSalud, Washington.2. MARTÍNEZ DE SOUZA, JOSÉ. Manual de estilo dela lengua española MELE 3. 2007. Ediciones Tres S.L.España.3. FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, G. Cómo escri-bir correctamente. 1994. Editorial Playor. Colombia.4. SCIELO.http://www.scielo.org/php/level.php?lang=es&compo-nent=44&item=8. (26 de Marzo de 2013).5. http://es.slideshare.net/CarlosJorge5/referencias-bi-bliograficas-norma-vancouver (26 de Marzo de 2013).6. http://www.redsociojuridica.org/escenarios/instruc-tivo.htm (26, de Marzo de 2013).7.http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_4_08/spu11408.htm (26 de Marzo de 2013).