universidad dr. josÉ matÍas delgado facultad de …...privatización del sistema bancario mejoró...

110
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA “DR. SANTIAGO I. BARBERENA” TESIS DE GRADO: “LEY DE INTEGRACIÓN MONETARIA EN EL SALVADOR: POSIBLES EFECTOS EN EL SISTEMA BANCARIO PARA FINANCIAR LA COMERCIALIZACIÓN DE ACTIVOS INMOVILIZADOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN” PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN BANCARIA: Norma Noemy Orellana Gómez PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA: Héctor Eduardo Cerna Carranza Manuel de Jesús Quezada NUEVA SAN SALVADOR, FEBRERO DE 2003

Upload: others

Post on 18-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA “DR. SANTIAGO I. BARBERENA”
TESIS DE GRADO:
FINANCIAR LA COMERCIALIZACIÓN DE ACTIVOS
INMOVILIZADOS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN”
Norma Noemy Orellana Gómez
Héctor Eduardo Cerna Carranza
Manuel de Jesús Quezada
INDICE
1. ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL ................................................................ 3
1.1. REFORMAS ECONÓMICAS DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN .............. 3 1.1.1. REFORMAS DE PRIMERA GENERACIÓN .................................................................................. 4 1.1.2. RESULTADOS DE LAS REFORMAS DE PRIMERA GENERACIÓN ................................................. 6 1.1.3. REFORMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN ............................................................................... 14 1.1.4. RESULTADOS DE LAS REFORMAS DE SEGUNDA GENERACIÓN .............................................. 20 1.1.5. REFORMAS RECIENTES ....................................................................................................... 21 1.2. LA MORA BANCARIA Y LA EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS INMOVILIZADOS EN LOS AÑOS 90´S. ......................................................................................................................... 23 1.2.1. ORIGEN DE LOS ACTIVOS INMOVILIZADOS ........................................................................... 23 1.2.2. REGULACIÓN Y NORMATIVA DE LA SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO............. 26 1.2.3. CONSECUENCIAS EN LOS BANCOS ...................................................................................... 27
2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 31
3. INVESTIGACIÓN DE CAMPO .................................................................................... 46
3.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................... 46 3.1.1. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................... 46 3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................................................... 46
4. CONCLUSIONES........................................................................................................... 81
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 100
ANEXOS
1
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se aborda el tema de los activos inmovilizados en el
sistema bancario y los posibles efectos de la Ley de Integración Monetaria sobre
su comercialización.
Para tal fin, en el Capítulo I-Antecedentes se hace un recorrido de las principales
reformas económicas aplicadas en El Salvador desde la década de los 90´s,
según su clasificación en reformas de primera y segunda generación. El propósito
de este recorrido es ubicar a la Ley de Integración Monetaria en este mapa de
reformas económicas.
De igual manera, se plantea la evolución de los activos inmovilizados dentro del
sistema bancario y las regulaciones aplicables de acuerdo al marco regulatorio
aprobado por la Superintendencia del Sistema Financiero.
En el Capítulo II-Marco Teórico, se recurre a los principales conceptos
macroeconómicos y bancarios, así como los aspectos más relevantes de la Ley de
Integración Monetaria. Se describen los efectos esperados de dicha Ley sobre las
tasas de interés, la inflación y el sistema bancario.
2
En el Capítulo III-Investigación de Campo, con el objetivo de conocer las opiniones
de la fuente primaria de la información sobre los efectos observados en el
comportamiento de la mora y los activos inmovilizados a partir de la
implementación de la Ley de Integración Monetaria, se recopiló la información de
los principales bancos que poseen activos inmovilizados mediante entrevistas a
las gerencias de crédito, activos extraordinarios y construcción.
En este capítulo se hace un análisis de las principales variables bancarias
relacionadas con este trabajo con el propósito de apoyar la información obtenida
en la investigación de campo.
En los Capítulos IV-Conclusiones y V-Recomendaciones, se plantean los
resultados del trabajo en términos de las principales conclusiones y
recomendaciones. Las conclusiones se precisan por cada variable: tasa de
interés, liquidez, evolución del crédito, activos extraordinarios, etc. Las
recomendaciones, hacen especial énfasis en criterios para la comercialización y/o
refinanciamiento de los activos extraordinarios.
3
1.1. REFORMAS ECONÓMICAS DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN
Desde 1989 hasta los inicios del año 2001, el país ha sido objeto de constantes
reformas económicas, cuyo objetivo es crear condiciones que favorezcan el
desempeño de la economía.
En una etapa anterior, previa a 1989, el gobierno desempeñó un rol activo
importante dentro del sistema económico, ya que controló todo los sectores
importantes como el comercio exterior, el sistema financiero, el sistema
previsional, las telecomunicaciones, etc. Esta intervención, en su momento, se
tradujo en inestabilidad macroeconómica debido a las distorsiones introducidas
a la dinámica del mercado, reflejada en altas tasas de interés, tipos de cambio
inestables y tasas de inflación altas.
El conjunto de reformas económicas aplicadas desde el período presidencial
de Alfredo Cristiani en 1990, se divide en dos grandes grupos de acuerdo a su
objetivo y profundidad, como de primera y segunda generación.
4
1.1.1. Reformas de Primera Generación
Las reformas de la primera generación estaban diseñadas para incidir en
sectores claves de la economía y estabilizar el país desde una perspectiva
macroeconómica. Estos sectores fueron el comercio exterior, política fiscal,
comercialización y precios, y sistema financiero.
a) Comercio Exterior
Las medidas más importantes aplicadas al comercio exterior se orientaron a
eliminar las barreras no arancelarias tradicionales (permisos de
importación, avales, licencias, cuotas); establecer una estructura
arancelaria simple con aranceles que oscilaban entre un techo de 20% y un
piso de 5%; así como a eliminar los impuestos a la exportación de café,
azúcar y camarón; y eliminar los monopolios estatales que controlaban la
comercialización interna y externa del café (INCAFE) y del azúcar
(INAZUCAR).
b) Política Fiscal
Por el lado de los ingresos fiscales, las medidas tomadas buscaron
simplificar la estructura de tributación e incrementar el control y
fiscalización. Las medidas más relevantes que se tomaron en esta área,
fueron la sustitución del impuesto de timbres por el Impuesto al Valor
Agregado (IVA), la eliminación del impuesto al patrimonio y la eliminación
de la mayoría de exenciones fiscales.
5
Por el lado del gasto las reformas se orientaron a una reducción de éste por
medio de la disminución del tamaño del estado, lo cual se realizó por medio
de la disolución de organismos estatales como los antes mencionados, la
congelación de plazas, etc., complementando la medida con una
orientación del gasto hacia otros sectores sociales, como por ejemplo,
reduciendo los gastos en el sector de Defensa y aumentando el
presupuesto en los sectores de Educación y Salud.
c) Comercialización y Precios Internos
En esta área las medidas adoptadas fueron la eliminación de todo control
sobre precios (con excepción del precio al transporte colectivo de personas
y combustibles) y el cierre del Instituto Regulador de Abastecimientos (IRA).
Asimismo, se aprobó la Ley de Protección al Consumidor, que dio origen a
la creación de la Dirección de Protección al Consumidor.
d) Sistema Financiero
Las reformas al sistema financiero fueron de las más importantes dentro del
conjunto de reformas de primera generación. Dentro de este tipo de
medidas se dio la aprobación de la ley de casas de cambio, se estableció
un sistema de tipo de cambio único y libre, bajo la supervisión del Banco
Central de Reserva, para prevenir y evitar distorsiones originadas en la
fluctuación de la moneda local frente al dólar. Se puede decir que una de
las medidas fundamentales fue otorgarle mayor independencia al Banco
6
Central de Reserva, como órgano supervisor de la política monetaria-
financiera. Para este propósito se aprobó la nueva Ley Orgánica del Banco
Central de Reserva, en virtud de la cual se eliminó la posibilidad de otorgar
financiamiento al Estado y a las instituciones estatales autónomas. Otra de
las medidas importantes fue la separación de funciones entre el Banco
Central de Reserva y la Superintendencia del Sistema Financiero.
El otro componente importante fue la privatización de la banca, proceso que
implicó en un primer momento, el saneamiento de cada una de las
instituciones bancarias para venderlas posteriormente.
Todo este panorama de reformas se complementó con la aprobación de
otras leyes, entre las que destacan, la Ley del Mercado de Valores y la Ley
de Creación del Banco Multisectorial de Inversiones.
1.1.2. Resultados de las Reformas de Primera Generación
Como resultados positivos de estas reformas se destacaron las siguientes:
a) El comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) que presentó
crecimiento y mantuvo tasas anuales arriba del 6% entre 1989 y 1995.
b) La tasa de inflación, que presentó una tendencia descendente desde a
partir del año 1990, excepto en 1992.
c) La tendencia decreciente de las tasas de interés.
7
d) Reducción del déficit fiscal, mediante el fortalecimiento de los ingresos y
la reducción de los gastos del gobierno.
El comportamiento del PIB
El gráfico siguiente ilustra la tendencia del PIB en la década de los noventa,
en la primera mitad de la década, la economía mantuvo en promedio un
crecimiento superior al 6%, posteriormente, en la segunda mitad de los
años 90´s, los niveles de crecimiento comenzaron a descender hasta cerrar
con 2% en el año 2000.
GRAFICO 1. Tasa de Crecimiento Real y Per cápita del PIB. El Salvador,
1992-2000
7.4
6.4
1.7
Años
Crecimiento Real Crecimiento percapita
Fuente: Elaboración propia con datos publicados del Banco Central de Reserva.
8
Las tendencias del PIB mostrada en el gráfico anterior, es el resultado de la
combinación de medidas y coyunturas que afectaron la economía de la
siguiente forma:
i. En los primeros años de la década de los noventa (1992/1995), la
privatización del sistema bancario mejoró la asignación del crédito y con
esto contribuyó al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). El sector
financiero fue el más dinámico e incidió en la tasa de crecimiento de
esos años. Otros sectores que mostraron crecimiento fueron
construcción, industria manufacturera y servicios.
ii. Con el inicio de los acuerdos de paz, El Salvador fue receptor de ayuda
internacional no reembolsable para realizar las tareas de reconstrucción
y desarrollo de programas sociales o de inversión1.
CUADRO 1. El Salvador: Donaciones del Exterior. El Salvador, 1992-2002 (millones de $)
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998p 1999p 2000p
110.40 139.89 112.34 77.60 18.51 22.51 12.11 33.14 109.26 P: cifras preliminares
1 Informe sobre Desarrollo Humano “El Salvador 2001”. PNUD.
9
GRAFICO 2. Donaciones del Exterior. El Salvador, 1992-2002 (millones de $)
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00
100.00 120.00 140.00 160.00
N T O
iii. A partir de 1996, como puede verse en el Gráfico 1, el ritmo de
crecimiento del PIB cae, como resultado del nivel de la tasa de interés,
que si bien mostraba una tendencia a la baja, su nivel era muy alto y
afectó la inversión en sectores como construcción y agropecuario. Por
ejemplo, la participación del sector agropecuario en el PIB según el
Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD “El Salvador 2001”, se
redujo de 25% a fines de los años 70 a menos del 13% en el año 1999 2.
Otro elemento que incidió de manera secundaria en este
comportamiento del PIB fue la disminución de la ayuda externa.
2 Informe sobre Desarrollo Humano “El Salvador 2001”. PNUD.
10
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
PERÍODO
E $
iv. Como problema sin resolver quedó el déficit comercial, el cual mostró su
tendencia negativa desde 1989 hasta 1994. Sin embargo, la Balanza de
Pagos se vio favorecida por el comportamiento de las remesas
familiares, las cuales contribuyeron a que las Reservas Internacionales
Netas representaran más de 4.9 meses de importación en 1996, contra
3 meses que había sido lo previsto.
CUADRO 2. Nivel de Reservas Internacionales Netas. El Salvador, 1994-2001 (millones de $)
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001p 788 935 1,100 1,462 1,765 1,970 1,891 1,710 P: cifras preliminares Fuente: Informe Sobre Desarrollo Humano El Salvador 2001. PNUD.
GRAFICO 3. Nivel de Reservas Internacionales Netas. El Salvador, 1994-2001 (millones de $)
11
v. La inversión privada como porcentaje del PIB, ascendió a 14.8% a finales
de 1994, mayor al programa trazado de 13.9%. El siguiente cuadro
presenta la tendencia tanto de la inversión privada como pública,
observándose su tendencia creciente desde 1992 hasta 1995. En el año
1996, se aprecia una caída, comportamiento similar al que presenta el
PIB para esos años.
CUADRO 3. Inversión Total Privada y Pública. El Salvador, 1992-1999 (Millones de colones)
Año
Sector 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Privado 7,234 8,775 11,287 13,721 10,403 11,484 14,855 14,499 Público 2,001 2,440 2,645 2,942 3,305 3,243 3,500 3,243 Total 9,235 11,215 13,932 16,663 13,708 14,727 18,355 17,742 Fuente: Informe Sobre Desarrollo Humano El Salvador 2001. PNUD.
La tasa de inflación
El comportamiento de la tasa de inflación fue en general descendente,
debido a que se procuró converger con los niveles internacionales que
oscilaban alrededor del 2%. Del período 1989 a finales de 1992 la inflación
se vio determinada por la flotación del tipo de cambio del dólar. Desde 1993
la política cambiaria contribuyó a la baja en las tasas de inflación
principalmente al fijar el tipo de cambio del dólar.
12
-5
0
5
10
15
20
25
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
P or
ce nt
aj e
Las tasas de interés
La evolución de las tasas de interés en la década de los noventa es
descendente, principalmente a partir del año 1995. La disminución de las
tasas de interés debió ser una condición importante para estimular la
inversión. Sin embargo no se logró un descenso significativo en las tasas de
interés que llevara al incremento sustancial de los niveles de inversión.
Cuadro 4. Evolución de las tasas de interés. El Salvador, 1992-2000.
Años Activa nominal
Pasiva nominal
1992 18.5% 14.0% 1993 19.1% 13.2% 1994 20.2% 16.9% 1995 16.7% 12.0% 1996 16.7% 12.0%
13
1997 15.7% 12.7% 1998 15.2% 10.7% 1999 15.0% 10.7% 2000 13.0% 9.0%
Fuente: Informe Sobre Desarrollo Humano El Salvador 2001. PNUD.
Déficit fiscal
Es al final del período de la implementación de las reformas de primera
generación es que el déficit fiscal comienza a tener una tendencia sostenida
hacia su disminución. Esto se debió a que los ingresos crecieron en el
período de 1989 a 1995 por el aumento de la carga tributaria, lo cual se
combinó con que el gasto público solo tuvo pequeños incrementos en el
período a excepción de 1991 y 1996, debido a los decretos de retiro
voluntario en el sector público3.
Cuadro 5. Déficit fiscal. El Salvador, 1989-1998. (Porcentaje del PIB)
Años Excluyendo donaciones
Incluyendo donaciones
1989 5.8 4.2 1990 2.5 0.4 1991 4.9 2.8 1992 6.5 4.6 1993 3.6 1.6 1994 2.0 0.6 1995 0.9 0.1 1996 2.6 2.5 1997 2.0 1.8 1998 2.1 2.0
3 Rivera Campos, Roberto. La Economía salvadoreña al final del siglo: Desafíos para el futuro. FLACSO 2002.
14
1.1.3. Reformas de Segunda Generación
Finalizado el período presidencial de Alfredo Cristiani, se dio continuidad al
programa con el gobierno de Calderón Sol, identificándose nuevos retos,
entre los que destacan como relevantes, el aumento en la capacidad
competitiva del país, así como del proceso de democratización. En este
contexto, el componente económico identificado como más importante para
aumentar la competitividad del país, fue el fortalecimiento de la Economía
Social de Mercado (ESM), de ahí que los principales aspectos objeto de
atención en esta segunda generación de reformas, fueron los siguientes:
a) Consolidación de la estabilidad macroeconómica.
b) Fortalecimiento de la autonomía del BCR.
c) La privatización de las telecomunicaciones y del sistema previsional.
a) Consolidación de la estabilidad macroeconómica.
Uno de los puntos centrales de las reformas de segunda generación fue
consolidar la estabilidad macroeconómica, entendida como un control sobre
los niveles de inflación, que permitió mantener la capacidad de compra de
la población, el crecimiento de las Reservas Internacionales y mantener el
déficit fiscal dentro de rangos permisibles.
En materia fiscal, el gobierno se concentró en ampliar la recaudación,
impulsando una estrategia de supervisión y control a los contribuyentes. Se
impulsó una mayor recaudación como forma para sanear el déficit fiscal.
15
Combinado con lo anterior, los ingresos del Estado se vieron incrementados
por las privatizaciones de las empresas de telecomunicación, distribuidoras
de energía eléctrica e Ingenios Azucareros, entre otros.
CUADRO 6. Tendencia de los Ingresos Corrientes. El Salvador, 1992-2000
(En millones de colones)
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 p
Ingresos Corrientes 7,027 8,674 11,291 14,248 15,821 14,697 15,538 16,070 17,081 Tributarios 4,805 6,247 7,705 10,011 10,196 10,053 10,744 11,332 11,759 Contribuciones a la seguridad social
693 948 1,288 1,522 1,686 1,870 2,136 2,074 0
No Tributarios 922 675 985 1,294 1,925 1,352 2,016 1,819 4,559 Superávit de operaciones de empresa privada neto de subsidio
607 803 1,314 1,421 2,014 1,422 643 845 763
P: cifras preliminares Fuente: Informe Sobre Desarrollo Humano El Salvador 2001. PNUD
Por el lado del gasto se implementó la redistribución de las asignaciones
presupuestarias entre los ministerios del sector público, de tal manera que
los recursos financieros antes destinados a la Defensa se reorientaron en
buena parte a sectores como Educación y Salud4, así como a nuevas
carteras como la de Medio Ambiente. Lo anterior se aprecia en el siguiente
cuadro:
16
(En Millones de $)
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 1/ 2001 1/
Sectores con Mayor Participación
Educación 154 186 231 271 322 330 387 412
Obras Públicas 85 123 148 171 195 126 120 125 Defensa y Seguridad Pública 96 193 231 233 260 259 280 287
Salud Pública y Asistencia Social 100 123 143 145 177 181 206 201
Agricultura y Ganadería 23 23 25 31 43 32 40 26 1/ Cifras Preliminares
De los cuadros 6 y 7 podemos mencionar que los ingresos corrientes
tuvieron un incremento significativo, pasando de 7,027 millones de
colones en 1992, a 17,081 en el año 2000, siendo un incremento del
143%. Por el lado del gasto, se observa un incremento y redistribución
hacia los sectores sociales.
En materia monetaria, el Banco Central de Reserva (BCR), adoptó una
visión monetarista para el control de la inflación, esto significa que el BCR
tomó medidas para incidir en la masa monetaria en circulación
(considerando como parte de su análisis, otras variables macroeconómicas
como el Índice de Volumen de Actividad Económica, tasas de interés, nivel
y período de recaudación tributaria, etc.), a fin de establecer si la economía
17
requería mayor monetización o desmonetización. Esto le permitía incidir en
la inflación por medio de un manejo directo del nivel de liquidez de la
economía.
La otra medida que implementa el BCR es la colocación de títulos valores,
para incidir directamente en la masa monetaria e indirectamente en la
inflación, manejando así el nivel apropiado de liquidez que necesita la
economía, estas operaciones se conocen como Operaciones de Mercado
Abierto.
Los resultados obtenidos en estas medidas han sido favorables desde 1994
hasta 1999, ya que los niveles de inflación han sido los más bajos de
Centroamérica. Esta política ha dado resultados favorables en el control de
precios, pero ha provocado otros efectos económicos como la reducción del
crédito al sector privado, lo cual le restó fondos para inversión y capital de
trabajo.
b) Fortalecimiento de la autonomía del BCR.
Un aspecto desarrollado en los últimos años ha sido el progresivo
fortalecimiento de la autonomía del Banco Central de Reserva, en el diseño
e implementación de estrategias monetarias.
18
El caso más claro ha sido el de las medidas monetarias aplicadas a la
banca salvadoreña para incidir indirectamente en la actividad económica;
como los niveles mínimos de liquidez, encaje legal, volumen de crédito por
sector económico, etc.
c) La privatización de las telecomunicaciones y del sistema previsional.
i. Telecomunicaciones
Lo más relevante dentro del grupo de reformas de segunda generación,
fueron las privatizaciones llevadas a cabo a partir de la segunda mitad de la
década de los noventa.
La privatización de las telecomunicaciones comenzó con la venta accionaria
de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), el objetivo
fue mejorar la cobertura e infraestructura, como base para la inversión de
sectores relacionados. Además, el estado vendió bandas de frecuencia
para permitir la comunicación celular. La tendencia se aprecia en la
siguiente gráfica:
GRAFICO 5. Líneas Celulares Habilitadas. El Salvador, 1992-1999.
Fuente: Elaboración propia con datos publicados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
En el gráfico Nº 5 se observa el incremento de las líneas telefónicas
celulares habilitadas, resultado posterior a la privatización de las
telecomunicaciones. El incremento y mejora de la infraestructura de
telecomunicación es una condición importante para la inversión en una
economía.
ii. Sistema Previsional
Respecto al Sistema Previsional, el 15 de abril de 1998 se aprueba otra
reforma, como fue la privatización de las pensiones, servicio prestado
anteriormente por instituciones autónomas de carácter público.
La reforma tenía como objetivo apartarse del sistema tradicional de asignar
la pensión en base al “modelo de reparto”, vigente desde la creación del
20
Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y del Instituto Nacional de
Pensionados y Empleados Públicos (INPEP). Este modelo definía una
asignación de pensiones sobre la base de los últimos años de cotización
del empleado próximo a su retiro.
La reforma buscaba también que empresas privadas fueran los agentes
económicos encargados de administrar los fondos que cada trabajador
efectuaría, como ahorro previo a su retiro. La inversión de estos fondos,
permitiría el desarrollo de un mercado de valores en el país.
1.1.4. Resultados de las Reformas de Segunda Generación
Dentro de los resultados positivos se destacan los siguientes indicadores
macroeconómicos:
i. La inflación mostró en la segunda mitad de la década de los noventa,
tasas menores a la primera mitad de la década. Para 1992, la inflación
alcanzó 19.9% y para el año 2000, la tasa fue de 4%.
ii. El tipo de cambio se mantuvo estable desde 1996 hasta el 2000, con
una tasa de 8.75 por un $ 1.00.
iii. Las tasas de interés activas y pasivas mostraron una tendencia
descendente. La tasa activa en 1996, era de 16.7%, disminuyendo en el
año 2000 a 13%. La tasa pasiva fue de 12% para 1996 y para el año
2000 del 9%.
21
iv. Las actividades desarrolladas por el Banco Central de Reserva, como la
ejecución de la política monetaria, reformas a la ley de bancos,
propuestas de ley, etc., han sido efectuadas con autonomía de los
poderes del estado.
v. En el campo de las privatizaciones, como resultado tenemos la venta
accionaría de ANTEL lo cual mejoró la cobertura e infraestructura de las
telecomunicaciones; adicionalmente, la privatización de pensiones
permitió que los fondos fueran administrados por empresas privadas,
con el objetivo de administrarlos bajo criterios de eficiencia, rentabilidad
y aumentar las operaciones en la Bolsa de Valores.
1.1.5. Reformas Recientes
Finalizado el ciclo de reformas económicas de primera y segunda
generación se continuó experimentando la necesidad de reformas
adicionales, orientadas a fomentar nuevas inversiones, eliminar el riesgo
por tipo de cambio, controlar los niveles del déficit comercial y de las tasas
de interés.
Con el propósito de generar impactos positivos en las variables económicas
antes mencionadas, se implementó a partir del 1 de enero de 2001 la Ley
de Integración Monetaria, que consiste en dar curso legal al dólar de los
Estados Unidos de América para efectuar las transacciones comerciales y
financieras en El Salvador.
22
La Ley de Integración Monetaria, en adelante “dolarización”, permite a la
economía salvadoreña eliminar el riesgo de tipo de cambio al utilizar el
dólar de los EUA como moneda de curso legal.
La eliminación del riesgo cambiario y un mayor control sobre la inflación, al
eliminarse la posibilidad de devaluación de la moneda local, generan mayor
confianza a los inversionistas privados.
Otro aspecto positivo de la dolarización es el efecto de la tendencia
descendente de las tasas de interés sobre la inversión, el ahorro y la
capacidad de pago de la población. Al disminuir el sistema bancario las
tasas de interés, disminuye por consecuencia el costo de utilizar los
recursos financieros, incentivándose la inversión privada y liberándose
también la capacidad de pago de los usuarios actuales o deudores.
Lo anterior conduce a concluir que la dolarización de la economía busca
crear las condiciones internas para eliminar riesgos y fortalecer la
estabilidad macroeconómica, incidiendo en las variables clave antes
señaladas.
23
1.2. LA MORA BANCARIA Y LA EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS
INMOVILIZADOS EN LOS AÑOS 90´s.
1.2.1. Origen de los activos inmovilizados
Los sistemas bancarios constituyen para cualquier economía un sector
estratégico, porque permiten el vínculo entre los recursos disponibles y las
necesidades de la parte real de la economía. Los bancos posibilitan captar
fondos y colocarlos en las mejores opciones de inversión que demanda el
sector privado.
Uno de los factores que contribuyeron al crecimiento del sector bancario fue
la privatización del Sistema Financiero de 1991 a 1994. Los empresarios
privados, procuraron obtener una rápida y mayor presencia en el mercado
local. La tendencia del crédito posterior a la privatización, se observa en el
siguiente cuadro.
CUADRO 8. Crédito Total de los Bancos Comerciales. El Salvador, 1992-1999 (En millones de colones)
Años 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999
Crédito 16,082 18,934 18,912 21,910 25,142 35,271 35,638 39,011
Fuente: Informe Sobre Desarrollo Humano El Salvador 2001. PNUD
24
1,627.0
años
GRAFICO 6. Tendencia del Crédito Bancario al Sector Construcción. El Salvador, 1992-1999. (millones de colones)
Fuente: Elaboración propia con datos publicados por el Banco Central de Reserva.
La tendencia del crédito es en constante alza desde 1992, año en que
alcanza la cifra de 16,082 millones de colones, pasando en 1999 a 39,011
millones de colones (según datos del BCR y recopilados por el informe de
PNUD), es decir, que en un plazo de cinco años el sistema bancario duplicó
el crédito colocado en la economía salvadoreña.
Uno de los sectores beneficiados por el crédito que otorgó el sistema
bancario, fue el sector construcción, tal y como se observa en la gráfica 6,
25
este sector obtuvo recursos para el desarrollo de proyectos habitacionales y
de construcción en general.
En 1993 el crédito al sector construcción ascendió a 1,627.0 millones de
colones (8.6% del crédito total) y creció hasta alcanzar en 1999 la cifra de
4,699.6 millones de colones (12.05% del crédito total). Este aumento
alcanzó más del 125% de crecimiento en un plazo de cinco años.
Es de destacar, que las tendencias del PIB en la segunda mitad de la
década de los 90´s fueron de 1.7%, 4.2%, 3.5% y 3.4%, para los años
1996, 1997, 1998 y 1999, respectivamente (según datos del BCR para esos
años). Lo que nos indica, que mientras el PIB comenzaba a presentar
menor ritmo de crecimiento, el crédito bancario presentaba una tasa de
crecimiento mayor.
CUADRO 9. Tasa de crecimiento del Salario Promedio Real y del Crédito. El Salvador. 1993-1999.
Tasa de
Salario promedio real -9.52% 21.55% -0.12% 1.27% 4.41% 6.95% -0.45%
Crédito de los bancos comerciales 17.73% -0.12% 15.85% 14.75% 40.29% 1.04% 9.47%
26
Como se aprecia en el Cuadro 9, una de las principales causas de la mora
radica en la diferencia que se da en la población entre su capacidad de
pago y la adquisición de créditos. Se observa en general que el crecimiento
porcentual del crédito es mayor que el crecimiento porcentual del salario
real.
Uno de los signos que presenta el sistema financiero, es la mora bancaria,
la cual se mide por la relación entre los préstamos vencidos (préstamos con
cuota o saldo total en mora mayor a 90 días) con la cartera total de
préstamos. Este indicador presenta una tendencia hacia la alza en los
últimos años de esa década, llegando a representar aproximadamente un
7% de la cartera total del sistema financiero.
1.2.2. Regulación y Normativa de la Superintendencia del Sistema
Financiero
Ante este incremento en el nivel de mora, la regulación que establece la
Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) es que se clasifiquen como
préstamos vencidos la porción o total del préstamo en mora mayor a los 90
días
La SSF inicia una serie de auditorias en los bancos, con el propósito de
asegurarse del cumplimiento de la regulación y normativa vigente, que
27
permite establecer los niveles de riesgo bancario de cada institución
financiera.
1.2.3. Consecuencias en Los Bancos
Como resultado del aumento de mora en los bancos del sistema, se
observa lo siguiente:
a) Disminución de los ingresos por intermediación, debido al aumento
de saldos en mora (activos inmovilizados).
b) La estrategia de los bancos es recuperar los fondos prestados en
situación de mora, haciendo efectiva la garantía de cada uno de los
préstamos otorgados, esto minimiza la pérdida del principal.
Contablemente se clasifica esta recuperación como un “Activo
Extraordinario”.
c) El otorgamiento de los futuros préstamos se hace con mayor
prudencia, con el propósito de administrar mejor el riesgo bancario.
A nivel de saldos consolidados, se observa un crecimiento del saldo de
préstamos vencidos y de activos extraordinarios.
28
Como se muestra en la siguiente gráfica, los activos extraordinarios
crecieron significativamente a mediados de la década de los 90´s, como
reflejo del estado de mora en que entraba el sistema bancario.
GRAFICO 7. Tendencia de los Activos Inmovilizados. El Salvador, Diciembre 1998 a Junio 2000. (Millones de Colones)
0 500
Dic- 98
Ene -99
Feb -99
Mar- 99
Abr- 99
May -99
Ju n-9
9 Ju
l-9 9
Ago -99
Sep -99
Oct- 99
Nov -99
Dic- 99
Ene -00
Feb -00
Mar- 00
Abr- 00
May -00
Ju n-0
La disminución que experimenta los saldos de activos inmovilizados, a
Febrero y Abril de 2000, se explica por la aplicación de reservas de
saneamiento, a esas fechas, como lo requiere la Superintendencia del
Sistema Financiero, la cual exigía que después de dos años de posesión de
un activo, crearle reservas por falta de realización.
En vista de que el giro de los bancos no es la posesión de activos
extraordinarios sino la intermediación de recursos financieros, es decir, su
29
captación y colocación, se hace necesario realizar dichos activos en el corto
plazo. Sin embargo, las dificultades para la venta de activos extraordinarios
y revertir los saldos en mora, han sido las siguientes:
i. Falta de capacidad de pago de la población.
ii. Los bancos no están dispuestos a realizar los activos extraordinarios
a precios menores de lo embargado, para recuperar el total o parte
de la mora.
iii. Los bancos no han disminuido los costos administrativos de los
servicios, ya que para la compra de un activo extraordinario, cada
usuario debe cubrir comisiones, gastos bancarios, avalúos y tasas de
interés todavía elevadas, a pesar de las disminuciones
experimentadas.
30
2. MARCO TEÓRICO 2.1. POLÍTICA MONETARIA
Es el conjunto de medidas que el gobierno lleva a cabo para conservar la
estabilidad del poder adquisitivo, de la balanza de pagos, el control de la
inflación y el nivel de los salarios, por medio del control de la masa
monetaria y de instrumentos y mecanismos ad hoc en los que la banca
juega un papel relevante. El objetivo inmediato de esta política es el control
de la oferta monetaria y el crédito, por lo que se aplica a todas las
instituciones financieras de un país.
Dentro de los objetivos económicos de la política monetaria se pueden
mencionar los siguientes:
La estabilidad en el nivel de precios (control de la inflación), que se logra
cuando el BCR ajusta la cantidad de dinero en circulación a la cantidad
de bienes y servicios ofertados en la economía.
La estabilización de las tasas de interés, lo cual se alcanza al regular la
oferta monetaria y el crédito.
La estabilidad en la tasa de cambio de divisas, por medio de la
captación o colocación de divisas (dólares) en el sistema bancario.
32
El encaje legal.
Redescuento.
Estas medidas son ejecutadas en el sistema financiero, ya que son los
bancos, con su actividad de intermediación, los que tienen contacto directo
con el sector real de la economía.
Como puede entenderse, la política monetaria regula la emisión de dinero
en la economía en función de lograr objetivos de control de la inflación,
balanza de pagos o crecimiento del PIB.
Con la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria, El Salvador
pierde el control sobre la emisión de dinero.
No obstante, El Gobierno cuenta con instrumentos que le permiten incidir
sobre el nivel de liquidez de la economía, como son las Operaciones de
Mercado Abierto (títulos valores emitidos por el Banco Central de Reserva
de El Salvador) y la Reserva de Liquidez, bajo el control de la
Superintendencia del Sistema Financiero, de acuerdo a la Ley de
Integración Monetaria.
2.2. POLÍTICA CAMBIARIA
Es el conjunto de medidas de un gobierno para fijar el precio de la divisa en
términos de la moneda local. Este precio se proyecta a toda la economía en
dos dimensiones: a) el nivel general de precios; y b) los precios relativos
(los precios de los diversos bienes y servicios en términos de los precios de
otros).
El nivel general de precios relativos puede distinguirse para dos tipos de
bienes y servicios:
Bienes y servicios transables, que son aquellos susceptibles de ser
importados y exportados.
Bienes y servicios no transables, que no pueden ser exportados o
importados, como por ejemplo un corte de pelo, viviendas, transporte.
La tasa de cambio tiene incidencia en los costos de los bienes y servicios
transables.
En este sentido la política cambiaria busca contribuir al control de la
inflación por medio de la estabilidad en el tipo de cambio. Esto es debido a
que el tipo de cambio ejerce una influencia directa muy fuerte sobre el nivel
general de precios.
La política fiscal constituye teórica y prácticamente un importante
instrumento del gobierno para incidir sobre los niveles de producción y
empleo, y en general, sobre el entorno macroeconómico de un país.
Al definir implícita o explícitamente sus prioridades de gasto y adoptar una u
otra política tributaria, el gobierno incide de modo decisivo sobre el
desempeño económico a nivel agregado, ya que influye sobre la estructura
de incentivos y la asignación de recursos en la economía.
En tal sentido la política fiscal juega un rol instrumental fundamental para
contribuir a alcanzar diversos objetivos sociales y económicos, entre ellos la
estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenible y la reducción de la
pobreza, lo cual, a su vez, la enlaza íntimamente con diversos temas de
economía política (desigualdad entre la distribución del ingreso, generación
de oportunidades de desarrollo para los sectores más vulnerables de la
población, etc.).
La teoría económica ha reconocido desde hace bastante tiempo la
importancia y estrecha relación de las políticas monetaria y fiscal, así como
que no son independientes entre sí.
35
Adicionalmente, “Es importante reconocer que la aplicación de la política
fiscal no puede ser uniforme a lo largo del tiempo, especialmente si se
habla del muy largo plazo. En períodos de lento crecimiento o
desaceleración económica, el gobierno debería estar en capacidad de
incrementar su nivel de gasto a efectos de ofrecer un estímulo fiscal a la
economía. En períodos de bonanza económica, el gobierno debería
contraer el gasto para reducir las presiones que el mismo ejerce sobre el
nivel de precios, la demanda agregada y la balanza de pagos”. 5
2.4. SISTEMA BANCARIO
Es el conjunto de bancos organizados bajo regulaciones locales, cuyo
objetivo es la intermediación de recursos financieros, captando fondos o
depósitos del público o empresas para ser colocados en préstamos. El
sistema bancario reconoce a los depositantes una tasa de interés (pasiva),
que constituye su costo de operación y obtiene una determinada tasa de
interés (activa), que constituye su ingreso de operación.
De conformidad a lo establecido en la Ley de Bancos vigente desde el 9 de
octubre de 1999, se define en el Art. 2 que “Serán Bancos aquellas
Instituciones que actúan de manera habitual en el Mercado Financiero,
5 Acevedo, Carlos. ¿Es Sostenible La Política Fiscal en El Salvador”. FUSADES. 2001.
36
haciendo llamamiento al público para obtener fondos a través de depósitos,
la emisión y colocación de títulos-valores o cualquier otra operación pasiva,
quedando obligados directamente a cubrir el principal, intereses y
accesorios, para su colocación en el público en operaciones activas”.
2.4.2. Funciones del Sistema Bancario
El sistema bancario tiene una serie de funciones orientadas a beneficiar al
sector real de la economía, entre las cuales están:
Realizar la Intermediación Financiera.
Facilita el “Encuentro” de Prestamistas y Prestatarios.
Servir como medio idóneo para realizar los medios de pago de las
diferentes transacciones que se realizan entre los diferentes agentes
económicos del país y con el extranjero.
Transformación de Monto.
Transformación de Plazo.
Diversificación de Riesgos.
2.4.3. Beneficios de un Sistema Bancario Eficiente
Existe una serie de beneficios provenientes de un sistema bancario
eficiente, siendo algunas de ellas las siguientes:
37
Un sistema bancario eficiente contribuye con su función de
intermediación a orientar los recursos de tal forma que se permita un
uso adecuado de ellos para el crecimiento económico. La eficacia en
la utilización de los recursos, es una de las diferencias entre países
ricos y pobres.
Reduce los Riesgos del Intercambio de Bienes y Servicios.
Reduce los Costos de Transacción para la Captación y el
Otorgamiento de Préstamos.
2.4.4. Activos Inmovilizados en el Sistema Bancario
En un banco, los activos inmovilizados son los activos que no están
generando ingreso de operación y lo integran la cartera vencida y los
activos extraordinarios.
Cuando un préstamo en mora se convierte en activo extraordinario, el
banco recibe un activo mueble o inmueble a cambio de un activo crediticio
que no le genera ingresos sino costos por su mantenimiento y reservas de
saneamiento, en el caso que no pueda ser vendido en el corto plazo.
Debido a que el negocio bancario es la intermediación, éstos activos se
traducen en lucro cesante.
38
2.4.5. Impacto en la Banca por la Tenencia de Activos Inmovilizados
Los activos inmovilizados son aquellos que a los bancos no les aporta
rendimiento desde el punto de vista financiero.
Según la regulación prudencial emitida para tal efecto, entre dichos activos
se encuentran los préstamos vencidos y los activos extraordinarios.
a) Préstamos Vencidos. Son aquellos préstamos que presentan un retraso de pago (mora) de
capital e intereses de más de 90 días.
De acuerdo a la normativa prudencial emitida por la Superintendencia del
Sistema Financiero (SSF), debe trasladarse a “vencidos” el monto del
crédito adeudado a la fecha. Los intereses que se hayan devengado y los
futuros a percibir por el banco, se registran en Cuentas de Orden. Cuando
el deudor paga al banco es que los intereses se reconocen en el Estado de
Resultados.
b) Los Activos Extraordinarios Se originan por la falta de pago oportuno de los préstamos, por lo que el
banco se ve obligado a realizar gestiones de recuperación por la vía
administrativa y legal, normalmente estos préstamos están en categoría de
vencidos, entonces el cliente puede ofrecer en pago los bienes y/o la
institución realiza un juicio de embargo ante un Juez, quien embarga los
39
bienes y los adjudica al Banco, en ambos casos la deuda de los préstamos
se elimina.
Cuando un préstamo se recupera mediante activos extraordinarios (dación
en pago o adjudicación), el banco reclasifica el saldo que presenta la
cuenta “Préstamos” hacia la cuenta “Activos extraordinarios”.
2.5. LEY DE INTEGRACIÓN MONETARIA
La Ley de Integración Monetaria es una medida de política económica,
aprobada para introducir el dólar de los Estados Unidos de América como
moneda de curso legal adicional al colón salvadoreño, en la realización de
transacciones comerciales.
El dólar fue introducido de forma gradual, por medio de los bancos, al retirar
los colones recibidos del sector privado y público, y entregando dólares. El
BCR ha provisto y proveerá todos los recursos en dólares que sean
necesarios, haciendo uso de las Reservas Internacionales, depositadas en
bancos extranjeros.
Los principales aspectos de la Ley de Integración Monetaria se pueden
exponer de la siguiente manera:
40
2.5.1. Objetivo de la Ley de Integración Monetaria
Integrar interna y externamente a El Salvador para reactivar la economía y
convertir a nuestro país en un lugar atractivo para la inversión mundial y
promover el desarrollo humano.
La Ley de Integración Monetaria (LIM) fundamentalmente consta de tres
partes. En la primera, del artículo 1 al 11, se establecen las nuevas
disposiciones sobre el tipo de cambio, las monedas, los registros y las
operaciones de activos y pasivos. En este sentido, la LIM:
Fija permanentemente la tasa de cambio entre el colón y el dólar a 8.75
colones por dólar.
Establece la libertad de contratar en cualquier moneda: Euro, Yen, etc. y
la obligación de pagar en la moneda contratada.
Da curso legal al Dólar.
El dólar será la unidad de cuenta del sistema financiero.
Los sueldos y salarios serán denominados en colones o dólares, a libre
voluntad del trabajador o empleado.
Estarán denominados en dólares: depósitos y créditos del sistema
financiero; pensiones; todas las operaciones y registros contables del
sistema financiero.
41
Los precios de los bienes se podrán expresar tanto en colones, como en
dólares.
Las instituciones financieras podrán hacer operaciones activas y pasivas
en otras monedas, siempre que: a) El riesgo cambiario en una moneda
específica se cubra adecuadamente; b) Los deudores en una moneda
determinada comprueben ingresos en dicha moneda, o cubran su riesgo
cambiario.
Las instituciones del sector público también podrán contratar en otras
monedas, siempre que cubran su riesgo cambiario.
El colón seguirá siendo de curso legal de manera permanente.
El Banco Central canjeará los colones por dólares por medio del sistema
bancario.
Circularán los billetes y monedas de colón y dólar.
Estará prohibido a los bancos cobrar comisión por el cambio de colones
a dólares.
La segunda parte de la Ley, del artículo 12 al 15, la constituye las
disposiciones transitorias que facilitaron la entrada en vigor y su
implementación durante los primeros meses. En esa parte se regulan las
notificaciones sobre títulos valores, plazos, ajuste en las tasas de interés y
la forma en que se expresan los precios.
42
La tercera parte, del artículo 16 al 23, contiene las derogatorias y
modificaciones a la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El
Salvador, la Ley de Bancos y Financieras y al Código de Comercio. Se
puede decir que los dos elementos que más se afectan en esta parte son
las funciones del Banco Central de Reserva y las disposiciones sobre la
liquidez del sistema bancario.
2.5.3. Aspectos de la Integración Monetaria
De acuerdo al gobierno, la aplicación de la Ley de Integración Monetaria
contribuirá a incidir en los siguientes aspectos:
Crecimiento económico sostenido.
Disminución de las tasas de interés.
Inflación baja y estable.
Disminución de la pobreza.
a) La tasa de interés.
Con la integración monetaria se espera que las tasas de interés locales no
sean significativamente más altas que las tasas internacionales para niveles
43
de riesgo similares. Consecuentemente, en este nuevo contexto se espera
que la inversión privada crezca.
b) Inflación controlada.
La dolarización evita la inflación derivada de una devaluación, porque las
transacciones del sector externo son en dólares, y es la moneda más
fuerte, si la comparamos con el euro o el yen japonés.
c) Sistema bancario.
Con la implementación de La Ley de Integración Monetaria, la sustitución
de la moneda se hace por medio del sistema bancario. La disminución de
las tasas de interés, es uno de los objetivos de la ley. Una disminución de
la tasa de interés permitiría a los bancos comercializar sus activos
inmovilizados.
En el primer año de implementación de la Ley de Integración Monetaria se
observa que las tasas de interés bajan, lo cual permitiría que deudores aún
con altos niveles de endeudamiento y/o baja capacidad de pago, puedan
adquirir bienes y servicios o ser objeto de financiamiento bancario.
En este contexto, se espera que los efectos sobre la tasa de interés y la
liquidez del sistema bancario conduzcan a que disminuya el costo de la
contratación de créditos. Para el caso de nuestro trabajo particular se
44
esperaría que las condiciones anteriores favorezcan la toma de decisiones
en los bancos con respecto a facilitar la comercialización de los activos
inmovilizados provenientes del sector construcción, por medio de políticas y
medidas para refinanciar los préstamos en mora así como para ofrecer
dichos activos en condiciones atractivas para la población, contribuyendo
de esta manera a movilizar los recursos que no generan beneficios
financieros para el banco.
d) Inversión.
Con la disminución del riesgo país y de los costos de hacer negocios, se
esperaría que El Salvador se vuelva más atractivo a la inversión extranjera
de largo plazo.
3.1.1. Objetivo General de la Investigación
Identificar las variables de la Ley de Integración Monetaria que han influido
en el comportamiento de los activos inmovilizados del sistema bancario
provenientes del sector construcción.
3.1.2. Objetivos Específicos
Identificar el comportamiento de la tasa de interés y la liquidez del
sistema bancario con la implementación de la Ley de Integración
Monetaria.
provenientes del sector construcción.
Identificar la tendencia de la demanda del crédito en el sistema bancario
a partir de la implementación de la Ley de Integración Monetaria.
47
3.2.1. Hipótesis General
La Ley de Integración Monetaria generará efectos sobre la tasa de interés y
la liquidez del sistema bancario que disminuirán el costo financiero de los
créditos, consecuentemente, los activos inmovilizados en posesión de los
bancos, provenientes del sector construcción podrán comercializarse en
condiciones favorables para los compradores. Adicionalmente, los saldos
en mora podrán ser refinanciados a tasas más bajas y plazos más largos.
3.2.2. Hipótesis Específicas
A mayor estabilidad de la moneda es menor la tasa de interés activa del
sistema bancario.
A menor coeficiente de liquidez es mayor la liquidez del sistema
bancario.
contratación de créditos bancarios es mayor la comercialización de los
activos inmovilizados provenientes del sector construcción.
El terremoto incrementará el nivel de mora en el sistema bancario, así
como el déficit habitacional.
Ley de Integración Monetaria
2. Disminución del riesgo
generará efectos sobre la tasa de
interés y la liquidez del sistema bancario
que disminuirá el costo financiero de los
créditos, consecuentemente, los activos
bancos, provenientes del sector
construcción podrán comercializarse en
condiciones favorables para los
refinanciados a tasas más bajas y
plazos más largos.
Captación y el Otorgamiento
Captación y el Otorgamiento
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1 A mayor estabilidad de la moneda es
menor la tasa de interés activa del
sistema bancario.
VARIABLE DEPENDIENTE
interés activa
VARIABLE INDEPENDIENTE
Encaje legal
1. Disminución del encaje legal HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2 A menor encaje legal es mayor la
liquidez del sistema bancario. VARIABLE DEPENDIENTE
Liquidez
VARIABLE INDEPENDIENTE
interés activa
inmovilizados
los compradores en la contratación de
créditos bancarios es mayor la
comercialización de los activos
inmovilizados provenientes del sector
El terremoto del 13 de Enero
de 2001.
1. Terremoto HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4 El terremoto incrementará el nivel de
mora en el sistema bancario, así como
el déficit habitacional
del sistema bancario.
3.3.1. Población investigada
13 Gerencias de Construcción ubicadas en el Área Metropolitana de
San Salvador que atienden los proyectos habitacionales.
13 Gerencias Créditos ubicadas en el Área Metropolitana de San
Salvador que otorgan créditos para la adquisición de viviendas.
1 Director Ejecutivo de CASALCO, con oficinas en San Salvador.
3.3.2. Tamaño de la muestra
Con base a que el número de bancos en El Salvador es de 13, es decir un
universo pequeño, se hizo una investigación censal con las 13 Gerencias
de Construcción y 13 de Banca de Personas. En este mismo sentido se
trató a la Dirección Ejecutiva de CASALCO.
50
Banco Cuscatlán S.A.
Banco Agrícola S.A.
Banco Salvadoreño S.A.
Banco Hipotecario de El Salvador, S.A.
Banco Ahorromet Scotiabank, S.A.
Banco Promérica, S.A.
3.3.3. Resultados de la Investigación
Se procesaron y tabularon los datos de la entrevista sobre aspectos de la
Ley de integración monetaria, tasas de interés, liquidez, activos
extraordinarios, mora, demanda de crédito y déficit habitacional.
51
3.3.4. Análisis e Interpretación de Resultados
1. ¿Qué factores están determinando el aumento de mora del banco en general, y
de los préstamos otorgados a las personas para adquisición de viviendas?
CUADRO 10. FACTORES QUE DETERMINAN EL AUMENTO DE LA MORA
OPINIÓN FRECUENCIA %
Desempleo 5 27.8
Falta de dinamismo en el sector construcción 2 11.2
Falta de seguimiento o monitoreo de los pagos 1 5.55
Terremoto 1 5.55
1 5.55
TOTAL 18 100.00%
GRAFICO 8. FACTORES QUE DETERMINAN EL AUMENTO DE LA MORA
22.2
27.8
16.8
11.2
Falta de dinamismo en el sector construcción
Falta de seguimiento o monitoreo de los pagos
Terremoto
Disminución de las remesas familiares a partir de los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en EUA. Diferencias de los socios del banco.
El 77.8% de las opiniones corresponden a que es la situación económica
del país, en sus diversas manifestaciones (baja actividad económica,
desempleo, alto costo de la vida, falta de dinamismo), el factor que más
incide en la existencia de mora en los bancos.
53
2. ¿Cuál es la composición porcentual de los préstamos vencidos (adquisición de
vivienda, personal, proyectos habitacionales, etc.)?
CUADRO 11. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS PRESTAMOS
VENCIDOS OPINIÓN FRECUENCIA %
Vivienda 2 16.67
Personales 1 8.32
Otros 2 16.67
TOTAL 12 100.00%
16.67
16.67
16.67
8.32
16.67
25
Vivienda
54
Los resultados de la encuesta indican que el 50% se concentran en
préstamos relacionados con vivienda: Vivienda; Proyectos Habitacionales;
Personales y Vivienda. Se puede derivar que la incidencia, en la mora de
los bancos, de los préstamos vencidos relacionados con vivienda es
bastante alta. Esta situación puede deberse a los montos altos de este tipo
de préstamos conjugado con las opiniones sobre la situación económica del
país vistas en la pregunta 1.
3. ¿Qué medidas toma el banco para disminuir la mora proveniente de los
préstamos a vivienda?
CUADRO 12. MEDIDAS PARA DISMINUIR LA MORA DE LOS PRESTAMOS DE VIVIENDA
OPINIÓN FRECUENCIA %
Reestructurar/ refinanciar los préstamos. 4 18.18
Mejorar los procesos de selección de clientes y
sectores a atender.
Reducir tasa de interés. 2 9.10
Diversificar el riesgo. 1 4.54
Buscar soluciones para cada caso particular. 1 4.54
TOTAL 22 100.00%
55
GRAFICO 10. MEDIDAS PARA DISMINUIR LA MORA DE LOS PRESTAMOS DE VIVIENDA
36.36
18.18
18.18
9.1
9.1
4.54
4.54
Realizar gestiones de cobro administrativo. Reestructurar/refinanciar los préstamos. Mejorar los procesos de selección de clientes y sectores a atender. Aumentar el plazo de los préstamos. Reducir tasa de interés. Diversificar el riesgo. Buscar soluciones para cada caso particular.
Los resultados obtenidos indican que los entrevistados en un 36.36% están
realizando gestiones de cobro administrativo para disminuir la mora, el
18.18% están reestructurando los financiamientos otorgados y otro 18.18%
están mejorando los procesos de selección de clientes.
56
4. ¿Qué medidas toma el banco para realizar los activos extraordinarios
provenientes de los préstamos a vivienda?
CUADRO 13. MEDIDAS PARA REALIZAR LOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS
OPINIÓN FRECUENCIA %
directos como anuncios, visitas a clientes, etc.
15 38.47
vivienda.
corredores de bienes raíces.
los activos extraordinarios.
TOTAL 39 100.00
57
38.47
25.64
23.07
7.7
5.12
Comercializar los activos extraordinarios por medios directos como anuncios, visitas a clientes, etc. Mejorar las condiciones crediticias y de costo de la vivienda.
Comercializar los activos extraordinarios por medio de corredores de bienes raíces.
Mejorar los procesos administrativos de la realización de los activos extraordinarios.
Mejorar las características del inmueble.
GRAFICO 11. MEDIDAS PARA REALIZAR LOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS
El 38.47% de los bancos están efectuando comercialización directa con
clientes para realizar los activos extraordinarios, un 23.07% mediante la
subcontratación de agentes corredores de bienes raíces y solo el 25.64%
están mejorando las condiciones crediticias y el precio de venta de la
vivienda.
58
5. ¿Cuáles serían en la actualidad las políticas o estímulos que debería efectuar
una institución bancaria para lograr comercializar sus activos
extraordinarios?
EXTRAORDINARIOS
consumidor.
de bienes raíces.
comercialización.
bienes raíces.
1 4.54
condiciones.
EXTRAORDINARIOS
59.1
22.72
9.14.544.54 Mejorar las condiciones crediticias para el consumidor. Realizar publicidad y venta por medio de corredores de bienes raíces. Absorber un margen de pérdidas para facilitar la comercialización. Mejorar las condiciones para los corredores de bienes raíces. Garantizar que el inmueble está en buenas condiciones.
El 59.1% de los entrevistados opinan que debe mejorarse las condiciones
crediticias para que el banco logre comercializar sus activos extraordinarios.
El 22.72% considera que se debería dar énfasis a la publicidad y venta por
medio de corredores de bienes raíces.
60
33.33
26.67
20
13.33
6.67
Se mantienen o el cambio no es significativo.
Han disminuido la mora y los activos extraordinarios.
Ha permitido que se mejoren las condiciones de comercialización de los activos extraordinarios. Han aumentado.
Otras circunstancias
6. De acuerdo a sus evaluaciones, ¿cuáles considera que han sido los efectos de la
Ley de Integración Monetaria sobre la mora y los activos extraordinarios?
CUADRO 15. EFECTOS DE LA LIM SOBRE LA MORA Y LOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS
OPINIÓN FRECUENCIA %
Se mantienen o el cambio no es significativo. 5 33.33
Han disminuido la mora y los activos extraordinarios. 4 26.67
Ha permitido que se mejoren las condiciones de
comercialización de los activos extraordinarios.
3 20.00
TOTAL 15 100.00%
GRAFICO 13. EFECTOS DE LA LIM SOBRE LA MORA Y LOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS
61
Los resultados indican que para el 33.33% de los trevistados la Ley de
Integración Monetaria no ha incidido significativamente en el nivel de mora
y de los activos extraordinarios. Para el 26.67% de los entrevistados la Ley
ha provocado una disminución de la mora y activos extraordinarios; y para
el 20% ha permitido mejoras en las condiciones para comercializar los
activos extraordinarios.
7. ¿Se encuentra el banco adoptando medidas paralelas a la vigencia de la Ley de
Integración Monetaria?, ¿Cuáles son?
OPINIÓN FRECUENCIA %
incentivos por la realización de los activos
extraordinarios.
Mejorar los procesos internos, ser más eficientes. 1 7.14
No se han adoptado medidas paralelas. 2 14.29
No respondió. 1 7.14
Mejorar las condiciones de los créditos.
Mejorar la participación de los empleados y otorgar incentivos por la realización de los activos extraordinarios. Desarrollo de nuevos servicios
Desarrollo de nuevos mercados
No se han adoptado medidas paralelas.
No respondió
GRAFICO 14. MEDIDAS PARALELAS A LA LIM
El 42.86% de los entrevistados opinan que se están tomando medidas
paralelas a la Ley de Integración Monetaria, para mejorar la
comercialización de los activos extraordinarios. Un 14.29% está otorgando
estímulos a los empleados para contribuir a la comercialización y otro
14.29% no está adoptando medidas para su realización.
63
De esto se desprende que además de los efectos positivos que pueda tener
la LIM, es necesario implementar otros mecanismos para facilitar la
comercialización de los activos extraordinarios.
8. ¿Cómo considera que evolucionará la mora y los activos extraordinarios,
considerando la nueva Ley y el terremoto ocurrido el pasado 13 de enero de
2001?
CUADRO 17. OPINIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA MORA Y LOS
ACTIVOS EXTRAORDINARIOS
OPINIÓN FRECUENCIA %
extraordinarios se mantendrán o subirán.
7 36.84
mora y de los activos extraordinarios.
2 10.53
extraordinarios disminuirán.
3 15.79
y de los activos extraordinarios.
7 36.84
64
GRAFICO 15. OPINIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA MORA Y LOS ACTIVOS
EXTRAORDINARIOS
36.84
10.53
15.79
36.84
Los niveles de mora y/o de los activos extraordinarios se mantendrán o subirán. El Terremoto es una causa del incremento de la mora y de los activos extraordinarios. Los niveles de mora y/o de los activos extraordinarios disminuirán.
Es la situación económica en general la que determinará la disminución o incremento de la mora y de los activos extraordinarios.
El 10.53% considera que el terremoto será causa de incremento de mora y
activos extraordinarios. Un 36.84% de los bancos opina que los niveles de
mora y activos extraordinarios se mantendrán o subirán y otro 36.84%
opina que la situación económica será la que determine el comportamiento
de la mora. Con la combinación de estas 2 últimas opiniones, se puede
decir que más del 73% indican que la situación económica es determinante
en el comportamiento de la mora de los bancos.
65
Entrevista a Institución CASALCO
PREGUNTAS RESPUESTAS TIPO DE GERENCIA: GERENCIA GENERAL NOMBRE DEL ENTREVISTADO: ORLANDO ALTAMIRANO De acuerdo a las evaluaciones de la institución, ¿a cuánto asciende la cantidad de viviendas no realizadas y/o proyectos no realizados por el sector construcción?
La información no está disponible.
¿Cuáles factores están determinando las dificultades para comercializar las viviendas o proyectos no realizados a la fecha?
La poca accesibilidad de la población al financiamiento por las rigurosas condiciones crediticias del sistema financiero (poca capacidad de pago).
¿Cuáles son las medidas que ha tomado el sector en general para superar las dificultades para realizar las viviendas de la industria?
Planteamiento y apoyo de propuestas que contemplan la creación de mecanismos que den accesos al financiamiento para vivienda a la población de bajos ingresos, al sector informal y a la población en general.
¿Han determinado a cuanto asciende el déficit habitacional por clase social y área geográfica?
No.
¿Cómo incidirá la nueva Ley de Integración Monetaria en las posibilidades de comercializar viviendas no realizadas?
Si la baja de intereses que supone esta medida no es acompañada de medidas complementarias que flexibilicen las condiciones crediticias, la incidencia no será significativa.
¿Cuál es el efecto del terremoto del 13 de enero de 2001 dentro de la industria de la construcción?
Reactivación del sector como resultado de la reconstrucción, especialmente en el área de infraestructura, inversión de recursos en vivienda tipo popular en el interior del país, oportunidad de apoyo del sector, a la reactivación económica del país, por medio del efecto multiplicador de empleo de la construcción.
¿Cómo incidirá el terremoto del 13 de enero de 2001 en las viviendas que no se han comercializados a la fecha?
No tendrá mayor incidencia, debido a que la demanda de vivienda generada por los terremotos es en su gran mayoría de tipo popular.
66
316.19
276.40
387.78
396.10
268.58
216.96
309.23
264.10
337.76
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00
450.00
Diciembre- 99
$
De los comentarios del Director Ejecutivo de CASALCO, se obtiene que el
factor determinante para la comercialización de las viviendas y activos
extraordinarios es que exista por parte de los bancos mayor flexibilidad de
las condiciones para acceder al crédito, especialmente para la población de
bajos recursos económicos del país.
Por otra parte los terremotos no contribuirán a la comercialización de las
viviendas en calidad de activos extraordinarios, ya que éstos causaron
mayor impacto en el interior del país, donde las personas están
reconstruyendo sus viviendas y los activos extraordinarios están ubicados
principalmente en el área metropolitana de San Salvador.
GRAFICO 16. TENDENCIA DE LOS PRÉSTAMOS VENCIDOS. EL SALVADOR, DICIEMBRE 1998-DICIEMBRE 2001
Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero. Varios Boletines.
67
A partir de diciembre de 1998, los préstamos vencidos del sistema bancario
presentan una tendencia creciente, hasta alcanzar sus mayores saldos en
septiembre y diciembre de 1999. El crecimiento en la cartera vencida se
explica por varios factores, entre ellos podemos destacar:
1) El bajo crecimiento de la economía desde 1996 hasta el año 2000,
cuyas tasas de crecimiento no superaron el desempeño que tuvo la
economía en la primera mitad de la década de los noventa. En el
período 1996-2000, las tasas fueron de 1.7%, 4.2%, 3.5%, 3.4% y 2%.
2) Como resultado de lo anterior algunas instituciones del sistema
bancario, experimentaron altos niveles de cartera vencida, por falta de
evaluación del riesgo de crédito en los sectores económicos por ellos
seleccionados. Algunos ejemplos son: Credisa, Finsepro, Ahorromet,
Bancasa y el Banco Hipotecario.
La disminución del saldo de cartera vencida se observa a partir del año
2000, lo cual se debe a que de los saldos vencidos se han separado las
operaciones del Banco Credisa, que debido a que un alto porcentaje de su
cartera de préstamos se deterioró significativamente y se reclasificó a
vencida, se vio obligado a iniciar un proceso de liquidación.
68
10.33 10.23 10.11 9.81
9.06 8.81 8.50 8.26
5.41 5.32 5.14
Fuente: Superintendencia del Sistema Financiero. Tomado de varias revistas.
La gráfica N° 17 presenta las tendencias de las tasas de interés pasiva de
los años 2000 y 2001, comparativamente. Esta comparación permite
comprobar que las tasas de interés mostraban una tendencia descendente
desde antes de la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria.
Las tasas pasivas ponderadas en enero del año 2000 fueron de 10.33% y
cerraron en diciembre del mismo año con tasas del 7.1%.
Lo anterior indica que en el mercado bancario, el costo de prestar dinero
estaba descendiendo en los últimos años.
69
19.60%
1996 19981997 200120001999
La gráfica N° 18 presenta la evolución de la tasa de interés activa desde el
año 1996 hasta el 2001. Tanto en moneda nacional como en dólares, las
tasas descienden en los últimos cinco años. En 1996 las tasas activas a
más de un año ascendieron a 19.6%, pasando a 15.5%, en el año 2000.
Los factores más relevantes, que han incidido en la evolución de las tasas
de interés activa son:
1) La sobre-liquidez del sistema bancario. Debido a las dificultades para
otorgar préstamos en condiciones de bajo riesgo. Esto se ve acentuado
por el poco crecimiento de la economía y la poca capacidad de pago de
los deudores.
2) El mercado del sistema bancario salvadoreño es pequeño con relación a
la cantidad de bancos que ofrecen dinero.
GRAFICO 18. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE INTERÉS ACTIVA A MÁS DE UN
AÑO PLAZO. EL SALVADOR, 1996-2001
70
GRAFICO 19. TENDENCIA DEL CREDITO TOTAL. EL SALVADOR, 1992-2001 (En millones de $)
1,837.94
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Fuente: Banco Central de Reserva. Tomado de Revistas, varios números.
Como se observa en el gráfico N° 19, el crédito otorgado por el sistema
bancario presenta un crecimiento importante después de su proceso de
privatización. Es muy importante destacar que en 1997 el crédito alcanza
un crecimiento del 40%, pasando de $ 2,873.73 en 1996 a $ 4,030.97 en
1997.
Este crecimiento significativo se efectúa en la segunda mitad de la década
de los 90´s, precisamente en el período en que la economía salvadoreña
presenta los signos de bajo crecimiento económico (véase gráfica N° 1 del
71
capítulo I y la tendencia del crédito expuesta en las reflexiones del gráfico
N° 19 de éste capítulo).
El aumento del crédito a los sectores económicos en un período de baja
actividad económica, contribuye al aumento de la cartera vencida de los
bancos y por consiguiente, de las reservas de saneamiento exigidas por la
Superintendencia del Sistema Financiero. Esto se puede comprobar en el
siguiente cuadro:
CUADRO 18. PRESTAMOS VENCIDOS Y SUS RESERVAS DE SANEAMIENTO. EL SALVADOR, COMPARACIÓN DICIEMBRE 2000 Y
DICIEMBRE 2001. (En miles de US$)
Detalle Diciembre 2000 Diciembre 2001 Variación Préstamos Vencidos $ 268,587.6 $ 216,967.8 ($51,619.8) Reservas de Saneamiento (227,991.9) (223,665.4) (4,326.5) Cobertura de Reservas 85% 103% 18% Fuente: Elaboración propia con datos publicados por la Superintendencia del Sistema Financiero.
El cuadro N° 18 permite comprobar que si bien los niveles de préstamos en
mora o vencidos ha disminuido, las coberturas de las reservas son
mayores, lo que indica que el sistema bancario esta expuesto a mayores
niveles de riesgo crediticio y que deben ser cubiertos con mayores reservas
de saneamiento al cierre del año 2001.
72
CUADRO 19. ESTRUCTURA DEL DESTINO DEL CRÉDITO POR SECTOR ECONÓMICO. EL SALVADOR, 1992-2001.
(Cifras en Porcentajes)
Industria Manufacturera
Comunicaciones Servicios
1992 21.0 0.0 28.7 10.1 0.0 24.5 1.6 3.0 1993 20.0 0.1 25.4 15.2 0.0 26.9 2.3 3.0 1994 12.8 0.1 24.9 16.1 0.1 27.9 3.0 4.1 1995 13.4 0.0 22.4 10.1 0.1 36.1 3.0 3.7 1996 11.0 0.1 18.4 17.0 0.3 34.8 2.7 5.1 1997 10.1 0.0 17.1 13.1 0.7 39.5 1.6 4.6 1998 8.1 0.0 19.1 13.2 1.4 38.3 1.8 6.3 1999 1/ 8.3 0.0 19.1 12.7 0.7 32.6 1.9 5.9 2000 1/ 6.8 0.0 22.7 15.1 1.0 30.7 2.8 8.8 2001 1/ 7.2 0.0 25.0 14.0 2.5 24.6 2.8 8.4 Fuente: El período de 1992-1998 tomado del Informe sobre Desarrollo Humano. PNUD 1/ Cifras Preliminares según Banco Central de Reserva
Es importante analizar el crecimiento del crédito, así como también, el
destino por sector económico. Los principales cambios observados en el
destino del crédito son los siguientes:
1) El sector agropecuario ha dejado de ser un sector importante para el
sistema bancario, que del 21% en 1992 se redujo a 7.2% en el 2001.
2) La industria manufacturera presenta alta demanda de crédito en los
primeros años de los noventa, comenzando con 28.7% en 1992, 17.1%
en 1997, para alcanzar una mejora al cierre del 2001 con el 25% del
crédito total.
73
3) El sector construcción creció significativamente en la primera mitad de
los años 90´s, pasando de 10.1% en 1992, hasta situarse en 17% en
1996. Posteriormente baja al 14% en el 2001. Este sector fue un
importante demandante de recursos financieros desde 1992 hasta 1996
y debido a la crisis del sector construcción, como de la economía en
general, los saldos más significativos de la cartera en mora y de los
activos extraordinarios corresponden precisamente a este sector.
GRAFICO 20. EVOLUCIÓN DEL COEFICIENTE DE LIQUIDEZ NETA. ELSALVADOR, 1998-2001
28.18%
17.00%
27.75%
17.00%
31.50%
17.00%
35.43%
17.00%
0.00%
5.00%
10.00%
15.00%
20.00%
25.00%
30.00%
35.00%
40.00%
Fuente: Elaboración propia con datos de la Superintendencia del Sistema Financiero.
74
366
538
1998 1999 2000 2001 Mar-02
La liquidez del sistema bancario se puede examinar por medio del
coeficiente de liquidez neta. Desde 1998 hasta el año 2001, el sistema
bancario experimenta una sobreliquidez o “abundancia de efectivo”,
superior al requisito mínimo de 17% exigido por la Superintendencia del
Sistema Financiero. El principal factor que determina la sobreliquidez, es la
dificultad para colocar préstamos debido a la baja capacidad de pago de las
empresas y personas naturales.
El bajo nivel de actividad económica no permite a los consumidores tener
un apropiado poder de compra. En el caso de las empresas agropecuarias
y del sector construcción, intensivas en mano de obra, no disponen de
financiamiento para efectuar proyectos de inversión, por ser sectores de
alto riesgo para el sistema bancario.
GRAFICO 21. TENDENCIA DE LOS ACTIVOS INMOVILIZADOS.
EL SALVADOR, 1998-MARZO 2002 (Millones de US$)
Fuente: Elaboración propia, con datos publicados por la Superintendencia del Sistema Financiero.
75
Los activos inmovilizados lo integran los saldos de la cartera vencida más
los activos extraordinarios. El gráfico N° 21 presenta la evolución de los
activos inmovilizados desde 1998 hasta marzo del año 2002.
Estos saldos han crecido desde 1998, hasta alcanzar un monto de $451
millones en diciembre de 2001 y marzo de 2002. Del total de $451 millones,
los activos extraordinarios constituyen $231 millones y los saldos en mora
$220 millones.
Al 31 de marzo de 2002, de los saldos en mora, al sector construcción le
correspondían $65.4 millones (viviendas adquiridas por personas
naturales), consumo $30 millones y comercio $28.5 millones.
A pesar de la baja en las tasas de interés que venía experimentando el
sistema bancario desde 1996 hasta el año 2000 y de la disminución que
apoyó la entrada en vigencia de la Ley de Integración Monetaria, los saldos
de los activos inmovilizados, no han disminuido, si no que han crecido
desde 1998 hasta marzo de 2002.
Lo anterior permite determinar que la comercialización de activos
extraordinarios y el refinanciamiento de saldos en mora, no está
determinado solo por los cambios que experimentan las tasas de interés,
sino también por la baja capacidad de pago de los demandantes de crédito.
76
GRAFICO 22. DÉFICIT HABITACIONAL CUANTITATIVO POR AREA GEOGRÁFICA. EL SALVADOR, 1992-2001.
25,179
19,044
9,357
16,295
11,359
21,763
13,792
28,082
22,132
23,358
16,854
28,36728,799
18,677
13,862
16,700
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Período
Fuente: Elaboración propia con datos publicados por PNUD.
La gráfica N° 22 muestra el déficit habitacional cuantitativo del área urbana
y rural. El área urbana refleja los mayores niveles de déficit, siendo de
28,082 viviendas a finales del año 1999 y de 16,295 viviendas en el sector
rural para esa misma año.
Este déficit no podrá ser solucionado en el corto plazo, sino que se verá
incrementado por las siguientes razones:
77
1) Los saldos crecientes de activos inmovilizados indican que éstos no han
podido ser realizados y por lo tanto no han podido constituirse en una
alternativa para aliviar el déficit habitacional. Dichos activos no pueden
ser realizados por la falta de capacidad de compra de la población
demandante.
2) Por el lado de la oferta de vivienda, se continúa teniendo importantes
proyectos no comercializados a la fecha, estos proyectos están
ubicados en la zona metropolitana de San Salvador. Sus precios de
venta, gastos de comercialización y cuotas mensuales dificultan su
comercialización.
3) Estadísticas preliminares indican que el déficit habitacional del sector
urbano y rural se ha visto impactado por los efectos de los terremotos
de enero y febrero de 2001. Esto se comprueba en el siguiente cuadro:
CUADRO 20. Viviendas Dañadas por los Terremotos del 13 de Enero y 13 de Febrero de 2001. El Salvador.
Departamento Urbana 1/ Rural 1/ Total Ahuachapán 1,919 3,592 5,511 Cabañas 640 69 709 Chalatenango 23 14 37 Cuscatlán 4,372 11,730 16,102 La Libertad 7,660 20,723 28,383 La Paz 7,575 21,109 28,684 La Unión 65 840 905
78
Departamento Urbana 1/ Rural 1/ Total Morazán 20 10 30 San Miguel 2,618 5,397 8,015 San Salvador 5,313 6,227 11,540 San Vicente 6,450 7,715 14,165 Santa Ana 1,414 2,369 3,783 Sonsonate 5,263 7,403 12,666 Usulután 10,332 23,004 33,336
Total 53,664 110,202 163,866 Fuente: Tomado del Informe de Desarrollo Humano. PNUD
1/ Los datos reflejan las viviendas clasificadas como inhabitables.
El cuadro N° 20 permite establecer un crecimiento importante en el déficit
habitacional del país. Los terremotos de enero y febrero de 2001 han
incrementado el déficit en 53,664 viviendas en el sector urbano y 110,202
viviendas en el sector rural.
Los departamentos más afectados fueron La Libertad, La Paz, San Vicente
y Usulután, principalmente en las áreas rurales.
La situación en dichos departamentos no pudo ser solucionada en el corto
plazo, ya que los principales proyectos habitacionales se encuentran
concentrados en zonas metropolitanas de San Salvador, Santa Ana y San
Miguel y además, porque la población rural no tiene capacidad de compra y
por lo tanto no puede ser sujeta de financiamiento en el sistema bancario.
79
ha experimentado cambios importantes en los últimos cinco años, entre
ellos podemos destacar los siguientes:
1) El nivel de tasas de interés ha venido disminuyendo (en moneda
nacional y extranjera) desde antes de la aprobación de la Ley de
Integración Monetaria.
2) El sistema bancario presenta un aumento de liquidez, lo que se observa
por la tendencia del coeficiente de liquidez neta, que se posiciona por
encima de los mínimos requeridos.
3) La Ley de Integración Monetaria no ha causado un impacto perceptible
en los saldos promedios de los activos extraordinarios que mantiene el
sistema bancario al cierre del a&n