universidad estatal del sur de manabÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/unesum... ·...

181
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROYECTO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA CIVIL TEMA: DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE DEL RECINTO MANANTIALES DEL CANTÓN MONTECRISTI PROVINCIA DE MANABÍ”. AUTOR: REYES REYES KATHERINE CORALIA TUTOR: ING. GALLARDO ARMIJOS PABLO ARTURO JIPIJAPA MANABÍ ECUADOR 2019

Upload: others

Post on 21-Nov-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA CIVIL

TEMA:

“DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE DEL RECINTO

MANANTIALES DEL CANTÓN MONTECRISTI – PROVINCIA DE MANABÍ”.

AUTOR:

REYES REYES KATHERINE CORALIA

TUTOR:

ING. GALLARDO ARMIJOS PABLO ARTURO

JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR

2019

Page 2: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

II

Page 3: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

III

Page 4: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

IV

Page 5: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

V

Page 6: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

VI

DEDICATORIA

Dedico este Proyecto de Titulación:

A DIOS

Por permitirme llegar hasta esta etapa de mi vida, guiándome en cada paso y sobre todo

brindándome salud.

MIS PADRES: EXEQUIEL Y DORY REYES

Con mucho amor, por haberme brindado su apoyo con sabiduría, por su esfuerzo y

dedicación durante todo el transcurso de mi carrera, brindándome la oportunidad de

estudiar, así como también por sus sabios consejos de no rendirme ante cualquier

obstáculo lo que me ayudo hacer una persona de bien cumpliendo con mi meta propuesta.

Por ser esos pilares fundamentales en mi vida y por su infinito amor.

Page 7: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

VII

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento infinito:

A DIOS por sus bendiciones y por haberme permitido llegar a cumplir con el objetivo

que me propuse desde el inicio de mi carrera universitaria.

A mis padres EXEQUIEL REYES y DORY REYES quienes confiaron en mí, quienes

me brindaron su apoyo incondicional, así como sus consejos y palabras de aliento en las

diferentes circunstancias de mi vida.

A mi hermana NAYELI REYES quien estuvo dándome ánimos siempre.

A mis tíos, abuelitos, demás familiares y amigos que me apoyaron, respaldándome y

motivándome en cada paso de mi vida, creyendo y confiando en mí.

Especialmente agradezco a mi Tutor del Proyecto de Titulación ING. PABLO

ARTURO GALLARDO ARMIJOS, por su paciencia, apoyo brindado para poder

culminar con el presente proyecto de tesis.

A los docentes que me compartieron sus conocimientos a lo largo de mi vida

estudiantil universitaria.

A la UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ por darme la oportunidad

de estudiar y formarme como profesional.

Page 8: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

VIII

INDICE

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ....................... ¡Error! Marcador no definido.

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN ............ ¡Error! Marcador no definido.

DEDICATORIA ................................................................................................. VI

AGRADECIMIENTO ....................................................................................... VII

INDICE ............................................................................................................ VIII

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................... XI

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................... XIII

RESUMEN ...................................................................................................... XIV

ABSTRACT ..................................................................................................... XV

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

2. OBJETIVOS ............................................................................................... 2

2.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 2

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 2

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 3

3.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA .............................................. 3

3.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA ................................................................... 3

3.4. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ............. 4

3.5. CAPTACIÓN .............................................................................................. 4

3.6. LINEAS DE ADUCCION E IMPULSION ................................................ 5

3.7. TANQUES DE ALMACENAMIENTO .................................................... 5

3.8. PLANTA DE TRATAMIENTO ................................................................ 6

3.9. RED DE DISTRIBUCIÓN ......................................................................... 6

3.10. TIPOS DE REDES .................................................................................. 8

3.10.1. SISTEMA DE CIRCUITO ABIERTO ............................................... 8

Page 9: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

IX

3.10.2. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO .............................................. 9

3.11. BASES DE DISEÑO PARA UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE

AGUA 10

3.11.1. GENERALIDADES .......................................................................... 10

3.11.2. PERIODO DE DISEÑO .................................................................... 10

3.11.3. POBLACIÓN DE DISEÑO .............................................................. 12

3.11.4. ENCUESTA Y ANÁLISIS DE DATOS .......................................... 12

3.11.5. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ................................. 13

3.11.6. POBLACIÓN FUTURA ................................................................... 14

3.11.7. MÉTODO ARITMÉTICO ................................................................ 14

3.11.8. MÉTODO GEOMÉTRICO ............................................................... 15

3.11.9. MÉTODO DE WAPPAUS ................................................................ 15

3.12. DOTACIÓN DE AGUA POTABLE .................................................... 16

3.12.1. DOTACIÓN ...................................................................................... 16

3.12.2. VARIACIONES DE CONSUMO ..................................................... 19

3.12.3. CAUDAL DE DISEÑO .................................................................... 20

3.13. COMPONENTES DE UNA RED DE DISTRIBUCION DE AGUA .. 22

3.13.1. TUBERÍA .......................................................................................... 22

3.13.2. PIEZAS ESPECIALES ..................................................................... 22

3.13.3. VÁLVULAS ...................................................................................... 23

3.13.4. TOMAS DOMICILIARIAS .............................................................. 24

4. ANALISIS Y RESULTADOS ................................................................. 25

4.1 CÁLCULO DE PARÁMETROS HIDRÁULICOS.............................. 25

4.1.1. ÁREAS DE APORTACIÓN ................................................................. 25

4.1.2. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN ....................................................... 26

4.1.3. TASA DE CRECIMIENTO .................................................................. 26

4.1.4. PERÍODO DE DISEÑO ....................................................................... 26

Page 10: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

X

4.1.5. DOTACIÓN FUTURA ......................................................................... 27

4.1.6. DENSIDAD POBLACIONAL FUTURA ............................................ 29

4.1.7. DEMANDA DE AGUA ....................................................................... 29

4.1.8. CAUDAL MÁXIMO DIARIO ............................................................. 30

4.1.9. CAUDAL MÁXIMO HORARIO ......................................................... 30

4.1.10. CAUDAL DE DISEÑO .................................................................... 31

4.1.11. CÁLCULO DE CARGAS DE CONSUMO POR NODO SEGÚN SU

ÁREA DE APORTACIÓN ................................................................................ 31

4.1.12. PERDIDAS DE CARGA .................................................................. 32

4.1.13. CÁLCULO DE LÍNEA DE IMPULSIÓN ........................................ 33

4.2 MODELACIÓN HIDRÁULICA CON PROGRAMA WATERCAD . 38

4.3 PRESUPUESTO REFERENCIAL ....................................................... 71

5. CONCLUSIONES .................................................................................... 73

6. RECOMENDACIONES ........................................................................... 74

7. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 75

8. ANEXOS .................................................................................................. 77

Page 11: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

XI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.- Ubicación geográfica del recinto Manantiales. ............................................... 3

Figura 2.- Red de distribución. ........................................................................................ 6

Figura 3.- Red de circuito abierto. ................................................................................... 8

Figura 4.- Red de circuito cerrado. .................................................................................. 9

Figura 5.- Piezas especiales de hierro fundido con extremos bridados. ....................... 23

Figura 6.- Conexión Domiciliaria. ................................................................................. 24

Figura 7.- Inicio del programa waterCad. ..................................................................... 38

Figura 8.- Ventana de trabajo del programa waterCad. ............................................... 39

Figura 9.- Opción Tools option. ..................................................................................... 40

Figura 10.- Opción Tools option. ................................................................................... 40

Figura 11.- Selección de material. ................................................................................. 41

Figura 12.- Creación de un nuevo material. .................................................................. 41

Figura 13.- Click en Pipe Prototype-1. .......................................................................... 42

Figura 14.- Cambio de material. .................................................................................... 42

Figura 15.- Selección de PVC. ....................................................................................... 43

Figura 16.- Cambio de coeficiente. ................................................................................ 43

Figura 17.- Selección de calculation option. ................................................................. 44

Figura 18.- Elección del líquido a recorrer. .................................................................. 44

Figura 19.- Opción blackgroud layers, new file. ........................................................... 45

Figura 20.- Importación del plano. ................................................................................ 45

Figura 21.- Plano en red abierta.................................................................................... 46

Figura 22.- Ubicación de tanques. ................................................................................. 46

Figura 23.- Ubicación de tuberías. ................................................................................ 47

Figura 24.- Selección de herramienta juction para nodos. ............................................ 47

Figura 25.- Creación de nodos....................................................................................... 48

Figura 26.- Selección de elementos. ............................................................................... 48

Figura 27.- Ingreso de elevaciones (1). ......................................................................... 49

Figura 28.- Ingreso de elevaciones (2). ......................................................................... 49

Figura 29.- Selección de opción Pipe. ........................................................................... 50

Figura 30.- Selección de opción Pipe. ........................................................................... 50

Page 12: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

XII

Figura 31.- Ingreso de las demandas. ............................................................................ 51

Figura 32.- Ingreso de las cotas (1). .............................................................................. 51

Figura 33.- Ingreso de las cotas (2). .............................................................................. 52

Figura 34.- Verificación de modelación......................................................................... 52

Figura 35.- Verificación de errores. .............................................................................. 53

Figura 36.- Diámetros. Velocidades y longitud de tuberías. ......................................... 53

Figura 37.- Búsqueda de diámetro. ................................................................................ 54

Figura 38.- Verificación de velocidad y longitud. .......................................................... 54

Figura 39.- Verificación de resultados........................................................................... 55

Figura 40.- Búsqueda de presión. .................................................................................. 55

Figura 41.- Búsqueda de presión. .................................................................................. 56

Figura 42.- Búsqueda de nodos. ..................................................................................... 56

Page 13: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.- Periodo de diseño de las diferentes unidades de un sistema de agua. ........... 11

Tabla 2.- Población actual del recinto Manantiales. ..................................................... 13

Tabla 3.- Tasa de crecimiento poblacional. ................................................................... 14

Tabla 4.- Dotaciones recomendadas. ............................................................................. 17

Tabla 5.- Dotaciones recomendadas- poblaciones rurales. ........................................... 17

Tabla 6.- Simbología utilizada........................................................................................ 18

Tabla 7.- Niveles de servicio. .......................................................................................... 18

Tabla 8.- Porcentaje de fugas a considerarse en el diseño de sistemas de abastecimiento

de agua potable. .............................................................................................................. 20

Tabla 9.- Caudales de diseño para los elementos de un sistema de agua potable. ........ 21

Tabla 10.- Áreas de aportación. ..................................................................................... 25

Tabla 11.- Población futura............................................................................................ 27

Tabla 12.- Niveles de servicio para zonas rurales. ........................................................ 27

Tabla 13.- Niveles de servicio de acuerdo al sistema de agua potable. ......................... 28

Tabla 14.- Niveles de servicio según los climas cálido y frío......................................... 28

Tabla 15.- Cálculo de cargas de consumo por nodo. ..................................................... 31

Tabla 16.- Pérdidas de carga. ........................................................................................ 32

Tabla 17.- Diámetros de tubería..................................................................................... 36

Tabla 18.- Características de la tubería del circuito 1. ................................................. 57

Tabla 19.- Características de los nodos del circuito #1 ................................................. 61

Tabla 20.- Características de la tubería del circuito #2 ................................................ 65

Tabla 21.- Características de nodos del circuito #2 ...................................................... 68

Page 14: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

XIV

RESUMEN

En Ecuador existen muchas comunidades que no cuentan con el servicio de agua

potable lo que provoca el estancamiento del Desarrollo Económico de esas regiones, ya

que las actividades agrícolas, artesanales y lácteas no son garantizadas y sus productos

podrían no comercializarse en cualquier época del año.

El recinto Manantiales es una de tantas comunidades en Ecuador que se ven afectadas

por no contar con el servicio de agua potable, por tal razón se pretende diseñar la red de

distribución de agua potable para la comunidad antes mencionada; con el fin de mejorar

la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto tiene como objetivo central realizar el diseño para la construcción de la

red de distribución de agua potable para el recinto Manantiales cantón Montecristi, para

lograr una adecuada prestación de los servicios de agua potable en la zona.

Actualmente la comunidad cuenta con una red de agua entubada utilizando un tanque

elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública.

Para un mejor control operacional y reducción de pérdidas se ejecutará un proyecto de

la red de distribución de agua potable para el recinto Manantiales, donde mejora la calidad

de vida de los habitantes, disminuir los efectos de impacto ambiental y saneamiento.

Page 15: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

XV

ABSTRACT

In Ecuador there are many communities that do not have the drinking water service

which causes the stagnation of the Economic Development of these regions, since

agricultural, artisanal and dairy activities are not guaranteed and their products may not

be marketed at any time of the year.

The Manantiales enclosure is one of many communities in Ecuador that are affected

by not having the potable water service, for this reason it is intended to design the

distribution network of drinking water for the aforementioned community; in order to

improve the quality of life of its inhabitants.

The project's main objective is to carry out the design for the construction of the

drinking water distribution network for the Manantiales canton Montecristi site, to

achieve adequate provision of drinking water services in the area.

Currently the distribution of piped water through an elevated tank that is located on

publicly owned land.

A better operational control and reduction of physical losses of drinking water will be

achieved with the execution of the project of the distribution network of drinking water

for the Manantiales enclosure, better quality of supply to the population, improve the

quality of supply and the quality of life of the inhabitants, reduce the effects of

environmental impact and sanitation.The

Page 16: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

1

1. INTRODUCCIÓN

El recurso del agua es de suma importancia en el diario vivir de las personas, está

incluido en cada una de las actividades que ejerce el ser humano en su supervivencia, es

de suma importancia el tener agua previamente tratada para su consumo diario.

El agua potable cumple con ciertas características físicas, químicas y microbiológicas

con el fin de garantizar el consumo humano según la Norma INEN cuarta edición, es

crucial para combatir la proliferación de enfermedades estomacales producidas por

ingerir agua en malas condiciones o contraer virus.

Las poblaciones usan el agua de varias formas para su consumo, su aseo personal, la

limpieza doméstica, la preparación de alimentos, así como también en espacios públicos,

comerciales, en la agricultura; por estas y más razones el agua es vital para los habitantes.

El presente proyecto está destinado a darle solución al problema que es la falta de una

red de distribución de agua en el recinto Manantiales del cantón Montecristi cuya

captación es mediante un pozo somero de aproximadamente 8 metros de profundidad y

de un tanque de almacenamiento de capacidad de 24m3, siendo estas las principales

fuentes de abastecimiento del líquido vital a los habitantes de dicho sector. De esta forma

se logrará una adecuada prestación de este servicio básico que es indispensable para los

seres vivos y para el desarrollo de esta comunidad.

Page 17: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

2

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar la red de distribución de agua potable del recinto Manantiales del Cantón

Montecristi - Provincia de Manabí

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Calcular y determinar los parámetros hidráulicos de la red de agua.

Elaborar el diseño de la red de distribución de agua potable.

Obtener el presupuesto referencial para la construcción del sistema de

abastecimiento del recinto Manantiales.

Page 18: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

3

3. MARCO TEÓRICO

3.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA ZONA

El recinto Manantiales se encuentra ubicado a 33.2 km del cantón Montecristi cuenta

con lugares de esparcimiento, con una área de 4.85 km2. Actualmente cuenta con una

población de 427 habitantes siendo su principal actividad económica la producción de

ciclo corto como el maíz, plátano, sandia, cebolla, tomate, pimiento, etc., lo cual mejora

la economía de sus habitantes.

3.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Figura 1.- Ubicación geográfica del recinto Manantiales.

Fuente: Google Maps.

Page 19: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

4

3.3. SISTEMA DE AGUA POTABLE

Un sistema de agua potable es un conjunto de obras hidráulicas de captación,

tratamiento, conducción, regulación, almacenamiento, distribución, potabilización y

suministro intradomiciliario de agua potable.

3.4. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

Fuentes de abastecimiento

Captación

Aducción

Tratamiento

Almacenamiento de agua tratada

Red de distribución

Acometidas domiciliares

Micro medición

3.5. CAPTACIÓN

La captación está encargada de acoger el agua proveniente de una fuente superficial

(rio, arrollo, etc.) o subterránea como los pozos profundos o someros, para derivar el

caudal necesario, desde la fuente hacia el sistema de abastecimiento de agua potable. Este

tipo de obra debe ser diseñada en función al caudal adecuado para el periodo de diseño

del sistema de agua potable, en el caso de pozos pueden ser artesanales o por maquinas

perforantes.

Page 20: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

5

3.6. LINEAS DE ADUCCION E IMPULSION

Son tuberías utilizadas para transportar el caudal necesario desde la obra de captación

hasta el depósito regulador o tanque de tratamiento.

Estas líneas constan de accesorios y dispositivos fundamentales para su correcto

funcionamiento, entre ellos:

Válvulas de aire

Válvulas de purga

Válvulas reductoras o sostenedoras de presión

Codos, etc.

El termino aducción es usado cuando se trata de tuberías que transportan agua por

gravedad, las líneas de impulsión conducen agua a través de presión con ayuda de

bombas, cuando la topografía no permite.

3.7. TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Son estructuras que almacenan agua con el fin de compensar las variaciones de

consumo, asegurar la calidad y la presión del agua disponible en la red y mejorar

situaciones tales como: interrupciones de servicio, situaciones que demanden más caudal

(incendios), etc.

Se debe asegurar que estas estructuras estén ubicadas sobre una cota de terreno

adecuada en función de propiciar de presiones adecuadas a la red de distribución y derivar

en diseños más económicos. Pueden ser superficiales o elevados, según su construcción.

Page 21: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

6

3.8. PLANTA DE TRATAMIENTO

Es un depósito cerrado destinado a mantener una cantidad de agua suficiente para

cubrir las variaciones horarias de consumo para luego encargarse de darle al agua captada

la calidad necesaria para que sea consumida por el ser humano. La potabilización

generalmente se realiza a través de los siguientes procesos: floculación, sedimentación,

filtración, desinfección, etc. Una vez hecho todos estos procesos se puede decir que el

agua esta potabilizada y está lista para ser consumida.

3.9. RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución de agua está constituida por un conjunto de tuberías, accesorios

y estructuras que conducen el líquido desde el tanque de agua tratada hasta la toma

domiciliaria o el hidratante público y a los usuarios (domésticos, públicos Industriales,

comerciales), es por ello que la red deberá proporcionales el servicio las 24 horas de cada

uno de los 365 días del año en las cantidades adecuadas y con una presión satisfactoria.

(CONAGUA, 2016)

Figura 2.- Red de distribución.

Fuente: (Diseño de redes de distribucion de agua potable)

Page 22: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

7

Para el diseño de la red de distribución es necesario definir la ubicación del reservorio

de almacenamiento con la finalidad de suministrar el agua en cantidad y presión a todos

los puntos de la red.

Para poder diseñar las partes del sistema de abastecimiento de agua potable

mencionadas en los párrafos anteriores, se debe realizar primero una serie de estudios

para obtener los valores estimados de los datos definidos a continuación:

Caudal: Es el volumen de fluido por unidad de tiempo que pasa a través de una

sección transversal a la corriente.

Consumo: Es la cantidad de agua realmente utilizada por un núcleo urbano para

una fecha determinada y puede ser expresada en litros (l) o metros cúbicos (m3).

Demanda: Es la cantidad de agua que los usuarios de un sistema de

abastecimiento pretenden utilizar de acuerdo a determinados usos y costumbres.

De no existir pérdida o limitaciones en el servicio, el consumo y la demanda

deberían ser iguales para una misma fecha.

Dotación: Es la cantidad de agua necesaria para satisfacer apropiadamente los

requerimientos de un determinado núcleo urbano, generalmente expresada en

litros por persona 8LPCD.

La durabilidad o vida útil de las instalaciones, dependerá de la resistencia física del

material a factores adversos de desgaste. Así, al hablar de tuberías como elemento de

primer orden dentro de un acueducto, se encuentran distintas resistencias al desgaste por

corrosión, erosión y fragilidad.

Page 23: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

8

3.10. TIPOS DE REDES

3.10.1. SISTEMA DE CIRCUITO ABIERTO

Son redes de distribución que están constituida por la tubería matriz de la cual se

desprenden otros tramos que generalmente son tramos terminales que no se interconectan

entre sí.

Este sistema es utilizado cuando la topografía dificulta la interconexión entre ramales

y cuando los asentamientos poblacionales tienen una distribución lineal y en los casos en

las que las viviendas se encuentran dispersas.

Figura 3.- Red de circuito abierto.

Fuente: (Pittman, 1997)

Tanque

Distribución

Nudo

1

Nudo

2

Nudo

3

Planta de una red abierta

Nudo

4

Tramo 1

Tram

o 6

Tramo 4

T

ramo 2

Tramo 5

T

ramo 3

Extremo 1

Tramo 7

Tramo 8

Tramo 9

Extremo 2 Extremo 3

Extremo 4

Extremo 5

Page 24: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

9

La tubería matriz o principal se instala a lo largo de una calle o de un sector donde se

ubican las viviendas en mayor concentración, de la cual se derivan las tuberías

secundarias. La desventaja es que el flujo está determinado en un solo sentido; en el caso

de sufrir desperfectos puede dejar sin servicio a una parte de la población.

3.10.2. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO

Son redes constituidas por tuberías interconectadas formadas mallas. Este sistema no

presenta los puntos muertos; cuando se ejecuta reparaciones en el tendido de la tubería

(o en los tubos), se priva del servicio a sectores determinados, el área se puede reducir a

una cuadra, dependiendo de la ubicación de las válvulas.

Figura 4.- Red de circuito cerrado.

Fuente: (Aguero Pittman, 1997)

Page 25: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

10

Los tramos son alimentados por ambos extremos, consiguiéndose menores perdidas de

carga y por lo tanto requiere menores diámetros de tuberías para conducir el agua.

(Aguero Pittman, 1997)

3.11. BASES DE DISEÑO PARA UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

3.11.1. GENERALIDADES

Es la parte más importante en todo proyecto de ingeniería que determina las

dimensiones reales de las obras a diseñarse, para proceder con el diseño se debe establecer

con exactitud la población actual, la población futura y el periodo de diseño de la obra.

En la elaboración del proyecto se utilizará la norma vigente en el país, cuyo título es

“NORMAS DE DISEÑO PARA SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ELIMINACION

DE RESIDUOS LIQUIDOS EN EL AREA RURAL PARA POBLACIONES CON

MENOS DE 1000 HABITANTES”.

3.11.2. PERIODO DE DISEÑO

El periodo de diseño es el lapso durante el cual una obra o estructura puede funcionar

sin ampliaciones o mejoramiento significativos en el sistema, y en el caso de sistemas de

agua potable, que este sea capaz de suministrar un buen servicio a la comunidad durante

un tiempo suficientemente largo en condiciones adecuadas en su diseño.

De acuerdo con la vida útil de las diferentes unidades que compone un sistema; se

sugiere los siguientes periodos de diseño.

Page 26: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

11

Tabla 1.- Periodo de diseño de las diferentes unidades de un sistema de agua.

Fuente: Normas de diseño SSA.

Mediante los valores obtenidos por el censo poblacional, condiciones económicas del

sector y las normas de diseño SSA, se recomienda que el proyecto de titulación de sistema

de agua potable, que se diseñe para un periodo de 20 años.

Causas que influyen en la selección del periodo de diseño:

Vida útil de las estructuras u equipos considerando la obsolescencia, deterioro y

averías.

Intervenciones de ampliaciones a largo plazo y planeación de los periodos de

construcción del proyecto.

Cambios en el avance social y económico de la localidad.

COMPONENTES VIDA UTIL

Obras de captación 25 – 50 años

Conducción 20 – 30 años

Plantas de almacenamiento 20 – 30 años

Tanques de almacenamiento 30 – 40 años

Tubería principal de la red 20 – 25 años

Tubería secundaria de la red 15 – 20 años

Page 27: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

12

3.11.3. POBLACIÓN DE DISEÑO

La población de diseño se calculará a base de la población presente determinada

mediante un recuento poblacional. En función de las características de cada comunidad,

se determinará la población flotante y la influencia de esta en el sistema a diseñarse. Para

el cálculo de la tasa de crecimiento poblacional, se tomarán como base los datos

estadísticos proporcionados por los censos nacionales y recuentos sanitarios. (INEN,

1997).

Para la elaboración de un proyecto de agua potable es necesario determinar la

población futura de la localidad, en base de información censal de la misma. Para la zona

de estudio no existe datos de censo específico alguno, por lo tanto, se tomó los datos

obtenidos de encuestas realizadas al total de los pobladores del recinto manantiales.

El cálculo de la población de diseño (futura) se establece mediante la población actual

registrada, ya sea por el dato oficial emitido por el INEC o por datos obtenidos en las

encuestas realizadas en la comunidad. Se utilizará solo 1 método de cálculo para la

población futura ya que tenemos una población menor a 1000 hab.

El lugar corresponde al recinto Manantiales del cantón Montecristi, cuenta actualmente

con 61 viviendas habitables, las cuales están conformadas por 4 o 5 miembros, existen

lugares de esparcimiento y un cementerio de los cuales son visitados.

3.11.4. ENCUESTA Y ANÁLISIS DE DATOS

La primera fase del proyecto se inició con la supervisión técnica al lugar, se apreció la

participación comunitaria ya que es de gran importancia para poder realizar los estudios,

Page 28: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

13

construcción y el funcionamiento del sistema, así podemos ver como los pobladores son

autores de su propio desarrollo y bienestar para sus familias. Con las encuestas se logró

determinar datos de población, localización, vías de acceso, características físico –

químico de la fuente, entre otros.

Tabla 2.- Población actual del recinto Manantiales.

Fuente: (Reyes Reyes K., 2019)

3.11.5. TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

Para el diseño de los proyectos de ingeniería y en especial de un sistema de agua

potable, uno de los parámetros de diseño más importantes es la determinación de la

población a la que abastecerá el sistema al finalizar su vida útil o periodo de diseño.

A falta de datos, se adoptará para la proyección geométrica, los índices de crecimiento

indicados en la tabla. (Normas de diseño SSA, 1995)

RESULTADO DE LA ENCUESTA SOCIO- ECONOMICA

DESCRIPCION TOTAL

Número de habitantes 475

Número de personas promedio por familia 5

Número de personas de sexo masculino 194

Número de personas de sexo femenino 166

Número de niños y niñas 115

Número de viviendas 95

Page 29: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

14

Tabla 3.- Tasa de crecimiento poblacional.

REGION GEOGRÁFICA r(%)

Sierra 1,0

Costa, Oriente y Galápagos 1,5

Fuente: Normas de diseño SSA

3.11.6. POBLACIÓN FUTURA

Para el cálculo de la población futura se harán las proyecciones de crecimiento

utilizando por lo menos tres métodos conocidos, que permitan establecer comparaciones

que orienten el criterio del proyectista. La población futura se escogerá finalmente

tomando en consideración, aspectos económicos, geopolíticos y sociales que influyan en

los movimientos demográficos. (INEN, 1997)

3.11.7. MÉTODO ARITMÉTICO

Consiste en considerar que el crecimiento de una población es constante, es decir

asimilable a una línea recta, que responde a la ecuación.

𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 ∗ (𝟏 + 𝒓 ∗ 𝒕) Ecuación 1

Donde:

Pf= Población futura.

Po= Población actual.

Page 30: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

15

t= Período de diseño.

r = Índice de crecimiento.

3.11.8. MÉTODO GEOMÉTRICO

Este método supone que el aumento de la población se produce en forma análoga al

aumento de una cantidad colocada al interés compuesto, el gráfico producido está

representado por una curva semilogarítmica.

𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 ∗ (𝟏 + 𝒓)𝒕 Ecuación 2

Donde:

Pf= Población futura.

Po= Población actual.

r = Índice anual de crecimiento.

t= Número de períodos. (Alvarado Espejo, 2013)

3.11.9. MÉTODO DE WAPPAUS

Es otro de los métodos que se encuentran en función de la tasa de crecimiento anual y

el periodo de diseño, y viene dado por la siguiente expresión:

𝑷𝒇 = 𝑷𝒐(𝟐𝟎𝟎 + 𝒓 ∗ 𝒕 /𝟐𝟎𝟎 − 𝒓 ∗ 𝒕) ) Ecuación 3

Page 31: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

16

Donde:

Pf = población futura.

Po = población actual.

r = tasa de crecimiento poblacional.

t = periodo de diseño (Alvarado Espejo, 2013)

3.12. DOTACIÓN DE AGUA POTABLE

3.12.1. DOTACIÓN

El recinto Manantiales solo cuenta con un sistema de distribución de agua por tubería

sin tratamiento, y también se abastece de agua a través de vehículos tanqueros, lo cual

no asegura que sea potable. Por lo general, las dotaciones domesticas reales pueden

oscilar entre 45 y 200 l/hab.dia, las personas necesitan de 3 a 10 L/día de agua para el

cuerpo u organismos funcione con normalidad.

La producción de agua para satisfacer las necesidades de la población y otros

requerimientos, se fijará en base a estudios de las condiciones de las condiciones

particulares de cada población, considerando:

Las condiciones climáticas del sitio

Las dotaciones fijadas para los distintos sectores de la ciudad, considerando las

necesidades de los distintos servicios públicos.

Las necesidades de agua potable para la industria.

Los volúmenes para la protección contra incendios.

Page 32: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

17

Las dotaciones para el lavado de mercados, plazas, calles, piletas, etc.

Las dotaciones para riego de jardines.

Para estudios de factibilidad se pueden utilizar las dotaciones indicadas en la siguiente

tabla.

Tabla 4.- Dotaciones recomendadas.

Fuente: (Norma CPE INEN 5 parte 9-1:1992)

Para el sistema de abastecimiento de agua potable en el área rural, se sugiere tomar

los siguientes valores de dotación dependiendo el nivel de servicio.

Tabla 5.- Dotaciones recomendadas- poblaciones rurales.

Fuente: (Norma CPE INEN 5 parte 9)

Nivel de servicio Clima frio

(l/hab.dia)

Clima cálido

(l/hab.dia)

la 25 30

lb 50 65

lla 60 85

llb 75 100

Page 33: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

18

La descripción de los niveles de servicio para las zonas rurales en la siguiente tabla:

Tabla 6.- Simbología utilizada.

Fuente: (Norma CPE INEN 5 parte 9)

Tabla 7.- Niveles de servicio.

Nivel de

servicio Sistema Descripción

la AP

DE

Grifos públicos.

Letrinas sin arrastres de agua.

lb AP

DE

Grifos públicos, unidades de agua para lavado de ropa

y baño.

Letrinas con o sin arrastre de agua.

lla AP

DE

Conexiones domiciliarias, con un grifo por casa.

Letrinas con o sin arrastre de agua.

llb AP

DRL

Conexiones domiciliarias, con más de un grifo por

casa.

Sistema de alcantarillado sanitario.

Fuente: (Norma CPE INEN 5 parte 9)

Simbología Descripción

AP Agua potable

DE Disposición de excretas

DRL Disposición de residuos solidos

Page 34: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

19

3.12.2. VARIACIONES DE CONSUMO

CAUDAL MEDIO: el caudal medio anual diario (m3/s), se debe calcular la ecuación:

𝑄𝑚𝑒𝑑 =𝑓∗𝑝∗𝑁

86400 Ecuación 4

Donde:

F= factor de fugas.

P= población al final del periodo de diseño.

D= dotación futura en L/hab/día.

CAUDAL MÁXIMO DIARIO: se calculará con la siguiente ecuación:

𝑄𝑀𝐷 = 𝐾𝑀𝐷 ∗ 𝑄𝑚𝑒𝑑 Ecuación 5

Donde:

KMD= factor de mayoración máximo diario.

QMD= Caudal máximo diario (l/s).

El factor de mayoración diario (KMD) tiene un valor de 1,25 para todos los niveles de

servicio.

CAUDAL MÁXIMO HORARIO: Se calculará con la siguiente ecuación:

𝑄𝑀𝐻 = 𝐾𝑀𝐷 ∗ 𝑄𝑚𝑒𝑑. Ecuación 6

Page 35: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

20

Donde:

Qmed= caudal máximo horario (l/s).

KMD= Factor mayoración máximo horario.

El factor de mayoración máximo horario (KMH) tiene un valor de 3 para todos los

niveles de servicio.

FUGAS: para el cálculo de los diferentes caudales de diseño, se tomará en cuenta por

concepto de fugas los porcentajes indicados en la tabla. (INEN, 1997)

Tabla 8.- Porcentaje de fugas a considerarse en el diseño de sistemas de abastecimiento de agua

potable.

Fuente: (INEN, 1997)

3.12.3. CAUDAL DE DISEÑO

Cuando la conducción no requiera bombeo, el caudal de diseño será de 1.1 veces el

caudal máximo diario calculado al final del periodo de diseño. (INEN, 1997)

En sistemas de conducción a bombeo, el caudal de diseño se establecerá en función

del consumo máximo diario y el número de horas de bombeo, que deberán ser justificadas

plenamente por el consultor, de acuerdo con la siguiente expresión:

Page 36: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

21

Qb = 1,05 Qmd24 horas

N° horas de bombeo al dia Ecuación 7

Donde:

Qb = caudal de bombeo.

Qmd= caudal máximo diario calculado al final de periodo de diseño.

En ningún caso el caudal de diseño de la conducción corresponderá al caudal máximo

horario. (INEN, 1997)

Para el diseño de las diferentes partes de un sistema de abastecimiento de agua potable,

se usarán los caudales que constan en la siguiente tabla.

Tabla 9.- Caudales de diseño para los elementos de un sistema de agua potable.

Fuente: (Norma CPE INEN 5 Parte 9-1:1992)

ELEMENTO

CAUDAL

Captación de aguas superficiales

Captación de aguas subterráneas

Conducción de aguas superficiales

Conducción de aguas subterráneas

Red de distribución

Planta de tratamiento

Máximo diario + 20%

Máximo diario + 5%

Máximo diario + 10%

Máximo diario + 5%

Máximo horario + incendio

Máximo diario + 10%

Page 37: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

22

3.13. COMPONENTES DE UNA RED DE DISTRIBUCION DE AGUA

Una red de distribución de agua potable se compone de muchos elementos, entre los

cuales tenemos:

3.13.1. TUBERÍA

Se compone de dos o más tubos ensamblados mediante un sistema de unión que

permite la conducción de un fluido. Para el abastecimiento de agua en la actualidad se

utilizan tuberías elaboradas de plástico estas pueden ser de policloruro de vinilo (PVC)

o polietileno de alta densidad (PEAD), fibrocemento que anteriormente se llamaba

asbesto-cemento, hierro fundido concreto presforzado. (CONAGUA, 2016)

3.13.2. PIEZAS ESPECIALES

Son accesorios de la tubería que permiten formar cambios de dirección,

ramificaciones e intersecciones, hasta conexiones entre tuberías de materiales y

diámetros diferentes, permitiendo la instalación de válvulas y conexiones con estaciones

de bombeo.

Existen diferentes tipos de materiales con las que están fabricadas estas piezas

especiales, como las que tenemos: hierro fundido, fibrocemento, PVC, polietileno,

concreto presforzado y acero. (CONAGUA, 2016)

Page 38: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

23

Figura 5.- Piezas especiales de hierro fundido con extremos bridados.

Fuente: (CONAGUA, 2016)

3.13.3. VÁLVULAS

Son dispositivos mecánicos, utilizados para iniciar, controlar y detener el paso del

agua en conductos a presión. Permiten el aislamiento de varios tramos de tuberías para

realizar reparaciones y mantenimientos, así evitan el paso del agua o para cambiar de

dirección, también ayudan a controlar el gasto y a regular los niveles en los tanques de

almacenamiento.

En redes de distribución las válvulas más utilizadas son la de compuerta sirven para

aislar tramos de tubería, ya sea para su revisión o reparación, debido a su bajo costo,

amplia disponibilidad y baja perdida de carga. (CONAGUA, 2016)

Page 39: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

24

3.13.4. TOMAS DOMICILIARIAS

La toma domiciliaria tiene como finalidad proporcionar agua de la red de distribución

para conducirla a la instalación hidráulica intradomiciliaria.

Los diámetros usuales de toma domiciliaria pueden ser de 13 o 19 mm., algunos

fabricantes de tuberías recomiendan cierto tipo de instalación y materiales de la toma

domiciliaria para tener un mejor servicio. (CONAGUA, 2016)

Figura 6.- Conexión Domiciliaria.

Fuente: (CONAGUA, 2016)

Page 40: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

25

4. ANALISIS Y RESULTADOS

4.1 CÁLCULO DE PARÁMETROS HIDRÁULICOS

OBJETIVO #1: Calcular y determinar los parámetros hidráulicos de la red de agua.

4.1.1. ÁREAS DE APORTACIÓN

Tabla 10.- Áreas de aportación.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Para nuestro diseño procedimos a calcular las áreas para cada nodo de consumo,

que sumadas las 3 áreas nos da un total de:

At = 33,43 Ha

Áreas de aportación

Descripción Ha (hectárea)

Área 1 0,56

Área 2 3,80

Área 3 4,56

Área 4 9,48

Área 5 1,22

Área 6 5,93

Área 7 3,09

Área 8 4,79

Área Total 33,43

Page 41: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

26

4.1.2. CÁLCULO DE LA POBLACIÓN

Para determinar la población actual se procedió a realizar una encuesta en el recinto

Manantiales del cantón Montecristi dando como resultado:

Po= 475 ha

4.1.3. TASA DE CRECIMIENTO

Como estamos en la región costa y según las normas adoptaremos una tasa de

crecimiento de:

r (%)= 1,5

4.1.4. PERÍODO DE DISEÑO

En la norma del INEN dice que para tuberías principales y secundarias de PVC la vida

útil de estas entre 20 a 25 años, pero para nuestro diseño estimaremos un periodo de 20

años.

t= 20 años

El cálculo de la población futura mediante el método aritmético (se lo realiza mediante

un solo método debido a que nuestra población actual según la encuesta realizada es

pequeña como para realizar más métodos).

Page 42: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

27

Tabla 11.- Población futura.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Pf = 618 hab.

4.1.5. DOTACIÓN FUTURA

La descripción de los niveles de servicios para zonas rurales es la siguiente:

Tabla 12.- Niveles de servicio para zonas rurales.

Simbología Descripción

AP Agua potable

DE disposición de excretas

DRL Disposición de residuos solidos

Fuente: (Norma CPE INEN, 1997)

PROYECCIONES

Año (T)Poblacion

(Po)Metodo aritmetico

2019 475 475

2020 482 482

2021 489 489

2022 496 496

2023 504 504

2024 511 511

2025 518 518

2026 525 525

2027 532 532

2028 539 539

2029 546 546

2030 553 553

2031 561 561

2032 568 568

2033 575 575

2034 582 582

2035 589 589

2036 596 596

2037 603 603

2038 610 610

2039 618 618

DATOS

PROMEDIO

calculo de la poblacion futura para la comunidad manantiales

con una proyeccion de 20 años

Page 43: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

28

En este caso es de agua potable (AP) y la norma CPE INEN 5.9.2 1997 en la tabla 5.2

dice:

Tabla 13.- Niveles de servicio de acuerdo al sistema de agua potable.

Nivel de

servicio Sistema

Descripción

la AP

DE

Grifos públicos.

Letrinas sin arrastres de agua.

lb AP

DE

Grifos públicos, más unidades de agua para

lavado de ropa y baño.

Letrinas con o sin arrastre de agua.

lla AP

DE

Conexiones domiciliarias, con un grifo por casa.

Letrinas con o sin arrastre de agua.

llb AP

DRL

Conexiones domiciliarias, con más de un grifo

por casa.

Sistema de alcantarillado sanitario

Fuente: (Norma CPE INEN, 1997)

El nivel de servicio es (llb) debido a que diseñaremos para conexiones domiciliarias

con más de un grifo por casa.

Para sistemas de abastecimiento de agua potable en el área rural según la norma INEN

para clima cálido y según el índice de servicio se da una dotación inicial de 100 l/hab.

Tabla 14.- Niveles de servicio según los climas cálido y frío.

Nivel de

servicio

Clima frio

(l/hab.dia)

Clima cálido

(l/hab.dia)

la 25 30

lb 50 65

lla 60 85

llb 75 100

Fuente: (Norma CPE INEN, 1997)

Page 44: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

29

Do= 100 l/hab.dia

%= este porcentaje de incremento anual varias entre (1 y 2) %

t=20 años

Df= Do (1+%*t)

Df= 100 l/hab. Dia (1+0,02*20)

Df = 140 l/hab.dia

4.1.6. DENSIDAD POBLACIONAL FUTURA

Área total del proyecto = 33,43 H.

Población futura = 618 hab.

𝐷. 𝑝𝑓 = 𝑃𝑓

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

𝐷. 𝑝𝑓 = 618 ℎ𝑎𝑏.

33,43 𝐻

𝑫. 𝒑𝒇 = 𝟏𝟖, 𝟒𝟗 𝒉𝒂𝒃./𝑯

4.1.7. DEMANDA DE AGUA

Caudal medio

𝑄𝑚 = 𝑃𝑓 ∗ 𝐷𝑓 ∗ 𝑓

86400

Page 45: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

30

f= factor de fuga esta entre el 15% y 20 %.

𝑄𝑚 = 618 ℎ𝑎𝑏 ∗ 140

𝑙ℎ𝑎𝑏

∗ 𝑑𝑖𝑎 ∗ 1,2

86400 𝑠𝑒𝑔

𝑸𝒎 = 𝟐, 𝟎𝟎𝟐𝟖 𝒍/𝒔

4.1.8. CAUDAL MÁXIMO DIARIO

𝑄𝑀𝐷 = 𝐾1 ∗ 𝑄𝑚

k1 por lo general es igual a 1,3 pero para poblaciones grandes se utiliza 1,5 y para

poblaciones pequeñas 1,2. En ecuador se recomienda un valor de k1 = 1,4.

𝑄𝑀𝐷 = 1,4 ∗ 1,2017 𝑙/𝑠

𝑸𝑴𝑫 = 𝟏, 𝟔𝟖𝟐𝟒 𝒍/𝒔

4.1.9. CAUDAL MÁXIMO HORARIO

𝑄𝑀𝐻 = 𝐾2 ∗ 𝑄𝑚

Se recomienda un valor de k2 = 1,8 cuando la población es menor a 2000 habitantes.

Para ecuador se utiliza un valor de k2 = 2.

𝑄𝑀𝐻 = 2 ∗ 1,2017 𝑙/𝑠

𝑸𝑴𝑯 = 𝟐, 𝟒𝟎𝟑𝟒 𝒍/𝒔

Page 46: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

31

4.1.10. CAUDAL DE DISEÑO

𝑄. 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑄𝑀𝐻 + 𝑄. 𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜

Para poblaciones menores a 1000 habitantes no se considera caudal contra incendios

según las “NORMAS PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA

POTABLE Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA POBLACIONES

MAYORES A 1000 HABITANTES”.

𝑄. 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 2,4034 𝑙/𝑠 + 0 𝑙/𝑠

𝑸.𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 = 𝟐, 𝟒𝟎𝟑𝟒 𝒍/𝒔

4.1.11. CÁLCULO DE CARGAS DE CONSUMO POR NODO SEGÚN SU

ÁREA DE APORTACIÓN

Tabla 15.- Cálculo de cargas de consumo por nodo.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Cálculo de cargas de consumo por nodo

#Nodo area

(H) #hab. Qm QMD QMH Qi Qd Qd/nodo

Qd x

circuito

2 0,56 10,38 0,0202 0,02827 0,04038 0 0,04 0,0202

1,84

6 3,80 70,25 0,1366 0,19124 0,2732 0 0,27 0,0455

5 4,56 84,30 0,1639 0,22949 0,32784 0 0,33 0,0656

15 9,48 175,26 0,3408 0,47711 0,68158 0 0,68 0,0454

6 1,22 22,55 0,0439 0,0614 0,08772 0 0,09 0,0146

17 5,93 109,56 0,2130 0,29824 0,42606 0 0,43 0,0251

22 3,09 57,13 0,1111 0,15551 0,22216 0 0,22 0,0101

0,57 30 4,79 88,56 0,1722 0,24107 0,34438 0 0,34 0,0115

33,43 618 2,0028 𝟏, 𝟔𝟖𝟐𝟒 𝟐, 𝟒𝟎𝟑𝟒 2,40 2,40

Page 47: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

32

4.1.12. PERDIDAS DE CARGA

Tabla 16.- Pérdidas de carga.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

DATOS:

Unidad

P1= Presión atmosferica primer punto 0 kg/ cm2

P2 Presión atmosferica segundo punto 0 kg/ cm2

V1= Velocidad del flujo en el primer punto 0 m/s

V2= Velocidad del flujo en el segundo punto 0 m/s

𝛾= Densidad del flujo ( agua) 1000 Kg/m3

H BOMBA=Altura de la bomba m

Z1= ALtura piezometrica del flujo en el primer punto 0 m

Z2= ALtura piezometrica del flujo en el segundo punto 23 m

f= Coeficiente de rugosidad del material (pvc 0,007 -0,02) 0,018

Q= caudal de Diseño 0,00094 m3/s

D= Diametro de la tuberia 0,1 m

L= Longuitud 1200 m

H BOMBA = 23 + 2

H BOMBA = 25 m

∆H= 0,018*0,826*(0,00094^2/0,1^5)* 1200

∆H= 2 m

PERDIDAS DE CARGA

+

2 + 1 +𝐻 𝑀 𝐴=

2

+ 2

2 + 2+∆H

∆H=f * 0,826 *

𝐻 𝑀 𝐴= 2+∆H

Page 48: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

33

4.1.13. CÁLCULO DE LÍNEA DE IMPULSIÓN

Debido a que ya existe una línea de impulsión que llega hasta el tanque de reserva del

circuito uno se procedió a realizar el cálculo de la línea de impulsión.

Q. Diseñó = 0.57L/seg

Sistema de bombeo

La elección de la potencia de la bomba se determina por:

Pot =𝛾 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑡

𝑒

Donde:

Pot = Potencia de la bomba (kW)

Q = caudal de diseño bombeo (m3/s)

𝛾 = peso especifico del agua (kN/m3)

Ht = Altura de bombe (Hz+Hf)

Hz=23

Tanque de

reserva

poz

o

75msnm

52.08ms

nm bomba

L=1200 m

Page 49: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

34

e = eficiencia de la bomba (se asumirá una eficiencia del 85%)

Q = 0.57𝑙

𝑠 /1000 = 0,00057𝑚3/𝑠

A través de la ecuación de Bresse se determina el diámetro de la tubería de impulsión:

𝐷 = 1,3 ∗ 𝑁0,25 ∗ √𝑄

La cual está basada en los siguientes parámetros:

D: Diámetro interior aproximado (m).

N: Número de horas de bombeo al día.

Qb: Caudal de bombeo obtenido de la demanda horaria por persona, del análisis

poblacional y del número de horas de bombeo por día (m3/s).

𝐷 = 1,3 ∗ 120,25 ∗ √0,00057

𝐷 = 0,054 𝑚

𝐷 = 0.054𝑚 = 76.2 𝑚𝑚 = 3"

Se asume una tubería de 76,2 milímetros por seguridad y por ser un diámetro comercial

existente en Ecuador.

Perdidas de carga por fricción.

Darcy-Weisbach

f=Coeficiente de rugosidad del material (pvc 0,007 -0,02)

se optó por un f=0,15

𝒉𝒇 = 𝟎, 𝟎𝟖𝟐𝟔𝒙𝒇𝒙𝑸𝟐

𝑫𝟓𝒙𝑳

Page 50: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

35

𝒉𝒇 = 𝟎, 𝟎𝟖𝟐𝟔𝒙𝟎,𝟎𝟏𝟓𝒙𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟓𝟕𝟐

𝟎, 𝟎𝟕𝟔𝟐𝟓𝒙𝟏𝟐𝟎𝟎

𝒉𝒇 = 𝟎, 𝟏𝟗

Hazen-Williams

𝒉𝒇 =𝟏𝟎, 𝟕

𝑪𝟏,𝟖𝟓𝒙 𝑫𝟒,𝟕𝟖𝒙𝑸𝟏,𝟖𝟓𝒙𝑳

𝒉𝒇 = 𝟎, 𝟐𝟔 𝒎

El cálculo de la perdida de carga (Hf) se encuentra descrito en el archivo Excel línea

de impulsión.

Suponiendo que la cantidad de horas que funcionará la bomba al día serán 12h (50%),

se tiene:

Pot =

9,81𝑘𝑁𝑚3 ∗

0,000570,50 ∗ (23 + 0,26) 𝑚

0,85= 0.31KN

𝑚

𝑠∗ 1000 𝑁

1 𝐾𝑁

= 310 N 𝑀

𝑆∗0,001𝐾𝑊

1𝑁 𝑚𝑠

= 0,31 𝐾𝑤𝑎𝑡𝑡 ∗1,341 𝐻𝑃

1 𝐾𝑤𝑎𝑡𝑡= 𝟎, 𝟒𝟐 𝑯𝑷

Se seleccionará una bomba con potencia 1.5 HP, asegurando así salvar inconvenientes

por su recalentamiento y pérdidas mecánicas de transmisión de energía.

La Norma INEN dice el diámetro útil del pozo, el cual corresponde al diámetro interno

de la tubería de revestimiento del propio pozo, cuando este tenga revestimiento; dicho

diámetro está relacionado con el caudal que se pretende extraer y con los diámetros de la

bomba a utilizarse.

Page 51: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

36

Tabla 17.- Diámetros de tubería.

DIAMETRO DE LA TUBERIA, mm CAUDAL, l/s

100 3 a 5

150 6 a 9

200 8 a 20

250 20 a 30

300 30 a 40

400 40 a 80

500 80 a 120

600 120 a 200

Fuente: (Reyes., K. 2019)

En el presente proyecto se tiene un caudal de pozo de 5 l/seg, escogemos el diámetro

de 100 mm interno para revestimiento de pozo por dimensiones de bomba sumergible y

un ancho de excavación de 200 mm para revestimiento de grava y protección de los finos

al tener un terreno limos arcillosos.

La tubería selección para revestimiento del pozo será de acero con o sin costura, liso,

negro, con cuerdas cónicas derechas en ambos extremos y acople. La tubería sobresale

0,50 m por encima del piso de la caseta de bombeo que será ubicado en un nivel superior

al terreno.

Los respiraderos y salidas de cables serán prolongados 0,60 m sobre el piso de la caseta,

el cruce de estos elementos por el brocal del pozo será herméticos.

Los extremos abiertos de la tubería serán protegidos, para evitar la entrada de cuerpos

extraños, polvo o animales.

Page 52: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

37

ANALISIS

En base al análisis realizado en el sitio y al generado en el cálculo hidráulico se

comprobó que la comunidad manantial no es abastecida en su totalidad con agua potable.

Esto debido a las bajas presiones que este tiene por las diferencias de altura entre el tanque

y la extensión de la población.

Como primera solución se procedió a ubicar otro tanque con mayor altura en el mismo

sitio y así aprovechar la línea de impulsión existente, sin embargo esto no fue suficiente.

Debido a este análisis se optó por reubicar otro tanque en un punto estratégico que

mediante la topografía realizada con las curvas de nivel se pudo concretar, dividiendo la

red de distribución en 2 circuitos.

Una vez establecidos los dos circuitos se procedió a realizar el análisis para el circuito

uno con la red existente, dándonos resultados positivos, llegando abastecer la población

que se encuentra dentro de este circuito.

Sin embargo, para el circuito II se procedió a realizar el cálculo de la línea de impulsión

hasta la ubicación del tanque.

Una vez establecida la línea impulsión con su respectivo se procedió a realizar el

análisis hidráulico para el circuito II en el programa watercad.

Generando así un diseño adecuado cumpliendo con las presiones mínimas que era el

principal problema de esta se logró un diseño optimo que abastecerá a toda la población

del recinto manantiales en un periodo de diseño de 20 años.

Page 53: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

38

Para efecto de optimización de diseño y construcción se procedió a realizar un tanteo

con un solo diámetro de 50,80mm, el cual arrojo resultados tanto de presiones y

velocidades muy bajas que no cumplen con lo establecido en las normas. Luego se

procedió a utilizar diámetros de 50,80 mm para la línea de aducción y de 25,40 mm para

las acometidas mejorando el diseño en cuanto a velocidad y presiones.

De esta se optimizo aún más el diseño cambiando los diámetros de acometidas de 25,40

mm a 12,7 mm ya que en estos puntos era donde se generaban velocidades muy bajas y

no se prestaba un buen servicio para los usuarios.

4.2 MODELACIÓN HIDRÁULICA CON PROGRAMA WATERCAD

OBJETIVO #2: Elaborar el diseño de la red de distribución de agua potable.

Abrimos el software WáterCAD dando doble clic en su respectivo icono , una

vez abierto nos dará las siguientes opciones.

Figura 7.- Inicio del programa waterCad.

Fuente: software WáterCAD.

Page 54: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

39

Una vez abierto el programa damos clic en Create New Project, a su vez nos aparecerá

la pantalla con las herramientas e iconos para comenzar a modelar.

Figura 8.- Ventana de trabajo del programa waterCad.

Fuente: software WáterCAD.

Antes de comenzar con los trabajos de modelación hidráulica y trazado de la red, se

procede primero a guardar el archivo y darle un nombre en la siguiente opción, así mismo

debemos definir las propiedades del proyecto.

Para esto nos vamos a la barra de herramientas a la opción tools, option y se nos

presentara una pestaña en la cual nos dirigimos a units. Aquí configuramos a SI (sistema

internacional) y cambiamos las unidades de caudal a m3/s, velocidad a m/s, diámetro a

mm y presión a mH2O.

Page 55: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

40

Figura 9.- Opción Tools option.

Fuente: software WáterCAD.

Aquí cambiaremos al sistema internacional, aquí buscaremos la presión y la

cambiamos a metro s columna de agua (mH2O), así mismo el diámetro a milímetro (mm).

Después en drawing cambiamos la escala a 4.

Figura 10.- Opción Tools option.

Fuente: software WáterCAD.

Page 56: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

41

Vamos a cambiar el material en view, prototypes.

Figura 11.- Selección de material.

Fuente: software WáterCAD.

En pipe creamos un nuevo material.

Figura 12.- Creación de un nuevo material.

Fuente: software WáterCAD.

Page 57: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

42

Damos dobles clik en pipe prototype-1.

Figura 13.- Click en Pipe Prototype-1.

Fuente: software WáterCAD

Cambiamos el material.

Figura 14.- Cambio de material.

Fuente: software WáterCAD

Page 58: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

43

Buscamos PVC.

Figura 15.- Selección de PVC.

Fuente: software WáterCAD

Automáticamente se cambia el coeficiente de hacen William a 150.

Figura 16.- Cambio de coeficiente.

Fuente: software WáterCAD

Page 59: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

44

Vamos a análisis, calculation option.

Figura 17.- Selección de calculation option.

Fuente: software WáterCAD

Se procede a elegir el líquido a recorrer que sería wáter at 20º.

Figura 18.- Elección del líquido a recorrer.

Fuente: software WáterCAD

Page 60: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

45

Procedemos a importar el plano en archivo dxf, vamos a blackgroud layers, new file.

Figura 19.- Opción blackgroud layers, new file.

Fuente: software WáterCAD

Abrimos y nos saldrá el respectivo plano que importamos la programa.

Figura 20.- Importación del plano.

Fuente: software WáterCAD

Page 61: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

46

Como podemos observar ya tenemos nuestro plano de una red abierta.

Figura 21.- Plano en red abierta.

Fuente: software WáterCAD

Localizamos el tanque reservorio y procedemos a ubicarlos con la herramienta tank.

Figura 22.- Ubicación de tanques.

Fuente: software WáterCAD

Page 62: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

47

Una vez puesto el tamque se procede a ubicar la tubería con la herramienta pipe.

Figura 23.- Ubicación de tuberías.

Fuente: software WáterCAD

Creamos nuestro primer nodo para comenzar con la herramienta juction.

Figura 24.- Selección de herramienta juction para nodos.

Fuente: software WáterCAD

Page 63: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

48

Y así se procede a hacer con todos los tramos y nodos de la red.

Figura 25.- Creación de nodos.

Fuente: software WáterCAD

Nos vamos a report, element tables, juction.

Figura 26.- Selección de elementos.

Fuente: software WáterCAD

Page 64: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

49

Procedemos a ingresar las elevaciones de los puntos que tenemos registrados en excell.

Figura 27.- Ingreso de elevaciones (1).

Fuente: software WáterCAD

Figura 28.- Ingreso de elevaciones (2).

Fuente: software WáterCAD

Page 65: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

50

Ahora seleccionamos pipe.

Figura 29.- Selección de opción Pipe.

Fuente: software WáterCAD

Se procede a copiar los datos en excel.

Figura 30.- Selección de opción Pipe.

Fuente: software WáterCAD

Page 66: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

51

Se procede a ingresar las demandas, nos vamos a tool, demand control center. Así

mismo copiamos nuestras demandas y las ingresamos al programa.

Figura 31.- Ingreso de las demandas.

Fuente: software WáterCAD

Luego ingresamos las cotas del reservorio.

Figura 32.- Ingreso de las cotas (1).

Fuente: software WáterCAD

Page 67: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

52

Figura 33.- Ingreso de las cotas (2).

Fuente: software WáterCAD

Una vez terminado todo, procedemos a verificar nuestra modelación con la

herramienta validate.

Figura 34.- Verificación de modelación.

Fuente: software WáterCAD

Page 68: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

53

El cual nos dice que no encontró ningún error.

Figura 35.- Verificación de errores.

Fuente: software WáterCAD

Para ver los diámetros, velocidades, longitud de las tuberías nos vamos a pipe, new,

annotation.

Figura 36.- Diámetros. Velocidades y longitud de tuberías.

Fuente: software WáterCAD

Page 69: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

54

Buscamos aquí diámetro y damos click.

Figura 37.- Búsqueda de diámetro.

Fuente: software WáterCAD

Así mismo hacemos con la velocidad y la longitud.

Figura 38.- Verificación de velocidad y longitud.

Fuente: software WáterCAD

Page 70: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

55

Aquí ya se nos presentan los resultados.

Figura 39.- Verificación de resultados.

Fuente: software WáterCAD

Así mismo para que nos aparezca la presión nos vamos más abajo en juction y hacemos

los mismos pasos, pero buscando ahora la presión.

Figura 40.- Búsqueda de presión.

Fuente: software WáterCAD

Page 71: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

56

Después se procede a generar los reportes tubería.

Figura 41.- Búsqueda de presión.

Fuente: software WáterCAD

Así mismo los nodos.

Figura 42.- Búsqueda de nodos.

Fuente: software WáterCAD

Page 72: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

57

Tablas de características de la tubería del CIRCUITO #1.

Tabla 18.- Características de la tubería del circuito 1.

ID Label Length

(Scaled) (m)

Start

Node

Stop

Node

Diameter

(mm)

Material Hazen-

Williams C

Has Check

Valve?

Minor Loss

Coefficient

Flow

(L/s)

Velocity

(m/s)

Headloss

Gradient

Has User

Defined

Length (User

Defined)

45 P-1 40 T-1 J-1 50,8 PVC 150,0 False 0,000 1,840 0,91 0,017 False 0 47 P-2 11 J-1 J-2 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

49 P-3 50 J-1 J-3 50,8 PVC 150,0 False 0,000 1,794 0,89 0,016 False 0

51 P-4 9 J-3 J-4 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

175 P-5 54 J-3 J-5 50,8 PVC 150,0 False 0,000 1,748 0,86 0,016 False 0

177 P-6 12 J-5 J-6 50,8 PVC 150,0 False 0,000 1,221 0,60 0,008 False 0

179 P-7 11 J-6 J-7 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,092 0,18 0,002 False 0

181 P-8 16 J-7 J-8 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

183 P-9 99 J-7 J-9 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

185 P-10 29 J-6 J-10 50,8 PVC 150,0 False 0,000 1,129 0,56 0,007 False 0

187 P-11 33 J-10 J-11 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

189 P-12 18 J-10 J-12 50,8 PVC 150,0 False 0,000 1,083 0,53 0,006 False 0

191 P-13 30 J-12 J-13 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

193 P-14 10 J-12 J-14 50,8 PVC 150,0 False 0,000 1,037 0,51 0,006 False 0

195 P-15 35 J-14 J-15 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

197 P-16 8 J-14 J-16 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,991 0,49 0,005 False 0

199 P-17 33 J-16 J-17 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0 201 P-18 30 J-16 J-18 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,945 0,47 0,005 False 0 203 P-19 14 J-18 J-19 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

205 P-20 7 J-18 J-20 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,899 0,44 0,005 False 0

207 P-21 20 J-20 J-21 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

209 P-22 15 J-20 J-22 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,853 0,42 0,004 False 0

211 P-23 18 J-22 J-23 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,092 0,05 0,000 False 0

213 P-24 9 J-23 J-24 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0 215 P-25 49 J-23 J-25 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0 217 P-26 13 J-22 J-26 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,761 0,38 0,003 False 0

219 P-27 29 J-26 J-27 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

221 P-28 59 J-26 J-28 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,715 0,35 0,003 False 0

223 P-29 34 J-28 J-29 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

Page 73: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

58

ID Label Length

(Scaled)

(m)

Start

Node

Stop

Node

Diameter

(mm)

Material Hazen-

Williams C

Has Check

Valve?

Minor Loss

Coefficient

(Local)

Flow

(L/s)

Velocity

(m/s)

Headloss

Gradient

(m/m)

Has User

Defined

Length?

Length (User

Defined)

(m)

225 P-30 124 J-28 J-30 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,669 0,33 0,003 False 0

227 P-31 12 J-30 J-31 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,066 0,13 0,001 False 0

229 P-32 236 J-30 J-32 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,603 0,30 0,002 False 0

231 P-33 29 J-32 J-33 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,066 0,13 0,001 False 0

235 P-34 154 J-32 J-34 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,537 0,27 0,002 False 0

237 P-35 17 J-34 J-35 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,066 0,13 0,001 False 0

239 P-36 115 J-34 J-36 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,472 0,23 0,001 False 0

241 P-37 21 J-36 J-37 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,066 0,13 0,001 False 0

243 P-38 9 J-36 J-38 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,406 0,20 0,001 False 0

245 P-39 10 J-38 J-39 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,066 0,13 0,001 False 0

247 P-40 255 J-38 J-40 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,341 0,17 0,001 False 0

249 P-41 16 J-40 J-41 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,045 0,09 0,001 False 0

251 P-42 59 J-40 J-42 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,295 0,15 0,001 False 0

253 P-43 24 J-42 J-43 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,045 0,09 0,001 False 0

255 P-44 57 J-42 J-44 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,250 0,12 0,000 False 0

257 P-45 63 J-44 J-45 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,045 0,09 0,001 False 0

259 P-46 6 J-44 J-46 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,204 0,10 0,000 False 0

261 P-47 26 J-46 J-47 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,045 0,09 0,001 False 0

263 P-48 29 J-46 J-48 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,159 0,08 0,000 False 0

265 P-49 29 J-48 J-49 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,045 0,09 0,001 False 0

267 P-50 45 J-48 J-50 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,113 0,06 0,000 False 0

269 P-51 28 J-50 J-51 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,045 0,02 0,000 False 0

275 P-52 272 J-50 J-52 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,068 0,03 0,000 False 0

277 P-53 37 J-52 J-53 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,034 0,02 0,000 False 0

279 P-54 15 J-52 J-54 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,034 0,02 0,000 False 0

281 P-55 35 J-54 J-55 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,034 0,07 0,000 False 0

283 P-56 399 J-5 J-56 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,527 0,26 0,002 False 0

285 P-57 13 J-56 J-57 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,015 0,01 0,000 False 0

287 P-58 6 J-56 J-58 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,513 0,25 0,002 False 0

289 P-59 14 J-58 J-59 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,015 0,01 0,000 False 0

291 P-60 16 J-58 J-60 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,498 0,25 0,002 False 0

293 P-61 20 J-60 J-61 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,015 0,01 0,000 False 0

Page 74: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

59

ID Label Length

(Scaled)

(m)

Start

Node

Stop

Node

Diameter

(mm)

Material Hazen-

Williams C

Has Check

Valve?

Minor Loss

Coefficient

(Local)

Flow

(L/s)

Velocity

(m/s)

Headloss

Gradient

(m/m)

Has User

Defined

Length?

Length (User

Defined)

(m)

295 P-62 24 J-60 J-62 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,483 0,24 0,001 False 0

297 P-63 16 J-62 J-63 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,015 0,01 0,000 False 0

299 P-64 20 J-62 J-64 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,468 0,23 0,001 False 0

301 P-65 18 J-64 J-65 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,015 0,01 0,000 False 0

303 P-66 23 J-64 J-66 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,453 0,22 0,001 False 0

305 P-67 18 J-66 J-67 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,015 0,01 0,000 False 0

309 P-68 163 J-66 J-68 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,438 0,22 0,001 False 0

311 P-69 14 J-68 J-69 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

313 P-70 8 J-68 J-70 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,413 0,20 0,001 False 0

315 P-71 24 J-70 J-71 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

317 P-72 38 J-70 J-72 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,388 0,19 0,001 False 0

319 P-73 20 J-72 J-73 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

321 P-74 12 J-72 J-74 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,363 0,18 0,001 False 0

323 P-75 19 J-74 J-75 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

325 P-76 17 J-74 J-76 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,338 0,17 0,001 False 0

327 P-77 21 J-76 J-77 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

329 P-78 12 J-76 J-78 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,313 0,15 0,001 False 0

331 P-79 20 J-78 J-79 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,069 0,14 0,001 False 0

333 P-80 11 J-79 J-80 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,044 0,09 0,000 False 0

335 P-81 10 J-79 J-81 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

337 P-82 10 J-81 J-82 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

339 P-83 47 J-78 J-83 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,069 0,14 0,001 False 0

341 P-84 10 J-83 J-84 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

343 P-85 9 J-83 J-85 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,044 0,09 0,000 False 0

345 P-86 19 J-85 J-86 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,044 0,09 0,000 False 0

347 P-87 16 J-78 J-87 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,176 0,09 0,000 False 0

349 P-88 28 J-87 J-88 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

353 P-89 18 J-87 J-89 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,150 0,07 0,000 False 0

355 P-90 41 J-89 J-90 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

357 P-91 53 J-89 J-91 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,125 0,06 0,000 False 0

359 P-92 26 J-91 J-92 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

361 P-93 50 J-91 J-93 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,100 0,05 0,000 False 0

Page 75: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

60

ID Label Length

(Scaled)

(m)

Start

Node

Stop

Node

Diameter

(mm)

Material Hazen-

Williams C

Has Check

Valve?

Minor Loss

Coefficient

(Local)

Flow

(L/s)

Velocity

(m/s)

Headloss

Gradient

(m/m)

Has User

Defined

Length?

Length (User

Defined)

(m)

363 P-94 34 J-93 J-94 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

365 P-95 45 J-93 J-95 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,075 0,04 0,000 False 0

367 P-96 13 J-95 J-96 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

369 P-97 14 J-95 J-97 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,050 0,02 0,000 False 0

371 P-98 15 J-97 J-98 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

373 P-99 28 J-97 J-99 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,01 0,000 False 0

375 P-

100 28 J-99 J-100 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,025 0,05 0,000 False 0

Fuente: (Reyes Reyes K., 2019)

Page 76: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

61

Tablas de características de nodos del CIRCUITO #1.

Tabla 19.- Características de los nodos del circuito #1

ID Label Elevation

(m)

Zone Demand Collection Demand

(L/s)

Hydraulic Grade

(m)

Pressure

(m H2O)

44 J-1 59,96 <None> <Collection: 0 items> 0,000 71,36 11

46 J-2 59,11 <None> <Collection: 1 items> 0,046 71,36 12

48 J-3 53,40 <None> <Collection: 0 items> 0,000 70,53 17

50 J-4 53,55 <None> <Collection: 1 items> 0,046 70,53 17

174 J-5 50,71 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,68 19

176 J-6 51,06 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,58 18

178 J-7 50,85 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,56 19

180 J-8 52,00 <None> <Collection: 1 items> 0,046 69,55 18

182 J-9 48,04 <None> <Collection: 1 items> 0,046 69,51 21

184 J-10 49,87 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,38 19

186 J-11 48,26 <None> <Collection: 1 items> 0,046 69,36 21

188 J-12 48,80 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,27 20

190 J-13 48,13 <None> <Collection: 1 items> 0,046 69,25 21

192 J-14 48,46 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,21 21

194 J-15 48,66 <None> <Collection: 1 items> 0,046 69,19 20

196 J-16 48,19 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,16 21

198 J-17 47,67 <None> <Collection: 1 items> 0,046 69,15 21

200 J-18 47,28 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,01 22

202 J-19 47,38 <None> <Collection: 1 items> 0,046 69,00 22

204 J-20 47,15 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,98 22

206 J-21 46,98 <None> <Collection: 1 items> 0,046 68,97 22

208 J-22 48,00 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,92 21

210 J-23 47,06 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,92 22

212 J-24 45,69 <None> <Collection: 1 items> 0,046 68,91 23

214 J-25 45,68 <None> <Collection: 1 items> 0,046 68,89 23

216 J-26 45,51 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,88 23

218 J-27 44,94 <None> <Collection: 1 items> 0,046 68,86 24

220 J-28 48,77 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,70 20

Page 77: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

62

ID Label Elevation (m)

Zone Demand Collection Demand (L/s)

Hydraulic Grade (m)

Pressure (m H2O)

222 J-29 45,36 <None> <Collection: 1 items> 0,046 68,68 23

224 J-30 48,42 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,37 20

226 J-31 46,78 <None> <Collection: 1 items> 0,066 68,36 22

228 J-32 50,64 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,86 17

230 J-33 47,74 <None> <Collection: 1 items> 0,066 67,83 20

234 J-34 49,52 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,59 18

236 J-35 48,20 <None> <Collection: 1 items> 0,066 67,57 19

238 J-36 50,01 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,43 17

240 J-37 49,68 <None> <Collection: 1 items> 0,066 67,41 18

242 J-38 49,12 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,42 18

244 J-39 49,70 <None> <Collection: 1 items> 0,066 67,41 18

246 J-40 49,10 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,23 18

248 J-41 49,25 <None> <Collection: 1 items> 0,045 67,22 18

250 J-42 49,07 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,19 18

252 J-43 49,02 <None> <Collection: 1 items> 0,045 67,18 18

254 J-44 49,07 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,17 18

256 J-45 49,03 <None> <Collection: 1 items> 0,045 67,13 18

258 J-46 49,05 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,16 18

260 J-47 49,41 <None> <Collection: 1 items> 0,045 67,15 18

262 J-48 49,00 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,16 18

264 J-49 49,09 <None> <Collection: 1 items> 0,045 67,14 18

266 J-50 49,23 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,16 18

268 J-51 49,10 <None> <Collection: 1 items> 0,045 67,15 18

274 J-52 49,07 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,14 18

276 J-53 49,08 <None> <Collection: 1 items> 0,034 67,14 18

278 J-54 49,03 <None> <Collection: 0 items> 0,000 67,14 18

280 J-55 49,01 <None> <Collection: 1 items> 0,034 67,13 18

282 J-56 50,08 <None> <Collection: 0 items> 0,000 69,00 19

284 J-57 47,90 <None> <Collection: 1 items> 0,015 69,00 21

286 J-58 50,14 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,99 19

Page 78: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

63

ID Label Elevation (m)

Zone Demand Collection Demand (L/s)

Hydraulic Grade (m)

Pressure (m H2O)

288 J-59 50,15 <None> <Collection: 1 items> 0,015 68,99 19

290 J-60 50,33 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,97 19

292 J-61 50,35 <None> <Collection: 1 items> 0,015 68,97 19

294 J-62 50,53 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,93 18

296 J-63 50,55 <None> <Collection: 1 items> 0,015 68,93 18

298 J-64 50,69 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,90 18

300 J-65 50,73 <None> <Collection: 1 items> 0,015 68,90 18

302 J-66 50,87 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,87 18

304 J-67 51,03 <None> <Collection: 1 items> 0,015 68,87 18

308 J-68 52,41 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,68 16

310 J-69 52,80 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,68 16

312 J-70 52,97 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,67 16

314 J-71 52,81 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,66 16

316 J-72 53,39 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,63 15

318 J-73 53,39 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,63 15

320 J-74 53,69 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,62 15

322 J-75 53,70 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,62 15

324 J-76 53,70 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,61 15

326 J-77 53,67 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,61 15

328 J-78 54,00 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,60 15

330 J-79 53,92 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,58 15

332 J-80 54,07 <None> <Collection: 1 items> 0,044 68,57 14

334 J-81 53,65 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,58 15

336 J-82 53,67 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,57 15

338 J-83 53,60 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,55 15

340 J-84 53,75 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,55 15

342 J-85 54,07 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,54 14

344 J-86 54,01 <None> <Collection: 1 items> 0,044 68,53 14

346 J-87 54,15 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,60 14

348 J-88 54,05 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,59 15

Page 79: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

64

ID Label Elevation (m)

Zone Demand Collection Demand (L/s)

Hydraulic Grade (m)

Pressure (m H2O)

352 J-89 54,08 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,59 14

354 J-90 54,00 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,59 15

356 J-91 49,85 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,59 19

358 J-92 53,02 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,58 16

360 J-93 53,00 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,58 16

362 J-94 53,78 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,58 15

364 J-95 53,66 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,58 15

366 J-96 54,01 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,58 15

368 J-97 54,22 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,58 14

370 J-98 54,13 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,58 14

372 J-99 54,00 <None> <Collection: 0 items> 0,000 68,58 15

374 J-100 54,03 <None> <Collection: 1 items> 0,025 68,58 15

Fuente: (Reyes Reyes K., 2019)

Page 80: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

65

Tablas de reportes de los diferentes componentes que tiene el CIRCUITO #2.

Tabla 20.- Características de la tubería del circuito #2

ID Label Length

(Scaled) (m)

Start

Node

Stop

Node

Diameter

(mm)

Material Hazen-

Williams C

Has Check

Valve?

Minor Loss

Coefficient (Local)

Flow

(L/s)

Velocity

(m/s)

Headloss

Gradient (m/m)

Has User

Defined Length?

Length (User

Defined) (m)

430 P-1 35 T-1 J-1 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,570 0,28 0,002 False 0

432 P-2 13 J-1 J-2 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

434 P-3 61 J-1 J-3 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,559 0,28 0,002 False 0

436 P-4 13 J-3 J-4 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

438 P-5 9 J-3 J-5 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,547 0,27 0,002 False 0

440 P-6 14 J-5 J-6 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

442 P-7 7 J-5 J-7 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,536 0,26 0,002 False 0

444 P-8 90 J-7 J-8 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,155 0,31 0,005 False 0

446 P-9 24 J-8 J-9 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

448 P-10 13 J-8 J-10 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,009 0,02 0,000 False 0

450 P-11 11 J-8 J-11 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,135 0,27 0,004 False 0

452 P-12 14 J-11 J-12 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

454 P-13 28 J-11 J-13 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

456 P-14 8 J-11 J-14 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,112 0,06 0,000 False 0

458 P-15 24 J-14 J-15 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

460 P-16 12 J-14 J-16 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,100 0,20 0,002 False 0

462 P-17 28 J-16 J-17 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

464 P-18 7 J-16 J-18 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,089 0,18 0,002 False 0

466 P-19 27 J-18 J-19 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

468 P-20 6 J-18 J-20 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,077 0,15 0,001 False 0

470 P-21 27 J-20 J-21 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

472 P-22 25 J-20 J-22 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,009 0,02 0,000 False 0

474 P-23 10 J-20 J-23 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,058 0,11 0,001 False 0

476 P-24 23 J-23 J-24 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

478 P-25 7 J-23 J-25 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,046 0,09 0,001 False 0

480 P-26 60 J-25 J-26 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

Page 81: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

66

ID Label Length (Scaled)

(m)

Start Node

Stop Node

Diameter (mm)

Material Hazen-Williams C

Has Check Valve?

Minor Loss Coefficient

(Local)

Flow (L/s)

Velocity (m/s)

Headloss Gradient (m/m)

Has User Defined Length?

Length (User Defined)

(m)

482 P-27 10 J-25 J-27 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,034 0,07 0,000 False 0

484 P-28 22 J-27 J-28 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

486 P-29 7 J-27 J-29 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,023 0,05 0,000 False 0

488 P-30 18 J-29 J-30 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

490 P-31 90 J-29 J-31 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

492 P-32 11 J-7 J-32 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,381 0,19 0,001 False 0

494 P-33 20 J-32 J-33 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

496 P-34 13 J-32 J-34 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,369 0,18 0,001 False 0

498 P-35 11 J-34 J-35 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

500 P-36 19 J-34 J-36 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,358 0,18 0,001 False 0

502 P-37 20 J-36 J-37 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

504 P-38 40 J-36 J-38 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,346 0,17 0,001 False 0

506 P-39 10 J-38 J-39 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

508 P-40 16 J-38 J-40 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

510 P-41 10 J-38 J-41 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,323 0,16 0,001 False 0

512 P-42 25 J-41 J-42 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

514 P-43 7 J-41 J-43 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,312 0,15 0,001 False 0

516 P-44 11 J-43 J-44 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

518 P-45 17 J-43 J-45 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

520 P-46 21 J-43 J-46 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,289 0,14 0,001 False 0

522 P-47 14 J-46 J-47 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

524 P-48 101 J-46 J-48 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,277 0,14 0,001 False 0

526 P-49 12 J-48 J-49 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

528 P-50 25 J-48 J-50 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,266 0,13 0,000 False 0

530 P-51 22 J-50 J-51 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

532 P-52 25 J-50 J-52 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,254 0,13 0,000 False 0

534 P-53 21 J-52 J-53 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

536 P-54 126 J-52 J-54 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,243 0,12 0,000 False 0

538 P-55 23 J-54 J-55 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,011 0,02 0,000 False 0

540 P-56 129 J-54 J-56 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,231 0,11 0,000 False 0

542 P-57 38 J-56 J-57 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

544 P-58 19 J-56 J-58 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,221 0,11 0,000 False 0

546 P-59 21 J-58 J-59 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

548 P-60 32 J-58 J-60 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,211 0,10 0,000 False 0

Page 82: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

67

ID Label Length (Scaled)

(m)

Start Node

Stop Node

Diameter (mm)

Material Hazen-Williams C

Has Check Valve?

Minor Loss Coefficient

(Local)

Flow (L/s)

Velocity (m/s)

Headloss Gradient (m/m)

Has User Defined Length?

Length (User Defined)

(m)

550 P-61 14 J-60 J-61 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

552 P-62 23 J-60 J-62 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,201 0,10 0,000 False 0

554 P-63 15 J-62 J-63 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

556 P-64 23 J-62 J-64 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,191 0,09 0,000 False 0

558 P-65 15 J-64 J-65 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

560 P-66 15 J-64 J-66 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,181 0,09 0,000 False 0

562 P-67 14 J-66 J-67 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

564 P-68 7 J-66 J-68 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,170 0,08 0,000 False 0 566 P-69 11 J-68 J-69 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

568 P-70 7 J-68 J-70 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,160 0,08 0,000 False 0

570 P-71 14 J-70 J-71 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

572 P-72 9 J-70 J-72 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,140 0,07 0,000 False 0

574 P-73 22 J-72 J-73 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

576 P-74 15 J-72 J-74 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,130 0,06 0,000 False 0

578 P-75 17 J-74 J-75 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

580 P-76 11 J-74 J-76 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

582 P-77 12 J-74 J-77 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,110 0,05 0,000 False 0

584 P-78 11 J-77 J-78 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0 586 P-79 7 J-77 J-79 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,100 0,05 0,000 False 0

588 P-80 19 J-79 J-80 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

590 P-81 11 J-79 J-81 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

592 P-82 21 J-79 J-82 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,080 0,04 0,000 False 0

594 P-83 35 J-82 J-83 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

596 P-84 7 J-82 J-84 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,070 0,03 0,000 False 0

598 P-85 15 J-84 J-85 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

600 P-86 24 J-84 J-86 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,050 0,02 0,000 False 0

602 P-87 9 J-86 J-87 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

604 P-88 7 J-86 J-88 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,040 0,02 0,000 False 0

606 P-89 29 J-88 J-89 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,040 0,02 0,000 False 0

608 P-90 13 J-89 J-90 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,030 0,06 0,000 False 0

610 P-91 6 J-90 J-91 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

612 P-92 6 J-90 J-92 50,8 PVC 150,0 False 0,000 0,020 0,01 0,000 False 0

614 P-93 7 J-92 J-93 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

616 P-94 9 J-92 J-94 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

618 P-95 73 J-89 J-95 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

620 P-96 13 J-84 J-96 25,4 PVC 150,0 False 0,000 0,010 0,02 0,000 False 0

Page 83: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

68

Tablas de características de nodos del CIRCUITO #2.

Tabla 21.- Características de nodos del circuito #2

Elevation

(m)

Zone Demand Collection Demand

(L/s)

Hydraulic Grade

(m)

Pressure

(m H2O)

429 J-1 65,01 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,33 10

431 J-2 65,31 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,33 10

433 J-3 65,21 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,22 10

435 J-4 65,07 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,21 10

437 J-5 65,23 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,20 10

439 J-6 64,99 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,20 10

441 J-7 63,63 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,19 12

443 J-8 64,89 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,72 10

445 J-9 62,76 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,72 12

447 J-10 62,75 <None> <Collection: 1 items> 0,009 74,72 12

449 J-11 65,15 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,68 10

451 J-12 62,62 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,68 12

453 J-13 62,71 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,68 12

455 J-14 62,80 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,68 12

457 J-15 62,86 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,68 12

459 J-16 62,70 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,65 12

461 J-17 63,53 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,65 11

463 J-18 64,70 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,64 10

465 J-19 63,48 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,64 11

467 J-20 64,60 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,63 10

469 J-21 63,43 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,63 11

471 J-22 63,44 <None> <Collection: 1 items> 0,009 74,63 11

473 J-23 64,99 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,62 10

475 J-24 63,48 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,62 11

477 J-25 65,01 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,62 10

479 J-26 64,21 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,61 10

481 J-27 65,05 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,61 10

483 J-28 63,57 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,61 11

485 J-29 64,87 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,61 10

487 J-30 63,64 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,61 11

489 J-31 64,04 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,61 11

Page 84: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

69

ID Label Elevation (m)

Zone Demand Collection Demand (L/s)

Hydraulic Grade (m)

Pressure (m H2O)

491 J-32 64,98 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,18 10

493 J-33 64,94 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,18 10

495 J-34 64,75 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,17 10

497 J-35 64,60 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,16 11

499 J-36 64,56 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,15 11

501 J-37 64,35 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,15 11

503 J-38 64,30 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,12 11

505 J-39 63,97 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,12 11

507 J-40 63,92 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,12 11

509 J-41 64,04 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,11 11

511 J-42 63,99 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,11 11

513 J-43 63,97 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,11 11

515 J-44 63,55 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,11 12

517 J-45 63,77 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,11 11

519 J-46 63,71 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,09 11

521 J-47 63,25 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,09 12

523 J-48 63,47 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,04 12

525 J-49 62,73 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,04 12

527 J-50 62,48 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,03 13

529 J-51 62,02 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,03 13

531 J-52 61,21 <None> <Collection: 0 items> 0,000 75,02 14

533 J-53 60,65 <None> <Collection: 1 items> 0,011 75,02 14

535 J-54 60,49 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,97 14

537 J-55 59,54 <None> <Collection: 1 items> 0,011 74,97 15

539 J-56 60,30 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,92 15

541 J-57 60,09 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,92 15

543 J-58 60,05 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,91 15

545 J-59 59,59 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,91 15

547 J-60 59,80 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,90 15

549 J-61 59,63 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,90 15

551 J-62 59,46 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,90 15

553 J-63 59,44 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,90 15

555 J-64 59,24 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,89 16

Page 85: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

70

ID Label Elevation (m)

Zone Demand Collection Demand (L/s)

Hydraulic Grade (m)

Pressure (m H2O)

557 J-65 59,03 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,89 16

559 J-66 58,99 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,89 16

561 J-67 58,87 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,89 16

563 J-68 58,96 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,89 16

565 J-69 58,85 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,89 16

567 J-70 58,82 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,89 16

569 J-71 58,36 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,89 16

571 J-72 58,82 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 16

573 J-73 58,36 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 16

575 J-74 58,58 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 16

577 J-75 58,19 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17

579 J-76 59,11 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 16

581 J-77 58,37 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 16

583 J-78 57,82 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17 585 J-79 58,22 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

587 J-80 57,68 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17

589 J-81 57,84 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17

591 J-82 57,92 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

593 J-83 57,57 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17

595 J-84 57,92 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

597 J-85 57,57 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17

599 J-86 57,78 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

601 J-87 57,78 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17

603 J-88 57,78 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

605 J-89 57,78 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

607 J-90 57,91 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

609 J-91 57,89 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,87 17

611 J-92 58,14 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

613 J-93 58,03 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,87 17

615 J-94 58,05 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,87 17

617 J-95 57,66 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17

619 J-96 57,80 <None> <Collection: 0 items> 0,000 74,88 17

621 J-97 57,39 <None> <Collection: 1 items> 0,010 74,88 17

Fuente: (Reyes Reyes K., 2019)

Page 86: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

71

4.3 PRESUPUESTO REFERENCIAL

OBJETIVO #3: Obtener el presupuesto referencial para la construcción del sistema de

abastecimiento del recinto Manantiales.

Presupuesto referencial circuito 1

OBRA:

FECHA: jul-19

UBICACIÓN:

No UNIDAD CANTIDAD P. U. TOTAL

USD USD

RED DE DISTRIBUCION

1 Replanteo y Nivelacion ml 4751,58 0,65 3088,53

2 Excavacion manual m3 781,00 16,54 12917,74

3 Excavacion a maquina H 0 - 1.5 m m3 1594,79 12,02 19169,38

4 Cama de arena m3 159,48 19,16 3055,64

5 Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa ml 2736,18 8,42 23038,62

6 Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa ml 2012,41 7,68 15455,28

7 Adq. e Inst. de valvula de control Ø = 50.8 mm U 8,00 168,61 1348,88

8 Adq. e Inst. de valvula de aire Ø = 50.8 mm U 1,00 162,61 162,61

9 Adq. e Inst. de valvula de purga (desague) Ø = 50.8 mm U 3,00 172,21 516,63

10 Cajas de valvulas U 12,00 46,23 554,76

11 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00 Mpa Ø 50.8 mm 11.25º U 48,00 10,9 523,2

12 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 22.50º U 1,00 10,9 10,9

13 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 11.25º U 6,00 12,1 72,6

14 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø100 mm 22.50º U 1,00 12,1 12,1

15 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 45º U 4,00 12,22 48,88

16 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 90º U 1,00 12,22 12,22

17 Adq. e Inst. de TEE reductora de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 A 25.4 mm U 26,00 11,67 303,42

18 Prueba de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa ml 2736,18 1,25 3407,38

19 Prueba de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa ml 2012,41 1,61 3230,53

20 Relleno compactado con material de excavacion m3 1435,31 7,45 10693,06

21 Desalojo de material sobrante m3 159,48 5,81 926,58

22 Conexiones domiciliarias cortas D=1/2" U 40,00 98,33 3933,2

23 Conexiones domiciliarias largas D=1/2" U 11,00 117,84 1296,24

TOTAL 103778,38

IVA 12% 12453,4056

CO S TO TO TAL D E L CI RCU I TO 1 M AS I VA: 116231,79

Lugar y Fecha: REALIZADO POR:

KATHERINE CORALIA REYES REYES

Egdo. Ingenieria Civil

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

MANANTIALES - MONTECRISTI

PRESUPUESTO REFERENCIAL TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

Diseño de la red de distribución de agua potable de un pozo profundo

en el recinto manantiales de Montecristi

DESCRIPCION DEL RUBRO

SON: CIENTO DIESICEIS MIL DOCIENTOS TREINTA Y UNO, 79/100 DOLARES

Page 87: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

72

Presupuesto referencial circuito 2

OBRA:

FECHA: jul-19

UBICACIÓN:

No UNIDAD CANTIDAD P. U. TOTAL

USD USD

RED DE DISTRIBUCION

1 Replanteo y Nivelacion ml 2107,29 0,92 1938,71

2 Excavacion manual m3 376,50 16,54 6227,31

3 Excavacion a maquina H 0 - 1.5 m m3 677,15 12,02 8139,34

4 Cama de arena m3 67,71 19,16 1297,32

5 Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa ml 1053,52 9,62 10134,87

6 Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa ml 1050,77 7,82 8217,04

7 Adq. e Inst. de valvula de control Ø = 50.8 mm U 4,00 168,61 674,44

8 Adq. e Inst. de valvula de aire Ø = 50.8 mm U 1,00 162,61 162,61

9 Adq. e Inst. de valvula de purga (desague) Ø = 50.8 mm U 2,00 172,21 344,42

10 Cajas de valvulas U 7,00 46,23 323,61

11 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00 Mpa Ø 50.8 mm 11.25º U 22,00 10,9 239,8

12 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 22.50º U 4,00 10,9 43,6

13 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 11.25º U 23,00 12,1 278,3

14 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø100 mm 22.50º U 1,00 12,1 12,1

15 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 45º U 4,00 12,22 48,88

16 Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 90º U 1,00 12,22 12,22

17 Adq. e Inst. de TEE reductora de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 A 25.4 mm U 25,00 11,67 291,75

18 Prueba de tuberia PVC Ø = 100mm 1.00mpa ml 1173,42 1,25 1466,77

19 Prueba de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa ml 1053,52 1,20 1266,37

20 Prueba de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa ml 1050,77 1,20 1263,06

21 Relleno compactado con material de excavacion m3 609,43 7,45 4540,25

22 Desalojo de material sobrante m3 67,71 5,81 393,4

23 Conexiones domiciliarias cortas D=1/2" U 39,00 98,33 3834,87

24 Conexiones domiciliarias largas D=1/2" U 13,00 117,84 1531,92

TOTAL 52682,96

IVA 12% 6321,9552

CO S TO TO TAL D E L CI RCU I TO 2 M AS I VA: 59004,92

Lugar y Fecha: REALIZADO POR:

KATHERINE CORALIA REYES REYES

Egdo. Ingenieria Civil

Diseño de la red de distribución de agua potable en el recinto manantiales del

canton Montecristi

DESCRIPCION DEL RUBRO

SON: CINCUENTA Y NUEVE MIL CUATRO , 92/100 DOLARES

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

MANANTIALES - MONTECRISTI

PRESUPUESTO REFERENCIAL TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

Page 88: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

73

5. CONCLUSIONES

En base al análisis realizado en el sitio y al generado en el cálculo hidráulico se

comprobó que la comunidad manantial es abastecida en su totalidad con agua

potable, con presiones de servicios aceptables.

A través del programa WaterCAD se logró encontrar los caudales, velocidades y

presiones en cada tramo y nodo de la red, las cuales están dentro del rango

admisible según las normas de diseño, así mismo se verifico que estos resultados

varían en mínima diferencia con el cálculo manual.

El monto del presupuesto preliminar del circuito 1 es $116231,79, mientras que

el monto del presupuesto preliminar del circuito 2 es $59004,92, precios

justificados de acuerdo al análisis realizado y sustentable considerando la

magnitud y beneficio de la obra a realizar para la comunidad en estudio.

Page 89: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

74

6. RECOMENDACIONES

En caso de que se ejecute este proyecto se deberá seguir estrictamente con las

normas de diseño, especificaciones técnicas, etc., para garantizar la calidad y el

buen funcionamiento de la red y a la vez tomar en cuenta las válvulas de retención

al momento de abrirlas, ya que de esta dependerá la fluidez del agua.

De acuerdo al diseño obtenido y a los análisis realizados, se sugiere también

implementar una planta de tratamiento de agua para asegurar el agua a distribuir

a la comunidad.

Realizar pruebas bacteriológicas para garantizar su consumo humano.

Dar el correcto mantenimiento a los tanques, en el caso de ejecución del proyecto,

para que así este pueda cumplir con el tiempo de vida útil para él ha sido diseñado.

Rediseñar el proyecto para plantear una línea de matriz y grifo público, con el fin

de comparar resultados hidráulicos en especial velocidades y presiones de

servicio.

Page 90: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

75

7. BIBLIOGRAFÍA

Arocha A. – Abastecimiento de Aguas- Venezuela, 1987.

Agüero Pittman, R. (1997). Agua potable para poblaciones rurales. Sistemas de

abastecimiento por gravedad sin tratamiento. Lima, Perú: Asociación Servicios

Educativos Rurales (SER).

CONAGUA. (2016). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Diseño de

redes de distribución de agua potable. D.F México. Obtenido de

http://aneas.com.mx/wp-content/uploads/2016/04/SGAPDS-1-15-libro12.pdf

CPE INEN 005-9-1. (1992). Código Ecuatoriano de la Construcción C.E.C. Normas

para estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas

residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes . Quito: INEN.

CPE INEN 5. (1997). Código de práctica para el diseño de sistemas de abastecimiento

de agua potable, disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural.

Quito: Instituto Ecuatoriano De Normalización.

Alvarado Espejo, P. (2013). Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio

San Vicente, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá. Loja.

Normas de diseño SSA, I. (1995). NORMA CO 10. Quito, Ecuador. Recuperado el 15 de

Enero de 2018

Page 91: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

76

Tixe, S. (2004). Guía de diseño para líneas de conducción e impulsión de sistemas de

abastecimiento de agua rural. Organización Panamericana de la Salud. Perú.

Obtenido de www.bvsde.paho.org/tecapro/documentos/agua/e105-

04Disenoimpuls.pdf

Organización Panamericana de la Salud, O. (2009). Guía de orientación en saneamiento

Básico para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades. Recuperado

el 16 de Enero de 2018, de http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/2sas/2-

3sas.htm

Page 92: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

77

8. ANEXOS

ANEXO 1:

ANÁLISIS DEL

AGUA

Page 93: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

78

Page 94: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

79

Page 95: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

80

Page 96: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

81

Page 97: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

82

ANEXO 2:

MODELO DE

ENCUESTA

Page 98: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

83

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

ENCUESTA

“Recinto Manantiales de la parroquia Puerto Cayo del cantón Jipijapa”

1. ¿Cuántas personas habitan en el hogar?

Masculino

Femenino

Total

2.- ¿Qué tipo de trabajo desempeña el jefe de hogar?

Agricultura

Ganadería

Pesca

Apicultura

Otros

3.- ¿De qué tipo de material es su vivienda?

Ladrillo/bloque

Caña

Mixta (caña/Ladrillo)

Otros

Page 99: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

84

4.- ¿Existen Centros Educativos en la comunidad?

Si No

5.- ¿La comunidad cuenta con un centro de salud?

Si No

6.- ¿La calidad de agua es buena?

Si No

9.- ¿El servicio de agua que usted recibe es mediante:?

Pozo

Tanquero

Vertiente

Page 100: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

85

ANEXO 3:

TABULACIÓN Y

RESULTADOS

Page 101: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

86

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS HABITANTES DEL RECINTO MANANTIALES

DEL CANTON MONTECRISTI

1.- ¿Cuántas personas habitan en el hogar?

CUADRO 1

53%

47%

1.- ¿Cuántas personas habitan en el hogar?

MASCULINO FEMENINO

Page 102: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

87

2.- ¿Qué tipo de trabajo desempeña el jefe de hogar?

CUADRO 2

FRECUENCIA PORCENTAJE

Agricultura 60 40

Ganadería 35 23

Pesca 17 11

Apicultura 6 4

Otros 32 21

TOTAL 150 100

40%

23%

12%

4%

21%

2.- ¿Qué tipo de trabajo desempeña el jefe de hogar?

Agricultura Ganadería Pesca Apicultura Otros

Page 103: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

88

3.- ¿De qué tipo de material es su vivienda?

CUADRO 3

FRECUENCIA PORCENTAJE

Ladrillo/bloque 40 62

Caña20 31

Mixta

(caña/Ladrillo) 3 5

Otros 2 3

TOTAL 65 100

31

5

3

3.-¿De qué tipo de material es su vivienda?

Caña Mixta (caña/Ladrillo) Otros

Page 104: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

89

4.- ¿Existen Centros Educativos en la comunidad?

CUADRO 4

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 40 100

NO 0 0

TOTAL 40 100

100%

0%

4.- ¿Existen Centros Educativos en la comunidad?

SI NO

Page 105: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

90

5- ¿La comunidad cuenta con un centro de salud?

CUADRO 5

FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 50 100

NO 0 0

TOTAL 50 100

100%

0%

5.-¿La comunidad cuenta con un centro de salud?

SI NO

Page 106: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

91

6.- ¿La calidad de agua es buena?

CUADRO 6

FRECUENCIA PORCENTAJE

40 80

10 20

50 100TOTAL

SI

NO

80

20

6.-¿La calidad de agua es buena?

SI

NO

Page 107: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

92

7.- ¿El servicio de agua que usted recibe es mediante?

CUADRO 1

FRECUENCIA PORCENTAJE

Pozo 37 93

Tanquero 1 3

Vertiente 2 5

TOTAL 40 100

93

3 5

7.- ¿El servicio de agua que usted recibe es mediante ?

Pozo Tanquero Vertiente

Page 108: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

93

ANEXO 4:

PRESUPUESTO

Page 109: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

94

CIRCUITO 1 (APUS)

PROYECTO:

UBICACIÓN:

FECHA:

Rubro : 1

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 32,5

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,023

TEODOLITO 1 0,700 0,700 32,500 0,022

NIVEL 1 0,600 0,600 32,500 0,018

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,063

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Xd)

TOPOGRAFO 1 4,800 4,800 32,500 0,148

CADENERO 2 3,450 6,900 32,500 0,212

PEON 1 3,410 3,410 32,500 0,105

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,465

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

CLAVO D= 2 1/2" U 0,030 0,150 0,005

CUARTONES DE MADERA DE 3" * 3" U 0,001 4,00 0,004

TIRAS DE MADERA 2" *1" U 0,001 1,20 0,001

BROCHA 3" U 0,001 3,000 0,003

PINTURA LITROS 0,001 2,000 0,002

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,015

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 0,543

INDIRECTOS % 10% 0,054

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,054

COSTO TOTAL DEL RUBRO 0,651

PRECIO OFERTADO 0,650

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Replanteo y Nivelacion

Descripción

T A

Descripción

Y

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TECNICAS

A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

A B

Descripción

Z A B

Page 110: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

95

Rubro : 3

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 40

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,475

RETROEXCAVADORA 125 HP 0,06 30,000 1,800 40,000 0,045

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,520

MANO DE OBRA

PEON (EST. OCUP. E2) 2 0,400 3,820 4,200

OPERADOR RETROEXCAVADORA GRUPO I 1 0,600 3,410

5,300

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 9,500

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

SUBTOTAL MATERIALES (O)

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

M3

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 10,020

INDIRECTOS % 10% 1,002

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,002

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,024

PRECIO OFERTADO 12,020

T A B C=A*B

A B

R

Cantidad

Descripción

X

Descripción

Y

Descripción

Z

Excavacion a maquina H 0 - 1.5 m

Descripción

A B

Costo / hora

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

subtotalHoras-Hombres

Page 111: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

96

Rubro : 4

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 25

EQUIPOS Rendimiento

Cantidad Tarifa Costo hora Costo

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O.

SUBTOTAL EQUIPOS (M)

MANO DE OBRA

MAESTRO OBRA (EST. OCUP. C2) 1 4,200 4,2 25,000 0,168

PEON (EST. OCUP. E2) 2 3,210 6,42 25,000 0,257

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,425

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Arena para encamado m3 1,000 15,000 15,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 15,000

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

Arena km 3,00 0,1800 0,540

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,540

(Q)

REALIZADO POR: 15,965

INDIRECTOS % 10% 1,596

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,596

COSTO TOTAL DEL RUBRO 19,157

PRECIO OFERTADO 19,160

A B

Descripción

Y

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

A B

Descripción

Z

Cama de arena

Descripción

T A B C=A*B

Descripción

X

R

Horas -

HombreCantidad Costo/Hora subtotalRendimiento

D=C/R

Page 112: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

97

Rubro : 5

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 30

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,023

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,023

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

ALBAÑIL (EST. OCU. D2) 1 3,700 3,700 30,000 0,123

PEON 3 3,410 10,230 30,000 0,341

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,464

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

ML 1,000 6,500 6,500

SUBTOTAL MATERIALES (O) 6,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

KM 1,00 0,0300 0,030

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,030

(Q)

REALIZADO POR: 7,017

INDIRECTOS % 10% 0,702

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,702

COSTO TOTAL DEL RUBRO 8,421

PRECIO OFERTADO 8,420

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A

R

B

Descripción

Y A B

T A B C=A*B

Descripción

X A B C=A*B

Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa

Descripción

R

Tuberia PVC Ø = 50mm 1.00mpa

Tuberia PVC Ø = 50mm 1.00mpa

Page 113: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

98

Rubro : 6

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 30

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,018

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,018

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

ALBAÑIL (EST. OCU. D2) 1 3,700 3,700 30,000 0,123

PEON 2 3,410 6,820 30,000 0,227

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,350

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

ML 1,000 6,000 6,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 6,000

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

KM 1,00 0,0300 0,030

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,030

(Q)

REALIZADO POR: 6,398

INDIRECTOS % 10% 0,640

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,640

COSTO TOTAL DEL RUBRO 7,677

PRECIO OFERTADO 7,680

Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa

Descripción

T A B C=A*B

B C=A*B

R

Descripción

X A R

Descripción

Y A B

Tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa

B

Descripción

Z A

Tuberia PVC Ø = 25.4mm 1.00mpa

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 114: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

99

Rubro : 7

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 25

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,023

TECLE 1 0,800 0,800 25,000 0,032

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,055

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 25,000 0,168

AYUDANTE 2 3,600 7,200 25,000 0,288

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,456

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

U 1 100,000 100,000

Union Gibault H.F Ø = 50.8 mm U 2 20,000 40,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 140

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 140,511

INDIRECTOS % 10% 14,051

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 14,051

COSTO TOTAL DEL RUBRO 168,613

PRECIO OFERTADO 168,610

Z

Descripción

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

B

BAY

Descripción

A

Descripción

T A B C=A*B R

RC=A*BBA

valvula de control Ø = 50.8 mm

Adq. e Inst. de valvula de control Ø = 50.8 mm

X

Descripción

Page 115: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

100

Rubro : 7

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 25

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,023

TECLE 1 0,800 0,800 25,000 0,032

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,055

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 25 0,168

AYUDANTE 2 3,600 7,200 25 0,288

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,456

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

U 1,000 95,000 95,000

Union Gibault H.F Ø = 50.8 mm U 2,000 20,000 40,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 135,000

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 135,511

INDIRECTOS % 10% 13,551

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 13,551

COSTO TOTAL DEL RUBRO 162,613

PRECIO OFERTADO 162,610

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Adq. e Inst. de valvula de aire Ø = 50.8 mm

Descripción

T A B C=A*B R

Valvula de aire Ø = 50.8 mm

Page 116: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

101

Rubro : 8

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 25

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,023

TECLE 1 0,800 0,800 25,000 0,032

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,055

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 25,000 0,168

AYUDANTE 2 3,600 7,200 25,000 0,288

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,456

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

U 1,000 103,000 103,000

Union Gibault H.F Ø = 50.8 mm U 2,000 20,000 40,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 143,000

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 143,511

INDIRECTOS % 10% 14,351

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 14,351

COSTO TOTAL DEL RUBRO 172,213

PRECIO OFERTADO 172,210

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Adq. e Inst. de valvula de purga (desague) Ø = 50.8 mm

Descripción

T A B C=A*B R

Valvula de purga (desague) Ø = 50.8 mm

Page 117: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

102

Rubro : 9

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 0,2

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,028

Concretera 1 saco 1 4,000 4,000 0,200 0,800

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,828

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

MAESTRO MAYOR E. O. C1 1 3,800 3,800 0,050 0,190

ALBAÑIL 1 3,600 3,600 0,100 0,360

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,550

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

CEMENTO SACO 1,000 7,850 7,850

ARENA m3 0,090 14,000 1,260

RIPIO m3 0,130 13,000 1,690

AGUA m3 0,030 3,000 0,090

ENCOFRADO DE MADERA m3 2,880 2,000 5,760

CLAVOS, ALAMBRE, ACEITE Glb 1,000 2,500 2,500

TAPA METALICA U 1,000 18,000 18,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 37,150

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 38,528

INDIRECTOS % 10% 3,853

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 3,853

COSTO TOTAL DEL RUBRO 46,234

PRECIO OFERTADO 46,230

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Cajas de valvulas

Descripción

T A B C=A*B R

Page 118: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

103

Rubro : 10

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00 Mpa Ø 50.8 mm 11.25º U 1,000 1,500 1,500

SUBTOTAL MATERIALES (O) 1,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 9,083

INDIRECTOS % 10% 0,908

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,908

COSTO TOTAL DEL RUBRO 10,900

PRECIO OFERTADO 10,900

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00 Mpa Ø 50.8 mm 11.25º

Descripción

T A B C=A*B R

Page 119: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

104

Rubro : 11

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 22.5º U 1,000 1,500 1,500

SUBTOTAL MATERIALES (O) 1,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 9,083

INDIRECTOS % 10% 0,908

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,908

COSTO TOTAL DEL RUBRO 10,899

PRECIO OFERTADO 10,900

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 22.50º

Descripción

T A B C=A*B R

Page 120: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

105

Rubro : 12

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,08

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 11.25º U 1,000 2,500 2,500

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 10,083

INDIRECTOS % 10% 1,008

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,008

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,099

PRECIO OFERTADO 12,100

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 11.25º

Descripción

T A B C=A*B R

Page 121: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

106

Rubro : 13

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,08

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 22.50º U 1,000 2,500 2,500

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 10,083

INDIRECTOS % 10% 1,008

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,008

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,100

PRECIO OFERTADO 12,100

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø100 mm 22.50º

Descripción

T A B C=A*B R

Page 122: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

107

Rubro : 14

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 45º U 1 2,600 2,600

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,600

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

(Q)

REALIZADO POR: 10,183

INDIRECTOS % 10% 1,018

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,018

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,220

PRECIO OFERTADO 12,220

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 45º

Descripción

T A B C=A*B R

Page 123: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

108

Rubro : 15

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 90º U 1 2,600 2,600

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,600

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

(Q)

REALIZADO POR: 10,183

INDIRECTOS % 10% 1,018

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,018

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,220

PRECIO OFERTADO 12,220

R

A

R

C=A*B

Descripción

Y

Descripción

X A B

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 90º

Descripción

T A B C=A*B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

B

Page 124: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

109

Rubro : 16

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M)

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Tee reductora U 1,000 2,500 2,500

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 9,722

INDIRECTOS % 10% 0,972

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,972

COSTO TOTAL DEL RUBRO 11,666

PRECIO OFERTADO 11,670

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Adq. e Inst. de TEE reductora de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 A 25.4 mm

Descripción

T A B C=A*B R

Page 125: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

110

Rubro : 17

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 5,5

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,066

COMPACTADOR MEDIANO 1 1,750 1,750 5,500 0,318

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,384

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

MAESTRO MAYOR 1 3,820 3,820 5,500 0,695

OPERADOR EQUIPO LIVIANO 1 3,450 3,450 5,500 0,627

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 1,322

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

AGUA EN OBRA LT 5,000 0,500 2,500

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

AGUA EN OBRA LT 5,00 0,4000 2,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 2,000

(Q)

REALIZADO POR: 6,206

INDIRECTOS % 10% 0,621

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,621

COSTO TOTAL DEL RUBRO 7,448

PRECIO OFERTADO 7,450

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

R

Descripción

Y A B

T A B C=A*B

Descripción

X A B C=A*B

R

Relleno compactado con material de excavacion

Descripción

Page 126: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

111

Rubro : 18

Descripción: Desalojo de material sobrante Unidad: M3

Rendimiento 70

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,006

CARGADORA FRONTAL 1 80,000 80,000 70,000 1,143

VOLQUETA 8M3 1 250,000 250,000 70,000 3,571

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 4,720

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

CHOFER LICENCIA TIPO D 1 4,400 4,400 70,000 0,063

OPERADOR CARGADORA FRONTAL 1 4,300 4,300 70,000 0,061

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,124

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

SUBTOTAL MATERIALES (O)

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 4,844

INDIRECTOS % 10% 0,484

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,484

COSTO TOTAL DEL RUBRO 5,812

PRECIO OFERTADO 5,810

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

A B

Descripción

Z A B

C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X

Page 127: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

112

Rubro : 19

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 40,000

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,014

0,000

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,014

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 40,000 0,105

AYUDANTE 2 3,600 7,200 40,000 0,180

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,285

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

CAJA PARA MEDIDOR ( PLASTICA ) U 1 3,000 3,000

CODO 45º PVC 1/2" ROSCABLE U 1 1,000 1,000

CODO 90º PVC 1/2" ROSCABLE U 2 1,320 2,640

COLLARIN PVC 50mm - 1/2" U 1 6,000 6,000

LLAVE DE CORTE 1/2" U 1 8,000 8,000

LLAVE ESFERICA 1/2" MEDIA V U 1 7,000 7,000

MEDIDOR CHORRO MULTIPLE 1/2" U 1 30,000 30,000

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=10CM U 3 1,200 3,600

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=15CM U 1 1,500 1,500

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=6CM U 2 1,600 3,200

TUBERIA CORTO P VC 1/2´´ L=0.75 M U 3 1,000 3,000

UNIVERSAL P VC 12 MM U 1 2,700 2,700

VALVULA CHECK BRONCE 1/2´´ RR U 1 10,000 10,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 81,640

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 81,939

INDIRECTOS % 10% 8,194

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 8,194

COSTO TOTAL DEL RUBRO 98,327

PRECIO OFERTADO 98,330

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

T A B C=A*B R

Conexiones domiciliarias cortas D=1/2"

Page 128: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

113

Rubro : 20

Descripción: Conexiones domiciliarias largas D=1/2" Unidad: U

Rendimiento 40,000

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,014

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,014

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 40,000 0,105

AYUDANTE 2 3,600 7,200 40,000 0,180

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,285

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

CAJ A PARA MEDIDOR (PLASTICA) U 1 3,000 3,000

CODO 45º P VC 1/2" ROSCABLE U 1 1,000 1,000

CODO 90º P VC 1/2"ROSCABLE U 2 1,300 2,600

COLLARIN PVC 50 MM - 1/2" U 1 6,000 6,000

LLAVE DE CORTE D=1/2" U 1 8,000 8,000

LLAVE ESFERICA D=1/2" MEDIA V. U 1 7,000 7,000

MEDIDOR CHORRO MULTIP LE 1/2" U 1 40,000 40,000

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=10CM U 3 1,200 3,600

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=15CM U 1 1,000 1,000

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=6CM U 2 1,600 3,200

TUBERIA CORTO P VC 1/2" L=6,00 M U 1 3,000 3,000

UNIVERSAL P VC 12 MM U 2 2,000 4,000

TUBERIA CORTO P VC 1/2" L=0,85 M U 1 5,500 5,500

VALVULA CHECK BRONCE 1/2" RR U 1 10,000 10,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 97,900

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 98,199

INDIRECTOS % 10% 9,820

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 9,820

COSTO TOTAL DEL RUBRO 117,839

PRECIO OFERTADO 117,840

Descripción

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

B

Z A B

Descripción

Y A

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

T A B C=A*B R

Page 129: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

114

Rubro : 21

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 100

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,009

Bomba de prueba de agua 1 50,000 50,000 100,000 0,500

Manometro 1 5,000 5,000 100,000 0,050

Tapon 2 15,000 30,000 100,000 0,300

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,859

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

Instalador 1 3,450 3,450 100,000 0,035

Ayudante 1 3,410 3,410 100,000 0,034

Peon 3 3,410 10,230 100,000 0,102

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,171

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

m3 0,003 2,500 0,008

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,008

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 1,038

INDIRECTOS % 10% 0,104

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,104

COSTO TOTAL DEL RUBRO 1,245

PRECIO OFERTADO 1,250

R

Descripción

Prueba de tuberia PVC Ø = 100mm 1.00mpa

Descripción

T A B C=A*B

X A B C=A*B R D=C/R

Descripción

Y A B

Agua

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 130: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

115

Rubro : 22

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 100

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,009

Bomba de prueba de agua 1 50,000 50,000 100,000 0,500

Manometro 1 5,000 5,000 100,000 0,050

Tapon 2 15,000 30,000 100,000 0,300

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,859

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

Instalador 1 3,450 3,450 100,000 0,035

Ayudante 1 3,410 3,410 100,000 0,034

Peon 3 3,410 10,230 100,000 0,102

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,171

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

m3 0,003 2,500 0,008

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,008

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 1,038

INDIRECTOS % 10% 0,104

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,104

COSTO TOTAL DEL RUBRO 1,245

Prueba de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R D=C/R

Descripción

Y A B

B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Agua

Descripción

Z A

Page 131: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

116

Rubro : 23

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 100

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,009

Bomba de prueba de agua 1 50,000 50,000 100,000 0,500

Manometro 1 5,000 5,000 100,000 0,050

Tapon 2 30,000 60,000 100,000 0,600

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 1,159

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

Instalador 1 3,450 3,450 100,000 0,035

Ayudante 1 3,410 3,410 100,000 0,034

Peon 3 3,410 10,230 100,000 0,102

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,171

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

m3 0,003 2,500 0,008

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,008

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 1,338

INDIRECTOS % 10% 0,134

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,134

COSTO TOTAL DEL RUBRO 1,605

Prueba de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R D=C/R

Descripción

Y A B

Agua

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 132: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

117

CIRCUITO 1 (VOLUMENES Y TUBERÍAS)

Excavacion manual

M3

largo ancho alto

ZANJA RED DISTRIBUCION 1562,00 0,50 1,00 781,00 1 781,00

781,00 M³

VOLUMEN

TOTAL (M3)

RUBRO

UNIDAD:

DESCRIPCIONDIMENSIONES VOLUMEN

(m3)UNIDADES

Replanteo y Nivelacion

ml

a b c d

RED DISTRIBUCION 4748,58 1,00 1,00 1 4751,58 1 4751,58

4751,58 ML

Excavacion a maquina H 0 - 1.5 m

m3

a b c d

ZANJA RED DISTRIBUCION 3189,58 1,00 0,50 1594,79 1 1594,79

1594,79 M³

Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa

largo ancho alto

TUBERIA 50.8mm 2736,18 6,00 456 456,00

456,00 U

Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa

largo ancho alto

TUBERIA 12.7 mm 2012,41 6,00 335,4 335,00

152,00 U

RUBRO:

UNIDAD: U

DESCRIPCIONDIMENSIONES LONGITUD

COMERCIAL (m)UNIDADES TOTAL (M3)

RUBRO:

UNIDAD: U

DESCRIPCIONDIMENSIONES LONGITUD

COMERCIAL (m)UNIDADES TOTAL (M3)

LONGITUD

TOTAL

RUBRO:

UNIDAD:

DESCRIPCIONDIMENSIONES

VOLUMEN(m3) UNIDADESVOLUMEN

TOTAL

RUBRO:

UNIDAD:

DESCRIPCIONDIMENSIONES

LONGITUD(M) UNIDADES

Page 133: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

118

CIRCUITO 1 (LONGITUDES DE CIRCUITO)

Relleno com pactado con m ater ial de excavacion

largo ancho alto

RELLENO ZANJA 3189,58 0,50 0,90 1435,31 1 1435,31

1435,31 M³

Desalojo de material sobrante

largo ancho alto

ZANJA 3189,58 0,50 0,10 159,48 1 159,48

159,48 M³

Cam a de arena

largo ancho alto

ZANJA 3189,58 0,50 0,10 159,48 1 159,48

159,48 M³

RUBRO:

UNIDAD: m3

DESCRIPCIONDIMENSIONES

VOLUMEN (m3) UNIDADES AREA TOTAL

RUBRO:

UNIDAD: m3

DESCRIPCIONDIMENSIONES

VOLUMEN (m3) UNIDADES AREA TOTAL

RUBRO:

UNIDAD: m3

DESCRIPCIONDIMENSIONES

VOLUMEN (m3) UNIDADES AREA TOTAL

110mm 1.198.511 50,8mm 2.736.178 12,7mm 2.012.406

110mm 1173,419 50,8mm 1053,521 12,7mm 1050,772

LONGUITUDES DE TUBERIAS CIRCUITO 1

Linea de Impulsion Linea de Aduccion Linea de Acometida

LONGUITUDES DE TUBERIAS CIRCUITO 2

Linea de Impulsion Linea de Aduccion Linea de Acometida

Page 134: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

119

PRESUPUESTO REFERENCIAL DE LÍNEA DE IMPULSIÓN

FECHA :

PLAZO :

ITEM UND. CANTIDAD C. Unitario TOTAL PORCENTAJE UND.

B1 ml 1200,00 2,30 $ 2.760,00 6,67 %

B2 m3 864,00 3,30 $ 2.851,20 6,89 %

B3 m3 144,00 2,20 $ 316,80 0,77 %

B4 m3 0,60 197,59 $ 118,55 0,29 %

B5 ml 1200,00 18,99 $ 22.788,00 55,03 %

B6 ml 1200,00 0,90 $ 1.080,00 2,61 %

B7 m3 698,79 3,80 $ 2.655,42 6,41 %

B8 glb 1,00 634,67 $ 634,67 1,53 %

B9 und 1,00 520,00 $ 520,00 1,26 %

C1 ml 16,00 2,30 $ 36,80 0,09 %

C2 m3 16,00 3,30 $ 52,80 0,13 %

C3 m3 16,00 4,95 $ 79,20 0,19 %

C4 m3 3,84 178,13 $ 684,02 1,65 %

C5 m2 32,00 56,18 $ 1.797,76 4,34 %

C6 und 1,00 86,00 $ 86,00 0,21 %

C7 m3 16,07 7,08 $ 113,78 0,27 %

D1 und 1,00 1180,00 $ 1.180,00 2,85 %

D2 und 1,00 360,00 $ 360,00 0,87 %

D3 und 1,00 844,42 $ 844,42 2,04 %

D5 und 1,00 87,06 $ 87,06 0,21 %

D6 und 1,00 81,13 $ 81,13 0,20 %

D7 und 1,00 2047,92 $ 2.047,92 4,95 %

D8 und 1,00 148,92 $ 148,92 0,36 %

D9 und 1,00 83,75 $ 83,75 0,20 %

$ 41.408,20 100,00 %

12% DEL IVA $ 4.968,98

TOTAL CON IVA $ 46.377,18

Realizado por:

Egdo. Katherine Coralia Reyes Reyes

Estructura puesta a tierra

PRESUPUESTO REFERENCIAL

RED DE DISTIBUCION DE AGUA POTABLE DE UN POZO PROFUNDO EN EL RECINTO

MANANTIALES DE JIPIJAPAago-19

90 DIASJipijapa

OBRA:

UBICACIÓN: Manantiales

Muro de hormigon ciclopeo

B.-CERRAMIENTO PRELIMINAR

Relleno con material de excavacion

accesorios para conexiones del sistema

CANTON :

RUBRO

SUB-TOTAL

SON: CUARENTA Y SIETE MIL TRECIENTOS SETENTA Y SIETE, 18/100

DOLARES

Nivelacion y replanteo

Excavacion manual para zanja

Relleno compactado con material de mejoramiento

Cerramiento de tubo h.g. 2" - malla electrosoldada

Puerta de tol

Desalojo de material

C.-INSTALACIONES ELECTRICAS

Electro bomba centrifuga de 1,5 hp -220v

Caja de control para motor de 1,5 hp - 220v

Materiales electricos de baja tension

Estructura monofasica ru

Estructura tt m/t

Transformador monofasico de 10 Kva

Caja porta fusibles de 15Kv - 100a

Tanque de reserva 20 m3

Adq. e inst. de tuberia pvc u/z 100 mm 2.00 mpa

Prueba de presion de tuberia 100 mm

A.-LINEA DE IMPULSION AL RESERVORIO

Nivelacion y replanteo

Excavacion maquina para zanja

Colocacion del colchon de arena

Hormigon sinple fc= 180 kg/cm3 - anclaje

Page 135: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

120

CIRCUITO 2 (APUS)

PROYECTO:

UBICACIÓN:

FECHA: 19 DE JULIO

Rubro : 1

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 32,5

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,034

TEODOLITO 1 0,700 0,700 32,500 0,022

NIVEL 1 0,600 0,600 32,500 0,018

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,074

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Xd)

TOPOGRAFO 1 4,800 4,800 32,500 0,148

CADENERO 2 3,450 6,900 32,500 0,212

PEON 3 3,410 10,230 32,500 0,315

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,675

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

CLAVO D= 2 1/2" U 0,030 0,150 0,005

CUARTONES DE MADERA DE 3" * 3" U 0,001 4,00 0,004

TIRAS DE MADERA 2" *1" U 0,001 1,20 0,001

BROCHA 3" U 0,001 3,000 0,003

PINTURA LITROS 0,001 2,000 0,002

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,015

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 0,763

INDIRECTOS % 10% 0,076

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,076

COSTO TOTAL DEL RUBRO 0,916

PRECIO OFERTADO 0,920

R

A B

Descripción

Z A B

B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABIUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TECNICAS

Diseño de la red de distribución de agua potable en el recinto manantiales del canton Montecristi

MANANTIALES - MONTECRISTI

A N A L I S I S D E P R E C I OS U N I T A R I O S

Replanteo y Nivelacion

Descripción

T A

Descripción

Y

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 136: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

121

Rubro : 2

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 1,05

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,525

RETROEXCAVADORA 125 HP 0,06 30,000 1,800 1,050 1,714

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 2,239

MANO DE OBRA

PEON (EST. OCUP. E2) 2 0,400 3,820 4,200

OPERADOR RETROEXCAVADORA GRUPO I 1 0,600 3,410 6,300

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 10,500

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

SUBTOTAL MATERIALES (O)

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

M3

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 12,739

INDIRECTOS % 10% 1,274

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,274

COSTO TOTAL DEL RUBRO 15,287

PRECIO OFERTADO 15,290

subtotalHoras-Hombres

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

A B

Costo / hora

Descripción

X

Descripción

Y

Descripción

Z

Excavacion a maquina H 0 - 1.5 m

Descripción

T A B C=A*B

A B

R

Cantidad

Page 137: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

122

Rubro : 2

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 1,248

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,656

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,656

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

ALBAÑIL 1 3,700 3,700 1,248 4,618

PEON (EST. OCUP. E2) 2 3,410 6,820 1,248 8,511

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 13,129

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

SUBTOTAL MATERIALES (O)

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 13,785

Plua Quevedo Roberth Alexander INDIRECTOS % 10% 1,379

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,379

COSTO TOTAL DEL RUBRO 16,543

PRECIO OFERTADO 16,540

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Descripción

Y A B

R

Descripción

X A B C=A*B R

Excavacion manual

Descripción

T A B C=A*B

Page 138: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

123

Rubro : 3

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 5

EQUIPOS Rendimiento

Cantidad Tarifa Costo hora Costo

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O.

SUBTOTAL EQUIPOS (M)

MANO DE OBRA

MAESTRO OBRA (EST. OCUP. C2) 1 4,200 4,2 5,000 0,840

PEON (EST. OCUP. E2) 3 3,410 10,23 5,000 2,046

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 2,886

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Arena para encamado m3 3,000 10,000 30,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 30,000

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

Arena km 5,00 0,1800 0,900

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,900

(Q)

REALIZADO POR: 33,786

INDIRECTOS % 10% 3,379

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 3,379

COSTO TOTAL DEL RUBRO 40,544

PRECIO OFERTADO 40,540

subtotalRendimiento

D=C/R

Horas -

HombreCantidad Costo/Hora

R

Cama de arena

Descripción

T A B C=A*B

Descripción

X

Descripción

Y

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

A B

Descripción

Z A B

Page 139: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

124

Rubro : 4

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 30

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,023

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,023

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

ALBAÑIL (EST. OCU. D2) 1 3,700 3,700 30,000 0,123

PEON 3 3,410 10,230 30,000 0,341

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,464

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

ML 1,000 7,500 7,500

SUBTOTAL MATERIALES (O) 7,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

KM 1,00 0,0300 0,030

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,030

(Q)

REALIZADO POR: 8,017

INDIRECTOS % 10% 0,802

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,802

COSTO TOTAL DEL RUBRO 9,621

PRECIO OFERTADO 9,620

Tuberia PVC Ø = 50mm 1.00mpa

Tuberia PVC Ø = 50mm 1.00mpa

R

Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa

Descripción

T A B C=A*B

Descripción

X A B C=A*B R

B

Descripción

Y A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A

Page 140: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

125

Rubro : 5

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 30

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,023

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,023

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

ALBAÑIL (EST. OCU. D2) 1 3,700 3,700 30,000 0,123

PEON 3 3,410 10,230 30,000 0,341

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,464

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

ML 1,000 6,000 6,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 6,000

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

KM 1,00 0,0300 0,030

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,030

(Q)

REALIZADO POR: 6,517

INDIRECTOS % 10% 0,652

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,652

COSTO TOTAL DEL RUBRO 7,821

PRECIO OFERTADO 7,820

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Tuberia PVC Ø = 12.7 mm 1.00mpa

Descripción

Z A

Descripción

Y A B

Tuberia PVC Ø = 12.7 mm 1.00mpa

B

R

R

Descripción

X A

Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa

Descripción

T A B C=A*B

B C=A*B

Page 141: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

126

Rubro : 6

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 10

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,057

TECLE 1 0,800 0,800 10,000 0,080

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,137

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 10,000 0,420

AYUDANTE 2 3,600 7,200 10,000 0,720

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 1,140

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

U 1 115,000 115,000

Union Gibault H.F Ø = 50.8 mm U 2 30,000 60,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 175

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 176,277

INDIRECTOS % 10% 17,628

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 17,628

COSTO TOTAL DEL RUBRO 211,533

PRECIO OFERTADO 211,530

Descripción

valvula de control Ø = 50.8 mm

Adq. e Inst. de valvula de control Ø = 50.8 mm

X RC=A*BBA

A

Descripción

T A B C=A*B R

BAY

Descripción

Z

Descripción

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

B

Page 142: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

127

Rubro : 7

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 10

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,057

TECLE 1 0,800 0,800 10,000 0,080

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,137

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 10 0,420

AYUDANTE 2 3,600 7,200 10 0,720

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 1,140

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

U 1,000 105,000 105,000

Union Gibault H.F Ø = 50.8 mm U 2,000 30,000 60,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 165,000

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 166,277

INDIRECTOS % 10% 16,628

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 16,628

COSTO TOTAL DEL RUBRO 199,533

PRECIO OFERTADO 199,530

Valvula de aire Ø = 50.8 mm

R

Adq. e Inst. de valvula de aire Ø = 50.8 mm

Descripción

T A B C=A*B

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 143: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

128

Rubro : 8

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 10

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,057

TECLE 1 0,800 0,800 10,000 0,080

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,137

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 10,000 0,420

AYUDANTE 2 3,600 7,200 10,000 0,720

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 1,140

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

U 1,000 150,000 150,000

Union Gibault H.F Ø = 50.8 mm U 2,000 30,000 60,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 210,000

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 211,277

INDIRECTOS % 10% 21,128

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 21,128

COSTO TOTAL DEL RUBRO 253,533

PRECIO OFERTADO 253,530

Valvula de purga (desague) Ø = 50.8 mm

Adq. e Inst. de valvula de purga (desague) Ø = 50.8 mm

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 144: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

129

Rubro : 9

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 0,2

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,130

Concretera 1 saco 1 4,000 4,000 0,200 0,800

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,930

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

MAESTRO MAYOR E. O. C1 1 3,800 3,800 0,050 0,190

ALBAÑIL 1 3,600 3,600 0,100 0,360

PEON 1 3,400 3,400 0,600 2,040

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 2,590

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

CEMENTO SACO 1,000 7,850 7,850

ARENA m3 0,090 14,000 1,260

RIPIO m3 0,130 13,000 1,690

AGUA m3 0,030 3,000 0,090

ENCOFRADO DE MADERA m3 2,880 2,000 5,760

CLAVOS, ALAMBRE, ACEITE Glb 1,000 2,500 2,500

TAPA METALICA U 1,000 18,000 18,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 37,150

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 40,670

INDIRECTOS % 10% 4,067

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 4,067

COSTO TOTAL DEL RUBRO 48,804

PRECIO OFERTADO 48,800

Cajas de valvulas

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 145: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

130

Rubro : 10

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00 Mpa Ø 50.8 mm 11.25º U 1,000 1,500 1,500

SUBTOTAL MATERIALES (O) 1,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 9,083

INDIRECTOS % 10% 0,908

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,908

COSTO TOTAL DEL RUBRO 10,900

PRECIO OFERTADO 10,900

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00 Mpa Ø 50.8 mm 11.25º

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 146: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

131

Rubro : 11

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 22.5º U 1,000 1,500 1,500

SUBTOTAL MATERIALES (O) 1,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 9,083

INDIRECTOS % 10% 0,908

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,908

COSTO TOTAL DEL RUBRO 10,899

PRECIO OFERTADO 10,900

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 22.50º

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 147: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

132

Rubro : 12

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,08

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 11.25º U 1,000 2,500 2,500

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 10,083

INDIRECTOS % 10% 1,008

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,008

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,099

PRECIO OFERTADO 12,100

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 11.25º

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 148: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

133

Rubro : 13

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,08

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 22.50º U 1,000 2,500 2,500

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 10,083

INDIRECTOS % 10% 1,008

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,008

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,100

PRECIO OFERTADO 12,100

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø100 mm 22.50º

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 149: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

134

Rubro : 14

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 45º U 1 2,600 2,600

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,600

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

(Q)

REALIZADO POR: 10,183

INDIRECTOS % 10% 1,018

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,018

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,220

PRECIO OFERTADO 12,220

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 100 mm 45º

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 150: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

135

Rubro : 15

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,361

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 90º U 1 2,600 2,600

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,600

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

(Q)

REALIZADO POR: 10,183

INDIRECTOS % 10% 1,018

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 1,018

COSTO TOTAL DEL RUBRO 12,220

PRECIO OFERTADO 12,220

B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Adq. e Inst. de codo de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 mm 90º

Descripción

T A B C=A*B

Descripción

X A B C=A*B

Descripción

Y

R

R

A

Page 151: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

136

Rubro : 16

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 1,080

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,361

SUBTOTAL EQUIPOS (M)

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

INSTALADOR 1 4,200 4,200 1,080 3,889

AYUDANTE 1 3,600 3,600 1,080 3,333

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 7,222

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

Tee reductora U 1,000 2,500 2,500

0,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 9,722

INDIRECTOS % 10% 0,972

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,972

COSTO TOTAL DEL RUBRO 11,666

PRECIO OFERTADO 11,670

Adq. e Inst. de TEE reductora de PVC u/z 1.00Mpa Ø 50.8 A 25.4 mm

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A B

Page 152: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

137

Rubro : 17

Descripción: Unidad: M3

Rendimiento 5,5

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,066

COMPACTADOR MEDIANO 1 1,750 1,750 5,500 0,318

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,384

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

MAESTRO MAYOR 1 3,820 3,820 5,500 0,695

OPERADOR EQUIPO LIVIANO 1 3,450 3,450 5,500 0,627

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 1,322

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

AGUA EN OBRA LT 5,000 0,500 2,500

SUBTOTAL MATERIALES (O) 2,500

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

AGUA EN OBRA LT 5,00 0,4000 2,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 2,000

(Q)

REALIZADO POR: 6,206

INDIRECTOS % 10% 0,621

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,621

COSTO TOTAL DEL RUBRO 7,448

PRECIO OFERTADO 7,450

R

Relleno compactado con material de excavacion

Descripción

T A B C=A*B

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 153: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

138

Rubro : 18

Descripción: Desalojo de material sobrante Unidad: M3

Rendimiento 70

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,006

CARGADORA FRONTAL 1 80,000 80,000 70,000 1,143

VOLQUETA 8M3 1 250,000 250,000 70,000 3,571

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 4,720

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

CHOFER LICENCIA TIPO D 1 4,400 4,400 70,000 0,063

OPERADOR CARGADORA FRONTAL 1 4,300 4,300 70,000 0,061

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,124

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

SUBTOTAL MATERIALES (O)

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P)

(Q)

REALIZADO POR: 4,844

INDIRECTOS % 10% 0,484

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,484

COSTO TOTAL DEL RUBRO 5,812

PRECIO OFERTADO 5,810

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

A B

Page 154: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

139

Rubro : 19

Descripción: Unidad: U

Rendimiento 40,000

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,014

0,000

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,014

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 40,000 0,105

AYUDANTE 2 3,600 7,200 40,000 0,180

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,285

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

CAJA PARA MEDIDOR ( PLASTICA ) U 1 3,000 3,000

CODO 45º PVC 1/2" ROSCABLE U 1 1,000 1,000

CODO 90º PVC 1/2" ROSCABLE U 2 1,320 2,640

COLLARIN PVC 50mm - 1/2" U 1 6,000 6,000

LLAVE DE CORTE 1/2" U 1 8,000 8,000

LLAVE ESFERICA 1/2" MEDIA V U 1 7,000 7,000

MEDIDOR CHORRO MULTIPLE 1/2" U 1 30,000 30,000

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=10CM U 3 1,200 3,600

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=15CM U 1 1,500 1,500

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=6CM U 2 1,600 3,200

TUBERIA CORTO P VC 1/2´´ L=0.75 M U 3 1,000 3,000

UNIVERSAL P VC 12 MM U 1 2,700 2,700

VALVULA CHECK BRONCE 1/2´´ RR U 1 10,000 10,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 81,640

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 81,939

INDIRECTOS % 10% 8,194

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 8,194

COSTO TOTAL DEL RUBRO 98,327

PRECIO OFERTADO 98,330

Conexiones domiciliarias cortas D=1/2"

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

Y A B

Descripción

Z A B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Page 155: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

140

Rubro : 20

Descripción: Conexiones domiciliarias largas D=1/2" Unidad: U

Rendimiento 40,000

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,000 0,014

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,014

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

D=C/R

(Xd)

INSTALADOR 1 4,200 4,200 40,000 0,105

AYUDANTE 2 3,600 7,200 40,000 0,180

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,285

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

CAJ A PARA MEDIDOR (PLASTICA) U 1 3,000 3,000

CODO 45º P VC 1/2" ROSCABLE U 1 1,000 1,000

CODO 90º P VC 1/2"ROSCABLE U 2 1,300 2,600

COLLARIN PVC 50 MM - 1/2" U 1 6,000 6,000

LLAVE DE CORTE D=1/2" U 1 8,000 8,000

LLAVE ESFERICA D=1/2" MEDIA V. U 1 7,000 7,000

MEDIDOR CHORRO MULTIP LE 1/2" U 1 40,000 40,000

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=10CM U 3 1,200 3,600

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=15CM U 1 1,000 1,000

NEPLO P VC R-R D=1/2" L=6CM U 2 1,600 3,200

TUBERIA CORTO P VC 1/2" L=6,00 M U 1 3,000 3,000

UNIVERSAL P VC 12 MM U 2 2,000 4,000

TUBERIA CORTO P VC 1/2" L=0,85 M U 1 5,500 5,500

VALVULA CHECK BRONCE 1/2" RR U 1 10,000 10,000

SUBTOTAL MATERIALES (O) 97,900

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 98,199

INDIRECTOS % 10% 9,820

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 9,820

COSTO TOTAL DEL RUBRO 117,839

PRECIO OFERTADO 117,840

Descripción

T A B C=A*B R

Descripción

X A B C=A*B R

Z A B

Descripción

Y A

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

B

Descripción

Page 156: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

141

Rubro : 21

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 100

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,009

Bomba de prueba de agua 1 50,000 50,000 100,000 0,500

Manometro 1 5,000 5,000 100,000 0,050

Tapon 2 15,000 30,000 100,000 0,300

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,859

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

Instalador 1 3,450 3,450 100,000 0,035

Ayudante 1 3,410 3,410 100,000 0,034

Peon 3 3,410 10,230 100,000 0,102

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,171

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

m3 0,003 2,500 0,008

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,008

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 1,038

INDIRECTOS % 10% 0,104

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,104

COSTO TOTAL DEL RUBRO 1,245

PRECIO OFERTADO 1,250

B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Agua

Descripción

Z A

Descripción

Y A B

X A B C=A*B R D=C/R

R

Descripción

Prueba de tuberia PVC Ø = 100mm 1.00mpa

Descripción

T A B C=A*B

Page 157: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

142

Rubro : 22

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 100

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,007

Bomba de prueba de agua 1 50,000 50,000 100,000 0,500

Manometro 1 5,000 5,000 100,000 0,050

Tapon 2 15,000 30,000 100,000 0,300

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,857

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

Instalador 1 3,450 3,450 100,000 0,035

Ayudante 1 3,410 3,410 100,000 0,034

Peon 2 3,410 6,820 100,000 0,068

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,137

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

m3 0,003 2,500 0,008

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,008

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 1,002

INDIRECTOS % 10% 0,100

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,100

COSTO TOTAL DEL RUBRO 1,202

B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Agua

Descripción

Z A

D=C/R

Descripción

Y A B

Descripción

X A B C=A*B R

Prueba de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa

Descripción

T A B C=A*B R

Page 158: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

143

Rubro : 23

Descripción: Unidad: ML

Rendimiento 100

EQUIPOS

Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo

D=C*R

(Td)

HERRAMIENTAS MANUALES 5% M. O. 0,007

Bomba de prueba de agua 1 50,000 50,000 100,000 0,500

Manometro 1 5,000 5,000 100,000 0,050

Tapon 2 15,000 30,000 100,000 0,300

SUBTOTAL EQUIPOS (M) 0,857

MANO DE OBRA

Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo

Instalador 1 3,450 3,450 100,000 0,035

Ayudante 1 3,410 3,410 100,000 0,034

Peon 2 3,410 6,820 100,000 0,068

SUBTOTAL MANO DE OBRA (N) 0,000 0,137

MATERIALES

Unidad Cantidad Precio unitario Costo

C=A*B

(Yd)

m3 0,003 2,500 0,008

SUBTOTAL MATERIALES (O) 0,008

TRANSPORTE

Unidad Cantidad Tarifa Costo

C=A*B

(Zd)

0,000

SUBTOTAL TRANSPORTE (P) 0,000

(Q)

REALIZADO POR: 1,002

INDIRECTOS % 10% 0,100

Egdo. Ingenieria Civil UTILIDAD % 10% 0,100

COSTO TOTAL DEL RUBRO 1,202

B

TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)

Descripción

Z A

Agua

Descripción

Y A B

D=C/R

Descripción

X A B C=A*B R

Descripción

T A B C=A*B R

Prueba de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa

Page 159: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

144

CIRCUITO 2 (VOLUMENES Y TUBERÍAS)

Excavacion manual

M3

largo ancho alto

ZANJA RED DISTRIBUCION 753,00 0,50 1,00 376,50 1 376,50

376,50 M³

VOLUMEN

TOTAL (M3)

RUBRO

UNIDAD:

DESCRIPCIONDIMENSIONES VOLUMEN

(m3)UNIDADES

Replanteo y Nivelacion

ml

a b c d

RED DISTRIBUCION 2104,29 1,00 1,00 1 2107,29 1 2107,29

2107,29 ML

Excavacion a maquina H 0 - 1.5 m

m3

a b c d

ZANJA RED DISTRIBUCION 1354,29 1,00 0,50 677,15 1 677,15

677,15 M³

Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 50.8 mm 1.00mpa

largo ancho alto

TUBERIA 50.8mm 1053,52 6,00 176 176,00

176,00 U

Adq. e Inst. de tuberia PVC Ø = 25.4 mm 1.00mpa

largo ancho alto

TUBERIA 12.7 mm 1050,77 6,00 175,1 175,00

152,00 U

RUBRO:

UNIDAD:

DESCRIPCIONDIMENSIONES

LONGITUD(M) UNIDADESLONGITUD

TOTAL

RUBRO:

UNIDAD:

DESCRIPCIONDIMENSIONES

VOLUMEN(m3) UNIDADESVOLUMEN

TOTAL

RUBRO:

UNIDAD: U

DESCRIPCIONDIMENSIONES LONGITUD

COMERCIAL (m)UNIDADES TOTAL (M3)

RUBRO:

UNIDAD: U

DESCRIPCIONDIMENSIONES LONGITUD

COMERCIAL (m)UNIDADES TOTAL (M3)

Page 160: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

145

CIRCUITO 2 (LONGITUDES DE CIRCUITO)

Relleno com pactado con m ater ial de excavacion

largo ancho alto

RELLENO ZANJA 1354,29 0,50 0,90 609,43 1 609,43

609,43 M³

Desalojo de material sobrante

largo ancho alto

ZANJA 1354,29 0,50 0,10 67,71 1 67,71

67,71 M³

Cam a de arena

largo ancho alto

ZANJA 1354,29 0,50 0,10 67,71 1 67,71

67,71 M³

RUBRO:

UNIDAD: m3

DESCRIPCIONDIMENSIONES

VOLUMEN (m3) UNIDADES AREA TOTAL

RUBRO:

UNIDAD: m3

DESCRIPCIONDIMENSIONES

VOLUMEN (m3) UNIDADES AREA TOTAL

RUBRO:

UNIDAD: m3

DESCRIPCIONDIMENSIONES

VOLUMEN (m3) UNIDADES AREA TOTAL

110mm 1.198.511 50,8mm 2.736.178 12,7mm 2.012.406

110mm 1173,419 50,8mm 1053,521 12,7mm 1050,772

LONGUITUDES DE TUBERIAS CIRCUITO 1

Linea de Impulsion Linea de Aduccion Linea de Acometida

LONGUITUDES DE TUBERIAS CIRCUITO 2

Linea de Impulsion Linea de Aduccion Linea de Acometida

Page 161: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

146

PRESUPUESTO DE AMBOS CIRCUITOS

OBRA:

FECHA: jul-19

UBICACIÓN:

No TOTAL

USD

RED DE DISTRIBUCION CIRCUITO 1

LINEA DE ADUCCION Y ACOMETIDAS 116231,79

RED DE DISTRIBUCION CIRCUITO 2

LINEA DE IMPULSION 46337,18

LINEA DE ADUCCION Y ACOMETIDAS 59004,92

CO S TO TO TAL D E L P RO YE CTO M AS I VA: $ 221573,88

Lugar y Fecha: REALIZADO POR:

KATHERINE CORALIA REYES REYES

Egdo. Ingenieria Civil

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABICARRERA: INGENIERIA CIVIL

Diseño de la red de distribución de agua potable en el recinto manantiales del canton

Montecristi

MANANTIALES - MONTECRISTI

PRESUPUESTO REFERENCIAL TABLA DE CANTIDADES Y PRECIOS

PRESUPUESTOS

SON: DOCIENTOS VEINTI UN MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES, 88/100 DOLARES

NOTA:

DEBIDO A QUE ACTUALMENTE EXISTE UNA LINEA DE IMPULSION QUE ABASTECE AL CIRCUITO 1,

SE PROCEDIO A DISEÑAR LA LINEA DE IMPULSION PARA EL CIRCUITO 2 Y POR ENDE SU PRESUPUESTO

Page 162: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

147

ANEXO 5:

FOTOS

Page 163: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

148

Foto 1.- Sitio Manantiales.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Foto 2.- Lugar donde se encuentra el pozo y control de agua.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Page 164: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

149

Foto 3.- Lugar de almacenamiento del agua.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Foto 4.- Levantamiento Topográfico.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Page 165: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

150

Foto 5.- Toma de puntos para perfiles topográficos.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Foto 6.- Encuesta a moradores de la comuna Manantial.

Fuente: (Reyes., K. 2019)

Page 166: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

151

ANEXO 6:

PLANOS

Page 167: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

152

Page 168: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

153

Page 169: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

154

Page 170: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

155

Page 171: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

156

Page 172: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

157

Page 173: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

158

Page 174: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

159

Page 175: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

160

Page 176: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

161

Page 177: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

162

Page 178: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

163

Page 179: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

164

Page 180: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

165

Page 181: UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍrepositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/2007/1/UNESUM... · 2019. 11. 21. · elevado que está ubicado en un terreno de propiedad pública

166