universidad nacional de cÓrdoba facultad de … final -out... · inventario de 20.9 millones de...

27
Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PARA GRADUADOS INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL CÓRDOBA (IRAC) ESPECIALIZACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA EVALUACION DE LA CALIDAD SEMINAL EN TOROS REPRODUCTORES EN INVIERNO Y VERANO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR DANIEL AUGUSTO MORON ARAUJO LUIS MANUEL MORON MORON Trabajo Final Para optar al Grado Académico de Especialista en Reproducción Bovina BARRANQUILLA, COLOMBIA 2015

Upload: duongquynh

Post on 27-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PARA GRADUADOS

INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL CÓRDOBA (IRAC)

ESPECIALIZACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA

EVALUACION DE LA CALIDAD SEMINAL EN

TOROS REPRODUCTORES EN INVIERNO Y

VERANO EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR

DANIEL AUGUSTO MORON ARAUJO

LUIS MANUEL MORON MORON

Trabajo Final

Para optar al Grado Académico de

Especialista en Reproducción Bovina

BARRANQUILLA, COLOMBIA 2015

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

2

AGRADECIMIENTOS

Dedico este trabajo a Dios y a mis padres, Luis Daniel Morón y María Elene Araujo, quienes

han realizado un excelente papel como formadores y me han acompañado a lo largo de mi

vida brindándome su apoyo, compresión y orientación.

DANIEL AUGUSTO MORON ARAUJO

Doy gracias a Dios por permitir un logro más en mi vida y poder escalar un peldaño más, a

mis padres Armando y María Teresa por el apoyo incondicional que me han brindado, a mi

esposa María Isabel Oñate y mis hijos Daniel Armando e Iván David que son el motor de mi

existencia y que todos estos logros son y serán para el bien de ellos.

LUIS MANUEL MORON MORON

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

3

TABLA DE CONTENIDO:

2. RESUMEN ........................................................................................................................ 5

3. INTRODUCCION: .......................................................................................................... 6

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 6

3.2. MARCO TEORICO ..................................................................................................... 7

3.2.1. Examen del potencial reproductivo: ......................................................................... 7

3.2.2. Efecto de la raza sobre la circunferencia escrotal: .................................................... 8

3.2.3. Efecto de la raza sobre el volumen y concentración espermática: ........................... 9

3.2.4. Efecto de la raza sobre la motilidad masal e individual: ........................................ 10

3.2.5. Evaluación de la calidad seminal: ........................................................................... 12

3.2.5.1. Densidad y Volumen Seminal: ............................................................................ 12

3.2.5.2. Motilidad espermática: ........................................................................................ 13

3.2.5.3. Morfología espermática: ...................................................................................... 14

4. OBJETIVOS: .................................................................................................................. 15

4.1. Objetivo General ........................................................................................................ 15

4.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 15

5. MATERIALES Y METODOLOGIA ........................................................................... 16

5.1. Materiales y equipos: ................................................................................................. 16

5.2. Metodología ............................................................................................................... 16

5.2.1. Ubicación del proyecto: .......................................................................................... 16

5.2.2. Definición del universo y muestra: ......................................................................... 17

5.2.3. Tratamientos: .......................................................................................................... 17

5.2.4. Diseño experimental y análisis estadístico: ............................................................ 17

6. RESULTADOS: ........................................................................................................... 17

6.1 Efecto de la raza sobre la circunferencia escrotal: ...................................................... 17

6.2 Efecto de la raza sobre el volumen y concentración espermática:.............................. 18

6.3 Efecto de la raza sobre la motilidad masal e individual: ........................................... 20

6.4 Efecto de la temperatura ambiental sobre las anormalidades primarias y secundarias22

7. CONCLUCIONES: ...................................................................................................... 24

8. BIBLIOGRAFIA: ........................................................................................................ 25

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

4

LISTA DE TABLAS:

Tabla 1. Resumen de las medidas de circunferencia escrotal en toros santa Gertrudis, 5/8

Brahmán, Brahmán y Belmont red de distintas edades…………………………...……………9

Tabla 2. Evaluación de la motilidad individual (% MI) de toros Pampa Chaqueño (n=20),

influenciada por la oscilación de temperaturas en diferentes estaciones del

año……………………………………………………………………………………………..12

Tabla 3. Valores promedio de las características seminales y fisiológicas de toros Holstein y

Pardo Suizo, según la época del año…………………………………………………………..12

Tabla 4. Descripción de la densidad espermática…………………………………………….13

Tabla 5. Referencia para evaluación de motilidad espermática………………………………14

Tabla 6. Morfología espermática……………………………………………………………..14

Tabla 7. Materiales y elementos de campo…………………………………………………...16

Tabla 8. Tratamientos evaluados de las razas (Gyr, Brahmán y Bos Indicus x Bos

Taurus)…………………………………………………………………………………..........17

Tabla 9. Efecto de la raza sobre la circunferencia escrotal…………………………………...18

Tabla 10. Efecto de la raza sobre el volumen………………………………………………...19

Tabla 11. Efecto de la raza sobre la concentración espermática……………………………...20

Tabla 12. Efecto de la raza sobre motilidad masal…………………………….......................21

Tabla 13. Efecto de la raza sobre motilidad individual…………………………….................22

Tabla 14. Efecto de la temperatura ambiental sobre las anormalidades primarias………………….…23

Tabla 15. Efecto de la temperatura ambiental sobre las anormalidades secundarias………………….23

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

5

2. RESUMEN

En el norte del departamento del cesar, se evaluó la calidad seminal en toros reproductores

en dos épocas del año (invierno y verano) de las razas (Brahmán, Gyr y Cruzas) sobre el

cambio en el volumen seminal, motilidad masal, motilidad individual y morfología

espermática. La obtención del material seminal se realizó mediante el uso del electro

eyaculador (Electro Jac 5) a 30 toros previamente seleccionados, con edades entre 3 y 7 años,

ubicados en la región norte del municipio de la paz, san diego y Codazzi que se encuentran a

una altitud de 198 msnm, los suelos predominantes son de tipo franco arcillosos. La

temperatura media anual es de 29°C, precipitación promedio al año de 896 mm y humedad

relativa de 61%. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con tres

tratamientos y seis repeticiones por tratamiento. Se realizó análisis de varianza y

comparaciones de medias (Tukey) para las variables circunferencia escrotal, volumen,

concentración, motilidad masal e individual, se utilizó el software Infostat®.La circunferencia

escrotal promedio fue de 38 cm en las dos épocas del año, no se observó diferencias

significativas entre los tres tipos raciales evaluados. En el volumen del eyaculado en las dos

épocas del año, no se encontraron diferencias significativas entre los tres tratamientos. En la

época de verano la raza brahmán registro la mayor concentración con (880 millones de

espermatozoides/ml) y la razas cruzas (752 millones de espermatozoides/ml). La motilidad

masal en el mes de diciembre las raza cruzas registran mayor movimientos en ondas, sobre las

razas Brahmán y Gyr. Con respecto a la motilidad individual, anormalidades primarias y

secundarias no se registran diferencias significativas entre los tratamientos evaluados.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

6

3. INTRODUCCION:

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La producción ganadera cumple un papel importante dentro de la economía colombiana,

puesto que realiza aportes considerables al producto interno bruto y a la oferta total de

alimentos (Holman, 2003; citados por Viloria, 2003).

Según la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA, 2014) Actualmente Colombia tiene un

inventario de 20.9 millones de bovinos, divididos en 3 grandes sistemas productivos la

lechería especializada con 1.5 millones de animales, los sistemas de cría con 10,7 millones de

animales y los sistemas de doble propósito con 8.7 millones de animales. Esta encuesta

revelan los bajos parámetros productivos en los sistemas ganaderos como la ganancia diaria de

peso(259 gramos-día), peso al destete de las crías(144 kilogramos), producción de leche en los

hatos doble propósito (3.5 litros-vaca-día), producción de leche en hatos de lechería

especializada (16 litros-vaca-día).

Según (Cardozo, 2000) la ineficiencia en la productividad y la baja rentabilidad de la

ganadería en Colombia se debe a los bajos parámetros reproductivos que se manejan, en los

sistemas ganaderos con un porcentaje de natalidad del 53%, edad al primer parto de 42 meses,

intervalos entre partos 550 días, días abiertos 185 días.

(Cardozo, 2000) Afirma que el éxito de toda producción bovina tiene sus pilares en la

eficiencia reproductiva del hato, considerando que el 85 % de esta eficiencia depende del

aporte de los toros reproductores, resulta obvio que se debe aplicar una metodología adecuada

para evaluar, monitorear y mejorar su desempeño bajo condiciones de monta libre, que es el

sistema reproductivo predominante en la ganadería tropical.

(Lawerence y Fowler, 1997) afirman que los desafíos de producción (ecoeficiencia) y

comercialización (calidad de producto) de la gananadería de hoy en día a nivel mundial exigen

que este sector la implementación de sistemas de producción de ciclo cortó, trabajando con

animales que sean precoces tanto en el crecimiento como en la actividad sexual y la ceba.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

7

Según (Tribulo, 2001) la evaluación reproductiva, es la metodología más precisa para

establecer la funcionalidad de un toro reproductor; un gran número de investigaciones así lo

confirman, al establecer que entre el 3 % y el 25 % de los toros no son del todo aptos para la

reproducción.

Este trabajo pretende generar información a los productores ganaderos de la zona, la

importancia del toro en los sistemas productivo sea doble propósito o cría. Un manejo

adecuado desde la selección de la raza, manejo y nutrición de los reproductores será

fundamental para mejorar los parámetros reproductivos de la zona.

3.2. MARCO TEORICO

3.2.1. EXAMEN DEL POTENCIAL REPRODUCTIVO:

Según (Vásquez, 2014) el examen del potencial reproductivo es un procedimiento rápido,

repetible y económico que permite identificar, los animales problema que comprometen los

resultados reproductivos del rebaño. Muchos ganaderos no realizan la evaluación de sus

sementales cada año y desperdician esta herramienta de manejo reproductivo.

(Acuña, 2013) afirma que la evaluación del potencial reproductivo debe realizarse

anualmente, 60 días antes de la temporada de servicios y consiste en evaluar los siguientes

aspectos

Examen físico: Consiste en la evaluación de la condición corporal del toro,

identificando alteraciones que comprometan el desempeño reproductivo del animal.

Estos defectos pueden ser de visión, dentadura o alteraciones en la estructura o

aplomos, que limitan la capacidad de monta del toro.

Examen sanitario: La sanidad de un toro debe estar perfectamente controlada al

entrar al rodeo. Un toro portador de una enfermedad reproductiva contagiara al rodeo,

por ende los resultados de preñez serán bajos.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

8

Evaluación microscópica del eyaculado: Una vez recolectada la muestra, el

análisis debe ser inmediato. La motilidad espermática individual debe ser superior al

30% y el porcentaje de espermatozoides normales superior al 70%.

3.2.2. EFECTO DE LA RAZA SOBRE LA CIRCUNFERENCIA

ESCROTAL:

(Barth et al., 2006) afirman que el tamaño testicular tiene una correlación positiva sobre

la madurez sexual más temprana de sus hijos (machos y hembras) y con rasgos de buena

calidad seminal. El 80% del volumen del testículo está ocupado por los tubos seminíferos, que

son los encargados de producir las células espermáticas.

(Toelle, 1985) en sus estudios reportó una correlación positiva entre la circunferencia

escrotal y edad al primer servicio (-0.77), edad al primer parto (0.66) y porcentajes de preñez

(0.66). La pubertad de las hembras se asocia directamente con la eficiencia reproductiva, por

tal motivo un indicador de selección como la circunferencia escrotal aumentara el potencial

reproductivo del hato.

Estudios realizados por (Lunstra et al., 1978) demostraron que la circunferencia escrotal

como indicador de selección ofrece más certeza al comienzo de la pubertad que medidas como

el peso o la edad, sin importar la raza. La edad media de pubertad en un grupo de 31 toros

conformados por distintas razas incluyendo Hereford, Angus, Red poll, Pardo suizo, Hereford

x Angus y Angus x Hereford fue 326, 295, 283, 264, 300 y 296 días respectivamente. La edad

al inicio de la pubertad vario en 62 días entre las diferentes razas y 88 días entre toro.

Se observaron diferencias entre razas en la variable de edad y peso, no se encontró

diferencias significativas en la circunferencia escrotal al inicio de la pubertad. El promedio de

circunferencia escrotal al inicio de la pubertad fue 27,9 y vario entre 25,9-30,1 cm.

En un trabajo realizado por (Trujillos et al., 2005) en el departamento del huila-colombia,

midieron la circunferencia escrotal de 60 toros, de tres tipos raciales (bos indicus, bos Taurus

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

9

x bos indicus y bos Taurus), el promedio encontrado en la variable de circunferencia escrotal

fue de 33.6 para bos indicus, 35,7 para bos Taurus x bos indicus y 35,0 para bos Taurus. No se

encontró diferencias significativas (P > 0.10) entre el tipo racial, la circunferencia escrotal.

(Holroyd et al., 2000) midieron las características físicas y circunferencia escrotal de 1000

toros Santa Gertrudis, 5/8 Brahmán, Brahmán y Belmont red, de diferentes edades, en el norte

de Australia. Los resultados dan una idea del promedio de circunferencia escrotal de toros

cebú en condiciones de pastoreo.

Tabla 1. Resumen de las medidas de circunferencia escrotal en toros santa Gertrudis, 5/8

Brahmán, Brahmán y Belmont red de distintas edades.

Raza

Edad

Toros evaluados

CE promedio

Rango

Santa Gertrudis 2 años 378 36.4 29.0-48.0

3 años 56 39.0 32.5-45.5

Belmont red 1 año 176 24.3 18.5-29.5

2 años 107 34.5 30.0-38.5

5/8 Brahmán 4 años 9 33.7 30.0-37.0

>5años 13 36.5 31.5-41.0

Brahmán 2 años 108 33.7 26.0-42.5

2 años 59 34.3 27.0-41.0

Fuente: (Holroyd et al., 2000)

3.2.3. EFECTO DE LA RAZA SOBRE EL VOLUMEN Y

CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA:

(Barth et al., 2006) señalan que existen variaciones genéticas entre las razas de carne en la

edad a la pubertad. Las razas de tamaño adulto grande con altas ganancias de peso llegaran a

la pubertad a un mayor peso que las razas de tamaño adulto menor y que tienen menores

ganancias de peso. En general las razas que tienen una mayor producción de leche, llegaran a

la pubertad más temprano y por ende un mayor desarrollo testicular a menor edad y a la

madurez, que las razas que producen menos leche.

(Barth et al., 2006) afirman en diferentes estudios han demostrado que cada gramo de

tejido funcional produce aproximadamente 17 millones de esperma por día. No hay certeza

que un toro de una determinada raza produzca espermatozoides a mayor tasa por gramo de

tejido que un toro de otra raza diferente.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

10

En un trabajo realizado por (Trujillos et al., 2005) en el departamento del huila-colombia,

no encontró diferencias significativa con respecto al volumen del eyaculado (P > 0.10) pero

encontraron diferencias significativa (P= 0.05) con respecto a la concentración espermática en

las razas bos indicus (802.6 millones/ml) frente a los Bos indicus x Bos taurus con (402.8

millones/ml).

3.2.4. EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA MOTILIDAD

MASAL E INDIVIDUAL:

(Shearer y Bray, 1995) afirman que los bovinos son animales homeotermos, es decir

organismos que a pesar de los cambios en la temperatura ambiental tienen la capacidad de

mantener constante su temperatura corporal. Esta capacidad es esencial para muchas

reacciones bioquímicas y procesos fisiológicos asociados con el normal funcionamiento

productivo y reproductivo de los bovinos.

Según (Puertas et al., 2005) La espermatogénesis en los mamíferos se realiza a

temperaturas por debajo de la corporales. El organismo es el encargado de mantener los

testículos de 4°C-5°C por debajo de la temperatura corporal.

Diferentes estudios han concluido la relación existente entre las características seminales y

ambientales, donde las altas temperaturas disminuyen la concentración espermática, reducen la

motilidad y aumenta el número de anormalidades del espermatozoide.

De acuerdo con (Curtis y Amann, 1981) el impacto genético de un toro elite está limitado

por el número de espermatozoides que él produce, e influenciado por factores ambientales,

siendo los de mayor importancia la temperatura ambiental, humedad relativa y radiación solar.

(Austin et al., 1961) manifiestan el impacto negativo de las altas temperaturas ambientales

sobre la calidad espermática en toros, como consecuencia de disminución en la motilidad y

aumento del número de anormalidades espermáticas, debido al deterioro de la membrana del

espermatozoide.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

11

(Dufau, 1993) afirma que el principal mecanismo por medio del cual el estrés calórico

puede dar lugar a una inadecuada calidad seminal se basa en la hormona conocida como CRH

–factor liberador de la hormona corticotropa (ACTH), el cual desencadena la cascada del

estrés con acciones de tipo inhibitorio tanto a nivel testicular como central con la inhibición de

la hormona LH.

El CRH es secretado por el hipotálamo, pero cuando hay una situación estrés, como altas

temperaturas, es producido por las células intersticiales o de Leydig a nivel testicular.

Actuando en los receptores de las células de Leydig por un mecanismo de retroalimentación

negativa para la hormona LH. Cuyos principales receptores se encuentran en estas células

intersticiales, dando lugar a un bloqueo por medio de una proteína kinasa C como respuesta al

estrés. Así se impide la producción de andrógenos por dichas células, recordando el papel

fundamental que la testosterona y la dihidrotestosterona ejercen a nivel de la

espermatogénesis.

En un ensayo realizado por (Oka et al., 2012) evaluaron la calidad seminal de 20 toros de

la raza pampa chaqueños con relación a las variaciones de temperatura de las diferentes

estaciones climáticas del año, del departamento de presidente hayes, (Paraguay).

Tabla 2. Evaluación de la motilidad individual (% MI) de toros Pampa Chaqueño (n=20),

influenciada por la oscilación de temperaturas en diferentes estaciones del año

Estaciones

Temperatura

Motilidad individual (%)

1ª Colecta 2ª Colecta Calificación

Invierno 6 70.5 71.5 Muy buena

Primavera 32.5 67.8 69.8 Buena

Verano 42.5 66.9 69.1 Buena

Otoño 22.5 68,9 70.4 Buena

Fuente: (Oka et al., 2012)

En otro estudio realizado por (Valle et al., 2005) evaluaron las características

seminales de las razas holstein y pardo suizo, en dos épocas del año. El presente estudio se

realizó en el estado de Maracay Venezuela. Encontrando diferencias significativas entre la

época del año y las características seminales.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

12

Tabla 3. Valores promedio de las características seminales y fisiológicas de toros

Holstein y Pardo Suizo, según la época del año.

Variable

Época

Seca Lluviosa Promedio general

Volumen(ml) 3.64±1,18b 4,78 ± 2,14ª 4,21 ± 1,80

pH 6,70 ± 0,54 6,76 ± 0,38 6,73 ± 0,46

Densidad 2,60 ± 1,48b 2,90 ± 1,12ª 2,75 ± 1,30

Motilidad (%) 2,91 ± 1,34b 3,01 ± 1,02ª 2,96 ± 1,60

Vivos (%) 70,99 ± 27,38b 73,61 ± 24,80a 72,30 ± 22,03

Concentración(E/mm3) 130,49 ± 92,41b 139,41 ± 80,31a 135,20 ± 86,16

Altipias (%) 3,18 ± 1,31ª 0,94 ± 1,02b 2,24 ± 1,12

Temperatura rectal (°C) 40,01 ± 1,78ª 38,90 ± 1,74b 39,31 ± 2,13

Frecuencia

respiratoria/min 58,03 ± 6,32ª 48,12 ± 7,43b 52,88 ± 6,09

Fuente: (Valle et al., 2005)

3.2.5. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SEMINAL:

3.2.5.1. DENSIDAD Y VOLUMEN SEMINAL:

(Barth et al., 2006) Afirman que cuando los toros se encuentran en un programa de

colecciones con vagina artificial, como en centros de inseminación artificial, la densidad y el

volumen del eyaculado puede proveer alguna información en cuanto a la capacidad de

producción de esperma. Normalmente los toros de edad adulta con un descanso adecuado

producen semen de buena calidad por electro eyaculación.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

13

Tabla 4. Descripción de la densidad espermática

Características:

Apariencia

Muy buena (MB)

Apariencia granulosa con 750 millones a

1000 millones de espermatozoides por

mililitro.

Buena (B)

Semen opaco, lechoso con 400 millones a

750 millones de espermatozoides por

mililitros.

Regular (R)

Semen como leche aguada con 250 a 400

millones de espermatozoides por

mililitros.

Malo (M)

Semen translucido u acuoso con menos de

250 millones de espermatozoides por

mililitros. Fuente: (Barth et al., 2006

3.2.5.2. MOTILIDAD ESPERMÁTICA:

Según (Barth et al., 2006) los espermatozoides están en un estado latente en la cola del

epidídimo. Los espermatozoides necesitan de un pH y temperatura adecuada, una osmolaridad

balanceada y adecuada concentración de iones y nutrientes en el fluido seminal.

El movimiento en masa depende de tres factores: concentración, porcentaje de células con

movimiento progresivo y velocidad de movimiento de los espermatozoides. Entre tanto la

motilidad individual, puede ser una herramienta muy útil porque estima el porcentaje de

células con movimientos progresivo.

También nos da una información de la integridad de la membrana del espermatozoide, así

como la integridad morfológica de los espermatozoides.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

14

Tabla 5. Referencia para evaluación de motilidad espermática

Clasificación:

Actividad en masa:

Individual

Muy buena (MB)

Movimiento en ondas rápido y

vigoroso.

80-100% de células móviles.

Buena (B)

Remolinos y ondas más lentas.

60-79% de células móviles.

Regular (R)

Sin remolinos, pero con

oscilaciones generalizados.

40-59% de células móviles.

Malo (M)

Escasa o ninguna motilidad

individual.

Menos de 40% de células móviles.

Fuente: (Barth et al., 2006)

3.2.5.3. MORFOLOGÍA ESPERMÁTICA:

(Barth et al., 2006) manifiesta que el estudio de la morfología espermática es de mucha

utilidad para establecer porcentajes de espermatozoides normales y poder clasificar las

anormalidades. Existe una relación entre los defectos espermáticos e infertilidad. Se considera

tolerable hasta un 30% de anormalidades.

Tabla 6. Morfología espermática

Anormalidades espermáticas primarias:

Anormalidades espermáticas

secundarias:

Subdesarrollados

Formas dobles

Defectos acrosomales

Cabezas angostas

Defecto cráter/diadema

Defecto forma de pera

Contorno anormal

Cabezas pequeñas anormales

Cabezas sueltas anormales

Piezas medias anormales

Gotas proximales

Cabezas pequeñas normales

Cabezas anchas pequeñas y

gigantes

Cabezas normales libres

Membrana acrosomales sueltas,

plegadas, desprendidas

Implantación abaxial

Gotas distales

Flagelo doblado simple

Terminación del flagelo plegado

Fuente: (Barth y Oko, 1989)

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

15

4. OBJETIVOS:

4.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar la calidad seminal en toros reproductores, en invierno y verano en el

departamento del cesar.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar entre las tres razas evaluadas, la de mayor circunferencia escrotal.

Determinar si la época del año influye sobre el volumen y concentración de los toros

evaluados.

Determinar si la época del año influye sobre la motilidad masal e individual de los

toros evaluados.

Evaluar si existe una relación entre la época del año y las anormalidades primarias y

secundarias.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

16

5. MATERIALES Y METODOLOGIA

5.1. MATERIALES Y EQUIPOS:

Se utilizaron los siguientes elementos y equipos en campo para la colecta del material

seminal:

Tabla 7. Materiales y elementos de campo

Materiales

Equipos

Cinta métrica

Tubos Falcón graduados en ml para

toma de semen

Conos de plástico desechables

recolectores de semen

Guantes obstétricos desechables para

palpar

Tijeras

Lubricante

Toallas de papel absorbente

Micropipetas de 1 y 5 uml con

micropuntas

Tubos Falcon para 50 ml

Papel filtro

Jeringas desechables de 1 y 5 ml

Micropuntas de 5 uml

Colorante Eosina Nigrosina

Electroeyaculador JAC 5

Microscopio con contraste de

fase Minitube

Placa calentadora Minitube

5.2. METODOLOGÍA

5.2.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrolló en el norte del departamento del cesar, en los municipios de La

Paz, San Diego y Codazzi, que se encuentran a una altitud de 198 msnm, los suelos

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

17

predominantes son de tipo franco arcillosos. La temperatura media anual es de 29°C,

precipitación promedio al año de 896 mm y humedad relativa de 61%.

5.2.2. DEFINICIÓN DEL UNIVERSO Y MUESTRA:

Para el desarrollo de este ensayo se utilizaron 30 toros de 3 diferentes tipos raciales (10

toros Gyr, 10 toros Brahmán y 10 toros Bos Indicus x Bos Taurus). Se colectaron 30 muestra

en la época de verano y 30 muestras en la época de invierno.

5.2.3. TRATAMIENTOS:

Los tratamientos evaluados se presentan en la tabla 13.

Tabla 8. Tratamientos evaluados de las razas (Gyr, Brahmán y Bos Indicus x Bos Taurus).

Tratamiento Raza a evaluar

T1 Raza Brahmán

T2 Raza Gyr

T3 Raza Cruzas (Bos Indicus x Bos Taurus)

5.2.4. DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Se utilizó un diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos y seis

repeticiones por tratamiento. Se realizó análisis de varianza y comparaciones de medias

(Tukey) para las variables circunferencia escrotal, volumen, concentración, motilidad masal e

individual, se utilizó el software Infostat®.

6. RESULTADOS:

6.1 EFECTO DE LA RAZA SOBRE LA CIRCUNFERENCIA

ESCROTAL:

La tabla 9 muestra la circunferencia escrotal de las tres razas estudiadas (T1 Brahmán, T2

Gyr yT3 Cruzas) en las dos épocas del año, se observó que no hay diferencias significativas

entre los diferentes tipos raciales y las épocas del año. El promedio del diámetro escrotal en el

estudio fue de 38 cm.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

18

Tabla 9. Efecto de la raza sobre la circunferencia escrotal

Tratamientos

n

Circunferencia escrotal (cm)

Verano Invierno

Diciembre Enero Febrero Abril Mayo Junio

T1 60 37,4 a ±1,12 38

a±1,12 38,4

a ±0,97 37,3

a±0,86 37,4

a±1,01

37,2a±

0,89

T2 60 38,4 a ±1,19 38,7

a±1,14 38,2

a ±1,11 38,2

a±0,99 38,1

a±0,96

38,2

a±0,94

T3 60 37,7 a ±1,54 38,4

a±1,42 38,7

a ±1,46 38,2

a±1,37 38,1

a±0,96

38,1

a±1,34

p = 0,8561 0,9229 0,8926 0,7904 0,8916 0,7831

Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p<= 0,05). ±: Error estándar.T1:

Brahmán; T2: Gyr; T3: Cruzas.

(Trujillos et al., 2005) y (Holroyd et al., 2000) encontraron valores diferentes (33.6 Bos

indicus, 35,7 Bos Taurus x Bos indicus y 35,0 Bos Taurus) y (36,5) en la raza Brahmán

respectivamente a los obtenidos en este estudio. La diferencia en los resultados puede diferir

posiblemente a la edad de los animales estudiados. La circunferencia escrotal encontrada en

este estudio es la recomendada en diferentes estudios. (Barth et al., 2006) afirma que la

medida de circunferencia escrotal tiene relación con una pubertad más temprana de la

decencia del toro y mejor calidad seminal.

6.2 EFECTO DE LA RAZA SOBRE EL VOLUMEN Y

CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA:

La tabla 10 muestra los resultados del volumen del eyaculado, en las dos épocas del año,

no se encontraron diferencias significativas entre los tres grupo raciales con respecto al

volumen del eyaculado.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

19

Tabla 10. Efecto de la raza sobre el volumen

Tratami

entos

n

Volumen (ml)

Verano Invierno

Diciembre Enero Febrero Abril Mayo Junio

T1 60

6,95a±1,29

5,30 a±0,29 5,15

a±0,26 5,15

a±0,27 5,05

a±0,18 5,75

a±0,32

T2 60 7,20 a±0,61 5,70

a±0,52 5,25

a±0,26 5,50

a±0,34 6,15

a±0,50 6,10

a±0,37

T3 60 6,20 a±053 5,80

a±0,45 5,10

a±0,31 5,85

a±0,18 5,70

a±0,33 5,40

a±0,22

p = 0,7073 0,6903 0,9281 0,2109 0,1192 0,2955

Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p<= 0,05). ±: Error estándar.T1:

Brahmán; T2: Gyr; T3: Cruzas.

(Trujillos et al., 2005) obtuvo valores similares a los presentados en este estudio. No

encontrando diferencias significativas entre los tres tipos raciales estudiados. Pero infieren en

su estudio un aumento de volumen del eyaculado con respecto a la edad, particularmente hasta

los 48 meses.

(Valle et al., 2005) reporto en su ensayo valores inferiores en las dos épocas del año

verano (3,64 ml) e invierno (4,78 ml)

En los resultados obtenidos en la tabla 11 se puede analizar que hay diferencias

significativas entre los tres grupos estudiados en el mes de diciembre, la raza Gyr obtuvo la

mayor concentración espermática (985 millones de espermatozoides/ ml), seguido por la raza

Brahmán (880 millones de espermatozoides/ml) y la razas Cruzas (752 millones de

espermatozoides/ml). Las 5 muestras posteriores no se presentaron diferencias significativas

entre tratamientos, pero se destaca la alta concentración espermática de las razas cruzas en la

época de invierno comparado con las otras dos razas estudiadas.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

20

Tabla 11. Efecto de la raza sobre la concentración espermática

Tratamientos

n

Concentración(Millones/ml)

Verano Invierno

Diciembre Enero Febrero Abril Mayo Junio

T1 60

880 a±48,99

838a±39,

16

805a±12,3

0

918a±38,3

1 852

a±36,37 818

a±49.44

T2 60 985ab

±60,12 801

a±27,

63

789a±31,5

2

832a±49,0

8 856

a±43,45 901

a±62,92

T3 60 752b±32,89

751a±41,

65

716a±32,1

2

967

a±53,96

877 a±46,50

1014

a±69,01

p = 0,0083 0,2599 0,0613 0,1480 0,9065 0,0928

Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p<= 0,05). ±: Error estándar.T1:

Brahmán; T2: Gyr; T3: Cruzas.

(Trujillos et al., 2005) encontraron diferencias significativa (P= 0.05) con respecto a la

concentración espermática en las razas Bos indicus (802.6 millones/ml) frente a los Bos

indicus x Bos taurus con (402.8 millones/ml). Estos resultados son similares en la

concentración espermática en las dos razas bos indicus estudiadas, pero difieren en las raza

Cruzas, posiblemente por la época del año o el tipo de cruce utilizado en ese ensayo.

Los resultados encontrado por (Valle et al., 2005) son inferiores a los presentados es este

ensayo en las dos épocas de estudio verano (130 millones/ml) e invierno (139 millones/ml)

6.3 EFECTO DE LA RAZA SOBRE LA MOTILIDAD MASAL E

INDIVIDUAL:

En los resultados obtenidos en la tabla 11 se puede observar que hay diferencias

significativas entre los tres grupos estudiados en el mes de diciembre, las razas Cruzas

presenta mayor movimientos en ondas, sobre las razas Brahmán y Gyr. Las 5 muestras

posteriores no se presentaron diferencias significativas entre tratamientos.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

21

Tabla 12. Efecto de la raza sobre la motilidad masal

Tratami

entos

n

Motilidad masal (%)

Verano Invierno

Diciembre Enero Febrero Abril Mayo Junio

T1 60 2,10 a±0,28 2,50

a ±0,22 2,20

a ±0,20 2,30

a ±0,22 2,50

a ±0,22

2,30 a

±0,15

T2 60 2,90 b ±0,10 2,80

a ±0,13 2,30

a ±0,17 2,60

a ±0,15 2,60

a±0,16 2,70

a ±015

T3 60 2,50 ab

±0,17 2,70 a ±0,21 2,50

a ±0,21 2,60

a ±0,16 2,60

a ±0,16

2,70 a

±0,15

p = 0,0259 0,5467 0,5467 0,4145 0,9081 0,1210

Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p<= 0,05). ±: Error estándar.T1:

Brahmán; T2: Gyr; T3: Cruzas.

Los resultados de este estudio son similares a los encontrados por (Valle et al., 2005) en

las razas Holstein y Pardo suizo en dos épocas del año, con un promedio general a lo largo del

estudio de (2,96%).

En la variable motilidad individual no se encuentran diferencias significativas entre los

tratamientos a lo largo del estudio. Analizando los resultados de la tabla 12 Se puede dar una

calificación de buena con un 60 a 80% de células móviles.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

22

Tabla 13. Efecto de la raza sobre motilidad individual

Tratami

entos

n

Motilidad individual

Verano Invierno

Diciembre Enero Febrero Abril Mayo Junio

T1 60 4,60 a±0,48 4,30

a±0,45 3,90

a±0,35 3,90

a±1,37 4,90

a±0,41 4,60

a±0,45

T2 60 5,80 a±0,13 4,70

a±0,26 3,40

a±0,31 4,90

a±0,99 4,60

a±0,31 4,80

a±0,29

T3 60 470 a±0,40 3,70

a±0,37 3,60

a±0,37 4,70

a±0,40 4,60

a±0,37 4,90

a±0,31

p = 0,0516 0,1714 0,5892 0,1698 0,7985 0,8358

Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p<= 0,05). ±: Error estándar.T1:

Brahmán; T2: Gyr; T3: Cruzas.

Los resultados encontrados en este ensayo son similares a los encontrado por (Oka et al.,

2012) donde evaluaron la calidad seminal de la raza Pampa chaqueños en las cuatro estaciones

del año obteniendo entre (66-a 71% de motilidad individual.

6.4 EFECTO DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL SOBRE LAS

ANORMALIDADES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

En las tablas 13 y 14 se puede observar que la raza cruza registro mayores anormalidades

primarias y secundarias, en las dos épocas de estudio. No se presentó diferencias significativas

entre tratamientos. En general se puede decir en la variable de morfología espermática de los

toros evaluados como satisfactorio. (Austin et al., 1961) afirman el impacto negativo de las

altas temperaturas ambientales sobre la calidad espermática en toros, aumentando el número

de anormalidades espermáticas, debido al deterioro de la membrana del espermatozoide.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

23

Tabla 14. Efecto de la temperatura ambiental sobre las anormalidades primarias

Tratami

entos

n

Anormalidades primarias (%)

Verano Invierno

Diciembre Enero Febrero Abril Mayo Junio

T1 60 10,5

a±3,68 11,9

a±3,07 13,9

a±2,61 9,5

a±1,63 9,0

a±1,10 8,30

a±0,99

T2 60 11,8a±3,36 12,1

a±2,34 13,0

a±1,65 9,9

a±1,63 10.0

a±1,18 9,9

a±0,57

T3 60 18,4a±5,05 17,2

a±3,43 18,8

a±4,09 13,3

a±3,19 14

a±3,42 12,7

a±2,88

p = 0,3560 0,3668 0,3371 0,4311 0,2478 0,2499

Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p<= 0,05). ±: Error estándar.T1:

Brahmán; T2: Gyr; T3: Cruzas.

Tabla 15. Efecto de la temperatura ambiental sobre las anormalidades secundarias.

Tratami

entos

n

Anormalidades secundarias (%)

Verano Invierno

Diciembre Enero Febrero Abril Mayo Junio

T1 60 14,2a±6,98 14,3

a±5,24 18,3

a±5,80 14,6

a±4,12 14,2

a±5,00 15,0

a±4,38

T2 60 12,7a±4,03 12,6

a±2,11 16,1

a±1,54 12,0

a±1,87 14,5

a±2,21 12,9

a±2,21

T3 60 12,5a±6,69 15,1

a±5,72 20,1

a±5,74 12,5

a±5,13 13,5

a±5,61 13,5

a±5,19

p = 0,9753 0,9310 0,8342 0,8812 0,9885 0,9349

Medias con una letra común en la misma columna no son significativamente diferentes (p<= 0,05). ±: Error estándar.T1:

Brahmán; T2: Gyr; T3: Cruzas.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

24

7. CONCLUSIONES:

No se encontró diferencias significativas entre los tres tipos raciales evaluados

y las medidas de circunferencia escrotal.

No se encontró diferencias significativas en el volumen del eyaculado, entre los

3 tipos raciales y las dos épocas del año.

Se encontró diferencias significativas en la concentración espermática, entre los

tres tipos raciales evaluados, la raza brahmán registró la mayor concentración

espermática en la época de verano. La razas cruzas obtuvo la mayor concentración en

la época de invierno.

Se encontró diferencias significativas en la motilidad masal entre los tres

tratamientos evaluados, en el mes de diciembre. No se encontró diferencias en la época

de invierno.

La época del año no aumenta las anormalidades primarias y secundarias en los

toros de las razas brahmán, gyr, cruzas en el departamento del cesar.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

25

8. BIBLIOGRAFIA:

Austin, J. W., E. W. Hupp y R. L. Murphee. 1961. Effect of scrotal insulation

on semen of Hereford Bulls. J. Anim. Sci., 20:307-311.

Acuña, C. 2013. Examen de fertilidad en toro. Publicado en internet, disponible

en http://www.engormix.com/MA-ganaderia carne/genética/artículos/examen-fertilidad-

toros-t2093/p0.htm

Barth, A, Factores que afectan la pubertad de los toros, 1999. Taurus, pp 4-17.

Trabajo presentado en el 3º Simposio Internacional de Reproducción Animal (IRAC),

Villa Carlos Paz, 19 al 21 de junio de 1999

Barth, A., Bo, G., Bogliatti, G., Tribulo, H., Tribulo, R., 2006. Fisiología de la

reproducción del toro y evaluación de la capacidad reproductiva, Córdoba, Argentina, 182

pp.

Barth, A., Oko, R., 1989. Abnormal morphology of bovine spermatozoa. Ioawa

State University Press, Ioawa

Cardozo CJ. Evaluación Reproductiva y de Fertilidad de Toros, y su Utilización

para Aumentar la Eficiencia Reproductiva en Sistemas del Trópico Bajo, Regional 1 C.I.

Tibaitatá, 2000

Curtis, S.K. y R.P. Amann. 1981. Testicular development and establishment of

spermatogenesis in Holstein bulls. J. Anim. Sci., 53(6):1645-1657.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

26

Dufau ML, Tinajero JC et ál. Corticotropinreleasing factor: an antireproductive

hormone of the testis. FASE B J 1993; 7 (2): 299-307

Holroyd, RG, Bertram JD, Burns BM, De Faveri J, D Occhio MJ, Dogan VJ,

Fitzpatrick LA, Fordyce G, Jayawardhana GA, Mcgowan MR and Miller RG. Bull

selection and use in northern Australia, 2000

Lunstra, D. D., J. J. Ford, and S. E. Echternkamp. 1978. Puberty in beef bulls:

Hormone concentrations, growth, testicular development, sperm production and sexual

aggressiveness in bulls of different breeds. J. Anim. Sci. 46:1054–1062.

LAWRENCE, T. L.J.; FOWLER, V. R. Compensatory Growth. In: Growth of

farm animals. CAB International, 1997 cap. 219-246.

Oka Y., Oka H., Prieto C., y Branda L. 2012. Efecto de la temperatura

ambiental en la calidad seminal de toros pampa chaqueño criados bajo condiciones de

campo en la región occidental, del chaco paraguayo, en las diferentes estaciones del año.

AICA (2):181-184

Puerta M., Fuentes A., Valle A. Influencia de factores climáticos sobre las

características seminales de toros Holstein y Pardo suizo nacidos en el trópico. Disponible

en Internet. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1222338 Acceso: 2 de ago.

2012. Puerta, 2005.

SHEARER, J.K.; BRAY, D. 1995. Manteniendo la salud de la ubre y la calidad

de la leche durante periodos calurosos. Hoard's Dairyman (Abstract).1(7):643.

Toelle VD, Robison OW. Estimates of genetic correlations between testicular

measurements and female reproductive traits in cattle. J anim Sci 60 89-100,1985.

Trabajo Final de la Especialización en Reproducción Bovina

Luis Morón – Daniel Morón

27

Tríbulo L. Evaluación reproductiva de toros. En:La Voz del Campo. Córdoba

Argentina, 2001

Trujillo, L., Sanabria, L., Vejarano, O., 2005. Diagnóstico de la capacidad

reproductiva de toros en ganaderías de tres municipios del alto magdalena. Publicado en

internet, disponible en

http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012202682005000200007&script=sci_arttet.

Activo julio 2014.

Valle, A., Fuentes, A., Puerta., M., 2005. Influencia de factores climáticos sobre

las características seminales de toros Holstein y Pardo Suizo nacidos en el trópico,

.Publicado en internet, disponible en

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S037878182005000100006&script=sci_arttet.

Activo Agosto 2014

Vázquez, L. 2014. Evaluación del potencial reproductivo del toro. Publicado en

internet, disponible en http://www.engormix.com/MA-ganaderia

carne/genetica/articulos/evaluacion-potencial-reproductivo-toro-t5215/103-p0.htm.

VILORIA, J. 2003. La ganadería bovina en las llanuras del Caribe colombiano.

Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Centro de Estudios Económicos

Regionales. Banco de la República. Cartagena de Indias. No. 40, 63p.