universidad nacional mayor de san marcos · 2005. 11. 18. · reactividad del ppd en lactantes...

27
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551 FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE POSTGRADO “REACTIVIDAD DEL PPD EN LACTANTES MENORES DE 6 MESES VACUNADOS CON BCG. INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD DEL NIÑO-2000” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Para optar el Título de : ESPECIALISTA EN MEDICINA PEDIATRICA AUTOR JAVIER LIZANDRO AMAT CHAVEZ LIMA – PERÚ 2003

Upload: others

Post on 14-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Fundada en 1551

    FACULTAD DE MEDICINA

    UNIDAD DE POSTGRADO

    “REACTIVIDAD DEL PPD EN LACTANTES MENORES DE 6 MESES VACUNADOS CON BCG. INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD DEL

    NIÑO-2000”

    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

    Para optar el Título de :

    ESPECIALISTA EN MEDICINA PEDIATRICA

    AUTOR

    JAVIER LIZANDRO AMAT CHAVEZ

    LIMA – PERÚ 2003

  • A mis Padres Hernán y Rosa

    Que supieron llevarme por

    El camino de la Responsabilidad,

    Dedicación y

    Honestidad.

  • INDICE

    Resumen

    Introducción

    Métodos

    Resultados

    Discusión

    Conclusiones y Recomendaciones

    Bibliografía

    Anexo

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    RESUMEN

    Objetivos. Determinar la reactividad del PPD en lactantes menores de 6

    meses vacunados con BCG sin contacto Tuberculoso Intradomiciliario en el

    Instituto Especializado de Salud del Niño (IESN) en el año 2000. Así mismo

    determinar la reacción media del PPD de acuerdo al sexo y la edad y la

    proporción de positividad al PPD de acuerdo a la edad en meses.

    Métodos. Se revisaron los Registros de PPD del IESN y se consideraron 276

    lactantes de 6 meses o menos que recibieron la vacuna BCG. Se excluyeron

    56 historias clínicas incompletas. Se retiraron del estudio a 19 lactantes con

    contacto Tuberculoso, a 16 desnutridos y a un inmunodeprimido.

    Resultados. Se analizaron 188 lactantes, 101 varones y 87 mujeres. El 26.6%

    tuvo reactividad de 5 a 9 mm y 9% reactividad de 10mm o mas. La reacción

    media al PPD fue de 2.89 mm, en los varones fue de 3.20 mm y en las mujeres

    de 2.54 mm. La mayor reacción media se produjo en los lactantes de 5 meses

    (3.82mm). En los 17 lactantes (9%) que tuvieron reacción positiva, el estudio

    para descarte de TBC fue negativo.

    Conclusiones. Cerca de la tercera parte (35.6%) de los lactantes con

    antecedente de BCG y sin contacto TBC muestran una reacción al PPD de 5

    mm o mas. El 9% muestran reactividad positiva con estudio para TBC

    pulmonar negativo. La reactividad al PPD es mayor en lactantes de 5 meses.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    La reacción al PPD es de utilidad en el diagnostico de Tuberculosis en

    lactantes < de 6 meses, pero debe ser interpretada en el contexto del

    antecedente de vacunación con BCG y la historia de contacto tuberculoso.

    Palabras Clave: PPD, BCG, Tuberculosis.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    INTRODUCCION

    La Tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas que causa gran

    morbimortalidad en el Perú y el mundo, sobretodo en poblaciones afectadas

    por el hambre, la desnutrición y el hacinamiento. En 1995 la OMS llama a la

    Tuberculosis la principal infección aislada que causa la muerte en adultos y

    calcula que en esta década ocurrirán en todo el mundo 90 millones de casos

    nuevos y morirán 30 millones de personas, de los cuales una tercera parte

    corresponden a edades pediátricas. En el Perú en el año 2000 se estimaba que

    la incidencia de Tuberculosis Pulmonar activa era de 111 casos por 100,000,

    pero existen zonas con mayor incidencia. (1)

    La vacunación con BCG (Bacilo Calmette Guerin) al nacer forma parte del

    esquema de vacunación propuesto por el Ministerio de Salud de Perú y por

    otras entidades de Salud Mundiales, con el fin de disminuir la incidencia

    principalmente de las formas graves de Tuberculosis. El PPD es un examen de

    mucha utilidad en el diagnostico de la Tuberculosis Infantil, dado que esta suele

    ser paucibacilar en su forma Pulmonar y el aislamiento de la micobacteria en

    este grupo poblacional resulta muy difícil. (2) La interpretación del resultado del

    PPD en lactantes menores de 6 meses previamente vacunados con BCG y

    expuestos a la infección tuberculosa suele originar controversias, pues la

    vacunación con BCG puede producir reactividad en el PPD. (3-8) La correcta

    interpretación del resultado de esta prueba pasa por entender en que momento

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    y en que magnitud la vacunación con BCG puede darnos un resultado de PPD

    positivo en un lactante no expuesto a un contacto especifico. (3,9)

    Se describe en algunas publicaciones que la vacunación con BCG luego del

    nacimiento, puede producir una reactividad del PPD cuando este es tomado

    semanas después de la vacunación, (3-5,9-13) en otras esta reactividad se pierde

    con el tiempo (9) y en algunas no se demuestra ninguna relación. (14,15) El mayor

    porcentaje de estos trabajos son realizados en poblaciones pediátricas que

    incluyen escolares y no se especifican con precisión durante que momento y en

    que magnitud se puede dar esta reactividad por la vacunación con BCG. En

    nuestro medio existen tres trabajos realizados en lactantes, uno solo incluye

    lactantes de 6 y 9 meses y no se demostró relación entre la BCG y la

    reactividad del PPD (15), en otro se evalúan a lactantes de 3 y de 6 meses

    encontrándose reactividad a la tuberculina luego de la vacunación en una

    población de 40 lactantes (9) y en un ultimo estudio se evalúa a lactantes de 6

    meses encontrándose un 20 % de reactividad. (13) Un trabajo realizado en la

    India demuestra reactividad al PPD en un grupo de neonatos pretermino luego

    de la aplicación de BCG, lo cual supone que la reactividad puede estar

    presente antes de los 3 meses de edad. (11,16,17) Varios trabajos parecen

    concluir que la reactividad del PPD producida por la vacuna BCG no excede los

    10mm. (18,19)

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    La reacción de tuberculina o de PPD (Derivado Proteico Purificado) no es mas

    que la aplicación intradérmica de un extracto de cultivo de bacilos tuberculosos,

    la cual producirá activación de Linfocitos T previamente sensibilizados y una

    serie de eventos que llevan a una reacción de hipersensibilidad retardada (Tipo

    IV) a nivel dérmico si la persona a estado previamente expuesta a la

    Mycobacteria (sensibilización antigénica). La reacción dérmica se produce por

    vasodilatación, edema, y la infiltración de linfocitos, basofilos, monocitos, y

    neutrofilos en el lugar de la inyección del antigeno. La sensibilización de los

    linfocitos usualmente alcanza un nivel adecuado para producir una reacción de

    induración detectable entre 2 y 10 semanas después de la exposición a la

    Mycobacteria o sus componentes. (6,11) Este PPD a sido producido a pedido

    de la OMS en el Staten Serum Institute de Copenhague y es llamado lote de

    PPD Rt 23, se usa desde hace varios años en muchos países. (3,8)

    La OMS considera significativa una reacción de 10 mm o más de induración,

    leída a las 48 a 72 horas, pero debemos tener en cuenta que ésta, que es la

    recomendación internacional, solo tiene validez para los estudios

    epidemiológicos. (3,20) En su aplicación clínica, deben considerarse varios

    factores (prevalencia de la enfermedad tuberculosa en la localidad, infección

    por otras mycobacterias, coexistencia de enfermedades subyacentes,

    antecedente de vacunación con BCG, etc.) por lo que cualquier grado de

    induración puede ser significativo. En general los niveles de positividad se

    clasifican en 3 grupos de acuerdo a ciertos criterios:

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    - PPD mayor de 5 mm: en contactos recientes, inmunocomprometidos

    y con tuberculosis activa.

    - PPD mayor de 10 mm: en personas que residen en zonas de alta

    prevalencia de tuberculosis, en menores de 4 años y en personas

    con riesgo alto de exposición.

    - PPD mayor de 15 mm: Se considera positivo en personas con bajo

    riesgo de exposición.

    Esta es la sistemática mas recomendada en la mayoría de referencias,

    (2,5,7,8,20,21) sin embargo debe considerarse siempre en el contexto del paciente,

    la localidad donde vive y el grupo etareo al que pertenece. (2,8,22)

    Esta reacción puede resultar positiva frente a la exposición a un bacilo

    tuberculoso de tipo humano, a una Mycobacteria no tuberculosa del ambiente o

    al bacilo bovino atenuado de la vacuna BCG. De manera que esta reacción no

    es suficientemente específica para discriminar entre los infectados con el bacilo

    de Koch y los vacunados con la cepa bovina atenuada del BCG. (3,4,6,8)

    Por otro lado la reacción de tuberculina (PPD) puede negativizarse transitoria o

    permanentemente, en el curso de algunas infecciones virales, la presencia de

    condiciones o enfermedades anergizantes (desnutrición, inmunodepresión,

    etc.) y la acción de drogas inmunodepresoras. (3-5,7)

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    En general algunos autores aceptan que la vacunación previa con BCG puede

    producir una reacción de induración que no excede a 10 mm,(3,5,12) sin

    especificar el tiempo y la magnitud de esta respuesta en lactantes menores.

    El Objetivo del presente trabajo es evaluar en que momento y magnitud la

    vacunación con BCG al nacer puede influenciar la reactividad del PPD en

    lactantes menores de 6 meses sin un antecedente de contacto Tuberculoso

    Intradomiciliario previo y que son sometidos a esta prueba como parte del

    protocolo de estudio previo a una intervención quirúrgica en el Instituto

    Especializado de Salud del Niño en el año 2000. Así mismo determinar la

    reacción media del PPD en mm de acuerdo a la edad en meses y determinar la

    proporción de positividad al PPD de acuerdo a la edad en meses.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    METODOS

    Lugar de Estudio y Población:

    El estudio fue realizado en el Servicio de Neumología del Instituto

    Especializado de Salud del Niño (IESN) Lima, durante el Periodo enero a

    diciembre del 2000. Se revisaron en forma retrospectiva los Registros de PPD

    del Servicio para dicho periodo y se consideraron en este estudio a 276

    lactantes de 6 meses o menos que recibieron previamente la vacuna BCG y a

    los cuales se les realizo el PPD como parte del estudio pre-quirúrgico. Se

    excluyeron del estudio a 56 lactantes que tenían una Historia clínica incompleta

    o extraviada.

    Vacunación con BCG:

    Fue consignada como presente en el registro de PPD si el lactante tenía la

    cicatriz en el hombro derecho o el carne de vacunación que lo acredite. En

    nuestro medio la vacunación con BCG se realiza en forma sistemática luego

    del nacimiento o durante el primer mes de vida, utilizando 0.1 ml de Vacuna

    BCG y es aplicado en la región deltoidea derecha.

    Aplicación y lectura del PPD:

    El PPD fue aplicado en el Servicio de Neumología por personal de enfermería,

    inoculando a nivel subdermico de la cara dorsal del antebrazo 0.1 ml de

    Derivado proteínico purificado RT-23, siguiendo la técnica habitual de Mantoux.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    La induración fue leída 72 horas después en el mismo servicio y por el mismo

    personal, utilizando el método del lapicero. El diámetro de la induración fue

    registrada en milímetros.

    Definición de términos:

    - Contacto Tuberculoso: Tomado de la historia clínica y consignado como

    positivo si algún familiar tenia tuberculosis en el mismo domicilio durante el

    periodo de vida del lactante.

    - Estado Nutricional adecuado: Lactantes con un Peso para la edad entre los

    percentilos 10 y 90. Se usaron las tablas de Crecimiento de Peso para la edad

    recomendadas por la NCHS-OMS. El peso del lactante se consigno en

    kilogramos y fue tomado durante el periodo del estudio pre-quirúrgico.

    Recolección de datos:

    Se revisaron las historias Clínicas de 224 lactantes y se registraron los datos

    consignados en la Ficha de Recolección de datos (anexo 1). Se retiraron del

    estudio a 19 lactantes con antecedente de Contacto Tuberculoso, así mismo se

    retiraron a otros 16 lactantes considerados desnutridos por estar su peso

    debajo del percentil 10 para la edad y se excluyo a un lactante con diagnostico

    de Inmunodeficiencia. Finalmente se realizo el análisis con 188 lactantes.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    Análisis Estadístico:

    Los datos de los 188 lactantes fueron introducidos en una base de datos del

    software SPSS 11.0 para Windows, se consigno el número de historia clínica,

    la edad en meses, el sexo, el peso en kilogramos y el diámetro del PPD en

    milímetros. Se realizo el análisis de acuerdo al sexo, la reacción media al PPD

    en relación a la edad y el sexo, el grado de reactividad frente a la vacuna en

    relación al sexo y la edad, el porcentaje y el grado de la reactividad en cada

    grupo etareo. Se considero como reactividad negativa si la medida del PPD fue

    entre 0 y 4 mm, como reactividad intermedia entre 5 y 9 mm y como reactividad

    positiva a una medida mayor o igual a 10 mm.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    RESULTADOS

    Se revisaron las historias clínicas de 224 lactantes de los cuales fueron

    excluidos 19 lactantes por tener contacto tuberculoso intradomiciliario, 16 por

    ser considerados desnutridos y 1 por inmunodepresión. Se incluyeron

    finalmente en el estudio 188 lactantes, de los cuales 101 (53.7%) eran varones

    y 87 (46.3%) mujeres. La distribución por edad se muestra en la tabla 1, con

    una mayor proporción de lactantes de 3 meses (25.5%) y una menor en

    lactantes de 1 mes (1.6%).

    Edad N° de

    Lactantes Porcentaje Reacción Media

    1 m

    2 m

    3 m

    4 m

    5 m

    6 m

    3

    37

    48

    38

    28

    34

    1.6 %

    19.7 %

    25.5 %

    20.2 %

    14.9 %

    18.1 %

    0

    2.29

    3.12

    1.97

    3.82

    3.76

    Total

    188

    100 %

    2.89

    Tabla 1. Numero de Lactantes, porcentaje y reacción media por Grupo etareo.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    La reacción media de todos los l88 lactantes fue de 2.89 mm y la reacción

    media según sexo fue de 2.54 mm para las mujeres y de 3.20 mm para los

    varones. La reacción media de acuerdo a la edad se muestra en la tabla 1

    donde se evidencia un mayor grado en el grupo de 5 y 6 meses.

    La reactividad frente al PPD fue dividida en 3 grupos (Tabla 2), los que tenían

    reactividad negativa de 0 a 4 mm (64.4 %), los que tenían reactividad

    intermedia de 5 a 9 mm (26.6 %) y los que eran considerados positivos con una

    reactividad igual o mayor de 10 mm (9 %).

    Grado de Reactividad

    Numero

    Porcentaje

    0 a 4 mm 121 64.4 %

    5 a 9 mm 50 26.6 %

    10 mm a mas 17 9.0 %

    Total 188 100 %

    Tabla 2. Numero de Lactantes y porcentaje por Grupo de reactividad.

    En la tabla 3 y el grafico 1 se muestra el número y porcentaje de reactividad

    para cada grupo etareo y según los tres grupos de reactividad (negativa,

    intermedia y positiva). Se obtuvo mayor porcentaje de reactividad intermedia

    (de 5 a 9 mm) a los 3 meses (37.5% de todos los lactantes de 3 meses) y una

    mayor reactividad positiva en los lactantes de 5 meses (18%).

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    Grafico 1

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Po

    rcen

    taje

    1 2 3 4 5 6

    Edad en meses

    Porcentaje y Grado de Reactividad por Edad

    0 - 4 mm

    5 a 9 mm

    10mm o mas

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    0 a 4 mm

    5 a 9 mm

    10 mm a mas

    %

    %

    %

    Total

    1 m

    2 m

    3 m

    4 m

    5 m

    6 m

    3

    26

    28

    30

    15

    19

    100%

    70.2%

    58.3%

    78.9%

    53.5%

    55.8%

    -

    10

    18

    4

    8

    10

    -

    27.0%

    37.5%

    10.0%

    28.5%

    29.4%

    -

    1

    2

    4

    5

    5

    -

    2.8%

    4.2%

    11.1%

    18.0%

    14.4%

    3

    37

    48

    38

    28

    34

    Tabla 3. Porcentaje y Número de lactantes de acuerdo a la edad y el grado de

    Reactividad.

    De los 17 pacientes con reactividad mayor de 10 mm, 13 lactantes tuvieron 10

    mm de reacción y solo 1 tuvo reactividad mayor de 15 (con 20 mm de

    reacción), este lactante de 6 meses tenia una malformación ano rectal, no tenia

    contacto tuberculoso, el examen físico y la radiografía de tórax eran normales.

    Ningún lactante con reactividad mayor o igual a 10 mm y sin antecedente de

    contacto fue diagnosticado como tuberculosis, luego de haber sido sometido a

    un estudio de descarte.

    De los 19 lactantes retirados del estudio por tener el antecedente de contacto

    Tuberculoso, 5 tuvieron una reactividad intermedia (26.3 %) y 7 (36.8 %)

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    tuvieron una reactividad positiva. En lactantes con contacto TBC la reactividad

    con 5 mm o mas alcanzo el 63.1%.

    El motivo de estudio del PPD en los 188 lactantes fue por Malformaciones

    Labio palatinas 38 (20.2%), Hernia inguinal 43 (22.8%), Hidrocefalia y

    Malformaciones raquídeas 28 (14.8%), tumoraciones 19 (10%) y el resto por

    otras causas.

    Si consideramos la reactividad en dos grupos de acuerdo a la edad (Tabla 4),

    es decir los reactores negativos (0 a 4 mm) y los reactores con 5mm o mas,

    podemos observar un mayor porcentaje de reactividad a los 5 meses.

    0 a 4 mm

    5mm a mas

    %

    %

    Total

    1 m

    2 m

    3 m

    4 m

    5 m

    6 m

    3

    26

    28

    30

    15

    19

    100%

    70.2%

    58.3%

    78.9%

    53.5%

    55.8%

    -

    11

    20

    8

    13

    15

    -

    29.8%

    41.7%

    21.1%

    46.5%

    43.8%

    3

    37

    48

    38

    28

    34

    Tabla 4. Número y Porcentaje de reactividad por edad y en 2 grupos de Reactividad.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    DISCUSIÓN

    La interpretación de la reactividad frente al PPD, puede ser influenciada por

    diversos factores como el estado nutricional, la exposición natural al bacilo y la

    vacunación previa con BCG. Esta última es siempre difícil de interpretar por el

    juego de varios factores. La exclusión de factores como la desnutrición y la

    exposición natural al bacilo, dejaría principalmente en juego la influencia de la

    vacunación previa con BCG en el resultado final del PPD.

    En nuestro estudio, la reactividad del PPD vario con la edad del lactante y por

    lo tanto con el tiempo transcurrido desde la vacunación. La reactividad se

    produce a partir del segundo mes, teniendo el mayor porcentaje de reactividad

    intermedia (de 5 a 9 mm) en los lactantes de tres meses (37.5%), y el mayor

    porcentaje de reactividad positiva (10 mm a mas) a los 5 meses. Si

    consideramos a los lactantes en dos grupos (Tabla 4), los de reactividad

    negativa y los de reactividad mayor o igual a 5 mm, entonces el mayor

    porcentaje de reactividad se da a los 5 meses (46.5%), casi la mitad de este

    grupo de lactantes presentan una reacción de 5 mm a mas. Esto también es

    evidente al realizar el análisis considerando la reacción media de los lactantes

    por cada grupo etareo (Tabla 1), llegando a ser mayor (3.82 mm.) a los 5

    meses.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    A los 6 meses la reacción media es de 3.76 mm, este promedio es algo mayor

    al presentado por un estudio nacional previo con 2.9 mm, (13) pero es algo

    menor al presentado en un estudio nacional del año 1986, donde la reactividad

    media a los 6 meses fue de 4.1%. El porcentaje de reactividad intermedia (5 a

    9 mm) a los 6 meses en nuestro estudio es de 29.4 %, cifra mayor que un

    estudio nacional previo en donde el porcentaje solo alcanzo el 20%. (13)

    El 26.6% de la población total estudiada tuvo una reactividad intermedia, el 9%

    fue positiva y en el 64.4% fue negativa, podemos decir que el 35.6% de los

    lactantes tuvo una reacción de 5 mm o mas, la cual puede ser atribuida al

    efecto de la vacunación previa con BCG, estos porcentajes son algo mayores

    en relación a estudios previos en los cuales describen un porcentaje de

    reactividad mas baja en previamente vacunados con BCG. (9, 13, 15)

    Varios reportes refieren que la vacunación previa con BCG no produce

    reacciones mayores a 10 mm, (3,15,11) nosotros encontramos 17 lactantes (9%)

    con reactividad positiva sin antecedente de contacto tuberculoso y con estudio

    negativo para tuberculosis. De manera que el PPD puede producir reacciones

    positivas en un porcentaje bajo como se demuestra en nuestro estudio y se

    refiere como excepcional en la literatura. (18) Esta condición puede ocurrir en

    lactantes que presenten una gran reactogenicidad a los antigenos del PPD.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    En nuestro estudio la reacción media varia de acuerdo al sexo. La reacción

    media en mujeres fue de 2.54 mm y en hombres de 3.2 mm, pero no resulta ser

    significativa (P= 0.27; Prueba t ). Esta diferencia también se ha encontrado en

    un estudio previo, (13) con 2.6 para mujeres y 3.2 para varones, que tampoco

    fue significativa.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Nuestro estudio mostró que cerca de la tercera parte (35.6%) de los lactantes

    con antecedente de vacunación con BCG y sin antecedente de contacto

    Tuberculoso muestran una reacción al PPD de 5 mm o mas.

    Cerca del 9% de lactantes muestran una reactividad positiva (10 mm a más) sin

    tener antecedente de contacto tuberculoso y con estudio para TBC pulmonar

    negativo.

    La reactividad al PPD se da en mayor proporción en lactantes de 5 meses en

    nuestro estudio.

    No hay relación entre la reacción media y el sexo de los lactantes.

    Se evidencio que el 63.1% de lactantes con antecedente de contacto

    tuberculoso tuvieron una reacción de 5mm o mas, de manera que el

    antecedente epidemiológico es de suma importancia.

    La reacción al PPD es de utilidad en el diagnostico de Tuberculosis en

    lactantes menores de 6 meses.

    Es recomendable la interpretación de la reactividad del PPD en el contexto del

    antecedente de vacunación con BCG y la historia de contacto tuberculoso

    intradomiciliario en lactantes menores de 6 meses.

    Se hace necesario llevar a cabo un estudio prospectivo y mas amplio para

    determinar si el sexo puede influenciar la reactividad del PPD en lactantes con

    vacunación previo con BCG.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    BIBLIOGRAFIA

    1. Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Tuberculosis en el

    Perú: Informe 2000. Lima, Perú: Ministerio de Salud del Perú; 2001

    2. Horsburgh R, Feldman S, Ridzon R. Practice Guidelines for the

    Treatment of Tuberculosis. Clin Infect Dis 2000; 31:633-9.

    3. Farga V. Tuberculosis. 2da. Ed. Editorial Mediterráneo; 1992.

    4. Infectious Diseases and Inmunization Committé, Canadian Paediatric

    Society. Can J of Paediatr 1994; 1(3):97-100.

    5. Phelan P, Landau L, Olinsky A. Respiratory Illness in Children. 3rd ed.

    1990. p. 250-65.

    6. Huebner R, Schein M, Bass J. The Tuberculin Skin Test. Clin Infect Dis

    1993; 17:968-75.

    7. The North Carolina Tuberculosis Policy Manual. Mantoux Tuberculin

    Skin Testing. 8th ed NC; 1999.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    8. Sociedad Española de Neumología Pediátrica. Protocolo del

    Tratamiento de la Tuberculosis infantil. An Esp Pediatr 1998; 48: 89-97.

    9. Chiang Echenique M. Sensibilidad a la Tuberculina luego de BCG al

    nacer en 3 grupos de edades: 3 meses, 6 meses y 12-18 meses. Tesis.

    Lima: UPCH; 1986.

    10. Zorrilla D, Enrique A. Sensibilidad a la Tuberculina en escolares luego

    de la aplicación del BCG. Tesis. Lima: UPCH; 1988.

    11. Thayyil-Sudhan S, Kumar A, Singh M, Kumar P. Safety and

    Effectiveness of BCG vaccination in preterm babies. Arch Dis Child

    1999; 81: 64-66.

    12. Froehlich H, Ackerson L, Morozumi P. Targeted Testing of Children for

    Tuberculosis: Validation of risk Assessment Questionnaire. Pediatrics

    2001; 107:e54.

    13. Santiago E, Lawson E, Gillenwater K, Kalangi S, Lescano A, Du Quella

    G, et al. Pediatrics 2003; 112: 298-302.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    14. Rumisha D. Tuberculin Skin Test Survey in a Pediatric population with

    high BCG vaccination coverage- Botswana. MMWR weekly 1997;

    46(36): 846-51.

    15. Aching Bernal A. Prevalencia de Positividad a la Prueba de

    Tuberculina en niños vacunados con BCG en periodo neonata l. Tesis.

    Lima: UPCH; 2000.

    16. Offit P, Quarler J. Addressing Parents’ Concerns: Do Multiple

    overwhelm or weaken the infant’s Inmune syztem?. Pediatrics

    2002;109: 124-129.

    17. Katz Samuel, MD. Minimun Age for Tuberculin skin test. Ask the

    Experts; August 2002. Disponible en www.medscape.com.

    18. Gajdos V, Delacourt C. L’intradermoréaction á la tuberculine dans le

    diagnostic de tuberculose chez l’enfant. Arch Pédiatr 1999; 6: 461-464.

    19. Smith K.C. Tuberculosis in Children. Curr Probl Pediatr 2001; 31: 5-30.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    Elaboración y diseño en formato PDF por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca Central de la UNMSM

    20. Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for preventing

    the transmisión of mycobacterium tuberculosis in health-care facilities.

    1994. MMWR 1994;43 (No. RR-13): 8-18, 42-43.

    21. Abernathy R. Tuberculosis: actualización. Pediatr Rev. 1997; 18: 174-

    184.

    22. Abanto Salazar J, BCG como prueba diagnostica en tuberculosis

    infantil. Tesis. Lima: UPCH:FMAH, 1990.

  • Reactividad del PPD en lactantes menores de 6 meses vacunados con BCG. Instituto Especializado de Salud del Niño-2000. Amat Chavez, Javier Lizandro.

    Derechos reservados conforme a Ley

    ANEXO 1

    FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

    FICHA No :..................

    HC:..............................

    1.- EDAD (meses):................

    2.- SEXO: Masculino ( 1 ) Femenino (2 )

    3.- Vacunación con BCG:

    SI ( ) NO ( )

    3.- Contacto Tuberculoso:

    SI ( ) , NO ( )

    5.- Patología Previa:

    ...................................................

    ...................................................

    ...................................................

    6.- Peso:...............

    8.- PPD:

    Edad de aplicación (meses):.................

    Resultado (milímetros):........................

    9.- Estado de Nutrición:

    P/E:....................

    10.- Causa de Solicitud del PPD:

    Pre-Quirúrgico: SI ( ) NO ( )

    Descarte de TBC: SI ( ) NO ( )