universidad nacional mayor de san marcos

23
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera V Semestre Metodología de la Investigación Científica y Educacional II TEMA: Investigación en la educación con referencia a problemas de aprendizaje.

Upload: darlene-fuentes-huaman

Post on 07-Feb-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo monografico de tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

 “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” 

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

V Semestre 

Metodología de la Investigación Científica y Educacional II

TEMA: Investigación en la educación con referencia a problemas de aprendizaje.

AUTOR: CINTHYA DARLENE FUENTES HUAMAN

Page 2: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DATOS GENERALES:

Falta de cultura en los padres de familia de colegio “IEP SAN PABLO APÓSTOL “en el nivel primaria enfocado al salón de 2do y 3er grado de primaria; para poder reconocer diferentes tipos de problemas que repercuten en el desarrollo de la vida escolar de sus niños.

NIVEL:

PRIMARIA

AUTORA:

CINTHYA DARLENE FUENTES HUAMAN.

Page 3: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Introducción

En la actualidad nuestros niños nos sorprenden cada día más y más con su forma de ser y reaccionar, somos felices cuando se pasan momentos agradables con ellos, desde pequeños siempre deseamos que sean los mejores, y apostamos por ellos sobre todas las cosas.

Hasta que llega el momento de ir al colegio, buscamos las mejores instituciones, con los mejores profesores, y muchas veces hasta conseguimos profesores particulares. Deseando siempre que nuestros pequeños sean los mejores, ocupen el primer puesto, saquen calificaciones no menos de 18.

Sin embargo que suceda cuando la exigencia es demasiada y notamos q nuestros niños presentan comportamientos extraños, que nuestros deseos no se cumplieron? … lo pusimos en la mejores instituciones, le dimo de todo porque no saca 20? Y penosamente muchas madres actúan de muchas formas, pues bien sabemos que cada humano tiene diferente manera de reaccionar y poder enfrentar problemas.

Algunas mamitas ignorar el tema de que nuestros niños tengan calificaciones bajas, sin embargo otras mamitas desean y quieren que sus niños saque calificaciones altas y ocupen el primer puesto y cuando esto no suceden comienzan a pensar en el más grande error. “Mi hijo no es inteligente”

Y ustedes mis queridos lectores, respondan a que definimos la palabra “inteligente”… Según el real academia define a inteligente como a aquella persona que tiene capacidades para poder hacer algo y sobresalir.

Entonces si nos ponemos analizar a simple vista esta definición nos daremos cuenta que cada ser humano tiene una habilidad y capacidad en la que sobresale, algunos niños les gusta más las letras, otros los números, otros la música, otros el baile o el canto, etc. Por el contrario esto no quiere decir que nuestros niños no sean inteligentes si no superan las expectativas de las mamitas, cuando se desea que el niño sobresalga en matemáticas y también en comunicación y también en inglés y así sucesivamente para poder obtener uno de los primeros puestos.

Page 4: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El gran error que muchas mamitas cometen es golpear o amenazar a sus niños cuando ellos no obtienen la nota esperado y muchas veces se llega al insulto, y bien sabemos nosotros que los niños son como espongas que absorben cada palabra que oyen y lo llevan en el desarrollo de su vida.

Casi nunca hay una pregunta como ¿Por qué tiene ese comportamiento? Porque se retrasa? Porque no saca igual nota que sus compañeros? Porque no lleva la clase? Porque no recuerda lo que le enseñaron? O quizá esta sorprendente pregunta ¿Por qué responde tan rápido sin que se l}e haya preguntado o tenga una clase dada? ¿Por qué es uno de los primeros sin que tenga apoyo en casa y se haya desarrollado este tema? …la única respuesta que se dan a todo son – mi hijo es tonto, mi hijo es quedado, mi hijo es distraído, mi hijo es un genio (pues saca 20 en todo y se adelanta a todo), mi hijo habla solo pero creo que eso lo ayuda a poder pensar mejor porque tiene puros 20s.

Estas y muchas más son las respuestas que usualmente los padres de familia nos dan, y no buscan mucho más allá de todo esto.

Es por ello que en este trabajo se les presentara mucho caso de niños con problemas de concentración, con diferentes tipos de síndrome, con problemas de comportamiento, muy hiperactivos y con dislexia.

A manera personal son problemas que suscitan en los niños y que no permiten su normal desenvolvimiento en clase si es que no hay un tratamiento y ¿cómo habrá u tratamiento sin los padres no tienen cultura o conocimiento a estos tipos de problemas que sus niños sea posible que los presente?

Por ende, es importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, tan vital para un desarrollo saludable, y también ayudar a padres y a otros miembros de la familia a que entiendan mejor y puedan hacer frente a las realidades de vivir con un niño con problemas de aprendizaje.

Page 5: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:

En la actualidad hay varios niños con diferentes tipos de problemas y síndromes que muchas veces cuando no hay un tratamiento adecuado esto puedo repercutir en el desarrollo de la vida escolar.

La Educación actual dentro del nuevo enfoque Pedagógico, plantea que el proceso de aprendizaje en la expresión oral, debe fomentarse mediante diversas estrategias pedagógicas.

Nosotros como profesores estamos en la obligación de indagar e informarnos de todos estos tipos de problema y poder identificar en clase a nuestros niños que presenten diversos problemas, para evaluarlos buscar estrategias y sobre todo saber si la madre tiene conocimiento del tema y está en tratamiento.

Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje son causados por alguna dificultad con el sistema nervioso que afecta la recepción, el procesamiento o la comunicación de la información. También puede ser común en familias. Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, no se pueden estar quietos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

1.2 DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA:

Dentro del Colegio SAN PABLO APOSTOL, del aula de 2do y 3er grado de primaria, la profesora noto la primera semana de clase que habían en cada salon algunos niños con comportamiento extraños.

Esta identificación se dio gracias a la interacción que la profesora tuvo con cada alumno al poder generarle preguntas del curso,

cuando de repente Gerardo de contesto de una manera muy eficaz una respuesta que ella no esperaba por parte del salon, de acuerdo al nivel de grado que se está dando, agregando un opinión muy persona este es el curso más fácil que he podido tener.

además de ello noto que Benjamín conversaba mucho; pero lo mas extraño era que no tenía a nadie sentado a su lado. El siempre se

Page 6: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

quería sentar en una carpeta para dos y solo. Pues su amigo no le gustaba sentarse de a tres. Y la pregunta era ¿Dónde esta su amigo?

Leandro un niño de 2do grado mucho insultaba a sus compañeros y al comienzo de cada clase el escogía con quien iba a sentarse en el día. En caso eso no se cumpla, Leandro se la pasaba todo el dia renegando, insultando y pegando a sus compañeros. Muchos de ellos se asustaban y no querían sentarse con él. Muchas veces Leandro llego a escaparse del colegio y se le encontró en su casa.

Juan Carlos, es un niño muy terco que se la pasa jugando en toda la clase, gateando en el suelo, molestando a sus compañeros y escapándose del salón, sus cuadernos permanecían nuevos en toda esa semana, no copiaba y cuando se le ordenaba algo el ignoraba los mandatos y obligaciones que tenía como estudiante.

Leonardo un niño de 3er grado, suele escribir todo al revés, y no desarrollaba los exámenes, se dedicaba a jugar en su carpeta además no respondía a las preguntas que se le generaba en clase.

Ximena, una alumna que por más simple que sea un tema ella se complicaba al extremo, y a veces se sentía súper mal porque no lograba entender, y no podía responder a las tareas o ejercicios en clase.

Es así como estos tipos de problemas llevo a la profesora a investigar más sobre lo que ella creía que estaba sucediendo y acertó en cada uno de ellos.

Gerardo es un niño con síndrome de asperger, Benjamín de igual manera pero desarrollan diferentes habilidades. Leandro es un niño con autismo. Juan Carlos presenta déficit de atención y problemas relacionados al asperger. Leonardo tiene problemas de concentración y va acompañado de dislexia. Ximena tiene problemas de concentración o déficit de atención.

1.3 IDENTIFICACION DE LA NECESIDADES Y DEMANDAS QUE REQUIEREN ATENCION INMEDIATA:

PADRES:

1. Solo un padre de familia de los niños presentados tenían conocimiento de los problemas que sus pequeños estaban teniendo.

2. De esos dos padres de familia solo uno tenia tratamiento permanente, el otro niño tuvo un tratamiento solo por un mes. La mamita justifico con el costo caro de cara terapia.

NIÑOS:

Page 7: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

1. Ellos actuaban y presentaban un conducta inadecuada cada vez mayor.

2. Impedían que sus demás compañeros puedan tener un feedback satisfactoria acerca de la clase.

3. Ellos no eran conscientes de los problemas que presentaban. Cada uno se desarrollaba tal cual las cualidades que su problema lo ameritaba.

DOCENTES:

1. Cada docente tenía que estar informado del tema y buscar estrategias para poder llegar a los niños y puedan ayudarlo en el aprendizaje de la materia a dictar.

2. El trabajo tenía que ser continuo con la psicóloga del colegio, ella tenía que evaluarlos y poder ayudarlos en lo posible..

3. A veces se tenía que tener evaluaciones especiales para ellos, enfocadas a cada tema.

Page 8: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

CAPITULO II

INVESTIGACION

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

- Falta de cultura en los padres para poder reconocer los problema de aprendizaje que presenta los niños del colegio SAN PABLO APOSTOL del aula de 2do y 3er grado.

Cualidades: 1. problemas de concentración. 2. Autismo3. Síndrome de asperger. 4. Dislexia5. Déficit de atención

Diagnóstico del Problema

Muestra

Nuestra de 53 alumnos1. Alumnos de 2do:

252. Alumnos de 3ro:

28

Niñas Niños

Síndrome de Asperger GerardoBenjamín

Juan CarlosDISLEXIA LeonardoDéficit de Atención Ximena Leonardo

Juan CarlosFrancesco

DiegoAutismo LeandroHiperactividad DanaTotal 1 8

Se tomó una evaluación para poder identificar los niños con los tipos de problema presentados anteriormente y se llegó a la conclusión después de varias semanas, mediante el método de observación y entrevistas que dentro del salón de 2do grado 7 alumnos presentan problema relacionados al Asperger, Déficit de atención, Autismo.

Page 9: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En el salón de 3er grado solo 2 niños presentan problemas de atención o Déficit de atención y 1 con dislexia. Dana hiperactividad y Diego problemas de concentración.

Por ende:

Medición por porcentajes

2do grado - 25 alumnos

Con problemas

3er grado – 28 alumnos

Con problemas

Niños 13 6 16 2Niñas 12 0 12 2Total 25 6 28 4% 76% 24% 84% 16%

Conocimiento de los padres en general:

Encuestas

1. Conocimiento de algún problema en los niños SiNo

2. Cree que su niño presenta algunos de estos problemas?

- Síndrome de asperger- Déficit de Atención- Autismo- Dislexia- Hiperactividad

SiNoCuales________________________________

3. Si su respuesta fue si, cuál de ellos?- Síndrome de asperger- Déficit de Atención- Autismo- Dislexia- Hiperactividad

____________________________________

4. Lo lleva algún tratamiento? SiNo

5. Como se enteró de este tipo de problemas ProfesoresDoctoresAmistadesFamilia

6. Reacción ante nivel de rendimiento bajo BuenaRegularMala

Atte: Cinthya Fuentes Huaman

Page 10: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resultados

1. Conocimiento de algún problema en los niños

Si 12 22.6%No 41 77.4%Total 53 100%

2. Cree que su niño presenta algunos de estos problemas? - Síndrome de asperger - Déficit de Atención- Autismo- Dislexia - Hiperactividad

3. Si su respuesta fue si, cuál de ellos?- Síndrome de asperger - Déficit de Atención- Autismo- Dislexia- Hiperactividad

4. ¿Lo lleva algún tratamiento?

Si 2 16.7%No 10 83.3%Total 12 100%

Síndrome de Asperger

1 50%

Dislexia 1 50%Total 2 100%

Si 1 50%No 1 50%Total 2 100%

Page 11: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

5. ¿Cómo se enteró del problema?

6. Reacción ante el nivel de rendimiento bajo

En conclusión el 77.4% de las madres de nuestra muestra a tomar no tiene conocimiento de algún problema de rendimiento que sus niños puedan tener.

Solo 2 de las 53 madres encuentas saben que sus niños tiene problemas con algún síndrome.

Y solo 1 de ellas lo llevan a tratamiento. La reacción de nuestras mamitas antes las bajas calificaciones de

sus niños el 52.8% actua de manera muy mala, con golpes y castigos duros.

Evalucion tomada:

1. Redacte algún problema que presentan los niños en la vida escolar? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Que es el asperger? Como lo identifica? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFESORES 2 100%DOCTORES ---- ---FAMILIA ---- ---AMIGOS --- ---Total 2 100%

Bueno 13 24.5%Regular 12 22.6%Malo 28 52.8%Total 53 100%

Page 12: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

3. Que es la dislexia? Como la identifica? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Describa el “Déficit de atention” __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Características de un niño con AUTISMO. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Como se que mi niño tiene problemas de hiperectividad? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluación de los alumnos de 2do grado respecto a una materia- según rendimiento “Inglés”

Page 13: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Evaluación de los alumnos de 3er grado respecto a una materia- según rendimiento “Inglés”

Investigación de dato Encontrados.

X = NOTA DE LOS PADRES (CONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJEY= REDIMIENTO DE LOS NIÑOS DENTROS DEL AULA CON RESPECTO AL CURSO DE INGLES.

Tamaño de la Muestra

53 padres de familia 53 alumnos

N° x y X2 Y2 X.YY=

A+BX1 18 20 324 400 360 1052 9 10 81 100 90 1053 6 11 36 121 66 1044 4 9 16 81 36 1045 11 9 121 81 99 1056 11 9 121 81 99 105

Page 14: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

7 7 9 49 81 63 1058 8 9 64 81 72 1059 2 9 4 81 18 10410 15 9 225 81 135 10511 13 9 169 81 117 10512 12 12 144 144 144 10513 10 13 100 169 130 10514 9 12 81 144 108 10515 9 15 81 225 135 10516 9 13 81 169 117 10517 7 11 49 121 77 10518 6 12 36 144 72 10419 5 11 25 121 55 10420 7 12 49 144 84 10521 7 12 49 144 84 10522 7 12 49 144 84 10523 7 9 49 81 63 10524 11 7 121 49 77 10525 10 11 100 121 110 10526 12 11 144 121 132 10527 18 13 324 169 234 10528 9 12 81 144 108 10529 9 12 81 144 108 10530 7 12 49 144 84 10531 6 13 36 169 78 10432 6 11 36 121 66 10433 5 12 25 144 60 10434 4 12 16 144 48 10435 7 15 49 225 105 10536 8 12 64 144 96 10537 6 12 36 144 72 10438 9 15 81 225 135 10539 10 15 100 225 150 10540 10 16 100 256 160 105

Page 15: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

41 0 17 0 289 0 10442 5 14 25 196 70 10443 8 13 64 169 104 10544 12 17 144 289 204 10545 10 18 100 324 180 10546 10 18 100 324 180 10547 9 19 81 361 171 10548 8 15 64 225 120 10549 7 15 49 225 105 10550 4 19 16 361 76 10451 2 15 4 225 30 10452 12 12 144 144 144 10553 11 12 121 144 132 105

TOTAL 444 672 4358 8984 5647

Resultados:

r= 0.03201212

R2= 0.102457Cv= 9.24927431

Hay una correlación Positiva Debil; por ende esto quiere decir que la falta de cultura por parte de los padres impide que muchos de sus niños que presentan estos problemas sea identifcados a tiempo y puedan llevar un tratamiento, repercutiendo en el rendimiento escolar, y muchas veces en la disciplina del salón.

Por otro lado también se llega a la conclusión que muchos padres de los cuales sus niños no presentan estos tipos de problema, tampoco toman atención debido a que no es cuestión de ellos, o algo que tenga que ver con ellos. Ignorando totalmente el tema.

CAPITULO III

CONCLUSIONES

1. Conocimiento de algún problema en los niños

Page 16: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

2. Cree que su niño presenta algunos de estos problemas? - Síndrome de asperger - Déficit de Atención- Autismo- Dislexia - Hiperactividad

3.. Si su respuesta fue si, cuál de ellos?

- Síndrome de asperger - Déficit de Atención- Autismo

Page 17: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

- Dislexia- Hiperactividad

4..Tratamiento

5… como se enteró del problema?

Page 18: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

6…reacción ante rendimientos bajos 

Page 19: Universidad Nacional Mayor de San Marcos