universidad pedagÓgica nacional - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/24284.pdf · finalmente se dio...

126
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA UNIDAD AJUSCO “PROPUESTA PROSPECTIVA PARA OPTIMIZAR LA PLANEACIÓN Y COMPORTAMIENTO LABORAL EN EL CONALEP-XOCHIMILCO” TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA PRESENTA: ALEJANDRA BALANZARIO PÉREZ DIRECTOR DE TESIS: PROFESOR PEDRO GÓMEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. 2007

Upload: vannguyet

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

UNIDAD AJUSCO

“PROPUESTA PROSPECTIVA PARA OPTIMIZAR LA PLANEACIÓN Y COMPORTAMIENTO LABORAL EN EL CONALEP-XOCHIMILCO”

TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

PRESENTA: ALEJANDRA BALANZARIO PÉREZ

DIRECTOR DE TESIS: PROFESOR PEDRO GÓMEZ SÁNCHEZ

MÉXICO, D. F. 2007

AGRADECIMIENTOS

A LOS MOTORES DE MI VIDA QUE ME IMPULSAN A UN FUTURO PROVISOR: MIS HIJAS LIZETTE Y MONTSERRAT REYNA POR…SU INVALUABLE AMOR

A QUIEN HIZO VOLAR MI IMAGINACIÓN CREANDO IMÁGENES COMO NINGUNA: MI ABUELA CASILDA VAZQUEZ JIMENEZ CON… AMOR, RESPETO Y ADMIRACIÓN.

A MIS PADRES LUIS Y ANTONIA… POR FOMENTAR EN MI EL DESEO DE SUPERARME

A MIS HERMANOS JOSÉ, ODILÓN, ELIGIO, Y MARCO ANTONIO… POR SU CARIÑO INCONDICIONAL

A VÍCTOR REYNA… POR SU CARIÑO, COMPAÑÍA Y COMPRENSIÓN INCONDICIONAL Y ABSOLUTA

A MI DIRECTOR DE TESIS PROFESOR PEDRO GÓMEZ SÁNCHEZ… POR SU ASESORAMIENTO Y ESTÍMULO PARA CRECER INTELECTUALMENTE

A MIS AMIGOS HILDA MÉNDEZ, GUADALUPE PIÑA, MÓNICA VALLE Y EDGAR CRUZ…POR SU CARIÑO Y COLABORACIÓN

MI GRATITUD ETERNA.

4

INTRODUCCIÓN. Soñé con un futuro próximo que simbolizaba los cambios en las ineficiencias que

se presentaban en el comportamiento laboral y que afectan directamente el

presente de la planeación que se aplica en el Plantel Xochimilco y la ciencia de la

prospectiva me brindó las herramientas necesarias para poder comprender lo que

en el proceso se daba e identificar las causas de los problemas en el

comportamiento laboral y planeación respectivamente, tras este análisis de forma

holística para poder influir en este presente se hacía necesario llevar a cabo una

exploración en el hoy para transformar el mañana.

El hoy que se nos presentaba era discontinuo en su proceso de aplicación y en la

marcha del tiempo hacia la línea del futuro se necesita continuidad, creatividad e

imaginación en los procesos a desarrollarse, esta inquietud mental motivada por la

visión prospectiva para generar y transformar el presente que hoy afecta a

terceros muy importantes como es la educación de los alumnos me dio la

motivación suficiente para poder desarrollar una línea de investigación que

permitiese explorar nuevos horizontes de cambio, y es así como se inicia:

En el capítulo I, con la definición del Bachillerato y una cronografía de

acontecimientos trascendentales en este nivel de educación, su diversificación,

coordinación y, por supuesto, como olvidar el medio donde se lleva a cabo la

planeación y este es la Educación donde se partió por dar las definiciones

necesarias de ésta, así como de la rama que nos ocupa y es la Educación

Técnica, realizándose una breve introspección del desarrollo que ha tenido en

México desde la época precortesiana, pasando por el Juarismo y hasta la

actualidad. Finalmente se dio una breve reseña histórica del Colegio Nacional de

Educación Profesional Técnica bajo una perspectiva Social y económica.

5

En el Capítulo II bajo un marco teórico ecléctico para poder contar con diferentes

perspectivas teóricas y mediante el uso de categorías que permitiesen una

comprobación de validez real y no ficticia se optó por tener como referencia a la

Prospectiva, por lo que se procedió a definir el modelo de planeación y

comportamiento que se venía dando en el Plantel Xochimilco, para después

abordar diferentes definiciones de ambas líneas de investigación y hacer patente

tras un análisis minucioso las causas y factores que inhiben tanto el proceso de

planeación como el comportamiento laboral.

Capítulo III, dentro de este capítulo bajo una óptica totalmente prospectiva se forjó

la cimentación de la propuesta de cambio para transformar la problemática

presentada en el comportamiento laboral y la cual afectaba rotundamente las

acciones de planeación que se llevan a cabo en el Plantel Xochimilco, y se dio

inicio con la construcción de un escenario donde se manejaran un horizonte de

posibilidades para alcanzar un futuro con acciones que contrarrestaran las que se

aplican en este hoy, esto fue tanto para modificar los factores negativos que

inhiben el proceso de planeación así como los factores nocivos que se dan en el

comportamiento laboral de esta Institución Educativa. Y dentro de esta

construcción de los escenarios se procedió a describir detalladamente los

figurantes que participaban en los escenarios, así como los actores sociales

responsables de implantar las decisiones del futuro pero sobre todo se mostraron

detalladamente las líneas entre el presente y el futuro que exponían los

instrumentos idóneos y su alcance para transformar el presente.

6

Í N D I C E

PÁGINAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I

EL BACHILLERATO, EDUCACIÓN TÉCNICA Y RESEÑA HISTORIA DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

1. BACHILLERATO EN MÉXICO

1.1. DEFINICIÓN 1

1.2. FILOSOFÍA 3

1.3. CRONOGRAFÍA (1970-2002) 4

1.4. DIVERSIFICACIÓN 7

1.4.1. MODALIDAD PROPEDÉUTICA 7

1.4.2. MODALIDAD BIVALENTE 8

1.5. COORDINACIÓN

1.5.1 EL BACHILLERATO COORDINADO POR LA SEP 10

1.5.2 BACHILLERATO REGULADO POR LA UNAM 11

1.5.3 BACHILLERATO COORDINADO POR EL IPN 11

1.5.4 BACHILLERATO COORDINADO POR EL IEMS 11

1.6. EDUCACIÓN 12

1.6.1 EDUCACIÓN TÉCNICA 13

1.6.2 ORIGENES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA. 14

1.6.3 DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN MÉXICO 19

ÉPOCA PRECORTESIANA Y JUARISMO

1.7.RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN

PROFESIONAL TÉCNICA 23

1.7.1 SURGIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL 26

1.7.2 SURGIMIENTO DESDE EL PANORAMA ECONÓMICO-POLÍTICO 30

7

PÁGINAS

CAPÍTULO II

PLANEACIÓN Y COMPORTAMIENTO LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 2. LA PLANEACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN

DE LOS RECURSOS HUMANOS

2.1. PLANEACIÓN. 37 2.2. DEFINICIONES DIVERSAS 38 2.3. PLANEACIÓN VIGENTE 40 2.4. PROCESO DE PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA 42 EN EL PLANTEL XOCHIMILCO

2.4.1 DIAGNÓSTICO. 43 2.4.2 PRONÓSTICO. 44 2.4.3 PRIORIDADES 46 2.4.4 TOMA DE DECISIONES. 47 2.4.5 OBJETIVOS Y METAS. 48 2.4.6 ESTRATEGIAS. 49 2.4.7 PROGRAMACIÓN 50 2.4.8 EJECUCIÓN 51 2.4.9 EVALUACIÓN. 52

2.5. SITUACIONES INHIBIDORAS

2.5.1 CONTINGENCIAS ADMINISTRATIVAS 56 2.5.2 TRABAJO EXTEMPORÁNEO 57 2.5.3 DÉFICIT DE INFORMACIÓN 58 2.5.4 PERIODICIDAD NO APLICADA 59 2.5.5 CRITERIOS DESUNIFICADOS Y DISCORDANTES 60 2.5.6 CONMUTACIÓN PERSONAL 61

2.6. COMPORTAMIENTO LABORAL.

2.6.1 DEFINICIONES DIVERSAS 63 2.6.2 COMPORTAMIENTO LABORAL ACTUAL EN PLANTEL XOCHIMILCO 64 2.6.3 FACTORES NEGATIVOS DEL COMPORTAMIENTO LABORAL DEL

PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL PLANTEL XOCHIMILCO 66

2.6.3.1 ACTITUDES BUROCRÁTICAS 66 2.6.3.2 AUSENTISMO 70 2.6.3.3 SUBPARTICIPACIÓN 76 2.6.3.4 RELACIONES LABORALES MINADAS 78 2.6.3.5 ACTIVIDADES PERPETUAS Y/O POR TIEMPO INDEFINIDO 79

8

PÁGINAS

CAPÍTULO III

PROPUESTA DE CAMBIO BAJO EL ENFOQUE PROSPECTIVO

3. LA PROPUESTA PROSPECTIVA EN LA PLANEACIÓN Y MANEJO DE ESCENARIOS 82

3.1. MANEJO DE ESCENARIOS 83 3.1.1 AMBIENTE, INMUEBLE Y ESTRUCTURA DESEABLE VS. CONTINGENCIAS ADMINISTRATIVAS 84

3.1.2 LABORES OPORTUNAS VS TRABAJO EXTEMPORÁNEO. 86

3.1. 3 COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN VS DÉFICIT DE INFORMACIÓN. 87

3.1.4 UNIFORMIDAD EN MEDIDAS Y ROCEDIMIENTOS VS CRITERIOS DESUNIFICADOS Y DISCORDANTES. 91

3.1.5 CONTINUIDAD VS CONMUTACIÓN 91

3.2. LA PROPUESTA PROSPECTIVA Y SUS ESCENARIOS EN EL COMPORTAMIENTO LABORAL

3.2.1. COHESIÓN, COMPROMISO E IDENTIDAD VS ACTITUDES. BUROCRATICAS 93

3.2.2. LIDERAZGO ESTRATÉGICO Y MEJORA CONTINUA ……..VS RELACIONES .LABORALES MINADAS 95

3. 2. 3. MOTIVACIÓN Y NORMATIVIDAD VS AUSENTISMO 98

3.2.4. CAPACITACIÓN VS SUBPARTICIPACIÓN 101

3.2.5. TRABAJADOR POLIVALENTE 104 VS ACTIVIDADES PERPETUAS

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

9

CAPÍTULO I

EL BACHILLERATO, EDUCACIÓN TÉCNICA Y RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

10

1. BACHILLERATO EN MÉXICO

1.1. DEFINICIÓN

Dentro del Sistema Educativo Mexicano se da un ciclo educativo, formal

escolarizado denominado Educación Media Superior, al cual identificamos con el

nombre genérico de Bachillerato. Este ciclo de enseñanza existió “...desde la

época de los griegos y los romanos... correspondía a las llamadas ‘escuelas

intermedias’ que se situaban entre la Educación elemental y la educación superior.

Pero fue realmente en París en la Edad Media donde se adopta el término de

‘bachiller’ que defina la obtención del Primer Grado de Educación intermedia.”1

Así concebido este ciclo de enseñanza fue determinado a lo largo de los

años que se fuese adoptando este término en diferentes países entre los cuales

se encuentra México.

En nuestro país se conoce al bachillerato como el ciclo escolar donde se

dota a los alumnos de una formación general que les permita tener conocimientos

y habilidades suficientes para acceder a los estudios superiores o en algunos

casos incorporarse a la vida productiva del país. “El carácter formativo y terminal

de este ciclo... (tiene la finalidad)... de otorgar un desarrollo integral al alumno... el

bachillerato es concebido... como un fin en sí mismo...”2

Fin en cuanto que proporciona al alumno las capacidades necesarias para

conducirse en distintos terrenos de la vida diaria pero también debe ser el medio 1 CONSUELO ORTIZ De Thomé. Revista de la Educ. Sup. Vol.1 núm.77 ene/mar. 1991 Pág. 20 2 VILLATORIO Álvarez, Carmen. Algunas consideraciones sobre el Bachillerato. Pág. 56

11

que le dé las armas para poder facilitar el aprendizaje y ampliar la capacidad

crítica al mismo tiempo que le da la autonomía necesaria para poder conducirse

en estudios posteriores.

El Bachillerato como etapa intermedia entre la educación básica y la

superior, tiene una duración de dos a tres años a nivel nacional, pero en el Distrito

Federal su duración es de tres años, la población que le constituye está formada

por jóvenes de edad entre 15 y 19 años, su organización en la mayoría de las

instituciones es semestral pero existen de tipo anual.

Finalmente se coincide en definir al Bachillerato como la “... la fase posterior

a la educación básica. Este ciclo escolar se caracteriza por la universalidad de sus

contenidos de enseñanza-aprendizaje, la persistencia en el desarrollo de una

capacidad de síntesis e integración de los conocimientos acumulados por los

alumnos y puede ser también la última oportunidad en el sistema educativo formal,

para establecer contacto con la cultura universal en su más amplio sentido. En el

Bachillerato se busca que el educando alcance un mayor grado de desarrollo de

su personalidad, una formación humanística, científica y tecnológica; el

conocimiento de sí mismo, autoestima, autocrítica y salud física. Además puede

lograr una mayor conciencia de su conducta, procedimientos de estudio más

racionales y hasta un trabajo productivo, del que se sirva y con el que sirva a la

sociedad, con una actitud creativa y solidaria...”3

Propiamente esta definición delimita el ámbito de la Educación Media

Superior, delinea sus funciones, caracterizando el tipo de formación académica

que se dará a los alumnos durante su permanencia en el bachillerato, mostrando

una funcionalidad indiscutible en la definición, pero en la realidad se ha

demostrado a través de estudios serios que existe un índice de eficiencia terminal

3 Grupo Regional de Evaluación Curricular del Bachillerato. El bachillerato y sus conceptos básicos. Pág. 117 Memoria del Seminario de análisis sobre conceptos básicos del bachillerato universitario Cuernavaca Morelos Junio de 1990.

12

relativamente bajo, comparando estos índices en otros ciclos educativos, por lo

que contradictoriamente no se cumple con las expectativas de la definición.

1.2. FILOSOFÍA La funcionalidad del bachillerato debe “... tener una filosofía propia, un

concepto de integración de las disciplinas científicas y de las humanidades que

describen el campo total del conocimiento humano.”4 Así el individuo que se

encuentre en esta fase de la educación tendrá una formación teórica,

metodológica y técnica básica que le doten de conocimientos, actitudes, aptitudes,

habilidades, destrezas y valores sociales, es decir de una conciencia social que le

permita no tan sólo acceder a estudios superiores o incorporarse a la vida

productiva, sino sobre todo integrarse de forma activa en la vida social y cultural

del país.

Aún con las limitantes y carencias que se encuentran en este ciclo, le debe

permitir al alumno distinguir los diferentes campos del saber y así ampliar su visión

de la realidad que le circunda y le atañe directa e indirectamente, es decir que a

través de las diferentes asignaturas que se le imparten (aún cuando esta sea una

forma fragmentada del conocimiento, ya que en algunos casos va dirigida

específicamente a la formación de habilidades y destrezas técnicas), pueda

ampliar su percepción de la realidad y así tener una mayor capacidad de

discernimiento al tratar de entender los fenómenos sociales, políticos y

económicos que acontecen en su entorno e independientemente del destino

académico o laboral que el estudiante tenga al egreso de la Educación Media

Superior, la formación académica recibida durante su estancia en este ciclo debe

darle los conocimientos disciplinarios o profesionales técnicos suficientes para

enfrentarse al futuro inmediato, con una formación integral que le sea útil en la

vida profesional, laboral o cotidiana que el alumno decida seguir.

4 Castrejón Díez Jaime. Estudiantes, Bachillerato y Sociedad Pág. 289. Edit. Colegio de Bachilleres México 1985

13

1.3. CRONOGRAFÍA (1970-2002)

A continuación, se mencionarán de manera breve algunos acontecimientos

que surgieron de diversas políticas educativas y que fueron trascendentales para

el fortalecimiento del bachillerato:

*El 26 de enero de 1971, se aprueba la creación del Colegio de

Ciencias y Humanidades, que es un centro que depende

directamente de la UNAM.5

*En abril de 1971, se llevó a cabo una reunión en Villahermosa

Tabasco, en la que participo la ANUIES y donde se propone que el

bachillerato sea propedéutico y terminal y que tenga una duración de

dos a tres años.6

*En Septiembre de 1971, las escuelas vocacionales del Instituto

Politécnico Nacional, fueron transformadas en Centros de estudios

Científicos y Tecnológicos (CECYT).7

*En septiembre de 1973 se establece el Colegio de Bachilleres, el

cual es un organismo desconcentrado y se caracteriza por ser

propedéutico y terminal.8

*En diciembre de 1978, se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), al que se le asigna el objetivo

5CONSUELO Op. Cit, P. 36. 6 Gaceta UNAM, tercera época, vol. II. (Número extraordinario) Ciudad Universitaria 1 de febrero de 1971. Pág. 2,3 y 4. 7 MENDOZA Ávila Eusebio. La educación tecnológica en México. Edit. Instituto Politécnico Nacional. México 1980. 8 GONZALEZ Casanova Pablo. México Hoy. Edit. Siglo XXl. Pág. 248 México 1991.

14

de ‘reorientar y revalorar las profesiones técnicas’.9 Y el cual es

creado como un organismo descentralizado del Estado con

personalidad jurídica y patrimonio propio. Y es hasta el año de 1997

que deja de tener la característica de terminal.

*En 1980, el CNETP duplica aparentemente a una vasta red de

centros que funcionan desde hace tiempo (CECYT, Tecnológicos

Regionales, el propio Politécnico Nacional).10

*En 1982, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Bachillerato en

Cocoyoc Morelos. En este congreso se coincide en establecer un

tronco común y la bivalencia en la Educación Media Superior.11

*En 1988 se celebra un Encuentro Universitario, en el que se

intercambian experiencias, esto bajo la coordinación del CCH.12

*En 1989, se da a conocer el Programa de Modernización Educativa

1989-1994, en su capítulo 6 se hace referencia a la Educación Media

Superior, en este se mencionan las estrategias que se pondrán en

acción para lograr la superación y consolidación de este nivel

educativo.13

*En febrero de 1990, se llevó a cabo la instalación de Coordinación

Nacional para la Planeación de la Educación Media Superior, la cual

9 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Decreto de Creación. Pág.24 Edit. CONALEP México 1979. 10 GONZALEZ Casanova Op Cit, Pág. 249 11 SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA. Memoria del congreso Nacional del Bachillerato. Cocoyoc, SEP, 1982. 12Grupo Regional de Evaluación Curricular del Bachillerato (Red. Zona Centro) Op., Cit Pág. 142 13 S E P, Programa de Modernización Educativa 1989-1994.

15

tendrá la función de planear y coordinar los servicios educativos de

este ciclo, con la concentración de los intereses propios de los

protagonistas de la Educación Media Superior.14

*El 4 de noviembre de 1991, se emite el acuerdo secretarial 159, por

el cual los Centros de Bachillerato Pedagógico cambian de

dominación por la de Centros de Estudios de Bachillerato (CEB).15

*La Dirección General de Bachillerato inicia una consulta a nivel

nacional para obtener elementos formativos mínimos y comunes, a

partir de los cuales se hizo posible la elaboración de un diseño

curricular flexible que garantiza niveles de homogeneidad, y este es

denominado Curriculum Básico Nacional el cual se implantó en el

ciclo escolar 1993-1994.16

* 1998 Aparece el primer proyecto para crear preparatorias

destinadas a los jóvenes de la ciudad; tuvo su primer antecedente en

con la creación de la Preparatoria Iztapalapa 1, en la Ex Cárcel de

Mujeres17.

* Marzo de 2001 se publica el Decreto de Creación del Instituto de

Educación Media Superior (IEMS) quien regulará este Sistema de

Bachillerato, planeado para concluirse en tres años ( seis semestres)

y un plan de estudios en cuatro áreas de trabajo académico: Área de

Ciencias, Humanidades, Prácticas y Complementaria.18.

14 S E P, La educación Media Superior en México. Vol. 4, Serie Modernización Educativa. 15 Diario oficial de la Federación. 16 S E P, Curriculum Básico Nacional. Tomo 1 17 http://www.visitasguiadas.df.gob.mx/perfiles/obras/iems.html 18 http://www.finanzas.df.gob.mx/egresos/2001/exposicion/gasto.html

16

1.4. DIVERSIFICACIÓN.

En la Educación Media Superior del Distrito Federal, existen afortunadamente

tres bloques orientadores, que representan el modo de guiar a los estudiantes a

diferentes destinos de educación; cada bloque o modalidad de este nivel tiene sus

propias características y finalidades de los cuales el alumno podrá elegir al más

concerniente a sus intereses y posibilidades económicas, y estos bloques o

modalidades son:

1.4.1. MODALIDAD PROPEDÉUTICA

Esta modalidad tiene el “... propósito de orientar la formación del individuo

con vistas a su incorporación a los estudios superiores...”19. Los planes de estudio

que se ofrecen en el modelo propedéutico tienen la función de contribuir a la

formación general a través de un gran número de áreas, materias y disciplinas:

Español, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, disciplinas filosóficas,

disciplinas artísticas etc.

Esta modalidad es para quienes se preparan a ingresar a estudios

superiores, y por ello se dice que tienen un carácter propedéutico o preparatorio.

Con la característica de que algunas instituciones en el plan de estudios incluyen

cursos y talleres que proporcionan formación de carácter técnico.

El bachillerato propedéutico del Distrito Federal, se imparte en las

siguientes

instituciones:

• Escuela Nacional Preparatoria (ENP)

• Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)

• Colegio de Bachilleres (COLBACH)

• Centro de Estudios de Bachillerato (CEB)

19 S E P, Programa de Modernización Educativa 1989-1994. Pág. 107

17

1.4.2. MODALIDAD BIVALENTE

El bachillerato bivalente, esta modalidad de la Educación Media Superior, da la

posibilidad al alumno de cursar materias propedéuticas que le darán una

formación integral y que le permitirán continuar con estudios de nivel superior,

pero adicionalmente se le impartirán materias tecnológicas que se cursarán junto

con las propedéuticas y las cuales le preparan como técnico de nivel medio, es

decir que al mismo tiempo que se estudia el bachillerato propedéutico se cursa

una carrera de técnico, de esta forma al concluir los estudios se podrá integrar al

campo laboral o ingresar a la Educación Superior, obteniendo un certificado de

bachillerato con certificado de estudios de profesional técnico.

Las Instituciones que ofrecen esta modalidad son:

• Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA)

• Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio (CBTIS)

• Centros de Estudios tecnológicos Industrial y de Servicio (CETIS)

• Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos. (CECYT)

• Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

El CBTA, tan sólo cuenta con 1 plantel en la Ciudad de México.

El CBTIS, cuenta con 7 planteles en el Distrito Federal y le dan al alumno al

finalizar sus estudios tanto certificado de bachillerato tecnológico como carta de

pasante de técnico.

El CETIS, posee 29 planteles que ofrecen esta modalidad dentro del área

metropolitana, éste centro otorga a sus egresados un certificado de bachillerato

tecnológico y una carta de pasante.

El CECYT, tiene 17 planteles distribuidos por las delegaciones que

conforman el Distrito Federal.

18

El CONALEP, en el Distrito Federal se encuentran 27 planteles en las diferentes

delegaciones que lo integran, y ofrece a sus egresados un título y cédula

profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la SEP. Además

con la finalidad de posibilitar la continuación de estudios en el nivel superior para

aquellos alumnos que así lo decidan, y hayan acreditado el Programa de

Complementación de Estudios (PROCEIES), se otorga el certificado de estudios

con equivalencia a nivel bachillerato. Es a partir de “... septiembre de 1997, que la

educación que proporciona el CONALEP permite obtener el título de profesional

técnico, pero también permite acceder a la educación superior.”20 Esto en

particular da la oportunidad de integrarse al sector productivo aplicando los

conocimientos que se adquirieron durante la formación técnica recibida bajo este

sistema de educación, es decir el sistema les doto de herramientas técnicas para

poder hacer frente a diversas situaciones de trabajo, además de proporcionarles la

posibilidad de incorporase a la Educación Superior.

Dentro de la modalidad bivalente existe en el Distrito Federal los

bachilleratos Militares, los cuales dependen de la Secretaría de la Defensa

Nacional. En estos planteles los jóvenes buscan dos objetivos:

Seguir la carrera de las armas y formarse en la especialidad de la milicia;

en tal situación los estudio les ofrecen simultáneamente la posibilidad de formarse

como oficiales y de continuar con estudios superiores sea en la Universidad del

Ejército o en cualquiera otra institución que ofrezca estudios superiores.

Este bachillerato militar, es básicamente utilizado para formar a los oficiales

en la milicia y a sus respectivos especialistas en el servicio de las armas, lo que

modifica el sentido fundamental del bachillerato propedéutico. Aunado a lo anterior

es característico del bachillerato militar ser efectuado con una permanencia casi

total en los planteles, requisito obligado para cumplir con los aspectos que la

preparación militar demanda.

20 ARGÜELLES Díaz Antonio, La Educación Tecnológica en el Mundo Edit. Limusa México 1998. Pág. 101.

19

1.5. COORDINACIÓN Dentro del marco normativo del sector educativo en el Distrito Federal, con

la intención de contribuir a la coordinación de la Educación Media Superior y

mejorar así, la orientación y la calidad académica de este nivel de enseñanza,

existen diversas instancias que se encargan de su manejo, y estas son:

1.5.1 EL BACHILLERATO COORDINADO POR LA SEP

El órgano normativo que regula al bachillerato coordinado por la SEP en

1989 era denominado Unidad de Educación Media Superior y en 1992 cambio su

nombre por Dirección General de Bachillerato, y éste coordina a:

• Colegio de Bachilleres

(COLBACH)

• Centros de Estudio de Bachillerato (CEB)

• Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

(CONALEP)

• Preparatorias Federales por cooperación (Prefecos)

A parte de este órgano, existen dos más que se encargan de dirigir el

bachillerato que depende de la SEP y estos son:

La Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), la

cual se encarga de la coordinación de los:

• Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios

(CETIS), y

• Centros de bachillerato tecnológicos Industrial y de Servicios

(CBTIS)

La Dirección de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), se encarga

de coordinar el:

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA)

20

1.5.2. BACHILLERATO REGULADO POR LA UNAM

Los bachilleratos de la UNAM, forman orgánicamente parte de ésta, por ello

están sujetos a sus condiciones de trabajo; estos tienen posiciones curriculares

diferentes que dan lugar a planes y programas de estudio diferentes, aún cuando

el objetivo sea el mismo ‘generar su propio flujo estudiantil ‘, y estos son:

• Escuela Nacional Preparatoria (ENP)

• Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH)

1.5.3. BACHILLERATO COORDINADO POR EL IPN

Al igual que los bachilleratos de la UNAM, este tipo de bachillerato forma

parte de la estructura orgánica del IPN, y por lo tanto persiguen los mismos

objetivos educativos y se rigen por la misma normatividad, y este es:

• Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos

(CECYT)

• Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia

(ESEO)

1.5.4. BACHILLERATO COORDINADO POR EL IEMS

El Instituto de Educación Media Superior (IEMS) certifica los estudios, como

integrante del Sistema Educativo Nacional, por lo que los certificados tienen

validez oficial en toda la República. Y bajo esta coordinación se encuentran:

• 16 Preparatorias del Gobierno del Distrito Federal.

21

1.6. EDUCACIÓN

Al pretender proporcionar una definición de la Educación, se encontró que

existen infinidad de conceptualizaciones, dadas las circunstancias se opto por

tener en primera instancia el origen etimológico de la palabra: “educación

(griego�������� latín educationem acusativo de educatio (radiacal) de

educare. Instrucción sistémica, acción de impartir conocimientos, efecto de

enseñanza.”21 Etimológicamente el término educación solo nos refiere que la

enseñanza debe darse de forma ‘sistémica’, es decir de forma integral y holística,

dicho de otra forma debe abarcar en forma totalizadora todos los ámbitos del ser

humano para un óptimo desarrollo de sus capacidades.

También se consideró propio analizar la siguiente conceptualización de

Educación, por la sencilla razón de encontrarla más completa. “...En general este

término señala la transmisión y aprendizaje de las técnicas culturales, o sea de

las técnicas de uso, de producción, de comportamiento, mediante las cuales un

grupo hombres esta en situación de satisfacer necesidades, de protegerse de

hostilidades del ambiente físico y biológico, de trabajar y vivir en sociedad en una

forma más o menos ordenada y pacífica.”22

Teniendo en cuenta tal definición podemos señalar que la educación como

realidad, se da en una sociedad humana; como proceso de transmisión de

técnicas culturales, da origen a la concatenación de generaciones en un núcleo

familiar y finalmente como efecto del aprendizaje da resultado a un

comportamiento que generalmente beneficia a una comunidad, en el alcance de la

educación radica su importancia debido a lo anterior de se puede concluir que la

21 GOMEZ De Silva Guido, Diccionario Etimológico de la Lengua Española. Pág. 241 Edit. FCE. México 1988. 22 ABBAGNANO Nicola, Diccionario de Filosofía. Pág. 370. Edit. FCE México 1995.

22

Educación es un proceso socializador que influye de manera significativa en el

comportamiento y desarrollo de una Nación.

Lo que se destaca de lo anterior es que una población genuina difícilmente

perdurará sin su cultura, ya que se hace imprescindible la transmisión de

conocimientos de la generaciones adultas a las descendencias jóvenes para

permanecer activos, creativos y productivos en la humanidad, Aunque hoy día es

necesario estar abierto a las influencias externas para renovar y fortalecer las

aplicaciones culturales que en una población se dan, para esto se debe contar con

los elementos necesarios para proteger las características que definen el

comportamiento de una sociedad, así como contar con los instrumentos

necesarios para entender y utilizar las técnicas culturales ajenas a un idiosincrasia

propia.

1.6.1. EDUCACIÓN TÉCNICA

La Educación Técnica como tal, se ha dado desde tiempos remotos,

donde la creatividad e ingenio del hombre se han puesto de manifiesto, debido a la

necesidad de satisfacer los requerimientos de supervivencia y sobretodo de hacer

la vida cotidiana relativamente más fácil en el sentido de ahorrarse tiempo en la

ejecución de actividades de producción que requerían de un tiempo considerable

en su elaboración.

El término Educación técnica lo define Ander-Egg Ezequiel “...como el uso de

procedimientos que tienen en cuenta los conocimientos teóricos que se aplican a

objetivos prácticos a través de un proceso de uso, fabricación e invención de

objetos, la educación técnica implica y supone el aprendizaje de esos

procedimientos aplicados a campos específicos, pero sin quedar circunscritos a

los procedimientos y a las actividades, ya que se trata de un dominio del “saber

hacer”, pero con fundamento científico.”23 La presente definición deja ver la

importancia de la Educación Técnica, ya que permite basados en el conocimiento

23 ANDER-EGG Ezequiel, Diccionario de Pedagogía. Edit. Magisterio. Argentina 1997. Pág.69

23

científico, aplicar la teoría en el campo utilitario para beneficio de la comunidad,

Esto en particular permite a la persona que recibe dicha formación académica

hacer frente a un sin número de circunstancias que van de acuerdo a realidad que

se vive hoy en día, en que la educación técnica debe ir a la vanguardia, donde

todo evoluciona a pasos agigantados y donde se requiere de personal altamente

capacitado en el conocimiento de diversas técnicas que puedan ser aplicados en

los diversos sectores sociales y económicos de un país.

Con respecto a la formación de los alumnos egresados de la Educación

Profesional Técnica, dotados de ‘recursos académicos’ que le permitan resolver y

enfrentar diversas situaciones se alude “...no solo a los de tipo material sobre los

cuales actúa el sujeto, sino de manera más enfática, a los conocimientos

estrategias de análisis y solución de problemas, a la capacidad para responder

bajo ciertas circunstancias, a su capacidad de integración, a sus habilidades

manuales y a sus actitudes...”24

Esta fase de la formación académica se traduce en el aprendizaje de

conocimientos que le permite al alumno aplicarlos en los sistemas de vida

económica, laboral y social que imperan en el País. Es decir que la importancia de

tal adquisición de conocimientos de aplicación técnica, radica en no solo ostentar

poseerlos sino hacer uso de ellos.

1.6.2. ORIGENES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA.

Los orígenes de la Educación Técnica en cuanto a épocas o siglos, es

incierta debido a la complejidad de la propia existencia del ser humano en el

planeta, pero se pueden hacer retrocesos en la historia misma de la Humanidad,

de forma cronológica, y geográfica para ubicar el desarrollo de la educación

técnica en cuanto a forma y periodos en los que se dio un progreso contundente

que dejo huella en los estilos de vida de la humanidad.

24 ARGÜELLES Antonio, Competencia Laboral y Educación Basada en Normas de Competencia. Edit.Limusa. México 1997. Pág.136.

24

Cronológicamente abarcaremos brevemente, tiempos desde la era neolítica con la

domesticación de los animales, el origen de la agricultura, la alfarería de los

primeros tiempos, los primeros textiles, madera y vidrio hasta la concepción,

inventos, y perfeccionamiento de maquinaria en la revolución industrial.

Geográficamente nos ocuparemos superficialmente de regiones que han marcado

la historia de la educación técnica y comprenderá territorios de las antiguas

civilizaciones de Egipto y Mesopotamia, Grecia, Roma y por supuesto Inglaterra.

Iniciaremos con el periodo Neolítico con la domesticación de los animales ” El

paso de la recolección de los alimentos a su producción, característico de la etapa

neolítica de la historia humana, fue consecuencia de un avance fundamental en la

tecnología.(...) Ya que los animales domésticos no solo son origen de alimentación

sino también la fuente de materias industriales, medios de transporte, recursos

energéticos y protección para el hombre, es fácil exagerar la finalidad de los

primeros contactos. La domesticación de algunos animales por el hombre fue

resultado natural de la coexistencia...”25

Dado lo anterior, podemos deducir la implicación de la educación técnica en la

domesticación de los animales, ya que con ello se puso de manifiesto la necesidad

de utilizar el conocimiento técnico en la producción y desarrollo de material para la

conservación de la carne de los animales así como la utilización de las pieles

(peletería) para la confección de la vestimenta, Y con la utilización de los animales

como medio de trasporte se dio puso en marcha el conocimiento técnico para el

diseño y construcción de ruedas, riendas, carros, carrozas que se utilizarían para

transportar productos y mercancías.

Geográficamente las primeras investigaciones en cuanto a la domesticación de

animales destacan datos “en el 2500 a. C. Los egipcios hacían uso domestico de

25 T. K. DERRY. Historia de la tecnología, Desde la antigüedad hasta 1750. Edit Siglo XXI. México 1988 pág. 69.

25

animales tales como la cabra montes, el antílope, domesticaban monos y

engordaban hienas para la mesa...”26

En cuanto a la agricultura de los primeros tiempos fue desarrollándose según la

propia necesidad de someter a procesos conducibles la obtención de alimentos,

fue así como el ingenio de hombre se puso de manifiesto para pasar de arar la

tierra con vara a la utilización de un arado jalado por fuerza animal, así como la

fabricación de herramientas como la hoz, palas y picos de madera en un inicio

para con la llegada de uso del hierro transformarlas en herramientas mas

perdurables, También la creatividad del hombre en la aplicación de técnicas

novedosas aplicables a la agricultura se puso de manifiesto en la invención de

molinos para separar el grano de la mata destacándose la aplicación la técnicas

para “ la irrigación fue el factor dominante de la agricultura en Mesopotamia y en

Egipto: los ríos cuando se controlaban adecuadamente, suministraban la humedad

necesaria (...) Los romanos también practicaban la irrigación a gran escala (...) lo

que requería de la aplicación de técnicas agrícolas bastante complicadas." 27

En lo que corresponde a la alfarería de los primeros tiempos, podemos decir que

esta tiene un lugar preponderante dentro la educación técnica ya que desde

tiempos remotos se necesitaron técnicas especiales para el mezclado de arenas y

la obtención de la masa, la técnica para regular los grado de temperaturas para el

cocimiento de esta, hasta el diseño del horno, y sobre todo la invención de la

rueda “...el alfarero podía hacer en pocos minutos lo que sin el le hubiera llevado

varias horas, alcanzando al mismo tiempo una perfecta simetría.. Así, el impulso

de la rueda que reduce el esfuerzo muscular, dio al hombre uno de los primeros

en larga lista de aparatos que servían para ahorrar tiempo a partir de los cuales se

iba desarrollando la industria moderna.” 28

26 Ibidem. Pág 73. 27 Ibidem. Pág 83 28 Ibidem. Pág. 112.

26

Conjuntamente con la alfarería surgieron los artesanos quienes eran la gente que

se fue haciendo especialista en el arte del dominio de la alfarería “...La Artesanía

constituyó la base de la economía urbana en Europa hasta la Revolución

Industrial, en el siglo XIX. La época de mayor esplendor de la Artesanía fue entre

los siglos XIV y XVIII en los que los gremios se encargaban de formar al menestral

facilitándole el aprendizaje y corroborando con el correspondiente examen ("Pieza

maestra") la calidad de su trabajo. Sin embargo, los artesanos desaparecieron

prácticamente con el nacimiento de la producción en serie. Como reacción a los

efectos de la industrialización que creó en Inglaterra, a finales del siglo XIX, La

educación Artesanal si bien en un principio buscaba la producción de objetos con

fines utilitarios actualmente busca la producción de objetos estéticamente

agradables en un mundo dominado por la mecanización y la uniformidad”29. Hoy

en día el aprendizaje de un oficio tiene otros parámetros, pues nuestra sociedad

ha cambiado, y la sociedad actual requiere una formación profesional que sea

rápida, integral y actualizada, pues los procesos de producción, la mecanización y

la informática, afectan de una manera directa al mundo. Los gremios familiares

que se encargaban de la producción en pequeña escala, al ir evolucionando se

fueron transformando en pequeñas agrupaciones manufactureras, las cuales

iniciaron su producción en serie, en mayores cantidades, todo esto se dio a raíz

de salvar un obstáculo en la ejecución de una actividad tediosa, ya que dicha

actividad se llevaba largo tiempo en su ejecución, y dadas las circunstancias esto

dio lugar para que se desarrollaran nuevas ideas que permitieron una ejecución

más rápida en las tareas encomendadas, con respecto al conocimiento y

desarrollo de las técnicas utilizadas en la elaboración de un producto, en un inicio

fueron transmitidos a las nuevas generaciones de forma práctica y verbal, sin

necesidad de recurrir a tomar cursos dinámicos en la escuela tradicional,

Los gremios que eran núcleos familiares dedicados a la elaboración de un

producto protegían esta transmisión de conocimientos como ‘secreto de familia’ al

realizar cierta actividad que la demás población no dominaba o que desconocía la

29 BALDO Lacomba Marc. La revolución Industrial. Pág. 94

27

forma de hacer un producto. Lo que dio origen poco a poco a que la enseñanza y

el aprendizaje de técnicas exclusivas en la elaboración de ciertos productos

fabriles o artesanales se hicieron privilegiados solo para un grupo de gente.

Ahora bien el desarrollo de la educación Técnica, debió también su increíble auge

a la Revolución Industrial, fue esta la que dio la pauta para que la invención y

perfeccionamiento de maquinarias, a la vez que requería de cuadros de personal

calificado para el manejo de la aparatos industriales que poco a poco debido al

avance de la técnica demandaron que la gente encargada del manejo de dichas

maquinarias se formara para un mejor desempeño laboral. Todo esto ha hecho

que los conocimientos adquiridos de la practica de un oficio cuando este

evoluciona, su comprensión se haga más complejo, mediante avanza la dificultad

en el manejo, mantenimiento y control de una producción de bienes y servicios

mas necesario se hace la especialización en el estudio de ciertas técnicas que

ayuden y mejoren lo realizado.

Y aun pese a que la Educación técnica desde tiempos pretéritos se le ha

dado un valía menor comparado con la Educación Tradicional le ha permitido a la

propia técnica, ser mejor entendida bajo un sistema de educación técnica

escolarizada, es decir la educación Técnica manejada bajo una infraestructura e

instalaciones formales, reguladas por el Estado Educación Formal orientada

obviamente hacia el mejor comprensión y manejo del avance de la técnica. ,

28

1.6.3. DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN MÉXICO

ÉPOCA PRECORTESIANA

FUENTE: Ing. Ávila Galinzoga Jesús. Identidad Politécnica. Agosto 2006

Como se puede observar desde la época precortesiana la educación técnica en

México se desarrollo en los gremios, donde “se impartía enseñanza sobre

diferentes áreas que contemplaban la alfarería, curtiduría, talladores y grabadores

de piedras preciosas, y constructores de armas de guerra con lo respecta a la

alfarería en la época precortesiana se necesitaron técnicas especiales para el

combinado de barro y así obtener la masa apropiada, con respecto a regular los

grado de temperaturas para el cocimiento de esta se requería de una técnica

especial que solo manejaban los altos jefes de la alfarería”30 en cuanto al boceto

30 CHÁVEZ, Ezequiel Adeodato, La educación en México en la época precortesiana. Pág. 32.

Gremio: Asociación de personas que agrupaba artesanos de un mismo oficio

Se componían de: - Jefes - Artesanos -Aprendices

Principales Gremios: Pochteca Teocuitlahuaque Chalchiuhtlateque Amantecas Alfareros Curtidores Comercio Artífices de piedras

finas

Servían para:

Impartir Enseñanza Proporcionar apoyo y

asistencia mutua Garantizar la calidad de los

productos que elaboraban Fijar los precios

29

y elaboración del horno se utilizaban técnicas en su diseño que se mantenían

bajo riguroso secreto. Y sobre la técnica para la elaboración de herramientas que

necesitaban para el tallado del relieve de las paredes de los grandes palacios.

Con respecto a los curtidores quienes preparaban las pieles tanto para cubrir sus

cuerpos así como la usaban en la elaboración de utensilios básicos y objetos que

se utilizaban como escudos en la guerra, estos manejaban diferentes técnicas

para el tratamiento de las pieles y solo eran conocidos por un grupo selecto.

En cuanto a los talladores y grabadores de preciosas, estos manejaban diferentes

técnicas desde la hechura de los instrumento que utilizaban para la obtención de

la piedra en bruto hasta las herramientas que usaban para el tallado y pulido de

las gemas y la inserción de las joyas que portaban los grandes jefes guerreros y

los sacerdotes es cierto decir que las investigaciones que se han realizado sobre

la materia muestran que se Ignora casi todo sobre la técnica de los talladores

precortesianos; “Los pueblos mesoamericanos no conocieron los metales, sino

hasta la época inmediatamente anterior a la conquista, cuando se introdujo el uso

del cobre y el oro en pequeñas cantidades. El pedernal y la obsidiana fueron las

principales fuentes de materia prima para implementos de uso diario y ceremonial.

El pedernal se obtenía localmente en muchos lugares de las tierras bajas,

mientras que la obsidiana era importada desde lejanas fuentes en el altiplano de

Guatemala. La habilidad de los artesanos mayas se refleja en las complicadas

formas de los ‘excéntricos’, objetos de pedernal u obsidiana que muchas veces

adoptaban formas de animales o dioses. si los cinceles eran de piedra calcárea, o

el basalto”31, De manera que, hasta el tardío descubrimiento del acero, se

debieron servir de rocas más duras, como el sílex o el cuarzo. Con seguridad, la

incisión se efectuaba con gran cuidado en toda la superficie.

31 Ibedem.

30

ÉPOCA JUARISTA

El progreso de la educación técnica en el País, se presento aun cuando no en los

mismos tiempos si de manera similar a como se dio en Inglaterra y en Francia,

donde el predominio de las actividades estaban centradas en el ámbito agrario y

minero, por lo que respecta a las movimientos de desarrollo técnico, se dieron de

forma lenta y algunas veces obstaculizada por intereses particulares (gremios)

situación equivalente que prevaleció en los países Europeos “...las manufactureras

tuvieron un carácter artesanal y se encontraban en Gremios, que eran los

responsables de transmitir los secretos del oficio….los artesanos del mismo oficio

constituían un gremio. Los gremios eran corporaciones de artesanos de carácter

local, donde se regulaban los aspectos relativos a esa profesión… los

instrumentos, la mercancía y el capital su uso era regulado por la disciplina de los

estatutos gremiales. Una serie de cargos gremiales (jurados, síndicos, prioris,…)

se encargaban de vigilar el oficio u multar a quienes lo ejercían libremente”32

Como se observa la evolución del desarrollo técnico se vio siempre limitado por

las actitudes que tenían ciertas agrupaciones por retener el poderío económico y

social en unas cuantas manos, pero el cambio se fue dando paulatinamente a raíz

de que “... Juárez abolió los gremios que monopolizaban la enseñanza de un oficio

y promovió la creación de las escuelas de artes y oficios que abrieron sus puertas

a todos los que lo solicitaron.

Con base en el modelo de la Escuela de Artes y Oficios se crearon las

escuelas Técnicas que a finales del siglo XIX sumaban 16 mientras que el

bachillerato se impartía en 77. “33.Como se puede observar en México,

probablemente por estar la economía basada en la agricultura, y esta por estar en

manos de latifundistas, no permitieron que el avance técnico, tuviese en progreso

que permitiese a la economía

32 BALDO Lacomba Marc. Op. Cit. Pág. 89 33 AVILES Rene, Juárez y la Educación en México. Pág. 87

31

contar con modelos incipientes de industria, esto aunado a la poca estima que ha

tenido la Educación Técnica hizo que el avance de esta modalidad educativa

haya sido del todo lenta, lamentablemente también influye esa incomprensión por

parte de la sociedad que cree que la Educación Tradicional que lleve a la

obtención de un titulo universitario es la mejor, lo que ha dado origen a que en

nuestro País existan Profesiones Universitarias totalmente saturados por su

demanda, pero que desafortunadamente el sector empresarial no le puede ofertar

oportunidades de empleo a los egresados de ciertas profesiones de carácter

universitario, porque obviamente se encuentran ya ocupadas. Se dice que en

nuestro país existen abogados, médicos cirujanos, médicos dentistas, profesores,

etc., que se encuentran subempleados, cubriendo puestos que corresponden a

nivel técnico.

Circunstancias que han originado situaciones que van desde el desaliento por

parte de los egresados de estas Licenciaturas porque el empleo no cumple con

sus expectativas de vida, hasta el desempeño ineficiente en el puesto que ocupan,

por no tener las herramientas técnicas necesarias para poder desempeñarse de

acuerdo al perfil del puesto.

Debido a lo anterior se presenta la situación de tener poco demanda en

las centros que imparten Educación Técnica, esto en particular se observa en el

nivel medio superior donde los jóvenes buscan como primera opción para

continuar sus estudios de nivel superior el bachillerato regulada por la UNAM o por

el IPN,

Situaciones como estas han originado que la Educación Técnica no se haya

crecido en expectativas de prestigio y formación de cuadros de profesionales que

el país requiere.

32

1.7. RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN

PROFESIONAL TÉCNICA

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica es”... una Institución

educativa del Gobierno Federal dedicada a impartir educación profesional técnica

a los jóvenes egresados de secundaria. Cuenta con 264 planteles distribuidos a lo

largo de toda la República

Lo conforman las Oficinas Nacionales, 30 Colegios Estatales, la

Representación estatal de Oaxaca y la Unidad de Operación Desconcentrada para

el Distrito Federal, los cuales se encargan de la operación y supervisión de los

Planteles.

Ofrece servicios de capacitación tanto a desempleados como a trabajadores en

activo, así como asistencia y servicios tecnológicos a las empresas. Cuenta con 8

Centros de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) en los polos de desarrollo

industrial más importantes del país.

La misión del Sistema Conalep es formar profesionales técnicos y prestar

servicios tecnológicos y de capacitación para y en el trabajo, así como de

evaluación para la certificación de competencias laborales a través de un modelo

educativo, pertinente, equitativo, flexible y de calidad, sustentado en valores y

vinculado con el mundo ocupacional para contribuir al desarrollo del país.

La visión del colegio lo constituye ser una institución de vanguardia en

educación tecnológica, capacitación laboral y servicios tecnológicos, con prestigio

nacional e internacional que promueve el desarrollo sustentable y una mejor

calidad de vida para los mexicanos. (...) El modelo académico además de ser

flexible y de calidad, esta articulado con los otros niveles (...) para formar un sólida

33

cadena de educación tecnológica en el país, lo que debe permitir el tránsito

vertical y horizontal entre las diferentes instituciones educativas...” 34

“El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), es una

institución de educación media superior, que ofrece 42 carreras para obtener el

título de Profesional técnico – Bachiller. Con su modelo académico renovado,

flexible y basado en los requerimientos de los sectores productivos del país, es

posible incorporarse de manera casi inmediata al mundo laboral a través de

ingresos y egresos intermedios, rutas alternativas de aprendizaje, certificaciones

intermedias y movilidad intercolegial. Al obtenerse el certificado de nivel

bachillerato, permite continuar estudios en instituciones de educación superior, o

bien combinar ambas opciones”35.

Estas carreras corresponden al desarrollo de las competencias y

habilidades que le permiten al egresado incorporarse al mercado de trabajo con

las calificaciones establecidas por éste, las cuales pueden ser certificadas por

organismos externos al Conalep. Estas carreras son afines a algunas carreras que

se ofrecen en el nivel superior, ello representa para el egresado que decida

continuar sus estudios en nivel superior una ventaja de contar con un antecedente

práctico si elige una carrera a fin a la cursada en el Colegio.

“La formación que imparte el Colegio es de carácter terminal,

preponderamente práctica y prepara para el desempeño de funciones productivas

en diferentes ámbitos laborales, esto aunado a la realización de prácticas

profesionales y el servicio social, permite al egresado –al término de sus estudios-

incorporarse al mercado de trabajo, por lo que para facilitar el ejercicio profesional

el Colegio otorga a sus egresados un certificado de estudios de profesional

34 CONALEP 1. Representaciones D.F. y Estado de México Fuente. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Edición. 1994 Plataforma. PC 35 http://www.observatoriolaboral.gob.mx/conalepcar.asp

34

técnico, y una vez aprobado el examen profesional, un titulo y cédula profesional

expedida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.

Con la finalidad de posibilitar la continuación de estudios en el superior para

aquellos alumnos que así lo decidan, y hayan acreditado el programa de

complementación de estudios (PROCEIES), se otorga el certificado de estudios

con equivalencia a nivel bachillerato. Cabe aclarar que el Conalep no es una

modalidad del bachillerato propedéutico o del bachillerato tecnológico, continua

siendo una modalidad de estudios terminales con equivalencia de bachillerato

solamente con fines de ingreso a la educación superior para aquellos alumnos que

así lo decidan.”36

Como se puede observar las líneas de trabajo que rigen al Colegio

tienen expectativas tan amplias y completas que además de ser una opción de

estudio a nivel medio superior, viene a llenar el gran hueco que existía en la

educación técnica a nivel medio superior en nuestro País.

Además de ser la Institución que cuenta con planes y programas de

estudio y capacitación que permiten seguir adquiriendo conocimientos en y para el

trabajo, también permite que los alumnos que así lo dispongan continuar sus

estudios en una carrera a fin, en el nivel superior.

Todo esto da la pauta para que ver en el Conalep, una Institución de

educación técnica de nivel medio superior que brindara en un futuro no remoto,

cuadros de profesionales técnicos con los conocimientos técnicos indispensables

para el desarrollo y auge de la industria y de las instituciones que brindan algún

servicio a la comunidad, además de ser el medio para capacitar en competencias

laborales en y para el trabajo a la gente que así lo requiera, disminuyendo el

rezago que existe a nivel capacitación en las diferentes áreas laborales.

36 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Cedula de Apoyo para Docentes. Pág. 24

35

1.7.1. SURGIMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL

“Socialmente el país debe ofrecer oportunidades de ascenso que sean reales y

que correspondan, por su panorama diversidad, a la disponibilidad de empleo;

debemos de llenar la brecha existente entre la capacitación post-primaria y la

educación superior, para ofrecer el abanico completo de oportunidades de tipo

social, se ha creado un sistema de características particulares, el CONALEP,

quien proporciona al estudiante una preparación técnica...”37 invariablemente el

Estado debe ofrecer oportunidades reales de educación que correspondan por su

pluralidad técnica, a la demanda de los sectores productivos, debe existir el

medio idóneo para cubrir el hueco existente entre trabajo empírico, artesanal y/o

industrial post secundaria y la educación superior. Estos requerimientos de

posición ocupacional deben ir de acuerdo a las necesidades de trabajo de cada

diversidad de las regiones existentes en la nación.

Aún más, el objetivo del Colegio como sistema de educación técnica es

reformador en muchos sentidos ya por un lado trata de dotar de reconocimiento y

prestigio social a la educación técnica a nivel postsecundaria dentro de todos los

sectores productivos ya que hasta antes de su instauración existía una “falta de

reconocimiento oficial a los profesionales técnicos ... así como poca valoración

dada a esos profesionales ...”38 que solo contaban con conocimientos empíricos

adquiridos en talleres fabriles o artesanales y que por lo tanto no estaban

respaldados por una educación formal escolarizada, y bueno aunque hoy en día,

se requiere fortalecer ese prestigio con formación técnica ideal para cada región

del país, poco a poco la labor del Colegio a sido ardua a través de sus diferentes

sistemas de promoción del sistema educativo que mantiene, dando a conocer en

los niveles de educación que le anteceden, sus planes y programas vinculados

con el sector productivo y las ventajas de este sistema educativo de egresar como

37CONALEP 2 Fuente. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. México Edición. 1994 Plataforma. PC. 38 Ibidem.

36

profesional técnico, ya que se cuenta con un perfil que se adapta a la oferta de

trabajo que proviene del sector de servicios e industrial privado, y que es este en

particular el que participa activamente en la cooptación debido a las necesidades

del mismo sector de contar con personal técnico altamente capacitado.

Y no dejando de lado por supuesto la imagen que han dado sus egresados,

quienes han demostrado sin duda alguna, que cuentan con una formación

académica integral que les a dotado de herramientas técnicas para poder

incorporarse en los sectores industriales y de servicio y en algunos casos auto

emplearse, es decir constituir un negocio de pequeñas a medianas dimensiones,

donde ofrece sus servicios a la comunidad, obviamente esto le resta tiempo al

tiempo en el sentido de no tener que esperar a que se de una vacante en el sector

empresarial para poderse incorporarse, si no todo lo contrario aún contando con el

70% de créditos escolares cubiertos el futuro egresado del Conalep, en algunos

casos se aventura a formar su negocio por su cuenta. Esto a largo resulta

beneficioso para muchos sectores, como por ejemplo el lugar donde se instala el

negocio resulta beneficiado al contar con un centro de atención especializada en

ciertas áreas técnicas (Servicios Electrónicos, Mecánicos, Automotriz,

Refrigeración y Aire Acondicionado, Mantenimiento de sistemas automáticos,

Mantenimiento de Equipo de Cómputo y Control Digital, Confección e Industria del

Vestido, Construcción etc.).

Indudablemente la labor de promover la Educación Técnica que se imparte

en el Colegio, ha dado el crédito necesario e indiscutible de dotar de prestigio

social a los egresados.

Remontados una década en el pasado, se sabe que la Educación Técnica era

considerada como un nivel educativo de no muy buena calidad, por otro lado se

creía, equivocadamente que no proporcionaba un estatus social, ni tan poco una

remuneración económica propia de la vida citadina. Hoy en día se ve que debido a

la saturación de ciertas profesiones universitarias, y de la poca oferta de trabajo

para los profesionales universitarios, y sobre todo al ritmo de vida que impera en el

37

país la mayoría de los jóvenes se están inclinado por concluir una carrera técnica

que le permita en un futuro no muy lejano poder financiar su propios estudios

profesionales, además de que existen más ofertas de trabajo a nivel técnico que

les permite incorporarse sin tantas complicaciones a los sectores productivos y

sobre todo no permanecer varados sin empleo, sin ser productivos y sin poder

aportar a la economía familiar recursos, como suele suceder con ciertas

profesiones de tipo universitario que por estar saturada la oferta de trabajo se

quedan encallados en la economía informal, subempleados o de plano

desempleados por un largo tiempo. Frustrando de alguna manera las expectativas

de los egresados de cualquier Institución de Formación Universitaria.

Otra razón más cuando no existía este tipo de educación que dotara de

conocimientos para el trabajo inmediato en los Estados, la situación contribuía

para sumar mas personas al creciente y constante desplazamiento de

compatriotas hacia las zonas industriales por la necesidad de integrarse al campo

laboral, aún sin tener la formación técnica adecuada de las exigencias existentes

en las regiones fabriles, aquí radica la imperiosa necesidad de arraigar a los

lugareños en sus comunidades además de proporcionar la formación técnica que

capacite e integre a los pobladores en sus regiones. Es bien sabido que en

diferentes regiones se carecía de cuadros de profesionales técnicos que pudiesen

incorporarse al desarrollo económico de sus comunidades y poder enfrentar la

creciente industrialización que se vivía en ciertas zonas industriales del país.

Debido a lo anterior se hace indispensable el surgimiento de una institución que

diese formación, desarrollo y capacitación educativa y técnica a los habitantes

para poder brindar bienes y servicios en las áreas turísticas, pesqueras,

industriales, hospitalarias, etc., Dicha Institución formadora de técnicos

profesionales tiene un compromiso con la sociedad de formar personas

competentes en cada rama industrial o de servicio, pero sin perder de vista su

desarrollo educativo integral.

38

Debido a lo anterior el proyecto de Conalep, está cumpliendo con las

expectativas de otorgar notoriedad social a la formación técnica; por lo tanto la

imagen de la institución a mejorado y ampliado en un alto porcentaje el prestigio

social de la educación técnica. Esto se a logrado también por la labor social que

se viene realizando por parte de los egresados quienes brindan apoyo a

comunidades marginadas dentro de nuestro país a través del programa de

atención a zonas marginadas (PAZM). “.. El PAZM es un medio de enlace entre el

CONALEP y las comunidades marginadas del país, a través del cual se brinda

capacitación social, asistencia comunitaria y asesoría tecnológica a la población a

las organizaciones productivas comunitarias y a las autoridades municipales y

locales de la zona de influencia de cada plantel. Los servicios se seleccionan

mediante un estudio de necesidades, de las condiciones y posibilidades de la

población de sus características económicas geográficas, y socioculturales, como

una obligación metodológica, la oferta del Colegio parte de las necesidades de la

comunidad (...)

El programa opera bajo diversos mecanismos: planteles, unidades móviles,

y el servicio social de los estudiantes. A través del Servicio Social, el Conalep ha

constituido una gran fuerza humana que ha contribuido a mejorar los niveles de

vida de la población de las zonas marginadas”39. Esto en particular a ayudado a

dotar de más prestigio social al Conalep como institución de educación técnica,

por la labor social que realiza, como ejemplo de lo anterior se presenta el siguiente

programa llamado semana Conalep que fue realizado por parte del plantel

Xochimilco (campo real de esta investigación) y el cual consiste en proporcionar

apoyo técnico, metodológico a diversas Instituciones de Educación básica para la

instalación de redes de informática en sus planteles.

39 Manual de Operación de los programas de atención comunitaria Conalep., Pág. 10,15

39

1.7.2. SURGIMIENTO DESDE EL PANORAMA ECONÓMICO-POLÍTICO En la dirección General de Planeación de la Secretaría de Educación Pública por

la década de los años setentas, se desarrollaba un proyecto en los escritorios de

los directivos de dicha institución, que surgía de las necesidades que el País tenía,

debido esto a la “inadecuación entre el sistema educativo y los requerimientos de

desarrollo económico del País...”40

Lo anterior se refiere a que durante esa época los cuadros de profesionales

técnicos con los que contaba el País resultaban escasos para cubrir las

necesidades imperantes en el sector industrial, en algunos casos demasiado

desfavorables, no se contaba con el técnico especialista que pudiese hacerse

cargo de áreas técnicas especializadas en diversos sectores industriales (ejemplo

40 Padilla Segura Antonio, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Méx.,1980 Pág.11

40

de lo anterior se daba en sectores como: en la industria química, en el electrónico

digital, en el alimenticio, etc. ) en los cuales no existía el suficiente personal que

pudiese hacerse cargo de dichos sectores que requerían de profesionales técnicos

de las áreas mantenimiento y control de maquinaria sofisticada propia del área de

la industria química

Era apremiante contar con técnicos de nivel medio superior competentes, para

cubrir la demanda y el rezago que se había acumulado en México durante

décadas y que se requerían para fortalecer la planta productiva y sobre todo para

acoplarse a los requerimientos que exigía el sistema económico nacional.

Por lo que “...se estableció como premisa que, el sistema debía estar vinculado

con el aparato productivo, es decir, que la participación de empresarios,

industriales y productores de servicios hiciera factible el proyecto y asegurara su

continuidad en el futuro...”41 De esta manera los empresarios e industriales

intervendrían como agentes propositivos en la elaboración de planes y programas

de estudio de los futuros cuadros de profesionales técnicos egresados del Colegio

Nacional de Educación Profesional técnica. Su participación estaba justificada ya

los representantes de los sectores empresariales como industriales se veían

directamente afectados por la falta de especialistas técnicos y debido sobre todo a

las necesidades técnicas que tenían en cuanto al manejo, revisión e intervención

de la maquinaria que utilizaban en los centros de trabajo.

Capaces de atender las exigencias del sector productor de bienes y generador de

servicios, para hacerlos competentes en el mercado nacional e internacional.

Se necesitaba de un proyecto ambicioso que otorgara a los jóvenes de esa

época, una formación técnica, Al concluir el programa, los jóvenes que

concluyeran satisfactoriamente el proyecto educativo, contarían con un título

profesional reconocido por la Secretaría de Educación Pública.

41 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Cedula de Apoyo para Docentes. Pag.14

41

Concluían que el profesor y el instructor de los futuros técnicos profesionales,

debería ser una persona con amplia experiencia en su especialidad y estar en

pleno ejercicio profesional, para que el sistema Conalep pudiera cumplir su

cometido. Se determinó que, las asignaturas teóricas, como matemáticas, física,

química y biología debían ser impartidas por profesionistas de la especialidad, por

lo que todos los profesores e instructores de laboratorios, menos los instructores

de talleres, debían poseer un grado de licenciatura como mínimo.

Estos son los antecedentes de la creación del Colegio Nacional de Educación

Profesional Técnica, cuyos objetivos, alcance y principales modalidades están

plasmados en el decreto de creación firmado por el Presidente José López Portillo,

el 27 de diciembre de 1978 y publicado en el Diario Oficial de la Federación dos

días después.

El decreto especifica que el gobierno del Conalep lo ejercerá una junta directiva,

un director general, designado por el Presidente de la República, y los directores

de los planteles. A lo largo de los 20 años, el Colegio ha contado con seis

directores generales.

El Director General, fundador del Conalep, fue José Antonio Padilla Segura quien

estaba ampliamente vinculado con el medio empresarial y laboral del País. Fue

Director General del Instituto Politécnico Nacional, Secretario de Comunicaciones

y Transportes y Director General de Altos Hornos de México. Él estableció las

unidades técnicas y administrativas necesarias para iniciar las actividades de la

institución, y de conformidad con el Reglamento Interior optó por una estructura en

la que participarían autoridades de la Secretaría de Educación Pública y

representantes del sector productivo.

Padilla Segura creó cinco direcciones con carácter corporativo: Asuntos Jurídicos,

Evaluación y Certificación de Estudios, Planeación, Operación y Docencia, y

Administración; y tres áreas de apoyo dependientes de la Dirección General:

Secretaría Particular, Auditoria Interna y Dirección de Promoción y Relaciones

Públicas. En el futuro se nombrarían Coordinadores Regionales. Todas estas

42

dependencias se diseñaron originalmente en su perfil y en sus funciones para

adecuarse a la escala de operación en la medida que el Conalep fuera

desarrollándose.

El 17 de enero de 1979, durante una reunión con las autoridades educativas se

definieron las políticas generales del Conalep, se expidió el Reglamento Interior y

se aprobó el establecimiento de los primeros planteles del Colegio, así como los

programas y planes de estudio de sus carreras.

“En los primeros meses de 1979, la Dirección General con la aprobación de la

Junta Directiva del Colegio, y la asesoría del Consejo Académico, promovió la

creación de los primeros 10 planteles, a la vez que establecía convenios de

colaboración con España, Francia e Italia”.

Con respecto a la vinculación con el sector productivo se hicieron estudios

socioeconómicos para conocer las necesidades de profesionales técnicos que se

tenían en diferentes áreas industriales.

Al inicio de las actividades del Conalep se implantó una estrategia para la atención

de las necesidades de formación de profesionales técnicos de acuerdo al Plan

Global de Desarrollo y se definieron áreas prioritarias la industrial, agropecuaria,

marítima, pesquera y portuaria, comunicaciones y transportes, salud y seguridad

social, servicios y turismo.

“El 10 de septiembre de 1979 abrieron sus puertas los primeros siete planteles en

el área metropolitana de la ciudad de México: Iztapalapa, Ciudad Azteca, Aragón,

Ticomán, Gustavo Baz e Indios Verdes (La Laguna) en Tlalnepantla y otro más en

Chetumal, Quintana Roo. Donde se impartían las carreras de Profesional Técnico

en Procesos de Producción, Metalmecánica, Mecánico, Electricidad, Química

Industrial, Auxiliar en Salud Pública y Enfermería.

43

En octubre del mismo año iniciaron sus labores los planteles de El Oro, Edomex.,

Cancún, Quintana Roo y Piedras Negras, Coahuila. En diciembre de 1979, la

población escolar de todos los planteles Conalep era de 5 mil 369 alumnos.

Al iniciar 1980, la dirección general del Colegio presentó, a la Junta Directiva, 51

estudios de factibilidad para constituir igual número de planteles en distintos

estados de la República. Todos fueron aprobados e inició la expansión del

Conalep, que contaba, a finales de 1982, con 161 Colegios, ubicados en todos los

estados de la República y atendía a 80 mil estudiantes que cursaban 74 carreras

diferentes”42.

Durante esta gestión se establecieron las normas básicas para el funcionamiento

de la institución, las estructuras organizacional y administrativa, y los primeros

programas de desarrollo institucional. Se crearon 137 planteles en los que se

llegaron a ofrecer 58 carreras, mediante 450 programas de estudio y se alcanzó

en el último año de su administración, una matrícula de 41 mil 541 alumnos

apoyados por una planta de 4 mil 724 profesores.

El Colegio era dirigido con “apoyo en ocho direcciones corporativas que contaban

con 601 empleados en las oficinas generales y 3 mil 170 en los planteles del País.

Durante la gestión del ingeniero Padilla Segura se gestiona y contrata el primer

crédito con el Banco Mundial e inicia el proyecto para la construcción de las

instalaciones centrales en Metepec, Edomex.

Durante el periodo 1983-1988 se llevó a cabo la gestión del doctor José Gerstl

Valenzuela, quien dio un impulso a la institución, promovió su vinculación con la

estructura productiva y otorgó especial énfasis a los programas de revalorización

de las profesiones y los profesionales técnicos en la sociedad. Durante su gestión

se contrató el segundo préstamo con el Banco Mundial, se inauguraron las

42 CONALEP 1. Representaciones D.F. y Estado de México Fuente. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Edición. 1994 Plataforma. PC

44

oficinas de Metepec, Edomex; se alcanzó una matrícula de 150 mil alumnos,

egresaron 21 mil profesionales en 247 planteles.

Gerstl hizo un análisis estadístico de las más importantes ramas de la actividad

económica, con el propósito de mejorar los contenidos curriculares del Conalep y

poder ofrecer carreras acordes con el mercado de trabajo, además editó la

síntesis informativa “El Conalep en Cifras”.

El quinto director fue el ingeniero Diódoro Guerra Rodríguez, quien dirigió a la

institución desde mayo de 1989 hasta 1994. Durante su gestión se realizó un

diagnóstico que dio como resultado la elaboración del Programa de Modernización

del Conalep sustentado en cuatro objetivos: lograr la consolidación del Colegio,

impulsar el desarrollo de la institución, mejorar cualitativamente el modelo

educativo y fortalecer la vinculación con los sectores productivo, educativo y la

sociedad.” 43

Bajo una perspectiva totalmente de presión por los cambios económicos que se

daban a nivel mundial y específicamente por la situación económica que vivía el

país se hizo necesario contar con Instituciones de Educación Técnica que dotaran

de personal calificado con ciertas técnicas laborales, y así ofrecer el personal

técnico a las empresas de servicio y sectores industriales que lo demandaran, con

esto se beneficiaria a el sector industrial en particular por lo que se inicia una

vinculación estrecha entre los empresarios e industriales de nuestro país con el

sistema Conalep, tanto para que participen en el plan de estudios como en la

integración de los cuadros salientes de técnicos profesionales en los áreas de

producción y servicio,

43 CONALEP 2 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. México Edición. 1994 Plataforma. PC Idioma Español Tipo de Disco compacto. Referencial con imágenes

45

CAPÍTULO II

PLANEACIÓN Y COMPORTAMIENTO LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

46

2. PLANEACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO LABORAL EN LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS

Son objeto de estudio del presente trabajo: La planeación educativa y el

comportamiento humano en la oficina de Recursos Humanos del Colegio

Nacional de Educación profesional Técnica del Plantel Xochimilco.

2.1. PLANEACIÓN.

La planeación la encontramos dentro del proceso administrativo como una

fase fundamental para el desarrollo de todo proceso administrativo.

A través de esta fase del proceso administrativo podemos prevenir

acontecimientos, trazar de manera mas concreta acciones futuras, facilitando la

concertación de alcances en objetivos, permitiendo establecer los procedimientos

para establecer programas y de esta manera alcanzar el logro de metas.

La aplicación de esta etapa de la administración se ha hecho desde tiempos

de antaño en países donde se cuidaba con esmero los recursos viéndose como

una fase netamente economista “…Ciertamente la planeación se aplicó por

primera vez en los países socialistas, con el fin de hacer de ella un instrumento

rector (en ausencia de mecanismos de mercado) de los procesos económicos.”44

Pero fueron tan halagüeños los resultados que se adoptó en los países

capitalistas como “…Francia que no ha dejado de planear su economía desde

1945 (año en que elabora su primer plan quincenal) hasta la fecha…”45

44 MARTINEZ Silva, Mario. Diccionario de Administración Pública. 45 Ibidem, Pág.219

47

Es conveniente destacar que algunos autores en vez de la palabra de

planeación utilizan el término de planificación o de planeamiento.

2.2. DEFINICIONES DIVERSAS

PLANEACIÓN AUTOR: CONCEPTO: Carrillo Landeros Ramiro

“…es la acción y efecto de planear, que a su vez significa diseñar, elaborar o trazar el plan de una obra, imaginar o hacer planes; proyectar, fraguar o idear una serie de eventos con el propósito de lograr un resultado preconcebido.”46

Rodríguez Valencia Joaquín

“…compuesta de numerosos decisiones, orientadas hacia el futuro. Representa el destinar el pensamiento y tiempo en el presente para la inversión en el futuro.”47

Gómez Ceja Guillermo

“El proceso de que nos permite la identificación de oportunidades de mejoramiento en la operación de la organización con base en la técnica, así como , en el establecimiento formal de planes y proyectos para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades”48

Miklos Tomas

“proceso de reflexión sobre el que hacer para pasar de un presente conocido a un futuro deseado…la definición de la situación futura y la selección del cursos de acción integran una secuencia de decisiones y eventos que, deben realizarse de manera sistemática y ordenada.”49

FUENTE: ELABORACION PROPIA

46 CARRILLO Landeros Ramiro. Metodología y Administración, Pág. 167 47 RODRÍGUEZ Valencia Joaquín. Como aplicar la planeación estratégica, Pág. 38 48 GÓMEZ Ceja Guillermo. Planeación y organización de empresas. Pág. 14 49 MIKLOS Tomas. Planeación Interactiva. Pág. 13.

48

Cabe mencionar que debido a la inclusión dentro del ámbito educativo se

cree pertinente abordar a ciertos autores que definan a la planeación educativa:

PLANEACIÓN EDUCATIVA

AUTOR: CONCEPTO:

Phillip Hall Coombs “… la aplicación de análisis racionales y sistemáticos a los procesos del desarrollo educacional con el propósito de hacerlos más eficaces y eficientes, respondiendo a las necesidades y metas propuestas o ideales de los estudiantes y la sociedad.”50

Juan Prawda “…un proceso anticipatorio de asignación de recursos para alcanzar los fines que establezca el sector educativo.”51

Teódulo Guzmán “…función de asignar y administrar el uso de los recursos disponibles para el desarrollo del sistema… así como para supervisar los aspectos cualitativos de la educación.”52

Díaz De Cossio Roger

“la planeación educativa deberá hacer más énfasis en precisar los rumbos que sigue la Educación (en general), que las metas cuantificables que persigue…”53

FUENTE: ELABORACION PROPIA

50 COOMBS Hall, Phillip. Some implications for educational Planning. International Institute for Educational Planning. UNESCO. París 1975 51 PRAWDA, Juan. Teoría y Praxis de la Planeación Educativa. Grijalbo México 1984. Pág. 24 52 GUZMAN, Teódulo. Alternativas para la educación en México. Gernika México 1992. Pág. 278 53 DIAZ De Cossio, Roger. Algunos aspectos cualitativos de la planeación educativa. Revista de la Educación Superior Vol. II núm. 3 jul/sep México 1973. Pág. 18

49

2.3. PLANEACIÓN VIGENTE

La planeación como proceso dinámico que cuenta con diversas fases y

dimensiones, se lleva a cabo en todos los niveles de la organización y cuenta con

diferentes medios de realización así como debe contar con distintas fuentes de

retroalimentación, esto último es dado por el adecuado manejo de la información.

Dentro de este proceso se aplican y coordinan principios y técnicas tanto de

política, administración, educación, y finanzas con la finalidad de poder garantizar

un servicio de calidad que sea adecuada a la expectativas de los trabajadores y

dando cumplimiento a los requerimientos del sistema administrativo del Colegio.

En la Oficina de Recursos Humanos al llevarse a cabo las funciones

mencionadas con anterioridad se pueden destacar que una de los principales

problemas que afecta ha esta oficina y que obviamente repercute en todo el

sistema administrativo que se maneja en el Plantel.: Es que se tiene que sacar

trabajo bajo la premisa de que era para ayer, que sucede cuando se realiza de

esta manera la gente trabaja bajo una presión exagerada tratando de dar solución

a situaciones por resolver prontamente.

Para poder comprender y adentrarse en el proceso de planeación que se

lleva acabo en la oficina de Recursos Humanos es necesario sistematizar las

fases que lo integran y a partir de las cuales se abordará para su análisis.

Antes de iniciar con el análisis se mostrará de forma breve como diversos

teóricos especialistas en esta materia piensan que el proceso de planeación en el

sector educativo esta conformado, el enfoque que estos le den servirá de sustento

teórico para abordar este proceso.

50

Castrejón Diez Jaime, señala que el proceso de planeación educativa

“…esta formado básicamente por seis partes…" que son:

a) Definición de objetivos institucionales b) Determinación de políticas c) Formulación del plan d) Análisis de necesidades de recursos humanos e) Diseño de estructuras organizativas para la implementación de los

planes. f) El control de esta implementación.54

Ackoff Russell L., indica que las partes que integran al proceso de

planeación son:

“1. Fines. Especificar metas y objetivos 2. Medios. Elegir políticas, programas, procedimientos y prácticas con las que habrán de alcanzarse los objetivos. 3. Recursos. Determinar tipos y cantidades de los recursos que se necesitan definir cómo se habrán de adquirir o generar y cómo habrán de asignarse a las actividades. 4. Realización. Diseñar los procedimientos para tomar decisiones. 5. Control. Diseñar un procedimiento para prever o detectar errores o fallas del plan así como prevenirlos o corregirlos sobre una base de continuidad.”55

Durante el Congreso Nacional de Investigación Educativa celebrado en

agosto de 1981, la Comisión de Planeación y Administración de la Educación,

expreso que el “proceso de planeación comprende desde el diagnóstico, la

programación y la toma de decisiones; hasta la implantación, control y evaluación

de los planes, programas y proyectos.”56

Finalmente Onuski, menciona que los “elementos de un proceso de

planeación son:

54 CASTREJON Diez, Jaime. Planeación y modelos universitarios II. ANUIES. México 1977 Pág. 80 55 ACKOFF Russell, L. op. cit., Pág.17 56 DOCUMENTO. Congreso Nacional de Investigación Educativa. Panorámica y perspectivas de la planeación educativa. México 1981. Pág. 266

51

a) Diagnóstico b) Definición de Metas y Objetivos c) Coordinación de los recursos con las metas y los objetivos. d) La ejecución del Plan. e) Un sistema de control”57

Se coincide con Ackoff Russell, al señalar que el proceso de planeación

administrativa en la educación debe estar dividido de acuerdo a la preferencia

personal, es decir, que es cuestión de estilo la forma en que se aborde el proceso

de planeación y que esto no implica que el orden en que se maneje, debe de ser

el que se lleve acabo en la realidad.

Expuestas las formas en que algunos teóricos dividen el proceso de

planeación, se cree conveniente dividir a éste de la siguiente forma:

2.4. PROCESO DE PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL PLANTEL CONALEP XOCHIMILCO

1. FORMULACIÓN A) DIAGNÓSTICO 2. EJECUCIÓN B) PRONÓSTICO 3. EVALUACIÓN C) PRIORIDADES D) TOMA DE DECISIONES E) OBJETIVOS Y METAS F) ESTRATEGIAS

G) PROGRAMACIÓN

2.4.1. DIAGNÓSTICO.

El diagnóstico que se aplica en el área de recursos humanos del Plantel

Xochimilco, se realiza de acuerdo a los lineamientos que marca el Sistema

Conalep, este marco da una apreciación amplia y concreta de los aspectos

estructurales y funcionales durante su aplicación, con lo cual se podrán identificar los problemas y necesidades que se tienen , el marco de aplicación es flexible 57 ONUSKI.

52

lo cual permite que se realicen los ajusten pertinentes a la zona, y tipo de personal

administrativo que en el plantel labora.

En lo particular en el área que nos ocupa el Diagnostico se aplica de forma

oportuna en lo siguiente:

Detección de necesidades de ajustar el proceso de atención al personal administrativo.

Análisis comparativo entre los procedimientos administrativos que se utilizan durante la recepción, revisión y gestión de servicios para el trámite ante las instancias apropiadas de todo tipo de prestación sociales y económicas del personal administrativo que labora en el plantel.

Confrontación de datos relevantes que involucran la situación laboral del personal que conforma la plantilla administrativa.

Escrutinio en el manejo de los datos e información obtenida para evitar el rezago en el proceso del manejo de incidencias administrativas.

Establecer las causas que entorpecen el proceso de los movimientos afiliatorios del personal para tratar de reducir los tiempos durante el tramite

Especificar y puntualizar los rezagos en el manejo y proceso de información necesaria para la elaboración de la documentación requerida durante la solicitud de bajas por pensión por parte del personal administrativo.

Determinación de carencias en la capacitación del personal administrativo.

Ajuste de Tiempos en la entrega de información procedente del área hacia el sistema administrativo que conforma el plantel Xochimilco.

Y tras la aplicación de esta fase de la planeación educativa, se conocerá

mas de cerca actividades que se realizan con rezago en la entrega de información,

así como la oportunidad de elevar la calidad en el servició que se otorga en la

atención del personal administrativo y docente permitiendo con esta acción, sacar

partido de la situación que se encuentre y buscar la forma de incrementar la

potencialidad de las acciones realizadas durante el proceso administrativo para

lograr el desarrollo de las actividades propias del área.

Como se observa esta primera etapa de la planeación permitirá no sólo

realizar análisis retrospectivos de la actualidad sino también favorecerá

53

proyectarse hacia el futuro. “… Toda vez que es a través de esta fase que se

detectan por un lado las características, los problemas, las causas y las

necesidades que afectan a la estructura y funcionamiento y por otro lado, se

perfilan los posibles escenarios futuros.”58

2.4.2. PRONÓSTICO.

Una vez realizado el diagnóstico, es necesario contar con una figura o

imagen de cómo se puede dar el futuro en el proceso administrativo que se realiza

en el área de recursos humanos, para ello se cuenta con los pronósticos los

cuales permiten construir escenarios probables.

Entendiendo como pronostico, el “... desarrollo de eventos futuros

generalmente probables, representa juicios razonados sobre algunos resultados

en particular que se cree el más adecuado para servir de base a un programa de

acción.”59

De este modo, al contar con los aspectos estructurales y funcionales

proporcionados por el diagnóstico es factible vislumbrar el desarrollo de ciertos

eventos que se darán en el futuro, lo cual significa la posibilidad de prever la forma

en que se pueden presentar los hechos que afectaran el curso de las actividades

administrativas.

“Normalmente los pronósticos se realizan utilizando información

cuantitativa de variables como (población, demanda, capacidad, instalada etc.) a

través de un modelo matemático.”60

58 Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior. Manual de Planeación de la Educación Superior. SEP-ANUIES. México 1989. Pág.63 59 MIKLOS, Thomas Catalogo de Metodología Prospectiva Aplicada a la Educación. Documento Institucional. México 1983. Pág. 28 60 Coordinación Nacional para la planeación de la Educación Superior. Op. Cit., Pág. 65

54

El empleo del pronóstico para analizar las variables, brinda información

valida para la programación de las actividades y facilita en gran medida, tras el

análisis minucioso y concienzudo de esta información emitir un juicio lógico

perfectamente razonado, el cual facilitará en gran medida la identificación de los

medios que se pueden aplicar durante la ejecución del Plan, todo esto para el

beneficio de la comunidad estudiantil, docente y administrativa ya que de alguna

manera redundara en un futuro más provechoso en la Educación.

Pero para esto, es necesaria una excesiva rigurosidad en el análisis de

dichas variables para no caer en niveles altos de incertidumbre frente al futuro

inmediato.

En consecuencia, se debe delimitar tanto los factores internos como

externos donde opera la institución así como la composición y características de

los usuarios del servicio administrativo-educativo de que se trate.

En el caso de la aplicación de esta fase en el área de Recursos Humanos

del Plantel Xochimilco, se puede establecer de forma cuantitativa las demandas

existentes por parte del personal administrativo, así como el tipo de demandas y

de esta manera se esta en la posibilidad de establecer un escenario de respuestas

a las peticiones de cierto tipo de servicio, en este sentido el escenario es favorable

ya que se cuenta una población consciente de las situaciones que se viven en el

plantel, pero como en todo también existen una parte de la población a la que es

difícil satisfacer sus demandas ya que interviene el tipo de personalidad de los

sujetos que realizan las solicitudes de servicio en el área y que en su momento

esta fuera de dominio para poder dar una respuesta positiva.

2.4.3. PRIORIDADES

Una vez determinados los futuros factibles se selecciona el más adecuado,

y tras esto se procede a establecer las prioridades.

55

Debido a que no todas las necesidades que se dan en el área tienen la

misma importancia y urgencia por ser resueltos, y sobre todo que un alto

porcentaje no se pueden resolver debido a que no se cuenta con los recursos

necesarios para llevarse a cabo, se debe proceder a marcar un orden de atención

a dichas necesidades, y es dependiendo del análisis de factibilidad, vialidad y compatibilidad de los factores sustantivos como los operativos que se

establecerán las prioridades en las acciones a realizar por parte del área de

recursos humanos.

La factibilidad se refiere a los instrumentos de política que maneje la

administración a cargo de la supervisión del área de trabajo, ya que no se pueden

ejecutar acciones prioritarias en la planeación, sino se tiene la seguridad de que

para la autoridad a cargo también lo son, es decir, que las prioridades de acción

en cuestión administrativa, deben a una razón de serlo también para quien dirige ,

ya que sino no se cuenta con el impulso y el apoyo de las autoridades para llevar

a cabo una acción preferente en el área, resultaría imposible implementar su

aplicación.

La vialidad de una acción administrativa preferente, corresponde al

marco financiero con el que se cuente, (para organizar las actividades y acciones

del plan) para llevarse a buen término, además de otros factores condicionantes,

como el tipo población administrativa, etc., dichos factores contribuyen a definir la

vialidad e una prioridad administrativa.

Entendiendo como compatibilidad a la afinidad que exista entre la parte

operativa y la parte sustantiva de un Plan administrativo, además de ser

congruente con la realidad educativa que prevalece en el plantel.

La delimitación de prioridades administrativas tiene un aspecto

fundamental, pues existen grupos de acciones en las actividades que se

encuentran en evidente desventaja por situaciones que prevalecen desde antaño,

resulta difícil, que no imposible, emprender una definición de áreas prioritarias con

56

base en datos obtenidos en el diagnostico porque obviamente al orden de las

prioridades se deben de hacer con respecto al mayor peso específico que tenga la

acción a realizar, para determinar sensatamente la elección de prioridades.

2.4.4. TOMA DE DECISIONES.

La toma de decisiones es la fase del proceso que suele manejarse de forma

interactuante y continua entre las demás fases que integran al proceso de

planeación.

“El carácter político de la planeación se pone de manifiesto con mayor énfasis en

esta fase, en la que los planes, programas y proyectos se discuten, negocian y

aprueban en su caso por la autoridad correspondiente.”61

En este sentido la autoridad competente es la persona encargada de tomar

decisiones pero tiene que tomar sólo una decisión de entre un conjunto de

alternativas de un cierto número de propuestas, para esto se hace necesaria una

selección rigurosa, bajo un criterio sensato y racional para identificar la decisión

más pertinente.

Pero para ello se debe considerar la relación existente entre los principales

actores, el planeador y la autoridad competente, si entre ellos existe un

entendimiento recíproco, la toma de decisiones se llevará a cabo sin conflictos que

perturben tal decisión (aunque en nuestro caso generalmente la toma de

decisiones son derivados de un sistema excesivamente centralizado no existe

consenso con las demás áreas de trabajo que constituyen la estructura

administrativa), esto en particular entorpece las decisiones y bloquea la formación

de estrategias y demás acciones vinculadas con la planeación.

61 MARTINEZ Ramo, Sergio. Antología de planeación educativa. UNAM. México 1990. Pág. 279

57

En este sentido se cree conveniente recalcar los nexos que establece

Castrejón Diez- entre los protagonistas de la toma de decisiones educativas.

“… Cuando el político que toma decisiones comprende al planeador, pero el

planeador no comprende al político se establece únicamente una comunicación;

cuando el hombre que toma decisiones comprende al planeador y el planeador

comprende las necesidades del político, se obtiene un intento de persuasión por

parte de ambos, y por último cuando ninguno de los dos se comprende, existe una

función separada de ambos, definida por el concepto decisionístico, en el que el

planificador no influye en la decisión” 62

2.4.5. OBJETIVOS Y METAS.

El diseño y fijación de objetivos y metas en el área administrativa obedecen

a decisiones políticas, que generalmente están basados en criterios propios del

Director en turno. Los objetivos en particular, definen en términos cualitativos el

desempeño que tendrá que realizar el sistema par alcanzar un cierto

comportamiento o resultado.

Las metas se establecen de acuerdo a las tendencias, al iniciar su

elaboración se deben de tener en cuenta estas, así como ciertos los indicadores

administrativos (ausentismo, conflictos, excesivo papeleo, etc.) ya que estos son

reflejo fiel de la situación que se está dando en el sistema administrativo y sobre

todo para apegarse más la realidad.

Objetivos y Metas siguen el mismo sentido de alcanzar un comportamiento

deseado por el sistema, pero difieren en el tiempo, los primeros pueden resultar

inalcanzables dentro de un periodo de planeación de Administración Total (ya que

generalmente estos son demasiados ambiciosos y debido a los cambios de las

personas sujetas al puesto de Dirección) pero aún con esto, deberán hacerse

asequibles al mismo. “Las metas son objetivos que se desea alcanzar en un

62 CASTREJON Diez, Jaime. Implantación de la Planeación. ANUIS. México 1973 Pag.55

58

tiempo específico dentro de un período que abarca el plan.”63 En este sentido

estriba la diferencia, ya que de cierto modo los objetivos se deben traducir en

metas alcanzables en periodo corto.

2.4.6. ESTRATEGIAS.

La fase del proceso de planeación que contempla la definición de

estrategias se caracteriza porque en esta fase es donde se especifican las

orientaciones generales de una política, es decir, en la estrategia se establecer la

forma que se realizaran ciertos propósitos de acciones programadas las que

habrán de permitir la realización de los objetivos administrativos de un plan.

“En otras palabras, la estrategia, es la forma de dirigirse el cumplimiento de

un plan y la consecución de las acciones programadas.”64

En el diseño de estrategias administrativas en donde el factor humano este

presente se requiere de no estar supeditado a una rigidez en su formulación todo

lo contrario en su manejo se exige flexibilidad al elegirse de una serie de opciones

para aplicarse.

2.4.7. PROGRAMACIÓN.

“La programación es, fundamentalmente la parte operativa del proceso.

Esta vinculada con la discusión y decisión en torno al curso que seguirán las

acciones.”65

En esta fase del proceso se define las estructuras, los tiempos, medios,

recursos y personas responsables de las acciones y proyectos, los primeros en

63 ACKOFF Russell, L. Op. cit., Pag.31 64 Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación superior. Op. Cit., Pág. 173 65 MARTINEZ Romo, Sergio. Op. Cit., Pág. 281.

59

particular tienen un “… horizonte temporal más restringido que el de los

planes.”66

Pero por la integración de cada uno de los programas se conforma y aplica el

contenido del plan.

Los programas expresan las actividades que se llevarán a cabo para el

logro de los objetivos de largo y mediano plazo prefijados en el plan, aunque su

temporalidad generalmente sea a corto plazo.

Estos se “caracterizan por la fijación del tiempo requerido para cada uno de

las partes” 67 que integran el plan.

Tanto los programas como los proyectos deben mantener una estrecha

relación con los objetivos del plan. De esta manera se mantendrán sujetos a la

solución de los problemas que enfrenta la administración, por otro lado esta fase

como la ejecución se enfrenta a diversas situaciones que obstaculizan su

aplicación o el buen término e estas, ejemplo de esto, se cuando se subestima el

peso de ciertas variables económicas y esto ocasiona cambios en la programación

y elaboración de proyectos; también se obstruye su actividad cuando por parte de

los que hacen posible su aplicación existe una resistencia al cambio, lo anterior

sucede generalmente, cuando la forma de instrumentarse las acciones de

programación y presupuestación se dan de forma distinta a la que están

acostumbrados a trabajar, pero habitualmente los impedimentos en la

implementación de la programación se deben a restricciones de tipo económico lo

cual limita o posterga su implementación.

66 Coordinación Nacional de Planeación de la Educación Superior Op. Cit. Pág.175 67 REYES Ponce, Agustín. Administración Moderna. Limusa México 1992. Pág. 257.

60

2.4.8. EJECUCIÓN

La ejecución consiste en la aplicación de las actividades diseñadas en el

plan, con la utilización de una serie de “… procedimientos, métodos y técnicas

organizadas para su realización de acuerdo a las previsiones …”68indicados y

supervisados por los responsables de cada organización: ya que la ejecución del

contenido del plan es llevada a cabo por distintas unidades de trabajo, por lo cual

esta forma del proceso de planeación queda condicionada la forma en que los

encargados del manejo de las unidades, realicen las actividades, pero aún con

esto deben seguir el mismo esquema del plan aunque con diversas maneras de

actuación.

La ejecución, por la parte operativa del plan, se enfrenta a diversos

problemas que ponen en riesgo el cumplimiento de las metas, y son diversos los

problemas, que tan sólo se mencionaran los más frecuentemente; el más habitual

y desfavorable en la implementación de actividades en el aspecto económico.

Así como éste, los problemas laborales, sindicales, etc., afectan la

implementación de las actividades del plan.

Pero en la medida que se da esto, debe el plan ajustarse a las nuevas

condiciones que se manifiestan o se es posible (dependiendo del tipo de

problemática que se presente) modificar la conducta o situación problemática para

continuar su ejecución, de modo contrario su capacidad operativa y

comportamiento se modifican alterando el curso de su acción y obviamente su

impacto será distinto al esperado.

De este modo la ejecución de un plan administrativo depende también de la

“… decisión política, de una eficiencia burocrática y de una asimilación social; esto

68 MARTINEZ Romo, Sergio. Op. Cit. Pág. 251.

61

muestra la íntima relación el que planea y el político o el hombre que tiene la

capacidad de tomar decisiones.”69

De lo anteriormente expuesto, se observa que es realmente la burocracia

compuesta básicamente por personal de mandos medios, los que directamente

son los ejecutores de una decisión política, y esto hace ver que el éxito de la

ejecución de un plan depende en un alto porcentaje del manejo que le den estas

personas a las actividades, ya que una falta de aceptación, experiencia y

capacidad por parte de estos mandos, podría hacer fracasar un plan.

2.4.9. EVALUACIÓN.

La fase denominada evaluación es la que “…garantiza el proceso de planeación y

su relación con la implementación y operación de planes.”70

La aplicación de esta fase es determinante para realizar comparaciones

entre las acciones realizadas mediante distintos recursos y el resultado de dicha

acciones, lo cual permitirá de alguna forma de checar las diferencias entre lo que

esta aconteciendo y lo planeado.

Siendo posible a través de esto, el realizar la búsqueda de las causas de

las desviaciones en la ejecución del plan o de lo contrario constatar los impactos

positivos de tipo social de las acciones plasmadas en el documento.

Aunque no se puedan evaluar todos los rasgos de las acciones llevadas a

cabo, ya que algunos son sucesos u conceptos intangibles poco susceptibles de

medirse objetivamente, existen otros tantos en los cuales la evaluación si puede

realizar y esto es imprescindible para saber si el Plan esta siguiendo el curso

previsto.

69 CASTREJON Diez, Jaime. Op., Cit., Pág. 52 70 CASTREJON Diez, Jaime. Op., Cit., Pág. 85

62

Entre los acontecimientos que se consideró son susceptibles de evaluar los

siguientes:

La magnitud y calidad de los objetivos y propósitos, esto

es precisar por un lado la excelencia en el diseño, cuando

dentro de éste fueron considerados criterios de política

social en un marco modernidad anteponiéndose a

intereses económicos (política interna del plantel). Y por

otro lado la dimensión y el alcance de las acciones

plasmadas en los objetivos y de esta forma es posible

saber si abarcan una problemática real que tiene premura

de ser resuelta o si se trata de la solución de problemas

para una área de trabajo específico.

El ritmo de realización de las actividades llevadas a cabo

en los programas o proyectos, lo cual permitirá saber si

existen imperfecciones internas, como por ejemplo la falta

de coordinación entre las unidades de trabajo que

participaron en la integración del Plan. O si la alteración

de la frecuencia en las actividades es debido a factores

externos como la inestabilidad económica o la presión por

parte de grupos.

La calidad de los datos manejados y utilizados en la toma

de decisiones, para saber si estos son los más

pertinentes en cuestión de congruencia, relevancia y

vigencia.

El abastecimiento suficiente de recursos materiales y

financieros para el logro de los objetivos y metas de esta

manera se confirma que la presencia de éstos es

63

indispensable para el avance de lo programado y

presupuestado. Además de que al realizarse una

evaluación del abastecimiento de dichos recursos se

impone un control para el adeudado manejo de éstos a la

vez que sirve de medio para verificar que estos fueron

utilizados en lo planeado.

En este sentido, la evaluación se centra sobre los acontecimientos que

se dieron durante el funcionamiento de las actividades siendo posible detectar

errores y imperfecciones en alguna de las etapas del proceso de planeación, como

las que en algún momento se pudieran dar durante la aplicación superficial del

diagnóstico y sería por ejemplo la sobreestimación de la realidad administrativa en

lo que respecta al personal y las actividades que se realizan en el Plantel

Xochimilco, así como esta imperfección se podrían cometer errores en alguna de

las restantes fases de la formulación del plan, por lo cual se hace indispensable la

evaluación del proceso de planeación, para que los resultados sean sino lo ideales

si perfectibles a través de la revisión continua y la valoración de los resultados.

64

Por tal motivo se hace necesario mencionar que debido a la acción negativa de

factores externos e internos es posible que se desvíe el Plan. Por lo cual es

importante mencionar que existen situaciones muy específicas que inhiben el

desarrollo del proceso de planeación en la oficina de Recursos Humanos, estás

situaciones se abordaran a continuación.

2.5. SITUACIONES INHIBIDORAS

Por tal razón se cree importante esquematizar las situaciones que se dan en esta

Oficina:

FACTOR ADMINISTRATIVO

SITUACIONES INHIBIDORAS:

• Contingencias Administrativas

• Trabajo Extemporáneo

• Déficit de Información.

• Criterios Desunificados y Discordantes

• Conmutación Personal

Elaboración Propia

Recursos Humanos

65

En el anterior esquema se manejan las situaciones desfavorables al proceso de

planeación; variables negativas que influyen en el deterioro del desarrollo en el

proceso de gestión administrativa dentro de la oficina de Recursos Humanos.

Iniciaremos explicando en que consisten estas situaciones que inhiben el proceso

administrativo en esta oficina y que tienen un carácter específicamente

administrativo:

2.5.1. CONTINGENCIAS ADMINISTRATIVAS

Como en toda oficina suceden eventualidades de tipo administrativo que influyen

significativamente en que se de la gestión y daremos muestra de este tipo de

situaciones que van desde que una falla de energía eléctrica que imposibilita por

horas que se desarrollen de las actividades propias de la oficina, ya que el equipo

informático, reloj checador, hasta la iluminación de las oficinas que carecen de luz

natural sufran las consecuencias.

También dentro de este mismo ramo, tenemos que resolver situaciones tan

sencillos como faltantes de papelería, formatos, toner, que impiden se desarrollen

las actividades que se tenían previstas para ese día.

Otra situación que se llega a dar de forma eventual es que se cae el sistema

informático del Plantel, y al quedarse sin sistema, esta oficina se queda

incomunicada con áreas tan importantes como la Unidad de Operación

Desconcentrada, que como ya se sabe es el Órgano regulador de todas

actividades que se dan en este Plantel, y se tenían que llevar a cabo consultas

con las instituciones Bancarias donde se encuentra la cuenta de Nomina del

Plantel, se pierden por cierto tiempo la conexión lo cual genera que se rezague

para mas tarde las acciones que se tenían que hacer hasta que se restablezca el

sistema.

66

También se ve afectado el desarrollo de actividades como los movimientos

afiliatorios particularmente las Altas y Bajas del personal administrativo ante el

ISSSTE ya que se realizan en línea.

Y bien con esta muestra se ve que veces queda fuera de nuestro alcance realizar

acciones importantes por una falla eléctrica, y como resultado de esto es el rezago

del trabajo; cabe señalar que en el Plantel se da de forma muy frecuente este tipo

de fallas y es originado a que la Subestación eléctrica con la que cuenta el plantel

es muy antigua y tiene fallas constantes, pero que lamentablemente no se puede

renovar porque los recursos financieros por parte de Oficinas Nacionales no lo

autorizan.

2.5.2. TRABAJO EXTEMPORÁNEO

Se cree que esta situación afecta a todo el sistema, y dentro de las áreas del

propio plantel, pero hablemos particularmente de la oficina de Recursos Humanos

la cual se ve afectada de forma importante al sacar trabajo extemporáneo que

viene de todas las jefaturas que componen la estructura del plantel.

Como todo en esta oficina gira en torno al factor humano, principalmente el rezago

del cual tratamos se presenta en las Instrucciones que se dan desde el órgano

rector de este Plantel que es Oficinas Nacionales quien en su momento giran una

orden para que se realice determinado trabajo relacionado con el personal

administrativo, y cual conlleva a solicitarles a los trabajadores documentos

personales actualizados o vigentes, y nos señala los tiempos en los cuales se

tiene que sacar el trabajo.

Para lo cual esta oficina toma todas las previsiones posibles como colocar un

comunicado de aviso de las solicitudes de documentos que se requieren, y

además se hace de forma personalizada, pero que en la mayoría de las veces la

67

oficina no cuenta con la documentación solicitada a tiempo cosa que genera que

el trabajo que tenia fecha limite de entrega, tenga con grandes apuros sacarse a

marchas forzadas para cumplir en forma y tiempo con lo que se nos marca.

Hasta este momento debido a estas situaciones no se ha tenido que solicitar

prorrogas para la entrega de trabajo, pero se cabe señalar que a estado a punto

de ocurrir.

Otra de las tantas situaciones del manejo del trabajo extemporáneo, es cuando se

recibe trabajo con días de rezago y se tiene el tiempo en encima para la entrega,

esto genera demasiada presión en el área, ya que por sacar el trabajo inmediato,

el que se tenia programado se debe dejar momentáneamente rezagado, para

darle curso al trabajo recibido con días de atraso, aun cuando después se tomen

las medidas necesarias que permitan ajustar a los tiempos marcados.

2.5.4. DÉFICIT DE INFORMACIÓN

Esto en especial es el detonante para que surga el trabajo extemporáneo, y se da

de la siguiente forma, cuando la información que proviene de Oficinas Nacionales

es recibida mediante diversos tipos de comunicados como son oficios que llegan

vía Unidad de Operación, o que son dados vía fax, y se mantienen resguardados

en la Dirección del Plantel hasta que se cree conveniente distribuirlos en las áreas

que componen las jefaturas del Proyecto de la Estructura Administrativa del

Plantel y después de que llegan a su destino en jefaturas es aquí donde se llevan

tiempo para analizarlas y cuando pasan ya al área de recursos humanos las

información es ya a destiempo y ya hasta se tomaron medidas que no fueron

informadas al área, con esta situación en particular lo único que generan es

afectación en diferentes niveles al personal administrativo, ejemplo de tal situación

es lo siguiente:

En una Licencia Médica por enfermedad no profesional expedida por el ISSSTE a

favor de uno de los compañeros, se pierde tiempo en la notificación al área de

68

Recursos Humanos, ya que esta información primero llega al jefe inmediato de

cierta área determinada, el cual después comunica al jefe de Proyecto, situación

que este hace saber a recursos humanos, cuando esta área ya envió la

información necesaria de inasistencia a la Dirección de Planeación en la Unidad

De operación Desconcentrada para el Distrito Federal, la cual a su vez envía dicha

información a la Dirección de personal en Oficina Nacionales, y esto hace que por

esta situación tal vez se genere un descuento que afectaría la economía del

trabajador.

2.5.4. PERIODICIDAD NO APLICADA

En el manejo de toda gestión administrativa esta supeditada a la norma que nos

rige y en este caso es el Manual de Condiciones Generales de Trabajo el cual es

revisado cada cuatro años tanto por las autoridades en turno de Oficinas

Nacionales como por parte de lideres sindicales del sistema Conalep.

Y de acuerdo a este manual los tiempos en diversos situaciones están

contemplados en los capítulos como son el Capítulo IX “De la jornada de trabajo,

horario y Control de Asistencia” así como en el capitulo X referente a “De los

descansos , vacaciones, licencias y suplencias” y con respecto al manejo de

tiempo en el capitulo XIII “De las Sanciones”71 en diversos artículos hacen

referencia al manejo de tiempo en cuanto al entrega de documentos que

justifiquen situaciones en las cuales se vean involucrados los trabajadores,

ejemplo de esta situación es la siguiente:

Lo que se manejo de las licencias medicas por enfermedad no profesional

expedidas por el ISSSTE que al no ser entregadas a tiempo en el área de

recursos humanos, están perfectamente manejados en el capítulo IX, Articulo 51°

el cual dice “ El trabajador que no concurrir a sus labores con motivo de haber

asistido a consulta médica a su clínica de adscripción del ISSSTE, y se le haya

concedido incapacidad médica, tendrá la obligación de reportar tal circunstancia al 71 Manual de Condiciones generales de Trabajo del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica México 2004. Págs. 23,33

69

Jefe de Servicios Administrativos de su centro de trabajo, en un periodo no

mayor a dos días posteriores a la fecha en que le fue concedida; asimismo

tendrá la obligación de presentar el documento que ampare dicha incapacidad, en

un término no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha en que haya

reportado la concesión de la misma”72

Situación que no se lleva a cabo y se cometen demasiados errores no

justificables, el primero avisan a su jefe inmediato o al compañero de Oficina “el

cual” se le olvida avisar a tiempo a Recursos humanos, quien empieza a trabajar

en la parte correspondiente al control interno de asistencias y es hasta realizar el

formato para reportar a Dirección de Planeación las incidencias administrativas

presentadas. Cosa que de repente cuando ya esta hecho se tiene que enviar un

formato especial para que en quincenas posterior se restituya el descuento que se

hizo.

2.5.5. CRITERIOS DESUNIFICADOS Y DISCORDANTES

Los discernimientos que cada jefe de proyecto tiene para otorgar un permiso o

autorización a un trabajador no son los mismos que manejan los demás jefes de

proyecto, y cuando un jefe que es catalogado por los mismos trabajadores como

demasiado flexible para otorgar permisos sobre todo de salir temprano o de

ausentarse de sus actividades por realizar otras de tipo personal y los otorga de

esa forma, ocasiona que al enterarse otros compañeros de Jefaturas distintas pero

que ocupan las mismas instalaciones en el mismo edificio, y los cuales tienen un

jefe que no autoriza tan fácilmente los permisos para ausentarse, viene a esta

área de trabajo y expone abiertamente su queja.

Y esta área se ve desprotegida por que siempre tiene que darle la razón al jefe de

proyecto que autorice las situaciones sujetas de queja, ya que se maneja que el

jefe de proyecto tiene el libre albedrío para otorgar los permisos necesarios a su

gente, bajo la premisa de que es él, el directamente relacionado con su gente y él

72 Ibidem. Pág. 23

70

quien se preocupa por el bienestar de ellos, tiene autoconfianza y estabilidad

emocional y así lo demuestra a través de sus actuaciones diarias; propicia el

trabajo en equipo, busca siempre lo bueno de cada empleado, es decir, ejerce un

liderazgo puesto que trata de guiar a los demás, convenciéndolos de que son

competentes, que tienen una gran reserva de potencial y que son capaces de

enfrentar los retos que implica el desempeño de sus funciones.

Y bajo esta premisa jamás Recursos Humanos puede intervenir, aunque se de

cuenta de que esta permitiendo tantas ausencias en su área de trabajo y esto en

particular afecta a las demás áreas, quienes se ven en situaciones complicadas y

difíciles de resolver. Recursos Humano cree importante que el desempeño laboral

se realice a diario y de forma constante en la atención a una actividad, por lo tanto

no debe autorizarse las ausencias laborales de forma tan continua.

2.5.6. CONMUTACIÓN PERSONAL

Los cambios constantes que se realizan de los jefes de proyecto de las áreas de

trabajo de esta estructura administrativa, reflejan una gran problemática, ya que

cuando se dan por un tiempo la jefatura permanece sin Jefe en el área sujeta de

cambio, esto conlleva a que el personal este ante la expectativa de que rumbo

tomaran los asuntos administrativos que se manejan en su área de trabajo.

Y por otro lado al realizarse el cambio o transferencia del personal de confianza

muy particularmente de los jefes de proyecto, en muchas ocasiones suele suceder

que con esto ya no se le da continuidad a la forma del trabajo que se iba

manejando en esa área, situación que lleva a que ciertos programas se rezaguen

en su aplicación, o en su caso si así lo cree conveniente el nuevo jefe se cambie

en su totalidad la operatividad del mismo.

71

2.6. COMPORTAMIENTO LABORAL.

El comportamiento del personal administrativo dentro del Plantel

Xochimilco, es otro punto de análisis de este trabajo e iniciaremos por ubicarlo

dentro del proceso administrativo de manera que se pueda abordar solo desde el

punto de vista administrativo.

Dentro del comportamiento de toda organización encontramos el desarrollo

organizacional y aquí como factor muy importante para que se de este, está el

desempeño de las personas en la organización.

Es bien sabido que la cultura, formación académica y capacidad individual

de cada una de los trabajadores influye de manera determinante en el desarrollo

organizacional de este plantel.

El comportamiento en el desempeño laboral inciden de manera fundamental en

que se de un desarrollo de calidad en el proceso y resultados del quehacer

administrativo de esta oficina.

De hecho el desempeño de todas las actividades de esta oficina giran en

torno del capital humano con que cuenta el Plantel Xochimilco, dicho de esta

manera es en el capital humano donde encontramos una gran valía para que se

de un trabajo de calidad, y por tanto no podemos ignorar el comportamiento que

tengan en este centro de trabajo ya que afecta de manera determinante el buen o

mal desempeño de las funciones que se llevan a cabo.

72

2.6.1. DEFINICIONES DIVERSAS

Iniciaremos con comprender algunas definiciones que son manejadas por

algunos autores respecto al comportamiento laboral:

COMPORTAMIENTO LABORAL

AUTOR: DEFINICIÓN:

MARTÍNEZ PEDRO “… El comportamiento que tienen las personas dentro de una empresa es un reto nunca (…) y que hoy constituye una de las tareas más importantes; la organización debe buscar adaptarse a la gente que es diferente ya que el aspecto humano es el factor determinante dentro de la posibilidad de alcanzar los logros de la organización.”73

DAVIS KEITH “Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones. Se trata de una herramienta humana para beneficio de las personas en toda clase de organizaciones…”74

GONZALEZ MARTIN

“Para explicar el comportamiento de los trabajadores dentro de una organización se requiere de un trabajo multidisciplinarlo, en el que intervendrán administradores, psicólogos, pedagogos y comunicólogos (…) estudia tres determinantes de la conducta de la organización: individuos, grupos y estructura”75

GIBSON VANCEVICH “Es cualquier cosa que hace una persona. Hablar con una persona, escuchar a un compañero de trabajo, redactar un informe, ingresar un memo en un procesador de datos, instalar una unidad terminada en un inventario son comportamientos”76

73 Martínez Pedro. [email protected]. Comportamiento Organizacional (De 17 de marzo de 2007: http://www.gestiopolis.com)

74 Davis Keith. Comportamiento humano en el trabajo. Pág 5 75 González Martín. Comportamiento Organizacional. Pág. 8 76 Gibson Vancevich Las Organizaciones. Pag. 105

73

2.6.2. COMPORTAMIENTO LABORAL ACTUAL EN PLANTEL XOCHIMILCO

Los procederes que tiene el personal administrativo del plantel Xochimilco está

dividido en comportamientos no ideales y absolutos; como toda organización

donde la perfección en la actitud ante el trabajo no es la ideal.

El comportamiento que un empleado asume respecto a su trabajo definirá en un

alto porcentaje el nivel de satisfacción que tiene al desarrollar sus actividades y

así establecer actitudes positivas y benéficas para la organización.

Cuando un trabajador se encuentra con un clima agradable de trabajo, el nivel de

agrado con que realice sus actividades laborales se reflejara en su

comportamiento hacia los demás, esto también significa que invertirá el tiempo

necesario o en ocasiones mas tiempo del señalado en sus cargas horarias,

sumergiéndose en sus labores con responsabilidad y entusiasmo, involucrándose

de manera tal en el trabajo que consideren al trabajo que realizan en la institución

como parte central de su vida laboral.

Este tipo comportamiento satisfactorio de involucramiento con el trabajo servirá en

determinado momento para medir la calidad de su trabajo, cosa tal que a corto y

largo plazo beneficiará las actividades de servicio que realice este plantel. Ya que

se sienten plenamente identificados con las diligencias que se desarrollan y les

importa realmente la labor que realizan.

Involucrarse, significa que el trabajador se identifica con el Plantel y desea que su

comportamiento laboral sea el participar activamente en lograr que con su trabajo

se alcancen las metas y objetivos que se tienen marcados.

Es fácil identificar este tipo de personas comprometidas con su área de trabajo

porque la calidad de su trabajo es notorio, su comportamiento es indudablemente

de empatia hacia los demás, pero sobretodo de compromiso con la Institución y

son las actitudes de trabajo son las que nos servirán como indicadores

aceptables de comportamientos idóneos o indeseables.

74

Pero desafortunadamente para esta estructura administrativa son pocos los que

tienen un comportamiento propio y absoluto que genere calidad en el trabajo, y

sobre todo que no motive a enfrentamientos y conflictos laborales.

Dentro de esta Institución de Educación Media Superior, existen grandes

problemáticas de comportamiento en todos los ámbitos que componen su

estructura desde el comportamiento del alumnado hasta el que reflejan los

prestadores de servicios profesionales, pero se puede afirmar que lo que más

persiste es el comportamiento negativo por parte de los administrativos y el cual

daña el funcionamiento de todas las actividades administrativas que se llevan a

cabo en esta institución, y esto es visible en la calidad del servicio que prestan.

Y en lo que respecta a las situaciones administrativas estructurales primordiales

en cualquier gestión administrativa, es en la planeación que se lleva a cabo en

esta Institución.

Ya que aunque los planes pretendan lograr ciertas metas en cierto tiempo, estas

se ven impedidas por que no se cuenta con el compromiso y participación de las

personas que han de llevarlas a cabo.

75

2.6.3. FACTORES NEGATIVOS DEL COMPORTAMIENTO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL PLANTEL XOCHIMILCO

• ACTITUDES BUROCRATICAS • AUSENTISMO • SUBPARTICIPACION • RELACIONES LABORALES

MINADAS. • ACTIVIDADES PERPETUAS

Elaboración Propia 2.6.3.1. ACTITUDES BUROCRÁTICAS Burocracia como modelo de organización, connotación que es la más

ampliamente conocida, desde la concepción filosófica, sociológica, política y en

especial administrativa. Para situarnos en este concepto, se hace interesante

recurrir a la definición de Max Weber, que señala; "la burocracia, es la

organización racional por excelencia (…) la cual se enfoca a la división del

trabajo, jerarquías, reglas y reglamentos, comunicación formal, competencia

técnica, procedimientos técnicos”77 .

Este modelo burocrático intentaba imponer el orden, y la disciplina a través del

total apego a las reglas o reglamentos dándole un formalismo exagerado en el

cual se requería que toda la información que se manejara quedara asentada por

escrito, llevando con estas situaciones a realizarse rutinas de trabajo cotidianas.

77 IDALBERTO Chiavenato. Comportamiento Organizacional. México 2004 Pág. 87

Recursos Humanos

76

Y bajo esta perspectiva que maneja este modelo de organización, durante su

aplicación se fue generando una serie de disfunciones en el modelo que

desafortunadamente en el sector público aun persisten

Y de esta forma el término de Burocracia, es entendido en forma despectiva en

el sentido de caer en la ineficiencia e ineficacia del desempeño laboral

generalmente en el sector público.

Y todo va en referencia a la lentitud, exceso de trámites y apego total a los

reglamentos que dan el marco de acción para ciertas actividades o por el contrario

en todo lo extremoso posible la omisión de instrucciones marcadas en

reglamentos y disposiciones y como consecuencia se tiene que se obstaculicen

las actividades y que en muchas de sus ocasiones, hace que sean fácilmente

vulnerables y corrompidas, hasta el soborno.

El personal que labora en las diferentes jefaturas, debido en muchas ocasiones al

tiempo que tienen laborado han hecho que su trabajo sea demasiado burocrático

es decir cualquier tramite que se pudiese resolver de forma sencilla y en minutos

lo hacen complicado alargan su proceso de gestión, baste un ejemplo en la

jefatura de servicios escolares, específicamente el área de servicio social y

practicas profesionales donde los alumnos requieren del servicio, durante el

tramite se ha observado que les piden a los estudiantes que anoten sus datos en

una libreta y que pasen semanas después para que les entreguen la “carta de

presentación” y les indican que en caso de ser admitidos les entreguen un “oficio

de aceptación” y que entreguen una serie de reportes semanales de los que hacen

durante su servicio o practicas profesionales y cuando terminen les citan para que

entreguen nuevamente la totalidad de reportes y “oficio de terminación” del

servicio o practicas para que a su vez les liberen el servicio o practicas.

En realidad todo este proceso es necesario, pero también se cree que se podían

ahorrar tiempos, desde el inicio cuando se le cita para entregarles los “oficios de

presentación” se cree que no se requieren de semanas para la entrega de tal

77

documento y menos que durante la realización del servicio o practicas entreguen

los reportes semanalmente si al finalizarlo les requerirán nuevamente todo un

concentrado, este paso se cree se puede anular y solo requerirles sus reportes

pero al finalizar el tramite.

Y por lo respecto al área que nos ocupa también se da la burocratización en los

tramites sobre todo en la parte que corresponde a la solicitud de prestaciones

económicas, ejemplo de lo anterior es lo siguiente cuando el trabajador solicita a

esta oficina se le gestione el pago de una prestación económica, sabe de

antemano la documentación que debe de traer, que consiste generalmente en:

Solicitud por escrito, prescripción medica del ISSSTE sellada y vigente en cuanto

a fecha, factura que cumpla con todos los requisitos fiscales, copia de acta de

nacimiento de la persona a quien se le va a otorgar la prestación y ultimo recibo de

pago.

Cuando ya se cuenta con todos estos documentos se realiza un formato especial

con llenado de claves que identifican el tipo de prestación y pago que hay que

reembolsar cuando ya se tiene todo esto, se envían en dos juegos de copias a la

Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal quien en este caso

es quien a su vez lo envía a Oficinas Nacionales dos o tres semanas después

para que finalmente en dos o tres quincenas aproximadamente se pueda efectuar

el pago de las prestaciones económicas solicitadas.

Cuando se pudiera omitir algunos pasos tanto en la integración de la

documentación como en la que no existiera un intermediario en la gestión como es

la Unidad de Operación Desconcentrada, y fueran enviados directamente a

Oficinas Nacionales quien son los directamente involucrados en los pagos y

análisis de documentación.

78

Se da la explicación de por que se cree que ante este tipo de situación se debe

simplificar los tramites; en muchas ocasiones suele ser directamente Oficinas

Nacionales quien vía telefónica hace las observaciones necesarias en cuanto a las

situaciones especiales que impiden el pago de la prestación solicitada, sin la

intervención de la Unidad de Operación desconcentrada.

Y en otras tantas ocasiones es el área de Recursos Humanos específicamente

quien se encarga de hacer lo necesario para que se den los ajustes y se le pueda

pagar la prestación económica a quien lo solicita, sin tener que recurrir a Unidad

de Operación Desconcentrada.

La burocratización de los tramites realizados en cualquier área no es exclusiva del

plantel Xochimilco, es una vieja practica de muchas instituciones publicas donde

todos los tramites se hacen morosos, lentos con mucho papeleo, muchas vueltas,

cuando las fases de cualquier proceso, hoy en día se pueden hacer mas sencillos.

Hoy en día se cuenta con los medios tecnológicos, que ayudan a simplificar

cualquier tramite administrativo desde el mismo proceso que se genere ahorrando

tiempos, documentos escritos, costos, etc., y esto es cuando se cuenta con el

equipo físico y técnico en las oficinas se puede aprovechar de tal manera que se

implementen acciones de trabajo que se realicen con apego a la norma que rija a

la Institución, pero haciendo que en el cualquier proceso de tipo administrativo las

fases sean menos, sin que por tal situación se pierda el control en la calidad del

proceso, reduciendo las fases en el proceso estamos ahorrando tiempos.

Ahora bien durante el proceso se deben utilizar el equipo de computo con el se

cuente y sacarle el máximo provecho a favor de realizar el trabajo la paquetería

informática con que se cuente o solicitando al área de informática que ayude a

generar un programa que ayude a agilizar las fases del proceso administrativo.

Con esto también contribuimos a no utilizar tantos documentos escritos, que en

79

muchas ocasiones se generan tantas copias y se hacen llegar a todos se han o no

los interesados, cuando en ocasiones el tipo de información se puede publicar en

una sola exhibición de la cual todos tengan conocimiento.

2.6.3.2. AUSENTISMO

Behrend señala que “el absentismo o ausentismo no constituye un síntoma de

inquietud social, tan espectacular como las huelgas, pero el volumen del tiempo

perdido como consecuencia de este fenómeno es muy superior, al del tiempo

perdido por causa de los conflictos de trabajo». Este autor define el absentismo

como «sinónimo de ausencia voluntaria del trabajo, es decir, la práctica de

aquellos trabajadores que dejan de presentarse al trabajo, dando excusas o

pretextos baladíes o sin alegar razón alguna”78.

El ausentismo no es sólo indicador de enfermedad en muchos casos, sino de

insatisfacción en el trabajo; que afecta de gran manera el comportamiento de las

personas que no caen en este problema de ausentismo, ya que se da en este

plantel que algunos de los compañeros aun cuando registren en su tarjeta de

checado en la parte correspondiente a la hora de salida y entrada, en muchas

ocasiones no se encuentran en su lugar de trabajo, y su ausencia no se debe (la

mayoría de las veces) a que fueron comisionados para acudir a reuniones de

trabajo fuera del plantel o a situaciones parecidas en que se la Institución sea

quien les envié a realizar actividades fuera del Plantel.

La ausencia de personal se debe a que tienen en la mayoría de las ocasiones que

resolver ‘situaciones’ de tipo personal, ocasionando con esto que se no lleven a

cabo las diligencias propias del área donde se desempeñan, perjudicando de

manera directa con este absentismo a su jefe inmediato por que este tal vez (en

ciertos momentos) no cuente con el personal que supla las actividades que

78 1. Behrend H. La ausencia voluntaria del trabajo. Rev Intern del Trabajo (Ginebra) 1959; 2: 159-70.

80

maneja el absentista, esto en particular es justo decir no se da en todas las áreas

que componen la estructura administrativa de este plantel, y tampoco se da de

manera tan frecuente. Pero aun así cuando se da es causa de que las cosas no

marchen como debieren en esa área donde se presenta esta anomalía.

Por lo que se cree pertinente abordar esta problemática, y es el área de recursos

humanos que al llevar a cabo la administración de personal, puede generar un

análisis de la situación que se viene presentando desde tiempo atrás y a la cual no

se le ha dado la importancia debida, sobre todo este análisis va orientado hacia

hacer evidente que tanto daña al desempeño laboral y sobre todo aportar datos

que demuestran la magnitud del ausentismo de esta institución de educación

pública.

Es Recursos Humanos quien a través del control de incidencias administrativas

quien cuenta con records de asistencia individual, y es así como es posible

detectar el ausentismo que se presenta en ciertas áreas del plantel y el cual afecta

a la totalidad de la estructura administrativa del plantel.

Se realizo un análisis del ausentismo que se presentaba de los meses enero a

marzo del año 2007, con los siguientes datos:

Se realizaron comparativos entre el personal tanto masculino como

femenino que presentaba ausentismo

Se consideraron todas las edades

Se tomaron en cuenta para los totales del ausentismo variables como:

faltas, días económicos (disfrutados con tiempo completo), días adicionales

(prestación social), cuidados maternos, licencias medicas en este caso en

particular es conveniente señalar que en el caso de licencias por

maternidad también se consideraron aun cuando esto pusiese en

desventaja al sexo femenino, ya que este tipo de licencias jamás afectara al

sexo opuesto.

81

GRÁFICA 1

12

C1

C2

65

173

3927

0

50

100

150

200

DIAS

PERSONAL ADMVO

MUJERES HOMBRES

AUSENTISMO ENERO-MARZO

GÉNERO DISTRIBUCIÓN CANTIDAD DE DIAS % HOMBRES 39 65 59.09 MUJERES 27 177 40.91 TOTAL DE POBLACIÓN 66 100

La plantilla administrativa del plantel de ambos turnos esta compuesta por 66

trabajadores de los cuales el 41 por ciento son mujeres. Y como se puede

observar en la gráfica 1 en lo que corresponde al trimestre enero-marzo es mayor

el número de días en los cuales es el género femenino el cual llega a tener 177

días de ausencia de un total de un total de 57 días laborables aproximadamente

en lo que corresponde a dicho trimestre, se ha notado que es el género femenino

el que mas incurre en ausentismo, esto en particular es muy notorio, debido al

82

cuidado de niños, padres ancianos, cónyuge enfermo, etc., las que representan

algunas de las causa que las hacen ausentarse mas del trabajo.

La ausencia se hace patente y afecta como decíamos en el desempeño general

de la jefatura aun cuando se tomen todas las previsiones para que sea suplida por

otros compañeros.

Pero a pesar de que es mayor la frecuencia en días total de ausencia por parte

del género femenino, en la gráfica 2 se demuestra que el porcentaje que

corresponde al total de mujeres es menor que en lo que corresponde al género

masculino.

GRÁFICA 2.

GENERO FEMENINO

37.03703704

62.96296296

CON AUSENTISMO SIN AUSENTISMO

MUJERES DISTRIBUCIONCANTIDAD DE DIAS %

CON AUSENTISMO 10 173 37.04 SIN AUSENTISMO 17 0 62.96 TOTALES 27 100

83

Cabe destacar que en esta institución educativa también se da el ausentismo en

ciertas jefaturas, y se ha detectado hasta los periodos en que son mas frecuentes

y contrariamente a las estadísticas es el género masculino quien mas incurre en

ausentismos prolongados y continuos, los cuales debido a las prestaciones

económicas y sociales con las que cuenta los trabajadores de base, se dan estos

ausentismos y de manera frecuente, ejemplo de lo anterior es cuando se dan los

famosos partidos de fútbol soccer, o sobre todo los fines de semana de final de

quincena, el personal administrativo masculino suele hacer uso del recurso de

tomar un ‘día económico’ que el manual de Condiciones Generales de Trabajo del

sistema CONALEP contempla en su Capitulo X correspondiente al De los

descansos, vacaciones, licencias y suplencias y el cual dice “… Se podrán

conceder ‘permisos económicos’ hasta por nueve días al año. Ningún permiso se

otorgara por mas de tres días consecutivos y podrán solicitarse en cada Unidad

Administrativa al Jefe Superior facultado para ello, cuando menos con tres de

anticipación…”79

Pero resulta que no es un caso aislado de un trabajador quien solicita este

recurso, sino coincidentemente se dan casos de que de las 7 jefaturas que

componen la estructura administrativa se presentan de tres a cuatro compañeros

que solicitan el día económico para esos viernes “sociales” sobre todo si

concuerdan con la quincena, y es aquí donde es mas visible la ausencia de los

compañeros, ya que en ocasiones sus áreas de trabajo parecen desiertas, y no

existe el personal necesario para atender las labores administrativas que se

presenten es sus áreas de trabajo.

79 Ibidem. Pág. 27

84

Lo anterior se demuestra en la gráfica 3 donde se pueden observar como aun

cuando es menor la cantidad de días en los que se da la ausencia por parte de los

varones contradictoriamente es mayor el número de empleados que se ven

involucrados en esta anomalía del comportamiento laboral y la cual afecta al

servicio que da el plantel.

GENERO MASCULINO

71.79487179

28.20512821

CON AUSENTISMO SIN AUSENTISMO

HOMBRES DISTRIBUCION CANTIDAD DE DIAS % CON AUSENTISMO 28 65 71.794872 SIN AUSENTISMO 11 0 28.205128 TOTALES 39 100

85

DIRECTOR

COORDINADOR

JEFE DE PROYECTO

COORDINADOR

SUJEFE ESPECIALISTA

TEC FINANCIERO TEC CONTABLE TEC. ADMVO SECRETARIAS INTENDENCIA

2.6.3.3. SUBPARTICIPACIÓN LABORAL.

La fuerza laboral que compone la estructura administrativa del plantel, en un 15%

cuenta con estudios profesionales idóneos para el cargo que desempeñan, y

estos son los relacionados desde el director, los coordinadores y los jefes de

proyecto; el 20 % tiene estudios incompletos a nivel bachillerato y nivel técnico y

son estos quienes ocupan cargos de atención va desde los estudiantes hasta los

profesores, y el cual se ha observado por la documentación que existe en el área y

los puestos que desempeñan que en la mayoría de los casos si corresponden la

preparación educacional con el puesto que desempeñan.

El 65% del personal administrativo solo cuentan con estudios a nivel secundaria

los cuales han sido obtenidos en programas de certificación del INEA, y

desafortunadamente para la propia estructura la mitad aproximadamente de este

65% son estas personas las que desempeñan cargos que ocasiones requieren

de estudios mas amplios, cabe mencionar dentro de los niveles jerárquicos en los

puestos de la estructura administrativa, están las siguientes donde se ha

detectado el problema el equilibrio entre el puesto y los conocimientos requeridos

para tal desempeño. El siguiente esquema hará visible tal problemática.

86

Como se puede observar las subjefaturas de la mitad de la estructura

administrativa que conforman este plantel no cumplen con los conocimientos

requeridos para tal puesto, por lo que se da una subparticipación laboral en el

cargo que desempeñan, esto es por que aun cuando ‘conozcan’ el área donde se

desenvuelven no cuentan con los conocimientos académicos que les permitan

tener un mejor desarrollo aun cuando se le envié a constantes capacitaciones.

Es este 32.5 % del personal que tiene un puesto de confianza de subjeferaturas y

de ellos dependen tanto la resolución de problemáticas así como la toma de

decisiones, y lamentablemente dada la falta de escolaridad propia para estos

puestos se ve su subparticipación laboral al no haber aportaciones de soluciones

para las problemáticas que se presentan en el área, así como la escasa

colaboración con áreas que dependen de la información que proporciona su área y

en otras tantas ocasiones la falta de colaboración en su propia área de trabajo,

todo esto redunda en la ineptitud y incompetencia para desarrollar las actividades

propias del puesto que ocupan.

ESCOLARIDAD

44%

26%

30%

BASICO: PRIMARIA Y SECUNDARIAMEDIO SUPERIORSUPERIOR

NIVEL ESCOLAR CANTIDAD % BÁSICO: PRIMARIA Y SECUNDARIA 29 43.94%MEDIO SUPERIOR 17 25.76%SUPERIOR 20 30.30%TOTAL POBLACIÓN 66 100%

87

2.6.3.4. RELACIONES LABORALES MINADAS

En el plantel Xochimilco existen varios tipos de relaciones laborales, pero las

principales son:

• Relaciones laborales entre jefe y subalterno

• Relaciones laborales entre subordinados

• Relaciones laborales entre jefes

Indudablemente se dan relaciones de cordialidad aparente, entre todas las

relaciones mencionadas, pues se ha notado (ya que esto se refleja en el trabajo

que desarrollan) que en muchas ocasiones este tipo de cordialidad es ficticia.

Pero contrariamente a lo que se podía pensar la relaciones entre jefes y

subalternos no es la que refleja mayor problema, y es en las relaciones laborales

entre jefes donde se ve una problemática de relaciones labores negativas.

El constante interactuar laboralmente entre los jefes y al no ponerse de acuerdo

en las acciones y decisiones que llevaran a cabo algunos jefes, les lleva a tener

fricciones que en muchas veces no saben manejar, y que lleva a no ponerse de

acuerdo en lo que van a realizar para las metas que pretendían.

Este tipo de relaciones laborales entre jefes se encuentran minadas debido a las

situaciones ya expuestas las cuales implican en que en determinado momento se

pueda complicar la toma de decisiones y esto ocasiona que se llega a

obstaculizarse mutuamente su trabajo impidiendo logrando así que las actividades

propias de cada área se rezaguen, o en otros casos no se realicen bajo los

parámetros esperados.

88

2.6.3.5. ACTIVIDADES PERPETUAS Y/O FUNCIONES POR TIEMPO INDEFINIDO

El personal administrativo esta conformado por personal de confianza y personal

sindicalizado, este ultimo en su mayoría lleva realizando la misma actividad desde

que fue contrato por el sistema CONALEP, y aunque la mayoría de las veces se

ajusta su perfil académico con las actividades propias del puesto, hace que

además de todo la experiencia que el tiempo le ha dado a los compañeros para el

conocimiento de sus actividades, pasa algo muy importante dentro del

comportamiento del empleado, y es que conoce tan a la perfección sus

actividades que ya las hace mecánicamente, sus acciones se convierten en

actividades metódicas, rutinarias y según la opinión de algunos “tediosas” lo que

hace que realmente ya no se tenga el compromiso con la institución para innovar

en el manejo de las actividades que realizan y mucho menos adaptarse a la

modernidad que se les presenta.

Como ejemplo de esta situación esta la siguiente en la jefatura de proyecto de

Formación técnica, existe un área de la cual se encargan los tutores escolares

quienes se encargan de revisar que los prestadores de servicios profesionales

(docentes) lleguen a tiempo a sus aulas y que los alumnos no se encuentren fuera

de los pasillos, esta labor tan importante la tiene que entregar en reportes de

situaciones encontradas a la jefatura de Formación Técnica.

Se ha observado que los tutores escolares que se encargan de esta labor realizan

sus reportes en hojas improvisadas, las cuales aun cuando se esmeren en la

presentación utilizando regla y resaltadores, seria mejor que utilizaran la

herramientas de computo con las cuentan en sus respectivas oficinas, lo cual no

hacen por que aun cuando hayan tomado curso de capacitación donde se les dota

de los conocimientos necesarios para poder utilizar estos mecanismos de

informática y así presentar sus reportes de manera mas rápida y eficaz.

89

Se niegan a utilizar estos recursos, por que sus ideas y creencias les hacen

pensar que la utilización de estos medios le va a causar enfermedades que dañen

su salud, y están van desde según ellos “estos aparatos causan ceguera e irradian

cosas extrañas que dañan el cuerpo”.

Este comportamiento al no quererse adaptar a la tecnología que podría simplificar

y agilizar su trabajo, daña la calidad del desempeño laboral en general.

Y dentro de estos comportamientos peligrosos al permanecer por tiempo

indefinido realizando una sola actividad también ha generado otro tipo de

situaciones adversas para la institución y es la siguiente:

El personal que desde su ingreso al sistema lleva desempeñando la misma

actividad llega el momento en su carácter se torna agresivo, prepotente, y esto se

observa con el personal que atiende a los alumnos o personal docente, el cual se

ve agredido actitudinalmente cuando requieren de un servicio por parte de este

personal.

Y es que este tipo de personal por llevar a cabo la misma actividad se cree que lo

realiza a la perfección y aun con los “ojos cerrados” y que no comete errores lo

que le lleva a tener una actitud de prepotencia cuando delicadamente les hacen

ver que ha cometido errores.

También presentan un comportamiento que les hace manejarse como dueños

de la institución, ya que a pesar de las quejas que exponen los irrumpidos cuando

ven dañadas con estas actitudes su trabajo, es difícil cambiar de puesto si ellos

deciden no moverse, ya que son apoyados por el sindicato.

Como se puede observar se han generado más problemas en el personal

administrativo sindicalizado que permanece perpetuamente hasta que llegue su

baja del sistema CONALEP por pensión que con el personal de confianza que

constantemente es cambiado de áreas de trabajo.

90

CAPÍTULO III PROPUESTA DE CAMBIO BAJO EL ENFOQUE PROSPECTIVO

91

3. PROPUESTAS PROSPECTIVAS EN LA PLANEACIÓN. Como se ha observado el problema de la planeación y el comportamiento laboral

abordado en el capitulo II, manejan una simbiosis indestructible. El proceso de

planeación que se aplica en la oficina de Recursos Humanos, fue fragmentado en

varias fases para poder examinarse mejor, mostrando y abordando las

situaciones que inhiben dicho proceso, para posteriormente tocar la parte del

comportamiento laboral que se desarrolla en esta Institución y demostrar como

están íntimamente ligadas, ya que el proceso de planeación no se desarrolla

correctamente debido a que existen factores negativos en el comportamiento del

personal administrativo que labora en esta Institución de Educación Media

Superior por lo que se procedió a fraccionar los factores que influyen en el

comportamiento laboral del personal administrativo para un mejor análisis.

Y con esto se demostró que el mejor plan de trabajo puede ser echado abajo

cuando no se cuenta con la voluntad y el compromiso del personal que ha de

llevarlo a cabo.

En este orden de ideas al saber las posibles causas que originan tanto un

comportamiento laboral negativo y este afecta rotundamente en el buen desarrollo

de la planeación que se lleva a cabo daremos inicio con múltiples escenarios que

corrijan o reduzcan las situaciones existentes y las cuales inhiben el proceso de

planeación.

Dentro del proceso de planeación se tocaron las situaciones que afectan su

desarrollo, estas serán mostradas nuevamente pero bajo contextos diferentes.

Es importante señalar que se harán bajo un enfoque prospectivo Tomas Miklos y

Sachs Wladimir dieron la pauta con su forma de abordar la planeación Prospectiva

para inspirar este discernimiento.

92

3.1. MANEJO DE ESCENARIOS

El escenario actual en el proceso de planeación es el siguiente:

• Contingencias Administrativas

• Trabajo Extemporáneo

• Déficit de Información.

• Criterios Desunificados y Discordantes

• Conmutación Personal

Elaboración Propia.

El escenario bajo la óptica de la planeación prospectiva brindara alternativas

futuras como las siguientes:

Elaboración propia.

P

L

A

N

E

A

C

I

Ó

N

♦ Contingencias admvas ♦ Trabajo extemporáneo ♦ Déficit de Información ♦ Criterios Desunificados ♦ Periodicidad no aplicada ♦ Conmutación personal

Ambiente deseable

Labores oportunas

Comunicación y Divulgación

Uniformidad en

medidas y procedimientos

Normatividad

Continuidad

Horizonte de posibilidades

P L A N E A C I O N

93

En el escenario anterior se muestra que situaciones afectan gravemente el buen

desarrollo de la planeación que se viene utilizando en el área de recursos

humanos y cómo a través de la prospectiva se darán una serie de alternativas

aplicables para obtener un futuro factible de alcanzar, estos elementos

estratégicos adaptables al proceso de planeación vigente permitirán dar un

mayor apoyo al momento de tomar decisiones y alcanzar las metas y objetivos.

Es así como a partir del conocimiento de la realidad que guarda el presente

mismo de la planeación y partiendo del escenario prospectivo que se sugirió

anteriormente, se exploran las posibles alternativas de posibles soluciones, es

decir que el escenario propuesto dará “ la descripción detallada de un proceso

de cambio escena por escena, desarrollado a través del tiempo y donde se

definan las consecuencias de eventos altamente probables a partir de una

situación presente” 80Por lo tanto se tratara de dar información suficientemente

detallada y con un alto contenido de factibilidad de ser aplicadas, los escenarios

como tales estarán basados en la realidad que se vive actualmente en el sistema

de planeación del plantel.

3.1.1. AMBIENTE, INMUEBLE Y ESTRUCTURA DESEABLE VS

CONTINGENCIAS ADMINISTRATIVAS

Contra las contingencias administrativas debemos de aplicar técnicas de

planeación prospectiva “…para llegar a perfilar estrategias globales o vías de

aproximación al futurable.”81 En el presente las contingencias administrativas son

continuas y afectan de manera importante en el proceso de planeación, debido a

lo anterior ya contamos con las conceptualizaciones necesarias producto del

análisis detallado de las situaciones que se presentan en las contingencias

administrativas; a través de estas podemos determinar las posibles variantes

para acercarnos a un horizonte más deseable.

80 Lara Rosano Felipe. Metodología de la planeación de sistemas: un enfoque prospectivo Pág. 57 81 Miklos Tomás. Planeación Prospectiva. Pág. 92

94

A los directivos de esta Institución se les ha dificultado realizar las gestiones

necesarias para obtener los recursos financieros provenientes de Oficinas

Nacionales que solventen gastos en la compra de equipo nuevo de computo,

reloj checador, piezas deterioradas de las subestación eléctrica etc., situaciones

que son inmanejables dados los resultados.

Pero como respuesta a esta situación quedan otros caminos aun no explorados

que pueden dar como resultado la obtención de recursos financieros que

solventen los gastos requeridos para adquirir nuevo material.

La Institución por si sola en base a una planeación prospectiva de sus recursos

puede “…generar y conseguir estos recursos y aun mas puede ver la forma en

que se van a distribuir para lograr un efecto optimo”.82 En este caso en particular

como se puede llevar a cabo en la práctica, primero tras un análisis minucioso a

través de la situación que guardan los Estados financieros del Plantel y aun

cuando las remesas de dinero que recibe estén predestinadas a ciertos rubros

cabe la posibilidad de generar ahorros.

Ciertamente sabemos que Oficinas Nacionales es la única fuente de

financiamiento normativa, pero también sabemos que la Institución debe buscar

otras fuentes de financiamiento desde las propias hasta fuentes de

financiamiento social por parte de empresas privadas donde el plantel mantiene

un vínculo estrecho, dado que recibe remesas para hacer compras de

papelería, artículos de limpieza, existencias varias (material didáctico,

comestibles, etc.,) para los cursos de capacitación y por lo tanto tiene

proveedores que surten al plantel.

Existen grandes corporativos que dan desde donativos financieros hasta

donativos en especie. Y esto en particular queda constatado cuando en las

fiestas de fin de año que son celebradas se llevan a cabo rifas de artículos de

82 Lara Rosano Felipe. op. cit. Pag. 47

95

línea blanca, muebles y artículos para el cuidado personal que son donados por

los proveedores del plantel.

Otro medio al cual se puede recurrir para obtener fondos financieros son los

patrocinios educativos con corporativos internacionales o nacionales para

obtener su colaboración y poder hacer frente a las contingencias administrativas

que al larga los grandes beneficiados con esto serán nuestros alumnos.

Estos son ejemplos de donde se puede obtener los recursos financieros que

cubran las necesidades y así se reduzcan las contingencias administrativas,

comprando piezas para subestación, un reloj checado por huella digital etc.

3.1.2. LABORES OPORTUNAS VS TRABAJO EXTEMPORÁNEO.

En cuanto al trabajo extemporáneo, el escenario que se nos presenta aunque

desfavorable pues las tendencias en este aspecto muestran como en ocasiones

el trabajo se genera sobre marchas forzadas, bajo presión por la premura de la

entrega y esto con panorama tan negativo ya genera un estrés laboral al

personal que se encargue de realizarlo, podemos sacarle partido este escenario

tan negativo nos presenta dos líneas de acción futuribles para crear un

escenario mas positivo, reconocemos que en este presente apremiante existen

rubros muy en particular donde se nos solicita información para resolver de

inmediato, pues en este sentido se puede dar una aproximación al futuro

deseable bajo el rubro de trasformar esas situaciones apremiantes y

proyectándolas con evolución y dinamismo, para vislumbrar los posibles

aspectos que se tomaran como escenarios precautorios que permitan mantener

la información estratégica latente de forma tal que pueda ser utilizada en el

momento que la requieran. Un nuevo figurante se hace necesario en este

necesario y es implementar una bitácora de actividades administrativas que

permita ubicar mediante proyecciones cuantitativas los meses donde piden

información fuera de tiempo, el tipo de información que nos están requiriendo y

96

los tiempos que necesitamos para la entrega de información, estas proyecciones

permitirán implementar una programación de acciones que minimicen en gran

medida el trabajo extemporáneo, contribuyendo con esto y bajo un aspecto

prospectivo futurista se hace necesario instalar en éste tecnología a la

vanguardia como lo un software informático que permita sistematizar el

despliegue, monitoreo y evaluación de los avances logrados en su mapa

estratégico “Este software permite diseñar sus propios formatos de metodología

de planeación … Permite bosquejar las metas sobre las cuáles se deberá

trabajar, para integrarlas al plan estratégico … Genera scorecards para cada uno

de los procesos, equipos y/o usuarios, monitoreando siempre los

avances…Puede ser instalado en todas las computadoras de la organización sin

costo adicional… todos tienen algo que coordinar y linear”83

Por otro lado mas prioritario, con estas acciones evitaremos que el personal

administrativo encargado de trabajar bajo presión para sacar el trabajo

extemporáneo y el cual representa nuestro recurso mas valioso, le brindaremos

niveles de presión mas bajos de aplicarse esta acciones, aun cuando un trabajo

sin estrés puede parecer maravilloso, pero no hay que exagerar. Si no hay un

mínimo de estrés, de activación, el trabajo se puede tornar pesado y poco

estimulante, y acabar siendo, paradójicamente, estresante.

3.1.3 COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN VS DÉFICIT DE INFORMACIÓN.

En este escenario que se nos presenta tenemos un panorama en cual es

deficiente la información y llega a destiempo para lo cual tendemos que

modificar rotundamente este escenario dado que todo proceso de comunicación

permite “…que se transmitan significados de una persona a otra (…) donde hay

transmisión de ideas, emociones, habilidades por medio del uso de símbolos,

palabras u otras maneras de expresión.” 84 .

83 http://www.gvg.com.mx/web_gvg/Software/SWSIPEPres/SWSIPE.htm#LogoGVG_swsaj#LogoGVG_swsaj 84 Flores de Gortari Sergio. Hacia una comunicación administrativa integral. Pag. 37

97

En este contexto debe modificarse en su totalidad este escenario y hasta

incluirse nuevos figurantes, como dispositivos de uso normal en la comunicación

interna del plantel. En este sentido se hace referencia a las alternativas de

comunicación para erradicar la deficiencia que se presenta en la información que

se maneja, y antes de describir detalladamente la construcción de este

escenario con sus elementos prospectivos de acción es importante señalar que

desafortunadamente “ hay una tendencia generalizada de la administración por

comunicar descendente u horizontal y proporcionar instrucciones e información

sobre los temas mas variados pero, al mismo tiempo, apenas escuchar en

sentido inverso” 85 y esto también sucede en la administración de este plantel.

La construcción de este escenario, debe tener como prioridad la elaboración de

un plan de comunicación, en este se deben contemplar desde el objetivo de

comunicar hasta el tipo de información que se dará a conocer, y sobre todo se

debe “ diferenciar los públicos a que se dirige cada actuación, (…) e identificar

los objetivos generales de mediación activa (social, ecológica,

metacomunicativa) y mediación pasiva (estructural, cognitiva, discursiva) en que

se inscriba cada actuación particular, cuyas condiciones especificas

(confidencialidad, plazos de realización, etc.) hallaran mejor su justificación

dentro de la política global.” 86, estas consideraciones son tan acertadas y en

este caso el déficit de información a sido afectado dado que en la información

que se difundía no se tomaba el cuenta el tipo de personal (público) al cual se

dirigía, por lo cual se hace necesario que se determinen criterios relevantes que

van desde el tipo de mensaje con la información a difundir así como el tipo de

personal (público) al que va dirigido la comunicación.

Dentro de la edificación de este escenario de comunicación se incluirá los

dispositivos que se utilizaran y como renovar los ya existentes. Es así como se

cree conveniente implementar los siguientes dispositivos:

85 Flores de Gortari Sergio. Op cit. Pág. 25 86 Piñuel Raigada José. Teoría de la Comunicación y Gestión de las Organizaciones. Pág. 99

98

Buzón de Sugerencias.- el cual permitirá a los trabajadores emitir

opiniones y dar sugerencias sobre temas diversos, este dispositivo nos

permitirá girar el sentido de comunicación de descendente a ascendente,

y los formatos que se manejen para ser llenados deben estar formulados

en base a obtener soluciones y proposiciones ante situaciones

administrativas, evitando convertir este dispositivo en un medio para la

censura o buzón de reclamaciones.

Mensajería electrónica.- este medio en particular nos dará una ventaja

importante la información será emitida y recibida en tiempos reales

además de ser multidifusionales( el mismo mensaje a varios destinatarios)

este instrumento cumple con “dos funciones principales: creación,

consulta, tratamiento y modificación de datos profesionales y la

mensajería interactiva (…) ya que brinda una circulación descendente,

ascendente, transversal y horizontal de la jerarquía” 87 y para esto deben

sensibilizar en el uso de este medio al personal y hasta en su caso dar un

curso introductorio de cómo se maneja. Por otro lado el manejo de las

escalas de medición deben ir en razón al contenido de la información que

se maneje. Por ejemplo si la información que se maneje es la relacionada

con una convocatoria a una reunión de trabajo, emitir un apartado donde

se confirme la asistencia. Este dispositivo contrariamente al buzón de

sugerencias puede servir como receptor de reclamaciones, ya que se le

puede dar seguimiento e investigar la causa del reclamo pues no cae en

el anonimato y esto da una posibilidad de que la información sea real (no

un chisme para molestar a alguien) y por su supuesto que tenga bases de

confiabilidad.

Periódico Interno.- Este dispositivo debe informar desde la situación del

plantel (política que mantiene, los resultados que ha obtenido en

programas que ha puesto en marcha, problemas técnicos y hasta

87 Piñuel Raigada José. Op cit. Pág. 107

99

financieros por los que atraviesa etc.). Pero en el caso especifico del

plantel Xochimilco debe ser un espacio de motivación laboral ( es bien

sabido que las motivaciones salariales escasean), ya que a través de este

dispositivo se pueden resaltar y valorar los esfuerzos de los trabajadores

que cumplan con sus labores, realicen propuestas en beneficio del

plantel, haciendo un parte aguas se darán a conocer lo valorable de toda

la población del plantel (alumnado, personal docente y administrativo),

esto a la larga generara ecos de pertenencia y hasta de solidaridad y

beneplácito. Ya que también como en todo periódico se informaran hasta

hechos muy personales como nacimientos, matrimonios, fallecimientos,

cumpleaños etc.

Dentro de la mejora de los dispositivos ya existen en Plantel se encuentran:

Tablones de anuncios, se ha observado que como medio de

comunicación solo les funciona a una parte de la población

generalmente va dirigido a los alumnos es a través de estos donde se

les informa de sus calificaciones, grupos, y la agenda que contiene los

periodos de inscripción, reinscripción y exámenes a titulo de

suficiencia, la critica constructiva: que se mejore el fotocopiado de las

listas que se plasman ahí ya su lectura se dificulta, que se incluya

algunas imágenes que generen un impacto visual. Este es un medio

ideal para informar de “acontecimientos externos que interesen a la

organización, como forums internacionales, consignas de seguridad;

movilizaciones de sensibilización (campañas antitabaco)”88

Circulares y notas informativas, existen se dan en lenguaje claro,

tratan asuntos de informaciones legales obligatorias tales como

periodos de vacaciones, cambios inherentes al manejo de la

documentación en prestaciones económicas y sociales, días festivos, 88 Piñuel Raigada José. Op cit. Pág. 105

100

etc. Critica constructiva: son colocados solo en la zona donde tienen

que checar el personal administrativo y el formato en ocasiones es

elaborado son con letra pequeña debido al contenido de la

información, por lo tanto deben de ampliar el la letra del texto aunque

se tenga que hacer hojas doble carta y estos deben colocarse desde

el portón de entrada hasta utilizar el tablón de anuncios.

Como se observa el escenario que se maneja en la comunicación trata de ser

más integral, no solamente siendo utilizado como medio informativo de

asuntos legales obligatorios sino describiendo detalladamente otros

dispositivos que se deben poner en marcha para ampliar y mejorar la

comunicación entre los integrantes que componen la estructura administrativa

del plantel, aun mas se le debe de dar un sentido mas social que permita la

cohesión de sus integrantes así como una interacción dentro del sistema de

comunicación que se venia manejando el cual permita un flujo mas continuo

y como medio de estrategia para generar afinidad, responsabilidad e

identificación con la labor educativa que desempeña el plantel Xochimilco.

3.1.4. UNIFORMIDAD EN MEDIDAS Y PROCEDIMIENTOS VS CRITERIOS DESUNIFICADOS Y DISCORDANTES. En este sentido en el escenario presente solo encontramos que parte de los jefes

de proyecto a cargo de las áreas que componen la estructura administrativa no

coinciden al momento de tomar decisiones para otorgar permisos para ausentarse

de sus actividades y mas aun asentarse del centro de trabajo y autorizar días

económicos con alta frecuencia mensual, o en muchas ocasiones autorizar

retardos a cuenta de económicos de forma desmedida. A pesar que parte de la

Oficina De Recursos Humanos existe normatividad basada en el Manual de

101

Condiciones de Trabajo del Sistema CONALEP y el cual aun cuando se intenta

aplicar, se ve desplazada por que en este plantel rige la política del jefe de

proyecto es quien autoriza.

Prospectivamente lo que necesitamos dada esta situación es generar un

escenario donde los figurantes (jefes de proyecto) causales de tomar decisiones

para autorizar todas los ausencias bajo cualquier justificación se apeguen a la

normatividad y que tengan la capacidad de ser asertivos al saber decir en muchas

ocasiones que no autorizan ciertas situaciones y saber escuchar sin dejarse

manipular por lo que escuchan y sin manipular a los demás. Y en cuanto a lo que

corresponde a la dirección (el actor principal) que vigile que los acuerdos, medidas

y procedimientos para otorgar dichas autorizaciones sean las mismas y sobre todo

sean aplicadas sin favoritismos. Y bueno al gestor (recursos humanos) de todas

estas decisiones darle la autoridad suficiente para determinar que autorizaciones

se ajustan a las normatividad y por lo tanto procede en su gestión.

3.1.5. CONTINUIDAD VS CONMUTACIÓN

El escenario que se nos presenta aun cuando no es tan critico como los anteriores

presenta dificultades sobre todo en ciertas áreas como por ejemplo jefatura de

promoción y vinculación en los últimos 4 años a presentado 6 cambios con los

jefes proyecto responsables de dicha área, los cuales en ocasiones duran solo

unos meses durante los cuales no les dan seguimiento a los programas que se

venían manejando o en el peor de los casos los programas ya instalados son

sustituidos por otros. Hasta el momento se ha observado que la Jefatura aun

tambaleándose y con grandes rezagos pero le da servicio a la comunidad

estudiantil.

El escenario que se propone va desde elaborar un manual de procedimientos, una

bitácora y un plan de contingencia de uso exclusivo para cada una de las

Jefaturas, en el primero se describirán todas las actividades propias de cada

102

jefatura, como se realizan y hasta las herramientas tecnológicas con las que

cuentan. En el segundo se debe anotar cronológicamente las actividades que se

han realizado (este documento es vital en el caso de que el jefe de proyecto

presente renuncia o sea transferido a otro plantel, ya que permitirá saber que se

ha hecho, y hasta donde se ha avanzado) y en el tercero deben de manejarse las

situaciones laborales de riesgo así como todos los incidentes con los que hayan

obstaculizados las labores cotidianas.

103

3.2. LA PROPUESTA PROSPECTIVA Y SUS ESCENARIOS EN EL COMPORTAMIENTO LABORAL

FUENTE: Boceto original de Miklos Tomas, Pág. 20. Adaptación propia

3.2.1. COHESIÓN, COMPROMISO E IDENTIDAD VS ACTITUDES

BUROCRÁTICAS

El escenario presente en este rubro es totalmente desolador las actitudes

burocráticas de la Mayoría de los compañeros están marcadas fundamentalmente

por la desmotivación de que el realizar un servicio de calidad en esta Institución,

jamás va ser reconocida por parte de los directivos para obtener un ascenso y “

desarrollarse hasta donde sus habilidades y capacidades lo permitan, de acuerdo

a sus méritos personales y que esto los llevara a privilegiarse con la ocupación de

una nueva vacante que se produzca …”89 Este factor es el primer desmotivante

para realizar sus actividades dianas y comúnmente suelen decir <<es hora de

hacer que trabajamos>>, lamentablemente esto y la rutina diaria de siempre lo

89 FRIAS, Fernandez Patricio. Desafíos de Modernización de las relaciones laborales. Pág 105

♦ Actitudes Burocráticas ♦ Relaciones Laborales Minadas ♦ Ausentismo ♦ Subparticipacion ♦ Actividades Perpetuas

Cohesión, Compromiso e Identidad Liderazgo efectivo y mejora Continua Motivación y Normatividad Capacitación Trabajador multifuncional o polivalente

FUTURO

PRESENTE

COMPORTAMIENTO LABORAL

104

mismo les llevan a tener una actitud burocrática en el momento de realizar sus

actividades, otro de los desmotivantes presentes en este escenario es el salario

que se percibe, el cual no motiva a los compañeros a que realicen su trabajo como

el que caracteriza a otros, y al respecto suelen decir <<El COLEGIO hace como

que nos paga y nosotros hacemos como que trabajamos>> así de desolador esta

la situación. En el capitulo 2 se manejo detalladamente en que consisten estas

actitudes burocráticas.

Hoy en día plantearemos la construcción de un escenario prospectivo que haga

frente y vaya en contra de estas actitudes y son las siguientes:

El escenario que se requiere para lograr un cambio de actitudes burocráticas en el

trabajo implica un plan de acción donde el principal actor será el crear una política

en recursos humanos donde el objetivo primordial del área sea el establecer

alianzas y crear los vínculos necesarios con otras Instituciones públicas y privadas

para generarse cursos que potencialicen el compromiso de los trabajadores en

sus actividades diarias, debido a que estos se encuentran totalmente

desmotivados al grado tal de tomar actitudes burocráticas que retrasan las

actividades cotidianas, Y dentro de este escenario también deben de

implementarse y hacer uso de algunos dispositivos que se utilizan como medios

de comunicación, pero muy particularmente se debe hacer énfasis en el tipo y

estilo de información que se maneje por que recordemos que va dirigido a un

publico desmotivado en otro apartado de este capitulo se ha tocado el tema de

implementar un dispositivo no utilizado en el plantel y este es el periódico interno,

este puede dar la pauta para transmitir información que haga sentir al personal

motivado, ya que se pueden dar a conocer a los demás compañeros los logros

laborales que “x” trabajador alcanzo en determinado tiempo, además de otro tipo

de información que permitan empezar a generar el sentido de pertenencia y

compromiso con las actividades que realizan. En este mismo sentido y debido a

que existen topes salariales y el sistema ya maneja incentivos económicos para

las personas que llegan temprano y es el “premio de puntualidad y asistencia “que

se otorga trimestralmente también se puede hacer uso de la motivación social, a

105

través de cada área, mostrando a las demás áreas los logros alcanzados con la

colaboración de su personal, es decir implementar algo similar a lo que empresas

privadas hacen con mostrar a el “empleado del mes”. El generar una motivación

social en varios ámbitos, ayudara a cambiar las actitudes burocráticas que se

tienen en este plantel.

3.2.2. LIDERAZGO EFECTIVO Y MEJORA CONTINUA VS RELACIONES

LABORALES MINADAS

El escenario que se nos presenta en este rubro es el que mayor incidencia a

tenido en obstaculizar y en algunos casos en frenar totalmente actividades que

beneficiarían en un futuro cercano a la gestión global de la Institución, pero sobre

todo a la Planeacion que se aplica en la institución y la cual es motivo de análisis

de este estudio, y es debido a que las relaciones laborales entre las diferentes

jefaturas y el personal que lo integran a pesar de mostrar un dramatizada

cordialidad, la realidad es otra, son relaciones deterioradas que representan

minas que explotan en cualquier momento, y que lo han hecho por debajo de la

tierra generando un radio de destrucción muy amplio, ya que cuando obstaculizan

ciertas acciones tratando de afectar las actividades de cierta área donde los jefes

de proyecto no mantienen una relación laboral deseada, sin así proponerlo sus

acciones hacen eco negativo en todas las demás áreas, toda la planeación que se

tenia la hechan abajo en cuestión minutos esto suele suceder de manera

constante lo cual repercute de manera persisten en todas los programas y líneas

de trabajo que se llevan a cabo .

“La percepción del trato con los superiores, entre ellos y con sus subalternos

representa a los indicadores que definen el estado de las relaciones

laborales…”90. Y como se detalla las relaciones que se despliegan en este plantel

solo indican que el trato aunque denote aparente cordialidad y sinceridad, solo es

una pantalla ya que la realidad es otra. Lo que mas extraña es los propios

subalternos suelen manifestarse estas situaciones en voz alta, a los jefes 90 FRIAS, Fernández Patricio, Op Cit. Pág 252

106

inmediatos o directamente en el área de recursos humanos, y cuando por parte de

esta área se le sugiere que hagan formal su inconformidad y la entreguen de

forma directa o indirecta al Director del plantel, suelen retractarse y conformarse

con la situación que se tiene.

Y debido a que “las buenas relaciones laborales inciden en un buen clima laboral

(…) y el cual genera credibilidad, compromiso con una labor de cooperación

conjunta (…) que compromete e involucre a los trabajadores en tiempos difíciles”91

se hace necesario y urgente la propuesta de un escenario donde todos los actores

que intervienen en las actividades laborales mejoren la relación que mantienen

con todos los integrantes de este Plantel, situación demasiado difícil ya que aquí

se involucran emociones de agrado, antipatía, etc., pero no imposible ya a través

de revalorar y reeducar su formas de relacionarse en bien del trabajo y a través de

la mejora continua serán los argumentos suficientes para iniciar la transición de

relaciones minadas hacia un clima de relaciones laborales ideales.

El escenario propuesto para estas situaciones implica un cambio en curso en el

liderazgo que hasta la fecha se ha manejado por parte de Dirección, se necesita

que sus acciones directrices estén basadas en un liderazgo que propicien

acciones participativas, de mutuo respeto por el trabajo de los demás. Pero sobre

todo aun cuando se manejen con toda la autonomía, dadas las circunstancias que

se han manejado, tener una constante supervisión por parte de dirección.

Dentro de este escenario y bajo la línea de cambio potencializado por la

prospectiva se requiere que, quien ejerza la dirección del plantel debe ser un

figurante visionario, estratega sagaz que diseñe y ejecute planes y tome las

decisiones en un entorno difícil, incierto y ambiguo como es el que corresponde al

sistema del plantel Xochimilco.

La dirección estratégica y visionaria involucra tomar decisiones que crucen

culturas diferentes, personalidades disímiles, y deseos heterogéneos como los

que se encuentran en el comportamiento laboral de los trabajadores y los cuales

91 FRIAS, Fernández Patricio, Ibidem. Pág. 86

107

principalmente en el rubro de la relación existente entre los componen la

estructura administrativa del plantel hoy en día afecta el buen desempeño de la

planeación.

Este líder estratega debe no solo encasillarse en la realidad interpretativa y

dubitativa, este debe ser capaz de establecer las finas líneas de relaciones

armoniosas y trabajar conjuntamente con las diferentes áreas, por lo que se hace

necesario salir de su oficina y dejar de tomar decisiones detrás del escritorio para

hacerse parte del trabajo y las relaciones que del el se deriven de una forma

interactuante.

Para dicha situación se necesita que el líder visionario influya de manera tal que

se de armonía en las relaciones existentes entre el personal, y en otros casos

persuadir mediante la negociación y la mediación donde se este presenta roces,

por lo que se hace indispensable que nuestro estratega discierna

prospectivamente para poder realizar acciones de prevención, para futuras

amenazas en el campo de las relaciones que llevan intrínsicamente los

compañeros de este plantel.

Sabemos que las relaciones laborares son fundamentales para que cualquier

actividad marche a un ritmo deseado por lo que también se hace necesario

instalar dentro de este nuevo escenario equipos de mejoramiento continuo, estos

equipos deben estar basados en recoger las sugerencias que por parte de

subalternos se suelen tener y transformar esas inconformidades que suelen

manejar en voz alta a quien les quiere escuchar como líneas de inicio para

arrancar con un equipo de mejora continua que se encargue de analizar la

naturaleza de la inconformidad y convertirlo en un perfil de estudio que se

encargue de generar una transmutación de capacidades a través del dialogo y

negociaciones, que lleven contrariamente en lo que se ha venido manejando ( si

alguien osa manifestar una inquietud y lo hace en voz alta, suele tener como

consecuencia que por parte de su jefe tenga represalias continuas en su trabajo o

concesiones) es así como estos equipo de mejora continua se encargaran “ se

informara y discutirá sobre el trabajo a realizar, los problemas, que deben

108

enfrentar, y la forma de superarlos. En resumen estos equipos de mejora continua

serán instancias para la resolución de conflictos, hagamos la aclaración de que el

tipo de conflictos del cual hablamos son los provocados por diferencias de

opiniones e intereses al poner en marcha un proyecto de trabajo, precisando la

consideración de los intereses sustantivos de la gestión administrativa que se lleva

a cabo en este plantel, analizando situaciones conflictivas para la búsqueda de

soluciones.

Además la mejora continua también abarca el capacitar a los trabajadores que

muy específicamente a los que están presentando problemas al relacionarse con

sus congeneres de trabajo.

3.2.3. MOTIVACIÓN Y NORMATIVIDAD VS AUSENTISMO

El escenario presente que se refleja en el ausentismo por parte del personal

administrativo de plantel Xochimilco nos refleja que es alto el porcentaje de

inasistencias y no toda la proporción es producto de enfermedades la mayoría

corresponde a una ausencia voluntaria no causada por enfermedad, esta ultima

nos sirve como indicador de que existe una escasa o nula satisfacción laboral.

Por lo que se hace necesario establecer un escenario donde se motive al

trabajador a desarrollar sus actividades con agrado y que durante su estancia en

el plantel esta sea satisfactoria, se debe de crear un escenario futuro donde se

propicie un ambiente laboral donde se respire cordialidad, y nuevamente se hace

necesario propiciar un compromiso personal con el trabajador (a través de

factores motivantes) y desplegar este compromiso personal del trabajador hacia la

institución, para esto se necesita desarrollar un “ compromiso afectivo, donde el

individuo se vincule afectivamente con la organización mas allá de una relación

contractual, por la necesidad de afiliación y pertenencia.”92 Crear este compromiso

afectivo en esta institución en particular, implica establecer un vínculo del

empleado con el trabajo bajo la perspectiva de pertenencia y orgullo de pertenecer

92 Cabrera Domínguez Adela. Recursos Humanos y Formación de las organizaciones pág. 144

109

al sistema CONALEP y esto en particular es un tanto cuanto difícil pero no

imposible.

Para crear este sentido de pertenencia que le genere orgullo por estar laborando

para una institución se puede partir desde el sentido de darle autonomía en las

actividades que realiza, generando con esto una responsabilidad de resultados,

haciéndole saber que las resultados de su trabajo dependen fundamentalmente de

que la calidad y la frecuencia con las cuales se realicen y que se le dará todo el

apoyo y libre albedrío para proponer ideas y creatividad en el momento de

realizarlas, en este punto en particular debemos hacer un alto total, para decir que

se hace imprescindible que se les den todos los créditos necesarios a quien

desarrolla la idea, por que suele suceder en este plantel que en muchas ocasiones

el jefe de proyecto de cierta área plantea que se desarrollen todas las inquietudes

que se tengan en las actividades propias del área dando sugerencias para generar

cambios, y cuando ya esta hecho el trabajo que genero aportaciones creativas,

suele ser él, el que plantee estas sugerencias de cambio como suyas al Director

no dándole notoriedad a quien genero en un inicio las ideas de cambios, y al no

darle el mérito a quien corresponde, solo se rompe ese vinculo de de

responsabilidad y credibilidad ya que se suele decir en este plantel en particular,

para que creo ideas novedosas <<si quien se lleva el aplauso y halagos por el

trabajo realizado es mi jefe>>, el reconocimiento de un trabajo significa darle

crédito a quien lo tiene y esté es un proceso que legitima todo proceso de

pertenencia a una Institución

Por otro lado al darle autonomía en el desarrollo de sus actividades y cuando lo

hace con calidad y con la frecuencia deseada, dará como resultado que la

persona considere que su trabajo es una actividad importante para la Institución y

que genera un impacto sobre las personas a las que va dirigida, pero sobre todo

que cuando desarrolle ideas que mejoren su trabajo se le reconozca.

110

Dándole una recompensa social valorando su trabajo, se crea ese tan buscado

vínculo de pertenencia que a su vez genere ese sentido de orgullo de laborar en

esta institución donde se reconoce su trabajo.

Por otro lado en este plantel existe demasiada flexibilidad y demasiadas

concesiones que contrariamente han provocado que se genere un alto índice de

ausentismo, y esta flexibilidad se da sobre todo al no aplicarse la Norma que

estable en el Manual de Condiciones Generales, en su capitulo XII en su articulo

101 fracción “ I Cuando el trabajador se presentase a laborar después de un

periodo de tolerancia de 10 minutos, el Sistema Conalep tendrá la opción de

permitirle el ingreso al servicio o bien regresarlo (…)

II. Cuando el trabajador tenga falta o faltas injustificadas de asistencia a sus

labores, el Sistema Conalep. Podrá sancionarlo con suspensión en sueldos y

funciones de la siguiente manera:

a) Por una falta, en un periodo de un mes hasta dos días de suspensión en

sueldo y funciones

b) Por dos faltas de asistencia en un periodo de un mes, hasta tres días de

suspensión en sueldos y funciones

c) Por tres faltas de asistencia en un periodo de un mes, hasta cuatro días de

suspensión en sueldos y funciones

d) Por cuatro faltas de asistencia en un periodo de un mes, hasta cinco días

de suspensión en sueldos y funciones

Lo anterior sin perjuicio de que si las faltas injustificadas de asistencia lleguen a

integrar la causa de separación prevista en la Ley, el Sistema Conalep podrá dar

por terminados los efectos del nombramiento sin responsabilidad.”93 Como se

puede observar al aplicar la normatividad en cuestiones laborales de ausentismo

afectaría enormemente a los trabajadores en cuestiones de percepciones, pero

aquí contrariamente debe aplicarse la normatividad, ya que se han dado tantas

concesiones por parte de sus jefes que caen en el exceso de faltar continuamente

93 Manual de Condiciones Generales de Trabajo 2004-2007 Pág. 34

111

sin que les afecte salarialmente, pero estos si afectando el desarrollo de las

actividades de su área.

En casos como el que hoy nos ocupa es necesario aplicar la Normatividad y

sancionar cuando se debe sancionar el ausentismo, y con esto lograr que los

tablas de ausentismo se sigan presentando con altos índices de frecuencia, se

cree que al ver afectados sus percepciones los trabajadores que continuamente

caen en ausentismos frecuentes lo pensaran detenidamente antes de volver a

cometer la incidencia, ya que este les repercute negativamente en sus ingresos.

Son tantas las concesiones que les permite a los trabajadores el dejar de asistir a

sus actividades diarias que han opacado inmensamente a la Norma que rige al

propio sistema, por lo que se hace necesario y urgente retomar la Normatividad y

aplicarla sin favoritismos de manera que se logre bajar los niveles de ausentismo

que dañan el desempeño de actividades y funciones que se llevan a cabo en el

plantel Xochimilco.

3.2.4. CAPACITACIÓN VS SUBPARTICIPACIÓN

Respecto al escenario del cual partimos referente a la subparticipación laboral que

hoy aqueja a diferentes áreas que implican acciones fundamentales ya que se

dan en las subjefaturas donde nacen acciones directrices para ejecutar diversas

acciones, se requiere un escenario totalmente diferente donde debemos

transformar radicalmente los conocimientos específicos que se necesitan para

desempeñar ciertas acciones a través de la capacitación, tenemos que adecuar

hasta los procesos ya que difícilmente se puede cambiar la Formación académica

recibida y menos trasformar el bagaje cultural de dicho personal, pero con la

Capacitación tenemos una herramienta que nos servirá como instrumento de

transformación.

112

La capacitación empleada en el diseño de este escenario que se aplicara en un

futuro próximo debe contemplar la idea central de la formación y trasformación de

conocimientos en el trabajo, de esta manera se fortalecerá la calidad en las

actividades que realizan, y la participación en las actividades se dará con mayor

seguridad ya que de alguna manera estos conocimientos dados fortalecerán las

actividades cotidianas. Dadas las circunstancias que imperan en el presente se

hace necesario el abordaje de la capacitación se lleve a cabo en el trabajo, es

decir que “la capacitación en el trabajo se imparte en los centros de trabajo y

persigue el propósito concreto de desarrollar los conocimientos, habilidades,

actitudes y destrezas de los trabajadores para incrementar su desempeño en un

puesto o en un área de trabajo específica.”94 Este tipo de capacitación en el

trabajo es la indicada para los trabajadores de este plantel, pues aun sabiendo

que cualquier tipo de capacitación resulta beneficiosa, no asistirían si tratará de un

capacitación con sistema escolarizado y que se ofreciera fuera de las

instalaciones y de horario de trabajo, ante tal situación el área de Recursos

Humanos a celebrado convenios con los Prestadores de Servicios Profesionales

(docentes) que imparten clases en este plantel para poder ofrecer algunos cursos

que resulten atractivos para el personal, pero aquí en esta parte del diseño del

escenario futuro se necesita fortalecer los mecanismos existentes, buscando y

estableciendo convenios con Empresas e Instituciones del sector privado para

poder concretar cursos de capacitación que estén mas a la vanguardia con los

cambios tecnológicos que se tienen hoy en día.

Y estos cursos deben ir encaminados a satisfacer las necesidades de dotar de

conocimientos, habilidades y destrezas tanto al personal operativo del plantel

como y muy fundamentalmente al personal que ocupa subjefaturas en el plantel ya

es en estas categorías donde se muestra un mayor porcentaje de

subparticipación. Dada la inseguridad que tienen al no contar con los

conocimientos necesarios que se adquieren en un sistema escolarizado.

Con la capacitación se trasmitiran conocimientos mas especificos de cómo <como

saber hacer> las acciones propias de su area y asi desempeñarse eficientemente 94 Pinto Villatorio Roberto. Proceso de capacitación. Editorial Diana pág. 9

113

en sus puesto de trabajo, logrando con esto los cambios positivos al tratarse el

trabajo de inmediato sin postergarlo por la inseguridad de no realizarlo bien.

En este escenario los nuevos figurantes que hasta hoy no se han buscado en el

sector privado dado que no se cuenta con una partida económica para el justo

pago a capacitadores externos, deben de explorarse tras los mecanismos de

patrocinios de empresas internacionales dedicadas a este rubro.

Así como también la búsqueda de convenios de capacitación con el sector

educativo privado y con las Empresas privadas donde se dan una estrecha

colaboración por parte del alumnado de este plantel al prestar estos su servicio y

prácticas profesionales, serian convenios de mutua colaboración, ya que esta

Institución deberá reconocer la labor altruista de estas empresas dándoles un

reconocimiento social ante los diferentes medios de comunicación por la labor que

realizan.

Ya teniendo los actores centrales de la capacitación en este nuevo escenario se

requiere que éste escenario cuente con las instalaciones y el ambiente adecuado

para llevar a cabo la capacitación pero sobre todo se hace necesario la labor por

parte de recursos humanos de llevar a cabo un proceso de detección de

necesidades de capacitación (DNC) propio para cada área ya que “la efectividad

de un programa de capacitación no depende exclusivamente de la calidad de los

cursos, sino también de la forma en que se satisfacen las necesidades de

capacitación previamente determinados…”95 por lo tanto se requiere que esta

parte medular del nuevo escenario sea llevado a cabo mediante la elaboración de

un DNC que tenga toda la información necesaria para elaborar un programa de

capacitación propio para cada área y de esta manera no desperdiciar los recursos

humanos, técnicos , materiales con los que se cuente.

95 Ibidem. Pág. 61

114

3.2.5. TRABAJADOR POLIVALENTE VS ACTIVIDADES PERPETUAS

Actualmente el escenario que se nos muestra en cuanto a las actividades que se

realizan, aun cuando el 40 % de la población que componen la plantilla

administrativa tengan una antigüedad mayor a los 20 años en el plantel, y los

cuales son los que principalmente al llevar a cabo las mismas durante tanto años,

y las cuales las tienen ya tan mecanizadas que sienten que las realizan a la

perfección, sin errores, pero con los mismos medios, técnicas y formas que lo

hacían tiempos atrás. Sin darse cuenta que estamos en una época digitalizada

donde la tecnología cambia constantemente y en la cual ya no se requiere de

pasen años para encontrar innovaciones en las herramientas que se utilizan en

una oficina además de que “el avance de la ciencia es tal que en último cuarto de

siglo XX se ha generado mas conocimiento que los cuartos de siglo anteriores. El

conocimiento se extiende y cruza fronteras – la de los países, la de las

organizaciones- y es incorporado, deliberadamente o no, provocando nuevas

formas de trabajar y cambiando las maneras del trabajo de las personas.”96 Y

dadas estas circunstancias de cambios constantes en la tecnología, nuestros

trabajadores no pueden continuar trabajando con los mismos métodos, técnicas y

rutinas de trabajo, pero sobre todo realizando las mismas actividades que se

venían realizando hace varias décadas atrás, ya se ha mencionado todas las

consecuencias negativas que esto a traído al sistema de trabajo que el plantel

tiene. Y debido a tales situaciones se hace necesario y urgente transformar esta

situación.

En el nuevo escenario se manejaran alternativas de cambio que deben ir acorde

con los avances del conocimiento y la tecnología que se esta dando en el mundo

entero y que ya ha rebasado nuestra frontera, es así como se hace necesario

contemplar dentro de este escenario elementos como considerar la vivencia de la

96 CABRERA, Adela, Recursos Humanos y la Formación de Organizaciones. Pág. 133

115

polivalencia de los trabajadores que han venido desarrollando las mismas

actividades durante años.

Cuando nos referimos a la vivencia de la polivalencia en los trabajadores de este

plantel, queremos destacar que otra necesidad a priori de implementarla en un

escenario futurable nace de la necesidad que impera en el sistema y este es que

debido a que “el influjo y el peso de la situación económica vigente. De allí que

sea corriente que, por ejemplo, los cajeros hagan tareas de un ejecutivo comercial.

El peso de la restricción económica es evidente, ya que no pueden contratarse

reemplazantes con la facilidad”97 En este plantel y debido a las constantes

incorporaciones por parte del personal a Programas de Retiro Voluntario donde y

aun cuando existe faltantes de personal por dicha situación y debido a que el

sistema no puede contratar personal que se pueda incorporar al personal existente

y cual viene realizando la misma tarea hace años para realizar nuevas actividades

multifuncionales que les haga el “trabajo mas variado y grato”98 pero sobre todo

que les saque de la rutina y automatismo de realizar un sola función durante años.

Estos nuevos horizontes se vislumbran en un escenario a futuro, donde se debe

de sacar al trabajador con actividades perpetuas de su práctica cotidiana e

incorporarlo con nuevas tareas pero también se hace necesario con múltiples

funciones y debido a que con “la polivalencia se adoptan formas muy variadas de

trabajo, conlleve a necesidades diferenciadas de formación y, por lo tanto, a un

acceso de los trabajadores al conocimiento”99 Esto en particular es indispensable

ya que se debe dotar al trabajador polivalente con los conocimientos necesarios

para que pueda desarrollar sus nuevas actividades con calidad, bajo esta óptica

se deben implementar programas pilotos donde se les capacite con un breve

curso introductorio de los beneficios que pueden obtener que van desde

desentoxicar su salud emocional el sacarlos de sus rutinas e instalarlos en nuevas

y variadas actividades hasta dotarlos de nuevos conocimientos que tendrán que

aplicar en las áreas donde sean requeridos. Este proceso de que “los trabajadores

97 FRIAS, Fernández Patricio. Op. Cit. Pág. 247 98 FRIAS, Fernández Patricio. Idem. 99 INVERNIZZI, Noela.. Trabajo polivante y conocimientos sobre la producción. Pág. 3

116

circulen por diferentes puestos de trabajo. Y Lo más común es que la rotación sea

realizada dentro de un determinado sector involucrando con actividades y/o

manejo de máquinas e instrumentos poco diferenciados. Esas prácticas de

movimiento constituyen un recurso flexibilizador en procesos desgastados por la

practica continua”100

Efectivamente debemos recurrir a este recurso flexibilizador de además de dotar

con los conocimientos necesarios a un trabajador que venia realizando las misma

actividad por décadas, moverlo constantemente en diferentes funciones para

hacer de él un trabajador polivalente que cuente con diversos conocimientos y

pueda realizar una serie variada de funciones, además de que sea ubicados por

ciertos periodos de tiempo en ciertas áreas de su una sola jefatura, tal vez esto

genere un periodo de transición o mejor conocido como ”periodos de <marcha

blanca> los cuales son los mas complicados pero ya una vez que ya dominan sus

funciones, los problemas se superan y se facilita el trabajo”101 algo muy normal

durante este periodo de transición será necesario contar con el apoyo del personal

de la misma área tratando de ser tolerantes durante este periodo de aprendizaje

de nuevos conocimientos para que a la larga traigan los beneficios y se cree un

nuevo clima de trabajo.

100 INVERNIZZI, Noela. Idem. 101 FRIAS, Fernández Patricio. Op. Cit. Pág. 240

117

CONCLUSIONES

Quise tocar el futuro, olvidándome del pasado, viviendo el presente como un hoy

necesario para rediseñar un porvenir naciente.

Y fue así como soñando mi mente viajo en el tiempo rebasando el presente y fue

como alcancé rozar con esperanzas y anhelos un futuro diferente a la realidad del

presente.

Y en este camino tropecé con la prospectiva una visión novedosa y holística que

me permitió trasladar mis sueños a imágenes mentales para luego materializarse

con el diseño de escenarios a futuro donde se pudiese prever y mejorar

situaciones nocivas.

A través de la prospectiva, se organizaron ideas sobre el futuro y el diseño de

estrategias para resolver problemas del presente; estos problemas que nacen en

comportamiento laboral del personal administrativo y afectan el buen

funcionamiento de la planeación que se lleva a cabo en el Plantel Xochimilco, con

la prospectiva se obtuvieron conceptos de previsión, anticipación y acción

intencionada que sirvieron para dar propuestas de solución bajo este enfoque y el

cual nos permitirá prevenir la presencia y avance de escenarios perniciosos para

el desarrollo de las actividades administrativas.

También puede afirmarse que la presente investigación bajo la óptica prospectiva

y utilizando métodos, técnicas y procedimientos para proyectar y orientar, en la

acción, escenarios deseables; se diseñaron con información del presente. Lo que

permitió desentrañar y analizar varios problemas identificados como los

causantes principales del deterioro de la calidad del servicio que el plantel

Xochimilco lleva a cabo.

Dentro este concepto de prospectiva están implícitas las ideas principales de

solución de la tesis y en relación a generar una transformación en ciertos ámbitos

de la gestión administrativa y de igual manera, prospectar cambios paulatinos,

118

esperando mejores condiciones a las actuales, al depositar las expectativas en

un escenario que mejore en un futuro próximo los vicios que se han generado en

el sistema y que afectan el comportamiento del personal administrativo, y de esta

manera mejorar la calidad de la planeación.

Para el bosquejo de escenarios deseables y de alta factibilidad futurable ante los

existentes, se partió de analizar detenidamente sus implicaciones presentes; y

diseñar el proyecto de orientación de las acciones para realizarlo y así surge un

escenario deseable bajo un contexto realista y en su aplicación.

Además se tuvieron muy en cuenta aspectos los cualitativos que mejorarán las

situaciones del comportamiento negativo, dichas causas pueden referirse tanto a

personas como a procesos; en cuanto a las personas que generan conflictos o

bloquean o desvían, los procesos deseables y/o establecidos que, sin ser

desviados propiamente por la intención y voluntad de los lideres ubicados en

Dirección y Coordinación.

Se han buscaron y encontrado líneas de acción futurables que permitieron una

transición para ir prácticamente borrando su efecto en la realidad presente la cual

demanda nuevas y más actuales formas de convivencia o de actuación dentro de

las instituciones. Con el diseño de un escenario donde las perspectivas de cambio

fueran hechas prospectivamente se pudo reconocer las amenazas que afectaban

el presente y vislumbrar las oportunidades de transformación como claves para

aplicar tiempo en un mañana, días después.

Pero cabe agregar que este proyecto de carácter prospectivo requiere del diseño

de acciones precisas para generar las condiciones que queremos; y demanda de

los sujetos involucrados, la responsabilización en la ejecución de tareas es decir

de las acciones prospectivas necesarias a través de un liderazgo estratégico y

visionario que permita generar cambios a través de la prospectiva.

119

Para finalizar lo ideal para esta propuesta de cambio seria que lo conociese la

Dirección que se hace cargo de la administración de esta Institución así como las

Jefaturas de Proyecto que componen la estructura de este Plantel Educativo para

que el propósito de este análisis no se mantenga en la oscuridad de lo

desconocido. Y permitiría que además de divulgar las carencias presentes en la

planeación debidas a situaciones inherentes del comportamiento que se viene

dando en el plantel y que sirva para poder mejorar y hasta transformar y los

procesos en el futuro.

120

BIBLIOGRAFÍA

121

BIBLIOGRAFÍA

♦ ABBAGNANO Nicola. Diccionario de Filosofía. México 1995. Edit. FCE

♦ ACKOFF, Russell Lincoln, Planificación de la empresa del futuro. tr.

Esteban Torres Alexander. México2001: Editorial Limusa, 357 p. ♦ ACKOFF, Russell Lincoln, Rediseñando el futuro / Russell L. Ackoff ; tr.

Sergio Fernández. México 1979: Editorial Limusa, 332 p. ♦ ALONSO M. Catalina. Psicología Social de las Organizaciones.

Madrid 2003: Editorial Dykinson, 208 p.

♦ ANDER-EGG Ezequiel. Diccionario de Pedagogía. Argentina 1997. Edit. Magisterio

♦ ANTOLOGIA. Planeación y modelos universitarios México 1975:

ANUIES, 2 v. ♦ ARGÜELLES Díaz Antonio, La Educación Tecnológica en el Mundo

México 1998 Edit. Limusa.

♦ ARGÜELLES, Antonio. Competencia Laboral y Educación Basada en Normas de Competencia. México 1997. Editorial .Limusa

♦ BALDO, Lacomba Marc. La Revolución Industrial. Madrid España

1993. Editorial Síntesis 187 p

♦ CASTREJÓN Díez Jaime. Estudiantes, Bachillerato y Sociedad. México 1985 Edit. Colegio de Bachilleres

♦ CASTREJÓN Díez, Jaime, Técnicas cuantitativas en la planeación

educativa .México 1977: ANUIES, p. 79-113 ♦ CHIAVENATO Adalberto. Comportamiento Organizacional. México

2004: Editorial Thomson, 691 p. :

♦ FÉREZ, Manuel. El trabajo en el futuro. Bilbao, España : Ediciones Deusto ♦ FLORES DE GORTARI, Sergio. Hacia una comunicación administrativa

integral México 2002: Editorial Trillas, 354 p.

122

♦ FRIAS Fernández Patricio. Desafíos de Modernización de las

Relaciones Laborales. Chile 2001. Editorial LOM. 208 p.

♦ GIBSON, James L. Las organizaciones: comportamiento, estructura, procesos.10a ed. Santiago de Chilec2001; Editorial McGraw-Hill, 591 p.

♦ GÓMEZ Ceja, Guillermo. Planeación y organización de empresas.

México 1994 : Editorial McGraw-Hill Interamericana, 432 p ♦ GOMEZ De Silva Guido. Diccionario Etimológico de la Lengua

Española. México 1988. Editorial. FCE.

♦ GONZALEZ Casanova Pablo México Hoy México 1991. Editorial. Siglo XXl

♦ GONZÁLEZ, Martín. Comportamiento organizacional. México 2004: Editorial CECSA, 343 p.

♦ GUZMÁN, José Teódulo. Alternativas para la educación en México.

México 1979: Editorial Gernika, 310 p. ♦ LÉVY-LEBOYER, Claude. Evaluación del personal: los métodos a elegir.

Madrid 1992 : Editorial Díaz de Santos, 179 p.

♦ LONGO, Francisco. Mérito y flexibilidad: la gestión de las personas en las organizaciones del sector público. Barcelona España 2004. : Editorial Paidós, 293 p

♦ MARTINEZ Ramos, Sergio. Antología de planeación educativa. México

1990 Editorial UNAM

♦ MENDOZA Ávila Eusebio. La educación tecnológica en México. México 1980 Editorial. Instituto Politécnico Nacional

♦ MIKLOS, Tomás. Planeación prospectiva: una estrategia para el

diseño del futuro. México 2002.: Editorial Limusa-Noriega: Fundación Javier Barrios Sierra, Centro de Estudios Prospectivos, 204 p.

♦ MIKLOS, Tomás. Planeación interactiva: nueva estrategia para el

logro empresarial. México 2001:Editorial Limusa, 104 p.

♦ MITCHELL Garry. Manual del Capacitador. México 1995 Editorial Iberoamericana. 425 p.

123

♦ MOJICA Sastoque, Francisco. La prospectiva: técnicas para visualizar el

futuro. México 1991

♦ MÜNCH, Lourdes. Calidad y mejora continua: principios para la competitividad y la productividad. México 2005.: Editorial Trillas,

♦ NEGRI Zagmagni Vera. Historia Económica de la Europa

Contemporánea: De la Revolución industrial a la integración europea.

♦ PERALTA Alemán, Gilberto .Prospectiva. . México 2005: Editorial Esfinge

♦ PINEDA Pilar coord. Pedagogía laboral. Barcelona España.2002: Editorial

Ariel, 305 p.

♦ PIÑUEL Raigada, José Luis. Teoría de la comunicación y gestión de las

organizaciones. Madrid 1997: Editorial Síntesis, 319 p.

♦ PRAWDA Witenberg, Juan. Teoría y praxis de la planeación educativa en México. México 1984: Editorial Grijalbo, 380 p.

♦ REYES Ponce, Agustín. Administración de personal. México 2002:

Editorial Limusa : Noriega, 2 ♦ REYES Ponce, Agustín. Administración moderna. México 2002:

Editorial Limusa, 480 p.

♦ PINTO Villatorio Roberto. Proceso de Capacitación. México 1998. Editorial Diana. 199 p

♦ REZA Trosino, Jesús Carlos .Equipos de trabajo efectivos y altamente

productivos: estrategias de evaluación de equipos para la mejora continua en las organizaciones. México 2005. Editorial Panorama.

♦ RODRÍGUEZ Valencia, Joaquín. Cómo aplicar la planeación estratégica en la pequeña y mediana empresa. México 2001: Editorial ECAFSA: Thomson Learning, 319 p.

♦ RODRÍGUEZ Valencia, Joaquín. Cómo aplicar la planeación estratégica

en la pequeña y mediana empresa. México 2001: Editorial ECAFSA :Thomson Learning,. 319 p.

124

♦ SARRAMONA, Jaume. La formación continua laboral. Madrid 2002: Editorial Biblioteca Nueva, 158 p.

♦ SOTO, Eduardo. Comportamiento organizacional: impacto de las

emociones. México 2001: Editorial Thomas Learning, 252 p.

♦ T. K. DERRY. Historia de la tecnología, Desde la antigüedad hasta 1750. México 1988.Editorial Siglo XXI

MANUALES Y REVISTAS: Manual de Condiciones generales de Trabajo del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica México 2004 Manual de Prestaciones Económicas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 2005-2007 Manual de Operación de los programas de atención comunitaria Conalep

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación Invernizzi Noela. Trabajo polivalente y conocimientos sobre la producción. Articulo numero 3 mayo-agosto 2002.

CONSUELO ORTIZ De Thomé. Revista de la Educ. Sup. Vol.1 núm.77 ene/mar. 1991 Pág. 20 Memoria del Seminario de análisis sobre conceptos básicos del bachillerato universitario Cuernavaca Morelos Junio de 1990 Grupo Regional de Evaluación Curricular del Bachillerato. El bachillerato y sus conceptos básicos. Pág. 117 6 Gaceta UNAM, tercera época, vol. II. (Número extraordinario) Ciudad Universitaria 1 de febrero de 1971. Pág. 2,3 y 4. COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Decreto de Creación. Pág.24 Editorial CONALEP México 1979. SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA. Memoria del congreso Nacional del Bachillerato. Cocoyoc, SEP, 1982. S E P, Programa de Modernización Educativa 1989-1994.

125

S E P, La educación Media Superior en México. Vol. 4, Serie Modernización Educativa. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Cedula de Apoyo para Docentes 1991 DISCO COMPACTOS CONALEP 1. Representaciones D.F. y Estado de México Núm. de discos. 1 Fuente. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica Edición. 1994 Plataforma. PC Idioma Español Tipo de Disco compacto. Referencial con imágenes Descripción. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) presenta en esta obra sus antecedentes históricos, una descripción de su modelo educativo, la ubicación de sus oficinas nacionales, su organigrama y documentos normativos. Asimismo, contempla información detallada de sus representaciones en el Distrito Federal y el Estado de México, de los planteles ubicados en ambas entidades y los perfiles y planes de estudio de las distintas carreras que ofrecen, clasificadas por áreas de estudio. CONALEP 2 Núm. de discos. 1 Fuente. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. México Edición. 1994 Plataforma. PC Idioma Español Tipo de Disco compacto. Referencial con imágenes Descripción. En esta continuación del esfuerzo del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) para facilitar el acceso a sus servicios, se muestran las características tanto de infraestructura como de equipamiento de cada uno de los planteles pertenecientes a las representaciones regionales de la Institución en los Estados de Aguascalientes, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León. Incluye (al igual que el disco anterior) los antecedentes, el modelo educativo, la ubicación de las oficinas nacionales, el organigrama y los documentos normativos del CONALEP.

126

CITAS ELECTRONICAS: Ing. ÁVILA Galinzoga Jesús. Identidad Politécnica. Agosto 2006 http://www.cecoax.ipn.mx/pdf/Ing.%20Jes%FAs%20%C1vila%20Galinzoga.pdf 23 de abril 2007. Gobierno del Distrito Federal. Sistema Educativo de Bachillerato y Universidad del Gobierno del Distrito Federal. http://www.visitasguiadas.df.gob.mx/perfiles/obras/iems.html 26 de marzo de 2007 Secretaría de Finanzas Política del gasto para el año 2001. http://www.finanzas.df.gob.mx/egresos/2001/exposicion/gasto.html 4 de abril de 2007 Secretaría del Trabajo y Previsión Social Observatorio Laboral. http://www.observatoriolaboral.gob.mx/conalepcar.asp 14 abril de 2007

MARTÍNEZ Pedro., [email protected]. Comportamiento Organizacional. http://www.gestiopolis.com.

GVG. Grupo Visión Global. Tecnología informática de vanguardia SIPE( Sistema integral de planeación estratégica)http://www.gvg.com.mx/web_gvg/Software/SWSIPEPres/SWSIPE.htm

#LogoGVG_swsaj#LogoGVG_swsaj 24 de mayo de 2007

...........................................

Invernizzi Noela. Trabajo polivalente y conocimientos sobre la producción.

http://www.oei.es/revistactsi/numero3/art07.htm 17 de marzo de 2007