universidad san francisco de quito colegio...

44

Upload: phungkhanh

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

Colegio de Postgrados

Investigación de Entamoeba histolytica en dos Comunidades Ecuatorianas

Thamara Andrade Mayorga

Sonia Zapata, Ph.D., Directora de Tesis

Tesis de grado presentada como requisito para la obtención del título de Magister en Microbiología

Quito, junio de 2015

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Postgrados

HOJA DE APROBACIÓN DE TESIS

Investigación de Entamoeba histolytica en dos Comunidades Ecuatorianas

Thamara Grisela Andrade Mayorga

Sonia Zapata, Ph.D., --------------------------------------------------------

Director de Tesis

Gabriel Trueba, Ph.D., -------------------------------------------------------

Director de la Maestría en Microbiología y

Miembro del Comité de Tesis

Venancio Arahana, Ph.D., -------------------------------------------------------

Miembro del Comité de Tesis

Stella de la Torre, Ph.D., -------------------------------------------------------

Decano del Colegio de Ciencias

Biológicas y Ambientales

Victor Viteri Breedy, Ph.D., -----------------------------------------------------------

Decano del Colegio de Posgrados

Quito, junio de 2015

© DERECHOS DE AUTOR

Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de

Propiedad Intelectual de la Universidad San Francisco de Quito y estoy de

acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del

presente trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política.

Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

Firma: _____________________________________ Nombre: Thamara Andrade Mayorga C. I.: 1705826269 Lugar: Quito, junio de 2015

5

DEDICATORIA

A mi familia.

A la comunidad ecuatoriana.

6

Resumen

Introducción: La amebiasis constituye la tercera causa de muerte por enfermedades parasitarias (después de malaria y esquistosomiasis) a nivel mundial. La mayor morbilidad y mortalidad se han reportado en regiones de Centroamérica, Sudamérica, África, y el Subcontinente Indio. Sin embargo, la prevalencia de la amebiasis podría estar sobreestimada debido a que la microscopía no permite diferenciar E. histolytica (patógena) de E. dispar (no patógena). El uso de métodos moleculares contribuye a establecer la prevalencia real de esta parasitosis. Métodos: Se realizó un estudio de casos-controles en una comunidad rural y en una urbana y se analizó 346 muestras de heces utilizando microscopía simple y amplificación del gen SREHP para identificar y diferenciar E. histolytica (553 pb) y E. dispar (567 pb). Resultados: Por microscopía la frecuencia de quistes del complejo E. histolytica/E. dispar fue del 2.6% en la población urbana y 14.4% en la población rural. Por PCR la positividad fue de 29% en la población urbana y 17.8% en la población rural. En la población urbana la frecuencia de E. histolytica fue del 13%, mientras que la de E. dispar fue del 16% y 3.5% de las muestras presentó co-infección. En la población rural la frecuencia de E. histolytica fue de 3.4%, de E. dispar 14.4% y no se encontró co-infección. E. histolytica no estuvo asociada con diarrea en ninguna de las dos comunidades (OR 2.07, IC 95% 0.87-4.89 en la población urbana y OR 4.37, IC 95% 0.70-7.24 en la población rural). Conclusiones: En concordancia con otros estudios en el Ecuador y países con características socioeconómicas similares, la frecuencia de E. histolytica es menor que la de E. dispar en las dos poblaciones estudiadas. En ambas poblaciones E. histolytica parecería no estar asociada a enfermedad diarreica. La técnica por PCR podría ser una prueba más sensible y más específica para el diagnóstico de amebiasis.

Palabras clave: Amebiasis, Colitis y enfermedad extraintestinal, Epidemiología.

7

Abstract

Introduction: Amebiasis is the third leading cause of death from parasitic disease after malaria and schistosomiasis; most morbidity and mortality have been reported in regions of Central and South America, Africa and the Indian subcontinent. However, the prevalence of amebiasis may be overestimated because most reports rely on microscopy which does not differentiate between the pathogenic E. histolytica and the commensal E. dispar. New diagnostic techniques allow the differentiation and contribute to stablish the prevalence of this parasite. Method: A case-control study was conducted in both rural and urban communities and 346 stool samples were analyzed using microscopic techniques and PCR (gene SREHP) in stool samples to identify and differentiate E. histolytica (553 bp) from E. dispar (567 bp). Results: Frequency of E. histolytica / E. dispar cysts detected by microscopy was 2.6% for the urban population and 14.4% for the rural population. When analyzed by PCR the frequency was 29% in the urban population and 17.8% of the rural population was positive for any species. In the urban population frequency of E. histolytica was 13% whereas that of E. dispar was 16% (3.5% of the samples had coinfection). In the rural population frequency of E. histolytica was 3.4% and E. dispar was 14.4% and there was not evidence of co-infection. E.histolytica infection was not associated with diarrhea in any of the two communities OR 2.07, CI 95% 0.87-4.89 in the urban population and OR 4.37, CI 95% 0.70-7.24 in the rural population. Conclusions: Consistent with similar studies in Ecuador and countries with comparable socio- economic characteristics, E. histolytica’s frequency is lower than that of E. dispar in both populations (urban and rural). E. histolytica was not associated with diarrheal disease. The PCR technique may be a more sensitive and specific diagnostic methodology in fecal testing for amebiasis.

Keywords: Amebiasis, colitis and extraintestinal disease, Epidemiology,

8

CONTENIDO

RESUMEN................................................................................................................6

ABSTRACT...............................................................................................................7

INTRODUCCIÓN....................................................................................................11

Amebiasis, concepto y epidemiología.....................................................................11

E. histolytica, E. dispar: dos especies morfológicamente idénticas........................12

Métodos diagnósticos y el impacto de su aplicación en el estudio de la epidemiología de la amebiasis................................................................................13

E. histolytica: fisiología, estructura y patogenia......................................................15

Adhesión................................................................................................................16

Lisis tisular............................................................................................................17

Factores de virulencia............................................................................................18

La respuesta inmune.............................................................................................19

Factores que influyen en el desarrollo de la amebiasis invasiva...........................20

La amebiasis en Ecuador.....................................................................................21

Referencias..........................................................................................................22

9

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN..........................................................................27

Introducción.........................................................................................................28

Materiales y métodos...........................................................................................29

Área de estudio y colección de muestras............................................................29

Transporte y conservación de las muestras........................................................30

Identificación de E. histolytica y E. dispar...........................................................31

Análisis estadístico..............................................................................................32

Resultados...........................................................................................................32

Discusión.............................................................................................................33

Conclusiones y recomendaciones........................................................................35

Referencias..........................................................................................................41

10

TABLAS

Tabla 1: Resumen de investigaciones de Entamoeba histolytica/dispar en varias

regiones del mundo...............................................................................................36

Tabla 2: Datos de área de estudio y muestreo......................................................37 Tabla 3: Mezcla de reacción para PCR.................................................................37 Tabla 4: E.histolytica/E.dispar por PCR y microscopía: sensibilidad y especificidad

del método microscópico con relación al PCR.......................................................38

Tabla 5: Frecuencia de E. histolytica y E. dispar...................................................39

Tabla 6: Riesgo Caso vs. Control...........................................................................39 Tabla 7: Resumen de investigaciones sobre E. histolytica/E. dispar en Ecuador..40

11

INTRODUCCIÓN

Amebiasis: concepto y epidemiología

El género Entamoeba integra siete especies que colonizan el intestino humano: E.

coli, E. hartmanni, E. polecki, E. dispar, E. moshkovskii, E. bangladeshi y E.

histolytica, las cuatro últimas son morfológicamente iguales y solo E. histolytica

está asociada con enfermedad en el humano como agente etiológico de la

amebiasis 1,2,3,4.

La amebiasis es de distribución mundial y se estima que 480 millones de personas

están infectadas, de las cuales 36 millones desarrollaron colitis invasiva o

abscesos extra-intestinales (en su mayoría hepáticos) que causan la muerte de

entre 40.000 a 100.000 personas anualmente 3,5,6 lo cual en una escala global,

ubica a esta enfermedad como la tercera causa de muerte por enfermedades

parasitarias después de la malaria y la esquistosomiasis 5. Noventa por ciento de

las personas infectadas son asintomáticas (portadores sanos) 1,5 quienes, en su

mayoría, habitan en países en vías de desarrollo 1. En países desarrollados los

casos de amebiasis se asocian a grupos de riesgo como inmigrantes provenientes

de áreas endémicas, viajeros recientes a regiones de alta prevalencia o prácticas

sexuales oro-anales; sin embargo hay reportes de casos de enfermedad invasiva

en personas que no pertenecen a estos grupos de riesgo 7.

La epidemiología de la amebiasis se ha estudiado clásicamente mediante la

observación microscópica (análisis coprológico), técnica que no permite la

diferenciación de E. histolytica de las otras especies morfológicamente idénticas y

consideradas no patógenas. Por esta razón se presume que su prevalencia

estaría sobreestimada 1,5,8. La baja incidencia de enfermedad invasiva (menos del

10%) en personas con amebiasis podría ser indicio de un diagnóstico equivocado

9. El uso de nuevos métodos diagnósticos que hacen posible identificar a E.

histolytica permitirían establecer una prevalencia real.

12

E. histolytica y E. dispar: Dos especies morfológicamente idénticas

En 1850 se asoció por primera vez a la Entamoeba con enfermedad cuando

Lambal la encontró en las heces de un niño con disentería en la ciudad de Praga

2. En 1913 Walker y Sellards demostraron que la forma infectiva de E. histolytica

es el quiste que causa la colitis amebiana y, que los portadores asintomáticos

transmiten y/o pueden desarrollar la enfermedad en cualquier momento 2,10. Luego

en 1925 Dobell describió 4 formas del ciclo de vida trofozoito, prequiste, quiste y

la ameba metaquística. En ese mismo año el parasitólogo francés Emile Brumpt

formuló la teoría de que la diferencia entre las infecciones asintomáticas y las que

presentan síntomas podría estar correlacionada con la existencia de dos especies

de amebas morfológicamente iguales, una capaz de causar enfermedad invasiva,

a la que denominó E. dysenteriae, y otra causante de la infección asintomática a

la que denominó E. dispar. Sin embargo, esta teoría fue rechazada por los

científicos de la época 1,2,10. En 1961 Diamond et al. lograron obtener un cultivo

axénico de E. histolytica, lo que posibilitó el desarrollo de estudios in vivo e in vitro.

Y más tarde Sargeaunt y Williams (1978) demostraron por medio del análisis

isoenzimático (zymodema), que las amebas cultivadas aisladas de pacientes con

manifestaciones clínicas y aquellas provenientes de pacientes asintomáticos

podían ser diferentes 1,2. Esta evidencia llevó a la hipótesis de si E. histolytica

puede adquirir patogenicidad, es decir la expresión de patogenicidad es inducible

y depende de las condiciones ambientales. La hipótesis contraria sería que las

amebas patógenas y no patógenas son genéticamente distintas. Posteriormente,

Tannich et al. (1989) demostraron que esta diferencia se debe a que son

genéticamente distintas 11. Las investigaciones de Petri et al. (1987) con sueros

de personas que desarrollaron absceso hepático amebiano determinaron que la

proteína de superficie GAL/GalLectina, involucrada en la adherencia amebiana a

los enterocitos, es altamente antigénica (95% de los pacientes habían desarrollado

anticuerpos contra este proteína) 12. En 1993 Diamond y Clark publicaron una

nueva descripción de E. histolytica (en base a los estudios bioquímicos, genéticos

e inmunológicos) 9. Esta nueva propuesta fue regida en el Boletín Epidemiológico

13

de la OPS de marzo de 1997, en el que se publicó las resoluciones de la Consulta

con expertos en amibiasis en Ciudad de México, en el que se establece que la

Entamoeba patógena será denominada E. histolytica y la no patógena se

denominaría E. dispar y que la observación (por microscopía) de quistes debería

reportarse como quistes del complejo E. histolytica/E. dispar. Se recomendó

además implementar métodos diagnósticos que permitan diferenciar las dos

amebas con el fin de dar tratamiento adecuado solo cuando se trate de E.

histolytica, e implementar estrategias para evaluar el riesgo de que se produzca

enfermedades invasivas 3.

Aunque E. dispar no se ha considerado patógena, el uso de los nuevos métodos

de diagnóstico han permitido establecer que también podría estar involucrada en

procesos invasivos intestinales (Parija et al. 2005)1 y extra intestinales; el ADN

extraído de 6 abscesos hepáticos mostró secuencias correspondientes a E. dispar

13, en Brasil se aisló de un paciente con colitis no disentérica la cepa ICB-ADO de

E.dispar 13. Harían falta más estudios para establecer la potencial patogenicidad

de este organismo.

Métodos diagnósticos y el impacto de su aplicación en el estudio de la

epidemiología de la amebiasis:

Durante los últimos años los estudios de la epidemiologia de la amebiasis han

hecho uso del cultivo (medio de Robinson) y posterior análisis de isoenzimas para

diferenciar las dos especies de amebas. Adicionalmente se han usado métodos

inmunológicos basados en la detección de antígenos comunes y específicos (para

las dos especies de amebas) en muestras de heces y aspirado de abscesos

hepáticos. Uno de los métodos más empleados es ELISA que utiliza anticuerpos

monoclonales contra la lectina Gal/GalNac de E. histolytica (Merlin Diagnostika,

Bornheim.Hersel, Alemania). La desventaja de los métodos inmunológicos es el

requerimiento de al menos 1.000 trofozoitos por cada pocillo para que el antígeno

sea detectado 1. Para el diagnóstico en absceso hepático se detecta anticuerpos

IgM e IgG en el suero de la persona infectada. Los métodos moleculares basados

en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) han sido descritos para la

14

detección y diferenciación de las dos especies de ameba 1,6,10,14. Sin embargo y a

pesar de las limitaciones, la microscopia sigue siendo el único método disponible

en muchos lugares debido a los altos costos que representa la utilización de los

nuevos 1,13. Durante algún tiempo se consideró al método de cultivo y posterior

análisis de isoenzimas como la prueba de oro para la identificación de las dos

amebas en heces, tejido y aspirado de absceso; sin embargo, los métodos

inmunológicos y moleculares son actualmente los más utilizados pues han

demostrado igual o mejor sensibilidad y especificidad frente al primero; un estudio

comparativo de las técnicas de diagnóstico (cultivo y análisis de isoenzimas,

ELISA y PCR anidado) mostró una correlación de 93% entre ELISA Y PCR y una

sensibilidad de 87% y 85% de estos dos métodos respectivamente con respecto

al cultivo y posterior análisis de isoenzimas 14. Además, el porcentaje de éxito en

el cultivo de E. histolytica es de 50 a 70%; el crecimiento de bacterias, hongos u

otros protozoos son a menudo el mayor problema, y puede darse un sesgo de

selección en el que una especie puede desarrollarse más que la otra 1,2,8. Otro

estudio indica que la PCR del gen ADNr 18S, el cual presenta gran diversidad

genética en las dos amebas, fue aproximadamente 100 veces más sensible que

la mejor prueba de ELISA disponible 15. Actualmente muchas investigaciones

utilizan PCR para amplificar genes que codifican SREPH, hemolisina HLY6,

proteína 30-kDa, entre otros 1.

La PCR es una prueba de diagnóstico molecular rápida, sensible y específica; sin

embargo, estas características pueden verse disminuidas cuando se aplica la

técnica directamente a muestras biológicas como sangre y heces debido a la

presencia de compuestos inhibidores como bilirrubinas, sales biliares, complejos

de carbohidratos, el grupo hemo, que a menudo son extraídos conjuntamente con

el ADN del patógeno 1,16. A este respecto, se ha desarrollado algunos kits de

extracción de ADN de muestras fecales que han permitido obtener ADN de alta

pureza, QIAamp DNA stool kit de QIAGEN, Hilden, de Alemania 1,10.

En países de recursos económicos limitados con alta prevalencia de amebiasis se

ha realizado muchas investigaciones en las que se ha utilizado estas nuevas

técnicas de diagnóstico y los resultados han demostrado, en algunos casos, una

15

prevalencia sobreestimada y en otros lo contrario (Tabla 1). También se ha

demostrado que esta prevalencia puede variar en distintos sectores de la misma

región y en diferentes estaciones climáticas. Una investigación realizada con

16.592 muestras de heces recolectadas entre agosto de 1999 y febrero de 2002

en la zona norte, central y sudeste de Irán encontró una mayor prevalencia de E.

dispar (92.1%) sobre E. histolytica (7.9%) 17, mientras que otra investigación

realizada en 2011 en la zona sudoeste de Irán, con 655 muestras, la prevalencia

de E. histolítica (1.5%) fue mayor que la de E. dispar (0.2%) 18. En Colombia, de

100 muestras reportadas positivas para el complejo E. histolytica/E. dispar

diagnosticadas por microscopia, 8 resultaron positivas en una nueva revisión

microscópica y de éstas, 6 produjeron cultivos positivos (medio de Robinson), las

pruebas moleculares e inmunológicas indicaron que 1 correspondía a E.

histolytica y 5 a E. dispar 19, es claro que la observación microscópica inicial arrojó

una frecuencia falsamente elevada. En Tanzania, 842 muestras de portadores

asintomáticos y personas con algunos problemas gastrointestinales, mostró que la

observación microscópica del complejo E. histolytica/E. dispar frente al

diagnóstico por ELISA de las dos amebas presentó una sensibilidad de 39% y una

especificidad de 96%, lo que indica que con la observación microscópica se pasan

por alto el 61% de la parasitosis debidas a este complejo amebiano 20.

Entamoeba histolytica: Fisiología, estructura y patogenia

La forma infectiva de Entamoeba histolytica es el quiste cuyo tamaño oscila entre

10 y 20 µm con un promedio de 15 a 20 µm y presenta entre 1 y normalmente 4

núcleos. Un paciente infectado elimina en sus heces trofozoitos no infecciosos

que no sobreviven en el ambiente externo y quistes que contaminan el agua y

alimentos 21. Los trofozoitos también pueden ser infectantes en la práctica de

sexo oral - anal y cuando hay contacto de heces con laceraciones 22,23. Una vez

que los quistes son ingeridos, atraviesan el estómago donde los jugos gástricos

estimulan la liberación del trofozoito en el duodeno 21 donde se replica por fisión

binaria en el moco que recubre el intestino o también mediante el desarrollo de

numerosos trofozoitos en el interior del quiste multinucleado maduro. El trofozoito

16

tiene un diámetro de 10 - 60 µm con un promedio de 15 – 30 µm, su forma es

alargada con un único núcleo redondo que tiene un cariosoma central y presenta

una distribución uniforme de gránulos de cromatina alrededor de la membrana

nuclear. El trofozoito se moviliza mediante la extensión de un pseudópodo con la

extrusión del ectoplasma celular y posterior arrastre del resto de la célula que se

reúne con el pseudópodo 21, estos movimientos direccionales progresivos los

realiza gracias al impulso, provocado por la inestabilidad dinámica de la presión

hidrostática intracelular, que recibe del uroide (localizado en la parte posterior del

trofozoito) que está constituido de miosina y actina 24. Esta inestabilidad dinámica

de la presión hidrostática intracelular de la ameba también hace posible su

movimiento en dos y tres dimensiones gracias a la generación cíclica de vesículas

que se forman y se regeneran en la membrana del parásito con velocidades y

direcciones al azar 25. Con estos movimientos la ameba es capaz de invadir el

epitelio y avanzar a tejidos distantes 22. En el inicio de la invasión, la interacción de

los antígenos de superficie del parásito con los anticuerpos del hospedero produce

complejos de antígeno-anticuerpos que se distribuyen en toda la superficie del

parásito y, en un sorprendente y rápido movimiento estos complejos se deslizan

hacia el uroide y se van aglutinando hasta formar capas bien definidas, en un

proceso conocido como “capping” y es considerado una de las principales

estrategias que tiene el parásito para evadir la respuesta inmune del hospedador.

Esta movilización de los complejos antígeno-anticuerpo se realiza por un

mecanismo en el que se produce un deslizamiento de actina y miosina mediada

por una proteína y una cinasa de cadena ligera de la miosina 26. En un estudio se

demostró que la cantidad de miosina II está tres veces más concentrada en el

uroide que en el resto del parásito 27, lo cual podría explicar la habilidad de E.

histolytica para regenerar rápidamente cantidades sustanciales de la membrana

plasmática, lo cual junto con el proceso de capping puede contribuir a la

supervivencia del parásito durante la infección 26,27.

Adhesión: Entamoeba histolytica se considera un patógeno agresivo debido a su

actividad citotóxica y citolítica, investigaciones realizadas desde 1975 sugieren

17

que realiza un proceso de invasión muy elaborado, en el cual se secretan y

expresan proteínas que le permiten adherirse al epitelio, degradar la matriz

extracelular y producir citólisis de las células epiteliales para penetrar dentro de la

mucosa. Además, fagocita activamente bacterias y desechos de las células del

hospedador que le sirve de alimento 28. Una de las funciones de la mucosa

intestinal, es la defensa contra agentes infecciosos a través de la activación del

sistema inmunitario innato cuyos mecanismos eliminan casi todas las infecciones

intestinales con rapidez y evitan diseminación extraintestinal 29. En el inicio de la

invasión los trofozoitos, mediante la subunidad pesada 170 kDa de la lectina

Gal/GalNAc, se adhieren a oligosacáridos de las células de la mucosa del colon 30.

La acción de la mucosa intestinal puede inhibir la adherencia de la lectina Gal /

GalNAc sin embargo la ameba produce glucosidasa, manosidasa, galactosidasa,

fucocidasa, xilosidasa, glucoronidasa, y N-acetil-D.galactosaminidasa, lo cual

altera la mucosa y permite mayor acceso a las proteasas y otras sustancias

secretadas por la ameba 28. La subunidad liviana de lectina (35/31 kDa) Gal /

GalNAc parece contribuir a la regulación de la adherencia y a la señalización de

eventos asociados con la virulencia 28. La lectina Gal / GalNAc está involucrada,

también, en el proceso de adhesión a eritrocitos, neutrófilos, bacterias y células

epiteliales 28,30 y probablemente en el proceso de señalización que conduce a la

citólisis ya que la proteína purificada no mostró efectos citotóxicos aun en alta

concentración 30. Otras moléculas que se cree participan en el proceso de

adhesión del parásito son: una lectina de 220 kDa, una adhesina de 112 kDa rica

en serina (SREHP) y un lipofosfoglucano de superficie.

Lisis tisular:

Luego de la adhesión se produce un fenómeno citolítico muy rápido que resulta en

la hinchazón, agrandamiento y finalmente en la muerte de la célula blanco a causa

de la permeabilización de la membrana celular por péptidos formadores de poros

(ameboporos) 30 o a causa de la inducción de apoptosis 22. Los ameboporos son

enzimas proteolíticas solubles (contenidas en vesículas citoplasmáticas) que

tienen acción colagenasa y proteasa, lo cual facilita la invasión de los tejidos.

18

Pertenecen a la familia SAPLIP (saposin-like proteins) que se caracterizan por

tener un motivo conservado de residuos de seis cisteínas unidas por tres puentes

y comprenden tres isoformas, ameboporo A, ameboporo B y ameboporo C, y son

producidas en una proporción de 35:10:1 28,30 Se cree que los ameboporos se

agregan por medio de un reordenamiento de sus hélices y forman un canal dentro

de la membrana plasmática de la célula, a través de la cual pasan agua, iones y

otras moléculas pequeñas, ocasionando finalmente, la lisis celular 22,28,30. Se ha

demostrado que E.dispar también tiene ameboporos A y B en menor

concentración 22. Después del contacto del parásito con la célula diana, ésta sufre

una importante elevación de Ca++ que es irreversible y precede a su destrucción,

las células alrededor de éstas también sufren de esta elevación pero no mueren,

por lo que se deduce que la sola elevación de calcio no es suficiente para matar la

célula 31. Es probable que esta acción sea causada por la lectina Gal / GalNAc. La

ameba también posee una actividad fosfolipasa calcio-dependiente que parece

contribuir a la citotoxicidad 31. En cuanto a la inducción de la apoptosis, se cree

que es por medio de la vía caspasa 3 cuya activación es contacto-dependiente.

Este fenómeno se evidenció en un estudio de fagocitosis con células Jurkat

(Huston et al. 2003) en el que el 88% de las células fagocitadas por E. histolytica

fueron apoptóticas y presentaron actividad de caspasa 3. En este mismo estudio

se mostró que la apoptosis precede a la fagocitosis por el hecho de que un mayor

porcentaje de trofozoitos ingirió más células apoptóticas (62%) que células vivas

(30%) y necrosadas (8%) sin embargo, es todavía un enigma el hecho de que el

parásito sea capaz de efectuar la apoptosis en cuestión de minutos, cuando

normalmente se requiere horas para un proceso completo 27.

Factores de virulencia:

Se ha identificado 50 genes que codifican cisteína proteasas, y se ha demostrado

que éstas enzimas proteolíticas son secretadas por la E. histolytica dentro de su

microambiente y constituyen factores de virulencia esenciales que destruyen los

tejidos humanos, pues degradan distintos componentes de la matriz extracelular y

separan las células para facilitar la invasión 22,31. Más del 80% de pacientes con

19

amebiasis expresan anticuerpos contra cisteína proteasas amebianas 31. EhCP1,

EhCP2 y EhCP5 están localizadas dentro de las vacuolas digestivas y son las

responsables de aproximadamente el 90% de toda la actividad de las cisteínas

proteasas. Las EhCP5 y EhCP112 se encuentran en la superficie del trofozoito;

EhCP5 juega un papel crucial en la producción de la inflamación que lleva a la

formación de abscesos hepáticos 22.

La respuesta inmune:

La respuesta inmune del hospedador puede contribuir al daño del tejido y facilitar

el proceso de invasión. Se ha visto que, en cultivos de trofozitos con diferentes

líneas celulares, hubo un aumento de citocinas proinflamatorias; igualmente, se

ha demostrado que las cisteína proteasas estimulan la señalización

proinflamatoria 31, participan en la evasión de la respuesta inmune humoral al

degradar IgA e IgG 30 y la proteína precursora pro IL-18 responsable de la

maduración de la citocina IL-18 la cual es importante en los procesos

proinflamatorios y la respuesta Th1. Inducen también la activación de macrófagos

y la secreción de IFNγ.. Los neutrófilos no eliminan a los trofozoítos y contribuyen

al daño tisular y la diarrea mediante la liberación de sus gránulos citotóxicos22. Se

ha demostrado también que la ameba desarrolla resistencia al complemento

después de una exposición repetida al suero activo humano, y recupera la

susceptibilidad a la lisis (dependiente del complemento) después de 6 semanas de

terminados los tratamientos con suero, lo que sugiere que esta propiedad no es

debido a cambio genético sino a una adaptación al suero. En otra investigación

se demostró que la molécula de lectina Gal / GalNAc también tiene funciones

inhibidoras del complemento, pues parece que se une a C8 y C9 y previene la

formación del complejo de ataque de membrana y subsecuentemente la lisis

celular 30.

Los trofozoitos remueven células apoptóticas opsonizadas y necróticas, bacterias

y eritrocitos, que pueden ser utilizados como fuente de hierro 22; la muerte de la

célula diana del hospedero y la fagocitosis son las características centrales de la

amebiasis invasiva, la fagocitosis sigue a la muerte celular por apoptosis, una

20

investigación sobre fagocitosis demostró que el trofozoito reconoce y fagocita

células sometidas a apoptosis más eficientemente que las células vivas o

necrosadas o simplemente no apoptóticas, la adherencia a las células apoptóticas

se realiza a través de la lectina Gal / GalNAc; sin embargo, hay evidencia de que

otro receptor en la ameba con un rol pequeño en el proceso de adhesión, está

involucrado y es capaz de desencadenar la fagocitosis 27.

La apoptosis y fagocitosis de las células del hospedero por parte de E. histolytica

pueden limitar la inflamación y permitir a la ameba evadir la respuesta inmune

para lograr una infección persistente 27,28.

Factores que influyen en el desarrollo de la amebiasis invasiva:

Todas las infecciones debidas a E. histolytica deberían ser tratadas debido a su

potencial riesgo de causar enfermedades invasivas 32, las cuales no son

mutuamente excluyentes y pueden progresar a una u otra manifestación clínica o

manifestar ambas, y también para minimizar la propagación del parásito. Del 10%

de las personas infectadas que evolucionan a enfermedades invasivas, 10% a

25% desarrollan colitis amebiana, mientras que el absceso hepático amebiano

ocurre en el 1% de los casos, comúnmente en hombres adultos 31. Entre los

factores que favorecen el desarrollo de esta condición está la genética del

paciente y la genética del parásito. En un estudio en Bangladesh se realizó

ensayos para determinar diversidad genética del parásito en muestras de

pacientes asintomáticos, con disentería/diarrea y con absceso hepático; los

genotipos de la ameba encontrados fueron significativamente diferentes entre los

tres grupos. En otro estudio se determinó que el genotipo fue diferente cuando

provenía de una muestra de heces y cuando provenía de un absceso hepático en

el mismo paciente 31. En otro estudio se encontró un genotipo diferente en 2

abscesos hepáticos amebianos en el mismo paciente 31. Se ha demostrado que

factores ambientales como la malnutrición aumenta la susceptibilidad de contraer

la infección. También se ha reportado cambios en la virulencia de E. histolytica

que dependen de la presencia de diferentes especies bacterianas; en ensayos in

vitro 31, la presencia de las bacterias patógenas Escherichia coli enteropatogénica

21

(EPEC), y E. shigellae aumentaron el efecto citopático de E. histolytica y la

expresión de Gal/GalNAc lectina sobre la superficie amebiana debido a un

aumento de la actividad cisteína proteasa, la adhesión de las amebas y el daño a

las células causado por bacterias. Las monocapas epiteliales expuestas a las

bacterias enteropatógenas mencionadas, se vuelven más susceptibles al daño por

la ameba, además la fagocitosis de las bacterias patógenas por la ameba aumenta

el daño de la célula epitelial 33.

La amebiasis en Ecuador:

En el Ecuador no hay cifras oficiales de la amebiasis ni de su distribución

geográfica. La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica no considera a E.

histolytica entre los microorganismos involucrados en el Síndrome Diarreico Agudo

ni tampoco como parte de los microorganismos causantes de enfermedades

transmitidas por agua y alimentos 34. Sin embargo, la Región Andina de América

del Sur está considerada como región endémica de amebiasis lo que ha llevado a

algunos organismos de salud al uso continuo de anti amebianos, práctica que está

contraindicada por la OMS 3. Los resultados de los estudios realizados en

diferentes regiones del país para investigar la relación de este parásito con

síndromes diarreicos 35 o su prevalencia en poblaciones rurales y urbanas

6,36,37,38,39,40,41,42 muestran un grave problema, seis de las ocho investigaciones

usan microscopía y reportan una alta frecuencia de E.histolytica/E.dispar

6,36,37,38,40,41. Las investigaciones en las que se realizan métodos de diagnóstico

para diferenciar las dos amebas, indican que la frecuencia de E. dispar es mayor

que la de E. histolytica 6,38 en una de ellas se reporta ausencia de amebiasis 38.

Dos investigaciones reportan una baja frecuencia de amebiasis por el método

microscópico (1% y 1.5%), una de estas reporta una frecuencia de 1% por el

método de PCR 38,42. Adicionalmente, E. histolytica parecería no estar asociada a

enfermedad diarreica 35; sin embargo, los portadores asintomáticos que eliminan

los quistes constituyen la principal fuente de contagio. Desde el punto de vista

epidemiológico es importante su identificación y tratamiento 21.

22

REFERENCIAS

1. Fotedar, R., D. Stark, N. Beebe, D. Marriott, J. Ellis, y J. Harkness, 2007. Laboratory Diagnostic Techniques for Entamoeba Species. Clinical Microbiology Reviews, 20(3), 511-532. doi:10.1128/CMR.00004-07

2. Pinilla A, López M, Viasus D. 2008. History of the Entamoeba histolytica

protozoan. Rev Méd Chile.136: 118-124

3. World Health Organization, 1997. World Health Organization/Pan American Health Organization/UNESCO report of a consultation of experts on amoebiasis.

4. Parija S, Mandal J, and Ponnambath, D.K, 2014. Laboratory methods of

identification of Entamoeba histolytica and its differentiation from look- alike Entamoeba spp. Tropical Parasitology, 4(2), 90-95. doi:10.4103/2229-5070.138535

5. Walsh Julia, 1986. Problems in Recognition and Diagnosis of Amebiasis: Estimation of the Global Magnitude of Morbidity and Mortality. Reviews of Infectious Diseases, 8(2), 228-238.

6. Gatti S, Swierczynski G, Robinson F, Anselmi M, Corrales J, Moreira J,

Montalvo, Bruno A, Maserati R, Bisoffi Z, Scaglia M, 2002, Infecciones amebianas debidas al complejo Entamoeba histolytica – Entamoeba dispar: Un estudio de la incidencia en una remota área rural de Ecuador, The American Society of Tropical Medicine and Hygiene.

7. Skappak C, Akierman S, Belga S, Novak Kerri, Chadee K, Urbanski S, Church D, Beck P, 2014. Invasive amoebiasis: A review of Entamoeba infections highlighted with case reports. Canadian Journal of Gastroenterology and Hepatology 28(7):355-359 PMC4144452.

8. World Health Organization, 1969. World Health Organization/Pan American Health Organization/UNESCO report of a consultation of experts on amoebiasis.

9. Diamond LS, Clark CG, 1993, A redescription of Entamoeba histolytica Shaudinn 1903 (Emended Walker, 1911) separating ir from Entamoeba dispar Brumpt, 1925, J Eukaryot Microbiol ; 40(3), 340-4.

10. Tanyusksel, M., Petri W, 2003. Laboratory Diagnosis of Amebiasis. Clinical

Microbiology Reviews: 713–729.

23

11. Tannich, E., Horstmann, R. D., Knobloch, J., Arnold, H. H. (1989). Genomic

DNA differences between pathogenic and nonpathogenic Entamoeba histolytica. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 86(13), 5118–5122.

12. Petri w, Joyce P, Broman J, Smith R, Murphy C, Ravdin J. 1987 Recognition of the Galactose-or N-Acetylgalactosamine-Binding Lectin of Entamoeba histolytica by Human immune Sera, American Society of Microbiology, 55(10), 2327-2331.

13. Ximénez C, Morán P, Rojas L, Valadez A, Gómez A, Ramiro M, Cerritos R,

González E, Hernández E, and Oswaldo P, 2011. Novelties on Amoebiasis: A Neglected Tropical Disease, Journal of Global Infectious Diseases 3(2), 166-174.doi:10.4103/0974-777X.81695

14. Haque R, Ali ik, Akther s, Petri w Jr., 1998, Comparison of PCR,

Isoenzyme Analysis, and Antigen Detection for Diagnosis of Entamoeba histolytica Infection, Journal of Clinical Microbiology, 36(2), 449–452

15. Mirelman D1, Nuchamowitz Y, Stolarsky T, 1997, Comparison of use of enzyme-linked immunosorbent assay-based kits and PCR amplification of rRNA genes for simultaneous detection of Entamoeba histolytica and E. dispar, Journal of Clinical Microbiology, 35(9), 2405-2407 .

16. Rådström P, Knutsson R, Wolffs P, Lövenklev M, Löfström C, 2004, Pre-PCR Processing Strategies to Generate PCR-Compatible Samples, Molecular Biotechnology Human Press Inc. 26(2), 133-146

17. Hooshyar H, Rezaian M, Kazemi B, Jeddi-Tehrani M, Solaymani-Mohammadi S. 2004, The distribution of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar in northern, central, and southern Iran, Parasitol Res 94, 96-100

18. Pestehchian N, Nazary M, Haghighi A, Salehi M, Yosefi H, 2011, Frequency of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar prevalence among patients with gastrointestinal complaints in Chelgerd city, southwest of Iran, Journal of Research in Medical Sciences, 16(11), 1436-1440

19. López O, López M, Corredor V, Echeverri M, Pinilla A, 2012, Differentiation of Entamoeba histolytica from Entamoeba dispar using Gal/GalNAc-lectin and polymerase chain in Colombian isolates reaction, Rev Med Chile, 140, 476-483

20. Nesbitt R, Mosha FW,. Katki H, Ashraf M, Assenga C, Lee, 2004, Amebiasis and Comparison of Microscopy to ELISA technique in detection

24

of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar, Journal of the National Medical Association vol. 96, no. 5, 671

21. Murray P, Rosenthal Ken, Pfaller Michael, 2007. Microbiología Médica, Madrid, Elsevier España S.A., 847 – 850.

22. Uribrren T, 2015, Entamoebosis o Amibiasis o Amebiasis, disponible desde http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html, Universidad Autónoma de México

23. Pak-On Leung a,1, Kou-Huang Chen b,1, Kwo-Liang Chen b, Yu-Ting Tsai c, Shyun-Yeu Liu d, Kow-Tong Chen c,e, 2014, Epidemiological features of intestinal infection with Entamoeba histolytica in Taiwan, 2002e2010, Travel Medicine and Infectious Disease, 12(6PtA), 637-639.

24. Ralston K, Petri W Jr. 2011, Tissue destruction and invasion by Entamoeba histolytica, NIH Public Access, Author Manuscript, Trends Parasitol; 27(6), 254–263. doi:10.1016/j.pt.2011.02.006.

25. Maugis B, Brugués J, Nassoy P, Guillen N, Sens P, Amblard F, 2010. Dynamic instability of the intracellular pressure drives bleb-based motility, Journal of Cell Science 123, 3884-3892, 2010 doi:10.1242/jcs.065672.

26. Chávez-Munguía B, Talamás Rohana P, Castañón G, Salazar-Villatoro L, Hernández-Ramírez V, Martínez-Palomo A, 2012, Differences in cap formation between invasive Entamoeba histolytica and non-invasive Entamoeba dispar, Springer-Verlag Parasitol 111, 215-221.

27. Huston C, Boettner D, Miller-Sims V, Petri Jr. W., 2003, Apoptotic Killing and Phagocytosis of Host Cells by the Parasite Entamoeba histolytica, Infection and Immunity, Feb; 71(2), 964-972.

28. Trejos J, Castaño JC., 2009, Factores de virulencia del patógeno intestinal Entamoeba histolytica. Asociación Colombiana de Infectología, Infectio, 13(2),100-110.

29. Murphy K, Travers P, Waolport M, 2009, Inmunobiología de Janeway, México, McGrawHill, 476-490.

30. Solaymani- mohammadi S, William A. Petri Jr. 2008, Intestinal Invasion by Entamoeba histolytica, NIH Public Access, 2008, 47, 221-232.

31. Ralston K, Petri W Jr. 2011, Tissue destruction and invasion by Entamoeba histolytica, NIH Public Access, Author Manuscript, Trends Parasitol; 27(6), 254–263. doi:10.1016/j.pt.2011.02.006.

25

32. Fletcher S, Stark D, Harkness J, Ellisa J, 2012, Enteric Protozoa in the Developed World: a Public Health Perspective, Clinical Microbiology Reviews, 25(3), 420-4491

33. Galván-Moroyoqui JM, Domínguez Robles M, Meza F, 2008. The Interplay

between Entamoeba and Enteropathogenic Bacteria Modulates Epithelial Cell Damage. PLOS Neglectec Tropical Diseases, 2 (7), Jul, PMC2447883.

34. Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2013, Manual de procedimientos del subsistema alerta acción sive – alerta, Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/manual_de_procedimientos_sive-alerta.

35. Vasco G, Trueba G, Atherton R, Calvopiña M, Cevallos W, Andrade T, Eguiguren M, Eisenberg J, 2014, Identifying Etiological Agentes Causing Diarrhea in Low Income Ecuadorian Communities, Tropical Medicine and Hygiene 91(3), 2014, 563-569.

36. Jacobsen K, Ribeiro P, Quist B, Rydbeck B, 2007, Prevalence of Intestinal Parasites in Young Quichua Children in the Highlands of Rural Ecuador, J HEALTH POPUL NUTR 2007 Dec 25(4), 399-405 ISSN 1606-0997.

37. M.M. Weigel A. Calle, R.X. Armijos, I.P. Vega, B.V. Bayas, C.E. Montenegro, 1995, The effect of chronic intestinal parasitic infection on maternal and perinatal outcome, International Journal of Gynecology Obstetrics.

38. Levecke B, Dreesen L, Barronuevo-Samaniego M, Benitez W, Praet N, Brandt J, Dorny P, 2011, Molecular differentiation of Entamoeba spp. In a rural community of Loja province, South Ecuador, Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 105, 737-739.

39. Guderian R, Ordoñez G, Bozano R, 1987, Diarrea Aguda Asociada a

Campylobacter y otros Agentes Patógenos en Quito, Ecuador. Bol Oficina Sanit Panam 102, 333-339.

40. Rinne S, Rodas EJ, Galer-Unti R, Glickman N, Glickman LT, Prevalence and risk factors for protozoan and nematode infections among children in an Ecuador Highland community, 2005, Tropical Medicine and Hygiene, Aug;99(8), 585-592.

41. Cho SY, Kim JH, Park SH, 1990, Status or intestinal parasite infections in inhabitants of Palmar, Guayas Province, Ecuador,The Korean journal of parasitology Jun;28(2), 109-13.

26

42. Mejía R, Vicuña Y, Broncano N, Sandoval C, Vaca M, Chico M, Cooper P,

Nutman T, 2013, A Novel, Multi-Parallel, Real-Time Polymerase Chain Reaction Approch for Eight Gastrointestinal Parasites Provides Improved Diagnostic Capabilities to Resource-Limited At-Risk Populations, Tropical Medicine and Hygiene Jun 5; 88(6), 1041-1047.

27

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TITULO

Investigación de Entamoeba histolytica en dos Comunidades Ecuatorianas

AUTORES

Thamara Andrade, Sonia Zapata, Gabriel Trueba, Gabriela Vasco, Richard

Atherton, Manuel Calvopiña, William Cevallos, Martha Eguiguren y Joseph N.S.

Eisenberg*

Instituto de Microbiología, Universidad San Francisco de Quito, Quito, Ecuador

Centro de Biomedicina, Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador

Departamento de Epidemiología, Universidad de Michigan, Ann Arbor Michigan,

United States, Centro de Salud de Guamaní, Ministerio de Salud Pública, Quito,

Ecuador.

*Correspondencia a Joseph Eisenberg, Universidad de Michigan, Estados Unidos

de América. [email protected]

Palabras clave: Amebiasis, Colitis y enfermedad extraintestinal, Epidemiología.

28

INTRODUCCIÓN

La amebiasis es una infección causada por el protozoo intestinal Entamoeba

histolytica, cuyo único hospedador es el humano. Se estima que 480 millones de

personas de todo el mundo están infectadas, 36 millones de ellas desarrollaron

colitis invasiva o abscesos extra-intestinales y entre 40,000 a 100,000 personas

mueren anualmente a causa de esta parasitosis. Globalmente, esta enfermedad

es la tercera causa de muerte por enfermedades parasitarias (después de la

malaria y la esquistosomiasis) 1. La mayor morbilidad y mortalidad se ha reportado

en regiones de Centroamérica, Sudamérica, África, y el subcontinente Indio 2 se

ha relacionado a esta parasitosis con pobreza, insalubridad, hacinamiento y

prácticas sexuales anales-orales 3,4, mala infraestructura sanitaria, agua o

alimentos contaminados 3,5.

La amebiasis es clásicamente diagnosticada por microscopía mediante la

identificación de quistes y trofozoitos de E. histolytica en heces. Esta técnica no

permite diferenciar E. histolytica de las tres especies morfológicamente idénticas,

no patógenas E. dispar, E. moshkovskii y E. bangladeshi por lo que se presume

que la prevalencia de amebiasis está siendo sobreestimada 2,6,7.

En los países y regiones donde se ha reportado alta prevalencia de amebiasis, el

uso de nuevos métodos moleculares e inmunológicos para el diagnóstico ha

demostrado una prevalencia sobreestimada en unos casos y en otros lo contrario

(Tabla 1). También se ha demostrado que esta prevalencia puede variar en

sectores distintos de la misma región y en diferentes estaciones climáticas 10. El

método microscópico si bien tiene un bajo costo, requiere un profesional con

mucha experiencia en la observación tanto de quistes como de trofozoitos de

amebas, generalmente los trofozoitos son confundidos con macrófagos y los

quistes con leucocitos polimorfonucleares. Para que los trofozoitos puedan ser

observados, las muestras deben ser examinadas al cabo de una hora de tomada

la muestra, de lo contrario se destruyen, estas limitantes dan como resultado bajos

29

porcentajes de sensibilidad (25-60%) y especificidad (10-50%) para este método 2.

Estos datos sugieren el uso de metodologías que permitan detectar un mayor

número de infecciones y que tengan una alta especificidad para diferenciar las

especies con miras a obtener una prevalencia real de amebiasis. El presente

trabajo fue parte de un estudio de caso – control en muestras de heces de

poblaciones urbana y rural, recolectadas durante la época lluviosa. El propósito

del trabajo fue contrastar la eficacia de la microscopía y las técnicas moleculares

(PCR) en la detección de E. histolytica y E. dispar y conocer la frecuencia de

estas dos especies.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Área de estudio y colección de muestras

Se llevó a cabo un estudio de caso-control con 346 muestras de heces fecales

obtenidas de dos poblaciones, una urbana de pacientes que acudieron al Centro

de Salud de Guamaní, (100 muestras de casos y 100 muestras control); y otra

rural de habitantes de la comunidad de Borbón, (39 muestras de casos y 107 de

control). Se definió como caso de diarrea una persona que tiene tres o más

deposiciones blandas o líquidas durante un período de 24 horas1 y como control

una persona de la misma edad quien no presenta diarrea. El Centro de Salud está

ubicado en la parroquia urbana Guamaní, en la zona sur-oriental de la ciudad de

Quito, capital del Ecuador, perteneciente al Cantón Quito, provincia de Pichincha

en la región interandina ecuatoriana y su población es de 62.065 habitantes.

Borbón es una parroquia rural de 192,57 Km2 de superficie, puerto fluvial

maderero, perteneciente al Cantón Eloy Alfaro, provincia de Esmeraldas en la

región litoral ecuatoriana cuya población es de 7.696 habitantes 10. Se incluyó en

el estudio a todos los casos sin distinción de edad y género. En el Centro de

Salud de Guamaní, por cada caso se seleccionó un control que fue obtenido de

las personas de la misma edad, que acuden a esta casa de salud y que no

presentaron diarrea por lo menos dos semanas antes del momento de la

obtención de la muestra. En Borbón se realizó un estudio de caso y control de

base poblacional con una cohorte de 400 viviendas. Los casos fueron

30

identificados durante un seguimiento de 2 semanas con visitas diarias a cada

vivienda, por cada caso se seleccionó un promedio de 3 controles de la misma

edad que fueron obtenidos de los habitantes dentro del cohorte que no

presentaron diarrea por lo menos una semana antes del momento de la obtención

de la muestra. En el Centro de Salud de Guamaní las muestras fueron colectadas

en la época lluviosa entre los meses de marzo y mayo de 2012, período en el que

la temperatura ambiente promedio fue de 12.3°C y la precipitación pluvial

acumulada fue de 196.1 mm en marzo 13, 218.6 mm en abril 14 y 63.1 mm en

mayo 15, mientras que en Borbón las muestras fueron colectadas también en la

época lluviosa en los meses de julio y agosto de 2012, período en el que la

temperatura ambiente promedio fue de 26°C y la precipitación acumulada fue de

12.1 mm en julio 16 y 21.0 mm en agosto 17 (Tabla 2). El criterio de exclusión en

las dos poblaciones fue el uso de antibióticos/antiparasitarios una semana antes

de la toma de muestra de heces fecales. El protocolo de este estudio fue

aprobado por el Comité de Ética tanto de la Universidad de Michigan como de

la Universidad San Francisco de Quito. Todos los participantes mayores de edad y

los tutores de los menores de edad aceptaron su participación en esta

investigación a través de la firma del consentimiento informado.

Transporte y conservación de las muestras

Las muestras fueron colectadas y entregadas por los pacientes o sus familiares

dentro de la hora siguiente a la recolección. Las muestras de Guamaní fueron

conservadas entre 4 y 8°C y transportadas al laboratorio de Microbiología de la

Universidad San Francisco de Quito dentro de un recipiente con hielo. Una

alícuota de la muestra se diluyó en formalina al 10% para la observación

microscópica de quistes de E. histolytica/dispar y aproximadamente 200 mg de

cada muestra se almacenó en microtubos de 2 mL a -80°C. Una alícuota de las

muestras colectadas en Borbón, aproximadamente 200 mg, se introdujo en

microtubos de 2 mL los cuales se conservaron y transportaron en nitrógeno líquido

hasta el laboratorio de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito.

31

Todas las muestras permanecieron congeladas a -80°C hasta el momento de ser

analizadas.

Identificación de E. histolytica y E. dispar

Método microscópico: Las muestras fueron examinadas al microscopio usando la

técnica de concentración formol-éter y luego se coloreó con una solución de lugol,

cada muestra se observó por duplicado con el objetivo 40X 2.

Método de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

Extracción y purificación de ADN: Se utilizó el kit comercial de extracción QIAamp

DNA stool (QIAGEN®), y se siguió todas las indicaciones y recomendaciones del

fabricante. Una vez obtenido el eluído de la columna se midió la concentración de

ADN por espectrofotometría en el equipo NanoDrop de ThermoScientific y se

almacenó en alícuotas de 60 μL a -20°C hasta el momento de realizar la PCR.

Se utilizó un protocolo previamente publicado 18 ajustado a un volumen final de

reacción de 20 μL (tabla 3).

Los primers utilizados fueron sintetizados por InvitrogenTM (USA) y amplifican un

fragmento del gen SREHP que codifica para una proteína de superficie rica en

serina presente en las dos especies, pero específica para cada una de ellas. Los

primers específicos para el gen SRPEh (E. histolytica) generan un fragmento de

553 pb, mientras que los primers específicos para el gen SRPEd (E. dispar) uno

de 567 bp 2,18. Las reacciones de amplificación de la secuencia de E. histolytica se

realizó siguiendo los siguientes pasos: denaturación inicial a 96°C por 10 minutos,

luego 35 ciclos de amplificación, cada ciclo incluye una denaturalización a 94°C (1

minuto), alineamiento a 64°C (1.5 minutos) y polimerización a 72°C (2 minutos); y,

un paso final de extensión a 72°C (8 minutos). Para la amplificación de la

secuencia específica de E. dispar se cumplió con el mismo protocolo, pero con

una temperatura de alineamiento de 60°C 18.

Los productos de la PCR se corrió en un gel de agarosa al 1% en TBE buffer con

bromuro de etidio en concentración del 0.6%.

El control positivo se obtuvo de muestras de heces donadas por el Instituto

Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez (hoy Instituto Nacional de

32

Investigación en Salud Pública I.N.S.P.I) de la ciudad de Guayaquil, positivas por

microscopía para E. histolytica/E. dispar. Se realizó la secuenciación del producto

de la PCR de una de las muestras positivas y el resultado del alineamiento,

utilizando el programa Blast que compara con las bases de datos del National

Center Biotechnology Information, confirmó E. histolytica. El control positivo para

E. dispar se obtuvo de una de las muestras analizadas en esta investigación y

para confirmar la identidad de la ameba se procedió de la misma manera que con

E. histolytica. Como control negativo se utilizó la mezcla de reacción sin ADN; para

comprobar la especificidad se utilizó ADN del control positivo de E. histolytica con

los primers para E. dispar y los primers de E. histolytica con el ADN de E. dispar.

Análisis estadístico

El análisis estadístico se realizó en el programa EpiInfo 7.1.0.6 de CDC Atlanta,

USA, un valor de p < 0,01 fue considerado como el nivel crítico de significancia.

Calculamos Odds Ratio pareado con el 95% de intervalo de confianza para

comparar el patógeno presente en las muestras de caso y control.

RESULTADOS:

La observación microscópica de las 200 muestras colectadas en el Centro de

Salud de Guamaní dio como resultado 5 muestras positivas para quistes de E.

histolytica/E. dispar que corresponde al 2.6 %. El ensayo por PCR de las mismas

muestras dio como resultado 58 muestras positivas para E. histolytica y/o dispar

que corresponde a 29%. De las 5 muestras positivas por microscopía, 3

coincidieron con pruebas positivas por PCR, 1 fue positiva para E. histolytica y 2

para E. dispar, las 2 restantes resultaron negativas por PCR. Con estos

resultados, la prueba microscópica en Guamaní mostró una sensibilidad de 51.3%

y una especificidad del 98.6%, asumiendo la PCR como prueba de referencia

(Tabla 4).

La observación microscópica de las 146 muestras colectadas en Borbón dio como

resultado 21 muestras positivas para quistes de E. histolytica/E. dispar que

corresponde al 14.4 % de las muestras. El ensayo por PCR de las mismas

33

muestras dio como resultado 26 muestras positivas para E. histolytica y/o E. dispar

que corresponde al 17.8% de las muestras. De las 21 muestras positivas por

microscopía, 5 coincidieron con pruebas positivas para E. dispar por PCR. Con

estos resultados, la prueba microscópica en Borbón mostró una sensibilidad de

55.3% y una especificidad del 88.2%, asumiendo la PCR como prueba de

referencia (Tabla 4).

No hubo diferencia estadísticamente significativa ni en sensibilidad ni en

especificidad entre el método microscópico y la PCR (p = 0.12).

La caracterización molecular dio como resultado en Guamaní 26 muestras

positivas para E. histolityca, (13% del total de muestras) y 32 muestras positivas

para E. dispar (16% del total de muestras), 7 muestras dieron positivo para las dos

especies (3.5% de co-infección del total de muestras). En Borbón, 5 muestras

fueron positivas para E. histolítyca (3.4% del total de muestras) y 21 muestras

fueron positivas para E. dispar (14.4% del total de las muestras), no hubo

coinfección (Tabla 5).

En la población de Guamaní, de las 26 muestras positivas para E. histolytica, 17

correspondieron a casos; en Borbón de las 5 muestras positivas para E.

histolytica, 3 correspondieron a casos, datos que determinan un OR de 2.07 CI

95% (0.87 - 4.89) en Guamaní y 4.37 CI 95% (0.70 - 7.24) en Borbón (Tabla 6).

DISCUSIÓN

La introducción de técnicas moleculares en el diagnóstico de amebiasis ha

demostrado que la microscopía es una técnica inadecuada para el diagnóstico; en

muchos casos ha causado sobreestimaciones y en otros subestimaciones (Tabla

1). También se ha demostrado (mediante técnicas moleculares e inmunológicas)

que esta prevalencia puede variar en sectores distintos de la misma región y en

diferentes estaciones climáticas 19.En nuestro estudio la frecuencia de E.

histolytica encontrada en Borbón fue del 3.4% y de E. dispar 14.4% lo que tiene

concordancia con los resultados obtenidos por Gatti et al. 8 en la misma zona

(18.9% de E. histolytica y 70.3% de E. dispar), pero se contrapone con otro

estudio realizado en una comunidad de la misma provincia de Esmeraldas que

34

mostró una frecuencia baja de E. histolytica tanto por microscopía (1.5%) como

por el método molecular (1%) 20 (Tabla 7). En Loja 21 otro estudio mostró ausencia

de E. histolytica y una frecuencia de 22.8% de E. dispar; sin embargo la

caracterización molecular se realizó únicamente en las muestras que resultaron

positivas por el método microscópico el cual, debido a su baja sensibilidad, es

probable que no haya detectado más muestras infectadas. En todas las

investigaciones en Ecuador que han podido diferenciar las dos amebas, la

frecuencia de E. histolytica es siempre menor que la de E. dispar.

La baja sensibilidad del método microscópico frente al método de PCR en

muestras de las dos poblaciones (51.3% y 55.3% en Guamaní y Borbón

respectivamente), concuerda con otros estudios realizados en diferentes partes

del mundo como en Brasil en donde en una investigación realizada en una

población estudiantil del sudeste del país la sensibilidad del método microscópico

frente a uno inmunológico por ELISA fue del 20% 22. Por otro lado, en una

investigación realizada en Tanzania con una muestra de 842 personas, la

sensibilidad y especificidad del método microscópico frente a uno inmunológico

por ELISA fue de 39% y 96% respectivamente, lo que indica que con la

observación microscópica se pasan por alto el 61% de la parasitosis debidas a

este complejo amebiano23. En un estudio en Vietnam y Sudáfrica la prevalencia

encontrada por el método microscópico fue de 9.2% mientras que por el método

molecular de PCR fue de 14.3% en la misma población estudiada 24.

Los resultados de las investigaciones realizadas en el Ecuador en las que se

reporta una alta prevalencia o frecuencia de E. histolytica/E. dispar 8,21,25,26,27,28

(Tabla 7) mediante el uso del método microscópico, debería analizarse con

precaución ya que podría tratarse de una sobreestimación incluso de quistes del

complejo E. histolytica/ E. dispar que suele confundirse con los de E. hartmanni, E.

coli e inclusive Dientamoeba fragilis8,21. En nuestra investigación, de las 21

muestras reportadas como positivas por microscopía en la población de Borbón,

solo 5 fueron positivas por PCR para una de las dos especies (especificidad

88.2%). Esto también concuerda con un estudio realizado en Colombia (Tabla 1)

en el que de 100 muestras reportadas positivas para el complejo E. histolytica/E.

35

dispar por microscopía, solo 6 resultaron positivas para una de las dos especies

por cultivo, ELISA y PCR 30, es claro que la observación microscópica inicial arrojó

una frecuencia falsamente elevada.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La frecuencia de E. histolytica es menor que la de E. dispar en las dos poblaciones

estudiadas, lo que tiene concordancia con otros estudios realizados en el Ecuador

y países que tienen características socioeconómicas similares como Brasil,

Colombia, Iran; la técnica PCR convencional mostró tener más sensibilidad y

especificidad que la microscopía; sin embargo, no hubo una diferencia

significativa, sería recomendable realizar otros estudios con un mayor número de

muestras.

Es necesario realizar investigaciones en diferentes regiones del país para

establecer prevalencias, pues hay evidencia de que la epidemiología puede no ser

la misma aún en regiones vecinas.

Más estudios de casos y controles permitirían determinar el riesgo que representa

la amebiasis para desarrollar enfermedad invasiva. En este estudio E. histolytica

parecería no estar asociada a enfermedad diarreica en ninguna de las dos

poblaciones, sin embargo el riesgo en Borbón es aproximadamente el doble que

en Guamaní. Finalmente, los portadores asintomáticos que eliminan los quistes

constituyen la principal fuente de contagio y desde el punto de vista

epidemiológico es importante su identificación y tratamiento.

36

Tabla 1: Resumen de investigaciones de Entamoeba histolytica/dispar en varias regiones del mundo

Autor Año publicación Región Microscopía Cultivo Isoenzimas PCR ELISA Referencia

n

Fresco/ concentración

E.dispar

E.histolytica E.dispar E.histolytica/.dispar

E.histolytica E.histolytica

% % % % % % % %

López O. et al 2012 Colombia 100* 8

1 5 1 0 30

Pereira et al 2014 Brasil 1403 5.7

15.7 3.1 22

Silva MTN et al 2014 Brasil 1195 46.27

0 31

Carneiro S et al 2104 Brasil 97 25 50**

0 25**

8.3** 32

Rivero Z et al 2009 Venezuela 204 20.58

10.78 7.84

18

Mora et al 2008 Venezuela 428 20.09

6.3 4.4

33

Hooshyar H. et al 2004 Norte, centro y

sudeste Irán 16,592 1.36

7.9ᵠᵠ 92.1ᵠᵠ

10

Pestehchian N et al 2011 Irán (Sudoeste) 655 1.7

1.5ᵠ 0.2ᵠ

19

Haque et al 1998 Bangladesh 98 7

53 28 46

45 9

Yildirim D et al 2014 Turquía 259 6.2

25.1 35

Calderaro et al 2006 Italia 8886 0.82

0.04 0.77

34

Nesbitt et al 2004 Tanzania 842 8.7

8.2 0.8 7.4 23

Blessmann et al 2002 Vietnam y Sudáfrica 491 9.2

9.4 4.9

24

Haque et al 2009 Bangladesh 3646 -

2.1

2.1 36

Shahrul Anuar et al 2012 Malasia 150 8.7

38

Shahrul Anuar et al 2012 Malasia 139 29.5

38

Shahrul Anuar et al 2012 Malasia 211 18.5

38

Zulhainan Hamzah et al 2010 Tailandia 35 35

11.4 80

37

* reportadas como positivas para el complejo E. histolytica/dispar ** con relación al 25% de positivas por microscopía

ᵠ Se hizo PCR solo en las muestras positivas por microscopía

ᵠᵠ Se hizo PCR solo en los cultivos positivos

37

Tabla 2: Datos de área de estudio y muestreo

Región T

Precipitación pluvial

acumulada Periodo año 2012 (mes) Población

Total de muestras Casos Controles

°C mm

n n n

Guamaní 12.3 159.2 marzo a mayo 62065 206 100 100

Borbón 26 16.5 julio y agosto 7696 146 39 107 Total

346 139 207

Tabla 3: Mezcla de reacción para PCR

Condiciones requeridas

Concentraciones Stock

Volumen por reacción (RX)

Buffer Go Taq 1X 5X 4.0 uL

MgCl2 2.5 mM 25mM 2.0 uL

Primer 1* 1 uM 10 uM 2.0 uL

Primer 2* 1 uM 10 uM 2.0 uL

dNTPs 0,2mM 1mM 4.0 uL

Taq 1U 5U/uL 0.2 uL

AND muestra 2.0 uL

Agua 3.8 uL

*Los primers son específicos para cada especie de Entamoeba 2,18

gen SRPEd E. dispar: fragmento de 567 pb sense: GTA GTT CAT CAA ACA CAG GTG A

antisense: CAA TAG CCA TAA TGA AAG CAA gen SRPEh E. histolytica: fragmento de 553 pb sense: CTT GAA AAG CTT GAA GAA GCT G antisense: AAC AAT GAA TGG ACT TGA TGC A

38

Tabla 4: E.histolytica/E.dispar por PCR y microscopía. Sensibilidad y especificidad del método microscópico con relación al PCR

Resultados por PCR* Resultados por Microscopía Sensibilidad Especificidad

Guamaní Borbón Guamaní Borbón Guamaní Borbón Guamaní Borbón

n % n % n % n % % % % %

E. histolytica/dispar 58 29 26 17.8 5 2.6 21 14.4 51.3 55.3 98.6 88.2

Negativo

142 71 120 82.2 195 97.4 125 85.6

Total

200 100 146 100 200 100 146 100

* Se asume la PCR como prueba de

referencia

39

Tabla 5: Frecuencia de E. histolytica y E. dispar en las dos comunidades.

Guamaní Borbón

n % n %

E. histolytica 26 13

5 3.4

E. dispar

32 16

21 14.4

Negativo

142 71

120 82.2

Total

200 100

146 100

E. histolytica y E. dispar* 7 3.5

0 0

*Ya consideradas en los totales de cada especie de Entamoeba

Tabla 6: Riesgo Caso vs. Control

Positivo E. histolytica

Guamaní

Borbón

Caso 17

3 Control 9

2

Total 26

5 OR 2.07 (0.87 - 4.89) 4.37 (0.70 - 7.24)

40

Tabla 7: Resumen de investigaciones sobre E. histolytica/E. dispar en Ecuador

Autor Año

publicación Región Provincia

Microscopía Cultivo Isoenzimas PCR ELISA Referencia

Fresco/concentración E.histolytica E.dispar E.histolytica

E.dispar

E.histolytica/E.dispar

E.histolytica

n % % % % % % % %

Weige M et al 1996 Quito Pichincha 91 88

25

Gatti et al 2002 Borbón Esmeraldas 178 27 50** 18.9 70.3

68.2 9 8

Levecke V. et al 2011 Loja Loja 674 16.2

0 22.8*

21

Jacobsen K. et al 2007 Zonas rurales Chimborazo 293 57.1

26

Guderian et al 1987 Quito Pichincha 100 1

29

Rinne S et al 2005 Santa Ana Cuenca 200 46.6

27

Cho SY et al 1990 Palmar Guayas 325 19.4

28

Mejía R et al 2013 Quinindé Esmeraldas 400 1.5

1

20

* Se hizo PCR solo en las muestras positivas por microscopía

** Del total n

41

REFERENCIAS

1. Walsh Julia, 1986. Problems in Recognition and Diagnosis of Amebiasis: Estimation of the Global Magnitude of Morbidity and Mortality. Reviews of Infectious Diseases, Vol. 8, No. 2: 228-238.

2. Fotedar, R., D. Stark, N. Beebe, D. Marriott, J. Ellis, y J. Harkness, 2007. Laboratory Diagnostic Techniques for Entamoeba Species. Clinical Microbiology Reviews, july 2007, 511-532. doi:10.1128/CMR.00004-07.

3. Murray P, Rosenthal Ken, Pfaller Michael, 2007. Microbiología médica , Madrid: Elsevier España S.A., 847 – 850

4. World Health Organization, 1997. World Health organization/Pan American Health Organization/UNESCO report of a consultation of experts on amoebiasis

5. Uribrren T, 2015, Entamoebosis o Amibiasis o Amebiasis, disponible desde http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/amibiasis.html, Universidad Autónoma de México

6. Parija S, Mandal J, and Ponnambath D, 2014. Laboratory methods of identification of

Entamoeba histolytica and its differentiation from lool alike Entamoeba spp. Tropical

parasitology journal, Jul-Dec;4(2):90-95

7. Tanyusksel, M., Petri W, 2003. Laboratory Diagnosis of Amebiasis. Clinical Microbiology Reviews: 713–729

8. Gatti S, Swierczynski G, Robinson F, Anselmi M, Corrales J, Moreira J, Montalvo, Bruno A, Maserati R, Bisoffi Z, Scaglia M, 2002, Infecciones amebianas debidas al complejo Entamoeba Histolytica – Entamoeba dispar: Un estudio de la incidencia en una remota área rural de Ecuador, The American Society of Tropical Medicine and Hygiene.

9. Haque R, Ali ik, Akther s, Petri w Jr. Comparison of PCR, Isoenzyme Analysis, and Antigen Detection for Diagnosis of Entamoeba histolytica Infection, 1998, Journal of Clinical Microbiology, p. 449–52 vol. 36, no. 2

10. HooshyarH, RezaianM, KazemiB, Jeddi-Tehrani M, Solaymani-Mohammadi S. 2004, The distribution of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar in northern, central, and southern Iran, Parasitol Res 94:96-100

11. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Enfermedades diarreicas, disponible en internet desde http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/, abril 2013.

12. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010. Censo de Población y Vivienda 2010. Disponible en : www.ecuadorencifras.com.

42

13. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, 2012. Boletín Meteorológico Añ o XXXVII No. 444 Mes Marzo 2012.

14. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, 2012. Boletín Meteorológico Añ o XXXVII No.

445 Mes Abril 2012.

15. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, 2012. Boletín Meteorológico Añ o XXXVII No. 446 Mes Mayo 2012.

16. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, 2012. Boletín Meteorológico Añ o XXXVII No.

448 Mes Julio 2012.

17. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, 2012. Boletín Meteorológico Añ o XXXVII No. 449 Mes Agosto 2012.

18. Rivero Z. et al, 2009, Detection and differentiation of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar by polimerasa chain reaction in a community in Zulia State, Venezuela, Cad. Saude Pública, Río de Janeiro, 25(1):151-159.

19. Pestehchian N, Nazary M, Haghighi A, Salehi M, Yosefi H, 2011, Frequency of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar prevalence among patients with gastrointestinal complaints in in Chelgerd city, southwest of Iran, , Journal of Research in Medical Sciences, 16(11): 1436-1440

20. Mejía R, Vicuña Y, Broncano N, Sandoval C, Vaca M, Chico M, Cooper P, Nutman T, 2013,

A Novel, Multi-Parallel, Real-Time Polymerase Chain Reaction Approch for Eight GastrointestinalParasites Provides Improved Diagnostic Capabilities to Resource-Limited At-Risk Populations, Tropical Medicine and Hygiene Jun 5; 88(6):1041-1047

21. Levecke B, Dreesen L, Barronuevo-Samaniego M, Benitez W, Praet N, Brandt J, Dorny P,

2011, Molecular differentiation of Entamoeba spp. In a rural community of Loja province, South Ecuador, Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene 105(2011)737-739

22. Pereira VV, Conceição Ada S, Maximiano LH, Belligoli Lde Q, Silva ES, 2014, Laboratory diagnosis of amebiasis in a sample of students from southeastern Brazil and a comparison of microscopy with enzyme-linked immunosorbent assay for screening of infections with Entamoeba sp. Revista de la Sociedad Brasileña de Medicina Tropical 2014 Jan-Feb;47(1):52-6. doi: 10.1590/0037-8682-0214-2013

23. Nesbitt R, Mosha FW,. Katki H, Ashraf M, Assenga C, Lee, Amebiasis and Comparison of Microscopy to ELISA technique in detection of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar, 2004 Journal of the National Medical Association vol. 96, no. 5, 671

24. Blesssmann J, Buss H, Ton P, Dinh B, Viet Ngo Q, Le Van A, Abd Alla M, Jackson T, Ravdin J, Tannich E. 2002, Real-Time PCR for Detection and Differentation of Entamoeba histolytica

43

and Entamoeba dispar in Fecal Samples, Journal of clinic Microbiology, Dec.2002, p. 4413-4417

25. M.M. Weigel A. Calle, R.X. Armijos, I.P. Vega, B.V. Bayas, C.E. Montenegro, 1995, The effect of chronic intestinal parasitic infection on maternal and perinatal outcome, International Journal of Gynecology Obstetrics.

26. Jacobsen K, Ribeiro P, Quist B, Rydbeck B, 2007, Prevalence of Intestinal Parasites in Young Quichua Children in the Highlands of Rural Ecuador, J HEALTH POPUL NUTR 2007 Dec 25(4):399-405 ISSN 1606-0997

27. Rinne S, Rodas EJ, Galer-Unti R, Glickman N, Glickman LT, Prevalence and risk factors for protozoan and nematode infections among children in an Ecuador Highland community, 2005, Tropical Medicine and Hygiene, Aug;99(8):585-592

28. Cho SY, Kim JH, Park SH, 1990, Status or intestinal parasite infections in inhabitants of

Palmar, Guayas Province, Ecuador,The Korean journal of parasitology Jun;28(2):109-13

29. Guderian R, Ordoñez G, Bozano R, 1987, Diarrea Aguda Asociada a Campylobacter y otros

Agentes Patógenos en Quito, Ecuador. Bol Oficina Sanit Panam 102:333-339.

30. López O, López M, Corredor V, Echeverri M, Pinilla A, 2012, Differentiation of Entamoeba histolytica from Entamoeba dispar using Gal/GalNAc-lectin and polymerase chain in Colombian isolates reaction, Rev Med Chile, 140: 476-483

31. Silva MTN, Santana JV, Bragagnoli G, Marinho AMN y Malagueño E, 2014, Prevalence of Entamoeba histolytica/Entamoeba dispar in the city of Campina Grande, in Northeastern Brazil, Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo 56(5):451-454, September-October, 2014 doi: 10.1590/S0036-46652014000500015

32. Carneiro Santos H, Fernandes Martins L, Saramago Peralta R, Peralta J, Werneck de Macedo H, 2014, Frequency of amoebiasis and other intestinal parasitoses in a settlement in Ilhéus City, State of Bahia, Brazil, Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 2014 Jan-Feb;47(1):101-4 doi.org/10.1590/0037-8682-0078-2012.

33. Mora L, García A, De Donato M, Urdaneta H, 2008, Estudio Epidemiológico y molecular de cepas de Entamoeba historietica y Entamoeba dispar en pacientes con diarrea en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, Invest Clin 49(2):225-237,2008

34. Calderaro A, Gorrini C, bommezzadri S, Piccolo G, Dettori G, Chezzi C, 2006, Entamoeba

histolytica and Entamoeba dispar: comparison of two PCR assays for diagnosis in a non-

endemic setting, Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and Hygiene,

100(5):450-457

44

35. Yıldırım D , Hasbek M, Nur N, 2014, Analysis of Intestinal Ameobiasis in Patients with Diarrhea

by Adhesin Antigen Test and Direct Microscopy, Turkish Journal of Parasitology; 38: 155-8.

36. Haque R, Mondal D, Karim A, Hossain Molla I, RahimA, Faruque A, Ahmad N,. Kirkpatrick B, Houpt E, Snider C, Petri WJr., 2009. Prospective Case-Control Study of the Association between Common Enteric Protozoal Parasites and Diarrhea in Bangladesh. National Institutes of Health Clin Infect Dis. May 1; 48(9): 1191–1197. doi:10.1086/597580.

37. Zulhainan H, Songsak P , Mathirut M , Saovanee L and Porntip Ch P, 2010, Development of Multiplex

Real-Time Polymerase Chain Reaction for Detection of Entamoeba histolytica , Entamoeba dispar ,and

Entamoeba moshkovskii in Clinical Specimens, Am. J. Trop. Med. Hyg., 83(4), pp. 909–913,

doi:10.4269/ajtmh.2010.10-0050

38. Tengku Shahrul Anuar, Hesham M. Al-Mekhlafi, Mohamed Kamel Abdul Ghani, Siti Nor Azreen, Fatmah Md Salleh, Nuraffini Ghazali, Mekadina Bernadus and Norhayati Moktar, 2013, Different Clinical Outcomes of Entamoeba histolytica in Malaysia: Does Genetic Diversity Exist? Korean J Parasitol Vol. 51, No. 2: 231-236, doi.org/10.3347/kjp.2013.51.2.231