university of zurich - uzh · de la quimera», en juan matas, josé enrique martínez y josé...

14
University of Zurich Zurich Open Repository and Archive Winterthurerstr. 190 CH-8057 Zurich http://www.zora.uzh.ch Year: 2009 Amistad, memoria y poesía. A propósito de un poema de Luis Cernuda López Guil, I López Guil, I (2009). Amistad, memoria y poesía. A propósito de un poema de Luis Cernuda. In: Burkhardt, M; Plattner, A; Schorderet, A. Parallelismen : Literatur- und kulturwissenschaftliche Beiträge zu Ehren von Peter Fröhlicher. Tübingen, 157-169. Postprint available at: http://www.zora.uzh.ch Posted at the Zurich Open Repository and Archive, University of Zurich. http://www.zora.uzh.ch Originally published at: Burkhardt, M; Plattner, A; Schorderet, A 2009. Parallelismen : Literatur- und kulturwissenschaftliche Beiträge zu Ehren von Peter Fröhlicher. Tübingen, 157-169.

Upload: others

Post on 14-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

University of ZurichZurich Open Repository and Archive

Winterthurerstr. 190

CH-8057 Zurich

http://www.zora.uzh.ch

Year: 2009

Amistad, memoria y poesía. A propósito de un poema de LuisCernuda

López Guil, I

López Guil, I (2009). Amistad, memoria y poesía. A propósito de un poema de Luis Cernuda. In: Burkhardt, M;Plattner, A; Schorderet, A. Parallelismen : Literatur- und kulturwissenschaftliche Beiträge zu Ehren von PeterFröhlicher. Tübingen, 157-169.Postprint available at:http://www.zora.uzh.ch

Posted at the Zurich Open Repository and Archive, University of Zurich.http://www.zora.uzh.ch

Originally published at:Burkhardt, M; Plattner, A; Schorderet, A 2009. Parallelismen : Literatur- und kulturwissenschaftliche Beiträge zuEhren von Peter Fröhlicher. Tübingen, 157-169.

López Guil, I (2009). Amistad, memoria y poesía. A propósito de un poema de Luis Cernuda. In: Burkhardt, M;Plattner, A; Schorderet, A. Parallelismen : Literatur- und kulturwissenschaftliche Beiträge zu Ehren von PeterFröhlicher. Tübingen, 157-169.Postprint available at:http://www.zora.uzh.ch

Posted at the Zurich Open Repository and Archive, University of Zurich.http://www.zora.uzh.ch

Originally published at:Burkhardt, M; Plattner, A; Schorderet, A 2009. Parallelismen : Literatur- und kulturwissenschaftliche Beiträge zuEhren von Peter Fröhlicher. Tübingen, 157-169.

Page 2: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

ItzíarLópezGuil

Amistad,memoriaypoesía.ApropósitodeunpoemadeLuisCernuda

Cuando Luis Cernuda escribió «Amigos: Víctor Cortezo» –el poema 31 deDesolacióndelaQuimera(1962)–habíanpasadoyamásdeveinteañosdesdesuúltimoencuentroconelpintoryfigurinistamadrileño,exactamentevein-titrés:el textofuecreadoentreel28demarzoyel12de juliode1960, talycomodemuestraJoséManuelSerranodelaTorre1,precisandoasílareferen-ciacronológicadelv.8(«Bastantemásdeveinteañoshaceahora»)2.Hastaeldía de hoy y desde que el propio Víctor María Cortezo hizo públicos lospormenoresdelaamistadelegidacomoanécdotadeestepoema3,lossucesosautobiográficos que en él se recrean constituyenprácticamente el único as-pectoinvestigadoporlacrítica4.Sonescasoslosestudiosespecializadosquelomencionanbrevementey,cuandoloabordan,amenudoloacomunancon«Amigos:EnriqueAsúnsolo»paraseñalarqueambosrepresentanelcontra-puntodelasmásabundantessátirasdellibro5.Otrasveceslaaproximaciónaestepoema sedapor saldada conunabrevealusióna algunosdetallesdelqueseconsiderasutemaexclusivo:lagratituddeLuisCernudahaciaVíctor(Vitín)Cortezoporunaamistadquelehizomásllevaderos«lososcurosdíasdemuerteypersecución»6quevivieronalgunosde losasistentesal IICon-greso de Escritores Antifascistas en la Valencia republicana del verano de

1 VéaseJoséManuelSerranodelaTorre,«DispositioysentidocompositivoenDesolación

delaQuimera»,enJuanMatas,JoséEnriqueMartínezyJoséManuelTrabado(eds.),Nos-talgiadeunapatria imposible.Estudios sobre la obradeLuisCernuda,Madrid,Akal, 2005,pp.599-615.

2 LuisCernuda,Larealidadyeldeseo,Madrid,FCE,41988,p.365.Enlosucesivolascitasdelpoema irán referidas siempreaestaedición,de laque tambiénprocedeelpoemaquesereproduceenelApéndice.

3 VéaseVíctorCortezo,«UnarepresentacióndeMarianaPinedaen laValenciade1937»,Ya,Madrid,1974(8dediciembre),pp.41y43.

4 Véase JamesValender, «LuisCernuda yVíctorCortezo», Ínsula, 669, 2002, pp. 30-32.Aunque hay breves referencias en numerosas publicaciones, se trata éste del estudiomáscompletoymejordocumentadoenlotocantealosdetalleshistóricossobrelarela-ciónamistosaentreCernudayCortezo.

5 VéaseDerekHarris,LuisCernuda.AStudyofthePoetry,London,TamesisBooksLimited,1973, p. 166; Eloy Sánchez Rosillo,La fuerza del destino. Vida y poesía de Luis Cernuda,Murcia,UniversidaddeMurcia,1992,p.174;JoséOlivioJiménez,«DesolacióndelaQui-mera»,enDerekHarris(ed.),LuisCernuda,Madrid,Taurus,1977,p.329,oJulioNeirayJavier Pérez Bazo, Luis Cernuda en el exilio. Lecturas de Las Nubes y Desolación de laQuimera,Toulouse,PressesUniversitairesduMirail,2002,pp.208-211.

6 Valender,«LuisCernuda»,art.cit.,p.30.

Page 3: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

ItzíarLópezGuil158

1937.Habitualmentesesuelenparafrasear,amplificándolos,loshechosextra-textualesalosqueelpoemahacereferencia7(hechos,porotrolado,suficien-tementeaclaradosyatantoporelpropioCortezocomoporValender)y,conexcepcióndedossucintasalusionesdeLuisAntoniodeVillena8y J.A.Va-lente9,nohehalladoestudioalgunoenelquesecontemplelaposibilidaddeque la anécdotanarrada formepartedeuna estructurademayor compleji-dad;dequeelmaterialbiográficopoetizadocumplaunafuncióndiscursivaque leconfieraotrosignificadoademásdel literal.Unahipótesisquenore-sulta descabellada, amimodo de ver, si se tienen en cuenta las conocidaspreferenciascompositivasdeCernuda–«detestolaintromisióndelapersonaen lo que escribe el poeta»10– y la presencia en este texto de la estrategiaenunciativaconlaquerepresentabaensuspoemasesadistanciaqueanhela-bamantener«entreelhombrequesufreyelpoetaquecrea»11:porqueaquísecedelapalabraaunainstanciatextualYoque,aligualqueenotrascomposi-ciones,sedirigeeinterpelaaunTú-alterego,estandoambosintegradosenunmismoactor12(ladiferenciaciónesinclusotipográficaenlaúltimaestrofa).

Desdeunpuntodevista formal,elpoema–sinrima–secaracterizaporuna «heterometría estrófica inusual enCernuda.Losdiez grupos estróficos[que lo integran]oscilanentre losdosy losnueveversos»13y lamedidadeéstos,entre las5y las21sílabas.Siguenconpreferenciael«ritmodelafra-se»14,queseimponesobreeldelversoenlamayoríadelasestrofas,conex-

7 PuedeconsiderarseunejemplorepresentativoelestudiodeBernardSicot,Exilio,memo-

riaehistoriaenlapoesíadeLuisCernuda(1938-1963),Madrid,FCE,2003.8 VéaseLuisAntoniodeVillena(ed.),«Introducción»,enLuisCernuda,LasNubes.Deso-

lacióndelaQuimera,Madrid,Cátedra,1984,pp.50s.9 Véase José Ángel Valente, «Donde habite el olvido», El País, 1993 (8 de diciembre),

consultablebajoelsiguienteenlace:http://www.elpais.com/articulo/cultura/CERNUDA/_LUIS/habite/olvido/elpepicul/19931108elpepicul_19/Tes[12.3.2009].

10 Luis Cernuda, Variaciones sobre tema mexicano. Prosa completa, ed. por Derek Harris yLuisMaristany,Barcelona,Barral,1975,p.162.

11 LuisCernuda, «Historialdeun libro (La realidad y el deseo)»,Papeles de SonArmadans,XXXV,1959,p.171.

12 Véanse,porejemplo,GeorgesGüntert«Aventurasemióticadeunpoeta:Cernuda.Deltérminoneutroaltérminocomplejo»(enMaríaAntoniaMartínZorraquinoyTúaBlesa(coords.),HomenajeaFélixMonge:estudiosdelingüísticahispánica,Madrid,Gredos,1995,pp.177-190)oFranciscoBrines:«Estosabundantespoemasautobiográficoshuyen,enlamayoríade las ocasiones,deuna formulación subjetiva.Lospoemas se objetivanpormediodel ‘monólogodramático’, aprendido enBrowning, y del uso constantedeun‘tú’yun‘él’testaferros.Ambosprocedimientoshacenquedesaparezcael‘yo’inmedia-to»(«UnidadycercaníapersonalenlapoesíadeLuisCernuda»,Discursodeingresoenla Real Academia Española, 21 de mayo 2006, consultable bajo el siguiente enlace:http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000001.nsf/(voAnexos)/archE4AE0B747C0E5B44C1257170003BA126/$FILE/FranciscoBrines.htm[12.3.2009]).

13 VéaseNeira/PérezBazo,LuisCernuda,op.cit.,p.192.14 «ApartirdelalecturadeHölderlinhabíacomenzadoausarenmiscomposiciones,de

maneracadavezmásevidente,elenjambement,oseaeldeslizarselafrasedeunosver-sosaotros,queencastellanocreoquesellamaencabalgamiento.Esomecondujoaunritmodoble,amaneradecontrapunto:eldelversoyeldelafrase.Avecesambospue-

Page 4: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

Amistad,memoriaypoesía.ApropósitodeunpoemadeLuisCernuda 159

cepciónevidentede laúltima,en laque lasignificativaocurrenciadeende-casílabos,segúnmostrarédespués,guardaunaestrecharelaciónconelcon-tenidoqueexpresan.

La estrofa inicial, la más breve, reproduce casi literalmente el conocidoaforismo105delOráculomanualyartedelaprudenciadeBaltasarGracián(«Lobueno,sibreve,dosvecesbueno»)15.Nosoylaprimeraenapuntarestecasodeintertextualidad16,pero,queyosepa,nadiehaseñaladoaúnlaexistenciadeunainversiónenelordendeladjetivoyelcuantificadoradverbialrespec-toaladifundidasentencia,nilasconsecuenciassemánticasdeladeliberadaalteración cernudiana: «Lo bueno, si breve, bueno dos veces» (la cursiva esmía).Conesteprimerversoeltextorealizaunguiñocómpliceasudestinata-rio,pueslaparteinicialdelamáximaactivaensumenteunrefráncuyoco-nocimientosepresuponecompartido,paradespuéssorprenderloconelines-peradocambiodeposicióndelsintagma«dosveces»:sienGracián,alestarantepuestoaladjetivo,funcionabacomocuantificadordegrado(denotabaelaumentodel gradode «bueno»,duplicándolo), ennuestropoema, al habersidopospuesto,adquiereelvalordecuantificadoreventivo (afirmandounaduplicacióndelnúmerodeocasionesenquesedaaquellodeloquesepuedepredicarqueesbueno).Esta leve,pero ingeniosamanipulaciónoriginaunaafirmaciónmuydiferente: lobueno,siesbreve,esbuenoendosmomentosdiversos. Sin embargo, aun cuando la esencia del proverbio ha cambiadoradicalmente,lociertoesque,formalmente,resultacasiidénticoalformula-do por Gracián y, al conservar su tópica disposición bimembre, mantienetambiénbuenapartedesufuerzapersuasiva.Deestamanera,medianteunasimpleperoagudamodificacióndeunaexpresióncristalizadaennuestrousolingüístico, el Yo logra otorgarle un sentido distinto del originario, con-frontándoseasíderesultassuapariencia (tradicional)consuesencia (inédi-ta):dehecho,enelv.2,elYocuestionalavalidezuniversaldelanuevacons-trucción de aspecto aforístico («¿Es cierto?»). La respuesta que inmediata-

dencoincidir;peroenotrasdiferir,siendoenocasionesmásevidenteelritmodelversoyotraselde la frase» (Cernuda,«Historial»,art. cit.,p.157).Ennuestropoema,enelquebuenapartedelasestrofasestánconstituidasporunasolaoraciónyenlasquelosencabalgamientossonhartofrecuentes,predominaclaramenteelritmodelafrasesobreeldelverso,aspectoquehaderelacionarseconsutonodialógicoycoloquial(elpropioCernudaestableceestarelaciónentreelllamadoritmodelafrase,laausenciaderimayelusodel«lenguajehabladoytonocoloquial»en«Historialdeunlibro»,añadiendoalrespectoque«LaspalabrasdeJ.R.Jiménez,‘quienescribecomosehablairámáslejosquequienescribecomoseescribe’,meparecenunadesusmáximasmásjustas»:véaseibid.).

15 BaltasarGracián,Oráculomanualyartedeprudencia,EmilioBlanco(ed.),Madrid,Cáte-dra,1995,p.159.

16 TambiénNeira/PérezBazo(LuisCernuda,op.cit.,p.201)hacenreferenciaaestecasodeintertextualidad:«Ningunaseñalexternaidentificaloqueavecessonecosdefrasesoexpresioneshechasdeorigenliterario,comolamáximadeBaltasarGraciánclaramen-teidentificableenelprimerversode‘Amigos:VíctorCortezo’:Lobueno,sibreve,buenodosveces».

Page 5: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

ItzíarLópezGuil160

mente sedaelYo («Talvez.Peronosiempre»), implícitamenteconlleva suconocimientodealgúncasoenelqueelrefránnosehacumplido,bienpor-que lo recordado ya no resulta «bueno», bien porque lamemoria no lo harescatado todavía del olvido: un ejemplode esta últimaposibilidad será elquesenosrelateapartirdelv.3,enunalargasecuenciaenlaqueelYope-dirá perdón al amigo hasta entonces olvidado, declarando ser «bien raro»que«elrecuerdoafectuoso/haciaelamigoausenteoido/[…]tardevaya/alopasado»(vv.53-56).Deestemodoselogra,enprimerlugar,quelo«cier-to»delaparenteaforismoquedecircunscrito,apartirdelverso3,alámbitodelopersonal,conformealcarácter individualysubjetivoquelanocióndeverdadposeíaparaCernuda17.Ensegundolugar,seconsigueque lapalabrapoética–elpoema–seconstituyaenesa«segundavez»delpresuntoaforis-mo.Segeneraasíunasignificativacoincidenciaentreenunciadoyenuncia-ciónpues,comodiríaPeterFröhlicher,«nohaydiferenciaentreeldeciryelhacerdelpoema»18,yaqueésterealizaloquepropone,erigiéndoseenmagis-tral muestra de la particular concepción de poesía de Cernuda, autor quesiempreprivilegiólapraxispoéticafrenteasuteorización:

Miconceptoactualdelapoesíaselopuedenindicarmejormisversosactuales.Es-timopreferibleestarespuestaprácticaqueunateoría.Porquelasdefinicionesdelapoesía,poracertadasqueparezcansiempresondadasdesdeelpuntodevistapar-ticularenquesecolocaelpoeta,yunpoetanuncaestodalapoesía19.

Con todo, en sus«Estudios sobrepoesíaespañola contemporánea» sostienerepetidamente que «Es necesario que el poeta, haciendo suya la tradición,vivificándolaenélmismo, lamodifique según laexperienciaque ledeparasupropioexistir»20.YauncuandoenestaafirmaciónCernudaestéhaciendoreferenciaa la tradición literariaa laque todopoetapertenece,nodebees-capársenosqueennuestropoemaunaforismoyatradicionalyhastaentoncesreferidoexclusivamentealdiscurso21, esmodificado22demodoque sudoc-

17 EnmásdeunaocasiónCernudahacesuyounconceptode‘verdad’relativistaeindivi-

dual:«[…]sólohetratado,comotodohombre,dehallarmiverdad,lamía,quenoseránimejornipeorqueladelosotros,sinosólodiferente»(Cernuda,«Historial»,art.cit.,p.170).

18 PeterFröhlicher,«FigurasespacialesyestructurasnarrativasenunpoemadeOctavioPaz(TrowbridgeStreet)»,enMiguelÁngelGarridoGallardo(coord.),Críticasemiológicade textos literarioshispánicos (volumenIIde lasActasdelCongreso Internacional sobreSemióticaeHispanismocelebradoenMadridenlosdías20al25deJuniode1983),Ma-drid,CSIC,1986,p.766.

19 Cernuda,«ConversacionesconLuisCernuda(1955)»,Prosacompleta,op.cit.,p.1457.20 Definición que repite en varias ocasiones en sus «Estudios sobre la poesía española

contemporánea»(LuisCernuda,Prosacompleta,Barcelona,Crítica,1975,p.298)ytam-biénenlap.295(«elpoeta[...]expresaloqueveoexperimenta»),enlap.307(«Elpoeta[…]loqueexpresaensusversosessuexperienciadelavida»),etc.

21 «105.Nocansar.Sueleserpesadoelhombredeunnegocio,yeldeunverbo.Labreve-dad es lisonjera, ymás negociante; gana por lo cortés lo que pierde por lo corto. Lobueno,sibreve,dosvecesbueno;yaunlomalo,sipoco,notanmalo.Másobranquin-tasesenciasquefárragos;yesverdadcomúnquehombrelargorarasvecesentendido,

Page 6: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

Amistad,memoriaypoesía.ApropósitodeunpoemadeLuisCernuda 161

trina concierna a la relación entre vida y memoria/poesía, siendo despuésconfutado mediante la larga evocación de una única experiencia personalefímera:esevidente,pues,laironíahacialasentenciaoriginariadeGracián,contradicha a todas lucespor la enunciacióndeunpoemade 64 versosdeextensión.Tampocoescapaaunavaloraciónirónicaelingenio–tanantipáti-coanuestropoetaenelámbitode lapoesía23–, laherramientade laquesevale elYopara la re-creaciónde la sentencia deGracián (el teorizadorporexcelenciadeestafacultad):elaforismoocupaunsoloversodelpoema,con-cediéndose,sinembargo,sesentaydosalaevocacióndeciertasescenasdelpasadoyalapoetizacióndelTúydelYoenotrasnuevasenlasquepueden,porejemplo,pedirperdónycomunicarseconelamigoCortezoparaagrade-cerlesuamistad.Deestamanera,eltexto,queconfrontaimplícitamenteinge-nio e imaginación, sedecanta favorablementehacia el segundomiembrodelbinomio, aquel en el que residíaparaCernuda el geniopoético24, siendo elingeniounaformadecompensarlacarenciaimaginativa25.

Estecambiodiscursivodesdeunsupuestosaberimpersonalalaemotivaevocaciónde laexperienciadeunTúqueahorahacesuentradaenel texto(«Una vez en tu vida cierto fuera», v. 3) obliga a diferenciar claramente laprimeraestrofa(secuenciaA)delrestodelpoema(secuenciaB).Enestepos-trer segmento la amistad con el figurinista madrileño es rememorada entanto que argumento parcialmente veridictivo del aforismo en cuanto tal,definiendoasí implícitamenteesasegundaveza laquealudeelnuevopro-verbio y que, según dijimos, es el momento en el que la grata experienciaacontecidaserecuerdaypoetiza.Portanto, laactividaddelamemoriaper-

notantoenlomaterialdeladisposicióncuantoenloformaldeldiscurso.Hayhombresquesirvenmásdeembarazoquedeadornodeluniverso,alhajasperdidasquetodoslasdesvían.Excuseeldiscretoelembarazar,ymuchomenosagrandespersonajes,quevi-venmuyocupados,yseríapeordesazonarunodeellosquetodolorestantedelmundo.Lobiendichosedicepresto»(Gracián,Oráculo,op.cit.,pp.159s.).

22 Sigue,pues,Cernudaaquísuconocidoprincipiode«usar,amiintenciónypropósito,esdecir,conoportunidadyprecisión,losvocablosdeempleodiario»(Cernuda,«Histo-rial»,art.cit.,p.157).

23 Asíloafirma,porejemplo,enlaentrevistaconRaúlLeiva(Cernuda,«Conversacionescon LuisCernuda (1955)», Prosa completa, op. cit., p. 1451): «Y cuando le expreso queexistenpoetasqueafaltadeesencialvalorlíricoposeeningenio,merespondetajante:–Memolestaelingenioenlapoesía.»

24 En un estudio sobre Bécquer, por ejemplo, la homologa a la inspiración (Cernuda,«Estudios»,art.cit.,p.319).

25 EnsuestudiosobreGómezdelaSernaafirma:«Suobrasehalla,portanto,dentrodelas fronteras del temperamento literario español, que con excepciones contadas fuesiempreenemigode indagar loquepudierahaber trasdenuestrarealidadinmediata,deunaparte,ydeotra(paracompensarlafaltadeimaginación),muydadoalosjuegosdelingenioconlapalabra.Porquenuestroingeniosólosemueveentrelascuatroesqui-nasdelarealidad,preocupadoúnicamenteporelefectobrillantedelasconexionesqueestableceentre loselementosmásdisparesdeella. […]En la imagenhaymayorcrea-ciónpoéticaqueenlametáfora.Enlaprimeraintervienemáslaimaginaciónqueelin-genio»(Cernuda,«Estudios»,art.cit.,pp.407s.).

Page 7: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

ItzíarLópezGuil162

mite,enprimerlugar,revivir«lobueno»unasegundavez:estoesloquesenosnarraenelsegmentoB1(vv.3-45).Pero,además,alconvertirlorecorda-doenpalabraescrita(segúnseafirmaenelv.64),selograinstaurarlapresen-ciadeunaausencia26,crearunanuevarealidad(ladelrecuerdo-poema),ajenaa la temporalidad efímerade la vidahumana, en la que rigen otras reglas;unanuevarealidad–textual–enlaquesíesposiblecompensarel«silenciodeentonces»(B2,vv.46-64).LaestructuracióndeB1yB2essimilar:ambasse-cuencias comienzan con una estrofa en la que el Yo trata de definir cómosintióelTúaquellaamistadenelpasado(B11,vv.3-7)yenelpresente(B21,vv.46-51),comprendiendoelrestodecadasegmentobien laanécdotaensí(B12,vv.8-45),bienlareaccióndeldesdobladosujetoanteelrecuerdoevoca-do(B22,vv.52-64).

B11seabreconunhipérbatonquesitúaaliniciodelprimerversoelsin-tagmaadverbial«Unavez»:auncuandoaludetambiénaaquellaprimeradelasdosalasquelasentenciainicialserefiere(lasegundaes,evidentemente,todo B), es interpretable principalmente como ‘en una ocasión fue cierto’,puestoquelapropiaenunciacióndelaanécdotadaráestatusdeverdadper-sonalalaforismo.Elempleodelimperfectodesubjuntivoconvalordeinde-finido,comosostienenRojoyVeiga,esexclusivodelalenguaescritaypro-piodelaprosaartística27:aquí,unidoalhipérbaton(queseráocurrenteenelpoema)yalusodecultismoscomo,porejemplo,«innúmeras»,parececomosiquisieracompensarlaocurrenciadetérminosmásprosaicos(«hotelucho»,«polizonte»,etc.)enla«representación»deun«temapocopoético»,porde-cirlo con las palabras que empleó Schiller en una observación que, segúnCernuda,«tieneencuestionesdepoéticavalorequivalentealque tieneunaleycientíficaenotrosaspectosdelsaberhumano»28.Sesubrayaasí,además,el carácter literario de la recreación de la experiencia vital pasada que se-guirá, ya que sólo inscribiéndola en esta esferapodrá elYo transformar sunaturalezaefímeraenalgopermanente:

Cadadía,cadaminuto[alpoeta]leasaltaeseafánpordetenerelcursodelofugaz,tandivinoavecesquemereceríasereterno.Yasísurgeelpoema,conlamismaes-condidarazónnaturalquetienenlashojaspararenovarsumágicavidaenprima-vera29.

26 VéasealrespectoGüntert,«Aventura»,art.cit.,p.187.27 VéaseGuillermoRojoyAlexandreVeiga,«Eltiempoverbal.Lostiempossimples»,en

IgnacioBosqueyVioletaDemonte(eds.),Gramáticadescriptivadelalenguaespañola,Ma-drid,RealAcademiaEspañola/EspasaCalpe,1999,§44.5.3.

28 LaobservacióndeSchillerrezaasí:«Parecequeunapartedelinteréspoéticoresideenelantagonismoentretemayrepresentación.Sieltemaesmuyimportantepoéticamen-te, entonces una representación sucinta y una sencillez de expresión rayana en locomún,puedenirlemuybien;entantoque,porotrolado,untemanopoéticoyvulgar(comoesconfrecuencianecesarioenunaobraextensa)adquieredignidadpoéticapormedio de una forma de lenguaje rica y animada» (Cernuda, «Estudio», art. cit., pp.297s.).

29 LuisCernuda,«Palabrasantesdeunalectura»,enProsacompleta,ed.porDerekHarrisyLuisMaristany,Madrid,EdicionesSiruela,2002,p.851.

Page 8: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

Amistad,memoriaypoesía.ApropósitodeunpoemadeLuisCernuda 163

Poresonoesgratuitalaequiparaciónquesehaceenlosvv.5-7delaamistad«breveydichosa» conotrasdos experienciasnaturales, consideradas igual-mentefugacesygozosas:un«tragodeairesalado» juntoalmary«elblan-cor»delperalenjunio.Adviértasequeenellassepercibedelanaturalezaalgoqueatravésdelossentidospenetraennuestrointerior–aireimpregnadodesal, la imagenblancadelaflordelperal–ynoshacepartícipes,porunmo-mento,dealgunascualidades(sal,elcolorblanco)deestoselementosbrevesydichosos que son manifestaciones parciales de sistemas cíclicos (el mar, lasestacionesdel año); que son,por asídecirlo, fragmentosde eternidad.Y esquelainstanciaenunciadoraesconscientedequelapoetización(yposteriorlectura)delaanécdotaquesevaarelatarinscribiráelrecuerdodesuamigoenunatemporalidadigualmentecíclica,lapropiadelarte:unatemporalidadenlaqueeladverbio«siempre»(vv.2y16)sítieneunreferente30.Estoquedaclaramente subrayado por el plano de la expresión: la extensión visual ysilábicadelosversos4y5esreducida(9y7sílabas)porquealudenalaex-periencia vital efímera aún no literaturizada, pero se expande progresiva-mente(13y16sílabas)amedidaqueseenuncianlossegundostérminosdelacomparación, de modo que la ausencia evocada gana una mayor presenciatextualgraciasalossímiles.

LaprimeraestrofadeB12(vv.8-13)sitúalaacciónquesevaarecordar:eludiendo la exactitud –conforme corresponde a un discurso que no deseaserhistoriográficosinoexpresamente literario–secifraaproximadamente ladistancia temporal enqueacontece la «amistad» respectodel instante enelqueelYoescribeelpoema(«Bastantemásdeveinteañoshaceahora»,v.8).Pero,además,selaencuadradentrodeunciclonatural–elsolar–(«Ocurrióenunsolsticiodeverano»,v.9),paradespuésapuntarquetuvolugar«ensutierrayenlatuya»(v.10).Estadisociacióndelaposesiónenelv.10,contras-ta con el tono aseverativodel pseudo-aforismo inicial, ironizándolo, al evi-denciar que, incluso un espacio real y objetivo como el país en el que unonace, espercibido subjetivamentey entraña referentesmuyvariadosdeunindividuoaotro,aspectoque,enloquealYoserefiere,ellectordeDesolacióndelaQuimerayahapodidocomprobarenpoemasanterioresaéste,especial-menteen«Dípticoespañol»31.

Presentan lasdosprimerasestrofasdeB12un rasgocomúnque lasdis-tinguedelastrespostreras:merefieroalaexistenciadevariosversosentreparéntesis(vv.11y12enlaprimera,y16,17y18enlasegunda)quelasmar-can visual y rítmicamente, dividiéndolas ópticamente en dos mitades, de

30 Adviértase cómoen laprimera estrofa el refrán, referidoa la experienciadelhombre

sobrelatierra,«nosiempre»secumple;enlaúltima,sinembargo,sícabelaplenareali-zación del adverbio puesto que alude a la eternización de la sonrisa del amigo en elpoema:unavezinscritoenlacíclicatemporalidaddelarte,concadanuevalecturaelre-cuerdodeVíctorCortezosonreiráalpersonaje-poetaqueloevoca.

31 Cernuda,Larealidadyeldeseo,op.cit.,p.342:«LarealparatinoesesaEspañaobscenaydeprimente/Enlaqueregenteahoylacanalla,/SinoestaEspañavivaysiemprenoble/QueGaldósensuslibroshacreado./Deaquéllanosconsuelaycuraésta».

Page 9: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

ItzíarLópezGuil164

modoquelosversosinicialesquedandesligadosdelosúltimos,enlosqueseevocancircunstanciasmuynegativamente connotadas («otraguerra civilossuicidaba»,«paratitransformaronehicierontolerables/esosodiososdías»).Tanto enun caso como enotro el contenidode losparéntesis es ajeno a laanécdotanarradaenpasado:elempleodeltiempopresentenosólolosmarcacomoincisosreflexivosdelYosobrelaacciónrememorada,sinoquetambiéninscribenalobjetodedichareflexión–VitínCortezo,surisaysusimpatía–enlaatemporalidadpropiadequienacabadeser transubstanciadoenpalabrapoética,enpersonaje.Losvv.11y12contienenlasinicialesdeVíctorCortezoyladefiniciónquedeélhaceelYo(entantoqueexcepcióncompensatoriadela existencia de otros «españoles» «tanpoco admirables»).Con este primerparéntesiselplanodelcontenidohallasufielreflejoeneldelaexpresión:esuna clara mise en abyme del enunciado, pues si el poema destaca al amigocomounparéntesisdichosoeneldolordelaguerra,talsignográficodenotaahorasupresenciaenelpoema,separandovisualmente«sutierraylatuya»del verso 13 («otra guerra civil os suicidaba»). En este último, se tildan de«otraguerracivil»–paralelaa lade1936– laspersecucionesdelPartidoCo-munistaaaquellosquenocomulgaban«conlamásrigurosaortodoxiaesta-linista»32yque,comoessabido,contribuyeronadebilitarydividiralbandodemócrata –de ahí que se hable de suicidio– frente al fascismo. Dentro deesta isotopía bélica, y ya en la siguiente estrofa, la risa y simpatía deVitínCortezoserán«espadasbientempladas»,estoes,armasdefensivascuyofilo,alcortarmetafóricamentelo«odioso»deaquellosdías,loslogratransformar,losvuelve«tolerables».LastresúltimasestrofasdeB12proponenunejemploconcreto de dicho buen humor a la vuelta de una detención efectuada demadrugada33.Lodesagradableymediocredeaquelambientedeguerraque-daplasmadoensufijosdespectivoscomoelde«hotelucho»oelde«polizon-te».ComosisedesearaseguiraquílaleydeSchiller,elprosaísmodealgunassituaciones se compensa líricamente con el uso del hipérbaton y un fuerteritmoversal(«seguirsolíaafueranuestrospasos»,v.45)odecultismos(«ofi-cinas innúmeras»).Todosucedeenel«hotelucho»34enelque«ambospara-

32 VéaseVíctorMaríaCortezo,«UnarepresentacióndeMarianaPineda en laValenciade

1937»,Litoral,181-182,1989,p.168.33 «Según su resumen de los hechos, Cortezo fue detenido por agentes del Servicio de

InteligenciaMilitar,quieneslollevaronaunaChecadelacalledeGermanías:‘HabíanencontradoenmiequipajeunaBiblia,conalgunospasajessubrayados,ycuartillases-critasdeunanovelaqueyotratabadeescribirainstanciasdeLuis:LahistoriadeTobías.Entodoesoqueríanverclavesdeespionaje’.Interrogadodurantetresdías,finalmentefuepuestoenlibertadgraciasalaoportunaintervencióndeunoficialrepublicanoqueresultóhabersidocompañerodelLiceodeunhermanodeCortezo.Yelpintorasívol-vióalhotel,dondeencontróaCernuda‘aterrado’»(Valender,«LuisCernuda»,art.cit.,p.31).

34 Dehecho,enlarealidadextratextualnoeratal,segúncomunicaCortezoaValenderen1975:«Debodecirle,nosincierto‘humor’,queyonoloencontrabatan‘hotelucho’.Eraunhotelitodepequeñacategoría,perobastantesimpático,enelqueyomeencontrabamuyagusto(merecordabaaquellosenqueyovivíenParís)yLuisvinoaélpormíy

Page 10: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

Amistad,memoriaypoesía.ApropósitodeunpoemadeLuisCernuda 165

bais»35;unlugarenelquelaciclicidadlaimpone–«adiario»yenlaoscuri-dad («a medianoche»)– el ruido producido por el repetido movimiento deascenso36deunartefactomecánico–elascensor–enelquevaalguienquenoduerme a esas horas, alguien que contraviene el orden natural para hacerdaño, penetrando en los pisos superiores, en el espacio alto y trascendentequeocupa laque será su futura«víctima».Este ingeniomecánico estableceun régimen cíclico artificial que interrumpeel sueñoy es la conexiónentrelos cuartosdonde sedescansa (el lugarde «las vidas») con el espaciobajo,inferior:aqueldelqueprocedenlos«sacripantes»37,enelqueel«polizonte»esperará(v.43),alque,claroestá,conducíanporlafuerzaalosdetenidosydondelamuerteeramásperentoriaquedeordinario.Elespaciosuperioresel de la intimidad, el cuarto donde se produce la comunicación divertida,espontánea,dondesesaludacon«undichorisueño»,«precioso»ylasarmas,las«espadas»,sonlarisaylasimpatía.Porelcontrario,elespacioinferior–quepormediodelascensorirrumpeenelsuperiorviolentamente–secorres-pondeconeldela«desolación»ylos«temores»:noexisteintimidad(puestoqueunpolizonte sigue lospasos),nadaespersonal,menosaún los lugarescitados–«vestíbulo»,«oficinas»y«delegaciones»–endondelacomunicación,dehaberla,esconvencionalysiguelasreglaspropiasdelaburocracia.

Estarutinadelterrorqueexponelaestrofa6acabaporalcanzaralYoconladesaparicióndelamigo,narradaenlaestrofa7:elcasianacolutodelosvv.30s.,reproduceelcaosemocionaldelmomentoenelqueelYodescubre,porlamañana, laausenciadelamigoen suhabitación38.Gramaticalmente seríanecesaria una pausa entre «madrugada» y «peregrinaste»; su falta, sin em-bargo,contribuyeasubrayar la inmediatezdelareaccióndelTú,perotam-bién la confusión propia de ese instante de desesperación relatado en elenunciado,yaquepropicia,enelplanodelaexpresión,unmomentodecon-fusiónsintáctica:obligaallectoradudarsielsintagma«cuandolamadruga-da»dependede«llevaron»ode«peregrinaste»yúnicamente la lógica tem-

poreso.EstabaenbuensitiodeValencia,enfrentedelaestaciónylaPlazadeToros»(Valender,«LuisCernuda»,art.cit.,p.31).

35 Nótese cómo la forma verbal elegida, el coloquial «parabais» (‘hospedarse’), crea uncontraste con el movimiento del ascensor y del sacripante, oponiendo la inactivi-dad/pasividaddelasvíctimasalaactividaddelosagresores.

36 La insistencia enelmovimientodeascenso (laúnica formaverbal en los tresúltimosversosdelaestrofa5serepite,empleandoademástiemposimperfectivos:«subiendo»,«subía»)ynoeneldedescensoponederelieveelcarácterunidireccionaldelaamena-za,intensificándola.

37 Enelidiolectodelaépoca,sacripante,quenofiguraenelDRAE,seempleabaconunamezcladelvalorquetieneenfrancés(bribón,pillo)yenitaliano(gigante)paradesignardespectivamenteaalguienqueocupaunpuesto jerárquicamentesuperior,aunquenoentrelosmásaltos.

38 Deacuerdoconloexpresadorepetidasvecesporelpoeta:«[…]hablarmuchode‘sen-timiento’, sin tratar de expresar, de contagiar sentimiento alguno, también se estimacomocosainfalible;peroenpoesíayenliteraturanuncadebehablarsedesentimientonideemoción,sinotratardecomunicarlos,paralocualhayqueexpresarlos»(Cernuda,«Estudios»,art.cit.,p.311).

Page 11: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

ItzíarLópezGuil166

poral–lamadrugadaesnecesariamenteanterioralamañana,alavisióndelcuartovacío–permite,enunanecesariasegundalectura,restablecerconcla-ridadlasrelacionessintácticasdedependencia.

Laausencia inesperadadelamigoprovocaunmovimientonoorientadodel Tú por ese espacio inferior de «delegaciones, oficinas innúmeras», unabúsqueda que se define con el verbo «peregrinaste»: evidentemente aquíaludea ese «andardeun lugar aotrobuscandoo resolviendoalgo», comoapuntaelDRAE.Peronohayqueolvidarqueelactodeperegrinarguardaunaclaraconnotaciónsacraquetambiénseactualizaaquí:heseñaladoantesqueelespaciotrascendenteestárepresentadopor laalturayseráallí,ensucuarto, donde el Tú se reencuentredenuevo conVitínCortezo, cuya com-pañíasevaadefinirenelv.49–yaenB21–como«milagrosamentenatural»(enlaúltimaestrofa,además,sedesearáquele«acompañeDios»).Alfinali-zarelsegmentoB1elmundotextualhaquedadodivididoendosfrentes:deunladoyasociadosalacomunicación«risueña»delamigoestánlavida, laalegría, la naturaleza y, desde el punto de vista espacial, la intimidad y laaltura;deotro,yoponiéndosealoanterior,lamuerte,eltemor,ladesolación,lomecánicoyloslugarespúblicosybajos.

B21esprecisamenteunareflexióndesdelaexperienciayelconocimientodelYoenelpresente:consuactualsaberpuedejuzgarloinfrecuentedeunaamistadasíyvalorarlacomoundon,comounregalo,asombrándoseanteloque consideraydefine con el oxímoron «milagrosamentenatural». Se trataéstedeuntérminocomplejo39–característicodelapoéticamaduradeCernu-da–cuyasobreabundanciade sentido remiteaunamayor sabiduríadelTúenestaetapavital(frenteaaquellarepresentadaenB1):elTúdeB2poseeunconocimiento capaz de reconocer la excepcionalidad de aquella amistad yasombrarseal recordarla.Yestosedebea ladistancia temporalqueseparaunmomentodeotro–«hoy,cuandoeltiempohapasado»–,perotambiénaladistanciareflexivaderivadadelapoetizacióndelaanécdotaenB1,dequeel«recuerdodeunolvido»40yatieneunaconsistenciatextual.Ahora,enB21,esunarealidadescritalaqueinvitaalareflexiónyya,desdelaplenaconcien-cia, a la reacción. Porque el poema se equipara a la acción transformadoraqueelbuenhumordelamigorealizóenaquellos«odiososdías»,«compen-sando»alTúdelopocoadmirablesqueresultabansuscompatriotas.Hoy,elpoema,el«recuerdoafectuoso»,seespera«quecompense,/paraél,tusilen-ciodeentonces»:elempleodelaformaverbalcompensar(«Igualarenopuesto

39 Según demuestraGüntert, en la poética inicial deCernuda predominan los términos

neutros,oxímoraenlosque«alneutralizarsemutuamentelosopuestos,indica[n]siem-precarenciaoausenciadesentido,mientrasqueeltérminocomplejo[…]estácaracteri-zadoporunexcesoosobreabundanciadesentido,dadoquecontraeyhastareduceaunidadloquelógicamentedeberíaquedarseparado,porsercontradictorio.[…]Lapoe-síadeCernuda[…]partiendodelacrisisinicialenlaqueseacusaunainquietanteesca-sezdesentido,progresaatravésdemúltiplesexperienciashacia laafirmacióndeunaplenituddesentido»(«Aventura»,art.cit.,pp.182y185).

40 Cernuda,«Dondehabiteelolvido»,Larealidadyeldeseo,op.cit.,p.88.

Page 12: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

Amistad,memoriaypoesía.ApropósitodeunpoemadeLuisCernuda 167

sentidoelefectodeunacosaconeldeotra»,DRAE)subrayalareciprocidadcomunicativa establecida por el Yo entre aquel «dicho risueño» regalado«entretantadesolación»yeste«recuerdoafectuoso»dentrolaDesolacióndelaQuimera.

Laúltimaestrofadelpoemaposee,sinduda,unaenormecargaemotiva:deahíque,eneldeseodelograrlamayorobjetivaciónposible,ladisociacióndelsujetoenunciadorseaaúnmásexplícitaeinclusovisual,tipográfica.Tan-toelYocomoelTúsevanadirigirendiscursodirectoaVíctorCortezoysusmensajesamistososocuparánidénticaextensiónyelmismonúmerodever-sosgraves(dosendecasílaboscadauno),equiparandoasísuimportanciaenlotocantealenunciado.Sinembargo,desdeelpuntodevistaenunciativo,síseestableceunajerarquíaclaraentrelasdosinstancias.PorqueelTúadquie-reahoravozpropiadebidoaqueelYo–que«escribe»–puedefijarsupala-bra, reproduciéndolaendiscursodirectoyentrecomillada:deestemodo,elYo se auto-representa como personaje-hombre –de idéntico estatus que elCortezo del «dicho risueño»– que sólo puede expresar su gratitud diciendo(«’Graciasamigo’,dices.‘Bientevaya/dondequieraqueestésyteacompa-ñe / Dios, si es que quiere’»). En los tres últimos versos del poema el Yovuelveaasumireldiscursoencalidaddepersonaje-poetaque«escribeparati, tardíamente, estaspalabras».Nóteseque,porvezprimera, se representaempleandolatercerapersonaparaaludirasímismo(«esteamigo»)yutilizalasegundaparareferirseaVíctorCortezo,distinguiendoentreelserdecarneyhueso(«tanlejostú»)y«turecuerdo»,laentidadtextualqueacabadecrearyquedeseasonríasiemprea«esteamigo».Laconscienciadelpropiopoderen tanto que instancia que «escribe» se plasma en la oración optativa queexpresasuanhelo,puesposeelaformadeunconjuromágicoque,concadanueva lectura del poema, se cumple: «Que tu recuerdo siempre le sonría,/tan lejos tú, a este amigo que ahora / escribe para ti, tardíamente, estaspalabras». Efectivamente, cada vez que el lector pronuncie estos versos losconvertiráenverdad,enunaverdadqueloesprecisamenteporsunaturale-zaliterariayque,adiferenciadelpseudo-aforismoinicial,secumplirá,serácierta no «una vez en la vida» sino «siempre» que sea enunciada. PorquegraciasasuenunciaciónpoéticaeldeseodelYolograrealizarse,creándose

elcírculovivodeuneternoretorno.Un«eternoretorno»semejanteaaquelmovi-mientodeperpetuaregeneraciónqueCernudahabíacelebradoensuscantosalanaturalezaoalosmitosdelaantigüedadhelénica,ensuscantosalamúsicaylapoesía,aloqueelpoetahabíallamadoalgunavez«lasgraciasdeestemundo»41.

Por consiguiente, y como espero haber podido demostrar, «Amigos:VíctorCortezo» además del conocido aspecto anecdótico, ofrece una profunda yvaliosareflexiónsobrecamposenlosqueelmagisteriodePeterFröhlicheres

41 VéaseMayaSchärer,«Laexpulsióndelparaíso»,enNuriaMartínezdeCastillayJames

Valender(eds.),100añosdeLuisCernuda,Madrid,PublicacionesdelaResidenciadeEstu-diantes,2004,p.479.

Page 13: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

ItzíarLópezGuil168

paramíindudable:losmecanismosdelapoesía–elpoderdelapalabrafren-tealavidaefímera–y,porsupuesto,laamistad.

Apéndice

AMIGOS:VÍCTORCORTEZO

Lobueno,sibreve,buenodosveces.¿Escierto?Talvez.Peronosiempre.Unavezentuvidaciertofuera:Unaamistadbreveydichosa,

5 TanbreveytandichosaComo,alladodelmar,tragodeairesalado,Comoelblancorquebrotalaramadelperalenjunio.Bastantemásdeveinteañoshaceahora.Ocurrióenunsolsticiodeverano,

10 Cuandoensutierrayenlatuya(V.C.,tuamigo,esunodeesosespañolesadmirablesCompensandoquetanpocoadmirablesseanlosotros)Otraguerracivilossuicidaba.Bienhumorado,sólosuprontarisa

15 Ysimpatíagenerosa,Firmes,constantessiempre(EspadasbientempladasQueparaeljuegodeportivosirvenIgualqueenladefensa),

20 ParatitransformaronehicierontolerablesEsosodiososdías.Adiario,enelhoteluchoEnqueambosparabais,Oíasamedianoche

25 Elascensor,subiendoAlpisodondealgúnsacripantedelPartidoSubíaapornuevavíctima.Élmismo,unamañanaNosehallabaensucuarto

30 DedondelellevaroncuandolamadrugadaPeregrinasteensubuscaDelegaciones,oficinasinnúmeras,Desesperandoporsuvida,Sujeta,comotodaslasvuestras,

35 AaquellamuerteentoncesMásqueordinariamenteperentoria.

Page 14: University of Zurich - UZH · de la Quimera», en Juan Matas, José Enrique Martínez y José Manuel Trabado (eds.), Nos-talgia de una patria imposible. Estudios sobre la obra de

Amistad,memoriaypoesía.ApropósitodeunpoemadeLuisCernuda 169

Yloencontrasteluegovivo,Deregresoensucuarto,Saludándoteconundichorisueño,

40 UnodeaquellosquesolíaRegalarte,preciosoEntretantadesolación,temorestantos.Unpolizontedesdeentonces,Aesperaabajo,enelvestíbulo,

45 Seguirsolíaafueravuestrospasos.CuánfácilmentetúaceptabasEldondesuamistad,sucompañía,Sinmaravillarteanteellas,Comolomilagrosamentenaturalseacepta,sinasombro.

50 Hoy,cuandoeltiempohapasado,lorecuerdas,Percibiendoelasombroentoncesnosentido.Poresoledasgraciasydisculpas.CómoelrecuerdoafectuosoHaciaelamigoausenteoido

55 BienraroesquetardevayaAlopasado.ÉstetuyodeahoraEsperasquecompense,Paraél,tusilenciodeentonces.«Gracias,amigo»,dices.«Bientevaya

60 DondequieraqueestésyteacompañeDios,siesquequiere».Queturecuerdosiemprelesonría,Tanlejostú,aesteamigoqueahoraEscribeparati,tardíamente,estaspalabras.